Sei sulla pagina 1di 208

AV.

PEDRO ANTONIO DE LOS SANTOS #64 – 4,


COL. SAN MIGUEL CHAPULTEPEC MÉXICO, D. F.,
C. P. 1 1 8 5 0
TELS. Y FAX 55-15-72-56 55-16-08-35

¾ PROGRAMA ESTRACTADO DE ESTRUCTURAS VII DE ACUERDO AL


AISC-LRFD 3ra. EDICIÓN DEL 27 DIC 1999.

UNIDAD 1 INTRODUCCIÓN AL DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE ACERO.

UNIDAD 2 CONEXIONES.

UNIDAD 3 DISEÑO DE MIEMBROS EN TENSIÓN.

UNIDAD 4 DISEÑO DE ELEMENTOS A COMPRESIÓN

UNIDAD 5 TORSIÓN EN VIGAS

UNIDAD 6 FLEXIÓN DE VIGAS

UNIDAD 7 DISEÑO DE MIEMBROS A FLEXOCOMPRESIÓN

APENDICES
BIBLIOGRAFIA

¾ OBJETIVO DE LA ASIGNATURA.

El alumno debe ser capaz de diseñar estructuras metálicas sujetas a las solicitaciones
convencionales en todo proyecto estructural, aprendiendo a utilizar los reglamentos,
códigos y manuales utilizados para el diseño de estructuras metálicas.

¾ CONOCIMIENTO ESPERADO AL TERMINO DEL SEMESTRE.

El alumno estará capacitado para diseñar elementos de estructuras metálicas que trabajen
en tensión, compresión, flexo-compresión, flexo-torsión, flexión y torsión. Además deberá
conocer el diseño de tornillos, remaches y soldadura de arco eléctrico.

¾ APRENDIZAJE DE LA MATERIA.

El alumno deberá ser participativo, estudiar previamente los temas que se verán en clase,
desarrollará trabajos de investigación además de diversas tareas las cuales reforzarán los
conocimientos adquiridos durante las clases.

Es necesario que se cuente a tiempo con los apuntes de la clase, el manual de estructuras
metálicas IMCA, el AISC- 3ra edición y las Normas Técnicas Complementarias de Acero –
2004 del G.D.F.
TELS. Y FAX. 55-15-72-56 55-16-08-35, E-MAIL: jfloresruiz_1999@yahoo.com olagaray34@yahoo.com.mx 1
AV. PEDRO ANTONIO DE LOS SANTOS #64 – 4,
COL. SAN MIGUEL CHAPULTEPEC MÉXICO, D. F.,
C. P. 1 1 8 5 0
TELS. Y FAX 55-15-72-56 55-16-08-35

¾ Será muy importante no tener más de un 10% de faltas en todo el semestre, además de que
las tareas deberán ser desarrolladas en tiempo, debiéndose tomar los tiempos que les lleva
desarrollar determinados problemas para que sepan con precisión de cuanto tiempo
requieren para resolver problemas similares durante los exámenes parciales que se
aplicarán en las fechas que indica la escuela.
INTERÉS

ORDEN ÉXITO TRABAJO

ORDEN.- a) Metodología: Cada cosa en su momento, se puede casi todo pero con orden.

b) Hábitos: Disciplina, limpieza, “PUNTUALIDAD”

“La puntualidad” es virtud y “cortesía” de Reyes, deber de caballeros y “obligación” de personas con
buenas costumbres.

c) Desarrollar habilidades, actitudes y valores.

INTERÉS.- a) Motivación. El motor que mueve a la humanidad es la “NECESIDAD”, el “HAMBRE” (de triunfo por
ejemplo).

b) Dar importancia a las cosas que se hacen, por ejemplo “dar o recibir reconocimientos”.

TRABAJO.- a) Tareas en casa, cursos extra carrera por ejemplo estudiar Inglés correctamente, dominar la computación,
aficionarse a la lectura diversa, etc.

“TODO el aprendizaje requiere de tiempo, por ejemplo el aprender a dominar cualquier instrumento musical reclama de mucho tiempo,
LA INGENIERÍA por tanto, requiere de una mayor dedicación si es que se quiere dominar a menos que sean unos superdotados.

Cumpliendo lo anterior es más fácil que se alcance el éxito, el cual nos proporciona “RECOMPENSA, RECONOCIMIENTO Y
REALIZACIÓN”, pero no olviden tener PASIÓN, VISIÓN Y ACCIÓN.

¾ El éxito se mide por la altura a la que uno puede llegar después de haber tocado fondo.....................................Gral. Patton
¾ Un éxito de varias décadas no es cuestión de suerte sino de agallas....................................................................María Felix
¾ Amar es ayudar a alguien a crecer......................................................................................................................
¾ Toda hora perdida en la juventud es una probabilidad de desgracia para el porvenir..........................................Napoleón
¾ Cuando no sabes a donde vas voltea para ver de donde vienes...........................................................................
¾ El hombre ocioso sólo se ocupa de matar el tiempo, sin ver que el tiempo es quien nos mata............................Voltour
¾ El fracaso tiene mil justificaciones, el éxito no requiere explicación....................................................................M. A. Cornejo y R.
¾ Nadie puede enseñar a quien no quiere aprender..................................................................................................Carlos Olagaray P.
¾ La enseñanza ni quien lo dude es una obra de infinito amor.................................................................................José Marti

TELS. Y FAX. 55-15-72-56 55-16-08-35, E-MAIL: jfloresruiz_1999@yahoo.com olagaray34@yahoo.com.mx 2


ESTRUCTURAS VII E.S.I.A. I.P.N.

ESTRUCTURAS VII
DE ACUERDO AL AISC-LRFD DEL 27 DIC 1999

UNIDAD 1 INTRODUCCIÓN AL DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE


ACERO.
1.1. EL ACERO Y SU COMPOSICIÓN 1
1.1.1. IMPORTANCIA DEL ACERO COMO MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN. 1
1.1.2. COMPOSICIÓN DEL ACERO (METALOGRAFÍA FÍSICA) 2
1.1.3. CLASIFICACIÓN DE LOS ACEROS 2
1.2. FABRICACIÓN DEL ACERO 3
1.3. PROPIEDADES MECANICAS 5
1.4. ESTRUCTURAS Y CARGAS 7
1.4.1 FABRICACIÓN. 7
1.4.2 MONTAJE DE ESTRUCTURAS METÁLICAS. 8
1.4.3 FALLAS COMUNES EN ESTRUCTURAS METÁLICAS. 8
1) VIENTO. 9
2) LETREROS ESPECTACULARES. 9
3) CAMBIOS DE LA ESTRUCTURA METÁLICA. 9
4) SISMOS. 9
5) INCENDIOS. 10
6) TERRORISMO. 10
7) MONTAJE. 10
8) ERROR DE CÁLCULO. 10
1.4.4 FACTORES DE CARGA USADOS EN MÉXICO. 10
1.4.5 FACTORES DE CARGA USADOS EN E.U.A. SEGÚN AISC O UBC-94. 11
1.5 CODIGOS DE DISEÑO ESTRUCTURAL 11

UNIDAD 2 CONEXIONES.
2.1 CLASIFICACION DE LAS CONEXIONES RESISTENTES A MOMENTO. 12
2.1.1 CONEXIONES TIPICAS 12
2.2 TIPO DE SUJETADORES 16
2.2.1 APRIETE CON LLAVES CALIBRADAS 18
2.2.2 APRIETE POR EL MÉTODO DEL GIRO DE LA TUERCA 18
2.3 SUJETADORES AUTO CONTROLABLES DE APRIETE. 20
2.3.1 INDICADOR DE TENSIÓN DIRECTA (ITD) 20
2.3.2 TORNILLOS CON CONTROL DE TENSIÓN (TCT). 20
2.4 CONEXIONES ATORNILLADAS POR FRICCIÓN Y APLASTAMIENTO. 21
2.4.1 RESISTENCIA A TENSIÓN DE UN TORNILLO. 22
2.4.1.1 ANCLAS EN TENSIÓN. 23
2.4.2 TORNILLOS EN CORTANTE 23
2.4.2.1 RESISTENCIA A CORTE SIMPLE DE TORNILLOS. 24
2.4.2.2 RESISTENCIA AL CORTE DOBLE 25
2.4.2.3 CONEXIONES CON REMACHES POR TENSIÓN Y CORTE 25
SIMPLE Y CORTE DOBLE
2.5 TORNILLOS AL APLASTAMIENTO. 25
2.6 TORNILLOS SUJETOS A LA COMBINACIÓN DE TENSIÓN Y CORTANTE 27
SIMULTANEOS DISEÑADOS POR APLASTAMIENTO.
2.7 RESISTENCIA DE DISEÑO POR DESLIZAMIENTO CRÍTICO PARA CARGAS 29
FACTORIZADAS (LRFD, FRICCIÓN) [AISC - J3.8b]

ING. JOSÉ LUIS FLORES RUIZ ACADEMIA DE ESTRUCTURAS


i
ESTRUCTURAS VII E.S.I.A. I.P.N.

2.8 CONEXIONES DISEÑADAS PARA TENSIÓN Y CORTANTE COMBINADOS EN 30


DESLIZAMIENTO CRITICO, USANDO CARGAS FACTORIZADAS (J3.9).
2.9 RESISTENCIA DE DISEÑO POR DESLIZAMIENTO CRÍTICO PARA CARGAS DE 30
SERVICIO (J3.8b). El AISC-LRFD, permite únicamente en este capítulo diseñar también
con cargas “no últimas”, como una alternativa de diseño.
2.10 CONEXIONES DISEÑADAS PARA TENSIÓN Y CORTANTE COMBINADOS EN 30
UNIONES EN DESLIZAMIENTO CRÍTICO, PARA CARGAS DE SERVICIO.
2.10.1 CONEXIONES SUJETAS A TENSIÓN 31
2.11 CONEXIONES EXCENTRICAS 40
2.11.1 RESISTENCIA AL CORTE CON TORNILLOS EXCENTRICOS 41
2.12 CONEXIONES SOLDADAS, TIPOS DE SOLDADURA, ELECTRODOS, TIPOS DE 44
JUNTAS Y SIMBOLOGIA
2.12.1 PROCESOS DE SOLDADURA 44
2.12.2 TIPOS DE CORRIENTE EN SOLDADURA DE ARCO ELECTRICO 45
2.12.3 MARCAS DE IDENTIFICACIÓN DE LOS ELECTRODOS DE ACERO AL 46
CARBONO
2.12.4 INSPECCIÓN DE LAS SOLDADURAS. 48
2.12.4.1 INSPECCIÓN VISUAL. 48
2.12.4.2 LÍQUIDOS PENETRANTES. 48
2.12.4.3 PARTÍCULAS MAGNETICAS. 48
2.12.4.4 PRUEBA ULTRASÓNICA. 48
2.12.4.5 PROCEDIMIENTOS RADIOGRÁFICOS. 49
2.12.5 FALLAS COMUNES EN LAS SOLDADURAS 49
2.12.5.1 CAUSAS Y REMEDIOS DE SOLDADURAS FALLADAS. 49
2.12.5.2 FALLAS EN CUANTO AL SOLDADOR 50
2.12.6 CAPACIDAD DE CARGA EN SOLDADURAS. 52
2.12.7 SIMBOLOGÍA SOLDADURA 56
2.12.8 RECOMENDACIONES LRFD (DFCR) APLICABLES A LA SOLDADURA. 57
2.12.9 SOLDADURAS SUJETAS A CORTANTE Y TORSIÓN. 58
2.12.9.1 MÉTODO ELÁSTICO. 58
2.12.10 SOLDADURAS SUJETAS A CORTANTE Y FLEXIÓN. 59

UNIDAD 3 DISEÑO DE MIEMBROS EN TENSIÓN.


3.1 INTRODUCCIÓN 63
3.1.1 COMO EJEMPLO EN UNA ARMADURA COMO LA MOSTRADA EN LA 63
FIGURA 3.1 PARA ENCONTRAR LA DEFORMACIÓN DE LA MISMA.
3.1.2 EN LA ACTUALIDAD PARA DISIPAR ENERGÍA DURANTE LA ACCIÓN 64
SÍSMICA SE ESTÁN USANDO DISTINTOS TIPOS DE DISIPADORES DE
ENERGÍA POR EJEMPLO EN MARCOS RÍGIDOS DE ACERO CON
DALAS DIAGONALES QUE ES DONDE SE INSTALAN DICHOS
DISIPADORES DE ENERGÍA.
3.1.3 PARA LOGRAR DISEÑOS ANTI-SÍSMICOS EN TANQUES DE ACERO 64
ATIRANTADOS EFICIENTES ES CONVENIENTE MANEJAR DISTINTOS
VALORES DE Q (FACTOR DE COMPORTAMIENTO SÍSMICO COMO SE
MUESTRA EN LA FIG. 3.1.3 LOGRANDO ASÍ UN DISEÑO
CONSERVADOR EN LAS DIAGONALES QUE EN ESTOS CASOS SON
ELEMENTOS DE UN GRAN TRABAJO SÍSMICO.
3.2 DISEÑO DE ELEMENTOS POR CARGA AXIAL (PERFILES LAMINADOS, 64
CABLES)
3.2.1 DEL CAPÍTULO B, REQUISITOS DE DISEÑO AISC-99 65
3.2.2 RESISTENCIA DE DISEÑO DE ELEMENTOS CONECTADOS EN 67
TENSIÓN.

ING. JOSÉ LUIS FLORES RUIZ ACADEMIA DE ESTRUCTURAS


ii
ESTRUCTURAS VII E.S.I.A. I.P.N.

3.3 ALAMBRES Y CABLES. 70


3.3.1 CABLES 72
3.3.2 FÓRMULAS CABLES CATENARIA, CON APOYOS A NIVEL. 73
3.3.2.1 SOLUCIÓN APROXIMADA DEL CABLE CATENARIA CON 73
APOYOS A NIVEL.
3.3.3 CABLES CATENARIA CON APOYOS A DESNIVEL 74
3.3.3.1 SOLUCIÓN APROXIMADA DE CABLE CATENARIA CON 75
APOYOS A DESNIVEL.
3.3.4 FÓRMULAS CABLES PARABÓLICOS 75
3.3.5 FÓRMULAS DE CABLES CATENARIA Y CARGA UNIFORME Y CARGA 75
CONCENTRADA AL CENTRO.

UNIDAD 4 DISEÑO DE ELEMENTOS A COMPRESIÓN


4.1 ELEMENTOS DE LA TEORÍA DE LA INESTABILIDAD ELÁSTICA E 80
INELÁSTICA.
4.1.1 ECUACIÓN DE EULER 80
4.2 FÓRMULAS DE DISEÑO RELACIONES ANCHO ESPESOR. 84
4.3 LONGITUDES EFECTIVAS DE PANDEO EN COLUMNAS AISLADAS Y 86
FORMANDO PARTE DE MARCOS.
4.4 EJEMPLOS UTILIZANDO PERFILES LAMINADOS Y COMPUESTOS 88
4.5 PANDEO TORSIONAL Y FLEXOTORSIONAL A COMPRESIÓN. 90
1. PANDEO FLEXIONANTE.
2. PANDEO TORSIONANTE.
3. PANDEO FLEXO - TORSIONANTE.
4.6 CELOSIA DOBLE, SIMPLE Y CON PLACAS INTERMEDIAS 93
4.7 PERFILES ESBELTOS 96
4.7.1 ELEMENTOS NO ATIESADOS EN COMPRESIÓN. 96
4.7.2 ELEMENTOS ATIESADOS EN COMPRESIÓN 97
4.7.3 PROPIEDADES DE LAS SECCIONES. 98
4.7.4 PROPIEDADES DE DISEÑO 98
4.7.5 FLEXO COMPRESIÓN DE SECCIONES ESBELTAS. 98

UNIDAD 5 TORSIÓN EN VIGAS


5.1 INTRODUCCIÓN 109
5.1.1 CRITERIOS DE DISEÑO 110
5.2 TORSIÓN EN SECCIONES ABIERTAS. 111
5.2.1 TORSIÓN DE ALABEO 111
5.3 TORSIÓN RESTRINGIDA. 112
5.4 TORSIÓN EN SECCIONES I Y CANAL. 113

UNIDAD 6 FLEXIÓN DE VIGAS


6.1 FLEXIÓN SIMPLE, MOMENTO ELÁSTICO Y PLÁSTICO. 118
6.2 FLEXIÓN SEGÚN AISC (LFRD) 119
6.3 PANDEO LOCAL, ELEMENTOS ATIESADOS Y NO ATIESADOS. 119
6.4 SOPORTE LATERAL CONTÍNUO, PARCIAL Y EN LOS EXTREMOS DE VIGAS 119
6.4.1 ECUACIONES DE FLEXIÓN DEPENDIENDO DEL TRABAJO DE LA 121
VIGA, MOMENTO PLÁSTICO, MOMENTO INELÁSTICO Y PANDEO
ELÁSTICO POR TORSIÓN LATERAL
6.4.2 COEFICIENTE DE FLEXIÓN Cb. 123
6.4.3 ELEMENTOS ESBELTOS EN COMPRESIÓN. 126

ING. JOSÉ LUIS FLORES RUIZ ACADEMIA DE ESTRUCTURAS


iii
ESTRUCTURAS VII E.S.I.A. I.P.N.

6.5 DESGARRAMIENTO DEL ALMA, PLACAS DE APOYO DE VIGAS. 129


6.5.1 DESGARRAMIENTO O BLOQUE DE CORTANTE (ASIC J.4.3) 130
6.5.2 CORTANTE EN VIGAS SEGÚN AISC (LRFD). 133
6.5.3 DISEÑO POR CORTANTE. 134
6.6 SECCIONES USUALES EN VIGAS, VIGAS DE SECCIÓN COMPUESTA 137
EJEMPLOS.- VIGAS CON SOPORTE LATERAL Y SIN EL, CONTINUAS, CUBRE
PLACAS.
6.6.1 ANCHOS EFECTIVOS DE PATINES. 138
6.6.2 TRANSMISIÓN DE LA FUERZA CORTANTE. 139
6.6.3 PERNOS DE CONEXIÓN POR CORTANTE (ESPÁRRAGOS). 140
6.6.4 CANALES DE CONEXIÓN POR CORTANTE. 140
6.6.5 OTROS CONECTORES. 140
6.6.6 NÚMERO, ESPACIAMIENTO Y RECUBRIMIENTO DE LOS 140
CONECTORES.
6.6.7 ESPACIAMIENTO DE LOS CONECTORES. 140
6.6.8 ESPACIAMIENTO MÁXIMO Y MÍNIMO. 141
6.6.9 REQUISITOS PARA EL RECUBRIMIENTO. 141
6.6.10 CAPACIDAD POR MOMENTO DE LAS SECCIONES COMPUESTAS. 141
6.6.11 EJE NEUTRO EN LA LOSA DE CONCRETO. 142
6.6.12 EJE NEUTRO EN EL PATÍN SUPERIOR DE LA VIGA DE ACERO. 144
6.6.13 VIGAS CONTINUAS Y VIGAS CON CUBRE PLACAS. 145

UNIDAD 7 DISEÑO DE MIEMBROS A FLEXOCOMPRESIÓN


7.1 MIEMBROS SIMÉTRICOS SUJETOS A FLEXIÓN Y FUERZA AXIAL. 149
7.1.1 MOMENTOS DE PRIMER Y SEGUNDO ORDEN 150
7.1.2 CARGA EQUIVALENTE PARA SELECCIONAR UN PERFIL A FLEXO- 152
COMPRESIÓN
7.2 EJEMPLOS DE APLICACIÓN 154

APENDICES 180-189
BIBLIOGRAFIA 190

ING. JOSÉ LUIS FLORES RUIZ ACADEMIA DE ESTRUCTURAS


iv
ESTRUCTURAS VII E.S.I.A. I.P.N.

DATOS DEL AUTOR:

ING. JOSÉ LUIS FLORES RUIZ.

INGENIERO CIVIL, EGRESADO DE LA E.S.I.A., I.P.N.


(Generación 64 - 68).

ACTIVIDADES PROFESIONALES.

1) OLAGARAY Y FLORES INGENIEROS CONSULTORES, S. C.


en Sociedad con el M. en Ing. Carlos Olagaray Palacios de 1970 a la
fecha.

2) Asesor de Ajustadores de COMPAÑÍAS DE SEGUROS de 1995 a la


fecha.

3) Estructurista y Supervisor en DIRAC (Diseño Racional A. C.) de 1968


a 1970.

4) Estructurista y Supervisor en el Patronato de Obras del I.P.N. de 1967


a 1968.

5) Estructurista Constructora T.A.S.A., 1966-1967

DOCENCIA.

1) Profesor: Análisis y Diseño de Cimentaciones de Maestría en la UNIVERSIDAD


MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO. De 1998 al 2000.

2) Profesor: Estructuras de Concreto e Ingeniería Sísmica en la ESCUELA MILITAR DE


INGENIEROS S.D.N. De 1980 a 1982.
3) Profesor: Academia de Estructuras, E.S.I.A., I.P.N. (1971 a la fecha).

REGISTROS Y SOCIEDADES.

1) Perito Profesional en Seguridad Estructural del C. I. C. M.; PPSE -015.


2) Corresponsable en Seguridad Estructural del G. D. F.; C/SE 0096.
3) Perito Responsable de Obra Civil del Estado de México; I-90-2405.
4) Miembro de la Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural, A. C.
5) Miembro de la Sociedad Mexicana de Ingeniería Sísmica
6) Miembro del Comité de Especificaciones (AISI)
7) Integrante del Comité de Norte América para la Elaboración de las ESPECIFICACIONES PARA DISEÑO
DE MIEMBROS ESTRUCTURALES DE ACERO FORMADO EN FRÍO en coordinación con Canadá,
Estados Unidos y México.

ING. JOSÉ LUIS FLORES RUIZ ACADEMIA DE ESTRUCTURAS


0
ESTRUCTURAS VII E.S.I.A. I.P.N.

UNIDAD 1 INTRODUCCIÓN AL DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE


ACERO.

1.1. EL ACERO Y SU COMPOSICIÓN

METALURGIA. Es la ciencia que estudia la extracción de los metales desde su estado primitivo, su
refinación y preparación para su uso, incluyendo su composición, estructura y propiedades así como su
conducta al exponerlo a las diferentes condiciones de uso.

1.1.1. IMPORTANCIA DEL ACERO COMO MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN.

El acero es uno de los materiales de construcción más usados a pesar de su alto costo volumétrico. Su alta
resistencia específica y su reducido coeficiente económico resistente en tensiones lo hacen especialmente útil
en elementos sujetos a este tipo de esfuerzos.

VENTAJAS: Los elementos de acero se prestan a la prefabricación lo que disminuye los tiempos de
construcción. La facilidad con que la mayoría de los aceros usados en la construcción pueden soldarse permite
la formación de secciones compuestas de varios perfiles, simplifica la conexión entre elementos, facilita las
modificaciones en estructuras terminadas así como reparaciones o reforzamientos en caso de daños
estructurales como en un sismo intenso.

Alta resistencia por unidad de peso, uniformidad en sus propiedades, elasticidad elevada respecto a otros
materiales usados en construcción como el concreto, elasticidad Es = 2’040,000 Kg/cm², Ec =
14,000 f ' c ; concreto clase 1, para f’c = 250 Ec = 221,000 Kg/cm², Ec = 8000 f ' c ; concreto clase 2,
Ec = 126,491 Kg/cm². La ductilidad que es la propiedad que tienen los materiales de soportar grandes
deformaciones sin fallar bajo altos esfuerzos de tensión, propiedad muy deseada para resistir sismos,
tenacidad, es decir, posee resistencia y ductilidad, finalmente recuperación parcial en caso de demolición
mínimo como chatarra.

DESVENTAJAS: La utilización de mano de obra calificada en la fabricación, el alto costo de


mantenimiento en aceros susceptibles a corrosión sobre todo en zonas costeras, su poca resistencia al fuego
lo que obliga al uso de recubrimientos y a la gran susceptibilidad al efecto del pandeo por la esbeltez de las
piezas.

En México, Hylsamex entró en suspensión de pagos en 2002 y la siderúrgica más importante, Altos
Hornos de México, está en esa condición desde 1999.
El IISI estima que la demanda de acero crecerá a un ritmo cercano a 5 por ciento entre 2002 y 2007 (entre
1987 y 2002 creció a una tasa anual de 3.6 por ciento). Al respecto, cabe notar que en 2002 el consumo por
habitante de acero en China era de 163 kilogramos, lejos del nivel de 562 observado en Japón o de 918 kilos
en corea del Sur.
Pero es importante destacar que este crecimiento en la demanda no necesariamente seguirá impulsando a los
precios. Existe mucha incertidumbre al ritmo de expansión de la planta productiva siderúrgica en China. Si
crece excesivamente, los precios del acero de nuevo podrían caer. Asimismo, las autoridades de esa nación
están buscando reducir el ritmo de crecimiento de su economía, considerado como excesivo, lo cual podría
afectar a la demanda de acero.

El aumento del 22% en el consumo de acero en México durante el 2004; ejercerá presión sobre los precios.

ING. JOSÉ LUIS FLORES RUIZ ACADEMIA DE ESTRUCTURAS


1
ESTRUCTURAS VII E.S.I.A. I.P.N.

Nota:

77 por ciento del crecimiento en la producción se registró en cinco naciones asiáticas, y China, por sí misma,
representó 65 por ciento del incremento mundial.

El consumo del metal en China aumentó 21.7% en 2003 y la demanda rebasó a la producción por un margen
de 17%. De hecho, el año pasado las importaciones chinas de acero aumentaron más de 50%.

Esta favorable coyuntura global ha beneficiado a la industria siderúrgica mexicana. El año pasado, la
fabricación nacional de acero aumentó 8.4 por ciento.

En 2001 y principios de 2002 el sector se encontraba en una severa crisis; se presentaba un exceso en la
capacidad instalada, por la incorporación al mercado mundial de las repúblicas Ex-Soviéticas.

ING. JOSÉ LUIS FLORES RUIZ ACADEMIA DE ESTRUCTURAS


2
ESTRUCTURAS VII E.S.I.A. I.P.N.

PRODUCCIÓN MUNDIAL DE ACERO POR PAISES


MILLONES DE TONELADAS

PAÍS 1993 1994 1995 1997

JAPON 99.6 98.3 101.7


E.U.A 88.8 91.2 93.6
CHINA 89.5 92.6 93.0
BRASIL 25.2 25.7 25.1
CANADA 14.4 13.9 14.4
MÉXICO 9.2 10.3 12.1 14.7
Actualmente ocupa el quinceavo lugar mundial de producción de acero (1995).
1.1.2. COMPOSICIÓN DEL ACERO (METALOGRAFÍA FÍSICA)
Esta composición se refiere a los elementos presentes en la aleación y en que cantidad se encuentran, por
ejemplo: el acero común al carbón tiene fundamentalmente Hierro: 0.18 a 0.30 % de carbono, 0.60 a 0.90%
de manganeso, 0.40% de fósforo y no más de 0.05% de sílice.
Todas estas aleaciones no llegan a sumar 1% del total, sin embargo, tiene gran influencia en la
soldabilidad y resistencia del metal.

1.1.3. CLASIFICACIÓN DE LOS ACEROS

Los aceros al carbono se agrupan de acuerdo a su contendido de carbono en : bajo, mediano, alto y muy
alto.

Los aceros de bajo carbono tienen entre 0.15 y 0.30% de carbono y por tal motivo se les conoce como
aceros suaves. Son generalmente tenaces, dúctiles y fáciles de conformar, maquinar y soldar.

Los aceros de medio carbono tienen de 0.30 a 0.45% de carbono: son sólidos, duros y no fáciles de forjar
y soldar (acero de grado duro), varillas.

Los aceros de alto carbono tienen de 0.45 a 0.75% de carbono, son sumamente sólidos y duros (acero
acerado) suelen soldarse pero requieren electrodos especiales, (chicote de autos).

Los aceros de muy alto carbono tienen de 0.75 a 1.5% de carbono, son muy raramente fabricados debido a
las restricciones para trabajarlos, se usan generalmente para herramientas y no se pueden soldar (buriles,
yunques).

Estos grupos cuya resistencia aumenta al aumentar su contenido de carbono, bajan en cambio en
ductilidad y son menos soldables.

El tipo de acero más usado actualmente en la fabricación de estructuras metálicas es el acero A-36, cuya
composición es carbón 0.26%, fósforo 0.04%, sulfuro 0.05%. Es un acero dúctil con un alargamiento de 20%
en 20 cm., su esfuerzo de fluencia es de Fy = 2530 Kg/cm². La resistencia a la tensión es Fu = 4000 a 5600
Kg/cm².
Actualmente se están usando aceros de alta resistencia como el A-50 cuyos componentes son carbón 0.15%,
manganeso 1.02%, fósforo 0.15%, sulfuro 0.05% y cobre 0.20%. Su esfuerzo de fluencia Fy = 3500 Kg/cm².
Y su resistencia a tensión Fu = 4930 Kg/cm². Es acero menos dúctil ya que tiene un alargamiento de 18% en
20 cm.

ING. JOSÉ LUIS FLORES RUIZ ACADEMIA DE ESTRUCTURAS


3
ESTRUCTURAS VII E.S.I.A. I.P.N.

1.2. FABRICACIÓN DEL ACERO

Figura 1.1

ING. JOSÉ LUIS FLORES RUIZ ACADEMIA DE ESTRUCTURAS


4
ESTRUCTURAS VII E.S.I.A. I.P.N.

El proceso siderúrgico inicia con la extracción de los minerales de fierro y carbón. Al mineral de fierro,
una vez extraído de la mina, se le quitan las impurezas en la planta concentradora, donde se pulveriza y se
mezcla con agua para ser enviado a la planta peletizadora, donde al mineral se le quita el agua y se transforma
en pequeñas esferas llamadas pelets.

El carbón es transportado por ferrocarril a las plantas coquizadoras. El proceso de coquización dura 18
horas: el coque es enfriado, almacenado y luego enviado por bandas transportadoras a los altos hornos.

La sinterización consiste en mezclar finos de mineral de fierro, polvillo de alto horno, caliza y coque, que
mediante una fusión incipiente se transforman en una masa porosa que luego es quebrada para utilizarse en el
alto horno. El alto horno produce hierro de primera fusión, también conocido como arrabio.

Por la parte superior del horno, denominada tragante, se le carga el mineral de fierro, coque y fundentes.

Por la parte baja se le inyecta aire a presión a alta temperatura, el cual proporciona el oxigeno para la
combustión del coque, que aporta el calor para la fusión. El arrabio es extraído periódicamente del horno y
transportado por medio de carros termo a los talleres de aceración. Flotando sobre el arrabio se encuentra la
escoria, que es sacada del horno al final de la operación.

Posteriormente el arrabio llega al proceso BOF o aceración al oxigeno, el cual consiste en inyectar
oxigeno a través de una lanza, el arrabio que se encuentra en un recipiente llamado convertidor.

El acero líquido producido en el BOF de la siderúrgica, uno se vacía en moldes llamados lingoteras o
coquillas, en las cuales se forman los lingotes. El acero producido en el BOF de la siderúrgica. Dos, es
transportado en una olla a las instalaciones adyacentes de colada continua: así mientras se vacía por la parte
superior el acero líquido, por abajo va saliendo el planchón para luego pasar a los sopletes de corte. Ya fríos
los planchones son trasladados a la laminación en caliente para continuar el proceso.

Después de que se obtiene el acero, ya sea en forma de lingote o de planchón, se continúa con el proceso
de transformación del material a través de la laminación, ya sea en caliente o en frío, y que también puede ser
laminación de productos planos y no planos.

En la laminación en caliente, los lingotes y planchones son recalentados. En el caso de los lingotes, una
vez calientes pasan al molino desbastador y después de varios pases en ese molino, se convierten en
planchones, los cuales, como los planchones de colada continua son utilizados para producir placa o tira. En
el caso de la placa, el planchón pasa el molino 130”. En cambio para producir tira, el planchón pasa al molino
universal de ahí al molino tandem de siete castillos y por último a los enrolladores.

En la laminación en frío, el rollo laminado en caliente se transforma en diversos productos, tales como
lámina rolada en frío, hojalata, lámina cromada y lámina galvanizada. Para lograrlo, el rollo laminado en
caliente es sometido a diversos procesos: decapado, lavado, recocido, templado, cromado, estañado y/o
galvanizado.

Los productos no planos como perfiles ligeros, alambrón y perfiles estructurales, se obtienen a partir de
lingotes que son pasados por el molino desbastador para obtener el tocho y a partir de este se obtiene el bilete
o palanquilla para posteriormente obtener los productos terminados antes mencionados.

Este proceso siderúrgico requiere de una serie de servicios auxiliares entre los que encontramos: plantas de
fuerza, plantas de oxigeno, talleres de mantenimiento, una red de transporte ferroviario, plantas de tratamiento
de aguas y otras áreas de apoyo.

ING. JOSÉ LUIS FLORES RUIZ ACADEMIA DE ESTRUCTURAS


5
ESTRUCTURAS VII E.S.I.A. I.P.N.

1.3 PROPIEDADES MECANICAS

Las propiedades mecánicas del acero dependen principalmente, de la composición química, los procesos de
laminado y tratamiento térmico de los aceros, se desprenden del diagrama de esfuerzo - deformación nominal.

Figura 1.2

Figura 1. 3 Detalle diagrama esfuerzo – deformación


ε 0.013
µ = máx = Factor de ductilidad, este factor vario en función de los materiales = = 10.83
εy 0.0012

A-36 A-50

2530 3520
εy = = 0.0012 εy = = 0.0017
2040,000 2040,000

Q = Factor de comportamiento sísmico, antes llamado factor de ductilidad cuyos valores son: 4, 3, 2, 1.5 y 1
este factor es un factor de ductilidad global ya que mezcla materiales, y distintos tipos de trabajo de los
elementos como es flexión, cortante, flexocompresión, etc.

ING. JOSÉ LUIS FLORES RUIZ ACADEMIA DE ESTRUCTURAS


6
ESTRUCTURAS VII E.S.I.A. I.P.N.

Figura 1.4 Diagrama “Esfuerzo - Deformación Nominal”

“VALORES IMPORTANTES DEL ACERO ESTRUCTURAL”

Para cualquier tipo de acero.

Módulo de elasticidad.

E= 2´040,730 Kg/cm², en EUA


E= 2´040,000 Kg/cm², en MÉXICO Es la tangente de esfuerzo deformación el módulo de elasticidad.
E
G=
2(1 + µ )
G = 0.4 E; Módulo de Elasticidad al Cortante

µ = Relación de Poisson. µ = 0.25 a 0.33


γs = 7850 Kg/m³ ; Peso volumétrico del acero para diseño estructural
Para pago estructuras grandes es necesario precisar el peso
volumétrico, ya que las estructuras se pagan por Kg.

Los aceros comerciales usados para estructuras metálicas en la actualidad es principalmente el acero A-36
y el acero A-50 cuyas propiedades son las siguientes:

TABLA 1.1

ACEROS COMERCIALES EN MÉXICO Y EN E. U. A.


NOM ASTM Fy Fu Comentario
A-7 33,000 Lbs/Pulg² = 2320 Kg/cm² 53,000 Lbs/Pulg² = 3935 Kg/cm² Se usó en Méx. hasta ± 1965
A-36 36,000 Lbs/Pulg.² = 2530 Kg/cm² 58,000 Lbs/Pulg² = 4086 Kg/cm² El más usado en México
A-50 50,000 Lbs/Pulg.² = 3520 Kg/cm² 65,000 Lb/Pulg.² = 4580 Kg/cm² En EU se está usando mucho
A-60 60,000 Lbs/Pulg.² = 4230 Kg/cm² 75,000 Lb/Pulg.² = 5284 Kg/cm² En EU se usa poco
A-53 34,894 Lbs/Pulg.² = 2460 Kg/cm² 59,858 Lb/Pulg.² = 4220 Kg/cm² Tubo sin costura
A-500 45,886 Lbs/Pulg.² = 3235 Kg/cm² 61,844 Lb/Pulg.² = 4360 Kg/cm² Tubo formado en frío

ING. JOSÉ LUIS FLORES RUIZ ACADEMIA DE ESTRUCTURAS


7
ESTRUCTURAS VII E.S.I.A. I.P.N.

Los productos de acero laminados en caliente que se producen en México son:

Figura 1.5

El kilo de estructura fabricada, pintada y montada es de $15 a $25 por kilo en 2002, considerando el dólar a
$10.00.

1.4 ESTRUCTURAS Y CARGAS


METODOS DE DISEÑO

El AISC.- Desde 1923 publicó su primer reglamento para construcción de estructuras metálicas y el diseño
se hacía a base de valores admisibles ASD (DVA) método que se usó hasta 1994.
En 1992 se empezó el diseño de factor de carga y resistencia, LRFD (DFCR) que es el
concepto actual aceptado en casi todo el mundo. En marzo 09 de 2005 sale la especificación para
edificios de acero estructural con diseño de esfuerzos admisibles y diseño plástico, incluyendo el
suplemento número 1, la especificación para diseño de esfuerzos admisibles para miembros de
ángulos simples y la especificación de diseño de factor de carga y resistencia para miembros de
ángulos simples, además la especificación de diseño para el diseño del factor de carga y
resistencia de secciones estructurales de acero cajón.

ASD Q ≤ Rn/ Fs DVA, Diseño de valores admisibles.


LRFD γ iQi ≤ φ Rn DFCR, Diseño de factor de carga y resistencia.

Q = Carga de servicio
Rn = Resistencia Nominal
F.S. = Factor de Seguridad
φ = Coeficiente de reducción de resistencia ( En base a pruebas de laboratorio )
γi = Factor de Carga
Qi = Carga última

1.4.1 FABRICACIÓN.

El objetivo es que sea lógica, segura y económica y depende de los recursos como son personal, instalaciones,
equipo, herramienta, herramental (cables, polipastos, mesas de trabajo), material de consumo y equipo de
seguridad.

ING. JOSÉ LUIS FLORES RUIZ ACADEMIA DE ESTRUCTURAS


8
ESTRUCTURAS VII E.S.I.A. I.P.N.

Trabajos preliminares: plano de proyecto, planos de fabricación o taller, planos de montar, programación,
suministro de materiales, sustitución de perfiles (si se requiere) y elaboración de plantillas.

Los pasos de un sistema de fabricación son:

Enderezado, se puede hacer con una prensa que trabaje el material a temperatura ambiente o bien calentar con
soplete y golpear con marro, aunque esta forma no se recomienda, porque origina esfuerzos residuales en el
elemento.

La segunda operación que se efectúa es el del trazo y se marca cualquier instrucción especial diferente al
proceso de fabricación.

La tercera operación es el corte que se puede hacer con discos abrasivos, soldadura eléctrica o autógena o bien
pantógrafo electrónico para cortes de alta precisión.

La cuarta es el punzado si es que se requieren taladros.

La quinta es el armado de elementos con puntos de soldadura o con tornillos.

La sexta, soldado definitivo de elementos.

La séptima es limpieza (cepillo de alambre, cincel y chiflón de arena).

La octava, pintura generalmente anticorrosiva a base de oxido de hierro.

La novena, almacenamiento, embarque e inspección.

1.4.2 MONTAJE DE ESTRUCTURAS METÁLICAS.

Aquí lo importante es la seguridad de los trabajadores y de los materiales, así como la economía, facilidad y la
rapidez del montaje. Es necesario hacer un proyecto de montaje para que este sea autorizado por el
responsable de la obra

Montaje de edificios de varios pisos, generalmente estos edificios se montan en tramos de 2 a 4 pisos; una vez
terminada la cimentación se levantan las columnas y se colocan sobre las placas de base que se sueldan o
atornillan en su lugar. Es importante contraventear lateralmente las columnas durante el montaje hasta
que se completa la estructura, una vez instaladas las columnas se izan las trabes para conectarlas a estas y se
atornillan o puntean provisionalmente.

Una vez colocadas todas las trabes de una planta se plomean las columnas, se nivelan y se alinean las trabes y
se conectan permanentemente entre si mediante soldadura, tornillos o remaches.

1.4.3 FALLAS COMUNES EN ESTRUCTURAS METÁLICAS.

Las estructuras como bodegas y edificios metálicos en México D. F. cuando se colapsan es por lo siguiente:

1) GRANIZO.

Que es una acción ambiental accidental, que es una sobrecarga que cuando no se considera en el proyecto
estructural causa pandeos en los elementos y por tanto fallas o inclusive colapsos.
Las causas que provocan las fallas pueden ser:

a) Generalmente es porque se tapan las bajadas de aguas pluviales.


b) Porque no se considera el peso del granizo en el diseño estructural.

ING. JOSÉ LUIS FLORES RUIZ ACADEMIA DE ESTRUCTURAS


9
ESTRUCTURAS VII E.S.I.A. I.P.N.

c) Poca pendiente lo cual hace que no resbale el granizo y entonces se acumula en la techumbre.
2) VIENTO.

En zonas costeras las estructuras ligeras se colapsan o dañan por huracanes. De acuerdo con la
clasificación de huracán SAFFIR-SIMPSON, la depresión tropical tiene vientos menores a 63 kilómetros
por hora; la tormenta tropical entre 63 y 118 y los huracanes mayores a 119 kilómetros por hora.
CATEGORÍA DE HURACANES.
Los huracanes se dividen en cinco categorías, según la intensidad de sus vientos:

I II III IV V
Van de Van de Van de Van de Van de
118.1 Km/hr 154.1 Km/hr 178.1 Km/hr 201.1 Km/hr 250.1 Km/hr
a a a a en
154.0 Km/hr 178 Km/hr 201.0 Km/hr 250.0 Km/hr Adelante

El viento causa en techumbres succión (sub-presión), es decir, levanta a las estructuras venciendo el peso
propio, por lo que es importante que el estructurista considere la inversión de esfuerzos y en zonas
costeras de formación de huracanes, se puede pensar en hacer techumbres más pesadas, para equilibrar la
succión y posibles presiones interiores que provoquen las fallas (como losas tipo contec o losacero con
una capa de concreto ligero de 3.5 cm).

Las causas comunes en las fallas pueden ser:

a) Separaciones grandes de largueros lo que hace que fallen o vuelen las láminas.
b) Un diseño equivocado de las barras o elementos al provocar pandeos y ocurran fallas o colapsos
parciales o totales.

3) LETREROS ESPECTACULARES (VIENTO).

Los letreros espectaculares pueden fallar también por viento (ráfaga).

Las causas pueden ser:

a) Un diseño estructural deficiente.


b) Secciones demasiado económicas.

4) TORNADOS.

Los tornados se hallan entre los fenómenos naturales más violentos del planeta; cerca de mil tocan tierra
en Estados Unidos, cada año más que en cualquier otro país, algunos son débiles y duran solo unos
segundos, otros se precipitan por el paisaje durante más de una hora; pero pocos son destructivos. Por
definición los tornados son columnas de aire que giran y se extienden desde las protuberantes nubes
cúmulonimbos nadie a entendido por completo la dinámica de los tornados, pero algunos ingredientes
parecen escenciales para el brebaje del cual emergen estos torbellinos: aire calido y húmedo cerca del
suelo, aire más frío arriba y vientos cortantes (o cizalla) que cambian de dirección y velocidad con la
altura. Los tornados más destructivos se forman debajo de las entrañas de superceldas que son grandes
tormentas eléctricas de larga duración cuyos vientos ya están en rotación.

Los tornados se clasifican de la siguiente manera:

ESCALA FUJITA
Escala Kph Escala Kph
F5 Increible 420-512 F2 Importante 182-253
F4 Devastador 333-419 F1 Moderado 117-181
F3 Severo 254-332 F0 Vendaval 64-116
ING. JOSÉ LUIS FLORES RUIZ ACADEMIA DE ESTRUCTURAS
10
ESTRUCTURAS VII E.S.I.A. I.P.N.

Los daños que generan los tornados a su paso son mayúsculos por las grandes velocidades de viento, pero
sobre todo, por los objetos pesados que levanta como animales o automóviles, objetos sueltos que se
convierten en mortíferos proyectiles de alta velocidad.

En México prácticamente no se presentan tornados.

5) CAMBIOS DE LA ESTRUCTURA METÁLICA.

Al fabricar la estructura en ocasiones ocurre lo siguiente:

a) Se llega a cambiar la geometría o secciones en obra contra las de proyecto de manera arbitraria en
secciones menores.
b) Se cambian las cargas colocando por ejemplo aire acondicionado o cambio de techumbre más
pesada.
c) Es común cambiar las conexiones buscando el fabricante la facilidad constructiva y esto no siempre
es conveniente ya que no es posible sustituir el mismo trabajo estructural proyectado originalmente.

6) SISMOS.

En sismos arriba de 6.5 Richter ocurren daños en elementos no estructurales y estructurales.

Los colapsos de estructuras rígidas en general cuando fallan o se colapsan son por sismos intensos y es
debido a falta de rigidez o resistencia o ambas de la estructura; las causas más comunes en las fallas o
colapsos son por pandeos generales o locales .Muchas veces por el efecto de columna corta que provocan
muros de pretiles o muros parciales no desligados correctamente de la estructura causan pandeos
importantes y por tanto daños o hasta colapsos de las estructuras.
7) INCENDIOS.

También el fuego es causa de fallas en estructuras, las cuales causan daños y en algunas ocasiones son
inclusive consideradas como pérdida total. El daño depende del material que esta contenido, como
muebles, cortinas, papel, telas combustibles, pintura, etc, es decir, que tan flamables o inflamables y en
que cantidad están, también incide en el daño, el tiempo de duración del incendio o sea que el cuerpo de
bomberos llegue a tiempo y sea eficiente. También es importante la disipación del calor en base a la rotura
de ventanas, así como también al enfriar bruscamente a los materiales con el agua estos sufren esfuerzos
residuales importantes.

Como acciones preventivas los edificios deben tener extintores, censores de humo y calor y además las
estructuras metálicas se deben recubrir o pintar con materiales que retardan el daño por calor ( 2 a 4 h ).

En caso de requerir una protección antifuego a base de pintura esta deberá ser “ESMALTE
INTUMESCENTE EPÓXICO”de 12 a 16 mls que da una protección para 4 horas de fuego. En México lo
surte SAFE GUARD FIRE, S.A. DE C.V.

Existen otros productos para proteger a las estructuras metálicas ante el fuego y esto es a base de
recubrimientos como son:

a) Fibras rociadas.
b) Listones de yeso.
c) Concreto ligero (vermiculita o perlita).
d) Tableros de yeso (tabla roca).

8) TERRORISMO.

ING. JOSÉ LUIS FLORES RUIZ ACADEMIA DE ESTRUCTURAS


11
ESTRUCTURAS VII E.S.I.A. I.P.N.

Terrorismo es otra causa de falla por impacto, explosión o implosión, este tipo de fallas es muy difícil de
prever.
9) MONTAJE.

Cuando No hay un plan y proyecto de montaje adecuado , pero sobretodo, cuando se descuidan los contra-
venteos provisionales puede haber hasta colapsos o accidentes de trabajadores, lo anterior lo pueden
generar asimetrías de cargas de montaje, lluvia, vientos o sismos , fallas de grúas por mal manejo, etc.

10) ERROR DE CÁLCULO.

En proyectos estructurales los errores pueden ser múltiples y algunas veces muy trascendentes como el
mal manejo de cargas o solicitaciones(considerar coeficientes sísmicos o vientos erróneos) , secciones
erróneas ,el modelaje inapropiado de la estructura, la no interpretación correcta de los resultados, cambios
de parte del dibujante (auto-cad) en planos respecto a datos proporcionados por el estructurista.

1.4.4 FACTORES DE CARGA USADOS EN MÉXICO.

a) 1.4 D + 1.4 L Estructura Grupo “B” d) 0.9 D - 1.1 (E o W); Cuando hay volteo
b) 1.5 D + 1.5 L Estructura Grupo“A” e) 1.1 D + 1.1 Lm + 1.1 G
c) 1.1 D + 1.1 (E o W)

SIENDO :

D = Cargas Muertas L = Cargas Vivas Máximas Lm = Carga Viva Media


E = Sismo W = Viento G = Granizo

1.4.5 FACTORES DE CARGA USADOS EN E.U.A. SEGÚN AISC O UBC-94.

LAS COMBINACIONES DE CARGA REQUERIDAS SON:

U = 1.4 D D = Carga Muerta


U = 1.2 D + 1.6 L + 0.5 (Lr o S o R) L = Carga Viva
U = 1.2 D + 1.6 (Lr o S o R) + (0.5 L o 0.8 W) Lr = Carga Viva en Techos
U = 1.2 D + 1.3 W + 0.5 L + 0.5 (Lr o S o R) S = Carga Viva en Nieve
U = 1.2 D + 1.5 E + (0.5 L o 0.2S) R = Carga Inicial de agua o lluvia sin incluir encharcamiento
U = 0.9 D - (1.3 W o 1.5 E) Cuando hay volteos W = Viento
E = Sismo

1.5 CODIGOS DE DISEÑO ESTRUCTURAL

EN E.U.A.

¾ Instituto Nacional Americano de Especificaciones ANSI


(Avala la calidad de los reglamentos)

¾ Sociedad Americana de Ingenieros Civiles ASCE

¾ Sociedad Americana de Pruebas y Materiales ASTM

¾ Sociedad Americana de Soldadura (AWS-96) AWS

¾ Consejo de Investigaciones sobre Conexiones Estructurales, surgió después del sismo de Nortrich
California.

ING. JOSÉ LUIS FLORES RUIZ ACADEMIA DE ESTRUCTURAS


12
ESTRUCTURAS VII E.S.I.A. I.P.N.

¾ Especificaciones para Diseño por Factores de Carga y Resistencia de Uniones Estructurales con Tornillos
A.S.T.M., A325 o A490 en 1988

¾ Especificaciones para Diseño por Factores de Carga y Resistencia de Miembros de Acero Formados en
Frío 1996, A.I.S.I., Instituto Americano del Hierro y el Acero.

¾ Código de Prácticas Generales para Edificios de Acero y Puentes. AISC Instituto Americano de la
Construcción en Acero.

¾ UBC-97; Uniform Building Code-96.- Código Uniforme de Edificios. Es un reglamento que se usa en
toda la Unión Americana, tomando en cuenta todo tipo de estructuras y regula las solicitaciones.

EN MÉXICO

” RC-DF-04 Reglamento de Construcciones para el D. F.

” NTC- 04 Para el Diseño y Construcción de Estructuras Metálicas.

” NOM Norma Oficial Mexicana de la D. G. N. (Dirección Gral. de Normas)

” IMCA Instituto Mexicano de la Construcción en Acero.

” CFE-93 Manual de Diseño de Obras Civiles (Viento y Sismo)

” AHMSA Manual para Construcción con Acero.

ING. JOSÉ LUIS FLORES RUIZ ACADEMIA DE ESTRUCTURAS


13
ESTRUCTURAS VII E.S.I.A. I.P.N.

UNIDAD 2 CONEXIONES.

2.1 CLASIFICACION DE LAS CONEXIONES RESISTENTES A MOMENTO.


ASD (DVA) LRFD (DFCR)
Rígida Tipo I Totalmente Restringida TR
Simple Tipo II Parcialmente Restringida PR
Semi-Rígida Tipo III Parcialmente Restringida PR

Conexiones Restringidas

Semi-Rígida
Momento
Simple

Rotación
Figura 2.1

2.1.1 CONEXIONES TIPICAS

ING. JOSÉ LUIS FLORES RUIZ ACADEMIA DE ESTRUCTURAS


14
ESTRUCTURAS VII E.S.I.A. I.P.N.

ING. JOSÉ LUIS FLORES RUIZ ACADEMIA DE ESTRUCTURAS


15
ESTRUCTURAS VII E.S.I.A. I.P.N.

ING. JOSÉ LUIS FLORES RUIZ ACADEMIA DE ESTRUCTURAS


16
ESTRUCTURAS VII E.S.I.A. I.P.N.

Figura 2.2 Distintos tipos de conexiones en estructuras metálicas

ING. JOSÉ LUIS FLORES RUIZ ACADEMIA DE ESTRUCTURAS


17
ESTRUCTURAS VII E.S.I.A. I.P.N.

2.2 TIPO DE SUJETADORES


Características e identificación para tornillos estructurales.
CALIDAD IDENTIFICACIÓN
Tornillos Tornillos Tuercas MATERIAL
Acero Acero bajo en
ESTANDAR

A.S.T.M A-307 carbón.


S.A.E 2
Acero Acero medio en
A.S.T.M A-449 carbón o bien,
RESISTENCIA

S.A.E 5 baja aleación


A.S.T.M. A-354 BB tratamiento tér-
A.S.T.M. A-325 mico.
ALTA

*
Acero Acero medio en
carbón y con
A.S.T.M aleación
A-490 templa-do y
S.A.E. 8 ** revenido.

* Alternativas de marcas de tuercas “2”, “D” ó “2HP”


** Alternativas de marcas de tuercas “2H” ó “DH”
Las tuercas pueden tener roldana o doble chaflán.
Debe vigilarse el que no se aflojen las tuercas, ya que se reduce la resistencia de la conexión; para evitar esto
las tuercas deben asegurarse definitivamente en su posición. Para esto se usan ampliamente tuercas
acastilladas con tornillos con un agujero taladro en el vástago, a través del cual se hace pasar una chaveta,
que evita que la tuerca gire y se afloje. Las tuercas de cuña (jamnuts) con la tuerca pesada por la parte exterior
realizan el mismo propósito. Se dispone comercialmente de varios tipos especiales de tuercas llamadas
generalmente tuercas de cierre (locknuts) que evitan el aflojamiento de la conexión; también se usa un sistema
típico de tuercas de cierre, conocido como tornillo estriado. Una alta tensión inicial en los tornillos sirve
también para evitar que se aflojen las tuercas, como en el caso de los de alta resistencia.

Según EL LRFD, no todos los tornillos de alta resistencia tienen que tensarse completamente. Dicho proceso
es caro así como su inspección.
Las especificaciones LRFD requieren que los tornillos que deban tensarse en forma completa, se identifiquen
claramente en los planos. Estos son los tornillos usados en las conexiones tipo fricción y en las conexiones
sujetas a tensión directa.

Las conexiones tipo fricción se requieren cuando las cargas de trabajo ocasionan un gran número de cambios
en los esfuerzos con la posibilidad de que se generen problemas de fatiga. Las conexiones que deben hacerse
con tornillos completamente tensados o para cargas vivas que produzcan impacto o inversión en el signo de
los esfuerzos; empalmes de columnas en todas las estructuras de más de 61 m de altura; conexiones de todas
las vigas y trabes a columnas y otras vigas o trabes de las que dependan el arriostramiento de columnas en
estructuras de más de 38 m de altura.

Para estar completamente tensados, los tornillos A-325 y los A-490 deben apretarse por lo menos 70% de sus
resistencias a la tensión mínima especificada.

Cuando los tornillos de alta resistencia se tensan por completo, las partes conectadas quedan abrazadas
fuertemente entre sí; se tiene entonces una considerable resistencia al deslizamiento en la superficie de
contacto. Esta resistencia es igual a la fuerza al apretar multiplicada por el coeficiente de fricción.
Si la fuerza cortante es menor que la resistencia permisible por fricción, la conexión se denomina tipo
fricción. Si la carga excede a la resistencia por fricción, habrá un deslizamiento entre los miembros con un
posible degollamiento de los tornillos y al mismo tiempo las partes conectadas empujarán sobre los tronillos
como se muestra en la figura 2.16.

ING. JOSÉ LUIS FLORES RUIZ ACADEMIA DE ESTRUCTURAS


18
ESTRUCTURAS VII E.S.I.A. I.P.N.

Las superficies de las juntas , incluidas las adyacentes a las roldanas, deben estar libres de escamas, polvo,
rebabas y otros defectos que puedan impedir un contacto pleno entre las partes. Es necesario que las
superficies de las partes conectadas tengan pendientes no mayores de 1 en 20 con respecto a las cabezas y
tuercas de los tornillos a menos que se usen roldanas biseladas. En juntas tipo fricción las superficies de
contacto también deben estar libres de aceite, pintura y lacas.
Si las superficies de contacto están galvanizadas, el factor de deslizamiento se reducirá a casi la mitad del
valor correspondiente a las superficies limpias de costras de laminación.
El factor de deslizamiento puede mejorarse bastante si las superficies se sujetan a un cepillado manual o a un
sopleteado con arena (sand plast). Sin embargo, estos tratamientos no incrementan la resistencia al
deslizamiento frente a cargas permanentes donde aparentemente se manifiesta un comportamiento de
escurrimiento plástico.

Las especificaciones AASHTO de 1983 permiten la galvanización si las superficies así tratadas se rayan con
cepillos de alambre o se someten a un sopleteado con arena después de la galvanización y antes del montaje.
Las especificaciones ASTM permiten la galvanización de los tornillos A-325, pero no la de los A-490. Existe
el peligro de que este acero de alta resistencia se vuelva frágil por la posibilidad de que le penetre hidrógeno
durante el proceso de galvanización.

Si se logran condiciones especiales en la superficie de contacto (superficies sopleteadas o superficies


sopleteadas y después recubiertas con capas especiales resistentes al deslizamiento) para aumentar la
resistencia al deslizamiento, el proyectista puede incrementar los valores usados aquí hasta alcanzar los datos
por el Research Council on Structural Joints (Consejo de Investigación de conexiones Estructurales) en la
sexta parte del manual LRFD.
Los tornillos de alta resistencia son sometidos a esfuerzos de tensión en el vástago, por lo que desarrollan una
presión de apriete confiable. El esfuerzo cortante es entonces transferido por fricción bajo carga de trabajo.

Los tornillos de alta resistencia basan su capacidad en la acción de apriete producida al ajustar el tornillo o la
tuerca hasta producir una fuerza de tensión predeterminada, según se indica en la Tabla 2-1.Esta tensión se
desarrolla al apretar la tuerca con llaves de torsión calibradas, o bien por el método del giro de la tuerca.
Pueden usarse también llaves de impacto, las cuales deben ser de capacidad adecuada y con el suministro de
aire suficiente para llevar a cabo el apriete requerido de cada tornillo en aproximadamente 10 seg. La
especificación para Juntas Estructurales a base de Tornillos ASTM A-325 o A-490 fija los siguientes
requisitos para los procedimientos de apriete:

Tabla 2-1 Tensión mínima en tornillos (Tb)


(Tabla J3.1 según AISC – LRFD)
DIAMETRO DEL TORNILLO TENSIÓN MÍNIMA DEL TORNILLOª EN TONELADAS METRICAS
PLGS. mm Tornillos A-325 Tornillos A-490
½ 13 5.43 6.80
5/8 16 8.62 10.90
¾ 19 12.70 15.90
7/8 22 17.65 22.25
1 25 23.15 29.10
1 1/8 29 25.40 36.30
1¼ 32 32.20 47.30
1 3/8 35 38.60 54.90
1 1/2 38 46.80 67.10
ªIgual a 0.7 de la resistencia mínima a la tensión de los tornillos, redondeadas a Ton como se determina en las
especificaciones ASTM para A-325 Y A-490.

ING. JOSÉ LUIS FLORES RUIZ ACADEMIA DE ESTRUCTURAS


19
ESTRUCTURAS VII E.S.I.A. I.P.N.

2.2.1 APRIETE CON LLAVES CALIBRADAS.

Cuando se usan llaves calibradas para suministrar al tornillo la tensión especificada en la tabla 2-1, deben
ajustarse de manera tal que la tensión inducida en el tornillo sea de 5 a 10% mayor que el valor en cuestión.
Estas deben calibrarse cuando menos una vez por cada día de trabajo, apretando no menos de tres tornillos
típicos de cada diámetro por instalar en un dispositivo capaz de indicar la tensión real del tornillo. Las llaves
operadas mecánicamente deben ajustarse para que se detengan o dejen de funcionar al llegar a la tensión
seleccionada; si se usan llaves manuales, debe anotarse la indicación de la torsión correspondiente a la tensión
calibrada, para usarse en la instalación de todos los tornillos del lote probado. Cuando se mide la torsión las
tuercas deben estar en movimiento de apriete. Cuando se usan llaves calibradas para instalar varios tornillos
en una misma junta, deben volverse a apretar los que se colocaron inicialmente, ya que pueden aflojarse
durante la colocación de los siguientes hasta lograr que todos queden apretados a la tensión especificada.

2.2.2 APRIETE POR EL MÉTODO DEL GIRO DE LA TUERCA.

Cuando se usa este método para suministrar la tensión especificada en la tabla 2-1, primeramente debe tenerse
en condición de “apriete ajustado” una cantidad suficiente de tornillos para asegurar que todas las partes de la
junta están en pleno contacto unas con otras. La condición de apriete ajustado se definirá como la que se
obtiene con unos cuantos golpes de una llave de impacto o con el esfuerzo total de un hombre que use una
llave de tuercas ordinaria. Enseguida de esta operación inicial, se colocarán tornillos en cada uno de los
agujeros restantes, apretándolos hasta la condición de apriete ajustado. Deben entonces apretarse
adicionalmente todos los tornillos de la junta, haciendo girar a la tuerca la cantidad especificada en la tabla 2-
2, empezando a apretar los tornillos que estén colocados en la parte más rígida de la junta y progresando
sistemáticamente.

TABLA 2-2 ROTACIÓN DE LA TUERCAA A PARTIR DE LA CONDICIÓN DE APRIETE


AJUSTADO.

DISPOSICIÓN DE LAS CARAS EXTERIORES DE LAS PARTES ATORNILLADAS


Ambas caras inclinadas 1:20 con respecto a
Ambas caras normales al eje del tornillo, o una cara normal al
la normal al eje del tornillo (sin usar
eje y la otra inclinada 1:20 (sin usar rondanas achaflanadas)
rondanas achaflanadas)
Longitud del tornillob no mayor Longitud del tornillob mayor
de 8 diámetros u 8 plgs. de 8 diámetros u 8 plgs.
Para todas las longitudes de tornillos ¾ de
½ vuelta 2/3 de vuelta vuelta
a
La rotación de la tuerca es la rotación relativa con respecto al tornillo, sin que importe a cuál de los dos
(tuerca o tornillo) se le aplica el giro. La tolerancia en la rotación es de 1/6 de giro (60º) en más, y nada en
menos. Para tornillos pesados estructuralmente de cabeza hexagonal y rosca estándar de todos los tamaños y
longitudes, y para tuercas hexagonales pesadas semiterminadas.
b
La longitud del tornillo se mide desde la parte inferior de la cabeza hasta el vástago.

(a) Llave acodada (b) Llave de mango recto


Figura 2.3 Llaves para trabajo pesado / golpeteo

ING. JOSÉ LUIS FLORES RUIZ ACADEMIA DE ESTRUCTURAS


20
ESTRUCTURAS VII E.S.I.A. I.P.N.

A ACODADAS
B RECTAS
C LLAVES DE BOCA
D MANGOS TUBULARES
E LLAVES PARA GOLPES, MANGO RECTO
F DADOS INSERTOS (6 PUNTAS)
G LLAVES PARA GOLPES, ACODADAS (12 PUNTAS)
H LLAVES DE GOLPE

Figura 2.4 Llaves de golpe

ING. JOSÉ LUIS FLORES RUIZ ACADEMIA DE ESTRUCTURAS


21
ESTRUCTURAS VII E.S.I.A. I.P.N.

2.3 SUJETADORES AUTO CONTROLABLES DE APRIETE.

Existen en la actualidad dos tipos de dispositivos para auto-controlar el apriete de tornillos y así garantizar la
tensión mínima en las tuercas y tornillos y son los siguientes:

2.3.1 INDICADOR DE TENSIÓN DIRECTA (ITD)

Es una rondana simple con capacidad de carga mecánica. Son manufacturadas con protuberancias en una cara,
la cual se aplastan en una forma pronosticable de tensión en el tornillo. Se para de apretar al tornillo cuando
las protuberancias se aplanan al punto donde un calibrador metálico de prueba no puede ser insertado en el
hueco entre la cabeza del tornillo y la superficie superior de el ITD, en ese momento se garantiza que el
tornillo tiene la tensión requerida para un buen funcionamiento.

El sistema consiste solamente en comprimir las protuberancias y ya está hecho, así se mide únicamente la
TENSIÓN EN EL TORNILLO. Este tipo de rondanas ITD ya se consiguen en México.

(a) Figura 2.5 (b)

Figura 2.6 (a) (b) (c)

2.3.2 TORNILLOS CON CONTROL DE TENSIÓN (TCT).

Se sabe que la tensión especificada ha sido alcanzada cuando la punta especial del tornillo se corta en el surco
por lo que se tiene una inspección visual sencilla ya que cuando la punta se rompe la tensión en el tornillo es
la correcta. Este tipo de tornillos ya se puede conseguir en México.

TCT = Tornillo control de torque.


Figura 2.7 Tornillos con torque – control

ING. JOSÉ LUIS FLORES RUIZ ACADEMIA DE ESTRUCTURAS


22
ESTRUCTURAS VII E.S.I.A. I.P.N.

Determinación de la longitud apropiada del tornillo

Diámetro tornillo Lt = agarre + valores


(pg) (mm) (pg) (mm)
5/8 16 7/8 22
¾ 19 1 25
7/8 22 1 – 1/8 28.6
1 25 1–¼ 32

Figura 2.8

El costo de estos tornillos en el 2002 considerando a $10.00 el dolar es el siguiente para tornillos ASTM
A-325 y ANSI B18. 2.1

MEDIDA PRECIO MEDIDA PRECIO MEDIDA PRECIO


P/PIEZA P/PIEZA P/PIEZA
¾X 1” ¾” $19.27 7/8 X 2” $27.38 1X 2” $40.23
¾X 2” $19.89 7/8 X 2” ¼” $28.53 1X 2” ¼” $41.19
¾X 2” ¼” $20.51 7/8 X 2” ½” $29.67 1X 2” ½” $42.14
¾X 2” ½” $21.39 7/8 X 2” ¾” $31.07 1X 2” ¾” $43.41
¾X 2” ¾” $22.01 7/8 X 3” $32.24 1X 3” $44.44
¾X 3” $22.84 7/8 X 3” ¼” $33.47 1X 3” ¼” $45.66
¾X 3” ¼” $23.75 7/8 X 3” ½” $34.66 1X 3” ½” $46.97
¾X 3” ½” $24.57 7/8 X 3” ¾” $35.62 1X 3” ¾” $47.99
¾X 3” ¾” $25.44 7/8 X 4” $36.80 1X 4” $49.09
¾X 4” $26.49 7/8 X 4” ½” $39.30 1X 4” ½” $51.41
¾X 4” ½” $28.26
Otros diámetros y largos, solicitar cotización, precios no incluyen IVA, precios lab. D.F. la mercancía
viaja por cuenta y riesgo del comprador.

(a) Forma de trabajo para el apriete (b) El apriete esta garantizado al separarse
del tornillo la parte desprendible
Figura 2.9

2.4 CONEXIONES ATORNILLADAS POR FRICCIÓN Y APLASTAMIENTO.

Básicamente son cuatro mecanismos de transferencia de carga que pueden ser desarrollados físicamente a
través de tornillos. La resistencia del tornillo en tensión o cortante puede servir a limitar la carga que puede
ser transmitida; la condición de la secuencia atornillada también puede ser una función del aplastamiento del
tornillo de los miembros a unir. Los tornillos de alta resistencia pueden y a veces son pretensionados, por lo
tanto crean una carga de fricción entre las dos partes conectadas.

ING. JOSÉ LUIS FLORES RUIZ ACADEMIA DE ESTRUCTURAS


23
ESTRUCTURAS VII E.S.I.A. I.P.N.

Figura 2.10 Tornillos en tensión

2.4.1 RESISTENCIA A TENSIÓN DE UN TORNILLO.

φ Pn = φ Ft Ab
φ = 0.75

Ft en Kg/cm² (Según Tabla J3.2 AISC – LRFD)

A-325 6330
A-490 7950
A-307 3165

Donde:

Ft = Esfuerzo a tensión del tornillo.


Ab = Área tornillo.

UTILIZANDO LA FÓRMULA φ Pn = φ Ft Ab; encontrar la capacidad de un tornillo d = 3/8”.

Para tornillo tipo (A307).

3
d= = 0.375 × 2.54 = 0.95 cm; diámetro.
8
r = 0.475 cm; radio

El área del tornillo es:


Ab = π x r² = π x 0.475² = 0.71 cm².

SON CAPACIDADES ÚLTIMAS DEL TORNILLO EN TENSIÓN

φPn = φFtAb

Para A-307 = 0.75 (3165) 0.71 = 1685 Kg; Tornillo d = 3/8”


Para A-325 = 0.75 (6330) 1.27 = 6029 Kg; Tornillo d = ½”
Para A-490 = 0.75 (7910) 1.27 = 7534 Kg; Tornillo d = ½”

ING. JOSÉ LUIS FLORES RUIZ ACADEMIA DE ESTRUCTURAS


24
ESTRUCTURAS VII E.S.I.A. I.P.N.

TABLA 2-3
CAPACIDAD DE UN TORNILLO A TENSIÓN (ÚLTIMA)

DIAMETRO d ÁREA ESTÁNDAR ALTA ANCLAS


RESISTENCIA
COMERCIAL cm cm² A-307 (Kg) A-325 (Kg) A-490 (Kg) A-36 (Kg) Aefectiva
3/8 0.95 0.71 1685 ---------- ----------- 835 0.44
1/2 1.27 1.27 3015 6029 7534 1537 0.81
5/8 1.59 1.99 4724 9448 11,806 2667 1.30
3/4 1.91 2.86 6789 13,578 16,967 3814 2.01
7/8 2.22 3.87 9186 18,373 22,959 5142 2.71
1 2.54 5.07 12,035 24,070 30,078 6736 3.55
1 1/8 2.86 6.42 15,239 30,479 38,087 8444 4.46
1¼ 3.18 7.94 18,848 37,695 47,104 10873 5.73
1 3/8 3.49 9.57 22,717 45,434 56,774 12903 6.80
1½ 3.81 11.40 27,061 54,122 67,631 15844 8.35

2.4.1.1 ANCLAS EN TENSIÓN.

Cuando la tensión es transmitida por la cuerda del tornillo es necesario reducir la capacidad en tensión de la
siguiente manera (cuando se le hace cuerda al tornillo pierde área). Cuando es un tornillo de fábrica y ya
viene con cuerda, no se reduce, su valor es el de la tabla.

φPn = φFtAb efectiva (Anclas en concreto)


De manera aproximada
Ab efectiva = 0.7854 (d – 0.362)² Varilla lisa cold - roll
d = diámetro de la barra en cm.
d = 7/8” = 2.22 cm (Redondo liso) ; A-36
Fy = 2530 Kg/cm²

Ab = 3.87 cm²

Ab efec = 0.7854(2.22 – 0.362)² = 2.71 cm Es menor que el de la tabla, se redujo 2.71 < 3.87

φPn = 0.75 x 2530 x 2.71 = 5142 Kg

2.4.2 TORNILLOS EN CORTANTE

La resistencia de un tornillo a cortante está en función del área de corte, la resistencia nominal a cortante es
aproximadamente un 60% de su capacidad en tensión. Los tornillos se pueden utilizar en dispositivos de
esfuerzos cortantes sencillo o doble, términos los cuales se refieren al número de planos en que se transfiere el
esfuerzo por los tornillos, ver figuras 2.11a y 2.11b.

φVn = φFv Ab Ns Nb: Resistencia a cortante; φ = 0.75


Donde:
Ns = Números de planos de corte
Nb = Números de tornillos
Ns = 1 = Corte simple
Ns = 2 = Corte doble
Ab = Área del tornillo
(aún que tenga más placas no resiste más de Ns = 2)

ING. JOSÉ LUIS FLORES RUIZ ACADEMIA DE ESTRUCTURAS


25
ESTRUCTURAS VII E.S.I.A. I.P.N.

Figura 2.11a Tornillo en corte doble Figura 2.11b Tornillo en corte simple

En el caso de cortante es necesario indicar en planos el tipo de apoyo del empalme.

TIPO DE TORNILLO
CALIDAD (Según tabla J3.2 AISC – LFRD)
Fv Kg/cm²
A - 325 N 3380
A - 325 X 4227
A - 490 N 4227
A - 490 X 5284
A - 307 1690

N: Designa que se incluye la rosca en el plano de corte.


X: Designa que se ha excluido la cuerda en el plano de corte.

2.4.2.1 RESISTENCIA A CORTE SIMPLE DE TORNILLOS.

Ns = 1 (Corte simple) Nb = 1 FÓRMULA φVn = φFv Ab Ns Nb

1.- A-307 (3/8”) = 0.75 (1690) (0.71) (1) (1) = 900 d = 3/8”
2.- A-325N (1/2”) = 0.75 (3380) (1.27) (1) (1) = 3219
3.- A-325X (1/2”) = 0.75 (4227) (1.27) (1) (1) = 4026
d = 1/2”
4.- A-490N (1/2”) = 0.75 (4227) (1.27) (1) (1) = 4026
5.- A-490X (1/2”) = 0.75 (5284) (1.27) (1) (1) = 5033

TABLA 2-4
RESISTENCIA A CORTE SIMPLE (ÚLTIMA)
DIAMETRO D ÁREA ESTÁNDAR ALTA RESISTENCIA
COMERCIAL cm: π x r2 A-307 A-325N A-325X A-490N A-490X
3/8 0.95 0.71 900 -------- -------- -------- --------
1/2 1.27 1.27 1609 3219 4026 4026 5033
5/8 1.59 1.99 2522 4030 6309 6309 7886
3/4 1.91 2.86 3625 7250 9067 9067 11334
7/8 2.22 3.87 4905 9810 12269 12269 15337
1 2.54 5.07 6426 12852 16073 16073 20092
1 1/8 2.86 6.42 8137 16274 20353 20353 25442
1 1/4 3.18 7.94 10064 20128 25171 25171 31466
1 3/8 3.49 9.57 12130 24260 30339 30339 37926
1 1/2 3.81 11.40 14450 28899 36141 36141 45178

ING. JOSÉ LUIS FLORES RUIZ ACADEMIA DE ESTRUCTURAS


26
ESTRUCTURAS VII E.S.I.A. I.P.N.

TABLA J 3.4
DISTANCIA MÍNIMA AL BORDE
DIAMETRO NOMINAL BORDES CIZALLADOS BORDES LAMINADOS DE PLACAS, PERFILES BARRAS O
DEL TORNILLO EN mm. EN mm. BORDES CORTADOS CON GAS EN mm.
13 22 19
16 29 22
19 32 25
22 38 29
25 44 32
29 51 38
32 57 41
Más de 32 1.75 *d 1.25*d

2.4.2.2 RESISTENCIA AL CORTE DOBLE

Es el doble de los valores de la tabla 2-4; entonces: Ns = 2 Nb = 1

FÓRMULA

φVn = φFv Ab Ns Nb φ = 0.75

1.- A-307 = φ Vn = 0.75 (1690)(0.71)(2)(1) = 1800 Kg (3/8”)


2.- A-325N = φ Vn = 0.75 (3380)(1.27)(2)(1) = 6439 Kg (1/2”)
3.- A-325X = φ Vn = 0.75 (4227)(1.27)(2)(1) = 8052 Kg (1/2”)
4.- A-490N = φ Vn = 0.75 (4227)(1.27)(2)(1) = 8052 Kg (1/2”)
5.- A-490X = φ Vn = 0.75 (5284)(1.27)(2)(1) = 10066 Kg (1/2”)

TABLA 2-5
RESISTENCIA A CORTE DOBLE (ÚLTIMA)

DIAMETRO D AREA ESTÁNDAR ALTA RESISTENCIA


COMERCIAL cm. π x r2 A 307 A325N A325X A490N A490X
3/8 0.95 0.71 1,800 --------- --------- --------- ---------
1/2 1.27 1.27 3,219 6,439 8,052 8,052 10,066
5/8 1.59 1.99 5,045 10,089 12,618 12,618 15,773
3/4 1.91 2.86 7,250 14,500 18,324 18,324 22,668
7/8 2.22 3.87 9,810 19,621 24,538 24,538 30,674
1 2.54 5.07 12,852 25,705 32,146 32,146 40,185
1 1/8 2.86 6.42 16,275 32,549 40,706 40,706 50,885
1 1/4 3.18 7.94 20,128 40,256 50,344 50,344 62,932
1 3/8 3.49 9.57 24,260 48,520 60,679 60,679 75,852
1 1/2 3.81 11.40 28,899 57,798 72,282 72,282 90,356

2.4.2.3 CONEXIONES CON REMACHES, POR TENSIÓN Y CORTE SIMPLE YCORTE DOBLE.

Los remaches en la actualidad no se usan , sin embargo, algunas veces se hacen revisiones de estructuras
remachadas. Los remaches que se usaban eran del tipo A-141 con una fluencia Fy = 1958 Kg/cm2, ahora se
usan:

Ft en Kg/cm² , Fv en Kg/cm² (Según Tabla J3.2 AISC – LRFD)


A-502 Gr 1 3165 1761
A-502 Gr 2 &3 4220 2320

Los cálculos se realizan igual que los tornillos, para tensión y corte simple y corte doble.

ING. JOSÉ LUIS FLORES RUIZ ACADEMIA DE ESTRUCTURAS


27
ESTRUCTURAS VII E.S.I.A. I.P.N.

2.5 TORNILLOS AL APLASTAMIENTO.

Debido a que la tensión inicial desarrollada por los tornillos estándar es desconocida y probablemente muy
pequeña no se supone ninguna resistencia friccional sobre las superficies en contacto y el deslizamiento puede
ocurrir, por tanto, bajo cargas cortantes pequeñas. Lo anterior hace trabajar a los tornillos en aplastamiento.

Figura 2.12 Transmisión del esfuerzo por cortante y aplastamiento en una conexión
Tipo aplastamiento con remaches o pernos

La resistencia al aplastamiento depende de varios factores.

1.- El tipo de taladro que debe ser considerado, STD, SD, AC, AL, ver figura 2.13.

Figura 2.13
Agujeros para tornillos ¾” = 19 mm

Para otros diámetros ver tabla J.3.3 de AISC – LRFD.

RESISTENCIA AL APLASTAMIENTO EN AGUJEROS PARA TORNILLOS

φ Rn

Rn = Resistencia de diseño al aplastamiento en agujeros para tornillos.

Es conveniente que:

Lc ≥ 1.5 d S≥3d

Donde:

φ = 0.75

ING. JOSÉ LUIS FLORES RUIZ ACADEMIA DE ESTRUCTURAS


28
ESTRUCTURAS VII E.S.I.A. I.P.N.

S = Distancia paralela a la carga aplicada entre los centros de los agujeros STD o AC o AL,
perpendiculares a la línea de fuerza.
Fu = Capacidad a tensión especificada que tiene la placa en Kg/cm².
t = Espesor del material conectado, en cm.
Lc = Distancia libre, en la dirección de la fuerza, entre el borde del agujero y el borde del agujero
adyacente o borde del material en cm ó mm.
d = Diámetro nominal del tornillo.

Figura 2.14

a) Tornillos en una conexión con agujeros STD, SD y AC independientemente de la dirección de la carga, o


AL con el lado largo paralelo a la dirección de la fuerza de aplastamiento.

Cuando la deformación en el agujero para tornillo en carga de servicio es una consideración de diseño.

Rn = 1.2 Lc t Fu ≤ 2.4 d t Fu (J3-2a)

Cuando la deformación en el agujero para tornillo a carga de servicio no es de consideración en diseño.

Rn = 1.5 Lc t Fu ≤ 3.0 d t Fu (J3-2b)

b) Para una conexión atornillada con AL con el largo perpendicular a la dirección de la fuerza.

Rn = 1.0 Lc t Fu ≤ 2.0 d t Fu (J3-2c)

2.6 TORNILLOS SUJETOS A LA COMBINACIÓN DE TENSIÓN Y CORTANTE SIMULTANEOS


DISEÑADOS POR APLASTAMIENTO.

Sobre la perspectiva de resistencia, la interacción de cortante y tensión se puede apreciar en la siguiente


gráfica (2.15).

ING. JOSÉ LUIS FLORES RUIZ ACADEMIA DE ESTRUCTURAS


29
ESTRUCTURAS VII E.S.I.A. I.P.N.

Figura 2.15 Diagrama de interacción cortante - tensión

Resistencia de diseño a tensión = φ Pn

Donde:

φ = 0.75 Pn = Ft Ab Nb

En la ecuación anterior Ft es el esfuerzo límite a tensión. El límite es variable, depende del esfuerzo cortante fv
actuante.

TABLA J3.5

LIMITES DE ESFUERZOS DE TENSION (Ft), kg/cm²


PARA SUJETADORES EN CONEXIONES POR APLASTAMIENTO
Roscas Incluidas en el Plano de Roscas Excluidas en el Plano de
Descripción del Sujetador
Corte (N) Corte (X)
Tornillos A307 4150 – 2.5 ƒv ≤ 3165
Tornillos A325 8233 – 2.5 ƒv ≤ 6330 8233 – 2.0 ƒv ≤ 6330
Tornillos A490 10345 – 2.5 ƒv ≤ 7950 10345 – 2.0 ƒv ≤ 7950
Partes Roscadas en Tornillos A449
Mayores de 1 ½” (38 mm) 0.98 Fu – 2.5ƒv ≤ 0.75 Fu 0.98 Fu – 2.0 ƒv ≤ 0.75 Fu
de Diámetro
Remaches A502
4150 – 2.4ƒv ≤ 3165
Grado 1

Remaches A502
5488 – 2.4.ƒv ≤ 4220
Grado 2

ING. JOSÉ LUIS FLORES RUIZ ACADEMIA DE ESTRUCTURAS


30
ESTRUCTURAS VII E.S.I.A. I.P.N.

2.7 RESISTENCIA DE DISEÑO POR DESLIZAMIENTO CRÍTICO PARA CARGAS


FACTORIZADAS (LRFD, FRICCIÓN) [AISC - J3.8b]

Figura 2.16 Conexión tipo fricción

La capacidad de carga por deslizamiento crítico es:

φ rstr = φ (1.13µ T b Nb Ns); (J3-1)

En donde:

φ = Factor de resistencia, es variable y depende del tipo de agujero


µ = Coeficiente de deslizamiento, el cual depende del tipo de la superficie del acero.
Tb = Tensión mínima de apriete según (Tabla J3.1)
Nb = Número de tornillos
Ns = Número de planos en deslizamiento.

FACTOR DE RESISTENCIA φ TABLA AISC J3.1 DE VALORES Tb EN KG

TIPO AGUJERO φ Pulg. dmm A 325 A 490


STD 1.0 1/2 13 5,430 6,800
S.D. ; AC 0.85 5/8 16 8,620 10,900
A. L. dir. carga 0.70 3/4 19 12,700 15,900
A. L. dir. carga 0.60 7/8 22 17,650 22,250
1 25 23,150 29,100
1 1/8 29 25,400 36,300
1 1/4 32 32,200 46,300
1 3/8 35 38,600 55,000
1 1/2 38 46,800 67,100

COEFICIENTE DE DESLIZAMIENTO µ

CLASE µ SUPERFICIE
A 0.33 Sin pintura ni escamas de laminación
B 0.50 Sin pintura y cepillados
C 0.35 Galvanizados por inmersión en caliente y con superficie rugosa.

Con esto obtenemos µ y las otras incógnitas de la fórmula ya las tenemos anteriormente (son las mismas) Tb
(Tabla J3.1) Nb; número de tornillos y Ns; número de planos en deslizamiento.

ING. JOSÉ LUIS FLORES RUIZ ACADEMIA DE ESTRUCTURAS


31
ESTRUCTURAS VII E.S.I.A. I.P.N.

2.8 CONEXIONES DISEÑADAS PARA TENSIÓN Y CORTANTE COMBINADOS EN


DESLIZAMIENTO CRITICO, USANDO CARGAS FACTORIZADAS (J3.9).

Donde:
⎡ ⎤ Tu: Es la carga de tensión última aplicada en la conexión y
Tu
φrstr ⎢1 − tiende a separar las placas.
⎣ (1.13Tb N b )⎥⎦
Tb: Tensión mínima del sujetador en Kg; Tabla J3.1

φrstr = Resistencia a deslizamiento critico

2.9 RESISTENCIA DE DISEÑO POR DESLIZAMIENTO CRÍTICO PARA CARGAS DE


SERVICIO (J3.8b). El AISC-LRFD, permite únicamente en este capítulo diseñar también con
cargas “no últimas”, como una alternativa de diseño.

La resistencia por deslizamiento crítico para CARGAS DE SERVICIO es:

φ Fv Ab Nb Ns

En donde:

φ = 1.0 Para agujeros estándar, SD, AC y AL, cuando la ranura larga es perpendicular a la línea de la
fuerza.

φ = 0.85 Para agujeros largos cuando la ranura larga es paralela a la línea de carga.

Fv = Resistencia nominal al cortante por deslizamiento crítico indicado en la tabla AJ3.2, en Kg/cm².

Cuando la combinación de cargas incluyen cargas de viento en adición a cargas muertas y vivas el cortante
total en el tornillo debido a la combinación de efectos de carga a cargas de servicio, puede ser multiplicado
por 0.75.

TABLA 2-8 (TABLA SEGÚN AISC AJ3.2)


CAPACIDAD A CORTANTE (Fv EN Kg/cm²) EN JUNTAS DISEÑADAS POR
DESLIZAMIENTO CRÍTICO CON TORNILLOS DE ALTA RESISTENCIA

CAPACIDAD NOMINAL A ESFUERZO CORTANTE Fv


TIPO AGUJERO
TAMAÑO DEL AGUJEROS ALARGADOS
DE ALARGADO LARGO
AGUJERO CORTOS Y
TORNILLO
ESTÁNDAR SOBREDIMENSIONADOS Fuerza Fuerza
A325 1 195 1 055 845 704
A490 1 475 1 265 1 055 915
Por cada plano de corte

Los valores de Fv de la tabla AJ3.2 se basan a superficies clase A (µ = 0.33) por lo que para conexiones con
otros valores clase B (µ = 0.5) o clase C (µ = 0.35) se hará el ajuste necesario.

2.10 CONEXIONES DISEÑADAS PARA TENSIÓN Y CORTANTE COMBINADOS EN UNIONES


EN DESLIZAMIENTO CRÍTICO, PARA CARGAS DE SERVICIO (NO ULTIMAS).

⎡ T ⎤
φFV A b N b N s ⎢1 − ⎥
⎣ 0.8 Tb N b ⎦
ING. JOSÉ LUIS FLORES RUIZ ACADEMIA DE ESTRUCTURAS
32
ESTRUCTURAS VII E.S.I.A. I.P.N.

En donde:
Tb = Mínima tensión previa del tornillo, a partir de los valores indicados en la Tabla J3.1.

T = Fuerza de tensión producida por cargas de servicio. (NO ÚLTIMA).

2.10.1 CONEXIONES COLGANTES SUJETAS A TENSIÓN.

Un aspecto por considerar en las conexiones a tensión es la acción separadora. En la figura 2.17 (a) se muestra
una conexión a tensión sujeta a la acción separadora como se ilustra en la parte (b) de la misma figura. Si los
patines de la conexión son bastante gruesos y rígidos o tienen placas atiesadoras como se ve en la figura
2.17(c), la acción separadora probablemente podría ignorarse.

Figura 2.17
En las conexiones sujetas a cargas puras de tensión se debe analizar la posibilidad dela acción separadora y
estimar la magnitud de ésta.

La fuerza adicional en los tornillos debida a la acción separadora debe sumarse a la fuerza de tensión
resultante a las cargas aplicadas.

Figura 2.18 Figura 2.19 Nomenclatura según AISC - LRFD

ING. JOSÉ LUIS FLORES RUIZ ACADEMIA DE ESTRUCTURAS


33
ESTRUCTURAS VII E.S.I.A. I.P.N.

Para determinar la fuerza separadora en la conexión de un colgante el manual LRFD presenta una larga serie
de ecuaciones empíricas. El significado de algunas de las letras usadas en esas expresiones se aclara en la
figura 2.19.

Pu = Carga de tensión última (fuerza separadora).


φrn = Resistencia de diseño a tensión de cada tornillo = φ Ft Ab.
rut = Fuerza de tensión aplicada a cada tornillo sin incluir la acción separadora. (Esta
fuerza en realidad es ficticia, a menos que la carga de tensión exceda al
preesfuerzo en los tornillos) = Pu/Nb .
b = (g – tw/2) en donde g es el gramil de la TR. Debe ser suficiente para la distancia
libre necesaria para el paso de la llave según el manual LRFD, tabla 8.4 parte 8.
a = Distancia entre el eje del tornillo y el borde del patín del perfil TR o del lado del
ángulo, pero no mayor que 1.25 b = bf-g/2.
b’ = (b – d/2), en donde d es el diámetro del tornillo.
a’ = a + d/2
1 ⎛ φrn ⎞
β= ⎜⎜ − 1⎟⎟ ;
P ⎝ rut ⎠

Si β ≥ 1 haga α1 = 1.0

Si β < 1 haga α1 = el valor menor de 1.0

1⎛ β ⎞
Ó ⎜ ⎟⎟
δ ⎜⎝ 1 − β ⎠
ρ = Longitud máxima de conexión tributaria de cada tornillo = g de la TR, por par de
tornillos.
d’ = Dimensión nominal del agujero del tornillo paralelo al alma de la TR (Tabla
AISC J3.3).
δ = Relación del área neta en la línea de tornillo al área total en la cara del alma de la
TR o lado del ángulo = (1 – d’/ρ)
p = b’/a
treq = Espesor requerido del patín de la TR para que soporten la tensión de los tornillos
sin acción separadora.
Mu = rut b’ = Momento flexionante al paño del alma de la TR.
ρ t req ²
Z= = Módulo de sección plástico de la sección considerada
4
φ = 0.9 = Factor de flexión
Sí Mu = φ Z Fy = Momento plástico de la sección
ρ t req ²
rut b' = 0.9 Fy = (1 + δ a’) y despejando treq nos queda:
4

4.44 rut b'


treq =
ρ Fy (1 + δa ')

ING. JOSÉ LUIS FLORES RUIZ ACADEMIA DE ESTRUCTURAS


34
ESTRUCTURAS VII E.S.I.A. I.P.N.

Ejemplo 2(1)

Revisar la conexión de una TR 203 x 66.3 (tf = 2.22, tw = 1.38 y bf = 26.3 cm) de 30.4 cm de largo, está
conectada a una W36 x 150 (IR 914 x 223.9) como se muestra en la figura 2.20. Con cuatro tornillos A-325
de alta resistencia de ⅞ plg. Si se usa acero A36, ¿son suficientes los tornillos? Incluya el efecto de la acción
separadora.

Figura 2.20
Solución:

Para d = 7/8” = 2.22 cm

La resistencia a tensión del tornillo es:

φ rn = (0.75)(6330)(3.87) = 18372.82 ≈ 18 373 Kg > 11360 Kg ∴ E. Bien

Pu 45450
Nb = = = 2.47 ; dejamos Nb = 4 tornillos
φrn 18373

Pu 45.45
rut = = = 11.36 Ton ; Tensión por cada tornillo
Nb 4

Determinación de los valores b, a, a’, b’, ρ, d’, δ, β y p.

g − t w 14 − 1.33
b= = = 6.335 cm > 3.49 cm (1 3/8”) que se requiere como distancia libre [C1] a el
2 2
paso de la llave (pág. 5-164 del manual LRFD).

bf − g 2613 − 14
a= = = 6.15 cm
2 2

ING. JOSÉ LUIS FLORES RUIZ ACADEMIA DE ESTRUCTURAS


35
ESTRUCTURAS VII E.S.I.A. I.P.N.

⎛ d⎞ ⎡ 2.22 ⎤
b' = ⎜ b − ⎟ = ⎢6.335 − = 5.225 cm
⎝ 2⎠ ⎣ 2 ⎥⎦

g = 14 cm

d 2.22
a' = a + = 6.15 + = 7.26
2 2

⎛ 15 ″ ⎞
d'= ⎜ ⎟ p lg = 2.381 cm ; De la tabla J3.5 M LRFD
⎜ 16 ⎟
⎝ ⎠

d' ⎡ 2.381⎤
δ =1− = ⎢1 − = 0.829 cm
ρ ⎣ 14 ⎥⎦

b' 5.225
p= = = 0.849 cm
a 6.15

1 ⎛ φrn ⎞ 1 ⎛ 18373 ⎞
β= ⎜⎜ − 1⎟⎟ = ⎜ − 1⎟ = 0.737 < 1.0
P ⎝ rut ⎠ 0.849 ⎝ 11300 ⎠

Como β < 1

1⎛ β ⎞ 1 ⎛ 0.737 ⎞
α1 = ⎜ ⎟⎟ = ⎜ ⎟
δ ⎜⎝ 1 − β ⎠ 0.829 ⎝ 1 − 0.737 ⎠

α1 = 3.38 ∴ Tomamos α1 = 1.0

Cálculo de tc, el espesor requerido para el patín de la TR será:

4.44 rut b' 4.44 × 11300 × 5.225


t req = = = 2.00 cm < tf de la TR = 2.22 cm ∴ esta
(
ρ Fy 1 + δ α 1
)14 × 2530 × (1 + 0.843(1.0 ))
bien la conexión.

La conexión es satisfactoria

ING. JOSÉ LUIS FLORES RUIZ ACADEMIA DE ESTRUCTURAS


36
ESTRUCTURAS VII E.S.I.A. I.P.N.

Ejemplo 2(2)

Diseñar la conexión tipo aplastamiento considerando placas de acero A-36 y tornillos A-325X de 7/8”(2.2
cm) de diámetro, agujeros de tamaño estándar y distancias al borde mayor. La conexión esta sujeta a
una carga Pu = 42,000 Kg y las placas son de ½” (1.27 cm) de espesor. ,teniendo en cuenta que la
deformación en el agujero del tornillo es causado por la carga de servicio y esta es una consideración del
diseño.

1.-El diámetro de la perforación deberá ser del tipo estándar:

2.- Diseño de la conexión a corte simple :

φVn = φFvnA = 0.75x 5,060 x (3.87) = 14686.65 Kg

42000 Kg
Nb = = 2.6 ≈ 3 ∴ Dejamos 4 tornillos d = 7/8”
14686.65 Kg

3.- Diseño de la conexión por aplastamiento

Distancia mínima del tornillo al extremo de la placa.

Lc= 1.5d = 1.5(2.2 cm) = 3.3 cm, dejamos Lc = 5 cm

Lc = 5 cm, φ = 0.75, Fu = 4,080 Kg/cm2 para acero A- 36.

φRn = φ 1.2 Lc t Fu ≤ 2.4 d t Fu

(o.75 x 1.2 x 5 x(1.27)4080) x 4 = 93,268.8 Kg

Evaluando 2.4 d t Fu =2.4 x 2.22 x 1.27 x 4086 = 27,648.16 Kg

φRn = φ(2.4 d t Fu Nb) = 0.75(27,648.16)4 = 82,944.49 Kg > Pu = 42,000 Kg

4.- Como queda sobrada la conexión , se puede hacer una segunda valuación reduciendo el espesor de las

Placas a ¼”(0.635 cm), conservando el diámetro de los tornillos d = 7/8”.

Distancia mínima del tornillo al extremo de la placa.

Lc= 1.5d = 1.5(2.2 cm) = 3.3 cm, dejamos Lc = 5 cm

Lc = 5 cm , φ = 0.75 , Fu = 4,080 Kg/cm2 para acero A- 36.

φRn = φ 1.2 Lc t Fu ≤2.4 d t Fu

(o.75 x 1.2 x 5 x(0.635) x 4080) x 4 = 46,634.4 Kg

Evaluando 2.4 d t Fu =2.4 x 2.22 x 0.635x 4086 = 13,803.78 Kg

φRn = φ(2.4 d t Fu Nb) = 0.75(13,803.78)4 = 41,411.34 Kg < Pu = 42,000 Kg NO PASA.

ING. JOSÉ LUIS FLORES RUIZ ACADEMIA DE ESTRUCTURAS


37
ESTRUCTURAS VII E.S.I.A. I.P.N.

Aumentando otro tornillo, quedando ahora cinco tornillos tendremos que :

φRn = 0.75(13,803.78) x 5 = 51,764.17 Kg > Pu

Para el diseño definitivo habría que revisar el espaciamiento de los tornillos ya que ahora Se necesitan 5
tornillos d = 7/8”
.

(a) 5 Agujeros estándar D = 24 mm

(b) 5 Tornillos φ 7/8” a 325 X

Figura 2.21

ING. JOSÉ LUIS FLORES RUIZ ACADEMIA DE ESTRUCTURAS


38
ESTRUCTURAS VII E.S.I.A. I.P.N.

Ejemplo 2(3)

Revisar la conexión mostrada del TIPO APLASTAMIENTO con tensión y cortante actuando simplemente
considerando que son 8 tornillos de 7/8” Ab = 3.87 cm², suponiendo A325N y A325X para resistir las fuerzas
últimas aplicadas.

Pu = 1.4(85) = 119 Ton

Figura 2.22

1
Pv = (119) = 53.22 Ton
2.236

2
Pn = (119) = 106.44 Ton
2.236

Pv 53220
fv = = = 1719 Kg / cm 2
Nb Ab 8(3.87 )

Ph 106440
ft = = = 3438 Kg / cm 2
Nb Ab 8(3.87 )

ING. JOSÉ LUIS FLORES RUIZ ACADEMIA DE ESTRUCTURAS


39
ESTRUCTURAS VII E.S.I.A. I.P.N.

a) Para tornillos A325N, (incluida la rosca en plano corte).

Ft = 8233 – 2.5 fu ≤ 6330 Esfuerzo a tensión admisible

Ft = 8233 – 2.5 (1719) = 3935.5 ≤ 6330

∴ Ft = 3935.5 Kg/cm² > ft = 3438 Kg/cm² ⇒ PASA

b) Para tornillos A325X, (cuerda fuera del plano de corte), CON 8 TORNILLOS.

Ft = 8233 – 2.0 fv ≤ 6330

Ft = 8233 – 2.0 (1719) = 4795 Kg/cm² ≤ 6330 Kg/cm²

∴ Ft = 4795 Kg/cm² > ft = 3438 Kg/cm² ⇒ PASA, ESTA BIEN ES MEJOR.

Figura 2.23 Isométrico

ING. JOSÉ LUIS FLORES RUIZ ACADEMIA DE ESTRUCTURAS


40
ESTRUCTURAS VII E.S.I.A. I.P.N.

Ejemplo: 2(4)

Diseñar el número de tornillos de la conexión mostrada sujeta a FRICCIÓN con tensión y cortante
simultáneos, usando tornillos de φ ¾” A-325N con acabado clase A, µ = 0.33 agujero STD (ESTANDAR).

FUERZAS EN LA CONEXIÓN
3
Vu = × 16 = 9.6 Ton
5

4
Tu = × 16 = 12.8 Ton
5

Figura 2.24

RESISTENCIA DE DISEÑO A FRICCIÓN

φrstr = φ(1.13 µ Tb Nb Ns)

φ = 1.0 por agujero STD

φrstr = 1.0(1.13 x 0.33 x 12.7 x 1 x 1) = 4.74 Ton; Es la resistencia de un tornillo

Como está a tensión y cortante se revisa por deslizamiento combinado.

Se proponen 4 tornillos

Tb = 12,700 Kg = 12.70 Ton, de Tabla J3.1

Revisión por fricción con tensión

⎡ ⎤ ⎡ ⎤
= 4(4.74 )⎢1 −
Tu 12.8
φrstr ⎢1 − ⎥ = 14.73
⎣ 1.13TbNb ⎦ ⎣ 1.13 × 12.7 × 4 ⎥⎦

14.73 > 12 Ton ∴ E.B.

ING. JOSÉ LUIS FLORES RUIZ ACADEMIA DE ESTRUCTURAS


41
ESTRUCTURAS VII E.S.I.A. I.P.N.

2.11 CONEXIONES EXCENTRICAS

Dada la gran variedad de conexiones en estructuras metálicas en muchas ocasiones las conexiones son
excéntricas de los casos más comunes, son por ejemplo LAS MENSULAS.

Existe excentricidad entre P y los tornillos

C.I. (Centro Instantáneo)

Figura 2.25 Conexión excéntrica

Cuando un grupo de tornillos es cargado excéntricamente la rotación ocurre al rededor de un “centro


instantáneo”.
Matemáticamente el equilibrio en éste tipo de conexiones se lograría de la sig. manera.
Σ Fv = 0

Pu = Σ Rv

ΣM=0

Pu (ex + r0) = Σ Rr

ΣRr
Pu = = ΣRv
(r0 + e x )

Figura 2.26

El problema es encontrar el C.I., por lo que se propone su localización, después se determina la limitación de
la resistencia del tornillo (LA MAYOR), y finalmente se debe checar por estática.

Las deformaciones de los tornillos se supone varían en proporción a sus distancias del centro instantáneo de
rotación, la resistencia de cada tornillo depende de la relación carga - deformación del tornillo.

SF CRAWFORD Y G. L. KULAK, proponen la siguiente ecuación.

(
R = R última 1 − e −3.937 ∆ )
λ

ING. JOSÉ LUIS FLORES RUIZ ACADEMIA DE ESTRUCTURAS


42
ESTRUCTURAS VII E.S.I.A. I.P.N.

2.11.1 RESISTENCIA AL CORTE CON TORNILLOS EXCENTRICOS

(
R = φ Vn 1 − e )
−3.937 ∆ λ
(
= φ Ab Fv Ns Nb 1 − e )
−3.937 ∆ λ

λ = 0.55 e = 2.718 Logaritmo natural ∆= 0.34” = 0.8636 cm

∆= Deformación total de un tornillo determinada experimentalmente. Mientras más se deforma la


conexión aumenta la resistencia.

Ejemplo: Para un tornillo de alta resistencia con las siguientes características hacer la grafica de distintas
deformaciones.

• φ7/8” A325X (Tabla No. 2 corte simple) R última = 12,299 Kg

(
R = 12,299 Ton 1 − e −3.937×0.8636 )0.55
= 12.07 Ton
Esta es la resistencia máxima considerando la
holgura del tornillo.

SUSTITUYENDO EN LA FÓRMULA

Sustituyendo en la fórmula y variando ∆ nos dá la gráfica.

Sí ∆ = 0.5 R = 11.32

∆ = 0.2 R = 8.80

∆ = 0.1 R = 6.63

Figura 2.27

ING. JOSÉ LUIS FLORES RUIZ ACADEMIA DE ESTRUCTURAS


43
ESTRUCTURAS VII E.S.I.A. I.P.N.

Ejemplo 2(5)

Encontrar la capacidad de carga Pu de la conexión mostrada usando tornillos A325X d = 7/8”, TIPO
APLASTAMIENTO.

(a) (b)
Figura 2.28
1.- Suponer centro instantáneo
2.- Se dibuja y se sacan las distancias de arriba.
3.- La mayor deformación ∆ es para los tornillos más alejados de C. I. Como los ∆2 y ∆4.

TORNILLO H (cm) V (cm) r (cm) ∆ (cm) R (Ton) Rr (Ton-cm) Rv (Ton)


1 3.805 7.62 8.52 0.5355 11.45 97.55 5.11
2 11.425 7.62 13.74 0.8636 12.07 165.84 10.03
3 3.805 7.62 8.52 0.5355 11.45 97.55 5.11
4 11.425 7.62 13.74 0.8636 12.07 165.84 10.03
∑ 526.78 30.28
Los tornillos mas alejados del C. I. son los mas deformados 2 y 4

8.52
r1 = 3.805 2 + 7.62 2 = 8.52 cm ∆1 = ∆ 3 = × 0.8636 = 0.5355 cm
13.74

Para un tornillo 7/8”, y ∆ = 0.5355

(
R3 = R1 = 12.999 1 − e −3.937×0.5355 ) 0.55
= 11.45 Ton

3.805
Rv1 = Rv3 = × 11.45 = 5.11 Ton
8.52

11.425
Rv 2 = Rv 4 = × 12.07 = 10.03 Ton
13.74

526.78 ΣRr
Despejando Pu = = 25.95 Ton =
(7.62 + 12.7 ) (ro + e x )
Existe diferencia Pu = 25.95 ∑ Rv = 30.28 Se debe tantear hasta que Pu = ∑Rv
Como no se logra el equilibrio se debe hacer una segunda iteración

ING. JOSÉ LUIS FLORES RUIZ ACADEMIA DE ESTRUCTURAS


44
ESTRUCTURAS VII E.S.I.A. I.P.N.

Ejemplo 2(5 continuación)

Proponemos para la segunda iteración r0 = 6.10 cm, quedándonos la conexión de la siguiente manera:

(a) Figura 2.29 (b)

TORNILLO H (cm) V (cm) r (cm) ∆ (cm) R (Ton) Rr (Ton-cm) Rv (Ton)


1 2.29 7.62 7.9567 0.5497 11.5009 91.5092 3.31
2 9.91 7.62 12.5009 0.8636 12.0715 150.9046 9.5696
3 2.29 7.62 7.9567 0.5497 11.5009 91.5092 3.31
4 9.91 7.62 12.5009 0.8636 120715 150.9046 9.5696
∑ 484.8276 25.7592
Los tornillos mas alejados del C. I. son los mas deformados 2 y 4

7.9567
r1 = 2.29 2 + 7.62 2 = 7.9567 cm ∆1 = ∆ 3 = × 0.8636 = 0.5497 cm
12.5009

Para un tornillo 7/8”, y ∆ = 0.497

(
R3 = R1 = 12.299 1 − e −3.937×0.5497 )
0.55
= 11.5009 Ton

R2 = R4 = 12.0715, ya calculado previamente.

2.29
Rv3 = Rv1 = × 11.5009 = 3.31
7.9567

9.91
Rv 2 = Rv 4 = × 12.0715 = 9.5696
12.5009

484.8276
Despejando Pu = = 25.7887 Ton
(6.10 + 12.70)
Existe diferencia Pu = 25.7887 VS ΣRv = 25.7592, pero se puede considerar que estos valores son aceptables.

ING. JOSÉ LUIS FLORES RUIZ ACADEMIA DE ESTRUCTURAS


45
ESTRUCTURAS VII E.S.I.A. I.P.N.

2.12 CONEXIONES SOLDADAS, TIPOS DE SOLDADURA, ELECTRODOS, TIPOS DE JUNTAS


Y SIMBOLOGIA

La soldadura eléctrica al arco se hace a base de calor fundiendo un metal de aportación llamado electrodo, el
cual va a unir elementos llamados material base. Los tipos más comunes de soldadura son los siguientes:

Figura 2.30 Tipos de soldadura


(*) El tipo de preparación de las placas “no aumenta la resistencia”, del tipo penetración sólo es para obtener
una mejor calidad de soldadura.

Figura 2.31 Posiciones para soldar

2.12.1 PROCESOS DE SOLDADURA


I.- Soldadura de arco (AW). Arc Weld.

I.1.- Soldadura con arco metálico y gas. GMAW


Electrogas. GMAW-EG
Soldadura de arco con plasma. PAW
Soldadura de arco metálico protegido (*) el más usado SMAW
Soldadura de arco de espárragos SW
Soldadura de arco sumergido SAW
En serie SAW-B

I.2.- Soldadura de arco con núcleo de fundente FCAW

ING. JOSÉ LUIS FLORES RUIZ ACADEMIA DE ESTRUCTURAS


46
ESTRUCTURAS VII E.S.I.A. I.P.N.

II.- Procesos de soldadura.

II.1.- Soldadura por resistencia (RW)


Soldadura por arco con presión FW
Soldadura por percusión PEW
Soldadura de costura por resistencia RSEW
Soldadura de puntos por resistencia RSW

III.- Corte térmico (TC).

III.1.- Corte con oxigeno (OC)


Corte con gas combustible y oxigeno OFC
Corte oxiacetilénico OFC-A

III.2.- Corte con arco (AC)


Corte con arco metálico MAC
Corte con arco y plasma PAC
Corte con arco metálico protegido SMAC

IV.- Otros tipos de corte

IV.1.- Corte con haz de electrones EBC


Corte con haz de rayos laser LBC

2.12.2 TIPOS DE CORRIENTE EN SOLDADURA DE ARCO ELECTRICO

(a) (Electrodo negativo)

(b) (Electrodo positivo)


Figura 2.32

ING. JOSÉ LUIS FLORES RUIZ ACADEMIA DE ESTRUCTURAS


47
ESTRUCTURAS VII E.S.I.A. I.P.N.

2.12.3 MARCAS DE IDENTIFICACIÓN DE LOS ELECTRODOS DE ACERO AL CARBONO

Figura 2.33
Tabla 2-10 Sistema AWS de dosificación de electrodos
DIGITO SIGNIFICADO EJEMPLO
Resistencia mínima a la tensión (alivio E-60XX = 60,000 lb/pulg² (mín.)
Primeros dos o primeros tres
de esfuerzos) E-110XX =110,000 lb/pulg² (mín.)
E-XX1X = todas las posiciones
E-XX2X = horizontal y
Anterior al último Posición de aplicación
E-XX3X = plana
Tipo de energía, tipo de escoria, tipo de
arco, magnitud de la penetración, pre-
Último
sencia de polvo de hierro en el recubri-
miento

Tabla 2-11 Interpretación del último dígito en la clasificación de electrodos AWS


ÚLTIMO DIGITO
0 1 2 3 4 5 6 7 8
CA o CD CD CA o CD CA o CD
Tipo de
a Polaridad CA o CD CA o CD CA o CD Polaridad Polaridad CA o CD Polaridad
energía
invertida invertida invertida invertida
Bajo
Tipo de Bajo Bajo
b Orgánica Rutilo Rutilo Rutilo Mineral Hidrógen
escoria hidrógeno hidrógeno
o
Tipo de Excavado Excavado
Regular Blando Blando Regular Regular Blando Regular
arco ra ra
Penetración c Profunda Regular Ligera Ligera Regular Regular Regular Regular
Polvo de
hierro en el
0 – 10% Nada 0 – 10% 0 – 10% 30 – 50% Nada Nada 50% 30 – 50%
recubrimien
to

a E-6010 es de CD, polaridad invertida; E-6020 es de CA o CD


b E-6010 es orgánica; E-6020 es mineral
c E-6010 es de penetración profunda; E-6020 es de penetración mediana o regular
Origen: Metals and How to Weld Them (Cleveland, Ohio: James F. Lincoln Arc Welding Foundation), p. 94

Nota: El prefijo “E” (a la izquierda de un número de 4 o 5 dígitos) significa electrodo para soldadura de arco.
Origen: Metals and How to Weld Them (Cleveland, Ohio: James F. Lincoln Arc Welding Foundation), p. 94

ING. JOSÉ LUIS FLORES RUIZ ACADEMIA DE ESTRUCTURAS


48
ESTRUCTURAS VII E.S.I.A. I.P.N.

TABLA 2-12
CLASIFICACIÓN DE LOS ELECTRODOS.

POSICIONES PARA
CLASIFICACIÓN TIPO DE PRODUCIR TIPO DE CORRIENTE
AWS-ASTM RECUBRIMIENTO SOLDADURAS
SATISFACTORIAS
E-6010 Celulosa - Sodio P,VH,SC Continua, Polaridad, Inversa, (Polo Posi-tivo)
E-6011 Celulosa - Sodio P,VH,SC Alterna o continua polaridad inversa
E-6012 Titanio - Potasio P,VH,SC Alterna o continua polaridad directa (polo -)
E-6013 Titanio - Potasio P,VH,SC Alterna o continua cualquier polaridad
E-6020 Oxido de hierro P,H-Filetes Alterna o continua polaridad directa
E-6027 Polvo de hierro ox. hierro P,H-Filetes Alterna o continua polaridad directa
E-7014 Polvo de hierro y titania P,V,H,SC Alterna o continua cualquier polaridad
E-7015 Bajo hidrogeno y sodio P,V,H,SC Continua polaridad inversa
E-7018 Polvo de hierro, bajo hidr. P,V,H,SC Alterna o continua polaridad inversa
E-7024 Polvo de hierro H, Filetes, P Alterna o continua cualquier polaridad

TABLA 2-13
ELECTRODOS QUE FIJA LA NORMA SMAW SOLDADURA DE
ACERO METÁLICO PROTEGIDO
ACERO ASTM ELECTRODO PROPIEDADES DEL Fy MÍNIMO
Fy (Kg/cm²) Fy (FEXX) (Kg/cm²) ELECTRODO Fu (Kg/cm²) Lb/pg² Kg/cm²
E-60XX 60,000; (4228) 72,800(5131) 50,000 (3,522)
A-36 36(2530)
E-70XX 70,000; (4933) 76,000(5356) 60,000 (4,227)
E-7015.16; (4933) Alargamiento 60,000 (4,227)
A-572 50(3500) 76,000(5356) 30 %
E-7018.28; (4933) 60,000 (4.227)
E-7015.16; (4933) 60,000 (4,227)
A-588 50(3500) 76,000(5356)
E-7018.28; (4933) 60,000 (4,227)

Cuando se abre un paquete de electrodos habrá que terminarlos de usar de no ser así los sobrantes deberán
meterse a un horno, hasta su nuevo uso.

TABLA 2-14, AISC J2.3


TAMAÑO MÍNIMO EFECTIVO DE LA GARGANTA EN SOLDADURAS
DE PENETRACIÓN PARCIAL (SOLDADURA A TOPE)
ESPESOR MÁS GRUESO DE LAS PARTES ESPESOR MÍNIMO EFECTIVO DE
UNIDAS EN MM. GARGANTA EN MM.
Hasta 6 inclusive 1/4” 3 1/8”
Más de 6 a 13 1/4” a 1/2” 5 3/16”
Más de 13 a 19 1/2” a 3/4” 6 1/4”
Más de 19 a 38 3/4” a 1 1/2” 8 5/16”
Más de 38 a 57 1 1/2” a 2 1/4” 10 3/8”
Más de 57 a 150 2 1/4” a 6” 13 1/2”
Más de 150 >6” 16 5/8”

TABLA 2-15, AISC J2.4


TAMAÑO MÍNIMO EFECTIVO DE LA SOLDADURA DE FILETE.
ESPESOR MÁS GRUESO DE TAMAÑO MÍNIMO DE LAS
LAS PARTES UNIDAS EN mm. SOLDADURAS DE FILETE EN mm.
hasta 6 inclusive t≤¼ 3 1/8”
más de 6 a 13 ¼≤t≤½ 5 3/16”
más de 13 a 19 ½≤t≤ ¾ 6 1 /4”
más de 19 t>¾ 8 5/16”

ING. JOSÉ LUIS FLORES RUIZ ACADEMIA DE ESTRUCTURAS


49
ESTRUCTURAS VII E.S.I.A. I.P.N.

2.12.4 INSPECCIÓN DE LAS SOLDADURAS.

Para asegurarse de una buena soldadura en un trabajo determinado, deben seguirse tres pasos: 1) establecer
buenos procedimientos de soldadura, 2) usar soldadores calificados, y 3) emplear inspectores competentes en
el taller y en el campo.
Cuando se siguen los procedimientos establecidos por la AWS y la AISC para buenas soldaduras y cuando se
utilizan los servicios de buenos soldadores (calificados), es seguro que se obtendrán buenos resultados; sin
embargo, la seguridad absoluta sólo se tendrá cuando se utilicen inspectores capaces y calificados.

Para lograr una buena soldadura existe una serie de factores entre los que pueden mencionarse la selección
apropiada de electrodos, corriente y voltaje; propiedades del metal base y de aportación; posición de la
soldadura.

2.12.4.1 INSPECCIÓN VISUAL.

Un factor que ayudará a los soldadores a realizar un mejor trabajo, es justamente la presencia de un inspector
que ellos consideren que sabrá apreciar un buen trabajo cuando lo vea. Para hacer de un hombre un buen
inspector, es conveniente que él mismo haya soldado y que haya dedicado bastante tiempo a observar el
trabajo de buenos soldadores. A partir de esta experiencia, él será capaz de saber si un soldador está logrando
la fusión y penetración satisfactoria. También debe reconocer buenas soldaduras en su forma, dimensiones y
apariencia. Por ejemplo, el metal en una buena soladura se aproximará a su color original después de
enfriarse. Si se ha calentado demasiado, tendrá un tono mohoso o apariencia rojiza. Puede utilizar diversas
escalas y escantillones para verificar las dimensiones y formas de la soldadura.
La inspección visual de un hombre capaz, probablemente dará una buena indicación de la calidad de las
soldaduras, pero no es una fuente de información perfecta por lo que hace a la condición interior de la
soldadura. Existen diversos métodos para determinar la calidad interna o sanidad de una soldadura. Estos
métodos incluyen: tinturas penetrantes y partículas magnéticas, ensayos con ultrasonido y procedimientos
radiográficos, los cuales permiten descubrir defectos internos tales como porosidades, faltas de fusión o
presencia de escorias.

2.12.4.2 LÍQUIDOS PENETRANTES.

Diversos tipos de tinturas pueden extenderse sobre las superficies de soldadura; estos líquidos penetrarán en
cualquier defecto como grietas que se encuentren en la superficie y sean visibles; después de que la tintura ha
penetrado en las grietas, se limpia el exceso de ésta y se aplica un polvo absorbente, el cual hará que la tintura
salga a la superficie y revelará la existencia de la grieta, delineándola en forma visible al ojo humano. Una
variante de este método consiste en usar un líquido fluorescente, que una vez absorbido se hace brillantemente
visible bajo el examen con luz negra.

2.12.4.3 PARTÍCULAS MAGNETICAS.

En este proceso, la soldadura por inspeccionar se magnetiza eléctricamente, los bordes de las grietas
superficiales o cercanas a la superficie se vuelven polos magnéticos (norte y sur a cada lado de la grieta) y si
se esparce polvo seco de hierro o un líquido con polvo en suspensión, el fantasma magnético es tal que queda
detectada la ubicación, forma y aun tamaño de la grieta. La desventaja del método es que en caso de una
soldadura realizada con cordones múltiples, el método debe aplicarse para cada cordón.

2.12.4.4 PRUEBA ULTRASÓNICA.

En años recientes, la industria del acero ha aplicado el ultrasonido a la manufactura del acero; si bien el
equipo es costoso, el método es bastante útil también en la inspección de soldadura. Las ondas sónicas se
envían a través del material que va a probarse y se reflejan desde el lado opuesto de éste; la onda reflejada se
detecta en un tubo de rayos catódicos; los defectos en la soldadura afectan el tiempo de transmisión del sonido
y el operador puede leer el cuadro del tubo, localizar las fallas y conocer qué tan importantes son. Es
necesario pedir interpretación de resultados.

ING. JOSÉ LUIS FLORES RUIZ ACADEMIA DE ESTRUCTURAS


50
ESTRUCTURAS VII E.S.I.A. I.P.N.

2.12.4.5 PROCEDIMIENTOS RADIOGRÁFICOS.

Los métodos radiográficos, que son más costosos, pueden utilizarse para verificar soldaduras ocasionales en
estructuras importantes. Mediante estas pruebas es posible realizar una buena estimación del porcentaje de
soldaduras malas en una estructura. El uso de máquinas de rayos-X portátiles, donde el acceso no es un
problema y el uso de radio o cobalto radioactivo para tomar fotografías, son métodos de prueba excelentes
pero costosos. Resultan satisfactorios en soldaduras a tope (por ejemplo; soldadura de tuberías importantes de
acero inoxidable en los proyectos de energía atómica) pero no son satisfactorios para soldaduras de filete, ya
que las fotografías son difíciles de interpretar. Una desventaja adicional de estos métodos es el peligro de la
radiactividad. Deben utilizarse procedimientos cuidadosos para proteger tanto a los técnicos como a los
trabajadores cercanos. En el trabajo de las construcciones normales, este peligro posiblemente requiera la
inspección nocturna cuando sólo unos pocos trabajadores se encuentren cerca del área de inspección. (Por lo
general se requerirá una estructura muy grande o importante antes de que el uso extremadamente costoso del
material radiactivo puede justificarse).

Una conexión soldada, bien hecha, puede resultar mucho más resistente (tal vez 1½ ó 2 veces) que las partes
conectadas. Como consecuencia, LA RESISTENCIA REAL ES MUCHO MAYOR QUE LA
REQUERIDA POR LAS ESPECIFICACIONES.

2.12.5 FALLAS COMUNES EN LAS SOLDADURAS

Fallas en soldaduras debidas a procedimientos o técnicas inadecuadas para la colocación del material de
aportación (electrodo) o debidas a una limpieza incorrecta de la escoria que recubre cada cordón de soldadura
antes de depositar la siguiente.

Figura 2.34 Calibrador de soldaduras de filete, únicamente

2.12.5.1 CAUSAS Y REMEDIOS DE SOLDADURAS FALLADAS.

Pueden aceptarse soldaduras que contengan pequeñas cantidades de poro o inclusiones de escoria de tamaño
reducido, las que ocasionan reducciones tolerables en la resistencia estática y en la resistencia a la fatiga de
las juntas, pero las inclusiones grandes y angulosas y las concentraciones de escorias o bolsas de gas en áreas
reducidas constituyen defectos importantes.

ING. JOSÉ LUIS FLORES RUIZ ACADEMIA DE ESTRUCTURAS


51
ESTRUCTURAS VII E.S.I.A. I.P.N.

2.12.5.2 FALLAS EN CUANTO AL SOLDADOR

Figura 2.35

Figura 2.36

ING. JOSÉ LUIS FLORES RUIZ ACADEMIA DE ESTRUCTURAS


52
ESTRUCTURAS VII E.S.I.A. I.P.N.

Las causas de la porosidad (P) pueden ser: Remedios:


1.- Arco corto 1.- Revisar las impurezas en el metal base
2.- Charco insuficiente 2.- Mantener el charco lo suficiente para
eliminar los gases
3.- Metal base defectuoso 3.- Usar corriente apropiada
4.- Electrodo inadecuado 4.- Mover el electrodo en zig – zag
5.- Usar el electrodo apropiado
6..- Mantener un arco mas largo

Penetración incompleta (F.P.) falta de penetración Remedios


causas:
1.- Mucha velocidad 1.- Usar suficiente corriente para asegurar
penetración
2.- Electrodo muy grande 2.- Mover el arco mas despacio
3.- Corriente muy baja 3.- Seleccionar el electrodo apropiado
4.- Preparación inadecuada 4.- Dejar espacio libre en el fondo

Soldadura agrietada causas: Remedios

1.- Electrodo erróneo 1.- Precalentar las piezas antes de soldar


2.- Tamaño de la soldadura en desbalance de las piezas 2.- Evitar los cordones en cadena
3.- Cordones defectuosos 3.- El tamaño de la soldadura debe ser ajustado
al tamaño de las piezas
4.- Preparación ineficiente
5.- Unión rígida

Fusión incompleta (FF) falta de fusión causas: Remedios

1.- Velocidad errónea 1.- Escoger cuidadosamente el tamaño y tipo de


electrodo
2.- Preparación defectuosa 2.- El zig-zag debe ser suficiente para fusionar
ambos lados de la punta
3.- Electrodo inapropiado 3.- La corriente apropiada asegura buen
deposito del metal y penetración adecuada.
No permitir que el metal depositado sobre
salga de los bordes.
4.- Selección de corriente errónea

Otros posibles defectos en soldaduras

1.- (CB) Corona baja 12.- (RC) Rotura de cráter


2.- (CR) Concavidad en la raíz 13.- (RD) Rotura diagonal
3.- (DEL) Doble línea de escoria 14.- (RE) Refuerzo excesivo
4.- (DP) Desalineamiento de las placas 15.- (RL) Rotura longitudinal
5.- (DS) Desalineamiento de la soldadura 16.- (RP) Rotura de placa
6.- (DT) Desalineamiento de los tubos 17.- (RT) Rotura transversal
7.- (IE) Inclusiones de escoria 18.- (S) Socavado en la orilla de la soldadura
8.- (LE) Línea de escoria 19.- (SC) Socavadura entre cordones
9.- (PC) Poro cilíndrico 20.- (SI) Socavado interno en uno o ambos lados
10.- (PE) Penetración excesiva del primer cordón
11.- (Q) Quemada a través de la raíz 21.- (SP) Socavadura en la placa

ING. JOSÉ LUIS FLORES RUIZ ACADEMIA DE ESTRUCTURAS


53
ESTRUCTURAS VII E.S.I.A. I.P.N.

2.12.6 CAPACIDAD DE CARGA EN SOLDADURAS.

La capacidad de carga de una soldadura será el menor valor de φFBM ABM y φFw Aw, cuando sea aplicable.
Los valores de φ, FBM, y Fw y sus limitaciones se dan en la Tabla J2.5 en donde:

FBM = Capacidad nominal del material base, en Kg/cm²


Fw = Capacidad nominal del material del electrodo usado en soldadura, en Kg/cm²
ABM = Área transversal del material base, en cm²
Aw = Área efectiva de la soldadura, en cm²
φ = Factor de resistencia

Figura 2.37 Nomenclatura de una soldadura de filete


1
2''
1/2''

1''

1
4 ''
1
4''

1
2''

Bisel ensanchado
1
2 ''

1
2 ''

3
10 ''
“V” ensanchada
1
2 ''

Símbolo de soldadura donde se especifica la penetración en la raíz


ING. JOSÉ LUIS FLORES RUIZ ACADEMIA DE ESTRUCTURAS
54
ESTRUCTURAS VII E.S.I.A. I.P.N.

1 1
2 ''+ 8 ''
1/2''

1''
1
. 8 ´´

1 1
2 ''+ 8 ''
1
2 ''

1'' 1
8 ''
Símbolo de soldadura en el que se especifica el 100% de penetración.

60° 1
8 ''
60°

1
8 ''
Símbolo de soldadura en el que se especifica una soldadura doble ranura con ambas ranuras de las mismas
dimensiones.

60° 1
8 ''
60°

1
8 ''

Símbolo de soldadura en el que se especifica una soldadura de brida con radio y altura de soldadura sobre el
punto tangencia.

1 1
16''+ 8 ''
1 R= 323 ''
8 ''

3
32''

1
16''

Figura 2.38 Distintas simbologías de soldaduras

ING. JOSÉ LUIS FLORES RUIZ ACADEMIA DE ESTRUCTURAS


55
ESTRUCTURAS VII E.S.I.A. I.P.N.

TABLA 2-16 ó AISC J2.5


RESISTENCIA DE DISEÑO DE LAS SOLDADURAS

Tipos de soldadura y Material Factor φ de Resistencia


Resistencia requerida en la
fuerza resistencia nominal
soldadura [b, c]
FBM o FW
Soldadura de ranura con penetración completa
Tensión normal Deben usarse electrodos
Al área efectiva Base 0.90 Fy compatibles con el metal
base.
Compresión normal al
área efectiva
Tensión o compresión
Base 0.90 Fy
paralelas al eje de la
soldadura Pueden usarse electrodos
Esfuerzo de corte en el con resistencia igual o
Base 0.90 0.60Fy
área efectiva menor al del metal base.

electrodo de
0.80 0.60FEXX
soldadura
Soldadura de ranura con penetración parcial
Compresión normal al
área efectiva
Tensión o compresión Base 0.90 Fy
paralelas al eje de la
soldadura
Esfuerzo cortante Base [e] Puede utilizarse un metal de
paralelo al eje de la electrodo de 0.75 0.60FEXX soldadura con un nivel de
soldadura soldadura resistencia igual o menor
que de un “acople perfecto”
Base 0.90
Tensión normal al área Fy
efectiva 0.60FEXX
electrodo de
0.80
soldadura
Soldadura de filete
Esfuerzo en el área Base [f]
efectiva electrodo de 0.75 0.60FEXX Puede utilizarse un metal de
soldadura soldadura con un nivel de
Tracción o compresión resistencia igual o menor
paralelas al eje de la Base 0.90 Fy que de un “acople perfecto”
soldadura
Soldadura de tapón y de caja
Esfuerzo cortante para- [e] Puede utilizarse un metal de
lelo a las superficies Base soldadura con un nivel de
unidas (sobre el área electrodo de 0.75 0.60FEXX resistencia igual o menor
efectiva) soldadura que de un “acople perfecto”

ING. JOSÉ LUIS FLORES RUIZ ACADEMIA DE ESTRUCTURAS


56
ESTRUCTURAS VII E.S.I.A. I.P.N.

TABLA 2 – 17
RESISTENCIA ÚLTIMA DE SOLDADURA, DEL TIPO FILETE POR CM.

FIGURA DIMENSIÓN E – 60XX E – 70XX


Pulg. mm. (Kg) (Kg)
1/8” 3 427 498
3/16” 5 641 747
¼” 6 854 996
5/16” 8 1068 1246
3/8” 9 1280 1496
½” 13 1708 1993
5/8” 16 2136 2492

TABLA 2 – 18
RESISTENCIA ÚLTIMA DE SOLDADURA, DE PENETRACIÓN COMPLETA POR CM.

FIGURA DIMENSIÓN E – 60XX E – 70XX


Pulg. mm. (Kg) (Kg)
1/8” 3 644 752
3/16” 5 967 1128
¼” 6 1289 1504
5/16” 8 1611 1880
3/8” 9 1934 2256
½” 13 2577 3007
5/8” 16 3222 3759

TABLA 2 – 19
RESISTENCIA ÚLTIMA DE SOLDADURA, DE PENETRACIÓN PARCIAL FUERZA
NORMALPOR CM.

FIGURA DIMENSIÓN E – 60XX E – 70XX


Pulg. mm. (Kg) (Kg)
1/8” 3 644 752
3/16” 5 967 1128
¼” 6 1289 1504
5/16” 8 1611 1880
3/8” 9 1934 2256
½” 13 2577 3007
5/8” 16 3222 3759

TABLA 2 – 20
RESISTENCIA ÚLTIMA DE SOLDADURA, DE PENETRACIÓN PARCIAL FUERZA PARALELA
POR CM.
FIGURA DIMENSIÓN E – 60XX E – 70XX
Pulg. mm. (Kg) (Kg)
1/8” 3 604 705
3/16” 5 906 1057
¼” 6 1208 1410
5/16” 8 1510 1762
3/8” 9 1813 2116
½” 13 2416 2819
5/8” 16 3020 3524

ING. JOSÉ LUIS FLORES RUIZ ACADEMIA DE ESTRUCTURAS


57
ESTRUCTURAS VII E.S.I.A. I.P.N.

2.12.7 SIMBOLOGÍA SOLDADURA

o a tope

o filete

Figura 2.39

ING. JOSÉ LUIS FLORES RUIZ ACADEMIA DE ESTRUCTURAS


58
ESTRUCTURAS VII E.S.I.A. I.P.N.

Figura 2.40

2.12.8 RECOMENDACIONES LRFD (DFCR) APLICABLES A LA SOLDADURA.

1.- La longitud mínima de una soldadura de filete no debe ser menor de 4 veces la dimensión nominal del
lado de la soldadura.

Lmín =4W W = Dimensión de la soldadura

2.- El tamaño máximo de una soldadura de filete a lo largo del material menor de 1/4” (6 mm) de grueso debe
ser igual al grueso del material. Para material más grueso no debe ser mayor que el espesor del material
menos 1/16” (1.9 mm) a menos que se arregle especialmente para dar el espesor completo de la garganta.

3.- Los filetes permisibles mínimos según LRFD se dan en la tabla J-2.4 (tamaño mínimo para soldaduras de
filete). El tamaño mínimo práctico es 1/8", y el más económico entre 1/4" o 5/16" que es la máxima que
puede hacerse en una pasada.

ING. JOSÉ LUIS FLORES RUIZ ACADEMIA DE ESTRUCTURAS


59
ESTRUCTURAS VII E.S.I.A. I.P.N.

2.12.9 SOLDADURAS SUJETAS A CORTANTE Y TORSIÓN.

Las soldaduras de filete se someten a menudo a la acción de cargas aplicadas excéntricamente, por lo que las
soldaduras quedan sujetas, ya sea a cortante y torsión o bien, a cortante y flexión. La figura 2.36 intenta
mostrar al lector la diferencia entre las dos situaciones. El cortante y la torsión, mostrados en la parte (a) de la
figura, son el tema de esta sección, en tanto que el cortante y la flexión, mostrados en la parte (b) de la misma.

Igual que para un grupo de tornillos cargados excéntricamente, las especificaciones LRFD proporcionan las
resistencias de diseño permisibles de las soldaduras, pero no especifica un método de análisis para éstas
cuando están cargadas excéntricamente. El método a usar se deja al criterio del proyectista.

2.12.9.1 MÉTODO ELÁSTICO.

Inicialmente presentamos el método elástico que es muy conservador. En este método la fricción o resistencia
al deslizamiento entre las partes conectadas se ignora y éstas se suponen totalmente rígidas.
Para esta exposición consideramos la ménsula soldada de la parte (a) de la figura 2.36. Se supone a las piezas
conectadas, completamente rígidas, como si fueran conexiones remachadas. El efecto de esta hipótesis es que
toda la deformación ocurre en la soldadura. La soldadura está sujeta a una combinación de cortante y torsión,
como lo estaba el grupo de remaches, cargados excéntricamente. El esfuerzo ocasionado por la torsión puede
calcularse a partir de la expresión ya conocida:

Td
f =
J
En esta expresión T es el par de torsión, d, es la distancia del centro de gravedad de la soldadura al punto que
se considera, y J es el momento polar de inercia de la soldadura. Normalmente es conveniente descomponer la
fuerza en sus componentes vertical y horizontal. En las expresiones siguientes, h y v son las proyecciones
horizontal y vertical de la distancia d. (Estas fórmulas son casi idénticas a las utilizadas para determinar
esfuerzos en los grupos de remaches sujetos a torsión).

Tv Th
fh = fv =
J J
Estas componentes se combinan con el esfuerzo directo de corte usual, que se supone igual a la reacción
dividida entre la longitud total de las soldaduras. Para diseñar una soldadura sujeta a corte y torsión es
conveniente considerar una soldadura de una pulgada, y calcular los esfuerzos en una soldadura de esa
dimensión. Si la soldadura considerada estuviera sobre esforzada, se necesitaría una soldadura más grande; si
estuviera subesforzada es conveniente una soldadura menor.
Aunque los cálculos podrían, dentro de toda posibilidad, mostrar que la soldadura está sobre esforzada o
subesforzada, no se tiene que estar repitiendo el proceso matemático para encontrar la dimensión de la
soldadura para la cual la carga produce un esfuerzo igual al permisible. El lector notará que el uso de la
soldadura de 1 cm simplifica las unidades, porque 1 cm de longitud de soldadura, es 1 cm cuadrado de
soldadura y los esfuerzos calculados pueden expresarse tanto en Kg/cm2 o Kg/cm de longitud. Si los cálculos
se basarán en alguna otra dimensión diferente de 1 cm de soldadura, deberá tenerse mucho cuidado de
conservar las unidades correctas, sobre todo al tener la dimensión final de la soldadura. Para simplificar aún
más los cálculos, las soldaduras se suponen localizadas en los bordes a lo largo de los cuales se colocan los
filetes, y no en los centros de sus gargantas efectivas. Como las dimensiones de la garganta son pequeñas esta
suposición cambia muy poco los resultados. El ejemplo 2(6) ilustra los cálculos para determinar la dimensión
de la soldadura necesaria para una conexión sujeta a combinación de cortante y torsión

ING. JOSÉ LUIS FLORES RUIZ ACADEMIA DE ESTRUCTURAS


60
ESTRUCTURAS VII E.S.I.A. I.P.N.

Figura 2.41 (a) Soldadura sometida a cortante y torsión. (b) Soldaduras sometidas a cortante y flexión.

2.12.10 SOLDADURAS SUJETAS A CORTANTE Y FLEXIÓN.

Las soldaduras mostradas en la figura 2.41(b) y en la figura 2.43 están sujetas a una combinación de cortante
y flexión.
Para soldaduras cortas de este tipo, la práctica usual es considerar una variación uniforme del esfuerzo
cortante. No obstante, si el esfuerzo de flexión está dado por la fórmula de la flexión, el cortante no varía
uniformemente para soldaduras verticales, sino como una parábola con un valor máximo igual a 1½ veces el
valor promedio. Este esfuerzo y las variaciones del cortante se muestran en la figura 2.44.
El lector notará que los esfuerzos al cortante máximo y los esfuerzos máximos por flexión ocurren en lugares
diferentes. Es probable, por lo tanto, que no se requiera combinar los dos esfuerzos en un punto. Si la
soldadura es capaz de resistir por separado el esfuerzo cortante y por momento más desfavorable,
probablemente es satisfactoria. Sin embargo, en el ejemplo 2.(7), se diseña una conexión soldada sujeta a
cortante y flexión, por la práctica usual de considerar una distribución de cortante uniforme en la soldadura y
combinar vectorialmente ese valor con el esfuerzo de flexión máximo.

Ejemplo 2(6)

Soldadura sujeta a cortante y torsión.

Para la ménsula mostrada en la figura 2.42(a), determine el tamaño de la soldadura de filete requerido si se
usan electrodos E70, el proceso SAP y las especificaciones LRFD.

Figura 2.42
ING. JOSÉ LUIS FLORES RUIZ ACADEMIA DE ESTRUCTURAS
61
ESTRUCTURAS VII E.S.I.A. I.P.N.

Solución: Suponemos una soldadura de 1 cm como se muestra en la figura 2.43 (b).

A = 1.0 (25.4 + 10.2 + 10.2) = 45.8 cm²

A d Ad
11.2 x 1.0 5.6 62.72
11.2 x 1.0 5.6 62.72
25.4 x 1.0 0.5 12.70

138.14
X= = 3.01 cm
(45.8)
⎛1⎞
I x = ⎜ ⎟(1)(25.4 ) + (2)(11.2)(13.7 ) = 5512.60 cm 4
3 2

⎝ 12 ⎠

⎡ ⎛ 1 × 11.2 3 ⎞
I y = ⎢2⎜⎜ ( ) [

]
⎟⎟ + 2 1 × 11.2 × (2.59)2 ⎥ + (25.4)(2.51)2 = 384.41 cm 4 + 160.022 = 544.43 cm 4
⎣ ⎝ 12 ⎠ ⎦

J = 5512.60 + 544.43 = 6057.03 cm 4

Las porciones más de la soldadura son las más alejadas del centro de gravedad de la soldadura [A y B en la
figura 2.40(b)].

Tv (11360 × 28.51)(13.2) Kg
fh = = = 705.81 2
J 6057.03 cm

Th (11360 × 28.51)(8.19 ) Kg
fv = = = 437.92
J 6057.03 cm 2

Pu 11360 Kg
f s = f cor tan te = = = 248.03
A 45.8 cm 2

f r = f resul tan te = (437.92 + 248.03)2 + (705.81)2 = 984.22


Kg
cm 2
Capacidad de diseño de un filete de 1 cm (electrodo E70)

φFn = (0.75) (0.60 x 4933) (0.7071 x 1.0) (1.0) = 1569 Kg/cm

984.22
Tamaño requerido de soldadura = = 0.63 cm (digamos 5/16 plg = 0.79 cm)
1569
Use soldadura de filete 5/16 plg (0.79 cm)

ING. JOSÉ LUIS FLORES RUIZ ACADEMIA DE ESTRUCTURAS


62
ESTRUCTURAS VII E.S.I.A. I.P.N.

Ejemplo 2(7)

soldadura sujeta a cortante y flexión.

Usando electrodos E70, el proceso SAP y las especificaciones LRFD, determine el tamaño requerido de
soldadura para la conexión de la figura 2.43 si Pu = 20.45 Ton, e = 2½ plg = 6.35 cm y L = 8 plg = 20.3 cm.
Suponga que el espesor de los miembros no rige en el tamaño de la soldadura.

Solución:

Pu 20450 Kg
fs = = fs = = 503.69
A (2)(20.3) cm 2

f =
Mu y
= f =
(20450 × 6.35)(10.2) = 950.01 Kg
⎛1⎞ cm 2
I
⎜ ⎟ (1)(20. 3)3
(2 )
⎝ 12 ⎠

Figura 2.43

fr = (503.69)2 + (950.01)2 = 1075.28


Kg
cm 2
1075.28
Tamaño requerido de soldadura = = 0.69 cm
(0.7071)(1)(0.75)(0.60 × 4933)
(digamos 5/16 plg) (0.793 cm)

Figura 2.44
El tema de cortante flexión es muy práctico ya que es la situación más comúnmente encontrada en las
conexiones resistentes a momento.

ING. JOSÉ LUIS FLORES RUIZ ACADEMIA DE ESTRUCTURAS


63
ESTRUCTURAS VII E.S.I.A. I.P.N.

Ejemplo 2(8)

Soldadura de filete o cordón

Determinar la resistencia de diseño de la conexión mostrada, usando acero A-36 y electrodo E-70XX, usar
cordón de 7/16” (1.11 cm).

3 1 12 − 1 11
Dmáx. = − = = = 0.69" = 17.5 mm V.S. 7/16” = 0.44" = 11.17 mm propuesto
4 16 16 16
Dmín = (1/4”) = 0.25” = 6.35 mm 0.25” < 0.44" < 0.69"
6.35 < 11.17 < 17.5 mm
* Para electrodo E-70 XX
D = Pierna
FEXX = 4933 Kg/cm² (de Tabla 2-18) G = Garganta
Aw = D x sen 45º x 1.0

CÁLCULO POR CM (TABLA J.2.5).

Fw = 0.6 FEXX
φ FW AW = 0.75 x 0.6 x 4933 x 1.11 x 0.7071 x 1.0 = 1742.32 Kg/cm

CÁLCULO POR LAS (20”) 50.8 CM SOLDADOS

Pu = 50.8 x 1742.32 = 88509.86 Kg

Para Electrodo E-60 XX

FEXX = 4228 Kg/cm² (de tabla 2-18)


φ FW AW = 0.75 x 0.6 x 4228 x 1.11 x 0.7071 x 1.0 = 1493.31 Kg/cm

CÁLCULO POR LAS (20”) 50.8 CM SOLDADOS

Pu = 50.8 x 1493.31 = 75860.14 Kg

ANALIZANDO RESISTENCIA NOMINAL METAL BASE φ FMB AMB DE LA TABLA 2-13 (AISC
J2.5)
Área A MB
64 748
φFBM A BM 0.9 × 2530
{ × 25
{.4 × 1{ .91 = 110,466 Kg
Tabla 10" 3 / 4"
J 2.5

ING. JOSÉ LUIS FLORES RUIZ ACADEMIA DE ESTRUCTURAS


64
ESTRUCTURAS VII E.S.I.A. I.P.N.

UNIDAD 3 DISEÑO DE MIEMBROS EN TENSIÓN.


3.1 INTRODUCCIÓN

El acero es el material de construcción más apropiado para resistir tensiones, sin embargo, se debe vigilar su
resistencia sobre todo cuando se hacen conexiones a base de tornillos ya que al hacer agujeros al área del
elemento se disminuye, por tanto, la resistencia también, no así en conexiones soldadas.

En compresión no hay problema de agujeros en cuanto a resistencia ya que no se considera que el área de la
sección disminuye.

Tampoco debemos descuidar el alargamiento de una barra sujeta a tensión ya que si se alarga demasiado
puede ya no ser eficiente en su trabajo, debido a la deformación y pérdida de rigidez.

3.1.1 COMO EJEMPLO EN UNA ARMADURA COMO LA MOSTRADA EN LA FIGURA 3.1


PARA ENCONTRAR LA DEFORMACIÓN DE LA MISMA.

Figura 3.1
∆ =La suma de acortamientos y alargamientos de las barras nos dá la flecha.
⎛ SsL ⎞
∆ = Σ⎜ ⎟ Ley de Hook
⎝ AE ⎠
S = Fuerza de tensión o compresión debida a las cargas en la armadura.

s = Fuerza de tensión o compresión debida a una carga unitaria aplicada donde se requiere conocer la flecha.

ING. JOSÉ LUIS FLORES RUIZ ACADEMIA DE ESTRUCTURAS


65
ESTRUCTURAS VII E.S.I.A. I.P.N.

3.1.2 EN LA ACTUALIDAD PARA DISIPAR ENERGÍA DURANTE LA ACCIÓN SÍSMICA SE


ESTÁN USANDO DISTINTOS TIPOS DE DISIPADORES DE ENERGÍA POR EJEMPLO
EN MARCOS RÍGIDOS DE ACERO CON DALAS DIAGONALES QUE ES DONDE SE
INSTALAN DICHOS DISIPADORES DE ENERGÍA.

Figura 3.2

3.1.3 PARA LOGRAR DISEÑOS ANTI-SÍSMICOS EN TANQUES DE ACERO ATIRANTADOS


EFICIENTES ES CONVENIENTE MANEJAR DISTINTOS VALORES DE Q (FACTOR DE
COMPORTAMIENTO SÍSMICO COMO SE MUESTRA EN LA FIG. 3.3 LOGRANDO ASÍ
UN DISEÑO CONSERVADOR EN LAS DIAGONALES QUE EN ESTOS CASOS SON
ELEMENTOS DE UN GRAN TRABAJO SÍSMICO.

Diagonales a base
de redondos las
Estructura a
cuales trabajan a
base de viga IS
tensión
Q=2
Q=1

Figura 3.3

3.2 DISEÑO DE ELEMENTOS POR CARGA AXIAL (PERFILES LAMINADOS, CABLES)

En el Capítulo D la especificación LRFD (DFCR)= Diseño de factor de carga y resistencia, establece que la
resistencia de un miembro en tensión φt Pn será el menor valor obtenido de acuerdo a los estados límites de
fluencia en la sección total y fractura en la sección neta.

En el diseño de miembros a tensión la relación de esbeltez (L/r) puede ser cualquiera, pero se recomienda
limitarla a 300 en estructuras convencionales (EDIFICIOS), en cables el (L/r) puede ser cualquiera.

a. Para la fluencia en la sección total.

φt = 0.90
Pn = Fy Ag (D1-1)

b. Para la fractura en la sección neta:

φt = 0.75
Pn = Fu Ae (D1-2)

ING. JOSÉ LUIS FLORES RUIZ ACADEMIA DE ESTRUCTURAS


66
ESTRUCTURAS VII E.S.I.A. I.P.N.

En donde:

Ae = Área efectiva, en cm²


Ag = Área total del miembro, en cm²
Fy = Esfuerzo de fluencia mínimo especificado, en Kg/cm²
Fu = Resistencia última de tensión en Kg/cm²
Pn = Resistencia axial nominal, en Kg

3.2.1 DEL CAPÍTULO B, REQUISITOS DE DISEÑO AISC-99

ÁREA TOTAL.

El área total Ag, de un miembro en cualquier punto, es la suma de los productos del espesor y el ancho total
de cada elemento, medido en sentido normal a su eje. Para ángulos, el ancho total es la suma de los anchos de
los patines menos su espesor.

ÁREA NETA.

El área neta An, de un miembro, es la suma de los productos del espesor y el ancho neto de cada elemento,
calculado de la siguiente manera:

En el cálculo del área neta para tensión y para cortante, el ancho de un agujero para tornillo se tomará como
⎛1 ″⎞
1,6 mm ⎜ ⎟ mayor que la dimensión nominal del agujero.
⎜ 16 ⎟
⎝ ⎠

Para una serie de agujeros localizados diagonalmente o en zigzag en un elemento estructural, el ancho neto de
la sección se calculará deduciendo de su ancho total la suma de todos los diámetros de los agujeros o de las
dimensiones de los agujeros alargados, como se estipula en la sección J3.2 agregando por cada paso de la
línea formulada la cantidad de (S²/4 g).

En donde:

s = Separación longitudinal de centro a centro (paso) entre dos agujeros consecutivos, en cm.
g = Separación transversal de centro a centro (gramil) entre hileras de tornillos, en cm.

Para ángulos con agujeros en patines opuestos, el gramil será la suma de los gramiles medidos desde la
esquina exterior menos el espesor.

Al determinar el área neta a través de soldaduras de tapón y en caja, el metal de la soldadura no se


considerará como contribución del área neta.

ÁREA EFECTIVA PARA MIEMBROS EN TENSIÓN.

El área efectiva para miembros en tensión se determina como sigue:

1. Cuando la carga de tensión se transmite directamente a cada elemento de la sección transversal del
miembro, mediante sujetadores o soldaduras, el área efectiva Ae es igual al área neta An.

2. Cuando la carga de tensión se transmite por medio de tornillos o remaches a través de algunos, pero
no todos los elementos de la sección transversal del miembro, el área efectiva, Ae, se calculará como
sigue:

ING. JOSÉ LUIS FLORES RUIZ ACADEMIA DE ESTRUCTURAS


67
ESTRUCTURAS VII E.S.I.A. I.P.N.

(a) Cuando la carga de tensión se transmite por tornillos o remaches, solamente:

Ae = An U (B3.1)

Donde:

An = Área neta del miembro, en cm²


⎛X⎞
U = 1 − ⎜⎜ ⎟⎟ ≤ 0.9
⎝L⎠
L = Longitud de la conexión en la dirección de la carga.

Figura 3.5 Determinación de X para U

¾ Los perfiles W (IR), M (T) o S (IE) con anchos de patín no menores que dos tercios de sus peraltes y tes
estructurales cortadas de esos perfiles, siempre que la conexión sea por patines. Las conexiones
atornilladas o remachadas deben tener no menos de tres conectores por hilera en la dirección de la fuerza,
U = 0.90.
¾ Los perfiles W (IR), M (T) o S (IE) que no cumplan las condiciones del párrafo a, tes estructurales
cortadas de esos y otros perfiles, incluyendo secciones armadas. Las conexiones atornilladas o
remachadas deberán tener no menos de tres conectores por hilera en la dirección de la fuerza, U = 0.85.
¾ Todos los miembros con conexiones atornilladas o remachadas con sólo dos conectores por hilera en la
dirección de la fuerza, U = 0.75.

Figura 3.6

ING. JOSÉ LUIS FLORES RUIZ ACADEMIA DE ESTRUCTURAS


68
ESTRUCTURAS VII E.S.I.A. I.P.N.

Figura 3.7

(b) Cuando la carga de tensión se transmite únicamente por soldaduras longitudinales a otros miembros
que no sean de alma llena, o por soldaduras longitudinales combinadas con soldaduras transversales:
Ae = Ag U (B3.2)

Donde:
Ag = Área total del miembro, en cm²

⎛X⎞
U = 1 − ⎜⎜⎟⎟ ≤ 0.9
⎝L⎠
Figura 3.8

ING. JOSÉ LUIS FLORES RUIZ ACADEMIA DE ESTRUCTURAS


69
ESTRUCTURAS VII E.S.I.A. I.P.N.

(c) Cuando la carga de tensión sólo se transmite por soldaduras transversales:

Ae = A U (B3.3)
A = Área de elementos conectados directamente, en cm²
U = 1.0

(d) Cuando la carga de tensión se transmite a una placa por soldaduras longitudinales a lo largo de
ambos bordes en los extremos de la placa, figura (3.9).

Ae = Ag U (B3.4)

Ag = Área de la placa, en cm²


Cuando L ≥ 2w............................................................. U = 1.0
Cuando 2w > L ≥ 1.5w................................................ U = 0.87
Cuando 1.5w > L ≥ w................................................... U = 0.75

En donde:

L = Longitud de la soldadura, en cm.


w = Ancho de una placa (distancia entre soldaduras), en cm

Se pueden usar valores mayores de U, si se justifican mediante ensayos U otros medios racionales.

Para el área efectiva de elementos de conexión, véase la sección J5.2, AISC - LRFD.

Figura 3.9

3.2.2 RESISTENCIA DE DISEÑO DE ELEMENTOS CONECTADOS EN TENSIÓN.

La resistencia de diseño φRn, de soldaduras, tornillos y remaches de elementos estáticamente cargados en


tensión (empalmes y placas de unión) será el menor valor obtenido como a continuación:

a) El esfuerzo de fluencia a tensión de los elementos conectados.

φ = 0.90
Rn = Ag Fy

b) El esfuerzo de ruptura a tensión de los elementos conectados.

φ = 0.75
Rn = Ae Fu

ING. JOSÉ LUIS FLORES RUIZ ACADEMIA DE ESTRUCTURAS


70
ESTRUCTURAS VII E.S.I.A. I.P.N.
Donde:

Ae = El área neta y no deberá exceder 0.85 Ag

TABLA 3.1
DIMENSIONES DE AGUJEROS (Dt) PARA CALCULAR ÁREAS NETAS (mm)
DIMENSIONES DEL AGUJERO
DIAMETRO DEL
ESTANDAR (mm) SOBREDIMENSIONADO ALRGADO CORTO ALARGADO LARGO
TORNILLO
(diam.) (diam.) (mm) (ancho x long) (mm) (ancho x long) (mm)
(1/2) 13 mm 15.87 19.05 15.87 x 25.63 15.87 x 2.5d
(5/8) 16 mm 19.05 22.22 19.07 x 23.93 19.07 x 2.5d
(3/4) 19 mm 22.22 25.40 22.17 x 26.94 22.17 x 2.5d
(7/8) 22 mm 25.40 28.57 25.17 x 30.13 25.17 x 2.5d
(1) 25 mm 28.57 34.92 28.57 x 34.92 28.57 x 65.08
≥ (1 1/8) 29 mm d + 3.17 d + 9.25 (d + 3.17) x (d + 11.11) (d + 3.17) x (2.5 x d)

3.3 ALAMBRES Y CABLES.

Los alambres y cables están siendo usados para aplicaciones estructurales en edificios, como soportes de
pisos y techos suspendidos o también en puentes peatonales o carreteros colgantes.

Los cables se definen como miembros flexibles a tensión consistentes de uno o más grupos de alambres,
torones o cuerdas. Un torón es un arreglo de alambres colocados helicoidalmente alrededor de un alambre
central para obtener una sección simétrica; y un cable es un conjunto de torones colocados también
helicoidalmente alrededor de un núcleo formando, a su vez, ya sea por un torón, por otro cable de alambres,
o por un cable de fibras. Los cables de alambres con núcleo de fibra se emplean casi totalmente para
propósitos de izaje; los torones y cables con núcleos de torones o núcleos independientes de cable de alambre
son los que se usan para aplicaciones estructurales. Consideremos primero las propiedades mecánicas de los
alambres, ya que son los elementos con los que están formados torones y cables.
Un alambre se define como una extensión simple y continua de metal, obtenida por estirado en frío a partir de
varillas de acero de alto contenido de carbono laminadas en caliente y cuya composición química es
estrictamente controlada.
Los alambres se recubren de cinc, ya sea por el proceso de inmersión en caliente o más común para
aplicaciones estructurales es el alambre galvanizado para puentes, el cual también se usa para hacer torones y
cables para puentes. Alambre

Toron

Núcleo de
fibra
Figura 3.10 Sección transversal de un cable de alambre

En la tabla 3-1 se muestran las resistencias de fluencia y de tensión, así como la elongación, del alambre
galvanizado para puentes.
TABLA 3-1
Alambre galvanizado para puentes: Resistencia de fluencia, resistencia a la tensión y elongación.

Recubrimiento Diámetro Resistencia mín. a la Resistencia mín. de fluencia a 0.7 % Elongación total mín. en
clase Plgs. tensión, Kg/cm² ( Fu ) de extensión bajo carga ( Fy ) 10 plgs, por ciento
A 0.041 y mayores 15470 11250 4.0
B Todos los diámetros 14770 10550 4.0
C Todos los diámetros 14060 9840 4.0

Los torones y cables que se usan para propósitos estructurales se fabrican a partir de componentes formados
ING. JOSÉ LUIS FLORES RUIZ ACADEMIA DE ESTRUCTURAS
71
ESTRUCTURAS VII E.S.I.A. I.P.N.
helicoidalmente, por lo que su comportamiento es algo distinto del de las varillas, barras de ojo, y a un del de
los alambres individuales de que están hechos. Cuando se aplica una carga de tensión a un torón o a un cable,
la elongación resultante consistirá de (a) un estiramiento estructural ocasionado por los ajustes radiales y
axiales de los alambres y torones bajo las cargas y (b) el estiramiento elástico de los alambres.

El estiramiento estructural varía con el número de alambres por torón, el número de torones por cable y la
longitud del tendido (paso de la hélice) de los alambres y torones. El estiramiento varía también con la
magnitud de la carga impuesta y con la cantidad de flexión a que pueda estar sujeto el cable;
consecuentemente, puede observarse que el estiramiento estructural es eliminado gradualmente con un
incremento del módulo de elasticidad del cable o torón completo.

Para aplicaciones estructurales en las cuales es permisible una cantidad limitada de elongación bajo carga y
donde se requiere un módulo de elasticidad estable, se logra la eliminación del estiramiento estructural
preestirando el cable o torón.

Esto se lleva a cabo sometiendo dichos elementos a una carga predeterminada, durante un lapso suficiente
para permitir el ajuste de las partes componentes individuales.

A continuación se indican los módulos de elasticidad necesarios para determinar la elongación elástica de los
torones y cables preestirados para puentes.

TABLA 3-2
MODULO DE ELASTICIDAD (E) EN CABLES
TORONES Y CABLES E en Kg/cm²
Torones para puente de ½ ” a 2 9/16 ” de diámetro 1690000
Torones para puente de 2 5/8” de diámetro y mayores 1620000
Cable para puente de 3/8” a 4” de diámetro 1460000

Los torones y cables para puentes no tienen un punto de fluencia definido porque se manufacturan con
alambre estirado en frío; por lo tanto, de manera distinta a otros tipos de miembros en tensión, la carga de
trabajo o el esfuerzo permisible de diseño se basa en la resistencia mínima de ruptura o resistencia última del
cable o torón. Sus propiedades mecánicas se indican en la tabla 3-1.

TABLA 3-3
Propiedades mecánicas de los torones para puentes recubiertos de cinc.
Normas establecidas por la “Wire Rope Technical Board”
Resistencia mínima de ruptura en toneladas métricas
Clase “A” Clase “A”
recubrimiento en los recubrimiento en los Área
Clase “A"
Diámetro nominal alambres interiores. alambres interiores. metálica Peso aproximado
recubrimiento
plgs. Clase “B” Clase “C” aproximada en k./m
completo
recubrimiento en los recubrimiento en los en cm²
alambres exteriores. alambres exteriores.
1/2 13.6 13.2 12.9 0.97 0.77
9/16 17.2 16.7 16.4 1.23 0.98
5/8 21.8 21.1 20.7 1.51 1.22
11/16 26.3 25.5 24.9 1.83 1.47
3/4 30.8 29.9 29.3 2.18 1.76
13/16 36.3 35.2 34.5 2.55 2.07
7/8 41.7 40.5 39.6 2.96 2.40
15/16 50.0 47.5 46.5 3.40 2.75

TABLA 3-3 (CONTINUACIÓN)

ING. JOSÉ LUIS FLORES RUIZ ACADEMIA DE ESTRUCTURAS


72
ESTRUCTURAS VII E.S.I.A. I.P.N.
Resistencia mínima de ruptura en toneladas métricas
Clase “A” Clase “A”
recubrimiento en los recubrimiento en los Área
Clase “A"
Diámetro nominal alambres interiores. alambres interiores. metálica Peso aproximado
recubrimiento
plgs. Clase “B” Clase “C” aproximada en k/m
completo
recubrimiento en los recubrimiento en los en cm²
alambres exteriores. alambres exteriores.
1 55.3 53.7 52.5 3.87 3.13
1 1/16 62.6 60.7 59.4 4.37 3.53
1 1/8 70.8 68.7 67.2 4.90 3.96
1 3/16 78.0 75.7 74.1 5.46 4.40
1 1/4 87.1 85.4 83.6 6.05 4.88
1 5/16 96.2 94.3 92.5 6.65 5.59
1 3/8 105.2 103.4 100.7 7.29 5.91
1 7/16 114.3 111.6 109.8 8.00 6.46
1 1/2 125.2 122.5 119.8 8.71 7.04
1 9/16 136.0 133.4 130.6 9.48 7.63
1 5/8 147.0 144.2 140.6 10.28 8.26
1 11/16 159.7 156.0 153.3 11.03 8.90
1 3/4 170.6 166.9 163.3 11.87 9.57
1 13/16 183.3 179.6 176.0 12.71 10.27
1 7/8 196.0 192.3 187.8 13.61 11.00
1 15/16 208.7 205.0 200.5 14.52 11.74
2 222.3 218.6 215.9 15.48 12.50
2 1/16 236.8 233.2 229.5 16.45 13.30
2 1/8 251.3 247.7 244.0 17.48 14.52
2 3/16 265.8 262.2 257.6 18.52 14.95
2 1/4 281.2 276.7 273.1 19.61 15.83
2 3/8 312.1 322.1 303.0 21.81 17.63
2 5/16 296.7 292.1 287.6 20.71 16.73
2 7/16 326.6 322.1 316.6 23.03 18.57
2 1/2 341.1 335.7 331.1 24.20 19.54
2 9/16 355.6 350.2 344.7 25.41 20.53
2 5/8 378.3 372.9 366.4 26.65 21.53
2 11/16 391.9 385.6 380.0 27.94 22.56
2 1/4 410.1 403.7 397.3 29.29 23.63
2 7/8 448.2 440.9 434.5 32.00 25.83
3 448.1 480.8 473.5 34.84 28.12
3 1/8 529.8 521.6 513.4 37.81 30.52
3 1/4 567.0 558.8 549.6 40.91 33.00
3 3/8 610.5 601.5 592.3 44.07 35.59
3 1/2 656.8 648.2 636.7 47.92 38.29
3 5/8 696.7 686.8 675.7 50.84 41.07
3 3/4 745.7 734.8 722.9 54.45 43.94
3 7/8 796.5 784.7 772.8 58.13 46.92
4 839.2 826.5 813.6 61.94 50.00

3.3.1 CABLES

ING. JOSÉ LUIS FLORES RUIZ ACADEMIA DE ESTRUCTURAS


73
ESTRUCTURAS VII E.S.I.A. I.P.N.
Los cables son elementos flexibles que únicamente trabajan en tensión el L/r en ese caso puede ser
“cualquiera” es decir no hay límite y sus problemas principales son su falta de rigidez por su gran flexibilidad
y sus conexiones.

Los usos más comunes de los cables son las retenidas o tirantes de torres de radio, así como los puentes
colgantes que en la actualidad ya poco se usan y en techumbres colgantes de grandes claros como la Alberca
Olímpica en la Ciudad de México.

La corrosión en cables no protegidos puede causar colapsos, por lo que, es necesario tener en cuenta lo
anterior para los diseños con cables.

3.3.2 FÓRMULAS CABLES CATENARIA, CON APOYOS A NIVEL.

⎛x⎞
y = c cos h ⎜ ⎟
⎝c⎠
T=w·y
Tmáx = w ⋅ ymáx
H=w⋅c
ymáx = (c + f)
⎛x⎞
S = c sen h ⎜ ⎟ ; Semi longitud desarrollada del cable
⎝c⎠
LT = 2S; Longitud total desarrollada del cable
L
f = Flecha del cable; se recomienda; f = ; en
10
L
estructuras normales de ingeniería, f = ; para
20
cuando el cable se vaya a utilizar como puente peatonal.

3.3.2.1 SOLUCIÓN APROXIMADA DEL CABLE CATENARIA CON APOYOS A NIVEL.

De manera aproximada se puede conocer la tensión máxima y la longitud total desarrollada en los cables con
las siguientes ecuaciones:

Tmáx = CT w L; Tensión máxima en el cable


LT = 2S = LT = CL · L; Longitud total desarrollada del cable
Para valores CT y CL ver tabla 3-4.
TABLA 3-4
f/L CL CT
0.4 1.3149 0.7542
0.3 1.2050 0.7605
0.2 1.1050 0.8446
0.15 1.0633 0.9765
0.125 1.0454 1.0985
0.10 1.0297 1.2996
0.075 1.0160 1.6465
0.050 1.0097 2.3827

ING. JOSÉ LUIS FLORES RUIZ ACADEMIA DE ESTRUCTURAS


74
ESTRUCTURAS VII E.S.I.A. I.P.N.

3.3.3 CABLES CATENARIA CON APOYOS A DESNIVEL

Una forma más común de los cables es cuando los apoyos están a distinto nivel, lo cual hace cambiar un poco
el análisis de los mismos, a continuación se muestran las ecuaciones principales.

x
S = csenh .…...(1) V1 = T1 − H 1
2 2
T1 = w (c + f1)
c

x
Y = c cosh V2 = T2 − H 2
2 2
…. (2) T2 = w (c + f2)
c

X1
T = wy ……...….(3) S1 = csenh
c

X2
S 2 = csenh
c
LT = S1 + S2

Aplicando (2) para el punto 2 Para el punto 1

X2
f 2 + c = c cosh X 1 = X 2 − L ................ (5)
c

f2 X X1 X −L
+ 1 = cosh 2 f 1 + C = C cosh = c cosh 2
c c c c

⎛f ⎞ X X2 − L ⎛f ⎞
cosh −1 ⎜ 2 ⎟ + 1 = 2 = − cosh −1 ⎜ 1 + 1⎟
⎝c⎠ c c ⎝c ⎠

⎛f ⎞ ⎛f ⎞
X 2 = c cosh −1 ⎜ 2 ⎟ + 1 …..(4) X 2 = L − c cosh −1 ⎜ 1 + 1⎟ .......... (6)
⎝c⎠ ⎝c ⎠

ING. JOSÉ LUIS FLORES RUIZ ACADEMIA DE ESTRUCTURAS


75
ESTRUCTURAS VII E.S.I.A. I.P.N.
⎡⎛ ⎡⎛ f ⎞ ⎤ ⎞ ⎛ ⎡⎛ f ⎞ ⎤ ⎞⎤
Aplicando 4 y 6 L = c ⎢⎜⎜ cosh −1 ⎢⎜ 2 ⎟ + 1⎥ ⎟⎟ + ⎜⎜ cosh −1 ⎢⎜ 1 ⎟ + 1⎥ ⎟⎟⎥ ……(7)
⎣⎢⎝ ⎣⎝ c ⎠ ⎦ ⎠ ⎝ ⎣⎝ c ⎠ ⎦ ⎠⎦⎥

3.3.3.1 SOLUCIÓN APROXIMADA DE CABLE CATENARIA CON APOYOS A DESNIVEL.

De manera aproximada la tensión máxima de cables a desnivel se puede obtener de la siguiente manera.

Tmáx = Ct w L aproximadamente

−0.67
⎛f⎞
C t = 0.315072⎜ ⎟
⎝L⎠

3.3.4 FÓRMULAS CABLES PARABÓLICOS

Existen otros tipos de forma de los cables como son los parabólicos los cuales dependen de la forma del cable
y de la posición de los apoyos de que estén o no a desnivel.

⎡⎛ 1 ⎞ ⎤
T = ⎢⎜ ⎟ + n⎥ × ϖL ......(3)
⎣⎝ 8n ⎠ ⎦

Misost. ϖL
2
H= = ........(4)
f 8
ϖL2
Misost. = ..........(5)
8
y = ⎜ 2 ⎟ × (Lx − x 2 ) .........(1)
⎛4f ⎞
⎝L ⎠
f
n = ..........................(2)
L
⎡ 8 32 ⎤ ⎡ 8 ⎤
Si n ≤ 0.2 LT = L 1 + × n − × n 4 ⎥ ............(6) ; Si n > 0.2 LT = 1 + × n 2 ⎥ L……..(7)
2
⎢⎣ 3 5 ⎦ ⎢⎣ 3 ⎦

3.3.5 FÓRMULAS DE CABLES CATENARIA Y CARGA UNIFORME Y CARGA


CONCENTRADA AL CENTRO.

H=
(wL
2
+ PL )
..........(1)
8f

H
T= = H secα ...........(2)
cos α

4f
Tanα = .................(3)
L

ING. JOSÉ LUIS FLORES RUIZ ACADEMIA DE ESTRUCTURAS


76
ESTRUCTURAS VII E.S.I.A. I.P.N.

Ejemplo 3(1)

Diseñar un puente peatonal a base de cables de forma catenaria de una longitud de 80.00 m y un ancho de
1.60 m estando los apoyos a nivel con cables de Fy = 10550 Kg/cm².

CARGAS CONSIDERADAS.

Carga Muerta
Tablón =0.0254*800=20.32 Kg/m²
Carga Viva = (350*1.3)=455 Kg/m² considerando vibración.

wt = 475.32 Kg/m2 = 475 Kg/m2 wt = 1.60*475=760 Kg

⎛x⎞
y = c cosh⎜ ⎟ si X=L/2 y máx = c + f = c cosh
(L / 2 )
⎝c⎠ c

c+F
c=
cosh (L / 2 )
Tmáx = W ymáx = W(C+ f) Tmáx = Ct WL

f 4.5
Para = = 0.056 ≈ 0.5 ; de la tabla 3-4 obtenemos Ct = 2.3827;
L 80
Sustituyendo: C = 2.3827 * 80 - 4.5 = 186.12 m

C C+f (L/2)C Cosh ( (L/2)/C) (C+f) / Cosh ( (L/2) / C)


185 189.5 0.2111 1.02 185.35
190 194.5 0.2056 1.021 190.46
183 187.5 0.2133 1.0228 183.31
179 183.5 0.22346 1.0250 179.01

ING. JOSÉ LUIS FLORES RUIZ ACADEMIA DE ESTRUCTURAS


77
ESTRUCTURAS VII E.S.I.A. I.P.N.

Ahora calculamos la semilongitud del cable de la siguiente manera:

⎛x⎞ ⎛ 40 ⎞
S = csenh⎜ ⎟ = 179.01 senh⎜ ⎟ = 40.33 m
⎝c⎠ ⎝ 179.01 ⎠

Longitud total del cable.

LTot = 2 x 40.33 = 80.66 m

La tensión máxima será:

Tmáx = ω (c + f) = 760(179 + 4.5) = 139,460 Kg

DISEÑO CABLES.

Por ser Grupo A Tu = 1.5 x 139,460 = 209,190 Kg

209,190
Tu = φ t Ag Fy ; Despejando Ag = = 22.03 cm 2
(0.90 × 10,550)
22.03
Usando 4 cables; = 5.51 cm 2
4

22.03
Usando 5 cables; = 4.41 cm 2
5
Tomando en cuenta la corrosión se proponen 5 cables de 1”

DISEÑO ZAPATA

H = CW = 179 × 760 = 136040 Kg H u = 1.5 × 136,040 = 204,060 Kg

La zapata entonces se diseña para una carga vertical (V) y un momento M = Hu Df.

ING. JOSÉ LUIS FLORES RUIZ ACADEMIA DE ESTRUCTURAS


78
ESTRUCTURAS VII E.S.I.A. I.P.N.

Ejemplo 3(2)
Determinar el área neta crítica y la tensión última (Tu) considerando acero A-36 de una placa de 1/2” de
espesor utilizando agujeros para tornillos de 3/4”.

d = 19 mm (3/4”)
D = d + 1/16”
D = 19 + 1.6 = 20.6; Tamaño agujero
Para obtener el AE se aumenta (1/16”) al
agujero, quedando
Dt = 19 + 1.6 + 1.6 = 22.2

- - - - - Líneas de falla
11 × 2.54 = 27.94 cm

1
Separación mínima = 3d 3 × 1.9 = 5.7 2 × 2.54 = 6.35 cm
2
Dejamos; g = 3” = 7.62 cm

Separación mínima al borde (tabla) = 3.2 cm. 3 × 2.54 = 7.62 cm

Dejamos 2½” = 6.35 cm

LINEAS DE FALLA POSIBLES

ABCD

Consideramos; S = 0, g=0

⎛ S2 ⎞
b n = b − ΣD t + Σ⎜⎜ ⎟⎟
⎝ 4g ⎠

bn = 27.94 – 2(2.22) = 23.5 cm

An = bn x t = 23.5 x 1.27 = 29.845 cm²

ABCEF

Consideramos; g = 7.62 cm, S = 7.62 cm

⎛ 7.62 2 ⎞
b n = 27.94 − 3(2.22 ) + ⎜⎜ ⎟⎟ = 27.94 − 6.66 + 1.905 = 23.185 cm
⎝ 4 × 7.62 ⎠

ING. JOSÉ LUIS FLORES RUIZ ACADEMIA DE ESTRUCTURAS


79
ESTRUCTURAS VII E.S.I.A. I.P.N.

An = bn x t = 23.185 x 1.27 = 29.44 cm²

ABCF

Consideramos; g = 15.24 cm S = 7.62 cm

⎛ 7.62 2 ⎞
b n = 27.94 − 2(2.22 ) + ⎜⎜ ⎟⎟ = 27.94 − 4.44 + 0.95 = 24.45 cm
⎝ 4 × 15.24 ⎠

An = bn x t = 24.45 x 1.27 = 31.05 cm²

El área neta menor de las 3 posibles es An = 29.44 cm², por tanto, en este caso Ae = An, cuando la carga de
tensión se transmite directamente a la sección transversal del miembro.

Ag = b x t = 27.94 x 1.27 = 35.48 cm²

La tensión Tu será:

a) Para la fluencia en la sección total φt Pn = 0.9 x 2530 x 35.48 = 80,787.96 Kg


b) Para la fractura φt Pn = 0.75 x 4086 x 29.44 = 90218.88 Kg; entonces Tu = 80.8 Ton

ING. JOSÉ LUIS FLORES RUIZ ACADEMIA DE ESTRUCTURAS


80
ESTRUCTURAS VII E.S.I.A. I.P.N.

UNIDAD 4 DISEÑO DE ELEMENTOS A COMPRESIÓN


4.1 ELEMENTOS DE LA TEORÍA DE LA INESTABILIDAD ELÁSTICA E INELÁSTICA.

A diferencia de los elementos en tensión el problema de las estructuras metálicas es que debido a su esbeltez
los miembros pueden pandearse, que es un fenómeno de estabilidad y no de resistencia, es un fenómeno que
cuando ocurre generalmente causa colapsos en la estructura.
KL
El AISC limita a que la relación de esbeltez 〈200
r

Figura 4.1 Secciones típicas de columnas o elementos en compresión

4.1.1 ECUACIÓN DE EULER

En la fórmula de Euler para una columna larga, recta, cargada axialmente, homogénea y con extremos
redondeados. Los ejes x y y se localizan según la figura como el momento flexionante en cualquier punto de
la columna está dado por - Py, la ecuación de la curva elástica se escribe de la siguiente manera:

EI d3y / dx2 = - Py (1)

Multiplicando ambos miembros de la ecuación (1) por 2 dy e integrando se obtiene

EI 2dy / dx d dy / dx = -2Pydy; EI ( dy /dx )2 = Py2 + C1 (2)

Cuando y=δ, dy / dx = 0, y el valor C1 es igual a Pδ2 por lo que

EI ( dy /dx )2 = Py2 + Pδ2 (3)

La expresión anterior se puede escribir de la siguiente manera:

( dy /dx )2 = P / EI ( y2 +Pδ2) (4)

( dy /dx ) = √ P / EI √ ( y2 +Pδ2) (5)

dy/ √ ( y2 +Pδ2) = √ (P / EI) dx (6)

ING. JOSÉ LUIS FLORES RUIZ ACADEMIA DE ESTRUCTURAS


81
ESTRUCTURAS VII E.S.I.A. I.P.N.

Integrando la expresión se obtiene:


(7)
arc sen y ⎛ P ⎞
= ⎜ ⎟ + C2
δ ⎝ EI ⎠

Cuando x = 0 y y = 0, C2 = 0. La curva elástica de la columna tiene la forma de una senoide expresada por
la ecuación.
(8)
arc sen y ⎛ P⎞
= ⎜ ⎟x
δ ⎝ EI ⎠

Cuando x = L / 2, y = δ, se obtiene:
(9)
π L ⎛ P ⎞
= ⎜ ⎟
2 2 ⎝ EI ⎠
En esta expresión P es la carga crítica de pandeo que es la carga máxima que la columna puede soportar
antes de volverse inestable. Despejando a P se obtiene:
π 2 EI (10)
P=
L2
La carga inicial de Euler, Pe, es una carga que mantendrá justamente a la columna en la forma deformada
que se muestra en la figura 4.1.2. En cualquier punto a lo largo de la columna el momento extremo aplicado
Py, es igual al momento resistente interno, EIφ, en donde φ es la curvatura de la columna en el punto
correspondiente.

Figura 4.2 Perfil pandeado de una columna con extremos articulados

I I
Dividiendo los dos lados de la ecuación (10) entre A y sustituyendo r = ; r2 = ∴ I = A r2,
A A
siendo r el radio de giro de la sección transversal, se expresa la carga de pandeo en términos del esfuerzo de
pandeo, Fe:

P π 2 EI π 2 E (11)
Fcr = Fe = = =
A AL2 ⎛ L ⎞ 2
⎜ ⎟
⎝r⎠
La ecuación anterior para ser aplicada a otras condiciones de extremo, como los libres o los empotrados, es
necesario utilizar el factor de longitud efectiva K.

ING. JOSÉ LUIS FLORES RUIZ ACADEMIA DE ESTRUCTURAS


82
ESTRUCTURAS VII E.S.I.A. I.P.N.

π2E (12)
Fcr = Fe = 2
; Esfuerzo critico de Euler
⎛ KL ⎞
⎜ ⎟
⎝ r ⎠
Al término (KL/ r) se le denomina relación de esbeltez y es usado generalmente como un parámetro en cuyos
términos se pueden expresar en forma gráfica o analítica

En el diseño de factor de carga y resistencia LRFD se normaliza el parámetro de esbeltez con respecto a la
resistencia de fluencia del material.

Fcr π 2E Fy
= Por definición Fcr =
Fy Fy (KL / r )2 λc 2

2
Fy ⎛ KL ⎞ Fy KL Fy
λ c=
2
=⎜ ⎟ λC = Parámetro de esbeltez (13)
Fcr ⎝ r ⎠ π 2 E πr E

Graficando el esfuerzo crítico

Figura 4.3 Grafica de esfuerzos de pandeo a compresión.

La resistencia a compresión será:

φc Pn = φc Fcr Ag (14)

En una columna se debe revisar que no existan ni pandeo general de la barra ni pandeo local de los elementos
que componen la sección.

ING. JOSÉ LUIS FLORES RUIZ ACADEMIA DE ESTRUCTURAS


83
ESTRUCTURAS VII E.S.I.A. I.P.N.

TABLA B5.1

RELACIONES LÍMITES ANCHO-ESPESOR PARA ELEMENTOS EN COMPRESIÓN

RELACIONES LIMITES ANCHO-ESPESOR


RELACION
λp λr
ELEMENTOS NO ATIESADOS

DESCRIPCION DEL
ANCHO-
ELEMENTO (sección compacta) (sección no
ESPESOR
compacta)
Patines de vigas laminadas
0.38
E [c] E [e]
de perfiles de sección I y b/t FY
0.83
FL
canales en flexión.
Patines de vigas soldadas o SIN SISMO CON SISMO
E [f], [e]
híbridas de perfiles de b/t 0.38
E E 0.95
0.31 FL / k c
sección I en flexión. Fyf Fyf
Para Pu/φbPy ≤ 0.125[c], [g]
SIN SISMO CON SISMO

Almas con flexión y E ⎛ 2.75Pu ⎞⎟ E ⎛⎜ 1.54Pu ⎞⎟


3.76 ⎜1 − 3.05 1− ⎛ ⎞ [h]
compresión axial h / tw Fy ⎜⎝ φbPy ⎟⎠ Fy ⎜⎝ φb Py ⎟⎠ 5.70
E ⎜1 − 0.74 Pu ⎟
Fy ⎜ φbPy ⎟⎠
combinadas. ⎝
Para Pu /φbPy >0.125[c], [g]
⎛ ⎞
1.12
E ⎜ 2.33− Pu ⎟ ≥ 1.49 E
Fy ⎜ φb Py ⎟⎠ Fy

Todos los otros elementos
atiesados en compresión b/t E
1.49
ATIESADOS

NA
uniforme i, e., apoyados a h / tw Fy
lo largo de dos bordes.
Secciones circulares huecas

D/t NA 0.11 E / Fy
ELEMENTOS

En compresión axial.

En flexión. 0.07 E / Fy [d] 0.31 E / Fy


[a] Para vigas híbridas, usar el esfuerzo de fluencia del patín Fyf en lugar de Fy .
[b] Supone el área neta de la placa en el agujero más ancho.
[c] Supone una capacidad de rotación inelástica de 3 radianes. Para estructuras en zonas de alta sismicidad, una capacidad de
rotación más grande debe ser requerida.
[d] Para diseño plástico usar 0.045 E / Fy
[e] FL = El mayor de ( F yf – Fr ) o Fyw , kg/cm2
Fr = Esfuerzo residual de compresión en el patín
= 700 kg/cm2 para perfiles laminados.
= 1160 kg/cm2 para perfiles armados soldados.
[f] 4 pero no menos que 0.35≤ kc≤ 0.763
Kc =
h / tw
[g] Para miembros con patines diferentes, usar hp en lugar de h al comparar a λp.
[h] Para miembros con patines diferentes, ver Apéndice B5.1 Fy

esbeltez

ING. JOSÉ LUIS FLORES RUIZ ACADEMIA DE ESTRUCTURAS


84
ESTRUCTURAS VII E.S.I.A. I.P.N.

4.2 FÓRMULAS DE DISEÑO RELACIONES ANCHO ESPESOR.


FLEXIÓN COMPRESIÓN
AXIAL

E E
E λ r = 0.83 λ r = 0.56
λ p = 0.38 , FL Fy
Fy

E E E
λ p = 3.75 , λ r = 5.70 λ r = 1.49
Fy Fy Fy

E E ⎫
⎧ Perforada λ r = 1.86 λ r = 1.86 ⎪
⎪ Fy Fy ⎪
⎨λ = 1.12 E , ⎬
⎪ p E E ⎪
F λ r = 1.40 λ r = 1.40
⎩ y
Fy Fy ⎪⎭
E E E
λ p = 0.38 , λ r = 0.95 λ r = 0.64
Fy FL k c Fy k c
E E
λ r = 0.56 λ r = 0.64
Fy Fy k c
E E E
λ p = 3.76 , λ r = 5.70 λ r = 1.49
Fy Fy Fy

E E E
λ p = 1.12 , λ r = 1.40 λ r = 1.40
Fy Fy Fy

E E E
λ p = 3.76 , λ r = 5.70 λ r = 1.40
Fy Fy Fy

E E
λ r = 1.49 λ r = 1.49
λp = N. A. Fy Fy

λp = N. A. E E
λ r = 5.70 λ r = 1.49
Fy Fy
N.A. = No aplica
ancho
Si la relación λ < λp La sección es compacta λ=
grueso
Si la relación λp < λ < λr La sección no es compacta.
Si la relación λ >λr Es un elemento esbelto en compresión, puede tener un pandeo local.

ING. JOSÉ LUIS FLORES RUIZ ACADEMIA DE ESTRUCTURAS


85
ESTRUCTURAS VII E.S.I.A. I.P.N.

CONSTANTES RELACIÓN DE ELEMENTOS ANCHO GRUESO, EN FUNCION DE Fy


Fy Ksi (Kg/cm2)
Relación
36 (2533) 42 (2956) 48 (3237) 50 (3519) 60 (4222) 65 (4574) A-7 (2320)
E
0.31 8.81 8.14 7.78 7.46 6.81 6.55 9.19
Fy
E
0.38 10.80 9.99 9.54 9.15 8.35 8.03 11.27
Fy

E
0.45 12.80 11.8 11.3 10.8 9.89 9.51 13.34
Fy

E
0.56 15.90 14.7 14.1 13.5 12.3 11.8 16.60
Fy

E
0.75 21.30 19.7 18.8 18.1 16.5 15.8 22.24
Fy

E
0.83 23.56 21.8 20.84 19.99 18.25 17.53 24.61
Fy
E
1.12 31.80 29.4 28.1 27 24.6 23.7 33.21
Fy

E
1.40 39.70 36.8 35.2 33.7 30.8 29.6 41.52
Fy

E
1.49 42.30 39.2 37.4 35.9 32.8 31.5 44.19
Fy

E
1.86 52.80 48.9 46.7 44.8 40.9 39.3 55.16
Fy

E
3.76 107 98.8 94.4 90.6 82.7 79.4 115.51
Fy

E
5.70 162 150 143 137 125 120 169.05
Fy
E
0.045 36.3 31.0 28.4 26.1 21.8 20 39.6
Fy
E
0.07 56.4 48.3 44.1 40.6 33.8 31.2 61.6
Fy
E
0.11 88.6 76.0 69.3 63.8 53.2 49.1 97.8
Fy
E
0.31 250 214 195 180 150 138 272.7
Fy
Nota: Los valores calculados son basados en unidades habituales americanas. Las unidades métricas dan los
valor dentro de 1 por ciento de aquellos listados.
E = 2,040,730 Kg/cm2

ING. JOSÉ LUIS FLORES RUIZ ACADEMIA DE ESTRUCTURAS


86
ESTRUCTURAS VII E.S.I.A. I.P.N.

4.3 LONGITUDES EFECTIVAS DE PANDEO EN COLUMNAS AISLADAS Y FORMANDO PARTE


DE MARCOS.

I π 2 EI π 2E
r= Radio de giro = Pcr = Fcr =
A ( KL) 2 ( KL / r ) 2

ING. JOSÉ LUIS FLORES RUIZ ACADEMIA DE ESTRUCTURAS


87
ESTRUCTURAS VII E.S.I.A. I.P.N.

EN NUDOS EN APOYOS

VALORES RECOMENDABLES PARA DISEÑO.


⎛I⎞
Σ⎜ ⎟
⎝ L ⎠COL
GA = GA = 1 EMPOTRE
⎛I⎞
Σ⎜ ⎟
⎝ L ⎠TRA
GA = 10 ARTICULACIÓN

ING. JOSÉ LUIS FLORES RUIZ ACADEMIA DE ESTRUCTURAS


88
ESTRUCTURAS VII E.S.I.A. I.P.N.

4.4 EJEMPLOS UTILIZANDO PERFILES LAMINADOS Y COMPUESTOS

Ejemplo 4(1)
Encontrar la capacidad de carga en compresión última de una columna doblemente articulada IR =203 x 26.6
con una altura de 2.50 m para acero A36.

Pu

L = 2.5

Revisión de la sección si es o no compacta.

PATÍN ALMA

b 6.65 h 19.02
λ= = = 7.92 < 10.80 λ= = = 32.79 < λp
t f 0.84 tw 0.58

E E
λp = 0.38 = 10.80 λp = 3.76 = 107
Fy Fy

Nos indica que no habrán pandeos locales, la sección es compacta en patín y alma.

KL Fy
λc = Del Manual IMCA rx = 8.7cm. ry = 3.1cm Siempre se toma el menor valor
πr E
de (r ) ya que es el mas desfavorable
en compresión.
Sustituyendo

1 × 250 2530
λcy = = 0.904 : es menor de 1.5 entonces ocupamos la fórmula de la inelástica.
π × 3.1 2'040,000

Como λc < 1.5 ( 2


) ( 2
)
Fcr = 0.658 λ c Fy = 0.658 0.904 2530 = 1,797.10 Kg/cm²

φc = 0.85

φc Pn = φc Fcr Ag Del Manual (IMCA) Ag = 33.90 cm²

Sustituyendo

φc Pn = 0.85 x 1,797.1 x 33.9 = 51,783.40 = 51.78 Ton

ING. JOSÉ LUIS FLORES RUIZ ACADEMIA DE ESTRUCTURAS


89
ESTRUCTURAS VII E.S.I.A. I.P.N.

Otro procedimiento

KL 1 × 250 KL 1 × 250
= = 28.74 = = 80.64
rx 8.7 ry 3.1

KL
Entrando a la tabla con = 80 (mayor) φFcr = 1,539 Kg/cm²
r

φPn = φFcr x Ag = 1,539 x 33.9 = 52.17 Ton

Ejemplo 4(2)
Encontrar la capacidad en compresión axial de un tubo circular OC de 114 x 6.02 para una altura de 2.00 m,
NOM B-177, A-53 Tipo B, Fy = 2460 Kg/cm², doblemente articulada.

t=0.602 cm

K=1 D =11.40 cm

D 11.40 E
λ= = = 18.94 λp = No aplica λr = 1.49 = 42.9
t 0.602 Fy

Se compara 18.94 < 42.3 entonces la sección es compacta

KL 1 × 200
Ag = 20.48 cm² < 200 ; = 52.22 < 200
r 3.83

1 × 200 2460
r = 3.83 cm λc = = 0.577 < 1.5 entonces ocupamos la fórmula de
π × 3.83 2'040,000
pandeo inelástico.

( 2
)
Fcr = 0.658 0.577 2460 = 2,140 Kg / cm 2

φc Pn = 0.85 x 2140 x 20.48 = 37,253.12 Kg = 37.25 Ton, capacidad a carga axial última.

ING. JOSÉ LUIS FLORES RUIZ ACADEMIA DE ESTRUCTURAS


90
ESTRUCTURAS VII E.S.I.A. I.P.N.

4.5 PANDEO TORSIONAL Y FLEXOTORSIONAL A COMPRESIÓN.

Cuando un miembro en compresión axialmente se hace inestable en su longitud total (sin pandeo local) puede
pandear en cualquiera de las tres siguientes maneras:

1. PANDEO FLEXIONANTE.

Este se presenta en la dirección más débil, es decir, en el menor radio de giro de la sección.

Figura 4.4 Formas de pandeo

2. PANDEO TORSIONANTE.

Esta es una falla por giro alrededor del eje longitudinal del miembro. Puede ocurrir sólo en “secciones
doblemente simétricas” con elementos muy esbeltos en su sección transversal ejemplo:

Figura 4.5 Secciones doblemente simétricas

3. PANDEO FLEXO - TORSIONANTE.

Esta es una combinación de pandeos flexionante y torsionante, el elemento se flexiona y gira


simultáneamente. Este modo de falla puede ocurrir únicamente en secciones unisimétricas ejemplo:

Figura 4.6 Secciones uni-simétricas

ING. JOSÉ LUIS FLORES RUIZ ACADEMIA DE ESTRUCTURAS


91
ESTRUCTURAS VII E.S.I.A. I.P.N.

Si Fe, es definido como el esfuerzo de pandeo elástico correspondiente al control del modo de falla, ya sea
flexionante, torsional o flexo - torsional entonces la correspondiente relación de esbeltez será:
⎛ KL ⎞ π2E
⎜ ⎟ =
⎝ r ⎠e Fe
y el correspondiente parámetro de esbeltez es:
2
⎛ KL ⎞ ⎛ KL ⎞
⎜ ⎟ Fy⎜ ⎟
⎝ r ⎠ e Fy ⎝ r ⎠e Fy
λe = = = = λe
π E πE2
Fe
Para pandeo flexo - torsionante

Fe = Esfuerzo crítico de pandeo elástico por flexo-torsión

π2E
Como: Fe = 2
:
⎛ KL ⎞
⎜ ⎟
⎝ r ⎠e
Las ecuaciones para Fe dadas en AISC - LRFD apéndice E3 están basadas en una bien establecida teoría dada
en la "Teoría de Estabilidad de Placas".

(a) PERFILES CON SIMETRIA DOBLE.

⎡ π 2 EC w ⎤ 1
Fe = ⎢ + GJ ⎥
⎣ (K z L ) ⎦ Ix + Iy
2

Donde:
Cw = Constante de alabeo.
J = Constante de torsión.
Kz = Factor de longitud efectiva por pandeo torsional.
G = Módulo de cortante.
E
G=
2(1 + µ )

(b) PERFILES CON SIMETRIA SIMPLE, DONDE “Y” ES EL EJE DE SIMETRIA.

Fey + Fez ⎛⎜ 4FeyFezH ⎞⎟


Fe = 1 − 1 − (A-E3-5)
2H ⎜⎝ (Fey + Fez)2 ⎟⎠

(c) PARA SECCIONES NO SIMETRICAS.

2
⎛y 2 ⎞
(Fe − Fex )(Fe − Fey)(Fe − Fez) − Fe 2 (Fe − Fey)⎛⎜ x 0 ⎞⎟ − Fe 2 (Fe − Fex )⎜⎜ o2 ⎟⎟ = 0
⎝ r0 ⎠ ⎝ ro ⎠

ING. JOSÉ LUIS FLORES RUIZ ACADEMIA DE ESTRUCTURAS


92
ESTRUCTURAS VII E.S.I.A. I.P.N.

Figura 4.7 Secciones típicas de acero laminado

X0, Y0 = Coordenadas del centro de cortantes con respecto al centroide de la sección.

2 2 2 Ix + Iy 2 2 2 2
r 0 = x 0 + y0 + = x 0 + y 0 + rx + ry ; (A-E3-8)
A

⎛ x 0 2 + y0 2 ⎞
H = 1 − ⎜⎜ 2
⎟;
⎟ (A-E3-9)
⎝ r0 ⎠

π2E
Fex = 2
; (A-E3-10)
⎛ KxL ⎞
⎜⎜ ⎟⎟
⎝ rx ⎠

π2E
Fey = 2
; (A-E3-11)
⎛ KyL ⎞
⎜ ⎟
⎜ r ⎟
⎝ y ⎠

⎛ π 2 EC w ⎞ 1
Fez = ⎜⎜ + GJ ⎟⎟ ; (A-E3-12)
⎝ (KzL )
2 2
⎠ Ar 0

⎡ GJ ⎤
Para ángulos simples Fez = ⎢
⎣ A r 0 ⎥⎦
2

ING. JOSÉ LUIS FLORES RUIZ ACADEMIA DE ESTRUCTURAS


93
ESTRUCTURAS VII E.S.I.A. I.P.N.

CAPACIDAD A FLEXO – TORSIÓN (APENDICE E) ES:

Pu = φ Pn = φ Fcr A , φ = 0.85

Siendo:

Fy
λe = ; (A-E3-4)
Fe

Para λ e Q ≤ 1.5
( 2
)
Fcr = Q 0.658 Qλe Fy ; (A-E3-2)

Para λ e Q > 1.5


⎡ 0.877 ⎤
Fcr = ⎢ 2 ⎥ Fy ; (A-E3-3)
⎣ λe ⎦

Q = 1.0 Para elementos que reúnan la relación ancho – espesor λv de la Sección B5.1.

4.6 CELOSIA DOBLE, SIMPLE Y CON PLACAS INTERMEDIAS

COLUMNAS COMPUESTAS (MIEMBROS ARMADOS)

ri = Radio de giro mínimo de una componente de la columna.


Figura 4.8 Columnas compuestas con placas intermedias o soleras

La resistencia de diseño de un miembro armado, formado por dos o más perfiles, se determinará de acuerdo a
lo señalado en E2 y E3, pero de acuerdo a las modificaciones que siguen: si el pandeo involucra
deformaciones relativas que provoquen esfuerzos cortantes, en los conectores entre elementos individuales,
Kl/r se reemplazará por (Kl/r)m y que se determina así:

ING. JOSÉ LUIS FLORES RUIZ ACADEMIA DE ESTRUCTURAS


94
ESTRUCTURAS VII E.S.I.A. I.P.N.

a) Para conectores (separadores o presillas) ligados con tornillos:

2 2
⎡ Kl ⎤ ⎡ Kl ⎤ ⎡a ⎤
⎢⎣ r ⎥⎦ = ⎢⎣ r ⎥⎦ + ⎢ r ⎥ (E4-1)
m 0 ⎣ i⎦

b) Para separadores soldados o ligados por tornillos de alta resistencia:

2 2
⎡ Kl ⎤ ⎡ Kl ⎤ α2 ⎡a⎤
⎢⎣ r ⎥⎦ = ⎢⎣ r ⎥⎦ + 0.82 ⎢ ⎥ (E4-2)
m 0 1+ α2 ⎣ rib ⎦

En donde:
⎡ Kl ⎤
⎢⎣ r ⎥⎦ = Esbeltez de la columna o miembro armado considerado como una unidad.
0

⎡ Kl ⎤
⎢⎣ r ⎥⎦ = Esbeltez modificada de la columna o miembro armado que toma en cuenta la deformación
m por cortante.

a
= Esbeltez máxima del elemento individual, de la columna o miembro armado.
ri
a
= Esbeltez del elemento de la columna o miembro armado considerando el radio de giro
rib respecto al eje centroidal paralelo al eje de pandeo.

A = Distancia entre separadores o presillas.

rib = Radio de giro del elemento individual, respecto a un eje paralelo al de pandeo por el
centroide del elemento.

ri = Radio de giro menor del elemento individual.

α = Relación de la separación = h/2rib.

h = Distancia entre centroides de los componentes individuales, perpendicularmente al eje de


pandeo del miembro, en cm.

c) El AISC – LRFD, no contempla columnas con placas de unión, sin embargo, se pueden utilizar las
siguientes fórmulas que para estas columnas propone (Guide to stability design criteria for metal
structures 3ª Edic. bruce G. Johnatan)

⎛ KL ⎞ ⎛ KL ⎞ ⎛ KL ⎞ 300
Sí ⎜ ⎟ > 40 ⎜ ⎟ =⎜ ⎟ 1+ 2
⎝ r ⎠o ⎝ r ⎠m ⎝ r ⎠o ⎛ KL ⎞
⎜ ⎟
⎝ r ⎠o

⎛ KL ⎞ ⎛ KL ⎞ ⎛ KL ⎞
Sí ⎜ ⎟ < 40 ⎜ ⎟ = 1.1⎜ ⎟
⎝ r ⎠o ⎝ r ⎠m ⎝ r ⎠o

ING. JOSÉ LUIS FLORES RUIZ ACADEMIA DE ESTRUCTURAS


95
ESTRUCTURAS VII E.S.I.A. I.P.N.

|Un panel típico de un miembro con placas de enlace se muestra en la siguiente figura

a) Configuración geométrica; b) Fuerzas de equilibrio. Los círculos suponen los puntos de inflexión.
Figura 4.9

Figura 4.10 Distintos tipos de columnas compuestas

ING. JOSÉ LUIS FLORES RUIZ ACADEMIA DE ESTRUCTURAS


96
ESTRUCTURAS VII E.S.I.A. I.P.N.

4.7 PERFILES ESBELTOS, (APENDICE B, AISC-99)

Cuando se tienen secciones esbeltas en compresión y la relación ancho grueso λ excede del límite λr es
necesario introducir un factor de reducción Q.

La resistencia en compresión será:

φc Pn = φc Fcr Ag Q

Se distinguen 2 tipos de valores que son elementos no atiesados en compresión y elementos atiesados en
compresión

4.7.1 ELEMENTOS NO ATIESADOS EN COMPRESIÓN.

a) Para ángulos simples aislados

E b E ⎛b⎞
Cuando 0.45 < < 0.91 Qs = 1.34 − 0.00053⎜ ⎟ Fy (A-B5-3)
Fy t Fy ⎝t⎠

b E 1'090,000
Cuando ≥ 0.91 Qs = (A-B5-4)
t Fy ⎡ ⎛ b ⎞2 ⎤
⎢Fy⎜ ⎟ ⎥
⎣⎢ ⎝ t ⎠ ⎦⎥

Cuando los elementos no son atiesados hay que encontrar Qs únicamente

Qs = Es la sección efectiva que trabaja

b) Para patines comprimidos de vigas y trabes armadas, ángulos y placas que sobre salen de vigas o
columnas laminadas.

E b E ⎛ b⎞
Cuando 0.56 < < 1.03 Qs = 1415
. − 0.00052⎜ ⎟ Fy (A-B5-5)
Fy t Fy ⎝ t⎠

b E 1'410,000
Cuando ≥ 1.03 Qs = (A-B5-6)
t Fy ⎡ ⎛ b ⎞2 ⎤
⎢Fy⎜ ⎟ ⎥
⎢⎣ ⎝ t ⎠ ⎥⎦

ING. JOSÉ LUIS FLORES RUIZ ACADEMIA DE ESTRUCTURAS


97
ESTRUCTURAS VII E.S.I.A. I.P.N.

c) Para patines, ángulos y placas que sobre salen de columnas armadas u otros elementos en compresión.

E b E ⎛ b ⎞ Fy
Cuando 0.64 < < 1.17 Qs = 1908
. − 0.00085⎜ ⎟ (A-B5-7)
⎛ Fy ⎞ t ⎛ Fy ⎞ ⎝ t ⎠ Kc
⎜⎜ ⎟⎟ ⎜⎜ ⎟⎟
⎝ kc ⎠ ⎝ kc ⎠

b E 1'410,000Kc
Cuando ≥ 1.17 Qs = (A-B5-8)
t ⎛ Fy ⎞ ⎡ ⎛ b ⎞2 ⎤
⎜⎜ ⎟⎟ ⎢Fy⎜ ⎟ ⎥
⎝ kc ⎠ ⎣⎢ ⎝ t ⎠ ⎦⎥
El coeficiente Kc se calculara de la siguiente manera:

4
1) Para secciones I Kc = , 0.35 < Kc < 0.763
h
tw
Donde:
h = peralte del alma en cm.
tw = Espesor del alma en cm.

2) Para otras secciones Kc= 0.763

d) Para Perfiles “T”


E d E ⎛d ⎞
Cuando 0.75 < < 1.03 Qs = 1.908 − 0.000853 ⎜ ⎟ Fy (A-B5-9)
Fy t Fy ⎝t⎠
d E 1'410,000
Cuando ≥ 1.03 Qs = (A-B5-10)
t Fy ⎡ ⎛ d ⎞2 ⎤
⎢ Fy⎜ ⎟ ⎥
⎣⎢ ⎝ t ⎠ ⎦⎥
Donde:
d = Ancho del elemento no atiesado en compresión, como se definió en la Sección B5.1, en cm.
t = Espesor del elemento no atiesado, en cm.

4.7.2 ELEMENTOS ATIESADOS EN COMPRESIÓN

Cuando la relación ancho espesor λ > λr deberá ser usada una reducción del ancho efectivo be en los cálculos
de las propiedades de diseño de la sección que contiene al elemento.

a) Para patines de sección rectangular y cuadrada de espesor uniforme.

b E 2,735t ⎡ 544 ⎤
Cuando ≥ 1.40 be = ⎢1 − ⎥ ≤ b (A-B5-11)
t f f ⎣ (b / t ) f ⎦

De otra manera be = b

ING. JOSÉ LUIS FLORES RUIZ ACADEMIA DE ESTRUCTURAS


98
ESTRUCTURAS VII E.S.I.A. I.P.N.

b) Para otros elementos comprimidos uniformemente.

b E 2,735t ⎡ 480 ⎤
Cuando ≥ 1.49 be = ⎢1 − ⎥ ≤ b (A-B5-12)
t f f ⎣ (b / t ) f⎦
Donde:
b = Ancho real de un elemento atiesado en compresión, como se definió en la Sección B5.1, en cm.
be = Ancho efectivo reducido, en cm.
t = Espesor del elemento, en cm.
f = Esfuerzo de compresión elástico calculado en los elementos atiesados, con base a las propiedades
de diseño como se especifico en la Apéndice B5.3c, en Kg/cm2. Si los elementos no atiesados son
incluidos en la sección transversal total, f para el elemento atiesado debe ser tal que el esfuerzo de
compresión máximo en el elemento no atiesado no exceda φb Fcr como se definió en el Apéndice
B5.3.d con Q = Qs y φc = 0.85 ó φb FyQs con φb = 0.90, según se aplique

c) Para secciones circulares cargadas axialmente.

232,000 D 914,000 77,340 2


Cuando < < Q = Qs = + (A-B5-13)
Fy t Fy Fy(D / t ) 3

4.7.3 PROPIEDADES DE LAS SECCIONES.

♦ Para elementos no atiesados “Qs” se calcula con fórmulas anteriores.

♦ Para elementos de la sección transversal.

Qa = Área efectiva / Área total.

En donde el área efectiva es igual a la suma de las áreas efectivas de la sección transversal.

En donde:

Q = Qs Qa

4.7.4 PROPIEDADES DE DISEÑO

Figura 4.11

Ejemplo: Ver figura 4.11 Ae = 68(1) + 56(1) = 124.0 cm² At = 80 + 100 = 180 Qa = 124 / 180 = 0.69

1.- En secciones compuestas de elementos no atiesados Q =Q s (Qa = 1)


2.- En secciones compuestas de elementos atiesados Q = Qa (Qs = 1)
3.- Para secciones compuestas de elementos atiesados y no atiesados Q = Qs Qa

4.7.5 FLEXO COMPRESIÓN DE SECCIONES ESBELTAS (APÉNDICE E, AISC).

La resistencia de diseño a compresión por pandeo flexotorsional para perfiles esbeltos es φcPn donde:
φc = 0.85 Pn = Resistencia nominal en compresión por pandeo flexo-torsional Pn = AgFcr

ING. JOSÉ LUIS FLORES RUIZ ACADEMIA DE ESTRUCTURAS


99
ESTRUCTURAS VII E.S.I.A. I.P.N.

KL Fy
Para λ c Q ≤ 1.5 ; λ c =
πr E

( 2
Fcr = Q 0.658 Qλ c Fy )
Para λ c Q ≥ 1.5

⎡ 0.877 ⎤
Fcr = ⎢ 2 ⎥ Fy
⎣ λc ⎦

Ejemplo 4(2)

Determinar la resistencia a compresión considerando pandeo flexionante y pandeo flexotorsionante de 2


ángulos espalda con espalda, separados por una placa de 3/8” de espesor y 2 ángulos de 4”x 3/8” la longitud
total es de 2.50 m articulados sus extremos, obtener la capacidad también cuando tenga separadores a la mitad
y a tercios de su longitud.

Del manual IMCA

1) PROPIEDADES DE LA PIEZA, DE UN ÁNGULO.

rz = 1.98 cm
rx = ry = 3.12 cm
A = 18.45 cm²
Ix = Iy = 181.50 cm.4

ING. JOSÉ LUIS FLORES RUIZ ACADEMIA DE ESTRUCTURAS


100
ESTRUCTURAS VII E.S.I.A. I.P.N.

2) PROPIEDADES DE LA PIEZA COMPUESTA.

t 0 . 95
YO = Y − = 2 . 89 − = 2 . 42 cm
2 2

Xo = 0

tp 0.95
d = x+ = 2.89 + = 3.365 cm
2 2
Área Total =18.45 x 2(ángulos)=36.90 cm.²

3) TEOREMA DE EJES PARALELOS

I y = ∑ I o + ∑ Ad 2

Calculando el momento de inercia en X de la sección total

I Tx 363
ITx = 2x181.50+0=363 cm4; rx = = = 313
. cm; Esta cantidad debe ser igual al rx de un
AT 36.9
ángulo.

Calculando el momento de inercia en Y de la sección total.

ITy = 2(181.50) + 2(18.45 x 3.37²) = 782.04 cm4

I Ty 782.07
ry = = = 4.60 cm
AT 36.9

a) PANDEO FLEXIONANTE resolviendo para la longitud total a = 250 cm; K =1 (supuesto)

REVISIÓN DEL TIPO DE SECCIÓN, compacta, no compacta o esbelta.

b 10.24
Relación ancho/grueso = = = 10.78 < 12.78
t 0.95
De la tabla

E 2040000
λ r = 0.45 = 0.45 = 12.78 ; La sección es “NO COMPACTA”
Fy 2530
⎛ KL ⎞ 1 × 250 ⎛ KL ⎞ 1 × 250
⎜ ⎟ = = 79.87 ⎜ ⎟ = = 54.35
⎝ r ⎠x 313
. ⎝ r ⎠y 4.6

ING. JOSÉ LUIS FLORES RUIZ ACADEMIA DE ESTRUCTURAS


101
ESTRUCTURAS VII E.S.I.A. I.P.N.

⎛ KL ⎞ KL
Tomando el ⎜ ⎟ más desfavorable =79.87 entramos a la tabla con de 80 ; φc Fcr =1539 Kg/cm²
⎝ r ⎠ r

Pu = φc Pn = φ Fcr Ag = 1,539 x 36.9 ) 56.79 Ton. Resistencia a compresión que aguantan los dos ángulos.

b) PANDEO FLEXOTORSIONANTE

0.95
b = h = 10.24 − = 9.73 cm
2
Para ángulos de lados iguales

J=
1
3
( 3 3 1
) ( )
bt 1 + ht 2 = 9.73 × 0.95 3 + 9.73 × 0.95 3 = 5.56 cm 4
3

Cw =
36
(
1 3 3 3
b t1 + h 3 t 2 =
1
36
) ( )
9.733 × 0.95 3 + 9.733 × 0.95 3 = 43.88 cm 6

2 2 2 2 2
r o = X o + Yo + rx + ry = 0 + 2.42 2 + 3.13 2 + 4.6 2 = 36.81 cm 2

⎡ X o 2 + Yo 2 ⎤ 0 2 + 2.42 2
H = ⎢1 − 2
⎥ = 1 − = 0.84
⎢⎣ ro ⎥⎦ 36.81

Cw = 2 x 43.88 = 87.76 cm6; de los dos ángulos

J = 2 x 5.56 = 11.12 cm4; de los dos ángulos

Calculo de los valores Fey, Fez y Fe, para pandeo flexotorsionante.

c) Calculo para toda la longitud a = 250 cm

KL 1 × 250
2.50 = = 54.35
ry 4.6

h 6.73
α= = = 1.07
2rib 2(3.12 )

h = 2x + t p

ING. JOSÉ LUIS FLORES RUIZ ACADEMIA DE ESTRUCTURAS


102
ESTRUCTURAS VII E.S.I.A. I.P.N.

h = 2(2.89) + 0.95 = 6.73 cm

rib = ry de un ángulo.

rib = ry = 3.12 cm

⎛ (1.07 )2
2
⎛ KL ⎞ ⎛ KL ⎞ α
2 2
⎛a ⎞ ⎞⎛ 250 ⎞ 2
⎜ ⎟ = ⎜ ⎟ + 0.82 ⎜⎜ ⎟⎟ = (54.35) + 0.82⎜⎜
2
⎟⎜
⎟⎝ 3.12 ⎟⎠ = 75.92
1+α 2 ⎝ 1 + (1.07 )
2
⎝ r ⎠ my ⎝ r ⎠0 ⎝ rib ⎠ ⎠

π 2E π 2 × 2'040,000
Fey = = = 3,493.15 Kg / cm 2
⎛ KL ⎞
2
(75.92)2
⎜ ⎟
⎝ r ⎠y

G = 0.4E = 0.4 x 2’040,000 = 816,000 Kg/cm²

⎡π2 ECw ⎤ 1
Fez = ⎢ + GJ⎥
⎣ (KzL)
2 2
⎦ Ar o

⎡π 2 × 2'040,000×87.76 ⎤ 1
Fez = ⎢ + 816,000× (2× 5.56)⎥ = 6701.21 Kg / cm2
⎣ (1× 250) 2
⎦ 36.9 × 36.81

Fey+ Fez⎡ 4FeyFezH⎤


Fe= ⎢1− 1− ⎥
2H ⎢⎣ (Fey+ Fez)2 ⎥⎦

3,493.15 + 6701.21 ⎡ 4 × 3,493.15 × 6701.21× 0.84 ⎤


Fe = ⎢1 − 1 − ⎥ = 3075.67 Kg / cm
2

2 × 0.84 ⎣⎢ (3, 493.15 + 6701.21)2


⎦⎥

Fy 2,530
λe = = = 0.907
Fe 3,075.67

⎡ 0.877 ⎤
Sí; λ e Q > 1.5 ; Fcr = ⎢ 2 ⎥ Fy
⎣⎢ λ e ⎦⎥

Sí; λ e Q < 1.5 (


; Fcr = Q 0.658 Qλ e Fy
2
)
En este caso; Q = 1 ya que la sección es “no compacta”.

como λe Q = 0.907 × 1 = 0.907 < 1.5 utilizamos

(
Fcr = Q 0.658 Qλe Fy
2
) ( 2
)
Fcr = 1.0 0.6581.0×0.907 2530 = 1,793.01 Kg / cm 2

ING. JOSÉ LUIS FLORES RUIZ ACADEMIA DE ESTRUCTURAS


103
ESTRUCTURAS VII E.S.I.A. I.P.N.

φc = 0.85

Pu = φc Fcr Ag = 0.85 x 1,793.01 x 36.90 = 56,273.76 Kg = 56.24 Ton

d) Pandeo flexo-torsionante para separadores a la mitad; a = 125 cm.

a 125 cm
= = 63.13
a=1.25 rz 1.98 cm
a=1.25
KL 1 × 250
= = 54.35
ry 4.6

(54.35)2 + 0.82 ⎜⎜ (1.07 ) 2 ⎟⎟⎛⎜ 125 ⎞⎟


2
⎛ KL ⎞ ⎛ KL ⎞ α2
2
⎛a ⎞ ⎛ 2
⎞ 2

⎜ ⎟ = ⎜ ⎟ + 0.82 ⎜⎜ ⎟⎟ = = 60.46
⎝ r ⎠ my ⎝ r ⎠0 1+α 2 ⎝ rib ⎠ ⎝ 1 + (1.07 ) ⎠⎝ 3.12 ⎠

π 2E π 2 × 2'040,000
Fey = = = 5,508.02 Kg / cm 2
(KL / r )my 2
(60.46) 2

⎡π 2 ECw ⎤ 1 ⎡π 2 × 2'040,000 × 87.60 ⎤ 1


Fez = ⎢ + GJ ⎥ = ⎢ + 816,000 × 11.12⎥ = 6,701.21 Kg / cm2
⎣ (KzL) (1× 250) ⎦ 36.9 × 36.81
2 2 2
⎦ Ar o ⎣

Fey + Fez ⎡ 4 FeyFezH ⎤


Fe = ⎢1 − 1 − ⎥
2H ⎣⎢ (Fey + Fez )2 ⎦⎥

5,508.02 + 6,701.21 ⎡ 4 × 5,508.02 × 6,701.21 × 0.84 ⎤


Fe = ⎢1 − 1 − ⎥ = 4,288.40 Kg / m
2

2 × 0.84 ⎢⎣ (5,508.02 + 6,701.21) 2


⎥⎦

Fy 2,530
λe = = = 0.768
Fe 4,288.40

λ e Q = 0.768 × 1 = 0.768 < 1.5 utilizamos

(
Fcr = Q 0.658 Qλe Fy
2
) ( 2
)
Fcr = 1.0 0.6581.0×0.768 2530 = 1,976.54 Kg / cm 2

φc = 0.85

Pu = φc Fcr Ag = 0.85 x 1,976.54 x 36.90 = 61,994.20 Kg = 61.99 Ton-m

ING. JOSÉ LUIS FLORES RUIZ ACADEMIA DE ESTRUCTURAS


104
ESTRUCTURAS VII E.S.I.A. I.P.N.

e) Para separadores a 1/3; a = 250/3 = 83.33 cm.

a 83cm.
= = 41.92
rz 1.98cm.

KL 1 × 250
= 54.35
ry 4.6

π 2E π 2 × 2'040,000
Fey = 2
= 2
= 6,816.02 Kg / cm 2
⎛ KL ⎞ 54.35
⎜ ⎟ y
⎝ r ⎠

⎡π2 ECw ⎤ 1
Fez = ⎢ + GJ⎥
⎣ (KzL)
2 2
⎦ Ar o

⎡π2 × 2'040,000× 87.60 ⎤ 1


Fez = ⎢ + 816,000× 11.12⎥ = 7,025 Kg / cm2
⎣ (1× 250) 2
⎦ 36.9 × 36.81
2
Fey + Fez ⎡ 4 FeyFezH ⎤
Fe = ⎢1 − 1 − ⎥
2H ⎣⎢ (Fey + Fez )2 ⎦⎥

6,816.02 + 7,025 ⎡ 4 × 6,816.02 × 7,025 × 0.84 ⎤


Fe = ⎢1 − 1 − ⎥ = 4,941.25 Kg / m
2

2 × 0.84 ⎢⎣ (6,816.02 + 7,025) 2


⎥⎦

Fy 2,530
λe = = = 0.7156
Fe 4,941.25

⎡ 0.877 ⎤
Sí; λ e Q > 1.5 Fcr = ⎢ 2 ⎥ Fy
⎢⎣ λ e ⎥⎦

Sí; λ e Q < 1.5 Fcr = Q 0.658 Qλ e Fy ( 2


)
como λe Q = 0.7156 × 1 = 0.7156〈1.5 utilizamos

(
Fcr = Q 0.658 Qλe Fy
2
) ( 2
)
Fcr = 1.0 0.6581.0×0.7156 2530 = 2,041.91 Kg / cm 2

φc = 0.85

Pu = φc Fcr Ag = 0.85 2,041.91 x 36.90 = 64,044.51 Kg = 64.04 Ton

ING. JOSÉ LUIS FLORES RUIZ ACADEMIA DE ESTRUCTURAS


105
ESTRUCTURAS VII E.S.I.A. I.P.N.

PANDEO
RESUMEN PANDEO FLEXO - TORSIONANTE
FLEXIONANTE
a = 2.5 a = 1.25 a = 0.83
φc Pn 56.79 Ton
56.24 Ton 61.99 Ton 64.04 Ton

La carga última resistente será Pn = 56.24 Ton; que es la menor.

Ejemplo 4(3)

Encontrar la capacidad de carga última de una columna compuesta a base de 4 ángulos LI 1½” x 3/16”
(38 x 5 mm), una altura LT = 3.5m. acero A-36. proponer las diagonales con ángulo de acero A-7.

DATOS MANUAL IMCA:

A = 3.43 cm2.
rz = 0.73 cm
rx = 1.17 cm
Ix = 4.58 cm4
x = 1.12 cm
A-36; Fy = 2533 Kg/cm2
A-7; Fy = 2320 Kg/cm2

1) REVISIÓN PANDEO TOTAL.

Momento de inercia total de los 4 ángulos.

IT = Σ I0 + Σad2 ; ITx = 4(4.58) + 4(3.43)(13.88)2 = 2661.54 cm4

AT = 4(3.43) = 13.72 cm2

⎛I ⎞ ⎛ 2661.54 ⎞
rTx = rTy = ⎜⎜ T ⎟⎟ = ⎜ ⎟ = 13.93 cm
⎝ AT ⎠ ⎝ 13.72 ⎠

Alas de los ángulos (pag. 15 AISC), relación ancho grueso.


b 3.81
λ= = = 7.94 ; (b=1½” = 3.81 cm y t = 3/16” = 0.48cm)
t 0.48

⎛ E ⎞ ⎛ 2040000 ⎞
λ r = 0.45⎜⎜ ⎟ = 0.45⎜

⎟ = 12.80

⎝ Fy ⎠ ⎝ 2533 ⎟⎠

Como 12.80 > 7.94; LA SECCIÓN NO ES COMPACTA, NO HAY PANDEO LOCAL.

ING. JOSÉ LUIS FLORES RUIZ ACADEMIA DE ESTRUCTURAS


106
ESTRUCTURAS VII E.S.I.A. I.P.N.

Utilizamos la ecuación (E4-2) del AISC.

2 2
⎡ Kl ⎤ ⎡ Kl ⎤ α2 ⎡a⎤
⎢⎣ r ⎥⎦ = ⎢⎣ r ⎥⎦ + 0.82 1 + α 2 ⎢ ⎥
m 0 ⎣ rib ⎦

⎛ Kl ⎞ ⎛ 1 × 350 ⎞
⎜ ⎟ =⎜ ⎟ = 23.15 < 200
⎝ r ⎠ o ⎝ 13.93 ⎠

⎛ Kl ⎞ ⎛ ⎛ Kl ⎞ 2 ⎛ α2 ⎞⎛ a ⎞
2

⎜ ⎟ = ⎜ + ⎜⎜ ⎟⎟⎜ ⎟ ⎟
⎜ ⎜⎝ r ⎟⎠ o
0.82 ⎜ ⎟
⎝ r ⎠m ⎝1+ α
2
⎠⎝ ri b ⎟
⎝ ⎠ ⎠

Distancia entre separadores = 30 cm

rib = rx = ry = 1.17 cm

h 27.76
α= = = 11.86; α2 = 140.74
2rib 2(1.17 )

h = 30 - (2 x 1.12) = 27.76

Sustituyendo:

⎛ Kl ⎞ ⎛ ⎛ 140.74 ⎞⎛ 30 ⎞ ⎞⎟
2

⎜ ⎟ = ⎜⎜ (23.15) + 0.82⎜
2
⎟⎜ ⎟ ⎟ = 32.73
⎝ r ⎠m ⎝ ⎝ 1 + 140.74 ⎠⎝ 1.17 ⎠ ⎠

⎛ Kl ⎞ 1 Fy ⎛ 32.73 ⎞ 2533
λc = ⎜ ⎟ =⎜ ⎟ = 0.37
⎝ r ⎠m π E ⎝ π ⎠ 2040000

Como 0.37 < 1.5 ; Fcr = (0.658)


λc 2
Fy

Fcr = (0.658) (2533) = 2391.94 Kg/cm2


(0.37 )2

RESISTENCIA ÚLTIMA EN COMPRESIÓN

φPn = 0.85(Fcr)(A) = 0.85(2391.94)(13.72) = 27894.80 Kg

ING. JOSÉ LUIS FLORES RUIZ ACADEMIA DE ESTRUCTURAS


107
ESTRUCTURAS VII E.S.I.A. I.P.N.

REVISIÓN PANDEO LOCAL EN LA DISTANCIA (a).

Si colocamos las diagonales a 60°

x = 30 (tg 30°) = 17.3 cm

La diagonal (la hipotenusa)

30
h= = 34.64 cm
cos 30°

a 34.6
= = 47.4 < 200 (ri = rz = 0.73)
ri 0.73

b 3.81
= = 7.94 ; SECCIÓN NO COMPACTA
t 0.48

⎛ 47.4 ⎞ 2533
λc = ⎜ ⎟ = 0.53 > 1.5 ; (Inelástico)
⎝ π ⎠ 2040000

Fcr = (0.658) (2533) = 2252.03 Kg/cm2


(0.53 )2

φPn = 0.85(2252.03)(3.43) = 6565.80 Kg (LO QUE RESISTE UN ÁNGULO)

(6565.8)(4) = 26263.2 Kg

26263.2 Kg, Es la capacidad real de carga de los 4 ángulos

2) DISEÑO DIAGONALES

• OBTENCIÓN CORTANTE.

Diseñaremos por cortante con la carga de 26263.2 Kg, utilizando


el cortante mínimo: Vmín = 2.5% Pu
V = 0.025(26263.2) = 656.58 Kg

Para el cortante de la diagonal

⎛ 34.64 ⎞
Vdiagonal = ⎜ ⎟(328.29) = 379.07 Kg
⎝ 30 ⎠
Proponemos un ángulo de 3/4" x 1/8”, A-7; para las diagonales.

rz = 0.197h =0.197(1.91) = 0.38 (¾”=1.91cm)

A = 1.11 cm2 (Para un ángulo de ¾”)

ING. JOSÉ LUIS FLORES RUIZ ACADEMIA DE ESTRUCTURAS


108
ESTRUCTURAS VII E.S.I.A. I.P.N.

a 34.64
= = 96.4 < 200 ; (r = radio de giro y a = diagonal)
rz 0.38

⎛ 96.4 ⎞⎛⎜ 2320 ⎞


⎟ = 1.03 < 1.5 ; (Inelástico)
λc = ⎜ ⎟⎜
⎝ π ⎠⎝ 2040000 ⎟⎠

Fcr = (0.658) (2320) = 1488.14


(1.03 )2
Kg/cm2

φPn = 0.85(1488.14)(1.11) = 1404.06 Kg > 379.07 Kg ∴ O.K.

RESUMEN

La capacidad a compresión última de la columna es: φPn = 26.26 Ton

ING. JOSÉ LUIS FLORES RUIZ ACADEMIA DE ESTRUCTURAS


109
ESTRUCTURAS VII E.S.I.A. I.P.N.

UNIDAD 5 TORSIÓN EN VIGAS


5.1 INTRODUCCIÓN

Este capítulo cubre la torsión que actúa individual o en combinación con la tensión, la compresión, el cortante
y/o la flexión. La torsión o retorcimiento de secciones transversales, resultará de la flexión de miembros
asimétricos.

En miembros simétricos, como vigas I la torsión ocurrirá cuando la línea de acción de una carga lateral no
pase a través del centro de fuerzas cortantes.

El centro de fuerzas cortantes de una sección transversal que también es el centro de rotación, se puede
localizar mediante el equilibrio de los esfuerzos cortantes de torsión interna con las fuerzas de torsión
externas.

Figura 5.1
Las secciones, cajón y tubo son más resistentes a la torsión.

Figura 5.2

ANUNCIO ESPECTACULAR

El elemento horizontal flauta tiene torsión, cortante y momentos flexionantes tanto vertical como horizontal

Figura 5.3

P = Carga axial T = Momento torsionante


M = Momento flexionante Mv = Momento de volteo (flexionante)
V = Cortante

ING. JOSÉ LUIS FLORES RUIZ ACADEMIA DE ESTRUCTURAS


110
ESTRUCTURAS VII E.S.I.A. I.P.N.

Fotografía 5.1 Letrero espectacular y detalle unión flauta tubo principal

5.1.1 CRITERIOS DE DISEÑO

Cuando se presenta la torsión se deben limitar los esfuerzos totales normales y de corte que se presenten en
cualquier punto. Estos esfuerzos pueden resultar de torsión sola o de torsión combinada con otros efectos.
Las fórmulas D y SC a utilizar son las siguientes:

1.- Para el estado límite de fluencia bajo el esfuerzo normal (es decir, compresión o tensión axial).

Pu Mux Muy
fun ≤ φ Fy φ = 0.9 fun = ± ± ± Fnt (5.1)
A Sx Sy

fun = Esfuerzo total axial (o normal) bajo cargas últimas.


fnt = Esfuerzo normal debido a la torsión.
Pu = Fuerza de tensión o compresión última.
Mux, Muy = Momentos flexionantes en ejes X ó Y.
A = Área de la sección transversal.
Sx y Sy = Módulos de sección elásticos en los ejes X y Y.

2.- Para el estado límite de fluencia bajo esfuerzos de corte.


Vu
fuv ≤ 0.6 φ Fy φ = 0.9 fuv = ± fvst ± fvwt (5.2)
Aw
fuv = Esfuerzo cortante total bajo cargas últimas.
fvwt = Esfuerzo cortante debido a la torsión de alaveo.
fvst = Esfuerzo cortante debido a la torsión de san venant.
Vu = Cortante último.
Aw = Área del alma.
Aw = 0.6 Ag en tubos circulares
Fcr = Esfuerzo critico de la fórmula de pandeo apropiada

3.- Para el estado límite de pandeo.

fun ≤ φc Fcr (5.3) ó fuv ≤ φc Fcr (5.4) φc = 0.85


Fcr en función de λc

ING. JOSÉ LUIS FLORES RUIZ ACADEMIA DE ESTRUCTURAS


111
ESTRUCTURAS VII E.S.I.A. I.P.N.

5.2 TORSIÓN EN SECCIONES ABIERTAS.

Cuando se aplica un momento torsionante a una sección circular o un tubo, cada sección transversal rota en su
propio plano sin alabearse. La resistencia nominal a la torsión la suministran los esfuerzos cortantes en el
plano de la sección transversal. Esta clase de torsión “pura” se llama torsión San Venant.

Las secciones transversales no circulares, cuando se someten al mismo momento torsionante, tienden a
alabearse, es decir, las secciones planares no permanecen planas.

5.2.1 TORSIÓN DE ALABEO

La torsión de Alabeo es la más significativa para las secciones abiertas, específicamente, los perfiles
laminados o fabricados en una serie de planos. Estas contrastan con las secciones cerradas o cajón donde
predomina la torsión San Venant.

Torsión San Venant.


TABLA 5.1

ING. JOSÉ LUIS FLORES RUIZ ACADEMIA DE ESTRUCTURAS


112
ESTRUCTURAS VII E.S.I.A. I.P.N.

5.3 TORSIÓN RESTRINGIDA.

Deformaciones y esfuerzos debidos a la torsión restringida en secciones W ó IR.

Ángulo de giro φ

T ⎛ ⎛z⎞ ⎛ L⎞ ⎛z⎞ ⎛ L ⎞⎞
φ= ⎜⎜ − asenh⎜ ⎟ + a tanh⎜ ⎟ cosh⎜ ⎟ + Z − a tanh⎜ ⎟ ⎟⎟ (5.5)
GK t ⎝ ⎝a⎠ ⎝a⎠ ⎝a⎠ ⎝ a ⎠⎠
φ=
T
GK t
(Asenh z
a + B cosh az + Cz 2 + Dz + E ) (5.6)

h
Deflexión lateral del patín u u=φ (5.7)
2


Ley de variación del giro:
dz


Torsión pura: Tt = K t G (5.8)
dz


Esfuerzo cortante por torsión: f ' tv = Gt (5.9)
dz
Momento de flexión por torsión (alabeo) en el patín:
du 2 h d 2φ h d 2φ
M f = El f 2 = El f = El v (5.10)
dz 2 dz 2 4 dz 2
Esfuerzo en el patín producido por la flexión ocasionada
por la torsión (alabeo):
Mf Eh d 2 φ
f tb = x= x (5.11)
If 2 dz 2
Fuerza cortante en el patín producido por la flexión
ocasionada por la torsión (alabeo):
dM f h d 3φ
Vf = = El v (5.12)
dz 4 dz 3
Esfuerzo cortante en el patín, producido por la flexión
ocasionada por la torsión (alabeo):

Vf Q f h d 3φ Q f
f tv " = =E (5.13)
If t f 2 dz 3 t f

ING. JOSÉ LUIS FLORES RUIZ ACADEMIA DE ESTRUCTURAS


113
ESTRUCTURAS VII E.S.I.A. I.P.N.

5.4 TORSIÓN EN SECCIONES “I” Y CANAL “C”.

Cuando el alabeo del patín no está restringido, la distribución del esfuerzo cortante en un perfil de patín ancho
bajo torsión uniforme es como se muestra en la figura 5.7(a). Cuando el alabeo está totalmente restringido, el
esfuerzo cortante es casi constante a través del espesor del patín, como se muestra en la figura 5.7(b). Los
patines están entonces esforzados en cortante tal como estarían en una trabe en cajón.

La restricción del alabeo puede obtenerse localmente agregando atiesadores longitudinales como se muestra
en la figura 5.7(c), combinados con atiesadores laterales en los extremos de los segmentos longitudinales.

En secciones alejadas de una localidad restringida, la distribución del esfuerzo es una combinación de los
mostrados en las figuras 5.7(a) y (b), aproximando la de la figura 5.7(a) conforme crece la distancia desde la
localidad restringida. Una constante de alabeo Cw está también tabulada en el AISC. Otra constante de
torsión, la constante de torsión por flexión a, da una aproximación gruesa de la distancia a lo largo de una
viga alejada de una localidad restringida que permitirá que el efecto de la restricción se disipe y se aproxime a
la condición de la figura 5.7(a). La constante de torsión por flexión puede calcularse fácilmente a partir de los
valores tabulados de J y Cw en el AISC Manual.

Figura 5.7 Distribuciones del esfuerzo torsional en localidades no restringidas y restringidas


en una viga de patín ancho

TABLA 5-2

ING. JOSÉ LUIS FLORES RUIZ ACADEMIA DE ESTRUCTURAS


114
ESTRUCTURAS VII E.S.I.A. I.P.N.

Ejemplo 5(1) Valúe los esfuerzos para secciones con torsión restringida en el empotramiento y al centro del
claro, para las secciones tipo cajón y abierta tipo IR (12W31) que se muestran en la figura 5.4.

Solución:

(a) Sección en cajón CA, 15 x 30 x 0.635

d = 15.24 cm
b = 30.48 cm
t = 0.635 cm (1/4 ")
T = 6927.27 Kg-cm, torsión
E = 2040000 Kg/cm2
G = 0.375 E
v = 0.33
⎡ d ⎤ 15.24
⎢ (d + b ) ⎥ = 45.72 = 0.33
⎣ ⎦
Figura 5.4 Vigas de secciones en cajón e “I”, en voladizo y
sometidas a torsión
De la figura 5.5

Figura 5.5 Esfuerzos normales máximos en el empotramiento de una viga sección en cajón,
en voladizo, sometida a torsión
m ≅ 0.54 en z = 0
tG (d + b ) 2 ⎛1− v2 ⎞
2
k= ⎜ ⎟⎟ ; Sustituyendo
4T 1 − v ⎜⎝ E ⎠
0.635 × 0.375 E × (45.72 ) × 1.72773 × 0.8911
2
k= = 0.02765
4 × 6927.27 × E
m 0.54
fmáx = = = 19.523 Kg/cm2
k 0.02765

Figura 5.6 Viga de sección en cajón, en voladizo, sometida a torsión


En z = L/2
fmáx ≅ 0
ING. JOSÉ LUIS FLORES RUIZ ACADEMIA DE ESTRUCTURAS
115
ESTRUCTURAS VII E.S.I.A. I.P.N.

b) 12 W 31 ó IR 305 x 44.5, torsión restringida en secciones abiertas

T = 6927.27 Kg-cm;
Kt = Rigidez torsional de la barra

Kt = J m =
1
3
( )
2b f t 3f + d w t w3 ; para perfiles IR
Kt = 19.1 cm4
Kb = Resistencia torsional del perfil ≈ Cw; ver tabla 5.2

Kb =
b 3f h 2 t f
=
(16.6)3 × (30.18)2 × 1.12 = 194432.79 cm6 ≈ Cw constante de alabeo
24 24

EK b
a=
GK t

E × 194432.79
a= = 164.76 cm
0.375 E × 19.1

El momento máximo de flexión por torsión en el patín será:

h d 2φ
M máx = EI v ; (5.10)
4 dz 2
Para el caso 2, usando la ecuación 5.5

T ⎛ z L z L⎞
φ= ⎜ − asenh + a tanh cosh + z − a tanh ⎟ (5.5)
GK t ⎝ a a a a⎠

En z = 0:

d 2φ ⎤ −T ⎛L⎞
2 ⎥
= tanh⎜ ⎟
dz ⎦ z =0 GK t a ⎝a⎠

Sustituyendo en (5.10)

EI y hT ⎛L⎞
*
M máx = tanh⎜ ⎟
GK t 4a ⎝a⎠

Iy = 2If

⎛ L⎞
2 EI f hbT tanh⎜ ⎟
⎝ a ⎠ = Ehb T tanh (L a )
*
M b
fmáx = máx
= (5.14)
If 2 G K t 4a 2 I f GK t 4a

ING. JOSÉ LUIS FLORES RUIZ ACADEMIA DE ESTRUCTURAS


116
ESTRUCTURAS VII E.S.I.A. I.P.N.

L = 304.8 cm h = 31.3 – 1.12 = 30.18 cm


⎛ 304.8 ⎞
b = 16.6 cm tw = 0.66 cm tf = 1.12 cm tanh ⎜ ⎟ = 0.95174
⎝ 164.76 ⎠
Kt = 19.1 cm4; Rigidez torsional de la barra: J
E (30.18)(16.6)(6927.27 )(0.95174 )
fmáx = = 699.73 Kg/cm2
(0.375E )(19.1)(4)(164.76)
En z, = L/2,

d 2φ T ⎛1 z 1 L z⎞
= ⎜ senh − tanh cosh ⎟
dz 2
GK t ⎝ a a a a a⎠
Ehb T ⎛ 1 z 1 L z⎞
f = ⎜ senh − tanh cosh ⎟
4 GK t ⎝ a a a a a⎠
z⎤ L L
senh ⎥ = senh = 1.062, cosh = 1.459
a ⎦ z=L / 2 2a 2a
E (30.18)(16.6 )(6927.27 )[1.062 − 0.98174(1.459 )]
f z=L / 2 = = 240.112 Kg/cm2
4(0.375 E )(19.1)(164.76 )

A continuación se presenta un resumen de los esfuerzos.

Sección en cajón 12 W 31 ó IR 305 x 44.5


Kg/cm2 Kg/cm2
19.523
z=0 699.73

L
z= 0 240.112
2
Nota: Se observa un mejor comportamiento a torsión

Ejemplo 5(2) Diseñar a flexotorsión el tubo flauta de un letrero espectacular. Tubo sin costura A-53, Fy =
2460 Kg/cm2; Fu = 4220 Kg/cm2

φ = 25 cm Diámetro tubo flauta propuesto OC 10” x ½”,


(273x12.7) = 81.56 Kg/m

Por cada cara el peso será:

ING. JOSÉ LUIS FLORES RUIZ ACADEMIA DE ESTRUCTURAS


117
ESTRUCTURAS VII E.S.I.A. I.P.N.

a) ANÁLISIS CARGA VERTICAL.

Del Manual IMCA; Peso del tubo = 81.56 Kg/m

w = 81.56 Kg/m peso propio tubo.

P1 = 2.33 x 3.5 x 18 x (2) = 293.58 Kg

P2 = 1.165 x 3.5 x 18 x (2) = 146.79 Kg

wl 2 81.56 × 3.5 2
Mx = + P1l1 + P2 l 2 = + 293.58 × 1.17 + 146.79 × 3.5 = 1,356.80 Kg × m
2 2
Momento flexionante último Mux = 1.1 x 1,356.8 = 1,492.48 Kg x m; se va a combinar con viento

b) ANÁLISIS POR VIENTO

Suponiendo una presión de viento; Pv = 120 Kg/m²; presión viento

Fv = 3.5 x 3.5 x 120 = 1,470 Kg; Fuerza de viento en la porción derecha del letrero.

El cortante horizontal último en la flauta será Vuz = 1.1 x 1470 = 1617 Kg

El momento torsionante último (momento vertical) en la flauta será: Tu = 1.1 x 1470 x 1.75 = 2829.75 Kg-m

3.5
El momento flexionante horizontal último en la flauta será: Muz = 1.1 × 1470 × = 2829.75 Kg-m
2

DATOS DEL MANUAL IMCA

Di = 24.77 cm, diámetro interior


Do = 27.3 cm, diámetro exterior

27.3
Ro = = 13.65 cm
2
24.77
Ri = = 12.39 cm
2
t = (13.65 – 12.39) = 1.26 (1/2”)

ING. JOSÉ LUIS FLORES RUIZ ACADEMIA DE ESTRUCTURAS


118
ESTRUCTURAS VII E.S.I.A. I.P.N.

t
r = Ri + = 12.39 + 0.63 = 13.02 cm
2
A = 103.89 cm²
Sx = 646.43 cm3
Ix = 8,827.05 cm4

Momento de inercia polar, de la tabla 5.1

π
J=
2
(R o
4
− Ri 4 )
π
J=
2
(13.65 4
)
− 12.39 4 = 17,514.59 cm 4

El esfuerzo admisible último será:

Fun ≤ φFy = 0.9 x 2,460 = 2,214 Kg/cm²

El esfuerzo total en el tubo flauta será:

fvst =
(Tu )r =
282975 × 13.02
= 210.35 Kg/cm²; esfuerzo cortante Saint Vennant.
J 17514.59
Aplicando la ecuación 5.1

Muz Mux ⎛ 282,975 ⎞ ⎛ 1492.48 ⎞


Fun = ± ± fvst = ⎜ ⎟+⎜ ⎟ + 210.35 = 878.98 Kg / cm < 2,214 Kg / cm
2 2

Sx Sx ⎝ 646.43 ⎠ ⎝ 646.43 ⎠
REVISIÓN POR CORTANTE (CARGA VERTICAL).

a) Carga Muerta.

Vx = 81.56 x 3.5 + 293.58 + 146.79 = 725.83 Kg (cortante vertical)

b) Carga Viva.

Vx = 2 x 70 = 140 Kg (peso de 2 personas)


VT = 725.83 + 140 = 865.83 Kg
Vux = 1.1 x 865.83 = 952.41 Kg

c) Cortante por viento

Vz = Fv = 1470 Kg
Vuz = 1.1 x 1470 = 1617 Kg

Diseño, para el estado límite de fluencia bajo esfuerzos de cortante.

El esfuerzo cortante último admisible será:

0.6 φFy = 0.6 x 0.9 x 2,460 = 1,328.40 Kg/cm²


Aw = 0.6 A = 103.89 x 0.6 = 62.33 cm2, sección tubo

ING. JOSÉ LUIS FLORES RUIZ ACADEMIA DE ESTRUCTURAS


119
ESTRUCTURAS VII E.S.I.A. I.P.N.

Vuz Vux 1,617 952.41


Fuv = ± ± fvst = + + 210.35 = 251.57 Kg / cm 2 < 1328.40 ∴E. Bien
Aw Aw 62.33 62.33
REVISIÓN POR FLECHA

Para revisión de flechas las cargas no son últimas.

⎛ L ⎞
∆ < ∆ adm. = 2 × ⎜ + 0.5 cm ⎟ ; Flecha admisible en volados
⎝ 240 ⎠

⎛ 350 ⎞
∆ adm = 2⎜ + 0.5 ⎟ = 3.92 cm ; Flecha admisible en volado
⎝ 240 ⎠

FLECHA DE CARGA MUERTA

Pa 3 ⎛ 3b ⎞ 293.58 × 117 3 ⎛ 3 × 233 ⎞


∆1 = ⎜1 + ⎟= ⎜1 + ⎟ = 0.03 cm
3EI ⎝ 2a ⎠ 3 × 2'040,000 × 8,827.05 ⎝ 2 × 117 ⎠

wL4 0.8156 × 350 4


∆2 = = = 0.08 cm
8 EI 8 × 2'040,000 × 8,827.05

Pl 3 146.79 × 350 3
∆3 = = = 0.11 cm
3EI 3 × 2'040,000 × 8,827.05
∑ = 0.22 cm

FLECHA DE CARGA VIVA, suponemos 2 personas de 70 Kg cada una.

70 × (117 ) ⎡ 3 × 233 ⎤
3
∆4 = 1+ = 0.008 cm
3 × 2'040,000 × 8,827.05 ⎢⎣ 2 × 117 ⎥⎦

70 × (233) ⎡ 3 × 117 ⎤
3
∆5 = 1+ = 0.030 cm
3 × 2'040,000 × 8,827.05 ⎢⎣ 2 × 233 ⎥⎦
∑ = 0.038 cm

∆Tot = 0.22 + 0.038 =0.258 cm < 3.92 cm ∴ Esta bien por flecha vertical.

ING. JOSÉ LUIS FLORES RUIZ ACADEMIA DE ESTRUCTURAS


120
ESTRUCTURAS VII E.S.I.A. I.P.N.

UNIDAD 6 FLEXIÓN DE VIGAS


6.1 FLEXIÓN SIMPLE, MOMENTO ELÁSTICO Y PLÁSTICO.

Existen distintos tipos de vigas de acero como son las mostradas en la figura 6.1:

(a) (b) (c) (d) (e)


Figura 6.1

La resistencia de las vigas a flexión depende de manera muy importante del soporte lateral del patín de
compresión distinguiéndose básicamente 3 clases de soporte.

1.- Se supondrá que las vigas tienen soporte lateral continuo en sus patines de compresión.

Lb = 0

Figura 6.2

2.- Luego se supondrá que las vigas están soportadas lateralmente en sus patines de compresión a intervalos
cortos.

Figura 6.3

ING. JOSÉ LUIS FLORES RUIZ ACADEMIA DE ESTRUCTURAS


121
ESTRUCTURAS VII E.S.I.A. I.P.N.

3.- Por último se supondrá que las vigas están soportadas en sus patines de compresión intervalos cada vez
más grandes.

Figura 6.4
⎛ Lb ⎞ 3054 ⎛ Lb ⎞
Las vigas tienen menor posibilidad de pandeo lateral si ⎜ ⎟< ; para acero A-36; ⎜ ⎟ < 60
⎜r ⎟ Fy ⎜r ⎟
⎝ y ⎠ ⎝ y ⎠
6.2 FLEXIÓN SEGÚN AISC (LFRD)

Según el AISC al ir incrementando la carga a una viga se van presentando distribuciones de


esfuerzos como se muestra en la figura 6.5

Figura 6.5 Plastificación de una sección transversal con aumentos sucesivos del momento M
y deformación ε resultante
ING. JOSÉ LUIS FLORES RUIZ ACADEMIA DE ESTRUCTURAS
122
ESTRUCTURAS VII E.S.I.A. I.P.N.

6.3 PANDEO LOCAL, ELEMENTOS ATIESADOS Y NO ATIESADOS.

Para evitar el pandeo local es necesario cumplir con que la relación ancho-grueso λ < λp, sección compacta.

λp < λ < λr, sección no compacta y si λ > λr, la sección es esbelta vease tabla B5.1

6.4 SOPORTE LATERAL CONTÍNUO, PARCIAL Y EN LOS EXTREMOS DE VIGAS

Se supone en una viga que está soportada lateralmente cuando está el patín de compresión firmemente unido a
un sistema de piso o techo, el cual proporciona un soporte continuo o casi continuo y que satisface esos
requisitos.

Algunas condiciones para las cuales el soporte lateral puede ser menos que adecuado, son las siguientes:
1. Ninguna conexión positiva entre la viga y el sistema de carga que soporta, particularmente si las cargas
son vibratorias o implican impacto.
2. El sistema de soporte lateral es de tipo removible.
3. El sistema de soporte lateral se conecta con un sistema paralelo de dos o más vigas similarmente cargadas
sin anclaje positivo. Esta posibilidad se ilustra en la figura 6.6, que muestra tres sistemas alternativos de
estructuración en planta. En la figura 6.6(a) el soporte lateral es inadecuado por la razón citada. En la
figura 6.6(b) y (c) es adecuado, debido a las vigas adyacentes con anclaje en muros o gracias al
arriostramiento en K que limita el movimiento lateral, respectivamente.

Figura 6.6 Vista en planta de vigas con (a) inadecuado y (b, c) adecuado sistemas de soporte lateral

ING. JOSÉ LUIS FLORES RUIZ ACADEMIA DE ESTRUCTURAS


123
ESTRUCTURAS VII E.S.I.A. I.P.N.

Figura 6.7 Sistemas de restricción lateral para prevenir pandeo lateral de vigas

64.1 ECUACIONES DE FLEXIÓN DEPENDIENDO DEL TRABAJO DE LA VIGA, MOMENTO


PLÁSTICO, MOMENTO INELÁSTICO Y PANDEO ELÁSTICO POR TORSIÓN
LATERAL.

φb Mn: RESISTENCIA A LA FLEXIÓN: φb = 0.90

(F1-5) (F-10)
Figura 6.8

ING. JOSÉ LUIS FLORES RUIZ ACADEMIA DE ESTRUCTURAS


124
ESTRUCTURAS VII E.S.I.A. I.P.N.

RESISTENCIA NOMINAL A FLEXIÓN Mn


Zona c Mn = Mp = Zx Fy ≤ 1.5 My (F1.1)
Momento Plástico My = Fy Sx
Lb < Lp φb = 0.9
⎡ ⎛ L b − L p ⎞⎤
M n = C b ⎢M p − (M p − M r )⎜ ⎟ ≤ Mp
⎜ L − L ⎟⎥⎥
(F1-2)
Zona d
Momento Inelástico
⎢⎣ ⎝ r p ⎠⎦
Lp < Lb ≤ Lr Mr = FL Sx Fr = 705 Kg/cm2; vigas laminadas
φb = 0.9 Fr = 1160 Kg/cm2; para secciones soldadas
FL = (Fyf – Fr) ó Fyw
a) Para secciones I doblemente simétricas y canales.
⎡ ⎛π E⎞
2 ⎤
π
M n = M cr = C b ⎢ EI y GJ + ⎜⎜ ⎟⎟ I y C w ⎥ ≤ M p (F1-13)
⎢Lb ⎝ Lb ⎠ ⎥
⎣ ⎦
2
C S X 2 X ⋅ X2
Zona e M n = M cr = b x 1 1+ 1 ≤ Mp
Pandeo Elástico por ⎛ Lb ⎞ ⎛ L ⎞
2

Torsión Lateral ⎜ ⎟ 2⎜ b ⎟
⎜r ⎟ ⎜r ⎟
Lb > Lr ⎝ ⎠y
⎝ y ⎠
b) Para placas y secciones cajón simétricas.
4'007,670 C b JA
M cr = (F1-14)
⎛ Lb ⎞
⎜ ⎟
⎜r ⎟
⎝ y ⎠

Zy = Módulo de la sección plástica con respecto al eje centroide menor (o y), cm3
Zx = Módulo de la sección plástica con respecto al eje centroide mayor (o x), cm3
Sx = Módulo de la sección elástica con respecto al eje centroide mayor (o x), cm3
Cw = Constante de alabeo cm6
J = Constante de torsión cm4

Ix
Módulo de sección elástico Sx =
C
6.4.1.1 Módulo de sección plástico (Z)

El módulo de sección plástico divide a la sección en 2 partes de áreas iguales siendo entonces la suma de los
momentos estáticos de estas áreas respecto al centro de áreas de la sección el módulo de sección plástico.

A1 = A2 Z = A1YC.G .1 + A2YC.G .2

bh 3
bh 2 ⎛ bh h ⎞ bh 2
S = 12 = Z = ⎜ × ⎟× 2 =
h 6 ⎝ 2 4⎠ 4
2

ING. JOSÉ LUIS FLORES RUIZ ACADEMIA DE ESTRUCTURAS


125
ESTRUCTURAS VII E.S.I.A. I.P.N.

TABLA 6-2 Módulo de sección plástico y factores de forma para secciones estructurales

6.4.1.2 Cálculo de Lp y Lr

Las longitudes Lp y Lr se definen en la sección F1.2 de la especificación AISC LRFD como sigue:

Para secciones de perfiles I y canales sometidos a flexión alrededor de su eje mayor

E
L p = 1.76 ry (F1-4)
Fyf

ING. JOSÉ LUIS FLORES RUIZ ACADEMIA DE ESTRUCTURAS


126
ESTRUCTURAS VII E.S.I.A. I.P.N.

Para vigas de barras rectangulares sólidas y cajones:

0.13 ry E
Lp = JA (F1-5)
Mp
Donde:

ry = Radio de giro con respecto al eje centroide menor (o y), cm.


A = Área de la sección transversal, cm².
J = Constante de torsión, cm4.

La longitud límite lateralmente no arriostrada Lr y el momento de pandeo Mr correspondiente se determinan


como sigue.

a) Para las secciones de perfiles en I, doble o uni-simétricas con el ala de compresión mayor que o igual al
ala de tensión, y canales cargados en el plano del alma.

ry X 1 2
Lr = 1 + 1 + X 2 FL (F1-6)
FL

M r = FL S x (F1-7)

π EGJA
Donde X1 = (F1-8)
Sx 2

2
C ⎛S ⎞
X2 = 4 w ⎜ x ⎟ (F1-9)
I y ⎝ GJ ⎠

Donde:

Sx = Módulo de sección alrededor del eje mayor, en cm3


E = Módulo de elasticidad del acero = 2040000 (Kg/cm²)
G = Módulo de elasticidad al corte del acero = 787054 (Kg/cm²)
Iy = Momento de inercia alrededor del eje centroide (o y, cm4)
Cw = Constante de alabeo, cm6.
FL = (Fyf – Fr) ó Fyw se toma el menor (Kg/cm²), Fr = 705 Kg/cm2 vigas laminadas, 1160
Kg/cm2 para secciones soldadas.
Fyf = Esfuerzo de fluencia en el patín (Kg/cm²)
Fyw = Esfuerzo de fluencia en el alma (Kg/cm²)

b) Para placas y secciones cajón.

2 ry E J A
Lr = (F1-10)
Mr

Mr = Fyf Sx (F1-11)

ING. JOSÉ LUIS FLORES RUIZ ACADEMIA DE ESTRUCTURAS


127
ESTRUCTURAS VII E.S.I.A. I.P.N.

Figura 6.9 Determinación de la resistencia de diseño a la flexión φb Mn (Cb = 1,0)

6.4.2 COEFICIENTE DE FLEXIÓN Cb.

El coeficiente de flexión se define como:

⎡ M ⎛M ⎞
2

C b = ⎢1.75 + 1.05 1 + 0.3 ⎜⎜ 1 ⎟⎟ ⎥ ≤ 2.3
⎢⎣ M2 ⎝ M2 ⎠ ⎥⎦

En donde M1 y M2 son los momentos de los segmentos no arriostrados de la viga en consideración,


correspondientes al extremo más pequeño y al más grande respectivamente. Si las rotaciones debidas a los
momentos de los extremos M1 y M2 están en dirección opuesta M1/M2 es negativa; de otra forma, M1/M2 es
positiva. El coeficiente Cb es = 1,0 para ménsulas no arriostradas y miembros en donde el momento dentro de
parte del segmento no asegurado es mayor que o igual al momento del extremo del segmento más grande
(p.ej. vigas sobre dos apoyos, donde M1 = M2 = 0).

El coeficiente Cb da cuenta del efecto del gradiente de momento sobre el pandeo por torsión lateral. Las
ecuaciones de capacidad de momento LRFD.

12.5 M máx
Cb =
2.5 M máx + 3 MA + 4 MB + 3 MC

Figura 6.10

ING. JOSÉ LUIS FLORES RUIZ ACADEMIA DE ESTRUCTURAS


128
ESTRUCTURAS VII E.S.I.A. I.P.N.

Ejemplo 6(1)

Obtener el valor de Cb para una viga simplemente apoyada con una carga uniforme y arriostrada únicamente
en sus extremos, L = Lb = 6 m

Wu L2
Mu =
8

2 × (6)
2
Mu = = 9.0 Ton-m
8

12.5M máx
Cb =
2.5M máx + 3M A + 4M B + 3M C

12.5(9)
Cb = = 1.14
2.5(9 ) + 3(6.75) + 4(9) + 3(6.75)

Ejemplo 6(2)

Encontrar los valores de Cb, en los extremos y al centro del claro para una viga arriostrada en los extremos y a
tercios del claro, con una carga concentrada P a tercios del claro.

Mmáx = Pa = 10 x 2 = 20 Ton-m

Aplicando la ecuación de Cb en el extremo se tiene lo siguiente:

12.5(20)
En los extremos C b = = 1.67
2.5(20 ) + 3(5) + 4(10) + 3(15)

Aplicando la ecuación de Cb “en el centro del claro” se tiene lo siguiente:

12.5(20)
Cb = = 1.00
2.5(20 ) + 3(20 ) + 4(20 ) + 3(20 )

ING. JOSÉ LUIS FLORES RUIZ ACADEMIA DE ESTRUCTURAS


129
ESTRUCTURAS VII E.S.I.A. I.P.N.

Figura 6.11 Distintos valores de Cb para varios casos de cargas y puntos arriostrados a lo largo de la viga.

Figura 6.12 Determinación de la resistencia de diseño a la flexión φb Mn (Cb > 1.0)

ING. JOSÉ LUIS FLORES RUIZ ACADEMIA DE ESTRUCTURAS


130
ESTRUCTURAS VII E.S.I.A. I.P.N.

6.4.3 ELEMENTOS ESBELTOS EN COMPRESIÓN.

Figura 6.13 Clasificación de secciones transversales por pandeo local de placa.

Cuando λ excede de λr es una sección esbelta, entonces el Mn se calcula de la siguiente manera:

a) Para λ ≤ λp Mn = Mp (A-F1-1)

b) Para λp < λ < λr; para el estado límite de pandeo lateral - torsional
⎡ ⎛ λ − λ p ⎞⎤
M n = C b ⎢M p − (M p − M r )⎜ ⎟⎥ ≤ M p (A-F1-2)
⎢⎣ ⎜ λ − λ ⎟
⎝ r p ⎠⎥⎦

Para λp < λ < λr; para el estado límite de pandeo local del patín
⎛ λ − λp ⎞
M n = M p − (M p − M r )⎜ ⎟ (A-F1-3)
⎜λ − λ ⎟
⎝ r p ⎠

c) Para λ > λr; para el estado límite de pandeo lateral – torsional y pandeo local del patín.
Mn = Mcr = SFcr ≤ Mp (A-F1-4)

Ejemplo 6(3)

Determinar la resistencia de diseño en flexión de un perfil IR =203 x 26.6 suponiendo que no existe soporte
lateral, claros de 3 y 9 m. Las vigas son libremente apoyadas con carga uniformemente repartida y acero A36.

DATOS MANUAL IMCA


ry = 3.1 cm
A = 33.9 cm²
Iy = 332 cm4
Sx = 249 cm3
Zx = 279 cm3
J = 7.1 cm4
d = 20.7 cm

ING. JOSÉ LUIS FLORES RUIZ ACADEMIA DE ESTRUCTURAS


131
ESTRUCTURAS VII E.S.I.A. I.P.N.

Revisión pandeo local

a) Patín

bf 13.3
λ= = = 7.92 < λ p
2t f 2 × 0.84

E 2040000
λ p = 0.38 = 0.38 = 10.79
FY 2530

Entonces por el patín la sección es “compacta”

b) Alma

(d − 2t ) 20.7 − (2 × 0.84 )
λ= = = 32.79 < λ p
f

tw 0.58

2040000
λ p = 3.75 = 106.76 ; entonces por el alma la sección es compacta.
2530

c) Calculo de Lp

E 2040000
Lp = 1.76 ry = 1.76 × 3.1 = 154.92 cm
f yf 2530

d) Calculo de Lr

G = 0.4 E = 0.4 x 2040000 = 816000 Kg/cm2

π EGJA π 2'040,000 × 816,000 × 7.1 × 33.9


X1 = = = 178,576.67 Kg
Sx 2 249 2

Cw =
h2 I y
=
(20.7 − 0.84 ) × 332
2
= 32,736.83 cm 6
4 4
2 2
4Cw ⎛ Sx ⎞ 4 × 32,736.83 ⎡ 249 ⎤ −7
X2 = ⎜ ⎟ = ⎢ ⎥ = 7.28 × 10
Iy ⎝ GJ ⎠ 332 ⎣ 816,000 × 7 .1 ⎦

FL = (fyf – 705) = 2530 – 705 = 1825 Kg/cm2

ry X 1 2 3.1 × 178,576.67
Lr = 1 + 1 + X 2 FL = 1 + 1 + 7.28 × 10 −7 × 1,825 2 = 512.14 cm
FL 1,825

ING. JOSÉ LUIS FLORES RUIZ ACADEMIA DE ESTRUCTURAS


132
ESTRUCTURAS VII E.S.I.A. I.P.N.

e) Calculo del momento inelástico

Para Lb = 3 m Como Lr > Lb > Lp

ZONA 2, MOMENTO INELÁSTICO.

Suponiendo Cb = 1

⎡ ⎛ Lb − L p ⎞⎤
Mn = C b ⎢ M p − (M p − M r )⎜ ⎟⎥ ≤ M p
⎜ − ⎟⎥
⎣⎢ L
⎝ r L p ⎠⎦

Mp = Fy Zx = 2530 x 279 = 705870 Kg - cm


Mr = FL Sx = 1825 x 249 = 454425 Sustituyendo
⎡ ⎛ 300 − 155.06 ⎞⎤
Mn = 1⎢705,870 − (705,870 − 454,425)⎜ ⎟⎥ = 603,823.00 Kg − cm ≤ M p es correcto
⎣ ⎝ 512.14 − 155.06 ⎠⎦
θMn = 0.9 x 6.03 = 5.43 Ton-m; Momento resistente de la viga

f) Calculo del momento por pandeo elástico por torsión lateral

Para Lb = 9 m Lb > Lr

ZONA 3, PANDEO ELÁSTICO POR TORSIÓN LATERAL.

Suponiendo Cb = 1

Mn =
Cb SxX1 2
1+
2
X1 X 2
=
1× 249×178,576.67 2
1+
2
( )
(178,576.67) × 7.28×10−7 = 223,938.62 Kg − cm
⎛ Lb ⎞
⎜ r ⎟ ⎛L ⎞
2⎜ b ⎟
2
(900 )
3.1 (
2 900
3.1
2
)
⎝ y⎠ ⎝ ry ⎠
Mn = 2.24 Ton-m ≤ Mp = 705870 Kg-cm = 7.05 Ton-m ∴
φMn = 0.9 x 2.239 = 2.015 Ton-m; Momento resistente de la viga

TABLA RESUMEN
CLARO (m) φMn (Ton-m)
3 5.43
9 2.05

6.5 DESGARRAMIENTO DEL ALMA, PLACAS DE APOYO DE VIGAS.

Las vigas individuales pueden soportar cargas concentradas y deben apoyarse en o cerca de sus extremos. Las
cargas concentradas pueden introducirse directamente al alma de una viga por medio de una conexión
remachada, a base de pernos o soldadura y la viga cargada puede a su vez transmitir las reacciones en sus
extremos a columnas o trabes por medio de conexiones similares.

Cuando el extremo de una viga descansa sobre concreto, requiere un soporte de apoyo, como el mostrado en
la figura 6.14. Debe considerarse la compresión local en el alma, justo arriba del bloque de apoyo el espesor
requerido de la placa de apoyo para repartir la carga en el concreto. La concentración local de compresión en
el alma de la viga se supone uniformemente distribuida sobre la distancia (N + 2.5 k), como se muestra en la
figura 6.14(b). K está tabulada en las tablas para detalle de perfiles IR en el Manual IMCA y es la distancia de
la cara del patín a la terminación del filete entre el patín y el alma. El esfuerzo de compresión a lo largo de
esta línea, igual a R/(N + 2.5 k)tw, debe ser inferior a Fyw (sección K1.3 de las AISCS, con φ = 1.0).

ING. JOSÉ LUIS FLORES RUIZ ACADEMIA DE ESTRUCTURAS


133
ESTRUCTURAS VII E.S.I.A. I.P.N.

Si se tiene un soporte alejado del extremo de una viga, o si se introduce una carga local en la parte superior de
una viga a través de un bloque de apoyo, la situación es similar, excepto que la repartición de la carga procede
desde cada extremo del bloque de apoyo y el esfuerzo de compresión se supone que es igual a R/(N + 5k)tw.

Además de la fluencia del alma es también necesario revisar el aplastamiento de ésta; es decir, el alma puede
inestabilizarse siguiendo ondas de pandeo cerca de la unión patín – alma.

Las ecuaciones para este estado límite están en la sección K1.4 de las AISCS y son las siguientes para una
reacción de extremo:
φ Rn ≥ R Donde φ = 0.75

Para N/d ≤ 0.2:


⎡ ⎛ N ⎞ ⎛ t w ⎞ ⎤ Fyw t f
1. 5

R n = 68 t ⎢1 + 3⎜ ⎟ ⎜⎜ ⎟⎟ ⎥
2
w (3.19a)
⎢⎣ ⎝ d ⎠ ⎝ t f ⎠ ⎥⎦ tw

Para N/d > 0.2:

⎡ ⎛ N ⎞ ⎛ t w ⎞ ⎤ Fyw t f
1. 5
2
w

R n = 68 t ⎢1 + ⎜ 4 − 0.2 ⎟ ⎜ ⎟ ⎥ ⎟ (3.19b)
⎢⎣ ⎝ d ⎠ ⎝ t f ⎠ ⎥⎦ tw

En adición a los términos definidos en la figura 6.14, las nuevas definiciones son:

d = Profundidad o peralte total de la viga.


tf = Espesor del patín cm.
tw = Espesor del alma
Fyw = Esfuerzo de fluencia del alma.

En el caso en que la reacción no está en un extremo, las AISCS tienen sólo una fórmula, donde el número 68
en la ecuación (3.19a) es reemplazado por el número 135.

Las placas de apoyo deben ser suficientemente gruesas para repartir las reacciones o cargas concentradas en el
concreto a un presión Fp especificada en la sección J9 de las AISCS. El espesor requerido para la placa de
apoyo se determina considerando esta placa como una viga simple en voladizo de longitud n, como se
muestra en la figura 6.14(a). La viga lleva una carga hacia arriba, considerada uniforme, resultante de la
presión del concreto.

A continuación se obtiene una fórmula para el espesor de la placa de apoyo. Suponemos un ancho unitario de
la viga en voladizo (1 cm):
2
n Fp n
= Fp (1) n =
R
FP = M máx
B( N + 25 K ) 2 2

1× t 2
M máx =≤ φ b M p = φ b Z x Fy = φ b Fy
4
Sustituyendo y despejando a t, obtenemos
2Fp
t≥n
φ b Fy

ING. JOSÉ LUIS FLORES RUIZ ACADEMIA DE ESTRUCTURAS


134
ESTRUCTURAS VII E.S.I.A. I.P.N.

Figura 6.14 Apoyos en el extremo de una viga.

6.5.1 DESGARRAMIENTO O BLOQUE DE CORTANTE (ASIC J.4.3)

La resistencia de diseño de un miembro a tensión puede determinarse por la resistencia de su bloque de


cortante como se describe en esta sección.

La falla de un miembro puede ocurrir a lo largo de una trayectoria que implique tensión en un plano y
cortante en otro plano perpendicular; en la figura 6.15 se muestran varias fallas posibles en el bloque de
cortante.
Es poco probable que la fractura ocurra en ambos planos simultáneamente. Parece lógico suponer que la carga
causará que la resistencia a la fluencia se alcance en un plano, en tanto que en el otro ya se haya excedido ésta
y esté a punto de alcanzarse la fractura.

Figura 6.15

ING. JOSÉ LUIS FLORES RUIZ ACADEMIA DE ESTRUCTURAS


135
ESTRUCTURAS VII E.S.I.A. I.P.N.

En ocasiones se presentan casos en los que no resulta muy claro qué secciones deben considerarse para el
cálculo del bloque de cortante. En tales situaciones el proyectista debe usar su buen juicio. Un caso así se
muestra en la figura 6.16. En la parte (a) de la figura se supone primero que el desgarramiento del alma
ocurrirá a lo largo de la línea quebrada abcdef. Una línea alternativa de desgarramiento es la abdef que se
muestra en la parte (b) de la figura. Para esta conexión se supone que la carga distribuye uniformemente en
los cinco tornillos. Entonces, para el desgarramiento del caso (b), se supondrá que sólo 4/5 Pu está sujeta por
la sección considerada porque uno de los tornillos se encuentra fuera del área de desgarramiento. Para calcular
el ancho de los planos de tensión abc y abd para estos dos casos, parece razonable usar la expresión s²/4g
presentada en la sección 3-4.

Figura 6.16

Basada en el análisis precedente la especificación LRFD-J5.2c establece que la resistencia de diseño por
bloque de cortante se determine, (1) calculando la resistencia por fractura a tensión en la sección neta en una
dirección y sumando a ese valor la resistencia de fluencia por cortante en el área total del segmento
perpendicular y (2) calculando la resistencia a la fractura por cortante en el área total sujeta a tensión y
sumando a este valor la resistencia a la fluencia por tensión en el área neta del segmento perpendicular sujeto
a cortante. El mayor valor determinado en (1) y (2) es la resistencia por bloque de cortante.

Las pruebas muestran que este procedimiento da buenos resultados; además, es consistente con los cálculos
previamente usados para miembros a tensión en los que se emplean áreas totales para el estado límite de
fluencia (φt Fy Ag) y áreas netas para el estado límite de fractura (φt Fu Ae). El comentario LRFD-J4 establece
que la resistencia por bloque de cortante (φRn) de un miembro se determinará como a continuación:

(a) Cuando Fu Ant ≥ 0.6 Fu Anv

φRn = φ [0.6Fy Agv + Fu Ant] ≤ φ[0.6Fu Anv + Fu Ant] (J4-3a)

(b) Cuando Fu Ant < 0.6 Fu Anv

φRn = φ [0.6Fu Anv + Fy Agt] ≤ φ[0.6Fu Anv + Fu Ant] (J4-3b)

Donde:
φ = 0.75
Agv = Área total sujeta a cortante (cm2)
Agt = Área total sujeta a tensión (cm2)
Anv = Área neta sujeta a cortante (cm2)
Ant = Área neta sujeta a tensión (cm2)

ING. JOSÉ LUIS FLORES RUIZ ACADEMIA DE ESTRUCTURAS


136
ESTRUCTURAS VII E.S.I.A. I.P.N.

Figura 6.17

Ejemplo 6(4)

El miembro a tensión ángulo LI 6” x ½” de acero A36 mostrado en la figura 6.18 está conectado con tres
tornillos de ¾ plg. Determine la resistencia del bloque de cortante del miembro y su resistencia a la tensión.

Fu = 4086 Kg/cm²; Fy = 2530 Kg/cm²

Figura 6.18
Solución:

a) Fractura por tensión + fluencia por cortante

Pbs = φ (Fu Ant + 0.6 Fy Avg)


Ant = 1.27 (6.35 – 0.5(2.22)) = 6.6548 cm²
Avg = 25.4 x 1.27 = 32.258
Pbs = 0.75[(4086(6.6548) + 0.6 x 2530 x 32.258]
Pbs = 0.75 x 76159.15 = 57119.36 Kg = 57.12 Ton

b) Fractura por cortante y fluencia por tensión.

Pbs = φ (Fy Atg + 0.6 Fu Ans) obsérvese que hay 2½ agujeros en el área neta del plano de cortante en la
figura 6.18

Aty = 6.35 x 1.27 = 8.0645 cm²


Ans = ((25.4 – 2.5 x 2.22) x 1.27) = 25.2095 cm²
Pbs = 0.75[2530 x 8.0645 + 0.6 x 4086 x(25.2095)] = 61655.09 Kg = 61.65 Ton

ING. JOSÉ LUIS FLORES RUIZ ACADEMIA DE ESTRUCTURAS


137
ESTRUCTURAS VII E.S.I.A. I.P.N.

Se toma el valor mayor 61.65 Ton

Resistencia a la tensión del ángulo.

(a) Pu = φt Fy Ag = 0.9 x 2530 x 30.65 = 69790.05 Kg = 69.79 Ton


(b) An = 30.65 – (1) (2.22) x (1.27) = 27.83 cm²

2.51
U = 1− = 0.88 (0.85 dado en el manual LRFD)
20.32

Pu = φt Fu Ae = 0.75 x 4086 (0.88) x (27.83) = 75050.83 Kg = 70.05 Ton


Se toma el valor menor 69.79 Ton

Pu del miembro = valores mayores de Pbs (61.65 Ton) o menor de los valores de resistencia por tensión (69.79
Ton)
Pu = 61.65 Ton

6.5.2 CORTANTE EN VIGAS SEGÚN AISC (LRFD).

Figura 6.19 Tres alternativas para estimar el esfuerzo cortante en el alma debido a flexión.

V
(a) fv = (Vigas laminadas).
dt w

V
(b) fv = (Trabes armadas, capítulo 7).
ht w

VQ
(c) fv = (Detalles dependientes del cortante o perfiles no estándar).
It
6.5.3 DISEÑO POR CORTANTE.

Excepto en el caso de claros muy cortos, las vigas se seleccionan usualmente con base en su capacidad por
flexión y luego se revisan por su capacidad a cortante. La capacidad de diseño por cortante es φVn, donde φ =
0.9 y

Vn = 0.6 Fyw Aw

Excepto para secciones transversales con almas muy esbeltas. Los términos Fyw y Aw son, respectivamente, el
esfuerzo de fluencia del alma y el área del alma.

ING. JOSÉ LUIS FLORES RUIZ ACADEMIA DE ESTRUCTURAS


138
ESTRUCTURAS VII E.S.I.A. I.P.N.

Ejemplo 6(5).

Diseñar la trabe secundaria con acero A-36, revisando el cortante y flecha.

T-S; El patín está soportado lateralmente por el sistema de piso (losacero) Lb = 0.

1) CARGAS EN LA TRABE.

WDIS = 650 Kg/m²; Grupo B; Acero A-36

AT = 3 x 12 = 36 m²; Área tributaria

W = 36 x 0.65 = 23.4 Ton-m

2) MOMENTO FLEXIONANTE Y CORTANTE.

WL 23.4 × 12
M= = = 35.1 Ton
8 8

W 23.4
V = = = 11.7 Ton; Vu = 11.7 × 1.4 = 16.38 Ton
2 2
Mu = 1.4 x 35.1 = 49.14 Ton – m

3) DISEÑO POR FLEXIÓN.

Resistencia de diseño por flexión.

φb Mn = φb Zx Fy = 0.9 Zx Fy

Módulo de sección plástico requerido.

Mu 4914000
Zx = = = 2158.10 cm 3
φ b Fy 0.9 × 2530

W = 18 x 65, (IR 457 x 96.7 Kg/m) Zx = 2179 cm3

Aumentamos el pp de la viga.

WT = W + Wpp = 23.4 + 0.0967 x 12 = 24.56 Ton

WL 24.56 × 12
M= = = 36.84
8 8
Mu = 1.4 x 36.84 = 51.576 Ton – m

φb Mn = 0.9 x 2179 x 2530 = 49.61 Ton – m

5157600
Z= = 2265 cm3
0.9 × 2530

ING. JOSÉ LUIS FLORES RUIZ ACADEMIA DE ESTRUCTURAS


139
ESTRUCTURAS VII E.S.I.A. I.P.N.

Aumentamos la sección.

W = 18 x 71, (IR 457 x 105.3) Zx = 2376 cm3, Ix = 48699 cm4

4) REVISIÓN ANCHO GRUESO.

a) Patines.

bf 19.4
= = 4.71 < 10.83 ∴ La sección por los patines es compacta.
2t f 2 × 2.06

E 2040000
λ p = 0.38 = 0.38 = 10.79
Fy 2530

b) Alma.

h = 46.9 -2 (2.06) = 42.78 cm

h 42.78
= = 33.95 < 106.76 ∴ La sección por el alma es compacta.
tw 1.26

E 2040000
λ p = 3.76 = 3.76 = 106.76
Fy 2530

5) REVISIÓN MOMENTO RESISTENTE.

φb Mn = 0.9 x 2376 x 2530 = 5410152 Kg – cm = 54.10 Ton – m > 51.576 ∴ E.B.

6) REVISIÓN DE LA FLECHA; CON CARGAS DE SERVICIO.

5 WL4 5 ⎛ ML2 ⎞ 5 × 3684000 × (1200 )2


∆= = ⎜ ⎟⎟ = = 5.58 cm
384 EI 48 ⎜⎝ EI ⎠ 48 × 2040000 × 48699

WT = W + Wpp = 23.4 + 0.1053 x 12 = 24.66 Ton

WL 24.56 × 12
M = = = 36.84 Ton-m
8 8

L 1200
∆ adm = + 0.5 cm = + 0.5 cm = 5.5 cm
240 240

ING. JOSÉ LUIS FLORES RUIZ ACADEMIA DE ESTRUCTURAS


140
ESTRUCTURAS VII E.S.I.A. I.P.N.

7) REVISIÓN DEL CORTANTE.

W 24.56
V = = = 12.28 Ton
2 2
Vu = 1.4 x 12.28 = 17.192 Ton < 71.30 ∴ Esta Bien.

φVn = 0.9 (0.6 Fy Aw)

h = 46.7 – 2 (1.96) = 42.78

Aw = h tw = 42.78 x 1.22 = 52.19 cm²

φVn = 0.9 (0.6 x 2530 x 52.19) = 71304.16 Kg = 71.30 Ton

Ejemplo 6(6)

Diseñar la viga secundaria arriostrada a pandeo lateral el patín a compresión, es decir, cae en zona 1 con las
siguientes cargas. La losa es maciza, estructura del grupo B

ANÁLISIS DE CARGAS
Loseta......................................... 8 Kg/m²
Muros divisorios........................ 30 Kg/m²
Aplanado fino(0.015*2000)...... 30 Kg/m²
Losa h=12 concreto ref. ........... 288 Kg/m²
Falso plafón............................... 15 Kg/m²
Adicional por reglamento.......... 40 Kg/m²
CM…………………………….. 411 Kg/m²
CV…………………………….. 350 Kg/m²
WP…………………………….. 761 Kg/m²
WP…………………………….. 0.761 Ton/m2
b1 + b2
At = × h = 6.83 × 2 = 13.67 m²
2
W = 13.67 x 0.761 = 10.4 Ton

WL 10.4 × 7.20
M = = = 9.36 Ton⋅m
8 8
Mu = 1.4 x 9.36 = 13.10 Ton-m

Despejando ZX de Mu = φb Fy ZX

Mu 1'310,000
Zx = = = 575.32 cm³
φ b Fy 0.9 × 2,530

Nota; Se busca una sección IR con una Zx aproximada de 575 cm³, del Manual IMCA escogemos

IR 305 x 38.7 Kg/m (W12 x 26) Sx = 547cm3


Zx = 610 cm3 Ix = 8491cm4

ING. JOSÉ LUIS FLORES RUIZ ACADEMIA DE ESTRUCTURAS


141
ESTRUCTURAS VII E.S.I.A. I.P.N.

Revisando la relación ancho grueso

b 8.25 t 28.56
PATIN = = 8.51 ALMA = = 49.24 La sección no es compacta
t f 0.97 tw 0.58

8.51 < 15.8 49.24 > 42.20

Mp = FyZx = 2,530 x 610 = 15.43 Ton-m

1.5 My = 1.5 x 2,530 x 547 = 20.76 Ton-m Entonces FyZx < 1.5 My ; es correcto

φb Mn = 0.9 x 15.43 = 13.88 Ton x m > Mv ∴ Esta bien por flexión

FLECHA

5ML2 5 × 936,000 × 720 2


∆= = = 2.92 cm
48EIx 48 × 2'040,000 × 8,491

L 720
∆adm. = + 0.5cm. = + 0.5 = 3.5 cm ; Entonces la flecha está dentro de tolerancia
240 240
6.6 SECCIONES USUALES EN VIGAS, VIGAS DE SECCIÓN COMPUESTA EJEMPLOS.-
VIGAS CON SOPORTE LATERAL Y SIN EL, CONTINUAS, CUBRE PLACAS.

Las secciones más usuales en vigas son las I laminadas o I a base de tres placas soldadas, o bien se pueden
hacer como armaduras de cuerdas paralelas de alma abierta o inclusive una sección del tipo canal.

También las vigas se pueden trabajar con sección compuesta si a cualquiera de las secciones antes
mencionadas se les colocan conectores de cortante para integrar el sistema de piso siempre y cuando este
trabaje en compresión.

Figura 6.20 (a) Piso compuesto para puentes, con conectores de cortante. (b) Sección ahogada
Para pisos de edificios. (c ) Pisos de edificios con conectores de cortante.

ING. JOSÉ LUIS FLORES RUIZ ACADEMIA DE ESTRUCTURAS


142
ESTRUCTURAS VII E.S.I.A. I.P.N.

Figura 6.21 Secciones compuestas usando tableros de acero.

Una ventaja particular de los pisos compuestos es que aprovechan la alta resistencia del concreto a la
compresión, haciendo que toda o casi toda la losa trabaje a compresión, al mismo tiempo que un mayor
porcentaje del acero trabaja a tensión (también ventajoso) cosa que debe procurarse en estructuras de acero,
pues finalmente el acero necesario para las mismas cargas y claros será menor (o mayores claros para
secciones iguales). Las secciones compuestas tienen mayor rigidez y menores deflexiones que los elementos
separados.

6.6.1 ANCHOS EFECTIVOS DE PATINES.

Las especificaciones LRFD establecen que el ancho efectivo de la losa de concreto debe tomarse igual al
menor de los valores que siguen. Esta misma reglamentación se aplica si la losa existe en uno a ambos lados
de la viga.

1) Un octavo del claro de la viga medido entre centros de apoyos para claros simples o continuos.
2) La mitad de la distancia entre el eje central de la viga y el eje central de la viga adyacente.
3) La distancia entre el eje central de la viga y el borde de la losa.

Figura 6.22

ING. JOSÉ LUIS FLORES RUIZ ACADEMIA DE ESTRUCTURAS


143
ESTRUCTURAS VII E.S.I.A. I.P.N.

6.6.2 TRANSMISIÓN DE LA FUERZA CORTANTE.

Las losas de concreto pueden descansar directamente en el patín superior de las vigas de acero, o éstas pueden
estar completamente embebidas en el concreto para protegerlas contra el fuero. La carga debe transferirse
mediante algún tipo de unión mecánica. Debido a esta razón los conectores se diseñan para resistir toda la
fuerza cortante entre las losas y las vigas de los puentes.

Figura 6.23

Figura 6.24

ING. JOSÉ LUIS FLORES RUIZ ACADEMIA DE ESTRUCTURAS


144
ESTRUCTURAS VII E.S.I.A. I.P.N.

6.6.3 PERNOS DE CONEXIÓN POR CORTANTE (ESPÁRRAGOS).

La resistencia nominal por cortante en kililibras de un espárrago embebido en una losa sólida de concreto se
determina con la fórmula siguiente, proporcionada por la especificación LRFD-I5.3. En esta fórmula, Asc es el
área de la sección transversal del mango del conector en plg² y f’c es el esfuerzo de compresión especificado
del concreto en klb/plg². Ec es el módulo de elasticidad del concreto en klb/plg² y es igual a w1.5 f ' c en
3
donde w es el peso unitario del concreto en lb/pie . Finalmente Fu es la resistencia a tensión mínima
especificada del conector en klb/pie².

Q n = 0.5 A sc f ' c E c < A sc Fu

La tabla muestra una serie de valores Qn calculados con esta ecuación para espárragos de ¾ plg, de acero A36
y embebidos en losas de concreto con varios valores de f’c y peso de 115 y 145 lb/pie3.

TABLA
RESISTENCIA NOMINAL A CORTANTE Qn (klb)
DE CONECTORES DE ¾” CON CABEZA (ESPÁRRAGOS)

f’c f’c w w Qn Qn
Ksi Kg/cm² lb/pie3 Kg/m3 klb Ton
3.0 211.36 115 1850 17.7 8.04
3.0 211.36 145 2332 21.0 9.54
3.5 246.59 115 1850 19.8 9.00
3.5 246.59 145 2332 23.6 10.73
4.0 281.88 115 1850 21.9 9.95
4.0 281.88 145 2332 26.1 11.86

6.6.4 CANALES DE CONEXIÓN POR CORTANTE.

La resistencia nominal a cortante en kilolibras de una canal se determina con la fórmula dada en la
especificación LRFD-I5.4 en donde tf y tw son, respectivamente, los espesores del patín y del alma de la canal;
Lc es su longitud. Todos estos valores deben darse en pulgadas.

Q n = 0.3(t f + 0.5 t w ) L c f 'c E c

6.6.5 OTROS CONECTORES.

Si deben usarse otro tipo de conectores, la especificación LRFD-I6 establece que sus resistencias nominales
deben determinarse por medio de pruebas apropiadas.

6.6.6 NÚMERO, ESPACIAMIENTO Y RECUBRIMIENTO DE LOS CONECTORES.

El número de conectores entre el punto de momento máximo y cada punto adyacente de momento nulo es
igual a la fuerza horizontal que debe resistirse, dividida entre la resistencia nominal Qn de un conector.

6.6.7 ESPACIAMIENTO DE LOS CONECTORES.

La especificación LRFD-I5.6 permite un espaciamiento uniforme de los conectores a cada lado del punto de
momento máximo, excepto que el número de conectores situados entre una carga concentrada y el punto más
cercano de momento nulo debe ser suficiente para desarrollar el momento máximo bajo la carga concentrada.

ING. JOSÉ LUIS FLORES RUIZ ACADEMIA DE ESTRUCTURAS


145
ESTRUCTURAS VII E.S.I.A. I.P.N.

6.6.8 ESPACIAMIENTO MÁXIMO Y MÍNIMO.

Excepto en las cubiertas de acero formado, el espaciamiento mínimo entre centros de conectores a lo largo del
eje longitudinal de vigas compuestas es de 6 diámetros, en tanto que en la dirección transversal es de 4
diámetros (LRFD-I5.6). Dentro de las costillas de cubierta de acero formado, el espaciamiento mínimo
permisible es de 4 diámetros en las dos direcciones.

Figura 6.25 Arreglo de los conectores.

6.6.9 REQUISITOS PARA EL RECUBRIMIENTO.

Según la especificación LRFD-I5.6 se debe proporcionar por lo menos 1 plg de recubrimiento lateral de
concreto a los conectores. Esta regla no se aplica a conectores dentro de las costillas de cubiertas de acero
formado porque las pruebas han demostrado que las resistencias no se reducen, aun cuando los conectores se
coloquen muy cerca de las costillas.

6.6.10 CAPACIDAD POR MOMENTO DE LAS SECCIONES COMPUESTAS.

La resistencia por flexión positiva (φb Mn, φb = 0.85) de una sección compuesta se debe determinar
suponiendo una distribución plástica de esfuerzos si hc/tw ≤ 640/ Fyf . En esta expresión hc es la distancia
entre las puntas de los filetes del alma, o sea, d-2k; tw es el espesor del alma y Fyf es el esfuerzo de fluencia
del patín de la viga. Todos los perfiles laminados en el Manual LRFD (W, S, M, HP, C) cumplen este
requisito hasta valores Fy de 65 klb/plg².

Si hc/tw es mayor que 640/ Fvf el valor de (φb Mn con φb = 0.90 debe determinarse sobreponiendo los
esfuerzos elásticos. Los efectos del apuntalamiento deben tomarse en cuenta en estos cálculos.

La capacidad nominal por momento de las secciones compuestas, determinada por medio de pruebas puede
estimarse en forma precisa con la teoría plástica. En esta teoría se supone que la sección de acero durante la
falla está totalmente plastificada y que una parte de la losa de concreto (zona a compresión) tiene esfuerzos
iguales a 0.85 f’c. Si cualquier parte de la losa está en la zona de tensión, ésta se supondrá agrietada e incapaz
de soportar esfuerzos.

El eje neutro plástico (ENP) puede recaer en la losa, en el patín de la viga de acero o en su alma. En esta
sección analizaremos cada uno de esos casos.

ING. JOSÉ LUIS FLORES RUIZ ACADEMIA DE ESTRUCTURAS


146
ESTRUCTURAS VII E.S.I.A. I.P.N.

6.6.11 EJE NEUTRO EN LA LOSA DE CONCRETO.

Los esfuerzos de compresión en la losa de concreto tienen una pequeña variación entre el eje neutro plástico y
la parte superior de la losa. Sin embargo, para simplificar los cálculo, estos esfuerzos se suponen con un valor
constante igual a 0.85 f’c. (Esta distribución se escoge para proporcionar un bloque de esfuerzos que tenga la
misma compresión total C y el mismo centro de gravedad para la fuerza total que el que se tiene en la losa
real).

El valor de a puede determinarse con la siguiente expresión en donde la tensión total en la sección de acero se
iguala a la compresión total en la losa.

As Fy = 0.85 f’c a be

A s Fy
a=
0.85 f ' c b e

Figura 6.26 Eje neutro plástico de la losa

Si a es igual o menor que el espesor de la losa, el eje neutro plástico recae en la losa y la capacidad por
momento plástico o nominal de la sección compuesta puede expresarse como la tensión total T o la
compresión total C, multiplicada por la distancia entre sus centros de gravedad, véase la figura 6.26.

El ejemplo 6(7) ilustra el cálculo de Mu = φb Mp = φb Mn para una sección compuesta en la que el eje neutro
plástico recae dentro de la losa.

ING. JOSÉ LUIS FLORES RUIZ ACADEMIA DE ESTRUCTURAS


147
ESTRUCTURAS VII E.S.I.A. I.P.N.

Ejemplo 6(7)

Calcule Mu = φb Mp = φb Mn para la sección compuesta mostrada en la figura 6.27 a si f’c = 280 Kg/cm² y
Fy =2530 Kg/cm².

Figura 6.27

Solución:

a=
A s Fy
=
(204.51)(2530) = 10.19 < t = 12.7 cm
0.85 f ' c b e (0.85)(280)(213.36)
⎛d a⎞
M n = M p = A s Fy ⎜ + t − ⎟
⎝2 2⎠

⎛ 75.77 10.19 ⎞
M n = (204.51)(2530)⎜ + 12.7 − ⎟ = 23536994.55 Kg − cm 235.37 Ton − m
⎝ 2 2 ⎠

Mu = φb Mn = (0.85)(235.37) = 200.06

Figura 6.28

ING. JOSÉ LUIS FLORES RUIZ ACADEMIA DE ESTRUCTURAS


148
ESTRUCTURAS VII E.S.I.A. I.P.N.

6.6.12 EJE NEUTRO EN EL PATÍN SUPERIOR DE LA VIGA DE ACERO.

Si se calcula a como se describió previamente y es mayor que el espesor t de la losa, el eje neutro plástico
(ENP) quedará en la sección de acero. Si esto ocurre, será necesario determinar si el ENP recae en el patín o
debajo de él. Supongamos que se encuentra en la base del patín. La fuerza de compresión total C es igual a
0.85 f’c be + Af Fy en donde Af es el área del patín y la fuerza total de tensión es T = Fy (As – Af). Si C es
mayor que T, el ENP estará en el patín. Si C < T, el ENP quedará por debajo del patín.

Suponiendo que el ENP está en el patín, podemos encontrar su posición igualando C con T, como sigue:

0.85 f ' c b e t + Fy b f y = Fy A s − Fy b f y

en donde y da la posición del ENP en la parte superior del patín. De esta ecuación se obtiene

Fy A s − 0.85 f ' c b e t
y=
2 Fy b f

La capacidad por momento plástico o nominal de la sección puede determinarse con la expresión que sigue y
haciendo referencia a la figura 6.29. Al tomar momentos respecto al ENP se obtiene:

⎛t ⎞ ⎛ y⎞ ⎛d ⎞
M p = M n = 0.85 f ' c b e t ⎜ + y ⎟ + 2 Fy b f y ⎜ ⎟Fy A s ⎜ − y ⎟
⎝2 ⎠ ⎝2⎠ ⎝2 ⎠

Figura 6.29
Ejemplo 6(8)

El ejemplo 6(8) ilustra el cálculo de Mu = φb Mp = φb Mn para la sección compuesta mostrada en la figura


6.30. Considere acero A36; f’c = 280 Kg/cm².

Figura 6.30

ING. JOSÉ LUIS FLORES RUIZ ACADEMIA DE ESTRUCTURAS


149
ESTRUCTURAS VII E.S.I.A. I.P.N.

Solución:

¿ Está el ENP en la parte superior del patín de acero?

a=
(2530)(220.64) = 11.54 > 10 cm
(0.85)(280)(203.2)
∴ el ENP se encuentra en la sección de acero.

¿Está el ENP en el patín o en el alma? Aquí suponemos que está en la base del patín de acero.

C = (0.85) (10) (203.2) (280) + (2530) (26.65) (2.16) = 629252.92 Kg = 629.25 cm

T = (2530) (220.64 – 26.65 x 2.16) = 412582.28 = 412.58 Ton

Como C > T, el ENP se encuentra en el patín de acero y lo localizamos de la siguiente manera:

y=
(2530)(220.64) − (0.85)(10)(203.2)(280) = 0.55 cm
(2)(2530)(26.65)
Entonces:

M n = M p = (0.85)(10 )(203.2)(280)(5.0 + 0.55)

⎛ 0.55 ⎞
+ (2 )(2530 )(26.65)(0.55)⎜ ⎟
⎝ 2 ⎠

⎛ 76.22 ⎞
+ (2530 )(220.64 )⎜ − 0.55 ⎟
⎝ 2 ⎠
= 23671177.86 Kg – cm = 236.71 Ton - m

Mu = φb Mp = φb Mn = (0.85) (236.71) = 201.20 Ton - m

6.6.13 VIGAS CONTINUAS Y VIGAS CON CUBRE PLACAS.

Las vigas continuas se analizan elásticamente aplicando ya bien sea métodos manuales como el Cross o Kani
o con el método de las rigideces a través de programas de marcos planos o paquetería como el STAAD III,
V.21.1 o el SAP 2000, etc.

Para lograr economía tanto en las vigas de un claro como en las vigas continuas se puede diseñar para un
momento menor al máximo y la diferencia de momento ∆M absorberlo mediante cubre placas y de esa
manera lograr lo optimo en el diseño de estas estructuras metálicas.

El criterio digamos general de lo anterior se muestra en las siguientes figuras:

ING. JOSÉ LUIS FLORES RUIZ ACADEMIA DE ESTRUCTURAS


150
ESTRUCTURAS VII E.S.I.A. I.P.N.

Figura 6.31 Viga de un claro con doble cubre-placa para optimizar diseño.

Figura 6.32 Otras alternativas de solución como la (a) en donde en lugar de cubre placas se varia el espesor
de los patines o como la (b) en la cual lo único que se varia es el ancho del patín de la trabe

Figura 6.33 Detalles constructivos de soldadura para cualquiera de los casos de la figura anterior.

ING. JOSÉ LUIS FLORES RUIZ ACADEMIA DE ESTRUCTURAS


151
ESTRUCTURAS VII E.S.I.A. I.P.N.

Figura 6.34

La solución factible es fijar el peralte, y colocar en la viga cubreplacas, el siguiente paso será seleccionar el
perfil estándar más grande, cuyo peralte permita colocar cubreplacas en sus patines superior e inferior, y
determinar las dimensiones de las cubreplacas.

En la figura 6.34 se muestra una viga con cubreplacas que nos servirá de referencia, Z es el módulo plástico
de la sección armada total, Zw es el módulo plástico del perfil W y d su peralte, tp es el espesor de una
cubreplaca y Ap su área. Se puede tener una expresión para el área requerida de una cubreplaca de la siguiente
forma:
Mu
Z necesaria =
φ b Fy
La Z total de la sección armada debe ser por lo menos igual a la Z requerida; ésta la proporciona el perfil W
junto con las cubreplacas.

Z necesaria = Zw + Zplacas

⎛ d tp ⎞
Z necesaria = Z w + 2 A p ⎜⎜ + ⎟⎟
⎝2 2⎠

Z necesaria − Z w
Ap =
d + tp

Ejemplo 6(9)

Escoger una viga metálica IR con peralte máximo de 75 cm para las cargas y claro indicado en la figura 6.35.
Se usará acero de A-50 y se supone que la viga tiene soporte lateral a lo largo de su patín de compresión.

∴ Lb = 0

Figura 6.35

ING. JOSÉ LUIS FLORES RUIZ ACADEMIA DE ESTRUCTURAS


152
ESTRUCTURAS VII E.S.I.A. I.P.N.

SOLUCIÓN:

Peso supuesto de la viga = 350 lb/pie = 0.52 Ton/m = 520 Kg/m

wu = 34 Ton/m

Mu =
(34 )(12.18)
2
= 630.498 Ton-m
8

Mu 63049800
Z necesaria = = = 19902.08 cm3
φ b Fy (0.9)(3520 )

La (IR 610 x 609) W24 x 408 es la única sección W con un peralte de 75 cm o menor que dará la Z necesaria.
Como se trata de una sección muy pesado, se decidió por usar cubre-placas.

Ensayamos una (IR 686x264) W27x178 (d=70.6 cm, Zx= 9291 cm3, bf = 35.80 cm, tf = 3.02 cm, tw = 1.84 cm)

Z necesaria − Z w ⎛ 19902.08 − 9291 ⎞


Ap = =⎜ ⎟ = 142.60 cm2
d + tp ⎝ 70.6 + 3.81 ⎠

Suponiendo bp = 37.80 cm, ancho mayor al ancho del patín para que quepa la soldadura, el espesor de la cubre
placa será entonces:

Ap
tp = = 37.80 = 3.77 cm ≈ 3.81 cm (11/2”) de espesor de cubre placa.
bp

ING. JOSÉ LUIS FLORES RUIZ ACADEMIA DE ESTRUCTURAS


153
ESTRUCTURAS VII E.S.I.A. I.P.N.

UNIDAD 7 DISEÑO DE MIEMBROS A FLEXOCOMPRESIÓN


AISC DISEÑO FACTOR DE CARGA Y RESISTENCIA (LRFD)

CAPÍTULO “H”

7.1 MIEMBROS SIMÉTRICOS SUJETOS A FLEXIÓN Y FUERZA AXIAL.

1) Miembros simple y doblemente simétricos con flexión y torsión.

La interacción de flexión y tensión en perfiles simétricos se limita mediante las fórmulas H1-1a y H1-1b.

Pu
a) Para ≥ 0.2
φPn

Pu 8 ⎡ M ux M uy ⎤
+ ⎢ + ⎥ ≤ 1.0 (H1-1a)
φPn 9 ⎢⎣ φ b M nx φ b M ny ⎦⎥

Pu
b) Para < 0.2
φPn

Pu ⎡ M ux M uy ⎤
+⎢ + ⎥ ≤ 1.0 (H1-1b)
2φPn ⎣⎢ φ b M nx φ b M ny ⎦⎥

En donde:

Pu = Resistencia de tensión requerida, en Kg.


Pn = Resistencia de tensión nominal, determinada de acuerdo con lo indicado en la Sección D1,
en Kg.
Mu = Resistencia de flexión requerida, determinada de acuerdo con las disposiciones de la
Sección C2, en Kg – m.
Mn = Resistencia de flexión nominal, determinada de acuerdo con lo indicado en la Sección F1,
en Kg – m.
x = Subíndice que indica un símbolo se refiere a flexión alrededor del eje de mayor momento
de inercia.
y = Subíndice que indica que un símbolo se refiere a flexión alrededor del eje de menor
momento de inercia.
φ = φt = Factor de resistencia para tensión = 0.90 (véase la Sección D1).
φb = Factor de resistencia para flexión = 0.90.

Se podrá hacer un análisis más detallado de la interacción de flexión y tensión, en lugar de usar las
fórmulas H1-1a y H1-1b.

2) Miembros simple y doblemente simétricos a flexión y compresión.

La interacción de flexión y compresión en perfiles simétricos se limita mediante las fórmulas H1-1a y
H1-1b, en donde:

ING. JOSÉ LUIS FLORES RUIZ ACADEMIA DE ESTRUCTURAS


154
ESTRUCTURAS VII E.S.I.A. I.P.N.

Pu = Resistencia requerida ante compresión, en Kg

Pn = Resistencia nominal a la compresión, determinada de acuerdo con lo indicado en la


Sección E2, en Kg.

Mu = Resistencia a la flexión requerida, determinada de acuerdo con lo dispuesto en la Sección


C1, en Kg – m.

Mn = Resistencia a la flexión nominal, determinada de acuerdo con las disposiciones de la


Sección F1, en Kg – m.

x = Subíndice que indica que un símbolo se refiere a flexión alrededor del eje de mayor
momento de inercia.

y = Subíndice que indica que un símbolo se refiere a flexión alrededor del eje de menor
momento de inercia.

φ = φc = Factor de resistencia para compresión, = 0.85 (véase la Sección E2).

φb = Factor de resistencia para flexión = 0.90.

7.1.1 MOMENTOS DE PRIMER Y SEGUNDO ORDEN

Si un elemento está sometido a momentos y carga axial de compresión, aparecerán en el momentos


flexionantes y deflexiones laterales adicionales a las iniciales. Cuando analizamos un marco con alguno de
los métodos elásticos comunes, los resultados se denominan momentos y fuerzas primarias o de primer orden.
Aún si el marco está soportado lateralmente, se presentarán algunos momentos secundarios debidos a la
flexión lateral en las columnas. Un efecto de segundo orden puede ser determinado por un análisis P-∆, o
bien las especificaciones LRFD. Proponen una amplificación para las cargas de gravedad y una amplificación
para las cargas laterales.

Para diseñar las columnas Mu = resistencia a flexión requerida (basado en cargas factorizadas) incluyendo
efectos de segundo orden.

Estos efectos se pueden obtener con un paquete de computo como el SAP-2000 o STAAD III considerando
que el análisis se realice tomando en cuenta el efecto P-∆ y así ya se tienen a los momentos amplificados, es
decir, en este caso ya se considera que B2 = 1.0.

Otro camino es amplificar los momentos en análisis convencionales elásticos según el AISC-LRFD es de la
siguiente manera.

Mu = B1 Mnt + B2 Mlt

Columna con marco Columna con marco no


arriostrado lateralmente arriostrado lateralmente

Mnt + Pδ = B1 Mnt Mlt + P∆ = B2 Mlt

ING. JOSÉ LUIS FLORES RUIZ ACADEMIA DE ESTRUCTURAS


155
ESTRUCTURAS VII E.S.I.A. I.P.N.

B1 = Magnifica el momento (Mnt) para incluir el momento secundario. El momentos secundario P-∆ se
incluye al multiplicar el momento primario (Mlt) x B2.
P P R1 R1
V1 V1

V2 P V2 P R2 R2

V3 P V3 P R3 R3

Estructura Original = Para Mnt estructura con + Mlt para estructura con
corrimiento lateral impedido movimiento lateral no
impedido

Cm M1
B1 = ≥ 1.0 [C1-2] Cm = 0.6 − 0.4 [C1-3]
⎡ ⎛ Pu ⎞⎤ M2
⎢1 − ⎜⎜ ⎟⎟⎥
⎣ ⎝ 1 ⎠⎦Pe

AgFy π 2 EI KL Fy
Pe1 = = λc =
λc 2 ( KL) 2 rπ E

1 1
B2 = [C1-4] B2 = [C1-5]
⎡ ∆ ⎤ ⎡ Σ Pu ⎤
1 − Σ Pu ⎢ oh ⎥ 1− ⎢ ⎥
⎣Σ H L⎦ ⎣ Σ Pe 2 ⎦

El proyectista puede usar cualquiera de las 2 expresiones proporcionadas por LRFD para B2, la primera
contiene el índice de corrimiento lateral, por tanto, es más conveniente para el diseño práctico.

∑ Pu = Representa la resistencia axial necesaria de todas las columnas del piso en cuestión.

∆ oh
= Representa el índice de corrimiento lateral del piso, en México se limita a 0.006 y 0.012.
L En Canadá se acepta hasta 0.018.

∑H = Es la suma de todas las fuerzas horizontales del piso que producen ∆oh.

Cm = 0.85 = Para miembros con extremos restringidos y 1.0 para miembros no restringidos.

Pe1 = Resistencia al pandeo de Euler, con en factor K de longitud efectivo en el plano de flexión
π 2 EI
determinado de acuerdo con la sección C2.1 para con marco arriostrado Pe1 = .
(KL )2

ING. JOSÉ LUIS FLORES RUIZ ACADEMIA DE ESTRUCTURAS


156
ESTRUCTURAS VII E.S.I.A. I.P.N.
7.1.2 CARGA EQUIVALENTE PARA SELECCIONAR UN PERFIL A FLEXO-COMPRESIÓN.

Cabe mencionar que la carga equivalente es utilizada solo con la finalidad de iniciar con un
dimensionamiento propuesto para la columna y evitar así la suposición de valores para las dimensiones de la
misma. Al utilizar dicha carga equivalente nos acercamos de manera más rápida y precisa al
dimensionamiento final que nos asegure la resistencia a los esfuerzos que se presentan en la columna.

Como se supone que la columna cumple con la ley de Hooke, los esfuerzos debidos al momento flexionante
varían linealmente a través de la sección y se obtienen a partir de la fórmula de flexión, por lo tanto, los
esfuerzos de compresión máximos en la columna se obtienen de la siguiente manera:

M
P M
f1 = f2 =
A S

Igualando esfuerzos tenemos:

P M
=
A S

⎛ A⎞
P = ⎜ ⎟ M = BM
⎝S⎠
A
Donde: le llamaremos factor (B) de flexión (Bx ó By cuando hay momento en dos direcciones) por lo que
S
sustituyendo en ésta ecuación tenemos la ecuación de la carga equivalente, es decir, se transforma el
momento en carga:

Peq = P + Bx Mx + By My

TABLA 7.1

CARGA EQUIVALENTE
DESIGNACIÓ
TIPO DE COLUMNA Si P está en Ton ; entonces M en Ton - cm
N
Si P está en Kg ; entonces M en Kg-cm

b
=1 Peq = P + 0.055 Mx + 0.055 My
d

Sección Cajón
(A base de 4 placas)

ING. JOSÉ LUIS FLORES RUIZ ACADEMIA DE ESTRUCTURAS


157
ESTRUCTURAS VII E.S.I.A. I.P.N.

CARGA EQUIVALENTE
TIPO DE COLUMNA DESIGNACIÓN Si P está en Ton ; entonces M en Ton - cm
Si P está en Kg ; entonces M en Kg - cm

b
= 0.75 Peq = P + 0.055 Mx + 0.07 My
d

Sección Cajón
(A base de 4 placas)

b
= 0.50 Peq = P + 0.06 Mx + 0.07 My
d

Sección Cajón
(A base de 4 placas)

Peq = P + 0.14 Mx + 0.184 My

Sección Cajón
(A base de 2 canales)

Peq = P + 0.045 Mx + 0.14 My

Perfil “I” Rectangular

Peq = P + 0.54 Mx + 0.54 My

Sección Cajón
(A base de 2 ángulos de lados iguales)

ING. JOSÉ LUIS FLORES RUIZ ACADEMIA DE ESTRUCTURAS


158
ESTRUCTURAS VII E.S.I.A. I.P.N.

7.2 EJEMPLOS DE APLICACIÓN

Ejemplo 7(1)

Diseñar una columna de un marco metálico usando acero ASTM A-36, en donde además el análisis de los
marcos se hicieron considerando el efecto P-∆, es decir, B2 = 1.0. Se consideraron movimientos laterales no
impedidos.

1.- Elementos mecánicos de la barra “últimos” carga vertical sin sismo son los siguientes:
85.00 ton.
My = 17.91 Ton-m
MX=18.55 Ton-m
Ky =1.16
H=350cm.
Kx =2.06
My = 17.83 Ton-m
MX=15.49 Ton-m

2.- Para cuando no se conoce la sección de la columna se propone utilizar la carga equivalente, y suponiendo
KyL KyL
un valor de entre 60 y 100, posteriormente se despeja ry, y con el valor propuesto de , se
ry ry
obtiene de la tabla del AISC para acero A-36 o A-50 el valor φFcr, y conocida la carga equivalente se puede
Peq
obtener el área necesaria de la columna A = ; entonces se busca una sección que tenga un ry y una A
φFcr
en cualquier manual de perfiles metálicos, es indispensable que sean similares los dos valores a los
necesarios, de no ser así se debe proponer otro valor entre 60 y 100 y volver a despejar ry y A, hasta que en el
manual se encuentren valores similares.

Para obtener la carga equivalente en una sección I en la tabla 7.1podemos obtener el valor de la siguiente
manera: P en Ton; M en Ton-cm

Sustituyendo valores:
Peq = P + 0.045 Mx + 0.14 My; (Carga equivalente para secciones I) TABLA 7.1 propuesta por el Ing. José
Luis Flores Ruiz.
Peq = 85 + 0.045 x 1855 + 0.14 x 1791 = 419.215 Ton

KL
= 60 ; aprox., conviene entre 60 y 100 en estructuras de edificios, en nuestro caso en el ejemplo
ry
supondremos el valor de 60.

KL
Para = 60 , el φ Fcr = 1782.45, obtenido de la tabla 3-36 del AISC-LRFD
ry
1.16 × 350
ry = = 6.76 cm
60

Peq 419215
A= = = 235.19 cm2; Área necesaria.
φFcr 1782.45

Conocido ry y el A se busca en el manual IMCA una sección que proporcione ry = 6.76 cm y A = 235.19 cm2

ING. JOSÉ LUIS FLORES RUIZ ACADEMIA DE ESTRUCTURAS


159
ESTRUCTURAS VII E.S.I.A. I.P.N.

3.- En base a lo anterior la sección propuesta W = 18 X 119 (IR 457 x 177.8 Kg/m) a revisar.

Datos obtenidos del Manual IMCA

A = 226.5 cm² Iy = 10,531 cm4 d = 48.20 cm J = 441 cm4


Ix = 91,154 cm4 Sy = 736 cm³ tw = 1.66 cm Cw = 5’451,278 cm6
Sx = 3,785 cm³ Zy = 1,132 cm³ bf = 28.6 cm Fyf=Fyw = 2,530 Kg/cm2
Zx = 4,277 cm³ ry = 6.8 cm tf = 2.69 cm
rx = 20 cm

Considerando movimientos laterales no impedidos, se tiene:

Kx = 2.06 Ky = 1.16

4.- Compresión por carga axial

Py = Afy = 226.5 x 2,530 = 573,045 Kg

φPy = 0.9 x 573,045 = 515,740.5 Kg

5.- Revisamos si la sección es o no compacta de la Tabla B5.1 como la columna no tiene sismo.

PATÍN

USAMOS DE LA TABLA B5.1 ELEMENTOS NO ATIESADOS

E E
λ p = 0.38
= 10.80 VS λ p = 0.31 = 8.80
Fy Fy
1444
424444 3 144424443
SIN SISMO CON SISMO

bf 28.6 E
λ= = = 5.32 < λ p = 0.38 = 10.80 ∴ La sección es compacta por el patín
2t f 2 × 2.69 Fy

ALMA

hc 42.82
λ= = = 25.8
tw 1.66

Pu 85,000
< 0.125 = = 0.165 > 0.125
φPy 515,740.5

USAMOS DE LA TABLA B5.1 ELEMENTOS ATIESADOS

E ⎛ Pu ⎞ E
λ p = 1.12 ⎜⎜ 2.33 − ⎟⎟ ≥ 1.49 = 42.30
Fy ⎝ φPy ⎠ Fy

31.80 (2.33 – 0.165) = 68.84 > 42.30, entonces tomamos 68.84 y como; λ < λp
25.8 < 68.84 ∴ La sección es compacta por el alma

ING. JOSÉ LUIS FLORES RUIZ ACADEMIA DE ESTRUCTURAS


160
ESTRUCTURAS VII E.S.I.A. I.P.N.

6.- Calculo de λC

⎛ KL ⎞ Fy 2.06 × 350 2,530


λcx = ⎜ ⎟ = = 0.40
⎝ rπ ⎠ x E 20 × π 2'040,000

⎛ KL ⎞ Fy 1.16 × 350 2,530


λcy = ⎜ ⎟ = = 0.67 ; éste es el más desfavorable
⎝ rπ ⎠ y E 6.8 × π 2'040,000

λc ≤ 1.5 (
Fcr = 0.658 λc Fy
2
)
Por lo tanto

( )
Fcry = 0.658 0.67 2,530 = 2,097 Kg/cm2; que es el esfuerzo más desfavorable en compresión
2

φFcry = 0.85 x 2,097 = 1,782.45 Kg/cm2

φPn = Aφ Fcr = 226.5 x 1,782.45 = 403.724 Ton

7.- COMPRESIÓN POR FLEXIÓN Mx y My.

Pu 85,000
= = 0.211〉 0.20 ∴ usamos la ecuación H1.1a
φPn 403,724

Pu 8 ⎛ Mux Muy ⎞
+ ⎜⎜ + ⎟ ≤ 1.0
φPn 9 ⎝ φ b Mnx φ b Mny ⎟⎠
Mu = B1 Mnt + B2 Mlt Encontramos B1

⎛M ⎞
Cm = 0.6 − 0.4⎜ 1 ⎟
⎝ M2 ⎠

⎛ 15.49 ⎞ ⎛ 17.83⎞
Cm X = 0.6 − 0.4⎜ ⎟ = 0.266 Cm y = 0.6 − 0.4⎜ ⎟ = 0.202
⎝ 18.55 ⎠ ⎝ 17.91⎠

CALCULAMOS LA CARGA CRITICA DE EULER

AgFy Ag Fy 226.5 × 2,530


Pe = Pe X = = = 3'581,531.25 Kg
λc 2 λCx 2
0.40 2

Ag Fy 226.5 × 2,530
Pe y = = = 1'276,553.80 Kg
λCy 2
0.67 2
Cm
B1 = ≥1
Pu
1−
Pe

ING. JOSÉ LUIS FLORES RUIZ ACADEMIA DE ESTRUCTURAS


161
ESTRUCTURAS VII E.S.I.A. I.P.N.

0.266
B1 X = = 0.272 ∴= 1.0 ; como dá menor que uno, tomamos como base 1
⎡ 85,000 ⎤
⎢1 − 3'581,531.25 ⎥
⎣ ⎦

0.202
B1 y = = 0.214 ∴1.0
⎡ 85,000 ⎤
⎢1 − 1'276,553.8 ⎥
⎣ ⎦

B2x y B2y = 1, ya que se consideró en el análisis el efecto P-∆

Tomando el momento más grande en la columna

Mux = 1.0 ( 18.55) = 18.55 Ton-m Muy = 1.0 ( 17.91 ) = 17.91 Ton-m

8.- Requisitos de sección compacta para flexión en trabes armadas

a) Patines unidos continuamente al alma con soldadura.

b) Pandeo del patín elementos no atiesados, sin sismo

bf E 28.6
λ= ≤ λ p = 0.38 = = 5.32〈10.80 ∴ cumple y la sección es compacta
2t f Fy 2 × 2.69

c) Pandeo del alma, elementos atiesados

hc 42.82 E
λ= = = 25.80 < λ p = 1.49 = 42.30 ∴ cumple y la sección es compacta.
tw 1.66 Fy

d) Longitud libre sin arriostrar el patín en compresión, Lb = L = 350 cm.

E 2040000
Lp = 1.76ry = 1.76 × 6.8 = 339.84 cm = 340 cm
Fy 2530

Como Lb > Lp Calculamos Lr


350 340

J = 441 cm4 G = 0.4E = 0.4 X 2’040,000 = 816,000


Cw = 5,451278 cm6
Fr = 706 Kg/cm² Fyf = Fyw = 2530 Kg/cm², por ser viga laminada
FL = (Fyf – Fr) = (2530 – 706) = 1824 Kg/cm2

ING. JOSÉ LUIS FLORES RUIZ ACADEMIA DE ESTRUCTURAS


162
ESTRUCTURAS VII E.S.I.A. I.P.N.

π EGJA π 2'040,000 × 816,000 × 441× 226.5


X1 = = = 239,321.96 Kg / cm 2
Sx 2 3,785 2

2 2
4Cw ⎛ Sx ⎞ 4 × 5'451,278 ⎡ 3,785 ⎤
X2 = ⎜ ⎟ = ⎢ ⎥ = 0.000000229ó 2.29 × 10 −7 cm 4 / Kg 2
Iy ⎝ GJ ⎠ 10,531 ⎣ 816,000 × 441⎦

ry X 1 6.8 × 239,321
Lr = 1 + 1 + X 2 (FL ) = 1 + 1 + X 2 (1824) = 1,361.16 cm 13.61 m
2 2

(FL ) 1824

Lp < Lb < Lr = 3.4 < 3.5 < 13.61,

Por lo anterior usamos las ecuaciones de flexión inelástica en zona 2 (que es la ecuación F1-2)

⎡ ⎛ Lb − Lp ⎞⎤
Mn = C b ⎢ Mp − (Mp − Mr )⎜⎜ ⎟⎟⎥ ≤ Mp
⎣ ⎝ Lr − Lp ⎠⎦
2
⎛M ⎞ ⎛M ⎞
C b = 1.75 + 1.05⎜⎜ 1 ⎟⎟ + 0.3⎜⎜ 1 ⎟⎟ ≤ 2.3
⎝ M2 ⎠ ⎝ M2 ⎠

18.55

M 1 = 15.49
2
⎛ 15.49 ⎞ ⎛ 15.49 ⎞
Cb X = 1.75 + 1.05⎜ ⎟ + 0.3⎜ ⎟ = 2.84 ⇒ se − pasa ∴ 2.3
⎝ 18.55 ⎠ ⎝ 18.55 ⎠

M 2 = 17.91

M 2 = 17.83
2
17.83 ⎛ 17.83 ⎞
CbY = 1.75 + 1.05 + 0.3⎜ ⎟ = 3.09 ⇒ se − pasa ∴ 2.3 ; no puede ser más grande
17.91 ⎝ 17.91 ⎠

Mp = Fy Z < 1.5 My; Momento plástico de la sección

Mr = S FL ; Momento que toma en cuenta los esfuerzos residuales en la fabricación del acero

Dirección X de la sección

Mpx = Fy x Zx = 2,530 x 4,277 = 10’820,810 Kg-cm

ING. JOSÉ LUIS FLORES RUIZ ACADEMIA DE ESTRUCTURAS


163
ESTRUCTURAS VII E.S.I.A. I.P.N.

Myx = Sx Fy = 3785 x 2530 = 9’576,050 Kg-cm

1.5 Myx = 1.5 x 9’576,050 = 14’364,075 Kg-cm, Como 10’820,810 Kg-cm < 14’364,075 Kg-cm

Entonces Mpx = 10’820,810 Kg-cm

FL = Fy - Fr = 2530 – 705 = 1824 Kg/cm2

Mrx = F L Sx = 3,785(1824) = 6’903,840 Kg-cm

Dirección Y de la sección

Mpy = 2,530 x 1,132 = 2’863,960 Kg-cm

Myy = Sy Fy = 736 x 2530 = 1’862,080 Kg-cm

1.5 Myy = 1.5 x 1’862,080 = 2’793,120 Kg-cm, Como 2’863,960 Kg-cm > 2’793,120 Kg-cm

Entonces Mpy = 2’793,120 Kg-cm

Mry = F L Sy = 736(1824) = 1’342,464 Kg-cm

SUSTITUYENDO

⎡ ⎛ 350 − 340 ⎞⎤
Mnx = 2.3⎢10'820,810 − (10'820,810 − 6'903,840 )⎜ ⎟⎥ = 24'799,664.6 Kg-cm
⎣ ⎝ 1,361 − 340 ⎠⎦

Como es mayor Mnx va a ser igual a 10’820,810 Kg-cm

φMnx = 0.9 x 10’820,810 = 9’738,729 Kg-cm

⎡ ⎛ 350 − 340 ⎞⎤
Mny = 2.3⎢2'793,120 − (2'793,120 − 1'342,464 )⎜ ⎟⎥ = 6'391,497 Kg-cm
⎣ ⎝ 1,361 − 340 ⎠⎦

Como 6’391,497 > 2’793,120 = Mny = 2’793,120

φMny = 0.9 x 2’793,120 = 2’513,808 Kg-cm

9.- Revisión de la ecuación de interacción

Pu 8 Mux 8 Muy
+ +
φ c Pn 9 φb Mn x 9 φMny

Pu=85,000 Kg; Mux=18.55 Ton-m; Muy=17.91 Ton-m; φMnx=9'738,729 Kg-cm; φMny=2'513,808 Kg-cm

85,000 8 ⎛ 1'855,000 ⎞ 8 ⎛ 1'791,000 ⎞


+ ⎜ ⎟+ ⎜ ⎟ = 0.210 + 0.169 + 0.633 = 1.012 ≈ 1
403,724 9 ⎝ 9'738,729 ⎠ 9 ⎝ 2'513,808 ⎠
POR LO TANTO SE PUEDE ACEPTAR

ING. JOSÉ LUIS FLORES RUIZ ACADEMIA DE ESTRUCTURAS


164
ESTRUCTURAS VII E.S.I.A. I.P.N.

Ejemplo 7(2)

Revisión columna (c2); criterio AISC (LRFD), estructura del Grupo A, Fc = 1.5, la sección ya esta propuesta.

1.- Columna sección “I” de placas soldadas de acero NOM-B-254 (ASTM A-36).

Altura de la columna, L = 350 cm

2.- Elementos mecánicos “NO ÚLTIMOS”.

ESTÁTICA SISMO X SISMO Y


P 299.70 Ton 4.90 Ton 21.90 Ton
Mx superior 7.06 Ton - m 63.8 Ton - m ---------
Mx inferior 11.18 Ton - m 88.1 Ton - m ---------
My superior 0.05 Ton - m --------- 31.1 Ton - m
My inferior 0.19 Ton - m --------- 109.60 Ton - m

3.- Propiedades geométricas de la sección propuesta.

PERFIL
D bf tw tf A Ix Sx Zx rx Iy Sy Zy ry
cm cm cm cm cm² cm4 cm3 cm3 cm cm4 cm3 cm3 cm
C-2 80 60 2.54 4.4 706 830476 20762 23127 34.31 158493 5283 8031 15.0

4.- Compresión por carga axial.

Py = A fy

Py = 706 x 2530 = 1786180 Kg = 1786.18 Ton

φPy = 0.9 x 1786.18 = 1607.56 Ton

Condición estática + sismo X

Pu = 1.1 x [299.7 + 4.9 + 0.3(21.9)] = (311.7) x 1.1 = 342.87 Ton (CV + Sx + 0.3 Sy)

5.- Condiciones de sección compacta para miembros en compresión según tabla B1.5.

a) Patines.
bf E
λ= ≤ λ p 0.31 ; por tener sismo
2tf Fy
bf 60 2040000
λ= = = 6.8 ≤ 0.31 = 8.80 ; Cumple la sección en sus patines es
2tf 2 × 4.4 2530
“COMPACTA”.

b) Alma.

Sin sismo Con sismo


6444444 7444444 8 6444 4 74444 8
Pu h ⎛
E ⎜ 2.75 Pu ⎟ ⎞ E ⎜ 1.54 Pu ⎞⎟

Para ≤ 0.125 λ p = ≤ 3.76 1− ó 3.05 1−
φ b Py tw Fy ⎜⎝ φ b Py ⎟⎠ Fy ⎜⎝ φ b Py ⎟⎠

ING. JOSÉ LUIS FLORES RUIZ ACADEMIA DE ESTRUCTURAS


165
ESTRUCTURAS VII E.S.I.A. I.P.N.

Pu h E ⎛⎜ P ⎞
⎟ ≥ 1.49 E
Para > 0.125 λ= ≤ λ p ≤ 1.12 2.33 − u
φ b Py tw Fy ⎜⎝ φ b Py ⎟
⎠ Fy

Pu 342.87
= = 0.213 > 0.125
φ b Py 1607.56

h = d – 2 tf = 80 – 2(4.4) = 71.2 cm

h 71.2
λ= = = 28.03
t w 2.54

1.12
2040000
(2.33 − 0.213) = 66.37
2530

E
1.49 = 42.30
Fy
28.03 < 42.30 < 66.37 ∴ el alma es “COMPACTA”.
∴ LA SECCIÓN ES COMPACTA

6.- Pandeo flexionante.

KL Fy
λc = (LRFD E2-4)
rπ E

KX = 0.97 (caso a) Ky = 0.90 (caso a) *


KX = 3.48 (caso b) Ky = 1.88 (caso b) **
* Desplazamiento lateral impedido, caso a.
** Desplazamiento lateral no impedido, caso b.

DISEÑAMOS PARA DESPLAZAMIENTO LATERAL NO IMPEDIDO, CASO b.

7.- Calculo φc Pn.

3.48 × 350 2530 KL


λ cx = = 0.398 ; = 35.5 < 200
34.31 × π 2040000 rx

1.88 × 350 2530 KL


λ cy = = 0.492 ; = 43.86 < 200
15.0 × π 2040000 ry

El esfuerzo crítico de pandeo será:

Sí λc < 1.5 ( )
Fcr = 0.658 λc Fy ; Pandeo inelástico.
2

ING. JOSÉ LUIS FLORES RUIZ ACADEMIA DE ESTRUCTURAS


166
ESTRUCTURAS VII E.S.I.A. I.P.N.

⎛ 0.877 ⎞
Sí λ > 1.5 Fcr = ⎜⎜ ⎟ F ; Pandeo elástico.
2 ⎟ y
⎝ λ c ⎠
Se toma el valor mayor de λc, por lo tanto se tiene un pandeo inelástico.

Fcr = (0.658 (0.492)²) x 2530 = 2286.23 Kg/cm²


φc Fcr =0.85 x 2286.23 = 1943.29 Kg/cm2
φc Pn = φc Fcr A = 1943.29 x 706 = 1371966.6 Kg = 1371.97 Ton.

8.- Compresión por flexión Mx y My.

Pu 342.87
= = 0.249 > 0.2 ; Se aplica la siguiente fórmula (Hl – 1a).
φ c Pn 1371.97

Pu 8 ⎛ M ux ⎞ 8 ⎛ M uy ⎞
+ ⎜⎜ ⎟⎟ + ⎜ ⎟ ≤ 1.0
φ c Pn 9 ⎜φ M ⎟
⎝ φ b M nx ⎠ 9 ⎝ b ny ⎠

En esencia la columna se debiera revisar para carga vertical únicamente, carga vertical y sismo en X y
carga vertical y sismo en Y, es decir se deben diseñar tres columnas, y la condición que gobierna el
diseño será la más desfavorable de las 3.

CONDICIÓN SISMO X; Pu = 1.1 x (299.7 + 4.9 + 0.3 (21.9)) = 311.7 x 1.1 = 342.87 Ton

DIRECCIÓN X DIRECCIÓN Y
Msupx = 7.06 + 63.8 = 70.86 Ton - m Msupy = 0.05 + 0.3 (31.1) = 9.38 Ton - m
Minfx = 11.18 + 88.1 = 99.28 Ton - m Minfy = 0.19 + 0.3 (109.6) = 33.07 Ton – m

CONDICIÓN SISMO Y; Pu = 1.1 x [299.7 + 0.3 (4.9) + 21.9] = 323.07 x 1.1 = 355.38 Ton

DIRECCIÓN X DIRECCIÓN Y
Msupx = 7.06 + 0.3 (63.8) = 26.2 Ton - m Msupy = 0.05 + 31.1 = 31.15 Ton - m
Minfx = 11.18 + 0.3 (88.1) = 37.61 Ton-m Minfy = 0.19 + 109.6 = 109.79 Ton – m

9.- Cálculo de los momentos Mux y Muy.

Mu = B1 Mnt + B2 Mℓt (LRFD H1-2)

Cm
B1 = =≥ 1.0 (LRFD H1-3)
Pu
1−
Pe1

SISMO X SISMO Y
⎛ 70.86 ⎞ ⎛ 26.20 ⎞
Cmx = 0.6 − 0.4⎜ ⎟ = 0.31 Cmx = 0.6 − 0.4⎜ ⎟ = 0.32
⎝ 99.28 ⎠ ⎝ 37.61 ⎠
⎛ 9.38 ⎞ ⎛ 31.15 ⎞
Cmy = 0.6 − 0.4⎜ ⎟ = 0.48 Cmy = 0.6 − 0.4⎜ ⎟ = 0.48
⎝ 33.07 ⎠ ⎝ 109.79 ⎠

ING. JOSÉ LUIS FLORES RUIZ ACADEMIA DE ESTRUCTURAS


167
ESTRUCTURAS VII E.S.I.A. I.P.N.

Ag Fy
Cálculo de Pe1 . =
λc
2

706 × 2530
Pe 1x = = 11276104.14 Kg; Carga crítica de Euler.
(0.398)2
706 × 2530
Pe 1 y = = 7378957.63 Kg; Carga crítica de Euler.
(0.492)2
10.- Cálculo de B1.

SISMO X SISMO Y

0.31 0.31
B1x = = 0.31∴1.0 B1x = = 0.32 ∴1.0
342.87 355.38
1− 1−
11276104 11276104

0.48 0.48
B1 y = = 0.48 ∴1.0 B1 y = = 0.48 ∴1.0
342.87 355.38
1− 1−
7378957 7378957

11.- Cálculo de B2 ; B2 = 1.0 en un marco arriostrado cuando se analiza considerando el efecto P-∆. En este
ejemplo si calculamos B2

1
B2 = (C1-4)
⎡ ∆ ⎤
1 − Σ Pu ⎢ oh ⎥
⎣Σ H L⎦

1
B2 = (C1-5)
⎡ Σ Pu ⎤
1− ⎢ ⎥
⎣ Σ Pe 2 ⎦

ING. JOSÉ LUIS FLORES RUIZ ACADEMIA DE ESTRUCTURAS


168
ESTRUCTURAS VII E.S.I.A. I.P.N.

Donde:

∆oh = Desplazamiento relativo del entrepiso.


L = Altura columna.
Σ Pu = La suma de la resistencia axial necesaria para todas las columnas del piso en cuestión.
ΣH = La suma de todas las fuerzas horizontales del piso que producen ∆oh.

Datos:
⎛ ∆ oh ⎞
⎜ ⎟ = 0.0110 < ∆adm = 0.012 h, según RC-DF
⎝ L ⎠
Σ Pu = 4800 Ton suma de carga vertical última en el nivel considerado.

ΣH = 579.2 Ton, cortante sísmico en el edificio en el nivel considerado.

1
B2 = = 1.09
⎡ 0.011 ⎤
1 − 4800 ⎢
⎣ 579.2 ⎥⎦

MOMENTOS ÚLTIMOS DE DISEÑO (Ton-m)


SISMO X
DIRECCIÓN X DIRECCIÓN Y
Mux = [7.06(1.0)+63.8(1.09)]x1.1=84.26 Ton-m Muy = [0.05(1.0)+0.3(31.1)(1.09)]x1.1=11.24 Ton-m
Mux = [11.18(1.0)+88.1(1.09)]x1.1=117.92 Ton-m Muy = [0.19(1.0)+0.3(109.6)(1.09)]x1.1=39.63 Ton-m

SISMO Y
DIRECCIÓN X DIRECCIÓN Y
Mux = [7.06(1.0)+0.3(63.8)(1.09)]x1.1=30.71 Ton-m Muy = [0.05(1.0)+31.1(1.09)]x1.1=37.34 Ton-m
Mux = [11.18(1.0)+0.3(88.1)(1.09)]x1.1=43.98 Ton-m Muy = [0.19(1.0)+109.6(1.09)]x1.1=131.61 Ton-m

12.- Flexión.

Longitud sin arriostrar del patín de compresión (Lb) = 350 cm


E 2040730
Lp = 1.76ry = 1.76 × 15 = 749.78 cm > 350 cm ∴
Fy f 2530

Se tiene una flexión plástica, Zona 1.


DIRECCIÓN X
φb Mn = φb Mp ; φb = 0.9
Mpx = Fy Zx ≤ 1.5 My = 787.92 Ton-m
Myx = Fy Sx = 2530 x 20762 = 52527860 Kg – cm = 525.28 Ton – m
1.5 Myx = 1.5 x 525.28 = 787.92 Ton-m
Mpx = Fy Zy = 2530 x 23127 = 58511310 Kg – cm = 585.11 Ton – m < 1.5 Myx = 787.92 Ton-m
φb Mnx = 0.9 x 585.11 = 526.60 Ton – m

DIRECCIÓN Y
Myy = Fy Sy = 2530 x 5283 = 13365990 = 133.66 Ton – m
1.5 Myy = 1.5 x 133.66 = 200.49 Ton – m
Mpy = Fy Zy = 2530 x 8031 = 20318430 = 203.18 > 200.49 Ton – m ∴ Tomamos 200.49
φbMny = 0.9 x 200.49 = 180.44 Ton – m

ING. JOSÉ LUIS FLORES RUIZ ACADEMIA DE ESTRUCTURAS


169
ESTRUCTURAS VII E.S.I.A. I.P.N.

13.- Interacción, ecuación (H1.1a).

Estático + Sismo X

Pu=342.87 Ton; Mux=117.92 Ton-m; Muy=39.63 Ton-m; φbMnx=526.60 Ton-m; φbMny=180.44 Ton-m
342.87 8 ⎛ 117792000 ⎞ 8 ⎛ 3963000 ⎞
+ ⎜ ⎟+ ⎜ ⎟ = 0.249 + 0.195 + 0.196 = 0.643 < 1.0∴E.B.
1371.97 9 ⎝ 52660000 ⎠ 9 ⎝ 18044000 ⎠
64.3% DE EFICIENCIA
Estático + Sismo Y

Pu = 355.38 Ton; Mux = 43.98Ton-m; Muy = 131.61 Ton-m; φbMnx = 526.60 Ton-m ; φbMny = 180.44
Ton-m
355.38 8 ⎛ 4398000 ⎞ 8 ⎛ 13161000 ⎞
+ ⎜ ⎟+ ⎜ ⎟ = 0.259 + 0.074 + 0.648 = 0.981 < 1.0∴E. B.
1371.97 9 ⎝ 52660000 ⎠ 9 ⎝ 18044000 ⎠

Fue más desfavorable la dirección Y, trabaja la columna al 98.1% en eficiencia, es decir, está correcta y
optima la sección propuesta.

14.- Revisaremos la condición estática únicamente.

Pu = 1.5 x 299.7 = 449.55 Ton

ESTÁTICA
DIRECCIÓN X DIRECCIÓN Y
Mux = [7.06(1.0)]x1.5 = 10.59 Ton-m Muy = [0.05(1.0)x1.5 = 0.075 Ton-m
Mux = [11.18(1.0)]x1.5 = 16.77 Ton-m Muy = [0.19(1.0)]x1.5 = 0.285 Ton-m

Pu=449.55 Ton; Mux=16.77 Ton-m; Muy=0.285 Ton-m; φbMnx=526.60 Ton-m ; φbMny=180.44 Ton-m

449.55 8 ⎛ 1677000 ⎞ 8 ⎛ 28500 ⎞


+ ⎜ ⎟+ ⎜ ⎟ = 0.327 + 0.032 + 0.0015 = 0.3605 <1.0∴E.B.
1371.97 9 ⎝ 52660000 ⎠ 9 ⎝ 18044000 ⎠

Para esta condición se tiene el 36% de eficiencia, por lo tanto dominó la condición estática + sismo en Y.

Ejemplo 7(3)

1.- Diseñar una columna “SECCIÓN CAJÓN”, con relación b/t = 0.75 a base de placas soldadas de Acero
(ASTM A-50), estructura del Grupo B.

2.- Altura de la columna H = 250 cm

3.- Los movimientos laterales no son impedidos.

4.- Elementos mecánicos “no últimos”.

ESTÁTICA SISMO X SISMO Y


P 76 Ton 10 Ton 6 Ton
Mx superior 15 Ton - m 20 Ton - m ---------
Mx inferior 8 Ton - m 30 Ton - m ---------
My superior 10 Ton - m --------- 5 Ton - m
My inferior 8 Ton - m --------- 11 Ton - m
ING. JOSÉ LUIS FLORES RUIZ ACADEMIA DE ESTRUCTURAS
170
ESTRUCTURAS VII E.S.I.A. I.P.N.

5.- De la tabla 7.1 aplicamos la carga equivalente para la sección cajón con relación b/h = 0.75

Peq = P + 0.055 Mx + 0.067 My

P en Ton, M en Ton-cm

a) Condición estática.

Peq = 76 + 0.055 (1500) + 0.067 (1000) = 76 + 82.5 + 67 = 225.5 Ton

Pequ = 1.4 x 225.5 = 315.7 Ton

b) Condición estática más sismo X.

Peq = (76 + 10 + 0.3(6)) + 0.055 (800 + 3000) + 0.067 (800 + 0.3(1100))

Peq = 87.8 + 209 + 75.71 = 372.51 Ton

Pequ = 1.1 x 372.51 = 409.761 Ton

c) Condición estática más sismo Y.

Peq = (76 + 0.3 (10) + 6) + 0.055 (800 + 0.3 (3000)) + 0.067 (800 + 1100)

Peq = 85 + 93.5 + 127.3 = 305.8 Ton

Pequ = 1.1 x 305.8 = 336.38 Ton

Domina Pequ = 409.761 Ton Condición (E + Sx)

6.- Selección de columna.

⎛ KL ⎞
Proponemos ⎜⎜ ⎟⎟ = 40
⎝ rx ⎠

1.85 × 250
Despejando rx = = 11.5625 cm
40

⎛ KL ⎞
Proponemos ⎜ ⎟ = 40
⎜ r ⎟
⎝ y ⎠

1.71 × 250
Despejando ry = = 10.6875 cm
40

KL 40 3500
λ cy = = = 0.528 < 1.5
ryπ π 2040000

( )
Fcr = 0.658 (0.528 ) 3500 = 3113.56 Kg/cm2
2

ING. JOSÉ LUIS FLORES RUIZ ACADEMIA DE ESTRUCTURAS


171
ESTRUCTURAS VII E.S.I.A. I.P.N.

ϕFcr = 0.85 x 3113.56 = 2646.52 Kg/cm2

Despejamos el área de la columna

409761
A= = 154.83 cm 2
2646.52
Buscamos una sección cajón con un rx = 11.56 cm, ry = 10.68 cm y A = 155 cm2

7.- Propiedades geométricas de la sección propuesta, 355.60, CA 175.15 Kg/m.

d bf tw tf A Ix Sx Zx rx Iy Sy Zy ry J
cm cm cm cm cm² cm4 cm3 cm3 cm cm4 cm3 cm3 cm cm4
35.56 26.67 1.91 1.91 223.13 39050 2196.29 2676.21 13.23 24658.49 1849.16 2180.32 10.51 39088.89

Cw = 0 en secciones cajón.

8.- Compresión por carga axial.

Py = A fy
Py = 223.13 x 3500 = 780955 Kg = 780.955 Ton
φPy = 0.9 x 780.955 = 702.86 Ton
Pu = [76 + 10 + 0.3(6)] x 1.1 = 96.58 Ton (CE + Sx + 0.3 Sy)

9.- Condiciones de sección compacta para miembros en compresión según tabla B1.5.

a) Patines λp, N.A.

bf E
λ= ≤ λ r = 1.49 = 35.90
tf Fy

bf 26.67
λ= = = 13.96 ≤ 35.90 ; Cumple la sección en sus patines no es “COMPACTA”.
tf 1.91

b) Alma λp, N.A.

h 35.36 E
λ= = = 18.61 < λ r = 1.49 = 35.90 ; La sección en el alma no es
tw 1.91 Fy
“COMPACTA”.

10.- Pandeo flexionante.

KL Fy
λc = (LRFD E2-4)
rπ E

DISEÑAMOS PARA DESPLAZAMIENTO LATERAL NO IMPEDIDO.

KX = 1.85 Ky = 1.71

ING. JOSÉ LUIS FLORES RUIZ ACADEMIA DE ESTRUCTURAS


172
ESTRUCTURAS VII E.S.I.A. I.P.N.

11.- Calculo φc Pn.

1.85 × 250 3500 KL


λ cx = = 0.46 ; = 34.96 < 200
13.23 × π 2040000 rx

1.71 × 250 3500 KL


λ cy = = 0.536 ; = 40.67 < 200
10.51 × π 2040000 ry

El esfuerzo crítico de pandeo será:

Sí λc < 1.5 ( )
Fcr = 0.658 λc Fy : Pandeo inelástico.
2

⎛ 0.877 ⎞
Sí λc > 1.5 Fcr = ⎜⎜ ⎟ F : Pandeo elástico.
2 ⎟ y
λ
⎝ c ⎠
Se toma el valor mayor de λc, por lo tanto se tiene un pandeo inelástico.

Fcr = (0.658 (0.536)²) x 3500 = 3103.45 Kg/cm²

φc Pn = φc Fcr A = 0.85 x 3103.45 x 223.13 = 588602.87 Kg = 588.60 Ton.

12.- Compresión por flexión Mx y My.

Pu 96.58
= = 0.164 < 0.2 ; Se aplica la siguiente fórmula.
φ c Pn 588.60

Pu ⎛ M ux ⎞ ⎛ M uy ⎞
+ ⎜⎜ ⎟⎟ + ⎜ ⎟ ≤ 1.0 (H1 – 1b)
2φ c Pn ⎝ φ b M nx ⎜ ⎟
⎠ ⎝ φ b M ny ⎠

En esencia la columna se debiera revisar para carga vertical únicamente, carga vertical y sismo en X y
carga vertical y sismo en Y. Es decir se deben diseñar tres columnas, en nuestro caso no revisaremos la
condición de carga vertical.

CONDICIÓN SISMO X; Pu = 1.1 x (76 + 10 + 0.3 (6)) = 96.58 Ton

DIRECCIÓN X DIRECCIÓN Y
Msupx = 15 + 20 = 35 Ton - m Msupy = 10 + 0.3 (5) = 11.5 Ton - m
Minfx = 8 + 30 = 38 Ton - m Minfy = 8 + 0.3 (11) = 11.3 Ton – m

CONDICIÓN SISMO Y; Pu = 1.1 x [76 + 0.3 (10) + 6] = 93.5 Ton

DIRECCIÓN X DIRECCIÓN Y
Msupx = 15 + 0.3 (20) = 21 Ton - m Msupy = 10 + 5 = 15 Ton - m
Minfx = 8 + 0.3 (30) = 17 Ton-m Minfy = 8 + 11 = 19 Ton – m

ING. JOSÉ LUIS FLORES RUIZ ACADEMIA DE ESTRUCTURAS


173
ESTRUCTURAS VII E.S.I.A. I.P.N.
13.- Cálculo de los momentos Mux y Muy.

Mu = B1 Mnt + B2 Mℓt (LRFD H1-2)

Cm
B1 = =≥ 1.0 (LRFD H1-3)
⎡ Pu ⎤
⎢1 − ⎥
⎣ Pe1 ⎦

E + SISMO X E + SISMO Y

⎛ 35 ⎞ ⎛ 17 ⎞
Cmx = 0.6 − 0.4⎜ ⎟ = 0.23 Cmx = 0.6 − 0.4⎜ ⎟ = 0.28
⎝ 38 ⎠ ⎝ 21 ⎠

⎛ 11.3 ⎞ ⎛ 15 ⎞
Cmy = 0.6 − 0.4⎜ ⎟ = 0.20 Cmy = 0.6 − 0.4⎜ ⎟ = 0.28
⎝ 11.5 ⎠ ⎝ 19 ⎠

Ag Fy
Cálculo de Pe1 =
λc 2

223.13 × 3500
Pe 1 x = = 3690713 Kg = 3690.71 Ton; Carga crítica de Euler.
(0.46)2
223.13 × 3500
Pe 1 y = = 2718294 Kg = 2718.29 Ton; Carga crítica de Euler.
(0.536)2
14.- Cálculo de B1.

E + SISMO X E + SISMO Y

0.23 0.28
B1x = = 0.236 ∴= 1.0 B1x = = 0.28 ∴= 1.0
96.58 93.50
1− 1−
3690.71 3690.71

0.20 0.28
B1 y = = 0.207 ∴= 1.0 B1 y = = 0.29 ∴= 1.0
96.58 93.50
1− 1−
2718.29 2718.29

15.- Cálculo de B2.


ING. JOSÉ LUIS FLORES RUIZ ACADEMIA DE ESTRUCTURAS
174
ESTRUCTURAS VII E.S.I.A. I.P.N.

1
B2 = (C1-4)
⎡ ∆ ⎤
1 − Σ Pu ⎢ oh ⎥
⎣Σ H L⎦
1
B2 = (C1-5)
⎡ Σ Pu ⎤
1− ⎢ ⎥
⎣ Σ Pe 2 ⎦

Donde:

∆oh = Desplazamiento relativo = 2.75 cm del análisis sísmico del edificio


L = Altura columna = 250 cm
Σ Pu = La suma de la resistencia axial necesaria para todas las columnas del piso en cuestión.
ΣH = La suma de todas las fuerzas horizontales del piso que producen ∆oh.

Datos:
⎛ ∆ oh ⎞ 2.75
= 0.0110 < ∆adm = 0.012 h, según RC-GDF-93
⎜ ⎟ =
⎝ L ⎠ 250
Σ Pu = 1016 Ton.
ΣH = 384 Ton, cortante sísmico en el edificio en el nivel considerado según análisis.

1
B2 = = 1.03
⎡ 0.011⎤
1 − 1016 ⎢
⎣ 384 ⎥⎦

MOMENTOS ÚLTIMOS DE DISEÑO (Ton-m)


E + SISMO X
DIRECCIÓN X DIRECCIÓN Y
Mux sup = [15(1.0)+20(1.03)]x1.1=39.16 Ton-m Muy sup = [10(1.0)+0.3(5)(1.03)]x1.1=12.69 Ton-m
Mux inf = [8(1.0)+30(1.03)]x1.1=42.79 Ton-m Muy inf = [8(1.0)+0.3(11)(1.03)]x1.1=12.54 Ton-m

E + SISMO Y
ING. JOSÉ LUIS FLORES RUIZ ACADEMIA DE ESTRUCTURAS
175
ESTRUCTURAS VII E.S.I.A. I.P.N.
DIRECCIÓN X DIRECCIÓN Y
Mux sup = [15(1.0)+0.3(20)(1.03)]x1.1=23.29 Ton-m Muy sup = [10(1.0)+5(1.03)]x1.1=16.66 Ton-m
Mux inf = [8(1.0)+0.3(30)(1.03)]x1.1=18.47 Ton-m Muy inf = [8(1.0)+11(1.03)]x1.1=21.26 Ton-m

16.- Flexión.

Longitud sin arriostrar del patín de compresión (Lb) = 250 cm

0.13ry E
Lp = JA
Mr

Mr = FLSX; FL = (Fyf - Fr) ó Fyw = 3500 Kg/cm2; Fr = 1160 Kg/cm2 columna armada;
FL = (3500 – 1160) = 2340 Kg/cm2
Mr = FLSX; FL = 2340 x 2196.29 = 5139318.6 Kg-m = 51.39 Ton-m

0.13 × 10.51 × 2040000


Lp = 39088.89 × 223.13 = 1601.68 cm = 16.01 m
5139318.6
Como: Lb < Lp ∴ Se tiene flexión plástica, por lo tanto cae en las fórmulas de zona 1.

Mpx = Fy Zx = 3500 x 2676.21 = 9366735 Kg-cm = 93.67 Ton-m < 115.30 Ton-m
Myx = Fy Sx = 3500 x 2196.29 = 7687015 Kg-cm
1.5 Myx = 11530522.5 Kg-cm = 115.3 Ton-m

φbMnx = 0.9 x 93.67 = 84.30 Ton – m

Myy = Fy Sy = 3500 x 1849.16 = 6472060 Kg-cm = 64.72 Ton-m


1.5 Myy = 1.5 x 64.72 = 97.08 Ton-m
Mpy Fy Zy = 3500 x 2180.32 = 7631120 Kg-cm = 76.31 Ton-m < 97.08 Ton-m

φbMny = 0.9 x 76.31 = 68.679 Ton – m

17.- Interacción, ecuación (H1-1b).

E + Sismo X

Pu=95.58 Ton; Mux=42.79 Ton-m; Muy=12.54 Ton-m; φbMnx=84.30 Ton-m ; φbMny=68.679 Ton-m

96.58 ⎛ 4279000 ⎞ ⎛ 1254000 ⎞


+⎜ ⎟+⎜ ⎟ = 0.082 + 0.507 + 0.183 = 0.772 < 1.0 ∴E.B.
2 × 588.60 ⎝ 8430000 ⎠ ⎝ 68679000 ⎠
77.2% Eficiencia
E + Sismo Y

Pu 93.50
= = 0.159 < 0.2 ; usamos la ecuación (H1-1b)
φPn 588.60

Pu=93.50 Ton; Mux=18.47 Ton-m; Muy=21.26 Ton-m; φbMnx=84.30 Ton-m ; φbMny=68.679 Ton-m

ING. JOSÉ LUIS FLORES RUIZ ACADEMIA DE ESTRUCTURAS


176
ESTRUCTURAS VII E.S.I.A. I.P.N.
93.5 ⎛ 1847000 ⎞ ⎛ 2126000 ⎞
+⎜ ⎟+⎜ ⎟ = 0.079 + 0.219 + 0.309 = 0.608 < 1.0 ∴E.B.
2 × 588.6 ⎝ 8430000 ⎠ ⎝ 68679000 ⎠
60.8% Eficiencia

Fue más desfavorable la dirección X, trabaja la columna al 77.2% en eficiencia, es decir, está correcta la
sección propuesta.

18.- Revisaremos la condición estática únicamente.

Pu = 1.4 x 76 = 106.4 Ton

MOMENTOS ÚLTIMOS DE DISEÑO (TON – M)

ESTÁTICA
DIRECCIÓN X DIRECCIÓN Y
Mux sup = [15(1.0)]x1.4 = 21.0 Ton-m Muy sup = [10(1.0)x1.4 = 14 Ton-m
Mux inf = [8(1.0)]x1.4 = 11.2 Ton-m Muy inf = [8(1.0)]x1.4 = 11.2 Ton-m

Pu 106.4
= = 0.18 < 0.2 ; usamos (H1-1b)
φ c Pn 588.6

Pu=106.4 Ton; Mux=21.0 Ton-m; Muy=14 Ton-m; φbMnx=84.3 Ton-m ; φbMny=68.679 Ton-m

106.4 ⎛ 2100000 ⎞ ⎛ 1400000 ⎞


+⎜ ⎟+⎜ ⎟ = 0.09 + 0.25 + 0.20 = 0.54 <1.0∴E.B.
2 × 588.6 ⎝ 8430000 ⎠ ⎝ 6867900 ⎠

Para esta condición se tiene el 54% de eficiencia, “SOBRADA” en esta condición.

ING. JOSÉ LUIS FLORES RUIZ ACADEMIA DE ESTRUCTURAS


177
ESTRUCTURAS VII E.S.I.A. I.P.N.

Ejemplo 7(4)

Diseñar la columna compuesta doblemente articulada con placas de unión, a base de dos canales CE, si
L = 6.00 m y P = 60 Ton. Usando acero A-36, movimientos laterales impedidos, estructura del Grupo A.

1.- CARGA ÚLTIMA.

Pu = 1.5 x 60 = 90 Ton

2.- DIMENSIONES COLUMNA.

⎛ KL ⎞
Suponemos ⎜ ⎟ = 65
⎝ r ⎠
K = 1.0 (por estar articulada)

Radios de giro aproximados

rx =0.36 h ry = 0.45 b

∴Le = KL = 1.0 x 600 = 600 cm

KL 600 600
= 65 ⇒ = 65 ∴ h = = 25.64 cm
rx 0.36h 0.36 × 65
h = 25.64 cm ≈ 10" (usar 25.40 cm)

KL 600 600
= 65 ⇒ = 65 ∴ b = = 20.51 cm
ry 0.45b 0.45 × 65
b = 20.51 cm ≈ 8"
b = 22.86 cm ≈ 9" < usar

rx = 0.36 h = 0.36 x 25.40 = 9.14 cm


ry = 0.45 b = 0.45 x 22.86 = 10.29 cm

3.- ESFUERZO CRITICO DE PANDEO.

KL 600
= = 66 (usar radio de giro menor)
rx 9.14

KL Fy 66 2530
λ= = = 0.739 < 1.5
π rx E π 2040000

( )
Fcr = 0.658 (0.739 ) × 2530 = 2013.02 Kg / cm 2
2

ING. JOSÉ LUIS FLORES RUIZ ACADEMIA DE ESTRUCTURAS


178
ESTRUCTURAS VII E.S.I.A. I.P.N.

4.- ÁREA COLUMNA.

Pu 90000
φPn = φ c FcrA ∴ A= = = 52.59 cm 2
φ c Fcr 0.85 × 2013.02

A 52.59
Entre 2 canales, = = 26.29 cm 2
(2)canales 2

5.- PROPIEDADES GEOMÉTRICAS DE UNA CANAL CE 254 X 22.76 Kg/m

DEL MANUAL IMCA.

A = 28.97 cm² Zy = 38.50 cm3


rx = 9.83 cm Iy = 94.9 cm4
Ix = 2805.4 cm4 Sy = 19.01 cm3
Sx = 221.2 cm3 x = 1.616 cm
ry = 1.81 cm

6.- MOMENTOS DE INERCIA SECCIÓN COMPUESTA.

Usando el teorema de los ejes paralelos.

I = Io + Σ Ad²
Ixx = 2(Ix) = 2(2805.4) = 5610.8 cm4
Iyy = 2(Iy) + 2(Ad²)
Iyy = 2(94.9) + 2(28.97 x 9.814²) = 5770.26 cm4
AT = 2A = 28.97 x 2 = 57.94 cm²

7.- RADIOS DE GIRO SECCIÓN COMPUESTA.

I xx 5610.8
rx = = = 9.84 cm
AT 57.94

I yy 5770.26
ry = = = 9.979 cm
AT 57.94

8.- RELACIÓN DE ESBELTEZ SECCIÓN COMPUESTA.

⎛ KL ⎞ 1 × 600
⎜⎜ ⎟⎟ = = 60.97
⎝ rx ⎠ 9.84
Se elige el mayor
⎛ KL ⎞ 1 × 600
⎜ ⎟= = 60.12
⎜ r ⎟ 9.979
⎝ y ⎠

ING. JOSÉ LUIS FLORES RUIZ ACADEMIA DE ESTRUCTURAS


179
ESTRUCTURAS VII E.S.I.A. I.P.N.

9.- SEPARACIÓN PLACAS DE UNIÓN Y DIMENSIONAMIENTO.

1er. tanteo para calcular a: (Separación de placas de unión)

a ⎛ KL ⎞ ⎛ KL ⎞
< 0.60⎜ ⎟ ; ri = ry de una canal; ⎜ ⎟ = 60.97
ri ⎝ r ⎠o ⎝ r ⎠o

⎛ KL ⎞
∴ a = 0.60⎜ ⎟ ri = 0.60 × 60.97 × 1.81 = 66.21 cm
⎝ r ⎠o
Usar como valor propuesto a = 25” = 63.50 cm

d1 = 0.75 b
= 0.75 x 22.86 = 17.15 cm
= 6.75”
∴ dejamos:

d1 = 15.24 cm (6”)

10.- CALCULO LA CAPACIDAD DE CARGA DE LA COLUMNA COMPUESTA.

Obtenemos el K’ modificado por ser columna compuesta.

2
⎛ a ⎞
⎜ ⎟
π ⎜ ri ⎟
2
K' = K 1 + ⎜
12 ⎛ KL ⎞ ⎟
⎜⎜ ⎜ ⎟ ⎟⎟
⎝ ⎝ r ⎠o ⎠

⎛ a ⎞ 63.50
⎜⎜ ⎟⎟ = = 35.08 cm
⎝ ri ⎠ 1.81

⎛ KL ⎞
⎜ ⎟ = 61
⎝ r ⎠o

π 2 ⎛ 35.08 ⎞
2

∴ K ' = 1.0 1 + ⎜ ⎟ = 1.128 ⇒ K ' L = 1.128 × 600 = 676.80 cm


12 ⎝ 61 ⎠

K ' L 676.80
= = 68.78 (Usamos el radio de giro menor de la sección compuesta)
rx 9.84

K'L Fy 68.78 2530


λ cx = = = 0.771 < 1.5
rxπ E π 2040000

ING. JOSÉ LUIS FLORES RUIZ ACADEMIA DE ESTRUCTURAS


180
ESTRUCTURAS VII E.S.I.A. I.P.N.

( )
Fcr = 0.658 (0.771) × 2530 = 1972.71 Kg / cm 2
2

90000
φPn = 0.85 x 1972.71 x 57.94 = 97153.99 Kg > 90000 Kg Requerido; = 0.93 , es decir trabaja al
97154
93% de eficiencia.

11.- DISEÑO A FLEXOCOMPRESIÓN DE UNA CANAL

Cortante

Fu = 2.5% Pu

Fu = 0.025 x 90 = 2.25 Ton; para las dos canales

La fuerza por canal será:

Fu 2.25
= = 1.125 Ton
2 2
Mu/canal = Fu d = 1.125 x 24.13 = 27.14 Ton-cm

Pu Pu 90
= = = 45 Ton
canal 2 2
12.- REVISIÓN DE UNA CANAL A FLEXO-COMPRESIÓN.

a) COMPRESIÓN POR CARGA AXIAL.

P u = 45,000 Kg

Py x A Fy = 28.97 x 2530 = 73,294.1 Kg

φPy = 0.9 x 73294.1 = 65964.69 Kg

b) REVISIÓN SI LA SECCIÓN ES O NO COMPACTA.

Patín.

bf 6.604
= = 5.96 < 10.80 , sección compacta.
tf 1.107

E
0.38 = 10.8
Fy

Alma

hc (25.4 − 2.214)
= = 38 < 52.48 ; sección compacta
tw 0.61

ING. JOSÉ LUIS FLORES RUIZ ACADEMIA DE ESTRUCTURAS


181
ESTRUCTURAS VII E.S.I.A. I.P.N.

E ⎛ Pu ⎞ E
1.12 ⎜⎜ 2.33 − ⎟⎟ ≥ 1.49 = 42.3
Fy ⎝ φ b Py ⎠ Fy

2040000 ⎛ 45000 ⎞
1.12 ⎜ 2.33 − ⎟ = 52.40
2530 ⎝ 65964.69 ⎠

31.8(2.33 – 0.68) = 52.40 > 42.3 ∴ E. B.; La sección es compacta.

c) FLEXO COMPRESIÓN, EL PANDEO SE REVISA EN LA LONGITUD (a1).

Pu 45000
= = 0.68 > 0.125
φPy 65464.69

⎛ Ka1 ⎞ ⎛ 1.0 × 48.26 ⎞


⎜ ⎟= = 26.66
⎜ r ⎟ ⎜⎝ 1.81 ⎟⎠
⎝ y ⎠

⎛ Ka1 ⎞ ⎛ 1.0 × 48.26 ⎞


⎜⎜ ⎟⎟ = ⎜ ⎟ = 4.909
⎝ rx ⎠ ⎝ 9.83 ⎠

Tomando la mayor esbeltez.

26.66 2530
λ cy = = 0.298 < 1.5
π 2040000

( )
Fcry = 0.658 (0.298 ) × 2530 = 2437.68 Kg/cm2
2

φPn = φFcry A = 0.85 x 2437.68 x 28.97 = 60026.65 Kg

Pu 45000
= = 0.749 > 0.2 ∴ usamos
φPn 60026.65

⎛ Pu ⎞ ⎛ 8 Muy ⎞
⎜⎜ ⎟⎟ + ⎜⎜ ⎟⎟ ≤ 1.0
⎝ φPn ⎠ ⎝ 9 φ b Mny ⎠

Muy = 27.14 Ton-cm

φb = 0.9

Mny = Fy Zy < 1.5 Myy

Lb = a = 63.5 cm

ING. JOSÉ LUIS FLORES RUIZ ACADEMIA DE ESTRUCTURAS


182
ESTRUCTURAS VII E.S.I.A. I.P.N.

E 2040000
Lp = 1.76 ry = 1.76 × 1.81 = 90.45 cm
Fyf 2530

Lb < Lp ∴ Mn = Mp

Myy = Fyf Sy = 2530 x 19.01 = 48095.3 Kg-cm

1.5 Myy = 1.5 x 48095.3 = 72142.95 Kg-cm = 0.72 Ton-m

Mny = 2530 x 38.5 = 97405 = 0.97 Ton-m ∴

Mny = 0.72 Ton-m

φbMny = 0.9 x 0.72 = 0.648 Ton-m

⎛ 45000 ⎞ 8 ⎛ 27140 ⎞
⎜ ⎟+ ⎜ ⎟ = 0.794 + 0.372 = 1.166 > 1.0 ∴ NO PASA, POR LO TANTO
⎝ 60026.65 ⎠ 9 ⎝ 64800 ⎠
Cerramos las placas de unión, de la siguiente manera:

8 ⎛ Mu ⎞ 9
⎜ ⎟ = 0.206 ∴ Mu = × 0.206 × 64800 = 15017.4 Kg-cm
9 ⎜⎝ φ b Mny ⎟⎠ 8

15017.4
Mu = Fud ∴ d = = 13.348 cm
1125
a = 2d + d1 = 26.69 + 15.24 = 41.93 cm

Quedando:

⎛ 45000 ⎞ 8 ⎛ 15017.4 ⎞
⎜ ⎟+ ⎜ ⎟ = 0.794 + 0.206 = 1.0 ∴ E.B. exacta
⎝ 60026.65 ⎠ 9 ⎝ 64800 ⎠
13.- DISEÑO PLACAS DE UNIÓN

Fu a 1.125 × 41.93
Qb = = = 1.032 Ton
nb 2 × 22.86

n = número de placas de unión en la columna; en este caso n = 2

⎛b⎞ 22.86
M b = Qb ⎜ ⎟ = 1.032 × = 11.795 Ton-cm
⎝2⎠ 2

0.4762(15.24 )
2 2
td1
Zx = = = 27.65 cm3
4 4

ING. JOSÉ LUIS FLORES RUIZ ACADEMIA DE ESTRUCTURAS


183
ESTRUCTURAS VII E.S.I.A. I.P.N.

Mp = Zx Fy = 27.65 x 2530 = 69954.5 Kg-cm

⎛ td1 2 ⎞
Si M b = φ b Mp = φ b Z x Fy = φ b ⎜ ⎟ × Fy
⎜ 4 ⎟
⎝ ⎠

11795 × 4
t= = 0.089 cm
0.9 × (15.24 ) × 2530
2

b1 20.30
Por especificación t mín = = = 0.34 cm
60 60
Dejamos t =3/16” = 0.4762 cm

ING. JOSÉ LUIS FLORES RUIZ ACADEMIA DE ESTRUCTURAS


184
ESTRUCTURAS VII E.S.I.A. I.P.N.

NOTA MATERIALES

ACERO A-36; Fy = 2530 Kg/cm2

SOLDADURA E-70XX

DISEÑO FINAL COLUMNA COMPUESTA

ING. JOSÉ LUIS FLORES RUIZ ACADEMIA DE ESTRUCTURAS


185
ESTRUCTURAS VII E.S.I.A. I.P.N.

TABLA A – 1 RADIOS DE GIRO APROXIMADOS

ING. JOSÉ LUIS FLORES RUIZ ACADEMIA DE ESTRUCTURAS


186
ESTRUCTURAS VII E.S.I.A. I.P.N.

FIGURA A – 1 MOMENTOS DE EMPOTRAMIENTO

ING. JOSÉ LUIS FLORES RUIZ ACADEMIA DE ESTRUCTURAS


187
ESTRUCTURAS VII E.S.I.A. I.P.N.

FIGURA A – 1 CONTINUACIÓN

FIGURA A – 2 VIGAS CONTINUAS

ING. JOSÉ LUIS FLORES RUIZ ACADEMIA DE ESTRUCTURAS


188
ESTRUCTURAS VII E.S.I.A. I.P.N.

FIGURA A – 2 CONTINUACIÓN

FIGURA A – 3 COEFICIENTE DE MOMENTO Y CORTANTE

ING. JOSÉ LUIS FLORES RUIZ ACADEMIA DE ESTRUCTURAS


189
ESTRUCTURAS VII E.S.I.A. I.P.N.

FIGURA A – 4 COEFICIENTE DE MOMENTO Y CORTANTE

ING. JOSÉ LUIS FLORES RUIZ ACADEMIA DE ESTRUCTURAS


190
ESTRUCTURAS VII E.S.I.A. I.P.N.

FIGURA A – 5 COEFICIENTE DE MOMENTO Y CORTANTE

ING. JOSÉ LUIS FLORES RUIZ ACADEMIA DE ESTRUCTURAS


191
ESTRUCTURAS VII E.S.I.A. I.P.N.

FIGURA A – 6 COEFICIENTE DE MOMENTO Y CORTANTE

ING. JOSÉ LUIS FLORES RUIZ ACADEMIA DE ESTRUCTURAS


192
ESTRUCTURAS VII E.S.I.A. I.P.N.

TABLA A – 2 DE CONVERSIÓN DE UNIDADES


Imperial – Métrico.
Imperial Métrico. SI
(ó fuerza métrica.)
1 Pulgada. 25.4 mm.
1 Pie. 304.8 mm.
1 Yarda. 914.4 mm.
1 Pulgada2. 645.16 mm.2
1 Pie2. 92.903 mm.2
1 Yarda2. 0.8361 mm.2
1 Pulgada3. 16387 mm.3
1 Pie3. 0.028317 m.3
1 Yarda3. 0.7645 m.3
1 Pie3 de agua fresca. 28.32 l.
1 Galón imperial. 4.546 l.
1 Libra. 0.4536 kg. 4.44822 N(=1 lbf)
1 Tonelada (2240 lb) 1016.05 kg. 9.96402 kN(=1 ton f)
1 Libra f / pulgadas2. 0.0703 kg f/ cm.2 6.89476 kN/m.2
1 Libra f / Pies2. 4.482 kg./m.2 47.8803 N/m.2
1 Libra / Pies3. 16.02 kg/m.3
1 pie3/seg. 0.0283 m.3/s.
1 galón imperial / min. 4.546 l./min.
1en la unidad del momento de inercia 41.6198 cm. Unidades
1 en la unidad de los módulos de la sección 16.3860 cm. Unidades
Imperial-métrico
1 mm. 0.03937 pul.
1m. 39.37 pul. =3.288 pies =1.0936 yardas
1 mm.2 0.00155 pul.2

MÉTRICO
SI IMPERIAL
(O FUERZA METRICA)
1 m2 10764 pies2 = 1.196 yardas2 .
1 mm.3 0.0610x10-3 pulgadas3
1m.3 35.315 pies3
1m.3 de agua fresca 220.4 galón imperial = 2204 libras
1 l. 0.220 galón imperial = 61.026 pulgadas3
1 kgf = 9.80665 N 1 kg. 2.2046 Libras
1 ton 1000 kg. = 0.9843 ton.(largo)
1 kg.f / cm.2 14.22 libras f / pulgadas
1 kg. F /m3 0.06245 libras / pie3
1 m3./s. 3
35.315 pies /s = 13227 galón imperial / min.
1l/s 0.22 galon imperial / s.
1 cm. De la unidad del momento de inercia 0.02403 en unidades
1 cm. De la unidad del modulo de la sección. 0.06103 en unidades
1N 0.10197 kg. F 0.2248.1 Libras f
1 bar 10197 kg.f./m2. 14.5038 lbf / pulgadas2
1 kN./m2 101.97 kg. F / m2. 20.8854 lbf / pies2
1 kN. 101.64 kg. F. 0.10036 ton f

México-USA
1 tonelada = 1102 U:S: toneladas
1litro = 0.2642 U:S: galón liquido
USA-México
1 U.S. tonelada = 907.18 kg.
1 U.S. galón liquido = 3.785 litros

ING. JOSÉ LUIS FLORES RUIZ ACADEMIA DE ESTRUCTURAS


193
ESTRUCTURAS VII E.S.I.A. I.P.N.

TABLA A – 3 (TABLA 3.36 DEL AISC-99)


ESFUERZO DE DISEÑO PARA MOEMBROS EN COMPRESIÓN DE ACERO CON UN
ESFUERZO DE FLUENCIA ESPECIFICADO DE 2533Kg/cm2.,
φc = 0.85
(a)

kl Φ c Fcr kl Φ c Fcr kl Φ c Fcr kl Φ c Fcr kl Φ c Fcr


r kg r kg r kg r kg r kg
2 2 2 2
cm cm cm cm cm 2
1 2153.32 41 1971.06 81 1524.21 121 996.44 161 579.15
2 2152.69 42 1962.62 82 1511.55 122 983.72 162 572.11
3 2252.62 43 1953.47 83 1498.18 123 971.11 163 565.07
4 2151.21 44 1945.03 84 1485.51 124 958.44 164 558.03
5 2150.51 45 1935.88 85 1472.14 125 945.77 165 551.70
6 2149.10 46 1926.03 86 1458.77 126 933.81 166 544.66
7 2147.69 47 1916.88 87 1445.40 127 921.14 167 538.33
8 2146.29 48 1907.73 88 1432.73 128 909.18 168 532.00
9 2144.17 49 1897.88 89 1419.36 129 896.51 169 525.66
10 2142.06 50 1888.03 90 1405.99 130 884.55 170 519.33
11 2139.95 51 1877.47 91 1392.62 131 872.59 171 513.70
12 2137.14 52 1867.62 92 1379.25 132 860.63 172 507.37
13 2134.32 53 1857.06 93 1365.88 133 848.66 173 501.74
14 2131.51 54 1847.21 94 1352.51 134 836.00 174 496.11
15 2127.99 55 1836.66 95 1339.14 135 824.03 175 490.48
16 2124.47 56 1825.40 96 1325.77 136 812.07 176 484.85
17 2120.95 57 1814.84 97 1312.40 137 800.11 177 479.22
18 2116.73 58 1803.58 98 1299.03 138 788.14 178 473.59
19 2112.51 59 1793.03 99 1285.66 139 776.88 179 468.66
20 2108.29 60 1781.77 100 1272.29 140 776.33 180 463.74
21 2104.06 61 1770.51 101 1258.92 141 755.07 181 458.11
22 2099.14 62 1758.55 102 1245.55 142 744.51 182 453.18
23 2094.21 63 1747.29 103 1232.18 143 733.96 183 448.26
24 1878.18 64 1736.03 104 1218.81 144 724.11 184 443.33
25 2083.66 65 1724.07 105 1205.44 145 714.26 185 438.41
26 2078.03 66 1712.10 106 1192.07 146 704.40 186 434.18
27 2072.40 67 1700.14 107 1178.70 147 694.55 187 429.26
28 2066.06 68 1688.18 108 1165.33 148 685.40 188 425.03
29 2060.43 69 1676.21 109 1151.96 149 676.26 189 420.11
30 2053.40 70 1663.55 110 1139.29 150 667.11 190 415.89
31 2047.06 71 1651.58 111 1125.92 151 658.66 191 411.66
32 2040.03 72 1638.92 112 1112.55 152 649.52 192 407.44
33 2033.69 73 1626.95 113 1099.88 153 641.07 193 403.22
34 2025.95 74 1614.29 114 1086.51 154 633.33 194 399.00
35 2018.92 75 1601.62 115 1073.85 155 624.89 195 394.78
36 2011.17 76 1588.95 116 1060.48 156 617.14 196 390.55
37 2003.43 77 1576.29 117 1047.81 157 609.40 197 387.04
38 1995.69 78 1563.62 118 1034.44 158 601.66 198 382.81
39 1987.95 79 1550.25 119 1021.77 159 593.92 199 379.29
40 1979.51 80 1537.58 120 1009.11 160 586.18 200 375.07

ING. JOSÉ LUIS FLORES RUIZ ACADEMIA DE ESTRUCTURAS


194
ESTRUCTURAS VII E.S.I.A. I.P.N.

TABLA A – 4 PROPIEDADES TORSIONALES

O = Centro de cortante J = Constante de torsión Cw = Constante de alabeo


G = Centroide Ip = Momento de inercia polar alrededor del centro de cortante

ING. JOSÉ LUIS FLORES RUIZ ACADEMIA DE ESTRUCTURAS


195
ESTRUCTURAS VII E.S.I.A. I.P.N.

BIBLIOGRAFÍA.

LIBRO AUTOR(ES) EDITORIAL

1) Diseño de estructuras de acero Bresler, Lin, Scalzi Wiley Limusa

2) Curso básico de calculo y diseño de estructuras Jaime Marco García Mc Graw Hill , España.
metálicas en ordenador

3) Diseño de estructuras de acero método LRFD Mc Cormac Alfaomega

4) Edificación agro industrial estructuras metálicas M. A. Garcimartin Mundi-Prensa , España.

5) Diseño practico de estructuras de acero Delfino Rodríguez Peña Personal


AISC/ASD, RCDF y AISC/LFRD

6) Diseño de estructuras de acero con LRFD William T-Segui Internacional Thomson

7) Diseño de estructuras de acero con LRFD T. V. Galambos Pearson


F. J. Lin
B. G. Johnston

8) Estructuras de acero diseño LRFD Gabriel Valencia Clement Escuela Colombiana de


Ingeniería

9) Diseño acero estructural Joseph E. Bowles Wiley Limusa

10) Diseño estructuras metálicas Williams & Harris C.E.C.S.A.

11) NTC Acero – 96 y NTC Acero - 2003 Varios Gaceta, D. F.

12) AISC- 3 ra edición - 99 Varios

13) Steel structures, 4ª edition Charles G. Salomón Harper & Row


Design and behavior John E. Johnson

14) Diseño de estructuras de acero Abraham J. Rokach Mc Graw Hill


SCHAUMS.
15) Steel structures , cntrolling behavior through Robert Englekirk Wiley
design.

16) Diseño de estructuras metálicas, Volumen I Héctor Soto Rodríguez Héctor Soto Rodríguez

17) Diseño de estructuras metálicas, Volumen II Héctor Soto Rodríguez Héctor Soto Rodríguez

ING. JOSÉ LUIS FLORES RUIZ ACADEMIA DE ESTRUCTURAS


198
ESTRUCTURAS VII E.S.I.A. I.P.N.

ING. JOSÉ LUIS FLORES RUIZ ACADEMIA DE ESTRUCTURAS


198
TABLA B5.1

RELACIONES LÍMITES ANCHO-ESPESOR PARA ELEMENTOS EN COMPRESIÓN

RELACIONES LIMITES ANCHO-ESPESOR


RELACION
λp λr
ELEMENTOS NO ATIESADOS

DESCRIPCION DEL
ANCHO-
ELEMENTO (sección compacta) (sección no
ESPESOR
compacta)
Patines de vigas laminadas
0.38
E [c] E [e]
de perfiles de sección I y b/t FY
0.83
FL
canales en flexión.
Patines de vigas soldadas o SIN SISMO CON SISMO
E [f], [e]
híbridas de perfiles de b/t E E 0.95
0.38 0.31 FL / k c
sección I en flexión. Fyf Fyf
Para Pu/φbPy ≤ 0.125[c], [g]
SIN SISMO CON SISMO

Almas con flexión y E ⎛ 2.75Pu ⎞⎟ E ⎛⎜ 1.54Pu ⎞⎟


3.76 ⎜1 − 3.05 1− ⎛ ⎞ [h]
compresión axial h / tw Fy ⎜⎝ φbPy ⎟⎠ Fy ⎜⎝ φb Py ⎟⎠ 5.70
E ⎜1 − 0.74 Pu ⎟
Fy ⎜ φbPy ⎟⎠
combinadas. ⎝
Para Pu /φbPy >0.125[c], [g]
⎛ ⎞
1.12
E ⎜ 2.33− Pu ⎟ ≥ 1.49 E
Fy ⎜ φb Py ⎟⎠ Fy

Todos los otros elementos
atiesados en compresión b/t E
1.49
ATIESADOS

NA
uniforme i, e., apoyados a lo h / tw Fy
largo de dos bordes.
Secciones circulares huecas

D/t NA 0.11 E / Fy
ELEMENTOS

En compresión axial.

En flexión. 0.07 E / Fy [d] 0.31 E / Fy


[a] Para vigas híbridas, usar el esfuerzo de fluencia del patín Fyf en lugar de Fy .
[b] Supone el área neta de la placa en el agujero más ancho.
[c] Supone una capacidad de rotación inelástica de 3 radianes. Para estructuras en zonas de alta sismicidad, una capacidad de
rotación más grande debe ser requerida.
[d] Para diseño plástico usar 0.045 E / Fy
[e] FL = El mayor de ( F yf – Fr ) o Fyw , kg/cm2
Fr = Esfuerzo residual de compresión en el patín
= 700 kg/cm2 para perfiles laminados.
= 1160 kg/cm2 para perfiles armados soldados.
[f] 4 pero no menos que 0.35≤ kc≤ 0.763
Kc =
h / tw
[g] Para miembros con patines diferentes, usar hp en lugar de h al comparar a λp.
[h] Para miembros con patines diferentes, ver Apéndice B5.1 Fy

esbeltez
4.2 FÓRMULAS DE DISEÑO RELACIONES ANCHO ESPESOR.
FLEXIÓN COMPRESIÓN
AXIAL

E E
E λ r = 0.83 λ r = 0.56
λ p = 0.38 , FL Fy
Fy

E E E
λ p = 3.75 , λ r = 5.70 λ r = 1.49
Fy Fy Fy

E E ⎫
⎧ Perforada λ r = 1.86 λ r = 1.86 ⎪
⎪ Fy Fy ⎪
⎨λ = 1.12 E , ⎬
⎪ p E E ⎪
F λ r = 1.40 λ r = 1.40
⎩ y
Fy Fy ⎪⎭
E E E
λ p = 0.38 , λ r = 0.95 λ r = 0.64
Fy FL k c Fy k c
E E
λ r = 0.56 λ r = 0.64
Fy Fy k c
E E E
λ p = 3.76 , λ r = 5.70 λ r = 1.49
Fy Fy Fy

E E E
λ p = 1.12 , λ r = 1.40 λ r = 1.40
Fy Fy Fy

E E E
λ p = 3.76 , λ r = 5.70 λ r = 1.40
Fy Fy Fy

E E
λ r = 1.49 λ r = 1.49
λp = N. A. Fy Fy

λp = N. A. E E
λ r = 5.70 λ r = 1.49
Fy Fy
N.A. = No aplica
ancho
Si la relación λ < λp La sección es compacta λ=
grueso
Si la relación λp < λ < λr La sección no es compacta.
Si la relación λ >λr Es un elemento esbelto en compresión, puede tener un pandeo local.
CONSTANTES RELACIÓN DE ELEMENTOS ANCHO GRUESO, EN FUNCION DE Fy
Fy Ksi (Kg/cm2)
Relación
36 (2533) 42 (2956) 48 (3237) 50 (3519) 60 (4222) 65 (4574) A-7 (2320)
E
0.31 8.81 8.14 7.78 7.46 6.81 6.55 9.19
Fy
E
0.38 10.80 9.99 9.54 9.15 8.35 8.03 11.27
Fy

E
0.45 12.80 11.8 11.3 10.8 9.89 9.51 13.34
Fy

E
0.56 15.90 14.7 14.1 13.5 12.3 11.8 16.60
Fy

E
0.75 21.30 19.7 18.8 18.1 16.5 15.8 22.24
Fy

E
0.83 23.56 21.8 20.84 19.99 18.25 17.53 24.61
Fy
E
1.12 31.80 29.4 28.1 27 24.6 23.7 33.21
Fy

E
1.40 39.70 36.8 35.2 33.7 30.8 29.6 41.52
Fy

E
1.49 42.30 39.2 37.4 35.9 32.8 31.5 44.19
Fy

E
1.86 52.80 48.9 46.7 44.8 40.9 39.3 55.16
Fy

E
3.76 107 98.8 94.4 90.6 82.7 79.4 115.51
Fy

E
5.70 162 150 143 137 125 120 169.05
Fy
E
0.045 36.3 31.0 28.4 26.1 21.8 20 39.6
Fy
E
0.07 56.4 48.3 44.1 40.6 33.8 31.2 61.6
Fy
E
0.11 88.6 76.0 69.3 63.8 53.2 49.1 97.8
Fy
E
0.31 250 214 195 180 150 138 272.7
Fy
Nota: Los valores calculados son basados en unidades habituales americanas. Las unidades métricas dan los
valor dentro de 1 por ciento de aquellos listados.
E = 2,040,730 Kg/cm2

Potrebbero piacerti anche