Sei sulla pagina 1di 35

Universidad Nacional de Tumbes

Facultad de Derecho y Ciencia Política


Escuela Profesional de Derecho
Semestre Académico 2018- I

“Año del Diálogo y la Reconciliación


Nacional”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLITICA


ESCUELA DE DERECHO

ASIGNATURA : Ciencia Política

TEMA : Ciencia Política, Derecho


Constitucional
y Teoría del Estado.

DOCENTE : Dr. Luis Fínlay Salvador Gómez

INTEGRANTES : Clavijo Ramírez, Kenji


Duran Reyes, Angy
Ortega Barreto, Mabel
Portocarrero Rocha, Celeste
Zeta Peña, Gabriela

CICLO : IX

TUMBES – PERU
2018
Ciencia Política.
0
Universidad Nacional de Tumbes
Facultad de Derecho y Ciencia Política
Escuela Profesional de Derecho
Semestre Académico 2018- I

I. DEDICATORIA

DEDICATORIA
En primer lugar queremos dar las gracias
a Dios, por brindarnos la vida y la salud y por
darnos las fuerzas necesarias para salir
adelante día a día, también queremos
agradecer a esas personas que siempre están
con nosotros y son un soporte para nosotros
durante nuestros periodos de estudio.

Agradecemos también a nuestras familias


por el gran esfuerzo que realizan en favor
nuestro y por apoyarnos en todo lo que
hacemos además de creer en que seremos
grandes profesionales, es por esto que
nosotros ponemos nuestro empeño en salir
adelante.

Un agradecimiento especial al doctor


Finlay Salvador, porque nos enseña e ilustra de
sus conocimientos y consejos para que
podamos ser personas de bien.

Ciencia Política.
1
Universidad Nacional de Tumbes
Facultad de Derecho y Ciencia Política
Escuela Profesional de Derecho
Semestre Académico 2018- I

II. INDICE

INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………………..4
OBJETIVOS……………………………………………………………………………………..5
 GENERALES
 ESPECIFICOS
MARCO TEORICO…………………………………………………………………………...…6
 CAPITULO I. DEFINICIONES: CIENCIA POLÍTICA. DERECHO………………....6
CONSTITUCIONAL Y TEORÍA DEL ESTADO……………………………………...6
 CAPITULO II: CIENCIA POLITICA…………………………………………………....6
2.1. ANTECEDENTES………………………………………………………………………....6
2.2. CONCEPTO DE LA POLÍTICA…………………………………………………………..8
2.3. DIVISIÓN DE LA CIENCIAS……………………………………………………………..8
2.4. CONCEPTO DE CIENCIA POLÍTICA…………………………………………………..8
2.5. EL OBJETO CENTRAL DE LA CIENCIA POLÍTICA………………………………….8
2.6. ORIGEN DEL PODER…………………………………………………………………….8
2.7. MÉTODOS DE LA CIENCIA POLÍTICA………………………………………………...8
2.8. TÉCNICAS DE LA CIENCIA POLÍTICA………………………………………………...9
2.8.1. LA ENTREVISTA………………………………………………………………………..9
2.8.2. LA ENCUESTA………………………………………………………………………….9
2.8.3. EL PANEL………………………………………………………………………………10
2.8.4. LA MATEMÁTICA……………………………………………………………………...10
2.9. LAS RAMAS DE LA CIENCIA POLÍTICA……………………………………………..10
2.9.1. POLÍTICA INTERNACIONAL………………………………………………………..10
2.9.2. POLÍTICA COMPARADA…………………………………………………………….10
2.9.3. EL ANÁLISIS POLÍTICO………………………………………………………….….10
2.9.4. HISTORIA DE LAS IDEAS POLÍTICAS…………………………………………….11
2.10. PODER POLÍTICA……………………………………………………………………..11
2.10.1. FORMAS DE EXPRESIÓN DEL PODER…………………………………………12
2.11. FORMAS DE GOBIERNO……………………………………………………………..12
Ciencia Política.
2
Universidad Nacional de Tumbes
Facultad de Derecho y Ciencia Política
Escuela Profesional de Derecho
Semestre Académico 2018- I

2.11.1. DEMOCRACIAS OCCIDENTALES Y DEMOCRACIAS POPULARES………..13


2.11.2. MONOCRACIAS……………………………………………………………………..13
2.12. IDEOLOGÍAS Y DOCTRINAS POLÍTICAS………………………………………….14
 CAPITULO III: DERECHO CONSTITUCIONAL……………………………………14
3.1. ANTECEDENTES……………………………………………………………………….14
3.2. CONCEPTO DE DERECHO CONSTITUCIONAL……………………………………15
3.3. FUENTES DEL DERECHO CONSTITUCIONAL…………………………………….15
3.3.1. LA CONSTITUCIÓN…………………………………………………………………..15
3.3.2. LA LEY……………………………………………………………………………….....15
3.3.3. LOS INSTRUMENTOS INTERNACIONALES……………………………………...16
3.3.4. LA HISTORIA…………………………………………………………………………..16
3.3.5. LA COSTUMBRE………………………………………………………………………16
3.3.6. LA DOCTRINA…………………………………………………………………………17
3.4. CONCEPTO DE CONSTITUCIÓN……………………………………………………..17
3.5. EL CONSTITUCIONALISMO…………………………………………………………...18
3.6. ANTECEDENTES DEL CONSTITUCIONALISMO…………………………………...18
3.6.1. EN LA EDAD ANTIGUA……………………………………………………………….18
3.6.2. EN LA EDAD MEDIA…………………………………………………………………..19
3.6.3. EN LA EDAD MODERNA……………………………………………………………..19
3.7. ETAPAS DE DESARROLLO DEL CONSTITUCIONALISMO………………………21
3.7.1. CONSTITUCIONALISMO BURGUÉS REVOLUCIONARIO……………………...21
3.7.2. CONSTITUCIONALISMO BURGUÉS CONCILIADOR Y CLAUDICANTE…….21
3.7.3. CONSTITUCIONALISMO SOCIAL…………………………………………………..21
 CAPITULO IV: TEORÍA GENERAL DEL ESTADO………………………………..22
5.1. TEORÍA GENERAL DEL ESTADO…………………………………………………….22
5.2. EL HOMBRE Y LA SOCIEDAD POLÍTICA……………………………………………22
5.3. EL ESTADO………………………………………………………………………………22
5.3.1. LOS ELEMENTOS DEL ESTADO…………………………………………………..23
5.4. EL ESTADO DE DERECHO……………………………………………………………25
5.4.1. LAS CARACTERÍSTICAS DEL ESTADO DE DERECHO………………………..25
5.5. EL ESTADO DEMOCRÁTICO DE DERECHO……………………………………….26
5.6. EL ESTADO SOCIAL DE DERECHO………………………………………………….26
5.7. EL ESTADO DEMOCRÁTICO Y SOCIAL DE DERECHO………………………….26
5.8. ESTRUCTURA DEL ESTADO………………………………………………………….26
5.9. FORMAS DE ESTADO………………………………………………………………….27
5.10. LA TIPOLOGÍA DE LAS FORMAS DE ESTADO…………………………………..27
5.10.1. EL ESTADO UNITARIO……………………………………………………………..27
5.10.2. EL ESTADO COMPLEJO…………………………………………………………...28
5.11. FORMAS DE GOBIERNO……………………………………………………………..29
5.11.1. LAS FORMAS CLÁSICAS DE GOBIERNO……………………………………….29
5.11.2. LAS FORMAS MODERNAS DE GOBIERNO……………………………………..30
6. CONCLUSIONES…………………………………………………………………………. 31
7. RECOMENDACIONES……..……………………………………………………………...32
Ciencia Política.
3
Universidad Nacional de Tumbes
Facultad de Derecho y Ciencia Política
Escuela Profesional de Derecho
Semestre Académico 2018- I

8. BIBLIOGRAFIA…....……………………………………………...………………………...33

III. INTRODUCCIÓN

La Ciencia Política tiene, pues por objeto el conocimiento de los hechos, de los fenómenos
políticos en sí mismos y por sí mismos, La ciencia es el conjunto de técnicas y modelos que
permite organizar el conocimiento sobre una estructura de hechos objetivos.
La política, por su parte, es una actividad ideológica destinada a la toma de decisiones de un
grupo para alcanzar objetivos y el ejercicio del poder para la resolución de conflictos.

Al Derecho Constitucional le corresponde, como hemos visto, el encuadramiento jurídico de


estos fenómenos, es una rama del derecho público cuyo campo de estudio incluye el análisis
de las leyes fundamentales que definen un Estado, además ésta tiene la posibilidad de verse
desde el punto de vista tanto formal, como material. De esta manera, es materia de estudio
todo lo relativo a la forma de Estado, forma de gobierno, derechos fundamentales y la
regulación de los poderes públicos, incluidas las relaciones entre los poderes públicos y
ciudadanos. La ciencia política señale lo que es; el Derecho Constitucional, lo que debe o
debería ser.

Es preciso señalar, sin embargo, que algunas ciencias estudian al Estado más directa y
detenidamente que otras. En este sentido, constatamos la presencia de tres disciplinas
científicas, las cuales tienen a la comunidad política estatal, como centro de su preocupación
cognoscitiva. Ellas son: La Teoría del Estado, el Derecho Constitucional y la Sociología
Política o Ciencia Política propiamente dicha. Como vemos están disciplinas tienen un
elemento en común que es el Estado en sí.

Ciencia Política.
4
Universidad Nacional de Tumbes
Facultad de Derecho y Ciencia Política
Escuela Profesional de Derecho
Semestre Académico 2018- I

IV. OBJETIVOS

Objetivo General

• Estudiar los conceptos y definiciones de derecho constitucional, ciencia política y


teoría del derecho.

Objetivos Específicos

 Establecer las definiciones de cada una de las ciencias del saber.

 Determinar las ramas o disciplinas que abarca la Ciencia Política.

 Determinar los métodos y técnicas del poder político.

 Determinar las diferencias entre poder constituyente y poder constitutivo.

 Definir los derechos humanos.

 Establecer los documentos que afirman los derechos individuales

 Estudiar el estado y sus elementos

 Establecer las formas de gobierno

Ciencia Política.
5
Universidad Nacional de Tumbes
Facultad de Derecho y Ciencia Política
Escuela Profesional de Derecho
Semestre Académico 2018- I

V. MARCO TEÓRICO

CAPITULO I. DEFINICIONES: CIENCIA POLÍTICA, DERECHO CONSTITUCIONAL Y


TEORÍA DEL ESTADO.

La ciencia política es una ciencia social que estudia fundamentalmente el ejercicio, la


distribución y la organización del poder en una sociedad (vida útil en un determinado Estado).

El Derecho Constitucional es el conjunto de normas, principios y doctrinas que tratan


sobre la organización del Estado (Instituciones políticas), su función y competencia y sobre los
derechos y garantías de las personas.

Teoría general del Estado, que, según el propio Kelsen, contiene la exposición
completa y sistemática de su pensamiento filosofía de ideologías de un estado. Como vemos
están disciplinas tienen un elemento en común que es el Estado en sí.

CAPITULO II: CIENCIA POLITICA

2.1. Antecedentes

Por mundo antiguo se entienden aquel periodo histórico que va desde la


formación de las primeras culturas asiáticas (sumeroacadica) y egipcia, hasta la caída
del imperio romano. Estas culturas crearon formas de organización política para
ordenar su vida social. Sin embargo, debemos mencionar que fuera del contexto
asiático y europeo también se desarrollaron culturas importantes en américa, que
sucumbieron con la conquista de los españoles.

Por regla general, las formas de gobierno de las culturas asiáticas, europeas y
americanas se caracterizaron por ser autocráticas y teocráticas. En primer caso,
porque el poder estaba concentrado en la máxima autoridad y en la nobleza de la
sangre, reyes, emperadores, incas. En el segundo, porque se creía que estos
gobernantes, con un poder absoluto o casi absoluto, eran divinidades, dioses,
semidioses o hijos de dioses, u hombre especiales que habían recibido el poder de una
divinidad, con quien tenían lazos y vínculos indesligables. La forma de gobierno
autocrático y su correspondiente justificación teocrática han sido propias de las culturas

Ciencia Política.
6
Universidad Nacional de Tumbes
Facultad de Derecho y Ciencia Política
Escuela Profesional de Derecho
Semestre Académico 2018- I

egipcia, babilónica, asiria persa, griega, durante la época de los reyes, romana (periodo
antiguo e imperio). En los imperios incas y azteca. Durante el periodo Han y Ching en
la China y en varios estados de la India, especialmente entre los Gupta y Maurya.
También la tuvieron los bizantinos, mongoles, árabes y turcos. Muchas de las
características del autoritarismo y de la teocracia continuaron en la edad media. Estos
elementos se pueden reconocer con nitidez, durante el Sacro imperio Romano-
Germánico, continuando hasta la caída del absolutismo en Europa. Sin duda es la
forma de gobierno más antigua y la que más ha durado en la historia.

Esta forma de gobierno, que duro siglos, tuvo elementos propios permanecientes
a cada cultura. Algunos estados fueron más rígidos que otros, pero siempre
prevalecieron las tendencias autocrática y teocrática.

Las instituciones políticas del mundo antiguo fueron el reflejo de una rígida
división social basada en castas, órdenes y clases sociales; de ahí que el sistema de
estratificación social no tuviera la característica de movilidad social que es propia del
mundo moderno. Quien nacía rey y noble moría rey y noble, quien nacía siervo y
esclavo moría en tal condición. Podían darse casos de movilidad en el desempeño de
las funciones, cargos y roles al interior de la clase dominante, que constituía una clase
política y elitista por esencia, como sucedió en Roma, porque un esclavo podía lograr la
condición de liberto, y los libertos podían ejercer diversas funciones, incluso políticas.
Pero estos casos no alteraban el rígido sistema de estratificación social.

Pero, tal como hemos señalado, al lado de las tendencias aristocrática y


teocrática coexistieron esporádicamente otras formas de gobierno; que, aun estando
muy lejos de lo que el hombre moderno conoce como democracia, tuvieron algunos
elementos que les son propios, como la elección de las autoridades políticas o el
debate público en las asambleas, que bien pueden considerarse prácticas
“democráticas”, aunque desde luego limitadas en su naturaleza por la rígida
estratificación social que hemos mencionado.

Al parecer, esta forma de gobierno que, como hemos visto los griegos llamaron
democracia, existió no solo en Atenas y en cierta medida en Esparta, y en roma
durante la república; pues la vemos funcionar entre los antiguos germanos, en los
cantones suizos a partir del siglo XIII, y en la Francia del siglo XVI (Estados Generales);
así como en la cultura andina, en donde recibió el nombre de camachico.

2.2. Concepto de La política

Ciencia Política.
7
Universidad Nacional de Tumbes
Facultad de Derecho y Ciencia Política
Escuela Profesional de Derecho
Semestre Académico 2018- I

La política es la actividad humana fundada en intereses justificados


ideológicamente, que pretenden conseguir objetivos valerosos para toda la comunidad
mediante el ejercicio del poder público organizado y el flujo sobre él.

2.3. División de la ciencias:


Se dividen en:
o Ciencias formales: lógica, matemática (aritmética, geometría)
o Ciencias fácticas:
- Naturales (física, biología geología)
- Sociales (sociología, economía, ciencia política)

2.4. Concepto de Ciencia política


La ciencia política es una ciencia social que estudia fundamentalmente el
ejercicio, la distribución y la organización del poder en una sociedad (vida útil).

2.5. El objeto central de la ciencia política


El objeto central del estudio de la ciencia política es el poder es sus expresiones
sociales y políticas. El ejercicio del poder es relacional y plural.

2.6. Origen del poder

Los problemas cruciales a lo que la ciencia política no ha puesto mucha atención


son al origen del poder. La politología ha recurrido a la antropología política. En la
fuerza que tenían los guerreros; el mito, el poder que tenía el rey había sido entregado
por Dios, aquí se demuestra la divinidad; el conocimiento científico, ya que el hombre
de ciencia era un hombre de admiración y respeto.

2.7. Métodos de la ciencia política

Entendemos por método un procedimiento para adquirir conocimientos


racionales fundados, en cambio técnicas son los instrumentos operacionales que se
utilizan para la aplicación de los métodos.

La ciencia política no tiene un método propio sino que recurre a los métodos usuales de
las ciencias sociales, los cuales son:

2.7.1. La observación de los fenómenos que se quieren conocer, (en nuestro caso los
fenómenos políticos).
2.7.2. Formulación de una interrogante acerca de alguno o de varios de los fenómenos
observados.

Ciencia Política.
8
Universidad Nacional de Tumbes
Facultad de Derecho y Ciencia Política
Escuela Profesional de Derecho
Semestre Académico 2018- I

2.7.3. Elaboración de una hipótesis factual preliminar que pueda dar respuesta a la
interrogante.
2.7.4. Comprobación de la hipótesis con los datos empíricos pertinentes que resulta en su
aceptación, rechazo o modificación, según dichos datos coincidan o no con los que ella
enuncia.
2.7.5. El proceso no se detiene, sino que el ciclo se reinicia con otras interrogantes o
modificaciones y nuevas confrontaciones.

2.8. Técnicas de la ciencia política

En la aplicación de la metodología, el politólogo recurre al manejo de una serie de


técnicas que son las herramientas fundamentales para acercarnos al objeto; es decir, al
proceso político que se quiere conocer.

Entre los procedimientos y técnicas más eficaces que utiliza la Ciencia Política
tenemos:

2.8.1. La entrevista

Consiste en la elaboración de un conjunto de preguntas, dirigidas a personas que se


estima que son competentes en la acción y el análisis político. Tiene por finalidad
obtener información sobre datos políticos importantes y que se desea conocer a fondo,
gracias a las informaciones del entrevistado, que pueden constituir “datos de primera
mano”.

2.8.2. La encuesta

Cumple un rol significativo, pues tiene por objeto averiguar las tendencias políticas en
la opinión pública. Como se sabe, se usa con mucha frecuencia durante los procesos
electorales.

Una variante de la encuesta es el sondeo de opinión, que consiste en la selección de


un sector de la ciudadanía, más o menos tipificado, para comprobar estadísticamente
ciertas actitudes políticas que se quiere conocer.

2.8.3. El panel

Permite comprender, en gran medida, las constantes y las variantes de la opinión


pública.

Ciencia Política.
9
Universidad Nacional de Tumbes
Facultad de Derecho y Ciencia Política
Escuela Profesional de Derecho
Semestre Académico 2018- I

2.8.4. La matemática

Es una de las técnicas que emplean los politólogos “prácticos”, partidarios de aplicar
métodos formales y deductivos. Es de suma utilidad para explicar con rigor formal los
fenómenos y procesos políticos, porque nos permite medir una serie de relaciones
políticas.

2.9. Las ramas de la ciencia política

La gran variedad de temas que abarca la Ciencia Política ha dado nacimiento a


un conjunto de disciplinas que forman parte de la teoría política general, pero que han
adquirido una relativa independencia.

2.9.1. Política Internacional:

Es una rama que tiene por objeto el estudio descriptivo y explicativo de la


distribución, el ejercicio, los fundamentos y la organización del poder político
internacional. Tiene por objeto el estudio de las relaciones de poder en la sociedad
internacional y de las diversas formas en que ese poder se presenta, sea como Estado,
sea como mecanismos de dominación y sistemas de control social.

2.9.2. Política Comparada:

Estudia las relaciones que hay entre dos o más sistemas políticos, con el fin de
establecer sus semejanzas y diferencias. Tiene diversas áreas de estudio, que se han
ido modificando en la medida que evolucionan las técnicas y los métodos en el análisis
comparativo de las sociedades políticas. Se preocupa por comprender los intereses de
grupo, los partidos políticos, las ideologías y las actitudes.

2.9.3. El Análisis Político

Analizar es ir al fondo de un problema o de una realidad específica. El análisis


político escudriña, investiga las conexiones e interconexiones del hecho que ha elegido
conocer.

Características básicas:

Ciencia Política.
10
Universidad Nacional de Tumbes
Facultad de Derecho y Ciencia Política
Escuela Profesional de Derecho
Semestre Académico 2018- I

 Es un conocimiento de un aspecto de la realidad política


 Hay que considerar los elementos estructurales del poder del Estado,
elementos institucionales y axiológicos, y de la sociedad.
 Es necesario conocer el contexto del hecho político materia de análisis.

No puede confundirse el análisis político con el comentario político. Esta última


forma parte del conocimiento común, no científico. El análisis económico requiere del
manejo de metodología y técnicas que deben ser adquiridos a través de un proceso de
aprendizaje y del ejercicio profesional. La institución educativa que realiza esta labor es
el Instituto Superior de Ciencia Políticas y Ciencias Sociales “Voltaire”.

2.9.4. Historia de las Ideas Políticas:

Es la rama más tradicional y cargada de peso filosófico, formo parte de la


filosofía política. Tiene por objeto estudiar la evolución del pensamiento político a través
del tiempo y las relaciones que hay entre este pensamiento y el medio socio-político y
económico en que se desarrolla

2.10. Poder político

Desde que aparecen las primeras formas de organización social, encontramos


que en pequeñas comunidades existe un grupo reducido de personas que toman
decisiones en relación al resto, quienes deben cumplir la orden emanada de quienes
deciden. Hay entonces una relación mando-obediencia. La decisión política se diferencia
de las otras formas de decisión porque afecta a la totalidad.

Generalmente, quien tiene la capacidad de ejercer el poder político lo hace


porque cuenta con los instrumentos adecuados para hacerlo, como por ejemplo el
gobierno, pero además existen otras instituciones no gubernamentales que también
gozan de la capacidad de ejercer poder. Los llamados grupos de poder económico y
político gozan de esa capacidad, ejemplo las iglesias, empresa transnacionales, los
sindicatos obreros y patronales, los partidos políticos, los grupo de presión, medios de
comunicación de masas. Su decisión será política cuando no solo afectan la conducta de
quienes gobiernan una nación, sino de quienes integran la sociedad global.

2.10.1. Formas de Expresión del Poder:

Ciencia Política.
11
Universidad Nacional de Tumbes
Facultad de Derecho y Ciencia Política
Escuela Profesional de Derecho
Semestre Académico 2018- I

Como se materializa, se ejerce y se distribuye el poder político en una sociedad.

 Dominación: Es uno de los elementos esenciales en las relaciones de poder,


por un lado es un instrumento de los grupos dominantes en una sociedad y por
otro es un modo de organizar la vida política.

 Estado: La ciencia política ha contribuido en analizar al Estado concibiéndolo


como una forma y expresión del poder, como estado-aparato, y no como una
entidad superior a las otras formas políticas. Es decir se ocupa de esta
institución pero como un elemento más del sistema político, pues al Estado se
concibe como un subsistema político, al igual que otras fuerzas políticas
(partidos políticos, grupos de presión).

 Influencia: es una de las principales formas en que el poder se expresa


socialmente. Se puede tener influencia por múltiples razones, ya sea porque se
ocupa un rol y se desempeña una función específica n la estructura estatal
(presidente, juez, gobernador regional, etc.). También se puede tener influencia
porque se controlan los medios de producción en una sociedad (inversionistas,
accionistas de empresas privadas, empresarios, gerentes, etc.). Por otro lado
hay influencia sobre la opinión pública a través de los medios de comunicación,
la propaganda, los partidos políticos, los grupos de presión, los líderes
carismáticos, intelectuales.

 Autoridad: muchas veces se utiliza como sinónimos los términos de autoridad y


poder. Así llamamos autoridades a los funcionarios del gobierno que tienen
poder. Otras veces se diferencia autoridad de poder como cuando decimos que
un funcionario público tiene poder político porque es capaz de tomar decisiones,
pero que carece de autoridad para imponerla o para influir sobre sus
subordinados.

2.11. Formas de Gobierno

Una de las funciones de todo gobierno es regular y controlar la vida política. En


nuestra actualidad se han realizado diversas clasificaciones, pero la mayoría acepta que
hay dos formas de gobierno generales que pueden sufrir algunas variantes aunque no
sustanciales.

Ciencia Política.
12
Universidad Nacional de Tumbes
Facultad de Derecho y Ciencia Política
Escuela Profesional de Derecho
Semestre Académico 2018- I

En el mundo desarrollado se ha hecho la siguiente clasificación:

2.11.1. Democracias Occidentales y democracias populares

Tienen aproximadamente las siguientes características: elecciones libres,


oposición sin control, pluralidad de partidos políticos, grupos de presión autónomos y
organizados, prensa independiente del control del Estado, alternancia en el poder,
constitución normativa, libertad de reunión y de crítica.

Aquí hay que considerar la llamada democracia semi-directa, que existe


solamente en Suiza y que tiene un gobierno dictorial. A los ex gobiernos socialistas se
les llamo, por lo general democracias populares, en oposición a las democracias
occidentales. Sin embargo estos gobiernos tuvieron una doble función, por un lado el
poder estuvo centralizado por lo general en un partido único, que controlaba el Estado y
existió una ideología dominante, peo por el otro hubo algunas formalidades
democráticas.

2.11.2. Monocracias

Las Monocracias está el totalerismo es una categoría que además de política es


social. Es política en cuanto el poder está centralizado en un partido dominante; y social
porque impone al ciudadano una concepción del mundo que es inapelable; no se puede
cambiar, no se puede ir en contra de ella optando por otra, hay que aceptarla como
única, universal y verdadera. Y el autoritarismo es más que una categoría política que
social, la mayoría de los gobiernos autoritarios solo pretenden controlar y concentrar el
poder en un grupo de personas o en un individuo, pero no imponen una ideología
dominante.

Son totalitarismo: el fascismo, el nacionalsocialismo, estalinismo.

Son autoritarios: la mayoría de los gobiernos militares latinoamericanos,


africanos y asiáticos.

2.12. Ideologías y doctrinas políticas

La historia política tiene dos vertientes principales: la historia de los hechos


políticos y la historia de las ideas políticas. La primera disciplina estudia los fenómenos
políticos materiales como han ocurrido de acuerdo al lugar y la fecha del suceso. La

Ciencia Política.
13
Universidad Nacional de Tumbes
Facultad de Derecho y Ciencia Política
Escuela Profesional de Derecho
Semestre Académico 2018- I

segunda, que es la que nos importa por el momento, estudia las teorías políticas
elaboradas por los pensadores en el transcurso de la historia.

Ingresar al estudio de las ideas políticas exige penetrar en la historia universal,


para rescatar las experiencias del pasado y sus constantes esfuerzos por sobrevivir,
para explicar sus intentos de emancipación.

CAPITULO III: DERECHO CONSTITUCIONAL

3.1. Antecedentes

Las Constituciones que ha tenido la República Peruana, desde su establecimiento, han


sido doce en total, si no se toman en cuenta estatutos ni reglamentos provisorios, ni las
constituciones de los Estados Nor y Sud peruanos de la Confederación Perú-Boliviana:

 Constitución Política de la República Peruana (1823)


 Constitución Vitalicia (1826)
 Constitución Política de la República Peruana (1828)
 Constitución Política de la República Peruana (1834)
 Constitución Política del Perú (1839)
 Constitución de la República Peruana (1856)
 Constitución Política del Perú (1860)
 Constitución Política del Perú (1867)
 Constitución para la República del Perú (1920)
 Constitución Política del Perú (1933)
 Constitución para la República del Perú (1979)
 Constitución Política del Perú (1993)

Además, es necesario considerar otras constituciones que fueron aplicadas, nominal o


efectivamente, en el territorio peruano: una antes de su independencia: la Constitución
española de 1812 (llamada popularmente la "Pepa"); otras dos durante el breve lapso
de su escisión en los Estados Nor-Peruano y Sud-Peruano, respectivamente (1836-
1839), y una Ley fundamental para la Confederación Perú-Boliviana, que no tuvo
aplicación.

Todas estas constituciones tuvieron que pasar para poder tener un derecho
constitucional como en la actualidad tenemos, es un trabajo de modificaciones y

Ciencia Política.
14
Universidad Nacional de Tumbes
Facultad de Derecho y Ciencia Política
Escuela Profesional de Derecho
Semestre Académico 2018- I

mejoramientos que se han venido realizando en el transcurso de todo este tiempo que
en la actualidad tenemos un derecho constitucional por el cual somos regidos.

3.2. Concepto de Derecho Constitucional

El Derecho Constitucional, es el conjunto de normas, principios y doctrinas que tratan


sobre la organización del Estado, su función y competencia y sobre los derechos y
garantías de las personas. Es una rama del Derecho Público.

3.3. Fuentes del Derecho Constitucional

"Fuente", significa el principio, fundamento y origen de alguna cosa, y en el lenguaje


corriente, es aquel lugar de donde, el término fuente significa el lugar, hecho o acto que
origina la aparición o nacimiento de alguna cosa o fenómeno; y en el caso del Derecho
Constitucional -nos indica Alipio Valencia Vega-, sus fuentes se refieren a los orígenes
desde los cuales se ha venido conformando esta disciplina ,debe entenderse que al ser
el Derecho Constitucional una rama especial del Derecho Público Interno, sus fuentes
son diferentes a las comúnmente señaladas para la Derecho en cualquiera de sus
ramas, con un orden y sentido distintos, conforme se podrá ver a continuación.

3.3.1. La Constitución:
Se constituye en la fuente por excelencia del Derecho Constitucional, dado que,
en cuanto derecho positivo y vigente, constituye la base de todo el Estado
Constitucional, y la razón de esta idea radica en el hecho de que el orden jurídico
y político -personificado en el Estado-, se halla constituido por una
superestructura integrada por normas jurídicas que se ordenan en distintos
niveles y que técnicamente se denomina jerarquía normativa (pirámide jurídica),
en cuya cima se encuentra la Constitución, operando como norma principal y
fundamenta dora de todo el ordenamiento jurídico del Estado.

3.3.2. La Ley:
Desde un punto de vista jurídico, la ley es aquella regla o norma que rige la
conducta social de las personas en forma general y de modo obligatorio, siendo
impuesta por autoridad cuya competencia es determinada por la misma
sociedad, y que para su cumplimiento está acompañada de la coacción y la
coerción, entre las normas que regulaban la conducta de la sociedad, surgieron
aquellas referidas a la afirmación del Estado, su organización, sus potestades,
sus miembros y las relaciones entre éstos, el reconocimiento de sus libertades,

Ciencia Política.
15
Universidad Nacional de Tumbes
Facultad de Derecho y Ciencia Política
Escuela Profesional de Derecho
Semestre Académico 2018- I

etc., por lo que, la ley en general, y las leyes constitucionales en particular,


constituyen también una fuente muy importante del Derecho Constitucional

3.3.3. Los Instrumentos Internacionales:


A diferencia de otras disciplinas, actualmente en materia constitucional se
considera que los tratados y convenciones internacionales, especialmente
aquellos que consagran los derechos humanos previendo los mecanismos
necesarios para lograr su plena efectividad y cumplimiento, adquieren un
carácter especial, constituyéndose en fuente imprescindible del Derecho
Constitucional, los organismos internacionales como la Organización de las
Naciones Unidas (ONU), la Organización de Estados Americanos (OEA), etc.
Indudablemente desempeñan un papel de especial relevancia, máxime cuando
existen crecientes y variados procesos de integración entre los países, para
asegurar la plena vigencia y protección de los derechos humanos, aunque en
algunos casos, se requieren de leyes expresas para otorgar plena validez a los
tratados dentro de un determinado Estado.

3.3.4. La Historia:
Puede entenderse como aquel conocimiento de los hechos y acontecimientos
importantes ocurridos a un determinado pueblo o agrupación humana, En otras
palabras, la historia no consiste en una simple narración de sucesos, sino que es
una ciencia que tiene por objetivo la investigación y el conocimiento de los
hechos trascendentales ocurridos en el pasado, para analizarlos en sus
diferentes aspectos. Por consiguiente, a través de la historia se pretende
investigar y conocer los orígenes y la forma de desarrollo de los grupos sociales,
y precisar cuándo éstos se elevaron a la categoría de Estados, explicando
aunque de manera muy somera, sus formas de constitución y organización,
situándose por ello como una fuente imprescindible del Derecho Constitucional.

3.3.5. La Costumbre:
Se debe entender por costumbre a un conjunto de hábitos generalizados no
solamente en un mismo individuo, sino en una sociedad, estas relaciones son las
que presiden la afirmación de costumbres generales que, en ciertos casos,
adquieren carácter de normas, por decisión del mismo grupo, mismas que
cuando surge el Estado, conformaron el Derecho Consuetudinario.
En este Derecho Consuetudinario, sobresalen las normas impuestas por la
costumbre, relativas al funcionamiento, organización y desarrollo del Estado, es
así que procedieron de las costumbres creadas por los grupos sociales. De ahí

Ciencia Política.
16
Universidad Nacional de Tumbes
Facultad de Derecho y Ciencia Política
Escuela Profesional de Derecho
Semestre Académico 2018- I

que la costumbre se constituye en una de las fuentes importantes del Derecho


Constitucional.

3.3.6. La Doctrina:
Generalmente se llama doctrina al conjunto de opiniones autorizadas de los
tratadistas, catedráticos (juristas), magistrados, parlamentarios y estadistas,
acerca de cualesquiera cuestiones constitucionales, porque sus enfoques
analíticos, examinan exhaustivamente los asuntos y temas constitucionales, y en
este sentido la doctrina referida al análisis de los problemas, virtudes y
deficiencias de las Constituciones de los Estados, conforma la doctrina
constitucional, misma que también se constituye en una de las fuentes del
Derecho Constitucional.

3.4. Concepto de constitución

Es el ordenamiento legal superior que organiza los poderes del Estado, consagra
los derechos civiles, políticos y sociales y recoge los principios fundamentales de
muchas ramas del Derecho (penales, civiles, procesales, administrativos, sistema
económico, etc.) en busca del alero protector

La Constitución es la ley fundamental (porque sienta las bases esenciales del


Estado y los derechos básicos del individuo y de la sociedad) y superior (porque es la
ley de mayor jerarquía del Estado no tienen validez las leyes, reglamentos, decretos o
cualquier disposición o acto que se le oponga.)

Dada su importancia, han surgido dos sistemas fundamentales para protegerla


de las violaciones: el sistema difuso o americano y el sistema austríaco o continental
europeo. El primero, en manos de los jueces y tribunales ordinarios; y el segundo, en
manos de un tribunal constitucional.

La Constitución se suele dividir en dos partes: la dogmática y la orgánica. La


primera contiene los derechos, libertades y garantías, básicamente consagrados en
varios capítulos especiales, aunque algunos aparecen en otros capítulos. La segunda
se dedica a la organización del Estado: organización, función y distribución de
competencia del poder judicial, del poder ejecutivo, del poder legislativo, el poder
electoral y de otras instituciones u órganos estatales (Contraloría, Policía y Ejército,
etc.).

Ciencia Política.
17
Universidad Nacional de Tumbes
Facultad de Derecho y Ciencia Política
Escuela Profesional de Derecho
Semestre Académico 2018- I

La Constitución es debatida y aprobada por el poder constituyente originario, el


cual puede resultar de una revolución o golpe de estado o de la voluntad de la
Asamblea Nacional.

3.5. El constitucionalismo

El constitucionalismo encarna la lucha de la humanidad por conquistar la libertad


y los medios para defenderla frente al fenómeno del poder. Tiene por objeto limitar el
ejercicio del poder.

El constitucionalismo clásico tiene su auge en el siglo XVIII. Este fenómeno


jurídico y político consagra en textos fundamentales o constitutivos las doctrinas de los
grandes filósofos como Aristóteles, Rousseau, Locke y Montesquieu.

Sus antecedentes mediatos se encuentran: en la antigüedad de Oriente, Grecia


y Roma; en la edad moderna con la evolución política inglesa. Sus inmediatos con las
revoluciones norteamericana y francesa.

La Constitución de 1787 de Estados Unidos es la Constitución escrita más


antigua y recoge los principios clásicos del constitucionalismo como: La división de
poderes.
El capitalismo provocó tensiones sociales, lo que obligó a incorporar, a partir de
la primera guerra mundial, disposiciones de carácter económico y social a las
constituciones, en defensa de las clases más desposeídas. Esta tendencia se
denomina constitucionalismo social. Ejemplo de estas constituciones son la de México
de 1917 y la de Weimar (Alemania) de 1919.

3.6. Antecedentes del Constitucionalismo

3.6.1. En La Edad Antigua

En Grecia:

La ekklesia o asamblea popular, desempeñaba el rol de órgano legislativo


ordinario, sus acuerdos y resoluciones tenían el carácter de leyes comunes.
Estas leyes gozaban de primacía, debido a las potestades extraordinarias con
las que se hallaban investidos los legisladores que las establecieron.

En Roma:

Ciencia Política.
18
Universidad Nacional de Tumbes
Facultad de Derecho y Ciencia Política
Escuela Profesional de Derecho
Semestre Académico 2018- I

Los romanos pensaban que los edictos, decretos, mandatos y rescriptos, eran
leyes comunes. Por encima de éstas, se hallaba la Ley de las XII Tablas, las
constituciones republicanas y las constituciones imperiales, las cuales tenían
rango superior, puesto que provenían del monarca, sujeto que por personificar la
voluntad de los dioses y la del pueblo romano, tenía la condición de fuente única
de leyes superiores, hallándose eximido de la obligación de cumplirlas.

3.6.2. En la edad media

En la baja Edad Media, los documentos refrendados por autoridad


eclesiástica autónoma, fundamentalmente por el Papa, constituyen normas
supremas, a las que se subordinan las disposiciones legales dictadas por otras
autoridades.

Pertenecen a este rango los estatutos de las órdenes eclesiásticas,


conventos, monasterios y otras comunidades religiosas.

En la alta Edad Media, aparecen las cartas normas, revestidas de


supremacía sobre la legislación común. En España se conoce a estas cartas con
el nombre de foros. En Francia, se les llama leyes fundamentales (leyes imperi),
son inderogables por parte del monarca. En Holanda, Hobes diferencia las leyes
fundamentales expresas, aquellas que constan en documentos escritos, de las
leyes fundamentales tácitas, que vienen transmitidas por vía de la tradición. En
Inglaterra, aparece la idea del fundamental law, en virtud de la cual, ciertos
documentos escritos de carácter básico, priman sobre la ley ordinaria (common
law), por tener carácter de norma superior.

3.6.3. En la edad moderna

Por este tiempo, los ingleses pretenden crear normas supremas, que se
hallen fuera del alcance modificatorio unilateral del Rey o del Parlamento. Así
nace la Petición de Derechos (Petition of Rights) de 1628, suscrita por Carlos I,
que ratifica el contenido de la Carta Magna y reconoce al Parlamento como
órgano legislativo. En 1647, es presentado para su aprobación por el
Parlamento, el Pacto Popular (Agreement of the People), que si bien es cierto no
logró aprobarse, sin embargo, es de trascendental importancia, pues en él se
diferencian dos tipos de normas:

- Aquellas consideradas como inalienables, pertenecientes a la Nación,


intangibles incluso para el propio Parlamento.
Ciencia Política.
19
Universidad Nacional de Tumbes
Facultad de Derecho y Ciencia Política
Escuela Profesional de Derecho
Semestre Académico 2018- I

- Las no fundamentales, que pueden ser materia de reformas ordinarias.

En 1653 se aprobó el Instrumento de Gobierno (Instrument of


Government), documento que recoge el contenido del fallido pacto popular y, que
por ello mismo, es considerado por la doctrina como la primera y única
Constitución escrita de Inglaterra, Con este documento nace realmente la idea
de la Constitución formal, que hasta ese entonces solo se intuía confusamente.

En 1679 el Parlamento inglés aprobó la Ley de Hábeas Corpus (Hábeas


Corpus Act), que prohibía la detención de las personas por más de 24 horas,
obligando a la autoridad a dar cuenta al Juez competente, para que éste decida
liberarlo inmediatamente o detenerlo en forma definitiva.

En 1689, un año después de la revolución que instauró la Monarquía


Constitucional inglesa, el Parlamento votó la Declaración de Derechos (Bill of
Rights), mandando que, por razones religiosas, no se restrinjan los derechos y
libertades personales. Esta misma Declaración elevó al Parlamento a la
categoría de primer poder del Estado.

En 1701, el Parlamento aprobó el Acta de Establecimiento (Acto of


Settlement), conocido también como Ley de Sucesión, en virtud del cual se
instaura en el trono inglés al Rey Carlos I de la Casa de los Hannover, en cuyo
reinado adquirió su definitiva configuración el Gabinete ministerial, de capital
importancia en la historia del Reino Unido. Más que en Europa, las ideas,
derechos y libertades que hemos reseñado, florecieron y fructificaron en
América, pues dieron origen al nacimiento de los EE. UU. N. A., así como a los
demás países de norte, centro y Sudamérica, luego de sus correspondientes
luchas independentistas.

3.7. Etapas de desarrollo del constitucionalismo

3.7.1. Constitucionalismo burgués revolucionario

En su primer momento histórico, el constitucionalismo fue impulsado por


el movimiento liberal y estuvo claramente al servicio de los intereses del tercer
estado (estado llano en Francia), nombre con el que se identificaba a la
burguesía. Ésta se hallaba en abierta luchaba contra el primer estado (Monarca
y aristocracia) y el segundo estado (alto clero). Libertad, igualdad y fraternidad,
fueron las banderas esenciales de este movimiento. Con ellas se ganó el apoyo
de las masas populares. Pertenecen a este periodo, las revoluciones inglesas de
Ciencia Política.
20
Universidad Nacional de Tumbes
Facultad de Derecho y Ciencia Política
Escuela Profesional de Derecho
Semestre Académico 2018- I

1648 y 1688, la revolución independentista norteamericana de 1776 y la


revolución francesa de l789.

3.7.2. Constitucionalismo burgués conciliador y claudicante

En una segunda etapa, los liberales, impulsores del constitucionalismo


revolucionario, concilian con el Rey, la aristocracia y el clero, sectores
conservadores que pugnaban por restaurar la monarquía absoluta. Su objetivo
era frenar el ascenso del cuarto estado (proletariado), que venía exigiendo la
materialización de la libertad, la fraternidad y la igualdad, promesas que desde el
gobierno, los burgueses se resistían a implementar. De este modo aparecen los
regímenes demo liberales, caracterizados por la proliferación de monarquías
constitucionales, en las cuales se fusionan elementos político-ideológicos
liberales y conservadores para dar como resultado una mixtura claudicante
respecto de los postulados revolucionarios del primer constitucionalismo.

A este periodo corresponden las revoluciones europeas de 1830, 1848 y


la Comuna de París de 1871.

3.7.3. Constitucionalismo social

En una tercera fase, insurgen las masas obreras, campesinas, clase


media, juventudes, etc., contra los gobiernos demo liberales, procurando tierra
para los campesinos, salario justo para los obreros, prestaciones de estado para
la clase media y oportunidades de realización para las juventudes. A este
movimiento suele llamarse constitucionalismo social. Pertenecen a éste, la
revolución mexicana de 1917, la revolución rusa de 1918, la revolución alemana
de 1919, el movimiento latinoamericano de reforma universitaria de 1919 y la
revolución española de 1930.

CAPITULO IV: TEORÍA GENERAL DEL ESTADO

V.1. Teoría general del estado

En 1925 aparece la Teoría general del Estado, que, según el propio Kelsen,
contiene la exposición completa y sistemática de su pensamiento. Puede mostrarse
que el concepto del Derecho como orden coactivo de la conducta humana
constituye el concepto con el cual desarrolla la totalidad de los temas históricamente
planteados en esta disciplina. Como se ve, el sistema de Kelsen deriva de la
utilización sistemática del producto de la primera interiorización semántica.
Ciencia Política.
21
Universidad Nacional de Tumbes
Facultad de Derecho y Ciencia Política
Escuela Profesional de Derecho
Semestre Académico 2018- I

V.2. El hombre y la sociedad política

Los orígenes de la vida sociopolítica se remontan hasta los tiempos más


antiguos. El proceso histórico nos hace viajar por comunidades humanas que han
vivido estructuras políticas tan arcaicas como los clanes y las tribus, hasta las más
desarrolladas como los imperios y los Estados contemporáneos globalizados.

En la historia de las ideas políticas hay muchos sueños e intenciones renovadas


todas pretenden un grado de verdad. La verdad pasa en la historia de unos
hombres a otros y se transforman, sería irresponsable dogmatizar la noción
definitiva de la verdad absoluta.

V.3. El Estado

El Estado, como producto de la actividad humana, posee cualidades y


características específicas. De ahí deriva la necesidad de definirle.

El Estado, como concepción es una abstracción. Identificar al Estado con sus


elementos constitutivos (pueblo, territorio, poder), se suma a la idea del Estado como la
autoridad que puede obligar a algo que por iniciativa y libertad natural alguien podría
resistirse a hacer.

Sociológicamente, para Jellinek, el Estado es “la agrupación política sedentaria


con un poder de mando originario”. Si se analiza ésta aportación, se podrá notar que en
ella se recogen los siguientes elementos: el pueblo como ‘agrupación política’; el
territorio como ‘agrupación sedentaria’ y la soberanía como ‘poder de mando originario’;
en esta definición faltan por incluir los fines políticos y el carácter jurídico.

Para Juan Bodino el Estado es “un conjunto de familias y sus posesiones comunes
gobernadas por un poder de mando según la razón”.

El Estado lo es de derecho por definición, de no ser así, deja de serlo. Un Estado sin
derecho es una arbitrariedad y un derecho sin Estado será apenas un
convencionalismo sin obligación de cumplimiento.

La Teoría del Estado trata de hacer algo más que explicar al Estado, sus
instituciones, las relaciones de éstas con los gobernados y la de los gobernados entre
sí; trata al mismo tiempo de extraer del estudio científico del presente las pautas para el
futuro. Lo hace en función de los valores.

Ciencia Política.
22
Universidad Nacional de Tumbes
Facultad de Derecho y Ciencia Política
Escuela Profesional de Derecho
Semestre Académico 2018- I

Debe ser entendida como una disciplina científica, crítica y comunicativa, que
genera una prospectiva de futuro en el que se intenta una organización racional de la
sociedad humana en su carácter político.

Esa organización racional incluye, tres fundamentos elementales: El aumento


progresivo de la libertad, la igualdad y la seguridad. Es decir que, la teoría del estado
tiene un fin específico: la superior realización de los individuos en comunidades libres.

V.3.1. Los elementos del estado

a) Pueblo
El pueblo es un conjunto de personas que tienen en común su vinculación
político-jurídica con un cuerpo político soberano. Su génesis hace referencia a
un grupo humano coexistente en una determinada zona geográfica, luego de un
proceso de adaptación y una posterior presencia del fenómeno político.
El pueblo de un Estado puede ser de composición étnica homogénea o
heterogénea. En el primero se acredita sociológicamente la unicidad étnica. En
el segundo se acredita sociológicamente la existencia de una pluralidad de
etnias.
El centro del poder político puede comprender tanto a las personas que
libre y espontáneamente deciden vincularse entre sí a través de la organización
estatal, o puede “atarse” como consecuencia de una medida de fuerza.

b) El poder político
La expresión poder proviene de la voz latina potes que significa potente.
Santo Tomás de Aquino afirmaba que el poder “es la acción de una
voluntad sobre otra voluntad”.
El poder político es el recurso de que dispone la autoridad para dirigir y
hacerse obedecer. Indica el atributo de disponer y limitar las acciones de los
miembros del estado. El poder político es una fuerza social destinada a imponer
comportamientos humanos en la dirección que fija quien la ejerce.

Las características del poder

a) La omniinclusividad
El poder estatal es omniinclusivo en razón a que abarca y alcanza a todos
los grupos sociales asentados dentro de su territorio. Ninguna otra
organización presenta tal capacidad de decisión y mando sobre los
comportamientos sociales.
b) La coercitividad
Ciencia Política.
23
Universidad Nacional de Tumbes
Facultad de Derecho y Ciencia Política
Escuela Profesional de Derecho
Semestre Académico 2018- I

El poder estatal es coercitivo en razón a que las órdenes que dicta son
exigibles por la fuerza. En ese sentido el Estado guarda para sí el monopolio
del uso de la fuerza organizada e institucional, en caso de ocurrir resistencia
o desacatamiento.
c) La soberanía
El poder estatal es soberano en relación con los demás entes instalados
al interior de su territorio, en razón a que su voluntad es suprema, exclusiva,
irresistible y esencial. Como tal, no admite a ninguna otra, ni por encima ni en
concurrencia con ella.

c) El territorio
Esta expresión proviene de la voz latina terra, que significa “tierra”. Dicha
noción alude a aquel espacio físico o porción geográfica sobre la cual el Estado
ejerce soberanía. Alegóricamente representa su manifestación corpórea.
El territorio es la base geográfica de un cuerpo político soberano
comprendido dentro de sus fronteras y en el cual el poder estatal manifiesta su
presencia de manera incontrastable.

Las características del territorio


Entre los principales rasgos que presenta el territorio, conforme a la
doctrina:
a) La inalienabilidad
Es la condición de aquello que no puede enajenarse ni transferirse, que está
fuera del tráfico comercial y que por eso no puede ser dispuesto por el
Estado.
b) La inviolabilidad
Es la condición de aquello sujeto a la soberanía exclusiva de un Estado. Es
por eso que dentro del territorio de un Estado solo se ejercen las
competencias jurídico-políticas del cuerpo político integrado a dicha área
geográfica, debiendo los estados extranjeros abstenerse de promover en esa
área cualquier acción de similar naturaleza.
c) Dominio eminente
Es la condición de aquello que debe utilizarse de conformidad con los
intereses de la nación. Así, el Estado tiene la competencia de disposición del
territorio y los bienes en él contenidos.

V.4. El estado de derecho

Ciencia Política.
24
Universidad Nacional de Tumbes
Facultad de Derecho y Ciencia Política
Escuela Profesional de Derecho
Semestre Académico 2018- I

Dicha expresión alude a aquella forma de convivencia política dentro de la cual


el poder estatal se encuentra sometido a un sistema de normas jurídicas; es
decir, denota al Estado sometido y regulado por el derecho.

La noción Estado de Derecho encuentra su génesis en las bases del liberalismo


político y sus primeras manifestaciones concretas se dan durante el auge de las
revoluciones inglesa y francesa respectivamente.

V.4.1. Las características del estado de derecho


a) Sujeción de los gobernantes y gobernados al imperio del ordenamiento
jurídico.

b) Distribución de funciones y asignación de responsabilidades entre los


titulares de los órganos de poder.

c) Existencia de un conjunto básico de derechos ciudadanos de carácter civil,


político, social, económico y cultural; de garantías jurídicas para el pleno
goce o restablecimiento de su disfrute por parte de los gobernados; así como
la asignación de deberes, responsabilidades y cargas ciudadanas.

V.5. El estado democrático de derecho


Dicha noción alude a una comunidad política en donde sobre las bases de las
exigencias establecidas para el Estado de Derecho, el ejercicio del poder se
sustenta en la libre voluntad del pueblo como base y fundamento de su
establecimiento, así como en una organización destinada a asegurar la vigencia
plena de los derechos fundamentales.
En efecto, como expone Jorge carpizio “no puede existir democracia donde no se
respeten los derechos humanos”.

V.6. El estado social de derecho


Dicha noción alude a una comunidad política en donde sobre las bases de las
exigencias establecidas para el Estado de Derecho, se busca “acomodar” la
convivencia dentro de un orden económico y social con vocación de plasmar la
justicia social; y, por ende, generar una sociedad con igualdad de oportunidades
para todos.
La noción de Estado Social de Derecho surge como consecuencia de la
incorporación de cláusulas de contenido económico y social y en donde se refleja la
asignación de nuevas tareas y fines estaduales.
Ciencia Política.
25
Universidad Nacional de Tumbes
Facultad de Derecho y Ciencia Política
Escuela Profesional de Derecho
Semestre Académico 2018- I

V.7. El estado democrático y social de derecho


Alude a una comunidad en donde sobre las bases de las experiencias establecidas
para el Estado de Derecho, se han amalgamado las características tanto del Estado
Democrático como del Estado Social.
En puridad, esta modalidad estadual es la consecuencia del proceso evolutivo
reconocido por el Estado desde su institucionalización a la fecha.

V.8. Estructura del estado

Un Estado debidamente organizado, está normado por el conjunto de regulaciones


fundamentales que establecen las relaciones de la vida social, sea éstas de las
personas con el Estado o de las personas entre sí. Para conocer al Estado Peruano
actual debemos reconocer los siguientes componentes: Gobierno Central,
Gobiernos Regionales, Gobiernos Locales y los distintos órganos constitucionales
autónomos con funciones específicas.

a) El Gobierno Central o Poder Ejecutivo:


La Función o Potestad Ejecutiva, no es más que, la de conducir la política y la
administración del Estado. El Gobierno Central, desde el punto de vista de emisión de
normas jurídicas tiene la potestad para promulgar las leyes aprobadas por el
Congreso de la República; también por delegación el Congreso puede emitir Decretos
Legislativos con la misma jerarquía que la ley ordinaria. Es presidido por el Presidente
de la República, quien desarrolla las funciones de Jefe de Estado, simbolizando y
representando los intereses permanentes del país. A su vez, como Jefe de Gobierno,
es quien dirige la política gubernamental.

b) El Congreso de la República o Poder Legislativo


En el Perú el Poder Legislativo es el Congreso de la República. Desde la Constitución
de 1993 es un órgano Unicameral. Las funciones esenciales de todo Poder Legislativo
son dos: dictar las leyes o normas de rango inmediatamente inferior a la Constitución,
y ejercita el control político del Poder Ejecutivo a través de varios mecanismos
establecidos constitucionalmente.

c) El Poder Judicial
Es el órgano del Estado encargado de administrar justicia en el país.
Se ejerce por el Poder Judicial a través de sus organismos jerárquicos, con arreglo a
la Constitución y a las leyes. El Poder Judicial se encarga de solucionar, en forma
definitiva, un conflicto jurídico; basándose en la Constitución, las leyes y demás

Ciencia Política.
26
Universidad Nacional de Tumbes
Facultad de Derecho y Ciencia Política
Escuela Profesional de Derecho
Semestre Académico 2018- I

normas. Determina derechos y responsabilidades. Cuenta con órganos de gobierno y


administración, órganos jurisdiccionales y órganos de control.

V.9. Formas de estado


Son maneras de distribución territorial del poder dentro de un Estado. Implican la
relación existente entre dos elementos del cuerpo político: el poder y el territorio.
Observada esta relación a la luz del derecho, se establece la siguiente doble
clasificación:

A. Estado unitario
a) Stricto sensu
b) Desconcentrado
c) Descentralizado

B. Estado complejo
a) Confederado
b) Federal
c) Libre asociado

V.10. La tipología de las formas de estado

V.10.1. El estado unitario


Es aquel donde el poder político se manifiesta desde un solo centro de afluencia y
decisión. Se trata de una única instancia reconocida como detentadora del poder. El
Estado unitario conlleva que los órganos de poder político se encuentren
concentrados o reunidos en un solo núcleo gubernamental.

a) El estado unitario Stricto Sensu


En esta derivación la autoridad central del Estado “monopoliza” el poder de mando
en el ejercicio de las funciones públicas; el cual se encuentra organizado
piramidalmente. Las órdenes y decisiones gubernamentales descienden
verticalmente desde la cúspide a la base.
b) El estado unitario desconcentrado
En esta derivación la autoridad central del Estado atenúa en cierto grado su
vocación aglutinadora.
Esta modalidad revela un proceso jurídico de habilitación de competencias o de
disminución de la subordinación administrativa intraorgánica.
La desconcentración implica el acto de delegación de funciones, atribuciones y
decisiones desde el nivel de una autoridad superior, hacia autoridades
subordinadas a ella dentro del ámbito del mismo organismo público.

Ciencia Política.
27
Universidad Nacional de Tumbes
Facultad de Derecho y Ciencia Política
Escuela Profesional de Derecho
Semestre Académico 2018- I

c) El estado unitario descentralizado


En esta derivación se produce la traslación de competencias de la administración
central del Estado a nuevos entes jurídicos de derecho público dotados de
autonomía política, administrativa y económica.
En suma, el Estado unitario descentralizado es aquel en que ciertas entidades
gubernamentales tienen una esfera de competencia cautiva, la que se ejerce a
través de órganos privativos y mediante funciones transferidas. Por consiguiente,
son entes ajenos y no dependientes del gobierno central.

V.10.2. El estado complejo


Es aquel que está conformado por una pluralidad de organizaciones político-jurídicas
externamente unidas, lo que da origen al denominado “Estado de estados”. Alude a una
colectividad divisible en partes merecedoras por sí mismas de la denominación de
estados, las cuales se encuentran ligadas por asuntos y materias de interés mutuo.

a) La confederación
Esta modalidad estatal requiere de una organización estable donde no se discrimine
jurídicamente la soberanía de los estados miembros, sino que estos se obliguen
mutuamente con el fin de conservar la suya propia y ejercitar tareas de beneficio directo
y común.
El Perú también formó parte de una confederación durante el período republicano de
1836 a 1839.
Esta confederación se constituyó por la asociación de tres estados: el Estado Sur-
Peruano (departamentos de Arequipa, Cusco, Puno y Ayacucho), el Estado Nor-
Peruano (departamentos de Amazonas, Lima, La Libertad, Junín) y el Estado Boliviano,
quedando bajo la autoridad política del mariscal Andrés de Santa Cruz. Esta
experiencia confederativa tuvo una existencia breve y estuvo signada por la violencia
política, la oposición interna y la significativa intervención chilena.

b) El estado federal
El Estado federal es la concreción de la aspiración concurrente y espontánea de
constituir un cuerpo político unificador de otros en donde se les respeta su carácter
originario y autónomo.

Pablo Lucas Verdú plantea que “es la composición política de varias comunidades, lo
cual determina la existencia de una dualidad organizadora (órganos federales y
órganos federados) dependientes de la utilización de los dos elementos más concretos
del Estado (población y territorio)”.

Ciencia Política.
28
Universidad Nacional de Tumbes
Facultad de Derecho y Ciencia Política
Escuela Profesional de Derecho
Semestre Académico 2018- I

c) El estado libre asociado


Alude a aquel cuerpo político que mediante un acto de libre determinación y por la vía
de un tratado, se liga a otro a efectos que este asuma su defensa y representación
internacional.
En puridad, dicha asociación nace del reconocimiento de la debilidad política de una
parte y de la acreditación de vigor y energía suficiente de parte de la otra.

V.11. Formas de gobierno


Las formas de gobierno pueden clasificarse en formas clásicas y formas modernas:

V.11.1. Las formas clásicas de gobierno


Aluden a las denominaciones primigenias de determinación de las formas de
gobierno. Estas concepciones han devenido obsoletas por las mutaciones históricas
que han sufrido los modelos gubernativos desde su concepción en la Antigua Grecia
hasta la actualidad.

a) La monarquía
Según esta modalidad, el origen y el título de poder emanan de prácticas
consuetudinarias o leyes sucesorias. El carácter de este poder tiene una
connotación mayestática y perpetua, es decir, se trata de un majestuoso poder
personal que se ejerce de por vida.

b) La república
Este modelo se caracteriza por los atributos de representación, elección,
alternancia y responsabilidad en el ejercicio del poder.
La representación implica el ejercicio del poder en nombre del pueblo. La elección
lleva a que la designación del gobernante funde la legitimidad de su poder en el
consenso mayoritario del pueblo.

V.11.2. Las formas modernas de gobierno


Aluden a los sistemas políticos y regímenes políticos imperantes en la
actualidad. Se entiende por sistema político el conjunto de principios referidos a
la distribución del poder político, que, en los hechos, se resumen en reglas
rectoras democráticas o autocráticas. En el sistema político se establece una
relación entre la ideología política y las instituciones políticas derivadas de esta.

a) El gobierno absolutista

Ciencia Política.
29
Universidad Nacional de Tumbes
Facultad de Derecho y Ciencia Política
Escuela Profesional de Derecho
Semestre Académico 2018- I

Se basa en la idea de un poder político ilimitado, ejercido por una sola


persona a efectos de garantizar la unidad y continuidad de una comunidad
de hombres unidos por propósitos comunes.

b) El gobierno liberal
Esta modalidad es el resultado estructural e institucional de las ideas de la
ilustración y las revoluciones angloamericanas y francesa de los siglos
XVII y XVIII. En ese sentido, se enlaza con el iusnaturalismo
revolucionario de Locke, Montesquieu, etc.; con el puritanismo de la
Revolución Inglesa que consigue la consolidación política del Parlamento;
con la independencia norteamericana y con la Revolución Francesa.

c) El gobierno marxista-leninista
El ideario político de Carlos Marx y Federico Engels y los replanteos de
Vladimir Ilich Ulianov se convierten en los cartabones para establecer al
Estado y su gobierno como instrumentos políticos de dominación de la
clase obrera, a efectos de eliminar paulatinamente las diferencias
derivadas de las relaciones económico-políticas e instaurar, tras la futura
desaparición del ente estatal, una real y auténtica sociedad libre y
democrática.

d) El gobierno fascista
El fascismo expone la desesperación de capas de la clase media y
superior, temerosas de la “politización” de la sociedad, así como la
desorientación de los antiguos combatientes, a quienes el conflicto bélico
dejó huellas imborrables y una desubicación social al regresar a sus
lugares de origen.

e) El gobierno democrático social


Este modelo es la respuesta a los males sociales generados por el
liberalismo clásico, el cual que se abre camino a raíz de la conquista
popular del acceso al sufragio general y la organización social en partidos
y sindicatos.

Ciencia Política.
30
Universidad Nacional de Tumbes
Facultad de Derecho y Ciencia Política
Escuela Profesional de Derecho
Semestre Académico 2018- I

VI.CONCLUSIONES

La ciencia política, es una ciencia bastante fértil, porque es útil en la publicidad política,
investigación y docencia, en el periodismo, en la gestión pública, en el asesoramiento
administrativo, en relaciones internacional e institucional, incluso, en el marketing
político; así como en intimidad de cosas.

Como sabemos el derecho constitucional, es la rama del derecho encargada de


analizar y controlar las leyes fundamentales que rigen al estado, por lo tanto su objeto
de estudio es la forma de gobierno y la regulación de los poderes públicos, tanto en su
relación con los ciudadanos como entre sus distintos órganos. Más concretamente aún
podemos determinar que el derecho constitucional se encarga de llevar a cabo el
estudio de lo que es la teoría de los derechos humanos, la del poder, la de la
constitución y finalmente la del estado.

El objeto principal de la teoría general del Estado , es el estudio del estado; que se
define como la sociedad humana asentada en un territorio que le corresponde,
normada por un orden jurídico, que es creado y aplicado por un poder soberano, para
obtener el bienestar general formando una unidad moral y política. De ahí se obtienen
los elementos del Estado, a desglosar más adelante: territorio, pueblo y poder, que
vienen a ser los atributos de la soberanía.

Ciencia Política.
31
Universidad Nacional de Tumbes
Facultad de Derecho y Ciencia Política
Escuela Profesional de Derecho
Semestre Académico 2018- I

VII.RECOMENDACIONES

Como estudiantes de Derecho, debemos conocer mejor cada disciplina: Teoría del
Estado, Derecho Constitucional y Ciencia Política, para no confundir cual es el objeto
de estudio de cada una de ellas, además al entender la interrelación entre ellas,
sabemos que son un todo, ya que estas tres forman parte de la disciplinas del poder.

Además tenemos que saber que el Derecho constitucional es muy importante en


nuestra vida cotidiana, ya que es el mejor escenario donde se garantiza un mejor
trabajo profesional de jueces, abogados y fiscales, e incluso del propio Estado para
garantizar la transparencia de la justicia, es decir una mejor decisión judicial, y pues no
podemos ir en contra de la constitución, ni de los tratados internacionales.

Debemos tener en cuenta que todo ser humano se encuentra participe de la política,
claro ejemplo para no ir tan lejos son en las elecciones para elegir al presidente
nacional y a los congresistas, aquí puedo decir que cada quien decidió como quiere ver
a su país, muchos votaron para elegir su presidente, otros viciaron su voto porque no
querían a ninguno y otros dejaron en blanco porque no estaban seguros a quien elegir
y así se acomodarían a la mayoría, es decir al ganador. Por ello como ciudadano
debemos tener conciencia que somos los únicos responsables de un Perú mejor,
porque somos parte de la vida política, sin darnos cuenta quizá, al igual que el Estado
en su gobierno ya que fue elegido por el pueblo.

Ciencia Política.
32
Universidad Nacional de Tumbes
Facultad de Derecho y Ciencia Política
Escuela Profesional de Derecho
Semestre Académico 2018- I

VIII.BIBLIOGRAFIA

 MIRO, QUESADA RADA, FRANCISCO, “Manual de Ciencia Política”, 2da. Edición,


Edit. Libros y publicaciones, Lima 2001.

 VÍCTOR GARCÍA TOMA, Derecho Constitucional Teoría del Estado y Derecho


Constitucional, Tercera Edición, Editorial ADRUS S.R.L, Junio 2010.

 IVAN ESCOBAR FORNOS, Manual de Derecho Constitucional, Editorial Hispaner,


1998.

 AGUILERA PORTALES, Rafael Enrique. Teoría de los Derechos Humanos.


Editorial Grijley. 2011.

 Dr. IVAN ESCOBAR FORNOS, MANUAL DE DERECHO CONSTITUCIONAL.

Ciencia Política.
33
Universidad Nacional de Tumbes
Facultad de Derecho y Ciencia Política
Escuela Profesional de Derecho
Semestre Académico 2018- I

IX. ANEXOS

Ciencia Política.
34

Potrebbero piacerti anche