Sei sulla pagina 1di 7

Pregunta 1

En el video se plantea que las universidades colombianas le han dado mayor importancia en sus
propuestas educativas la ciencia y la técnica, y por el contrario, han dejado relegadas a la ética y la
estética. Esta falencia en ética y estética constituye un mal para las sociedades porque:

Respuesta: Generan falsa conciencia sobre las circunstancias relevantes de la


vida

Pregunta 2

El Dr. De Zubiría plantea la existencia de dos elementos con bondades en sí


mismos para generar posibilidades de transformación de posturas, percepciones y
sentimientos que transitan los conflictos:

Respuestas

El arte

La cultura

Pregunta 3

Dada la importancia del lenguaje, según Sergio De Zubiría ¿qué palabras


considera deben retomar su sentido original o re-significado para des-escalar la
violencia del conflicto?

Respuesta: Conflicto, paz, realidad y perdón

Pregunta 4

Según Javier Restrepo, siguiendo al maestro Estanislao Zuleta comenta que toda
dificultad implica una oportunidad y que, trayendo dichos argumentos a la Ética del
Posconflicto, podría entenderse al conflicto como una nueva oportunidad.

De lo anterior, se puede inferir que:

Respuesta: El conflicto se puede tramitar sin caer en la violencia.


Pregunta 5

A lo largo de la historia, el hombre y la mujer han tenido múltiples conflictos, entre


ellos: personales, de pareja, familiares, políticos, religiosos, culturales y
económicos, que los han llevado a buscar soluciones que a superar los
inconvenientes y los encaminen a la realización personal y comunitaria. En esa
búsqueda los seres humanos somos víctimas y a la vez victimarios, según Sergio
De Zuburía, esto se explica dado que:

Respuesta: Los seres humanos son una combinación de bondad y maldad

Pregunta 6

De acuerdo a lo expuesto en el vídeo Ética del posconflicto. ¿Y ahora


qué?, ¿Cuáles son los elementos de la violencia estructural que determinan el
fenómeno del conflicto armando?

Respuesta: Venganza, injusticia, miseria y violencia cultural y simbólica

Pregunta 7

La Ética del conflicto es posible y necesaria en la medida que posibilite la


superación del conflicto sin acudir al exterminio eliminación del otro, de aquel que
piensa o actúa diferente.

¿De las siguientes opciones cual NO es una manifestación de la Ética del


conflicto?

Respuesta: Ser indiferente y apáticos ante las situaciones conflictivas.


Pregunta 8

En el conversatorio objeto de análisis, se expresa la relación “Perdón con


construcción de futuro” y “Venganza con destrucción de futuro”.

En el marco del posconflicto colombiano, estas expresiones de los autores nos


permiten entender que:

Respuestas

El perdón no solo tiene una connotación religiosa, sino también social y


política,

La Justicia Restaurativa es fundamental para salir de la lógica del


resentimiento y la venganza

Pregunta 9

Según los autores, el conflicto es connatural a la vida humana. Desde esta


perspectiva, se hace necesario que los actores sociales propongan espacios de
eticidad para la vida.

Así las cosas ¿Cuál de los siguientes escenarios éticos mejoraría la condición
natural del conflicto?

Respuesta: Pedagogía para la paz y el conflicto

Pregunta 10

Según lo expresado en el video, Colombia es un país que históricamente ha sido


golpeado por el conflicto armado, lo que ha desencadenado acciones nocivas
como la venganza, el resentimiento, el odio, etc. lo que ha imposibilitado la
transformación del conflicto. De acuerdo con lo anteriormente planteado, y
conforme a lo expresado por el Dr. Sergio De Zubiría, entre las posibilidades que
permitirían la transformación del conflicto podrían estar:

Respuesta: El fortalecimiento del arte y la cultura.


Pregunta 11

De Zubiria en el video debate sobre la ética, realiza una crítica al conocimiento de


las ciencias y la técnica, ya que este se ha realizado a expensas de los estudios
de la estética y la ética, generando una falsa conciencia y sustitutos de la ética, y
se considera que se debe dar una apropiación de otra noción, dando a su vez una
idea de cuál es el elemento más violento de una sociedad dejándola sin voluntad
de cambio.

En consecuencia, la noción de ética y el elemento violento de los cuales hablan en


el video son:

Seleccionar dos (2) respuestas

La ética es la voluntad de dirigir la vida de acuerdo a principios.

Lo más violento de una sociedad es la apatía

Pregunta 12

El Doctor De Zubiría plantea que “La custodia del conocimiento y de la verdad del
mundo se le entregó a la ciencia a expensas de una falencia total en Ética y
Estética”.

A su modo de ver, qué consecuencias se desprenden de lo anterior:

Seleccione dos (2) respuestas

Se forman profesionales expertos en una ciencia o técnica, pero débiles en


la formación humanística, que es la que nos enseña a convivir con los otros
a pesar de las diferencias.

Un déficit en formación ciudadana que permita una participación ética y


responsable en los asuntos de interés público.
Pregunta 13

En palabras de De Zubiría, el tema de desescalar el lenguaje es una idea que va


en via de violencias estructurales, culturales y simbólicas, si no hacemos acciones
en ese campo, seremos promotores de la venganza, el resentimiento, el odio la
retaliación.

De lo anterior podemos inferir que:

Respuesta: Resignificar las palabras para utilizarlas como instrumentos de


paz

Pregunta 14

Un acto de coraje se vivió El 22 de diciembre, El profesor Luis Fernando Montoya


Soto es un ex director técnico de fútbol profesional sufrió un atentado, jamás
titubeó en salir a defender a su esposa Adriana durante el asalto, hecho que pagó
con tres balazos, uno de las cuáles dañó su médula espinal. El profesor sobrevivió
al ataque, el no sólo perdió la movilidad de sus extremidades, sino también la
autonomía para respirar. Este es un acto que nos hace conmover podría haber
sido su carrera en la selección parece despertar resentimiento en Montoya. “Es
difícil vivir sin rencor”.

Según lo expuesto por el periodista Javier Darío Restrepo, podemos inferir que el
suceso anteriormente nombrado es un claro ejemplo de:

Respuesta: Perdón con construcción de Futuro

Pregunta 15

La vida humana y social es esencialmente un conjunto de acciones que


necesariamente generan conflicto, tensiones e incluso choque de intereses. En el
video, el Dr. Sergio De Zubiría, resalta que la apatía, la indiferencia o la negación
del conflicto es lo más violento en una sociedad.

¿Según el autor, cuál ha sido la principal consecuencia de la apatía de los


ciudadanos Colombianos frente al conflicto armado?

Respuesta: La prolongación de la violencia


Pregunta 16

Según lo expuesto en el vídeo, una sociedad que acepta la miseria y la injusticia,


es una sociedad que genera una violencia de tipo:

Respuesta: Estructural

Pregunta 17

De Zubiría citando a Estalisnao Zuleta, afirma que una sociedad que se prepara
para la paz y para la democracia le surge en su devenir cotidiano dos aspectos
que contraponen su filosofía:

Seleccione dos (2) respuestas

Se incrementa el conflicto

Se potencia el conflicto

Pregunta 18

La dinamización de las relaciones sociales en nuestro país ha estado mediada por


los que detentan el poder, los cuales en una lógica particular han vinculado en su
“ideología” dispositivos políticos, religiosos, culturales; han optado por una lógica
del terror y el horror que tiene por sustrato el gusto y el placer por la eliminación de
la otredad. En este sentido, parte del tejido social de nuestro país ha sido
lacerada.

El profesor De Zubiria en su conferencia nos habla sobre algunas maneras de


construir ese tejido social. Una de ella seria:

Respuesta: Perdonar lo imperdonable


Pregunta 19

A juicio del Dr. De Zubiría, el maniqueísmo (Doctrina en la que se interpreta la


realidad desde la valoración de las cosas como buenas o como malas, sin
términos medios) le ha hecho mucho daño al país, por considerarse que

Seleccione dos (2) respuestas

Los seres humanos somos completamente buenos o completamente malos

Las víctimas son personas buenas, los victimarios son personas malas

Pregunta 20

De Zubiría comentó que en una educación para el posconflicto debemos suprimir


de la mente la idea de que se acaba el conflicto, pues el conflicto es parte de la
naturaleza humana. La clave está entonces en tramitar el conflicto de manera
democrática, dialógica y no violenta.

Según el autor, una manera efectiva de tramitar el conflicto es a través del arte,
porque el arte:

Respuesta: Fomenta el pensamiento crítico, la imaginación creadora, la


voluntad y las virtudes.

Potrebbero piacerti anche