Sei sulla pagina 1di 13

BLOQUE X: TÉCNICAS COGNITIVAS

Índice:
Tema 1: Terapia racional emotivo-conductual y reestructuración cognitiva
Tema 2: Terapia cognitiva de Beck
Tema 3: Entrenamiento en autoinstrucciones
Tema 4: Terapia de solución de problemas
Tema 5: Establecimiento de objetivos, planificación de actividades y administración de
tiempo

TEMA 1: TERAPIA RACIONAL EMOTIVA-


CONDUCTUAL Y REESTRUCTURACIÓN COGNITIVA
(Labrador)

1. INTRODUCCIÓN
La Terapia Racional Emotivo-Conductual (TREC) fue fundada por Ellis. Al final acabó
añadiendo el término conductual debido a las técnicas conductuales que añadió.
El objetivo de la TREC es detectar, analizar y modificar las cogniciones desadaptadas,
de las que se derivan emociones y conductas disfuncionales.
En cuanto a sus influencias destacamos:
-Psicoanálisis: especialmente Horney y Adler. Para Ellis el psicoanálisis no es suficiente
para tratar los problemas psicológicos.
-Su práctica clínica en terapia sexual y de pareja.
-El enfoque activo-directivo del movimiento conductista.

2. BASES TEÓRICAS
Las ideas irracionales son mantenidas dogmáticamente por la persona pese a que den lugar a
perturbaciones. Esto se debe a tres características que tienen:
1-Falsas: distorsionan la realidad y ante la evidencia se caen.
2-Disfuncionales: impiden el logro de metas y producen alteraciones.
3-Automáticos: el sujeto no se entera del pensamiento ni del papel mediador de éste.

La TREC ilustra su premisa básica mediante el esquema A-B-C (situación,


pensamiento, emoción/conducta). La situación no causa el malestar emocional sino que lo hace
la interpretación de la situación.

Otro punto de la TREC es la distinción entre creencias irracionales y racionales:

Tipo de Expresada de Emociones generadas Objetivos nuevos


Creencia forma… si no se consigue X...
Racionales Probabilística, Generan emociones Las emociones NO impiden
preferencial o relativa negativas como nuevos logros y objetivos.
Me gustaría, preocupación, tristeza o
preferiría… disgusto
Irracionales Dogmática, absoluta Generan emociones Las emociones interfieren
Tengo que, debo de, negativas inapropiadas en la consecución de nuevos
estoy obligado a… como depresión, culpa, objetivos y generan
ira, ansiedad o miedo alteraciones y evitación,
sustancias, etc.

Las ideas irracionales se pueden agrupar en 11 ideas irracionales básicas:


1-Tengo que ser amado y tener la aprobación de todas las personas importantes de mi
entorno.
2-Si soy una persona valiosa, tengo que ser siempre competente, suficiente y capaz para
conseguir todo lo que me propongo.
3-Las personas malas, infames o inmorales deben ser culpabilizadas y castigadas por
sus malas acciones.
4-Es horrible y catastrófico que las cosas no salgan, no sean o no vayan como yo quiero
o deseo.
5-Las desgracias humanas se originan por causas externas y no puedo hacer nada o casi
nada para evitar o controlar la pena y el sufrimiento que me producen.
6-Si puede pasar algo peligroso o terrible, debo sentirme muy preocupado o asustado y
pensar constantemente en la probabilidad de que ocurra.
7-Es más fácil evitar que enfrentarse a las responsabilidades y los problemas de la vida.
8-Debo depender de personas más fuertes y poderosas en quienes confiar y apoyarme.
9-Las cosas que me ocurrieron en el pasado son determinantes de mi conducta actual y
futura porque siempre me influirán de manera definitiva y me volverán a ocurrir.
10-Debo asumir y preocuparme mucho y constantemente por los problemas de los
demás, como si fueran míos.
11-Cada problema tiene solución acertada y perfecta y es horrible y catastrófico no
encontrarla.

Las ideas irracionales contienen 3 nociones básicas a través de las cuales los individuos
se hacen peticiones de carácter absoluto a sí mismos, a los otros y al mundo. Esas nociones
básicas son:
-Tengo que actuar bien y tengo que ganar la aprobación de mi forma de actuar.
-Todas las personas deben actuar de formar agradable, considerada y justa conmigo. Si
no lo hacen, son despreciables y malos y merecen ser castigados.
-Las condiciones de la vida deben ser buenas y fáciles para que pueda conseguir
prácticamente todo lo que quiero sin mucho esfuerzo e incomodidad.

Estas exigencias generan distorsiones cognitivas entre las que se encuentran:


-Resaltar en exceso lo negativo de un acontecimiento.
-Exagerar lo insoportable de una situación.
-Condenar a las personas, o al mudo en general, si no proporcionan al individuo lo que
éste cree que merece.

Todas estas demandas absolutas generan una tensión emocional y dan lugar a dos tipos
de ansiedad. La ansiedad del yo se produce cuando se altera la imagen de uno mismo. El
individuo se autocondena por su fracaso ante los tengo que actuar bien y ganar la aprobación de
los demás. Esto le lleva a evitar situaciones en las que el fracaso y la desaprobación son
probables.
Por otro lado la ansiedad perturbadora se produce cuando no se satisfacen las
demandas de que la vida tiene que ser fácil y cómoda. En este caso la ansiedad implica baja
tolerancia a la frustración y el catastrofismo asociado y baja tolerancia al malestar y el
catastrofismo asociado. Es decir, tengo que conseguir todo fácilmente y si no lo consigo
(frustración) es horrible (catastrofismo), y si estoy mal por ello (malestar) también es horrible
(catastrofismo).
Estos dos tipos de ansiedad dan lugar a tratamientos específicos. La ansiedad del yo
conlleva creencias de incompetencia y descalificación personal. En cambio la ansiedad
perturbadora relacionadas con la no aceptación del malestar y las emociones negativas. El
objetivo será hacer explícitas las ideas irracionales y tratar de que el sujeto las abandone o
modifique. Así, conseguirá las metas que se proponga, se autoaceptará y tolerará la frustración y
el malestar.
3. PROCEDIMIENTO
Hay cuatro fases:

-Evaluación de los problemas, Explicación del Esquema ABC y del método terapéutico
que se va a seguir:
A través de las entrevistas de evaluación el terapeuta distingue los tipos de problemas.
Éstos pueden ser externos, que depende de la situación ambiental, serían la A, o internos, que
son las perturbaciones emocionales y conductuales, serían la C.
A su vez también distinguimos entre los problemas primarios y secundarios. Los
secundarios son aquellos que se generan tras una secuencia ABC. La C se convierte en una
nueva A que genera una nueva secuencia ABC. De cara al tratamiento, debemos abordar
primero los secundarios y después los primarios.
Una vez distinguimos los tipos de problemas pasamos a explicarle el modelo ABC. Le
explicamos que tenemos que llegar a las creencias subyacentes y no solo quedarnos en los
ejemplos de ideas irracionales cotidianos. El cliente debe comprender:
-Que sus ideas irracionales tienen un papel clave en su malestar.
-Que aunque las adquirió en experiencias tempranas hoy en día están ahí porque él las
sigue utilizando.
-Que para solucionar el problema no habrá otro camino que no sea rebatir
persistentemente las ideas irracionales.
-Que se debe aceptar a pesar de sus problemas emocionales.

-Detección de las ideas irracionales y darse cuenta de su papel en los trastornos


emocionales y conductuales:
Mediante un diálogo didáctico el terapeuta ayuda al cliente a descubrir sus ideas
irracionales y su papel. En primer lugar debemos detectar las exigencias internas para descubrir
después las formas de pensamiento irracional. Lo podemos hacer revisando las principales
manifestaciones de irracionalidad:
-Pensar que alguien o algo debería ser distinto o cambiar
-Tremendismo
-Cometer errores es terrible y quien lo hace no merece nada.
También podemos utilizar los autorregistros ABC (Situación-Pensamiento irracional-
Consecuencias emocionales y de conducta).

-Debate y Cambio de las ideas irracionales:


El objetivo es cuestionar la veracidad de las ideas irracionales. Para ello hay que
analizar:
-Argumentos a favor y en contra
-Descubrir los argumentos ilógicos y falsos que las mantienen
-Cómo generar alternativas racionales
-Beneficios de pensar racionalmente.

El método a seguir en el debate es el hipotético-deductivo basándonos en 5 principios:


-Empirismo: toda creencia debe basarse en la evidencia observada.
-Lógica: ninguna creencia debe ir en contra de un argumento lógico.
-Flexibilidad: nuestras ideas pueden cambiar en función de nueva información.
-Ausencia de valoración moral: no podemos valorar algo que hagamos en términos
absolutos por lo tanto mejor no valorarlo moralmente porque solo hay dos categorías: bueno o
malo.
-Probabilismo: hablar en términos de probabilidad de aquello que pensamos que puede
ocurrir.

El terapeuta puede hacer preguntas del tipo: hay alguna certeza de…, es lógico…, trata de
probar esto… También puede recurrir a la reducción al absurdo afirmando su creencia
irónicamente. Y como no utilizar autorregistros, pero esta vez ABCDE (D=Refutación y
creencia racional eficaz, E=Sentimientos y conductas experimentados con la nueva creencia
racional). Los autorregistros son denominados por Ellis como Formularios de autoayuda de la
TRE.

Algo que el terapeuta no debe olvidar es comprobar los miedos y resistencias al cambio
(Grieger). Suelen ser:
-Miedo a perder la identidad por asumir nuevas ideas de otros.
-Miedo a volverse frío emocionalmente por ser tan racional.
-Miedo a convertirse en un mediocre por abandonar sus ideas perfeccionistas.
-Miedo a perder las gratificaciones que obtiene por su forma patológica de pensar.

-Aprendizaje de una nueva filosofía de vida:


Lo que se persigue es fortalecer el hábito de las nuevas creencias. Para ello se mandan
tareas para casa como enfrentarse a las A y pasar por todo el esquema ABCDE. También se
pueden utilizar los registros de arriba. Se debe utilizar un diálogo socrático. En este paso
tenemos que trabajar las creencias irracionales subyacentes.
4. ESTILO DEL TERAPEUTA EN LA TREC
Ellis propone las siguientes características para el terapeuta:
-Aceptación incondicional
-Genuino y abierto
-Empático
-Activo-directivo: hay que persuadir y ser firme con las tareas
-Activo verbalmente aunque dejando que se exprese el cliente
-Didáctico, con un lenguaje ajustado al cliente
-Modelo de racionalidad
-Con sentido del humor

También encontró ciertos riesgos en función del cliente. Sobretodo tener cuidado de no reforzar
la necesidad de amor y aprobación.

Cliente Estilos de Riesgo


Histérico Demasiado emotivo y amigable
Obsesivo-compulsivo Demasiado intelectual
Temerosos de ser autónomos Demasiado directivo
Pasivos Demasiado activo

5. TÉCNICAS DE TRATAMIENTO
Las básicas son la entrevista, el entrenamiento en detección de creencias irracionales, las
técnicas de persuasión verbal o debate y los autorregistros. Sin embargo hay más:
-Imaginación racional emotiva: es el ABCDE pero en imaginación y guiado por el
terapeuta.
-Ejercicios para atacar la vergüenza: se trata de exponerse a situaciones vergonzosas
(A), como ir con un calcetín de cada color o ir tatareando, para aceptar las emociones negativas
y practicar el pensamiento racional.
-Autoinstrucciones: sobre todo cuando le es difícil al cliente o tiene limitaciones
intelectuales. Se elaboran en sesión una serie de frases racionales que se apuntan en fichas que
el cliente va aprendiendo y memorizando durante el día para aplicarlas en las situaciones
problemáticas.
-Técnicas conductuales: como ensayos de conducta, entrenamiento en habilidades
sociales, exposiciones a situaciones temidas, entrenamiento en resolución de problemas y
autoaplicación de refuerzos y castigos. Utilizar estas técnicas implica asumir el papel interactivo
de las conductas y emociones sobre las creencias. Ellis asume este planteamiento
interaccionista (Por ejemplo, A puede generar C sin pasar por B).
-Técnicas humorísticas: sirven para desdramatizar. Tienen las siguientes ventajas:
-Ayuda a aceptarse
-Clarifica conductas inadecuadas de manera agradable
-Reduce la monotonía y seriedad de la sesión
-Ayuda a distanciarse del problema y ser objetivo
-Es distractor de pensamientos inadecuados
-Demuestra lo importante de pasarlo bien en la vida
-Tareas para casa: autorregistros, formularios de autoayuda, exposición, escuchar y
debatir grabaciones de sesión, biblioterapia y enseñar a otras personas la TREC para practicar el
debate y la argumentación racional.

6. VARIACIONES. LA REESTRUCTURACIÓN RACIONAL SISTEMÁTICA DE


GOLDFRIED
El modelo de Goldfried se basa en la TREC de Ellis y tiene el mismo fundamento teórico sin
embargo se diferencia en que hace más énfasis en que el cliente tome conciencia de sus ideas
racionales, su inadecuación, sus efectos, etc., y en una forma diferente de proceder. Empezó
como una reestructuración para problemas en general pero se ha utilizado más como un
procedimiento para hacer frente a la ansiedad.
La reestructuración racional sistemática pasa por 4 fases:
1-Explicación de cómo actúan los pensamientos como mediadores del malestar
emocional: se habla en general, no de los aspectos específicos del cliente. Se hace hincapié en el
ABC y en la automatización de los pensamientos irracionales. No sin insistir en que se pueden
explicitar y modificar.
2-Reconocimiento de la irracionalidad de ciertas creencias: el terapeuta presenta las
ideas irracionales de la lista de Ellis (con las 2 primeras puede bastar) de manera exagerada y
pidiendo al cliente que contraargumente contra estas ideas irracionales. El terapeuta hace de
defensor de las ideas irracionales. Puesto que en esta fase se recomienda implicar un poco al
cliente se pueden utilizar las ideas irracionales específicas de éste.
3-Identificación de automanifestaciones no realistas que determinan emociones no
adaptativas: en ocasiones surge de manera espontánea porque el cliente se da cuenta, si no, el
terapeuta se lo explica. Se le pide al cliente que elabore una lista jerárquica de situaciones que
le generen ansiedad. Además debe anotar los pensamientos que le genera cada situación.
Posteriormente cliente y terapeuta discuten sobre la irracionalidad de tales pensamientos. Se
debe incluir en el debate la probabilidad de que las interpretaciones sean correctas y sus
implicaciones. En esta fase el cliente concluye que es necesario dejar de pensar irracionalmente.
4-Modificar creencias no realistas: se trata de poner en práctica lo discutido en cada
situación de la lista. Se hace mediante ensayos en imaginación y en vivo (role-playing). En
ambos casos se empieza por el primer ítem. Cuando éste le genera ansiedad debe relajarse y
proceder con la argumentación racional. Una vez superado con éxito se pasa al siguiente ítem.
En los ensayos en vivo el terapeuta puede también hacer de modelo de conducta racional.

7. ÁMBITO DE APLICACIÓN
Teóricamente se aplica a cualquier problema emocional generado por creencias irracionales. Las
publicaciones son bastante escasas o son de casos únicos. Sin embargo la investigación ha
demostrado que es eficaz con:
-Casos de estrés diario en los que No se han desarrollado aún problemas graves
(preventivo)
-Mejora del Autoconcepto
-Reducción del patrón de conducta tipo A
-Tratar ira, depresión y conducta antisocial
-Reduce la ansiedad general autoinformada
-Reduce la ansiedad de hablar en público
-Ansiedad ante los exámenes
-Ansiedad social y Agorafobia (aunque menos eficaz que técnicas conductuales como la
exposición.
-Disfunciones sexuales (como parte de un programa más amplio).

Brewin y Blackburn han afirmado que la TREC no ha tenido investigaciones bien controladas
como para permitir afirmar que los patrones de pensamiento son los responsables de los
trastornos del sujeto y su modificación la causa de la mejora terapéutica.
En cuanto a las características del cliente se ha visto que funciona mejor con sujetos
altos en inteligencia, que valoren el método científico, la lógica y la evidencia y que sean
cognitivamente complejos. En cambio funciona mal con sujetos con ira frecuente y grave, muy
baja tolerancia a la frustración, que sean aversivos para los otros y trastornos de personalidad.

Preguntas:
¿Qué tipo de distorsión cognitiva no interactúa, según Ellis, con las creencias irracionales?
a) Resaltar lo negativo de una situación
b) Condenar a las personas
c) Interpretar el pensamiento de los demás

Lacorrectaeslaterceraopcion.

¿Qué elementos del pensamiento irracional se deben detectar una vez encontradas las exigencias
internas?
a) El tremendismo y la condenación
b) La ansiedad perturbadora
c) Las cogniciones evaluativas

Lacorrectaeslaprimeraopcion.

TEMA 2: TERAPIA COGNITIVA DE BECK


(Labrador)

1. INTRODUCCIÓN
El objetivo es identificar y modificar las cogniciones disfuncionales. Beck fue el creador de la
terapia cognitiva y se basó en:
-Las investigaciones psicoanalíticas sobre factores específicos de la depresión que
dieron resultados contrarios a los predichos.
-Las investigaciones sobre cogniciones distorsionadas
-La contribución de la terapia conductual con su énfasis en el método científico

2. BASES TEÓRICAS
Es la misma idea de la TREC del esquema ABC (pero el esquema es de Ellis). Parte de los
presupuestos de que las cogniciones se pueden identificar y se pueden modificar. Las
cogniciones se refieren tanto al contenido como a los procesos cognitivos de atención,
percepción, memoria e interpretación. Los deprimidos tendrían sesgos en estos procesos como
atención selectiva a lo negativo.
Beck distinguió entre los siguientes tipos de cogniciones:
-Pensamientos automáticos: son los que surgen ante eventos internos o externos. Están
determinados por la situación y las creencias y supuestos (que influyen en los procesos
generando sesgos).
-Supuestos: son creencias condicionales que se expresan como si… entonces… o como
normas (debo hacer tal cosa) o actitudes (es terrible cometer un error).
-Creencias nucleares: creencias incondicionales, duraderas y globales sobre uno mismo,
los otros y el mundo (soy incapaz, el mundo es peligroso o la gente te manipula si puede).
Los supuestos y creencias van a ir juntos y se les denomina esquemas. Los esquemas son
producto de experiencias de aprendizaje, en general, tempranas.

La teoría de Beck ha encontrado algunas limitaciones al ser investigada:


-No se ha demostrado el papel causal de las cogniciones
-No se sabe si la modificación de cogniciones es el mecanismo clave
-Terapias no centradas en modificar cogniciones consiguen el mismo cambio
-No todo el mundo accede a sus cogniciones
-No siempre es posible modificar las cogniciones
-No siempre se cumple el ABC (cambio en cognición sin cambio emocional
-El papel de las emociones es subestimado. Éstas influyen mucho en cómo se
reestructura el pensamiento (Rachman)

3. CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DE LA TERAPIA DE BECK


La terapia de Beck se caracteriza por:
-Enfatiza las cogniciones y asume la relación entre cognición-conducta-emoción
-Formulación individual del caso
-Es necesaria una buena relación terapéutica pero No suficiente
-Hay que proporcionar una nueva forma de comprender los problemas
-Se centra en los factores actuales
-Supone una colaboración activa paciente-terapeuta
-Ayuda a adquirir recursos y habilidades para ser autónomo
-Duración breve: 30 sesiones o menos (uno o dos años en problemas complejos como
trastornos de personalidad
-Las sesiones tienen un orden del día y son estructuradas (relativamente)
-Las actividades entre sesiones son fundamentales
-Utiliza técnicas conductuales y cognitivas de otros enfoques.

4. PROCEDIMIENTO
Son sesiones (entre 15 y 30) de una hora realizadas dos veces a la semana durante el primer
mes, semanalmente después y quincenalmente al final. Posteriormente se pueden dar entre 3 y 5
sesiones de refuerzo a lo largo de varios meses. Todo esto depende del paciente y de la
depresión.
Una sesión se estructuraría de la siguiente manera:
1.Revisión de autoinformes
2.Revisión de la sesión anterior
3.Fijación del orden del día
4.Revisión de las actividades entre sesiones
5.Tema/s principal/es del día. Se acuerdan
6.Acuerdo de nuevas actividades entre sesiones justificándolas y anticipando
dificultades
7.Resumen y retroalimentación por parte del paciente al terapeuta.

La terapia pasa por las siguientes fases:


-1.Fase Inicial: Evaluación, Conceptualización y Justificación de la terapia:
Para obtener una buena relación terapéutica hay que ser empático, auténtico, aceptar al
cliente, ser cordial y crear un ambiente de confianza.
Lo que tenemos que hacer es evaluar el problema del paciente y después explicar
claramente el modelo cognitivo ajustado al individuo. Además estableceremos las metas
pertinentes para el sujeto y le diremos que es probable que las cumpla siguiendo el tratamiento.
Hay que tener en cuenta también el riesgo de suicidio y si hay familiares reforzando los
síntomas depresivos (en ese caso se hace una sesión educativa con la familia).

-2.1.Fase intermedia: Programación de actividades:


Es un componente importante cuanto más grave es la depresión. Es el primer
componente de la fase intermedia y cuando comienza el tratamiento. Sin embargo se pueden ir
solapando los componentes en esta fase.
Lo que hay que hacer es registrar cada hora las actividades realizadas y medir la
satisfacción de 0 a 10. Este autorregistro nos permitirá evaluar y utilizarlo después para
enseñarle la relación entre actividades y estado de ánimo.
Después programaremos actividades para cada día para aumentar el nivel de actividad,
satisfacción y logro. Esto incrementa la sensación de control (soy capaz). Es importante que
descompongamos las actividades en pasos más pequeños cuando sea necesario.

-2.2.Fase intermedia: Cuestionamiento de pensamientos automáticos:


Se trata de identificar en primer lugar. Para ello utilizamos un autorregistro del tipo:
fecha/situación/emoción-es/Pensamientos automáticos.
Una vez identificados cuestionaremos los pensamientos verbalmente con el método
socrático. Utilizaremos preguntas para cuestionar la validez y la utilidad del pensamiento. En
cuanto a la validez podemos usar: qué datos hay a favor y en contra, realmente son favorables,
hay interpretaciones alternativas, que le diría a una persona con su situación, qué es lo peor que
puede pasar, lo mejor y qué es lo más probable… De utilidad podemos usar: cuáles son los pros
y contras de esto que cree, le ayuda este pensamiento a conseguir sus objetivos…
Una vez que el paciente vea que su pensamiento no es útil pude centrar su atención en la
experiencia inmediata (objetiva) y buscar métodos alternativos para lograr sus objetivos.
Ojo: es posible que lo que piensa un paciente sea cierto. En esos casos conviene usar
solución de problemas u otras intervenciones. Además preguntarle qué pasa o puede pasar
cuando ocurre X cosa cierta (a lo mejor la situación es cierta pero la exagera).
Para cuestionar los pensamientos debemos recurrir también a experimentos conductuales.
Constan de los siguientes pasos:
1.Identificar una o más cogniciones objetivo y valorar su credibilidad (0-100). Soy un
inútil en todo.
2.Revisar las pruebas existentes a favor y en contra y desarrollar un pensamiento
alternativo (valorado de 0-100). Fracaso en muchas cosas y en otras no. Algunas cosas se me
dan mal pero no todo y además puedo mejorar.
3.Hacer una predicción específica. Como soy un inútil no podré hacer nada bien durante
esta semana.
4.Justificar la necesidad del experimento
5.Acordar en qué consistirá el experimento atendiendo dudas y anticipando
dificultados. Se harán 3 actividades esta semana y se verá si se hacen bien o no.
6.Llevar a cabo el experimento y tomar nota de los resultados
7.Discutir cómo se llevó a cabo el experimento y los resultados. Hice bien dos cosas de
tres.
8.Extraer conclusiones: parece que no hago todo mal y hago cosas bien.
9.Planificar que más conviene hacer: nuevos experimentos o acciones (enseñar
habilidades para la actividad que hizo mal).

Ojo: la idea no es refutar su pensamiento sí o sí, sino comprobar si es cierto o falso. Es decir,
puede darse el caso en el que confirmemos que es cierto lo que piensa. Ej: hace las tres
actividades mal.

-2.3.Fase intermedia: Cuestionamiento de Supuestos y Creencias:


No podemos quedarnos en la superficie. Trabajar con los pensamientos automáticos
permite ir descubriendo las creencias y supuestos.
Para cuestionarlas primero debemos identificarlas. Para ello podemos obtener temas
generales a partir de las ideas automáticas que vamos viendo en el paciente. Por ejemplo que sea
perfeccionista, que le preocupe el rechazo o que se vea inútil.
Otras fuentes para identificar son:
-Analizando los pensamientos durante emociones intensas.
-Prestar atención a las memorias informadas de experiencias con las figuras de apego
en la infancia.
-Cuestionario de actitudes o creencias disfuncionales.
-Técnica de la Flecha Descendente. Se pregunta todo el rato: si este pensamiento fuera
verdad, ¿qué significaría para usted? Hasta que el paciente ya no sabe qué responder
(llegamos a la creencia básica.

Para cuestionar tendremos que emplear más esfuerzo y tiempo puesto que las creencias y
supuestos están más arraigadas y son más resistentes. Para cuestionar podemos usar:
-Poner énfasis en el origen de las creencias y dificultades interpersonales
-Examinar pruebas a favor y en contra
-Analizar la utilidad: ventajas y desventajas de mantener la creencia
-Buscar una alternativa con ventajas y sin inconvenientes. Se pueden escribir en
tarjetas para que las vaya leyendo. También podemos escribir en tarjetas conductas adecuadas y
argumentos en contra de las creencias disfuncionales
-Analizar de dónde provienen la creencia: diálogos imaginarios con los padres o
representaciones simuladas. Se trata de reinterpretar las memorias tempranas.

El cuestionamiento verbal se acompaña de cuestionamiento conductual y se van reforzando los


cambios correspondientes en el comportamiento. Los experimentos tienen que ser más
frecuentes. Se pueden usar experimento como preguntar por las normas que piensan otras
personas, inferirlas, actuar en contra de las propias creencias (cometer errores a propósito para
perfeccionistas y así ven que no pasa nada tan terrible)…
-3.Fase final: Prevención de Recaídas:
Para ello utilizamos estas estrategias:
-Recuerdo del modelo
-Revisión de todo lo hecho y conseguido
-Énfasis en mantener y seguir practicando
-Aceptar que los problemas pueden volver a aparecer con contratiempos (paso temporal
hacia atrás) o recaídas (vuelta permanente hacia atrás, parcial o total). Sin embargo podemos
actuar.
-Planear qué situaciones hay de alto riesgo en el futuro para recaer en los síntomas.
-Lista de estrategias para cada contratiempo (ensayos de contratiempo) o cada síntoma
que pueda reaparecer.
-Preparar sesiones de refuerzo.

5. VARIACIONES DE LA TÉCNICA
Se aplica básicamente a depresión pero se puede usar con cualquier trastorno variando las
cogniciones específicas abordadas.
Clark y Wells hicieron una reestructuración específica para la fobia social que consistía
en un plan de 16 sesiones de unos 75-90 minutos (más 3 de refuerzo) y aparte una evaluación
inicial. El programa incluye los componentes:
-Modelo aplicado al caso específico del sujeto evaluando sus pensamientos, imágenes,
síntomas de ansiedad, conductas defensivas y estrategias atencionales (a sí mismo más que a la
situación).
-Demostración experimental de los efectos adversos de la atención centrada en sí
mismo y de las conductas defensivas. Se representa una situación mientras se centra en sí mismo
Vs mientras se centra en la situación. Se discuten los efectos de ambas situaciones
-Entrenamiento en focalizar la atención en la situación social: ver cómo reaccionan los
demás
-Retroalimentación mediante vídeo. Sirve para corregir la imagen de sí mismo
distorsionada. Antes de ver el video se prepara cognitivamente al sujeto con estos pasos:
-Se le pide que prediga la intensidad de los síntomas
-Que los imagine claramente cómo cree que aparecerán
-Que se mire a sí mismo como miraría a un extraño, ignorando lo que siente y
observando sólo lo que ve.
-Modificación de la autoimagen negativa. Con el video.
-Identificación y modificación del procesamiento problemático anticipatorio: antes de
la situación suelen darle vueltas a recuerdos de fracasos pasados y a predicciones negativas de la
situación. La identificación se consigue mediante autorregistros y preguntas. La modificación
mediante pruebas a favor y en contra, la utilidad, y el planteamiento de alternativas.
-Experimentos conductuales: expresa las consecuencias temidas y se le pide que se
enfrente a la situación centrándose en la situación (no en sí mismo) y eliminando las conductas
defensivas. Además se le pide que actúe en contra de reglas rígidas.
-Identificación y modificación del procesamiento problemático postacontecimiento: se
centran en sus síntomas y autopercepciones negativas y generan un recuerdo mucho más
negativo de lo real.
-Identificación y modificación de los supuestos y creencias disfuncionales: mediante
cuestionamiento verbal y experimentos como observar las reacciones de la gente en las
situaciones.
-Prevención de recaídas: igual.

6. ÁMBITOS DE APLICACIÓN
Se ha demostrado que es más eficaz que la ausencia de tratamiento o que otros tratamientos en:
Tnos. Ansiedad, Depresión mayor, Tno bipolar (en combinación con fármacos), Alimentación,
Somatomorfos (hipocondría, por dolor, somatización y dismórfico), Abuso de Sustancias, Juego
patológico, algunos tnos de personalidad (ej: límite), Tno negativista desafiante, Insomnio, ira,
agresión sexual, disfunción eréctil, conflictos de pareja y problemas de salud (dolor, intestino
irritable, síndrome de fatiga crónica).
Parece prometedor para disociativos, intentos de suicidio, fibromialgia, acúfenos,
esquizofrenia y déficit de atención (estos dos últimos con medicación).
En cuanto a depresión mayor y los trastornos de ansiedad la terapia cognitiva se ha
mostrado igual de eficaz que la terapia farmacológica a corto plazo. Sin embargo a largo plazo
tienen menos recaídas (15-30%). Además, la combinación potencia la eficacia de ambos pero si
comparamos los tratamientos juntos con la terapia cognitiva sola vemos que dos años después la
eficacia es la misma. Se pude decir que en torno al 70% mejora con terapia cognitiva y el 50 (30
con criterios estrictos) % se recupera.
No parece haber diferencias de eficacia entre terapia cognitiva y cognitivo-conductual.
Con la terapia de conducta tampoco (se usa la reestructuración pero sólo la función (utilidad) y
no el contenido (validez) del pensamiento).
Gortner encontró que los elementos conductuales de la terapia cognitiva (activación
conductual) por sí mismos eran lo fundamental de la terapia cognitiva puesto que no mejoró
nada la eficacia el añadir la parte cognitiva. Por otra parte, en un estudio bien diseñado, la
activación conductual ha sido igual de eficaz que la terapia cognitiva con los pacientes
moderadamente deprimidos pero más eficaces con los gravemente deprimidos.

Preguntas:
Soy inferior es un ejemplo de:
a) Creencia nuclear
b) Supuesto cognitivo
c) Actitud cognitiva

Larespuestaeslaprimeraopcion

En el método socrático, ¿cuál de las siguientes preguntas va encaminada a examinar la validez


de un pensamiento?
a) ¿Cuáles son los pros y los contras de esto que cree?
b) ¿Le ayuda este pensamiento a conseguir sus objetivos?
c) ¿Existen otras interpretaciones alternativas?

La respuestaeslaterceraopcion

TEMA 4: TERAPIA DE SOLUCIÓN DE PROBLEMAS


(Labrador)

1. INTRODUCCIÓN
Fue planteada por D’Zurilla y Goldfried. Se trata de una técnica que puede funcionar sola o
como parte de un paquete de tratamiento (Ej: en la terapia cognitiva de Beck, Inoculación de
estrés o en entrenamiento en Habilidades Sociales).
Sus orígenes estuvieron muy influidos por el interés por la creatividad, el desarrollo de
las técnicas cognitivo-conductuales y la teoría transaccional del estrés de Lazarus.
¿En qué consiste? Es un proceso cognitivo, afectivo y conductual a través del cual se
encuentran soluciones a problemas cotidianos de cualquier tipo. El objetivo es mejorar la
competencia social y reducir el malestar psicológico consiguiendo consecuencias positivas y
evitando negativas. La TSP se ha denominado más tarde TSP sociales porque trata tanto
problemas personales como interpersonales.
Se ha conceptualizado como un aprendizaje en el medio natural, como una estrategia de
afrontamiento o como un método de autocontrol.

Potrebbero piacerti anche