Sei sulla pagina 1di 14

LOS TIPOS DE ESPACIOS DE LA ECONOMÍA ARTESANAL-TURÍSTICA EN

MÉXICO

Olga Correa Miranda


Genaro Correa Pérez
Rosaura Carmona Mares
Posgrado en Geografía
Universidad Nacional Autónoma de México
México

Introducción

El principal motor para el desarrollo de la actividad artesanal en México es su diversidad


cultural y étnica, hecho que hace posible la producción de todas las ramas de esta actividad
en territorio mexicano bajo la representación de 6.8 millones de artesanos (UNESCO,
2004), en su mayoría indígenas.

La situación actual de los artesanos en México es una paradoja, pues a pesar de la gran
riqueza cultural que representan para el país, muchos viven en pobreza agobiante (Vázquez
2005). De allí la necesidad de que la actividad artesanal se convierta en una alternativa
capaz de reducir la pobreza y lograr la estabilización económica en zonas rurales e
indígenas del país cuyos índices de desocupación y subempleo son significativos.

La artesanía es un bien económico que se puede ofertar al turista que busca llevar a su lugar
de origen un pedazo de la identidad local del destino visitado (De la Calle, 2006). Ella
ofrece materialización del recuerdo de la propia experiencia turística y manifiesta la
realización del viaje ante los demás. Si se toma en cuenta que México es un país con fuerte
vocación turística y recibe al año más de 45 millones de turistas (SECTUR, 2006), es fácil
pensar en el gran auge en ventas que podría poseer la actividad artesanal.

No obstante este enorme potencial, la ausencia de estudios territoriales que caractericen


este tipo de economía y el desconocimiento de las relaciones funcionales que gesta esta
actividad no permite su óptimo desarrollo. Así, son necesarios los estudios nacionales,
regionales y locales que posibiliten la completa comprensión del sistema económico
artesanal en México y que ofrezcan las herramientas para la eficiente aplicación de políticas
de desarrollo de esta actividad e integrar y beneficiar a todos los actores sociales que
intervienen en esta cadena productiva. Asimismo, es necesaria la integración de otros
sectores de la economía para el beneficio colectivo, tal es el caso del turismo, que bajo la
visión del desarrollo sustentable, ofrezca el patrimonio cultural auténtico derivado de las
artesanías, sin alterar su esencia.

El presente estudio tiene por objetivo revelar la dinámica espacial de la economía artesanal,
de manera específica identificar los espacios que gesta la actividad turístico-artesanal en
México, diferenciados por el grado de comercialización, su vinculación con la población
indígena o la presencia de un rasgo territorial concreto.
La identificación de este tipo de espacios permitirá distinguir sitios con mayor beneficio
económico del sector, de su contraparte, lugares a los que se les debe brindar soporte o
dotar de infraestructura para la producción, distribución, comercialización y difusión de
artesanías. Es así como en el primer apartado, se presentan los criterios conceptuales sobre
economía artesanal y se realiza una caracterización sobre la distribución nacional de
artesanías, a nivel estatal. Se explica también el papel del Estado para el apoyo de la
actividad. En la segunda parte, se ponen de manifiesto algunos aspectos macroeconómicos
de la actividad artesanal y su relación con el turismo. Con posterioridad, se realiza la
caracterización de municipios en términos de comercio al por menor de artesanías lo que
permite vislumbrar la intensidad de ocupación en el territorio, en materia comercial y el
vínculo que se establece con los principales destinos turísticos.

Economía artesanal en México

La actividad artesanal y/o economía artesanal se concibe como una alternativa laboral
asociada a pequeños o grandes empresarios productores de objetos con contenidos artísticos
y culturales (artesanías) que poseen características de autenticidad. Estas creaciones
artísticas se han desarrollado para expresar la dimensión intangible y la interpretación del
ambiente en donde ésta surge y se desarrolla. Es de esta forma que la artesanía representa
parte esencial del patrimonio cultural, constituido por el cúmulo de creación que la
memoria colectiva de la comunidad transmite de generación en generación. En su proceso
de producción predomina el trabajo manual sobre el mecánico y se emplean técnicas que
implican el conocimiento de determinadas materias primas y un gran adiestramiento
(Moctezuma, 2002; Quevedo, 2005; Morales, 2005).

México posee una enorme vocación en lo que a economía artesanal se refiere. La


distribución territorial de la actividad artesanal es amplia y en los 32 estados de la
federación se registra producción. Sin embargo, existen particularidades a destacar: Distrito
Federal, Puebla, Morelos, Michoacán, Guanajuato y Jalisco sobresalen por la diversidad de
artesanías que producen (participan en los once grandes tipos o ramas de la producción)1.
Por su parte, Michoacán, Estado de México, Hidalgo, Puebla y Oaxaca concentran la mayor
cantidad de localidades productoras. Además, existe una fuerte correlación con las
entidades productoras y las de mayor proporción de población indígena (Figura 1) hecho
que no permite olvidar el carácter cultural involucrado en la fabricación de artesanías.

No obstante lo anterior, México no cuenta con estadísticas precisas que enmarquen la


magnitud e importancia de la economía artesanal. Según el Art. 124 de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos, no se considera a la actividad artesanal como
una responsabilidad Federal, por consiguiente es competencia de los Estados legislar en
materia de artesanías, hecho que se ha cumplido de forma incipiente.

A pesar de lo anterior, el Estado, con el fin de fomentar el desarrollo de las actividades


económicas, en 1974 crea el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías
(FONART).
Figura 1.

Fuente: Elaboración propia

Este fondo, recibe subsidio por parte de la Federación para destinarlo exclusivamente a la
población que vive en municipios de muy alto y alto grado de marginación y/o los
predominantemente indígenas, así como otros de marginación relativa. De esta forma, y a
través de los seis centros regionales (zonas geográficas de competencia) del Fondo
Nacional para el Fomento a las Artesanías se efectúan cuatro tipos de apoyo para artesanos:
1) Adquisición y comercialización de artesanías realizadas en centros de acopio, tiendas y
franquicias FONART y mediante otros acuerdos de venta, donde se busca llegar a los
productores que no tienen acceso a mercados para ofrecer sus artesanías (inclusive hacia el
extranjero vía franquicias ubicadas en Washington, Chicago, San Antonio, Miami, Phoenix,
Ronda, Madrid, Niza y Tokio). 2) Concursos regionales de arte popular cuyos objetivos
son preservar las técnicas, impulsar capacidades artísticas de los artesanos y promover la
igualdad de género. 3) La capacitación y asesoría técnica a artesanos para mejorar la
calidad y el diseño de la producción y con ello adaptarla a los nuevos gustos del
consumidor a fin de mejorar la competitividad en los mercados nacionales e
internacionales, pero sin perder la esencia de su origen tradicional. 4) El financiamiento
para la producción donde se otorgan créditos a los productores artesanales que por su
condición socioeconómica no tienen acceso a fuentes de financiamiento (Figuras 2 y 3).

Es así como en la Figura 2, se exponen los principales centros de promoción y distribución


de artesanías para el año 2005, se hace la distinción si se trata de Tiendas o Franquicias
FONART, Casas de artesanía y Centros de acopio.
Figura 2.

Fuente: elaboración propia


Figura 3.

Fuente: elaboración propia


Asimismo, se representa el número de municipios con muy alta y alta marginación que
poseen apoyo por parte del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías, con objeto
de ver la correspondencia entre la localización de población que requiere algún tipo de
ayuda para llevar a cabo esta actividad y la infraestructura existente. Se observa en ella que
no existe relación entre la presencia de centros de promoción y distribución de artesanías
con las entidades de mayor número de municipios con alta y muy alta marginación. A
manera de ejemplo, el estado de Oaxaca, quien posee más de 180 municipios en dichas
condiciones, únicamente posee dos centros y ambos se encuentran ubicados en la capital
estatal. El mapa refleja también que no existen suficientes centros de promoción que cubran
al menos todas las entidades federativas, y, las existentes se encuentran emplazadas en las
capitales estatales y en los principales centros turísticos del país. En relación a las compras
de artesanías por parte de FONART a los estados, se observa una gran disparidad, pues diez
entidades efectúan compras por encima de los 5,000 USD2 al año; ocho por arriba de los
1,000 USD y el resto, muy por debajo de ellos.

La Figura 3, la conforma la noción de artesanos beneficiados por parte de FONART y sus


zonas geográficas de competencia para gestionar la actividad. Se realiza la distinción, a
nivel estatal, del número de artesanos según tipo de beneficio otorgado. De manera general,
se observa que los estados del centro del país fueron los que obtuvieron mayor número de
artesanos beneficiados mediante programas de apoyo, en especial, por capacitación y en
segundo término por compra de artesanías. Se pone de manifiesto que al menos en ese año,
existió una notoria diferencia en la distribución de los beneficios al quedar al margen la
zona norte y sur del país. Se muestra también un gráfico cuya finalidad es exponer qué
entidades federativas están realizando el mayor número de capacitaciones. Al respecto,
sobresalen los estados de Jalisco, Zacatecas, Puebla, Michoacán, Guanajuato y Estado de
México, de quienes se espera en próximos años incrementen su productividad artesanal.

Aspectos macroeconómicos de la actividad artesanal y su relación con el turismo

Es de relevancia la contribución a la economía por parte del turismo y los bienes que éste
oferta, ya sean éstos exclusivos o no de él3. Se tiene que para 2006 la actividad turística
participó con 8,094 millones de dólares, cifra que representa el 8.2% del PIB nacional.
Asimismo, los bienes turísticos contribuyeron con el 1% de la proporción, equivalente a
964 millones de dólares y, dentro de este rubro, la participación de las artesanías fue de
0.4%, o 394 millones de dólares (Cuadro 1).

Ahora bien, si se contempla el valor de la producción bruta4 artesanal a precios de


productor, más las importaciones y otras compras artesanales, locales, regionales y
nacionales, se obtiene el valor real que, por concepto de artesanías, dispuso el turismo para
su uso. Es así como, para 2006, se generó un valor de 935 millones de dólares para el rubro
artesanal, cifra solo superada por el de alimentos y bebidas así como el de otros bienes por
120 y 364 millones de dólares, respectivamente. No obstante, la disponibilidad de los
productos artesanales fue mayor que el de los rubros de productos farmacéuticos y de aseo
personal, ropa y calzado, aparatos y películas fotográficas así como libros, periódicos y
revistas (Gráfico 1).
Cuadro 1. Participación del PIB artesanal, 2006
PIB
% respecto al
Concepto (en millones de
total nacional
US$)
Total del país 99,051 100
Total turístico 8,094 8.2
Total de bienes 964 1.0
turísticos
Artesanías 394 0.4
Fuente: INEGI, 2008

Gráfico 1.
Disponibilidad de bienes no exclusivos del turismo, 2006

Otros

Aparatos y películas fotográficas

Productos farmacéuticos y de aseo


personal

Libros, periódicos y revistas

Ropa y calzado

Alimentos y bebidas

Artesanías

0 200 400 600 800 1000 1200 1400

millones de US$

Fuente: INEGI, 2008

Para 2006, SECTUR, reportó una afluencia de 35 millones de turistas nacionales y 9


internacionales; ellos ejercieron un consumo artesanal de 884 millones de dólares, donde el
88% de las compras fue por turistas nacionales y 12% internacionales.

Asimismo, se registró que como motivo del viaje, los turistas nacionales de negocios
realizaron mayor consumo de artesanías, seguidos por los excursionistas con 359 y 238
millones de dólares, respectivamente. En contraste, el motivo de viaje donde los turistas
internacionales realizaron un mayor consumo por compra de artesanías fueron los
vacacionistas, por un valor de 58 millones de dólares y únicamente 4 millones de dólares
por parte del turista de negocios (Gráfico 2).

En cuanto a las ocupaciones remuneradas requeridas para producir productos artesanales, se


registró para 2006, un promedio de 227,000 puestos de trabajo lo que significó el 9.41% del
total empleado en actividades turísticas y el 28.55% de las ocupaciones involucradas en
bienes de uso turístico, exclusivos o no. Asimismo, el monto de las remuneraciones
obtenidas fue de 70 millones de dólares, el 4.08% del total turístico y el 17.22% de los
bienes turísticos (INEGI, 2008).
Gráfico 2.
Consumo de artesanías según tipo de turismo, 2006

Otros

Excursionistas
motivo

Turismo nacional
Turismo internacional
Vacaciones

Negocios

0 50 100 150 200 250 300 350 400

millones de US$

Fuente: INEGI, 2008

Con base en lo anterior, es posible corroborar que la actividad artesanal se encuentra


íntimamente ligada al turismo y que al menos en cifras macroeconómicas sí existe un
aporte de consideración, por parte de las artesanías, a la economía nacional.

Caracterización de espacios artesanales en términos de comercio al por menor y su


relación con el turismo

Con objeto de identificar las diferencias territoriales de la economía artesanal en México,


en específico, las relacionadas con su comercialización, se lleva a cabo la ponderación
cualitativa y cuantitativa de tres variables seleccionadas; dichos insumos son
proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI),
mediante el levantamiento censal de la actividad comercial en México, en 2004: Cantidad
de Unidades Económicas, Producción Bruta y Personal Ocupado. Al aplicar estos
conceptos al ámbito artesanal, se reconocerán de la forma siguiente:

-Unidades Económicas Artesanales (UEa). Son las unidades estadísticas sobre las cuales se
recopilan datos; se dedican al comercio al por menor de artesanías de forma permanente,
combinan acciones y recursos bajo el control de una sola entidad propietaria o controladora,
para llevar a cabo producción de bienes y servicios, sea con fines mercantiles o no (INEGI,
2008).

-Producción Bruta Artesanal (PBa). Es el valor de todos los bienes y servicios producidos
o comercializados por la unidad económica artesanal como resultado del ejercicio de sus
actividades durante el año de referencia. Comprende el valor de los productos elaborados,
las obras ejecutadas, los ingresos por la prestación de servicios, el alquiler de maquinaria,
equipo y otros bienes muebles e inmuebles, el valor de los activos fijos producidos para uso
propio y el margen bruto de comercialización. Se toma en cuenta también la variación de
existencias de productos en proceso (Ibíd.).

-Población Económicamente Ocupada en trabajo artesanal (PEAOa). Son todas las


personas que trabajan en la unidad económica artesanal bajo su dirección y control, que
cubren como mínimo una tercera parte de la jornada laboral de la misma y reciben o no un
pago. Se contabiliza también al personal de la unidad económica que trabaja fuera de la
misma bajo su control laboral y legal ya sean trabajadores en huelga, personas con licencia
por enfermedad, vacaciones o licencia temporal, propietarios socios, familiares y
trabajadores a destajo. No forman parte de la PEAOa los pensionados y personas que
presentaron sus servicios profesionales exclusivamente basándose en horarios, comisiones,
y el personal suministrado por otra razón social (Ibíd.).

Posteriormente, la serie de datos de cada variable, que reflejan el comportamiento


cuantitativo singular de cada territorio se diferencian en cinco rangos como vía de
generalización cualitativa. Las expresiones calificativas utilizadas y su codificación
numérica son: muy alto-5, alto-4, medio-3, bajo-2, muy bajo-1 (Cuadro 2). La base de datos
se transforma en un conjunto de valores que oscila entre la mayor manifestación de la
variable (5) y sus menores comportamientos (1) (Propin, 2003).

Cuadro 2. Ponderación cualitativa y cuantitativa de las variables seleccionadas


Variables y rangos cuantitativos
Tipos Rangos cualitativos PEAOa UEa PBa
(habitantes) (número) (miles de USD)
5 Muy alto >1,000 >400 >10000
4 Alto 1,000 - 100 400 - 100 10000 – 1000
3 Medio 100 - 5 100 - 10 1000 - 10
2 Bajo 5-2 10 - 3 10 - 5
1 Muy bajo <2 <3 <5
Fuente: elaboración propia con base en INEGI, 2004

PEAOa: Población Económicamente Activa Ocupada en trabajo artesanal


UEa: Unidades Económicas Artesanales
PBa: Producción Bruta Artesanal

Así, por medio de cartogramas es posible la representación de cada una de las variables y
su expresión en el territorio. De esta forma, en la figura 4, se observa que, los municipios
con mayor concentración de UEa o bien, los de categoría más alta (5) son: Acapulco de
Juárez, la Delegación Cuauhtémoc en el Distrito Federal, Tonalá en el estado de Jalisco y
Tijuana en Baja California, quienes reflejan más de 400 UEa. Con la categoría (4),
denominada como alta, se registran 35 municipios, entre los que sobresalen Benito Juárez,
Puerto Vallarta, José Azueta, Chilapa de Álvarez, Oaxaca de Juárez y San Miguel de
Allende (Figura 4), todos ellos espacios que albergan entre 100 y hasta 400 UEa.

En relación a cómo se distribuye la población económicamente activa ocupada en el


comercio al por menor de artesanías, se tiene que cuatro municipios concentran la mayor
cantidad de personal: Benito Juárez, Tonalá, Acapulco y Cuauhtémoc, con más de 1000
PEAOa. Asimismo, destacan los municipios de Puerto Vallarta, Tijuana, Solidaridad,
Cozumel, San Miguel de Allende y Oaxaca (Figura 5), quienes ocupan entre 100 y hasta
1000 empleados en el rubro, colocándolos dentro de los diez primeros.
Figura 4

Figura 5.
Figura 6.

La distribución espacial en el territorio mexicano, del beneficio que se obtiene por la


producción bruta generada por el comercio al por menor de artesanías se observa en la
Figura 6. Sobresale el municipio de Benito Juárez como el único dentro del rango (5) o de
muy alta producción, 17.2 millones de dólares, cifra equivalente a un poco más del doble
que los ubicados en el rango (4-alto) y equivalente al 10.7% del total nacional. Destacan
también Cozumel, Cuauhtémoc, Solidaridad, Puerto Vallarta, Tonalá, Tijuana, Los Cabos,
Mérida y San Miguel de Allende, al colocarse dentro de los diez primeros lugares a nivel
nacional con producción entre 1 y hasta 10 millones de dólares.

En cada uno de los mapas se pueden identificar los municipios con vocación comercial
artesanal aunada a los espacios que no registran actividad de compra y venta de artesanías
al momento de ser censadas. Se infiere en ellos a los territorios que mejor posicionados
están en materia de comercio al por menor de artesanías derivado de sus ventajas
comparativas y competitivas entre las que destacan la ubicación estratégica, el grado de
infraestructura y funcionalidad de que están dotados, la proporción de personal que pueden
emplear para la actividad, su producción de artesanías con carácter original y tradicional así
como la facilidad para contener a un mercado “cautivo” o en su defecto “constante”. Cabe
mencionar que, a nivel nacional, de los 2440 municipios en México5, únicamente 794
registran actividad comercial al por menor de artesanías, comprobable. En dichos territorios
se reconoció, para 2004, un total de 14,092 unidades económicas, 29,740 puestos de trabajo
y una producción bruta con valor de cerca de 160 millones de dólares (Cuadro 3).
Cuadro 3. Municipios de México con mayor dinámica en comercio al por menor de artesanías,
según variables seleccionadas

no. de ramas
Destino UEa PEAOa PBa
Municipio/ artesanales
Estado turístico
Delegación que
asociado Unidades Orden Rango Personas Orden Rango Miles de usd Orden Rango
producen
Acapulco de
Guerrero Acapulco 632 1º 5 1016 3º 5 2259 13º 4 4
Juárez
Ciudad de
Cuauhtémoc Distrito Federal 467 2º 5 1009 4º 5 7374 3º 4 7
México
Tonalá Jalisco Guadalajara 446 3º 5 1267 2º 5 5396 6º 4 5
Tijuana Baja California Tijuana 437 4º 5 896 6º 4 5293 7º 4 5
Benito Juárez Quintana Roo Cancún 382 5º 4 1440 1º 5 17226 1º 5 3
Puerto Vallarta Jalisco Puerto Vallarta 375 6º 4 900 5º 4 6175 5º 4 7
José Azueta Guerrero Ixtapa 258 7º 4 435 12º 4 1424 29º 4 2
Chilapa de
Guerrero - 258 8º 4 363 17º 4 269 90º 3 3
Álvarez
Oaxaca de
Oaxaca Oaxaca 248 9º 4 486 10º 4 1458 28º 4 5
Juárez
San Miguel de San Miguel de
Guanajuanto 233 10º 4 497 9º 4 2651 10º 4 7
Allende Allende
Baja California
Los Cabos Los Cabos 207 14º 4 387 13º 4 3108 8º 4 2
Sur
Solidaridad Quintana Roo Riviera Maya 171 21º 4 544 7º 4 6680 4º 4 4
Mérida Yucatán Mérida 167 22º 4 363 17º 4 2951 9º 4 7
Cozumel Quintana Roo Cozumel 136 28º 4 500 8º 4 8347 2º 4 1

Total nacional 14092 794 29740 794 159834 794 11

Fuente: elaboración propia con base en INEGI, 2004

PEAOa: Población Económicamente Activa Ocupada en trabajo artesanal


UEa: Unidades Económicas Artesanales
PBa: Producción Bruta Artesanal

En el Cuadro 3, se muestra los territorios con mayor dinámica en cuanto a comercio al por
menor de artesanías se refiere, según la ponderación cuantitativa y cualitativa de las
variables seleccionadas. En él se observan 14 municipios que reflejaron los principales
valores para cada rubro así como el destino turístico preferencial6 emplazado al interior de
su límite administrativo y el número de ramas artesanales que en ellos se producen.

Las características descritas permiten agrupar a dichos municipios en seis grupos:

Grupo 1. (Intensa dinámica comercial + vocación productora de artesanías + alto


desarrollo turístico) Se infiere muy alta productividad comercial en los municipios de
Tonalá, Tijuana, Puerto Vallarta, San Miguel Allende y Cuauhtémoc quienes poseyeron
altos valores en cada una de las variables seleccionadas, y siempre se posicionaron dentro
de los primeros lugares a nivel nacional. Aunado a lo anterior, todos ellos poseen una alta
dinámica turística, sin olvidar su vocación productora y no solo comercializadora de
artesanías. Asimismo, destacan por el número de ramas artesanales que producen.

Grupo 2. (Intensa dinámica comercial + fuerte desarrollo turístico) El municipio de


Benito Juárez, donde se emplaza Cancún, uno de los principales destinos turísticos de playa
a nivel nacional y del Caribe, se ubica en el primer lugar nacional en relación al número de
empleos y la producción bruta referente al comercio al por menor de artesanías. De igual
forma, se posiciona en el quinto peldaño en cantidad de UEa, lo cual denota el mayor
dinamismo comercial-artesanal del país. No obstante, aunque registra producción artesanal
en al menos tres ramas de la actividad, se considera de vocación comercializadora.

Grupo 3. (Alta dinámica comercial + vocación productora de artesanías + fuerte


desarrollo turístico) Los municipios de Acapulco de Juárez y Oaxaca de Juárez, poseen
alta dinámica comercial pues sobresalen por la cantidad de unidades económicas
relacionadas con el sector y por su personal ocupado, sin embargo, la producción bruta que
generan es menor a la del grupo 1. En ambos territorios se producen artesanías, aunque
existe gran diferencia en los tipos que cada una genera. Las ciudades de Acapulco y
Oaxaca, consideradas destinos tradicionales y preferenciales del turismo en México,
aseguran la afluencia de turistas que buscan consumir bienes ofertados por el turismo, entre
ellos, las artesanías.

Grupo 4. (Alta dinámica comercial + fuerte desarrollo turístico) Los municipios de


Solidaridad y Cozumel destacan por posicionarse en los primeros lugares de empleo en el
ramo artesanal y valor de la comercialización al por menor de artesanías, aunque registran
un menor número de unidades económicas para el sector en relación con las del grupo 1, 2,
3 y 5 Ambos municipios se asocian a dos destinos preferenciales del turismo de playa, la
Riviera Maya y Cozumel. No se consideran de vocación productora de artesanías, situación
que se ve reflejada en el número de ramas artesanales en que se ven involucradas.

Grupo 5. (Dinámica comercial por cantidad de Unidades Económicas) José Azueta y


Chilapa de Álvarez constituyen el grupo de municipios que destacan por un muy alto
número de empresas o locales dedicados al comercio al por menor de artesanías y una
menor cantidad de empleos y beneficio económico originado por las ventas del producto
artesanal. El municipio de Chilapa de Álvarez, quien a pesar de no tener un destino turístico
asociado a él, sí posee una enorme tradición productora y se constituye como centro
regional comercializador de artesanías propias de la cabecera municipal y localidades
aledañas. Por su parte, en José Azueta, se emplaza Ixtapa, destino turístico preferencial de
playa de importancia en el litoral del Pacífico mexicano. Ambos municipios se encuentran
asociados a una orografía abrupta que les imprime cierto carácter de aislamiento y que
otorga para el caso de Chilapa, condiciones de marginación y en lo referente a Ixtapa,
cierta “exclusividad” y por tanto depender del consumo turístico, en especial de co-
nacionales.

Grupo 6. (Dinámica comercial por producción bruta + fuerte desarrollo turístico) Lo


constituyen los municipios de Mérida y Los Cabos y los destinos turísticos preferenciales
del mismo nombre quienes se posicionan entre los primeros lugares en relación al valor de
la comercialización de artesanías pero que no destacan por el número de UEa ni por los
empleos del sector. Mérida se puede considerar centro regional comercializador de
artesanía y a su vez destaca por ser productor en al menos siete ramas de la actividad. Por
su parte, Los Cabos, debe su posicionamiento comercial al consumo turístico, en mayor
medida internacional, de productos provenientes de diversas partes del país.
Conclusiones

ƒ La caracterización del sector permitió distinguir sitios con mayor beneficio económico
de su contraparte, lugares a los que se les debe brindar soporte o dotar de infraestructura
para la producción, distribución, comercialización y difusión de artesanías.

ƒ Se reveló que la actividad artesanal se encuentra íntimamente ligada al turismo y que al


menos en cifras macroeconómicas sí existe un aporte de consideración, por parte de las
artesanías, a la economía nacional.

ƒ Se identificaron seis tipos de territorios que mejor posicionados están en materia de


comercio al por menor de artesanías derivado de sus ventajas comparativas y
competitivas entre las que destacan la ubicación estratégica, el grado de infraestructura
y funcionalidad de que están dotados, la proporción de personal que pueden emplear
para la actividad, su producción de artesanías con carácter original y tradicional así
como la facilidad para contener a un mercado “cautivo” o en su defecto “constante”.

ƒ Debido al potencial que posee esta actividad en México, sería un gran aporte, la
creación de una ley, con jurisdicción federal, en la que se establezcan reglas claras para
lograr el ordenamiento territorial de la actividad, no sólo en beneficio macroeconómico
del país, sino para los actores sociales que intervienen en la cadena productiva
artesanal.

Bibliografía

Correa, O. (2007) “Sección Artesanías”, Nuevo Altas Nacional de México, Instituto de


Geografía, UNAM, México.

De la Calle, M. (2006) La ciudad histórica como destino turístico. Ariel. Barcelona.

Estados Unidos Mexicanos (2007) Constitución Política de los Estados Unidos


Mexicanos. Articulo 124. Ediciones Fiscales ISEF, México.

INEGI (2000) Sistema de Cuentas Nacionales de México. Cuenta satélite del turismo en
México 1999-2004, INEGI, Aguascalientes, México.

----- (2004) Censo Económico 2004. INEGI, Aguascalientes, México.

----- (2005) Conteo de Población y Vivienda, 2005. INEGI, Aguascalientes, México.

----- (2008) Glosario de Censos Económicos, 2004. Disponible en:


http://www.inegi.gob.mx/est/contenidos/espanol/proyectos/censos/ce2004/cadenas/glosario
.asp Consultado: 13 de julio de 2008.
Moctezuma, P. (2002) Artesanos y artesanías frente a la globalización: Zipiajo, Patambán
y Tonalá. Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, México.

Morales, G. (2005) “Artesanías y patrimonio cultural”. Arte del pueblo. Manos de Dios.
Colección del Museo de Arte Popular, Landucci, S. A. de C. V., México.

Propin, E. (2003) Métodos y teorías de investigación en Geografía, UNAM-Plaza y


Valdés, México.

Propin, E., Sánchez, A.(2007) “Tipología de los destinos turísticos preferenciales en


México”. Cuadernos de Turismo No. 19, Murcia, España.

Quevedo, L. (2005) “El sector artesanías en las provincias del noroeste argentino”. Informe
Final. FIDA, FLACSO, PRODERNEA-PRODERNOA, Buenos Aires, Argentina.

SECTUR, (2006) Estadísticas del sector. Turismo Internacional Disponible en:


http://www.sectur.gob.mx/wb/sectur/sect_Estadisticas_del_Sector. Consultado: 2 de
octubre de 2008

UNESCO (2004) Índice UNESCO. Artesanía-Turismo. Sección de Artes, Artesanía y


Diseño. División de Artes e Iniciativas Culturales. Francia. Mayo, 2004.

Vázquez, J. (2005) “Arte popular y políticas públicas”. Arte del pueblo. Manos de Dios.
Colección del Museo de Arte Popular. Landucci, México

NOTAS

1
Los once grandes tipos o ramas de producción artesanal son: textil, alfarería, madera, cestería, peletería y
talabartería, metalistería, lapidaria, de origen animal y vegetal, cartón y papel, vidrio y otras categorías.
2
El tipo de cambio del mes de junio 2008, fue el utilizado al momento de la conversión (10 pesos mexicanos
equivalentes a un dólar estadounidense). Este mismo criterio fue aplicado al resto de los datos expresados en
dólares.
3
Es importante distinguir que los productos artesanales son bienes que forman parte del consumo turístico,
sin que lleguen a ser típicos de ese campo de estudio ya que éstos pueden ser utilizados tanto por visitantes
como por residentes del lugar.
4
Representa el valor total de los bienes y servicios producidos menos cualquier impuesto a los productos a
pagar más cualquier subvención a cobrar consecuencia de su producción o venta en el territorio nacional, en
un periodo contable, generalmente un año.
5
Al 25 de septiembre de 2008 existían en México un total de 2440 municipios.
6
Esta expresión conceptual expuesta por Propin y Sánchez, 2007, en su Tipología de Destinos Turísticos
Preferenciales en México, posee dos formas de entendimiento, la primera, como un lugar reconocido, ofertado
y promovido dentro de la economía turística mexicana y la segunda, con relación a la elección que el turista
hace de los destinos y reconocida mediante el proceso tipológico de la investigación citada.

Potrebbero piacerti anche