Sei sulla pagina 1di 29

Manual No.

2
CLASIFICACIÓN DE ROCAS ÍGNEAS

Sistema de nomenclatura basado en atributos descriptivos

(granodiorita, gd)

37
1. INTRODUCCIÓN
El sistema de clasificación básica de rocas ígneas fue establecida por primera vez por la Unión Internacional de Ciencias
Geológicas (IUGS por sus siglas en inglés), precisamente por la Subcommission on the Systematics of Igneous Rocks (Le
Maitre et al., 2002; Le Bas & Streckeisen, 1991; Woolley et al., 1996). Sus criterios de clasificación han demostrado ser los
más adecuados para los trabajos de geología regional para un servicio geológico, y por tal motivo será adoptado en este
manual para los trabajos geológicos del INGEMMET. Este manual provee varios diagramas que son muy referenciados para
la clasificación de rocas ígneas, y son explicados a lo largo del presente manual. Sin embargo, algunos diagramas
presentan ligeros cambios, los cuales han sido considerados como necesarios y apropiados para tener una mejor definición,
consistencia y sistemática a la realidad de la geología del Perú.

Se resalta que en el Manual No. 2, no ha sido considerado referirnos a la génesis de las rocas ígneas, debido a que la
información requerida para realizar dicha interpretación (información de campo, análisis químicos, entre otros), no siempre
estará disponible para el geólogo. Además las ideas acerca de la petrogénesis varían con el tiempo. Este manual es útil en
términos ampliamente descriptivos.

En el presente manual se han excluido los nombres que tienen un significado o connotación genética y también aquellos
que son utilizados para describir las unidades de rocas. Uno de los principales objetivos para la elaboración de este manual
es establecer una clasificación y nomenclatura de las rocas igual y apropiada que sea empleada tanto por los geólogos que
trabajan en el campo como en el laboratorio, y que permita la comunicación efectiva sin confusiones.

La información disponible para los geólogos de acuerdo al contexto en el cual trabajan varía considerablemente, en tal
sentido se busca que el presente manual permita al usuario clasificar una roca ígnea, de manera adecuada tanto en campo
como en laboratorio y de acuerdo a la información disponible.

38
2. CLASIFICACIÓN DE ROCAS ÍGNEAS
Principios de la clasificación de rocas ígneas (tomado de Woolley et. al., 1996):

 Usar atributos descriptivos,


 Usar propiedades conocidas,
 Garantizar la idoneidad para todos los geólogos,
 Utilizar la terminología actual,
 Definir los límites de las especies (familias) de rocas,
 Que sea fácil y simple de aplicar,
 Seguir las relaciones naturales,
 Utilizar la mineralogía modal,
 Si no es posible tener la composición modal utilice la composición química,
 Seguir la terminología de otros órganos consultivos de la IUGS.

2.1. PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS USADAS EN LA CLASIFICACIÓN DE ROCAS


ÍGNEAS
En la clasificación de rocas ígneas se consideran con frecuencia tres características principales que son:

 Parámetros modales,
 Tamaño del grano,
 Composición química.
Sin embargo, existen otras características que se emplean para calificar a las rocas en diversas etapas del estudio
petrológico, no siendo utilizadas para su clasificación, estas son: color, índice de color, formas y contactos, componentes
mineralógicos, estructuras internas y texturas, nivel de emplazamiento (del magma), procesos de emplazamiento, ambiente
geotectónico, estos 3 últimos relacionados al origen de las rocas y a las familias de rocas, etc.

Uno de los problemas de clasificación de las rocas ígneas es que no todas pueden ser clasificadas sensiblemente mediante
el uso de un solo diagrama de clasificación. Por ejemplo, los parámetros modales necesarios para definir adecuadamente
una roca félsica, compuesta por cuarzo y feldespatos, son muy diferentes de los requeridos para definir una roca
ultramáfica, que consta de olivino y piroxenos. Del mismo modo, lamprófidos generalmente han sido clasificados como un
grupo separado de rocas. También clasificaciones modales no pueden ser aplicadas a las rocas que contienen vidrio o
minerales no identificables de manera macroscópica o microscópica por lo que no se pueden determinar sus modas
(composición modal), y se tienen que usar otros criterios, como la composición química, en estos casos.

La clasificación del IUGS separa y clasifica de forma individual las rocas piroclásticas, rocas carbonatíticas, melitíticas,
lamprofídicas y charnockíticas, antes de entrar en la clasificación principal QAPF para las rocas plutónicas y volcánicas que
se basa en las proporciones modales minerales de cuarzo (Q), feldespato alcalino (A), plagioclasa (P) y feldespatoides (F).
En el presente manual se presentan los diagramas de clasificación para clasificar rocas que se encuentran en el Perú. Un
resumen de la clasificación de las rocas ígneas se muestra en un flujograma de la Figura 2.1.

Rocas con contenido de minerales máficos >90% tienen su propio diagrama de clasificación. Si no se puede determinar la
composición mineral modal (moda) como es a menudo el caso de rocas volcánicas, a continuación, se utiliza una
clasificación química de alcalinos totales en comparación con el contenido de sílice (TAS).

Como resultado de ello se tienen varias clasificaciones, cada uno de las cuales es aplicable a un determinado grupo o
familia de rocas, por ejemplo: rocas piroclásticas, lamprófidos, rocas plutónicas graníticas, etc. En base a los tipos de rocas
a estudiar, uno tiene que decidir cuál de las clasificaciones son apropiadas para la roca en cuestión. Para hacer esto de una
manera coherente, se ha acordado una jerarquía de clasificación de manera que los diferentes petrólogos llegarán a la
misma respuesta. El principio básico involucrado en esto es que los tipos "especiales" de rocas (por ejemplo lamprófidos,
rocas piroclásticas, etc.) deben ser tratados primero para establecer si corresponde a un tipo de roca "especial", de lo
contrario puede ser clasificada según las clasificaciones para rocas plutónicas o clasificaciones para rocas volcánicas; que
son las que involucran la gran mayoría de las rocas ígneas.

39
Figura 2.1. Flujograma de clasificación de rocas ígneas. Sugerencias en base a su composición y rasgos característicos. Las abreviaturas de los minerales
pueden ser consultadas en el Anexo No.1 (Tabla de Abreviaturas de Rocas y Minerales, este volumen).

La secuencia sugerida para la clasificación de rocas ígneas es como sigue:

2.2. PARÁMETROS MODALES


Para las rocas plutónicas y volcánicas en las que se puede definir la composición modal los parámetros modales serán
determinados como sigue:

Q= cuarzo, tridimita, cristobalita.


A= feldespatos potásicos, incluyendo ortoclasa, microclina, anortoclasa, sanidina, albita (An0 a An5).
P= plagioclasas (An5 a An100) y escapolita.
F= feldespatoides, incluyendo nefelina, leucita, kalsilita, sodalita, noseana, haüyne, analcima, cancrinita,
seudoleucita.
M= minerales máficos y relacionados, son todos los minerales no considerados en los parámetros del QAPF;
estos incluyen todas las micas (incluyendo la muscovita), anfíboles, piroxenos, olivino, minerales opacos,
minerales accesorios (zircón, apatito, titanita, etc.), epidota, allanita, granate, melilita, monticellita, carbonato
primario, etc.

El diagrama de QAPF comprende a los minerales félsicos, los minerales incluidos bajo la letra ”M” son considerados
máficos en el contexto de la clasificación modal. La suma de Q+A+P+F+M debe ser 100%. Los minerales Q (cuarzo) y F
(feldespato) son mutuamente excluyentes. Para el caso de las rocas del grupo del gabro y para rocas ultramáficas, los
parámetros modales son como sigue:

PGLs = plagioclasas
PXs = piroxenos
OPXs = ortopiroxenos
CPXs = clinopiroxenos
OLVs = olivino

40
ANFs = anfíboles
HBLs = hornblendas

Aplicación
En una roca, los volúmenes modales para cada grupo de minerales QAP ó APF deben ser conocidos, y recalculados para
que la suma sea 100%. Por ejemplo, una roca con Q= 40%, A=10%, P=30% y M=20% debe ser recalculado para valores de
Q, A y P como se muestra en el cuadro líneas abajo. Esta información puede ser ploteada directamente dentro del diagrama
QAP.

2.3. TAMAÑO DEL GRANO


El tamaño del grano (cristal) es un parámetro importante en la clasificación y en la nomenclatura de la mayoría de rocas
ígneas, además es importante que las divisiones del tamaño del grano sean definidas claramente y tengan un uso práctico.
La IUGS hasta el momento no ha definido un esquema adecuado para el tamaño de grano para las rocas ígneas, sin
embargo para los propósitos del presente manual se ha desarrollado un cuadro simplificado que relaciona la clasificación
del tamaño del grano para todos los tipos de rocas (Figura 2.2). Los tamaños de grano tienen las siguientes características:

 El esquema es modificado de la escala granulométrica de Wentworth (1922), el cual emplea unidades phi y es
usada ampliamente para definir los rangos de tamaños de clastos en sedimentos y rocas sedimentarias.
Prácticamente los límites entre la división del tamaño del grano en los tipos de rocas clásticas en general y
cristalinas sedimentarias coinciden. En el caso de las rocas cristalinas ígneas y metamórficas, la escala de
variación es continua, y los rangos de tamaños son diversos en función de los niveles de enfriamiento y
cristalización. Las relaciones y rangos de tamaños de granos se muestran en la Figura 2.2.
 Las rocas comprendidas en componentes similares comparten la misma división de límites de granos. Así los
límites entre la división de los tamaños de fragmentos en rocas volcanoclásticas son las mismas para los clastos
y granos sedimentarios, mientras que los límites entre la división de los tamaños del cristal en rocas ígneas
cristalinas son las mismas a las metamórficas.
 El límite entre los granos muy gruesos y gruesos es tomado a 16 mm, aproximadamente, que corresponde al
tamaño de la uña pulgar de un adulto y es una conveniente escala para usarlo en el campo.
 El límite entre granos medio y fino en rocas ígneas y metamórficas es 1 mm. La división esencial considera las
rocas afaníticas en este rango junto con las criptocristalinas, en las cuales los cristales individuales son muy
finos para ser distinguidos a simple vista. Las rocas faneríticas son aquellas en las que cada cristal se puede
distinguir a simple vista o con ayuda de la lente de mano. De este modo, esta clasificación encaja con las
definiciones de rocas volcánicas y plutónicas, en base a las recomendaciones de la IUGS. El rango de 1 a 5 mm
corresponde a las rocas de grano medio, éstas son la mayoría de rocas plutónicas e intrusivas que existen en
los batolitos de los Andes Centrales.
 El término criptocristalino es introducido para aquellos minerales que no presentan estructura cristalina y por ello
no pueden ser diferenciados bajo el microscopio óptico.
Los límites recomendados mencionados para la división de los tamaños del grano en rocas cristalinas también son
mostrados en la Tabla 2.1.

Tabla 2.1. Tamaño de granos para rocas cristalinas (ígneas y


metamórficas) (modificado de Hallsworth & Knox, 1999). Para
mayor detalle, consulte la Figura 2.2.

Grano Tamaño del grano


Muy grueso ≥ 16 mm
Grueso ≥ 16 a ˂ 5 mm
Medio ≥ 5 a ˂ 1 mm
Fino ≥ 1 a ˂ 0.062 mm (62 µm)

41
Muy fino ≥ 0.062 a ˂ 0.004 mm (4 µm)
Criptocristalino ˂ 0.004 (4 µm)

Figura 2.2. Cuadro comparativo de tamaño de granos de rocas sedimentarias (basado en Wentworth, 1922), de fragmentos volcanoclásticos o piroclásticos
(según Fisher, 1961) y de rocas cristalinas tales como plutónicas y metamórficas (según Hallsworth & Knox, 1999). Se muestra la relación en tamaño de
grano y/o cristales entre los tres tipos de rocas. Para mayor detalle consulte las Tablas 2.6 y 2.7.

42
Figura 2.3. Tabla de estimación visual aproximada para cálculos modales en minerales que componen las rocas ígneas (tomado de Castroviejo, 1998).

3. CLASIFICACIÓN MINERALÓGICA Y QUÍMICA DE ROCAS


ÍGNEAS
3.1. CLASIFICACIÓN DE ROCAS ÍGNEAS PLUTÓNICAS
La clasificación de rocas ígneas plutónicas está basada en los parámetros modales, considerando que la composición
modal de la mayoría de estas rocas se pueden determinar fácilmente a través de un estudio microscópico, puede ser útil
disponer de un sistema simple para usarse en el campo, de allí proviene el uso del término granitoides (Streckeisen, 1976),
que agrupa a granitos con feldespatos alcalinos, granitos, granodioritas y tonalitas (Figura 2.4), conjunto de rocas que es
más conocido como rocas graníticas. Por otra parte el mismo autor empleó el término gabroides, para las rocas del grupo
del gabro, que es un término amplio que incluye gabronoritas, noritas, troctolitas, etc. agrupadas en un campo junto con
dioritoides (dioritas) y anortositas (Tabla 2.2).

Por ejemplo en el campo, se emplea el diagrama QAPF simplificado (Figura 2.4) mediante la determinación rápida de
proporciones de cuarzo, feldespatos potásicos, plagioclasas, feldespatoides y máficos en muestra de mano. Esta es una
clasificación provisional. La cuantificación porcentual de los componentes minerales puede ser calculada con ayuda de la
Figura 2.3.

43
Figura 2.4. Diagrama QAPF para clasificación en campo de rocas plutónicas (después de
Streckeisen, 1976).

 Al determinar el porcentaje modal de la roca, si M es menor que el 90%, la roca debe ser clasificada usando el
diagrama del QAPF (Figura 2.5).
 Si el porcentaje modal de M es mayor del 90%, la roca es clasificada de acuerdo a los minerales máficos
encontrados, y se tienen dos grupos de rocas, el grupo del gabro o gabroides, cuando presenta plagioclasas
en su composición y las rocas ultramáficas, cuando no presenta minerales félsicos (Figuras 2.6 y 2.7).

3.1.1. Clasificación QAPF (M<90%)

Lo nombres raíces para esta clasificación y los detalles de cada campo (Figura 2.3) son mostrados en la Tabla 2.2.

Tabla 2.2. Clasificación de rocas ígneas plutónicas de acuerdo al contenido QAPF.

Campo Roca Descripción


Término para rocas de grano grueso, en la cual el cuarzo representa más del 90% de
1a Cuarzolita los minerales félsicos. Estas rocas son extremadamente raras por lo que es poco
probable que sean totalmente de origen ígneo.
Roca graníticas ricas en Término para rocas graníticas en las cuales el contenido de cuarzo comprende más del
1b
cuarzo 60% de los minerales félsicos.
Roca granítica en las cuales las plagioclasas representan menos del 10% del total de los
feldespatos. Si una de las especies minerales dentro del grupo de los feldespatos
Granito de feldespatos
2 alcalinos predomina (>50% de feldespatos alcalinos) el mineral puede ser usado en el
alcalinos
nombre de la roca. Por ejemplo, granito de ortoclasa.
Esto también aplica para los campos 6, 6* y 6’ del diagrama QAPF.
Puede ser divido en sienogranito (3a) (Figuras 2.3 y 2.4) y monzogranito (3b). Notar
3 Granito que el término “adamelita” no debe ser usado como una subdivisión del campo del
granito.
4 Granodiorita Debe ser usado como nombre raíz.
5 Tonalita Debe ser usado como nombre raíz.
Sienita de feldespatos
6 Debe ser usado como nombre raíz.
alcalinos
Sienita con cuarzo y Corresponde a una sienita de feldespatos alcalinos con presencia de cuarzo que va de 5
6*
feldespatos alcalinos a 20% en composición modal.
Sienita con feldespatos Corresponde a una sienita de feldespatos alcalinos con presencia de feldespatoides que
6’
alcalinos y feldespatoides van de 1 a 10% en composición modal.
7 Sienita Debe ser usado como nombre raíz.
Corresponde a una sienita con presencia de cuarzo que va de 5 a 20% en composición
7* Sienita con cuarzo
modal.
Corresponde a una sienita con presencia de feldespatoides que van de 1 a 10% en
7’ Sienita con feldespatoides
composición modal.
8 Monzonita Debe ser usado como nombre raíz.
Corresponde a una monzonita con presencia de cuarzo que va de 5 a 20% en
8* Monzonita con cuarzo
composición modal.
Monzonita con Corresponde a una monzonita con presencia de feldespatoides que van de 1 a 10% en
8’
feldespatoides composición modal.
Monzodiorita Los dos nombres raíces en este campo deben ser usados de acuerdo a la composición
9 de las plagioclasas. Si an (contenido de anortita en las plagioclasas) es menor del 50%,
Monzogabro la roca será monzodiorita. Si an excede el 50%, la roca será monzogabro.
Monzodiorita con cuarzo/ Corresponde a una monzodiorita/monzogabro con presencia de cuarzo que van de 5 a
9*
monzogabro con cuarzo 20% en composición modal.

44
Monzodiorita/ Corresponde a una monzodiorita/monzogabro con presencia de feldespatoides que van
9’ de 1 a 10% en composición modal.
monzogabro con
feldespatoides

Campo Roca Descripción


Los tres nombres raíces en este campo son separados de acuerdo a la composición de
las plagioclasas y el índice de color: Si M es menor al 10%, la roca es Anortosita (an). Si
an es menor del 50%, la roca es diorita y si la an es mayor del 50%, la roca es gabro y
puede ser subdividida como se muestra a continuación:
Las rocas que son ploteadas en el campo 10 del Q-A-P-F y en las cuales el contenido
de An excede el 50% (Gabro) pueden ser subdivididas de acuerdo a la abundancia
relativa de los minerales máficos como: ortopiroxenos, clinopiroxenos, olivino y
Diorita
hornblenda como se muestra en la Figura 2.4. Algunos de los términos especiales
usados son:
10 Gabro
Gabro (s.s.) = plagioclasas + clinopiroxenos
Norita= plagioclasas + ortopiroxenos
Anortosita
Troctolita= plagioclasas + olivino
Gabronorita= Plagioclasas con iguales cantidades de clinopiroxenos y ortopiroxenos.
Gabro de ortopiroxenos= plagioclasas + clinopiroxenos con menores cantidades de
ortopiroxenos.
Norita de clinopiroxenos= plagioclasas+ ortopiroxenos con menor contenido de
clinopiroxenos.
Gabro de hornblenda= plagioclasas + hornblenda, con piroxenos < 5%.
Diorita con cuarzo Corresponde a una diorita / gabro / anortosita con presencia de cuarzo que va de 5 a
10* Gabro con cuarzo 20% en composición modal.
Anortosita con cuarzo
Diorita / Gabro / Anortosita Corresponde a una diorita / gabro / anortosita con presencia de feldespatoides que van
10’
con feldespatoides de 1 a 10% en composición modal.
Nombre raíz, donde el nombre es dado por el mineral de feldespatoide más abundante,
11 Sienita con feldespatoides
el cual aparece en el nombre de la roca. Por ejemplo, sienita de nefelina
Nombre raíz, donde el nombre es dado por el mineral de feldespatoide más abundante,
Monzosienita con
12 el cual aparece en el nombre de la roca. Por ejemplo, monzosienita con nefelina,
feldespatoides
monzosienita con sodalita.
Monzodiorita con Son los dos nombres raíces. Los cuales son distinguidos de acuerdo a la composición
feldespatoides. de las plagioclasas: Si la an es menor del 50% de la roca es monzodiorita con
13 feldespatoide; si an excede el 50% de la roca es monzogabro con feldespatoide. El
Monzogabro con nombre es dado por el mineral feldespatoide más abundante, el cual aparece en el
feldespatoides nombre de la roca. Por ejemplo, monzodiorita con nefelina.
Son los dos nombres raíces. Son distinguidos de acuerdo a la composición de las
Diorita con feldespatoides. plagioclasas: Si la An es menor del 50% la roca es diorita con feldespatoide, si el An
14 excede el 50% de la roca es gabro con feldespatoide. Donde el nombre es dado por el
Gabro con feldespatoides mineral de feldespatoide más abundante, el cual aparece en el nombre de la roca. Por
ejemplo, diorita con nefelina.
Este campo contiene las rocas en las cuales los minerales claros son feldespatoides.
Debido a que estas rocas son raras, este campo no ha sido dividido. Donde el nombre
es dado por el mineral feldespatoide más abundante, el cual aparece en el nombre de la
15 Feldespatoidita
roca. De acuerdo al nombre raíz se les puede llamar “feldespatoidita con nefelina”. Sin
embargo, para simplificar y de acuerdo a las recomendaciones de la IUGS, éstos se
acortaran dándoles los un nombre raíz de nefelinita, leucitita, sodalitita, etc.

45
46
Figura 2.5. Diagrama QAPF donde se encuentran los campos numerados (basado en Streckeisen, 1976). Para ver el significado de la numeración,
refiérase a la Figura 2.4 (página siguiente). Los campos 6* a 10* son variantes de los campos del 6 al 10. Q = cuarzo, P = plagioclasa, A = feldespato
alcalino, F = total de feldespatoides, M = total de minerales máficos y accesorios. La mayoría de las rocas terrestres tienen al menos 10% de la suma
Q+A+P o A+P+F. La suma debe corresponder al 100%.

Figura 2.6. Clasificación y nomenclatura de rocas plutónicas de acuerdo al contenido modal de los minerales usando el diagrama de QAPF (basados en
Streckeisen, 1976). Las esquinas del triángulo doble son Q = cuarzo, A= Feldespato potásico, P= Plagioclasas y F= Feldespatoidita. El diagrama no debe
ser usado para rocas en las cuales el contenido de minerales máficos, M, es mayor a 90%. Recomendado para los trabajos en gabinete (post-campo).

47
3.1.2. Rocas Plutónicas del Grupo del Gabro o Gabroides

Estas rocas corresponden al campo No. 10 del diagrama QAPF (Figura 2.5), y son clasificadas de acuerdo al contenido de
plagioclasas y minerales máficos tales como olivino, ortopiroxenos, clinopiroxenos y hornblenda. Para su clasificación más
profunda, se emplean los diagramas de la Figura 2.7, que son dos triángulos, uno basado en el contenido de plagioclasa,
piroxenos y olivino, mientras que el otro considera la composición en plagioclasas, piroxenos y anfíboles.

48
Figura 2.7. Diagramas triangulares para la clasificación y nomenclatura de rocas gabroicas basadas en las proporciones de plagioclasas, piroxenos, olivino,
clinopiroxenos y hornblenda (después de Streckeisen, 1976). Las rocas que recaen en las áreas sombreadas de los diagramas triangulares (A y C) pueden
ser aún subdivididas de acuerdo al diagrama dentro del rectángulo sombreado en el centro (B).

3.1.3. Rocas ultramáficas (M>90%)

Las rocas ultramáficas se clasifican de acuerdo a su contenido de minerales máficos; consisten esencialmente de olivino,
ortopiroxeno, clinopiroxeno, hornblenda, a veces con biotita, y diversas proporciones por lo general pequeñas cantidades
de granate y espinela. La Subcomisión (Streckeisen, 1973, 1976) recomendó dos diagramas, los cuales se muestran en la
Figura 2.8. Uno es para rocas que consisten principalmente de olivino, ortopiroxeno y clinopiroxeno, y la otra de las rocas
que contienen hornblenda, piroxenos y olivino. Las peridotitas se distinguen de las piroxenitas por que contiene más de 40%
olivino. Este valor, en lugar del 50%, fue elegido debido a que muchas lherzolitas contienen hasta un 60% de piroxeno.

49
Figura 2.8. Diagramas triangulares para la clasificación y nomenclatura de rocas ultramáficas basadas en las proporciones de olivino (OLVs), ortopiroxenos
(OPXs), clinopiroxenos (CPXs), piroxenos (PXs) y hornblenda (HBLs) (después de Streckeisen, 1973).

3.2. CLASIFICACIÓN DE ROCAS VOLCÁNICAS


El diagrama total de sílice vs. álcali (TAS) es usado frecuentemente para la clasificación química de rocas cristalinas de
grano fino. Sin embargo, el diagrama del TAS también puede ser usado para clasificar las rocas plutónicas (Bellieni et al.,
1995) y en ciertos casos los nombre son similares al del QAP. Aunque aún existen problemas al clasificar las rocas que
contiene una alta proporción de minerales máficos.

3.3.1. Rocas ígneas volcánicas

La clasificación de rocas ígneas volcánicas se puede hacer según a tres procedimientos, de acuerdo con las características
de las rocas:

 Si no es posible determinar el porcentaje modal de los minerales presentes en la muestra y no se tiene un análisis
químico, se debe clasificar las rocas según el diagrama QAPF simplificado para clasificación en campo de rocas
volcánicas (Figura 2.9).
 Si se puede determinar el porcentaje modal de la roca, debe ser clasificada usando el diagrama QAPF (Figura
2.10).
 Si el porcentaje modal no puede ser determinado y se puede realizar el análisis químico, la roca debe ser
clasificada utilizando el diagrama TAS (Figura 2.11).

Importante:

Cabe resaltar que algunos de los nombres raíces dados para rocas ígneas volcánicas aparecen en QAPF
y en el TAS, por lo que es importante distinguir cuál de los dos métodos está siendo usado para
determinar el nombre de la roca. Se debe considerar: “Cuando se usa el método del QAPF, se coloca sólo
el nombre de la roca, por otro lado, si el método TAS es usado, se debe colocar el nombre raíz y seguido
entre paréntesis “TAS”, por ejemplo: traquita (TAS) y latita (TAS).”

a. Clasificación de Campo

Cuando no es posible determinar el porcentaje del mineral a través de una sección delgada, se debe usar el diagrama del
QAPF simplificado para una clasificación en campo (Figura 2.8) de manera provisional. Se puede emplear las terminaciones
“ica” e “ico” en vez de “oide” cuando sea el caso.

Otro criterio de clasificación en campo es identificar la presencia de algunos minerales félsicos y máficos para clasificar la
roca de acuerdo a la Tabla 2.3. Este procedimiento se puede aplicar para lavas, domos y rocas piroclásticas.

50
51
Figura 2.9. Diagrama QAPF para clasificación en campo de rocas volcánicas (después de Streckeisen, 1976).

Figura 2.10. Clasificación y nomenclatura de rocas de volcánicas de acuerdo al contenido modal (cuantitativo) de los minerales usando el diagrama QAPF
(basado en Streckeisen, 1979). Q= cuarzo, A= feldespatos potásicos, P= plagioclasas y F= feldespatoide, según recomendación de la IUGS (Le Maitre,
1989, 2002). Recomendado para los trabajos de gabinete (post-campo).

Tabla 2.3. Clasificación de rocas volcánicas en el campo (toma de clases de maestría de la Universidad de Tulsa).

52
Nombre de Otros Minerales (pueden o no estar
Minerales Esenciales*
Roca presentes)
Basalto Olivino Clinopiroxenos, Ortopiroxenos, Plagioclasas
Basanita Olivino+Feldespatoide (Nefelina/Leucita) Clinopiroxenos, Plagioclasas
Andesita Abundante Plagioclasas ± olivino Clinopiroxenos, Ortopiroxenos, Anfíboles
Traquita Sanidina + Plagioclasas Clinopiroxenos sódicos, Anfíboles, Biotita
Dacita Plagioclasas + Anfíboles Clinopiroxenos, Ortopiroxenos Biotita + Cuarzo
Sanidina, Biotita, Plagioclasas, Anfíboles,
Riolita Cuarzo
Clinopiroxenos, Ortopiroxenos.
* La cantidad de vidrio en la pasta o matriz se incrementa, en general, desde el tope hacia el fondo de la tabla.

b. Clasificación QAPF (M<90%)

Se emplea cuando se puede determinar la composición modal de la roca. Los nombres raíces para esta clasificación y los
detalles de cada campo de las Figuras 2.9 y 2.10, son mostrados en la Tabla 2.4.

Tabla 2.4. Clasificación de rocas ígneas volcánicas de acuerdo al QAPF.

Campo Roca Descripción


La Subcomisión de la IUGS no ha dado un nombre a este campo, debido a que las
1
rocas volcánicas con alto contenido de cuarzo no son conocidas.
Riolita de Nombre raíz de roca volcánica equivalente al granito de feldespatos alcalinos. Un
2 feldespatos mineral específico puede ser usado en lugar de feldespatos alcalinos como en el
alcalinos caso de las rocas ígneas plutónicas.
De manera análoga al granito, la riolita se encuentra en los campos 3a y 3b (Figura
2.3). El término riodacita, el cual tenía un uso ambiguo en el pasado para rocas en el
3 Riolita
campo de 3b y 4, sin embargo la IUGS permite usarlo para rocas en la transición de
riolita y dacita, sin atribuirle un distinto campo.
4
Dacita Las rocas que recaen en estos campos son llamadas dacita.
5
Traquita de
6 feldespatos Nombre raíz
alcalinos
Traquita con
cuarzo y Corresponde a una traquita con feldespatos alcalinos y presencia de cuarzo que van
6*
feldespatos de 5 a 20% en composición modal.
alcalinos
Traquita de
Feldespato Corresponde a una traquita de feldespatos alcalinos y con presencia de feldespatoide
6’
Potásico con que van de 1 a 10% en composición modal.
feldespatoide
7 Traquita Nombre raíz
Traquita con Corresponde a una traquita con presencia de cuarzo que van de 5 a 20% en
7*
cuarzo composición modal.
Traquita con Corresponde a una traquita con presencia de feldespatoide que van de 1 a 10% en
7’
feldespatoide composición modal.
8 Latita Nombre raíz
Corresponde a una latita con presencia de cuarzo que van de 5 a 20% en
8* Latita con cuarzo
composición modal.
Latita con Corresponde a una latita con presencia de feldespatoide que van de 1 a 10% en
8’
feldespatoide composición modal.
La gran mayoría de rocas ígneas de grano fino caen en estos campos. La
composición de las plagioclasas (como límite de An 50) es menos adecuado para
9/9*/9’ Andesita distinguir entre basalto y andesita debido a que muchas andesitas contienen
fenocristales de labradorita o bytownita. Es poco probable clasificar a estas rocas
Basalto utilizando el diagrama QAPF, debido a que los porcentajes modales de la mayoría de
10/10*/10’ basaltos y andesitas son difíciles de determinar debido a que tienen la matriz muy
fina. La clasificación TAS es la más usada en muchos casos.
11 Fonolita Es el nombre raíz para rocas que contienen esencialmente feldespatos alcalinos, y en
menor proporción feldespatoides y minerales máficos. El nombre es dado por el
mineral de feldespatoide más abundante, el cual aparece en el nombre de la roca,
por ejemplo: fonolita de leucita, fonolita de analcima. Las fonolitas contienen

53
normalmente nefelina y/o haüyna como principal feldespatoide.
12 Fonolita tefrítica Es el nombre raíz de este tipo de rocas raras.
Basanita Se pueden distinguir la una de la otra por la cantidad de olivino según la norma
13 fonolítica, CIPW: si el olivino normativo excede el 10%, la roca es llamada basanita fonolítica; si
Tefrita fonolítica es menor al 10% es tefrita fonolítica.
Son distinguidos por la cantidad de olivino según la norma CIPW, de la misma forma
Basanita que las rocas del campo 13. La naturaleza del feldespatoide más abundante deberá
14
Tefrita ser indicada en el nombre de la roca. Por ejemplo, Basanita de nefelina y tefrita de
leucita
15 Feldespatoidita Es el nombre raíz general en este campo.

Figura 2.11. División de rocas del QAPF, los campos No. 9 y No. 10 están considerados dentro del basalto y andesita, y se usa el índice de color y el
contenido de SiO2 para la clasificación (después de Le Maitre, 1976 y Streckeisen, 1979).

c. Clasificación de rocas ígneas volcánicas (TAS)

Esta clasificación debe ser usada sólo si el porcentaje modal de la roca de grano fino no puede ser determinada debido a la
presencia de vidrio o que el tamaño del grano sea muy fino. La parte principal de la clasificación TAS está basada en el
porcentaje total de sílice vs. contenido total de alcalinos (Figura 2.12 y Tabla 2.4), sin embargo si algunos de los análisis
recaen dentro de algunos campos sombreados, los cálculos adicionales, como la norma CIPW, puede ser desarrollados
para dar la clasificación correcta.

La clasificación TAS es descriptiva y no tiene implicancia en el significado genético. Además, los análisis de las rocas que
han sido meteorizadas, alteradas, metasomatizadas o que presentan alguna acumulación de cristales, fenocristales, deben
ser usados con precaución, ya que pueden dar resultados erróneos. Como regla general, solo deben usarse los análisis con
contenido de H2O < 2% y CO2< 0.5%.

Tabla 2.5. Composición química de las rocas volcánicas. El tamaño y abundancia de minerales no es determinante
para denominar la roca, debido a que dependen de la facies en la que se encuentre.

COMPOSICIÓN QUÍMICA DE ROCAS VOLCÁNICAS


Abreviatura Abreviatura Base
Serie magmática Tipo %wt SiO2
mapa/campo de Datos
Riolita ri > 77 RI
Dacita da 63 - 77 DA
Calco-alcalina/
sub-alcalina Andesita and 57 - 62 AND
Andesita básica aba 52 - 57 ABA
Basalto ba 45 - 52 BA

54
55
Figura 2.12. En A: Clasificación química y nomenclatura de las rocas volcánicas de grano fino usando el diagrama de sílice y total alcalinos (TAS) (después
de Le Bas et al., 1986). Las rocas que recaen en las áreas sombreadas pueden ser subdivididas como se muestra en la tabla abajo del diagrama. La línea
dibujada entre el campo de la feldespatoidita y la basanita-tefrita está entrecortada para indicar que existen otros criterios que deben ser usados para
separar este tipo de rocas. Abreviaciones: q= cuarzo normativo; ol= olivino normativo. En B: Símbolos de campo del diagrama de sílice y total de alcalinos
(TAS) (después de Le Bas et al., 1986). Los pares de números son coordenadas de las líneas de intersección.

4. ROCAS ÍGNEAS FRAGMENTALES: ROCAS


VOLCANOCLÁSTICAS Y PIROCLÁSTICAS
El término “volcanoclástico” fue introducido por Fisher (1961) y redefinido por Fisher & Smith (1991) para incluir los
materiales clásticos compuestos en parte o completamente por fragmentos volcánicos (Figura 2.13). Estos materiales
pueden ser formados y transportados por cualquier mecanismo (por ejemplo, piroclástico, hidroclástico, epiclástico,
autoclástico, etc.), y depositados en cualquier ambiente o mezclado con otro tipo de fragmento volcanoclástico o con otro
fragmento no volcánico en cualquier proporción. El término volcanogénico es usado por otros autores y tiene un significado
similar.

Para clasificar a una roca como “volcanoclástica”, se sugiere que la roca o depósito no
consolidado debe tener más del 10% del volumen de fragmentos volcánicos. Los
fragmentos volcánicos son originados por procesos volcánicos, ya sea primario o después
de la redepositación.

Figura 2.13. Clasificación de rocas piroclásticas polimodales en las proporciones de bloques/bombas, lapilli y cenizas (tobas) según Fisher (1961).

Muchas rocas volcanoclásticas y sedimentos pueden ser clasificados dentro del sistema de clasificación de rocas
sedimentarias y sedimentos. Dependerá del geólogo decidir cuál sistema de clasificación es el más apropiado de acuerdo al
tipo de constituyentes, textura y contexto de estudio. El grupo de las rocas volcanoclásticas y sedimentos, son definidas en
la Tabla 2.5.

56
La IUGS (International Union of Geological Sciences) define las rocas piroclásticas y tefras como formadas como resultado
directo de la acción o actividad volcánica, sin embargo el grupo también incluye rocas y depósitos compuestos de
fragmentos formados por procesos sedimentarios como volcánicos, así también por depósitos compuestos por fragmentos
formados solo por procesos sedimentarios. Las rocas piroclásticas y sedimentos contienen más del 75% de volumen de
fragmentos piroclásticos. Si es consolidado se debe clasificar como “rocas piroclásticas” y si es no consolidado se debe
clasificar como tefra. El término “tefra” es sinónimo de “sedimento piroclástico” (Tabla 2.6). Los flujos piroclásticos y/o las
“oleadas piroclásticas” también pueden ser diferenciadas y clasificadas (véase la Tabla 2.7).

Tabla 2.6. Clasificación y nomenclatura de fragmentos piroclásticos y rocas piroclásticas bien sorteadas (ordenadas),
basado en el tamaño de clastos (después de Schmid, 1981).

Tabla 2.7. Clasificación de rocas volcano-clásticas con contenido mayor al 10% de fragmentos volcánicos (basado en Schmid,
1981).Términos usados para la mezcla de rocas epiclásticas y piroclásticas.

Tabla 2.8. Diferencias entre flujos piroclásticos y “oleadas” piroclásticas. Tomado de McPhie (1993).

Para mayor detalle en la clasificación de las rocas piroclásticas, sírvase revisar la sección 7.2 de este manual.

57
5. ROCAS ÍGNEAS HIPOABISALES
Este tipo de rocas también son conocidas como rocas filonianas o intrusivos menores que han cristalizado en un nivel
intermedio a alto. Para definir la nomenclatura para este tipo de rocas debe agregarse el calificativo “pórfido” (IUGS, 1989)
al equivalente composicional plutónico o volcánico (Tabla 2.9). Sin embargo, es difícil separar estos tres grupos de rocas
plutónicas, hipoabisales y volcánicas. Los argumentos más útiles parecen ser el tamaño del grano y las texturas
mayormente porfídicas, sin embargo, hay casos en que la distinción en base a estos dos parámetros es difícil, por lo cual
son importante las relaciones de campo y la estructura interna de los cuerpos de roca. Por ejemplo, para dar la
nomenclatura a una roca de composición andesítica, relacionada con el intrusivo según el tamaño de grano y textura, su
equivalente hipoabisal es un Pórfido diorítico. En el caso de que se relacione con un volcánico (nivel sub-volcánico) su
equivalente será Pórfido andesítico.

Tabla 2.9. Nomenclatura de rocas hipoabisales sub-volcánicas.

Término raíz Roca Hipoabisal


Granito Pórfido granítico
Granodiorita Pórfido granodiorítico
Roca Intrusiva
Tonalita Pórfido tonalítico
Diorita Pórfido diorítico
Riolita Pórfido riolítico
Roca Volcánica Dacita Pórfido dacítico
Andesita Pórfido andesítico

58
6. TÉRMINOS CALIFICATIVOS
Los términos calificativos pueden ser añadidos a los nombres raíces, de tal manera que los nombres de las rocas sean más
específicos. La mayoría de los calificativos corresponden a estos 6 tipos: nombres de minerales, términos texturales,
indicadores de color, términos químicos, términos genéticos y términos tectónicos. Para mantener esta clasificación de un
modo simple y esencialmente descriptivo (no genético), es recomendado que los calificativos sean restringidos a criterios
texturales y de composición mineralógica.

La lista de calificativos dados en esta sección no es abundante pero sirve como ejemplo de uso para dar un nombre a la
roca. Los calificativos que no están listados en este manual pueden ser usados, si su presencia en la roca se considera
importante. En esos casos los términos calificativos deben ser definidos claramente. La siguiente guía debe ser aplicada
para la mayoría de los casos.

a. Los calificativos pueden ser usados sólo cuando contribuyen información valiosa al nombre de la roca. Por
ejemplo:
 Un mineral calificativo puede ser usado sólo cuando el mineral que está presente en la roca, no sea
implícito en el nombre de la misma o normalmente asociado con la roca en cuestión. Por ejemplo,
“granodiorita con biotita”.
 Si un conjunto o unidad de rocas volcano-clásticas esta soldada, sería mejor utilizar el calificativo
soldado en el nombre de la roca. Se puede hacer una simple referencia en el cuaderno de campo o en
el mapa. Sin embargo, cuando existe una variación textural local (por ejemplo, “roca soldada” y “roca no
soldada”), se debe utilizar el calificativo al dar el nombre de la roca, para diferenciarlas.
b. El número de términos calificativos usados en el nombre de la roca debe ser uno, dos o máximo tres términos
calificativos junto al nombre de una roca, ya el exceso de calificativos genera confusión, a veces ambigüedad y
entorpece el uso.
c. Si no es posible observar todas las características petrográficas para dar el nombre de una roca, el uso de
calificativos puede ser empleado. El uso de los mismos dependerá de la relevancia de las características que
tiene la roca en una determinada área o para un estudio detallado. Es decir, para el caso de rocas alteradas, en la
cual no es posible determinar la roca original, se empleará los calificativos mineralógicos que tengan mayor
predominancia. Por ejemplo, “roca volcánica silicificada”.
A continuación se presentan los calificativos a ser usados:

6.1. CALIFICATIVOS BASADOS EN EL CRITERIO MINERALÓGICO


Los calificativos basados en el criterio mineralógico no deben causar conflictos con el nombre raíz de la roca, por ello no
puede ser calificativo un mineral, si éste constituye un componente esencial en la generación del nombre raíz. Por ejemplo:
granito de cuarzo. Una sistemática para el empleo de calificativos de minerales en el nombre de una roca es difícil de
encontrar debido al significado particular del mineral, el cual puede variar de acuerdo a la naturaleza de la roca, en tal
sentido se propone la siguiente terminología.

 Con contenido , cuando el mineral comprende <5% de la roca. Por ejemplo: Gabro con contenido de biotita.

59
 Al nombre del mineral se le antepone la preposición “ con” cuando este representa >5% y <20% de la roca. Por
ejemplo, tonalita con biotita.
 Rico cuando el mineral constituye más del 20%. Se le usa como adjetivo calificativo. Por ejemplo, gabro rico en
biotita o gabro biotítico.

Es útil la distinción de minerales accesorios, principales y secundarios para asignar calificativos a los nombres de las rocas.
Por lo tanto, el nombre de la roca puede ser gabro con contenido de biotita, como accesorio, gabro con biotita y gabro rico
en biotita, los cuales denotan rocas de grano grueso de composición gabroica con contenido mayor al 20% de biotita.

Si más de un mineral es usado como calificativo, el nombre del mineral más abundante debe aparecer más cerca del
nombre raíz; por ejemplo, diorita con biotita y hornblenda, significa que contiene más biotita que hornblenda, por lo que cada
mineral constituyente está entre el 15 y 20% de la roca. Una diorita rica en biotita y con contenido de hornblenda puede ser
ploteada en el QAPF en el campo de la diorita y puede tener menos del 15% de hornblenda y más del 20% de biotita.

6.2. CALIFICATIVOS BASADOS EN EL CRITERIO TEXTURAL


La siguiente lista presenta algunos de los más comunes calificativos texturales, con un indicador de cómo deben ser
usados.

6.2.1. Calificativos para indicar el tamaño del grano

Los siguientes términos de clasificación permiten definir a las rocas ígneas de acuerdo al tamaño de los granos que
componen la roca (ver Figura 2.2 y Tabla 2.1). Según Hallsworth & Knox (1999), los criterios de clasificación granulométrica
de las rocas ígneas debe ser similares a los criterios de las rocas sedimentarias (Wentworth, 1922). La tabla de tamaño de
grano mostrado en la Tabla 2.1) debe estar en función de la práctica y abundancia de tamaños de grano que se observen en
la muestra de mano, por ejemplo en el caso de las rocas faneríticas. En el proceso de clasificación, el tamaño de los granos
juega un papel crucial y es el resultado de la práctica relacionado al estudio de las rocas graníticas (batolitos) (ver Tabla
2.10).

En la práctica cuando se describe a una muestra de roca, se debe emplear esta clasificación para definir el tamaño de
grano que presenta la roca. Por ejemplo, “granito de grano grueso” . Asimismo, se emplea las siguientes texturas que
refieren a la variación de los tamaños de granos de una roca.

 Granular (o equigranular), cuando todos los cristales de aproximadamente igual tamaño.


 Inequigranular, cuando los cristales difieren sustancialmente en los tamaños.

Tabla 2.10. Texturas de las rocas ígneas en relación a los granos observables, para su clasificación en campo. Esta es la tabla
más adecuada para la descripción de rocas ígneas de acuerdo a su textura.

Texturas
Afanítica Cristales muy pequeños para ser observados a simple vista.
Fanerítica Se puede ver los minerales constituyentes de la roca.
Grano fino < 1 mm de diámetro
Grano medio 1-5 mm de diámetro
Grano grueso 5-16 mm de diámetro
Grano muy grueso > 16 mm de diámetro
Porfirítica Distribución bimodal de tamaño de granos
Vítrea No se forman cristales.

La textura porfídica es un ejemplo de esta última, donde los grandes cristales se encuentran en una masa más fina de
cristales. La textura seriada es usada para denotar un rango continuo de tamaños del cristal en los principales minerales.

6.2.2. Calificativos que indican la cristalinidad

60
Cuando las rocas tienen contenidos de vidrio, se deben usar los calificativos que indiquen la cristalinidad que presentan
(modificado de Streckeisen, 1976, 1979), por ejemplo:

 Holocristalino: Cuando más del 90% en volumen de la roca está compuesta por cristales.
 Hipocristalino: Cuando la roca está compuesta en parte por vidrio y en parte por cristales, sin que ninguno de los
dos términos supere el 90% en volumen.
 Holohialino: Cuando la roca contiene más de un 90% de vidrio.

Las rocas con contenido de vidrio, tienen que ser analizadas químicamente y pueden ser nombradas indicando el término
vítreo. Por ejemplo, “riolita vítrica” o “dacita vítrica”.

6.2.3. Calificativos para indicar textura de intercrecimiento

Los siguientes calificativos han sido propuestos por Mackenzie et al. (1982):

 Gráfica: Intercrecimiento entre dos minerales dando una apariencia cuneiforme. La mejor conocida es la del
cuarzo y feldespato potásico, el cuarzo aparece en cuñas aisladas rodeadas por feldespatos potásicos.
 Granofídico: variedad del intercrecimiento gráfico del cuarzo y feldespato potásicos, el cual es radial o menos
regular que la textura gráfica.

6.2.4. Calificativos para indicar orientación, alineación y textura dirigidas

Los siguientes calificativos han sido propuestos por Mackenzie et al. (1982):

 Pilotaxítica: textura la cual presenta cristales tabulares de plagioclasas orientados, dando una textura
traquítica y entre los intersticios se encuentran minerales primarios de ferromagnesianos. Textura
traquítica + intergranular.
 Hialopilítica: Similar a la textura anterior, solo que entre los intersticios se encuentra vidrio. Textura
traquítica + intersectal.
 Variolítica: abanico de fibras divergentes de plagioclasas, olivino y clinopiroxenos usualmente
ramificadas. Con vidrio, piroxenos, olivino o minerales opacos en los intersticios. Se diferencia de la
textura esferulítica porque en esta no es posible identificar ningún microcristal.
 Esferulítica: agregados fibrosos de cristales de uno o más minerales radiados a partir de un núcleo.

6.2.5. Calificativos para describir cavidades

Los siguientes calificativos han sido propuestos por Mackenzie et al. (1982):

 Vesicular: cavidades redondeadas, ovoides o elongadas


 Amigdaloidal: Cavidades ocupadas por minerales post-magmáticos o en estadios tardíos, por ejemplo
carbonatos, zeolitas y cuarzo.
 Miarolitica: Cavidades de formas irregulares (drusas) en rocas plutónicas o cerca a la superficie con
cristales euhedrales.

6.2.6. Calificativos para rocas piroclásticas

Los calificativos texturales pueden ser añadidos para las rocas piroclásticas. Algunos de los más comunes son definidos a
continuación:

 Soldado: usado cuando el vidrio en un depósito piroclástico ha sido suficientemente plástico (alta
temperatura) que ha permitido compactarse.
 Eutaxítico: denota una foliación planar, formada principalmente por la compactación soldada de
fragmentos de pómez y vidrio. Los fragmentos de pómez que tiene forma elongada y lenticular son
llamados fiammes.

61
7. ANEXOS

7.1. NOMENCLATURA DE ROCAS ÍGNEAS CON SUS ABREVIATURAS


Esta lista contiene la mayoría de la nomenclatura de las rocas ígneas. El objetivo de la clasificación será asignar la
nomenclatura raíz de manera práctica. Los calificativos pueden ser añadidos a ésta nomenclatura.

Abreviatura Abreviatura
mapa/
Nomenclatura QAPF Nomenclatura QAPF mapa/ca
Datos camp Datos
mpo
o
Cuarzolita 1a Riolita alcalina 2 RAL ral
Roca graníticas ricas en
1b Riolita 3 RI ri
cuarzo
Granito con feldespato
2 GFAL gfal Riolita (TAS) TAS RI ri
alcalino
Granito 3 GR gr Dacita 4,5 DA da

Sienogranito 3a SGR sgr Dacita (TAS) TAS DA da

Monzogranito 3b MGR mgr Traquita alcalina 6 TAL tal

Granodiorita 4 GD gd Traquita 7 TRA tra

Tonalita 5 TN tn Traquiandesita TAS TAND tand


Sienita de feldespatos
6 SIEFAL siefal Traquibasalto TAS TBA tba
alcalinos
Sienita con feldespato Traquitandesita
6* SFAL sfal TAS TAB tab
alcalino basáltica
Sienita 7 SIE sie Latita 8 LA la

Sienita con cuarzo 7* SCZ scz Andesita 9,10 AND and

Monzonita 8 MZ mz Andesita (TAS) TAS AND and


Andesita Basáltica
Monzonita con cuarzo 8* MCZ mcz TAS ABA aba
(TAS)
Monzodiorita 9 MDI mdi Basalto 9,10 BA ba

Monzodiorita con cuarzo 9* MDCZ mdcz Basalto (TAS) TAS BA ba

Monzogabro 9 MGB mgb Fonolita 11 FON fon

Monzogabro con cuarzo 9* MGCZ mgcz Fonolita (TAS) TAS FON fon

Diorita 10 DI di Fonolita tefrítica 12 FTE fte

Diorita con cuarzo 10* CDI cdi Fonolita tefrítica (TAS) TAS FTE fte

62
Gabro 10 GB gb Basanita fonolítica 13 BFON bfon

Gabro con cuarzo 10* GBCZ gbcz Tefrita fonolítica 13 TFON tfon

Anortosita 10 ANRT anrt Tefrita fonolítica (TAS) TAS TFON tfon

Anortosita con cuarzo 10* ACZ acz Basanita 14 BA ba

Sienita con feldespatoides 11 SFPT sfpt Basanita (TAS) TAS BA ba


Monzosienita con
12 MSFPT msfpt Tefrita 14 TE te
feldespatoide
Monzodiorita con
13 MDFPT mdfpt Tefrita (TAS) TAS TE te
feldespatoides
Monzogabro con foi
13 MGFPT mgfpt Feldespatoidita (TAS) TAS FOI
feldespatoides
Diorita con feldespatoides 14 DIFPT difpt Toba TB tb

Gabro con feldespatoide 14 MGFPT mgfpt Brecha piroclástica BXPI bxpi

Feldespatoidita 15 FOI foi Toba-Lapilli TBLA tbla

Abreviaturas Abreviatura
Nomenclatura QAPF Nomenclatura QAPF mapa/c
Datos mapa/campo Datos
ampo
Toba de ceniza TCZA tcza Limolita tobácea LMTB lmtb

Toba vítrea TVIT tvit Arenisca tobácea ARTB artb

tcri Conglomerado cgtb


Toba de cristales TCRI CGTB
tobáceo
Toba lítica TLIT tlit Brecha tobácea BXTB bxtb

Arcillita tobácea ACTB actb Aglomerado AGL agl

Para referirse a la lista completa de rocas ígneas, se sugiere que el lector se dirija a las secciones 3.1. Rocas intrusivas
plutónicas y 3.4. Rocas piroclásticas del Anexo No. 1: Tabla de Abreviaturas de Rocas y Minerales (este volumen).

7.2. CLASIFICACIÓN ADICIONAL DE DEPÓSITOS PIROCLÁSTICOS


Tabla 2.11. Clasificación genética de las rocas piroclásticas (de acuerdo a Cas & Wright, 1987).

Tabla 2.12. Cuadro comparativo de la clasificación genética versus clasificación descriptiva de las rocas piroclásticas (según Cas & Wright, 1987 y Chester,
1993).

63
Agradecimientos

Se agradece a Ana Condorhuamanán, Agapito Sánchez y Marco Rivera por la preparación de las primeras versiones del
presente manual. Este manuscrito ha sido beneficiado con las observaciones y revisiones por parte de Agapito Sánchez y
Pedro Navarro.

64
(Página intencionalmente en blanco)

65

Potrebbero piacerti anche