Sei sulla pagina 1di 42

COMPRENSIÓN LECTORA

Y
RAZONAMIENTO VERBAL

DOCENTE: Edwin Felipe Carrión


Rodríguez

http://www.augeperu.org
TEXTO Nº 01

“Al hombre le preocupa su lengua, ¿Por qué será? ¿Por pura curiosidad intelectual? ¿Por urgencia
desinteresada de su mente? No lo creo.
Le preocupa por una motivación profundamente vital. Le preocupa porque se ha dado cuenta del poder
fabuloso, y en cierto modo misterioso, contenido en esas leves celdillas sonoras de la palabra. Porque
las palabras, las más grandes y significativas, encierran en sí una fuerza de expansión, una potencia
irradiadora de mayor alcance que la fuerza física incluso en la bomba, en la granada. Por ejemplo,
cuando los revolucionarios franceses lanzaron, desde lo más alto de las ruinas de la Bastilla, al mundo
entero su lema trino, “libertad, igualdad, fraternidad”. Estos tres vocablos provocaron, no en París, no en
Francia, no en Europa, sino en el mundo entero, una deflagración tal en las capas de aire de la Historia,
que desde entonces millones de personas vivieron o murieron por ellos o contra ellos, y ellos siguen
haciendo vivir o morir, hoy día. Ha percibido el hombre moderno, quizá un poco tarde, acaso todavía a
tiempo, que las palabras poseen doble potencia: una letal y otra vivificante. Un secreto poder de muerte,
parejo con otro poder de vida; que contienen, inseparables, dos realidades contrarias: la verdad y la
mentira; y por eso ofrecen a los hombres lo mismo la ocasión de engañar que la de aclarar, igual la
capacidad de confundir y extraviar que la de eliminar y encaminar. En la materia amorfa de los vocablos
se libra, como en todo vasto campo de la naturaleza humana, la lucha entre los dos principios de Ormuz
y Arimán, el del bien y el del mal”.
1.- Un título adecuado para el texto es:

a) El hombre y su lengua
b) El poder de la lengua en la sociedad
c) La dependencia del hombre ante la palabra
d) Lenguaje y libertad
e) Lenguaje y sociedad
2.- Según la opinión del autor, la lengua es:

a) Una salida de la opresión


b) Un producto de la motivación intrínseca
c) Un compuesto de realidades opuestas
d) Un instrumento para el desarrollo humano y social
e) Un elemento que encierra a cada uno de los aspectos vitales
3.- La palabra “deflagración” en el texto se
deduce como:

a) Deflagación
b) Explotación
c) Inflamación
d) Confabulación
e) Depresión
4. De acuerdo al texto, al hombre le preocupa su lengua
por:

a) Pura curiosidad intelectual


b) Vano capricho
c) Por querer superar las barreras de su realidad
d) Su poder misterioso que guarda en sí
e) Por motivaciones vitales
5. Es incompatible con el texto:

a) Las grandes revoluciones se generan a partir de la buena utilización de las


palabras
b) Las palabras tienen efectos positivos y negativos
c) Una misma palabra se puede interpretar de diferente forma
d) El hombre se preocupa por su lengua debido a cuestiones estrictamente
personales
e) Las palabras siempre permitirán la expansión del pensamiento humano a
través del tiempo y el espacio
TEXTO Nº 02
La formación educativa cumple la gran misión de preservar el acervo cultural de un pueblo,
además de enriquecer la personalidad individual de cada miembro de la comunidad. Esta
función, importante en todos los tiempos, adquiere en el nuestro significación especial dado
el extraordinario progreso científico y tecnológico y la necesidad imperiosa de una creciente
división del trabajo. Muchos científicos y técnicos contemporáneos, deformados por una
especialización cada vez más estrecha, viven en un mundo espiritual muy pequeño. El
graduado universitario desconocerá la rica y compleja vida contemporánea a menos que se
le abran, desde un comienzo, anchos ventanales que le proporcionen una visión amplia del
mundo. Piénsese en lo que puede ocurrir con quienes cultivan una especialidad en
odontología, cirugía o ingeniería, por ejemplo, si no se les introduce en los grandes temas
sociales, políticos, económicos y culturales. Tales especializaciones no proporcionan el
basamento cultural mínimo que necesita hoy un universitario. La falta de formación e interés
por los temas ajenos a la profesión conduce a muchos distinguidos científicos y técnicos a
llenar el hueco espiritual con entretenimientos pueriles. En los Estados Unidos es donde se
presenta el fenómeno con mayor agudeza, justamente porque el proceso tecnológico
adquirió allí su máximo desarrollo a expensas de las actividades culturales. El juego de bolos
(bowling), las cartas, el alcohol y la TV constituyen el recreo espiritual de técnicos vacíos por
dentro y necesitados de un entretenimiento durante las horas de ocio.
1. Con mayor probabilidad ¿Cuál fue la situación que influyó
para escribir el texto?

a)La educación deficiente que se imparte en las diferentes universidades


norteamericanas
b)La constante mejora de la moral por efecto de las diversiones frívolas.
c)El continuo progreso tecnológico y científico de los países potencias.
d)El desempeño creciente, y el futuro incierto para los profesionales.
e)La despreocupación de estudiantes y profesionales ante problemas sociales.
2.-La tesis del autor es:

a)El avance de la tecnología y la educación favorece al desarrollo armónico de la sociedad.


b)El desarrollo tecnológico y científico, especializado en extremo, atenta contra la formación
integral del individuo.
c)La excesiva desocupación laboral se debe a la deficiente formación de profesionales
universitarios.
d)El estudiante universitario debe tener formación en el aspecto científico y tecnológico,
principalmente.
e)El progreso científico y tecnológico depende de la formación integral del individuo.
3. Para el autor, una educación integral debería
involucrar:

a)La ciencia y la tecnología


b)Las disciplinas de contenido científico
c)Solamente educación universitaria
d)Las humanidades, la ciencia y el arte
e)Un conocimiento muy especializado
4. Una formación académica como la cuestionada tendría
como secuela:

a) Educación y trabajo puramente sociales


b) Ignorancia de la realidad y tendencia al estudio
c) Inclinación desmesurada a la diversión y a la holganza
d) Estudiantes y profesionales carentes de conciencia social
e) La proliferación de universidades y lugares de diversión
TEXTO Nº 03
Los ensayos de interpretación de la historia de la República que duermen en los
anaqueles de nuestras bibliotecas coinciden, generalmente, en su desdén o su
ignorancia de la trama económica de toda política. Ponen de manifiesto en nuestra
gente una obstinada inclinación a no explicarse la historia peruana sino romántica y
novelescamente. En cada episodio, en cada acto, las miradas buscan: el
protagonista. No se esfuerzan por percibir los intereses o las pasiones que el
personaje representa. Mediocres caciques, ramplones gerentes de la política criolla
son tomados como forjadores y animadores de una realidad de la cual han sido
modestos y opacos instrumentos. La pereza mental del criollo se habitúa fácilmente
a prescindir del argumento de la historia peruana: se contenta con el conocimiento
de sus dramatis personae. El estudio de los fenómenos de la historia peruana se
resiente de falta de realismo.
1. El estudio de la historia peruana se
caracteriza por su:

a) Imparcialidad declarada.
b) Erudición y realismo.
c) Visión apasionada.
d) Interés por lo económico.
e) Ausencia de objetividad.
2. Según el fragmento, la mayoría de los
estudios históricos sólo busca:

a) Lo novelesco.
b) El aspecto romántico.
c) El protagonista.
d) La política criolla.
e) Lo colectivo.
3. Nuestra gente se explica la historia generalmente de
un modo:

a) Positivista.
b) b) Académico.
c) c) Mediocre.
d) Simplista.
e) Idealista.
4. Los estudios históricos ignoran:

a) La interpretación política.
b) El aprecio por el indio.
c) El ideal de los personajes.
d) El desdén por lo criollo.
e) El factor económico.
TEXTO Nº 04
En nuestro tiempo servir un hombre a otro es una operación inferior, en cierta
manera denigrante. Se comprende que así sea, porque en nuestro tiempo reina la
fábula convenida de que todos somos iguales. Como servir implica supeditación y es
una actividad que moralmente se ejerce de abajo hacia arriba, servir equivale a
romper el nivel de igualdad, degradándose por sumersión bajo él. Pero imaginemos
un momento el supuesto contrario: que los hombres son constitutivamente
desigualdades, que unos valen y son más que otros. Entonces, toda la aproximación
del que vale menos al que vale más será, en rigor, una ascensión en la jerarquía.
Ahora bien: la forma de convivencia en que el inferior participa de las excelencias
propias al superior. He aquí por qué honda razón en la Edad Media el servicio
ennoblecía en vez de denigrar y era un medio elevatorio en el sistema de rangos
humanos. En este sentido, el contenido de lo que era servir ostentaba un valor
trascendental.
1.- El fragmento se refiere principalmente:

a) a la explicación conceptual del significado del servicio


b) a una definición más significativa del afán de servicio
c) al significado y la evolución del concepto actual de
servicio
d) al cambio favorable de la concepción del servicio feudal
e) a un estadio valorativo del significado de igualdad
2. En el ámbito ideológico del mundo medieval:

a) se advierte una tergiversación del significado del servicio humano


b) el vasallo asumía su rol como medio de elevación en el rango
humano
c)se advierte la consolidación de la servidumbre feudal
d) el siervo no aceptaba la fábula convenida de que todos somos
iguales
e)el sentido de la palabra servicio no tenía carácter denigrante
3.- En las sociedades, el sentido del servicio
depende de:

a) la perspectiva política de cada uno de los ciudadanos


b) los planteamientos morales de los intelectuales
c) una real interpretación del trabajo a través de la historia
d) la concepción social asumida en cada etapa histórica
e) las condiciones económicas imperantes en el medio social
4.- “La fábula convenida de que todos somos
iguales” hace que:

a) determinemos la forma de apreciación del servicio humano


b) señalemos los errores de los convencionalismos actuales
c) advirtamos la concepción altruista del servicio moderno
d) interpretemos el enfoque ideológico adoptado por el autor
e) califiquemos de denigrante el servicio en la actualidad
5.- Según la concepción medieval, servir significaba:

a) obtener mayor beneficio económico y legal


b) ennoblecerse y elevar el estatus social
c) el destierro de antiguas concepciones respecto al servicio
d) supeditación originada por la igualdad fantasiosa
e) la adaptación del ciudadano moderno a las exigencias históricas
TEXTO Nº 05
Existe en el mundo tres clases de personas: los Altos, los Medianos y los Bajos. Se han subdividido de
muchos modos, han llevado muy diversos nombres y su número relativo, así como la actitud que han
guardado unos hacia otros, ha variado de época en época; pero la estructura esencial de la sociedad
nunca ha cambiado.
Los fines de estos tres grupos son inconciliables. Los Altos quieren quedarse donde están: Los
Medianos tratan de arrebatarles sus puestos a los Altos. La finalidad de los Bajos, cuando la tienen,
consiste en abolir todas las distinciones y crear una sociedad en que todos los hombres sean iguales.
Así, vuelve a presentarse continuamente la misma lucha social. Durante largos períodos, parece que
los Altos se encuentran muy seguros en su poder, pero siempre llega un momento en que pierden la
confianza en sí mismos o se debilita su capacidad para gobernar, o ambas cosas a la vez. Entonces
son derrotados por los Medianos, que llevan junto a ellos a los Bajos porque le han asegurado que
ellos representan la libertad y la justicia. En cuanto logran sus objetivos, los Medianos abandonan a los
Bajos y los relegan a su antigua posición de servidumbre, convirtiéndose ellos en los Altos.
De los tres grupos, solamente los Bajos no logran sus objetivos ni siquiera transitoriamente. Y aunque
sería exagerado afirmar que en toda la Historia no ha habido progreso material, ninguna
reforma, ni revolución alguna ha conseguido acercarse ni un milímetro a la igualdad humana.
1.- A lo largo de la historia, en las civilizaciones no ha
variado:

a) el progreso material
b) la igualdad humana
c) la estructura de la sociedad
d) las luchas sociales
e) la condición de los Altos
2. La finalidad de la clase menos favorecida es:

a) someter a las otras clases


b) erigirse como única clase social
c) alcanzar el progreso material
d) ejercer dominio sobre las otras clases
e) instaurar la justicia social
3. Se deduce que el fin principal de las dos clases
en ventaja es:

a) el progreso material
b) la desigualdad de clases
c) el cambio histórico
d) ejercer dominio sobre los otros
e) el equilibrio social
4. Del fragmento se deduce que la igualdad humana es:

a) una realidad
b) una posibilidad
c) una falacia
d) un privilegio
e) una utopía
5. Los Bajos en la lucha por sus objetivos:

a) son traicionados por los Medianos


b) consiguen someter a los otros
c) están en contra del progreso material
d) tratan de arrebatar sus puestos a los demás
e) fomentan la destrucción de las otras clases
TEXTO Nº 06
En los últimos años se ha venido discutiendo el significado real del movimiento revolucionario
que culminó con la Independencia del Perú. Los historiadores últimos, renunciando al
prestigio de la historia puramente descriptiva, se han dedicado ahincadamente a delimitar e
interpretar los alcances sociales y económicos de los diversos eventos que configuran la
historia peruana; respecto a la Independencia se han planteado algunas preguntas
inquietantes: ¿fue realmente una revolución?; si lo fue, ¿qué transformaciones realmente
profundas operó en el país? ¿A quiénes benefició, en última instancia? ¿Fue un movimiento
político absolutamente peruano o hispanoamericano? ¿No obedeció más bien al impulso de
potencias capitalistas en un primer avance de lo que después se llamó el imperialismo?
Cuestiones son estas que hacen olvidar los ditirambos de ciertos historiadores tradicionalistas
al hablar de la hazañosa gesta emancipadora, que incluso han llevado a ciertos espíritus
agudamente críticos al otro extremo, a negar calidad revolucionaria al movimiento de
independencia.
DELGADO, Washington
Historia de la Literatura de la República
1. Para un historiador analítico. un movimiento será
esencialmente revolucionario cuando:

A) no sea visto como algo extraordinario por la historia oficialista


B) sus acciones no respondan a motivaciones de intereses
extranjeros
C) alcance cambios paulatinos sustanciales en todos los aspectos
D) logre profundas transformaciones a nivel social y económico
E) sus integrantes estén conformados por luchadores oriundos
2. Sobre los historiadores tradicionalistas, se afirma que:

A) emplearon el método descriptivo en algunas ocasiones


B) dieron una explicación somera de los acontecimientos
C) dieron una versión innovadora de la historia peruana
D) posiblemente consideraron la batalla de Ayacucho como trivial
E) gozaron de gran prestigio por sus estudios objetivos
3. Un aspecto que diferencia a los historiadores
últimos de los tradicionalistas es que:

A) estos utilizan, casi generalmente, un método descriptivo


B) aquéllos centran su atención en la repercusión de los hechos.
C) consideran la independencia principalmente como una revolución
D) muestran divergencia en la evaluación de los acontecimientos
E) los clásicos poseen una postura muy crítica y parcial
4. Los historiadores que niegan el carácter
revolucionario a la independencia son:

A) aquellos que no toman en cuenta sus repercusiones


B) los que valoran la historia de manera superficial
C) los que estudiaron la Capitulación de Ayacucho
D) aquellos que interpretan los hechos de modo muy crítico
E) todos los que no emplearon el método descriptivo
5.¿Cuál es el título del fragmento leído?

A) causas y efectos sociales de la independencia peruana


B) diferencia de enfoques sobre la batalla de Ayacucho
C) contrastes entre historiadores modernos y tradicionalistas
D) discusión sobre el carácter de la independencia
E) enfoques modernos sobre el significado de la independencia
TEXTO Nº 07
Hay una gran unidad temática en la obra extensa de Miguel Ángel Asturias, que mucho tiene que ver
con la lentitud e interioridad de su elaboración. Es corno un proceso de la naturaleza, corno esas lentas
fecundaciones de los lagartos y los quelonios. Dentro de él crecía vegetalmente una conciencia y una
visión del mundo, determinadas por el extraordinario medio cultural de su formación. La sensibilidad lo
detiene y lo hace madurar dentro del mundo mestizo que lo rodea. Ya no escapará de él nunca más.
Otros, antes, se extraviaron por los alrededores españoles o franceses que los tentaban con el prestigio
de sus modelos. La condición mestiza de su cultura era, ciertamente, como un hecho biológico pero
que cada día se hacía más consciente en él. Lo que había recibido de niño, lo que había entrado en su
ser, por todos los sentidos, en los años de la infancia y la adolescencia, crecía dentro de él, con
cataclismos y rupturas, extrañas apariciones y herencias. Todo un fabuloso mundo que estaba en gran
parte fuera de la literatura y casi en contradicción con ella.
En cierto sentido, toda su obra, como toda obra auténtica, es autobiográfica. Su escritura tan rica no es
sino la revelación lenta y continua del mundo mágico y contradictorio que lo había rodeado en su
Guatemala natal.
ASTURIAS, Miguel Ángel
El señor presidente (prólogo)
1. El título del fragmento es:

A) el mundo mestizo de Asturias


B) la sensibilidad étnica de Asturias
C) la influencia literaria de Asturias
D) características de la obra de Asturias
E) biografía de Miguel Ángel Asturias
2. La gran unidad temática en la obra
de Asturias se debe a:

A) la no influencia española y francesa


B) lo paulatino e íntimo de su elaboración
C) su visión del mundo español y francés
D) la contradicción que predominaba en ella
E) la conservación de ciertas costumbres europeas
3. Un factor determinante de la visión del mundo de
Asturias es:

A) la lentitud e interioridad de su arte


E) su sensibilidad ante el mundo citadino
C) la condición mestiza de las culturas
D) cierto proceso espontáneo de la naturaleza
E) la influencia de su medio cultural formativo
4. En cuanto a la temática, la obra de Asturias puede
calificarse de:

A) mítica
B) filosófica
C) contradictoria
D) expresionista
E) autobiográfica
5. Con mayor probabilidad, el autor es:

A) literato
B) filósofo
C)etnólogo
D) sociólogo
E) crítico literario

Potrebbero piacerti anche