Sei sulla pagina 1di 11

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


U.E.N.B. “JOSEFA JOAQUINA SÁNCHEZ BASTIDAS”
4to AÑO “B”

GOBIERNO DE ISAÍAS MEDINA ANGARITA

Profesor:
Cedeño Leoiner Integrantes:
Garate Roraima
Macedo Nazalymar
Montilla Aurilyn
Oropeza Glenda

Picure, 14 de febrero del 2012


ÍNDICE
Págs.

Introducción…………………………………………………………………….

Gobierno del general Isaías Medina Angarita (1941-1945)……………………

Conclusión………………………………………………………………………

Referencias………………………………………………………………………

Anexos…………………………………………………………………………
sele231195INTRODUCCIÓN

En la presente investigación sobre el Gobierno presidencial de Isaías Medina


Angarita, está dirigida para brindar y proporcionar la mayor información como fue la
forma de gobierno y que acontecimientos ocurrieron durante su gobierno como
presidente venezolano.

Durante los tiempos que ejerció la presidencia, Medina permitió la creación y


consolidación de los partidos políticos y en el campo social promovió el ingreso de
las mujeres a las actividades sociales, igualmente promulgo leyes necesarias para
aumentar los ingresos del Estado. Por ello es uno de los presidentes que realizó un
gran aporte a la sociedad actual y es muy importante hoy en día conocer y entender
sobre los sucesos acontecidos durante el gobierno de este Presidente.
Gobierno del general Isaías Medina Angarita (1941-1945)

Ministro de Guerra y Marina en el gobierno del presidente Eleazar López


Contreras, Isaías Medina Angarita se separa de dicho cargo el 22 de marzo de 1941,
para emprender el camino hacia la Presidencia de la República, iniciando con el
lanzamiento de su candidatura el 3 de marzo de 1941, desde San Carlos. Medina
acepta su postulación como candidato en un manifiesto dirigido al pueblo venezolano
el 13 de marzo. Previamente, el 6 de febrero, un grupo de independientes habían
lanzado la candidatura de Rómulo Gallegos, a quien apoyaban también los
principales miembros del Partido Democrático Nacional en la clandestinidad. A
pesar de que la elección del Presidente no iba a ser directa, hubo una campaña
electoral movida, con discursos, manifiestos apoyando o criticando a los 2 principales
candidatos, y afiches con propaganda electoral en las paredes de la capital. La
agitación preelectoral duró hasta el 28 de abril de 1941, cuando el Congreso Nacional
eligió al general Isaías Medina Angarita, presidente constitucional de la República
para el período 1941-1945 y este tomó posesión de la Presidencia el 5 de mayo de
1941. Llegaba a la Primera Magistratura con una leyenda negra acerca de sus
simpatías por el fascismo y de su inclinación por Benito Mussolini, leyenda que lo
acompaño durante los años en que había sido ministro de Guerra y Marina (1936-
1941). Según Miguel Otero Silva, durante este período, lo hicieron responsable de
todos los actos del gobierno que se consideraban antidemocráticos, como el destierro
de un dirigente de la oposición o la clausura de un periódico. En cambio, si López
Contreras tomaba una medida de índole democrática, se decía que lo hacía a pensar
de Medina. Debido a estos antecedentes, había una cierta aprensión en los
venezolanos de distintas ideologías que aspiraban a seguir viviendo en un régimen
democrático, de que la elección de Medina como presidente significara un retroceso
en la trayectoria recorrida desde la muerte de Juan Vicente Gómez en diciembre de
1935.
Labor Gubernamental

Durante el medinismo hubo pulcritud administrativa, se disfrutó de las libertades


públicas y de pensamiento, y se permitió el ejercicio pleno de las garantías
constitucionales. Medina tomó, entre otras, las siguientes medidas:

 Erradicó del gobierno a los funcionarios gomencistas.


 Liberó a los presos políticos y permitió el regreso de los exiliados.
 Legalizó en 1941 a Acción Democrática, y en 1945 al Partido Comunista de
Venezuela. Unión Popular, cuyos miembros eran militares comunistas, y el
Partido Democrático de Venezuela (PDV), que apoyaba la política del
gobierno, fueron unidos en plancha y obtuvieron el triunfo en las elecciones
municipales de 1944.
 Concedió el voto a la mujer en las elecciones de concejales, estableció el voto
directo en la de diputados y eliminó la prohibición de la propaganda
comunista.
 Puso el ejecútese a la primera Ley de Reforma Agraria.
 Creó el Instituto Nacional de Obras Sanitarias (INOS). También creó el
Instituto Autónomo de la Ciudad Universitaria, que tuvo a cargo la
construcción de la nueva sede de la Universidad Central de Venezuela.
 Construyo la urbanización El Silencio, en Caracas.
 Inicio los servicios del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS).

Durante la presidencia de Medina se fundó Fedecámaras, que llego a convertirse


en la organización empresarial más importante del país.

Educación

La educación fue uno de los sectores más criticados de la administración del


presidente Medina. Sin embargo, mucho se hizo durante su periodo para desarrollarla
tanto cualitativa como cuantitativamente. Del último ministro de Educación que tuvo
Medina, se expresó Miguel Otero Silva de este modo: “Desde que Rafael Vegas
asumiera el Ministerio de Educación, la enseñanza venezolana se enrumbó por
nuevos derroteros: 250.000 niños acudieron a las escuelas primarias, 97 liceos
impartieron educación secundaria en todo el país. La reforma universitaria conmovió
los cimientos de la vieja casona conventual, 24 institutos abrieron sus puertas para
forjar maestros. Surgió el Instituto Politécnico de Agricultura. La Ciudad
Universitaria fue esplendida promesa para todos los jóvenes del país. Una labor
energética contra el analfabetismo redujo sus cifras en un 50%. Todo realizado por
Rafael Vega en un tiempo relativamente corto y considerado solo como la iniciación
de lo que podría realizarse más tarde.

Ley de Hidrocarburos

En este clima de aspiraciones reivindicatorias que conforman todos los


sectores del país, el oficialismo y la oposición, se discute acaloradamente en sesiones
extraordinarias del Parlamento la Ley de Hidrocarburos y demás Minerales
Combustibles que sería aprobada el 13 de marzo de 1943. Algunas de las
disposiciones de este instrumento jurídico, probablemente el más trascendente y
controvertido de la legislación petrolera, son las siguientes:

1. Uniforma el régimen de las concesiones tanto de las ya otorgadas como de las


que pudieran otorgarte en el futuro. Se ponía fin asi a la maraña legislativa
resultante de la municipalidad de leyes que concedían diferentes derechos y
obligaciones a los concesionarios, a quienes el Estado daba por remitidas
todas las deudas que pudieran tener.
2. Se incrementaron los impuestos.
3. El artículo 58 mantiene el carácter facultativo del gobierno para otorgar o no
exoneraciones de importación para bienes y equipos requeridos por las
compañías.
4. Se establece el principio de que la nación y las compañías deben beneficiarse
por igual de las utilidades que arroje el negocio petrolero. Como lo anticipó la
oposición en el Congreso, esta meta del “fifty-fifty” de 1943 no se logró en la
práctica hasta la promulgación del Decreto del 31 de diciembre de 1943.

Ley de Impuesto sobre la Renta

La Ley de Impuestos sobre la Renta es sancionada en 1942, cuando las rentas


derivadas del petróleo sobrepasaban las rentas internas. La Ley establece el impuesto
directo que se cobra a la persona natural o jurídica de acuerdo con sus ingresos y
disminuye así los impuestos indirectos que se cobran por ciertos bienes con exclusión
del nivel de ingreso del consumidor.

La Oposición Política

La oposición al gobierno de Medina Angarita estuvo encabezada por AD, que


reclamaba una reforma constitucional para permitir la elección directa, universal y
secreta del presidente de la República.

Medina Angarita consideraba que no estaban dadas las condiciones para dar
este paso, sobre todo porque los viejos oficiales gomencistas y tachirenses aún
controlaban los mandos del Ejército. Pero pensaba que debía sucederlo un civil, que
luego pudieran hacer el paso de transición para las elecciones universales y directas
en el próximo periodo.

Inicialmente, el gobierno y la oposición llegaron a un acuerdo a favor de un


candidato único para suceder a Medina en las elecciones de 1946. Diógenes
Escalante, prestigioso diplomático, fue postulado como candidato de consenso, pero
una repentina enfermedad le impidió ser candidato presidencial y el acuerdo se
rompió.
El gubernamental PDV lanzo la candidatura de Ángel Biaggini, quien era
ministro de Agricultura en el gabinete de Medina, y no contaba con el apoyo de los
partidos políticos. Mientras tanto, López Contreras era postulado por sus partidos y
los dirigentes de AD comenzaban a conspirar.

El 18 de octubre de 1945 un grupo de oficiales, encabezados por los capitanes


Carlos Delgado Chalbaud, Marcos Pérez Jiménez y el capitán Mario Vargas, dieron
un golpe de Estado con el apoyo de los dirigentes de AD, quienes bautizaron el golpe
militar con el nombre de Revolución de Octubre.
CONCLUSIÓN

El 28 de abril de 1941 el Congreso Nacional, controlado por López Contreras,


eligió como presidente de la Republica, por un periodo de cinco años, al ministro de
Guerra y Marina Isaías Medina Angarita. Obtuvo 120 votos a favor y 17 en contra, de
los cuales 13 favorecieron al escritor, maestro y político Rómulo Gallegos. Una
semana después, Medina tomó posesión de su cargo.

Durante el su gobierno Medina permitió la legalización de Acción


Democrática, y el Partido Comunista de Venezuela, también concedió el voto a la
mujer y puso a ejecutar diferentes leyes, como la Ley de Reforma Agraria, Ley de
Impuesto sobre la Renta y la Ley de Hidrocarburos necesarias para aumentar los
ingresos del Estado.

El 18 de octubre de 1945 un grupo de oficiales, encabezados por los capitanes


Carlos Delgado Chalbaud, Marcos Pérez Jiménez y el capitán Mario Vargas, dieron
un golpe de Estado con el apoyo de los dirigentes de AD, quienes bautizaron el golpe
militar con el nombre de Revolución de Octubre.
REFERENCIAS

DOMÍNGUEZ, Freddy y Napoleón Franceschi: Historia de Venezuela


Contemporánea 1 E.M.D.P., Caracas, Ediciones CO-BO, 2008, 399 págs.

MORÓN, Guillermo, Juan Carlos Reyes, Vinicio Romero y Luis Hernández:


Historia de Venezuela 8, Caracas, Editorial Santillana, 2006, 208 págs.
ANEXOS

Potrebbero piacerti anche