Sei sulla pagina 1di 39

1

A Todas aquellas personas que día a día

luchan para forjar un mundo mejor y en

especial a nuestros padres que con su

comprensión y apoyo nos alientan a ser

mejores.

2
INTRODUCCION

En el presente trabajo investigativo, se pretende brindar conocimientos sobre

la danza de Los Avelinos este estilo dancístico que representa hechos y

acontecimientos enmarcados en la historia del distrito de San Jerónimo de

Tunán para formar ciudadanos transmisores y fortalecedores de la identidad

regional.

La danza de Los Avelinos pertenece al distrito de San Jerónimo de Tunán,

en la provincia de Huancayo y en el Departamento de Junín, actualmente es

considerada como Patrimonio Cultural de la Nación, ya que debido a su

contenido histórico, cultural, social y religioso, contribuye a la afirmación de

la identidad colectiva regional y nacional

3
INDICE

CARÁTULA

DEDICATORIA

INTRODUCCION

CAPITULO I

1.1. PLANTEAMIENTO DEL TRABAJO .................................................. 06

1.2 FORMULACION DEL TRABAJO ....................................................... 08

1.3 OBJETIVOS ....................................................................................... 08

1.3.1 GENERAL ................................................................................. 08

1.3.2 ESPECIFICOS .......................................................................... 08

1.4 JUSTIFICACION DEL ESTUDIO ....................................................... 08

1.4.1 JUSTIFICACION ANTROPOLOGICA....................................... 08

1.4.2 JUSTIFICACION PEDAGOGICA .............................................. 09

1.4.3 JUSTIFICACION ARTISTICA ................................................... 09

1.4.4 JUSTIFICACION LEGAL .......................................................... 10

1.5 LIMITACIONES .................................................................................. 10

CAPITULO II

MARCO TEORICO

2.1 ANTECEDENTES DE ESTUDIO DE LA INVESTIGACION ............... 11

2.2 BASES TEORICAS DE LA INVESTIGACION.................................... 13

2.2.1 NOMBRE DEL LUGAR DE PROCEDENCIA ............................ 13

2.2.1.1 UBICACIÓN Y DESCRIPCION GEOGRAFICA ............ 13

4
2.2.1.2 LIMITES ........................................................................ 13

2.2.1.3 CONTEXTO SOCIO, ECONOMICO CULTURAL .......... 14

2.2.1.4 ETIMOLOGIA ................................................................ 22

2.2.1.5 ORIGEN ........................................................................ 22

2.2.1.6 ANTECEDENTES HISTORICOS .................................. 23

2.2.1.7 DESCRPCION DE LOS DIAS DE CELEBRACION....... 28

2.2.1.8 LA DANZA COSTUMBRE O TRADICION (NOMBRE) . 29

2.2.1.8.1 ORIGEN ......................................................... 29

2.2.1.8 .2 ETIMOLOGIA DEL NOMBRE ....................... 31

2.2.1.8.3 MENSAJE ...................................................... 32

2.2.1.8.4 PARTES DE LA COSTUMBRE, TRADICION 32

2.2.1.8.5 LA COREOGRAFIA ....................................... 33

2.2.1.8.6 MUSICA ......................................................... 33

2.2.1.8.7 VESTUARIO.................................................. 34

CONCLUSIONES

RECOMENDACIONES

BIBLIOGRAFIA

ANEXOS

5
CAPITULO I

1.1. PLANTEAMIENTO DEL TRABAJO

Actualmente la identidad de los pueblos de América Latina, poseen raíces

históricas, conformadas por rasgos característicos producto del mestizaje;

cada pueblo, cada región, es rico en valores culturales que lo identifica como

tal. Por esta razón, en el devenir histórico, los grupos sociales que

constituyen determinadas sociedades, van adquiriendo su propia fisonomía

cultural, sustentada por todos los elementos (sociales, materiales y

espirituales) válidos que le ofrece su pasado, conformándose de esta

manera sus raíces históricas, su identidad.

En este sentido, la cultura popular tradicional es la herencia cultural que se

ha recibido de los antepasados, la que desde la época tecnológica ha tenido

que resistir; adaptarse muchas veces y luchar contra la modernidad

absorbente, debido a la acción que sobre ella ejercen los países

desarrollados, quienes la consideran como atraso, estancamiento y

subdesarrollo.

Al respecto, Iragorry (1952), señala que: la tradición es savia, sirve de

nutrimento a la existencia de las naciones. De la vida antigua arranca la obra

del progreso nuevo, del ejemplo pleno o deficiente de ayer, viene la lección

fructífera para la hora presente", (p. 43). En relación a lo que expresa el

autor (ob cit), la ideología de los países desarrollados, ha encontrado

resistencia en algunos sectores de la sociedad, por lo que se asume que

6
aunque se ha sido terreno fértil para la penetración cultural y social foránea,

también es posible que a través de investigaciones y recopilaciones del

patrimonio cultural, representado por las costumbres y tradiciones de los

pueblos, las generaciones presentes las tomen como propias, las vivan y las

enriquezcan.

En virtud de ello, la formación profesional debe responder a dicha exigencia,

garantizando, que estas costumbres y tradiciones no se contaminen con

modelos, que apoyado en los avances científicos y tecnológicos, actúen a su

vez como mecanismos de control de los individuos.

Es importante señalar que a través del sistema educativo se debe de

construir una personalidad basada en la identidad nacional y regional

consustanciada con el ideal de formar ciudadanos cultos con gran apego a

los valores culturales y patrimoniales.

En este sentido la educación y formación profesional debe contribuir al

desarrollo global de cada individuo: cuerpo, mente, inteligencia, sensibilidad,

sentido estético, desarrollo de las habilidades socioafectivas y refuerzo de la

autoestima.

Partiendo de esta idea, cabe señalar que la presente investigación sobre la

danza de los Avelinos surge por la necesidad de brindar a los ciudadanos y

7
especialmente a las nuevas generaciones revalorar nuestra cultura y

costumbres como expresión nacional.

1.2 FORMULACION DEL TRABAJO

¿Qué conocimientos posee la población acerca de la existencia e

importancia de la danza los avelinos?

1.3 OBJETIVOS

1.3.1 GENERAL

 Fomentar la difusión de la danza los Avelinos como instrumento para

revalorar y conocer no nuestro.

1.3.2 ESPECIFICOS

 Describir el significado antropológico, pedagógico y artístico cultural

de la danza los Avelinos.

 Diseñar un plan de acción utilizando la danza de los avelinos como

estrategia pedagógica y artística.

1.4 JUSTIFICACION DEL ESTUDIO

1.4.1 JUSTIFICACION ANTROPOLOGICA

La Danza de los Avelinos es un género coreográfico que toma las

expresiones tradicionales, folklóricas o populares de una región mediarte

una técnica propia de recreación las convierte en manifestaciones teatrales

8
de aceptación internacional sin perder su identidad original. De allí que

resulta importante, que en las nuevas generaciones se despierte el sentido

de pertenecía de su tierra natal, y que ello a su vez los anime como

ciudadanos celosos custodios de su patrimonio cultural, para que el mismo

perdure en el tiempo.

1.4.2 JUSTIFICACION PEDAGOGICA

El presente trabajo investigativo se desarrollará para considerar la danza de

los Avelinos como estrategia de enseñanza de la educación en todos sus

niveles; esto como respuesta a la necesidad evidenciada en relación a la

falta de conocimientos sobre esta danza observada en los alumnos, como

consecuencia de la no existencia por parte de los docentes, de estrategias

que contribuyan a fomentar en ellos el acervo cultural de la región.

Es por ello, que mediante el presente estudio se busca motivar a los

alumnos, para que tengan un mayor conocimiento, acerca de lo que significa

y representa la danza de los Avelino, como acervo cultural y patrimonial de

la nación, fortaleciendo así los valores culturales y patrimoniales y la

información previa de los educandos.

1.4.3 JUSTIFICACION ARTISTICA

Este estudio beneficiará y permitirá obtener un mayor manejo de los

conocimientos relacionados con la danza de los Avelinos como expresión

artística de nuestro pueblo y los apegos culturales de la región.

9
1.4.4 JUSTIFICACION LEGAL

Nuestro patrimonio cultural es muy vasto y diverso; protegerlo es deber y

derecho de todos. Sin embargo, para asegurar su conservación es

indispensable la participación y compromiso de especialistas en diversos

ámbitos.

Constitución Política del Perú.

Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación - Ley Nº 28296, Diario El

Peruano del 22.06.2004)

1.5 LIMITACIONES

En la realización de la presente investigación se tuvo varias limitaciones

como la falta de bibliografía e información sobre esta danza, también el

hecho de que no existan investigaciones anteriores, es decir antecedentes

de investigaciones sobre esta danza.

10
CAPITULO II

MARCO TEORICO

2.1 ANTECEDENTES DE ESTUDIO DE LA INVESTIGACION

Algunos de los trabajos realizados desde esta perspectiva son artículos

como los de Arturo Jiménez Borja, aparecidos en la Revista del Museo

Nacional y en la revista Mar del Sur entre 1942 y 1949, que se dedican al

recuento historiográfico y etnológico, abundante y detallado, de las danzas

en la época precolombina y colonial. Sus "fuentes serán la iconografía

precolombina y los documentos de cronistas, viajeros y escritores de la

época. El mérito de Jiménez Borja radica en que es el primero en usar esta

variedad de fuentes en los estudios de las danzas y si bien es cierto ellas no

fueron analizadas con mucho rigor y sistematicidad académica, constituyen

un valioso aporte que será retomado en investigaciones futuras en décadas

posteriores.

Sergio Quijada Jara escribe un artículo sobre la danza de las pandillas en

Junín, en 1950, en la revista cusqueña Tradición. El autor analiza esta danza

"en su forma típica" desde un abordaje que también describe su

organización, desenvolvimiento, vestuario, cantos que la acompañan, ritual y

coreografía. La danza, que forma parte de un ritual de varios días, está

dedicada al cortejo de parejas jóvenes para llegar al matrimonio.

11
Josafat Roel, antropólogo y folklorista, realiza el primer ejemplo académico

de una descripción etnográfica dedicada a las danzas andinas. Roel, a

diferencia de Matos que dedica su atención a la fiesta, describe en

específico y con gran rigor dos danzas cuzqueñas: la de los Cuneos de

Paucartambo y la danza del Cóndor, a través de dos artículos que publica en

1950 en la revista cusqueña Tradición. Ambos describen la "mimo-

coreografía, musicología e instrumentología populares". El procedimiento

metodológico que sigue es bastante pormenorizado e incluye: los

antecedentes del registro de la danza, la procedencia, el área de dispersión

y relaciones, los vestidos y adornos, la coreografía (número de participantes,

descripción de cada movimiento), clasificación (por su forma, origen y

significado), la música asociada o análisis musicológico (tesitura, sistema

tonal, sistema rítmico, fraseología, tiempos) e instrumentos asociados. Roel,

por su formación académica, intenta asumir una perspectiva más sistemática

y rigurosa en el estudio de las danzas andinas, que evita el vínculo

emocional y por lo tanto los calificativos grandilocuentes, presentes en varios

artículos de autores que escriben en los años cuarenta e intentan idealizar y

exaltar las danzas indígenas. Sus artículos, sin dejar de manifestar su

admiración por la "belleza de las representaciones y hermosura de la

creación dancística andina, tratan de demostrar la alta categoría estética y

artística de las danzas indígenas.

12
2.2 BASES TEORICAS DE LA INVESTIGACION

2.2.1 NOMBRE DEL LUGAR DE PROCEDENCIA (Cual están trabajando,

del lugar de procedencia)

Distrito de San Jerónimo de Tunán.

2.2.1.1 UBICACIÓN Y DESCRIPCION GEOGRAFICA (Del lugar del

trabajo)

El distrito de San Jerónimo de Tunán, por su ubicación geopolítica pertenece

a:

Región: Junín

Provincia: Huancayo

Distrito: San Jerónimo de Tunán

El distrito de San Jerónimo de Tunan, se encuentra ubicado a 16 km de la

ciudad de Huancayo; en la margen izquierda del rio Mantaro. A 3274

m.s.n.m y a 11o 3' de latitud Sur de la Línea Ecuatorial y a 75° 30' de longitud

Oeste del Meridiano de Greenwich.

2.2.1.2 LIMITES

Los límites del distrito de San Jerónimo de Tunan son:

 Por el Norte: Provincia de Concepción y las comunidades de

Quichuay y Alayo

 Por el Sur: Distrito de Hualhuas, limite rio Anya.

13
 Por el Este: Con las comunidades de Casacancha, Colpar,

Quilcas y San Pedro de Saño.

 Por el Oeste: Con los distritos de Mito, Orcotuna, Sicaya, separados

por el rio Mantaro.

2.2.1.3 CONTEXTO SOCIO, ECONOMICO CULTURAL

CONTEXTO SOCIAL

La Dimensión Social, está referida a la calidad de vida de la persona como

Ser Humano, siendo este el Eje Principal del desarrollo. Las condiciones de

vida deben ser las más adecuadas para que el individuo pueda desarrollar

sus capacidades al máximo, disfrutando de una vida saludable, con acceso

al conocimiento y la información, contando con los recursos necesarios para

lograr una vida digna en igualdad de condiciones en todas las áreas de la

vida cotidiana y social.

El Ser Humano es definido como el potencial de desempeño humano de un

pueblo para afrontar se desarrolló con éxito competitivo al contar con

adecuadas condiciones de formación, educación, salud y nutrición,

desarrollando creatividad e innovación. Este ser humano es un ser

eminentemente social, que se desenvuelve dentro del ámbito familiar y de

una sociedad mayor.

La vivienda

La población del distrito está asentada en la zona urbana, evidenciándose el

crecimiento de las construcciones modernas de material noble. En el distrito

14
de San Jerónimo de Tunán se va percibiendo el avance y crecimiento de las

zonas peri urbana.

Características de las viviendas

La característica principal de las edificaciones es que estas han sido

construidas con adobe y/o tapia, por la existencia de material disponible

(tierra y paja) cuya construcción está al alcance de la economía de los

pobladores; la difusión de la tecnología constructiva que es manejada por los

pobladores contribuyen también al predominio de este material, sin embargo

se nota un incremento de construcciones de viviendas con material noble.

También se puede apreciar viviendas abandonadas y derruidas por los

alrededores del distrito. El 67% de las viviendas están construidas de adobe,

el 32.8% con material noble y el 0,02% de madera.

A nivel distrital existen una serie de factores climatológicos, geomorfológicos

y especialmente culturales que condicionan el diseño arquitectónico. Las

lluvias, los vientos, la intensa radiación solar y las estrechas relaciones de

uso residencial con las actividades de producción constituyen los elementos

primordiales para el diseño de la vivienda y al mismo tiempo evidencia su

complejidad de usos y funciones.

Existen viviendas particularmente vinculadas a la producción ganadera

principalmente en los alrededores del distrito con patrones de agrupación

relativamente dispersas. El desarrollo de actividades educativas, de

recreación, de servicios (mecánicas, grifos, etc.) determina en muchos casos

15
la configuración de la misma. Predominan los piso de tierra y cemento, el

46% de las viviendas tiene el piso de tierra, el 45% tiene piso de concreto y

el 3.2% tiene piso con losetas y el 3.1% de parquet.

Servicios de Saneamiento Básicos en el distrito

Los servicios básicos en el distrito son incompletos e inadecuados en las

viviendas, el problema fundamental es el servicio de agua potable.

Electricidad

En el distrito de San Jerónimo de Tunan la gran mayoría de las viviendas

cuenta con el servicio de energía eléctrica. El suministro de este servicio es

realizado por la empresa Electro Centro S.A. El 90% de viviendas en el

distrito accede a este servicio.

Agua

El servicio de agua potable en el distrito está atendido por la Unidad de

Gestión de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de la Municipalidad

Distrital de San Jerónimo de Tunan, este servicio esta administrado por EPS

MANTARO, que también atienden a las ciudades de Jauja y Concepción.

La población del distrito, se abastece de agua para el consumo humano

mediante una red pública que abastece principalmente a la capital distrital. El

servicio de agua potable en el distrito es muy deficiente las familias cuentan

con un par de horas al día.

16
Existen problemas con algunos distritos limítrofes para permitir el paso por

sus territorios del líquido elemental, ya que esto genera problemas de

abastecimiento del agua a la población y la no puesta en marcha del

proyecto de saneamiento que realizo la ex gestión.

El abastecimiento de agua en el distrito es de la siguiente manera, el 87.15%

consume agua potable, el 5,28% consume agua de pilón de uso público, el

0.97% consume agua de pozo el e6.6% manifiesta que consume agua de

otros (algún vecino o de otras fuentes de agua)

Desagüe

Otro peligro para la salud de la población es la falta de un sistema de

eliminación de excretas o desagüe adecuado, el sistema de desagüe en el

distrito se presenta de la siguiente manera: el 63.50% de la población tiene

un sistema de desagüe en la vivienda instalada a una red pública, el 13,48%

no cuenta con este servicio, el 10,52% tiene pozo séptico en la vivienda, el

8,73% tiene un pozo ciego y el 3.78% hace uso de una red pública fuera de

su vivienda y elimina las excretas en el rio/acequia.

Exponiéndose también la salud de la población a efectos de la

contaminación del medio ambiente.

CONTEXTO ECONÓMICO

Contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de la población, significa que

sus actividades económicas puedan ser de carácter sostenible y proveer los

recursos para la satisfacción de sus necesidades. No se puede lograr el

17
desarrollo local si es que no se logra un desarrollo económico con equidad.

Los cambios en los procesos productivos deben traducirse en una situación

económica mejor que la situación previa.

Población Económicamente Activa – PEA

La población económicamente activa del distrito, está considerando a

personas mayores de 15 años. El 68.24% de la población es mayor de 15

años y constituye gran parte de la población económicamente activa.

La Actividad Agrícola

La actividad agrícola en el distrito de San Jerónimo de Tunan, es

representativa por la producción del maíz (choclo y amiláceo) variedad San

Jerónimo, cotizado en el mercado local, regional y nacional. El maíz es el

producto bandera y símbolo de producción del distrito.

Además se cultivan productos tradicionales como: el maíz, papa, cebada,

habas, arveja, quinua, oca, mashua, etc. Estos cultivos se destinan al

consumo familiar, algunos productos como el maíz se comercializa en el

mercado local en las ferias semanales de cada miércoles.

La actividad agrícola se desarrolla mayormente en suelos de secano, la

superficie agrícola está constituida por el 65,79% del total del suelo existente

en el distrito y de esta superficie, el 22,12% se encuentra bajo riego,

mientras que el 77,88% son suelos de secano. El 34,21% corresponde a la

superficie no agrícola.

18
La Actividad Pecuaria

Producción pecuaria en el distrito de San Jerónimo de Tunan.

La actividad pecuaria es complementaria a la actividad agrícola del distrito,

según los datos que se reportan al Ministerio de Agricultura priorizan la

crianza de animales menores como aves de corral, así mismo de animales

mayores: ovino, porcinos y vacunos. De esta producción pecuaria las aves

son las de mayor población con el 85,10%, los animales mayores como

ovinos con el 3,94%, el ganado porcino con el 4,53% y vacunos con el

3,43%. Las aves de corral representan el mayor porcentaje de la población

pecuaria.

La Actividad Turística

Esta actividad es poco difundida y aprovechada, pese a tener una riqueza

cultural. San Jerónimo de Tunan cuenta con un gran potencial turístico, su

riqueza costumbrista y folklórica, la creciente tendencia hacia el turismo

vivencial, de aventura y los restos arqueológicos existentes en la zona se

constituyen en uno de los ejes que dinamizará el desarrollo local y micro

regional con los diferentes distritos aledaños.

Sin embargo para esto se precisa de un proceso de promoción y

capacitación de modo que los pobladores asuman el liderazgo en la

adopción de esta actividad como base de su desarrollo, la capacitación a su

vez garantizará una adecuada prestación de servicios. Así mismo la

evaluación, identificación e inventario de los recursos turísticos.

19
La Actividad Artesanal

Hablar de artesanía en San Jerónimo de Tunan nos remite inmediatamente

a la platería, orfebrería y filigrana y opaca las actividades artesanales

menores como el tejido en hilo, fabricantes de tejas y ladrillos artesanales.

Platería

Esta actividad económica es la más representativa del distrito, la que le ha

merecido la denominación de “Capital Platera del Perú”, por sus conocidos

artesanos plateros. Así a través de los años se han organizado una serie de

certámenes nacionales e internacionales de exposición, concursos y

festivales de los cuales, algunos de los orfebres del distrito de San Jerónimo

de Tunan han ocupado los primeros puestos.

Allá por los años de 1940, cuando se asienta esta clase de trabajos en

filigrana, aparecen expertos filigranistas y plateros como Nicodemus

Sánchez Túpac Yupanqui y sus hijos Zeón y Jacob, así como también

Manuel Sánchez y Edilberto Meza.

Otro gran experto fue don Sebastián Ríos, los conformantes de toda la

familia Véliz, Máximo y Ricardo.

Así tenemos al Sr. Tolomeo Meza como un impulsor de la joyería en oro y

plata, donde sus trabajos en filigrana fueron ganadores en Osaka – Japón el

año de 1998, además de haber participado en exposiciones en Roma, Italia,

Islas Canarias y Tenerife en España, es propietario de la joyería Urin Wanka.

20
CONTEXTO CULTURAL

La familia y la comunidad participan y celebran una serie de costumbres y

tradiciones, muchas de ellas vinculadas a eventos de recordación local como

la celebración de las fiestas patronales, evidentemente son de importancia

en el calendario festivo las tradiciones relacionadas con celebraciones

religiosas.

De las múltiples danzas que existían en el distrito como los cóndores, los

chunchos, los wichkas, la relojera y la calistrada, hoy solo perdura los

avelinos, la chonguinada, la herranza y el huaylash.

La festividad más representativa del distrito está vinculada al tradicional baile

de los chalaysantos, conocida como los Avelinos. Desde 1912 cada 06 de

agostos con ocasión de la fiesta de San Roque, los Avelinos de la Institución

Auxilios Mutuos, bailan desde la víspera y durante toda la fiesta.

También se baila con ocasión de la fiesta patronal en honor a San Jerónimo

el 30 de setiembre.

Los Avelinos: este baile consiste en básicamente en el pasacalle, en el cual

se hace un paso a manera de trote que en columna ejecutan los integrantes

de la pandilla, quienes se dirigen por diversas calles, rememorando el

retorno de la guerra, llegando a la plaza donde se realiza la corrida de toros,

para intervenir y proseguir bailando jocosamente. La música es bien alegre y

contagiante ejecutada por orquesta, anteriormente ejecutada con tinya, violín

y un arpa.

Esta danza mantiene las tradiciones musicales de la región, pues se ejecuta

con instrumentos de uso popular en la región como la tinya (tambor de

21
origen precolombino) y la wacra (corneta de cuerno de toro), así como el

violín, el arpa andina, el clarinete y el saxofón.

El Instituto Nacional de Cultura (INC), mediante la Resolución Directoral

Nacional N° 1013 /INC, publicada el 31 de julio del 2008 en el boletín de

Normas Legales del diario Oficial El Peruano; declaró a la danza de Los

Avelinos, del distrito San Jerónimo de Tunán, como Patrimonio Cultural de la

Nación, considerando que su contenido histórico, cultural, social y religioso,

contribuye a la afirmación de la identidad colectiva regional y nacional.

Gastronomía

La gastronomía en el distrito de San Jerónimo de Tunan es variada. Los

platos que generalmente se consumen en días de fiesta son el cuy shactado,

pachamanca, puchero, mondongo, patasca, sopa de viernes, chupe verde,

yuyo, pocte con charqui, dulce de caya. En bebidas tenemos la chicha de

jora, chicha de maní y chicha morada.

2.2.1.4 ETIMOLOGIA

San Jerónimo = Proviene del nombre del Patrón del Distrito que trajeron los

Españoles

Tunán = Nombre de la Capital de la Nación Wanka

2.2.1.5 ORIGEN

Surgió de una ciudad menor en Ya Koto, ubicada entre el riachuelo Anya y el

rio Mantaro. De acuerdo a la tradición popular Ya Koto, habría sido la tierra

22
de Xacha-Huaman y Asto Curi, y al producirse la catástrofe hidrográfica

emigraron a Tuna. Los Asto Curi fueron muy ricos y llegaron a ser sinche

conas de Tuna. Ya en 1710 en los días del coloniaje un descendiente de “los

Asto Curi, cedió por escritura pública un lote de terreno en Quichuay, para

que el Rev. Padre Fray Francisco de San José fundara el Convento de

Ocopa”. El convento fue fundado en 1725.

Los habitantes de Ya Koto “eran agricultores, aprovechaban desde ya los

terrenos de regadío de la Muyuna, que quiere decir a la vuelta”,

efectivamente está a la vuelta de un barranco pequeño, si se parte de Ya

koto. Hoy “la Muyuna es un lugar de recreo, familias de San Jerónimo y

Huancayo van a pasearse y contemplar su paisaje pintoresco y sobre todo a

gustar de la famosa Pachamanca que Astucuri, Sachahuamán, Eugenio

Ávila y Marco Santana convidan en sus respectivos natalicios, a sus

relacionados de sus ciudades arriba mencionados”.

2.2.1.6 ANTECEDENTES HISTORICOS

Época Incaica

“La confederación Wanka al ser incorporado al imperio de los incas fue

dividido en tres circunscripciones territoriales: Urin Wanka, Hanan Wanka y

Hatun Xauxa”.

“Urin Wanka era la más extensa y comprendía diez pueblos, Tuna, Achi,

Matahuasi, Apata, Chincos, Mito, Orcotuna, Comas, Uchubamba y

23
Andamayo. La capital de esta circunscripción era Tuna (hoy San Jerónimo

de Tunan)”.

“Hanan Wanka comprendía los siguientes pueblos, Sicaya, Chupaca,

Huancayo, Cochangara, Vitoc y Paucarbamba. Capital de esta

circunscripción que seguía en importancia a la anterior era Sicaya.

“Hatun Xauxa, comprendía solo cuatro pueblos, Xauxa, Guaripampa,

Monobamba y la población de mitimaes llamada de los Yauyos” (Sanabria

Eliseo: 1943).

Los Wankas fueron sometidos por Capac Yupanqui, general e hijo mayor de

Pachacutec, pero quien consolido la conquista de los Wankas fue Tupan

Inca Yupanqui, hijo menor de Pachacutec, sin embargo la influencia y

dominio de los quechuas habría durado poco más de cincuenta años, el

mismo tiempo que habría durado la dominación inca a Cajamarca, proceso

que fue interrumpido con la llegada de los españoles.

La política expansionista de los incas imponía normas propias y era

permisiva con los conquistados. “Con los Wankas se impuso el culto al sol y

Wiracocha, pero se les permitió seguir rindiendo culto al perro y Allko desde

la conquista quechua aparecen nuevos troncos familiares debido al cruce

tales como: Túpac Yupanqui, Mayta Capac, Topa Alaya”.

“…Todas estas influencias se dejaron sentir en todo el valle de Jauja, pero

de preferencia en Urin Wanka por ser más poblada y más aún en Tuna que

24
era su capital por eso hasta ahora en San Jerónimo se trabaja profusamente

en plata caracterizándose sobre todo en el trabajo de filigrana” (Sanabria

Eliseo: 1943)”. Sanabria sostiene que “Los incas grandes políticos al

someter a los pueblos respetaron su organización política a los sinchiconas

que se sometieron pacíficamente se les confirmo el poder sobre su pueblo,

pero a los que se resistieron se les reemplazo inmediatamente de vencerlos.

A estos sinchiconas les dieron otro nombre: Curacas o Cacique, y siempre

estuvieron vigilados por el ojo avisor del “tucuiricu incaico”.

La Conquista Española

Cuando los españoles entraron al Perú, el valle de Jauja era teatro de

acciones bélicas entre los schriris y los quechuas. Dominado los sureños con

la derrota de Guaca Apu, general de Huáscar, el valle de Jauja, los quiteños

quedaron dueños de la situación. Calcuchimac uno de los generales más

valientes de Atahualpa, estaba al mando de las tropas de este valle y

custodiaba en Xauxa al inca vencido”.

“A tenor de las declaraciones de los caciques principales de este lugar ante

el Corregidor Andrés de Vega, calcuchimac, habría reunido a todos los

indios, adultos, niños y ancianos para pasarlo por las armas y hacerse

respetar por temor, ante este trance los wankas supieron que los extranjeros

habían presado a Atahualpa en Cajamarca y pidieron auxilio al jefe de

dichos extranjeros”.

25
“La conquista española se produjo cuando era cacique de Hurin Wanka

Cristóbal Oto Apu Alaya l naturalmente que se llamaba solo Oto Apu Alaya y

al recibir el bautismo le dieron el nombre de Cristóbal. A este cacique

sucedió su hija Catalina Oto Apu Alaya más conocida en la historia como

Catalina Huanca. Pero esta famosa cacica se retiró pronto de San Jerónimo

de Tunan, así llamada la antigua Tuna por los primeros religiosos que la

adoctrinaron retirándose a Huánuco en compañía de su hermana Ana.

Sucedió a Catalina Huanca, Carlos Lima Illa, bajo cuyo cacicazgo puede

decirse que se consolido de esta parte del Perú.”

Sanabria sostiene que la única ciudad fundada por los españoles es Jauja

por el Márquez Extremeño el 25 de abril de 1534. Al respecto dice “Podemos

afirmar sin temor a equivocarnos que los otros pueblos del valle de Jauja

fueron repoblados y a sus nombres primitivos y antiquísimos se les añadió

nombres de santos de la iglesia, fenómeno explicable si se tiene en cuenta

el profundo catolicismo de los españoles. Así en Hurin Wanka los pueblos

componentes al ser repoblados por los españoles recibieron las siguientes

denominaciones:

San Jerónimo de Tunan, La Purísima Concepción de Achi, La Asunción de

Matahuasi, La Natividad de Apata, Santa Ana de Sincos, La Ascensión de

Mito, San Francisco de Orcotuna, Santiago de Comas, San Juan Bautista de

Uchubamba y San Antonio de Andamayo”. En Hanan Wanka y Hatun Xauxa

se procedió de la misma manera.

26
Época de la Colonia

“Al consolidarse la colonia se hizo la demarcación territorial a base de la

demarcación eclesiástica de los obispados que dividían sus diócesis en

corregimiento o provincias, estos en partidos o curatos y los partidos en

pueblos. Los pueblos del valle de Jauja, constituyeron el Corregimiento de

su nombre y estaban comprendidos dentro de la jurisdicción del arzobispado

de Lima.

La demarcación del corregimiento de Jauja se siguió la secular división

triptica pues lo dividieron en tres repartimientos o partidos: Hatun Xauxa con

su capital Santa Fe de Sausa; Hurin Wanka con su capital San Jerónimo de

Tunan y Hanan Wanka con su capital Chupaca. (Sanabria Eliseo: 1942)

En el coloniaje San Jerónimo, de un lado continuaba manteniendo muchos

elementos de comunitarismo, sin embargo la institución de los obrajes en el

valle y las mitas en las minas de azogue de Huancavelica fueron los centros

de trabajo compulsivo al que se enviaba más mitayos.

En las viviendas pero sobre todo en la iglesia se impuso el arte y la

arquitectura religiosa.

Época de la Emancipación

En la emancipación casi no hubo pueblo que no haya contribuido a la causa

“En la mañana del 20 de noviembre de 1820 las fuerzas de Lavalle, pasaron

por Huancayo y esto como es natural enardeció el ánimo de los patriotas de

esa ciudad quienes se reunieron en Cabildo Abierto y esa mañana

proclamaron la independencia del Perú, quienes más influyeron esa actitud

27
patriótica fueron los curacas, doctores Estanislao José Rosa y Mariano

Márquez, hermanos los tres y naturales de San Jerónimo de Tunan”. Siendo

muchos puntos del valle escenarios de guerra, muchos pobladores del valle

resistieron en montoneras por las pocas armas con que contaban y por la

limitada instrucción militar que poseían. En las acciones del puente de las

balsas de concepción del 3 de marzo de 1821, muchos pueblos entre ellos

los de San Jerónimo de Tunan, acudieron al llamado de las Heroínas

Toledo.

2.2.1.7 DESCRIPCION DE LOS DIAS DE CELEBRACION

Desde la generación de los primeros pobladores, se practicó el trabajo

comunitario, tanto en las labores agrícolas como en la vida social y

económica, este factor se ha mantenido hasta nuestros tiempos, aunque

cada vez en menor escala y esto debido a la transculturación de los

habitantes.

Las costumbres no solo se han manifestado en el pueblo de San Jerónimo

sino también en todos los pueblos del valle del Mantaro, entre las principales

tenemos:

 Las Faenas – Es el trabajo colectivo en beneficio del pueblo.

 El Huasi – Ishpi – Es la costumbre de la safa casa, que se realiza al

momento de realizar al momento de poner las tejas. Esta costumbre,

se ha generado desde la época incaica donde se construían las casas

de los recién casados.

28
 Las Shactas – Son los convites que se realiza en las siembras de

maíz augurando una buena cosecha. También se realiza en los

“Pichachicuy” o lavatorio de la ropa de los difuntos, después de

realizado el entierro. Consiste en una comida (Shacta) que son

exquisitos potajes.

 Los Avelinos – Danza satírica costumbrista, realiza la shacta en la

fiesta de San Roque, en el parque central, pero la comida se sirve en

diminutos utensilios.

 La Trilla – Es una ronda de 15 parejas para el pisado y la trilla del

trigo y la cebada. Esto se realiza para una familia determinada.

 El Palamay – Es el ritual a los recién de los casados. A las 12 de la

noche los padrinos encierran a los novios en su cuarto.

Si bien es cierto, algunas d estas tradiciones, ya no se conserva el poder

colectiva de los pobladores, mediante la cual todavía se sigue desarrollando

el trabajo en beneficio del pueblo de San Jerónimo de Tunán.

2.2.1.8 LA DANZA COSTUMBRE O TRADICION (NOMBRE)

Los Avelinos

2.2.1.8.1 ORIGEN

La danza de Los Avelinos tuvo su origen a principios del siglo XX en el

pueblo de San Gerónimo, del Valle del Mantaro Los personajes que le dan

nombre a este baile visten harapos, con máscaras y sombreros

deshilachados, y llevan armas.

29
Desde el principio, aun cuando la mayoría de las danzas ceremoniales en el

pueblo ya se presentaban en español, los danzantes de Los Avelinos (que

se llaman a sí mismos por ese mismo nombre) se pusieron apodos en

quechua para esconder sus identidades, y hablaban sólo en el idioma

indígena. Además, al tomar el segundo nombre de Andrés Avelino Cáceres,

representaron simbólicamente a los soldados de la Guerra del Pacífico, tanto

a los comuneros pobres que después de sufrir grandes privaciones

regresaron a sus comunidades en harapos, como del chuto, o vagabundo,

un disfraz utilizado por muchos espías caceristas.

La danza no comenzó como una conmemoración transparente de la

resistencia de la década de 1880. Según Zoila Mendoza, quien la ha

estudiado en detalle, se originó en una lucha por el poder entre dos ayllus de

la comunidad de San Gerónimo: Hilando, el pobre, y Tuna, el rico e

influyente. Aunque Tuna ganó, predeciblemente, la batalla, fue Huando

quien creó la danza de Los Avelinos como una retribución simbólica por su

derrota. En clara oposición discursiva entre pobreza y riqueza, impotencia y

poder, algunos habitantes del ayllu de Huando bailaron en el día de San

Roque, el santo de los pobres, como contraparte de la celebración de San

Gerónimo, el santo patrón de la comunidad. Desde el principio, los avelinos

fueron el grupo de danzantes que representaba a los pobres. No sólo

vestían harapos y hablaban quechua, sino que también bailaban música

interpretada en instrumentos de viento tradicionales andinos, en vez de la

banda de músicos más elegantes que se había adoptado en la región, que

30
incluía violín, arpa y clarinete. El mensaje de Los Avelinos, de los guerrilleros

campesinos frente al estado peruano, de los habitantes de Huando frente a

los de Tuna, era que debajo de su apariencia pobre y harapienta, seguían

escondiendo su orgullo y su capacidad de resistencia.

Durante las primeras cuatro décadas del siglo XX, y especialmente en los

años veinte, la danza pasó por un proceso de evolución y difusión. Conforme

la gente de los pueblos de la sierra central comenzó a emigrar hacia las

minas y hacia Lima en busca de trabajo, surgieron sociedades de ayuda

mutua conformadas por los emigrantes de las mismas comunidades, que

presentaban la danza en nuevos escenarios. Como resultado. Los Avelinos

fue adoptada por gente de otras comunidades de la sierra central, quienes

después regresaron con otras versiones del baile a sus pueblos de origen.

También otros sectores del mismo San Gerónimo comenzaron a apropiarse

de la danza \; especialmente después de que los emigrantes mis prósperos

a Lima conformaron una nueva sociedad de ayuda mutua en honor a San

Roque, se comenzó a bailar Los Avelinos en Tuna; además, se bailó en el

día de San (Jerónimo en vez de honrar el día del santo original.

2.2.1.8 .2 ETIMOLOGIA DEL NOMBRE

El avelino significa ser valiente, ser guerrillero indomable, ser espía

invencible.

31
2.2.1.8.3 MENSAJE

Esta danza hace referencia a la heroica participación de los pueblos del

Valle del Mantaro y, en particular al de San Jerónimo, en la campaña de La

Breña, puesto que narra cómo Andrés Avelino Cáceres, líder de la

resistencia, escogió a los jóvenes más hábiles del pueblo de San Jerónimo

para formar un cuerpo de espionaje cuyos integrantes, disfrazados como

huishuitos (personales sucios y andrajosos) obtendrían información sobre los

planes de las fuerzas enemigas.

La disposición indica que esta danza mantiene las tradiciones musicales de

la región, pues se ejecuta con instrumentos de uso popular en la

región como la tinya (tambor de origen precolombino) y la wacra (corneta de

cuerno de toro), así como el violín, el arpa andina, el clarinete y el saxofón.

“La danza de Los Avelinos contribuye por su contenido histórico, cultural,

social y religioso a mantener la identidad colectiva de los pueblos de la sierra

central en particular y del país en su conjunto”, indica la resolución.

2.2.1.8.4 PARTES DE LA COSTUMBRE, TRADICION (Señalar sus

divisiones: días)

Se inicia el día 29 de setiembre, a las 3:30 pm. con la entrada triunfal de los

avelinos que visitan a los funcionarios y mayordomos, casa por casa

haciendo probar su shacta y compartiendo la rica chicha.

A partir de las 8:00 pm. la gente se concentra en el parque principal frente a

la iglesia matriz del pueblo para recibir a las diferentes bandas y orquestas

haciendo bailar a los funcionarios, a sus familias, amigos, invitados y

32
visitantes para luego 9:30 trasladarse a la plaza, lugar donde se quema 10

castillones (fuegos artificiales) al compás de la marinera con fuga de huayno

interpretado por las bandas de músicos ofrecido por los mayordomos y

funcionarios. 1:00 am. se visitan los mayordomos y funcionarios

(chonguinos, avelinos, huaylash).

Dia 30 de setiembre: 10:00am. misa en homanaje al Patrón San Jerónimo,

11:30 am Procesión; 1:00 pm almuerzo en la casa de los funcionarios y

mayordomos; 3:00 pm presentación oficial de la sociedad de chonguinos,

avelinos, huaylsh y los mayordomos con las mejores músicas de nuestro

folclor interpretado por las orquestas y bandas.

2.2.1.8.5 LA COREOGRAFIA

La danza de Los Avelinos es de pasos sencillos y de balanceo rítmico con

desplazamiento de comparsa en pasacalle, por lo que se puede considerar

como danza de coreografía libre.

2.2.1.8.6 MUSICA

La música tiene un ritmo, muy alegre y en ciertos tonos un poco melancólico,

que aún no se ha podido determinar quién es el autor de dicha música, pero

por la antigüedad es probable, que esta habría tenido su origen en algún

compositor de San Jerónimo de Tunan.

La danza de los Avelinos, es jocosa, satírica, del ritmo violento y una

combinación de pasos, dando la sensación de alegría, aunque algunas

veces es nostálgico.

33
2.2.1.8.7 VESTUARIO

Los Avelinos", llevan puesto un vestuario especial con cientos de retacitos

de telas de color oscuro, cosidos en la ropa, (saco y pantalón), dándoseles

una apariencia de personajes pobres y míseros.

Se complemente otros atuendos como la manta.

A la espalda cargaban un amantada vieja, y dentro de ella al descubrir

aparece una manta nueva donde portaban deliciosos potajes como picante

de cuyes, canchas, charqui, tamales, habas tostada papá seca y otros

potajes, complementando con la chicha de jora. Es decir pues en esa manta

llevaban sus alimentos y las cubrían con dos o tres mantas, con el propósito

que se mantenga calientes durante las largas caminatas que recorrían estos

guerrilleros de Cáceres, la máscara representa el cansancio, el desgaste

físico, por lo que estaban atravesando. Ahora ya mucho más moderno,

debido a que se usa mascaras de jebe de diferente tipo y significado.

34
CONCLUSIONES

1. La importancia de esta danza se sustenta no sólo en el episodio

histórico que recuerda, sino en el conjunto de actividades socioculturales

realizadas por el personaje Avelino, el mismo que se ha consolidado

como representante protagónico del pueblo San Jerónimo de Tunán.

2. La danza de los Avelinos, tiene su origen ancestral en la Guerra del

Pacífico, allá por los años de 1879 a 1833, en la que durante la

Campaña de resistencia de la breña marchaban los guerrilleros o

montoneros de Cáceres.

3. La vestimenta representa a harapos, mendigos y fingiendo locura, se

infiltraron en la línea del enemigo y se compone de tiras negras y

colores oscuros, que representan los uniformes gastados con los que

andaban los montoneros de Cáceres, asimismo, usan una máscara de

diversos modelos, algunos de pellejo, o tela,

4. Actualmente varios Avelinos tienen una particular y singular

característica en lo que se refiere a su vestimenta pues estos son de

colores múltiples y muy alegre, hecho en base a retazos de paños, lonas

multicolores, principalmente rojo, verde y amarillo, con máscaras o

caretas más sofisticadas y diversas. Lo que se les conoce como los

Alevinos más modernos del valle y de la región central del Perú. Es decir

un Avelino más modernizado.

35
RECOMENDACIONES

1. Es recomendable ahondar en esta investigación ya que se debe de

conocer más sobre esta importante danza que s parte de nuestro

patrimonio cultural y un lo debemos de tomar como un legado que se

transmita de generación en generación.

2. Se recomienda dar continuidad a la propuesta desarrollada a fin de

garantizar a los alumnos un aprendizaje continuo en relación a la

Danza de los Avelinos.

36
BIBLIOGRAFIA

1. Arias A. (2003) Introducción a la Investigación caracas. Editorial Me.

Graw-Hill.

2. Ary, M. (2001) Introducción a la Metodología de la Investigación.

Editorial Asvel.

3. http://www.inac.gob.pa/

4. http://www.deperu.com/calendario/830/fiesta-san-jeronimo-de-tunan

37
ANEXOS

MAPA DE UBICACIÓN Y LIMITES DEL DISTRITO DE SAN JERONIMO


DE TUNAN

38
UBICACIÓN SATELITAL DEL DISTRITO DE SAN JERÓNIMO DE TUNAN

39

Potrebbero piacerti anche