Sei sulla pagina 1di 36

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA ARQUITECTURA Y URBANISMO

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

TEMA: ANALISIS DE REDES DE TUBERIAS EN REDES CERRADAS POR EL


METODO DE GRADIENTE HIDRAULICO

INGENIERÍA SANITARIA
ANÁLISIS DE REDES DE TUBERÍAS EN REDES CERRADAS

-OBTETIVO:

Presentar las ecuaciones de conservación de la masa y de conservación de la energía

para el caso de las redes cerradas, en forma de ecuaciones de altura y ecuaciones

de caudal para toda la red.

Presentar el desarrollo histórico de los métodos, de cálculo utilizados para el cálculo

de redes de distribución de agua potable

Describir los diferentes tipos de accesorios de control y de consumo de caudal

presentes en redes de distribución, en conjunto con su planteamiento matemático

Introducir el concepto de emisores en redes como medio de simular las fugas o

pérdidas de agua en estas

Establecer las ecuaciones necesarias para simular válvulas reductoras de presión en

redes con el fin de incluirlas en el cálculo hidráulico.

INTRODUCCIÓN
Las redes de distribución de agua potable de una cuidad usualmente están compuestas
de dos partes: la primera de ellas es una red matriz que está encargada de conducir el agua
desde la planta de tratamiento hasta los diferentes tanques de almacenamiento y
compensación localizados aguas arriba de los diferentes sectores de abastecimiento. La
segunda parte está conformada por las redes de distribución secundarias o menores a
través de las cuales el agua potable se mueve desde los tanques de almacenamiento hasta
la acometida del usuario final.
En general, las redes matrices son redes abiertas mientras que las redes secundarias son
redes cerradas en el sentido de que están conformadas por circuitos. Sin embargo, puede
haber casos en que las redes matrices contengan circuitos y que parcialmente las redes de
distribución sean abiertas. Pero la tradición en ingeniería hidráulica y sanitaria ha sido
conformar las redes menores siguiendo el trazado de las manzanas de las ciudades,
construyendo así redes con circuitos y aumentando la confiabilidad del suministro ya que
el agua puede llegar a un sitio por diferentes caminos.
La necesidad de tener esa confiabilidad implico que las redes de distribución se
desarrollaran con ciertas características topológicas que hicieron necesario el desarrollo de
métodos especiales de cálculo, diferentes a los utilizados para otros tipos de sistemas de
tuberías.
Este desarrollo cubrió un periodo de 70 años aproximadamente, desde la década de 1920,
cuando se desarrollaron algoritmos para solucionar redes conformadas únicamente por
circuitos, hasta la década de 1990, cuando se logró establecer un método que permite
analizar cualquier sistema de tuberías, con cualquier fluido incomprensible.
(Santarriaga. J (2016), HIDRAULICA DE TUBERIAS, Abastecimiento de agua, redes, riego, Cap. 7, Pág.
305-306)

Por otra parte, nuestro informe se base específicamente en el Método del Gradiente
Hidráulico, para ello debemos conocer el orden cronológico de los métodos de análisis y
diseño de redes cerradas, incluyendo una breve descripción histórica de cada uno de ellos.
 Método de Hardy – Cross con corrección de caudales en los circuitos.
 Método de Hardy – Cross con corrección de alturas piezométricas en los nodos.
 Método de Newton – Raphson
 Método de la teoría lineal
 Método del Gradiente Hidráulico
La historia de los métodos de análisis de redes de distribución de agua potable ha sido
dividida en tres periodos

- El primero, aproximadamente desde 1850 hasta 1930.


- El segundo, caracterizado por el uso de ecuaciones de resistencia de fluidos y de
modelos análogos electrónicos, se extiende de 1930 a 1960.
- El tercero, caracterizado por formulaciones matriciales del problema de las redes
de distribución con el fin de hacer un uso intensivo de computadores digitales, va
de 1960 hasta nuestros días.
TABLA N°1
CRONOLOGIA DE LOS MÉTODOS PARA ANALISIS DE REDES DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA
POTABLE

FUENTE: HIDRAULICA DE TUBERIAS, Abastecimiento de agua, redes, riego. JUAN SANTARRIGA

- MÉTODO DEL GRADIENTE HIDRÁULICO


El método del gradiente fue desarrollado por los profesores Ezio Todini y Enda P.O´Connell
en la Universidad de Newcastle upon Tyne y por R.Salgado, como parte de su tesis doctoral
en 1982 – 1983. Todini y Pilati (1987) plantearon la forma definitiva del método, en el cual
las ecuaciones de energía individuales para cada tubo se combinan con las ecuaciones de
masa individuales en cada unión con el fin de obtener una solución simultanea tanto de los
caudales en las tuberías como las alturas piezométricas en los nodos.
Al igual que en el método de la teoría lineal, el método del gradiente linealiza las
ecuaciones de energía utilizando una expansión en series de Taylor. Sin embargo, a
diferencia de los métodos anteriores, en este caso las ecuaciones se resuelven utilizando
un esquema imaginativo que se basa en la inversión de la matriz de coeficientes originales,
tal como se explica a continuación. El método del gradiente es el utilizado por la mayoría
de los programas comerciales y de distribución gratuita en la web.
 Descripción matemática
El método del gradiente para el cálculo de redes de distribución de aguas está basado en el
hecho de que al tener un flujo permanente garantiza que se cumplan las ecuaciones de
conservación de la masa en cada uno de los nodos de la red y la ecuación de conservación
de la energía en cada uno de los circuitos de ésta. Por consiguiente, el método se basa en
las siguientes tres condiciones:

 En casa nodo se debe cumplir la ecuación de continuidad:


𝑁𝑇𝑖

∑ 𝑄𝑖𝑗 − 𝑄𝐷𝑖 + 𝑄𝑒𝑖 = 0 (1)


𝑗=1

 Debe haber relación no lineal entre las pérdidas por fricción y el caudal para cada
uno de los tubos que conforman la red:

√2𝑔𝑑ℎ𝑓 𝑘𝑠 2.5𝑙𝑣√𝑙
𝑄 = −2 𝐴𝑙𝑜𝑔10 ( + ) (2)
√𝑙 3.7𝑑 √2𝑔𝑑 3 √ℎ𝑓

 En cada tubo la energía total disponible se gasta en pérdidas por fricción y en


pérdidas menores:

𝐻𝑡 = ℎ𝑓 + ∑ ℎ𝑚 (3)
En la ecuación 2 se ha utilizado la ecuación de Darcy – Weisbach junto con la ecuación de
Colebrook – White, ya que, durante el proceso de diseño de redes, el programador no tiene
control sobre el número de Reynolds en todas las tuberías de la red, lo cual invalida el uso
de las ecuaciones de Hazen – Williams.
Si se tienen en cuenta las pérdidas menores causadas por cualquier tipo de accesorio y la
posible existencia de bombas en algunos de los tubos de la red, la Ecuación 3 toma la
siguiente forma general, válida para todos los tubos:
𝐻𝑓 = 𝛼𝑄 𝑛 + 𝛽𝑄 + 𝛾 (4)

Donde:
 𝑛 = exponente que depende de la ecuación de fricción utilizada (2.0 para el caso de
la ecuación de Darcy – Weisbach).
 𝛼, 𝛽, 𝛾 = parámetros característicos del tubo, las válvulas y las bombas.
Si en una tubería partículas solo ocurren pérdidas por fricción y pérdidas menores normales
(aquellas que son función de la altura de velocidad únicamente), lo cual es el caso más
normal en las tuberías que conforman la red, se puede utilizar la Ecuación 3 para establecer
el valor de 𝛼:
𝐻𝑡 = 𝛼𝑄 𝑛

ℎ𝑓 + ∑ ℎ𝑚 = 𝛼𝑄 𝑛

Tal como se mencionó antes, si se utiliza la ecuación de Darcy – Weisbach para describir las
pérdidas por fricción, esta última ecuación se transforma en:

ℎ𝑓 + ∑ ℎ𝑚 = 𝛼𝑄 2

𝑙 𝑄2
(𝑓 + ∑ 𝑘𝑚 ) = 𝛼𝑄 2
𝑑 2𝑔𝐴2
Por consiguiente:
𝑙
(𝑓 + ∑ 𝑘𝑚 )
𝛼= 𝑑 (5)
2𝑔𝐴2
En primer lugar, es importante establecer que el parámetro 𝛼 corresponda al parámetro
𝑙𝑖𝑗
∑ 𝑘𝑚𝑖𝑗 +𝑓𝑖𝑗
𝑑𝑖𝑗
𝑘𝑖𝑗 del método de la teoría lineal, definido por esta Ecuación 𝑘𝑖𝑗 = para la
2𝑔𝐴2𝑖𝑗
ecuación de Darcy - Weisbach. Por consiguiente, 𝛼 es un parámetro característico del tubo
que incluye los factores de pérdidas por fricción y pérdidas menores. Por otro lado, en el
caso de accesorios especiales en la tubería, como algunos tipos de válvulas, el parámetro 𝛼
establece su relación con 𝑄 𝑛 adicional a las relaciones para las pérdidas antes mencionadas.
Para bombas colocadas en las tuberías se requieren los parámetros 𝛼, 𝛽, 𝛾 ya que la relación
entre la altura piezométrica suministrada por la bomba y el canal es polinomial.
En el segundo lugar, el hecho de utilizar más de un término dentro de la ecuación que
relaciona la energía total gastada en una tubería con el caudal que pasa por esta (Ecuación
4) permite introducir cualquier tipo de accesorio o bomba. Por consiguiente, la Ecuación 2
desempeñara un papel importante.
Para el método del gradiente hidráulico se hacen las siguientes definiciones adicionales, con
el fin de describir la topología de la red en forma matricial:
 𝑁𝑇 = número de tuberías de la red.
 𝑁𝑁 = número de nodos con altura piezométrica desconocida.
[𝑨𝟏𝟐] = “matriz de conectividad” asociada a cada uno de los nodos de la red. Su dimensión
es 𝑁𝑇 x 𝑁𝑁 con sólo dos elementos diferentes de cero en la 𝑖-ésima fila:
- -1 en la columna correspondiente al nodo inicial del tramo 𝑖.
- 1 en la columna correspondiente al nodo final del tramo 𝑖.
𝑁𝑆 = número de nodos de altura piezométrica fija o conocida.
[𝑨𝟏𝟎] = “matriz topológica” tramo a nodo para los 𝑁𝑆, nodos de altura piezométrica fija.
Su dimensión es 𝑁𝑇 x 𝑁𝑆 con un valor igual a -1 en las filas correspondientes a los tramos
conectados a nodos de altura piezométrica fija.
Teniendo en cuenta las anteriores definiciones, las pérdidas de altura piezométrica en cada
tramo de tubería que conecte los nodos de la red es:

[𝐴11][𝑄] + [𝐴12][𝐻] = −[𝐴10][𝐻𝑂 ] (6)


[𝐴11] = matriz diagonal de 𝑁𝑇 x 𝑁𝑁 definida como sigue:
(𝑛1−1) 𝛾1
𝛼1 𝑄1 + 𝛽1 + 0 0 … 0
𝑄1
(𝑛2−1) 𝛾2
0 𝛼2 𝑄2 + 𝛽2 + 0 … 0
𝑄2
[𝐴11] = (𝑛3−1) 𝛾3 (7)
0 0 𝛼3 𝑄3 + 𝛽3 + … 0
𝑄3
. . . … 0
(𝑛𝑁𝑇−1) 𝛾𝑁𝑇
0 0 0 … 𝛼𝑁𝑇 𝑄𝑁𝑇 + 𝛽𝑁𝑇 +
[ 𝑄𝑁𝑇 ]

[𝑄] = vector de caudales con dimensión 𝑁𝑇 𝑥 1


[𝐻] = vector de alturas piezométricas desconocidas con dimensión 𝑁𝑁 𝑥 1
[𝐻𝑂 ] = vector de alturas piezométricas fijas con dimensiones 𝑁𝑆 𝑥 1

Es evidente que la Ecuación 6 es una ecuación de conservación de energía. La ecuación de


continuidad para todos los nodos de red es:
[𝐴21][𝑄] = [𝑞] (8)
Donde:
[𝐴21] = matriz transpuesta de [𝐴12]
[𝑞] = vector de consumo (demanda) o de entrada (oferta) en cada nodo de la red, con
dimensión 𝑁𝑁 𝑥 1
En forma compacta, las Ecuaciones 6 y 8 se pueden expresar en términos matriciales:
𝐴11 [𝐴12] [𝑄] −[𝐴10] [𝐻𝑜 ]
[ ][ ] = [ ] (9)
𝐴21 [0] [𝐻] [𝑞]

En esta última ecuación, la parte superior corresponde a la relación 𝑄 𝑣𝑒𝑟𝑠𝑢𝑠 𝐻 y la parte


inferior corresponde a la conservación de la masa en cada uno de los nodos. Dado que la
parte superior es no lineal, la Ecuación 9 no puede resolverse en forma directa. Es necesario
utilizar algún algoritmo iterativo. El método del gradiente consiste en hacer una expansión
truncada de Taylor. Al operar simultáneamente sobre el campo ([𝑄], [𝐻]) y aplicar el
operador gradiente se obtiene:
[𝑁] [𝐴11] [𝐴12] [𝑑𝑄] [𝑑𝐸]
[ ][ ]=[ ] (10)
[𝐴21] [0] [𝑑𝐻] [𝑑𝑞]
Donde:
[𝑁] = matriz diagonal (𝑛1, 𝑛2, … … 𝑛𝑁𝑇) con dimensión 𝑁𝑇 𝑥 𝑁𝑇
[𝐴11]´ = matriz con dimensión 𝑁𝑇 𝑥 𝑁𝑇 definida como:
(𝑛1−1)
𝛼1 𝑄1 0 0 … 0
(𝑛2−1)
0 𝛼2 𝑄2 0 … 0
[𝐴11] = (𝑛3−1) (11)
0 0 𝛼3 𝑄3 … 0
. . . … 0
(𝑛𝑁𝑇−1)
[ 0 0 0 … 𝛼𝑁𝑇 𝑄𝑁𝑇 ]

En cualquier iteración 𝑖, [𝑑𝐸] representa el desbalance de energía por unidad de peso


(altura piezométrica) en cada tubo y [𝑑𝑞] representa el desbalance de caudal en cada nodo.
Estos desbalances están dados, respectivamente, por las siguientes ecuaciones:

[𝑑𝐸] = [𝐴11][𝑄𝑗 ] + [𝐴12][𝐻𝑖 ] + [𝐴10][𝐻𝑜 ] (12)

Y
[𝑑𝑞] = [𝐴21][𝑄𝑖 ] − [𝑞] (13)

El objetivo del método del gradiente es solucionar el sistema descrito mediante la Ecuación
10, teniendo en cuenta que para cada iteración es evidente que:

[𝑑𝑄] = [𝑄𝑖+1 ] − [𝑄𝑗 ] (14)

[𝑑𝐻] = [𝐻𝑖+1 ] − [𝐻𝑗 ] (15)

Obviamente, la solución puede calcularse resolviendo el siguiente sistema (teniendo en


cuenta la Ecuación 8):

[𝑑𝑄] [𝑁] [𝐴11]´ [𝐴12] −1 [𝑑𝐸]


[ ]=[ ] [ ] (16)
[𝑑𝐻] [𝐴21] [0] [𝑑𝑞]
Recurriendo al algebra matricial es posible calcular en forma explícita la matriz inversa del
sistema representad por la Ecuación 16. Si se procede de esta manera y se introducen las
Ecuaciones 12,13,14 y 15 es posible demostrar que la solución de la Ecuación 15 está dada
por las siguientes dos ecuaciones:
[𝐻𝑖+1 ] = −{[𝐴21]([𝑁][𝐴11]´)−1 [𝐴12]}−1 x

{[𝐴21]([𝑁][𝐴11]´)−1 ([𝐴11][𝑄𝑖 ] + [𝐴10][𝐻0 ]) − ([𝐴21][𝑄𝑖 ] − [𝑞])} (17)

[𝑄𝑖+1 ] = −{[𝐼] − ([𝑁 −1 ][𝐴11]´) − [𝐴11]}[𝑄] −


{([𝑁][𝐴11]´)−1 ([𝐴12][𝐻𝑖+1 ] + [𝐴10][𝐻0 ]) (18)
Es posible reescribir la Ecuacion 17 como un sistema de ecuaciones lineales para las alturas
piezometricas desconocidas [𝐻𝑖+1 ], en la siguiente forma:

{[𝐴21]([𝑁][𝐴11])−1 [𝐴12]}[𝐻𝑖+1 ] =
−{[𝐴21]([𝑁][𝐴11])−1 ([𝐴11][𝑄𝑖 ] + [𝐴10][𝐻0 ]) − ([𝐴21][𝑄𝑖 ] − [𝑞])} (19)

El planteamiento del método del gradiente es el sistema descrito mediante la Ecuación 10.
Los sistemas descritos por las Ecuaciones 18 y 19 conforman la solución al problema.
 Descripcion del proceso iterativo
Las Ecuaciones 18 y 19 representan un sistema acoplado que debe ser resuelto en forma
iterativa. El paso más complicado en cada iteracion es la solución del sistema representada
mediante la Ecuacion 19 , ya que se trata de un sistema de ecuaciones disperso, simetrico,
lineal y definido positivamente con NN incognitas: las alturas piezometricas desconocidas
[𝐻𝑖+1 ], en los nodos de la red. Una vez se conoce este vector es posible calcular [𝑄𝑖+1 ], en
forma explicita, mediante la ecuacion 18. El proceso de solución se puede resumir en los
siguientes pasos:

 Se suponen unos caudales iniciales en cada uno de los tubos de la red (no
necesariamente balanceados, lo cual implica ahorro de tiempo)
 Se resuelve el sistema representado por la Ecuacion 19 utilizando un método
estandar para la solución de ecuaciones lineales simultaneas.
 Con [𝐻𝑖+1 ] calculado se utiliza la Ecuacion 18 para determinar [𝑄𝑖+1 ].
 Con este [𝑄𝑖+1 ] se vuelve a ensamblar el sistema 19 para encontrar un nuevo [𝐻𝑖+1 ].
 El proceso se repite hasta que en dos iteraciones sucesivas se cumpla que [𝐻𝑖+1 ]=
[𝐻𝑖 ].

A partir de la segunda iteración, los sistemas representados por las Ecuaciones 18 y 19 se


simplifican, ya que se tendria lo siguiente:
[𝐴21][𝑄𝑖 ] − [𝑞] = 0
 Caracteristicas especiales del método del gradiente
A continuacion se presentan algunas de las caracteristicas especiales que hacen del método
del gradiente el mejor metodo de calculo de rede, el cual podria incluirse en un pograma
de diseño óptimo de este tipo de sistema de tuberias al igual que en programas que apoyen
la operación de redes de distribucion de agua potable. Algunas de dichas características se
plantean comparandolas con las correspondientes al método de la teoria lineal,
anteriormente el método de cálculo de redes mas ampliamente utilizado.
 Se puede implementar un método de cálculo eficiente basado en el algoritmo de
gradiente conjugado precondicionado con la factorizacion imcompleta de Cholesky
y tratamiento de matrices dispersas.
 La manipulación de las matrices dispersas tipicas del método del gradiente reduce
la memoria requerida y el tiempo de cálculo en el computador.
 El método del gradiente resuelve un sistema de dimension NN x NN, el metodo del
gradiente es más veloz y requiere menos memoria en el computador, aun utilizando
el mismo algoritmo de solucion. El sistema de ecuaciones de ecuaciones que se
monta puede llegar a ser 50% menor en el caso de redes grandes.
 El método del gradiente calcula y ajusta simultaneamente los caudales y las altura
piezometricas, ya que es el método más eficiente, esto reduce el numero de
iteraciones con respecto al método de la teoria lineal.
 El método del gradiente no requiere la definición de caminos de energía o circuitos,
lo cual implica que el número de datos que el usuario debe proporcionar al
computador es menos, facilitandose asi el manejo de los mismos.

 Ejemplo de aplicación

La red mostrada en la siguiente figura tiene una válvula en la tuberia 2-3 la cual se
encuentra parcialmente cerrada y produce una perdida menor local de 10.0 𝑣 2 /2g,
la presión en el punto 1 es 100 mca. Analizar los caudales y presiones en la red.Los
diámetros(en milimetros) y las longitudes(en metros) para cada una de las tuberias
son los indicados. Los caudales estan dados en l/s.(v=1.141*10−6 ) 𝑚2 /s).

Figura N°1: Los caudales demandados en los nodos y caudales iniciales en las
tuberias. Todos los caudales estan en l/s
SOLUCION
pPra todos los tramos de tuberias se ha supuesto un caudal iniciado de 100 l/scon las
direcciones mostrada en la figura, las cuales fueron supuestas en forma arbitraria. Durante
el desarrollo del ejemplo, las presiones estarán dadas en metros y los caudales en 𝑚3 /s.
Para realizar el cálculo de las presiones y caudales en la red es necesario efectuar el
siguiente planteamiento de matrices y vectores, teniendo en cuenta que:

NT = 7
NN= 5
NS= 1

[A12]= matriz de conectividad, cuya dimensión es (7*5)

1 0 0 0 0
-1 1 0 0 0
0 1 -1 0 0
0 0 1 -1 0
-1 0 0 1 0
0 0 0 1 -1
0 0 0 0 1

[A21]=matriz transpuesta de [A12]

1 -1 0 0 -1 0 0
0 1 1 0 0 0 0
0 0 -1 1 0 0 0
0 0 0 -1 1 1 0
0 0 0 0 0 -1 1

[A10]=matriz topologica tramo a nodo,cuya dimensión es (7x1)


[Q]=vector de caudales, cuya dimensión es (7x1)
[H]=vector de alturas piezometricas desconocidas, cuya dimensión es (5x1)
[𝐻𝑜 ]=vector de alturas piezometricas fijas, cuya dimensión es (1x1)
[q]=vector de consumo, cuya dimensión es (5x1)
[A10] [H] [q]
-1 𝐻2 0,06
0 𝐻3 0,04
0 𝐻4 0,03
0 𝐻5 0,03
0 𝐻6 0,04
0
-1

[N]=matriz diagonal,cuya dimensión es (7x7),presenta el valor 2 en la diagonal, ya que se


utiliza la ecuación de Darcy-Weisbach como la ecuacion de fricción
2 0 0 0 0 0 0
0 2 0 0 0 0 0
0 0 2 0 0 0 0
0 0 0 2 0 0 0
0 0 0 0 2 0 0
0 0 0 0 0 2 0
0 0 0 0 0 0 2

[I]=matriz identidad,cuya dimensión es (7x7)


1 0 0 0 0 0 0
0 1 0 0 0 0 0
0 0 1 0 0 0 0
0 0 0 1 0 0 0
0 0 0 0 1 0 0
0 0 0 0 0 1 0
0 0 0 0 0 0 1

PRIMERA ITERACION
Las matrices anteriores definidas son validas para todas las iteraciones necesarias en el
calculo de la red. Las expuestas a continuacion varian de una iteración a otra
𝛾
[A11]=matriz diagonal cuya dimensión es (7x7). Presenta el valor 𝛼𝑖 𝑄𝑖 𝑛𝑖 −1 + 𝛽𝑖 + 𝑄𝑖 en
𝑖
la diagonal; los coeficientes 𝛽 𝑦 𝛾 son ceros , ya que no existen bombas en la red.
La siguiente tabla resume el cálculo de los coeficientes 𝛼
Tuberia N° Q(m3/s) f v(m/s) hf(m) hf+hm α
1 2 0.10 0.0159 2.037 6.74 6.74 673.91
2 3 0.10 0.0166 5.659 72.25 88.57 8857.01
3 4 0.10 0.0178 12.732 294.32 294.32 29431.55
4 5 0.10 0.0166 5.659 72.55 72.55 7255.35
2 5 0.10 0.0178 12.732 294.15 294.15 29415.02
5 6 0.10 0.0161 3.183 25.04 25.04 2503.58
1 6 0.10 0.0159 2.037 4.04 4.04 404.35

Matriz[A11]
67.391 0 0 0 0 0 0
0 885.701 0 0 0 0 0
0 0 2943.155 0 0 0 0
0 0 0 725.535 0 0 0
0 0 0 0 2941.502 0 0
0 0 0 0 0 250.358 0
0 0 0 0 0 0 40.435

𝛾
[A11]´= matriz diagonal cuya dimensión es (7x7).presenta el valor 𝛼𝑖 𝑄𝑖 𝑛𝑖 −1 + 𝛽𝑖 + 𝑄𝑖 en la
𝑖
diagonal.
Para esta red, la matriz [A11]´ resulta ser igual a la matriz [A11].
67.391 0 0 0 0 0 0
0 885.701 0 0 0 0 0
0 0 2943.155 0 0 0 0
0 0 0 725.535 0 0 0
0 0 0 0 2941.502 0 0
0 0 0 0 0 250.358 0
0 0 0 0 0 0 40.435

Cálculo de 𝐻𝑖+1
Para el cálculo de 𝐻𝑖+1 se utiliza la ecuación 17

𝐻𝑖+1 = −([𝐴21]([𝑁][𝐴11])−1 [𝐴12])−1 ([𝐴12]([𝑁][𝐴11])−1 ([𝐴11][𝑄] + [𝐴10][𝐻𝑂 ])


− ([𝐴21][𝑄] − [𝑞]))

De la resolución sitemática de esta ecuación resultan las siguientes matrices:


([N][A11]´)
134.78 0 0 0 0 0 0
0 1771.40 0 0 0 0 0
0 0 5886.31 0 0 0 0
0 0 0 1451.07 0 0 0
0 0 0 0 5883.00 0 0
0 0 0 0 0 500.72 0
0 0 0 0 0 0 80.87

([𝐍][𝐀𝟏𝟏]´)−𝟏
0.0074 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000
0.0000 0.0006 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000
0.0000 0.0000 0.0002 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000
0.0000 0.0000 0.0000 0.0007 0.0000 0.0000 0.0000
0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0002 0.0000 0.0000
0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0020 0.0000
0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0124

[𝐀𝟐𝟏]([𝐍][𝐀𝟏𝟏]´)−𝟏

0.0074 -0.0006 0.0000 0.0000 -0.0002 0.0000 0.0000


0.0000 0.0006 0.0002 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000
0.0000 0.0000 -0.0002 0.0007 0.0000 0.0000 0.0000
0.0000 0.0000 0.0000 -0.0007 0.0002 0.0020 0.0000
0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 -0.0020 0.0124

[𝐀𝟐𝟏]([𝐍][𝐀𝟏𝟏]´)−𝟏 [𝑨𝟏𝟐]
0.0082 -0.0006 0.0000 -0.0002 0.0000
-0.0006 0.0007 -0.0002 0.0000 0.0000
0.0000 -0.0002 0.0009 -0.0007 0.0000
-0.0002 0.0000 -0.0007 0.0029 -0.0020
0.0000 0.0000 0.0000 -0.0020 0.0144

−([𝐀𝟐𝟏]([𝐍][𝐀𝟏𝟏]´)−𝟏 [𝑨𝟏𝟐])−𝟏

-130.549 -108.714 -36.156 -18.269 -2.540


-108.714 -1536.362 -394.079 -112.488 -15.642
-36.156 -394.079 -1578.335 -425.575 -59.176
-18.269 -112.488 -425.575 -502.756 -69.908
-2.540 -15.642 -59.176 -69.908 -79.346
[A11][Q] [A10][𝑯𝑶 ] ([A11][Q]+[A10][𝑯𝑶 ])

6.74 -100 -93.26


88.57 0 88.57
294.32 0 294.32
72.55 0 72.55
294.15 0 294.15
25.04 0 25.04
4.04 -100 -95.96

([𝑨𝟏𝟐]([𝑵][𝑨𝟏𝟏])−𝟏 ([𝑨𝟏𝟏][𝑸]
([𝐀𝟐𝟏][𝐍][𝐀𝟏𝟏]´)−𝟏 ([𝐀𝟏𝟏][𝐐]
+ [𝑨𝟏𝟎][𝑯𝑶 ])
+ [𝐀𝟏𝟎][𝑯𝑶 ])
[𝐀𝟐𝟏][𝑸] − ([𝑨𝟐𝟏][𝑸] − [𝒒])

-0.792 -0.1 -0.63


0.100 0.2 -0.06
0.000 0 0.03
0.050 0.1 -0.02
-1.237 0 -1.2

Luego:

𝐻𝑖+1 = −([𝐴21]([𝑁][𝐴11])−1 [𝐴12])−1 ([𝐴12]([𝑁][𝐴11])−1 ([𝐴11][𝑄] + [𝐴10][𝐻𝑂 ])


− ([𝐴21][𝑄] − [𝑞]))

Los resultados para las alturas piezométricas son:


H2 91.36 m
H3 170.04 m
H4 = 78.39 m
H5 99.23 m
H6 97.11 m

Cálculo de 𝑄𝑖+1
Para el cálculo de 𝑄𝑖+1 , se utiliza la ecuación 18
De la resolución sistematica de esta ecuación resultan las siguientes matrices:
𝑄𝑖+1 = {([𝑙] − ([𝑁][𝐴11]´)−1 [𝐴11])[𝑄] − (([𝑁][𝐴11]´)−1 ([𝐴12][𝐻𝑖+1 ] + [𝐴12][𝐻𝑂 ])}
[𝐀𝟏𝟐][𝑯𝒊+𝟏 ] + (([𝐍][𝐀𝟏𝟏]´)−𝟏 ([𝑨𝟏𝟐][𝑯𝒊+𝟏 ]
[𝐀𝟏𝟐][𝑯𝒊+𝟏 ] [𝑨𝟏𝟎][𝑯𝑶 ] + [𝑨𝟏𝟐][𝑯𝑶 ])

91.34 -8.66 -0.0642


78.69 78.68 0.0444
91.72 91.72 0.0156
-20.92 -20.92 -0.0144
7.89 7.89 0.0013
2.12 2.12 0.0042
97.11 -2.89 -0.0358

([𝑵][𝑨𝟏𝟏])−𝟏 [𝑨𝟏𝟏]
0.5 0 0 0 0 0 0
0 0.5 0 0 0 0 0
0 0 0.5 0 0 0 0
0 0 0 0.5 0 0 0
0 0 0 0 0.5 0 0
0 0 0 0 0 0.5 0
0 0 0 0 0 0 0.5

([𝒍] − (([𝑵][𝑨𝟏𝟏]´)−𝟏 )[𝑨𝟏𝟏]


0.5 0 0 0 0 0 0
0 0.5 0 0 0 0 0
0 0 0.5 0 0 0 0
0 0 0 0.5 0 0 0
0 0 0 0 0.5 0 0
0 0 0 0 0 0.5 0
0 0 0 0 0 0 0.5

([𝒍] − ([𝑵][𝑨𝟏𝟏]´)−𝟏 )[𝑨𝟏𝟏][𝑸]


0.05
0.05
0.05
0.05
0.05
0.05
0.05
Luego:

𝑄𝑖+1 = {([𝑙] − ([𝑁][𝐴11]´)−1 [𝐴11])[𝑄] − (([𝑁][𝐴11]´)−1 ([𝐴12][𝐻𝑖+1 ] + [𝐴12][𝐻𝑂 ])}

Los caudales,al final de la primera iteración son:

TUBERIA No. Qm3/s


1 2 0.1142
1 6 0.0056
2 3 0.0344
=
3 4 0.0644
4 5 0.0487
2 5 0.0458
5 6 0.0858

SEGUNDA ITERACION:
Cálculo de los coeficientes alfa de las matrices [A11]y [A11]"
Tubería N° Q(m3/s) f v(m/s) hf(m) hf+hm α
1 2 0.1142 0.0158 2.327 8.7 8.7 666.3
2 3 0.0056 0.0229 0.316 0.31 0.36 11612.05
3 4 0.0344 0.0185 4.383 36.2 36.2 30555.27
4 5 0.0644 0.0171 3.645 30.79 29.98 7420.74
2 5 0.0487 0.0182 6.196 71.21 71.21 30076.04
5 6 0.0458 0.0173 1.457 5.61 5.61 2677.1
1 6 0.0858 0.0162 1.747 3.02 3.02 410.44

[A11]=[A11]"

76.118 0 0 0 0 0 0
0 64.81 0 0 0 0 0
0 0 1051.673 0 0 0 0
0 0 0 478.035 0 0 0
0 0 0 0 1463.467 0 0
0 0 0 0 0 122.504 0
0 0 0 0 0 0 35.199

CALCULO DE 𝐻𝑖+1
A partir de esta iteración, la matriz ([A21][Q]-[q]) se hace igual a cero, simplificando así los
cálculos.
𝐻𝑖+1 = −([𝐴21]([𝑁][𝐴11])−1 [𝐴12])−1 ([𝐴12]([𝑁][𝐴11])−1 ([𝐴11][𝑄] + [𝐴10][𝐻𝑂 ]))

De la resolución sistemática de esta ecuación resultan las siguientes matrices:


[N][A11]´

152.24 0 0 0 0 0 0
0 129.62 0 0 0 0 0
0 0 2103.35 0 0 0 0
0 0 0 956.07 0 0 0
0 0 0 0 2926.93 0 0
0 0 0 0 0 245.01 0
0 0 0 0 0 0 70.4

([𝑵][𝑨𝟏𝟏]′ ) −𝟏

0.0066
0 0 0 0 0 0
0 0.0077 0 0 0 0 0
0 0 0.0005 0 0 0 0
0 0 0 0.001 0 0 0
0 0 0 0 0.0003 0 0
0 0 0 0 0 0.0041 0
0 0 0 0 0 0 0.0142

[𝑨𝟐𝟏] ([𝑵][𝑨𝟏𝟏]′ ) −𝟏

0
-0.0077 0 0 0 0
0.0066
0 0.0077 0.0005 0 0 0 0
0 0 -0.0005 0.001 0 0 0
0 0 0 -0.001 0.0003 0.0041 0
0 0 0 0 0 -0.0041 0.0142
[𝑨𝟐𝟏] ([𝑵][𝑨𝟏𝟏]′ ) −𝟏 [𝑨𝟏𝟐]

0.0146 -0.0077 0 -0.0003 0


-0.0077 0.0082 -0.0005 0 0
0 -0.0005 0.0015 -0.001 0
-0.0003 0 -0.001 0.0055 -0.0041
0 0 0 -0.0041 0.0183

-([𝑨𝟐𝟏] ([𝑵][𝑨𝟏𝟏]′ ) −𝟏 [𝑨𝟏𝟐]) −𝟏

-140.613 -135.876 -59.018 -24.082 -5.375


-135.876 -256.083 -103.329 -33.895 -7.565
-59.018 -103.329 -822.365 -193.131 -43.107
-24.082 -33.895 -193.131 -265.511 -59.262
-5.375 -7.565 -43.107 -59.262 -67.913

([𝑨𝟏𝟐]([𝑵][𝑨𝟏𝟏])−𝟏 ([𝑨𝟏𝟏][𝑸]
[𝑨𝟏𝟏][𝑸]
[𝑨𝟏𝟏][𝑸] [𝑨𝟏𝟎][𝑯𝑶 ] + [𝑨𝟏𝟎][𝑯𝑶 ] + [𝑨𝟏𝟎][𝑯𝑶 ]))

8.70 -100 -0.62687298


-91.30
0.36 0 0.36 0.02
36.20 0 36.20 0.015
30.79 0 30.79 0.015
71.21 0 71.21 -1.40048195
5.61 0 5.61
3.02 -100 -96.98

Luego:
𝐻𝑖+1 =-([A21]([N][A11]) −1 [A12]) −1
([A12]([N][A11]) −1([A11])[Q]+[A10][𝐻0]) − ( 𝐴21 𝑄 − 𝑞 ))
𝐻2 91.71 m
𝐻3 88.59 m
𝐻4 = 80.07 m
𝐻5 90.53 m
𝐻6 96.79 m

Cálculo de 𝑸𝒊+𝟏 :
Para el cálculo de 𝑸𝒊+𝟏 se utiliza la Ecuación 18.

𝑄𝑖+1={([i]-([N][A11] 1 ) −1 [𝐴11][𝑄] −(([N][A11]) −1 ([𝐴12][𝐻𝑖+1 ] + [𝐴10][𝐻0 ]))}

Resolviendo paso a paso esta ecuación resultan las siguientes matrices:


𝑨𝟏𝟐 [𝑯𝒊+𝟏] 𝑨𝟏𝟐 𝑯𝒊+𝟏 + 𝑨𝟏𝟎 [𝑯𝟎] (([N][A11]) −𝟏 ( 𝑨𝟏𝟐 𝑯𝒊+𝟏 + 𝑨𝟏𝟎 𝑯𝟎 ))
91.71 -8.29 -0.0545
-3.12 -3.12 -0.0241
8.52 8.52 0.0041
-10.47 -10.47 -0.0109
-1.18 -1.18 -0.0004
-6.26 -6.26 -0.0255
96.79 -3.21 -0.0455

Dado que [A11] es igual a [A11]', las matrices


(([N][A11]´)−1 [𝐴11]) 𝑦 ([𝐼]([N][A11]´)−1 [𝐴11]) siempre serán iguales y tendrán el
valor de 0.5 en la diagonal.

(([𝑵][𝑨𝟏𝟏′ ] )−𝟏 )[𝑨𝟏𝟏] = [𝑰] − (([𝑵][𝑨𝟏𝟏′ ]) −𝟏 [𝑨𝟏𝟏] ( − (( 𝐍 𝐀𝟏𝟏′ ) −𝟏 [𝐀𝟏𝟏][𝐐]


0.06
0.5 0 0 0 0 0 0
0
0 0.5 0 0 0 0 0
0 0 0.5 0 0 0 0 0.02
0 0 0 0.5 0 0 0 0.03
0 0 0 0 0.5 0 0 0.02
0 0 0 0 0 0.5 0 0.02
0 0 0 0 0 0 0.5 0.04

Luego:

𝑄𝑖+1={([I]-([N][A11] 1 ) −1 [𝐴11][𝑄] −(([N][A11]) −1 ([𝐴12][𝐻𝑖+1 ] + [𝐴10][𝐻0 ]))}


Tubería No. Q (m3/s)

1 2 0.1116
1 6 0.0268
2 3 0.0132
3 4 = 0.0432
4 5 0.0247
2 5 0.0484
5 6 0.0884

TERCERA ITERACIÓN:
Cálculo de los coeficientes a de las matrices [A11] y [A11]'
Tubería No. Q (m3/s) f v(m/S) hf (m) hf + hm α
(m)
1 2 0.112 0.0158 2.273 8.32 8.32 667.99
2 3 0.027 0.0182 1.519 5.7 6.87 9540.33
3 4 0.013 0.0199 1.675 5.69 5.69 32868.81
4 5 0.043 0.0175 2.442 14.2 14.2 7625.3
2 5 0.025 0.0176 3.149 17.76 17.76 29034.94
5 6 0.048 0.0171 1.541 6.22 6.22 2652.31
1 6 0.088 0.0161 1.801 3.2 3.2 408.92

[A11]=[A11]'

74.531 0 0 0 0 0 0
0 256.094 0 0 0 0 0
0 0 432.446 0 0 0 0
0 0 0 329.083 0 0 0
0 0 0 0 718.063 0 0
0 0 0 0 0 128.44 0
0 0 0 0 0 0 36.159

Cálculo de 𝐻𝑖+1

𝐻𝑖+1 =-([A21]([N][A11]) −1 [A12]) −1 ([A12]([N][A11]) −1 ([A11])[Q]+[A10][𝐻0 ])

De la resolución sistemática de esta ecuación resultan las siguientes matrices:


([N][A11]')

149.06 0 0 0 0 0 0
0 512.19 0 0 0 0 0
0 0 864.89 0 0 0 0
0 0 0 658.17 0 0 0
0 0 0 0 1436.13 0 0
0 0 0 0 0 256.88 0
0 0 0 0 0 0 72.32

([𝑵][𝑨𝟏𝟏]′ ) −𝟏

0.0067 0 0 0 0 0 0
0 0.002 0 0 0 0 0
0 0 0.0012 0 0 0 0
0 0 0 0.0015 0 0 0
0 0 0 0 0.0007 0 0
0 0 0 0 0 0.0039 0
0 0 0 0 0 0 0.0138

[𝑨𝟐𝟏]([𝑵][𝑨𝟏𝟏]′ ) −𝟏

0.0067 -0.002 0 0 -0.0007 0 0


0 0.002 0.0012 0 0 0 0
0 0 -0.0012 0.0015 0 0 0
0 0 0 -0.0015 0.0007 0.0039 0
0 0 0 0 0 -0.0039 0.0138

[𝑨𝟐𝟏]([𝑵][𝑨𝟏𝟏]′ ) −𝟏 [𝑨𝟏𝟐]

0.0094 -0.002 0 -0.0007 0


0
-0.002 0.0031 -0.0012 0

0 -0.0012 0.0027 -0.0015 0

-0.0007 0 -0.0015 0.0061 -0.0039

0 0 0 -0.0039 0.0177
-([𝑨𝟐𝟏]([𝑵][𝑨𝟏𝟏]′ ) −𝟏 [𝑨𝟏𝟐]) −𝟏

-132.232 -108.308 -67.91 -37.168 -8.165


-108.308 -486.992 -261.556 -90.003 -19.772
-67.91 -261.556 -588.55 -179.221 -39.371
-37.168 -90.003 -179.221 -247.114 -54.286
-8.165 -19.772 -39.371 -54.286 -68.356

[A11][Q] [A10][H0] [A11][Q]+[A10][H0] ([A21][N][A11'])-1([A11][Q]+[A10][H0])

8.32 -100 -91.68 -0.6408642


6.87 0 6.87 0.02
5.69 0 5.69 0.015
14.20 0 14.20 0.015
17.76 0 17.76 -1.3627876
6.22 0 6.22
3.20 -100 -96.98

=-([A21]([N][A11]) 1 [A12]) 1
Luego:
𝐻𝑖+1 =-([A21]([N][A11]) −1 [A12]) −1 ([A12]([N][A11]) −1 ([A11])[Q]+[A10][𝐻0 ]) − ([𝐴21][𝑄] − [𝑞]))

𝐻2 92.13 m
𝐻3 81.34 m
𝐻4 = 80.43 m
𝐻5 89.6 m
𝐻6 96.59 m
Cálculo de 𝑄𝑖+1

𝑄𝑖+1={([i]-([N][A11] 1 ) −1 [𝐴11][𝑄] −(([N][A11]) −1 ([𝐴12][𝐻𝑖+1 ] + [𝐴10][𝐻0 ]))}

De la resolución sistemática de esta ecuación resultan las siguientes matrices:


𝑨𝟏𝟐 [𝑯𝒊+𝟏] 𝑨𝟏𝟐 𝑯𝒊+𝟏 + 𝑨𝟏𝟎 [𝑯𝟎] (([N][A11]) −𝟏 ( 𝑨𝟏𝟐 𝑯𝒊+𝟏 + 𝑨𝟏𝟎 𝑯𝟎 ))}
92.13 -7.87 -0.0528
-10.79 -10.79 -0.0211
0.91 0.91 0.0011
-9.18 -9.18 -0.0139
-2.52 -2.52 -0.0018
-6.98 -6.98 -0.0272
96.59 -3.41 -0.0472

([𝑵][𝑨𝟏𝟏′ ] −𝟏 )[𝑨𝟏𝟏] = [𝑰] − (([𝑵][𝑨𝟏𝟏′ ]) −𝟏 [𝑨𝟏𝟏]

0.5 0 0 0 0 0 0
0 0.5 0 0 0 0 0
0 0 0.5 0 0 0 0
0 0 0 0.5 0 0 0
0 0 0 0 0.5 0 0
0 0 0 0 0 0.5 0
0 0 0 0 0 0 0.5

([𝑰] − (([𝑵][𝑨𝟏𝟏′ ]) −𝟏 [𝑨𝟏𝟏][𝑸]

0.06
0.01
0.01
0.02
0.01
0.02
0.04

Luego:

𝑄𝑖+1={([I]-([N][A11] 1 ) −1 [𝐴11][𝑄] −(([N][A11]) −1 ([𝐴12][𝐻𝑖+1 ] + [𝐴10][𝐻0 ]))}


Tubería No. Q (m3/s)

1 2 0.11
1 6 0.03
2 3 0.01
3 4 = 0.04
4 5 0.01
2 5 0.05
5 6 0.09

CUARTA ITERACIÓN:
Cálculo de los coeficientes a de las matrices [A11] y [A11]'

Tuberia No. Q (m3/s) f v(m/S) hf (m) hf + hm α


(m)
1 2 0.109 0.0158 2.212 7.89 7.89 669.26
2 3 0.034 0.0177 1.951 9.18 11.12 9353.18
3 4 0.006 0.022 0.703 1.11 1.11 36372.17
4 5 0.036 0.0178 2.01 9.76 9.76 7738.46
2 5 0.014 0.0198 1.798 6.51 6.51 32653.98
5 6 0.051 0.017 1.636 6.96 6.96 2633.72
1 6 0.091 0.0161 1.862 3.41 3.41 407.65

[A11]=[A11]'

72.683 0 0 0 0 0 0
0 322.488 0 0 0 0 0
0 0 2000.811 0 0 0 0
0 0 0 274.878 0 0 0
0 0 0 0 461.155 0 0
0 0 0 0 0 135.369 0
0 0 0 0 0 0 37.258

Cálculo de 𝐻𝑖+1

𝐻𝑖+1 =-([A21]([N][A11]´) −1 [A12]) −1 ([A12]([N][A11]) −1 ([A11])[Q]+[A10][𝐻0 ])


De la resolución sistemática de esta ecuación resultan las siguientes matrices:
[N][A11]'

145.37 0 0 0 0 0 0
0 644.94 0 0 0 0 0
0 0 401.62 0 0 0 0
0 0 0 549.76 0 0 0
0 0 0 0 922.31 0 0
0 0 0 0 0 270.74 0
0 0 0 0 0 0 74.52

([𝐍][𝐀𝟏𝟏]′)−𝟏

0.0069 0 0 0 0 0 0
0 0.0016 0 0 0 0 0
0 0 0.0025 0 0 0 0
0 0 0 0.0018 0 0 0
0 0 0 0 0.0011 0 0
0 0 0 0 0 0.0037 0
0 0 0 0 0 0 0.0134

[𝐀𝟏𝟐]([𝐍][𝐀𝟏𝟏]′)−𝟏

0.0069 -0.0016 0 0 -0.0011 0 0


0 0.0016 0.0025 0 0 0 0
0 0 -0.0025 0.0018 0 0 0
0 0 0 -0.0018 0 0.0037 0
0 0 0 0 0.0011 -0.0037 0.0134

[𝑨𝟐𝟏]([𝑵][𝑨𝟏𝟏]′ ) −𝟏 [𝑨𝟏𝟐]

0.0094 -0.002 0 -0.0007 0


-0.002 0.0031 -0.0012 0 0
0 -0.0012 0.0027 -0.0015 0
-0.0007 0 -0.0015 0.0061 -0.0039
0 0 0 -0.0039 0.0177
-([𝑨𝟐𝟏]([𝑵][𝑨𝟏𝟏]′ ) −𝟏 [𝑨𝟏𝟐]) −𝟏

-132.232 -108.308 -67.91 -37.168 -8.165


-108.308 -486.992 -261.556 -90.003 -19.772
-67.91 -261.556 -588.55 -179.221 -39.371
-37.168 -90.003 -179.221 -247.114 -54.286
-8.165 -19.772 -39.371 -54.286 -68.356

[A11][Q] [A10][H0] [A11][Q]+[A10][H0] ([A21][N][A11'])-1([A11][Q]+[A10][H0])

8.32 -100 -91.68 -0.6408642


6.87 0 6.87 0.02
5.69 0 5.69 0.015
14.20 0 14.20 0.015
17.76 0 17.76 -1.3627876
6.22 0 6.22
3.20 -100 -96.98

=-([A21]([N][A11]) 1 [A12]) 1
Luego:

𝐻𝑖+1 =-([A21]([N][A11]) −1 [A12]) −1 ([A12]([N][A11]) −1 ([A11])[Q]+[A10][𝐻0 ]) − ([𝐴21][𝑄] − [𝑞]))

𝐻2 92.13 m
𝐻3 81.34 m
𝐻4 = 80.43 m
𝐻5 89.6 m
𝐻6 96.59 m

Cálculo de 𝑄𝑖+1

𝑄𝑖+1={([i]-([N][A11] 1 ) −1 [𝐴11][𝑄] −(([N][A11]) −1 ([𝐴12][𝐻𝑖+1 ] + [𝐴10][𝐻0 ]))}

De la resolución sistemática de esta ecuación resultan las siguientes matrices:


𝑨𝟏𝟐 [𝑯𝒊+𝟏] 𝑨𝟏𝟐 𝑯𝒊+𝟏 + 𝑨𝟏𝟎 [𝑯𝟎] (([N][A11]) −𝟏 ( 𝑨𝟏𝟐 𝑯𝒊+𝟏 + 𝑨𝟏𝟎 𝑯𝟎 ))}
92.34 -7.66 -0.0527
-12.34 -12.34 -0.0191
-0.35 -0.35 -0.0009
-8.72 -8.72 -0.0159
-3.27 -3.27 -0.0035
-7.4 -7.4 -0.0273
96.47 -3.53 -0.0473

(([𝑵][𝑨𝟏𝟏′ ] −𝟏 )[𝑨𝟏𝟏] = [𝑰] − (([𝑵][𝑨𝟏𝟏′ ]) −𝟏 [𝑨𝟏𝟏]


0.5 0 0 0 0 0 0
0 0.5 0 0 0 0 0
0 0 0.5 0 0 0 0
0 0 0 0.5 0 0 0
0 0 0 0 0.5 0 0
0 0 0 0 0 0.5 0
0 0 0 0 0 0 0.5

([𝑰] − (([𝑵][𝑨𝟏𝟏′ ]) −𝟏 [𝑨𝟏𝟏][𝑸]

0.05
0.02
0
0.02
0.01
0.03
0.05
Luego:

𝑄𝑖+1={([I]-([N][A11] 1 ) −1 [𝐴11][𝑄] −(([N][A11]) −1 ([𝐴12][𝐻𝑖+1 ] + [𝐴10][𝐻0 ]))}

Tubería No. Q (m3/s)


1 2 0.107
2 3 0.0364
3 4 0.0036
4 5 = 0.0336
2 5 0.0106
5 6 0.053
1 6 0.093
QUINTA ITERACIÓN:
Cálculo de los coeficientes a de las matrices [A11] y [A11]'
Tubería No. Q f v(m/S) hf (m) hf + hm α
(m3/s) (m)
1 2 0.107 0.0159 2.179 7.67 7.67 6670.53
2 3 0.036 0.0177 2.058 10.17 12.33 9322.71
3 4 0.004 0.0231 0.462 0.5 0.5 38090.8
4 5 0.034 0.0178 1.903 8.78 8.78 7760.22
2 5 0.011 0.0202 1.35 3.76 3.76 33414.14
5 6 0.053 0.0169 1.688 7.37 7.37 2622.87
1 6 0.093 0.016 1.895 3.52 3.52 406.89

[A11]=[A11]'

71.73 0 0 0 0 0 0
0 339.081 0 0 0 0 0
0 0 138.214 0 0 0 0
0 0 0 260.965 0 0 0
0 0 0 0 354.322 0 0
0 0 0 0 0 139.077 0
0 0 0 0 0 0 37.851

Cálculo de 𝐻𝑖+1

𝐻𝑖+1 =-([A21]([N][A11]) −1 [A12]) −1 ([A12]([N][A11]) −1 ([A11])[Q]+[A10][𝐻0 ])

De la resolución sistemática de esta ecuación resultan las siguientes matrices:


[N][A11]

143.46 0 0 0 0 0 0
0 678.16 0 0 0 0 0
0 0 276.43 0 0 0 0
0 0 0 521.93 0 0 0
0 0 0 0 708.64 0 0
0 0 0 0 0 278.15 0
0 0 0 0 0 0 75.7
([𝑵][𝑨𝟏𝟏]′ ) −𝟏

0.007 0 0 0 0 0 0
0 0.0015 0 0 0 0 0
0 0 0.0036 0 0 0 0
0 0 0 0.0019 0 0 0
0 0 0 0 0.0014 0 0
0 0 0 0 0 0.0036 0
0 0 0 0 0 0 0.132

[𝑨𝟐𝟏]([𝑵][𝑨𝟏𝟏]′ ) −𝟏

0.007 -0.0015 0 0 -0.0014 0 0


0 0.0015 0.0036 0 0 0 0
0 0 -0.0036 0.0019 0 0 0
0 0 0 -0.0019 0.0014 0.0036 0
0 0 0 0 0 -0.0036 0.0132

[𝑨𝟐𝟏]([𝑵][𝑨𝟏𝟏]′ ) −𝟏 [𝑨𝟏𝟐]

0.0099 -0.0015 0 -0.0014 0


-0.0015 0.0051 -0.0036 0 0
0 -0.0036 0.0055 -0.0019 0
-0.0014 0 -0.0019 0.0069 -0.0036
0 0 0 -0.0036 0.0168

-([𝑨𝟐𝟏]([𝑵][𝑨𝟏𝟏]′ ) −𝟏 [𝑨𝟏𝟐]) −𝟏

-122.177 -90.055 -76.88 -52.005 -11.125

-90.055 -475.879 -356.718 -131.728 -28.181

-76.88 -356.718 -470.784 -164.225 -35.133


-52.005 -131.728 -164.225 -225.582 -48.259

-11.125 -28.181 -35.133 -48.259 -69.83


[A11][Q] [A10][H0] [A11][Q]+[A10][H0] ([A21][N][A11'])-1([A11][Q]+[A10][H0])

7.67 -100 -92.30 -0.667


12.33 0 12.30 0.02
0.50 0 0.50 0.015
8.78 0 8.70 0.015
3.76 0 3.76 -1.301
7.37 0 7.37
3.52 -100 -96.48

Luego:

𝐻𝑖+1 =-([A21]([N][A11]) −1 [A12]) −1 ([A12]([N][A11]) −1 ([A11])[Q]+[A10][𝐻0 ]) − ([𝐴21][𝑄] − [𝑞]))

𝐻2 92.37 m
𝐻3 79.89 m
𝐻4 = 80.33 m
𝐻5 88.99 m
𝐻6 96.46 m

Estas alturas piezométricas son muy semejantes a las de la iteración anterior, por
consiguiente, se puede considerar que el proceso ha convergido.
Cálculo de 𝑄𝑖+1

𝑄𝑖+1={([i]-([N][A11] 1 ) −1 [𝐴11][𝑄] −(([N][A11]) −1 ([𝐴12][𝐻𝑖+1 ] + [𝐴10][𝐻0 ]))}

De la resolución sistemática de esta ecuación resultan las siguientes matrices:

[𝑨𝟏𝟐][𝑯𝒊+𝟏 ] [𝑨𝟏𝟐][𝑯𝒊+𝟏 ] + [𝑨𝟏𝟎][𝑯𝟎 ] (([N][A11]) −𝟏 ([𝑨𝟏𝟐][𝑯𝒊+𝟏 ] + [𝑨𝟏𝟎][𝑯𝟎 ]))}

92.37 -7.6 -0.0532


-12.48 -12.48 -0.0184
-0.44 -0.44 -0.0016
-8.66 -8.66 -0.0166
-3.38 -3.338 -0.0048
-7.46 -7.46 -0.0268
96.47 -3.54 -0.0468
(([𝑵][𝑨𝟏𝟏′ ] −𝟏 )[𝑨𝟏𝟏] = [𝑰] − (([𝑵][𝑨𝟏𝟏′ ]) −𝟏 [𝑨𝟏𝟏]

0.5 0 0 0 0 0 0
0 0.5 0 0 0 0 0
0 0 0.5 0 0 0 0
0 0 0 0.5 0 0 0
0 0 0 0 0.5 0 0
0 0 0 0 0 0.5 0
0 0 0 0 0 0 0.5

([𝑰] − (([𝑵][𝑨𝟏𝟏′ ]) −𝟏 [𝑨𝟏𝟏][𝑸]

0.05
0.02
0
0.02
0.01
0.03
0.05

Luego, los caudales definitivos son:

Tubería No. Q (m3/s)


1 2 0.1067
2 3 0.0366
3 4 0.0034
4 5 = 0.0334
2 5 0.0101
5 6 0.0533
1 6 0.0933
Figura N° 2: Resultado de los caudales en cada una de las tuberias de la red
cerrada. Todos los caudales estan en l/s.

Figura N° 3: Resultado de las alturas piezometricas en cada uno de los


nodos de la red cerrada.
CONCLUSIONES

 De los diferentes métodos de cálculo de redes, este método es el más eficiente

debido a que no solo al tamaño de las matrices que es necesario invertir, sino debido

a que es el único que garantiza la convergencia de los cálculos

 Las matrices a invertir tienen un tamaño de NU x NU donde NU es el número de

uniones o nodos en la red.

 El método es bastante apto para ser programado y de hecho conforma el núcleo de

cálculo de la gran mayoría de los programas actuales para el análisis de redes.

 Tiene la facilidad de incluir cualquier tipo de topología de la red y cualquier otro

accesorio.

BIBLIOGRAFIA

HIDRAULICA DE TUBERIAS, Abastecimiento de agua, redes, riego. JUAN SANTARRIGA,2007.

Potrebbero piacerti anche