Sei sulla pagina 1di 14

ANALISIS DE SITUACION DE LA

GESTION DE RIESGOS Y CAMBIO CLIMATICO DEL


DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA

1. INTRODUCCIÓN

El presente documento es un proceso de investigación, consulta y análisis desarrollado


en las gestiones 2012-2015, la construcción del mismo estuvo en base a reuniones con
actores locales y bibliografía revisada por medio de Internet, Normativa legal e
información proporcionada por la Unidad de Cambio Climático, Riesgos y Desastres,
correspondiente a los registros de eventos climáticos de la gestión 2012 -2015, Plan
Departamental de Ordenamiento Territorial, Plan Departamental de Cochabamba para
el Vivir Bien, Plan de Concientización Ambiental, Plan Departamental de Resiliencia
climática, Planes de Contingencias, Manual de Funcionamiento del Comité de
Operaciones de Emergencias, Proyecto de Implementación de una Red Hidro-
agrometeorologica y de alerta temprana para el Departamento de Cochabamba” entre
otros.

2. MARCO CONCEPTUAL INTEGRADO ENTRE REDUCCIÓN DEL RIESGO DE


DESASTRES (RRD) Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO (ACC)

Al hablar de Cambio Climático y de la Gestión de Riesgos diremos que tienen un


lenguaje, enfoque e institucionalidad diferenciada, el cual hace algunos años se han
venido articulando alrededor del concepto de gestión del riesgo climático (Orrego, 2004),
aunque se hace necesario seguir reforzando.
Desde el punto de vista metodológico es esencial definir algunos términos clave, a partir
de la terminología que ofrece el Instituto Internacional para el Desarrollo Sostenible
(IISD, 2010) y otras fuentes, es así que se define:
Cambio Climático, como un cambio en el estado del clima que puede ser identificado
por los cambios en la media y/o la variabilidad de sus propiedades, y que persiste
durante un período prolongado, por lo general décadas o más. El cambio climático
puede deberse a procesos internos naturales o fuerzas externas, o a cambios
antropogénicos persistentes en la composición de la atmósfera o en el uso de la tierra.
(IPCC 2007).
Variabilidad climática, representa las variaciones en el estado medio y otras
estadísticas del clima en todas las escalas temporales y espaciales más allá de los
fenómenos meteorológicos individuales. La variabilidad puede deberse a procesos
internos naturales dentro del sistema climático (variabilidad interna) o bien a variaciones
naturales o antropogénicos forzamientos externos (variabilidad externa). (IPCC 2001).
La variabilidad del clima es el resultado de la interacción entre las variables climáticas
en el corto plazo y no representa necesariamente una tendencia.
Amenaza climática, se define como “un evento físico concreto que encierra la
potencialidad de causar daño, como lluvias torrenciales, sequías, tormentas o cambios
a largo plazo en las variables climáticas como la temperatura y la precipitación” (PNUD,
2010), en tanto que la vulnerabilidad se entiende como “el grado por el cual un sistema
es susceptible o incapaz de hacer frente a los efectos adversos del cambio climático,
incluyendo la variabilidad climática y sus extremos y es vista como una función del grado
de exposición, la sensibilidad y la capacidad de adaptación” (IPCC, 2007).
1
Vulnerabilidad (V) = f (Exposición x Sensibilidad x Capacidad de adaptación).
Riesgo, es un concepto que involucra criterios o factores de índole muy diversa, desde
aspectos sistematizables matemáticamente, como pueden ser períodos de recurrencia
o geometrías de inundación, hasta criterios altamente cualitativos como pueden ser la
actitud de un grupo de personas y su cosmovisión o las capacidades sociales e
institucionales. Por esta complejidad es que aún no se ha logrado establecer indicadores
reales de riesgo y, mucho menos, índices que puedan llevar a un certero análisis
comparativo entre espacios, sectores o grupos. A fin de tomar decisiones y de
aproximarse a la problemática del riesgo con criterios de prioridad, se establecen
mecanismos o metodologías de análisis y combinación de factores que permiten
ordenar, comparar e integrar información de diferente índole, o bien constituir una
categorización por recurrencia e impacto histórico de desastres (riesgo manifiesto).
Riesgo climático, es asumido como la probabilidad de consecuencias perjudiciales o
pérdidas esperadas (por ejemplo, la muerte, lesiones, pérdida de medios de vida,
reducción de la productividad económica, los daños ambientales) derivados de la
interacción entre los peligros del clima y las condiciones de vulnerabilidad (adaptado de
la ONU / EIRD 2009).
Riesgo climático = Amenaza climática x Vulnerabilidad climática
Análisis de riesgo, permite identificar prioridades de intervención y estrategias para
abordar problemas prevalecientes. Una forma de visualizar las condiciones de riesgo
consiste en compararlas entre países o entre provincias al interior de un país, o realizar
una identificación de condiciones y comportamientos sociales característicos que
permiten ver condiciones actuales y tendencias, de tal forma que se puedan plantear
estrategias para abordar los elementos constitutivos del riesgo ya sea a escala nacional
o territorial. Más allá de una información numérica, el análisis de riesgo está orientado
a comprender las condiciones, tendencias y relaciones que hacen que los riesgos
relacionados con el clima a tener consecuencias potencialmente dañinas (IISD, 2010).
Desde el punto de vista de la legislación boliviana (Ley 602 Gestión de Riesgos)
tenemos las siguientes definiciones:
Amenaza, Es la probabilidad de que un evento de origen natural, socio-natural o
antrópico, se concrete y se produzca en un determinado tiempo o en una determinada
región.
Primera Respuesta, Son acciones operativas en los momentos iniciales en los que se
presentan situaciones de desastre y/o emergencia, como ser: evacuación, salvamento
y rescate.
Vulnerabilidad, Es la propensión o susceptibilidad de las comunidades, grupos, familias
e individuos a sufrir daños o pérdidas vinculadas a las amenazas.
Riesgo, Es la magnitud estimada de pérdida de vidas, personas heridas, propiedades
afectadas, medio ambiente dañado y actividades económicas paralizadas, bienes y
servicios afectados en un lugar dado, y durante un periodo de exposición determinado
para una amenaza en particular y las condiciones de vulnerabilidad de los sectores y
población amenazada.
Gestión de riesgos, es el conjunto de estrategias y acciones multisectoriales,
encaminadas a la reducción del riesgo a través de la prevención, mitigación y
recuperación y; la atención de desastres y/o emergencias a través de la alerta,
preparación, respuesta y rehabilitación ante amenazas naturales, socionaturales,
tecnológicas y antrópicas, así como vulnerabilidades sociales, económicas, físicas y
ambientales.

2
La gestión de riesgos se inicia con la identificación, conocimiento, análisis, evaluación,
determinación de los riesgos y el pronóstico de las tendencias de los eventos, amenazas
y vulnerabilidades, que serán efectuadas en todo su alcance.
La Atención de desastres y/o emergencias es la respuesta coordinada, adecuada y
oportuna que tiene como objetivo el salvar vidas y disminuir las pérdidas humanas y
materiales.
La Reconstrucción tiene efectos en la reducción de riesgos, y se integran a través de la
planificación estratégica y operativa.
El marco de Gestión de Riesgos se distingue dos fases:
a) La reducción de riesgos a través de la prevención, mitigación y recuperación
abarca:
La prevención, implica la planificación integral estratégica, la programación operativa y
el diseño de políticas, instrumentos y mecanismos para evitar los riesgos potenciales,
según corresponda.
La mitigación, implica la planificación estratégica y operativa, según corresponda, y la
realización de obras de infraestructura, la protección de sistemas productivos y los
ecosistemas, diversificación de la producción para la generación de ingresos,
reubicación de asentamientos humanos, entre otros, para reducir los riesgos potenciales
y existentes.
La recuperación, tiene como propósito el restablecimiento de las condiciones normales
de vida mediante la rehabilitación, reparación o reconstrucción del área afectada, los
bienes y servicios interrumpidos o deteriorados y el restablecimiento e impulso del
desarrollo económico y social de la comunidad, bajo un enfoque que evite la
reproducción de las condiciones de riesgo preexistentes.
b) La atención de desastres y/o emergencias a través de la preparación, alerta,
respuesta y rehabilitación abarca:
La preparación, implica organizar y prever medidas y acciones para la atención de
desastres y/o emergencias por el nivel central del Estado y las entidades territoriales
autónomas según corresponda, a través de una planificación operativa programática
que incluya acciones y recursos para la ejecución por los diferentes sectores.
La alerta y declaratoria, es el estado de situación declarado que implica adoptar
acciones preventivas y preparatorias, debido a la probable y cercana ocurrencia de un
evento adverso, un desastre y/o emergencia. El nivel central del Estado y las entidades
territoriales autónomas, declararán los tipos de alerta de acuerdo a la presente Ley y su
reglamento.
La respuesta, implica la reacción inmediata para la atención oportuna de la población
ante un evento adverso con el objeto de salvar vidas y disminuir pérdidas. El nivel central
del Estado y las entidades territoriales autónomas, según corresponda, realizarán
acciones humanitarias.
La rehabilitación, implica acciones inmediatas de reposición de los servicios básicos, de
acceso vial y el restablecimiento de los medios de vida, así como, el inicio de la
reparación de daños, resultantes de una situación de desastre y/o emergencia. Se
realiza en forma paralela y/o posterior a la respuesta por el nivel central del Estado y las
entidades territoriales autónomas según corresponda, una vez efectuada la evaluación
del desastre y/o emergencia.

3
Gestión de Riesgo Climático “es un término que engloba la adaptación al cambio
climático, gestión de riesgos y los sectores del desarrollo, con un enfoque de toma de
decisiones que considera aspectos sensibles al clima para promover el desarrollo
sostenible reduciendo la vulnerabilidad asociada con el riesgo climático” (IRI, 2007).

3. ANALISIS DE LAS AMENAZAS, VULNERABILIDADES Y RIESGOS CLIMÁTICOS EN


EL DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA

El departamento de
Cochabamba está expuesto a
la ocurrencia de diversos
eventos de pequeña, mediana
y gran magnitud, producto de
las condiciones de riesgo
climático que se han venido
desarrollando y acentuando
considerablemente. El registro
histórico de los desastres
asociados con eventos
climáticos de mayor impacto
ocurridos en el periodo de 2012
a 2015, fueron en total 312
casos, de los cuales el 79% son debido a causas naturales o factores climáticos
(inundaciones, sequias, granizadas, heladas, etc.) en tanto que el restante 21% se debe
a causas de origen antrópico o ambiental, como los incendios, los deslizamientos,
ocurrencia de plagas, etc. todos ellos con un considerable impacto económico, social y
ambiental y sin dejar de lado la probabilidad que ocurra en algún momento un sismo.
El objetivo de este análisis es orientar al lector en la toma de decisiones para una mejor
planificación y gestión del territorio, de tal manera que los planes, programas y proyectos
emergentes de este proceso tomen las previsiones necesarias en términos de acciones
y recursos para mitigar los efectos de las amenazas.
Dispongan de información que permita realizar trabajos de análisis y evaluación en torno
a las amenazas naturales y antrópicas a las que está expuesta la población.
Identificar áreas o espacios territoriales que requieren un proceso de fortalecimiento
institucional debido a la presencia de ciertos grados de vulnerabilidad.

3.1 AMENAZAS CLIMÁTICAS

3.1.1 Inundación

Por inundación se entiende la invasión de aguas en áreas normalmente secas, debido


a precipitaciones abundantes, cambios de cursos de los ríos, accidentes, tales como
ruptura de embalses, u otras causas. Las inundaciones generalmente se presentan
súbitas o rápidas, este tipo de inundaciones se conoce comúnmente con el nombre de
riada en las regiones de los valles y altiplano. A su vez, el aumento del caudal en un
cauce de manera violenta en ríos de la amazonia se lo denomina como Turbión
(Catalogo de las Principales Amenazas de Bolivia, 2013).

4
Estos tipos de inundaciones se presentan con mayor frecuencia en la época de lluvias
(meses de octubre a marzo de una siguiente gestión).
En la siguiente figura se visualiza
Inundación las gestiones 2012 a 2015, donde
34312 se han reportado un total de 115
28367,02
35000 eventos de inundaciones
30000 ocupando el primer lugar de la
18619
25000 cantidad total de reportes sobre
20000 eventos adversos y asimismo
15000 ocupa el primer lugar en cuanto a
10000
115
la acumulación total de familias
5000 damnificadas (18.619) al igual que
0 la afectación en hectáreas
Cant. Eventos Flias Afectadas Flia. Damnificada Has. Afectadas
(28.367,02)
Fuente: Elaboración propia en base a datos.

El Mapa de Amenaza de Inundación (Mapa 1) ha sido elaborado sobre la base del Mapa
Geomorfológico, identificándose en él las unidades que tienen una cierta frecuencia de
inundación, verificándose luego la coincidencia que existe con la hidrografía y el tamaño
de cuenca, y comparándose también con la magnitud de precipitación. El resultado de
este análisis demuestra que un 64% de la superficie del departamento tiene un riesgo
bajo de inundación, como puede verse en el cuadro siguiente:
Amenaza muy alta y alta
Este rango de amenaza de inundación
se localiza principalmente en la Área
del Trópico (Villa Tunari) El área que
presenta el rango de amenaza de
inundación muy alta, alta y moderado
es de 6.2107 km² representando un
9,81 % de la superficie total del
departamento. Esta zona ocupa
principalmente territorio de los
Municipios de: Villa Tunari.
Amenaza moderada
Este rango se presenta en mayor
efecto la Área del Trópico, del Cono
Sur y del Valle Alto, que registran
importantes superficies susceptibles
de inundación esta superficie alcanza
a 12.713,12 km². Estas amenazas se
presentan en los municipios de:
Bolívar, Cliza, Cochabamba, Sipe
Sipe, Santibáñez, vacas, Sacabamba,
Morochata, villa Tunari, mizque,
Aiquile, Pasorapa, Puerto Villarroel y
Entre Ríos.

5
Amenaza baja
Este rango de amenaza de inundación se localiza principalmente en la zona geográfica
andina que comprende las áreas: Andina, Sud Oeste, Valle Alto, Valle Bajo y Cono Sur.
Presenta una cobertura vegetal constituida principalmente por: Bosque Ralo, Matorral,
Bosque Denso, Herbácea y Matorral, así como con un área antrópica. El área que
presenta este rango de amenaza de inundación es de 40.462,86 km² representado un
64% de la superficie total del departamento. Esta zona ocupa territorio de los Municipios
de: Morochata, independencia, Colomi, zona Sud Oeste de Villa Tunari, franja central
de Villa Tunari, Tiraque Pojo, parte sud de Puerto Villarroel, sector sud de Entre Ríos,
Tiquipaya, Quillacollo, Vinto, Sipe Sipe Cochabamba, Sacaba. Colomi, San Benito,
Tolata, Tapacari, Tacopaya, Sicaya, Arque, Capinota, parte de Bolivar, Anzaldo, Vila
Vila, Mizque, Sacabamba, Alalay, Aiquile, Pasorapa, Omereque, Pojo, Totora, Pocona,
Cuchumuela, Villa Rivero y San Benito. (Plan de Ordenamiento Territorial 2016-2020)

3.1.2 Sequia

La sequía es un fenómeno recurrente del clima, aunque se trata de una anomalía


temporal. Se entiende por sequía
la insuficiente disponibilidad de Sequia
agua en un área, la cual no cubre 1595,5

los requerimientos de agua para el 1600


uso agropecuario, así como la 1400
demanda de agua requerida por la 1200

población. 1000
654
800
Entre las gestiones 2012 a 2015 se 600

han reportado un total de 26 400


26
eventos, donde se visualiza 200
0
solamente familias afectadas Cant. Eventos Flias Afectadas Flia. Damnificada Has. Afectadas
(654) con una afectación en
hectáreas de 1595,5. Fuente: Elaboración propia en base a datos.

En el departamento (Mapa 2), las amenazas de mayor relevancia en la Área Andina


(comprende las áreas de los Valles: bajo, alto, central, el Cono Sur y el Sud Oeste) son
la sequía, las heladas y las granizadas.
Amenaza muy alta
Se localiza principalmente en el territorio de los Municipios de: Mizque, Vila Villa, Alalay,
Totora, Pocona, Pojo, Aiquile, Omereque, Pasorapa y Sicaya. Su rango de amenaza es
de 4.927,06 km² y representa un 7,79 % de la superficie total del departamento.
Amenaza alta
Se localiza principalmente en la parte, Andina y Sud Oeste del departamento, cubriendo
una superficie de 10.448,49 km² equivalente a 16.52% de la superficie total del
departamento, ocupa los Municipios de: Mizque, Vila Vila, Alalay, Totora, Pocona, Pojo,
Aiquile, Omereque, Pasorapa, Sicaya, en la zona sur este del departamento;
Independencia, Morochata, en la Area Andina; Arque, Bolívar, Tacopaya, Tapacarí y en
la parte Sud Oeste.

6
Amenaza moderada
Se localiza principalmente en la Área del
Cono Sur y del Trópico, el área que presenta
este rango de amenaza es de 5.077,92 km²
representando un 8,03% de la superficie
total del departamento. Esta zona ocupa
territorio de los Municipios de: Mizque, Vila
Vila, Alalay, Totora, Pocona, Pojo, Aiquile,
Omereque, Pasorapa, Sicaya, en la parte
sur este y Colomi en la Area del Trópico.
Amenaza baja
Este rango de amenaza de sequía, se
localiza principalmente en la parte del
Trópico del departamento, cubre una
superficie es de 27.297,13 km²
representando 43,17%, este rango ocupa el
territorio del Municipio de Colomi.

3.1.3 Heladas

Las heladas ocupan el tercer lugar de la


cantidad total de reportes sobre eventos
adversos a nivel departamental (30
reportes, con un total de 315 familias
damnificadas y 205 hectáreas afectadas).

El análisis incorpora la ocurrencia de


heladas debido a las características
fisiográficas y de distribución espacial de las
variables climáticas, existe ocurrencia de
heladas en diferentes zonas del territorio
departamental. La distribución espacial de
heladas que se presenta en el Mapa de
Amenaza de Heladas (Mapa 3) resulta de la
modelación y sistematización de datos,
presentada en los estudios del Componente
Físico-Biológico. Por ello, del análisis de la
distribución espacial de amenaza de
heladas se aprecia que, dada la variabilidad
altitudinal existente en el departamento de
Cochabamba, se presentan días fríos en las siete áreas del Departamento.

7
3.1.4 Deslizamiento

Se entiende por deslizamiento el movimiento relativamente lento y progresivo de una


porción de terreno, más o menos en el mismo sentido de la pendiente, que ocurre
cuando el esfuerzo de corte excede el esfuerzo de resistencia del material y es
producido por diversos factores, como la
erosión del terreno, filtraciones de agua o Deslizamiento
acciones humanas. 2519
3000
2081
Los deslizamientos ocupan el quinto lugar 2500 1940

en relación a la cantidad total de reportes 2000

sobre eventos adversos a nivel 1500

departamental en los cuatro años y ocupa el 1000

octavo lugar en relación a la acumulación 500 13

total de familias damnificadas (2.081), con 0


Cant. Eventos Flias Afectadas Flia. Damnificada Has. Afectadas
un total de 13 reportes y con 1.940 de
hectáreas afectadas.
Fuente: Elaboración propia en base a datos.

El Mapa 4 de Amenaza de Deslizamiento se ha generado tomando en cuenta la


topografía de la área, del cual podemos decir que el 34% de la superficie del
departamento tiene condiciones de moderada estabilidad, el 14,58 % corresponde a
deslizamientos altos o casi estables, el 6,49% a deslizamientos muy altos o inestables
y el 14,07% a deslizamiento bajo o estable.

 Amenaza alta
Este rango de amenaza de deslizamiento se localiza principalmente en la Área Andina,
presenta en un área de 2,299.49 km² que representa un 3.6 % de la superficie total del
departamento. Esta zona ocupa principalmente territorio de los Municipios de:
Independencia, Tapacari, Morochata, Quillacollo, Totora, Tiraque y Sicaya.

 Amenaza media

Este rango de amenaza de deslizamiento se localiza principalmente en la Área del Valle


Alto, en las colinas con pendiente moderada a abrupta, presentado una cobertura
vegetal. El área de ocupación de este rango de amenaza de deslizamiento es de
1.310,24 km² representando un 2,07 % de la superficie total del departamento. El área
de ocupación de este rango de amenaza de deslizamiento es de 1,310.24 km²
representando un 2.07 % de la superficie total del departamento. Esta zona ocupa
principalmente territorio de los Municipios de: Morochata, Bolívar, Santivañez, Capinota,
Sicaya, Tarata, Caponota, San benito, Villa Tunari, Tiraque, Vacas, Alkalay, Vila Vila,
Mizque, Aiquile, Omereque, Pasorapa, Pojo y Tiraque.
 Amenaza baja

Se localiza principalmente en la Área del Trópico, el área de ocupación de este rango


de amenaza de deslizamiento es de 4,901 km² representando un 7% de la superficie del
departamento que ocupa territorio de los Municipios de: Villa Tunari, Chimore, Puerto
Villarroel, Entre Rios, Morochata, Cochabamba, Arbieto, Toco, Cliza, Punata y Mizque.

8
 Ninguna Amenaza

Este rango de amenaza de


deslizamiento se localiza
principalmente en la Área del
Trópico. El área donde se presenta
este rango de amenaza de
deslizamiento es de 19.322,69 km²
representando un 30.56% de la
superficie total del departamento.
Esta zona ocupa territorio de los
Municipios de: Villa Tunari,
Chimoré, Puerto Villarroel y Entre
Ríos. (Plan de Ordenamiento
Territorial 2016-2020)

3.1.5 Sismo

Definido como una serie de movimientos


repentinos de la tierra, ocasionado por
una súbita liberación de energía
subterránea que ocasiona una fractura o
movimiento de la corteza terrestre, y
dependiendo de su intensidad, se
evidenciara el grado de afectación en la
zona.
Los sismos que se han presentado, han
sido catalogados de baja intensidad en
comparación al ocurrido el año 1998 en
Aiquile y Totora.
En el Mapa 5, se evidencia la presenta
varias zonas con amenaza sísmica, la
región con menos probabilidad de riesgo
por movimientos sísmicos es la Región
Andina, seguida por la Región
Metropolitana, siendo la de mayor
afectación por amenaza sísmica
moderada la del Trópico. La presencia de amenaza sísmica moderada se presenta con
mayor intensidad, principalmente en la Región del Cono Sur incorporando la menor
amenaza la Región de los Valles.

9
3.2 AMENAZAS DE ORIGEN ANTRÓPICO (HUMANO)
3.2.1 Contaminación atmosférica

Para el estudio de la contaminación atmosférica en el departamento de Cochabamba,


se cuenta solo con el reporte de datos de la Red de Monitoreo de la calidad del Aire
(Red MONICA) que realiza sus mediciones solamente en la Región Metropolitana,
específicamente en el Municipio de Cochabamba. A continuación se presenta una breve
descripción de los contaminantes que se monitorean actualmente y los riesgos que
presentan para la salud humana.
Dióxido de Nitrógeno NO2. La medición de contaminantes atmosféricos es puntual,
ningún punto presenta las mismas concentraciones. La generación de este
contaminante primario, trae serios problemas de salud por su carácter irritante para las
vías respiratorias. Además, por su reactividad es capaz de generar ozono (O3)
troposférico que es muy peligroso para la salud humana pudiendo causar cáncer por
una prolongada exposición. El crecimiento no controlado del número de vehículos que
no cuentan con mantenimiento periódico, aportan concentraciones significativas de NO2.
Ozono O3.
El O3 es contaminante secundario y se caracteriza por ser altamente irritante para la piel
y las mucosas, es un compuesto toxico para la vida humana que según los niveles de
exposición puede causar lesiones hasta llegar a formar cáncer. La generación de este
contaminante, está directamente ligada a los gases de combustión generados en
Cochabamba por el parque automotor. Las malas condiciones en las que funcionan los
vehículos en el municipio generan NO2 sustancia precursora del O3.
Partículas Menores a 10 micrómetros (PM10). Las principales fuentes de generación
de material particulado son los automóviles que no cuentan con mantenimiento
preventivo, los caminos de tierra, los chaqueos en época seca, erosión de suelo
desnudo, explotación de áridos, agricultora intensiva monocultivos.

3.2.2 Contaminación hídrica

En el Departamento de Cochabamba no existen muchos estudios sobre la calidad del


agua, por lo menos, no se encontraron muchos estudios accesibles. El estudio que
presenta una referencia sobre la contaminación de cuerpos de agua superficial es el
estudio del Río Rocha que contiene características específicas por encontrarse en área
de concentración humana del departamento es así que en ese estudio se puede
observar claramente que la concentración de arios contaminantes sobrepasa el límite
establecido, pudiendo ser el principal motivo la disposición de residuos tanto sólidos
como líquidos en el lecho del río, en quebradas, sin tomar en cuenta que esta práctica
degrada en gran magnitud la calidad de las aguas que se utilizan en riego y algunas
veces en consumo humano. Es importante destacar que el departamento cuenta con
una sola planta de tratamiento de aguas residuales la cual está ubicada en la Región
Metropolitana, en el Municipio de Cochabamba, en Alba Rancho.

3.2.3 Contaminación de suelos

La contaminación de los suelos se debe a varios factores, entre los cuales están: la
agricultura (salinización, erosión, compactación), disposición inadecuada de residuos
sólidos y líquidos directamente al suelo, lo que contamina e inutiliza creando el riesgo
de daño a la salud humana y animal.

10
4. ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD

Se entiende por vulnerabilidad la predisposición que presentan los distintos


componentes o elementos de la estructura social (tales como personas, edificios,
equipamientos, etc.) o la naturaleza (flora, fauna, biodiversidad, servicios ambientales,
paisajes, etc.) a sufrir daños ante la ocurrencia de un evento adverso con una intensidad
determinada. Este fenómeno puede ocasionar pérdidas de carácter físico, social,
económico, ecológico, entre otros. El objetivo final del análisis de vulnerabilidad es
identificar los niveles de vulnerabilidad en el territorio:

4.1.1 Vulnerabilidad física


Esta dada por la existencia de asentamientos humanos en escenarios donde existen
amenazas naturales, esto constituye uno de los factores de mayor vulnerabilidad. Una
de las zonas de mayor atención es la vulnerable a la ocurrencia de inundación (zona
de la Región del Trópico), amenaza que produce mayor grado de afectación.
Es importante considerar en el diseño de política pública territorial, la identificación de
los asentamientos humanos y generar indicadores que contribuirán de manera efectiva
al desarrollo de acciones de mitigación, además de generar una normativa local.

4.1.2 Vulnerabilidad social

 La gobernabilidad para la gestión del riesgo climático es entendida como los arreglos
institucionales y de gestión permanente, así como el conjunto de capacidades que
sirven de base para la gestión prospectiva, correctiva o reactiva del riesgo climático,
lo que incluye las acciones propias de la adaptación climática. A nivel de autoridades
departamentales y municipales es importante trabajar en normar para lograr la
disminución de la afectación.
 A nivel Institucional se advierte debilidad en el desarrollo de las políticas públicas, es
así que la aplicación del marco normativo establecido en la Ley 602 es parcial y que
su desarrollo a nivel departamental y municipal está en proceso. Las principales
debilidades es la limitada comprensión pública de la gestión de riesgos y cambio
climático, la falta de una la Ley y el Reglamento Departamental, la capacidad técnica
y la distribución de responsabilidades de profesionales de las unidades de gestión de
riesgos, existe herramientas de organización, y reglamentación las cuales requieren
la concertación técnica y política de alto nivel.
 La visión de las altas autoridades políticas aún se encuentran en proceso de cambio
de enfoque, en vista de haber estado centrada en la respuesta a emergencias y ahora
se encuentra enfrentando un reto que es la implementación como tema transversal
en diferentes espacios. Adicionalmente, señalar que existe una falta de comunicación
y coordinación entre el nivel político y los niveles técnicos, lo cual repercute en el
cumplimiento de las actividades planificadas
 En materia financiera, es importante contar con recursos con los cuales se pueda
cumplir con los planes, programas y actividades planificadas, si bien la Ley 602 crea
un Fondo, este no ha sido aún constituido y no existe claridad en su manejo, lo cual
nos hace ver que es importante el contar con uno a nivel departamental.
 A nivel municipal, se evidencian vacíos en la aplicación del marco normativo que se
traducen en una institucionalidad todavía muy débil y desarticulada. La Ley 602
establece la conformación de Unidades de Gestión de Riesgos y Centros de
Operaciones de Emergencia Municipal, algunos municipios aún no cuentan con estos
o su funcionabilidad es precaria.

11
 La participación de las Organizaciones No Gubernamentales en la temática es
importante, debemos reconocer que el trabajo que realizan con el objetivo de
impulsar la participación de la comunidad es un gran aporte al departamento, es así
que para los proyectos que desarrollan es importante dotar de información
actualizada para nivelar el conocimiento con el que cuenta sus profesionales.
 Por otro lado, se observa la necesidad de desarrollar capacidades científicas,
técnicas e institucionales para observar, registrar, investigar, analizar, predecir,
modelar y elaborar mapas de las amenazas naturales, y también es necesario
desarrollar y diseminar herramientas, entre las que resultan esenciales la información
estadística en torno a los desastres, los mapas de riesgos y los indicadores de
vulnerabilidad y de riesgo. para planificar, coordinar, implementar y evaluar las
políticas y planes de gestión de riesgo a todos los niveles, generando
interdisciplinaridad.
 Fortalecer la preparación en desastres para una respuesta eficaz a todo nivel, es así
que se debe elaborar, actualizar y poner en practica mediante ejercicios de
simulación y simulacro los planes de contingencia, coordinar entre las instituciones
encargadas de las actividades de respuesta y autoridades departamentales, contar
con equipo técnico y recursos financieros para una respuesta adecuada y oportuna.

5 RECOMENDACIONES GENERALES:

 Elaborar la Ley de Gestión de Riesgos, en cumplimiento a la normativa nacional,


promoviendo acciones dirigidas a impedir o reducir los riesgos y efectuar una
adecuada preparación, atención, rehabilitación y reconstrucción, así como a
minimizar sus efectos adversos sobre la población, la economía y el ambiente.
 Incorporar la temática de gestión de riesgos y cambio climático en todos los
planes y proyectos que se desarrollen en el departamento.
 Prever en los programas operativos anuales y presupuestos, los recursos
necesarios para cumplir con lo planificado en la temática de gestión de riesgos
y cambio climático.
 Fomentar el desarrollo de la capacidad local en los diferentes ámbitos, con el fin
de responder de manera adecuada ante eventos adversos.
 Contar con un Centro de Monitoreo , que realice actividades de investigación,
capacitación, instrumentación y difusión acerca de fenómenos naturales y
antropogénicos que pueden originar situaciones de riesgo así como acciones
para reducir y mitigar los efectos negativos de tales fenómenos, para coadyuvar
a una mejor preparación de la población para enfrentarlos. sobre las condiciones
de riesgo de los bienes públicos y de forma general el inventario de zonas de
riesgo.
 La gestión en relación con el manejo de desastres indica que se tuvo un
progresivo avance, ello se aprecia en la organización y coordinación de las
operaciones de emergencia la dotación de equipos, herramientas e
infraestructura, la preparación y capacitación de la comunidad, pero aún existen
necesidades en el departamento.
 Las capacidades departamentales para responder a los desastres asociados con
eventos climáticos extremos han aumentado, pero siguen muy limitadas en el
nivel municipal, fundamentalmente por el falta de recursos y personal
capacitado.
 La atención a las vulnerabilidades identificadas, deben ser subsanadas con la
perspectiva de generar condiciones, que garanticen mejores condiciones de vida
para las próximas generaciones.

12
6 BIBLIOGRAFÍA
 VELASCO, Omar (2013a), Catálogo de las principales amenazas de Bolivia,
VIDECI-PNUD, en edición.
 VELASCO, Omar (2013b). Análisis de Ocurrencia de Eventos Adversos de
Bolivia, gestiones 2002-2012, VIDECI-PNUD, en edición.
 DEFENSA CIVIL BOLIVIA (2014). Documento País VIII Plan de Acción
DIPECHO; Medicus Mundi, COOPI, CARE, OXFAM, ALISEI, Visión Mundial,
Acción Contra el Hambre, OPS/OMS; PMA.
 Constitución, Leyes, Decretos, Reglamentos en Gaceta Oficial de Bolivia:
o (2009), Constitución Política del Estado, de 7 de febrero de 2009.
o (2010), Ley Marco de Autonomía y Descentralización Andrés Ibáñez, Ley
No 31, de julio 19 de 2010.
o (2010), Ley Departamental para la atención de emergencias y desastres
naturales, Ley Departamental de La Paz No. 5, de 20 de octubre de 2010.
o (2010), Ley de asignación de recursos departamentales para la
prevención y atención de desastres y daños naturales, Ley
Departamental N o 9, de 6 de diciembre de 2010.
o (2010), Ley de la Educación “Avelino Siñani - Elizardo Pérez”, Ley No.
70, de 20 de diciembre de 2010
o (2014),Ley de Gestión de Riesgos y Reglamento, Ley 602 ,14 de
noviembre 2014
o (2016) Ley del Sistema de Planificación Integral del Estado – SPIE, Ley
n° 777 de 21 de enero de 2016
 Documentos otorgados por la Unidad de Cambio Climático, Riesgos y Desastres:
o Registros de eventos climáticos de la gestión 2012 -2015,
o Plan Departamental de Ordenamiento Territorial
o Plan Departamental de Cochabamba para el Vivir Bien
o Plan de Concientización Ambiental, Plan Departamental de Resiliencia
climática, Planes de Contingencias
o Manual de Funcionamiento del Comité de Operaciones de Emergencias
o Manual de Procedimiento Financiero
o Proyecto de Implementación de una Red Hidro-agrometeorológica y de
alerta temprana para el Departamento de Cochabamba”

Contenido

ANALISIS DE SITUACION DE LA ............................................................................... 1


GESTION DE RIESGOS Y CAMBIO CLIMATICO DEL ............................................... 1
DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA....................................................................... 1
1. INTRODUCCIÓN .............................................................................................. 1
2. MARCO CONCEPTUAL INTEGRADO ENTRE REDUCCIÓN DEL RIESGO DE
DESASTRES (RRD) Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO (ACC) ................. 1
3. ANALISIS DE LAS AMENAZAS, VULNERABILIDADES Y RIESGOS
CLIMÁTICOS EN EL DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA ................................. 4
3.1 AMENAZAS CLIMÁTICAS ........................................................................... 4
3.1.1 Inundación ................................................................................................... 4
3.1.2 Sequia .......................................................................................................... 6
3.1.3 Heladas ........................................................................................................ 7
3.1.4 Deslizamiento .............................................................................................. 8
13
3.1.5 Sismo ........................................................................................................... 9
3.2 AMENAZAS DE ORIGEN ANTRÓPICO (HUMANO) .................................. 10
3.2.1 Contaminación atmosférica...................................................................... 10
3.2.2 Contaminación hídrica .............................................................................. 10
3.2.3 Contaminación de suelos ......................................................................... 10
4. ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD ................................................................. 11
4.1.1 Vulnerabilidad física ................................................................................. 11
4.1.2 Vulnerabilidad social................................................................................. 11
5 RECOMENDACIONES GENERALES: ........................................................... 12
6 BIBLIOGRAFÍA .............................................................................................. 13

14

Potrebbero piacerti anche