Sei sulla pagina 1di 31

Revista ÁPICES DIGITAL

REDACCIÓN
Magdalena Cámpora
Diego Ribeira
Luis Ángel Della Giovanna
Raúl Lavalle
Editor responsable: Raúl Lavalle
Dirección de correspondencia:
Paraguay 1327 3º G [1057] Buenos Aires, Argentina
tel. 4811-6998
raullavalle@fibertel.com.ar

nº 31 – 2018
Número dedicado a poemas curiosos

Nota: La Redacción no necesariamente comparte las opiniones vertidas en esta


publicación.

1
ÍNDICE

Presentación p. 3

José Luis Najenson. Con eñe (soneto) p. 4

Luciano Maia. Poema do til (poema en portugués) p. 5

Fernando Sorrentino. Iriarte y su epigrama gramatical p. 7

Un soneto en eco: ¿de Fray Luis? p. 8

“Atavismos”, raro soneto de Enrique Carrasquilla Mallarino p. 9

Sobre “Ni es cielo ni es azul” p. 10

Tres coplas no curiosas p. 11

“Juventud”, poema curioso de Arturo Marasso p. 12

“Soneto” de Amado Nervo p. 13

“Himno al Silencio”, de Elena Liliana Popescu p. 14

Florencia Bailo, sus alumnos y las jarchas p. 17

Traducción curiosa de Rosalía de Castro p. 19

Un curioso soneto de Belisario Roldán p. 21

Un soneto rubendariano de Gerardo Molina p. 22

Minucias curiosas p. 23

2
PRESENTACIÓN

En este número, amigo lector, deseo ocuparme de poemas


que se caractericen por alguna curiosidad o rareza. Podrán ser
bellos o no; podrán gustarte o no; podrán ser jocosos o no. La
imagen de nuestra portada es la de Enio, aquel poeta griego que
vivió en la Roma antigua, cultivó también el latín y se caracterizó,
entre otras cosas, por las rarezas literarias. Uno de sus versos:
‘pero la trompeta con terrible sonido dijo taratántara.’ En fin, me
gustaría que escribieras o nos hicieras llegar lo que conoces sobre
este estrambótico tema. Quizá habremos placer.

Radulfus

Hablando de rarezas, en esta imagen de la Red,


si la intención fue decir ‘nido de una rara ave’,
en latín debería ser rarae avis nidus.

3
CON EÑE

Si no he de escribir sueño ni cariño


ni mañana, ni antaño, ni retoño
si no puedo nombrar a todo niño
ni restañar las tardes del otoño;

si ni siquiera he de añadir a España


donde el mapa de Europa se despeña
en colombino mar, ninguna hazaña
podré contar con la debida seña.

Si algún tacaño oidor, de puro ñoño


ha querido ensañarse con la eñe,
ceñuda y señorial, de cinta y moño,
le diré que es al ñudo que se empeñe
pues nadie que escriba en español, ¡coño!
puede abjurar de la pequeña eñe.

JOSÉ LUIS NAJENSON1

1
Conocí este bellísimo soneto a través de Fernando Sorrentino, quien me puso en
contacto con Najenson. La Red (http://tintadepoetas.blogspot.com.ar/2013/02/jose-luis-
najenson.html) me informa que este autor nació en nuestra Córdoba de aquí y que
reside en Jerusalén desde 1983; tiene importante obra en prosa y en verso. Le
agradezco que me permita reproducir este texto… y le agradezco a la vida, que me
concede gustar del espíritu de Sefarad, tierra y lengua que no se avergüenzan de las
peculiaridades gráficas (tampoco tienen vergüenza el portugués, el francés y el rumano,
ese hermano distante). [R.L.]

4
POEMA DO TIL
LUCIANO MAIA1

O meu poema é palavra Mi poema es palabra


com til e cedilha: ação. con tilde y cedilla: acción.
Idioma desta seara Idioma de esta seara2
deste céu e deste chão. de este cielo y de este suelo.
Meu poema é noite ãtygua mi poema es noche ãtygua3
é lua, estrela e paixão. es luna, estrella y pasión.
É cordel, rima, cãtygua Es cordel, rima, cãtygua
meu poema é um tesão! ¡mi poema es una tensión!
Timbre latino ad verbum Timbre latino ad verbum
Sete-Estrelo no verão. Sete-Estrelo4 en el verano.
Romanço, mote, provérbio: Romance, mote, proverbio:
meu poema tem colhão! ¡mi poema tiene cojón!
Meu poema sonha a moça Mi poema sueña la moza
nua no banho. É clarão desnuda en el baño. Es destello
às escâncaras, repousa a las claras, reposa
no átimo de uma emoção. en el instante de una emoción.
Lágrima, pranto viril Lágrima, llanto viril
brotando do coração. brotando del corazón.
Voz da boca do Brasil Voz de la boca del Brasil
meu poema muitos são. mi poema muchos son.
Dito na ponta da língua Dicho en la punta de la lengua
cedilha, a, o, til: ção. cedilla, a, o, tilde: ção.5
Viola, luz peregrina Viola, luz peregrina
é desafio e função. es desafío y función.
Lenha boa de coivara leña buena de hoguera
alumiando o oitão alumbrando el oitão6
é labareda encarnada es llamarada encarnada
lume no til do tição. lumbre en la tilde del tizón.

1
Agradezco a este gran poeta brasileño su permiso para reproducir aquí esta suerte de
romance, que defiende con orgullo las tildes del portugués. Estoy muy lejos de dominar
esa bella lengua, pero me he animado a intentar una traducción, con la ayuda del propio
Luciano. [R.L.]
2
‘Campo de cereais’, dice mi diccionario portugués. Como mi traducción no es
literaria, en algún otro caso pondré la voz portuguesa sin traducir.
3
Nota del prof. Maia: “As palavras ãtygua e cãtygua são referências à antiguidade da
língua (medievalismos). São hoje as palavras antiga e cantiga, de fácil tradução.”
4
Las Pléyades.
5
Es la terminación portuguesa equivalente a nuestra -ción: canción.
6
Pared lateral de una casa.

5
Quebra-jejum posto à mesa Des-ayuno puesto en mesa
na invernada do sertão. en el aguacero del sertão.1
Melodia, chama acesa Melodía, llama encendida
ardendo em noite São João. ardiendo en noche de San Juan.
O meu poema não tem Mi poema no tiene
nenhuma aproximação ninguna aproximación
com muxoxo de ninguém con la mueca de nadie
nem com mídia de poltrão. ni con los media de lamebotas.
Nem o pulha do jornal Ni el canalla del periódico
nem o da televisão ni el de la televisión
nem o entreguista boçal ni el necio entreguista
aqui metem sua mão. pondrán su mano aquí.

LUCIANO MAIA

Luciano Maia, poeta y académico de nota

1
Me resulta violento cambiar por una traducción esta bellísima palabra, que significa
‘lugar inculto, distante de poblaciones o de terrenos cultivados.’

6
IRIARTE Y SU EPIGRAMA GRAMATICAL

Tomás de Iriarte (España, 1750-1791), fabulista, para mi gusto,


más bien fastidioso, creó, sin embargo, este eficaz epigrama donde tres
adverbios interrogativos del verso 2 se convierten en relativos en el
verso 3, y el último interrogativo del verso 2 se transforma en verbo en
el verso 3:

—He reñido a un hostelero.


—¿Por qué? ¿Dónde? ¿Cuándo? ¿Cómo?
—Porque donde cuando como
sirven mal, me desespero.

FERNANDO SORRENTINO

“¡Oh!”, dijo el borrico,


“¡qué bien sé tocar!
¡Y dirán que es mala
la música asnal!”
Sin reglas del arte,
borriquitos hay
que una vez aciertan
por casualidad.

7
UN SONETO EN ECO: ¿DE FRAY LUIS?

A LAS EXEQUIAS DE LA REINA DOÑA ANA


(Soneto en eco)

Mucho a la Majestad Sagrada agrada


que atienda a quién está el cuidado dado,
que es el reino de acá pintado estado,
pues es al fin de la jornada, nada.

La silla real por afamada amada,


el más sublime al más pintado hado
se ve en sepulcro encarcelado helado,
es gloria al fin por desechada echada.

El que ve lo que acá se adquiere, quiere,


y cuanto la mayor ventura tura,
tiene que a reina tal sotierra tierra,

y si el que ojos hoy tuviere, viere,


pondrá, ¡oh mundo!, en tu locura, cura,
pues el que fía en bien de tierra, yerra.1

1
Encontré este soneto en una antología justamente de sonetos. La Red también lo trae
en más de un sitio. Leo que es atribuido a Fray Luis de León. Vemos, además de la
hechura métrica, su carácter de meditación sobre lo efímero de nuestro existir. Confieso
que no conocía el verbo turar, ‘durar’, del v. 10. [Vicente Herrera]

8
“ATAVISMOS”, RARO SONETO
DE ENRIQUE CARRASQUILLA MALLARINO

ATAVISMOS

En el espigar blondo de tu altiva cabeza,


en que dicen su misa los amores del sol,
Hostilina derrama su oportuna largueza;
y en tus labios acendra su tinta el caracol.

Otro tiempo has vivido en utopistas greyes.


De las tardes del Norte bajo el lento arrebol,
tú fuiste algo de Laura... Y, por secretas leyes,
hoy lleva tu mirada todo el cielo español.

En tus gráciles manos de princesa neurótica


arden aún las fiebres de una leyenda erótica
que en tu donaire antiguo es callada y sutil.

Yo guardo un atavismo también: Fui noble en Flandes,


Dux en Venecia, y — antes de ser Inca en los Andes —
trové gallardamente en la lengua d'Oil...

ENRIQUE CARRASQUILLA MALLARINO1

1
Lo mismo que el soneto de la página anterior, también este procede de la misma
antología. No encontré casi nada de información sobre el autor. Al parecer era
bogotano. La Red habla de un Eduardo Carrasquilla Mallarino. No sé si es un error o
son dos autores distintos. Habrá nacido, supongo, hacia 1880. Este soneto alejandrino
tiene varias cosas sorprendentes (los esdrújulos como neurótica; el plural greyes; la
ignota muchacha llamada Hostilina, émula, en cuanto al nombre, de la “dulce enemiga
mía” de Gutierre de Cetina; metempsicosis rediviva). Confieso sin embargo que me ha
gustado el ritmo de sus versos y cierto garbo que veo en ellos. [Vicente Herrera]

9
SOBRE “NI ES CIELO NI ES AZUL”

Yo os quiero confesar, don Juan, primero


que aquel blanco y color de doña Elvira
no tiene de ella más, si bien se mira,
que el haberle costado su dinero.

Pero tras eso confesaros quiero


que es tanta la beldad de su mentira
que en vano a competir con ella aspira
belleza igual de rostro verdadero.

Mas ¿qué mucho que yo perdido ande


por un engaño tal, pues que sabemos
que nos engaña así Naturaleza?

Porque ese cielo azul que todos vemos


ni es cielo ni es azul. ¡Lástima grande
que no sea verdad tanta belleza!

Este soneto tan conocido (en realidad hoy casi nadie lo lee) tiene
varias curiosidades, que intentaré enumerar desordenadamente. Primero,
la confesión de que la belleza natural –ut ita dicam– es inferior a la que
mucho debe al cosmos. Otra, el tango Maquillaje, con música de
Homero Expósito y letra de su hermano Virgilio, muestra claramente
haberlo conocido:

No...
ni es cielo ni es azul,
ni es cierto tu candor,
ni al fin tu juventud.

La tercera (quizás haya más), no se sabe a ciencia cierta quién fue


su autor. No necesito reproducir lo que dice la Wikipedia pero leo allí
que se atribuye a “uno de los Argensola.” Vale decir, es de Bartolomé
Leonardo de Argensola o de su hermano Lupercio; ambos vivieron en
tiempos de Lope y Cervantes. De cualquier forma, lo que importa es leer
y paladear este soneto. [Antonio Portones]

10
TRES COPLAS NO CURIOSAS

Hay tres coplas que tengo en la memoria y recito con harta


frecuencia, pero no sé de dónde las saqué. Escucharlas fue para mí
amarlas. Una de ellas es conocida hasta el cansancio:

En este mundo traidor


nada es verdad ni mentira:
todo es según el color
del cristal con que se mira.

Se sabe que es de Ramón de Campoamor y la enciclopedia


virtual tiene un artículo sobre versos tan relativistas. Si se me permite
una estrambótica interpretación, no sé si el autor predicaba un
relativismo filosófico, pero yo lo entiendo como una sátira a tantos
dogmáticos hodiernos, que nos venden como ciertas unas paparruchadas
que ellos inventaron y solo existen en sus testas limitadísimas. Vamos
ahora a la otra:

Hay algunos extranjeros


que nos quieren imputar
que llamamos Pilarica
a la Virgen del Pilar.

No recuerdo de dónde la aprendí ni la encuentro en la Red. ¿Con


ella los zaragozanos dicen que no usan “Pilarica”, sino que esa manera
es propia de otros? Que responda quien lo sepa. Termino con una que
defiende un ideal no tan bueno:

Soy de la opinión del cuco,


pájaro que nunca anida:
pone el huevo en nido ajeno
y otro pájaro lo cuida.

Esta sí está en Internet.1 ¿Y qué tienen de curioso estas coplas?


Tal vez poco y nada… o la curiosidad es que las conozca. [R.L.]

1
En:https://books.google.com.ar/books?id=t21JVdvFmIMC&pg=PA23&lpg=PA23&d
q=soy+de+la+opini%C3%B3n+del+cuco&source=bl&ots=GPtfF3vYQc&sig=hxbU3C
seKITp9laH1jVqVFTwUmg&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjv_uirxfnZAhXJlZAKHas
0AzoQ6AEIJjAA#v=onepage&q=soy%20de%20la%20opini%C3%B3n%20del%20cu
co&f=false.

11
“JUVENTUD”, POEMA CURIOSO
DE ARTURO MARASSO

De un licor del encanto, ánfora de oro,


florido en rosas, mágico incensario,
a tu reino de luz el dromedario
de oriente virgen trae su tesoro.

Tienes las siete lámparas de oro,


en llama viva amor es tu incensario
y de tu fe desciende el dromedario
que lleva la mañana por tesoro.

Por ti me anuncia un reino el emisario,


tu dulce ardor encierre mi tesoro,
será mi corazón un incensario.

Ardan así tus lámparas de oro


del mar divino al resonar sonoro,
en mi alma matinal de solitario.

ARTURO MARASSO1

1
De los poetas argentinos tal vez Marasso fue quien más ensalzó el tesoro de Grecia…
pero creo que este soneto más tiene del Oriente opulento y exótico. Quizá tal majestad
oriental se vea en el repetir de voces rimadas y en las torres de palabras. [S.G.]

12
SONETO

¡Qué son diez años para la vida de una estrella!


…Mas para el triste amante que encontró la mitad
de su alma en el camino y se enamoró della,
diez años de connubio son una eternidad.

Diez años, cuatro meses y siete días, quiso


el Arcano, que encauza las vidas paralelas,
juntarnos no en meloso y estulto paraíso,
sino en la comunión de las almas gemelas.

Conducidos marchamos
por un amor experto;
del brazo siempre fuimos,

Y tal nos adoramos,


que… ¡no sé quién ha muerto,
o si los dos morimos!
AMADO NERVO1

1
La amada inmóvil ya de por sí es obra curiosa: nunca imaginé que alguien podría
dedicar un poemario entero a una novia ausente… por fallecimiento. En cuanto a este
soneto, además de las formas “della” y “connubio”, confieso que desconocía este tipo
de soneto, con cuartetos alejandrinos y tercetos heptasílabos. [R.L.]

13
“HIMNO AL SILENCIO”
DE ELENA LILIANA POPESCU

Copio una noticia sobre la autora, que aparece en la Wikipedia,


en rumano, solo el comienzo. “Elena Liliana Popescu (n. 20 iulie 1948,
Turnu Măgurele) este o poetă, traducătoare și editoare română. Este
membru al Uniunii Scriitorilor din România, filiala București, secția
poezie.” Añado que sus poemas, de una gran profundidad y cuidado
formal, son conocidos también fuera de su patria y han sido traducidos a
muchísimos idiomas. Con su permiso, copio aquí su “Himno al
Silencio”, primero en lengua original y después en traducción al francés.

Adâncul tâlc al existenţei


Tăcerea mută-l revelează,
când făr’ de chipul aparenţei
Realitatea o probează.

IMN TĂCERII

Cel ce aspiră încă să-şi rostească


sensibila trăire-n poezie,
Cel invitat la cina-mpărătească
hrănind cu har umila-i fantezie,

Cel ce ofrandă-aduce tot ce are


Aceluia ce-nseamnă însăşi Viaţa,
cel ce se-ntoarce veşnic la izvoare
şi-i pregătit oricând pentru povaţa

Oricui ar fi dispus să îl înveţe,


cel ce se-ncumetă-a privi-n tăcere
să-L vadă-n faptele ce par răzleţe
pe Cel ce, Singur, ştie-a lor durere

Şi le păstrează-n viaţă prin Iubire,


cel ce-n poeme-ncearcă să cuprindă
Esenţa vie-ascunsă-n elixire
şi din tabloul Vieţii să desprindă

14
Ce Pictorul a vrut să-nfăţişeze
prin umbrele pe Chipul nemuririi,
cel ce-ndrăzneşte să se adreseze
prin efemere versuri, omenirii,

Muindu-şi pana-n disperarea mută,


reînviind speranţa şi-n cuvinte
Întreaga lui iubire aşternută,
din toate câte sunt, luând aminte,

Cel ce avea atât de mult a spune,


cândva, prin rimele-i meşteşugite
ar mai putea un alt poem compune
decât cel al tăcerii nesfârşite?

Copio ahora la versión francesa, de Estelle Variot

Le Silence profond révèle


le sens intrinsèque de l’Existence
quand le visage même de l'Apparence
il prouve la Réalité.

HYMNE AU SILENCE

Celui qui aspire encore à transcrire


sa sensible existence en poésie,
Celui qui est invité au banquet-céleste
en nourrissant avec grâce son humble fantaisie,

Celui qui amène tout ce qu’il a en offrande


à Celui qui représente réellement la Vie,
celui qui revient à jamais à la source
et est prêt en toute circonstance à recevoir l’avis

De quiconque serait disposé à lui enseigner,


celui qui se risque à regarder en silence
pour Le voir dans les faits qui semblent disséminés
Celui qui, Seul, connaît leur souffrance

Et par l’Amour les garde en vie,


celui qui dans les poèmes tente de renfermer
L’essence vitale cachée dans des élixirs
et du tableau de la Vie de détacher

15
Ce que le Peintre a voulu représenter
par les ombres sur le Visage de l’immortalité,
celui qui ose s’adresser
par des vers éphémères, à l’humanité,

En mouillant de sa plume le désespoir muet,


en ressuscitant l’espoir et dans ses mots
tout son amour renfermé,
en tenant compte, de toutes les choses qui sont,

Celui qui avait tant à dire,


Un jour, par ses rimes fines,
pourrait composer encore un autre poème
que celui du silence sans limites ?

Nunca me es fácil expresar en latín un texto escrito en otro idioma. En


más de una ocasión, cumpliendo con pedidos de Liliana, me he animado a
poner en lengua de Roma algunos de sus inspirados poemas. También hice
entonces un Hymnus Silentii”, más como un homenaje a la latinidad que como
algo meritorio de mi parte. Agradezco pues a mi amiga el que me permita
reproducir aquí el texto en rumano y una versión romance. Me refiero a la
francesa, de Estelle Variot. Omito la española, excelente también, hecha por
Joaquín Garrigós, porque desde el principio esta modesta publicación se
propuso ser también un pequeño instrumento de acceso a otras lenguas. Nada
más quiero aquí mostrar dos cosas que me llamaron la atención en el “Himno al
Silencio”, a pesar de mis limitaciones para leer el original.
Lo primero, tres ejemplos de la latinidad del rumano. La propia voz del
título, tăcere, que es de la raíz de tacere, el del sujeto tácito, ‘callado.’ También
me gusta que se conserve pană, pluma de ave, incluso en estos tiempos de
teclado, porque es símbolo de la escritura y de la poesía. Y la última palabra
latina en que me detengo: singur, ‘solo’. Es buen ejemplo de los raros caminos
a veces de las lenguas, porque el rumano no toma en esto solus, sino singulus
(así como el francés sanglier y el italiano cinghiale parten de singularis para
nuestro jabalí). En fin, decíamos, nuevas sendas dentro de la Romania.
Y, en cuanto a nuestro “Himno”, creo que es bueno empezar por el
final. En efecto todo logro humano puede ser elogiado por versos, músicas,
homenajes varios. Pero todo eso terminará irremediablemente en la meditación
en el Silencio; con mayúsculas, pues es algo terminal. Es bueno que nos
esforcemos pero todo debe acabar en la silente contemplación. Llamando a
Homero y a Hesíodo a nuestro banquete, el Silencio, lo mismo que el Sueño, es
hermano de la hermana Muerte.
R.L.

16
FLORENCIA BAILO, SUS ALUMNOS
Y LAS JARCHAS

Florencia Bailo es profesora de literatura y da clases en el Colegio


Santo Tomás de Aquino, de la Ciudad de Buenos Aires. Me enorgullezco de ser
su compañero de trabajo. Cierta vez dio como tarea a sus alumnos componer
algunas jarchas. Pido disculpas al lector, pues aprovecho la comodidad de la
enciclopedia en línea, cuyo artículo entiendo que es bueno. Copio entonces.

“Una jarcha —del árabe: ‫( خرجة‬jarŷa), es decir, salida o final—


es una breve composición lírica que cerraba los poemas en árabe
llamados moaxajas, escritos por poetas andalusíes árabes o hebreos en
la Hispania musulmana. La jarcha generalmente se escribía en árabe
coloquial, pero en algunos casos se escribía en lengua romance
(mozárabe), aunque no hay acuerdo sobre el número de jarchas de este
segundo tipo. Se trata de una composición de carácter amoroso a la que
se ha buscado una relación con la lírica primitiva hispánica de origen
popular, como las cantigas de amigo y los villancicos. La jarcha más
antigua parece ser de mediados del siglo XI y la más moderna de la
primera mitad del XIV. Frecuentes sobre todo entre finales del siglo XI y
principios del XII, la mayoría de las jarchas están compuestas
en dialecto hispanoárabe coloquial, pero una pequeña parte lo está en la
lengua romance que utilizaban los andalusíes; como consecuencia de
ello, constituyen los ejemplos más antiguos que se conocen de poesía
en lengua romance. Fueron escritas por poetas cultos árabes y judíos,
que pudieron tomar como modelo la lírica románica tradicional, bien
recogiéndolas del folclore popular, bien adaptándolas a sus necesidades
métricas (pues debían integrarse en la moaxaja), o bien componiéndolas
de nueva creación, a partir de moldes tradicionales.”
Pues bien, ahora voy a copiar las jarchas que hizo Guido Sarcos, uno de
sus alumnos de secundario.

Él partió, se ha marchado,
solo su promesa me ha quedado.
Yo lo sigo amando,
en algún lugar está;
todos los días me sigo preguntando
cuándo volverá.
Sigue sonando su voz.
Hubo tanto amor y tanta gracia
que yo le digo a Dios:
“Espero nuestro reencuentro con ansia.”

17
Mi corazón está enfermo
por nuestro amor fugaz:
es un amor tan eterno
que tengo la certeza
de que nos volveremos a encontrar.

Tomo de un sitio de la Red, la Biblioteca Augustana, el texto y la


traducción al español de una jarcha muy conocida.

ya mam(m)a si no lesa al-ginna


allora mor(r)ey
traïde el mio bino min ga'far
'asà sanarey

Oh madre, si no cesa la locura (de amor),


enseguida moriré.
Traed mi vino de (casa de) Ga'far,
acaso sanaré.

Me permito una reflexión, de la cual soy destinatario. Mi colega


Florencia me enseña que es posible, incluso en este mundo de invasión de
teléfonos móviles, enseñar cosas que llamaríamos difíciles. Lo ha hecho de un
modo serio y creativo. ¡Enhorabuena! [R.L.]

18
TRADUCCIÓN CURIOSA DE ROSALÍA DE CASTRO

En realidad el título debería decir “traducción tramposa”, porque


no me costó esfuerzo alguno. No quiero que algún lector vaya a pensar
que se puede leer gallego como si fuera castellano, pero el poema de
Rosalía de Castro que copio (y traduzco abajo), salvo dos o tres palabras,
se entiende muy bien. En suma, mi ínfimo trabajo no me capacita para
autotitularme traductor de gallego. [Manuel Pereiro]

No ceo, azul crarísimo;


no chan, verdor intenso;
no fondo da alma miña,
todo sombriso e negro.

¡Qué alegre romaría!


¡Qué risas e contentos!
I os meus ollos en tanto
de bágoas están cheos.

Cubertos de verdura,
brillan os campos frescos,
mentras que a fel amarga
rebosa no meu peito.

19
En el cielo, azul clarísimo;
en el suelo, verdor intenso;
en el fondo del alma mía,
todo sombrío y negro.

¡Qué alegre romería!


¡Qué risas y contentos!
Los ojos míos en tanto
de lágrimas están llenos.

Cubiertos de verdura
brillan los campos frescos,
mientras que la hiel amarga
rebosa en mi pecho.

20
DEL AMOR
(Soneto sin verbos)

Media noche; una calleja


de antigua cepa moruna;
por todo farol, la luna
y Dios por toda “pareja.”

Una ventana, una reja;


detrás de la reja… alguna
y ante la ventana, una
canción trémula de queja…

Otro hombre; una maldición


en la callejuela sola;
un grito airado: ¡traición!;

en la sombra una pistola


y después… un borbollón
de la gran sangre española.

BELISARIO ROLDÁN1

1
Confieso que mi conocimiento de este autor argentino (1873-1922) se limitaba a
algunos escritos criollos. Quizás el texto, que tomé de un libro viejo, no está puntuado
de la mejor manera. [R.L.]

21
INICIAL

A Rubén Darío
Prosas Profanas aureoló mi frente
Con rubíes tornátiles de oro
Y ungió su agua –manantial sonoro–
Mi espíritu de luz adolescente.

Y, no es extraño, entonces, el torrente


De mi verso brotó junto al canoro
Arroyo, en cuyo vegetal tesoro
Mi paso vaga aventuradamente.

Y, tampoco es extraño, la poesía


Debió dárseme así, un claro día
De manos del liróforo Rubén.

Y a la Eva eternal, única y sola,


Que me diera su libro, al fin, tornola
Azul princesa de mi canto. Amén.

GERARDO MOLINA1

1
Este laureado autor uruguayo me autoriza a reproducir este soneto. Lo considero un
muy pertinente homenaje a Rubén, en lengua y en espíritu. [R.L.]

22
MINUCIAS CURIOSAS

Poema breve… con su latín


En Carmina Burana hay algún poema con versos escritos cada
uno en una lengua distinta. Y nuestro amigo Luciano Maia, quien
colabora en este número (pp. 5-6), también ha cultivado esta técnica. No
obstante, como escribo estas líneas con cierta añoranza de la Navidad,
me es muy grato recordar “La Luz”, que publicó Francisco Luis
Bernárdez en Poemas elementales:
Hoy vendrá la luz, la luz sin fin.
Hoy vendrá la luz, la luz de Dios.
Hoy vendrá el perdón para Caín.
Lux fulgebit hodie super nos.
R.L.

Una joya provenzal


El provenzal, las cortes de amor, el mediodía de Francia, Mistral,
Mirèio… En fin, muchas asociaciones desordenadas en mi cabeza. Pero
nada más leamos este poema “La fremo”, ‘La dama’ (disculpe el lector
que no puse ‘La mujer’, pues me dejé llevar por espíritu caballeresco).
Su autor, Auguste Verdot (1823-1883). Lo tomo de una: Antologia
provenzale (ed. E. Portal), Milano, Hoepli, 1911. Me ayudo con la
versión italiana, para poner una en español.
Gau e doulour,
Espigno e flour,
Rire e lagremo,
Un pau de mèu
E proun de fèu:
Vaqui la fremo.
‘Alegría y dolor, / espina y flor, / risa y lágrima, / un poco de
miel / y mucho de hiel: / he aquí la dama.’ Una opinión: la fremo muy
poco me da de lo malo y mucho de lo bueno.
Jean Villon

Enlace sobre “La carrera de Al-hamar”


En “La carrera de Al-hamar” el espamentoso y tenoriesco José
Zorrilla (1817-1893) recurrió al juego de ir reduciendo el número de
sílabas a medida que avanzaba en el poema.
Empezó con alejandrinos y terminó con bisílabos; sólo se privó
del tridecasílabo.

23
El poema es muy extenso y no vale la pena reproducirlo, ya que
es fácilmente accesible en Internet:
http://www.cervantesvirtual.com/s3/BVMC_OBRAS/fee/1c7/d88/2b1/11d/fac/
c70/021/85c/e60/64/mimes/fee1c7d8-82b1-11df-acc7002185ce6064_10.htm

FERNANDO SORRENTINO

Un poema “ero-geométrico” de José Luis Najenson


La trigonometría
siempre me ha parecido
una ciencia lasciva.
Entre seno y coseno
tangente y co-tangente
esconde sus delicias.

Hay una rama “esférica”


y otra “rectilínea”.
¡Vaya sorpresa,
de la concupiscencia!

José Luis Najenson, quien colabora en este número con un bello


soneto, me envía sus poemas “ero-geométricos”, que revelan notable
ingenio. Reproduzco aquí este, que une (el nombre del género lo explica
bien) las delicias de la ciencia con las de la concupiscencia. Y no está
mal, pues la propia palabra sabiduría se dicen en latín sapientia, voz que
viene de la raíz que significa ‘sabor’, ‘saborear.’ [Lucas Salerno]

24
Rafael Obligado, arriba y abajo
El poeta Carlos María Romero Sosa, quien varias veces ha
colaborado en este espacio, me envía una carta electrónica con este dato
verdaderamente interesante, respecto de una estrofa del Santos Vega.
“Un hermano de mi madre, el profesor Efraín Honorio Gómez
Langenheim, me advirtió en mi juventud de esta curiosa estrofa
del Santos Vega de Rafael Obligado, que se encuentra en el canto
segundo “El Himno del Payador.” Tanto en el libro Poesías, del
que obra un ejemplar dedicado a mi abuelo por el Poeta
Nacional, como en la edición incluida en la Biblioteca Clásicos
Argentinos, prologada por Arturo Capdevila, de 1941, está
señalada por Gómez Langenheim con una cruz la estrofa en
cuestión. Es por demás interesante el hecho cierto que la estrofa
puede leerse con pleno sentido tanto de arriba para abajo como al
revés. ¿Fue casualidad? ¿O fue alarde de exquisito dominio
poético por parte del autor? Hoy, que tanta llamada poesía
carece de sentido, aun siguiendo religiosamente el orden de sus
versos, es de destacar esta verdadera proeza literaria.”
Huyen en tanto, azoradas,
De las lagunas vecinas,
Como vivientes neblinas,
Estrepitosas bandadas;
Las grandes plumas cansadas
Tiende el chajá corpulento;
Y con veloz movimiento
Y con silbido de balas,
Bate el carancho las alas
Hiriendo a hachazos el viento.
Luego de leer la décima, cabe notar que Lía Gómez Langenheim,
madre de Romero Sosa, era sobrina de Rafael Obligado. [R.L.]

25
Messi, tema poético
Súnt qui négant tuám dextrítiam,
súnt qui dícunt té esse párcum,
sún qui dícunt nón amáre
pátriam túam té, paidísce:
át pila ín pedíbus lúdit
cármen óptimúm perféctum.

Hay quienes niegan tu destreza,


hay quienes dicen que eres parco,
hay quienes dicen que no amas
a tu patria, mi muchacho:
pero en tus pies la pelota
juega un canto óptimo, perfecto.

No merece la pena comentar este epigrama pedilúdico de versos


trocaicos acentuales. En todo caso, con un latín de ínfima latinidad rindo
humilde homenaje al mejor de todos.
Ampelius

La r de la diferencia
El Regimen sanitatis Salernitanum es una obra medieval muy
rara. Está escrita en versos latinos y se ocupa de la salud. El lector
interesado encontrará mucha información sobre esta obra y sobre la
Escuela Salernitana. En este momento estoy leyendo el Regimen y –no
me da vergüenza confesarlo– disto bastante de entender todo;
mayormente, porque hay nombres latinos de partes del cuerpo, de
vegetales y de ciertas cosas muy concretas, todo lo cual me obligaría a
dormir sobre el diccionario. Permíteme nada más decir que tengo como
lema uno de sus consejos: “Si tibi deficiant medici, medici tibi fiant / hec
tria mens leta, labor, moderata dieta.” Lo copio tal cual, sin puntuarlo
más adecuadamente: ‘Si te faltan médicos, sean médicos para ti / estas
tres cosas: mente alegre, trabajo, moderada dieta.’ Pero aquí estamos en
el tema de poemas y versos curiosos, como estos, de tema “in quibus
mensibus sumendus sit sompnus meridianus.” La respuesta:
Mensibus in quibus r, post prandia sit sopor eger;
quibus r non est, sompnus post prandia prodest.
En otras palabras, dormir la siesta puede ser perjudicial para la
salud, salvo en los meses que tienen r. Este dístico me gustó por dos
cosas: por lo curioso y porque yo también, muy modestamente, cultivo la
“poesía mnemotécnica.”
Radulfus

26
Copla a Gustavo Rovira
Para mí Gustavo Rovira es uno de los mejores pintores actuales.
En un grupo telefónico me entero de su fecha de cumpleaños y le dedico
esta copla (la rareza, en este caso, está en que es un epigrama “escocés”:
los escoceses dicen haber inventado este ingenio para hablar a distancia).
Dijo un poeta antiguo y sabio
que la poesía es pintar:
así pues con tus pinturas
poemas muy bellos nos das. [R.L.]

Luis Alposta, sobre puntuaciones


Luis Alposta, médico y poeta, inter alia, nos deleita con sus
MOSAICOS PORTEÑOS, que el lector puede ver en la Red. Le
agradezco en este caso su autorización para reproducir un epigrama que
hay en uno de ellos, llamado “De acentos, puntos y comas”
(https://mosaicosportenos.blogspot.com/2018/06/de-acentos-puntos-y-
comas.html). Hay allí otros dos ingeniosos poemas de puntuación, pero
copio este, que juega con la gramática y con la medicina. [R.L.]

La coma es una pausa en la oración.


El coma es también una pausa,
pero seguida de una oración.

κόμμα y κῶμα
Un poema brevísimo y matemático

El otro día inventé en clase una oración en griego para que mis
discípulos de primero tradujeran (tienen unos trece años). El texto: οἱ
δοῦλοι / βαίνουσι / εἰς κῆπον. Debo aclarar que lo escribí en un costado
del pizarrón y, como no tenía espacio, lo encolumné según muestran las
barras de separación que puse. La traducción: ‘los siervos / caminan / al
huerto.’ Indudablemente mis versos no serán galardonados con el
Premio Anacreonte, pero percibí que, sin pensarlo, me había salido un
poema de tres versos, de tres sílabas cada uno. Es curioso que yo, un
completo burrus en matemática, haya creado un juego numérico. No
será SATOR AREPO… pero cada uno hace lo que puede.
Radulfus

27
Una copla monorrima
La copla tradicional suele ser octosilábica y con rima asonante en
los versos dos y cuatro. Pues bien, el otro día, casi sin pensarlo, me salió
esta, monorrima:
Me miro en tus ojos negros
en esta tarde de enero:
me miro en ellos, mi cielo,
y siento que desfallezco.
Nicolás Demio

A Sobremonte
No sé historia pero me parece bien que Córdoba recuerde con
gusto la memoria del Virrey Sobremonte. Vaya entonces este humilde y
mínimo –y raro– homenaje de un porteño.
Hay algunos que desprecian
y hasta denigran tu nombre:
para mí llevas a España
en sabio y juicioso porte,
noble de toda nobleza,
mi Marqués de Sobremonte.
R.L.

28
CARMINA PICOLA

una abeja solitaria


recolecta el polen
de distintos recuerdos
tal vez
de una flor amarga
también surja la miel

Leo Gramaticus1

1
Este joven autor gusta de hacer juegos con el lenguaje, permitiéndose algunas
licencias con Doña Gramática. Sé que no es muy deseable que la poesía tenga que
soportar notas (menos aún, las mías), pero pretendí ayudar un poco al lector. [R.L.]

29
A la crueldad
Siempre es bueno ignorar mis peregrinas ideas. En particular, la
que dice que la crueldad ha hecho mucho bien al mundo (tal vez también
muchos males). Para no ser tan impopular, le dedico una copla latina, así
casi nadie me puede retar.
Mágna débetúr puéro
réveréntia –scrípsit sápiens.
Át omnés, ehéu!, débitóres
fúimús crudélitátis.
Bóna cérte ést dulcédo…
Crúdelítaté discímus.
Radulfus

Dos “breverías” de Gerardo Molina


Sobre Gerardo Molina, autor uruguayo, algo hemos dicho en p.
22 de este número. Le agradecemos nos permita tomar dos poemas de la
forma que él llama “breverías” (entiendo que algún influjo ha ejercido
don Ramón Gómez de la Serna en tal denominación). Primero, un texto
sin verbos:
Estampa
Atardecer y campo,
Cielo y arroyo
Y tú y yo
De novios.

30
Luego, una agudeza en que, según aclaración del propio Molina,
“el sustantivo té del segundo verso, cambia por el pronombre enclítico te
en el tercer verso, acentuándolo.

Entendimiento
¡Tan dulce y fácil! Fue así:
–¿Quieres té? –me preguntó.
– “Quieroté!” –le respondí.

Invitamos al lector a leer su libro: Breverías, Montevideo, 2009.

R.L.

31

Potrebbero piacerti anche