Sei sulla pagina 1di 87

Francisco Hotz

Hernán cerinignana

Apunte completo de toda la materia, ciencias políticas. Catedra dr: Pablo Angel Dimarco

Ciencias políticas:
Bolilla 1:

Punto 1:
La política:
La Politología es el conocimiento sistemático y ordenado del Estado, Prelot considera que los griegos son los creadores
de la política y de la ciencia política (polis: ciudad-estado; logia: conocimiento
La política es la actividad humana destinada a ordenar jurídicamente la vida social humana. Consiste en asociaciones
ejecutadas con intención de influir, obtener, conservar, o extinguir el poder.
Como toda acción voluntaria del hombre, la actividad política, proyecta, cristaliza en hechos una conducta, un
determinado comportamiento, pero no es una conducta individual, sino que debe ser social.
La realidad política es una realidad humana, de ahí que el hombre es en su propia realidad, un ser político.
Acepciones:
La palabra “política” presenta una ambigüedad en la medida en que puede designar las actividades políticas del hombre
o el conocimiento de las disciplinas que las estudias (ciencia política) en cuanto a ideas, instituciones y actividades
políticas.
ARISTÓTELES fue el gran pionero de la política. El fue promotor del conocimiento científico y estableció que cada
ciencia tiene su propia individualidad. A el le debemos la política y la ciencia política.

Etimológica: la palabra política proviene de polis, la ciudad-estado griego, a la que Aristóteles define como la
asociación de varias aldeas o poblados que posee todos los medios para abastecerse a si misma alcanzando el fin para el
que fue formada.
Según Aristóteles, el hombre es un ser político por naturaleza que debe vivir bajo la ley “gnomos”. Es decir para que el
hombre no viva en sociedad, no debe ser hombre sino una bestia, o un dios.
Suposiciones de Aristóteles:
El hombre es un animal político.
Lo es por naturaleza.
La vida política es la perfección de la convivencia natural.
Ese modo de convivir es la perfección del hombre.
El ciudadano, esta poseído por la ley.
El significado de la palabra política, es “estar en orden”.
Acepción vulgar:
Vulgarmente la política se la considera como lo útil, o lo hábil. Es habilidad para comportarse con beneficio ante una
circunstancia cualquiera.
Actúa con u sentido de realidad, adecuando su acción a lo conveniente, condiciona su comportamiento a los fines
requeridos. Omitiendo la moral en los medios con tal de alcanzar el fin perseguido.
Acepción corriente:
Se usa el vocablo vinculado al estado, al gobierno, o a los partidos políticos.
Acepciones científicas:
Aquí la política aparece como el estudio de la organización y el gobierno de las comunidades humanas.

La realidad política:
La realidad política, es un sector de la realidad social, como vida humana que se traduce en acciones y en formas
vinculadas al poder. Se manifiesta como una lucha, como arte de gobierno y como empresa comunitaria, que constituye
fases o momentos de un mismo proceso circular. Esos tres momentos, a los que también se denomina, faz agonal.
La realidad política es variable y polifacética, incluso simbólica, teniendo en cuenta que en la base de todo sistema
político, se encuentra un universo de representaciones de creencias y de apariencias, de aquí ka variedad el aspecto
polifacético.
Punto 3:
Ciencia política:

Francisco Hotz 1
Hernán Cerinignana
La ciencia política, comprende el estadio del poder y las relaciones políticas, para establecer sus causas y sus
consecuencias. Fijar sus principios y determinar sus regularidades.
No solo describe los fenómenos políticos, sino que también los somete a criticas, procurando aislar objetivamente os
elementos mensurables que los hechos presentan.
En síntesis la ciencia política es la descripción, interpretación y crítica de los fenómenos políticos y las relaciones que
presentan en su realidad específica.
Origen y desarrollo:
A lo largo de la historia se ha llamado figura que dio a la política distintos peonajes:
El idealismo platónico se caracterizo por estudiar al estado tal como debía ser., o sea por elaborar el tipo ideal de estado.
Al ser una realidad que esta dentro del hombre, la ciencia política, existe desde que existe el hombre. Pero podría
ponerse como origen el siglo 5 a.C. con pericles, a partir de ese tiempo comienza a llamarse ciencia.
Exciten 3 posturas:
Antigua Grecia:
El texto de platón “la republica” es el texto mas antiguo conocido sobre la política, da matices de la política.
Oto texto es el de herodes que habla de historia pero se encuentran matices de política.
Modernidad:
Maquiavelo, siglo 16, tuvo la virtud de hablar de política, tuvo la virtud de ser un político realista, ale habla de la
realidad política, recurriendo a la historia como una auxiliar para lograr un mayor conocimiento.
El tercer grupo, es mas existió y sostiene que a ciencia política, surge en los años 80 del siglo 20, que es cuando se
comienza a explicar y exponer en las facultades.
Para platón, la ciencia, era una ciencia teórica y no un arte. La política idealista de platón, es una especulación pura, una
concepción filosófica de la justicia.
Por lo contrario, para Aristóteles, la política es una ciencia del estado era Cintia practica, en tanto que platón, en el
político, dice que lo que es política, no tiene por misión hacer, sino dirigir, a los que están capacitados para ese hacer,
como también deben estar capacitados aquellos que deben dirigir.
Aristóteles en la “ética a nicomano” expone que el fin que busca la ciencia política, no es un simple conocimiento de las
cosas, sino que es un fin práctico.
El fundador de la política como ciencia fue Aristóteles. “dándole un método, un plan y un tecnicismo propios”.
Según Julián marías, Aristóteles, le atribuye a la política, un tema y un fin propios, que es la seguridad, ósea, la
estabilidad y la duración del régimen político.
El problema de la política, no es que régimen es mejor, sino como pueden coexistir los regimenes sean los que sean.
Objeto:
El objeto de estudio de la ciencia política, es en primer momento el estado (como una comunidad política) y en segunda
instancias el poder en cuanto a sus (relaciones de poder)
La esencia o el objeto de la política, es el poder, la política es acción, actividad, obrar actualizado que cristaliza en
normas jurídicas e institucionales que condicionan al poder., lo vivifican, lo envuelven, lo amplían o lo reducen. En
tanto el poder es el objeto de esa actividad, ya se lo concebía como una libre energía, una volunta, la energía de una idea
de derecho, o el resultado de la relación entre el mando y la obediencia.
El poder es pues el centro de las acciones políticas.
Esa referencia directa de la política con el poder, permite diferenciar los actos políticos de los actos sociales y
económicos.
Al referirse al poder, la política se refiere al estado.
La política se vincula a todo tipo de poder organizado, no solamente al estatal, en cada formación social, la familia, un
gremio, una empresa económica, una asociación de intereses, una entidad social, etc.
Método:
Según legon, toda ciencia exige un cierto grado de pureza metódica, pero esta no ha de entenderse con aquel carácter de
exclusividad.
Milenev, dice que hay dos tendencias, una simplista y otra compleja.
La simplista sostiene que la consideración del estado, se da un aspecto esencial, siendo los restantes secundaros y
subordinados.
La compleja entiende que el estudio del estado, ha de hacerse en todas sus fases, mediante una síntesis de la pluralidad
de aspectos.
A la primera corriente corresponde el método simple y a la segunda el complejo.
El método simplista estudia la ciencia política como una realidad únicamente jurídica, sin embargo helineck dice que la
ciencia política, debe verse desde los aspectos jurídicos y políticos.

Francisco Hotz 2
Hernán Cerinignana
Técnicas:
Podemos concebir a la técnica política como el arte practico del gobierno, trata de las eventualidades de la vida política,
de lo que es posible llevar a cabo en la realidad de la vida social, conforme a la experiencia de la vida.
La política como técnica se encuentra vincula a la ética, pues los preceptos morales actúan determinándolos fines y los
medios de la accion política. Los fines políticos pueden ser económicos, sociales o culturales, pero no se concibe que
sean inmorales.

Teoría y doctrinas políticas:

La doctrinas políticas son productos de la época en que se formulan, se encarnizan en la realidad de su tiempo, según
que sirvan de justificación al orden existente o promocionen una configuración del futuro anticipado en el pensamiento,
son conservadoras , revolucionarias o utópicas.
Las conservadoras concentran todas las fuerzas de las ideas, en legitimar a los guardianes del poder.
Los reaccionarios, intentan retrotraer la vida y resucitar el pasado.
Las utópicas, en cambio se proyectan hacia un futuro imaginario.
Los vocablos teorías y doctrinas, son ambiguos y a menudo se los toma como sinónimos.
La teoría corresponde al conocimiento especulativo y la doctrina al conocimiento practico. La primera trata de conocer
la religad tal cual es, la segunda en cambio trata de influir sobre esta realidad. La teoría trata de comprobar los hechos,
clasificarlos y explicarlos. La doctrina en cambio valora los hechos en función de una cosmovisión, de una ideología de
una motivación o de una finalidad y el conocimiento se proyecta o trata de proyectarse sobre la accion.
La teoría ha sido definida como:
Un sistema de pensamientos e ideas.
Como un campo dentro de las ciencias políticas.
Como un esquema conceptual.
Como un punto de vista.
Como una consumación de la expolición.
En resumen la teoría no es sola la explicación de los hechos que suceden, sino también la explicación de porque
suceden.
Filosofía política:
La filosofía política, intenta explicar no solo el ser, sino el deber ser, o sea “lo que debe ser y no ser, ocurrir o no ocurrir,
aceptarse o no aceptarse”. La filosofía no requiere de procedimientos científicos previamente establecidos, ni necesita
de pruebas rigurosas, en esto se distingue de la ciencia, que exige preedición y control en Base a métodos cuyos
resultados, están sometidos a verificación y prueba.
El conocimiento científico, es el resultado de un conjunto de procedimientos que corresponden con la observación,
descripción y aceptación de los hechos.
Punto 4:
La política como actividad:
Vista desde el punto de la actividad, la política, es un hacer.
Según fayat, la política es la actividad que realiza y ejecuta el hombre, con intención de influir en la organización a
trabes del poder.
Aquí decimos que la poética es (praxis), es decir hacer, actividad, operación.
En la política, como fenómeno de una realidad del comportamiento humano, se traban varios elementos, dentro de una
empresa colectiva los cuales podemos enumerar 4:
Acciones humanas.
Un proyecto o plan.
Dirigentes y dirigidos.
Normas o pautas obligatorias para ambos: dirigentes y dirigidos.
Política como actividad de poder:
Política como actividad del poder, como lucha del poder y política plenaria. Juan f. liners. Es el autor de esta
sistematización, que rene los conceptos vertebrales de la política como actividad.
· La política como accion o conducta de los gobernantes, se llama política arquitectónica, implica dirigir el estado y
equivale al concepto de la política como poder.
· La política como lucha por el poder no es ya la política programada y desplegada por el gobierno desde arriba, desde
su centro de comando, sino la que gira alrededor de la contienda por el poder más en torno a su ejercicio.

Francisco Hotz 3
Hernán Cerinignana
· La política plenaria, es una fusión de los dos conceptos anteriores, política por el poder, y política como actividad del
poder. En este aspecto, el plenario se ve a la política como una accion colectiva donde participan tanto los gobernantes
como los gobernados.
La política es tanto la actividad de los gobernantes (política arquitectónica), como la de los gobernados (política
agonal).
Moral y política:
La política al ser una actividad humana, se encuentra influida por la moral, en cuanto se oriente al bien de la comunidad.
Platón sustento el criterio de que la política se encuentra subordinada a la moral, criterio que ha subsistido y que aun
hoy es compartido por quienes vinculan la moral a exigencias ultraterrenas y suprahumanas.
Aristóteles diferencio el ámbito de la política y de la moral. Maquiavelo proclamo la independencia de la política y la
moral, llegando inclusive a subordinar la moral a la política al postular que: “los fines justifican los medios”.
El bien, la justicia, el respeto, la equidad, el respeto al prójimo, son fundamentos de orden moral.
La cuestión de la política y la moral, no se resuelve poniendo a la política primero y a la moral después, o viceversa,
sino que debe entenderse que la política es el resultado de la actividad humana y que surge del hombre, por lo tanto
debe tener un contenido ético. El problema moral que encontramos en nuestros días es el de la actitud moral del hombre
frente al poder y a la fuerza.

Concepción sistemática de la política:


El concepto de sistema

Admitiendo que existen innumerables definiciones del concepto “sistema”, a los fines de este trabajo entendemos como
tal un conjunto complejo, que opera con relativa autonomía, cuyas partes o elementos componentes están
interrelacionados entre sí, formando subsistemas estructurales y funcionales, y que verifica procesos de transformación
– dentro de ciertos límites de estabilidad – gracias a regulaciones internas que le permiten adaptarse a las variaciones de
su entorno específico.
Figura 1: Sistema y subsistemas políticos

S2: Subsistema
Político Provincial
S1: Sistema
S3: Poder Político
Legislativo Nacional
S4.a
S4.b
Diputados
Senadores

S1: Sistema político nacional


S2: SubSistema político provincial
S3: SubSistema Poder Legislativo Provincial
S4.a: SubSistema Cámara de Diputados
S4.b: SubSistema Cámara de Senadores

Sistema político: el estado


Sistema social: la CGT, los sindicatos, etc.
Entre ambos hay un constante intercambio de demandas y de respuestas.
El estado es el que a diario recibe un indeterminado número de demandas desde la sociedad, no puede satisfacerlas a
todas, solo a algunas.
El estado, lo que no puede hacer por que sino se encaminaría a su propia destrucción es no satisfacer ninguna de las
demandas.
El criterio que el estado, debe tener para darle mayor importancia a las demandas, es en primer lugar: el peso político de
quien demanda, en segundo lugar el factor ideológico.
Funciones del estado: la función es articular demandas, imponer dediciones, dar soluciones a las demandas sociales.
El estado no hace lo que quiere y a veces sus funciones son por demandas.

Bolilla 2: El estado:

Francisco Hotz 4
Hernán Cerinignana
El estado en su significado moderno se nos presenta como una comunidad políticamente organizada en un ámbito
territorial determinado.
Es una unidad política, con instituciones objetivas diferenciadas que declaran y sostienen el derecho y aseguran e orden
mediante el monopolio de la obligatoriedad. Una entidad soberana y abstracta, a quien se confió la titularidad del poder.
La característica principal del estado como una forma de organización política moderna, esta dada por la idea de
soberanía, en cuanta modalidad del poder institucionalizado.
El estado es una forma de vida social, una forma de convención humana y en cuanto a formación social, es una
conducta humana organizada, su actividad es la conducta humana, la cual adquiere sentido en la medida que actuamos a
ajustamos nuestra vida al orden y a la organización que representa. Las relaciones políticas, son relaciones humanas.
Esto no implica negar la individualización humana, reduciendo al hombre a mero portador de una función social, sino,
establecer con claridad que un sector de su vida es la vida social humana.
El estado como forma de vida social, corresponde a la organización política del mundo moderno. Es la típica
organización política de nuestro tiempos, orientada a integrarse en organizaciones superesatatales, regionales o
mundiales.
Esta forma de organización política, caracterizada por la institucionalización del poder, fue desconocido en la
antigüedad, así como en Grecia, roma y la edad media.
Esta organización política tiene su estructura propia, los elementos esenciales, están constituidos por el territorio, la
población, el poder y el derecho.
El estado es una organización exclusivamente humana.
Las distintas acepciones han contribuido a la formulación de muy variadas definiciones del estado. Ellas convergen en
estos3 criterios:
a) el estado como formación social, cuyo substrato unos depositan en la sociedad o en la nación, y otros en la interacción
humana.
b) el estado como poder de dominación, coactivo o de imposición dentro de este criterio se encuentran quienes
conciben l estado como una organización de la coacción social y quienes lo consideran como un instrumento al servicio
de los intereses económicos de las clases dominantes.
c) El estado es el orden jurídico o bien la unidad de un sistema jurídico que tiene en si mismo el propio centro autónomo
teniendo en cuenta las distintas acepciones mitológicas.

Elementos del estado:


La estructura del estado, tiene elementos esenciales y modales.
Los esenciales, determinan la existencia del estado.
Los modales, en cambio, caracterizan esta existencia.
Ambos, en conjunto, constituyen el estado.
Dentro de los elemento esenciales, tenemos: territorio, población, poder y el derecho, si falta alguno de estos, no existe e
estado.
Los elementos modales, son: la soberanía, y el imperio de la ley, los cuales, caracterizan la organización política.
Población: al referirnos a ella lo estamos haciendo "a todos los habitantes de la nación Argentina sean extranjeros o no".
Es la sociedad en su conjunto. No hay estado o comunidad política que pueda ser pensada sin un conjunto de seres
humanos que vivan en un determinado territorio.
Factores socio-psicológicos constituidos por seres humanos que conviven en un determinado ámbito:
1.- Demográfico: Se refiere a la población en lo que respecta a su cantidad y composición.
2.- Demologico: Hace referencia a la raza o a la herencia.
3.- Factores Sociales: La estructura social, a las formas de sociabilidad: grupos, cuasi grupos, grupos intermedios.
4.- Factores Síquicos: A las características particulares, actitudes, mentalidad, comportamiento de los individuos.
Es en función de la población como la decisión política debe armonizar la política exterior, su política interna, la
económica y la fiscal.
Totalidad de individuos que habitan en un territorio de un estado.
La población, presenta dos aspectos: demográfico y cualitativo, en cuanto a lo demográfico, es la densidad y a lo
cualitativos, es la raza, la herencia.
En cuanto a la calidad de la población, el problema se encuentra en la cuestión de l araza como factor que podría influir:
en la heterogeneidad, u homogeneidad de la población, en los caracteres modales e intelectuales, y en los hábitos y
costumbres sociales y políticas, gravitando indirectamente en la organización política.
Raza: frecuencia de ciertos rasgos físicos y hereditarios, que distinguen entre si a los distintos grupos humanos.
Rasgo físico: elemento objetivo de esa diferenciación entre los grupos.

Francisco Hotz 5
Hernán Cerinignana
Las diferencias, son somáticas, no esenciales y por lo tanto, no permiten sustenta criterios de superioridad o inferioridad
de un grupo sobre otro.
La pretendida superioridad de una raza sobre otra, no es demostrable, y pertenece al ámbito ideológico.
No hay determinación posible sobre el origen de la raza humana.
No se pueden extraer conclusiones de valor absoluto relacionadas con los genes, ni con la pigmentación, ni de la forma
de cráneo.
En el estado moderno donde los conceptos de población y nación tienden a identificarse, es necesario un mínimo de
homogeneidad dentro de la población.

TERRITORIO: Es el espacio en el cual el estado desenvuelve su actividad especifica.


Para kelsen el territorio es el ámbito espacial de validez del derecho. El espacio geográfico que se considera territorio,
se admite: el suelo, el subsuelo, el espacio aéreo, el mar territorial y la plataforma submarina que conforman la
prolongación del territorio hacia abajo, hacia arriba, hacia el mar.
Hoy algunos estados sudamericanos como Chile, Argentina que acepta la jurisdicción de la plataforma llega hasta las
200 millas.
El hecho fundamental es que el territorio sigue siendo el escenario en el que se desarrollan los dramas y las hazañas
humanas y que existen lazos entrañables entre el hombre y su conjunto geográfico, éste seria el factor telúrico.
El factor geopolítico es el lugar que el territorio de un estado ocupa en el planeta; ejerce influjo en sus relaciones con
otros estados. Y la extensión: Sus ríos, clima, sus montañas que son los factores geográficos ejercen influjo en las
modalidades de su régimen político y en la actividad de sus protagonistas.
Según la teoría de Montesquieu, el clima influye sobre los regímenes políticos: Los climas cálidos producen pueblos
esclavos y los fríos producen pueblos libres. La geopolítica es una ciencia que estudia la influencia de las condiciones
geográficas en la historia y en la política. Ej.: Napoleón decía que la geografía domina la política de las naciones, él lo
supo mejor que nadie porque en su invasión a Rusia no fueron ellos lo que vencieron sino el frío.
El desarrollo tecnológico disminuye la importancia de los factores geográficos, suprime las barreras que antes tenían
gran importancia.
También existe el concepto de extraterritorialidad que consiste en que cuando una cosa se encuentra en otro estado y es
considerada como si estuviera en su estado de origen (Ej.: barcos): Lo que ocurre en ellos es que son regidos por el
derecho de la bandera que llevan.

Poder:
Poder concepto:
Es un fenómeno social producto de la interacción humana. El orden es una propiedad de la vida social, y no hay orden
sin dirección. El poder satisface la necesidad de dirección, propia de todo agrupamiento humano. Consiste en el
despliegue de una fuerza, energía o potencia proveniente de la relación de subordinación en que se colocan
recíprocamente los seres humanos. Requiere mando y obediencia.
Es el encargado de aglutinar a todos los demás elementos.
Organiza el consenso y dirime conflictos. Va desde lo más simple (organización de hecho) hasta lo mas complejo
(organización de derecho).
La sociedad es una constelación de poderes (Burdeau) , cualitativamente y cuantitativamente diferenciados según los
modos de influir sobre la conducta de los demás aún contra su voluntad.
Históricamente se ha discutido si el objeto de estudio de la ciencia política era el poder o el Estado. Lo cierto es que no
pueden verse por separado.
Varios autores se han dedicado a analizar la teoría de la obediencia:
- Aristóteles: por naturaleza, hay hombres para mandar y otros para obedecer.
- Heller: las tres “Co”, que organizan la vida social  “cooperación, coordinación y consolidación ( o consenso)”.
Criterios para definirlo:
 Como relación de mando y obediencia (Tarde, Weber, Bertrand de Juvenel)
 Como voluntad (Jellinek)
 Como energía (Burdeau)
 Como fuerza jurídica (Vedia y Mitre)
 Como potencia ética o espiritual (Tomistas)
Elemento constitutivo del estado, el poder, es uno solo, y lo que sucede es una división de funciones.
En la doctrina moderna, ya no se dice división de poderes, sino de fusiones y estas funciones, son llevadas a cabo por
diferentes órganos.

Francisco Hotz 6
Hernán Cerinignana
El gobierno de un estado, es el modo en que se organizan los órganos y funciones del poder.
Poder: órgano legislativo, ejecutivo y judicial. Todos sujetos de poder.
El poder es uno solo y cada uno de los órganos, si bien desarrolla actividad propia, comparte planos de actividad con los
otros órganos.
El poder es un fenómeno social, producto de la interacción humana, consiste en la relación de subordinación en que se
colocan recíprocamente los seres humanos y la obediencia. Esa relación, puede darse entre 2 o mas personas o abarcar
la totalidad de un grupo.
Respecto de las definiciones que se dieron sobre el poder, estas pueden ser:
a) como relación de mando y obediencia
b) como voluntad.
c) Como energía.
d) Como podenca ética o espiritual.
La principal característica del poder político, es su calidad de dominante, de coactivo, esto nos permite distinguir entre:
Poder del estado, poder en el estado, y poder del órgano.
El poder en el estado: es el resultado de todas las acciones políticamente relevantes, internas y externas.
El poder del estado: comprende el poder originario que reside en el pueblo o en la nación, y el poder derivado del que se
encuentran investidos los órganos o individuos.
La forma política moderna, se caracteriza por la institucionalización del poder, según que el poder este o no
institucionalizado, se encuentra cualificado o no por la soberanía.
La autoridad de un estado, depende de que este, pueda asegurar y realizar un orden social deseable.
La legitimidad del poder:
Esta manera de eslabonar el poder con el fin nos lleva a la idea de su legitimación.
El poder es únicamente uno de los cuatro elementos integratorios del estado, de modo tal, que justificar al poder no es
justificar al estado, lo que ocurre es que como el poder, constituye algo así como el centro de gravedad de la política, el
estado aparece a trabes del poder en toda su magnitud.
El poder existe para un fin, el poder del estado es legítimo en cuanto tienda al fin publico de bien común.
El poder injusto, se torna ilegitimo y pierde su titulo. Por eso es que en el pensamiento cristiano, (doctrina de la iglesia)
se hace constantemente alusión al poder legítimo, pero a la legitimidad de ejercicio, la cual es distinta de la legitimidad
de origen.
La legitimidad del poder, radica en la manera de ser ejercido.

La soberanía:
: es un elemento modal de la estructura dinámica de la forma política moderna. Cualifica el poder y determina sus
relaciones con los demás elementos y con el Estado.
 Convierte a un determinado poder político en supremo, adicionando a su capacidad de dirección la de
obrar, como instancia final de decisión acción y sanción.
 Se encuentra relacionada con el imperio de la ley, segundo elemento modal. La una hace posible la
existencia de la otra, el orden jurídico impera en función de la soberanía.
 Como elemento modal o atributo del estado, afirma su autodeterminación e independencia respecto de
otros Estados. Se comprende como soberanía exterior y no tiene sentido de superioridad sino de igualdad.
 Como cualidad del poder, se refiere al poder en el estado, comprendida como soberanía interior: el
poder soberano no se encuentra subordinado a ningún otro en su ámbito de actividad. Es el poder constituyente y reside
en el pueblo o nación quien confiere poder de autoridad a sus representantes a fin del ejercicio concreto del poder.
 La soberanía es una sola, tanto la exterior como la interior. Son aspectos de ella.
 Rousseau: “expresión de la voluntad general”
 Jellinek : ”capacidad de los estados de determinarse a si mismos desde el punto de vista jurídico.

Es la capacidad jurídica y real que el estado tiene de tomar decisiones y de imponerlas.


Decir que el Estado es soberano significa que por sobre el ordenamiento jurídico estatal no existe otro ordenamiento
jurídico superior.
El poder del estado es soberano, significa que dentro de su territorio está un poder supremo.
Para el Derecho Político la cuestión primordial consiste en determinar a quien corresponde la soberanía dentro del
estado, es decir cual es el poder soberano o supremo dentro de él. En los estados constitucionales ningunos de los
poderes detenta la soberanía.

Francisco Hotz 7
Hernán Cerinignana
En el siglo XVII Bodin creó la doctrina de la soberanía elaborándola de modo tal que justificaba las pretensiones de las
monarquías. El monarca era el soberano y ésta denominación persiste hasta hoy.
A fines del siglo XVIII la revolución francesa pretendió poner la soberanía en manos del pueblo derrocando a la
monarquía absoluta. La idea de que el pueblo debe ser el titular final se afianzó a fines del siglo XIX de modo que
actualmente impera en forma indiscutida

Fue en Francia donde nació y se desarrollo el concepto moderno de soberanía, siendo Bodin su creador quien expresa
que es el poder supremo ejercido sobre los súbditos y ciudadanos, sin restricciones
Es la facultad de autodeterminarse. La soberanía es: perpetua, suprema y absoluta.
La titularidad de la soberanía según: hobes: el rey
Rousseau: el pueblo directamente
Sieyes: el pueblo indirectamente.

Este, es uno de los elementos modales del estado, como también es uno de los elementos estructurales de la forma
política moderna.
La soberanía, convierte a un determinado poder político en supremo, la función de la soberanía, consiste en atribuir al
poder superioridad con el objeto de que realice la efectividad del imperio de la ley.
Esto se adiciona al poder del estado, en cuanto conjunto de frezas e instituciones existentes en una comunidad política y
jurídicamente organizada., por una parte cualifica al poder constituyente y por la otra al conjunto de órganos que ejercen
la dirección a los fines del cumplimiento de la actividad funcional del estado.
La palabra soberanía, tiene u origen puramente francés, se inicia en ele siglo 13, por el cual, la unidad terrenal hasta
entonces existente, se disuelve en una pluralidad de naciones y poderes territoriales de base secular.
En la transición de la edad media, al renacimiento, el advenimiento de los hasburgos a la corona imperial, y la
formación de reinos y principados que comenzaron a determinar una soberanía terrenal.
La palabra soberanía, va adquiriendo su pleno sentido y en el siglo 16, adquiere el carácter de absoluto.
Rousseau, considera a la nación, titular de la soberanía, como un todo indivisible. Esta es la forma tradicional de
concebir a la soberanía en el derecho público francés.
Para fietche, el pueblo es en definitiva, el depositario del poder supremo, por consiguiente, es el soberano, en razón de
que de hecho y de derecho, es el mas alto poder respecto del cual no existe otro superior, pues es la fuente de todo poder
y responsable solo ante dios.
La escuela histórica del derecho, se declara contraria a la soberanía popular, y a la idea del contrato social, y rechaza el
poder constructivo de la razón para crear el estado y elaborar o reformar el derecho. Ni el derecho ni el estado, se hacen
por la voluntad arbitraria de los hombres, todo es obra de un proceso lento, misterioso de las fuerzas y energías propias
de cada pueblo. Pertenecen a esta escuela histórica: heller y savinny.
Para heller, la soberanía supone el poder de dominación territorial de carácter supremo y exclusivo.
Existe una perspectiva que niega la existencia de la soberanía, por considerarla un concepto vago y ambiguo, situado en
al frontera de la ética, el derecho y la ciencia política.

Legales.

Fines del estado:


Se refiere a los fines que persiguen o deben perseguir los hombres en su actividad política.
El estado no deber cruzarse de brazos ante los problemas: económicos, sociales, etc...
Fines propios:
El fin inmediato es la conquista del poder;
El fin mediato: Es la construcción, consolidación y conservación del poder.

Fines últimos:
Son los fines políticos, expansión territorial, crecimiento económico; Los fines meta políticos: Son la grandeza nacional,
dignidad humana.
Funciones del estado:

Francisco Hotz 8
Hernán Cerinignana
En el sentido jurídico político implica la idea de finalidad y que son los actos necesarios para el cumplimiento de los
fines del estado. Son las distintas manifestaciones de la actividad de los órganos del estado orientados hacia los fines
propios.
Hay varias distinciones, podemos decir que puede haber funciones jurídicas estatales (legislativas, administrativas,
jurisdiccionales) y otras como cometidos estatales (regulación de la actividad privada, servicios públicos, servicios
sociales, etc.).
En la función legislativa: Está constituida por toda norma de alcance general y obligatorio tendiente a regular la
conducta tanto de los ciudadanos y funcionarios del gobierno.
En la función justicia: Consiste en la aplicación de las normas que constituyen la legislación a los casos concretos en
que se presenta.
En la función administrativa: Tiene un carácter residual correspondiendo a todas las funciones del gobierno extraña a la
legislativa y justicia.

Relación entre doctrina política y fines del estado: personalismo y transpersonalismo.

Hay dos grupos de teorías: personalistas y transpersonalistas.


Personalistas: son las que entienden que el hombre es el mayor valor y el estado es una herramienta al servicio de la
persona, el estado sirve al hombre, que es un concepto similar al del liberalismo.
Hay dos clases de personalismo: el personalismo solidariza y el personalismo trascendente.
Solidarista: no fomenta valores espirituales, sino que fomenta relaciones entre hombres.
Trascendente: el hombre tiene una vocación de trascendencia, fomenta valores espirituales.

Transpersonalistas: sostiene que el hombre es un engranaje en el aparato estatal, al contrario de los personalistas, el
estado no es una herramienta del hombre, sino que el hombre, es una herramienta del estado. (Totalitarismo).

La iglesia católica y los fines del estado:


EL PODER: con el cristianismo aparece el poder civil y el poder eclesiástico. Aparecen embrionariamente los conflictos
entre los dos que van a ocupar la Edad Media.
Divergencias entre cristianismo inicial y la R. Imperial, (recomienda: "Los Romanos" de Barrow, Ed. Fondo de Cultura
Económica. Méjico).

La iglesia difunde un principio de subsidiaridad, documento de la doctrina social de la iglesia (documento de la iglesia,
vinculado a la cuestión social).
León 13, luego de la revolución industrial, va a exponer los derechos de los obreros (primer documento social)
Grupo social e inferior, excepto que esta, no pueda alcanzar su fin propio fin.

Bolilla 3

La democracia:
Etimológicamente, viene del griego demos: pueblo y cracia: gobierno, es decir que significa gobierno del pueblo. Se
llama democracia cuando la administración de las funciones publicas, no pertenecen a pocos sino a muchos.
Es el resultado de un proceso complejo, y surge de la recopilación de elementos históricos, políticos, ideológicos y
económicos.
La democracia, pude ser: directa, indirecta o semi directa.
Formas semi-directas de democracias.
Estas formas consisten en una serie de procedimientos a través de los cuales se consulta al pueblo sobre determinados
asuntos políticos.
Las principales formas de democracia semi-directa son:
Referéndum.
Es la consulta al cuerpo electoral para que manifieste su opinión sobre un acto normativo (reforma de la constitución,
ley, etc.).

Plebiscito.

Francisco Hotz 9
Hernán Cerinignana
Se parece al referéndum en cuanto también implica una consulta al cuerpo electoral, pero no sobre un acto de índole
normativa, sino sobre una cuestión política que es vital para el estado; Ej.: la adhesión a un gobernante, la anexión o
independencia de un territorio, el otorgamiento de ciertos poderes al gobernante, etc.

Iniciativa popular.
Consiste en acordar al cuerpo electoral, o a una fracción del mismo, la facultad de proponer la sanción de una ley, su
modificación o su derogación.
Reviste dos formas:
a. Iniciativa con formulación de un proyecto articulado;
b. Iniciativa sobre la materia de la ley, pero sin elaborar el proyecto articulado.
Recall.
Es el procedimiento mediante el cual el cuerpo electoral o una fracción del mismo solicita someter a consulta la
permanencia de un gobernante en el ejercicio de su función.

Apelación de sentencias.
Es el procedimiento mediante el cual se somete a votación del cuerpo electoral una sentencia judicial que ha declarado
la inconstitucionalidad de una norma.

Directa: nace en el siglo 5 a.C. en Grecia, consistía en un gobierno estructurado, sobre una sociedad, que delibera el
contenido de sus leyes, esta democracia, estaba sostenida por dos valores fundamentales, la igualdad ante la ley y la
capacidad de expresarse. Isonomia e isegomia.
Estaba compuesto por dos óranos: la asamblea y la bulé.
Las asambleas: conjunto de ciudadanos que se unen para tomar decisiones políticas en las plazas.
La bulé: conjunto de ciudadanos electos por la asamblea (magistrados) responsables de la ejecución administrativa de
las decisiones de la asamblea. La elección de los magistrados, era por sorteo.

El contra: platón y Aristóteles.


Platón: Para Platón el Estado es una comunidad política perfecta que debe propender a la felicidad de todos; para ello la
relación entre el estado y los individuos debe ser de absoluta subordinación. Por eso elimina toda institución social
intermedia, como la familia y la propiedad privada. Propone la comunidad de patrimonios y mujeres solo reservada a las
dos clases dominantes.
En esta organización de tipo clasista, afirma la necesidad de una armonía o equilibrio que es proporcionada por la
justicia, virtud universal que dirige la conducta del hombre hacia el cumplimiento del deber (la sabiduría, fortaleza y
templanza, están al servicio de la justicia).
En realidad su obra "La República" es una utopía, pero en realidad lo que Platón quiso fue hacer un estudio del bien. En
los últimos años de su vida abandonó el idealismo de su primera época y en la obra "El político y las Leyes", el sabio es
sustituido por la Ley; el conocimiento es reemplazado por el derecho. En este nuevo estado pensado por Platón, tanto el
gobernante como el súbdito están sometidos a la ley, porque ésta es suprema.
En "El Político", presenta al estadista, cuya cualidad es decir el conocimiento como un pastor que tiene a su cargo el
cuidado de su rebaño humano que busca el bien de todos.
Clasifica las formas de gobierno y sus deformaciones:

MONARQUÍA --------------------------TIRANIA
ARISTOCRACIA-----------------------OLIGARQUIA
DEMOCRACIA-------------------------DEMAGOGIA

Estas deformaciones se darían como algo ineludible por la creencia de los griegos en el ciclo de la naturaleza, en la cual
se da el eterno retorno del caos.

No puede admitir que un gobierno se puede llevar adelante como venia, porque decía que quienes efectuaban el
gobierno, al ser electo por sorteo, no garantizaban la capacidad de gobierno. Dice que la mejor forma es dejar que
gobiernen los aristócratas (los mejores, los filósofos).
Aristóteles: hace la clasificación de gobiernos bipartita: a) cuantitativa. B) cualitativa.
A: cuanta gente ocupa el gobierno
B: que fin debe seguir el gobernante.

Francisco Hotz 10
Hernán Cerinignana
Aristóteles:
Nacido en Estagira, en el 384 a.c. su filosofía representa uno de los momentos más descollantes de la cultura humana.
Sus ideas se proyectaron en la Escolástica y el Renacimiento. Fue discípulo de la Academia de Platón pero superó a su
maestro por su mayor concreción y profundidad en los problemas filosóficos. Con Aristóteles nace la ciencia política y
la política queda como ciencia practica.
Así como Platón en "La República" no admite instituciones intermedias entre el Estado y el Individuo, Aristóteles las
considera necesarias. Por eso reconoce primero la necesidad de la familia; la aldea formada por una concentración
estable de familia, y finalmente el estado que es autárquico y unifica a los grupos anteriores.
Aristóteles acepta la supremacía de la Ley como distintivo de un buen gobierno; ni siquiera el gobernante más sabio
puede prescindir de la ley "...la ley es la razón desprovista de pasión" y le da al magistrado una cualidad moral que no
tendría de otro modo. En la creación de la norma jurídica la sabiduría colectiva de un pueblo es superior a la del
legislador más sabio. Desarrolla este argumento al estudiar la capacidad política de las asambleas populares.
En cuanto al mejor estado posible propone una forma mixta de gobierno en la que se combinan prudentemente la
oligarquía y la democracia.
Por lo visto podemos concluir que Aristóteles es el pórtico de las ciencias políticas. En él aparece el concepto de Estado
Moderno (separa autoridad familiar de autoridad estatal); el de bien público; reconoce distintos tipos de comunidades
(familia, aldea, estado).

La democracia representativa como sistema de partidos:


La democracia representativa con la adopción del sufragio universal y con la aparición de los partidos políticos, se lo
convierte en un régimen de partidos. Esto hace que la elección de los gobernantes, sean primero seleccionados por los
partidos. Las elecciones se transforman por ello en indirectas, ya que la mayoría de los ciudadanos, no participan de la
elección del candidato dentro del partido, solo lo hacen los afiliados a tal partido.
Los partidos son los dueños del poder en el estado y por lo tanto sus dirigentes.
Los partidos contribuyen al desarrollo de la democracia, dándole una organización básica, en cuanto a los gobernantes y
a los candidatos propuestos.
Democracia representativa: las acciones del representante, refleja la voluntad de los representados. Aparecen el sufragio
y los partidos políticos.
Democracia clásica: gobiernan los ciudadanos.
La forma democrática, sufre una crisis durante las guerras mundiales y resurge con la década de los 70 y 80 con el
estado de bienestar. (El estado garantiza derechos y obligaciones).

La democracia y las asignaturas pendientes:

La doctrina democrática, tiene como principio, la igualdad. Esteban Echeverría, la define como: el régimen de la
libertad fundada en l igualdad de las clases.
Hace a su contenido la supresión de las desigualdades sociales y económicas
Tiene como objetivo, el máximo desarrollo de la personalidad humana, a cuyo efecto, garantiza a todos la seguridad,
protegiendo a los débiles y cuidando a los necesitados, de modo que cada ser humano, pueda mantener el respeto de si
mismo.
Se opone a la explotación y privilegios, ofreciendo a cada individua la oportunidad de usar de sus dones naturales,
promoviendo la educación y un nivel de vida compatible con la existencia humana.
Rechaza la estratificación social, fundada en el nacimiento o en la raza o en la religión, poniendo la economía al servicio
del bienestar de los seres humanos.
Reconoce a los individuos, el derecho al trabajo, estimulando la iniciativa individual, en la medida que se compatible
con el orden publico.
Consagra los derechos humanos, por sobre los de la propiedad.
Administra los recursos naturales y los preserva, para un amplio uso en miras del bienestar del pueblo.
¿Hay alguna asignatura pendiente?—mejor no lo pongo.

Bolilla 4

El gobierno, regimenes políticos y formas de estado:

Francisco Hotz 11
Hernán Cerinignana
Gobierno: forma en que se va a concentrar el poder, es el modo particular en que se hace práctico el elemento poder, es
el sistema de magistraturas, es decir, como se vana ordenar los órganos encargados de llevar adelante el estado.
El gobierno materializa el poder en el estado, teniendo a su cargo la dirección jurídica y política en sus instancias de
decisión, accion y sanción.
El poder del que se encuentra investido, es poder de autoridad.
El poder en el gobierno, se ejerce mediante funciones legislativas, ejecutivas y judiciales, confiadas a órganos, cuya
actividad se encuentra delimitada o prefijada por competencias.
La organización estatal no tiene voluntad propia, sino que se expresa a trabes de sus órganos, sigue siendo la voluntad
humana.
La organización del gobierno, funciones, órganos, competencias provienen de la constitución. La constitución,
determina quienes y bajo que condiciones tienen derecho a gobernar, y de que manera desempeñaran su función
gubernamental.
Las normas de gobierno, es decir las constituciones, definen las funciones por las atribuciones o facultades conferidas a
los órganos, quienes conforman el ejercido de los poderes ejecutivo, legislativo y judicial. Los órganos, son quienes
adoptan las decisiones, formulan los mandatos y dan las órdenes.
La teoría clásica de la representación, considera a los órganos como mandatarios o representantes del titular del poder
en el estado, sea del pueblo, sea de la persona jurídica, mientras la teoría de la personalidad colectiva, sostiene que los
órganos aun fragmentados de la colectividad, que presenten la volunta de del estado, de la comunidad nacional, en
realidad son medios o instrumentos a trabes de los cuales se expresa el poder del estado, como energía política de una
comunidad, carecen de personalidad propia, ellos forman en conjunto el poder del estado.
En cuanto a la clasificación del órgano:

Constituciones: ejercen las funciones de dirección en sus fases de decisión, accion y sanción, derivando directamente de
la constitución.

Subordinados: forman el equipo de transmisión y ejecución de las decisiones y cuya existencia, no deriva directamente
de la constitución, encontrándose en situación de subordinación al órgano de creación constitucional.

De acuerdo a su estructura, se clasifican en:


Individuales
Colegiados según que las funciones, estén atribuidas a una sola persona, o varias, a un conjunto
Asambleas numéricamente importantes de personas.

De acuerdo a su función, se clasifican en:


Legislativos:
Ejecutivos
Judiciales:
Según su relación con el pueblo:
Representativos:
No representativos:
Gobernantes
Funcionarios según ejerzan facultad de dirección, decisión, o sanción.
Empleados

Los actos que realiza, tiene carácter jurídico.


Estos se clasifican en: materiales y formales.
Los materiales, pueden ser: normativos: establecen normas.
Subjetivos: producen efectos sobre una situación jurídica.
Actos de condición: incorporan a una persona a un sistema jurídico preexistente.

Formales: pueden ser: unilaterales, pluraterales, legislativos, ejecutivos, judiciales.


Respecto de la función, ellas se dividen en materiales y en formales.
Las materiales son legislativas, si están destinadas a la formulación y establecimiento de normas jurídicas generales,
impersonales y objetivas.

Francisco Hotz 12
Hernán Cerinignana
Son ejecutivas o administrativas, si se orientan a la aplicación de normas generales, a la serie de situaciones jurídicas
particulares o a las situaciones concretas.
Y judiciales, o jurisdiccionales, si están designada a pronunciarse en conflicto o controversia en forma de sentencia y
resolución. Las funciones naturales, las son por naturaleza.
Las formales, tienen simplemente en cuenta, el modo de manifestarse, e decir, el órgano de la que previenen.

Formas de gobierno, concepto, clasificación: clásica y modernas. “la mejor forma de gobierno”.

La forma de gobierno se refiere a la estructura del poder en el estado, es decir, a la organización del poder de autoridad.
La forma de gobierno dependerá de las condiciones generales del estado, de las circunstancias del medio y de as
consecuencias que los dos elementos anteriores produzcan en lo político, económico y social.
Se distingue de esta manera, un aspecto estructural y un aspecto funcional en a forma gubernamental, vinculándose el
primero al numero de magistraturas, al sistema de autoridades cuya voluntad la constitución hace imputable al poder en
el estado, y el segundo, a la actividad que cumplen, a las funciones que desempeñan.
Maquiavelo
El gobierno puede ser de tres clases: monárquico, aristocrático y popular. Otros opinan que las clases de gobierno son
seis de las cuales tres son pésimas y las otras tres son buenas en sí mismas, aunque se corrompen tan fácilmente que
llegan a resultar perniciosas. Las buenas son las que enumerábamos antes; las malas, otras tres que dependen de ellas y
les son tan semejantes y cercanas, que es fácil pasar de una a otra: porque el principado fácilmente se vuelve tiránico, la
aristocracia con facilidad evoluciona en oligarquía, y el gobierno popular se convierte en licencioso sin dificultad. De
modo que si el organizador de una república ordena la ciudad según uno de los regímenes buenos, lo hace para poco
tiempo, porque, irremediablemente, degenerará en su contrario, por la semejanza que tienen, en este asunto, la virtud y
el vicio.
En Maquiavelo, las formas de gobierno básicamente son consecuencia de dos factores:
1) En quienes se apoya el líder político para obtener el poder, y para conservarlo, y
2) En la intensidad de las desigualdades sociales o económicas imperantes en la sociedad.

Hobbes
Hobbes no hace cuestión de la forma de gobierno. Admite la monarquía, la aristocracia y la democracia. Pero, muestra
preferencia por la forma monárquica, por advertirla más provista de recursos prácticos y de cualidades intrínsecas para
actuar en el medio social.
Como la soberanía reside en un hombre o en la asamblea de más de uno, y como en esta asamblea puede ocurrir que
todos tengan derecho a formar parte de ella, o no todos sino algunos hombres distinguidos de los demás, es manifiesto
que puedan emitir 3 clases de gobierno. Cuando el responsable es un hombre, el gobierno es una monarquía; cuando lo
es una asamblea de todos cuantos quieren concurrir a ella, una democracia o gobierno popular; cuando la asamblea es de
una parte solamente, se denomina aristocracia.
Quienes están descontentos bajo la monarquía la denominan tiranía; a quienes le desagrada la aristocracia la llaman
oligarquía; quienes se encuentran agraviados bajo una democracia la llaman anarquía (falta de gobierno).

Locke
Sigue Locke la tradición aristotélica en cuanto a la división de los gobiernos en monárquicos, aristocráticos y
democráticos, pero introduce una variante.
Los desenvuelve una teoría acerca de la coexistencia de poderes, entiende que es el juego de los poderes del Estado hay
un equilibrio y un contrapeso que garantiza los derechos del pueblo. Los poderes de los hombres al ser delegados se
encauzan en tres sentidos:
 el legislativo, que establece por medio de normas, en qué forma debe ser aplicada la fuerza del
Estado para asegurar la conservación de la sociedad y de sus miembros.
 el ejecutivo, que tiene a su cargo la administración y la justicia, asegura (en jurisdicción interna) el
cumplimiento de las leyes, y
 el federativo: vinculado al ejecutivo, es el encargado de las relaciones exteriores: tratados, guerra,
paz.
El legislativo es en Locke el alma del cuerpo político. Tanto el poder ejecutivo como el legislativo deben estar en
diferentes personas, pues su concentración en una sola o en un grupo conduciría al abuso, camino por el cual se llega al
absolutismo, que es en Locke un espectro que debe eliminarse con fuertes resguardos democráticos.

Francisco Hotz 13
Hernán Cerinignana
Rousseau
El origen del poder es para Rousseau indudablemente democrático, pues proviene de la voluntad general. Si ésta confía
el depósito del gobierno a todo el pueblo o a su mayoría se le llama democracia. Si se deposita el gobierno en manos de
los menos, ésta es la aristocracia. Si se concentra todo el gobierno en un magistrado único de quien los demás reciben el
poder, es la monarquía o el gobierno real.
La democracia tomada en su rigurosa acepción no ha existido ni existirá jamás verdadera, pues supone:
1) Un Estado muy pequeño, en el que se pueda reunir al pueblo y cada ciudadano pueda conocer a los
demás.
2) Una gran sencillez de costumbres.
3) Mucha igualdad en los rangos y fortunas
4) Poco o ningún lujo
Es sin embargo contrario al orden natural que el mayor número gobierne y los menos sean gobernados. No se concibe
que el pueblo permanezca incesantemente reunido para ocuparse de los negocios públicos y es fácil comprender que o
podría delegar tan función sin que cambie la forma de administración. “U gobierno tan perfecto –el democrático- no
conviene a los hombres”. En definitiva, el gobierno democrático que propugna es aquel en que los gobernantes son
comisarios del pueblo y en el que éste ratifica por medio de la ley las decisiones que se toman.

Clasificación: pueden ser clásicas o modernas.

Clásicas: Herodoto: siglo 5 a.C.: monarquía, oligarquía o hisonomia.


Platón: monarquía (reinado o tiranía), gobierno de muchos (democracia), gobierno de pocos (aristocracia u
oligarquía)
Aristóteles: formas puras: monarquía, aristocracia política y formas impuras: tiranía, oligarquía, democracia.

La mejor forma de gobierno, es la forma mixta, por que tiene elementos de las tres formas puras.
Forma mixta: REPUBLICA.

Clasificación clásica:
Monarquía: gobierno de uno, su principio es el honor del monarca.
Despotismo: gobierno de uno, su principio, es el temor del déspota.
Republica: gobierno de la mayoría, y su principio es la virtud, antepone siempre el bien común al particular.
Clasificación moderna:
Jelineck: diferencia entre monarquía y republica: solamente el numero de voluntades que participa de la ley.
Kelsen: diferencia entre democracia y autoritarismo: las leyes reflejan o no la voluntad del pueblo.

Regimenes políticos:

Clasificación:
Democracia clásica:
Régimen parlamentario: el principio de separación de poderes no es tan rígido como en el presidencialista. El poder
ejecutivo es colegiado. Sólo los integrantes del parlamento son elegidos directamente por el pueblo: El poder ejecutivo
surge del parlamento. El termino del mandato puede concluir ante de lo estipulado
Régimen presidencialista los poderes que componen la estructura de gobierno se rigen por el principio de la separación
de poderes. Es ejercido por una sola persona (presidente). El pueblo elige a los integrantes de los poderes legislativos y
ejecutivo a través del sufragio.
Régimen suizo: el organismo ejecutivo, es colegiado.

Dictaduras contemporáneas: la marxista, la fachista, la republicana

Régimen paternalista autoritario:


Corporativismo como forma política: ejemplo, Portugal, España con franco.

Formas de estado:
La forma de estado, es la relación estructural de los elementos de la organización política, según que esa relación, sea
simple o compuesta, con uno o más centros o núcleos de poder, el estado, será unitario o federal.

Francisco Hotz 14
Hernán Cerinignana
El estado unitario: es aquel que tiene un único centro de dirección jurídico-política. Hay un poder ejecutivo, legislativo
y judicial que regula la conducta de los individuos en todo el ámbito espacial.
El estado federal: tiene varios centros de dirección, por más que se reconozca a una de ellas como supremas. Además de
las funciones ejecutivas, legislativas y judiciales nacionales, también hay de ellas en el ámbito provincial, que dentro de
su esfera, actúan regulando la actividad individual.

Clasificación:

Federal: (clásico), máxima expresión de las descentralización política, provincias autónomas. Elementos: estado central
y soberano, estados miembros y autónomos, y los municipios. Son descentralizaciones sobre la base territorial. Forma
de gobierno por el que el poder político está dividido entre una autoridad central o nacional y unidades locales
autónomas más pequeñas tales como provincias o estados, por lo general bajo los términos de una constitución. Un
gobierno federal, o federación, se suele crear mediante la unión política de dos o más países anteriormente
independientes bajo un gobierno soberano que en ningún caso se atribuye los poderes individuales de esos estados. Se
diferencia de una confederación en que ésta es una alianza de países independientes que mantienen sus respectivas
autonomías, unidos en acciones o cooperación en asuntos específicos de interés mutuo. En una nación federal los actos
del gobierno central pueden afectar de modo directo tanto a los estados miembros como a los ciudadanos individuales,
mientras que en una confederación tales actos suelen afectar de una forma directa a los países miembros y sólo por vía
indirecta a los ciudadanos.
Una federación se distingue también de los llamados sistemas unitarios, en los que el gobierno central mantiene el poder
principal sobre unidades administrativas que son prácticamente órganos del gobierno central.
Unitarismo: (clásico) concentración del poder, indica que el poder, se encuentra en un punto geográfico del territorio.
Confederación: unión de estados basado en un pacto y que posee órganos permanentes de gobierno, los estados no son
autónomos, sino soberanos y su norma no es una constitución nacional, sino un pacto.
Estado regional: implica el vínculo entre estados independientes, es un fenómeno que se origino en que los miembros,
comparten características geográficas, productivas, etc., por eso que se establece el vínculo regional (no es forma de
estado).
Hay dos tipos de regionalización: interna y externa: interna: las autoridades de las provincias, son reemplazadas por una
(es forma de estado). Externa: cuando cada provincia conserva su autonomía (no es forma de estado)

Bolilla 5

Representación: significado y conceptos.


Representación política: es la participación indirecta del pueblo en el proceso del poder, son los órganos
gubernamentales (cuyos actos, como representante del pueblo le son imputadas como propias).

La representación, es una forma de nacionalización de la actividad del poder del estado, convierte al gobierno en
responsable de las decisiones que adopta en nombre de la comunidad política.
La organización estatal, no tiene voluntad propia, se expresa a través del gobierno, la voluntad humana.
En general, lo representativo, se vincula a la función legislativa.
Existe una relación dinámica entre los representantes y los representados. Representación popular, significa democracia,
institucionalizada en congreso y parlamentos.
Máx. Weber: considera a la representación como una forma de relación social, por la que la accion de un participe
determinado, se imputa a los demás.
La accion de los representantes, se considera legítima por vinculatoria para los demás.
Apuntes míos: representación, es hacer presente algo, en ciencias políticas, se le dice al vinculo que se da entre los
miembros de un grupo organizado (representados) con un órgano que se denomina representante y en virtud del cual, se
considera que la accion del representante, expresa la voluntad del representado.
Clases de representación: funcional_: puede a la vez, ser estamental o corporativismo

Estamental: aparece en la edad media, se divide en estamentos: nobleza, clero y burguesía.


Se caracteriza por tener un mandato de tipo imperativo, en el cual el representante tendrá sujeta su accion a expresiones
precisas que le da el representado. En caso de que el representante no cumpla, se lo puede remover del cargo. La

Francisco Hotz 15
Hernán Cerinignana
representación funcional, se caracteriza por ser un vínculo en el cual el representante no lo es de toda la comunidad, sino
del estamento al que pertenece. Este modo, se extiende hasta el siglo 18, cuando aparece la representación política.

Representación Política o moderna:


Conceptos y alcances
La representación política es una relación de hecho. Una SITUACIÓN OBJETIVA por medio de la cual la acción de los
gobernantes se imputa a los gobernados. Reconoce una PLURICAUSALIDAD. Es una forma de racionalización del
PODER DEL ESTADO y un modo de organización de la VOLUNTAD NACIONAL.

Su análisis debe hacerse desde una perspectiva política, descartando nociones de transferencia, delegación, o mandato.
Si debe buscarse una concordancia entre la acción de los representantes y la voluntad de los representados.
Definiciones:

ROBERT VON MOLH: Proceso por el cual la INFLUENCIA que el cuerpo de ciudadanos o una parte de ellos tiene, en
la acción política ejercida en su nombre y con su aprobación expresa.

GEORG JELLINEK: La relación de una persona con otra o varias en virtud de la cual la expresión de la primera se
entiende como voluntad de la o las otras. Jurídicamente parecen una sola persona. Habla de ORGANOS, primarios y
secundarios y de funciones.

CARRE DE MALBERG: Reconoce como punto de partida la SOBERANIA NACIONAL Y POPULAR. El pueblo,
titular de la soberanía, delega su poder de una forma organizada teniendo como fundamento esa organización a la
Constitución.
PUNTO DE VISTA SOCIOLÓGICO:

MAX WEBER: Forma de relación social por la que la acción de un partícipe se imputa a los demás. Tanto las
probabilidades como las consecuencias recaen en TODOS.

TIPOLOGIA WEBERIANA DE LA REPRESENTACIÓN:

 Representación apropiada: Se da en la dominación Tradicional y carismática.

 Representación vinculada: El representante se encuentra limitado por mandato imperativo y


poder de revocación. (SERVIDOR)

 Representación libre: El representante no está ligado por mandato alguno. Su accionar esta
guiado por su conciencia ética. (SEÑOR)

 Representación de intereses: El fundamento de la representación es la pertenencia profesional


o de clase, siendo designado por sus iguales.

Se caracteriza por ser libre, el representante no tiene instrucciones precisas del representado, el representante, lo es de
toda la comunidad, aparece la figura del partido político, cuya función es interferir en la relación entre el pueblo y los
representantes.
NATURALEZA JURÍDICA DE LA REPRESENTACIÓN:

Teoría del mandato representativo: Se entiende que la elección es realmente un mandato imperativo sobre los
representantes.

Teoría de la representación libre: Excluye toda idea de mandato. No estando el representante sujeto a otra voluntad que
no sea la propia, no es representante de los electores sino de la Nación. La elección es solo un proceso de designación.
La voluntad nacional se personifica en los representantes y no es una voluntad preexistente.

Francisco Hotz 16
Hernán Cerinignana
Teoría de la representación virtual:
El diputado representa a la Nación sin dejar de representar a sus electores.

Teoría alemana de los órganos de representación:


Sostiene que los representantes son jurídicamente ORGANOS.
Entre el pueblo y el parlamento no existen lazos jurídicos. Solo existen entre los ORGANOS REPRESENTATIVOS,
que ejercen una función delimitada en la CONSTITUCIÓN, que es el orden jurídico fundamental.

Teoría francesa de los representantes como órganos:


Difiere con la alemana en que considera al ORGANO como el AGENTE LIBRE DE LA NACIÓN, por lo tanto es el
AUTOR DE LA VOLUNTAD NACIONAL.

Teoría de la investidura:
Lo que los gobernados hacen, mediante la elección, es INVESTIR de autoridad o poder a los elegidos para que ejerzan
el gobierno en forma autónoma dentro de los límites de su competencia.

Representación funcional moderna origen fundamento. Formas.

Corporativismo: aparece en el siglo xx ente la 1ª y la 2ª guerra mundial, la característica principal, es una fuerte crisis en
lo representativo, creyendo que esta, era insuficiente.
Reaparece la idea de representación funcional (que es la contraria a la representación poética). La forma mas difundida,
será la de España y Portugal.
Característica: mandato imperativo.
El corporativismo, puede ser total o parcial, es total, cuando se reemplaza por completo la representación política, la
parcial, es cuando coexiste lo funcional con lo político.

Sufragio:
Concepto y naturaleza jurídica.
Es un derecho público subjetivo de naturaleza política. Consiste en el derecho que tienen los ciudadanos de elegir, ser
elegidos y participar en la organización y la actividad del poder del Estado.
Objeto: designación de representantes en los puestos de gobierno, participar en la toma de decisiones.
Naturaleza jurídica: para algunos, es un derecho, para otros es un deber y los últimos, dicen que es una función.

Sufragio. Concepto.
El sufragio y las elecciones
Mediante el sufragio se eligen los integrantes del poder ejecutivo y los del poder legislativo, ya que en la Rep.
Argentina, al menos, el poder judicial se integra en forma distinta.
Se denomina sufragio al voto mismo del elector, manifestando su voluntad en las comisiones o reuniones de ciudadanos
para sufragar. Los doctrinarios políticos no se han puesto aun de acuerdo si el sufragio es un derecho, un deber o una
función publica
Condiciones para ejercer el sufragio
La primer condición necesaria es la de ser ciudadano; la ciudadanía es, una institución que habilita para el ejercicio del
sufragio y de los demás derechos políticos. El ejercicio de la ciudadanita puede estar acondicionado al hecho de tener
una determinada edad, pertenecer a cierto sexo o poseer ciertas cualidades personales. Así en nuestro país requiere la
edad de 18 para poder ejercer los derechos políticos.
La ley Sáenz peña y sus efectos en la evolución política del país.
En el año 1912 se sanciono la ley 8871, llamada ley nacional de elecciones nacionales, por la cual se reconocía el
derecho de las minorías y se disponía que cada ciudadano solo podía votar por los dos tercios del numero total de
candidatos que se debían elegir por cada distrito, de tal manera que la mayoría no pudiera obtener sino las dos terceras
partes de la representación. Además se consagraba el voto secreto, universal y obligatorio.
Las elecciones nacionales realizadas en 1973, se rigieron por el sistema electoral nacional creado por la ley 19862,
sancionada el 3 de enero de 1972.
Clases:
Según como se emita:
Publico: cuando se conoce como ha expresado su voluntad cada votante.

Francisco Hotz 17
Hernán Cerinignana
Secreto: cuando es imposible conocer como ha expresado su voluntad cada votante.
Según quienes pueden emitirlo:
Universal: cuando se concede a todos por igual.
Calificado: cundo solo se concede a los que reunen determinados requisitos de capacidad intelectual o de patrimonio.
Facultativo: no es obligatorio, es un derecho.
Obligatorio: es un deber
Según la relación entre los electores y elegidos:
Directo: los electores votan directamente por los candidatos.
Indirectos: los electores votan por candidatos a miembros de colegios electorales, quienes a su vez votan por los
candidatos a ocupar los cargos públicos
Sistemas electorales
a) El sufragio universal o calificado: el universales el derecho a votar otorgado a todos los
individuos en general, excluido todo privilegio o ventaja proveniente del nacimiento, fortuna, capacidad intelectual,
religión, sexo, raza o profesión. En cambio el sufragio calificado es aquel que se acuerda solamente a determinados
individuos, teniendo en cuenta los privilegios anteriormente citados.
b) Voto secreto o público: el voto secreto protege la identidad del votante y trata de asegurar la
libre emisión de aquel. Se realiza introduciendo la boleta en un sobre dentro de un recinto cerrado, llamado cuarto
oscuro, luego se lo introduce en una urna y el escrutinio se realizado finalizado el acto eleccionario. El voto publico se
efectúa manifestando públicamente el nombre del o de los candidatos o del partido político ante las autoridades del
comicio.

Según la “distribución territorial”


c) Distrito único o uninominal: en el sistema de distrito único, todo el territorio del estado se
considera un solo distrito electoral, en cambio en el distrito uninominal el territorio se divide en tantos distritos
electorales como los cargos que deben llenarse.
d) Lista plural o voto único: en la votación realizada por lista plural el ciudadano elige una lista
integrada por varios candidatos para llenar varios cargos y en el voto único lo hace solamente por un candidato.
e) La lista completa e incompleta: en el sistema de lista completa se efectúa la votación como en
el sistema de la lista plural, ya que se vota por tantos candidatos como cargos a distribuirse; en el de la lista incompleta
se emite el sufragio por un numero de candidatos menor al de los cargos que deben cubrirse
f) Voto simple o acumulativo: en el sistema de voto simple cada elector tiene un solo voto; en
cambio en el acumulativo se le acuerdan votos extras, ya sea por su capacidad económica o por la cantidad de hijos.
g) Voto directo o indirecto: en el primero el elector designa directamente al candidato; en el
segundo elige a una o varias personas para que estas, a su vez, designen al funcionario a elegir.

Bolilla 6

FUERZA POLÍTICA: Es el fenómeno o elemento que engendra movimientos; en consecuencia cuando se dice fuerza
política se hace referencia a los protagonistas de la vida dinámica o actividad política.

PARTIDOS POLITICOS: son grupos sociales concretos que tienen por vínculo funcional la dirección de la sociedad a
trabes del estado, reflejan dinámicamente la estructura social, coexistiendo como fuerza de cooperación y disyunción
para el mantenimiento de la vida social, extendiendo su campo a todos los ámbitos de la sociedad cuya transformación
busca o por cuya conservación lucha. Estos, se encuentran íntimamente vinculados al desarrollo de una sociedad.
Los partidos, son protagonistas de la escena del poder, su reconocimiento jurídico, deriva de la estructura de poder del
estado moderno, vinculándose, en cuanto típicas formaciones modernas, al principio de la igualdad política, a la
conquista gradual del sufragio universal.
Burke: partido político, es un núcleo de hombres unidos para promover, mediante un esfuerzo conjunto, el interés
nacional sobre algún principio particular en el cual están todos de acuerdo.
Jelinek: los partidos políticos son grupos que por su naturaleza, mediante convicciones comunes relativas a ciertos fines
del estado, tratan de realizar estos fines concretos.
Aparecieron en la 3° década del siglo XIX en EEUU (1829 y 1837 -Andrew Jackson), en Inglaterra a mediados del
XIX. A partir de la reforma electoral de 1832. La ampliación del censo electoral produjo en ambos países la necesidad
de organizar las votaciones. Así se crearon sociedades destinadas a inscribir los nuevos electores y se constituyeron las

Francisco Hotz 18
Hernán Cerinignana
primeras agrupaciones locales, las que fueron evolucionando hasta que en 1861 se creo una sociedad liberal y en 1870
otra conservadora, gérmenes de las modernas centrales de partidos.
Los regímenes liberales carecían de una base democrática (burguesía y propietarios rurales) y sirvió para consolidar el
capitalismo. Será la implantación del sufragio universal lo que producirá la gran transformación, por eso podemos decir,
que los partidos políticos como los conocemos hoy han sido consecuencia del sufragio universal y su evolución fue
posible bajo regímenes democráticos con continuidad política ininterrumpida.

Hay partido, aunque se le de otro nombre como facciones, tendencias, etc. Siempre que se trate de la conducción de un
grupo humano surge la necesidad de ponerse de acuerdo acerca de los fines del grupo y los medios para alcanzarlos.
Surge entonces la necesidad de separarse y competir, deben organizarse y de ahí surge el partido.
La existencia de partidos que discrepan acerca de los fines o del medio para conducir al respectivo grupo mayor del que
forman parte es un hecho constante en la historia; pero no puede decirse los mismo de los partidos políticos que han
surgido como consecuencia del régimen democrático representativo.
Los partidos políticos son fuerzas políticas organizadas es decir con órganos propios. Deben poseer:
a) Sus integrantes:
Deben tener una personería jurídica, reglamentos, estatutos.
Una cantidad permanente de militantes.
Están unidos por un mismo proyecto, programa, plataforma electoral.
b) Su fin inmediato: Que algunos de sus integrantes ocupen los cargos públicos o por lo menos influir en la toma de
decisiones políticas.
Para alcanzar su fin inmediato y la realización del proyecto; dependen del régimen político en que actúan. En los
regímenes democráticos representativos en participar de las competencias electorales.
Los partidos políticos modernos surgen a mediados del siglo XIX. En la revolución francesa "los clubes" son un
antecedente decisivo, poseían continuidad, estructura, programas, afiliados; pero la cuna fue el mundo anglosajón.
Clasificación de los partidos:
En 1951 Duverger publicó su obra clásica Partidos políticos, en la que propone una completa clasificación:
1) De acuerdo a su origen:
a) Partidos de origen interno o génesis parlamentaria.
b) Partidos de origen exterior al ciclo electoral y parlamentario.
2) De acuerdo a su estructura:
a) De estructura directa: reúnen a sus adherentes directamente como organización. En
Chile todos los partidos son de estructura directa.
b) De estructura indirecta: reúnen a sus adherentes previamente en sindicatos o
asociaciones, como es el caso de los partidos laboristas.
3) De acuerdo a su organización:
a) De cuadros o notables: agrupan a personalidades o notables influyentes en el cargo
de las finanzas, la educación o la política. En Chile un partido de esta categoría podría ser la RN.
b) De masas: está orientado a reunir a sus adherentes de distintos segmentos sociales.
Duverger construye esta clasificación de los partidos a partir de una doctrina muy elaborada acerca de los elementos que
caracterizan al partido político.
a) Comités: son un grupos de personas que surgen y se desenvuelven en torno a un notable o
influyente, como sucede en los partidos de cuadros.
b) Secciones: son grupos abiertos de captación de adherentes de acentuado espíritu comunitario y que
desarrollan actividad interna o externa. Corresponden a los partidos de masas, específicamente a los socialistas.
c) Células: son grupos organizados por lugar de trabajo, en particular la empresa, con un número
reducido de miembros que se caracterizan por ser muy activos. Corresponden a los partidos de masa tipo comunista.
d) Milicias: son grupos organizados de naturaleza paramilitar propios de los partidos fascistas. No
existen en Chile.

Francisco Hotz 19
Hernán Cerinignana
Financiamiento de los partidos: el funcionamiento económico de los partidos, determina la dirección material de la
conducta del partido y como se reparte su influencia, es decir, si proviene de contribuciones pequeñas de las masas, de
un me
GRUPOS DE PRESION: los grupos de interesan grupos sociales, que sin ser parte del gobierno buscan obtener una
decisión gubernamental utilizando el derecho de petición, se transforman en grupos de presión cuando coaccionan a las
autoridades para obtener sus demandas, mientras no hagan esto y por el contrarios, se relacionen con el poder político
procurado influir en una decisión gubernamental, mediante la petición formulada públicamente, seguirán siendo
únicamente grupos de interés. Se designan a aquellas asociaciones que ejercen influencia sin ocupar lugar alguno en la
estructura estatal y dejando al margen únicamente a la prensa.
La fuerza es siempre colegiada, su influencia es para interés personal. La gran diferencia entre grupos de interés y
grupos de presión: es que el primero realiza conductas en diferentes horizontes no solo en el poder (ej.: "Caritas" que no
solo pide dinero al poder sino que realiza colectas).
El grupo de presión posee las siguientes características:
a) Tiene por lo general organización permanente, con órganos propios que lo dirijan.
b) Sus integrantes no solo ocupantes del cargo de gobierno.
c) El factor que los reúne es la defensa de un interés común entre ellos.
d) Ejercen influencia en la toma de decisiones políticas pero no se proponen obtener cargo. "todos los grupos de presión
son grupos de interés; pero no todos los grupos de interés son grupos de presión".
CLASIFICACION DE GRUPOS DE PRESION:
a) Relacionados a la actividad económica (empresas, obreros, profesionales).
b) Relacionados a la actividad social (clubes sociales y deportivos).
c) Relacionados a la actividad cultural (academias, instituciones).
d) Relacionados a la actividad religiosa.
e) Relacionados a la actividad política (ateneos, asociaciones civiles).
OPINIÓN PÚBLICA:
Es como un estado de conciencia colectiva sobre asuntos que son de interés general y tiene características que le son
particulares:
Sujeto o titular de la opinión.
El objeto contenido.
Estado de conciencia u opinión publica.
Los sujetos son seres pensantes, siempre que (sus ideas) las compartan con otros hombres que expresen su opinión. No
existe opinión publica sin seres humanos pensantes que se comuniquen entre si.
Como contenidos hay dos partes: La opinión y la opinión pública.
Opinión: es un modo de saber, de afirmar o negar algo. La opinión es un saber intermedio dentro de la certidumbre y la
ignorancia. Llega a ser opinión pública porque no se limita un solo hombre sino a la generalidad.
Opinión publica: Significa que no es individual, que no es secreto, que es de interés general. El hecho debe revestir
actualidad, ya que no hay auténtica opinión pública sobre hechos del pasado o del futuro. La importancia sobre la
opinión pública aparece con la sociedad civil, con la difusión del saber leer, escribir, desarrollo de la imprenta y
especialmente de la prensa.
La opinión pública en lo concerniente a la unidad estatal cumple una función de legitimación de la autoridad política y
del orden por ella garantizada, sólo puede consistir en principio, doctrinas muy generales y fácilmente comprensibles.
Aquellas ideas que necesitan cierto grado de conocimiento no pueden ser recogidas por la opinión pública, su
característica es la falta de organización.
La prensa debe considerarse como el más influyente portavoz de la opinión pública, no hay que exagerar su influjo sin
duda poderoso como también la radio.
La opinión publica entraña importancia considerable como freno o estimulo.
El logging como forma operativa:

Francisco Hotz 20
Hernán Cerinignana
Lobby significa hall del Congreso y en EE.UU. se utiliza para designar la acción de personas ajenas al congreso que se
mezclan con los parlamentarios en los corredores, y aun fuera del Congreso, para influir en sus decisiones, proyectos o
votos, en nombre y por encargo de determinados grupos de intereses. Es decir, son agentes de los grupos de presión, y
por tanto, una forma operativa de los grupos de presión.
El Lobby o agente legislativo, en el caso de los EE.UU., tiene su oficina en Washington y se los conoce como
representantes de grupos especiales (la Cámara de Comercio de los Estados Unidos; la Asociación Nacional de
manufactureros; la American Bureau Federation, la Nacional Grange, la Federación Norteamericana del Trabajo, la
Asociación de Ferrocarriles Norteamericanos, etc.), a quienes se les paga sueldo para que lo sean; y que se identifican
como tales frente al gobierno y al público. Su actividad es conocida, porque actualmente existe un procedimiento legal
destinado a hacer públicas sus actividades. Conforme a una ley promulgada en 1946 (Federal Regulation of Lobbing
Act), unas dos mil personas se registraron como lobbyist con respecto al Congreso, y fueron investigadas sus fuentes de
ingreso y el propósito para el cual eran empleadas.
Estados Unidos refleja en la instancia más elevada el desarrollo y estrategia de los grupos de presión paralelo al
crecimiento industrial, a los avances del capitalismo y a la acción de los sectores de la agricultura, la industria, el
comercio y el trabajo. Corresponde hacer notar que la fuerza de trabajo organizada, en los EE.UU, opera como grupo de
presión apoyando electoralmente a uno u otro de los dos grandes partidos que dominan el proceso político
norteamericano. En cuanto al más im0ortante grupo de presión lo constituyen los agricultores representados por diversas
organizaciones, siguiéndole en orden de significación los sectores industriales, también agrupados en distintas
asociaciones de alcance nacional.
Es la manipulación de símbolos como medios de influenciar actititudes en asuntos de controversia, tiende a lograr la
adhesión y el reclutamiento de voluntades, esto necesita, recursos humanos, económicos y técnicos.
En general los medios que se utilizan pueden ser personales como la conversación o el discurso o impersonales, como
las pancartas y los carteles, la radio, la televisión.
La propaganda:
En la propaganda y la agitación, es necesario prevenirse de la repetición, la más poderosa arma de la oratoria.
Su finalidad consiste en: trasmitir sentimientos, exaltar la fe e impulsar la accion.

Bolilla 7
CASOS CRITICOS.
(López, Mario Justo)
Concepto.
“Casos críticos” o “lagunas absolutas”. La pretensión de “vigencia integral y continua”, propia de todo orden
constitucional, pero enfatizada por el correspondiente al estado de Derecho, encuentra obstáculos en su concreción
histórica que impide su plena realización. Se trata de aquellas situaciones que no encuentran remedio o reparación
jurídicos porque los encargados de aplicar las normas para ello necesarias no lo hacen, o porque lisa y llanamente no las
hay. Son estas situaciones jurídicamente sin salida las que reciben el nombre de “casos críticos” o “lagunas absolutas”;
son situaciones en las cuales el orden constitucional está “alterado”, falseado, sin remedio en sí mismo.
No hay que confundir los “casos críticos”, con las que, genéricamente podrían ser denominadas “instituciones
extraordinarias” o “medidas de emergencia”.
Antecedentes.
En el derecho constitucional romano, la dictadura era una “institución extraordinaria” o “medida de emergencia” pero
no configuraba un “caso crítico”, porque , como dice Friedrich, “se instituía siempre en defensa del orden constitucional
existente y nunca con vistas a destruirlo”. Caso especial y distinto fue la “dictadura perpetua” de Julio César. En esta
emergencia, la dictadura no era el remedio jurídico para asegurar la continuidad del régimen institucional, sino el
remedio extrajurídico para destruirlo. De modo semejante y de acuerdo a la Constitución Argentina (1853-1860), el
“Estado de sitio” es una institución extraordinaria para mantener el ejercicio de aquella y las autoridades creadas por
ella (art. 23), aunque eventualmente pudiera ser utilizado con propósitos opuestos.
“Casos Críticos” por acción y por omisión.
Los “casos críticos” pueden concretarse por la acción o la omisión de los ocupantes de los cargos o roles de gobierno y
también por la acción de no ocupantes de tales cargos o roles.
En el primer caso, son los “abusos” de los órganos que ejercen el poder ejecutivo o legislativo, los que configuran el
“caso crítico”. En el segundo, es el mantenimiento de “usos” desajustados con la realidad social lo que lo configura. En
el tercero, es la acción de no ocupantes de los cargos o roles de gobierno lo que constituye el “caso crítico”.
La discontinuidad jurídica se produce en el primer caso como resultado de una rebelión contra “abusos” (x ej.
Insurrección contra un gobierno); en el segundo, como resultado de una rebelión contra “usos” ( x ej.: revolución en

Francisco Hotz 21
Hernán Cerinignana
sentido propio), y se confunde, en el tercero, con el “caso crítico” mismo (x ej.: golpe de fuerza no justificado por
“abusos” o “usos” de los ocupantes de los cargos o roles de gobierno).
Las llamadas “soluciones” a los “casos críticos”.
Los “casos críticos” son tales porque no tienen, precisamente, “solución” jurídica. La llamadas “soluciones” a los “caos
críticos” no son, en realidad, sino remedios extrajurídicos: actos contra las normas jurídicas establecidas o al margen de
ellas (por ej. Golpes de estado, revoluciones, gobiernos de ipso, etc.).
El problema consiste en acordar a estos actos la justificación que jurídicamente no tienen: en otorgarles validez jurídica
sobre la base de justificaciones extrajurídicas.
La primera fase de la discontinuidad constitucional puede producirse tanto por la comisión de ciertos “abusos” como
por el mantenimiento de ciertos “usos”. Puede ocurrir que sean violados, sin posible remedio jurídico, los derechos de la
persona humana. O puede suceder que se mantenga el régimen jurídico, sin violación de norma alguna pero divorciado
totalmente de la nueva realidad social y sin que se otorgue los nuevos derechos que requiere la persona humana. En uno
y otro caso, cerrada la vía jurídica, queda abierto el camino hacia la insurrección, justificado teórica y éticamente por el
llamado “derecho de resistencia a la opresión” y sus variantes. En la segunda fase de la discontinuidad constitucional –
cuando han sido depuestos y suplantados, por actos no encuadrados en las normas constitucionales, los jurídicamente
legítimos ocupantes de los cargos o roles de gobierno - , los cantos realizados por los nuevos ocupantes son investidos
de validez jurídica – pese a no tenerla por su origen-, en mérito a la justificación teórica – fáctica – basada en el llamado
Estado de Necesidad.

Resistencia a la opresión: revolución y golpe de estado


Concepto. (López, Mario Justo)
El derecho de resistencia a la opresión cumple la función de justificar ciertos actos de los gobiernos frente a
determinadas situaciones (“casos críticos” que implican la falta de respeto o de reconocimiento de los derechos de la
persona humana) y ofrece distintas manifestaciones.
“Opresión”: Bordeau dice que “no es necesariamente la dureza de las medidas impuestas por el poder”, sino “su
arbitrariedad, es decir, incompatibilidad con la idea de derecho a la que el estado debería asegurar el reino”. Por ello la
opresión se define con relación a una idea de derecho y, en consecuencia, varían sus características según los regímenes
políticos. Una definición concreta y pormenorizada se encuentra en el art. 32 del proyecto de Declaración de Derechos
formulado por los girondinos en 1793: “Hay opresión cuando una ley viola los derechos naturales, civiles y políticos
que debe garantizar. Hay opresión cuando la ley es violada por los funcionarios públicos en su aplicación a los hechos
individuales. Hay opresión cuando los actos arbitrarios violan los derechos de los ciudadanos contra la expresión de la
ley”.
Del mismo modo que la opresión ofrece variantes en función de los distintos regímenes políticos, las ofrecen también la
“resistencia” a ella y la justificación que se le acuerda.
Con respecto a un régimen feudal, la resistencia ala opresión es “reacción” contra la violación del contrato y, en cambio,
en un régimen constitucional, es la “protección” de los derechos individuales.
Es evidente que la resistencia a la opresión presenta variantes de concepción y de realización, a través de las distintas
situaciones históricas y de los diversos regímenes políticos y que puede manifestarse tanto como acto individual o
colectivo, sin que cada una de estas formas deba ser considerada exclusiva de un régimen político o de otro.

(Fayt)
lo que el estado de necesidad es para el gobernante, la resistencia a la opresión es para los gobernados. Es un derecho
natural, supra - positivo, no inscripto en códigos, sino en el corazón y en la razón de los hombres.
Se distingue entre:
- Resistencia pasiva: desobediencia a la ley injusta.
- Resistencia activa: resistencia y rebelión contra la opresión, pero en defensa del orden y el Derecho
vigente.
- Revolución: lucha o actuación fundada en la voluntad de establecer un orden nuevo.
El constitucionalismo lo excluye, pero sigue existiendo al margen y por encima de la constitución, como un imperativo
moral, destinado a proporcionar mayor justicia al Derecho.
Desarrollo Histórico. (López, Mario Justo)
Aunque no faltan antecedentes tanto en los apóstoles como en la Patrística, puede decirse que las primeras exposiciones
orgánicas relativas al derecho de resistencia a la opresión tuvieron lugar en los Siglos XII y XIII, y que fueron sus más
altos exponentes Juan de Salisbury, en su “Polycraticus”, y Santo Tomás de Aquino, principalmente en la “Summa

Francisco Hotz 22
Hernán Cerinignana
Theológica” y en “De regimene principium”. El aquinatense admite la resistencia activa de los gobernados contra los
tirano, fundándola en la noción de “bien común” y, debido precisamente a este fundamento, sólo considera procedente
el “jus resistendi” cuando la tiranía es insoportable y la insurrección tenga probabilidades de triunfar, en caso contrario,
al fortalecer el tirano se perjudica más el bien común.
El derecho de resistencia a la opresión que, inicialmente, a través de las exposiciones de los teólogos estaba subordinada
a que la deposición del tirano fuera hecha por la autoridad eclesiástica, sufre luego un proceso de laicización. Ya en la
edad Media, surge la idea – difundida por quienes buscaban legitimar la oposición de diversas comunidades
profesionales, cívicas, eclesiásticas, universitarias, etc. Al poder real – de que la comunidad tiene un derecho a la
insurrección nacido del contrato político y que puede ser ejercido en caso de violación del mismo.
El más importante y amplio intérprete de esa tesis fue Marsiglio de Padua, en su obra “Defensor pacis”, aparecida en
1324, donde enlaza el derecho de resistencia a la opresión con lo que podría denominarse el principio de la soberanía
del pueblo.
Durante la edad Moderna, el derecho de resistencia a la opresión encontraba defensores y opositores. En el Siglo XVI,
lo defendieron varios teólogos españoles – Suárez, en el Tratado de las leyes, y Mariana, en Del rey y de la institución
real – y, en general, los monarcómacos, particularmente La Boetie, autor de “Servitude voluntaire” (1552 o 1553). Lo
atacaron, en cambio, tanto Lutero como Calvino. En el Siglo XVII predominó la condenación doctrinaria del derecho de
resistencia a la opresión, no sólo en absolutistas como Bossuet y Hobbes, sino también, aunque con otras razones, en
filósofos como Spinoza y Pascal. En defensa de la resistencia a la opresión, fueron voces discordantes durante ese siglo,
aunque débiles, las de Grocio, Puffendorf y Leibniz; mas fuerte fue la del protestante Pierre Jurie, el enemigo de
Bossuet, quien en su obra “Leerte pastorale”, publicada en Rótterdam en 1688, desarrolló la teoría del contrato y la de la
soberanía del pueblo y dio fundamentos religiosos y políticos al derecho de insurrección.
John Locke, en el segundo de sus “Two treatises on civil government” (obra publicada en 1690), para evitar “lagunas
absolutas”, justificaba la función prerrogativa del rey (“facultad de actuar a favor del bien público siguiendo los dictados
de la discreción, sin esperar los mandatos de la ley e incluso en contra de ellos”); pero con la advertencia de que si la
prerrogativa era convertida por el rey en “un poder arbitrario de realizar actos dañinos para el pueblo” (“casos críticos”
dentro del sistema constitucional considerado), no le quedaba a éste “mas solución que recurrir al cielo”. “En boca de
Locke – comenta Fernando de los Ríos -, cuando se ha vivido la ejecución de Carlos I y la deposición de Jacobo II, esto
significaba el derecho de resistencia”.
En el siglo SVII se ocuparon del tema algunos autores franceses, como d’ Holbach, Raynald, Mably y Mirabeu. No lo
hicieron expresamente Montesquieu ni Rousseau, quienes se preocuparon mas en buscar el modo de hacer imposible la
opresión (máxima aspiración del Constitucionalismo) que en legitimar la insurrección. En el siglo XIX, el derecho de
resistencia, al decir de Burdeau, se convirtió en “pieza incontestada” y, al margen de reaccionarios como De Maistre o
De Bonald, hubo una casi total coincidencia (Constant, Sevigny, De Vareilles-Sommières, etc.) que le prolongó en la
primera mitad del siglo XX (Duguit, Hauriou, Geny, Le Fur, Dabin, etc.).
Naturaleza jurídica (López, Mario Justo)
Para los que admiten la existencia del derecho de resistencia a la opresión, y la justifican, no hay duda acerca de su
naturaleza. Se trata, lo proclamó el art. 2 de la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789, de un
derecho natural.
Pero, la circunstancias de que el derecho de resistencia a la opresión sea un derecho natural, no impide su
institucionalización, vale decir, su reconocimiento o consagración por el derecho positivo. Lo que ocurre es que como el
Estado de derecho implica un orden constitucional integral y continuo, excluye por lo mismo la posibilidad teórica de la
opresión y, consiguientemente, la necesidad de remedios extrajurídicos. Si el estado de derecho lo es de verdad y en
plenitud, no puede haber opresión ni se requieren, por lo tanto, medidas para resistirla.
Dicho de otro modo, en el derecho positivo, dentro de los marcos del estado de derecho, el derecho de resistencia a la
opresión no tiene razón de existir porque el Constitucionalismo implica la imposibilidad jurídica de la opresión y la
posibilidad jurídica de impedir o reparar los “abusos” y de corregir y modificar los “usos”. Sólo con motivo de los
“casos críticos”, es decir, cuando el estado de derecho esta “en crisis”, nace y se justifica aquel derecho. Pero tan
nacimiento y justificación son extraños al derecho positivo. Con respecto a este, una insurrección es siempre,
formalmente, un acto ilícito. Dice Sánchez Viamonte que una insurrección “es una actitud de rebeldía formal contra el
derecho, lo mismo cuando hay la intención de transformarlo que cuando lleva consigo el propósito declarado de
imponer y mantener su respeto de un modo efectivo. La ilicitud de una insurrección finca en el empleo de la fuerza que,
por naturaleza, es lo opuesto al derecho”.
Ha resultado muy difícil encontrar fórmulas adecuadas para institucionalizar, en nuestro tiempo, el derecho de
resistencia a la opresión sobre el particular. Puede mencionarse, entre los pocos casos de institucionalización, la
constitución de Cuba de 1940, que reconocía el derecho a la rebelión, aunque por la única causa de defensa de la libertar

Francisco Hotz 23
Hernán Cerinignana
de la patria; y la constitución de el Salvador, que reconoce el derecho de insurrección, si bien limitando sus efectos al
cambio de ocupantes de los cargos públicos y sin que por ese medio puedan abrogarse las leyes. Las constituciones
dictadas en Europa, después de la 2ª Guerra Mundial, tanto de un lado de la “cortina de hierro” como del otro, no
consagran el derecho de resistencia a la opresión. La excepción aparece en el art. 127 de la constitución de Hesse-
Nassau que, establece: “la resistencia al poder público ejercido contrariamente a la constitución es derecho y deber de
cada uno”.
Tipos. (López, Mario Justo)
El derecho de resistencia a la opresión puede tener tanto un sujeto individual como un sujeto colectivo. Esta distinción
esta directamente relacionada con las diversas manifestaciones que puede presentar el ejercicio de dicho derecho. Así, si
sólo se trata de la llamada “resistencia pasiva o desobediencia”, el sujeto del derecho puede ser lo mismo un individuo
aislado que un grupo mas o menos numeroso. Si, en cambio, se trata de la llamada “resistencia activa”, que constituye
siempre un modo de insurrección o rebelión y que puede importar la deposición del gobernante y /o el cambio
institucional, el sujeto de derecho es casi siempre colectivo. Un caso especial en el que la resistencia activa puede tener
un sujeto individual es el tiranicidio (también el regicidio o, de cualquier modo, la muerte violenta del gobernante).

INESTABILIDAD INSTITUCIONAL.
Fayt.
Por más que las revoluciones, cuando son tales, implican un cambio del centro de dominación y, una transformación
tanto de su fundamentación como del reparto y distribución de los instrumentos de control de la vida política, social y
económica y por consiguiente, influyen sobre la constitución produciendo su modificación y cambio, estas se han
desentendido del fenómeno revolucionario. Ello obedece a que en lo formal existe oposición entre revolución y
constitución. Sánchez Viamonte señala que “las revoluciones triunfantes, sea cual fuere su carácter, producen efectos
jurídicos que son la necesaria consecuencia de los hechos, y se convierten en causas de perturbación, mas o menos
profundas, del orden jurídico institucional. Son ellas, pues, los enemigos naturales del constitucionalismo: introducen el
desorden cuando quiebran, aunque sea en mínima parte el orden preexistente, y provocan una interrupción en la
normalidad jurídica cada vez que se proponen crear un orden nuevo”.
En lo material, esa oposición no existe. Burdeau estima que la revolución es un medio de protección del derecho,
rehusando al poder en el estado el monopolio de expresar la idea de derecho. La revolución, a su juicio, es el
movimiento que tiende a introducir una idea de derecho nueva, un medio para obligar a los gobernantes a respetar la
mima constitución y como un procedimiento extremo, pero eficaz, en normas fundamentales de organización como en
nuevas reglas jurídicas.

La revolución es el cambio violento y repentino de las instituciones políticas de una nación. La revolución no tiene
como propósito el derrocamiento del gobierno, sino el cambio de la estructura fundamental del estado. Cuando se
intenta solamente el derrocamiento y reemplazo de los gobernantes es un golpe de estado.
La revolución suele señalarse por la instalación de un régimen constitucional nuevo y distinto del anterior, contra el cual
la revolución es un hecho.
El golpe de estado es la simple sustitución de las personas que gobiernan un estado en forma total o parcial.
Los decretos leyes dictados por el gobierno de facto son validos, por razón de su origen y continúan siéndolo durante el
gobierno constitucional subsiguiente aunque no hayan sido ratificados por el congreso.
El gobierno de facto no suspende en absoluto el imperio de la constitución; que posee las facultades que esta reconoce al
poder ejecutivo; que tiene la misma potestad que el gobierno “de jure: que no puede ejercer funciones jurídicas; que esta
sujeto al contralor del poder judicial y, si bien carece de facultades legislativas puede, excepcionalmente, en caso de
necesidad, dictar decretos-leyes.

Gobierno de facto:
el gobierno de ipso constituye, en el proceso de los “casos críticos”, la segunda fase de la discontinuidad constitucional.
En la primera fase, se destruye el anterior orden constitucional, lo que importa a la vez la deposición de los ocupantes de
los cargos o roles de gobierno, designados de conformidad con aquél (“revolución”) o solamente se produce eso último
(“golpe de Estado”). En la segunda fase, con el orden constitucional destruido o violado – en este último caso,
suspendido parcialmente en su vigencia- los cargos o roles de gobierno son ocupados al margen de las normas jurídicas.
A estos nuevos ocupantes – auto-investidos o investidos por quienes carecen de derecho para hacerlo – y a la actividad
que despliegan, se les da el nombre de gobierno “de facto”.

Francisco Hotz 24
Hernán Cerinignana
El gobierno de ipso o gobierno de hecho se caracteriza, en oposición al gobierno de jure o gobierno de derecho, porque
el acceso a los cargos o roles de gobierno por parte de los nuevos ocupantes se efectúa contrariando normas jurídicas o,
por lo menos, al margen de ellas. Sin embargo, hay quienes admiten que también pueden llegar a tener el carácter de
tales aquellos que son ejercitados en infracción del orden constitucional no obstante la legalidad de su origen. Algunos
autores distinguen entre “gobierno de facto” y “gobierno revolucionario”, según provengan, respectivamente, de un
golpe de Estado o de una revolución. Tal distinción no tiene, al parecer, verdadero sustento jurídico.
Doctrina de facto
la doctrina de facto es una elaboración teórica desarrollada por los autores y por los tribunales con el objeto de acordar,
dentro de determinadas condiciones, validez jurídica a instituciones-órgano y a instituciones-norma que no lo tienen
originariamente, por provenir de actos no encuadrados en el derecho positivo vigente.
GOBERNANTE DE FACTO Y USURPADOR. RECONOCIMIENTO. TEORÍAS. (Fayt).
Es necesario distinguir entre gobierno usurpador y funcionarios de facto. Gobierno usurpador es aquel que ejerce el
poder en contra de la voluntad del gobierno legal, que no tiene ninguna clase de investidura ni puede legitimarse en el
derecho de resistencia a la opresión en alguno de sus grados, y que, mediante la violencia o el dolo, asume funciones al
margen o en contra de la Constitución. Funcionario de Facto es el que asume una función o poder sin derecho y puede
comprender, tanto a un miembro de un gobierno de facto, como el caso en que, como lo señala Bielsa, “se produce una
acefalía no remediable en el orden constitucional (caso de renuncia colectiva o sucesiva de todos los funcionarios que
por la Constitución o la ley de acefalía debieran asumir el gobierno y no lo hacen, sea por renuncia o negativa); o
cuando un gobernante “prolonga su mandato más allá del termino legal, sin ánimo de usurparlo, sino con el objeto de
mantener la continuidad del Estado jurídico, lo que es muy distinto de usurpar, por la violencia, los cargos del gobierno
de jure”.
La cuestión del reconocimiento de la autoridad de los gobiernos de facto, o de los funcionarios de facto, basada en
consideraciones de orden público, justicia y necesidad y destinada a protegen a la comunidad o a las personas de los
actos realizados por tales gobiernos o funcionarios, se conoce con el nombre de “doctrina de facto”. Partiendo de la base
de que la autoridad que ejerce carece de todo fundamento constitucional, parece incontestable que las disposiciones que
adoptan y los actos a través de los cuales ejercen el poder, por más que puedan ser denominados “leyes” o “decretos-
leyes”, no son cosa que órdenes sin otro principio de legitimidad que los que resulten del propio arbitrio. Pero esta
consideración debe conciliarse con la necesidad de resguardar “a la comunidad en general o a las personas privadas que
inocentemente o por medio de coerción se someten, reconocen o invocan la autoridad asumida por los antes
mencionados gobiernos, o funcionarios”. De este modo, la doctrina de facto de centra en el problema de validez de los
actos de los funcionarios de facto. Se trata de consideraciones de hecho sobre la actividad de un gobierno ilegítimo, que
puede ser tanto de facto como usurpador. En ese orden, es necesario que tal gobierno haya obtenido la obediencia
habitual de la mayoría de los ciudadanos, obrando de acuerdo a la Constitución y a las leyes, o cuanto menos, conforme
a principios de la moral universal, con fuerza suficiente para imponer sus decisiones y asegurar el orden. Para Duverger,
la distinción entre gobiernos de hecho y gobiernos usurpadores es esencial, desde el punto de vista de la validez de los
actos cumplidos por las autoridades gubernativas.
A su juicio, como regla general, los actos de los gobiernos de hecho son jurídicamente válidos, no obstante el carácter
ilegal que les es inherente, en la medida en que eran estrictamente necesarios para asegurar la vida jurídica del Estado y
de los particulares. El gobierno de hecho aparece como una especie de gestor de negocios, que conserva y administra el
patrimonio nacional durante la vacancia del poder legal. El gobierno de derecho que le sucede puede abrogar sus actos
para el porvenir, pero no lo hace desaparecer retroactivamente, a menos que se trate de actos que no eran indispensables
para continuidad de la vida jurídica. Por lo contrario, los actos de un usurpado “no tienen valor jurídico, cualquiera sea
su naturaleza; el gobierno legal que sucede al usurpador debe validarlos retroactivamente para que puedan producir
algún efecto”.

Revolución, golpe de estado, conceptos y diferencias:


Revolución: cambio violento de las estructuras políticas y constitucionales.
Instalación de un régimen político distinto de aquel contra el cual la revolución se realiza.
Kelsen: cuando se produce el cambio de la nombra fundamental, cuando se produce la ruptura de la continuidad jurídica
de tal modo que el orden jurídico no varia con arreglo a su ley inmanente, sino que es substituido por un orden distinto
que no puede derivar del anteriormente existente con arreglo a las determinaciones de este relativos a la modificación de
normas.
En la revolución se quiebra un modelo de gobierno, en el golpe de estado en cambio, se suspende.
Golpe de estado: son consecuencias de actos no encuadrados en el ordenamiento jurídico vigente.

Francisco Hotz 25
Hernán Cerinignana
Cambio violento; pero no cambia el régimen en si mismo.
Destituye a los titulares del poder y los reemplaza por otros.
Según Mario justo López, hay golpe de estado, cuando son depuestos los gobernantes, por actos no encuadrados en las
instituciones, o normas existentes, son que ello implique la caducidad, abrogación o destrucción del orden constitucional
anterior, es decir, implica solo la suspensión temporaria de la plena vigencia de la constitución, en lo que se refiere a los
poderes constituidos.
Concepto vulgar: quita de los gobernantes en cambios institucionales, sin intervención popular.
Rebelión: configura un alzamiento armado y violento para cambiar el régimen constitucional por la fuerza, para
derrocar al gobierno, etc.
Sedición: tiene el carácter de una revuelta interna de menor envergadura, para destituir gobiernos locales.

Bolilla 8
El primero pensadores: Solón, Pericles y Herodoto:

En esta época, Grecia, no era un estado unificado, sino un conjunto de polis, cuidad-estado esta es la unidad política de
Grecia. Estas ciudades estados, van a estar interrelacionadas ente si, configurando la cultura Helénica.
Las dos polis mas sobresalientes son esparta y Atenas, son las dos mas conocidas y las mas opuestas. Esparta se
caracteriza por regimenes políticos fuertes los ciudadanos, son preparados para la guerra, y en consecuencia, toda la
política de estado esta dirigida a la formación física y educativa de guerreros.
Atenas en cambio se dedica a promocionar la cultura, la filosofía y la política, logra entonces que parezcan en le sigo 5
a.C. las primeras ideas políticas, buscan a la formación intelectual, filósofos, no guerreros.
Solón:
Miembro de una de las más nobles familias atenienses, gracias a sus viajes, consiguió una interesante fortuna y una
magnifica formación cultural, lo que le valió el reconocimiento como una de los siete sabios de Atenas. Solón impulso
una serie de reformas. La sociedad fue dividida en 4 clases dependiendo de la fortuna, el de limitar los poderes de la
aristocracia. Para fortalecer la democracia, se creo u tribunal popular formado por 4000 ciudadanos de odas la clases, al
que podían apelar todos los ciudadanos, fiscalizando de esa manera las decisiones de los poderes públicos. Puso en
marcha un plan encaminado a fomentar el comercio y la industria, atrayendo para ello a extranjeros, fijando pesos y
medidas y estableciendo una moneda estable y fuerte.
Pericles: siglo 5 a.C. gobernate ateniense. Hablo de la democracia como una forma de gobierno done el pueblo seria le
gobernante y también como estilo de vida basado en la legalidad e igualdad, este doble sentido de democracia fue su
parte fundamental.
Heródoto: siglo 6 a.C. Grecia. Al hablar de formas de gobierno herodoto, realiza aún división tripartita, destacando a la
monarquía como el gobierno de uno, a ala oligarquía como el gobierno de un grupo, a la fisonomía, como el gobierno de
la mayoría, pero en l cual las responsabilidades políticas, sond e todos.
Dice que la mejor forma de gobierno es la monarquía, su obra maestra es la historia, dividida en 9 libros dedicados a las
musas, donde narra la historia de Persia y las guerras medicas. La obra esta basada en la recopilación e tradiciones
orales y escritas y en la versión directa de los hechos, interesándose por la observación de aspectos curiosos del hombre
y los pueblos.
El apogeo griego: Sócrates, Platón y Aristóteles.

SOCRATES: Contrario a los sofistas que negaban la posibilidad de conocer de verdad; para él, es moral lo que está en
relación con el conocimiento verdadero del bien. El hombre es bueno en función de su saber. En Sócrates aparece la
ética por primera vez; según él sí es posible definirla, también puede aplicarse a casos específicos y entonces la ética
puede servir para mantener la excelencia en la sociedad. No se sabe exactamente las conclusiones que derivan de
identificación de virtud y de conocimiento; pero Sócrates debe haber sido un crítico de la democracia ateniense y del
hecho de que cualquiera podía ocupar un puesto político. Así lo afirma Genofonte y es probable que los principios
políticos de la república de Plateen hayan sido de su maestro Sócrates quien debe haber afirmado también que se
necesita el conocimiento político para ser virtuoso como funcionario. Y este postulado haya sido también el que lo llevó
a la sentencia de muerte que le hizo beber la cicuta. Dicha sentencia la cumplió personalmente porque el aspecto
jurídico según Sócrates es deber fundamental del hombre la obediencia a las leyes de la polis aunque éstas sean
contrarias a sus intereses personales.
Sócrates no escribió nada, su pensamiento fue transmitido por sus discípulos de entre los cuales fue Plateen. Este nos
cuenta el mito de las cavernas relatados por su maestro: "Los hombres vivían en un caverna oscura en cuya pared se

Francisco Hotz 26
Hernán Cerinignana
proyectaban figuras de imágenes que estaban afuera. Esa proyección era considerada real por los que se hallaban en su
interior; pero el que salía afuera era deslumbrado por la luz y luego comenzaba a descubrir la realidad. Se internaba en
la caverna y quería explicarle a los que habían quedado allí lo que había descubierto. Sin embargo ellos terminan por
ultimarlo porque les resulta molesto.
De este mito se desprenden dos ideas: a) La búsqueda permanente de la verdad, b) El no aceptar verdades permanentes,
sino que todas son mutables.
Seguramente que esto también molestó a la política contemporánea de Sócrates quien pudo retractarse de todas sus
ideas, las que chocaban con los intereses de los políticos, pero él no lo hizo porque era un hombre comprometido con la
verdad.
ACTITUD HACIA LA POLÍTICA
Sócrates fue obediente con respecto a las leyes de Atenas, pero en general evitaba la política, refrenado por lo que él
llamaba una advertencia divina. Creía que había recibido una llamada para ejercer la filosofía y que podría servir mejor
a su país dedicándose a la enseñanza y persuadiendo a los atenienses para que hicieran examen de conciencia y se
ocuparan de su alma. No escribió ningún libro ni tampoco fundó una escuela regular de filosofía. Todo lo que se sabe
con certeza sobre su personalidad y su forma de pensar se extrae de los trabajos de dos de sus discípulos más notables:
Platón, que atribuyó sus propias ideas a su maestro, y el historiador Jenofonte, quien quizá no consiguió comprender
muchas de las doctrinas socráticas. Platón describió a Sócrates escondiéndose detrás de una irónica profesión de
ignorancia, conocida como ironía socrática, y como poseedor de una agudeza mental y un ingenio que le permitían
entrar en las discusiones con gran facilidad.
PLATÓN: La guerra del Peloponeso en contra de los espartanos en la que Atenas perdió sus ambiciones imperiales no
hizo que Grecia dejara de ser el mayor centro educativo del Mediterráneo. La Academia de Platón fundada en 387 a.c.
fue uno de los grandes centros de enseñanza donde acudían estudiantes de Roma y de todo el mundo antiguo. La
Escuela de Aristóteles, el Liceo, se abrió 50 años más tarde; estas escuelas señalan el comienzo de la filosofía griega, en
especial en sus relaciones con la política y los otros estudios sociales.
Platón nació en el 427 a.c. de familia noble. Lo mismo que Aristóteles tuvo una actitud crítica frente a la democracia. Su
pensamiento político está primero vertido en su obra "La República".
De Sócrates sacó el pensamiento que fue siempre lo fundamental de su filosofía política: la idea de que la virtud es
conocimiento. Estaba convencido de que la adquisición del saber por parte de los gobernantes era la única salvación de
los Estados. El gobierno debía estar en manos de los sabios o filósofos porque sólo su conocimiento le daba titulo a ese
saber.
Dice Platón en "La República" que el hombre se asocia con el nombre por su necesidad, conforma una asociación
basada en necesidades recíprocas y en el intercambio de mercancías y servicios. Por lo tanto ve la necesidad de que
haya una división del trabajo según la capacidad de cada uno.
Habla de tres clases de los cuales el filósofo gobernante es el más importante, porque ve mejor las necesidades y el bien
de los estados. La segunda clase es la defensora integrada por los guerreros. Y la tercera le llama abastecedora, que debe
obedecer a las otras dos clases, es la de los agricultores y artesanos.
Para Platón el Estado es una comunidad política perfecta que debe propender a la felicidad de todos; para ello la
relación entre el estado y los individuos debe ser de absoluta subordinación. Por eso elimina toda institución social
intermedia, como la familia y la propiedad privada. Propone la comunidad de patrimonios y mujeres solo reservada a las
dos clases dominantes.
En esta organización de tipo clasista, afirma la necesidad de una armonía o equilibrio que es proporcionada por la
justicia, virtud universal que dirige la conducta del hombre hacia el cumplimiento del deber (la sabiduría, fortaleza y
templanza, están al servicio de la justicia).
Platón no desconocía las deficiencias por las que atravesaban las ciudades, afirmaba que ellas se debían a una
enfermedad moral de todo el cuerpo político y de la naturaleza humana.
El primer mal que ataca Platón es la ignorancia y la incompetencia de los políticos: no saber nada de nada como no sea
el arte innoble de adular a la gran bestia (Esparta) de ahí la gran importancia que le da a la educación. La incompetencia
decía es un defecto especial de los estados democráticos, también observaba la violencia y el egoísmo de las lucha de
partidos.
En realidad su obra "La República" es una utopía, pero en realidad lo que Platón quiso fue hacer un estudio del bien. En
los últimos años de su vida abandonó el idealismo de su primera época y en la obra "El político y las Leyes", el sabio es
sustituido por la Ley; el conocimiento es reemplazado por el derecho. En este nuevo estado pensado por Platón, tanto el
gobernante como el súbdito están sometidos a la ley, porque ésta es suprema.
En "El Político", presenta al estadista, cuya cualidad es decir el conocimiento como un pastor que tiene a su cargo el
cuidado de su rebaño humano que busca el bien de todos.

Francisco Hotz 27
Hernán Cerinignana
Clasifica las formas de gobierno y sus deformaciones:

MONARQUÍA --------------------------TIRANIA
ARISTOCRACIA-----------------------OLIGARQUIA
DEMOCRACIA-------------------------DEMAGOGIA

Estas deformaciones se darían como algo ineludible por la creencia de los griegos en el ciclo de la naturaleza, en la cual
se da el eterno retorno del caos.
En su obra "Las Leyes", presentó un principio que pasó a la historia de la teoría política y consiguió la adhesión de la
mayoría de los pensadores que se ocuparon del problema de la organización política armónica. Platón habla allí de la
forma mixta de gobierno, como una combinación del principio democrático de la libertad y el monárquico de la
sabiduría. Este principio es antecesor de la separación de poderes que había de redescubrir Montesquieu muchos años
más tarde como esencia de la sabiduría política encarnada en la constitución inglesa.
En "Las Leyes", Platón mantiene la propiedad privada y la organización familiar contrariamente a la República.
ARISTOTELES:.Nacido en Estagira, en el 384 a.c. su filosofía representa uno de los momentos más descollantes de la
cultura humana. Sus ideas se proyectaron en la Escolástica y el Renacimiento. Fue discípulo de la Academia de Platón
pero superó a su maestro por su mayor concreción y profundidad en los problemas filosóficos. Fue maestro de
Alejandro de Macedonia pues vivió cuando los reyes de Macedonia dominaron las ciudades griegas.
La concepción estática de Platón es transformada en dinámica por Aristóteles, ya que considera que el mundo de las
ideas y el de las cosas constituyen uno solo. O sea que rompe con el dualismo de Platón, y ve al mundo como es y no
como se lo imagina; porque las esencias no pueden existir fuera del mundo sensible.
Con Aristóteles nace la ciencia política y la política queda como ciencia practica.
Admite el principio de alteridad por el cual el hombre es sociable por naturaleza.
Su concepción del Estado, contenida en su obra política está basada en dicho principio de lo que se deduce que la
esencia del estado debe buscarse en la naturaleza humana. Según el estagirita, el Estado es una asociación o alianza
permanente de seres humanos, cuyo fin es lograr la felicidad y virtud de todos. Pero el Estado es autárquico (la polis
Estado debe estar constituido de tal forma que no necesite de otra comunidad que lo complemente).
Así como Platón en "La República" no admite instituciones intermedias entre el Estado y el Individuo, Aristóteles las
considera necesarias. Por eso reconoce primero la necesidad de la familia; la aldea formada por una concentración
estable de familia, y finalmente el estado que es autárquico y unifica a los grupos anteriores.
Aristóteles transforma a la política en una observación de la realidad tal como lo refleja el famoso estudio de la historia
constitucional de ciento cincuenta y ocho ciudades griegas cuyo único resto que ha quedado es la Constitución de
Atenas, descubierta en 1891 .
Aristóteles acepta la supremacía de la Ley como distintivo de un buen gobierno; ni siquiera el gobernante más sabio
puede prescindir de la ley "...la ley es la razón desprovista de pasión" y le da al magistrado una cualidad moral que no
tendría de otro modo. En la creación de la norma jurídica la sabiduría colectiva de un pueblo es superior a la del
legislador más sabio. Desarrolla este argumento al estudiar la capacidad política de las asambleas populares.
En cuanto al mejor estado posible propone una forma mixta de gobierno en la que se combinan prudentemente la
oligarquía y la democracia.
Por lo visto podemos concluir que Aristóteles es el pórtico de las ciencias políticas. En él aparece el concepto de Estado
Moderno (separa autoridad familiar de autoridad estatal); el de bien público; reconoce distintos tipos de comunidades
(familia, aldea, estado).
Es el Estado la institución donde el hombre puede alcanzar su pleno desarrollo. Alejandro Magno llevará el pensamiento
Aristotélico a través de sus campañas hasta los limites con la India; pues sabemos que el estagirita escribe cuando la
ciudad estado griego se está derrumbando. Es testigo de la invasión de los macedonios (o pueblos bárbaros).
Luego que muere Alejandro Magno la cultura helena queda expandida por toda Asia menor y aparecen nuevas ideas. En
realidad la convicción de que el Estado debe ser una relación entre ciudadanos libres moralmente iguales ante la Ley y
basada en el consentimiento y la discusión de todos más que en la fuerza; no han desaparecido nunca de la filosofía
política europea. Esto explica el porque pensadores modernos han vuelto a Platón y Aristóteles. Pero la filosofía y
política de estos fue ideada solo para la polis griega que desarrollaba una política intramuros; en el momento en que la
ciudad estado va desapareciendo no se considera ya importante la participación del ciudadano en la política y la
autarquía del Estado pasa a serlo del ser humano considerado como individuo.
Con las conquistas de Alejandro Magno se fusionó paulatinamente el mundo griego con el oriental, en esta evolución se
generalizó la idea de respetar las instituciones extranjeras. De este contacto tan estrecho entre civilizaciones nació la
idea que iba a desarrollarse en Roma de un derecho común a todos los pueblos al que se denominaría ius Gentiun. El

Francisco Hotz 28
Hernán Cerinignana
formidable imperio de Alejandro provoca la desaparición de la Polis para dar paso a las grandes monarquías. Estas
nuevas formas de poder provocarán un gran cambio en la vida humana introduciendo un concepto más universalista del
hombre.
Toda esta transformación significa un desastre moral para el hombre de la Polis cuya felicidad la encontraba en el
Estado y ahora se veía obligado a crear ideales de carácter personal y de felicidad privada.
La expansión de la cultura griega se denominó periodo helenístico y para sintetizar podemos decir :

VIGENCIA DE LA CIUDAD ESTADO CONSECUENCIA DEL PERIODO HELENISTICO


(POLIS)
*el hombre busca su propia autarquía y felicidad privada
*El hombre es totalmente dependiente de la polis, *Expansión
la cual le otorga
de los felicidad
límites geográficos junto con la cultura helena y aparici
y es autárquica. del concepto universalista del hombre
* Desarrollo de Instituciones y Políticas individualistas intramuros

A estas concepciones del período helenístico corresponden las escuelas de los Epicúreos y de Los Estoicos.

El periodo helenístico:
Periodo helenístico (siglos IV-I a.C.), periodo transcurrido desde la conquista del Imperio de Persia por Alejandro
Magno hasta el establecimiento de la supremacía romana, en el cual la cultura y el saber griegos eran preeminentes en el
Mediterráneo y en Asia Menor. Se llama helenístico (del griego, Hellas, ‘Grecia’) para distinguirlo de la cultura
helénica de la Grecia clásica.
El mundo helenístico estuvo dominado por tres grandes dinastías fundadas por los sucesores de Alejandro: la dinastía
Tolemaica en Egipto, la dinastía de los Seléucidas en Asia occidental y la dinastía Antigónida en Macedonia. La elite
urbana de estos reinos hablaba griego koiné (común), que se convirtió en la nueva lengua internacional, y su religión,
arte y literatura eran una mezcla cosmopolita del griego y elementos locales. Se fundaron muchas ciudades nuevas, la
más importante de ellas fue Alejandría (Egipto). Bajo dominio de los Tolomeos, quienes usaron su riqueza para atraer
poetas, eruditos, artistas y científicos, Alejandría se convirtió en un gran centro económico, cultural y religioso. Se
fomentó sistemáticamente el saber en nuevas instituciones, como la famosa Biblioteca de Alejandría, donde se estudiaba
filología, gramática, prosodia, lexicografía y crítica literaria. La poesía también estuvo marcada por un acercamiento
erudito, y generalmente siguió los modelos clásicos. Se hicieron muchos avances en ciencias como la medicina
empírica, la astronomía y las matemáticas; era la época de Euclides, Apolonio de Perga, Eratóstenes, Aristarco de
Samos, Hiparco de Nicea, Herón de Alejandría y Arquímedes. Los principios fundamentales del pensamiento
helenístico no pasaron a ser seriamente puestos en tela de juicio hasta el siglo XVI. Las principales escuelas filosóficas
del periodo fueron el estoicismo y el epicureísmo. Los estoicos enseñaron que se debe vivir de acuerdo con la
naturaleza, la cual es la razón (logos) que penetra en todas las cosas. El sabio que sigue este consejo logrará la apatheia,
esto es, se librará del sufrimiento. Los epicúreos mantenían que todas las cosas están compuestas por átomos y el vacío,
y que es preferible una vida simple a la riqueza y la fama. Su meta era la ataraxia o tranquilidad.
La religión del periodo helenístico combinó los dioses griegos con las deidades orientales, un proceso conocido como
sincretismo o mezcla de religiones. La Biblia fue traducida al griego en Alejandría y la lengua del Nuevo Testamento
era la koiné.
Con la decadencia de las monarquías helenísticas en los siglos II y I a.C., los romanos extendieron gradualmente su
control sobre Grecia y Oriente Próximo. La civilización romana que siguió fue, en gran medida, la continuación de la
cultura helenística.

LOS EPICÚREOS: Constituyeron una de cuatro grandes escuelas atenienses, la fundó Epicuro en el 306 a.c.; enseñaba
que la buena vida consiste en el goce del placer y evitar el dolor.
El epicureismo es una actitud egoísta frente a la vida que lleva a fortalecer el individualismo o autonomía del hombre: el
sabio no debe tener nada que ver con la política; las virtudes morales intrínsecas no existen; el bien es un sentimiento
que se goza privadamente. Los Estados se forman convencionalmente como un acuerdo tácito entre los hombres para no
hacerse daño, pues todo ser humano es esencialmente egoísta y sólo busca su propio bien. O sea que el derecho y el

Francisco Hotz 29
Hernán Cerinignana
gobierno existen para la seguridad mutua igual que la justicia. Se obra bien porque no merece la pena ser descubierta y
castigada
Es decir que las instituciones y el derecho existen utilitariamente por principios puramente materialistas. Todo se ha
producido por intervención del hombre pues los dioses no actúan ni para bien ni para mal.

LOS CINICOS: Cínicos, miembros de una escuela de filósofos griegos fundada durante la segunda mitad del siglo IV
a.C. Diógenes de Sínope suele ser considerado como el fundador de la escuela aunque también se asigna esa función
con la misma categoría a Antístenes, un discípulo de Sócrates. Según Aristóteles, Diógenes era una figura popular,
apodada Kyon, que en griego quiere decir "perro". La palabra cínico podría derivar de Kyon y podría aplicarse a los
miembros de esta escuela por su peculiar modo de vivir, o bien podría derivar de Cynosarges, un gimnasio donde
enseñaba Antístenes. Predicaban una vuelta a la animalidad, un desprecio total por formalismos, convenciones y bienes
materiales.
Los cínicos afirmaban que la civilización, con todos sus problemas, era algo artificial y antinatural y que debía
considerarse con desprecio. Proponían en consecuencia un retorno a la vida natural, que ellos equiparaban a una
existencia simple, y afirmaban que la felicidad completa sólo puede lograrse a través de la auto-suficiencia, ya que la
independencia es el verdadero bien y no las riquezas o la lujuria. Por esto puede deducirse que los cínicos eran unos
ascetas que consideraban la vida de abstinencia como una auténtica liberación. Es obvio que proponían la no
satisfacción de los apetitos naturales, como tampoco la de los artificiales.Crates de Tebas, discípulo de Diógenes, tuvo
alguna influencia sobre Zenón de Citio, el filósofo de Chipre fundador del estoicismo. La diferencia básica de actitud
entre las dos escuelas es que los cínicos miraban con desprecio el mundo exterior, material, con desprecio mientras que
los estoicos lo contemplaban con indiferencia.
Aunque los cínicos no constituyeron una escuela filosófica importante, sin embargo atrajeron la atención por sus
excentricidades y por su insolencia. Su nombre quedará asociado a los de quienes recelan de la naturaleza humana y de
sus intenciones.

ESTOICOS: La escuela estoica fue fundada por Zenón de Sitio (336-264 a.c.). Desarrolla el universalismo jurídico-
político proclamado por los cínicos, consideraban que el hombre forma parte de un sistema universal y debe vivir
conforme a su naturaleza; si lo hace es libre. El hombre solo depende de una ley universal cósmica que rige a todos. A
partir de esto, los estoicos niegan la idea de Estado y por lo tanto el sistema jurídico en que se exterioriza éste.
El estoicismo legó cuatros principios básicos:
1º.- Rigurosa educación de la voluntad humana: el deber es antes que la felicidad.
2º.- Hay una sola sociedad humana de la que se desprende la igualdad de todos.
3º.- Todos debemos cumplir el deber; éste se rige por el derecho natural. La razón es ley para todos los hombres.
4º.- La justicia en el Estado hace que éste produzca la armonía para hacer lo que es.
La desaparición de la ciudad estado, es como una línea tajante que corta la historia del pensamiento político. Con la
muerte de Aristóteles se interrumpe la continuidad filosófica política. Desde este punto los hombres tuvieron que
aprender a vivir solos no dependiendo del Estado como lo habían hecho hasta entonces; y a convivir en una unión social
mucho más amplia que la ciudad estado. De ahí la importancia posterior que tuvo la institución religiosa que culmino
con la aparición del cristianismo y la formación de la iglesia que les daba esperanzas y fuerzas para continuar viviendo.

El estoicismo: cicerón
Estoicismo, escuela de filosofía occidental, fundada en la antigua Grecia, opuesta al epicureísmo en su modo de
considerar la vida y el deber. La filosofía estoica se desarrolló a partir de la de los cínicos, cuyo fundador griego,
Antístenes, fue discípulo de Sócrates.
MARCO TULIO CICERON: Otro estoico que supuestamente es el creador del oficio de abogar: primer abogado de la
historia un siglo antes de cristo, sostiene la defensa de la República: defiende la ley la vigencia de las instituciones.
Polibio escribe en la época floreciente, Cicerón no, en la decadencia.
Las obras de Cicerón son correlativas a las de Platón. Este último decía que el alma se había quedado presa de la carne y
que mientras vive el hombre busca la belleza y la justicia. Cicerón también pero la diferencia era la afirmación de que el
hombre había fundado la ciudad y que defiende la ley; que las instituciones del mundo romano debían admitir una
voluntad conductora. Recordemos que la existencia de Roma como realización política tiene la característica de la
fundación que no se agota en ese acto sino que entraña la configuración política del lugar.
La civita tiende a fundarse con prospección en el tiempo. En ese acto está insito el principio de la defensa y entonces
hay sentido de pertenencia a la tierra.

Francisco Hotz 30
Hernán Cerinignana
Recordemos que Polibio, prisionero de guerra, se pone al servicio de Roma se hace ferviente romanista como lo
demuestra en su obra anales.
Cicerón dice que debe abogarse para evitar que dichos extremos acontezcan ¿cómo? a través del derecho.
El estado de equilibrio resultante es el orden jurídico y Cicerón aboga por este equilibrio. Cree en las concepciones de
ley de la época: LEY ETERNA, LEY NATURAL y LEY HUMANA (constituían el entorno de la época).
Decía Cicerón: "lex rascio suma", debemos ser esclavos de la ley para no ser esclavos de los tiranos. Además no puede
haber mejor gobierno si no hay mejores ciudadanos. Aparece entonces la idea de justicia; aparece la idea de bien común
que constituye el bien capital que beneficia a todos.
Para Cicerón la idea de bien común es básicamente la cosa pública, la res pública, que se expresa en la estructura
política del estado en función del bien de todos. La estructura política está subordinada al bien común.
¿Qué es el pueblo para Cicerón? Pueblo no es una reunión de hombres sino un conjunto de hombres sometidos al mismo
derecho; un pueblo organizado. Según sus propias palabras "una reunión asociada por consentimiento de derecho y por
participación de utilidad". Dice que la cosa pública es todo lo concerniente a la política. Lo dice en el momento en que
el sistema político está decayendo (la República que está en decadencia). La importancia de Cicerón es haber aportado
el alegato como primer abogado.
Luego de la República llegó el imperio. Aparece por esa época los anales históricos que describen los hechos políticos
cronológicamente por lo tanto, a través de aquellos todos tienen acceso a cómo se desarrolló la cosa publica.
Uno de los cronistas, Tácito (69 al 96 AC.) en sus anales dice que un sistema político por el solo hecho de funcionar no
necesita justificación.
En realidad la influencia de Cicerón fue muy grande posteriormente, porque en su época su apología de la República
fracasó totalmente, fue anacrónica. Pretendía restaurar la constitución republicana tratando de reivindicar la virtud
romana al servicio público y la preeminencia del papel del estadista. Aparte de ésta su teoría política debemos atribuirle
dos ideas que tampoco influyeron en su época: creencia en la excelencia de la forma mixta de gobierno y la teoría del
ciclo histórico de la forma de gobierno ambas tomadas de Polibio.
Cicerón tenía un plan político de gobierno que consistía en exponer una teoría del estado perfecto (una forma mixta de
gobierno) pero sus ideas no encajaban en la realidad política romana porque sus teorías se basaban en las observaciones
empíricas de las ya obsoletas ciudades griegas.
A Cicerón le cabe el mérito para la historia del pensamiento político de haber difundido la teoría estoica del derecho
natural tal como sería conocida en Europa desde su época hasta el siglo XIX.

Los orígenes de la filosofía de la historia:

POLIBIO: Polibio fue un militar griego capturado por los romanos que actuó como puente entre Grecia y Roma. Era
estoico y los romanos se lo llevaron en calidad de protegido, se convirtió en propagandista de Grecia y transmitió la idea
de formas puras e impuras de gobierno.
Traduce la idea de deber. Escribió la historia mas antigua de Roma que se conserva en la que realiza el primer estudio
de las instituciones políticas romanas. Polibio cree que en la historia hay una ley inevitable de crecimiento y decadencia.
Esto lo explica por la tendencia de todas las formas de gobierno no mixtas, a degenerar en formas caracteristicas
entonces presenta las formas puras y las formas impuras:

Así explica el ciclo por el cual se pasa de la ANACLOSIS (momento de grandeza) a la decadencia.
El explica la fortaleza de Roma a través del tiempo por el motivo de haber adoptado (inconscientemente) una forma
mixta de gobierno por la cual consiguió el equilibrio porque los cónsules representaban un factor monárquico; el Senado
uno Aristocrático y las Asambleas populares uno Democrático.
Polibio anticipa en su obra toda la legislación romana dos siglos antes de Cristo, además sintetiza ambas cultura.
Aparece la distinción entre lo público y lo privado.

Bolilla 9
Los esenios:

Francisco Hotz 31
Hernán Cerinignana
Los llamados Esenios en general son unos cuantos grupos de Judíos que comienzan el movimiento en el tiempo del
dominio Griego cuando el Templo fue echo inmundo e inabominable por la profanación efectuada por el Rey Griego
Antíoco Epífanes que profanó el Altar del Templo vertiendo en el sangre de cerdo, animal impuro para los Judíos de
acuerdo a la Ley y por lo tanto no apto por lo tanto para el sacrificio ritual ni para el consumo. Ante estos hechos unos
grupos de Judíos fieles huyen al desierto de Judía, al Mar Muerto, que está ubicado al Este de Jerusalén, a una distancia
de una jornada a pie. Allí establecen el primer asentamiento que cuenta con casas de piedra, una plaza, un comedor
comunitario, depósitos de áridos y agua potable además de una biblioteca con los libros Sagrados.

tres etapas:
1.- PATRISTICA
2.- CONVERSION, fruto de su propagación,
(arranca con la conversión de Constantino)
3.- COMUNIDAD UNIVERSAL:

1ra. Etapa. Cristianismo es una doctrina política?

Con el advenimiento del Cristianismo hay una fractura, entre Antiguo y Nuevo Testamento; se empieza a discutir. El
cristianismo es una nueva concepción del mundo que se enlaza con el mundo Greco-latino. Por eso Pablo vuelve sus
conocimientos al Griego (sus cartas). El Cristianismo toma un molde cultural y político de la cultura griega: aparece una
nueva formulación: el cristianismo no es para un solo pueblo, sino para toda la Humanidad.

Entonces: Realidad política nueva.


Evangelio, nuevo pacto; ya no es un solo pueblo, influído de cultura griega. El Cristianismo es básicamente una teoría
salfivica (?): reconciliación con ...(??). Esencialmente es religión, pero su creencia trae consecuencia políticas.
Hay vinculación entre el platonismo y el cristianismo.

El Estoicismo: el cristianismo tiene en común con el estoicismo:


1.- Idea de Derecho Natural (Platón, Seneca).
2.- Idea de gobierno providencial del universo.
3.- De la igualdad esencial del género humano.
(todos tienen derechos y deberes. No hay judíos ni griegos, esclavos ni
hombres libres, igualdad ante los ojos de Dios).
4.- La ley de Obediencia. Dad al Cesar lo que es el Cesar y a Dios lo que es Dios.
5.- Necesidad de un gobierno justo.
6.- Universalismo de la Iglesia.

Jesús de Nazaret: la distinción entre lo temporal y lo espiritual. San Pablo


En tiempos de Augusto, primer emperador romano, nació Jesucristo; fue crucificado luego de sembrar el germen de la
más profunda transformación social que comprendió a todo occidente.
La doctrina cristiana trascendió a la política, humanizando el universo pagano con algunas concepciones nuevas y
fundamentales.
Jesucristo señaló la existencia de dos reinos, uno material, objeto de la actividad del estado y otro espiritual, atendido
por la iglesia. Cristo es rey, pero su reino “no es de este mundo”.
Estas dos espadas serían las dos potestades: la terrenal y la espiritual. Tal escisión, por vez primera, arrebata a la
jurisdicción “totalitaria” del estado, la esfera íntima, espiritual, del hombre. Al estado se reconoce su atribución política,
pero se le desconoce jurisdicción sobre las almas.
Del mismo modo, que el poder proviene de Dios. “la verdad os hará libres”
En seguida, surgen las ideas de igualdad, caridad, fraternidad, unidad del género humano, tan extrañas a los profundos
desniveles sociales de la Antigüedad, aun para la “democracia” igualitaria ateniense. “ya no hay judío ni gentil, ni libre,
ni esclavo, ni varón ni mujer,, porque todos sois una sola cosa en cristo”.
Por eso habla a los samaritanos, grupo marginado. Por eso exhorta al joven rico a vender lo que posee, y dalo a los
pobres, y tendrás un tesoro en el cielo.
Los cristianos soportaron con fe y mansedumbre, sucesiva persecuciones. En 313, el emperador Constantino por el
edicto Milán, otorgó libertad religiosa a los diversos cultos y ritos, para que todos los hombres en lo relativo a cosas

Francisco Hotz 32
Hernán Cerinignana
divinas puedan seguir su propia conciencia. 81 años después, Teodosio oficializó al cristianismo como religión del
imperio.

La patrística:
Fue un movimiento de la edad antigua, que era considerada una ciencia que estudia la vida, obra y doctrina de los
sanatos pares de la iglesia, se consideraba santo padre a los que habían nacido entre los siglos 2 y 5, los que ayan
enseñado una doctrina ortodoxa, haber dejado obra escritas en las cuales volaron sus ideas, y haber llevado una vida
santa. Si alguno de estos elementos faltaba, eran llamados, elementos eclesiásticos.

SAN AGUSTIN: Por la repercusión ideológica que tuvo representar la transición entre el pensamiento antiguo y
medieval; San Agustín nació en el 354 d.c. Fue obispo de Ipona, y murió en el 430, hace una filosofía y una teología de
la historia y deja en su libro "La Ciudad de Dios", la tésis clara de la doctrina política cristiana. Nos habla de la ciudad
de Dios, que está formada por hombres que se mueven por impulso del espíritu, y la ciudad terrena, en la cual los
hombres se guían por las pasiones.
Hay quienes han creído que la ciudad de Dios es la iglesia y la ciudad terrena el Estado, pero ambas se distinguen por
los principios que la animan y que le dieron origen. San Agustín no formula una doctrina social y política, se puede
extraer una verdadera teoría del Estado, considera al Estado como un mal necesario.

(Bidart Campos), San Agustín coloca a la justicia como base y fin, donde no hay Justicia no hay Estado. Ningún hombre
tiene por si mismo autoridad o poder sobre otro, porque Dios no ha conferido ese poder a nadie en particular; son los
hombres los que deben determinar mediante su consentimiento a quien o quienes estarán investidos de poder para regir
la comunidad.
El ejercicio del poder implica tres ministerios fundamentales:
1.- Imperandi o ministerio de gobernar con prudencia y con fuerza;
2.- Providendi: discernimiento acerca de lo que es bueno para el pueblo teniendo en cuenta las necesidades de la
comunidad;
3.- Consulandi: consejo y guía del pueblo, usando el poder como un servicio para utilidad y defensa de los
gobernados.
LA LEY ETERNA, es la misma razón de Dios que ordena y dirige a sus criaturas. El Hombre participa de ese orden

mediante la Ley Natural impresa en su corazón. La ley natural necesita ser formulada para guiar al hombre, Dios ha

manifestado sus preceptos a través de la Ley Divina Positiva. La Ley Humana es valida sólo si se fundamenta en la Ley

Natural, sino no es justa.

Otra de sus obras son: “confesiones, que es su auto biografía y “tratado de libre albedrío”

Bolilla 10
La edad media: organización política y social. Linea de pensamiento politico:

- Desaparición de la unidad política a raíz de la caída del imperio romano de occidente y su sustitución por diversas
organizaciones políticas (surgen los estados bárbaros).
- Aspiración a restablecer la unidad política perdida.
- Nuevas invasiones de árabes Magiares y Normandos dan origen al feudalismo, cuyo aspecto político principal es la
pluralización y la descentralización del poder.
- Enfrentamientos entre la iglesia y los estados, cuya expresión es la querella de las investiduras.
- La iglesia padece el destierro de los Papas en Aviñón y sisma de Occidente; se conoce la teoría del Conciliarismo.
- Difusión e influencia del Cristianismo.
- Surgimiento de la Escolástica.
- Aspiración a la unidad político y espiritual.

Francisco Hotz 33
Hernán Cerinignana
La base del pensamiento político en la Edad Media es profundamente hética, La edad Media no conoce el absolutismo
político, ni en la teoría ni en la práctica, se concibe al gobernante como príncipe justo, con un ministerio servicial para la
comunidad. Monarquía templada y rey virtuoso, son el reverso del régimen injusto y del tirano.
El fin de la comunidad política es atender el bien común. La comunidad debe obediencia y fidelidad al gobernante, si
actúa con justicia, si se convierte en tirano es posible oponerlo, se forja el principio del ius resistendi.
El derecho natural limita el Estado y al Poder. Otros elementos de contención política son: la moral, la religión y el
derecho canónico. El Derecho positivo es la expresión de la costumbre vigente.

La escolastica. Juan de Salisbury. Santo Tomas de Aquino

La escolástica:
Fue una escuela teológica y filosófica que busco conciliar los dogmas de la fe con la razón.
Fue Santo Tomas de Aquino el escolástico más importante y representativo y el que mas aportes hizo al derecho
político.
El método utilizado por los Escolásticos fue:
1) Exposición de la cuestión.
2) Argumentos en pro y en contra.
3) Refutación de los argumentos poco útiles.
4) Conclusión.

SANTO TOMAS: (1227-1274). Logra la síntesis doctrinaria más profunda durante la Edad Media, a través de una
fusión del pensamiento griego sobre todo aristotélico con el cristianismo.
El hombre es naturalmente sociable. El Estado entra en el plan divino como institución natural y necesaria para la
perfección del hombre. El fin del Estado es el bien común, el bien de la comunidad. El hombre no se ordena a la
comunidad política, sino que se reserva el aspecto espiritual y sobrenatural que trasciende al Estado y tiende a Dios.
Elabora la ya expuesta teoría de las cuatro leyes: Ley Eterna, Ley Natural, Ley Divina y Ley Humana, y da forma
sistemática al derecho de resistencia y opresión.
La ley Natural es un orden y se manifiesta en la conciencia del hombre. Politicamente el valor de la creencia en la Ley
Natural consiste en que las leyes humanas o positivas que están en contra de ellas carecen de valor.
La Ley Natural señala lo justo y lo injusto, no por voluntad de los hombres sino por imperio de la naturaleza y de Dios
que es su autor. La ley Natural no se basta a sí misma sino que necesita de la ley humana que la determine la precise y
complete.
Santo Tomas define a esta Ley Humana como una ordenación racional dispuesta para el bien de la comunidad y
promulgada por quien tiene a su cargo el gobierno de ella.
El origen del Poder deriva de Dios o sea que la concesión del poder a un hombre es un hecho humano, y tiene como
objeto intermediario al pueblo.
Descalifica la tiranía y al tirano porque se apartan del bien común. La ley debe estar racionalmente establecida a tono
con la ley natural y la justicia. La iglesia posee un poder indirecto sobre lo temporal por lo cual puede excomulgar al
gobernante que viola la ley divina y desligar a los súbditos del deber de obedecerlo.
En la Summa Teologica, precisa que la mejor gobernación esta bien dosificada de Realeza: en cuanto a que manda uno
solo; de Aristocracia: en que varios ejercen el poder, y de Democracia, del poder del pueblo, ya que los jefes pueden ser
elegidos entre las filas del pueblo.

Bolilla 11

El renacimiento. El humanismo. Juan l. vives:

El renacimiento:
Lo ubicamos como etapa de transición entre la Edad Media y la Edad Moderan.
En ella se produjeron profundos cambios:
En lo religioso: Cambia la concepción de la vida, se produjo un viraje del teocentrismo al antropocentrismo.

Francisco Hotz 34
Hernán Cerinignana
¿Cuáles fueron las causas?
Desde China llego a Europa la pólvora, convirtiendo en indefensos los castillos feudales; ello marca la declinación
medieval y pone fin a su predominio.
El invento de la imprenta, hace posible que nuevas ideas, teorías y doctrinas lleguen al conocimiento de mucha gente.
La aparición de la brújula, hace que el comercio marítimo reciba un tremendo impulso y desarrollo.
Al incrementarse el intercambio de productos, la burguesía pasa a ejercer el monopolio de las actividades mercantiles, y
esa influencia económica hará sentir su gravitación en el aspecto político, facilitando el surgimiento de las monarquías
absolutas; la burguesía necesito el respaldo político de los reyes, y estos el apoyo económico de la burguesía.
La navegación provoco el descubrimiento y conquista de territorios.
En el campo de la astronomía los estudios de Copérnico, ratificados por Galileo Galilei demuestran que la tierra no es el
centro del universo.
Sabios, filósofos y artistas se refugian en Europa, se abren academias en las que se imparten todo tipo de conocimientos,
se produce un marcado avance de las ciencias empíricas, llamadas humanidades, sobre las ciencias del espíritu
(filosofía, teología).
Se procura desplazar a Dios de la vida del hombre.
En el medioevo el hombre es un viajero que tiene su vista puesta en Dios. Ahora se advierte un marcado interés por la
naturaleza, por las cosas del mundo con prescindencia de su significación sobrenatural.
Durante el renacimiento la concentración del poder en pocos espacios territoriales bien definidos y delimitados, irán
adquiriendo poco a poco la característica de soberanía.

El realismo politico. Maquiavelo.

NICOLAS MAQUIAVELO (1469-1527): Político Italiano. Secretario de la Sagrada Cancillería de la república de


Florencia. Logró imponer una política basada en opciones claras y seguras y en una fuerte organización interior. Su
obra más conocida es "El Príncipe" en la que expone sus ideas sobre la política moderna del principio en el momento en
que se constituían en Europa los modernos estados nacionales.
La interpretación de su doctrina consiste en un utilitarismo que considera el éxito como único criterio de valoración de
todas las actividades. Su obra fue concebida como un conjunto de reflexiones sobre el arte de conquistar y conservar el
poder en un principado.
Maquiavelo saca de cultura histórica y de observación de los grandes de la época "las reglas" en la que se debe inspirar
la acción de perfecto príncipe. La regla fundamental es la absoluta tensión hacia el objetivo del poder, con una
subordinación férrea de todas las acciones a este fin. Actuando al margen de la moral si fuera necesario.
La influencia que ejerció tiene su fundamento en la propia naturaleza de los hombres y marca profundamente a quienes
aspiran alcanzar el poder.
Nació en Florencia el 3 de mayo de 1469 en el seno de una familia noble, su padre era jurisconsulto, su madre hacia
versos y amaba la poesía. Fue nombrado secretario de la sagrada cancillería de Florencia, cargo que desempeñó durante
14 años hasta la vuelta de los Medici.
Su trabajo al frente de la secretaria consistía en la correspondencia, tanto en política interna como en la externa. Su
desempeño hizo que se le encargara las 23 delegaciones extranjeras; sus misiones diplomáticas eran acompañadas de
testimonios escritos.
Forman su pensamiento a partir de 3 situaciones:
1.- Conoce las causas de la fuerza y prestigio Francés.
2.- Por el contacto con Cesare Borgia se da cuenta que la acción, la eficacia y el éxito contrasta con la incapacidad
resolutiva de la república Florentina.
3.- En su misión a Alemania en 1507, para tratar con el emperador Maximiliano sobre su coronación imperial en Roma
saca la idea de que el estado se tiene que fundamentar en una fuerza propia al observar el desmoronamiento de los
estados italianos.
Aunque no pudo lograr la independencia de su patria no se le niega mérito de haber trabajado en esa noble empresa,
aplicando su ingenio y relaciones.
El 16 de Septiembre de 1512 los partidarios de los Medici entran en Florencia poniendo fin a la república y acabada la
labor política de éste sufre la cárcel y la tortura por figurar entre los rebeldes de una conjura contra los Medici. En este
retiro obligado se dedica a reflexionar sobre su experiencia y escribe "El Príncipe" (Inteligencia, Astucia; Ironía,
Fortuna, Virtud y la exposición lúcida de los hechos).

Francisco Hotz 35
Hernán Cerinignana
En 1520 se lo nombra historiador oficial del "señorío" y se le encarga la elaboración de las historias Florentinas que le
exigen un difícil equilibrio ya que intenta contener el elogio servil a los Medici y responder a la verdad de la historia.
En mayo de 1527 Roma sufre el saqueo de las tropas del emperador Carlos V y Florencia expulsa a los Medici. Se
instala nuevamente la República pero no consigue ser elegido secretario del consejo y muere el 22 de junio.
"El Príncipe" antes de ser editado circuló entre sus contemporáneos y no suscitó ningún escándalo. Fue impreso con
privilegio del Papa Clemente VII dado en 1531.
Esta obra se concentra en un corpus de 26 capítulos dedicado al arte del estado; en el final exhorta la necesidad de la
unidad nacional de Italia y su liberación del dominio extranjero. Posee dos ejes:
a)Tipo de Principado y forma de llegar al poder(capitulo 1 al 11).
b) Conservación del poder (cap. 12 al 24).
c) Exhortación a la unidad Italiana (cap. 25 al 26).
A) Distingue 3 tipos de principados: 1.-) Hereditarios, 2.-) Nuevos o Mixtos, 3.-) Los Eclesiásticos. Centra su objeto de
investigación en los nuevos o mixtos ya que son reflejo de la realidad. Recurre a la figura de la "fortuna" fuerza
irracional que desbarata lo que el hombre con su virtud intenta organizar.
El príncipe solo puede conquistar el poder si confluyen los tres elementos: La virtud, La fortuna y la ocasión.
B) Una vez que el príncipe ha conseguido el gobierno. Debe preocuparse de conservarlo. Maquiavelo hace un análisis
de la política de la defensa del estado. Considera fundamental la fuerza de los ejércitos como expresión del poder del
príncipe y reivindica la autonomía militar. El príncipe debe destacar más por su eficacia que por su virtud: "utilizar la
fuerza del León y astucia de la Zorra" e insiste en la imagen pública basada en las buenas relaciones con el pueblo y
tanto con la minoría.
En los últimos capítulos da unos consejo para gobernar: Como de ser las defensas extensas; la conveniencia de huir de
los aduladores e insiste en el buen tino para elegir ministros y colaboradores adecuados.
Ofrece su obra a Lorenzo de Medici quien no le dió mayor importancia; según una opinión le retribuyó con dos botellas
de vino, esta actitud de Maquiavelo fue tomada como una traición por sus compañeros.
.

El utopismo: causas. Tomas Moro:

(1478-1535), político y escritor inglés, conocido por su postura religiosa contraria a la del rey Enrique VIII, que le
costó la vida.
Moro nació en Londres el 7 de febrero de 1478 y se formó en la Universidad de Oxford. Estudió derecho después de
dejar Oxford, pero su interés se centró en la ciencia, la teología y la literatura. Durante su adolescencia escribió
comedias y dedicó mucho tiempo al estudio de la literatura griega y latina. En 1499 decidió hacerse monje y se sometió
a la disciplina de los cartujos. Cuatro años más tarde, Moro abandonó esta idea y en 1504 ingresó en el Parlamento. Una
de sus primeras actuaciones fue la de requerir una disminución en la asignación propuesta para el rey Enrique VII. En
venganza, el Rey encarceló al padre de Moro y no le liberó hasta que se pagó una fianza, y el propio Moro se retiró de la
vida pública. Después de la muerte del Rey, en 1509, Moro volvió a la actividad pública. En 1510 fue nombrado
representante de la Corona en Londres.
Durante la siguiente década, Moro atrajo la atención del rey Enrique VIII y llevó a cabo frecuentes misiones
diplomáticas en los Países Bajos. En 1518, llegó a ser miembro del Consejo Privado; en 1521 le fue concedido el título
de sir. Dos años después, Moro fue designado presidente de la Cámara de los Comunes. Durante este periodo Enrique
VIII convirtió a Moro en uno de sus favoritos y con frecuencia requirió su compañía para mantener con él
conversaciones filosóficas. Moro pasó a ser presidente de la Cámara de los Lores en 1529; fue el primer seglar que
ostentó ese cargo. Sin embargo, su suerte cambió cuando se negó a apoyar la petición de Enrique para divorciarse de
Catalina de Aragón. Los escrúpulos religiosos de Moro hicieron que se negara a sancionar cualquier tipo de desafío a la
autoridad papal. Renunció a su cargo en 1532 y se retiró de la vida pública. El rey se ofendió por la actitud de su antiguo
amigo y le mandó encarcelar en 1534. Moro fue juzgado al año siguiente; se negó a prestar juramento de supremacía,
afirmando que el Parlamento no tenía derecho a usurpar la autoridad papal en favor del rey. Moro fue condenado por su
postura y fue decapitado el 7 de julio de 1535. En 1935 fue canonizado por la Iglesia católica.
A Moro se le conoce sobre todo por su libro Utopía (1516), un relato satírico sobre la vida en una isla de ficción llamada
así. En esta isla, los intereses de los individuos se encuentran subordinados a los de la sociedad como conjunto, todos
sus habitantes deben desempeñar un trabajo, se practica la enseñanza universal y la tolerancia religiosa y la tierra
pertenece a todos. Estas condiciones son comparadas con las de la sociedad inglesa, con una sustancial desventaja para
esta última. Utopía fue la precursora de una serie de obras similares.

Francisco Hotz 36
Hernán Cerinignana
La reforma. El protestantismo. Martin lutero:
el movimiento protestante precedió a la Reforma del siglo XVI. Algunos movimientos disidentes de la Iglesia medieval
tardía anticipaban la Reforma con sus denuncias de la corrupción generalizada de la Iglesia de Roma, así como de
aspectos importantes de las enseñanzas católicas..
Las cuatro tradiciones protestantes principales que emergieron tras la Reforma fueron la luterana, la calvinista, la
anabaptista y la anglicana.
Coinciden en su rechazo a la autoridad del papa y en la importancia que se concede a la Biblia y a la fe individual.

Luego del edicto de Milán, dictado por el emperador Constantino en el año 313, la de cristiana pude profesarse
libremente en todo el imperio romano. Dicho edicto significo la tolerancia del cristianismo.
Con la caída del imperio romano, queda la iglesia como único baluarte en pie en occidente. La autoridad de la misma
crecía año tras año, llegando a ser la dueña de toda la riqueza.
Empezó a participar activamente en la vida política mediante “los papas”.
Significado y causas de la reforma
¿Qué significó la llamada reforma o rebelión protestante?
La quiebra definitiva de la unidad religiosa europea.
Motivos que dieron origen a esta rebelión:
 El nombramiento de parientes de los Papas para ejercer los cargos.
 La corrupción y las costumbres licenciosas de las altas autoridades eclesiásticas.
 La oposición creciente de los príncipes a la intervención del poder espiritual en los asuntos
inherentes al poder publico.
 La venta de reliquias y el deseo de los reyes de apoderarse de las riquezas de la iglesia para
incrementar sus patrimonios personales.
 La venta de indulgencias y dispensas.
Los desordenes de la iglesia y sus luchas internas, la corrupción de los prelados y la superposición de los intereses
temporales sobre los espirituales, hasta el punto de industrializar las indulgencias para obtener dinero, se sumaron a los
principios triunfantes en el concilio de Constanza, para crear un ambiente de disconformidad en todo el mundo
cristiano.
Precursores
Como consecuencia de los motivos señalados se genero un descontento de tal magnitud que derivo en una tendencia a
producir una “reforma”.
Entre los más destacados precursores, Juan Wiclef (1320-1384), se dedico a predicar la palabra de Dios promoviendo la
salvación de las almas.
Negaba la autoridad de los prelados eclesiásticos a los que consideraba corruptos en el plano moral. Sostuvo la
importancia de que la Biblia fuera traducida a diferentes idiomas para que la gente pueda leerla e interpretarla en su
propia lengua.
Martín Lutero
Se opuso a la venta de indulgencias. Sostenía que el Papa no era conciliable con los fundamentos del cristianismo,
negaba que el Papa tuviera facultades suficientes como para exonerar a las personas de penas distintas de las
eclesiásticas; criticando en forma expresa la redención de los pecados por medio de dinero.
El Papa León X, prohibió la difusión de sus libros y ordeno a la vez que fueran quemados, Lucero contesto quemando
públicamente La Bula Papal, diciendo que no reconocía mas autoridad eclesiástica que las Sagradas Escrituras, lo que
implico que fuera excomulgado por predicar dogmas falsos, y un año después, fue condenado por la Dieta de Worms en
1521, donde se lo declaro hereje y proscrito.
Lutero, buscando el beneplácito de los príncipes, buscando apoyo contra el papa, dijo a los campesinos, “los súbditos no
deben nunca sublevarse. Aun cuando los de arriba sean malos e injustos, solo corresponde la autoridad al que tiene la
espada por orden de Dios”.
Doctrina de lutero
Su preocupación fundamental era el tratamiento de la salvación del alma, “el justo se salva con la fe, sin la penitencia ni
las buenas obras, con la libre interpretación del verbo y sin necesidad de una iglesia”.
La salvación se lograba por la fe en Dios y no por las buenas obras, sin importar las buenas acciones.
o La salvación del hombre depende únicamente de la misericordia de Dios.
o Al referirse a “la libre interpretación del verbo” considera que la Biblia es la única fuente de
autoridad y norma de fe.

Francisco Hotz 37
Hernán Cerinignana
o En el orden político, sostenía que era lícito apoderarse de los bienes eclesiásticos y
secularizarlos.
o Rechazo la soberanía del poder espiritual sobre el temporal diciendo que el príncipe goza del
poder absoluto, siendo por otra parte partidario de la obediencia pasiva.
“La reforma junto con las controversias sectarias a que dio lugar, ayudo a consolidar y aumentar el poder de las
monarquías”.
“El derecho de resistencia a la opresión” quedo aniquilado y el ejercicio del pode absoluto de los reyes, sin barreras.
Juan Calvino:
Nació en Francia en 1509, de una familia de clase media, con estudios en la carrera eclesiástica.
Estudió teología en París donde recibió influencia de los reformistas y pensó en abandonar el catolicismo para
convertirse en un cristianismo mas puro.
Calvino redactó sus Instituciones Cristianas que encerraban una exposición de su posición protestante. En Ginebra fue
nombrado primer pastor y predicador de la ciudad y desde ese cargo ordenó asuntos de la ciudad y de cuestiones
religiosas. Formó un gobierno teocrático, cuya autoridad estaba representada por la congregación del clero que
preparaba la legislación para que el Consistorio la ratificara, éste estaba formado por representantes del pueblo que
velaba por la moral pública y privada. Se imponía un inflexible puritanismo, se prohibían las fiestas y diversiones, el
adulterio, la hechicería, etc.
Este sistema era consecuencia de la doctrina religiosa de Calvino, para quien el universo dependia totalmente de la
voluntad de Dios, y el hombre como irremediablemente condenado por el pecado original.
Sostuvo que la palabra de Dios se revelaba en las Sagradas Escrituras y no admitía la interpretación individual. No
aceptó el poder papal, el culto de los santos y de la Virgen. Solo admitió el sacramento del bautismo, la eucaristía y la
celebración de Navidad y Pascua, como también la confesión obligatoria.

La contrarreforma. Suarez y Mariana:


Juan de Mariana, quien acepta el tiranicidio, considera el Estado como una organización distinta y notoriamente
inferior a la Iglesia, que no está sujeta, en principio, a las norma de la moral.

En la contrarreforma, todos encuentran en la celebración de una contrato, nacimiento de un estado, los autores pactistas,
son Suárez y mariana, que pertenecen a la escolástica mas tardía e intentan restaurar la imagen de la iglesia.

FRANCISCO SUAREZ
Suarez, sostiene que la soberanía pertenece originariamente al pueblo, depositario directo de la autoridad, recibida a su
vez de Dios. La fuente del Derecho está en Dios; los hombres se unen en sociedd impulsados por su institnto de
sociabilidad, teniendo como finalidad de la unión el bien común. El orden jurídico creado por el hombre está sometido a
las leyes eterna y natural Cuando la ley es injusta, se justifica la desobediencia, ya que no upede permitirse prestar más
obediencia al gobernante que a Dios; la acción del Estado debe encaminarse al logro bien común; el pueblo puede exigir
al gobernante el cumplimiento de sus deberes y en tal caso rige la máxima “vox populi vox Dei”
En Inglaterra el cisma reformista se produce con Enrique VIII, quien en un comienzo aparece como teólogo católico y el
Papa león X le otorga el título de "Defensor de la Fe".
Pero al negársele la anulación de su casamiento con Catalina de Aragón, para casarse con Ana Bolena, se declara en
rebeldía y es excomulgado.
Hace sancionar por el parlamento inglés el Acta de Supremacía, por la que se lo proclama "jefe supremo de la Iglesia de
Inglaterra, y obliga a sus súbditos a jurarle fidelidad.
Al morir Enrique VIII, lo suceden en el trono sus res hijos: Eduardo VI; María Tudor (hija de su matrimonio con
Catalina de Aragón y esposa de Felipe II) quien pretendió restaurar el catolicismo en Inglaterra; y luego Isabel (hija de
la unión con Ana Bolena), durante este reinado se oficializa la doctrina religiosa del anglicanismo.
Al morir Isabel, la sucede en el trono Jacobo I (dinastía de los Estuardo) que impone el anglicanismo a los súbditos.

El absolutismo. Origen. Bodin. Hobbes:


El crecimiento económico de los señores burgueses necesito ser afianzado por un poder político y militar encontrado en
los reyes.
Esos monarcas comenzaron a percibir de los comerciantes enriquecidos, parte de esa riqueza, por vía de los tributos
impositivos.
Así la figura del rey fue creciendo en poder y riqueza, mientras que los señores feudales fueron perdiendo el poderío al
no serles posible resistir al ataque de las nuevas armas accionadas con la pólvora.

Francisco Hotz 38
Hernán Cerinignana
Va surgiendo de este modo en Europa el llamado estado moderno.
¿Cuáles son las características principales de ese llamado estado moderno?
1) Un espacio territorial delimitado por líneas de fronteras muy precisas.
2) Un conjunto homogéneo de población, a la que se considerara “nacional”.
3) Un principio de acercamiento al concepto de “soberanía” consistente en afianzar el poder del estado
que no reconocerá ni admitirá otro poder superior al suyo.
Se puede considerar al estado moderno como Estado Nación y Estado Soberano.
Pronto la soberanía devino en poder absoluto porque el rey hacia la ley, y no la ley al rey. Este no tendrá sujeción
alguna en ejercicio del poder respecto de sus súbditos, como tampoco restricciones legales referidas al derecho positivo.
Un factor que también acudió a fortalecer el poder absoluto del rey, fue el Protestantismo que consistió principalmente
en la llamada doctrina de la “obediencia pasiva”, que consideraba una falta grave rebelarse contra los gobernantes,
aunque fueran injustos.
Otro factor lo constituyo la expresión y difusión de algunas doctrinas políticas que consideraron el ejercicio del poder
del estado, desvinculando de todo ingrediente ético-teológico, cristalizado en la idea de la “razón de estado”, por encima
de la antigua clásica idea del “bien común”.
Tipos de absolutismo
Pagano: Excluye de su contenido todo aporte religioso y ético. Su fundamento superior es la razón.
Religioso (también llamado cristiano): No encuentra limitaciones ante sus súbditos, pero sí, ante Dios.
Lo que se absolutiza según la concepción pagana, es el estado mismo; mientras que según la concepción religiosa es la
persona del gobernante.
Principales monarquias absolutistas: Inglaterra y Francia.

JUAN BODIN (1530-1596): Es jurista, historiador, filosofo, economista. La cultura de Bodin tiene las dimensiones y
las ambiciones enciclopédicas del humanismo del Renacimiento. Trata de fundar la ciencia política y de trazar las vías
para el enderazamiento de Francia. Es autor difícil que aplica la inducción y deducción, que se corresponden con el
estudio de la estructura y evolución de la República.
La Soberanía: República es el justo gobierno de varias familias y de lo que le es común (reconoce como primera
institución a la familia y luego al estado y también para justificar la propiedad privada). La República se constituye
cuando hay una comunidad entre familias pero no hay cosa pública sino no hay algo en prioridad.
Soberanía es el poder absoluto de hacer la ley sin el consentimiento de los súbditos. Para él (Bodín) soberanía es un
imperativo categórico de la existencia y de la unidad del estado, indiferentemente de que éste se constituya por la
violencia de los más fuertes o por el consentimiento de unos se someten a otros a su plena o entera libertad. La
soberanía es indivisible o absoluta, la ley que emana de ella es más fuerte que la equidad. El poder del príncipe no se
extiende a las leyes de Dios y de la Naturaleza, por lo tanto cuando las ordenes del soberano prescriben actos en verdad
extraños a la ley natural, la desobediencia se convierte en licita.
Lo que tiene mayor interés en el estudio Bodiniano de la Monarquía: es una distinción suplementaria entre: Monarquía
Tiránica, Monarquía Señorial, Monarquía Real o Legitíma. La única que constituye verdaderamente una República es
aquella en que los súbditos obedecen a las leyes del Monarca y el Monarca a las leyes Naturales, la monarquía real
concilia, en lenguaje bodiniano, lo absoluto de la Soberanía y la libertad de los súbditos, esto es esencialmente la
propiedad privada.
Resalta la inalienabilidad del dominio, que el rey no puede fijar impuesto a los súbditos.
Bodin no suprime a Dios de la República; la religión desempeña un papel esencial en la educación, en la vigilancia de la
moral, en la vida intelectual. Hay que prohibir las controversias sobre la fe dentro de un estado, para preservar la
necesaria unidad religiosa, recomienda la tolerancia.
Relativismo Histórico: Lo distingue de Maquiavelo el humanismo cristiano y su espíritu científico.
Tradición y progreso en la República: es un pensador apegado a una idea medieval, se destaca entre un máximo
defensor de la monarquía absoluta. El absolutismo de éste tiene un sentido diferente al de Maquiavelo. En bodin,
absolutismo significa conforme a la etimología de la palabra desligado o absuelto. El gobernante es absoluto porque
está desligado de responsabilidad frente a la comunidad o exento de rendir cuentas al pueblo.
El poder de ese gobernante reconoce limites. Con el nombre de república designa todavía al estado. La define como el
recto gobierno de varias familias y de lo que le es común, con poder soberano. La monarquía con forma de gobierno
propicia la unidad de un estado nacional.
También habla de que los ciudadanos tienen una dependencia del monarca en la medida en que este monarca dicte una
constitución, ésa es su idea central; constitución que deberá ser armonizada con la ley de Dios y con ello debía

Francisco Hotz 39
Hernán Cerinignana
manejarse en un marco de tolerancia religioso. Maquiavelo dice: Señores antes que nada está la unidad italiana y el
vulgo tiene que obedecer.
Bodin diría: Vamos a obedecer porque hay una constitución que está de acuerdo con la ley suprema que es la ley de
Dios.

TOMAS HOBBES (1588-1679): En la atmósfera de un absolutismo que a mediados del 1600 sufre los primeros
colapsos, es decir vivió una época de mucha violencia. Vivía recluído porque tenía temor a ser asesinado. Estuvo 11
años exiliado voluntariamente, residió en París y viajó por Europa. Su obra más importante fue "El Leviathán".
El pensamiento racionalista de éste es el principio del jus naturalismo racionalista que va terminar con Rene Descartes.
Hace arrancar el origen del estado de un pacto o contrato. Los hombres han vivido en un estado de naturaleza bélico
dominado por el egoísmo.
Este autor afirma que la destreza en hacer y mantener los estados descansa en ciertas normas semejantes a la de la
aritmética y la geometría.
"El hombre es lobo del hombre"
Este autor sostenía que la percepción que tenemos de la historia es teñida por nuestro deseo "es un preconcepto" y que
en realidad el hombre es una fiera que solo respeta la fuerza. Dice que como el hombre vive en estado de semi
salvajismo el único modo de organización política es la impuesta por la vía de la fuerza.
La fuerza es el verdadero puntal del derecho; cuando afloja la fuerza el derecho se desmorona. Para superar ese estilo de
caos inventó su tesis del contrato proponiendo un origen artificial y voluntario del estado.
Los hombres pactan voluntariamente por miedo, conveniencia e interés. El objeto del pacto y la creación del estado
radica en la búsqueda de seguridad. El gobernante no está sujeto a las leyes que dicta aunque tiene deberes como el
cuidar la seguridad de los súbditos. No hay autoridad espiritual o religiosa que pueda oponerse al estado. En el poder
temporal quedo absorbido el poder espiritual.

El liberalismo. Orige. Locke:

LIBERALISMO: Este se entronca en el pensamiento de locke, toma cuerpo como doctrina en el siglo XIX para
expandirse a toda Europa y América.
Se liga a numerosos presupuestos ideológicos y factores de la realidad. Cree en el progreso, incluso técnico, y en el
bienestar que de él deriva. Postula la libertad religiosa y la tolerancia. Su concepción de la realidad es individualista.

JOHN LOCKE

Dentro de los teóricos del absolutismo, entre otros encontramos a Maquiavelo, Bodin y Hoobes. Y en ello el estado
absoluto tiene una justificación teórica, o sea desde arriba cae el poder absoluto para gobernar a su arbitrio a sus
semejantes.
En Hoobes encontramos el principio del hecho consumado, que prácticamente Gran Bretaña lo tomará como una
doctrina nacional, tomando como prima ratio: PRIMERO EJERCER EL PODER Y LUEGO CONVERSAR.
Por otro lado Locke, Montesquieu y Rousseau, se corresponden con lo que se ha dado en llamar el RACIONALISMO
FILOSOFICO.
Todos están comprendidos hasta la revolución francesa en el ciclo que abriera la Enciclopedia, esa obra debida a los
pensadores franceses DALEMBERT y DIDEROT.
En esta obra suma, intentaban sintetizar el conocimiento científico y filosófico de la época, desconociendo todo lo que
no sea razón.
Aquí es importante recordar a Rene Descartés, quien con su famosa frase "pienso, luego existo", sentó el principio
filosófico de que todo debe ser filtrado por la razón; lo que no es perceptible a la razón humana no existe.
Es esta idea que se va a traducir en resistencia a creencia sobre la existencia del derecho divino, este planteo de "quien
tiene la corona es igual a mi, piensa y existe" trae profundas consecuencias políticas.
John Locke viene de una familia de la mediana burguesía británica en la época de las guerras religiosas. Primero se
acerca a la escolástica, luego la rechaza por abstracto. se detiene en Hobbes, y en su "Leviatán", cree en lo que ve y
toca, lo demás podrá existir en la medida de que yo lo acepte, sino poco importa.
En su época tienen un gran auge los avances sobre el conocimiento de la naturaleza. Se vincula con uno de los hombres
que está en línea opuesta al absolutismo de las islas británicas, quien pierde y lo hace caer en desgracia, siendo uno más
de las listas negras que fueron perseguidos. Se va a Francia, Holanda y en el destierro escribe obras que estan destinadas
a explicar sobre la injusticia.

Francisco Hotz 40
Hernán Cerinignana
Una de sus obras fundamentales es el "Tratado sobre el Gobierno Civil", se lo considera como uno de los representantes
conspicuos del empirismo inglés. Sostiene que la mente es una hoja en blanco sobre la cual se van implantando las
representaciones que recibe en su contacto con la realidad. Sostiene como todos los teóricos racionalistas de su epoca
que el hombre vive en un estado de naturaleza o de plenitud antes de fundar la sociedad; sostiene que la intolerancia
religiosa es la que destruyó la forma pura de la existencia natural.
Hobbes a partir de un mismo planteo saca una conclusión distinta diciendo que el hombre vivía como un lobo. Locke en
su obra "Cartas sobre la Tolerancia Religiosa" intenta combatir en primer término al absolutismo empezando por lo que
considera su semilla: el fanatismo religioso.
En segundo término, sostendrá que hay un contrato originario, que lo realiza el hombre para recuperar la mayor parte de
plenitudes que tenía en ese estado de naturaleza. Ese contrato originario es la Declaración de Derechos.
Pone a la VIDA en primer lugar, contemplado en los cuerpos constitucionales como el derecho a la integridad física, y
otro derecho que tambien le preocupa es la PROPIEDAD.
Sostiene que esos derechos que se dan en el estado de naturaleza, valen en la medida en que el contrato originario, que
viene a ser la constitución, los consagra y los defiende (normalmente la constitución puede ser escrita o no escrita. Las
no escritas pueden ser de dos tipos: sobre la base de la costumbre o en base a principios generales).
Cuando esta formulación teórica es violada nace automáticamente el derecho a la rebelión. Que es el que permite a la
sociedad reaccionar contra el poder absoluto que la ha privado del contrato originario hasta que se restablezca el
equilibrio.
Otra idea que surge y que es básica de las ciencias políticas es la siguiente: lo que inicia y constituye una sociedad
política cualquiera, no es otra cosa que el consentimiento de un número cualquiera de hombres libres capaces de formar
mayoría para unirse e integrarse dentro de semejante sociedad y eso solamente es lo podría dar principio a un gobierno
legitimo.
En sus obras Locke ataca al patriarca Filmer, a quien considera que es la mentalidad que protege al poder absoluto.
Diciéndole que ni Adán ni ningún hombre le ha dado al monarca la posibilidad de que haga conmigo lo que quiere. Y si
ocurre es fruto del consentimiento, si verdaderamente uno lo consiente.
Otro gran aporte de Locke es sobre la distribución del poder. Siguiendo con su critica a Filmer, analiza que el poder está
concentrado en el monarca, que designa al juez que va a juzgar respecto de lo que yo haga bien o mal. Obviamente, lo
opuesto a ello sería el juez natural, designado con anterioridad sin necesidad que lo designe nadie, es independiente.
El poder para no corromperse se tiene que dividir, la sociedad originada por consentimiento de gobernados y
gobernantes tiene que compartir el poder. De esta manera, la sociedad originada por conocimiento de los hombres libres
del estado de naturaleza hereda dos poderes: el legislativo y el ejecutivo.
El legislativo, es el que más se acerca al estado de naturaleza, en razón de la cantidad de personas que lo integran que
hace suponer que son todos.
El ejecutivo, que cumple con las formulaciones que surgen del debate.
El judicial tal como lo conocemos hoy día no existe. Locke sostiene que hay un poder federativo, que es el que se
encarga de organizar la sociedad, firmar tratados, hacer la guerra o la paz (esta idea es insuficiente).
Aparece así la raíz de la monarquía constitucional. Monarca va a ver, pero no va a hacer lo que quiere, su limites estarán
en las Declaraciones de Derechos, el poder legislativo le dictara la Ley (law).
Qué pasa cuando el poder vuelve a concentrarse en una sola mano?, cuando se emplea la fuerza, bien sea entre personas
que no reconocen autoridad superior sobre la tierra, o que no dejan que se apele a un juez superior de este mundo, se
está propiamente en un estado de guerra en el que no cabe apelar sino al cielo, y cuando eso ocurre es la parte lesionada
la que debe juzgar por sí misma en que momento ha de realizar esa apelación y poner en ella su confianza.
La Apelación equivale a recurrir a la fuerza para recuperar la libertad. (ejemplo de este argumento es lo que pasó en las
colonias de America del Norte, cuando la corona británica intenta aumen.....(????) que es donde se recurre a la idea
romana del dominio perpetuo, y que incluso nosotros la poseemos en nuestro codigo.
Otro concepto que maneja Locke es el de Estado: y no se refiere a una democracia ni a ninguna otro forma de gobierno,
entiende por ella a la comunidad independiente que los latinos llamaban CIVITAS.
Considera que es la mejor expresión, antes del término comunidad, porque dentro del Estado pueden haber comunidades
subordinadas. Dentro de él es el poder legislativo quien señala como.... (???)

El iluminismo, Montesquieu y Rousseau:

Rousseau: siglo 18, obras: Emilio, el contrato social y economía política, junto con Montesquiev ponen fin al
absolutismo, con la división de poderes, en su obra, el contrato social, introduce el concepto d voluntad general.
Contrato social:

Francisco Hotz 41
Hernán Cerinignana
En el contrato social, Rousseau parte del presupuesto del “estado de naturaleza”, los consideraba como “buenos
salvajes” que vivían en un estado de inocencia y de bondad, sin conocer artes y ciencias, ni sufriendo la presión de
intereses económicos.
Y en búsqueda de seguridad, común denominador en estos autores, es necesario celebrar el contrato social para que el
hombre “que ha nacido libre, no este en todas partes encadenado”.
El contrato
Se lleva a cabo enajenando todos los hombres sus derechos naturales. Estos entregan sus derechos y los reciben en
conjunto y en su totalidad, no cada uno los suyos.
Comenzaran así a tener en cuenta el “interés general”.
¿Y que surge de este contrato social?
La “voluntad general” que el pueblo como cuerpo buscara satisfacer. La voluntad general y colectividad, son sinónimos,
es la “autoridad”
LA VOLUNTAD GENERAL:
La esencia del pacto es que cada uno pone en común su persona y todo su poder bajo la suprema dirección de la
voluntad general. La voluntad soberana se identifica con la soberanía y cada individuo al obedecerla no hace sino
obedecerse a sí mismo, porque la voluntad individual se confunde con la general.
Obligar a la minoría a respetar y cumplir las leyes sancionadas por la mayoría, es realizar la libertad. El poder absoluto
de la voluntad general, reside en la verdadera soberanía, que no pertenece a ningún individuo ni grupo en particular,
sino a todo el pueblo.
La soberanía
La voluntad general no reconoce otro poder por encima de ella.
Los gobernantes son oficiales y no amos del pueblo.
El pueblo puede establecerlos y destituirlos cuando les plazca. Entre pueblo y gobernante no hay ningún contrato.
La democracia directa, es la forma especial de gobierno para el, admite la división de las formas de gobierno, considera
que la mejor es la democracia, pero reconoce que es difícil, llevarla a delante, debido a su complejidad, describe a la
monarquía como el gobierno de un ejecutivo unipersonal, y dice que es legitima ciando el monarca es elegido por el
pueblo “voluntad general”
Montesquieu:
Charles Louis de Secondat, señor de la Brède y barón de Montesquieu (1689-1755), nacido en 1689 en el Castillo
de la Brède, a pocos kilómetros de Burdeos, Francia. En ese mismo año, el Parlamento inglés, a través de Bill of Rights
impone definitivamente una monarquía constitucional en Inglaterra mientras que en Francia el largo reinado de Luis
XIV parece asegurar el poder absoluto del rey pese a la crisis y el descontento que se manifiesta a su muerte en 1715.
Estudia derecho y entra en contacto con los intelectuales de París. En 1714, tras la muerte del padre, vuelve a La Brède
e ingresa en el Parlamento de Burdeos y luego ejerce de Presidente en el Parlamento bordelés. Su función de magistrado
le aburre, vendiendo el cargo con posterioridad.
Las “Cartas Persas” se publican en 1721, con 32 años, y su éxito es fulminante en la sociedad francesa de la época de la
regencia. Ingresará en la Academia Francesa en 1727 y se traslada a Inglaterra en 1729 siendo elegido miembro de la
Royal Society. Sus tres años en Inglaterra resultan cruciales para su desarrollo intelectual.
En 1734 publica un importante ensayo sobre los romanos. El espíritu de las leyes se publica en Ginebra en 1748. En
1750, para responder a las críticas de los jansenistas y los jesuitas, publica la Defensa del Espíritu de las Leyes aunque
la Iglesia lo incluye en el índice de libros prohibidos.
Dos son fundamentalmente los puntos en que los diferentes autores insisten al señalar la aportación original de
Montesquieu al estudio científico de las sociedades humanas:
 Montesquieu acomete la tarea científica de describir la realidad social según un método
analítico y "positivo" que no se detiene en la pura descripción empirista de hechos, sino que intenta organizar la
multiplicidad de datos de la realidad social en un reducido número de tipos.

 Dar una "respuesta sociológica" a la aparente diversidad de los hechos sociales, bajo el
supuesto de que existe un orden o causalidad de estos hechos susceptible de una interpretación racional.
Es considerado uno de los precursores del liberalismo y fue quien elaboró la teoría de la separación de poderes.
El espíritu de las leyes (De l'esprit des lois, 1748) el modelo político inglés – tomado, a su vez, de los germanos- de
separación de poderes y monarquía constitucional, al cual considera el mejor en su tipo como garantía contra el
despotismo.
Según el autor ilustrado, el poder ejecutivo, el poder legislativo y el poder judicial no deben concentrarse en las mismas
manos. Esa es una teoría de contrapesos, donde un poder equilibra al otro.

Francisco Hotz 42
Hernán Cerinignana
Hay quien quiere ver en dicha teoría una relación entre ideas políticas e ideas sociales: su imagen de la sociedad sería la
de tres fuerzas sociales -rey, pueblo y aristocracia-, a la que les corresponden tres fuerzas políticas.

El modelo es tomado del sistema político de Inglaterra, donde hay monarquía (el Rey es la cabeza del Poder ejecutivo),
hay aristocracia (en la Cámara de los Lores, que es legislativa) y hay representación popular (en la Cámara de los
Comunes, que también es legislativa). Si es ejemplo de representación, no lo es de separación de poderes ya que, en
ocasiones, la Cámara de los Lores funciona como Tribunal Supremo.

Según él, en la monarquía, los poderes intermedios –nobleza, clero, parlamentos- actúan como equilibradores que
impiden excesos del poder del monarca como también del poder del pueblo. A su vez, esos poderes intermedios se
equilibran entre sí. Es notable el modo en que la idea de combinación equilibrada se relaciona con la imagen del
universo de Newton, donde los elementos se atraen sin perder su identidad.

PRINCIPIO DE SOLIDARIDAD: el estado esta obligado a conceder vestimenta, alimentación y habitación a todos
aquellos que no pueden procurárselo por si mismos.

Dentro de este libro, Montesquieu, dice que en lo lugares donde el clima es frío, los hombres, tienden a ser mas activos,
mas dados al trabajo, y esa cualidad, los hacen mas resistentes a los gobiernos absolutos. Porque en países de clima
calido, donde los hombres son mas dados al descanso y a la inactividad, se resisten mas a los gobierno absolutistas.

Dos divisiones que hace Prelot:

Horizontal (división clásica)

Órgano legislativo: 1º- cámara de representantes ( composición electiva aristocrática con


voto calificado) 2º Cámara del clero y la nobleza ( composición hereditaria)

Órgano ejecutivo de derecho de gentes (es el poder ejecutivo de la actualidad)

Órgano ejecutivo del derecho civil (es el poder judicial de la actualidad y es el que se
encarga de poner fin al litigio entre partes y aplica penas

Vertical: --------------- entre el gobierno y el pueblo, existen instituciones intermedias, con capacidad de control.
Controlan que el ejercicio del poder no sea abusivo

El pensador de la revolución francesa: Sieyes:

Sieyes:
Posterior a montesquieu y a rousseau, va a ser tenido como el pensador de la revolución francesa
(1748-1836), político francés, nació en Fréjus y fue ordenado sacerdote en 1773. Sieyès atrajo la atención, en los
primeros días de la Revolución Francesa, con una octavilla: Qu'est-ce que le tiers état? (¿Qué es el tercer estado?, 1789),
la cual no es un tratado sino un conjunto de escritos que han sido publicados con el nomre de esta obra, consta de 3
partes, la 1ª es l comienzo de la revolución, en la cual nos cuenta que es el tercer estado, en la 2ª “en el año 3” y la 3ª se
llama “en el año 8”, que fue publicada de forma anónima en previsión de posibles represalias, y en la que exponía su
repulsa ante los privilegios de los estamentos nobiliario y eclesiástico, y propugnaba una legislación nacional, válida
para todos los ciudadanos, sin exclusiones. Su prudencia y moderación le permitieron sobrevivir a todas las fases de la
Revolución. Fue miembro de los Estados Generales (1789), diputado de la Convención Nacional (1792-1795) en la que
votó a favor de la muerte del rey Luís XVI, del Consejo de los Quinientos (1795-1799) y del Directorio (1799); además,
ayudó a iniciar la carrera política de Napoleón Bonaparte, después de que éste ganara popularidad gracias a sus victorias
militares. Junto con el político francés Pierre Roger Ducos y Napoleón, se convirtió en cónsul provisional del
Consulado en 1799. Sieyes proyectó la Constitución del año 8, pero Napoleón introdujo tantas modificaciones que

Francisco Hotz 43
Hernán Cerinignana
Sieyes dimitió. Durante el Imperio napoleónico fue marginado políticamente, aunque se le designó como presidente del
Senado, cargo que no tenía eficiencia política. Tras la caída de Napoleón, Sieyes fue desterrado como regicida en 1816,
pero regresó a Francia tras el éxito de la Revolución de 1830 que instauró en el poder a Luis Felipe de Orleáns.
A diferencia de rousseau, dice que el contrato social es inutilizable, (dice la practica sostiene que ele estado popular,
carece de solidez `para reemplazar al estado absoluto, y lo que propone, es el concepto de estado nacional). El tercer
estado es el estado llano, la burguesía, primero la nobleza y segundo el clero. La titularidad de la soberanía, corresponde
a la nación, pero aclara que solo es una cuestión teórica. Dice que la representación, es fundamental, admite la idea de
poderes separados y limitados. Los representantes no son reelegibles, para que no se perpetúen en el poder, y abona una
estado liberal, con derechos y garantias plasmadas en la constitución escrita , que también contenga la división de
poderes para evitar el abuso del poder

Bolilla 12

La independencia de estados unidos. Su organización política:

El espíritu de los colonos fue el de instalarse con ánimo de lograr una organización libre e independiente.
Había tres clases de colonias; unas pertenecían al rey, otras a una compañía y otras tenían propietarios.
Las colonias tenían una organización democrática y se manifestaba de la siguiente manera:
Un gobernador: Jefe de milicias, que ejecutaba las leyes coloniales y era elegido por la metrópoli.
Consejo asesor: Asesoraba al gobernador y hacia las veces de tribunal de alzada.
Asamblea: Los miembros eran elegidos por los free-men, tenia competencia en cuestiones locales.
El camino hacia la emancipación
Los gastos que debió soportar Inglaterra durante la guerra de los siete años, dejaron en muy pobre estado las arcas de la
Corona.
Fue necesario recurrir a la creación de impuestos en las colonias de América del Norte.
Estos impuestos derramaron la copa y desencadenaron la guerra por la independencia.
¿Los colonos se sintieron agraviados por sentirse vulnerados económicamente?
No, el hecho de haber decidido el Parlamento Británico la sanción de esas normas impositivas, sin haberlos consultado,
es lo que los molesto.
¿Y debió haber sido así?
Si, la “Carta Magna” de 1215 establecía la necesaria aprobación general para la sanción de nuevos impuestos.
El deseo de independizarse de la Corona, el anhelo de ser libres, encarar otro estilo de vida, y decidir sus propios
destinos, fueron el verdadero sentido y propósitos que tuvo esa lucha.
El factor económico fue un pretexto, el deseo de emancipación fue la razón central.
Los hechos se precipitan, los colonos fabrican armas y se organizan en milicias para afrontar la inminente guerra.
En 1775 el congreso nombra a George Washington, como jefe supremo de las fuerzas coloniales.
Luego se redacto “La Declaración de la Independencia”, y estructurar la organización política.
El proceso hacia la organización
Las colonias buscaron la manera de darse una organización política intentando conservar el espíritu de autonomía que
poseían y los delegados de las antiguas colonias, celebraron un acuerdo con el nombre de Artículos de Confederación y
Perpetua Unión entre los Estados.
Los artículos de la confederación otorgaron al congreso la facultad de hacer la guerra, el manejo de las relaciones con
otros estados, pedir préstamos, regular el valor de la moneda, etc. Pero estos artículos, no suministraron los medios
necesarios para hacer efectivas esas atribuciones. Además, no existía órgano ejecutivo ni poder judicial federal que
hiciera cumplir la legislación del congreso.
Fue necesario estrechar vínculos jurídicos y políticos necesarios para formar un estado poderoso.
Diferencias entre la Confederación de Estados y el Estado Federal:
Confederación de Estados Estado Federal
Creación Pacto celebrado entre los estados A través
que de
la integran.
una constitución.
Persona jurídica de derecho público
Personainternacional;
jurídica de derecho
esta público interno;
Situación jurídica
integrada por estados que siguen
compuesta
siendo por
soberanos.
un todo soberano dividido en partes.
Los estados pueden separarseNo libremente,
pueden separarse
y no aplicar
y no pueden anular las leyes del
Autonomía
las resoluciones del congreso.congreso.

Francisco Hotz 44
Hernán Cerinignana
Solo rigen a los estados, a sus poblaciones los rige el
Leyes del congreso Rigen para toda la población.
derecho interno de cada estado.
La constitución federal
La formación de la Constitución Federal, empezó con la necesaria creación de los tres poderes federales: ejecutivo,
legislativo y judicial.
La Constitución de Filadelfia priorizo las necesidades coyunturales de los Estados Unidos, y sanciono una
constitución que poseía solo la parte orgánica, reservando la declaración de derechos a las constituciones estatales, en
las cuales ya figuraban.
El 15 de diciembre de 1791 se incorporan las diez primeras enmiendas, que viene a cubrir el déficit de la Constitución
de 1787, agregando para tranquilidad de los Estados miembros una declaración de derechos del hombre, es decir
incorporando a su texto la denominada parte dogmática.
El federalista
No fue fácil que los estados resignasen la profunda autonomía que poseían. Se necesito de concientización al respecto.
Tres políticos colaboraron con esta tarea a través de artículos que publicaron en periódicos a fin de concienciar sobre la
conveniencia de ratificar el texto constitucional.
Estos ensayos fueron reunidos luego bajo el titulo de “El Federalista”.
Esta obra, no solo tuvo fuerza persuasiva, sino que aun hoy conserva vigencia y es utilizada por el más alto tribunal de
los Estados Unidos. Además puede considerarse como una verdadera fuente para el Institucionalismo contemporáneo.

Revolución francesa:

REVOLUCIÓN FRANCESA
La revolución francesa juntamente con la revolución americana anterior a ella, marca el comienzo del
constitucionalismo moderno y el fin del absolutismo monárquico, fue por paradoja favorable a la absolutizaciòn del
poder, que despojó a los reyes y entregó a inestables gobiernos republicanos, hasta desembocar en el absolutismo
imperial de Napoleon Bonaparte.
El ideario de libertad que parece universalizarse en la 'Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano' en
1789, pudo ser la muerte de la ideológica del absolutismo pero no fue su muerte real.
Por muchas décadas Francia sucumbe bajo el terror, el despotismo y la dictadura de grupos. Cada etapa de cambio se
expresa en una Constitución escrita; tal vez ése sea el aporte definitivo: limitar el poder mediante normas
constitucionales escritas. Pero es un aporte que en su momento no consiguió evitar el abuso del poder.

El sentido de la Revolución Francesa:


Ensayar un juicio critico de la Revolución Francesa circunscripto a lo político resulta difícil, a veces se lo ha ensalzado
y en otra denigrado. El primer punto de vista supone que la revolución introdujo la libertad en el mundo. Los regímenes
derivados de ella a partir de 1789 alzaron la guillotina, sembraron el odio, la persecución y la guerra y sumieron a
Francia y a Europa en el desorden y en la lucha.
En la Revolución Francesa hay mucho de mito, la reacción contra el absolutismo, los derechos humanos, el
constitucionalismo escrito, están simbolizados en el gorro frigio puesto sobre su cabeza. Lo cierto es que tuvo aire de
mesianismo universal.
La declaración de derechos de 1789 no sólo ha compuesto la base del Derecho Público Francés sino que adquirió una
dimensión ecuménica, tanto por su formulación como por la difusión que obtuvo, lo que quedaría como rescatable sería
el valor de una ideología de la libertad.
El esquema de organización política que difunde el constitucionalismo francés responde al Racionalismo y al
Liberalismo. Una planificación del orden político pensada exclusivamente con la razón. Una constitución escrita como
complejo de normas aptas y eficientes para realizar el régimen propuesto, una división de poderes; una declaración de
derechos. Todo eso va acompañado por la declaración dogmática de la soberanía nacional, considerando que en la
"nación Persona" radica la soberanía y que el estado es la nación política y jurídicamente organizada.
Los jacobinos:
Fueron los mas famosos, sesionaban en un convento de dominicos, o (jacobinos) de donde tomaron su nombre extra
oficial, y en forma expresa desde 1792 .
Los clubes, tenian programa, cierta personeria y unidad de accion, en su mayor auge, los jacobinos tuvieron mas de
6000 filas a lo largo de Francia, casi con un millon de asociados.
El jefe principal de los jacobinos, fue robespiere.
Los girondinos:

Francisco Hotz 45
Hernán Cerinignana
Es otro grupo que se destaco por la calidad de sus integrantes que llegaron a ocupar el poder desde posiciones
“centristas”, y moderadas. Se lo llamo girondino, porque los mas notorios provenian del departamento de la Gironda.
En los debates del club jacobino, Robespiere, acuso a los Gironinos de tener complicidad con el rey (luis 16)
Y Maria Antonieta, fue entonces que se produjo el “terror”, que fue la represion violenta contra los enemigos y
sospechosos.
El rey fue aprisionado y se dividio la asamblea, sustituida por una convención, el rey fue juzgado, y aunque los
girondinos, trataron de salvarlo, fue condenado a muerte, robespiere y su discípulo Saint-just, asumieron directamente la
responsabilidad del regicidio.
Maximiliene de robespiere
Abogado y politico.
Nació el 6 de mayo de 1758 en Arras (Francia). Hijo de un abogado que abandonó a la familiapara marcharse a
América, quedó huérfano de madre a los nueve años. Protegido por el obispo de su ciudad, pudo estudiar gracias a las
becas en el colegio Luis el Grande de París y en la Escuela de Leyes. Tras graduarse en derecho en París, en 1781
regresó a Arras y se dio a conocer en los círculos ilustrados. Pasó a ser un acérrimo defensor de las teorías sociales del
filósofo francés Jean-Jacques Rousseau. Fue diputado de los Estados Generales que se convocaron en mayo de 1789,
poco antes de que estallara la Revolución Francesa, y algún tiempo después sirvió en la Asamblea Nacional
Constituyente, donde destacó por su brillante oratoria. En abril de 1790 fue presidente del club jacobino y adquirió
popularidad como enemigo de la monarquía y defensor de las reformas democráticas. Cuando la monarquía se abolió en
agosto de 1792, fue elegido diputado de la Convención Nacional por París. Miembro del grupo de La Montaña, reclamó
la ejecución del rey Luis XVI. En mayo de 1793, y con el apoyo del pueblo de París, consiguió que los girondinos
fueran expulsados. En el mes de julio, ingresó en el Comité de Salvación Pública y no tardó en hacerse con el control
del gobierno ante la falta de oposición. Secundado por el Comité, procedió a eliminar a todos aquéllos a los que
consideraba enemigos de la revolución, tanto extremistas como moderados, con el propósito de restablecer el orden y
reducir el peligro de una invasión exterior. Esta política creó el llamado Reinado del Terror y provocó que en marzo y
abril de 1794 fueran ejecutados los líderes revolucionarios Jacques Hébert y Georges Jacques Danton. En mayo, la
Convención Nacional, presionada por Robespierre, proclamó el culto al Ser Supremo -basado en el deísmo de
Rousseau- como religión oficial. Los católicos y ateos rechazaron este decreto, pero el dirigente francés aún contaba con
el apoyo de los sans culottes (clases bajas) de París y fue elegido presidente de la Convención Nacional en junio. El 27
de julio de 1794 se le prohibió dirigirse a la Convención Nacional y quedó bajo arresto y el 28 de julio pasó por la
guillotina, junto con sus más próximos colaboradores, Louis Saint-Just y Georges Couthon, y diecinueve de sus
seguidores.

El conservadurismo. Burke:
Hace referencia al movimiento legitimista que reacciono contra los principios de la revolucion francesa, corriente
nutrida en teoricos del autoritarismo, y sobre todo del absolutismo, como bodin, Hobbes, Bousset, Fenelon, entre otros.
Burke:
Hijo de padre protestante y madre católica, fue educado desde 1743 en el Trinity College de Dublín. Serio, estudioso y
ambicioso, como atestiguan las cartas a su primer maestro, Shaket, conocía a los autores griegos y latinos y se
interesaba ya en política, filosofía, ética y estética. Se graduó en 1748 y dos años después se dirigió a Londres para
cursar leyes, sin abandonar por ello los estudios literarios.
En 1787 presentó en la cámara la acusación contra Hastings, que valió a este el consiguiente proceso. Por entonces
aumentaron sus divergencias con Fox, acentuadas en febrero de 1790 cuando, una vez compuestas las Reflexiones sobre
la Revolución Francesa, Burke, contrario a esta, se halló en discordia con su antiguo amigo. En esta obra rechazaba el
escaso respeto por la tradición legal consuetudinarista de los nuevos principios legales emanados de la Revolución
Francesa, que le parecían demasiado abstractos y desconsiderados con los casos individuales.
El idealismo aleman. Fitche . Hegel
Kant provocó en Alemania un impacto notable. Pero no es posible explicar el idealismo alemán únicamente como un
simple desarrollo de la doctrina kantiana. Hacia finales del siglo XVIII y comienzos del XIX, la derrota ante Napoleón
plasmaba un desmembramiento político secular. Alemania estaba dividida y atrasada social y económicamente respecto
a Francia e Inglaterra. Fitche escribiría en 1808 un vibrante llamando a la nación alemana, en tanto esta no existía como
tal y debía hacerse a sí misma con libertad para comenzar su propia historia.
El idealismo alemán, recoge esta preocupación por la libertad y la unidad frente al extranjero, esa pasión por la nación
alemana, por analizar el concepto de pueblo (volkgesit). Los movimientos nacionalistas coinciden con este clima
intelectual. Los temas principales de los filósofos idealistas serán entonces:

Francisco Hotz 46
Hernán Cerinignana
1. Desarrollo de la doctrina kantiana: Kant fue, en efecto, el punto de partida. Iniciador y maestro, no escapó a la crítica
ni fue seguido fielmente. Pero no todo se redujo a él.
2. Preocupaciones religiosas: aparece un espíritu heterodoxo de carácter místico o panteísta. En el idealismo se plantea
el problema de la relación entre lo finito y lo infinito, la relación entre filosofía y religión.
3. Interés por el mundo clásico: en la madurez de Goethe y en la mayoría de los románticos. Es un referente permanente
para Hegel.
4. La estética: Lo bello, adquiere como categoría, una importancia relevante, ya Kano se había ocupado de estudiarla.
Schiller habría dicho: "Para resolver en la experiencia el problema político es preciso tomar el camino de lo estético,
porque a la libertad se llega por la belleza".
5. La dimensión histórica
6. El romanticismo: La pasión por el infinito, la fusión con la Naturaleza, la identificación de filosofía, poesía y religión,
la fuerza creativa del hombre, da a lugar una interesante cooperación en la cual los poetas se inspiran en los filósofos.
7. Carácter teórico: los desarrollos teóricos del idealismo no conducen a revoluciones sociales o políticas.

Patricio Colombo Murúa Curso de Derecho Político. Pág. 346


Fitche (1762-1814): su obra principal fue el Discurso a la nación alemana, que datan de 1807-1808.
Sostiene que sólo mediante la educación de un hombre prefecto se podrá alcanzar un Estado perfecto. Pero la semilla de
la perfectibilidad humana está reservada a los alemanes, que conservan su raza prístina y sin contaminaciones espurias.
Esta condición hace que los alemanes ocupen un lugar de privilegio en el desarrollo histórico de la humanidad.
“Si vosotros os hundís, la humanidad se hunde con vosotros sin esperanza de restauración futura”, pontifica.
En este autor se encuentran las raíces ideologicas del racismo y el nacionalismo hitleriano (nazismo), que tuvo tan
funestas consecuencias en el período 1933-1945
Horacio Sanguinetti: historia del pensamiento político universal y argentino. Pág. 160
Georg Wihelm Friederich Hegel (1770-1831) de estirpe roussoniana compartió sus habitaciones de estudiante en
Tubinga con Holderling y Shelling. Arrastrados por el impacto de la Revolución Francesa, los tres fundaron un “club”
político y plantaron un árbol de la libertad.
Su paso por la cátedra en la Universidad de Jena, verdadero acontecimiento intelectual, se continuó en Heidelberg y
Berlín. Típico científico y docente, Hegel era un hombre reconcentrado y profundo.
“Dialéctica es únicamente la realidad que se comprende a sí misma”, decía. El espíritu, deseoso de ese socrático
conocimiento propio, produce las formas de lo real: la idea, la naturaleza y por fin, la historia, para Hegel clave de vida,
con contradicciones, razones y oscuras verdades.
Apasionado por la polis, Hegel exalta el modelo de Cristo y de Sócrates y se dedica profundamente al estudio del
Derecho Constitucional. Las circunstancias, en verdad, lo lanzan al patriotismo y a potenciar la idea de un estado total,
que comprenda a todas las individualidades. En ese Estado reside la soberanía. Por aspiración de unidad, era partidario
de la monarquía constitucional, superior al régimen republicano. No admitía la separación de poderes, aunque sí una
coordinación de funciones y elementos democráticos a través de la legislatura, y aristocráticos en la administración y la
judicatura.
El autor de las Filosofías (de la Historia del Derecho, de la Religión), cuya “dialéctica” afirma que cada objeto encierra
en sí su propia contradicción y negación, incidió imperativamente sobre Marx y vino a iluminar formas políticas
bastantes distintas de las que pudo haber previsto. De todos modos, cuando Liebknecht, sostuvo que el prusianismo- su
agresividad y su aspiración expansiva-, provenía de Hegel, Marx y Engels reaccionaron airadamente y lo calificaron de
“bruto”.

Juan G. Fitche (1762-1814)


La elección de una filosofía depende de la clase de hombre que se es. Fitche

El punto de partida de Fitche, será la filosofía kantiana, a partir de la cual intentará interpretar y corregir dos postulados
centrales, la posibilidad de la experiencia y la antinomia "necesidad causal-libertad":

La posibilidad de la experiencia, se plantea como el problema de relación entre el yo y las cosas. El dogmatismo, admite
la "cosa en sí" y hace depender de ella al yo cognoscente. El idealismo, al contrario hará que sean las cosas las que
dependerán del yo. Fitche afirma que el idealismo, respeta la libertad y la espontaneidad del "yo" de manera tal que
permite explicar mejor la experiencia. Como no requiere de la "cosa en sí", aspira a mostrar el modo en que la
experiencia se construye a partir del "yo". En la experiencia no hay pues, nada que sea dado sino que todo es puesto por
el "yo". Esta idea es desarrollado por Fitche a partir del método dialéctico:

Francisco Hotz 47
Hernán Cerinignana
Debemos buscar el principio fundamental, absolutamente primero y completamente incondicionado, de todo saber
humanoFitche

Tesis: El principio incondicionado del que habla, se descubre por reflexión a través del principio de identidad: A es A, y
consiste en que el "yo", no es una "cosa" sino un "acto" (el acto de ponerse a sí mismo). En efecto, para Fitche, lo
esencial es la acción (tathandlung)
Esto significa que el "yo" no depende de nada, puesto que es incondicionado y absoluto. Entonces es postulado como
acción y libertad absoluta. Es un YO infinito y supraindividual.
Antítesis: El principio de contradicción: A no es A, consiste en que el "yo", pone frente a sí al "no-yo" (el mundo, o la
naturaleza).
Síntesis : Se concilia el "yo" y el "no-yo" (como limitados) con el "YO" absoluto.
De esta forma, Fitche reconstruye la realidad a partir del Yo infinito reconciliando las contradicciones en tanto incluye
al yo individual en el yo infinito. Más tarde, Fitche se acercará a una posición más religiosa en el que el "YO infinito" se
identifica con Dios, reinterpreta así el dogma cristiano de la trinidad y el neoplatonismo.
Pero son los problemas éticos lo que más ocuparon la atención de Fitche. Interpreta así que el yo es libertad y esfuerzo
que requiere la existencia del no-Yo para poder realizarse. La dignidad moral del hombre está centrada en dicha tensión.
Hegel:Animado por su padre, un funcionario de hacienda, se matricula en la Universidad de Tubinga, donde estudia
para convertirse en pastor protestante. Allí entra en contacto con Hölderlin, el poeta, y el filósofo Friedrich Wilhelm
Joseph von Schelling. Ante su escasa vocación religiosa decide que no ejercerá como clérigo. Tras la muerte de su padre
recibe una sustanciosa herencia que le permite abandonar su trabajo como profesor. Estando en la Universidad de Jena
escribe "La fenomenología de espíritu". En octubre de 1806 los franceses invaden esta cuidad, por lo que el filósofo se
ve obligado a huir. A lo largo de estos años fija su residencia en Baviera, donde publica artículos en el diario Bamberger
Zeitung. Años después se establece en Nuremberg. Allí dirigió una escuela de enseñanza secundaria y contrajo
matrimonio con Marie von Tucher. En 1812 la primera parte de su ensayo "Ciencia de la Lógica" sale a la luz y cuatro
años después consigue entrar en la cátedra de Filosofía de la Universidad de Heidelberg. En 1818 se traslada
definitivamente a Berlín. Dos años después presenta "La filosofía del Derecho", la última obra que escribe antes de su
muerte. También es autor de otros trabajos genéricos como: "Lecciones de filosofía de la religión", "Lecciones sobre la
filosofía de la historia" y "Lecciones de la historia de la filosofía". Impresionado por muchos de sus antecesores,
siempre se declaró seguidor de Schelling, Spinoza, Rousseau y Kant, entre otros autores. Su pensamiento filosófico
recluta las teorías de éstos, aunque goza de verdadera independencia. Para unificar todas las nociones en que se apoya
parte de una noción única que representa lo Absoluto: la Idea. Este concepto está unido a la realidad. El propio autor
escribió "Todo lo racional es real y todo lo real es racional". La Idea, por otra parte, atraviesa tres estados que resumen
su método dialéctico. El primero, tesis, que se refiere a toda afirmación. De esta fase se deriva el segundo estado,
Antítesis -negación de la afirmación anterior-; hasta llegar al tercer estado, síntesis, que se traduce en la conciliación de
los supuestos contrarios.
El liberalismo de Stuart mill:
filósofo y economista británico, hijo de James Mill; su obra causó gran impacto en el pensamiento británico del siglo
XIX, no sólo en filosofía y economía sino también en las áreas de ciencia política, lógica y ética. Nacido en Londres el
20 de mayo de 1806, Mill recibió de su padre una amplia y temprana formación inhabitual. Empezó a estudiar griego a
los 3 años. Con 17 años, había terminado cursos de estudios avanzados y profundos de literatura y filosofía griega,
química, botánica, psicología y derecho. En 1822 Mill empezó a trabajar como empleado con su padre en la oficina de
inspección de la Compañía de las Indias, y fue ascendido seis años más tarde al cargo de inspector asistente. Hasta 1856
tuvo la responsabilidad de las relaciones de la compañía con los principescos estados de la India. En su último año en el
cargo, Mill fue nombrado jefe de la oficina de inspección, puesto que ocupó hasta la disolución de la compañía en 1858,
cuando se retiró. Mill vivió en Saint Véran, cerca de Aviñón, en Francia, hasta 1865, cuando entró en el Parlamento
como diputado por Westminster. Al no salir reelegido en las elecciones generales de 1868, volvió a Francia, donde
estudió y escribió. Murió el 8 de mayo de 1873 en Aviñón.
A Mill se le considera figura puente entre la inquietud del siglo XVIII por la libertad, la razón y la exaltación del ideal
científico y la tendencia del XIX hacia el empirismo y el colectivismo. En filosofía, sistematizó las doctrinas utilitaristas
de su padre y de Jeremy Bentham en obras como Utilitarismo (1836), donde defendía que el conocimiento descansa
sobre la experiencia humana y ponía de relieve el papel de la razón humana. En economía política, Mill defendió
aquellas prácticas que creía más acordes con la libertad individual, y recalcó que la libertad podía estar amenazada tanto
por la desigualdad social como por la tiranía política, ideas que expuso en el que quizá sea el más famoso de sus
ensayos, Sobre la Libertad (1859). Estudió las doctrinas socialistas premarxistas, y, aunque no llegó a ser considerado
un socialista, luchó de forma muy activa por mejorar las condiciones de los trabajadores. En el Parlamento, Mill fue

Francisco Hotz 48
Hernán Cerinignana
considerado un radical al defender medidas como la propiedad pública de los recursos naturales, la igualdad de las
mujeres, la educación obligatoria y el control de natalidad. Su defensa del sufragio femenino en los debates sobre el
Programa de Reformas de 1867 llevó a la formación del movimiento sufragista. Mill también investigó la causalidad,
buscando una explicación en términos de principios empíricos. Entre sus numerosos escritos destacados figuran
Principios de economía política (1848), Sobre la esclavitud de las mujeres (1869), Autobiografía (1873) y Tres ensayos
sobre religión (1874).

John stuart mill: la libertad


Pese a que su formación estaba muy determinada por los radicales filosóficos en su obra se observa una influencia del
idealismo alemán así como de la filosofía francesa de Comte.
El pensamiento de Mill tenía todas las características de un período de transición en el que los problemas han superado
al aparato susceptible de solucionarlos. En un principio, comenzó aceptando aparentemente el principio de la mayor
felicidad como había sido formulado por Bentham. El deseo de lograr el mayor placer es el único motivo que guía al
individuo, y la mayor felicidad de todos es, a la vez, la norma del bien social y el objeto de toda acción moral.
Después, modificó su hedonismo, afirmando que los placeres pueden graduarse como superiores o inferiores por su
calidad moral, aunque no pudo elaborar una norma para distinguir unos de otros. Sin embargo, la ética de Mill fue
importante para el liberalismo porque abandonó el egoísmo, supuso que el bienestar social concierne a todos los
hombres de buena voluntad, y consideró la libertad, la integridad, el respeto a la persona y la distinción personal como
bienes intrínsecos, aparente de su contribución a la felicidad.
Frente a los utilitaristas que desean el gobierno liberal no en función de la libertad sino porque pensaban que sería un
gobierno eficiente; Mill considera que la libertad de pensamiento e investigación, la libertad de discusión y la libertad
del juicio y la acción morales controlados por la persona misma, eran bienes por derecho propio.
La libertad intelectual y política son beneficiosas en general para la sociedad que las permite y para el individuo que las
goza. Hasta el punto de que la humanidad entera no tiene derecho a silenciar a un solo disidente; tiene el derecho a ser
convencido más que obligado. Permitir el individualismo y el juicio privado como si fueran vicios tolerados no basta;
una sociedad liberal les atribuye un valor positivo como esenciales para el bienestar y como pruebas de una elevada
civilización. La libertad política da cabida a un carácter moral elevado. Escuchar la libre discusión de las cuestiones
públicas, participar en las decisiones políticas, tener convicciones morales y asumir la responsabilidad de hacerlas
efectivas, son algunas de las formas para producir seres humanos racionales.
Las cuestiones estrictamente políticas ya no están en primer plano, su argumentación no se dirige al estado sino a la
sociedad. Para él la mayor amenaza para la libertad es una mayoría intolerante frente a lo no convencional.
Lo importante, así, de la teoría de Mill es que, detrás de un gobierno liberal ha de haber una sociedad liberal. Las
instituciones políticas son parte de un contexto social más amplio que determina en gran medida la manera en que
funcionan. La sociedad o la comunidad se convierten, de esta manera, en un tercer factor preponderante en la relación
entre el individuo y el gobierno, y para la libertad individual. La legislación puede ser un buen medio para crear,
argumentar o igualar las oportunidades; el liberalismo no puede imponer límites arbitrarios a su aplicación. Mill había
abandonado el laissez-faire económico. Pero su teoría declina ante la falta de claridad de criterio para definir los límites
propios de la legislación cuando analiza casos reales.
No obstante rompe con Bentham y su dogma de que la libertad está relacionada con la falta de legislación, y acepta que
existen otras muchas formas de imposición además de la de la ley. Aboga por una intervención estatal especialmente en
la necesidad de una legislación social
En el terreno económico, partiendo de las ideas de los teóricos clásicos pasa a criticarlos en parte poniendo en el tapete
la relación entre legislación y economía.
En cuanto al estudio social critica los presupuestos de los liberales radicales en el hecho de que partían de leyes
generales de la naturaleza humana y las consideraban universalmente y no reconocían la importancia de las
instituciones. Se basa en la visión de Comte que formuló una ley general del desarrollo social; también le sigue en su
idea de crear una ciencia general de la sociedad (sociología)en la que la especulación se sustituyese por la ciencia.
Pasa de un empirismo concebido como una psicología individual a completarlo con el estudio de las instituciones
sociales y de su desarrollo
J. Stuart mill: sobre la libertad (austral, 1997)
Es el texto más importante del liberalismo en torno a este tema. La obra se centra en la naturaleza y límites del poder
que puede ser ejercido legítimamente por la sociedad sobre el individuo.
Pese a haberse tratado poco el tema la lucha por la libertad ha existido siempre.
En el pasado los hombres lucharon por obtener libertades de sus gobernantes; en los tiempos modernos ha aparecido la
tendencia a que los gobernantes fueran miembros y representantes del pueblo, mediante lo cual se ha llegado a creer que

Francisco Hotz 49
Hernán Cerinignana
se eliminaba el peligro de tiranía: el poder del gobierno era el poder de la nación
El punto de partida es considerar al estado como una institución de la sociedad, tratando de determinar hasta qué punto
es legítima la presión de la opinión pública con el fin de hacer que limite el gobierno la libertad de acción del individuo,
en relación al daño que pudiera derivarse de sus actos para otros o para la sociedad en su conjunto.
Con la particularidad de que como la opinión pública democrática tiende a presionar con la mira puesta en la igualdad es
preciso contrarrestar la tendencia implícita a la uniformidad, que acabaría por paralizar el progreso social.
Por tanto se trata también, por una parte, de determinar la utilidad del gobierno con el fin de garantizar simultáneamente
el orden y el progreso y, por otra, de la utilidad de la libertad de pensamiento para este último fin.
Aunque parezca axiomático que el pueblo no necesita poner límites al gobierno elegido por el mismo, hay en ello un
error. Una vez se ha constituido un gobierno popular o representativo el autogobierno no es automático. En realidad, la
voluntad del pueblo significa tan sólo la voluntad del grupo, mayoritario y fácilmente puede suceder que, aunque
satisfaga a las mayorías, oprima a los grupos minoritarios. Así se daría una tiranía de la mayoría; ésta pude ser más
grave que otros tipos de opresión ya que deja menos vías de escape que otras. Por tanto se precisa protección contra ella.
Mill piensa que la sociedad prefiere la homogeneidad a la disensión.

El liberalismo frances. Tockeville

Tocqueville, Alexis de (1805-1859), escritor político y estadista francés, cuyas obras políticas se han convertido en
tratados clásicos.
Tocqueville nació en Veneuil el 29 de julio de 1805 y estudió derecho en París. En 1831 partió para el extranjero con el
publicista francés Gustave Auguste de Beaumont de la Bonninière a estudiar el sistema penal de Estados Unidos.
Ambos recogieron sus hallazgos en el libro El sistema penitenciario de Estados Unidos y su aplicación en Francia
(1832). Tras volver a Francia en 1832, Tocqueville escribió su obra más famosa, La democracia en América, (1
volumen, 1835-1840). Es uno de los primeros y más profundos estudios de la vida estadounidense y trata los sistemas
legislativo y administrativo de Estados Unidos y la influencia ejercida por las instituciones sociales y políticas sobre los
hábitos y costumbres de la gente. Tocqueville criticó con dureza ciertos aspectos de la democracia estadounidense.
Creía, por ejemplo, que la opinión pública tendía hacia la tiranía y que el gobierno de la mayoría podía ser tan opresivo
como el gobierno de un déspota.
Como miembro de la cámara de los diputados francesa (1839-1848), Tocqueville propugnó una serie de reformas, entre
las que se incluían la descentralización del gobierno y un poder judicial independiente. Fue vicepresidente de la
Asamblea Nacional en 1849 y, durante parte de ese mismo año, ministro de Asuntos Exteriores. Tras oponerse en 1851
al golpe de Estado llevado a cabo por Luis Napoleón Bonaparte, que se convertiría más tarde en el emperador Napoleón
III de Francia, Tocqueville se retiró de la vida política. Murió en Cannes el 16 de abril de 1859.
Las obras más importantes de Tocqueville proporcionan un penetrante análisis de las ideas políticas y sociales de su
época. Recalcó ante todo los desarrollos evolutivos subyacentes a todos los cambios de la sociedad. Su segunda obra
más importante, El Antiguo Régimen y la Revolución, (1856), que por su muerte no pudo concluir, interpreta la
Revolución Francesa como el resultado de cambios graduales producidos en la estructura del gobierno y en las actitudes
políticas en su camino hacia la igualdad y la libertad. Entre otros escritos se encuentran sus Recuerdos, publicados a
título póstumo en 1893.

El socialismo:

Término que, desde principios del siglo XIX, designa aquellas teorías y acciones políticas que defienden un sistema
económico y político basado en la socialización de los sistemas de producción y en el control estatal (parcial o
completo) de los sectores económicos, lo que se oponía frontalmente a los principios del capitalismo. Aunque el
objetivo final de los socialistas era establecer una sociedad comunista o sin clases, se han centrado cada vez más en
reformas sociales realizadas en el seno del capitalismo. A medida que el movimiento evolucionó y creció, el concepto
de socialismo fue adquiriendo diversos significados en función del lugar y la época donde arraigara.
Si bien sus inicios se remontan a la época de la Revolución Francesa y los discursos de François Nöel Babeuf, el
término comenzó a ser utilizado de forma habitual en la primera mitad del siglo XIX por los intelectuales radicales, que
se consideraban los verdaderos herederos de la Ilustración tras comprobar los efectos sociales que trajo consigo la
Revolución Industrial. Entre sus primeros teóricos se encontraban el aristócrata francés conde de Saint-Simon, Charles
Fourier y el empresario británico y doctrinario utópico Robert Owen. Como otros pensadores, se oponían al capitalismo
por razones éticas y prácticas. Según ellos, el capitalismo constituía una injusticia: explotaba a los trabajadores, los

Francisco Hotz 50
Hernán Cerinignana
degradaba, transformándolos en máquinas o bestias, y permitía a los ricos incrementar sus rentas y fortunas aún más
mientras los trabajadores se hundían en la miseria. Mantenían también que el capitalismo era un sistema ineficaz e
irracional para desarrollar las fuerzas productivas de la sociedad, que atravesaba crisis cíclicas causadas por periodos de
superproducción o escasez de consumo, no proporcionaba trabajo a toda la población (con lo que permitía que los
recursos humanos no fueran aprovechados o quedaran infrautilizados) y generaba lujos, en vez de satisfacer
necesidades. El socialismo suponía una reacción al extremado valor que el liberalismo concedía a los logros
individuales y a los derechos privados, a expensas del bienestar colectivo.
Sin embargo, era también un descendiente directo de los ideales del liberalismo político y económico. Los socialistas
compartían con los liberales el compromiso con la idea de progreso y la abolición de los privilegios aristocráticos
aunque, a diferencia de ellos, denunciaban al liberalismo por considerarlo una fachada tras la que la avaricia capitalista
podía florecer sin obstáculos.

Hechos que dan origen: En las corrientes ideológicas del siglo XIX, toma fuerza el pensamiento socialista. La voz
"socialismo" empieza a tomar vigencia, idiomática y doctrinaria entre 1830 y 1840. Aunque las definiciones no son de
todo precisas, de todos modos el movimiento socialista aglutina la relación contra el individualismo liberal, contra la
burguesía, contra el capitalismo propiciando una reforma social. Los efectos sociales y económicos del industrialismo
habían derivado en una concentración de riqueza, en una pauperización de los trabajadores y una situación de crísis.

Algunos socialistas:
PROUDHON: (1809-1865) Francés, difunde un pensamiento anarquista en el que el Estado es reemplazado por
acuerdos libres, de los obreros que constituyen grupos y federaciones. Su doctrina es radicalmente igualitaria y
solidarista. Proclama el respeto por la dignidad humana.
En el año 1848 estalla en Francia el movimiento revolucionario que derroca la monarquía y proclama la segunda
república. Como un reguero de pólvora, la revolución se propaga a Europa y sacude varios países.
Debemos destacar que los distintos hechos ocurridos en Europa, en diferentes países guardan estrecha relación;
asimismo cada gran cambio, lleva su tiempo de engendramiento y finalmente estalla. Esta es la situación del socialismo
y sus consecuencias revolucionarias.
OWEN: (1771-1858) Inglés, fomenta el mutualismo y el cooperativismo. Cree necesaria la intervención estatal.

Socialismo utópico:
Su postulado máximo, será la doble intervención del estado, la fiscalización de la relación en te el obrero y el patrón., y
el aumento de las funciones que ele estado desempeña.
Socialistas utópicos:
SAINT SIMON: (1760-1823)- Francés, primacía de lo económico sobre lo político. Exige intervención del Estado en la
organización de la economía. Participo en la guerra de la independencia americana, y durante la revolucion francesa se
mantuvo al margen de la política, dedicándose a especular, y con ese motivo amaso una de las varias fortunas que gano
y dilapido a lo largo de su vida. Concebía a la historia como una lucha entre el osio y el trabajo.
FOURIER: (1772-1837)- Francés, aspiraba a la reforma social mediante un asociacionismo autónomo al margen del
Estado. Crea la doctrina de los Falansterios, personas "alrededor de mil quinientos" que viven en común distribuyéndose
el trabajo, según la vocación de cada uno.
Para el la libertad política y la separación de poderes, no son mas que estafas de las que se valen los poderosos, para
explotar a los débiles.
OWEN: (1771-1858) Inglés, fomenta el mutualismo y el cooperativismo. Cree necesaria la intervención estatal.
Sostiene que se le debe garantizar al obrero nuevas y mejores coediciones de trabajo, ya que se trabaja mejor y se rinde
mas, para que se produzca esto, procura dos medios: 1ª la filantropía laboral: redccion de la jornada laboral, condiciones
dignas de trabajo, escuelas gratuitas para los hijos de los trabajadores. 2ª: creación de comunidades agrícolas. Según
Owen, cuando la sociedad vea que el socialismo es posible, solo va a renunciar al poder político.
Marx y engels, se burlaron de los autores mencionados y los calificaron de socialistas utópicos, por indicar su exceso de
fantasía y su falta de ejecutividad .

El anarquismo. Proudhon. Bakunin. Krpotking

Francisco Hotz 51
Hernán Cerinignana
ANARQUISMO: Se propone fundir los ideales del liberalismo y socialismo; en cuanto al primero adopta la actitud de
desconfianza hacia el estado y la exaltación del individuo y del segundo la abolición de la propiedad privada. Repudia la
coacción su ideología pura se limita a descartar el poder pero no el orden.
Designa la corriente que designa la inmediata supresión del estado, al que considea un mecanismo opresivo. Su época
de esplendor, fue el siglo 19, pera ya Zenón había procurado un sociedad sin estado, que buscaba por si sola su
equilibrio.
Anarquismo, doctrina política que se opone a cualquier clase de jerarquía, tanto si se ha consolidado por la tradición o
el consenso como si se ha impuesto de forma coactiva.
El movimiento anarquista, surge luego de la revolución francesa.
Proudhon:
Según Proudhon y sus partidarios, el anarquismo excluiría la autoridad como criterio rector de la sociedad,
estableciendo el individualismo en su grado máximo.
Pierre Joseph Proudhon, escritor francés del siglo XIX, ha sido considerado desde una perspectiva histórica el padre del
sistema denominado anarquismo filosófico. Según Proudhon y sus partidarios, el anarquismo excluiría la autoridad
como criterio rector de la sociedad, estableciendo el individualismo en su grado máximo. Los anarquistas filosóficos,
sin embargo, repudian los métodos violentos y esperaban que la sociedad evolucionara hacia una organización
anárquica. Los anarquistas que rechazan las teorías de Proudhon mantienen que el desarrollo humano progresa mediante
la cooperación social, y que ésta no puede ser nunca voluntaria por entero.
Otra escuela del anarquismo, basada en la acción organizada e incluso en actos de terrorismo para conseguir sus
propósitos, se escindió del movimiento socialista y apareció hacia finales del siglo XIX.
La tendencia anarquista que propugnaba la acción directa fue la más conocida. Por otro lado, las ideas colectivistas de
Bakunin fraguaron el desarrollo del anarcosindicalismo (formación de sindicatos), en especial en Italia. Las actividades
de dirigentes como Enrico Malatesta o Giusseppe Fanelli, permitieron la formación de sindicatos, en especial en las
ciudades más industrializadas, y la difusión de sus ideas en América o en España.
En el primero de los casos, la llegada de inmigrantes de origen italiano estimuló la formación de organizaciones
anarcosindicalistas reprimidas con gran dureza en Estados Unidos, donde fueron ejecutados anarquistas de origen
italiano (como Nicola Sacco y Bartolomeo Vanzetti) de forma arbitraria, ante las protestas internacionales.
En Latinoamérica emigrantes anarquistas de origen italiano y español contribuyeron a la formación de centrales
sindicales como la Federación Obrera Regional Argentina (FORA) fundada en 1901. En México la labor de Ricardo
Flores Majón y de sus hermanos Jesús y Enrique contribuyó a la expansión de las ideas anarcosindicalistas que
coincidieron en algunos puntos con el movimiento revolucionario campesino de Emiliano Zapata.
Bakunin y kropotkin, entendían que el estado debía desaparecer, pero no en beneficio del hombre individual, sino de la
sociedad.
Propaganda por lo hechos: ante la creciente dificultad de exponer sus ideas libremente, y la represión que padecía, se
empeñaron en eliminar mediante el asesinato, a a los lideres políticos. Confiaban en que el castigo servirá de ejemplo.
Este terrorismo, debilito la causa anarquista, lejos de favorecerla.

El socialismo de Marx y Engels:


Marx nació en Tevenis, Alemania el 05 de mayo de 1818 y murió en 1883.
Para desarrollar lo que llamó materialismo histórico siguió a dos autores alemanes: Hegel(o Engels) y Feurbach. A
Engels lo conoció en Bruselas, donde vivió algún tiempo y será su seguidor de mayor importancia.
Marx siguió el método dialecto de Hegel; su método individual y lo llevo a su teoría que consistió en:

–tesis -antítesis -síntesis

Con la diferencia que Hegel hablaba de lucha de naciones mientras que Marx se refirió a la lucha de clases.
Tanto para Marx como para Hegel la fuerza impulsora del cambio social es la lucha.
Siguió a Feuerbach en el punto de que es necesario eliminar la religión de la sociedad, aludiendo que a través de ella los
gobernantes adormecen al pueblo y hacen con ellos lo que desean. Marx lo definió así: "La religión es el opio de los
pueblos".
De esta manera mientras los gobernantes adormezcan al pueblo y no lo dejan pensar, el pueblo no podía generar un
conflicto.

Francisco Hotz 52
Hernán Cerinignana
Decía Marx: "Los hombres que viven la sociedad, están inmersos en una estructura económica donde existen relaciones
inevitables de producción; donde unos se enriquecen y otros empobrecen, estos últimos se hallan sometidos
políticamente. También existe una súper estructura política que favorece a los detentadores de los medios de producción
privado y desfavorecen a los desposeídos.
Siguiendo el método de Hegel, la tesis estaría dada por la burguesía; la antítesis por el proletariado y la síntesis por la
lucha de clases.
Refiriéndose al valor producido y al valor consumido, Marx decía que la burguesía resultaba favorecida a través de la
plusvalía que seria la diferencia de valor conque se queda la burguesía respecto del obrero. Esto produce
progresivamente el enriquecimiento de aquella clase.
Marx especifica que para que pueda generarse la lucha de clase, previamente debe haber algo que significa clase, es
decir "conciencia de clase". Por lo tanto el proletariado sabrá su carácter de tal si acepta que forma parte de los
desposeídos y que tiene que hacer algo para cambiar esa situación de desposeído; sólo si existe la conciencia de clase se
podrá instaurar la síntesis que es la lucha de clases.
Marx en el "Manifiesto Comunista" escrito en 1848 llega a la siguiente conclusión: No basta la lucha de clases, no
basta haber llegado a tener conciencia de clase, es necesario que se modifique la titularidad de los medios privados de
producción; que deben pasar a las manos de proletariado. Finalmente se eliminaran la clase social; luego se elimina el
estado y habrá una sociedad idílica sin clase.
La filosofía de Marx era concebida para una revolución social que liberaba a los trabajadores de la pobreza y la
explotación.
El concepto Marxista del Estado: Marx dice, que las ideas de una época son las de la clase dominante. En
consecuencia el Estado burgués tiene la tarea de asegurar, no solo, las relaciones de producción y la propiedad privada
de sus instrumentos, sino la de desarrollar la cultura y educación burguesa. ¿Y que es el gobierno? Para Marx "...El
gobierno del Estado moderno no es más que una junta que administra los negocios comunes de toda la burguesía..."
"...El Estado no tendrá razón de existir cuando se hayan suprimido las clases sociales..."

El constitucionalismo clásico:
Es un sistema ideológico político del siglo 19, que desemboco en la moderna constitucionalidad de los estados,
partiendo de la doctrina de la división de poderes, propuesta por Locke y Montesquieu, adoptando el principio de
documento constitucional (constitución), según los ejemplos de los estados unidos y de Francia. Consagrando la
exposición de los derechos humanos, esta política, se dirige sobre todo contra el absolutismo y la restauración.

El constitucionalismo es un movimiento histórico político que tuvo distintas etapas de evolución: Tuvo su comienzo a
través del proceso de la revolución norteamericana y la francesa del siglo XVIII.
La aplicación de innovaciones a la producción de bienes que se conocen como revolución industrial en la que se
reemplazó la producción artesanal del hombre por las maquinarias trajo en lo positivo mayor cantidad de bienes con
menos trabajo y con el menor tiempo, a precio más barato; el excesivo afán de lucro y un desenfrenado individualismo
trajo repercusiones negativas en lo social al desvalorizarse el valor del trabajo, también un grave deterioro en la persona
por las largas horas de trabajo, condiciones insalubres, marginación, etc..
Las reacciones del liberalismo, los aportes de las corrientes socialistas y la doctrina de la iglesia católica unida a la
defensa de los derechos sociales contribuyeron a poner límites a esa situación y lograr un convivencia armónica entre
capital y trabajo.

EL CONSTITUCIONALISMO SOCIAL: se caracterizó por agregar a los clásicos derechos individuales (civiles y
políticos) los derechos sociales, es así que comenzaron a enunciar derechos del trabajador, seguridad social y de las
organizaciones sindicales, etc.

Bolilla 13

Sorel:
Estudio a Tockeville , Proudhon y a marx, profundizo un tema que marx dejo inconcluso.
Considera que el proletariado adquiere conciencia de si para realizar la revolución a través de los sindicatos, desecha a
los partidos políticos y dice que los sindicatos, crearan las condiciones materiales y morales de la futura organización,
para evitar el aburguesamiento y las ideas pactistas de los dirigentes, propicio la idea de violencia, apuntaba a los
instintos irracionales del hombre. Su obra fundamental, fue reflexiones sobre la violencia.

Francisco Hotz 53
Hernán Cerinignana
El pensamiento sociologico: Durkheim:

Emile Durkheim:Francés, de Lorena, nacido en 1858, hijo y nieto de rabinos desde ocho generaciones, Durkheim
conoció una infancia movida: laicización y abandono de su dedicación al rabinato; periodo de gran expansión
económica e industrial; pérdida de la guerra franco-alemana y ocupación de su ciudad natal, Epinal, en 1870. Traslado a
París, preparó y obtuvo su admisión en la Escuela Normal Superior (1876-1882). Diplomado en filosofía, fue nombrado
profesor de liceo y pasó luego a enseñar en la Universidad de Burdeos (1887) y en la Sorbona (1902). Habiendo creado
y mantenido con éxito una prestigiosa revista de Ciencias Sociales, L’année sociologique (1898-1913). Durkheim tuvo
la originalidad de rodearse de colaboradores de talento en un plano multidisciplinar. Profundamente decepcionado e
inconsolable por la trágica desaparición de su hijo en el frente, durante la guerra, murió en Fontainebleau el 15 de
noviembre de 1917.

La solidaridad social. El primer trabajo importante, comenzado en 1884 y defendido como tesis doctoral, fue
publicado con el título de La división del trabajo social (1893). Se trata de uno de los libros considerados entre los más
importantes de la historia de la sociología. Su objetivo central es doble: a. Explicar el nacimiento del mundo moderno
por medio de los conceptos de división del trabajo y de derecho represivo o restitutivo, y b. Criticar su viabilidad
estableciendo la relación deseable y necesaria entre conocimiento positivo y juicio normativo.

2. El afincamiento de la sociología. En sus escritos de juventud, Durkheim estudia críticamente los precursores de la
sociología (Montesquieu y Rouseau, Saint-Simon y Comte, Spencer y Espinas) y concentra sus análisis sistemáticos
sobre la sociología de la familia. Junto a la división del trabajo, dos grandes obras lanzan definitivamente la sociología
durkheniana. a. Las reglas del método sociológico (1895), un nuevo discurso del método que define los principios
epistemológicos de una ciencia positiva destinada a sobrepasar los estudios abstractos de los precursores y a abordar el
conocimiento concreto de las sociedades humanas, “sea para exponer hechos, sea para orientar su curso”. b. El suicidio
(1897), un estudio sociológico eminentemente estratégico destinado a probar que un fenómeno tenido por puramente
individual puede explicarse como hecho social profundamente dependiente del grado de integración de las instituciones
sociales (religión, economía, familia).

La sociología política. Mosca, Weeber y Michels.:

Mosca
El concepto de la clase política con la connotación de la clase dirigente fue introducido en 1883 por este autor, en su
obra "Teoría del gobierno y gobierno parlamentario". Este concepto de la clase política, como clase dirigente, para él,
implica la posesión de cierta aptitud o capacidad de dirección. Especialmente para la faz arquitectónica. Esta clase
política comprende un pequeño círculo formado por los dirigentes más poderosos, los que además de la aptitud de
dirigir, muestran una voluntad de dominio y son concientes de poseer dichas cualidades. Por debajo de a clase
gobernante existe otra clase más numerosa los gobernados, quienes obedecen porque:
i. a la larga siempre prevalece toda superioridad moral sobre el número o la fuerza
ii. una minoría organizada triunfa siempre sobre la mayoría desorganizada que carece de
voluntad, de impulso y de acción común.

Para formar parte de la clase política hay 2 formas de reclutamiento:


1. Procedimiento autocrático: desde la clase política te eligen y te absorben.
2. Procedimiento liberal o democrático: mediante elecciones, el que gana, asume.
“Mosca considera que las condiciones mas apropiadas para que se establezca y permanezca una clase dirigente están
dadas en los regímenes mixtos en los que no prevalece ni el sistema autocrático o liberal. La estabilidad de un régimen
esta directamente relacionada con la permanencia y la renovación de su clase dirigente.”

Michels
La clase gobernante existente en todo tipo de forma de gobierno es la verdadera sustancia históricamente comprobable.
Para él, el gobierno democrático aunque se presente formalmente como autogobierno o gobierno popular, conduce en
realidad a una oligarquía. Michels formula la "ley de hierro de las oligarquías" que dice: que todo grupo humano, más
o menos tenso, tiende a constituir camarillas y subclases ya que al estabilizarse se estructura en función de sus propios
intereses. (Donde hay organización, hay oligarquía)
Francisco Hotz 54
Hernán Cerinignana
Para Michels la sumisión de las masas a la voluntad de unos pocos viene a ser considerada como una de las más grandes
virtudes democráticas, por la necesidad de organización.
Se ha criticado su teoría alegando que no define los conceptos fundamentales en que se basa: organización y oligarquía.

Max Weber: nació en Erfurt, Alemania, el 21 de abril de 1864. En 1920 fallece en Munich. Su obra más importante
Economía y Sociedad, que deja inconclusa, es editada en 1921-22 por su esposa. En 1923 aparece su obra póstuma
Historia Económica General.
Anteriormente había publicado: “La ética protestante y el espíritu del capitalismo” (1905), Estudios críticos sobre la
lógica de las ciencias de la cultura” (1906) y “El político y el científico” (1918).
Fue un hombre de criterios independientes en lo político, de libertad de espíritu en los religiosos, y de búsqueda de la
separación entre hecho y valor en lo científico. Su independencia de criterios políticos hizo que defendiera a
anarquistas, socialistas y judíos frente a las persecuciones y exclusiones de las cátedras universitarias. Su libertad de
espíritu en lo religioso, era ateo, no le impidió ocuparse de la sociología de la religión y producir investigaciones y
trabajos se encuentran en Economía y Sociedad. Su afán por construir una ciencia social que abordara la necesidad
separación entre los juicios de valor y los hechos sociales lo llevó a formular la “neutralidad valorativa”.
La sociología comprensiva:
La originalidad de Weber con su sociología comprensiva, consiste en que no separan las instituciones y estructuras
sociales de las actividades múltiples que desarrollan los hombres, y que son éstos los que crean y definen a aquellos. El
centro de la sociología de Weber radica en la noción de actividad social- acción social, no para evaluar o apreciar las
estructuras si son buenas o malas, oportunas o inoportunas, sino para comprender lo más objetivamente posible cómo
los hombres las evalúan, las crean, las utilizan y las destruyen. Es el estudio de los hombres viviendo y haciendo en la
sociedad, sin por ello desatender los estudios estáticos y descriptivos de los distintos grupos sociales.
Weber pretende que tanto el desarrollo de una institución o de una relación social no sea estudiada solamente desde el
exterior, independientemente de lo que se convierte para los hombres, es olvidar un aspecto central de la vida social. La
importancia que Weber le atribuye al significado que los hombres le asignan a las relaciones sociales y su incidencia en
la vida social queda demostrada en el ejemplo de la ley.
Weber define la sociología como la ciencia que explica y comprende la acción social. La explicación mediante las leyes
generales y la comprensión de lo individual es legítima y no cabe que una aventaje a la otra. Son dos pasos solidarios y
complementarios, indispensables a nuestro intento de dominar, la infinita diversidad de devenir y de la realidad social.
Para Weber sociología es la ciencia cuyo objeto es comprender (entender) interpretándose la acción social para de esa
manera explicarla causalmente en su desarrollo y efectos.
La pregunta que se formula Weber: ¿en qué medida la compresión es un procedimiento susceptibles de elaborar en
sociología verdades válidas para todos los que desean la verdad? La respuesta es que el objetivo de la compresión es
captar el sentido de una acción (actividad) o de una relación. Comprender el sentido sea lógicamente justo o no de
acuerdo con el cual han orientado su acción o actividad.
El espíritu de rebeldía: Camus.
Marcel Prelot, Historia de las Ideas Políticas. Pág.453 a 457
Albert Camus nacido en Argelia, de madre española. Diplomado en estudios superiores de filosofía, no pasa el examen
de profesor auxiliar por impedírselo contratiempos de salud. En la liberación forma parte del equipo del periódico
Combat, que lleva como epígrafe: De la liberation a la revolution. Pronto se aleja de la política activa para entregarse a
su obra literaria. Esta recibe, en 1957, la consagración solemne del premio Nóbel de literatura. Desaparee tres años más
tarde, en 1960, víctima de un accidente automovilístico. Sellando así, con acá muerte trágica, la expresión de un
pensamiento trágico.
El hombre rebelde es, según Camus, un hombre que dice no; su rebelión es un rechazo de la situación existente y de su
prolongación. Las cosas han durado demasiado, como ya decía P. Nizan. Se ha llegado al límite. Un acto, incluso
secundario, desencadena la insurrección. Verdaderamente el poder exagera. A partir de un determinado momento se le
opondrá, aun a riesgo de todo, una resistencia ya no solamente moral sino física.
Más, a diferencia de Mefisto, que según Goethe siempre dice “no”, Albert Camus dice “si” cuando posee dentro de sí
mismo, de alguna manera y en alguna parte, el sentimiento de tener razón. La insurrección hace intervenir entonces un
juicio de valor. No es tan solo un reflejo más o menos natural, más o menos sentimental, más o menos efectivo. Es
propiamente un comportamiento político; el de hombres informados que poseen la conciencia de sus derechos.
Esta idea de conciencia de los derechos implica, según Camus, que la insurrección se puede ser todos los tiempos y de
todos los países. Hay situaciones en que la misma no tienen sentido. Fue inconcebible para los incas, hoy lo es todavía
para los primitivos o para los parias. Dominados por una tradición, para ellos la respuesta se encuentra en lo sagrado.

Francisco Hotz 55
Hernán Cerinignana
Ahora bien, la insurrección no se concibe más que en un mundo no sagrado. No puede haber insurrección sino en un
orden humano en el que todas las respuestas son humanas, es decir, razonablemente formada.
Aquí podría planteársele a Albert Camus la cuestión de saber si un mundo sagrado no tiene posibilidades de
insurrección, aunque sólo fuese la insurrección contra la concepción misma de lo sagrado.
El crecimiento está lejos de marchar al mismo paso en la teoría y en la práctica. De hecho la libertad no ha progresado
proporcionalmente a la conciencia que de ella se tiene. El desamarre es seguro. Engendra una insatisfacción cierta,
incluso cuando se cumplen grandes progresos.
Raramente la insurrección nace en una sociedad de veras miserable. Es preciso que se haya alcanzado ya un mínimo
determinado de bienes para que se sienta la necesidad de acceder a un “Standard” más alto. La insurrección se
desencadena contra los obstáculos para elevarse a un nivel superior.
La rebelión parte de la experiencia individual. Sin embargo, no debe confundirse con el resentimiento. Hay que
confrontar aquí L´homme révolté, de Albert Camus, con L´homme du ressentiment, de Max Scheler (1ªed., 1912, trad
.franç. de la ED. De 1919, Paris, gallimard, 1933). El resentimiento es una posición por completo negativa, “una
autointoxicación causada por una represión prolongada”. “El hombre del resentimiento” en cierto modo se debilita o se
envenena a sí mismo; “el hombre insurrecto”, en cambio, se mueve por un principio de acción. En la fuente de su
insurrección hay superabundancia de energía. Frente al acto revolucionario, la tensión no se mantiene encerrada en su
autor sino que tiende a desbordarse sobre el mundo.
La insurrección sobrepasa así el terreno de lo individual. Se expresa mediante actos colectivos. El insurrecto invoca
valores que le exceden porque en toda insurrección va incluida una noción de valor. “No todo valor, dice Albert Camus,
acarrea la insurrección pero todo movimiento de insurrección invoca tácitamente un valor”. El insurrecto actúa en
función de valores que le son comunes con otros hombres e incluso desearía que con todos los hombres. La insurrección
no es, pues, por su esencia un sentimiento egoísta; el insurrecto, generalmente, lo es menos por su cuenta que por la de
otros. Tal es la enseñanza de la historia respecto de las insurrecciones. La mayoría de las veces, éstas nacen no en el
oprimido sino en el testigo de la opresión. Muy a menudo los insurrectos han salido de un medio distinto al de los
oprimidos. En Rusia, los insurrectos no fueron los mujiks sometidos a servidumbre, aquellos a quienes se llamaron los
nihilistas o los terroristas procedían de ambientes nobles o intelectuales. En todas partes aparecen, a la cabeza de
movimientos revolucionarios, hombres que por la comodidad de su situación o por la independencia de su fortuna
deberían normalmente estar en el campo adverso o, por los menos, permanecer indiferente. No hay duda de que,
especialmente en la hora actual, se ha de dejar un sitio al snobismo; es de buen tono cuando los padres, las
circunstancias o el talento han proporcionado una situación suficientemente desahogada, tomar posiciones avanzadas.
Es una debilidad del espíritu humano, pero ella no impide que haya también, entre los mejores, un sentimiento auténtico
de rebeldía. No participando de la opresión, no padeciéndola tampoco, su espectáculo les indigna y rechazan toda
solidaridad con ella.
Esta insurrección suele prolongarse como acción política, pero ésta no puede sino abortar o desviarse hacia un mundo
cuyo absurdo ha señalado, por otra parte, Albert Camus (Le mythe de sisyphe, París, Gallimard, 1942).
“En sentido amplio, el absurdo, según Albert Camus, es todo lo que no tiene razón de ser”.
En la insurrección el divorcio está entre el impulso que provoca la revolución y el resultado de ésta: “La policía o la
locura”. Con gran energía declara Albert Camus: “Todo revolucionario termina en opresor o en herético”. No le es
difícil, por lo demás, encontrar ejemplos históricos o contemporáneos.
Entonces ¿qué actitud tomar? ¿retirarse a la montaña como Romain Rolland al principio de la guerra de 1914, situarse
“por encima de la lucha “ o ,más vulgarmente dicho , “no meterse”?Albert Camus concibe muy bien que el hombre
insurrecto , poeta o artista ,pueda evadirse de la insurrección dedicándose a las obras del espíritu . “El hombre en la
creación artística se da a sí mismo la forma y el límite apaciguador que en vano persigue en su condición .La novela
fabrica el destino a medida .así es como compite con la creación y triunfa provisionalmente de la muerte”.
Este “provisionalmente “reclama una forma definitiva de la abstención que es el suicidio . En Le mythe de sisyphe, que
percede a L ´ homme révolté, la tentación de suicidio, una especie de premonición de la muerte violenta que le
aguarda, confiere algo de desesperado a la prosa de Camus.
Otra toma de posición, sub especie aeternitatis , sería el recurso de la religión , el retiro no ya literario o artístico sino
monástico . Albert Camus estuvo en contacto con los medios católicos :habló a los dominios del Cerf .Pero , igual que
antes había respondido Mauricie Barres a creyentes que tenía demasiada prisa en anexárselo , Alberto Camus habría
podido contestar “nada de echar la casa por la ventana “ .Lejos de inclinarse hacia una conversión religiosa ,como
algunos han creído con excesiva complacencia , sigue siendo un ateo notablemente lógico y lúcido (Cf .Charles Moeller,
Le silence de dieu , littérature du xx , siecle et Christianisme Castermann ,1962) .
Descartadas la revolución política, la abstención relativa del arte o de la religión, la abstención radical de la muerte
voluntaria, no queda, al parecer, ninguna salida.

Francisco Hotz 56
Hernán Cerinignana
Empero, Albert Camus, no sin contradicción, vuelve a la acción .El insurrecto no pude apartarse del mundo y de la
historia sin renegar del principio de su insurrección .El insurrecto no puede resignarse al mal .Pero , preocupado por
evitar un mayor , elige “la violencia limitada “ .Concretamente parece unirse así a las soluciones del sindicalismo
revolucionario y acercarse a las ideas de Fernand Pelloutier y de Georges Sorel (V. núms. 388-390).En una nota, cuya
importancia a señalado Pierre Henri Simón, no está muy alejado de un socialismo laborista de estilo escandinavo, es
decir, de un simple reformismo.
Pero Albert Camus morirá sin haber optado .En sus Carnets escribe el 10 de enero de 1950, o sea en el momento de
terminar L´ homme révolté, estas líneas cargadas de sentido: “en definitiva, nunca he visto muy claro en mí. Pero
siempre he seguido , por instinto , una estrella invisible … hay dentro de mí una anarquía , un desorden espantoso
.Crear me cuesta mil muertes , porque ello constituye un orden y todo mi ser rechaza el orden mas sin él moriría
disperso”.
El estado de bienestar:
Comienza a gestarse en la década del 20-30 y se expande durante la II Guerra Mundial. Es una experiencia propia de las
economías de mercado (capitalistas y democráticas)
La aplicación de las propuestas keynesianas produjo un crecimiento de la demanda efectiva total con consiguiente
establecimiento de la sociedad de consumo. La política fiscal y el aumento del gasto público, actuaron como sistema
redistributivo de rentas, favoreciendo dos grandes objetivos: el crecimiento económico y la realización de los derechos
sociales. Estos se materializaron en prestaciones monetarias y servicios públicos, sanidad y educación. Se engrosaron
las clases medias logrando la estabilidad necesaria para el funcionamiento del sistema económico.
Luego de la II Guerra Mundial las democracias europeas deben afirmar una fórmula político jurídica que se adapte a las
nuevas necesidades, impidiendo la caída en totalitarismos fascistas y revoluciones tipo soviéticas. Por un lado era
necesario salir de las crisis económicas post bélica y por el otro consolidar la democracia.
El Estado de Derecho, de carácter liberal, se convierte en Estado Social de Derecho para salvaguardar la democracia
política corrigiendo el individualismo clásico con contenidos sociales. Los mecanismos fundamentales eran prestaciones
estatales y distribución de riquezas.
La influencia de Keynes, el laborismo inglés, la socialdemocracia sueca, y el New Deal de Roosvelt transforman al
estado liberal en intervencionista, asegurando así condiciones de vida mínimas a la gran mayoría de la población. En
este marco, se producen 4 décadas de intenso desarrollo del mundo occidental que permite el acceso al consumo de las
grandes masas de la población y fomenta el aburguesamiento del proletariado. Fue un periodo de crecimiento sin
precedentes, asegurando el nivel de vida, el empleo y los servicios sociales básicos. También se incentivó el mercado y
la producción y se fomentó la paz y la estabilidad social. Así se impulsó notablemente el consenso entre las distintas
fuerzas sociales..
Era una nueva fórmula que mantenía las libertades formales con una orientación al logro de una progresiva igualdad
entre los ciudadanos, la síntesis de dos principios hasta entonces excluyentes : la libertad y la igualdad. El estado social
hace a los valores básicos del estado liberal más fuertes dándoles una base y un contenido material
El estado social ayuda a responder ante las deficiencia del capitalismo y la sociedad liberal , a través de la ampliación
del intervencionismo protector.
Características
Según Fayt el estado democrático social tiende a completar la democracia política con contenidos de democracia
económica y social.
Se caracteriza por:
1) mantener un régimen de libertad civil y política
2) planificar racional y funcionalmente la economía
3) establecer un régimen de derechos sociales
4) incorporar las formas semi directas de democracia
5) aumentar el ámbito de intervención del poder político en las actividades de orden patrimonial con
miras a la plena realización de la personalidad humana
6) existencia de varios partidos
7) asegurar la integración de los sindicatos al orden político
8) mantener la separación de los órganos del gobierno
9) principio de dominación legal e imperio del derecho social
10) suprimir las desigualdades económicas y sociales
11) suprimir los privilegios y asegurar la igualdad de oportunidades y el derecho a la vida y la libertad.

Francisco Hotz 57
Hernán Cerinignana
Se podría también agregar que el crecimiento del gasto público se produciría a un ritmo más que proporcional en
referencia al crecimiento de la economía y las nuevas necesidades del estado se cubrirán a través de un impuesto
progresivo sobre la renta.
El liberalismo de Popper, Rawls y Nozick.
Liberalismo de Popper

Sir Karl Raymund Popper nació en Viena el 28 de Julio de 1902.Perteneció, sin ningún género de dudas, a esa
admirable elite de creadores que floreció en la capital del imperio austro-húngaro entre finales del siglo diecinueve y
principios del siglo veinte. Sin embargo, su importancia no reside tanto en la originalidad de sus ideas, como en la
fuerza y claridad con las cuales las defendió. Su periplo vital lo llevó primero a Nueva Zelanda y después a Gran
Bretaña, adoptando su ciudadanía y su lengua. Falleció en Gran Bretaña en el año de 1994.

Desde muy joven, contando apenas diecisiete años y finalizada la primera guerra mundial, rompió filas con el partido
comunista, al cual perteneció por unos meses apenas. Desde entonces, se convirtió en uno de los más fervientes críticos
del marxismo, así como del método violento y poco científico sobre el cual se sustentaba. Su decepción del marxismo lo
llevó a reflexionar permanentemente sobre la verdadera actitud racional que debe comportar la empresa científica y a
buscar otra vía para la realización de los ideales humanitarios que el marxismo defendía, aunque en la práctica haya
“creado un sistema de opresión sin paralelo en la historia”.Siempre trató de comprender paradojas como esta: por qué el
deseo de liberación de la humanidad podía producir en la práctica un sistema tan represivo y oprobioso. En contra de lo
que piensa la mayoría, los males sociales no eran consecuencia directa de personas mal intencionadas, sino más bien el
subproducto no esperado de las intenciones de personas animadas por los más nobles ideales.

Se propuso analizar con detalle la mentalidad que encierran los sistemas totalitarios y denunció al fascismo y al
comunismo como las dos caras de la misma moneda: como la rebelión contra la sociedad abierta o como el deseo o
anhelo de volver a la seguridad de la sociedad cerrada. El derrumbe de la sociedad abierta, que tuvo su origen en Grecia,
trajo consigo un fuerte sentimiento de inseguridad y de “estar a la deriva”. Empero, este es el precio que debemos pagar
por la libertad y por la emergencia del individuo. Para él, es esta tensión permanente entre el anhelo de libertad y el de
seguridad lo que explica buena parte de los conflictos de la civilización humana.

Tuvo una clara conciencia del poder de las ideas y de la responsabilidad de los intelectuales en buena parte de los males
que aquejan a la humanidad.Por eso mantuvo una actitud crítica incluso con las tradiciones a las cuales él decía
pertenecer.

Sucede que no sólo soy un empirista y un racionalista al mismo tiempo sino también un liberal (en el sentido inglés de
la palabra): pero justamente porque soy un liberal siento que pocas cosas son tan importantes para un liberal como
someter las diversas teorías del liberalismo a un minucioso examen crítico.

La necesaria matización de la cita anterior nos indica que ya estamos en presencia de un problema: el de que debemos
aclarar en qué sentido somos liberales, puesto que con los rótulos de "liberal" y de "liberalismo" (así como de "
racional" y de "racionalismo") designamos posiciones diferentes, tan diferentes que a veces pueden ser irreconciliables
entre sí. Bajo estos rótulos incluimos opiniones de pensadores tan diferentes o políticas de gobierno tan diferentes entre
sí que, al final, terminan perdiendo su sentido, se vuelven fórmulas vacías o conceptos sin contenido. O como señala
Vargas Llosa: "Todos somos liberales, pues. Lo que equivale a decir: nadie es liberal".Esto no impide, claro está, que
encontremos entre las distintas versiones de liberalismo rasgos generales comunes, que observemos un cierto "aire de
familia".

Uno de estos rasgos es el que Popper destaca como típico de la acepción inglesa de liberal: "llamo liberal no al
simpatizante de un partido político, sino simplemente a un hombre que concede valor a la libertad individual y que es
sensible a los peligros inherentes a todas las formas de poder y de la autoridad".En efecto, una de las constantes del
pensamiento liberal es la creencia en la capacidad del individuo para hacerse responsable de su propio futuro o destino
(qué si no esto puede entenderse por libertad) y para construir un mundo mejor, a pesar de todas las dificultades que
supone esta tarea y sin que ello implique necesariamente una fe ciega en el progreso humano o la búsqueda de un orden
social ideal o utópico.

Francisco Hotz 58
Hernán Cerinignana
Como consecuencia de esta íntima desconfianza a toda forma de poder o autoridad y de su no menos íntima confianza
en la libertad individual, podemos decir que el liberalismo roza en cierto sentido el anarquismo. Como él dice:" Todo
aquel que está a favor de la libertad debe estar a favor de estar lo menos gobernado y tener el mínimo gobierno posible;
así puede acercarse a la ausencia de gobierno, al anarquismo. El anarquismo es una especie de exageración de la idea de
libertad". Esto plantea un problema central: el de la limitación de toda forma de gobierno en tanto que supone una
amenaza a la libertad individual, así como la limitación de la libertad en tanto esta puede desembocar en anarquía o
nuevas formas de tiranía, como la "tiranía de la mayoría".

Otro de los rasgos generales del pensamiento liberal, y que también se desprende de lo anterior, es su pluralismo. Esto
es, la creencia de que nadie puede poseer el monopolio de la verdad y de que la única forma como podemos acercarnos
a ella es mediante el libre intercambio de opiniones, la libre competencia de hipótesis o de teorías. No es casual que
tanto el espíritu de investigación científica como el espíritu liberal sean hijos de la actividad comercial, la cual supone
un constante ejercicio de competencia y de complementación, un espíritu de negociación, de "toma y dame".

El comercio supone la ruptura de los límites tribales, la confrontación con otras opiniones y valores. Dicho de otro
modo, el comercio, el espíritu de investigación científica y las ideas liberales, sólo pueden florecer realmente en un
clima de libertad y de pluralidad. Y en un mundo de complejidad creciente, la libertad, el pluralismo y la flexibilidad, se
vuelven cualidades indispensables. Como lo señala J.O'Toole:

"El pluralismo así deviene el único mecanismo efectivo para reconciliar las cuestiones controversiales que se encuentran
en la sociedad moderna - conflictos entre aquellos que buscan una mayor libertad política y de mercado y aquellos que
buscan una mayor igualdad y seguridad económica, entre aquellos que buscan una mayor eficiencia industrial y
crecimiento económico y aquellos que buscan una más elevada calidad de vida".

El enfoque pluralista es el único que nos puede ofrecer un marco apropiado de funcionamiento para un modelo
democrático en el cual se deben de satisfacer los legítimos intereses en conflicto que siempre existen entre los miembros
de la sociedad, teniendo en cuenta también que su satisfacción nunca puede ser completa o total. El pluralismo, si bien
respeta la profunda desigualdad existente entre los individuos y sus intereses, no por eso está en contradicción con los
ideales de un humanismo igualitarista. Con lo que sí es incompatible el pluralismo liberal es con la creencia en un
dogma único, aunque se trate del "dogma liberal". La posible adopción de un pensamiento único no sólo sería contraria
al sentido del liberalismo, sino que iría también en contra de lo que significa la propia cultura occidental. Por eso para
Popper "el acuerdo del Occidente en torno a una sola idea, a una sola creencia, a una sola religión, sería el fin del
Occidente, su capitulación, su rendimiento incondicional a la idea totalitaria".

En este sentido, el pensamiento liberal es lo opuesto al espíritu de sistema, a la ideología total o a la idea totalitaria, al
dogma o al fanatismo. El dogmatismo encierra el fanatismo y el fanatismo lleva al totalitarismo, esto es, en definitiva, a
la pérdida de la libertad. Por eso es imposible encerrar el liberalismo, al menos tal y como lo entienden Popper o Hayek,
dentro de un sistema cerrado o acabado de pensamiento, dentro de un nuevo dogma. Al respecto vale la pena citar un
texto en el cual Hayek se reconoce muy próximo al pensamiento de Popper:

"Popper y yo estamos de acuerdo en casi todos los respectos. El problema es que no somos neoliberales. Quienes así se
definen no son liberales, son socialistas. Somos liberales que tratamos de renovar pero nos adherimos a la vieja tradición
de que se puede mejorar, pero que no puede cambiarse en lo fundamental. Lo contrario es creer en el constructivismo
racionalista, en la idea de que se puede construir una estructura social concebida intelectualmente por los hombres e
impuesta de acuerdo a un plan sin tener en consideración los procesos culturales evolutivos".

Hay otro aspecto que se desprende de este intento de convertir al liberalismo en un sistema único de vida o de
pensamiento y que está en igual contradicción con él que el dogmatismo. Nos referimos a la opinión bastante extendida
de que existe en definitiva un curso necesario que conduce a la hegemonía del pensamiento liberal en el mundo, que
más tarde o más temprano todos los países caminan hacia una revolución democrática y hacia una economía de
mercado, tesis avanzada por Fukuyama en su obra “El fin de la historia y el último hombre”. Con ello no hacemos sino
convertir al liberalismo en una forma de historicismo con claro sabor hegeliano, tan atacado por Popper. Convertimos
lo que es una mera tendencia en una "tendencia absoluta" -expresión híbrida completamente contradictoria- o en una
"ley inexorable" de la historia. Pero no existen tales "tendencias absolutas", no existen tales "leyes inexorables" de la

Francisco Hotz 59
Hernán Cerinignana
historia, no hay un curso único de la historia hacia un determinado punto. La historia no se dirige a ningún lado, entre
otras razones porque no existe la historia como tal, sino diversas historias, múltiples interpretaciones de la historia.

Tan ingenua y peligrosa como podía ser la creencia marxista de que un orden socialista mundial era una consecuencia
inevitable del derrumbe igualmente inevitable del orden capitalista, sería el sostener ahora que de las cenizas del mundo
comunista debe emerger de manera inexorable un nuevo orden mundial liberal económica y políticamente. Ya sabemos
lo que le ocurrió a la "profecía" marxista. Nada impide que esta nueva "profecía" tenga un destino similar. “El futuro
siempre está abierto”, señala insistentemente Popper. Por eso el historicismo, ya sea en su versión pesimista u
optimista, es una señal de superstición y falta de imaginación.

La miseria del historicismo es, podríamos decir, una miseria e indigencia de imaginación. El historicismo recrimina
continuamente a aquellos que no pueden imaginar un cambio en su pequeño mundo; sin embargo, parece que el
historicista mismo tenga una imaginación deficiente, ya que no puede imaginar un cambio en las condiciones de
cambio.

Otro rasgo de familia de este liberalismo, que se desprende del reconocimiento del carácter provisional y parcial de las
opiniones humanas y de las creencias, del reconocimiento del carácter falible del conocimiento humano, es el de la
tolerancia. Se advierte claramente que la tolerancia se desprende de la falibilidad humana, al comprobar que la actitud
opuesta, a saber, la actitud dogmática, o la creencia de que somos infalibles, nos predispone a la intolerancia, a la
persecución, a la "caza de brujas". A continuación Popper nos resume los orígenes de esta tradición de tolerancia y sus
raíces en la falibilidad humana.

Fue esa doctrina de la esencial falibilidad humana la que revivieron Nicolás de Cusa y Erasmo de Rotterdam (quien
alude a Sócrates); y fue sobre la base de esa doctrina 'humanista' (en contraposición a la doctrina optimista a la que
adhería Milton, la de que la verdad siempre prevalece) sobre la cual Nicolas, Erasmo, Montaigne, Locke y Voltaire,
seguidos por John Stuart Mill y Bertrand Russell, fundaron la doctrina de la tolerancia.

Si la defensa de la libertad no implica llegar al extremo de la anarquía y la defensa del pluralismo no implica la
adopción de un relativismo radical, la defensa de la tolerancia también supone límites, por lo que "debemos reclamar,
entonces, en nombre de la tolerancia, el derecho a no tolerar a los intolerantes".Popper expone esta actitud de tolerancia
en los siguientes términos:

Creo que tengo razón, pero yo puedo estar equivocado y ser usted quien tenga la razón; en todo caso discutámoslo, pues
de esta manera es más probable que nos acerquemos a una verdadera comprensión que si meramente insistimos los dos
en tener la razón.
Esta disposición a conceder el beneficio de la duda al momento de defender nuestras opiniones, a reconocer que
podemos estar equivocados y, sobre todo, a reconocer que el otro puede tener razón, aunque al comienzo pensemos lo
contrario, es una disposición o una actitud de consecuencias invalorables en los asuntos humanos. Esta disposición
supone que hagamos una diferenciación importantísima entre los argumentos que sostienen una persona y la persona
que los sostiene. Esto implica que podemos atacar los argumentos de una persona, sin dejar por ello de respetar la
dignidad de la persona que los profiere, que podemos criticar sus argumentos sin atacar directamente a la persona. Este
cambio de espadas (swords) por palabras (words), constituye un paso decisivo en la evolución humana y supone que
nuestros argumentos pueden morir en lugar de nosotros. En efecto, "no se mata a un hombre cuando se adopta primero
la actitud de escuchar sus argumentos".En cambio, "es imposible tener una discusión racional con un hombre que
prefiere dispararme un balazo antes que ser convencido por mí".

Por todo lo anterior quizás sea más apropiado comprender al liberalismo como una actitud o como una disposición de
autocrítica y de tolerancia, como un humanismo pluralista, en lugar de comprenderlo como una doctrina o como una
teoría monolítica o unidimensional, que pretende defender sus ideas de manera dogmática. Esto explicaría, por lo
demás, que podamos agrupar bajo este rótulo pensadores bastante diferentes entre sí, aunque todos ellos conserven un
talante muy similar. Más que una teoría acabada o cerrada acerca del hombre y de la sociedad, el liberalismo defendería
la necesidad de revisar siempre cualquier teoría, cualquier creencia, cualquier opinión. O como dice Bertrand Russell,
en su estilo magistral:

Francisco Hotz 60
Hernán Cerinignana
La esencia de la perspectiva liberal no descansa en cuales opiniones son sostenidas, sino en como son sostenidas; en
lugar de ser sostenidas dogmáticamente, ellas son sostenidas tentativamente y con la conciencia de que nueva evidencia
puede conducir en cualquier momento a su abandono.

Gran parte de los graves conflictos humanos tienen su origen en la actitud opuesta a la que nos describe Russell, hunden
sus raíces en el fanatismo, en la intolerancia y en la intransigencia. El liberalismo se opone al fanatismo y al
fundamentalismo, así como el racionalismo crítico se opone al dogmatismo y a la pretensión de poseer la verdad
absoluta. En tanto que los conflictos humanos son el resultado de la variedad de lo humano ellos son inevitables y hasta
cierto punto deseables. Una sociedad completamente libre de conflictos sería todo menos una sociedad humana. Sería,
nos dice Popper, no una sociedad de amigos sino una sociedad de hormigas.

No puede haber sociedad humana que carezca de conflictos: una sociedad tal sería una sociedad no de amigos, sino de
hormigas. E incluso si fuera obtenible, existen valores humanos de la mayor importancia que serían destruidos al lograr
esa sociedad, y que por tanto nos disuadirían de intentar producirla. Por otra parte, es cierto que debemos producir una
reducción del conflicto. Así tenemos aquí un ejemplo de pugna de valores o principios. Este ejemplo muestra también
que las pugnas de valores y principios pueden ser valiosas y esenciales además para una sociedad abierta. [19]

Los conflictos son inherentes a las sociedades humanas, así como los errores son inherentes al conocimiento humano. El
saber humano y la sociedad humana son precisamente eso: humanos; es decir, son incompletos, imperfectos,
susceptibles de error, pero por eso mismo son susceptibles de mejoras y correcciones, a través de instituciones
orientadas con ese fin. Esta es la esencia del liberalismo y del racionalismo popperiano. En ello reside la esperanza
siempre presente de un mundo mejor.

Verdad es que necesitamos de la esperanza; actuar, vivir sin esperanza es cosa que supera nuestras fuerzas. Pero no
necesitamos más que eso y, por lo tanto, no se nos debe dar más. No necesitamos certeza.
La tercer vía:
Anthony Giddens (Gran Bretaña 1938) es un autor muy consultado por los sociólogos interesados en los procesos de
cambio de las sociedades contemporáneas.
El concepto clave en sus escritos es el de estructuración. Este concepto resulta novedoso porque, a diferencia de otras
categorías, con “estática social” para Comte, por ejemplo, la estructuración permite abordar las estructuras sociales
desde una perspectiva dinámica. Giddens define la estructuración como el “proceso de las relaciones sociales que se
estructuran en el tiempo y en el espacio a través de la dualidad estructural”, entrelazando los aspectos tradicionalmente
diferenciados de estructura y dinámica sociales.
La noción de dualidad estructural permite acceder a la idea de estructuración. Para Giddens, los componentes
estructurales de las sociedades, que las personas encuentran ya “hechos” y que parecen independientes de ellas, tienen,
en realidad, dos caras que deben ser tenidas en cuenta por los sociólogos. Desde otro punto de vista, la estructura de la
sociedad debe considerarse como el conjunto de los resultados de la acciones realizadas por los miembros de la
sociedad. Por lo tanto, estructura social no es una estructura cerrada e infalible, sino una estructura que siempre está
formándose como resultado de las acciones de los individuos. Por eso el autor prefiere referirse a los procesos
permanentes de estructuración de lo social.

Crisis de las ideologías:


La expresión Posmodernidad comenzó a ser utilizada por los medios de comunicación a partir de los ´80, con un sentido
bastante ambiguo. A fines de los ´60, comienza a hablarse de la sociedad posindustrial, y en la década de la cultura
posmoderna.
Los grandes ideales de la Modernidad, comprendían la liberación, que suponía la lucha contra los privilegio y las
discriminaciones, por una organización democrática fundada en el derecho, sobre la base de aquellos valores. En la
última década del s. XX surge la duda si aquellos ideales continúan representando un papel orientador o significativo.
La Posmodernidad sería la época del descanso, del fin de la utopías, de la ausencia de grandes proyectos que
descansaban en la idea de progreso. El desencanto se produce porque se considera que los ideales de la Modernidad no
se cumplieron, menos aún si se entiende que dichos ideales eran universalistas.
El acontecimiento histórico más importante ha sido la crisis del régimen marxista de la URSS y sus satélites en el Este
de Europa, con la caída del Muro de Berlín y la finalización de la “Guerra Fría”.

Francisco Hotz 61
Hernán Cerinignana
Con el Muro, cayó también un muro de asfixia, pobreza y rigidez ideológica. Marco un punto de inflexión agónica.
(construido en 1961)
Se produjo una reacción en cadena que afecto a la mayoría de la países de la Europa Central1 con un efecto
multiplicador.

La comunidad internacional y los derechos humanos:


DERECHOS HUMANOS: Luego de la segunda guerra mundial tras la caída de algunos regímenes totalitarios. Se
formularon numerosas declaraciones y convenciones internacionales relativas a los derechos humanos, se crearon
tribunales internacionales encargado de juzgar violaciones a los derechos humanos. La primera concepción de este
derecho surge en la antigüedad con Socrates.
Se incorporan al derecho a partir del siglo XIX por primera vez en declaraciones y derechos del hombre (Virginia,
EEUU, 1776). Pasa al preámbulo de las naciones unidas en 1983.
Nuestra constitución de 1853 los consagra. En la reforma de 1994 reivindican principios individuales. Estos derechos
son fundamentales e inherentes a la persona humana; son inseparables de su existencia y dignidad.
El poder tiene la obligación de consagrarlos en una norma, protegerlos y reconocerlos.

La revolución rusa:
En orden a la revolución mencionaremos los factores que la han destacado. Esencialmente hablamos de una causa muy
remota, que es el aislamiento territorial tradicional de Rusia; durante siglos permaneció desprendida de la historia
europea general. Agregamos el aislamiento marítimo, los puertos rusos están aislados por los hitos (hielos???). Este fue
"el" problema político de los zares durante los últimos 2 siglos.
Hubo varias veces un telón de acero o una cortina de hierro. A veces impuesta por la naturaleza.
Dicho aislamiento territorial y marítimo dejó a Rusia fuera del curso de la historia europea hasta muy avanzado el siglo
XIX.
En el año 1855, se produce la guerra de Crimea. Entre Francia, Inglaterra y Turquía contra la Rusia zarista, por el
dominio de la península de Crimea. Y de los estrechos turcos Rusia busca salir a las aguas calientes que le permite
moverse pero pierde esa guerra por su deficiente estructura de carreteras y ferrocarriles. Así los ejércitos se movilizaban
prácticamente a pie.
Se producen también guerras del extremo oriente. Conjuntamente: La guerra ruso-japonesa que culminó con la
destrucción del prestigio político y militar de los zares.
Finalmente las revoluciones de 1905, donde muere el hermano de Lenin, ahorcado; todo esto motivó la primera etapa de
la revolución Rusa.
Además es necesario tener en cuenta los siguientes datos:
a) 78% de la población analfabeta.
b) 47 millones de campesinos, con un regimen de distribución de la tierra totalmente feudal.
c) atraso económico

Nicolas ll, es el último Zar quien anuncia que va ha mantener el Absolutismo. Cuando ya en Europa existen avanzadas
democracias parlamentarias.
Todos los movimientos de ideas y carreras universitarias terminan en el exilio.
Luego de la revolución Bolchevique, cuyo jefe principal, era Vladimir Ulianov, mas conicdo como Lenin se instala en
Rusia el primer régimen comunista en aplicación de la ideología marxista. Este régimen político vigente durante más de
50 años, fue el único totalitarismo que duró tanto.
La revolución rusa tipifica un sistema estatal que adquiere difusión e imitación universales.
El estado soviético se caracterizaba por:
a) Basarse en la ideología marxista.
b) Por ser totalitario.
c) Por organizarse en forma clasista entorno al proletariado como clase redentora,
que debe destruir la burguesía y preparar el advenimiento de una sociedad sin clases.
d) Por la tendencia a Internacionalizar la revolución, extendiéndola.

Francisco Hotz 62
Hernán Cerinignana
e) Apoderamiento del poder, por el proletariado a través de una revolución
violenta.
La revolución comunista, ha comenzado en Rusia en 1917 y no se ha limitado a ese único país. Por el contrario,
significa una fuerza política de peso mundial y de peligro de equivalente dimensión.
VLADIMIR LLICH ULIANOV: LENIN (1870-1924)-
Político y teórico social soviético. En 1895, organizó un círculo social-demócrata. Exiliado en Alemania, fundó un
periódico, donde expuso su concepción del partido revolucionario como una élite de revolucionarios profesionales,
vanguardia de agitadores, articulada en base a la disciplina del centralismo democrático.
Rompió con el ala moderada y minoritaria (Mencheviques), después del fracaso de la revolución de 1905.
Tras el éxito de la revolución en 1917, regresó del exilio y preparó la insurrección Bolchevique: TESIS DE ABRIL,
que triunfó en octubre, asumiendo entonces el cargo de presidente del comisariado del pueblo de la nueva República
Socialista Soviética.
En 1919 impulsó la creación del lll Internacional. Tras la etapa de la guerra civil, el comunismo de guerra -que generó
hambre y descontento- y varias insurrecciones de obreros y marinos, hizo aprobar una nueva política económica basada
en la propiedad privada de la tierra, como fase transitoria. En los últimos años de su vida intentó luchar en vano contra
el poder progresivo de la burocracia.
El leninismo se sirve del materialismo histórico de Marx. Para Lenin, desde el punto de vista táctico, se debe valorar al
campesinado como aliado del proletariado.
Bolchevique defiende a las masas.

La expansión del comunismo en América: Cuba


Por sus orígenes, y muchos de rasgos, el castrismo se vincula con los movimientos agrarios que han sacudido a la
América hispánica, como por ejemplo las revueltas de Pancho Villa y Emilio Zapata. En 1960, se consideró a la
revolución en curso como una “revolución campesina” del tipo chino. En un país en el que el 43% de la población vive
en el campo, el núcleo revolucionario estuvo formado por rebeldes de las clases medias (profesionales liberales,
intelectuales, estudiantes, etc.) que tenían fe y coraje, pero poca formación ideológica. Este fue el núcleo que llevó a
cabo, con el apoyo de los campesinos, la primera etapa revolucionaria: la de la democracia contra la tiranía de Batista,
opuesta a toda reforma.
Todavía en 1959 Fidel Castro afirma: “no somos comunistas…creemos que el pueblo necesita libertad, garantías
individuales, libertad de empresa, y todos los demás derechos del hombre, pero que ante todo tiene derecho a vivir, a
trabajar y a comer decentemente ….somos demócratas sinceros. Ni pan ni libertad, ni libertad si pan.
En 1960, año de grandes nacionalizaciones, apenas aparece la palabra “marxismo” en el vocabulario de los dirigentes de
la revolución cubana…La socialización de la industria procede de los hechos. Resulta en la práctica de la conjunción de
una alianza con la URSS en respuesta a la política considerada agresiva de los Estados Unidos y de un movimiento de
ideas socializante en el nivel más alto de la dirigencia cubana. Fidel Castro se convierte a esa doctrina y se erige en jefe
de un Estado socialista, invocando esta ideología.

La Guerra Fría.: La Segunda Guerra Mundial confirmó a los Estados Unidos como primera potencia. Con este
derecho adquirido, los estadounidenses se propusieron intervenir directamente en la formación del nuevo orden
mundial. No tuvieron solos en ese propósito. La Unión Soviética logró mantener la influencia que adquirió al terminar
la guerra y fue su contendiente durante parte de lo que quedaba del siglo.
Este papael adoptado por ambas potencias dio paso a un equilibrio bipolar. Los Estados Unidos eran el emblema del
capitalismo y la Unión Soviética, del socialismo. Para algunos, el régimen socialista representaba una amenaza a la
libertad. Para otros, en cambio, significaba una alternativa más justa y solidaria al capitalismo individualista.
Los estadounidenses y los soviéticos participaron de un modo decisivo en las conferencias y las negociaciones de paz
después de la Segunda Guerra Mundial. Desde entonces, comenzó a hablarse de Guerra Fría. La principal característica
de este período fue el enfrentamiento permanente-aunque no directo- de estas dos potencias, que encarnaban sistemas
políticos, económicos y sociales rivales.
La división de Alemania: empobrecida y ocupada por los vencedores, Alemania seguía siendo una pieza clave en el
equilibrio internacional después de la guerra. Las tropas occidentales y soviéticas desencadenaron una verdadera guerra
inteligente, en la que cada bando se esmeraba en averiguar los secretos del otro. La misión era impedir un futuro rearme
y suprimir todos los vestigios del régimen nacionalsocialista. Además, las potencias vencedoras expropiaron los avances
científicos y desmantelaron las instalaciones industriales de los vencidos. Inicialmente, Alemania fue dividida en cuatro
zonas: una a cargo de los Estados Unidos; otra de Gran Bretaña; una tercera, de Francia y última de la Unión Soviética.

Francisco Hotz 63
Hernán Cerinignana
Berlín, ubicada en la zona soviética, también había sido segmentada en cuatro jurisdicciones, cada una cargo de uno de
los países vencedores. En 1947, las zonas estadounidenses, británica y francesa unificaron sus economías. Sus
habitantes también gozaban ya de algunas formas de participación política. Como respuesta, los soviéticos cortaron los
accesos a Berlín. Así se efectuó la partición de Alemania.
Como resultado, se conformaron dos países: en el oeste, la Republica Federal de Alemania cuya administración habían
compartido los británicos, los franceses y los estadounidenses; en el este, la Republica Democrática Alemana, bajo la
órbita soviética.
Guerra sin guerra: a partir de la Segunda Guerra Mundial y hasta 1989-para algunos-o 1991-para otros-, se desarrolló
una serie de conflictos protagonizados por la Unión Soviética y los Estados Unidos, agrupados bajo el nombre de guerra
Fría.
Inicialmente, los estadounidenses mantuvieron el monopolio de la bomba atómica, pero los soviéticos comenzaron a
mostrar ventajas en esta área, y ambos bloques ingresaron en una desenfrenada carrera armamentista. Los avances
tecnológicos-en las ramas de la electrónica y la informática, y en la exploración espacial-les permitieron a ambas
potencias desarrollar grandes complejos militares industriales y contar con inmensos arsenales nucleares, químicos y
bacteriológicos destinados a destruir al contrincante. Pese a esto, ninguna de ellas decidió atacar. Así, se creó lo que
algunos denominaron el equilibrio del terror: ninguna de las dos potencias empleaba sus armas por el terror a
desencadenar un nuevo conflicto mundial, pero ambas continuaban fabricando su arsenal para mantenerse atemorizado
al enemigo.
La primera etapa de la Guerra Fría: entre 1947 y 1964, se sucedieron varios enfrentamientos que expresaron las
tensiones entre el régimen comunista y el capitalista: la guerra de Corea, que estalló en 1950; la edificación del muro de
Berlín, en 1961; la crisis de los misiles en Cuba, en 1962, y la guerra de Vietnam, entre 1964 y 1975.
La guerra de Corea, Corea del Sur- apoyada por Estados Unidos y sus aliados-se enfrentó a Corea del Norte- apoyada
por el bloque comunista- en una contienda que duró tres años. La edificación del muro de Berlín fue una manera brutal
de detener el éxodo de los alemanes orientales, que intentaban trasladarse a la zona occidental. La crisis de los misiles se
refiere a la instalación por parte de los soviéticos de misiles con cabezas atómicas en Cuba. Los soviéticos habían
fracasado en el intento de erradicar las armas atómicas que amenazaban su territorio y devolvían, así, la amenaza a los
Estados Unidos. Finalmente, los misiles fueron desmantelados y los Estados Unidos garantizaron no invadir la isla. La
guerra de Vietnam fue un conflicto entre Vietnam del Norte y Vietnam del Sur, en el que intervinieron, entre otras
potencias, los Estados Unidos, que resultaron derrotados.
La competencia entre las dos potencias también se desarrolló en el ámbito de la ciencia y de la tecnología. En 1957,
URRSS lanzó el primer satélite artificial del mundo, el Sputnik. De esta forma, la Unión Soviética se colocaba a la
vanguardia en la carrera espacial.
La etapa final: en la década de 1980, con Ronald Reagan en el gobierno, los Estados Unidos se caracterizaron por su
firmeza y su hostilidad hacia la URSS. Así, se produjo un nuevo giro en las relaciones internacionales. Los gastos
militares estadounidenses aumentaron y el gobierno desarrolló un proyecto de escudo estratégico conocido como guerra
de las galaxias. La carrera armamentista alcanzó un nivel que los soviéticos no pudieron igualar.
En 1985, Mijail Gorbachov llegó al poder en la URSS y adoptó una posición as favor del desarme. En la cumbre de
Malta, acordó con Reagan la reducción de armamentos. En 1990, con la reunificación de Alemania, terminó la Guerra
Fría y se detuvo la carrera armamentista. Luego de la caída de Gorbachov un año después, Boris Yeltsin-entonces
presidente de Rusia- y la OTAN firmaron nuevos acuerdos de desarme.

El periodo de interguerra. Totalitarismos.Imperialismos:


El totalitarismo representa una concepción del Estado que se sitúa como fin en sí mismo, en lugar de constituir un
medio para conseguir fines que permitan la trascendencia de la sociedad y del individuo.
Se puede resumir la concepción totalitaria del Estado en la célebre frase de Mussolini: "Todo en el Estado, nada fuera
del Estado, nada contra el Estado".
De esta manera el Estado se convierte en algo omnipotente, a lo cual se subordinan todos los miembros y
manifestaciones de la sociedad. Todos los sistemas totalitarios se caracterizan por su dogmatismo, que determina la
imposición de concepciones sin posibilidad a crítica.
Los totalitarismos se basan en un apoyo popular estructurado a través de un partido político nacional que tiene la
condición de única expresión política nacional, ya que las demás agrupaciones están prohibidas.
El concepto moderno de totalitarismo aparece en el siglo XX, siendo su primera manifestación el Fascismo de
Mussolini; en la Alemania nazi el régimen de Hitler; configura absolutamente el modelo de Estado totalitario, al
extender su influencia en todas las actividades de la sociedad.

Francisco Hotz 64
Hernán Cerinignana
El totalitarismo surge en períodos de crisis, donde la inseguridad invade el cuerpo social, aumenta en una primera etapa,
fundamentalmente la clase media, vé en él una solución y una protección frente a la disgregación.

Generalidades del totalitarismo:


El gobierno puede controlar todo el acto y todo interés de cada individuo o grupo.
El gobierno es absoluto, en su ejercicio ilimitado, en su aplicación
Nada está fuera de su jurisdicción.
Sin permiso del gobierno no podían constituirse partidos políticos, sindicatos, asociaciones industriales o comunales.
Sin ser reglamentado por el gobierno no podían existir fábricas, negocios ni trabajos.
No podía publicarse nada ni realizarse reuniones públicas.
"Al individuo no le quedó ningún recinto privado que pudiera llamar suyo; no se mantuvo ninguna asociación de
individuos no sujeta al control político. Había ciertamente una concentración absoluta del poder en el líder".

ESTADO TOTALITARIO
Regímenes surgidos en la primera mitad del siglo XX, principalmente en Rusia, Italia y Alemania, caracterizados por la
concentración absoluta del poder político ejercido por las elites dirigentes de organizaciones partidarias excluyentes y
rígidamente jerárquicas.
Las dictaduras de partido, o Estado Totalitario fueron, según Rossetti el comunismo, el fascismo y el nazismo. Aunque
difirieron especialmente en la concepción económica, fascismo y comunismo tuvieron mayores identidades que
diferencias.
Según Rossi un fenómeno central del siglo XX es la persistente expansión de los límites del poder político. Esto se
observa con el surgimiento de los regímenes totalitarios así como con los cambios que en la economía se producen tras
la crisis del 30. El partido único ejerce un férreo control, quitándole a los individuos mediante avasallamiento de sus
derechos, casi toda esfera de intimidad. Se liquidan derechos de propiedad, de pensamiento, de expresión, de asociación.
Características
Para Fayt, el Estado totalitario surge como una reacción contra el liberalismo la democracia:
 Ampliación de las funciones del Estado a toda la vida individual y social.
 El individuo y la sociedad son instrumentos de los designios del jefe o grupo.
 Centralización de todos los poderes y facultades en el líder o grupo gobernante.
 Régimen de partido único que opera como agencia estatal.
 Radicación de la idea de soberanía en el órgano supremo
 Sustitución de la dominación legal por el de las decisiones supremas del jefe o grupo
 El ordenamiento jurídico se establece no para limitar, sino para autorizar la actividad de los
órganos estatales.
 Subordinación de la vida individual y social a los objetivos ideológicos del régimen.
 Utilización de los controles institucionales y sociales para imponer la conformidad, en
términos de sacrificio voluntario, con los objetivos fijados por el jefe o grupo.
 Todos los instrumentos expansivos del poder se encuentran en manos de autoridades
supremas, por encima de las leyes, facilitando la síntesis de la voluntad omnipotente del
líder en el Estado.
 Culto de la fuerza y la violencia y ejercicio del poder en su forma primitiva de puro dominio
y coacción.

Imperialismo:
Idea consistente en la anexión de territorios a la potestad de un poder central para regir los destinos de sus habitantes. En
la actualidad es concebido como un movimiento expansionista que tiene diversas formas y causas. Entre éstas podemos
mencionar económicas, políticas, militares, culturales; las más comunes son estratégicas.

El eurocomunismo:
La conferencia de los partidos comunistas en Berlín Este, en julio de 1976, al abandonar el concepto del
internacionalismo proletario, muestra los limites de la influencia del partido soviético. Al lado de las reflexiones sobre
la teoría marxistas conducidas por Henri Lefebvre o por Louis Althusser, los partidos comunistas de Europa occidental
parecen encaminarse hacia el cisma. Aunque no lo admiten expresamente, no rechazan sin embargo el término

Francisco Hotz 65
Hernán Cerinignana
“eurocomunismo”, al que la declaración del 3 de marzo de 1977 en Madrid firmada por Enrico Berlinguer, Santiago
Carrillo y Georges Marchais (respectivamente secretarios generales de los partidos comunistas de España, Italia y
Francia) dan el siguiente contenido: “los comunistas de España, Francia e Italia están resueltos a actuar para la
construcción de una sociedad nueva en la pluralidad de las fuerzas políticas y sociales, en el respeto , la garantía y el
desarrollo de todas las libertades colectivas e individuales: libertad de pensamiento y de expresión, de prensa, de
asociación y de reunión, de manifestación, de libre circulación de las personas en el interior de su país y en el
extranjero, libertad sindical, independencia de los sindicatos y derechos de huelga, la inviolabilidad de la vida privada,
respecto del sufragio universal. Esta voluntad de realizar el socialismo dentro de la democracia y la libertad inspira las
concepciones elaboradas con total independencia por cada uno de los tres partidos”.
El eurocomunismo no representa solamente una estrategia fundamentalmente diferente de la que fue empleada en los
países de Europa oriental; significa también una concepción fundamentalmente diferentes del socialismo, es decir, una
concepción socialista que no puede renunciar a un análisis profundo del régimen de los Estados de Europa del Este.
La noción, lejos de definirse, se hizo más vaga. Sin embargo, no se puede ignorar lo que aportó con su relación hacia
todo retorno a cualquier forma de la antigua internacional comunista y con la afirmación de la “libre elección de vías y
soluciones originales para la construcción de sociedades socialistas correspondientes a las condiciones de cada país. La
resolución de Madrid es finalmente una consecuencia lógica de las tentativas realizadas anteriormente para definir una
vía italiana y una vía francesa.

Crisis del comunismo: la caída del la unión Soviética y su repercusión en los países satelitales:
La Unión Soviética y la posguerra: tras la Segunda Guerra mundial extendió su influencia internacional y Josef Stalin
consolidó su liderazgo. Ni una ni otra cosa, sin embargo, facilitaron la reconstrucción de una economía maltrecha ni
demostraron la superioridad del socialismo respecto del capitalismo.
Los cinco planes quinquenales de Stálin estimularon la industrialización, la generación de bienes de equipo y la
recomposición del poder militar. El precio de tal planificación fue una postergación del consumo y el establecimiento de
una rígida disciplina laboral. Los resultados fueron más evidentes en rubros que no estaban directamente relacionados
con el bienestar de la población, como la construcción de grandes centrales hidroeléctricas o la competencia con los
Estados Unidos por la conquista del espacio.
La Unión Soviética fue capaz de notables proezas técnicas y de la construcción de grandes obras de infraestructura que
modificaron el paisaje de la antigua tierra de los zares. Sin embargo, nunca pudo lograr producir bienes de consumo y
servicios equiparables en calidad y variedad a los de los países capitalistas desarrollados. Algunos suponen que esto se
debió a la falta de democracia política; otros entendieron que la razón de la desventaja radicaba en la ausencia de
incentivos a la producción.
Los sucesores de Stalin: Jósef Stalin murió en 1953. Su sucesor, Nikita Kruschev, propició una política de reformas. Se
propuso la disminución del esfuerzo bélico y enunció proyectos para favorecer la iniciativa y el espíritu de empresa.
Estos proyectos tenían el objetivo de superar, en el largo plazo, a sus rivales estadounidenses en producción y eficiencia
social. Sin embargo, no produjeron los resultados esperados.
En 1964, Leonid Brezhnev asumió el poder. Suspendió las reformas propuestas por Kruschev, reprimió la oposición al
Partido Comunista y volvió a una línea internacional dura. El gobierno de Brezhenev perpetuó en el poder a un grupo
burocrático poco preocupado por las necesidades del pueblo ruso. El estancamiento económico caracterizó a esté y a
los gobiernos que le siguieron hasta que, con la llegada de Mijail Gorbachov en 1985, se introdujeron innovaciones
económicas y políticas; la perestroika y la glasnost.
La perestroika fue un programa de cambios económicos que tenía por objetivo lograr un aceleramiento del desarrollo
económico al estimulo del crecimiento productivo. La glasnost implicaba una profunda democratización del sistema y
una mayor libertad de expresión. Antes de la primera comenzara a dar sus frutos, la segunda demostró la fragilidad de
este tipo de regímenes.
Mijail Gorbachov culminó su mandato en 1991. Fue reemplazado por Boris Yeltsin, el primer presidente elegido por
pueblo ruso. Yeltsin declaró la abolición del comunismo, desintegró la Unión Soviética y proclamó al frente de la
Federación Rusa. En 2000, Vladímin Putín fue elegido presidente de Rusia.

Bolilla 15
El primero gobierno patrio:

Las causas de la revolución de Mayo.


Externas:

Francisco Hotz 66
Hernán Cerinignana
1) Los criollos se enteraron de las ideas que habían surgido con la revolución Francesa y
Norteamericana;
2) Los movimientos de insurrección en Chiquisaca, La Paz, y lo sucedido con Tupac Amaru.
Internas:
3) Los criollos se tenían fe porque habían ganado en las invasiones inglesas;
4) Además estaban disconformes porque no podían acceder a cargos públicos, que eran ocupados
por españoles.
Sucedió que Fernando VII fue puesto preso por Napoleón.
Algunos pesaban que el poder había que preservarlo para la corona.
Otros pensaban que estando fuera Fernando VII, el poder volvía al pueblo y los criollos tenían el derecho de elegir a sus
autoridades.
Surge la 1ª junta de gobierno, que jura fidelidad al rey de España.

Revolución de mayo
Corriente de ideas formadas:
Semana de mayo
a. Legalistas: las cosas debían continuar como estaban ya que eran colonia de España. Opinión
ultra conservadora. Los contrarios la llamaban traidores por no aceptar la ocupación extranjera.
b. Juntista: Españoles y Criollos siendo el grupo más numeroso: sostenían la formación de juntas
locales que debían de gobernar en nombre de Fernando VII.
c. Independientes: Deseaban, al estilo norteamericano, separarse de la metrópoli.
d. Actuaban clandestinamente liderados por el grupo de los 7 reunidos en la jabonaría de vieytes o
en la casa de R. Peña
Noticias del avance Francés y la disolución de la junta central de Sevilla Sumió en el Río de la Plata un gran
desconcierto.
Viernes 18/5: Bando publicado por Cisneros restándole importancia a los acontecimientos. Cualquier revuelta debia
hacerse en común acuerdo con el resto de las provincias, gana tiempo y le pregunta a Saavedra y este le dice que no
porque estaba de acierdo con la realización de un cabildo abierto.
Sábado 19/5: se reúnen los criollos con M. Rodríguez y R. Peña y le solicitan al virrey la convocatoria a un cabildo
abierto.
Domingo 20/5: se reúne Castelli, Belgrano y Saavedra para entrevistar a Lezoca (alcalde) y Leiva (síndico) para la
convocatoria. Cisneros se resiste primero, pero luego entrevistado por Castelli y M. Rodríguez fijaron la reunión para el
22/5
Lunes 21/5: se reparten 450 invitaciones entre autoridades, jefes, militares, religiosos, profesionales, comerciantes y
vecinos mas caracterizados. Solo van 250 de los 450 invitados.
Martes 22/5: solo asisten 250invitados y dan su opinión. Obispo Lue: seguir sin cambios. Castelli desaparecido el
gobierno español los pueblos americanos debían regir sus propios destinos Villota: Debía de conocerse todas las
opiniones de los pueblos americanos. Pascual Ruiz Nuidobro el cabildo debía asumir el poder. Juan y Paso: Bs. As
como hermana mayor debía asumir el poder y luego consultar a las demás territorios, basandose en la gestion de
negocios ajenos..donde se puede interpretar la voluntad de un tercero ausente.
Miércoles 23/5 continuo la reunión en el cabildo y al final de la tarde se concluyo que
a. caducara la autoridad del virrey
b. delegar el poder provisional al cabildo
c. encargar al cabildo la formación de una junta.
De esta manera el cabildo abierto del 22 fue la revolución legal que puso fin a la dominación Española.
Jueves24/5el sindico Leiva formo la siguiente junta: presidente Cisneros, vocales: Saavedra (militar), Sola
(eclesiástico),Castelli (abogado) Inchaurregui (comerciante).Saavedra y Castelli reconocieron el descontento general y
pidieron la renuncia de Cisneros
frente al descontento popular se forma una nueva junta
25/5: creación de la junta de mayo: primer gobierno patrio. Presidente Saavedra, secretario Paso y Moreno, vocales
castelli Belgrano, Azcuenaga, Alberti, Matheur y Larrea.
Características de la revolución
a. Fue popular pero no masiva por que la mayoría estuvo ajena a los acontecimientos.
b. Se hizo por fidelidad al monarca español
c. Se hizo por lealtad a la patria

Francisco Hotz 67
Hernán Cerinignana
d. Solo unos pocos revolucionarios pretendían la independencia
Primeras reglamentaciones de la Junta
a. Se dicta el reglamento que determina deberes y atribuciones.
b. El 27/05 se dicta una circular para las poblaciones del interior comunicando al nuevo gobierno
y solicitando el envío de diputados elegidos por elegido por el voto popular, que se incorporarían a la junta a medida de
que fueran llegando. Además se comprometían al envío de tropas para asegurar el triunfo.
c. El 29/05 se produce el reordenamiento militar y Belgrano y otros oficiales se encargan de
formar nuevos regimientos.
La junta no forma un conjunto homogéneo y a pesar de resolver los problemas exitosamente no pudo salvar la brecha
entre Saavedra y Moreno. Esta problema se traslado al pueblo.
Ante la negativa de los funcionarios españoles de jurar fidelidad al la junta, el 26/06 fueron tomados prisioneros y
fueron desterrados.

Las ideas políticas de Moreno y Funes:

Moreno:

Como secretario de la junta de 1810, ordeno imprimir el contrato social, el capitulo relativo a la religión civil, quedo
suprimido, ya que el era católico y le asignaba a la religión un alto valor político, como factor moderador y de cohcion,
(igual que robespiere), tenia la convicción de la necesaria hegemonía de bs as, en su ensaño sobre la mision del
congreso, afirmaba categóricamente, que la soberanía, había vuelto al pueblo y que tan solo po una nueva delegación de
la soberanía, podía volver a constituirse el poder político, también sostenía que la constitución, era el objetivo político
fundamental de la revolución. Piensa que es necesario elaborarla sobre la base de la experiencia histórica y de la ciencia
política, pero con dos instituciones republicanas fundamentales: la división de poderes y el sistema representativo. En su
esencia, fue un jacobino, como lo fueron otros hombres de su grupo, que cedió a sus impulsos ante las primeras
reacciones realistas y aconsejó la imposición por la violencia de los principios revolucionarios. Temía la
contrarrevolución y la anarquía, de modo que prefirió los arrebatos jacobinos. Esta política extremista fue seguida por
castelli en el alto Perú y luego retomada por Monteagudo. Moreno, se alejo del gobierno por enfrentamientos con
Saavedra, conductor del ala moderada de la revolución.

Funes:

Fue el que mas se destaco de los diputados incorporados a la junta grande, sacerdote liberal, había sido rector de la
universidad de Córdoba y se ufanaba en su autobiografía de haber puesto la primera piedra de la revolución,
reconociendo la existencia de contrato social. Redacto el reglamento de la junta, procurando equilibrar los poderes.
También tuvo desiciva participación en la redacción de los decretos de libertad de prensa y de seguridad individual.

La declaración de la independencia:

En la secion del nueve de julio de 1816, bajo la presidencia de laprida, se declaro la independencia con respecto a al
dominacion de los reyes de España, posteriormente se adptara como bandera la insignia crada por belgrano

Los caudillos: significación. El pensamiento político de Artigas


los caudillos exaltaban el espíritu localista, y la libertad frente al europeo, frente al portugués y al espíritu absorbente de
la capital.
Los caudillos tienen linaje, poder, mayor fuerza. Sobresalen en la guerra por el valor y en la paz por la honra. A su vez
en la Revolución Americana hay perfiles muy claros que son la figura del caudillo y la figura del Cabildo como
agrupamiento. Así como la declinación del poder venida desde el otro lado del océano que llevaba cuatro siglos, la idea
de emancipación y de independencia después, se proclama con mayor rapidez, en las zonas con acceso portuario. Pero
se hace popular en las campañas con los caudillos. Claro ejemplo, de ello es José Gervasio de Artigás, quien se da
cuenta que la revolución iba a ser destruida fundamentalmente por el Puerto de Buenos Aires por los intereses "y dice
que la única esperanza de supervivencia de los pueblos libres son los pueblos mismos decididos a defenderla. Esta frase
no le agrada a Mitre. Espere, yo llegaré a su destino con este pueblo de héroes, yo no tengo nada que temer, porque ya
soy libre.

Francisco Hotz 68
Hernán Cerinignana
Artigas: demostraba coincidir con los hombres de bs as, en los propósitos de emancipación y de instauración de un
gobierno republicano representativo y basado en la división de poderes. Pro difería mucho en cuanto a la organización
de la nación con respecto de los estados provinciales, exigido para estos total autonomía en el orden local, relaciones de
federación con los demás y sobre todo, libertad de comercio y reajuste del sistema impositivo para la provincia oriental.
Quería que la capital fuera bs as, donde resida el sitio del gobierno de las provincias unidas, la expulsión de los
portugueses y la habilitación de otros puertos.

El gobierno de Rivadavia:
Sus ideas eran una mezcla de liberalismo Constantino con utilitarismo bentamiano (consiste en procurar la felicidad de
los hombres por medio de la buena administración). Posesionado de estas ideas, inauguró la era de las reformas, que
alcanzaron todos los aspectos de la vida publica. Se destacan el establecimiento del voto universal, la Ley de Enfiteusis,
la Reforma del Clero y el Ejercito, el Desarrollo y Estimulo de la riqueza agropecuaria e industrial, la reorganización
de la administración y las finanzas. (por medio del famoso empréstito baring brothers y de la primer institución
bancaria) el estimulo a la educación. Es evidente que había reformas necesarias, pero también otras que fueron
innecesarias, y aun perjudiciales y otras quiméricas que quedarían en el papel.
El empréstito baring, el cual se garantizo con la hipoteca de la tierras publicas (por eso se dicto la ley de enfiteusis, por
la cual se prohíbe vender, pero no arriendarlas), nominal mente el empréstito era por 1.000.000 de libras esterlinas. Fue
contratado sin ningún necesidad urgente, (era para reformar el puerto, fundar pueblos en la frontera e instalar agua
corriente), del millón, solo recibimos 560.000 libras, en letras, no en metálico. Fue terminado de pagar en 1904 y
terminamos pagando ocho veces lo que debíamos.
La experiencia rivadariana, hizo que el país, volviera a acariciar la ilusión de que estaba en condiciones de unificarse
bajo el pensamiento liberal.5, admitiendo que cada provincia, mantuviera sus instituciones y el derecho a rechazar la
constitución que se dictase
Rivadavia era unitario, el convoco a un congreso nacional de mayoría unitaria, dentro de la minoría, estaba Manuel
Dorrego (FEDERAL), este congreso, dicto la ley fundamental el 23 de enero de 1826, ese mismo año, el congreso
designo como presidente a Rivadavia (primer presidente no constitucional) quien auspiciaba un gobierno fuerte y
centralizado. En diciembre de 1826, se dicto la constitución, basada en la unidad de régimen. Faltaba la aprobación
provincial, que como era previsible, no se dio. Rivadavia debió renunciar y luego partir hacia Europa. En la provincia de
bs as , fue electo gobernador: Dorrego

Bolilla 16

Unitarios y federales.
Durante 40 años, la Argentina estuvo dividida en dos tipos de pensamiento:
Unitarios: la ciudad de Bs. As. Era el lugar más importante en cuanto a estrategias, ya que era puerto.
Los unitarios querían un gobierno central, dirigir la política de estado desde Bs. As. Hacia el resto del país. Chocan
permanentemente con los caudillos que eran federales.
Federales: ellos pensaban que el gobierno debía ser descentralizado. En la base de la republica esta dada la forma de
gobierno.
Por lucha entre ambos bandos, la constitución recién se pudo redactar en 1853.
Exponentes de los unitarios:
Rivadavia: redacto la constitución en 1826, pero no tuvo éxito.
Gral Paz.
Gral Lavalle.
Exponentes de los federales:
Ramirez.
Bustos.
Urquiza.
J. M. Rosas (1829-1832) (1835-1853): durante su gobierno el país estuvo formando la constitución.
En 1852 Rosas es sucedido por Urquiza en la batalla de Caseros.
En 1853 se dicta la constitución Argentina.
En 1859 Mitre realiza la 1ª reforma constitucional.
Un artículo incorporado permite que la constitución que era federal, pase a ser unitaria. Este artículo declara que el
gobierno central puede intervenir al gobierno de las provincias por conmoción interna. Hay una declaración federal. En
1860 la Pcia. de Buenos Aires suscribe a la constitución nacional.

Francisco Hotz 69
Hernán Cerinignana
Generacion del 37: objetivo.pensamiento político de echeverria, Alberdi y sarmiento
Al comenzar el 2 gobierno de Rosas se reúne en buenos Aires varios jóvenes con inquietudes filosóficas literarias y
políticas. Ellos fueron Esteban Echeverría, Alberti, Vicente López, Gutiérrez Cane Carlos Tejedor entre otros, los que
formaron la llamada generación Romántica. Visten con extravagancia y estan influidos por las ideas de moda en Paris.
Se adhieren intelectualmente a la figura de Rosas, lo ven como un defensor del intelectualismo romántico, pero cuando
los franceses bloquean a Buenos Aires ellos discrepan con Rosas porque consideraban que se enfrentaba con su patria
(Francia), por lo que se autoexiliaron a Montevideo, por que estaban resentidos con Rosas, porque no le dio mucha
importancia, por esto crean la comisión argentina.
Esteban Echeverría:
Resolvió a los 20 años completar su educación en Europa.
Esa ausencia de la patria (1825-1830) le fue provechosa; en París se interesó por las Letras, se familiarizó con las
tendencias literarias ideológicas de la época, y estudió con afán ejemplar, logrando una sólida cultura. En junio de 1930,
regresó a Buenos Aires, e introdujo en la zona del Río de la Plata el romanticismo literario, participó activamente en las
reuniones de los Salones Literarios y logró una renovación. Publicó sus primeros versos en periódicos porteños, en
1931, y al año siguiente, en 1932, editó en forma de folleto, "Elvira o la Novia del Plata" considerada la primera obra
romántica en lengua castellana.
Posteriormente publicó "Los Consuelos", (1834) y sus "Rimas" (1837), donde se incluye su obra más importante en
verso: "La Cautiva".
En1837 participó activamente en el Salón Literario en la librería de don Marco Sastre.
Juan Manuel de Rosas ordenó la clausura del Salón, y Echeverría funda una sociedad secreta, la Asociación de Mayo,
alrededor de 1838. Y publicó las ideas de su generación en el "Credo de esta Asociación", y que servirán de base para la
publicación posterior de "El Dogma Socialista" en 1846.

En este tiempo (1839) Echeverría residía en su estancia "Los Talas", cerca de Luján. Pero los problemas políticos y las
persecuciones a los "unitarios" por parte de los "federales" en la época de Rosas, hicieron que emigrara a Montevideo a
finales de 1840, adonde vivió dedicado a la literatura hasta su muerte, ocurrida en 1851.

Esteban Echeverría fue el más importante poeta del primer período romántico en el Río de la Plata, introductor de este
movimiento, fue quien utilizó la temática del indio y del desierto en la manifestación poética, y es considerado el autor
del primer cuento argentino "El matadero", aunque críticos posteriores señalan que este escrito tiene dos temáticas o
nudos paralelos que no condicen con el decálogo del cuento, por ejemplo, planteado por Horacio Quiroga, de que un
cuento debe tener una única unidad temática.

Para interpretar "El matadero" se debe tener una visión de la situación histórico-socio-política que se produce en Buenos
Aires.

Domingo Faustino sarmiento:

Domingo Faustino Sarmiento puso las bases del desarrollo económico argentino al estimular durante su presidencia la
enseñanza pública, el comercio, la agricultura y los transportes.
Sarmiento nació el 14 de febrero de 1811 en San Juan, Argentina. A los quince años comenzó a ejercer la enseñanza en
su ciudad natal y posteriormente inició su carrera política como legislador provincial. En 1831 se exilió en Chile, donde
trabajó como minero y maestro de escuela.
Volvió a San Juan donde prosiguió sus tareas en la enseñanza y el periodismo. Destacó en sus ataques contra Juan
Manuel de Rosas, quién lo obligó a exiliarse de nuevo en Chile en 1840. En este país su actividad fue muy notable,
tanto en la enseñanza, se le confió la organización de la primera escuela del magisterio de Sudamérica, como en el
periodismo, publicando artículos en el Mercurio de Valparaiso y en El Progreso de Santiago.
Durante sus años de exilio viajó y publicó obras literarias. Visitó los Estados Unidos y Europa, donde conoció a
pedagogos y escritores. En 1845 publicó su primera gran obra: Civilización y barbarie: vida de Juan Facundo Quiroga, y
aspecto físico, costumbres y hábitos de la República Argentina, novela bibliográfica en la que atacaba el régimen de
Rosas. A pesar de sus insuficiencias y su estilo poco cuidado, su influencia fue considerable. Mayor vigor literario
alcanzó Sarmiento en Mi defensa (1843) y Recuerdos de provincia (1850), que pueden ser consideradas como las
primeras grandes manifestaciones de la narrativa argentina.

Francisco Hotz 70
Hernán Cerinignana
En 1850 se incorporó al ejercitó de Justo José de Urquiza, que derrotó a Rosas en 1852.
Sarmiento participó en la guerra como corresponsal. Fruto de eso fue la publicación en ese mismo año de la Campaña
del Ejército Grande. No obstante, pronto se enemistó con el nuevo gobernante, por lo que volvió a Chile, de donde
regresaría en 1855. Entonces se estableció en Buenos Aires, donde se puso al servicio de su administración a la vez que
militaba el partido de Bartolomé Mitre. Diputado el congreso constituyente de Santa Fe, en 1860, fue nombrado
gobernador de San Juan dos años más tarde. Entre 1864 y 1868 desempeñó el cargo de ministro plenipotenciario en
Chile, el Perú y los Estados Unidos. En este último país lo sorprendió su designación como Presidente de la República
Argentina, cargo y honor que recayó sobre él por motivos de prestigio y, sobre todo por circunstancias políticas al
llegarse a un acuerdo entre los partidarios de Mitre y de Valentín Alsina.
Durante su periodo presidencial impulsó aquello por lo que había luchado toda su vida: la educación y la cultura de su
pueblo, actuando sobre todo en el fenómeno de la enseñanza general y la organización del magisterio, y también en la
extensión de ideas liberales, que se centraban en los principios democráticos, las libertades civiles y la oposición a los
regímenes dictatoriales. Pero también tuvo que enfrentare a problemas internos que podrían haber tenido graves
consecuencias en el futuro del país, como la Insurreccion federalista de Entre Ríos 1870-1873 y un pronunciamiento de
Mitre.
Al terminar su gobierno Sarmiento, continuó en la política, actuando sobre todo en el campo de la educación. Como
senador (elegido en 1875), como ministro del interior (nombrado en 1879) y como superintendente general de escuelas
(1881) promovió la expansión de la red ferroviaria, facilitó la llegada de inmigrantes y fundó una escuela de magisterio,
una naval y diversos colegios militares y bibliotecas provinciales.
A partir de 1880, tras la elección presidencial de Julio Argentino Roca, Sarmiento fue alejado de la política y continuó
su labor literaria. Así, en 1883 publicó Conflictos y Armonías de las Razas en América y, en 1885, editó su última obra
La vida de dominguito, biografía de su hijastro Domingo Fidel Sarmiento que murió en el transcurso de la guerra contra
Paraguay iniciada en 1865.
En los últimos años de vida Sarmiento seguía colaborando con pequeños periódicos escribiéndoles sus obras. Murió en
Asunción del Paraguay el 11 de septiembre de 1888. Fue Domingo Faustino Sarmiento un político ilustre, un pedagogo
eminente para su época, un escritor pródigo y un orador destacado. De temperamento agresivo, su pluma hería como
una espada, y su continua exasperada combatividad le acarreó numerosos problemas y enemistades. Por otro lado, al
haber permanecido durante muchos años fuera de Argentina, sus contemporáneos lo acusaron de ignorar a menudo las
realidades de su propio país. En cualquier caso lo más destacado de su actividad pública fue sin duda su empeño para
elevar el nivel educativo de su pueblo, objetivo que en parte consiguió. En sus años de exilio viajó y publicó obras
literarias. Visitó los Estados Unidos y Europa, donde conoció a pedagogos, se incorporó al ejército de Justo Jose de
Urquiza, que derrotó a Rosas en 1852.

Juan bautista Alberdi:

nació en Tucumán en el año de la Revolución de Mayo. Su padre, Salvador Alberdi, era un comerciante español y su
madre, Josefa Aráoz y Balderrama, era de familia criolla. Su madre falleció a causa del parto de Juan Bautista.Su
familia había apoyado a la Revolución desde sus inicios y su padre frecuentaba a Belgrano, quien tendría una influencia
decisiva en la vida y obra de Alberdi.Se trasladó a Buenos Aires desde muy joven, donde estudió en el Colegio de
Ciencias Morales, sin embargo abandona prematuramente sus estudios en 1824 debido a su afición por la música.Pronto
retomaría sus estudios de abogado, que comenzaría en Buenos Aires, continuaría en Córdoba y culminaría en
Montevideo en 1840. En la formación de Alberdi, de todas maneras, sobresale su característica de autodidacta, alejado
de los estudios sistemáticos y en ocasiones enfrentado con los ámbitos académicos.En 1838 debido a su participación en
la llamada "generación del 37", y a su negativa a prestar juramento al régimen federal de Juan Manuel de Rosas, inicia
un exilio voluntario en Montevideo primero, luego en Europa y más tarde en Chile. Regresa al país luego de la victoria
de Justo José de Urquiza en la batalla de Caseros.Bajo el nuevo régimen asume funciones diplomáticas en Europa, que
son interrumpidas a partir de la organización de la República, en 1862. Regresa a establecerse en el país en 1878, sin
embargo una fuerte disputa con Bartolomé Mitre lo empuja a trasladarse a Francia, donde muere el 19 de julio de 1884
en un suburbio de París Los inicios de su actuación política se remiten a su protagonismo en la llamada "generación del
37" junto a Esteban Echeverría y otros intelectuales que adherían a las ideas de la democracia liberal y se asumían como
continuadores de la obra de los revolucionarios de mayo, propiciando una organización mixta del país como respuesta al
enfrentamiento entre federales y unitarios. En 1837 publica su primera obra destacada, llamada Fragmento preliminar al
estudio del Derecho, que fuera su tesis doctoral en Buenos Aires y que se considera el inicio de la corriente historicista
de la literatura jurídica argentina.

Francisco Hotz 71
Hernán Cerinignana
Entre 1838 y 1843 reside en Montevideo donde trabaja como abogado y periodista, y es secretario de Juan Lavalle, de
quien se aleja debido a diferencias políticas. En este período escribe sus dos obras de teatro: La Revolución de Mayo y
El gigante Amapolas, sátira sobre el régimen rosista y caudillista.

En 1843 se traslada a Europa por un breve período y regresa ese mismo año a América instalándose en Valparaíso,
Chile, donde ejerce como abogado y gana enorme prestigio. Publica en Chile la reválida de su tesis doctoral, que lleva
por título Sobre la conveniencia y objetos de un Congreso General Americano. Allí Alberdi expone la idea de una unión
americana por medio de herramientas tales como una unión aduanera.También publica otras obras sobre temas jurídicos
y trabaja también como periodista bajo el seudónimo de Figarillo.

En 1852, luego de la batalla de Caseros que pone fin al régimen rosista, concluye su obra de mayor influencia en el
constitucionalismo argentino y americano: Bases y puntos de partida para la organización política de la República
Argentina, tratado de derecho público que constituiría una de las principales fuentes de la Constitución de la Nación
Argentina de 1853, al punto que en su segunda edición llevaría un borrador de constitución utilizado por los
constituyentes. En 1853 publica un tratado complementario de Bases llamado Elementos de derecho público provincial
argentino.

Justo José de Urquiza lo designa diplomático y le encarga la misión de obtener en Europa el reconocimiento de la
Confederación Argentina bajo la nueva Constitución y evitar el reconocimiento del Estado de Buenos Aires, escindido
de la Confederación, como nación independiente, misión que Alberdi cumple con éxito y que le valdría el encono de
Bartolomé Mitre y de Domingo Faustino Sarmiento, tirria profundizada luego por la oposición frontal de Alberdi a la
Guerra de la Triple Alianza. La caída de Urquiza en la batalla de Pavón el 17 de septiembre de 1861 significó la
destitución de Alberdi de su cargo de diplomático y una nueva ausencia del país hasta 1878, año en que es electo
Diputado Nacional por Tucumán. En esa ocasión, Sarmiento envía a su secretario privado a recibirlo en reconocimiento
a su obra y en señal de reconciliación. Sin embargo, Mitre no tendría la misma actitud: se empeña en desacreditarlo por
medio del diario La Nación, se opone a la iniciativa de imprimir sus obras completas que el presidente Julio Argentino
Roca envía al Congreso y a su nombramiento como embajador en Francia. Abrumado por esta circunstancia, Alberdi se
marcha nuevamente hacia Francia y muere en Neuilly, suburbio de París, en 1884.

Rosas: gobierno e ideas politicas.


Primer gobierno: 1829 al 1832-----1831: pacto federal
Segundo gobierno: 1835 al 1852.

Su propósito político, creció considerablemente desde 1820, había organizado las milicias del interior de la provincia de
Bs. as “los colorados del monte”, fue encargado por la convención nacional de santa fe (junto con López) de reintegrar a
la provincia de Bs. as al orden nacional. Luego del acuerdo de cañuelas entre el y lavalle, fue nombrado gobernador de
la provincia y encargado de las relaciones exteriores, fines de 1829 hasta principios del 32.
Fue vuelto a elegir como gobernador de Bs. as y como encargado de las relaciones exteriores de la confederación
(única autoridad nacional).1835.
Rosas reorganizo la justicia de paz y la policía, atendió diversos problemas rurales descuidados por los gobernantes
urbanos como Rivadavia. Arreglo las finanzas y los vínculos con la santa sede. Muy católico, utilizo la religión católica
como elemento de unión. Identificaba la causa del pueblo con el federalismo, pero reconocía que estaba latente el
peligro de la desintegración, por eso es que condujo a la nación con mano férrea. Sin embargo, mantuvo la patria unida,
restauro las tradiciones pisoteadas por los liberales, defendiendo nuestra nacionalidad, frente a las dos más grandes
potencias de la época: Inglaterra y Francia. La ley de aduanas de 1836, protegía las renacidas industrias nacionales o el
haber declarado la no libre navegación de los ríos interiores, que dieron origen al bloqueo anglo-francés y a la vuelta de
obligado, no se debe olvidar su fuertísimo peso político, ya que anualmente se le pedía que siga al mando de las
relaciones exteriores. Nadie antes de rosas había sido capaz de crear un orden nacional al cual todos se sometieran y no
por l fuerza, dominar la anarquía y poner un dique a la fatal tendencia a la desintegración.
El plan de rosas (mucho más práctico y realista), consistía en dejar las provincias en manos de los caudillos, sometiendo
luego a estos a su influencia.

Francisco Hotz 72
Hernán Cerinignana
Frecuentemente se le imputa no haber herido organizar el país, sus puntos de vista, respecto de este problema, los
encontramos en dos documentos de notable significación: las instrucciones a Quiroga y la carta que luego le remite
desde la estancia de Figueroa. Allí dice que es en vano clamar por congrego y constitución bajo el sistema federal,
mientras cada estado no se arregle y no de bajo un orden estable y permanente pruebas practicas de su aptitud para estar
en federación, porque en este sistema, el gobierno federal, no se une sino que sostiene la unión, estaba convencido que
era absolutamente necesario para nosotras el sistema federal. Se daba cuenta que ado el lastimosos estado en el que
estaban las provincias, era preciso crearlo todo de nuevo, empezando por la reorganización de las provincias, para
entabla luego un sistema general que lo abraque todo. Expresaba que una republica federativa es lo mas desastroso y
quimérico que puede imaginarse, todo vez que no se componga de estados bien organizaos en si mismos.
Quizás uno de los mayores errores políticos de rosas, aya sido no convocar posteriormente cuando estaban dados las
condiciones e congreso y organizar políticamente el país.
La política de rosas se basaba en la defensa de la religión católica, en un anti- liberalismo político y económico y en un
americanismo total.

Bolilla 17
La organización nacional sin bs as. La constitución de 1853
Los fundamentos doctrinarios de la constitución los encontramos en la obra de Juan Bautista Alberdi, Bases y puntos de
partida para la organización política de la República Argentina. En esta obra plantea la disyuntiva entre una
constitución unitaria o federal y señala que los constituyentes debían tener en cuenta los antecedentes históricos de
ambos pensamientos y producir una constitución que contemple un sistema mixto de unidad y federación; también fue
importante su proyecto constitucional.
Otro pensador importante fue Esteban Echeverría, autor del Código o declaración de los principios de la nueva
generación conocido también como Dogma Socialista, señala la necesidad de volver al proyecto de unidad e
indivisibilidad de mayo pero con una organización social adecuada. En cuanto a las influencias de pensadores
extranjeros fue importante la obra norteamericana El Federalista de Hamilton, Madison y Jay. Otras fuentes fueron los
estatutos, constituciones, ensayos constitucionales, pactos interprovinciales y reglamentos de nuestro país.
La constitución promulgada estableció un gobierno representativo, republicano y federal. El federalismo que adoptó fue
moderado ya que reconoció la autonomía de las provincias pero también organizó un poder central. El poder
legislativo sería bicameral, el poder ejecutivo unipersonal y elegido por un colegio electoral, sin posibilidad de
reelección y el poder judicial independiente. El catolicismo se reconoció como religión oficial pero se garantizó la
libertad de culto.
Las constituciones provinciales debían tener aprobación del gobierno nacional y los gobiernos provinciales podían ser
juzgados por el Congreso Nacional.
El gobierno nacional podía suspender las garantías constitucionales por medio del estado de sitio e intervenir las
provincias.
Se declaraba a la ciudad de Buenos Aires sede de las autoridades nacionales. Aseguraba el ejercicio de las libertades
individuales y llamaba a habitar nuestro suelo a todos los hombres de distintas nacionalidades concediéndoles derechos
civiles. A partir de la sanción de la Constitución de 1853 la instrucción pública experimentó un desarrollo nunca antes
visto en nuestro país. El artículo 14 garantizó a todos los habitantes los derechos "de enseñar" y "de aprender". Se
multiplicaron las escuelas primarias y, a instancias de Sarmiento, se crearon las primeras escuelas normales para cuya
dirección se contrataron educadoras norteamericanas.

Los primeros gobiernos constitucionales: Urquiza, derqui:


URQUIZA:
Aspecto Institucional: Las provincias promulgaron sus propias constituciones de acuerdo con lo establecido en la
Constitución Nacional. Se designaron los miembros de la Superior Corte de Justicia y se organizaron los tribunales del
territorio federalizado. Se dictaron las leyes de ciudadanía y de elecciones.

Instrucción pública: Se nacionalizó la Universidad de Córdoba.


El Colegio de Concepción del Uruguay y se convirtió en importante centro cultural. Se contrató en Europa a destacados
profesores como Amado Jacques, Carlos Germán Burmeister y Juan Lelong.
Se editó por cuenta del gobierno las obras de Juan Bautista Alberti.
Medidas de carácter interno: Se alentó la inmigración europea y la instalación de colonias agrícolas; se realizó un
censo nacional (1857; se exploraron los ríos interiores y se efectuaron estudios para trazar líneas férreas desde Rosario a
Córdoba y a Mendoza.

Francisco Hotz 73
Hernán Cerinignana
Política exterior: Juan Bautista Alberti fue nombrado representante diplomático del gobierno de Paraná en Europa. Por
su gestión Francia, Gran Bretaña y el Vaticano reconocieron la legitimidad del gobierno de la Confederación.
El Congreso ratificó los tratados, firmados por Urquiza antes de ser electo presidente, con Inglaterra, Francia y Estados
Unidos que proclamaban la libre navegación de los ríos.
Se firmaron tratados de amistad y comercio con Paraguay país al que se le reconoció su independencia, y con Chile y
Brasil.

La sección de Buenos AS. Privaba a la confederación de recursos aduaneros, ya que el puerto porteño los absorbía casi
por completo. La insuficiencia de recursos produjo una verdadera crisis rentistica, que como consecuencia derivo en un
presupuesto deficitario. El congreso aprobó una ley de derechos diferenciales que establecía, que las mercancías
introducidas directamente a los puertos de la confederación sin pasar por el de Buenos Aires pagarían una taza común,
mientras que las que procedían de esa plaza se gravarían con el doble, se usaria para esto el puerto de Rosario.
La ley buscaba disputarle a buenos aires el monopolio del comercio ultramarino, pero los buques extranjeros siguieron
prefiriendo al puerto porteño. El gobierno confederado no logro crearse una sólida base financiera.
Desde la revolución del 11 de Septiembre Buenos Aires se separo del resto de las provincias y sus relaciones con la
confederación se tornaron cada vez mas tensas. La posesión de la aduana y un banco emisor le posibilitaron tener
holgados presupuestos que contrastaban con el déficit de la confederación.
Rechazada la constitución sancionada en Santa Fe la legislatura porteña sanciono su propia constitución y eligió un
nuevo gobernador Pastor Obligado.
Obra de gobierno de Pastor Obligado: Se nombró a Sarmiento Director del Departamento de Escuelas y se organizó la
enseñanza primaria.
Se trazó la primera línea férrea (1857) que se extendía desde la estación del Parque (actual Plaza Lavalle) hasta Flores.
La primera locomotora utilizada fue La Porteña.
Se instaló en Retiro la primera usina de gas con el nombre de Primitiva Compañía de Gas.
Se fundaron los pueblos de Las Flores, Chivilcoy, Bragado, Lomas.
Las relaciones de buenos Aires y la confederación se agravaron ,por lo que hubo que firmar pactos de convivencia para
regular el trato entre ambos estados.
Pactos de Convivencia: se firmaron dos pactos entre ambos gobiernos. El primer Pacto de Convivencia se firmó el 20
de diciembre de 1854 y el segundo, el 08 de enero de 1855. Los dos tenían como objetivo asegurar el normal
desenvolvimiento de las relaciones entre ambos estados. Además, en el segundo Pacto, los dos gobiernos se
comprometían a mantener la integridad del territorio nacional contra cualquier peligro exterior y a enarbolar la misma
bandera en caso de guerra con otras naciones.
DERQUI:
Efectuada las elecciones realizadas en 1859 resulto presidente de la confederación Derqui y vicepresidente Pedernera,
asumiendo ambos el 5 de marzo de 1860, entre el presidente de la confederación y el gob. Porteño se realizaron varias
reuniones.

La incorporación de bs as al estado Argentino:


La reforma de la constitución en el ano 1860 establece que las autoridades federales residirán en la ciudad que el
congreso designe como capital previa sección realizada por la legislatura local.
Mitre presento un proyecto al congreso nacional por el cual designaba a Bs. As. Como capital, la ley fue aprobada pero
no por la legislatura local (cual).
La situación resulto sanjada por la ley de compromiso (1862), mediante la cual las autoridades residirían en Bs.As. hasta
que se fijase la capital definitiva.
La Ley de Capitalización 21/9/1880:
En diciembre en 1877 murió Alsina, jefe del partido autonomista. Su sucesor fue Carlos Tejedor, gobernador electo de
Buenos Aires. Su candidatura a la presidencia de la nación fue rechazada por el interior que sostuvo la candidatura de
Julio A. Roca, de gran prestigio luego de la campaña al desierto.
Tejedor no aceptó el triunfo de Roca en las elecciones y movilizó el ejército provincial que desalojó al gobierno
nacional invocando la caducidad de la ley de Compromiso. Por ello Avellaneda debió trasladarse al barrio de Belgrano
el 4 de junio de 1880 y ordenó al ejército nacional sitiar la ciudad, los rebeldes se rindieron al gobierno luego de
violentos encuentros en Los Corrales y Puente Alsina. Avellaneda aceleró entonces la solución y presentó el proyecto
de ley de Capitalización de Buenos Aires, el cual fue aprobado el 21 de septiembre de 1880.
Ley 1029 (806) Capital Federal en la Ciudad de Buenos Aires

Francisco Hotz 74
Hernán Cerinignana
El Congreso Nacional reunido en Belgran sanciono una ley disolviendo la Legislatura bonaerense. El 24 de agosto, el
presidente Avellaneda elevo un proyecto de ley por el cual se declaraba a la ciudad de Bs. As. Capital de la Repúblicas.
El 21 de septiembre de 1880 el Congreso aprobó la ley, ratificada posteriormente por la Legislatura porteña.

Sucesiones presidenciales, Mitre, Sarmiento, y Avellaneda.

Es importante para definir el fin del siglo XIX, las tres presidencias históricas, Mitre, Sarmiento y Avellaneda; las que
involucran la consolidación del modelo constitucional de 1853, en base y su forma; la del Sesenta fundamentalmente, y
de hecho la ultima. Que es la de Avellaneda que habilita dos cosas, el cierre del siglo de guerras civiles sistemáticas, con
el abatimiento del poder de Buenos Aires, la normalización de la Aduana, la creación del Ejército Nacional controlado
por su comandante en Jefe que es el presidente de la República, la centralización de un modelo que toma como capital a
Buenos Aires y en lo económico el perfeccionamiento comercial con la Gran Bretaña, modelo en el cual, nosotros
todavía seguimos viviendo.

Sintetizando seguiremos a Juan Alvarez, que describe claramente el fin de las guerras civiles, abriendo así el orden
conservador que es la consolidación del poder nacional, involucrando en la figura presidencial a la totalidad del mismo.
El presidente de la república es superior a todos los gobernantes de Provincias, dentro de un marco constitucional
determinad y abriéndolo (al siglo) con estas pautas:
(1) la Capital de la República, por continuidad histórica y mandato constitucional es Buenos
Aires, separada de la Provincia de Buenos Aires y convertida en distrito federal, hoy en día Ciudad Autónoma;
convertida a su vez en centro de la actividad portuaria y repartiendo los beneficios aduaneros entre las provincias.
(2) Esa unificación de poder constitucional, la consagración de Buenos Aires como capital
política y económica y modelo de relacionamiento con el mundo.
La construcción de los ferrocarriles se hace en doble sentido: para llevar la producción agropecuaria desde las pampas
hacia el puerto y a su vez unida a la red telegráfica, para llevar al ejército a la provincia, para así reprimirlas cuando se
ponen pesadas.
Con esto se consolida el modelo agro exportador que toma como base una región en detrimento de otra. Todo este
proceso es conocido por el Modelo de 1880 Y que toma como base algunas pautas:
1.- La sucesión presidencial, lo controla el mismo presidente de la República, que es el jefe de partido mayoritario,
quien designa su sucesor esto es conocido como unicato.
2.- A su vez el senado es controlado por los gobernadores, en virtud de que la mayoría de los senadores son ex
gobernadores de su respectivas provincias.
.3.- El poder central ejerce el control sobre las Provincias, desde el punto de vista económico y político. Desde lo
económico a través de la partida presupuestaria; desde lo político con la intervención federal, con un interventor
designado por el presidente.
4.- Dentro de este esquema, el punto más flaco del modelo es el control de la ciudadanía a través del comicio; ya que el
mismo en la mayoría de las veces era fraguado.Esta Argentina se conoce como la Argentina Conservadora, que llegó a
ser el séptimo país del mundo dependiente de un dador de poder como es la Gran Bretaña.
Según el diario "Le Figaro", en una descripción dice que la argentina de esa época en lo económico se parece a un
modelo británico y en lo cultural se parece a un modelo Francés.
Presidencia de Mitre:
Asume la presidencia de la Nación en 1862. En 1869 había 1.830.000 habitantes, en 1880, 2.429.000; en 1906,
5.524.000; en 1914, 7.785.000. La población urbana representaba el 34,6 por ciento de la población total.
En 1875 había 13.993.000 cabezas de ganado vacuno; en 1884, 21.964.000.
En 1875 se cultivaban 70.000 cuadras de trigo, en 1909 se sembraron 6.063.000 hectáreas de trigo.
En 1895 había 24.000 establecimientos industriales que ocupaban 174.800 obreros, en 1914 había 48.779 ocupando a
410.000 obreros.
Otras transformaciones.
Cuando Mitre en 1862 contempla el panorama desde el fuerte, pues aún no se había construido la casa Rosada, descubre
el país sin puertos, sin escuelas, sin ferrocarriles, en medio del desierto, sin telégrafos, sin caminos, sin cultivo de la
tierra, reses salvajes.
Desde el punto de vista institucional ya en 1853 se había sancionado la Constitución de 1853, pero aún quedaba por
resolver la cuestión de la Capital de la República. Al respecto la ciudad de Buenos Aires y el Banco conferían a ésta un
poder no balanceado por el Gobierno Federal.

Francisco Hotz 75
Hernán Cerinignana
En 1895 el veinticinco por ciento de la población era de origen extranjero. En 1914 era aún más.
En 1910 durante los festejos del Centenario de la Revolución de Mayo, la República muestra al mundo su cultura, su
refinamiento, suntuosos edificios públicos (teatro Colon, el Palacio del Congreso, Una flota de mar, El puerto Madero
en Bs. As., Las Universidades de Buenos Aires, Córdoba y La Plata). Intelectuales que surgieron en esa época
Hernández (Martín Fierro), Groussac (los que pasaban) Banchs (La urna). Ya la capital de la República estaba definida,
y La Plata termina siendo capital de la Provincia de Buenos Aires. Se forma una poderosa clase media. El nacimiento de
la industria genera un incipiente proletariado. Pronto los hijos de los inmigrantes pasarán por las Universidades, y
lograrán destacadas posiciones sociales.

Presidencia de sarmiento: Se realizó en 1869 el primer censo nacional. Puso de relieve los aspectos de la estructura
social que necesitaban ser modificados.

El censo descubrió un país de grandes extensiones territoriales pero deshabitadas o en poder de los indios y un índice
altísimo de analfabetos que alcanzaba el 71%.El programa de reformas generales llevado adelante por Sarmiento, Mitre
y Avellaneda se ocupó de estos problemas.Durante la presidencia de Sarmiento se realizó una vigorosa actividad
entorno al tema educativo. Creó las primeras escuelas normales, el Colegio Militar (1870), la Escuela Naval (1872), el
Observatorio Astronómico (1872), la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (1870) y alrededor de ochocientas
escuelas primarias. Durante su gobierno la población escolar se elevó de treinta mil a cien mil alumnos.Proyectó la ley
sobre la creación de bibliotecas públicas y abrió las primeras escuelas públicas y creó también las primeras escuelas
para sordomudos.Se dio impulso a la inmigración que se asentó preferentemente en el litoral donde se fundaron
numerosas colonias agrícolas.En 1871 se inauguró la primera Exposición Nacional en Córdoba donde se exhibían los
productos agrícolas, ganaderos e industriales de nuestro país . Mejoró las condiciones sanitarias y de higiene
especialmente en la ciudad de Buenos Aires para evitar una nueva epidemia de fiebre amarilla como la que se desató en
1871. Dispuso la creación de un nuevo cementerio en la Chacarita.Durante su gestión se aprobó el Código Civil creado
por Velez Sarsfield, ministro del Interior.Al finalizar la guerra del Paraguay su ministro de relaciones exteriores,
Mariano Varela, gestionó los acuerdos de paz finales. Para ello se llevaron a cabo reuniones en Buenos Aires durante
1869, allí Varela expuso que "la victoria no da derechos" a los vencedores.Ante esta posición, en 1870 Brasil negoció
separadamente con Paraguay y esto caldeo los ánimos en Buenos Aires. La Argentina envió una nota al Brasil
formulando reclamos por su actitud. Ante la posibilidad de un enfrentamiento bélico con el Imperio, Sarmiento envió a
Bartolomé Mitre a Río de Janeiro en misión de paz y amistad en 1872. En esa oportunidad se firmó un acuerdo que puso
fin a las diferencias en noviembre del mismo año.

Presidencia de avellaneda:
Básicamente mantuvo la política anterior, aunque la crisis económica (1873-1876) impuso la reducción de gastos y la
paralización de obras públicas.
Mitre fue su oponente, que lo acusa de fraude electoral. Como no existían padrones o registros de las personas, una
persona podía votar en distintas parroquias ("Ley de Juego"), pero la acusación no era válida. Mitre se alza en armas y
es vencido.

POLÍTICA INTERNA: Impuso la organización nacional a costa de las leyes nacionales. Finalizando las "guerras" entre
leyes nacionales y provinciales. Con este problema solucionado, restaba lograr la integración territorial. Para ello era
necesario ocupar la Patagonia (la ocupación territorial). En un principio, Adolfo Alsina, propuso la implementación de
una zanja que separase a los indígenas de los blancos. Con ello intentaba un avance gradual de la "civilización". Pero
con su muerte, en 1977, Julio Argentino Roca se hizo cargo de la Campaña al Desierto (lo que aumentó su prestigio).

Avellaneda dicta la ley de capitalización de Buenos Aires, por lo que el municipio pasaba a ser Capital de la Nación, la
provincia de Buenos Aires debería tener su propia capital (Dardo Rocha funda la ciudad de La Plata) y en pago de los
edificios que pasaban a ser nacionales, pasa la deuda provincial a ser nacional.El gobernador de Buenos Aires, Tejedor,
no estaba de acuerdo; por lo que renuncia al no poder cumplir su cometido.

POLÍTICA ECONÓMICA :Ante el déficit, toma dos decisiones:


Cierra momentáneamente las nuevas importaciones
· Baja el déficit interno, despidiendo 6000 empleados públicos y bajando los sueldos a todos un 15%.

Francisco Hotz 76
Hernán Cerinignana
POLÍTICA EDUCACIONAL: Avellaneda despolitiza las universidades. Para ello, le otorga la autonomía académica a
las universidades, dejándole al estado la parte financiera.
POLÍTICA EXTERIOR: Mediante la Conquista del Desierto, se logró afirmar la soberanía argentina en la zona. Los
chilenos tenían interés en esa zona. Era hora de poner límites entre ambos. Se reunió una comisión mixta que tuvo dos
principios básicos para tomar los límites: los Andes y las altas cumbres divisorias de aguas.
En el campo político social, la separación entre las masas gobernantes, se hace total, la minoría busca mantener el
monopolio del poder y de sus privilegios, y adquiere decididamente un carácter aristocrático, conservador y
extranjerizante, y las masas aumentadas por el aporte inmigratorio, siguió con sus tendencias populares, democráticas y
tradicionalistas.
El elemento inmigratorio, tuvo una gran importancia en la conformación de este periodo y en la conformación de la
época actual, el inmigrante, llegaba impulsado por el afán de riqueza, pero al seguir soñando con su país de origen, no
se funde con nuestras costumbres.
Al sentirse extranjeros, no llenan los deberes que la patria expone y requiere. El gringo, venia a hacerse la América y
una vez que lo lograba, desplazaba al criollo, poniéndolo en una posición inferior, tanto social como económicamente.

Bolilla 18
Ideología de la generación del ’80.
Corriente conservadora.
Se llamó generación del ’80 a una nueva formación político-económica de ilustres pensadores argentinos.
El estado argentino encuentra “un papel en el mundo”.
El que designo ese papel fue Rosas durante 1835-1852, quien catapulto al país como un país exportador de granos y
carnes; ese era nuestro papel para el resto del mundo.
En 1880, con Roca, se incrementa la economía liberal. Se implemento el liberalismo económico (smith).
Roca piensa que el estado no debe intervenir entre el hacendado (capital) y el peón (trabajo).
Con esta política sube el PIB., argentina se convierte en la 6ª economía del mundo. Esto no se nota en el universo social.
El hombre es explotado, los terratenientes alcanzan su apogeo; ya que poseen grandes extensiones de tierra.
Roca fomenta la inmigración; vuelca el dinero en grandes obras públicas.
A Roca lo sucede su cuñado, Juarez Celman (1886-90); este dilapido el esfuerzo de Roca; intento algo parecido con las
obras publicas pero sin dinero; tomo empréstitos, se endeudo tomando créditos en el exterior (Inglaterra),
El gobierno de Juarez Celman fue el más corrupto; pone en garantía las tierras del sur.
En 1890 aparecen los radicales (unión cívica); surge L. N. Alem, quien se enfrenta en manifestaciones a Juarez Celman.
Alem representa a la clase relegada a 2º plano; este movimiento es de carácter social.
En 1890, se realiza la revolución del parque, contra Juarez Celman.
Los radicales traen nuevas ideas políticas; dan progreso social a la nación.
Mitre junto con Alem es el líder de la oposición; ambos lideraron un golpe de estado.
Mitre tiene relación con los militares, y quiere la toma del poder por la fuerza (junto con sus amigos del ejercito).
A su vez el Gral. Ocampo promete ayudar a Alem en el golpe de estado.
Mitre – Alem – Ocampo: idearon una movilización de gente con las tropas detrás. La gente de Alem se iba a diferenciar
con una boina blanca; los soldados iban a ir de civil. Llegando al lugar ya acordado, los soldados de civil comenzaron a
disparar sobre los boinas blancas; la gente del Alem (Mitre y Roca pactaron el aniquilamiento de la gente de Alem).
La revolución fracasa en cuanto a la toma del poder; pero no en cuanto al imperio de las ideas.
Juarez Celman deja el poder y asume Carlos Pellegrini.
En esta etapa de la generación del ’80, aparecen industrias nuevas; se recobra la educación; se constituyen los
ferrocarriles. Se nota un gran adelanto e la industria y el comercio, también se agilizan las comunicaciones.
Muchos hombres de distinta ideología tenían el deseo de engrandecer el país; sus objetivos eran buenos.
Habían llegado inmigrantes; se organizaron para realizar tareas en el campo ya que eran agricultores; pero el problema
eran los malones.
Por lo tanto los inmigrantes en su mayoría se establecieron alrededor de Bs. As. O también en la ciudad misma.
Roca organiza “la campaña del desierto” para frenar los malones; ubica a los indígenas mas allá del Río Negro.
Esta etapa se caracteriza por una corriente conservadora, que no modifica nada, sino que mantiene la estructura hasta
1916.
En 1916 surge un partido político, la U.C.R.; la cual tenia la idea de progreso, pero continuando la idea conservadora.
Se producen enfrentamientos internos en la U.C.R.; por lo tanto se divide en los que apoyan a Irigoyen y los que apoyan
a Alvear.
Irigoyen gano las elecciones (murió muy pobre). Estuvo dos veces en la presidencia y hubo un golpe de estado e el ’30.

Francisco Hotz 77
Hernán Cerinignana
Aquí sucede el primer gobierno de facto: Uriburu.
Luego se fueron destacando otros personajes.
Irigoyen representa a los sectores más bajos de la población; rompe con el conservadurismo.
Alvear prosigue con el conservadurismo, no representa a los desposeídos.

Laicismo:

Bolilla 19
La Argentina que resulta del predominio de la generación del 80 es un régimen político inspirado en el liberalismo.
Aparece la figura del gringo comerciante para producir granos, acumularlos en silos y transportarlo al mercado europeo.
El único perfil que se retuvo fue el de la parroquia para garantizar los votos al doctor, eran prácticas insanas de cada día
comicial (que se transformaba en un verdadero acto de sangre), partiendo de la base de que el voto no era obligatorio y
era cantado. Época en la cual solo llegaban al poder los iluminados mientras que la clase baja si no se sometía al poder
terminaba en un zanjón.
El fraude constituye la mácula de todo este orden político que excluye la participación sana. Tuvo como primer partido
a la Unión Cívica Nacional del cual surgen dos personajes que son Leandro N. Alem e Hipólito Irigoyen. Estos dos
personajes marcan dos épocas: la Argentina de la guapeada y la aparición de un nuevo electorado que reclama un lugar
en su país.
Esta contradiccion revienta en revoluciones sucesivas, desde el primer radicalismo revolucionario que es un partido
transgresor al régimen; pide como bandera política inicial y sostenida los comicios limpios o de lo contrario la
abstención o intento de voltear al régimen con las armas en la mano.
Esas son las dos o tres revoluciones que el radicalismo protagoniza entre 1900 y 1905.
En lo esencial el régimen tiene un contradictor básico que es la Unión Cívica primero y después la U.C.R. en la medida
de que no quiere transar con el régimen y cuya figura central es Leandro N. Alem quien establece la práctica política
como una mecánica de traducción ciudadana donde la república renueva sus cuadros a través de procesos electorales
que se obtienen militantemente.
Alem arrastra frustraciones personales que al ver su poder político declinar ante Irigoyen, se suicida. Aquí surge Roque
Saenz Peña con oxigenación del sistema para evitar la guerra civil pero éste no era popular porque tenia cierto habito de
monarquía, sin embargo es el que posibilita llegar al juego electoral con procesos comerciales puros y la llegada al
poder del primer presidente elegido por comicios.
Irigoyen comulgaba con la filosofía de la regeneración: La de la recuperación moral; la política es básicamente una
conducta moral, es una ética que supone una regeneración.
La ley Sáenz Peña posibilitó la presencia de procesos electorales puros; el establecer el voto secreto y en un cuarto
oscuro y la segunda etapa del proceso de inmigración a la argentina que tenía dos fases de nacionalización, primero la
escuela creada por Sarmiento y segundo el servicio militar obligatorio, por lo cual los hijos de los inmigrantes llegaron a
ser más argentinos que el padre; de esta manera de daba inicio a la argentinización. El voto secreto destruye el fraude y
admite la incorporación de las masas nacionalizadas al poder y consagra una determinada autoridad.
En definitiva lo que el radicalismo produce en la argentina, como expresión política es la incorporacion de las masas,
los recién nacionalizados a la vida política activa. Pero lo que se modifica es la relación comercial con el imperio
británico, la cual le daba una perspectiva de progreso con exportación de granos y carne al viejo continente

La unión civica radical al poder. Irigoyen, Alvear, Irigoyen


La crisis de 1930 “la hora de la espada”:
El radicalismo llega al poder en momentos en que se produce la victoria del mercado anglosajón; en la mitad de ese
siglo, años 29-30, el mundo tiene un gran crash "el famoso viernes negro" que produce la destrucción de las monedas de
la época y la generación de la llamada gran depresión, cuyos efectos van a recorrer todo el planeta, deja a nuestro país
solo, es decir sin apoyo comercial ingles.
A la vez que esta crisis mundial es aprovechada por algunos lideres como ser Hitler en Alemania y Mussolini en Italia
para convencer a las masas de un cambio en lo que se refiere a la idea política que se venían practicando hasta ese
momento y no era nada más y nada menos que un cambio al autoritarismo; este nuevo devenir también llega a nuestro
país cuando personajes que habían quedado relegados por el acceso de una conciencia masiva del pueblo de no prestarse
al fraude, utilizan esta crisis y ciertas influencias dentro de las fuerzas armadas para que derroquen a Irigoyen.
Comienza un siglo que va a tener 13 años, conocida como la decada infame, y va a ser el intento mas notorio de
reestablecer el viejo orden conservador y la vez es el primer golpe de estado ocurre desde el nacimiento de nuestro país.
El pueblo se ve sometido a represión, crímenes. En el orden de las ideas se sufre una fractura ya que muerto Irigoyen,

Francisco Hotz 78
Hernán Cerinignana
Marcelo T. de Alvear tranza con el régimen, surgiendo una alternancia en el poder con los viejos conservadores y los
radicales anti-irigoyenistas, restableciendo una legalidad aparente tapando con un manto los atropellos al pueblo
argentino, o sea una vuelta al fraude electoral

La ruptura del sistema constitucional. El GOU y el golp de 1943.


La candidatura de Patrón Costas, cuya figura representaba el fraude y la corrupción de los años '30, desencadenó la
intervención del Ejército el 4 de junio de 1943. El derrocamiento de Castillo contó también con el apoyo de los
radicales y de los Estados Unidos que presionaban para que la Argentina adoptaran una postura más clara con respecto a
la guerra.
En un primer momento los objetivos del golpe resultaron confusos y cada sector político pensó que la revolución lo
beneficiaría. Las tropas avanzaron desde campo de Mayo hacia la capital sin encontrar resistencia.
El Ejército, si bien convencido de la necesidad del golpe, estaba dividido acerca de que actitud tomar después. Una
facción, la de más importancia en número y jerarquía, se inclinaba por un gobierno de coalición de tendencia liberal
como el de Ortiz y un acercamiento a los norteamericanos. Otra facción, integrada por nacionalistas,(los extremos
nacionalistas tenían simpatías por la causa nazi fascista) optaban por resistir la presión norteamericana, conservar la
neutralidad, armar a la Nación. Dentro de este grupo operaba el GOU
(Grupo de Oficiales Unidos), logia o grupo de presión compuesto por oficiales relativamente jóvenes en la mitad de la
jerarquía castrense. Este organismo, constituido en marzo de 1943, desarrollaba sus reuniones en secreto y sus
verdaderos objetivos nunca fueron claramente dilucidados. Sus ideas predominantes eran: el anticomunismo y la
soberanía económica. Formaban el grupo tres coroneles en actividad: Miguel A. Montes, Juan D. Perón y Emilio
Ramírez; unos trece Tenientes Coroneles, dos o tres mayores y un capitán.
La división del Ejército era evidente y sólo el prestigio del Gral. Arturo Rawson logró unir a los sectores del mismo con
los de la Marina para derrocar a Castillo.
Al asumir el poder Rawson formó un gabinete heterogéneo y en su mayoría civil que no conformó a nadie. A los tres
días del golpe Rawson fue depuesto. El Gral. Pedro Ramírez, ministro de guerra de Castillo, asumió el mando. Asume
sus funciones con carácter previsional, el nuevo gobierno disuelve el Congreso Nacional, interviene todas las provincias
que pasan a ser gobernadas por militares, mantiene el estado de sitio en todo el país y en todas las universidades.

La vuelta de peronismo al poder. Crisis institucional.


Segunda presidencia de Perón

Esta presidencia comenzó con dos hechos críticos, la muerte de Evita y el suicidio de Duarte.
La situación política era sólida y la inflación iba en camino de ser contenida.
Una rígida burocracia sindical y política se interponía entre el presidente y sus seguidores, y el régimen ponía de relieve
sus defectos: ineficiencia y mediocridad. La oposición ganaba las calles y los cuarteles, multiplicando las imágenes
negativas del peronismo y explotando la falta de flexibilidad de éste. Sin embargo, a principios del ´55 los rumores
convergían en la crítica moral al régimen y a Perón.
De pronto estalló el conflicto con la Iglesia Católica.
La iglesia que había gozado de los favores oficiales desde el ´43 comienza a conocer el asedio y la hostilidad. El peronismo
se aprestaba a una enmienda constitucional para separar la iglesia del estado.
El conflicto con la iglesia fue el principio del ocaso del régimen peronista.

Hacia la revolución del ´55


El régimen había perdido el apoyo del poder moral, tanto ideológico como religioso, carecía de la adhesión del poder
económico y contaba ahora con un poder militar dividido y asediado por la presión de la opinión pública antipersonalista,
exasperada y militante.
Perón, presenta la renuncia ante el partido y la CGT el 31 de Agosto. Perón pronuncia el discurso más violento que haya
dicho jamás y promete responder a toda acción violenta con otra más violenta todavía.
La decisión del levantamiento militar pertenece a Lonardi, el 16 de Septiembre, Lonardi y un grupo de oficiales tomaron
la escuela de artillería.
El 23 de Septiembre de 1.955, la plaza de mayo se llenó de una multitud antiperonista , el poder ya no era de poder sino
de las fuerzas armadas.
En noviembre de 1951 se convoca a comicios, la formula Balvin/Frondizi pertenecía a la U. C. R siendo antiperonista,
fue vencida por Perón casi por el doble de los votos. La enfermedad y muerte de Eva, la perdida de crédito exterior, la
creciente inflación y la incapacidad para resolver problemas urgentes señalaron la decadencia del movimiento, los

Francisco Hotz 79
Hernán Cerinignana
opositores tomaron la idea de un golpe armado, la desinteligencia entre Perón y la iglesia y las negociaciones con
empresas extranjeras fueron los desencadenantes del movimiento armado que se realizo en septiembre de 1955.
Acceso del peronismo al poder. Causas.Apogeo.Crisis.
Movimiento surgido en Argentina a raíz de la primera presidencia de Perón. Surge a partir del arribo al puerto de
Buenos Aires de la tercera gran masa de extranjeros que salieron de sus países a hacer la América. Encuentran en Perón
un referente, que supo llenar sus espectativas; sumado esto a la gran masa migratoria interna hacia la gran urbe, a
quienes Perón abanderó en sus filas surgiendo un cambio después de 1946; que lo lleva al poder en elecciones
democráticas bajo la bandera de la justicia social.
Con Perón se creó la Secretaria de Trabajo y Previsión Social en diciembre de 1943. A partir de febrero de 1944 la
justicia social sería una acción armónica entre el Estado, los trabajadores y el capital.
Sus ideales eran incrementar el progreso de la economía nacional, fomentar el derecho de la propiedad privada y la
solidaridad humana; en beneficio de todos. Así se inicia la era de la política social Argentina.
Creación del Partido Peronista:
El Partido Peronista se constituyó formalmente el 15 de enero de 1947. En su proceso de formación hubo fuertes pujas
internas entre los miembros de la coalición que llevó a Perón al poder.
Los laboristas fueron el sector más combativo, sus jefes, Ciprianos Reyes y Luis Gay, ambos de extracción sindical (el
primero de la carne y el segundo telefónico) no querían abandonar sus principios iniciales y convertirse en un
movimiento de organización vertical como proponía Perón.
El enfrentamiento se agravó en el acto de asunción del gobernador de Buenos Aires, coronel Domingo Mercante, quien
había sido candidateado por los laboristas. El 23 de mayo de 1946 Perón ordenó disolver todos los partidos que
apoyaron su candidatura con el propósito de crear una sola agrupación. La junta renovadora radical y los
independientes acataron la orden pero los laboristas se negaron. Una vez en el gobierno Perón formalizó la creación del
Partido Único de la Revolución el 21 de noviembre de 1946 cuyo nombre sería provisorio hasta la reunión del Congreso
partidario nacional que le diera una carta orgánica y un programa de acción, hecho que se produjo en 1947. Los
seguidores propusieron entonces llamar al partido, peronista.
El gobierno era popular:
Crece la clase obrera y se otorga el voto a la mujer, un paso decisivo para la continuidad del sistema se logra a través de
la reforma constitucional de 1949. No debemos olvidar de mencionar ni de destacar a la mas eficaz colaboradora de
Perón, Eva Duarte, su esposa.
Durante su primera presidencia se pueden distinguir claramente dos etapas, especialmente en el aspecto económico. La
primera se extendió entre 1946 y 1948 y fue coordinada por el Presidente del Banco Central, Miranda. La segunda que
fue entre 1949 y 1951 la dirigió el ministro Ramón Cereijó.
En la primera etapa se desarrollo una política diseñada para un período de posguerra. Miranda especuló con la
posibilidad de una nueva guerra y puso en marcha el plan quinquenal comprando equipos industriales, y material bélico.
La exclusión Argentina del plan Marshall en 1948 agudizó la crisis, al reducirse las reservas de oro y las divisas Perón
decidió entonces un cambio drástico en la política económica. Nombró para ello un nuevo equipo encargado de ordenar
la situación reduciendo el déficit en la balanza de pagos y obteniendo un préstamo en los Estados Unidos.

El golpe de 1955. alcances.

Golpe de 1955.
En 1955 es derrocado Perón. Los usurpadores del poder fueron Lonardi y Rojas.
Las causas fueron:
1) La muerte de Eva Perón.
2) El encarcelamiento de sus opositores.
3) Ley de aborto y de divorcio.
4) Servicio militar obligatorio.
5) Despilfarro económico.
Perón fue reelecto presidente por segunda vez, en 1952. Pero la situación del país y de su gobierno ya no eran las
mismas: había muerto Evita y despuntaba una crisis económica que no se detendría. En tanto, por la declaración de la
conmoción interior que se había producido a raíz del fallido golpe militar de 1951, se había intensificado la censura y la
presión sobre la oposición.

Esos sectores comenzaron a conspirar, entonces, para derrocar a Perón. Organizaron un golpe de Estado con la decisiva
participación de oficiales del Ejército y principalmente de la Marina. Las razones del descontento anidaban en el

Francisco Hotz 80
Hernán Cerinignana
creciente enfrentamiento de Perón con la Iglesia Católica debido a la sanción de una ley de divorcio, el permiso que
habilitaba prostíbulos y la decisión de abandonar el sostén del culto por parte del Estado.

En verdad, la crisis económica había precipitado también la puja distributiva: el sector más rico y propietario, del campo
o la industria, no estaba dispuesto a tolerar una distribución del ingreso semejante: el 50 por ciento del PBI pasaba a los
trabajadores.

El primer intento golpista ocurrió el 16 de junio. Con el objetivo de matar a Perón, aviones de la Marina y de la Fuerza
Aérea, con escaso apoyo del Ejército, bombardearon la Plaza de Mayo. Fue una masacre de ciudadanos de a pie. Se
estimó en unos mil muertos, aunque las cifras oficiales nunca se conocieron. Perón se había escondido en el Ministerio
de Guerra y los conspiradores al final se rindieron.

Ese golpe trágico tensó aún más la furia de los peronistas. Esa noche, varias iglesias fueron incendiadas. Perón hizo
algunas concesiones entonces: defenestró a varios ministros para aplacar la furia opositora. Pero era tarde. El 16 de
septiembre estalló un levantamiento en Córdoba encabezado por el general Eduardo Lonardi, secundado por el general
Pedro Eugenio Aramburu. Las tropas leales a Perón no pudieron sofocarlo. La Marina, liderada por el almirante Isaac
Rojas, encabezó el golpe contra Perón: sus naves bloquearon Buenos Aires y su estado mayor amenazó con volar los
depósitos de combustible de La Plata y Dock Sud.

El Ministro de Guerra, general Lucero, pidió parlamentar y leyó una carta en la que Perón solicitaba la negociación de
un acuerdo. La carta no hablaba de renuncia, sí de renunciamiento, pero la Junta de Generales Superiores del Ejército
decidió considerarla como una renuncia y negociar con los golpistas, mientras miles de peronistas fieles, encolumnados
detrás de la CGT pedían armas para defender a lo que consideraban su gobierno.

El 20 de septiembre Perón se refugió en la embajada del Paraguay y en la Cañonera que lo llevó a Asunción y a lo que
sería el comienzo de su largo exilio de casi 17 años.
La democracia inestable: frondizi, Guido, Illia.
A partir del golpe de estado a Perón va a ver una alternancia en el poder entre militares, castrenses y civiles, naciendo
en consecuencia después de episodios muy cruentos las democracias de bajo perfil del cual saldrá el doctor Frondizi
que viniendo del radicalismo tiene un modelo distinto que quiere heredar los logros del proceso socioeconómico del
justicialismo.
Frondizi llega al poder en el año 1958 y recurre al auxilio exterior por créditos con el fin de fortificar la economía
(ayuda cubana con capital soviético que es mal visto por intereses norteamericanos), haciendo crisis y es intimado a
renunciar por los militares; éste al negarse es destituido y conducido preso a la isla Martín García y sustituido por José
M. Guido.
“Al ser derrocado Frondizi el cargo de Presidente de la Nación fue asumido provisoriamente por el Dr. José María
Guido, Vice Presidente del Senado, con acuerdo de las Fuerzas Armadas y de la Corte Suprema de Justicia.
Su gestión revistió dos características: un fuerte deterioro económico y un pronunciamiento de distintos sectores
militares. El malestar en las filas castrenses era evidente, por un lado estaba el grupo Legalista o azul encabezado por el
gnrl. Onganía que sostenía la idea de una salida electoral, y por otro lado los Colorados, que propugnaban un gobierno
militar y la suspensión de los comicios.
Se produce la batalla en la cual ganan los Azules y Engaña es designado comándate del ejercito. El presidente anuncia
las elecciones para mediados de 1963.”
Al ser liberado en 1963 vuelve a la vida política y es derrotado ese mismo año en los comicios por Arturo Humberto
Illia quien llega al poder sobre la base de la proscripción del peronismo con el voto del 25% del padrón.
“En las elecciones del 63 parecía una fácil victoria para el peronismo. El doce de octubre de 1963 asume Illia (no era
peronista, sino de la unión cívica radical del pueblo), luego de dos años de gobierno dos influyentes fuentes del poder, la
fuerza militar y el movimiento sindical estaban conducido por peronistas, desde allí enfrentaban al gobierno y se
lanzaban criticas a la conducción política. La situación hizo crisis cuando Illia ordena el reemplazo de Engaña, lo saca
del cargo de comandante, pero esto no fue acatado por las Fuerzas Armadas, anunciando el derrocamiento, estas deciden
reemplazar al gobierno y obligan a Illia a retirarse.

El país se encontraba en cierto equilibrio acorde con el mundo actual; logra hacer un cierto saneamiento económico
logrando una relativa sensación de estabilidad que dura hasta 1966, año en que nuevamente se produce otro golpe de
estado comandado por Ongania.

Francisco Hotz 81
Hernán Cerinignana
La ruptura del sistema constitucional. Onganía. Sucesiones presidenciales:
Derrocado Illia el poder pasa transitoriamente a los comandantes de las fuerzas armadas, quienes disuelven los cuerpos
electivos y los partidos políticos, también separan de su cargo a los miembros de la suprema Corte de Justicia Nacional.
La junta de comandantes declara presidente a Ongania en el ano 1966. Este encaro un serie de obras de saneamiento,
había superado la enfrentamientos con la renovada junta de comandantes, debió encara un hecho grave, el ex presidente
Aramburu fue asesinado por extremistas, esto marca la subversión armada en nuestro país. Sin una fuerza política
propia, sin apoyo de gremios y empecinado a no aceptar su gestiones del ámbito militar, Engaña renuncia.
La Junta de Comandantes eligió como nuevo presidente al gnrl. Levingston, que solo se mantuvo en el poder nueve
mese por sus enfrentamientos y desacuerdos con la junta que llevaron a su renuncia, tres días después asume el gnrl.
Lanusse, a partir de este la vida política se normalizo, se devolvió al partido Justicialista su personería jurídica y se dio a
conocer un calendario electoral, las elecciones se realizaron en 1973 donde triunfo el (FREJULI) Frente Justicialista de
Liberación Nacional que llevo a Campora.

La ruptura del sistema institucional. Videla. Sucesiones presidenciales.


En el acto de asunción de la junta militar se dieron a conocer los objetivos básicos y el estatuto para el PROCESO DE
REORGANIZACION NACIONAL.
La Junta Militar: designo como presidente al teniente gnrl. Videla. Cumplido el termino fijado para su periodo asumió
en 1981 la presidencia el teniente gnrl. Viola, por su enfermedad la junta de comandantes en jefe decidió reemplazarlo y
asumió transitoriamente el contra almirante Lacoste. Finalmente fue designado presidente el t. gnrl. Galtieri que se hizo
cargo de sus funciones el 22 de 12 de 1981.

El restablecimitno democrático. Alfonsin: la socialdemocracia que ¿ no supo, no quiso o no pudo?. Menem:


neolibelarismo periférico.

1983 Raúl Alfonsín, del Partido Radical, se hizo cargo de una Argentina.
Humillada, desmoralizada y mal gobernada. La nación que a comienzos
Del siglo XX atraía a millones de inmigrantes esperanzados se había.
Transformado en un país del que muchos de sus hijos sólo querían irse, si
Encontraban cómo. Pero los tormentos de la Argentina, lamentablemente,
No habían terminado con la restauración de la democracia.

Luego de la crisis en la que había caído Argentina y el descrédito político de los militares de turno; con todo lo que
significo la guerra de Malvinas llevó a una madurez cívica que se vió plasmada en las urnas y que llevó al poder a Raúl
Alfonsín representante de la U.C.R.
Su aporte más importante de un Estado de Derecho en Democracia sobre la base del juego electoral, había que recuperar
un ciclo institucional que habíamos perdido. La forma de recuperar la convivencia Argentina a través de un sistema
gradual, electivo y que no sea interrumpido por ningún factor extraño.
Ahora bien la Argentina no ha generado una clase política acorde con los acontecimientos, no ha renovado sus cuadros
y no ha crecido en la interpretación legal, vale decir como si tuviéramos un rancho de adobe con un yacusi adentro o sea
no hemos logrado un crecimiento armónico.

La Argentina está como falto de Estado con un pueblo ansioso y en un grado severo sin participación.
¿Cómo se llega a sobrevivir en tiempos de Globalización? ¿Cómo generar medios de defensa?
La Argentina sola no va a poder sobrevivir si no pierde la conciencia de sí misma; en lo cultural, debe generar un tejido
defensivo que otros países sudamericanos tienen, como México, Brasil, Chile que es básicamente no perder
personalidad ante lo de afuera. Nuestro tejido interno está quebrado, otros países priorizan lo nacional ante lo
extranjero; no puede haber reconstrucción en ningún campo si no se empieza por lo esencial recrear "el Espíritu propio"
esencialmente no perder el Alma.
Uno empieza a estar muerto cuando pierde el Alma, cuando se pierde la concientización colectiva. Pericles decía: "Si un
pueblo renuncia a su soberanía se pierde el Derecho a ser tratado como pueblo libre."
Socialdemocracia:

Francisco Hotz 82
Hernán Cerinignana
La socialdemocracia es una ideología política que surgió a finales del siglo XIX y principios del XX del seno del
marxismo, creían que la transición a una sociedad socialista podía lograrse mejor mediante una evolución dentro de la
democracia representativa que por una revolución o algún otro cambio profundo. Con anterioridad, se describía a los
socialdemócratas como socialistas reformistas (dado que abogaban por el desarrollo del socialismo a través de reformas
parlamentarias graduales) en contraste con los socialistas revolucionarios, que pretendían alcanzar el socialismo
mediante una revolución obrera. A menudo se utilizan los términos "socialismo" o "socialista" en referencia a la
socialdemocracia y los socialdemócratas, aunque el concepto "socialismo" es más amplio, ya que en diferentes países
pueden incluir a socialistas democráticos, marxistas, comunistas y anarquistas.
Menem:
El 8 de Julio de 1989 Carlos Saúl Ménem asume la presidencia de la Nación.
Para asegurarse el apoyo a su política, Menem aumenta de 5 a 9 los integrantes de la Corte Suprema.
El gobierno de Menem se vio manchado de diversos hechos de corrupción en las privatizaciones.
En el año 1990 levantamiento carapintada es reprimido por el gobierno.
Menem indulta a la Junta para evitar un posible golpe.
En 1994 se reforma la constitución para que Menem sea reelecto.
En 1995 Menem es reelecto.
Luego del efecto Tequila, se produce un gran aumento del desempleo y la pobreza. Así en el año 1997 hay voto castigo
y el peronismo pierde elecciones legislativas.
En las elecciones del año 1999 triunfa la fórmula Fernando de la Rúa – Carlos Alvarez.
Política exterior de Menem responde a la doctrina del “realismo periférico” aplicable a países dependientes y poco
importantes para las grandes potencias.
Los principios fueron:
-no enfrentar los intereses de las grandes potencias.
-calcular rigurosamente todos los costos y beneficios de las decisiones de política exterior.
tener en cuenta la imagen del país en el exterior (buena imagen atrae inversiones).
Esta política se sintetiza en un alineamiento automático con Estados Unidos, se renuncia a la autonomía en materia de
política exterior.
Relaciones con Estados Unidos.
La doctrina del “alineamiento periférico” se tradujo en un alineamiento automático con USA para captar inversiones de
ese país.
Argentina envió tropas a la Guerra del Golfo y a las misiones de la ONU.
Menem quiere que Argentina sea aliado extra-OTAN de Estados Unidos.
Menem quiere usar la influencia de Estados Unidos en el FMI para obtener condiciones favorables.
Relaciones con Europa.
Menem quiere mejorar las relaciones con Europa.
Se busca atraer inversiones europeas.
Entrada de capitales europeos en el proceso de privatizaciones. Argentina quiere que Europa elimine los subsidios
agrícolas.Con América Latina.
La relación con Brasil lleva a la formación del MERCOSUR.
En 1991 comienzan las negociaciones para poner fin al conflicto limítrofe.
Laguna del Desierto es sometida a arbitraje que favorece a Argentina.
Comienza un proceso de integración económica con Chile (Chile se asocia al MERCOSUR).
Política económica
Las políticas económicas de Menem fueron neoliberales, el Estado no debe intervenir ya que el mercado se autorregula.
El Primer plan económico fue implementado por funcionarios de Bunge y Born.
Rapanelli es el ministro de Economía.
Objetivo del primer plan fue estabilizar la economía para acabar con la inflación.
Control de precios y cierre a las importaciones.
El plan fracasó, no se detuvo la inflación y hubo recesión.
En 1990 se lanza el plan del nuevo ministro de Economía Erman González: La liberalización de los precios genera
nuevos brotes inflacionarios.
Luego, Erman modifica su plan estableciendo condiciones para los encajes bancarios.
Se agrava la recesión y hay que hacer un ajuste fiscal. La recesión genera una caída de las importaciones lo que permite
alcanzar un superávit comercial. Gracias al superávit, el dólar se estabiliza y aumentan las reservas.

Francisco Hotz 83
Hernán Cerinignana
El aumento de la presión tributaria y la baja de la inflación permiten llegar a un superávit fiscal.
Este superávit permite al Estado pagar la deuda.
La recesión impide que el superávit se mantenga durante mucho tiempo.
Entonces, Erman recurre a un nuevo ajuste fiscal.El plan de Erman preparó el terreno para el plan de Convertibilidad.
En 1994, se reformó la constitución nacional, que redujo el período presidencial a cuatro años e incluyó la posibilidad
de que el presidente en ejercicio pudiese aspirar a su reelección .La fórmula Carlos Menem –Carlos Ruckauf obtuvo
poco más del 50% de votos.
En los primeros años locos de la segunda presidencia de Menem (1995-1999), comenzó a manifestarse la vulnerabilidad
del proyecto económico .El salario real de algunos trabajadores había crecido con respecto a períodos anteriores y cierto
sector de las clases medias se beneficiaba con el dólar barato .Sin embargo, existía una alta tasa de desocupación, se
había incrementado el endeudamiento con el FMI y era evidente la pérdida de legitimidad política. A todo esto se
sumaban acusaciones de corrupción en el gobierno .Domingo Cavallo renunció al ministerio de economía en 1996 y,
en las elecciones legislativas de 1997, la fuerza electoral del gobierno fue enfrentada por una alianza de varios grupos
políticos, provenientes del peronismo y el radicalismo.
La denominada Alianza para el trabajo, la justicia y la educación venció al candidato peronista Eduardo Duhalde en las
elecciones presidenciales de1999.Carlos Menem entregó la banda presidencial a un dirigente radical,
Fernando de la rúa.
Los cambios sociales de la década de 1990
La década de 1990 se caracterizó por la velocidad de las transformaciones sociales y el surgimiento de grandes
contrastes .Por un lado, el modelo económico acentúo notablemente la brecha entre ricos y pobres, con un incremento
inusitado de estoa últimos, así como de la población en situación de marginalidad y exclusión social.
Al mismo tiempo, un importante desarrollo tecnológico, en particular en el área de las comunicaciones, se sumó
al proceso de privatización de servicios y espacios públicos ,que contribuyó a aumentar más aún la brecha social.
De este modo, se agudizaron las diferencias entre grupos y perdieron su poder igualador instituciones clave en épocas
anteriores, como la escuela pública.
Así se consolidaron circuitos y hábitos de consumo diferentes: navegantes del ciberespacio, usuarios de televisión por
cable, celulares o computadoras de última generación habitantes de barrios privados y consumidores de marcas
internacionales de ropa frente a pobladores de barrios cadenciados sin acceso a servicios básicos.
El paisaje urbano también cambió, con la proliferación de espacios cerrados como centros de compras,
Estaciones de servicios y cadenas de hamburgueserías que, al emplazarse en la periferia de las ciudades, se
transformaron en imágenes del contraste entre modernización y pobreza.
Ni un discurso político del menecanismo ni una parte los medios de comunicación se hicieron cargo de estos aspectos
dramáticos .El primero hacía aparecer la realidad como una fiesta y los medios audiovisuales adoptaron un lenguaje
chabacano y una simplificación en la forma y el contenido de sus emisiones, volcadas al enfrentamiento y la
superficialidad .Las dificultades para sobrevivir, la desocupación el debilitamiento de los vínculos sociales o la
inseguridad eran problemas que se manifestaban en la vida cotidiana de las personas y se compartían en la intimidas
familiar .
obreras y de desocupados.
Bolilla 20

La republica paralizada: De La rua:


EL GOBIERNO DE FERNANDO DE LA RÚA
En 1999, Fernando de la Rúa asumió la presidencia .Inicialmente, intentó mantener la convertibilidad y el modelo
económico impuesto por Carlos Menem. Sin embargo, la desconfianza de la población hacia la convertibilidad y la
situación económica internacional generaron presiones insostenibles .En un año de gobierno , los problemas económicos
se agravaron .Para intentar recuperar confianza , de la Rúa volvió a nombrar a Domingo Cavallo como ministro de
economía y procuró establecer acuerdos con la oposición , pero los esfuerzos resultaron infructuosos.Esto, en una vez de
calmar ,exasperó a quienes habían votado al gobierno, y aumentó las tensiones y la hostilidad .
A fines de noviembre de 2001, la situación financiera se tornó insostenible .Los rumores de una crisis económica
inminente y los escándalos de corrupción política amenazaban con provocar un retiro masivo del dinero del sistema
bancario .Para evitar la fuga de divisas ,Domingo Cavallo anunció varias medidas financieras : restringió la cantidad de
dinero que los clientes de bancos podían sacar de su cuenta y limitó al máximo las operaciones bancarias .Esas
restricciones se conocieron con el nombre de corralito financiero .

Francisco Hotz 84
Hernán Cerinignana
La noche de miércoles 19 de diciembre de 2001, luego de una jornada de violentos saqueos de comercios en todo el
país, el presidente declaró el estado de sitio .Inmediatamente, miles de vecinos de la ciudad de buenos aires y el
conurbano salieron espontáneamente y pacíficamente a las calles golpeando ollas y cacerola.Alrededor de treinta mil
personas se congregaron frente a la casa rosada y el congreso .A casi dos años de haber comenzado su mandato, de la
Rúa abandonó el cargo.
LOS ÚLTIMOS AÑOS
A De la Rúa le sucedieron varios presidentes interinos. Uno de ellos fue Adolfo Rodríguez Saá quien anuncio el default
argentino, es decir, la cesación de pagos de los compromisos asumidos por el país con los organismos de crédito
internacional. Posteriormente, Eduardo Duhualde fue designado por el Congreso para completar el período presidencial.
Decidió abandonar el modelo neoliberal, devaluó fuertemente la moneda y esbozó una política industrialista. Sin
embargo, las tensiones sociales derivadas de la crisis de 2001 (surgieron los denominados “piqueteros”) lo llevaron a
anticipar su retirada, y llamó a elecciones para abril de 2003. En ellas, fue elegido Néstor Kirchner.

Piqueteros: desde a mediados de la década de 1990, algunas organizaciones de desocupados fueron adquiriendo
protagonismo. La desocupación no sólo afectó a las grandes ciudades, sino también ciertas regiones del país en las que
las empresas del Estado habían desempeñado un papel muy importante. Con las privatizaciones, esas áreas sufrieron
profundos desequilibrios económicos. En 1997, dos asambleas, una en Tartagal y otra en Cutral-Có, utilizaron una
modalidad novedosa de manifestar los reclamos: el piquete, inicialmente concebido como el corte de una ruta o un paso
estratégico. Esta forma de expresión fue adaptada rápidamente por otras organizaciones
La democracia convulsionada: Duhalde un guardavidas en la tormenta:
Eduardo Alberto Duhalde (n. Lomas de Zamora, provincia de Buenos Aires, 5 de octubre de 1941) es un político
argentino. Ocupó la vicepresidencia de la Nación durante el primer mandato de Carlos Saúl Menem, aunque renunció a
este cargo para asumir como Gobernador de la Provincia de Buenos Aires; y fue Presidente Provisional de la Nación
entre 2002 y 2003.
Duhalde está casado con Hilda González, quien también participó activamente en política, y fue electa diputada y
senadora por la provincia de Buenos Aires.
Duhalde militó desde temprana edad en el Partido Justicialista. Se recibió de abogado en 1970; cuatro años más tarde,
fue electo intendente de su ciudad natal. Fue depuesto por el golpe militar de 1976; en el retorno democrático 1983 fue
electo nuevamente Intendente de Lomas de Zamora (1983-1987), Diputado Nacional (1987-1989), y formó parte de la
fórmula triunfadora en las elecciones presidenciales de 1989 junto con Menem. Distanciado de éste, en parte por la
sanción de una reforma de la Constitución que habilitaría su reelección y las políticas neoliberales que aplicó a partir de
1991, no lo acompañó en su sengundo mandato. En lugar de esto, prefirió pelear por la reelección para gobernador de la
provincia de Buenos Aires, donde ganó con más del 55% de los votos.
Fue derrotado por Fernando de la Rúa en las elecciones presidenciales de 1999 tras obtener el 39% de los sufragios,
frente al 48.5% de su opositor. En octubre de 2001, es elegido Senador Nacional por amplio margen. Sin embargo,
accedió a la presidencia en el caos subsiguiente a la renuncia de De la Rúa, provocada por la crisis económica, social y
política que tuvo su clímax con la instauración del "corralito financiero" de Domingo Cavallo. El 2 de enero de 2002
Duhalde fue elegido por la Asamblea Legislativa en medio del caos en las calles de Buenos Aires. Entre las medidas de
su gobierno de transición estuvieron la devaluación de la moneda, que dio fin a la Ley de Convertibilidad, la
pesificación forzada de los depósitos bancarios en moneda extranjera, y una gran distribución de planes sociales para
atenuar los efectos de una economía en recesión que llevaba varios años y había incrementado la pobreza e indigencia
hasta índices nunca vistos antes en la Argentina. Su plan económico productivista, profundizado posteriormente,
permitió que la economía argentina volviera a crecer tras años de recesión.

El 26 de junio de 2002 las fuerzas del orden intentaron desalojar una protesta del Movimiento de Trabajadores
Desocupados en el Puente Pueyrredón (que une la ciudad de Buenos Aires con el partido de Avellaneda). Dos
manifestantes piqueteros, Maximiliano Kosteki y Darío Santillán, murieron tras enfrentamientos con efectivos de la
Policía Bonaerense. En ese momento, el Jefe de Gabinete era Alfredo Atanasof, y Juan José Álvarez ocupaba la
Secretaría de Seguridad de la Nación. Ante el impacto generado por el hecho, Duhalde anticipó seis meses el llamado a
elecciones presidenciales.

Pese a que el bastión electoral de Duhalde, la provincia de Buenos Aires, concentra casi la mitad de los electores del
país, para las siguientes elecciones presidenciales, el 27 de abril de 2003, éste no pudo encontrar un candidato con

Francisco Hotz 85
Hernán Cerinignana
posibilidades en su propia línea interna. En vista de ello dio su apoyo completo a Néstor Kirchner, quien resultó electo
presidente, en gran medida gracias al voto bonaerense.

Una vez en la presidencia y tras un período inicial de cordialidad, Kirchner se enfrentó políticamente a Duhalde
derrotándolo en su bastión de la provincia de Buenos Aires en las elecciones legislativas de octubre de 2005.

La republica argentina ¿son peronismo o con un nuevo peronismo?. Kirchner.

Néstor Carlos Kirchner (nacido el 25 de febrero de 1950) es el presidente de la República Argentina desde el día 25 de
mayo de 2003. Es un peronista identificado con los sectores de izquierda de su partido, y antes de ser electo presidente
fue gobernador de la provincia de Santa Cruz. Luego de la grave crisis institucional que vivió la Argentina, Kirchner
reconstituyó la autoridad presidencial.

Kirchner asumió confirmando al ministro de economía de Duhalde, Roberto Lavagna, y a otros miembros del gabinete
de su antecesor. La política económica del gobierno de Kirchner continuó los lineamientos establecidos por Lavagna
bajo la presidencia de Duhalde, manteniendo la devaluación de la moneda mediante una fuerte participación del Banco
Central en la compra de divisas, impulsando mediante las exportaciones un crecimiento económico con tasas del PBI
cercanas al 10%. Kirchner tuvo éxito, además, en sacar al país de la cesación de pagos más grande de su historia: canjeó
la deuda soberana, de valor nulo tras la crisis del 2001, por nuevos bonos indexados por la inflación y el índice de
crecimiento económico. Los índice de pobreza y de desempleo disminuyeron notoriamente.
Néstor Kirchner y su homólogo brasileño Luiz Inácio Lula Da Silva en marzo de 2004

Kirchner ha mantenido una relación conflictiva en lo verbal con el FMI, aunque ha optado por seguir el ejemplo de
Lula, su par brasileño, pagando por anticipado la totalidad de la deuda con este organismo internacional (más de 10.000
millones de dólares). De manera que, a pesar de las declaraciones públicas, el gobierno de Kirchner ha sido el que más
deuda canceló con el FMI en todo el transcurso de la historia argentina.

Los críticos a la política económica del gobierno argumentan que el alto crecimiento económico se debe más a una
tendencia mundial que a particularidades argentinas. La izquierda sostiene que la recuperación económica del gobierno
de Kirchner no podría mantenerse sin la depresión de los salarios (el salario real en Argentina se encuentra en su peor
nivel histórico)[cita requerida] y que el canje de la deuda externa no ha implicado una quita, sino que la nueva deuda, al estar
indexada, crece indefinidamente.

En Noviembre de 2006 las reservas internacionales subieron mas de 30.000 millones de dolares, la desocupacion bajo a
10% y la pobreza se mantiene en un 33,5%.

Kirchner ha llevado adelante una crítica pública de las violaciones a los Derechos Humanos durante los años setenta
(inicialmente durante el gobierno de Isabel Perón y luego durante el Proceso de Reorganización Nacional) y ha sumado
a su gobierno a miembros de organismos de Derechos Humanos, lo que le ha merecido críticas tanto de la derecha (que
lo acusan de “evitar la reconciliación nacional”) como desde la izquierda (que consideran que estas acciones serían
meramente declarativas, con el fin de esconder el “carácter represivo del propio gobierno de Kirchner”, argumentación
que se ejemplifica con sucesos tales como los ocurridos en Las Heras en febrero de 2006, y con el envío de tropas
argentinas a Haití en el marco de la MINUSTAH).

Tras las últimas elecciones legislativas (en octubre de 2005), Kirchner ha obtenido una mayoría a nivel nacional y ha
logrado desplazar a Duhalde del control del aparato político del conurbano bonaerense. Esto se ha reflejado en
importantes cambios en el gabinete (fundamentalmente la sustitución de Roberto Lavagna por Felisa Miceli en el
ministerio de economía). Algunos analistas, sin embargo, hacen hincapié en el carácter precario que tendrían los
acuerdos alcanzados con los intendentes y gobernadores que aportaron a sus listas.

La oposición cuestiona el hecho de que, pese a controlar la mayoría de ambas cámaras del Congreso, Kirchner ha
preferido en reiteradas ocasiones hacer uso de las facultades legislativas del poder ejecutivo, legislando a través de
decretos de necesidad y urgencia en vez de seguir los trámites ordinarios previstos para la sanción de leyes. Desde su
asunción y hasta mayo de 2006, de 337 leyes originadas en el poder ejecutivo que podrían haberse sancionado por

Francisco Hotz 86
Hernán Cerinignana
decreto, Kirchner envió solo 136 como proyectos de ley al Congreso, mientras que las restantes 201 fueron sancionadas
apelando a decretos de necesidad y urgencia. La estadística arroja así unos 67 decretos por año, con frecuencia
comparados con los 54,5 por año de Carlos Menem —quien firmó un total de 545 durante sus diez años de gobierno—.

Néstor Kirchner y su par estadounidense George W. (enero de 2004)

A nivel internacional, Kirchner se ha identificado con la tendencia que encarnan Lula (Brasil), Tabaré Vázquez
(Uruguay), Evo Morales (Bolivia), y Michelle Bachelet (Chile). Al igual que estos jefes de estado, Kirchner ha
mantenido las relaciones con el gobierno estadounidense sin cambios esenciales. La participación argentina en la
MINUSTAH se realizó por pedido directo del gobierno estadounidense, y el gobierno argentino sigue permitiendo
ejercicios militares conjuntos con las fuerzas armadas estadounidenses en territorio argentino. Asimismo, en marzo de
2006 ha aprobado una batería de leyes con el fin de sumarse a la "lucha contra el terrorismo" propugnada por el
presidente estadounidense George W. Bush, quien había sido felicitado por su colega Kirchner en la reelección del
primero en noviembre del 2004.

Francisco Hotz 87
Hernán Cerinignana

Potrebbero piacerti anche