Sei sulla pagina 1di 26

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL

CALLAO
FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRICA

TEMA: SISTEMA ELÉCTRICO DE POTENCIA

CURSO: LIDERAZGO

PROFESSOR: Vara Sanchez Jesus Vicente

ESTUDIANTE: Tapia Pandia Hugo

CODIGO: 1613125329

CICLO: 01T

2018
U.N.A.C Ingeniería Eléctrica

INTRODUCCIÓN

De todas las formas de energía conocidas en la actualidad, la que más se emplea para
la economía de cualquier país, es la energía eléctrica.

La posibilidad de explotar distintos tipos de fuentes de energía como corrientes de ríos,


combustibles derivados del petróleo, gas, Uranio, carbón, la fuerza de los mares y
vientos, géiser, etc. de sitios alejados de los centros de consumo, hace posible que la
energía eléctrica se transmita a grandes distancias, lo que resulta relativamente
económico, ya que es necesaria en la gran mayoría de procesos de producción de la
sociedad actual.

Las bases de la energía eléctrica fueron cimentadas a mediados del siglo XIX, cuando
el científico inglés, Michael Faraday, en el año de 1831, descubrió el fenómeno de la
inducción electromagnética. Las posteriores investigaciones de la interacción de los
conductores de corriente eléctrica con el campo electromagnético posibilitaron la
creación de generadores eléctricos, que transforman la energía mecánica del
movimiento giratorio en energía eléctrica, lo que formo la base de un Sistema Eléctrico
de Potencia (SEP).

Los sistemas eléctricos de potencia se encargan de suministrar energía eléctrica, en el


momento oportuno, a los niveles de tensión y frecuencia requeridos. Ellos producen,
transportan y distribuyen dicha energía a los usuarios.

El Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN), está conformado por unidades


generadoras hidráulicas, térmicas, eólicas y solares; pero siendo la generación
hidráulica la más usada (60 % aproximadamente); además, que en la Región Puno es
la única fuente permanente que está integrada al SEIN; en el presente trabajo se dará
mayor realce a dicho tipo de generación.

-1-
U.N.A.C Ingeniería Eléctrica

SISTEMA ELÉCTRICO DE POTENCIA

GENERALIDADES
Un Sistema Eléctrico de Potencia (SEP), es el conjunto de centrales generadoras, de
líneas de transmisión interconectadas entre sí y de sistemas de distribución esenciales
para el consumo de energía eléctrica.

El Sistema Eléctrico de Potencia (SEP) está formado por tres partes principales:
generación, transmisión y distribución; tal como se muestra en la Figura 1.

Figura 1: Partes de un Sistema Eléctrico de Potencia

La generación en nuestro país, en su mayor parte, es de origen hidráulico, en menor


porcentaje de origen térmico y en un porcentaje mucho menor están las llamadas
fuentes de energías renovables, que en el caso de Perú son integradas por la
generación solar y eólica.

Las centrales hidráulicas ,se encuentran alejadas de los grandes centros de consumo
por lo que se requiere de líneas de transporte en alta tensión (A.T.) a fin de llevar la
energía eléctrica desde las centrales a los centros de consumo. Pero el nivel de tensión
de los generadores no es el adecuado para transportar la energía. La razón de elevar el
nivel de tensión es la de reducir las pérdidas por efecto Joule, reducir las caídas de
tensión y reducir la sección de conductor. El nivel de tensión se eleva en las
subestaciones elevadoras que se encuentran cercanas a la generación. Una vez que la
energía se encuentre en los grandes centros de consumo, se distribuye a los usuarios
a niveles de tensión más manejable, evidentemente que para reducir el nivel de tensión
habrá que emplear subestaciones reductoras.

-2-
U.N.A.C Ingeniería Eléctrica

OBJETIVO DEL SISTEMA DE POTENCIA


Generar energía eléctrica en cantidades suficientes, en las centrales más adecuadas,
transmitirla en grandes cantidades a los centros de carga y luego distribuirla a los
usuarios, en la forma y calidad apropiada; al mínimo costo posible, tanto ecológico como
económico.

En otras palabras los requisitos que se deben de cumplir son:

 Suministrar energía eléctrica a todo cliente que lo solicite.


 Ser capaz de adaptarse a la demanda de los usuarios que es continuamente
variable y no controlable.
 Suministrar energía eléctrica con una calidad de servicio adecuada que se mida
en términos de:
o Tensión y frecuencia constante.
o Continuidad del servicio.
 Suministrar energía eléctrica a mínimo costo tanto económico como ecológico.
 Ofrecer garantía a la seguridad de las personas, tanto a las que laboran con el
sistema como al público en general.

CARACTERÍTICAS
La generación y el transporte de la energía eléctrica tienen básicamente tres
características fundamentales, ellas son:

1. La electricidad a diferencia del gas y del agua, no puede almacenarse y el productor


de la energía eléctrica tiene poco control sobre el consumo en cualquier instante.

Uno de los objetivos de la operación de un sistema de potencia es hacer que la


potencia generada en las centrales sea igual a la potencia que demandan los
usuarios a todo instante, manteniendo los niveles de tensión y corriente.

Para ello se parte de un estudio de carga diaria donde la carga se puede dividir en
dos componentes, una carga constante llamada carga base y otras cargas llamadas
picos, que dependen de la hora.

2. La carga se incrementa en forma continua por lo que el sistema de potencia debe


adicionar centros de generación con la finalidad de satisfacer el crecimiento de la
demanda. Asimismo las líneas de transporte deben de proyectarse de tal manera
que estén preparados a modificaciones y/o ampliaciones con el correr de los años.

-3-
U.N.A.C Ingeniería Eléctrica

3. Para generar electricidad se requiere de combustible, como el carbón, petróleo, gas;


o de energía potencial de ríos; todos ellos generalmente alejados de los centros de
consumo de electricidad, por lo que uno de los problemas consiste en localizar la
central de generación y la distancia de transporte que influye directamente en el
costo.

Un aspecto adicional es la influencia sobre el paisaje y la ecología.

PARTES DE UN SISTEMA ELÉCTRICO DE POTENCIA

1. GENERACIÓN DE ELECTRICIDAD
La energía eléctrica se genera en las Centrales Eléctricas. Una central eléctrica es
una instalación que utiliza una fuente de energía primaria para hacer girar
una turbina que, a su vez, hace girar un alternador, que produce energía en corriente
alterna sinusoidal a voltajes intermedios, entre 6.000 y 23.000 Voltios. En su mayor
parte la energía mecánica procede de:

 La transformación de la energía potencial del agua almacenada en un embalse.


 De la energía térmica suministrada al agua mediante la combustión del gas
natural, petróleo o del carbón, o a través de la energía de fisión del uranio
(nuclear).

Otras fuentes que han obtenido una utilización limitada hasta la fecha son las
energías geotérmica y mareomotriz. También se han utilizado para generación de
pequeñas cantidades de energía eléctrica la energía eólica y la energía solar, siendo
éstas últimas limitadas por las condiciones climáticas y, en el caso de la energía
solar, ésta no está disponible en horas de mayor demanda (hora punta de 18:00 a
23 horas).

1.1. CENTRAL HIDROELÉCTRICA


Es aquella en la que la energía potencial del agua almacenada en un
embalse se transforma en energía cinética necesaria para mover la turbina
(motor primo) y esto al generador, transformando la energía mecánica en
energía en energía eléctrica. Las centrales hidroeléctricas se construyen en
los causes de los ríos, creando un embalse para retener el agua. Para ello
se construye una presa, apoyado generalmente en alguna montaña. La masa
de agua embalsada se conduce a través de una tubería hacia los álabes de
la turbina, la cual está acoplada al generador. Así el agua transforma su

-4-
U.N.A.C Ingeniería Eléctrica

energía potencial en energía cinética, que hace mover los álabes de la


turbina.

Figura 2: Central Hidroeléctrica Típica


Una central no almacena energía, sino que la producción sigue a la demanda
dada por los usuarios; como esta demanda es variable a lo largo del día, y
con la época del año, las centrales eléctricas pueden funcionar con una
producción variable. Sin embargo, la eficacia aumenta si la producción es
constante; para ello existe un camino para almacenar la energía producida
en horas de bajo consumo, y usarla en momentos de fuerte demanda,
mediante las centrales hidráulicas de bombeo. Estas centrales tienen dos
embalses situados a cotas diferentes. El agua almacenada en el embalse
superior produce electricidad al caer sobre la turbina, cubriendo las horas de
fuerte demanda.
El agua llega posteriormente al embalse inferior, momento en que se
aprovecha para bombear el agua desde el embalse inferior al superior,
usando la turbina como motor, si esta fuera reversible, o el alternador.

1.1.1. Tipos de Turbinas Hidráulicas


Como ya se mencionó anteriormente, las turbinas hidráulicas se emplean
para transformar la energía potencial del agua en energía cinética
(movimiento).

a) Turbina Pelton

-5-
U.N.A.C Ingeniería Eléctrica

Son turbinas de acción para saltos grandes (180 m a 1800 m) y


caudales pequeños.
Se compone de un rotor con ruedas de paletas, con toberas de flujo
ajustable. La rueda gira cuando el agua procedente del conducto
forzado golpea sus paletas o álabes, el agua sale a gran presión por
la tobera e impulsa los álabes que hacen girar un eje.

Figura 3: Turbina Pelton


b) Turbina Kaplan
Son turbinas de reacción, para saltos pequeños de hasta 60 m. Tiene
un rotor de flujo axial con paletas de paso variable.
Las amplias palas o álabes de la turbina son impulsadas por agua a
alta presión liberada por una compuerta.

Figura 4: Turbina Kaplan


c) Turbina Francis

-6-
U.N.A.C Ingeniería Eléctrica

Son turbinas de reacción. Para saltos pequeños de 35 a 500 m y


grandes flujos. Son de flujo mixto.

Figura 5: Turbina Francis

1.1.2. Descripción de la Central Hidroeléctrica San Gabán II

La Central Hidroeléctrica San Gabán II, con potencia instalada de 110


MW, suministra su energía al Sistema Interconectado Nacional a través
de la Línea de Transmisión en 138 kV a la Subestación Azángaro.
a) Hidrología (río San Gabán)

 Área de la Cuenca 2,353 km²


 Caudal Medio Mensual 30 m³/s
 Caudal Medio Diario garantizado al 95% 13 m³/s
 Volumen máximo de embalse en lagunas 37.4 Mm³

b) Presa de derivación
Construida sobre el río San Gabán a una altitud de 2090 m.s.n.m.; hacia
la margen izquierda se ubica el barraje fijo de concreto con 10 m de
longitud; en el centro y hacia la margen derecha queda el barraje móvil,
compuesto por cuatro compuertas radiales de 8 m. de ancho y 5.15 m.
de alto.
c) Embalse regulador

El embalse regulador tiene un volumen útil de 140,000 m³; estanque


excavado parcialmente y el resto mediante un dique perimetral de relleno
con material local.
El interior del embalse está totalmente revestido con losa de concreto de
0.15 m. de espesor, debajo de la obra se ha previsto una red de drenaje

-7-
U.N.A.C Ingeniería Eléctrica

para evacuar eventuales aguas subterráneas o alguna filtración del


embalse.
La máxima fluctuación diaria de niveles del embalse es de 6.00 m. en
período de estiaje.

d) Túnel de aducción
De 7.04 km de longitud, funciona a presión. Sección en forma de
herradura, de 3.60 m de diámetro, con cuatro secciones típicas según
tipo de roca.
La capacidad nominal del túnel de aducción es de 19.00 m³/s.

e) Conducto forzado
Es una galería inclinada a 60º con la horizontal, de 734.5 m de longitud,
diámetro nominal 2.70 m, con una diferencia de cotas de 638.59 m,
caudal de diseño de 19.00 m³/s. Este conducto tiene un revestimiento de
concreto armado.
La parte inferior del conducto forzado está constituida por un tramo
horizontal de concreto armado, los primeros 33 metros con diámetro de
2.7 m, seguido de 13 metros con diámetro que disminuye de 2.7 a 2.2 m,
y continúa un tramo blindado, que incluye la bifurcación para las dos
turbinas.

f) Casa de máquinas
En caverna, de 29.8 m de altura, 51.05 m de longitud y 18.6 m de ancho,
que alberga a las dos unidades de generación, así como al equipo
auxiliar, incluso los dos transformadores de potencia y las dos válvulas
esféricas para admisión a las turbinas.

h) Turbina
Tipo Pelton de eje vertical
Número de unidades 2
Potencia 55 MW
Caudal nominal (100% apertura) 9.5 m³/s
Inyectores (número de chorros) 5 unidades
Velocidad de rotación 514.3 r.p.m.
Salto neto 657 m
Salto bruto 679 m

-8-
U.N.A.C Ingeniería Eléctrica

i) Generador
Tipo Síncrono de eje Vertical
Número de unidades 2
Potencia nominal 63.5 MVA
Tensión nominal 13.8 kV.
Intensidad nominal 2657 A
Frecuencia nominal 60 Hz
Factor de potencia 0.85
Velocidad nominal 514.3 r.p.m.
Velocidad de embalamiento 953 r.p.m.

1.2. CENTRAL TÉRMICA NO NUCLEAR

Es una instalación en donde la energía mecánica que se necesita para mover


el rotor del generador y por tanto obtener la energía eléctrica, se obtiene a
partir del vapor formado al calentar el agua en una caldera.

El vapor generado tiene una gran presión al salir de las toberas (corona fija)
y llega a las turbinas, para que en su expansión (energía de presión), sea
capaz de mover los álabes (rotor o rodete ) de las mismas, transformándose
en energía mecánica entregando el eje de la turbina esta energía al
generador eléctrico.

Este tipo de centrales térmicas son: de carbón, petróleo o de gas natural.

El Gas de Camisea, según los estudios de exploración realizados por la


SHELL, tiene gran cantidad de metano y sin contenido de azufre, lo que
favorece la operación de las centrales térmicas, al tener mayor poder
calorífico para la combustión, con un aumento del salto térmico disponible,
mayor eficiencia térmica y menor contaminación del medio ambiente.

En dichas centrales la energía de la combustión del carbón, petróleo o gas


natural se emplea para transformar el agua de líquido en vapor.

Estas centrales termoeléctricas pueden ser:

 Centrales térmicas a vapor ( turbina de vapor).


 Centrales térmicas de gas ( turbina de gas).
 Centrales térmicas de ciclo combinado.
 Centrales térmicas de cogeneración

-9-
U.N.A.C Ingeniería Eléctrica

1.2.1. Partes de una Central Térmica


1) Combustible, bien sea petróleo, gas o carbón, llega a la central
térmica desde los almacenamientos situados en los parques
adyacentes a la central. En el caso del carbón, éste se conduce
mediante cintas transportadoras al molino para triturado. El carbón
una vez pulverizado, se mezcla con aire caliente y se inyecta a
presión en la caldera para su combustión.
2) La Caldera genera el vapor al ser transformada la energía química
del combustible y transformada en energía térmica de flujo, que
accionará los cuerpos de las turbinas. Después de accionar éstas, el
vapor se convierte en líquido en el condensador. El agua obtenida por
la condensación de vapor de las torres se somete a diversas etapas
de precalentamiento, desgasificación ( separa los gases no
condensable como el O2 y el CO2 ) y se inyecta de nuevo en la caldera
en las condiciones de presión y temperatura más adecuadas para
obtener el máximo rendimiento del ciclo. El tipo de calderas usadas
en las centrales térmicas son las acuotubulares, por ser de mayor
capacidad (flujo de vapor) y alta presión de trabajo.
3) Calentadores, el agua que circula en un circuito constante se calienta
sucesivamente entre el calentador y en el sobrecalentador, antes de
ser enviada a la turbina.

Figura 6: Partes de una Central Térmica

- 10 -
U.N.A.C Ingeniería Eléctrica

4) Chimenea, con el objeto de minimizar los efectos de la combustión


del carbón sobre el medio ambiente, las centrales térmicas poseen
una chimenea de gran altura (las hay hasta de 300 metros), que
dispersan los contaminantes en las capas altas de la atmósfera.
Buena parte de dichos contaminantes son retenidos en el interior de
la propia central mediante los llamados precipitadores. También se
controla el exceso de aire, los porcentajes de oxígeno, de CO2, CO y
Nox en ppm con sistemas electrónicos para proteger el medio
ambiente,
5) Torre de enfriamiento, estas tienen por misión trasladar a la atmósfera
el calor extraído del condensador, cuando el sistema de agua de
circulación que refrigera el condensador se opera a circuito cerrado.
El calor extraído del condensador puede descargarse también
directamente al mar o al río.
6) Turbinas, el rotor de la turbina se mueve solidariamente al rotor del
generador, después que el vapor haya accionado los álabes de las
turbinas de alta presión, media presión y baja presión.
7) Alternador/transformador.
8) Salida de línea.

1.3. CENTRAL NUCLEAR


Es una central térmica en la que actúa como caldera un reactor nuclear. La
energía térmica se origina por las reacciones de fisión en el combustible
nuclear formado por un compuesto de uranio. El combustible nuclear se
encuentra en el interior de una vasija herméticamente cerrada. El calor
generado en el combustible del reactor y transmitido después a un
refrigerante se emplea para producir vapor de agua, que va hacia la turbina,
transformándose la energía en energía eléctrica (en el alternador).

1.4. CENTRAL SOLAR O FOTOVOLTÁICA


Una central solar, es aquella en la que se aprovecha la radiación solar para
producir energía eléctrica. Este proceso puede realizarse mediante la
utilización de un proceso fototérmico, o de un proceso fotovoltáico. En las
centrales solares que emplean el proceso fototérmico, el calor de la radiación
solar calienta un fluido y produce vapor que se dirige hacia la turbina
produciendo luego energía eléctrica. El proceso de captación y concentración
de la radiación solar se efectúa en unos dispositivos llamados heliostatos,

- 11 -
U.N.A.C Ingeniería Eléctrica

que actúan automáticamente para seguir la variación de la orientación del sol


respecto a la tierra.
Existen diversos tipos de centrales solares de tipo térmico, pero las más
comunes son las del tipo torre, con un número grande de heliostatos. Para
una central tipo de 10MW, la superficie ocupada por los heliostatos es de
unas 20 hectáreas (Ha).
Las centrales solares que emplean el proceso fotovoltáico, hacen incidir la
radiación solar sobre una superficie de un cristal semiconductor llamada
célula fotoeléctrica y producir en forma directa una corriente eléctrica por
efecto fotovoltáico. Estos tipos de centrales se están instalando en países
donde el transporte de la energía eléctrica se debería realizar desde mucha
distancia, y hasta ahora su empleo es básicamente para iluminación y
algunas aplicaciones domésticas.

1.5. CENTRAL EÓLICA


Una central eólica, es una instalación en donde la energía cinética del aire
se puede transformar en energía mecánica de rotación.
Para ello se instala una torre en cuya parte superior existe un rotor con
múltiples palas, orientadas en la dirección del viento. Las palas o hélices
giran alrededor de un eje horizontal que actúa sobre un generador de
electricidad.
A pesar de que un 1% aproximadamente de la energía solar que recibe la
tierra se transforma en movimiento atmosférico, esta energía no se distribuye
uniformemente, lo que limita su aprovechamiento.
Existen además limitaciones tecnológicas para alcanzar potencias
superiores a un megavatio, lo cual hace que su utilidad esté muy restringida,
en primer lugar, por la zona de vientos fuerte, y en segundo lugar por razón
de su potencia unitaria.

- 12 -
U.N.A.C Ingeniería Eléctrica

2. SISTEMAS DE TRANMISION ELECTRICA

Uno de los grandes problemas de la electricidad es que no puede almacenarse,


sino que debe ser transmitida y utilizada en el momento mismo que se genera. Este
problema no queda resuelto con el uso de acumuladores o baterías, como las que
utilizan los coches y los sistemas fotovoltaicos, pues sólo son capaces de conservar
cantidades pequeñas de energía y por muy poco tiempo. Conservar la electricidad
que producen las grandes plantas hidroeléctricas y termoeléctricas es un reto para
la ciencia y la tecnología. En algunos lugares, se aprovechan los excedentes de
energía eléctrica o la energía solar para bombear agua a depósitos o presas situados
a cierta altura; el agua después se utiliza para mover turbinas y generadores, como
se hace en las plantas hidroeléctricas.

Figura 7: Diagrama Unifilar del Área Operativa Sur del SEIN

En cuanto se produce la electricidad en las plantas, una enorme red de cables


tendidos e interconectados a lo largo y ancho del país, se encargan de hacerla llegar,
casi instantáneamente, a todos los lugares de consumo: hogares, fábricas, talleres,
comercios, oficinas, etc. Miles de trabajadores vigilan día y noche que no se
produzcan fallas en el servicio; cuando éstas ocurren, acuden, a la brevedad posible,
a reparar las líneas para restablecer la energía. A tal efecto, hay centros de
monitoreo, estratégicamente situados, para mantener una vigilancia permanente en
toda la red. A veces, los vientos, las lluvias y los rayos, entre otras causas, afectan
las líneas de transmisión, las cuales deben ser revisadas y reparadas por los
técnicos, ya sea en las ciudades o en el campo.

- 13 -
U.N.A.C Ingeniería Eléctrica

El valor de tensión a las que operarán las líneas eléctricas, depende de la distancia
a la que se transmistirá la energía eléctrica y la impedancia de los conductores
utilizados, siempre cuidando de la tensión a los usuarios finales sea, en la medida
de lo posible, constante.

Las líneas de Transmisión permiten transportar grandes cantidades de energía


eléctrica y se utilizan en distancias tan grandes como 200 km. A las redes eléctricas
que operan en estos valores de tensión por lo general forman los sistemas troncales
y cubren grandes extensiones geográficas.

2.1. LÍNEAS DE TRANSMISIÓN DE ALTA TENSIÓN

Son los elementos encargados de transmitir la energía eléctrica, desde los


centros de generación a los centros de consumo, a través de distintas etapas
de transformación de voltaje; las cuales también se interconectan con el
sistema eléctrico de potencia ( SEP).

Una línea eléctrica es un conjunto de conductores, aislantes y elementos


accesorios destinados a la transmisión de la energía eléctrica. Los
conductores son, en general, de aluminio, cobre, aldrey.

Los voltajes de transmisión utilizadas en el Perú son: 138, 220 y 500 kV.

Una de las formas de clasificar las líneas de transmisión, es de acuerdo a su


longitud, siendo:

a) Línea corta de menos de 80 Km.

b) Línea media de entre 80 y 240 Km.

c) Línea larga de 240 Km. y más

La línea de transmisión de potencia trifásica aérea constituye el medio de


transporte principal de la energía eléctrica en un sistema de potencia.

La línea de transmisión produce tres efectos, que por su orden de


importancia la podemos mencionar como:

 El campo magnético producido por la corriente eléctrica, provoca caídas de


tensión en la línea.

- 14 -
U.N.A.C Ingeniería Eléctrica

 El efecto capacitivo, resultante de los campos eléctricos entre conductores y


conductores de tierra.

 La resistencia óhmica de los conductores, considerando el material del cable


de energía.

Un cuarto efecto podría ser el provocado por las corrientes de fuga, que fluye
a través de las películas contaminadas de los aisladores. Los cables de
guarda están eléctricamente en contacto con la torre y, por tanto, a tierra;
sirven principalmente como defensa contra rayos.

Los conductores de fase son mucho más grandes que los cables de guarda,
comúnmente de aluminio cableado con alma de acero, para aumentar su
resistencia a la tracción. Algunas veces por cada fase se incluyen más de un
conductor. Los cables son desnudos para tener mejor disipación del calor;
los conductores de fase están aislados entre sí y la torre mediante una
cadena de aisladores.

2.2. CONDUCTORES PARA LINEAS AEREAS

Todos los elementos constructivos de una línea aérea deben ser elegidos,
conformados, y construidos de manera que tengan un comportamiento
seguro en condiciones de servicio, bajo las condiciones climáticas que
normalmente es dado esperar, bajo tensiones de régimen, bajo corriente de
régimen, y bajo las solicitaciones de cortocircuito esperables.

2.2.1. TIPOS DE CONDUCTORES

Los conductores de las líneas aéreas normalmente son cableados (varios


hilos) con alma de acero, para tener mayor carga de rotura. Los cables
pueden ser de aluminio o cobre, aunque el más usado es el aluminio por
su menor peso.
Los conductores de aluminio se designan como:

a) Conductores AAC Conductor totalmente de aluminio


El aluminio es, después del cobre, el metal industrial de mayor
conductividad eléctrica. Esta se reduce muy rápidamente con la
presencia de impurezas en el metal. Lo mismo ocurre para el cobre,
por lo tanto para la fabricación de conductores se utilizan metales con

- 15 -
U.N.A.C Ingeniería Eléctrica

un título no inferior al 99.7 %, condición esta que también asegura


resistencia y protección de la corrosión.

b) Conductores AAAC Conductor totalmente de aleación de


aluminio
Se han puesto a punto aleaciones especiales para conductores
eléctricos. Contienen pequeñas cantidades de silicio y magnesio (0.5
0.6 % aproximadamente) y gracias a una combinación de
tratamientos térmicos y mecánicos adquieren una carga de ruptura
que duplica la del aluminio (haciéndolos comparables al aluminio con
alma de acero), perdiendo solamente un 15 % de conductividad
(respecto del metal puro).

c) Conductores ACSR Conductor de aluminio con alma de acero


Estos cables se componen de un alma de acero galvanizado
recubierto de una o varias capas de alambres de aluminio puro. El
alma de acero asigna solamente resistencia mecánica del cable, y no
es tenida en cuenta en el cálculo eléctrico del conductor.

d) Conductores ACAR Conductor de aleación de aluminio con alma de


acero
También se realizan conductores mixtos de aleación de aluminio
acero, lógicamente tienen características mecánicas superiores, y se
utilizan para vanos muy grandes o para zonas de montaña con
importantes sobrecargas de hielo.

3. SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN
El término sistemas de distribución, tal vez no esté perfectamente definido
internacionalmente; sin embargo, comúnmente se acepta que es el conjunto de
instalaciones desde 120 Volts hasta tensiones de 34.5 kV encargadas de entregar
la energía eléctrica a los usuarios a los niveles de tensión normalizados y en las
condiciones de seguridad exigidas por los reglamentos.
Los sistemas de distribución, ya sea que pertenezcan a empresas privadas o
estatales, deben proyectarse de modo que puedan ser ampliados progresivamente,
con escasos cambios en las construcciones existentes tomando en cuenta ciertos
principios económicos, con el fin de asegurar un servicio adecuado y continuo para
la carga presente y futura al mínimo costo de operación.

- 16 -
U.N.A.C Ingeniería Eléctrica

3.1. CLASIFICACION DE LOS SISTEMAS DE DISTRIBUCION

En función de su construcción estos se pueden clasificar en:


- Sistemas aéreos, estos sistemas por su construcción se caracterizan por
su sencillez y economía, razón por la cual su utilización está muy
generalizada.
Los sistemas aéreos están constituidos por transformadores, cuchillas,
pararrayos, cortacircuitos fusibles, cables desnudos, etc.: los que se
instalan en postes o estructuras de distintos materiales.
La configuración más sencilla para los sistemas aéreos es del tipo
arbolar, la cual consiste en conductores desnudos de calibre grueso en
el principio de la línea y de menor calibre en las derivaciones a servicios
o al final de la línea. Cuando se requiere una mayor flexibilidad y
continuidad del servicio es posible utilizar configuraciones más
elaboradas.
Los movimientos de carga se llevan a cabo con juegos de cuchillas de
operación con carga, que son instaladas de manera conveniente para
efectuar maniobras tales como : trabajos de emergencia, ampliaciones
del sistema, conexión de nuevos servicios, etc..
En servicios importantes tales como: Hospitales, edificios públicos,
fábricas que por la naturaleza de su proceso de producción no permiten
la falta de energía eléctrica en ningún momento; se instalan dos circuitos
aéreos, los cuales pueden pertenecer a la misma subestación de
distribución, o de diferentes subestaciones, esto se realiza
independientemente a que la mayoría de estos servicios cuentan con
plantas de emergencia con capacidad suficiente para alimentar sus áreas
más importantes.
En éste tipo de sistema se encuentra muy generalizado el empleo de
seccionadores, como protección de la línea aérea, para eliminar la salida
de todo el circuito cuando hay una falla transitoria.
- Sistemas subterráneos, estos sistemas se construyen en zonas urbanas
con alta densidad de carga y fuertes tendencias de crecimiento, debido a
la confiabilidad de servicio y la limpieza que estas instalaciones
proporcionan al paisaje. Naturalmente, este aumento en la confiabilidad
y en la estética involucra un incremento en el costo de las instalaciones
y en la especialización del personal encargado de construir y operar este
tipo de sistema.

- 17 -
U.N.A.C Ingeniería Eléctrica

Los sistemas subterráneos están constituidos por transformadores tipo


interior o sumergibles, cajas de conexión, interruptores de
seccionamiento, interruptores de seccionamiento y protección, cables
aislados, etc.: los que se instalan en locales en interior de edificios o en
bóvedas, registros y pozos construidos en banquetas.

- Sistemas mixtos, este sistema es muy parecido al sistema aéreo, siendo


diferente únicamente en que los cables desnudos sufren una transición a
cables aislados. Dicha transición se realiza en la parte alta del poste y el
cable aislado es alojado en el interior de ductos para bajar del poste hacia
un registro o pozo y conectarse con el servicio requerido.
Este tipo de sistema tiene la ventaja de eliminar una gran cantidad de
conductores, favoreciendo la estética del conjunto, disminuyendo
notablemente el número de fallas en el sistema de distribución y por ende
aumentando la confiabilidad del mismo.

3.2. PRINCIPALES COMPONENTES DE LOS SISTEMAS DE DISTRIBUCION


Los principales elementos componentes de un sistema de distribución son :
a) Alimentadores primarios de distribución.
b) Transformadores de distribución.
c) Alimentadores secundarios.
d) Acometidas.
e) Equipo de medición.

3.2.1. Alimentadores Primarios de Distribución:


Son los encargados de llevar la energía eléctrica desde las subestaciones
de potencia hasta los transformadores de distribución. Los conductores
van soportados en poste cuando se trata de instalaciones aéreas y en
ductos cuando se trata de instalaciones subterráneas.
Los componentes de un alimentador primario son:
o Troncal.
o Ramal.
- Troncal, es el tramo de mayor capacidad del alimentador que transmite
la energía eléctrica desde la subestación de potencia a los ramales. En
los sistemas de distribución estos conductores son de calibres gruesos
336, 556 y hasta 795 MCM, ACSR (calibre de aluminio con alma de
acero), dependiendo del valor de la densidad de carga.

- 18 -
U.N.A.C Ingeniería Eléctrica

- Ramal, es la parte del alimentador primario energizado a través de un


troncal, en el cual van conectados los transformadores de distribución y
servicios particulares suministrados en media tensión. Normalmente son
de calibre menor al troncal.
Los alimentadores primarios normalmente se estructuran en forma radial,
en un sistema de este tipo la forma geométrica del alimentador semeja la
de un árbol, donde por el grueso del tronco, el mayor flujo de la energía
eléctrica se transmite por toda una troncal, derivándose a la carga a lo
largo de los ramales.
Los alimentadores primarios por el número de fases e hilos se pueden
clasificar en:
o Trifásicos tres hilos.
o Trifásicos cuatro hilos.
o Monofásicos dos hilos.
o Monofásicos un hilo.

3.2.2. Transformadores de Distribución:


Los transformadores de distribución son los equipos encargados de
cambiar la tensión primaria a un valor menor de tal manera que el usuario
pueda utilizarla sin necesidad de equipos e instalaciones costosas y
peligrosas. En si el transformador de distribución es la liga entre los
alimentadores primarios y los alimentadores secundarios.
La capacidad del transformador se selecciona en función de la magnitud
de la carga, debiéndose tener especial cuidado en considerar los factores
que influyen en ella, tales como el factor de demanda y el factor de
coincidencia.

3.2.3. Alimentadores Secundarios:


Los alimentadores secundarios distribuyen la energía desde los
transformadores de distribución hasta las acometidas a los usuarios.
En la mayoría de los casos estos alimentadores secundarios son circuitos
radiales, salvo en los casos de las estructuras subterráneas malladas
(comúnmente conocidas como redes automáticas) en las que el flujo de
energía no siempre sigue la misma dirección.

3.2.4. Acometidas:

- 19 -
U.N.A.C Ingeniería Eléctrica

Las acometidas son las partes que ligan al sistema de distribución de la


empresa suministradora con las instalaciones del usuario.
Las acometidas se pueden proporcionar a la tensión primaria (media
tensión) o la tensión secundaria (baja tensión), esto depende de la
magnitud de la carga que el usuario requiera ante la empresa
suministradora.

3.2.5. Mediciones:
La medición puede ser en media tensión o en baja tensión dependiendo
del tipo de acometida de servicio que requiera el usuario.

3.3. ELEMENTOS SECUNDARIOS DE LOS SISTEMAS DE DISTRIBUCION


Entre los elementos secundarios de una red de distribución se tienen:

3.3.1. Las Cuchillas


Son los elementos que sirven para seccionar o abrir alimentadores
primarios de distribución, su operación es sin carga y su accionamiento
de conectar y desconectar es por pértiga, abriendo o cerrando las
cuchillas una por una o en grupo según el tipo de la misma; su montaje
en poste puede ser horizontal o vertical.

3.3.2. Los Reactores


Son dispositivos utilizados para introducir reactancia en alimentadores
primarios de distribución con el propósito de limitar la corriente que fluye
en un circuito, bajo condiciones de cortocircuito, se conectan en serie con
el alimentador.

3.3.3. Los Interruptores


Son dispositivos que permiten conectar o desconectar con carga un
alimentador primario de distribución, son instalados en poste o estructura
en juegos de tres interruptores, son operados en grupo con mecanismo
reciprocante de operación manual.
3.3.4. Los Capacitores
Son dispositivos cuya función primordial es introducir capacitancia,
corrigiendo el factor de potencia en alimentadores primarios de
distribución.

- 20 -
U.N.A.C Ingeniería Eléctrica

3.3.5. Los Fusibles


Son dispositivos de protección que interrumpen el paso de la corriente
eléctrica fundiéndose cuando el amperaje es superior a su valor nominal,
protegen transformadores de distribución y servicios interiores de media
tensión contra sobrecorriente y corriente de cortocircuito, van colocados
dentro del tubo protector del cortacircuitos fusible.

3.3.6. Los Restauradores (Recloser)


Son equipos que sirven para reconectar alimentadores primarios de
distribución.
Normalmente el 80 % de las fallas son de naturaleza temporal, por lo que
es conveniente restablecer el servicio en la forma más rápida posible
para evitar interrupciones de largo tiempo. Para estos casos se requiere
de un dispositivo que tenga la posibilidad de desconectar un circuito y
conectarlo después de fracciones de segundo.
Los restauradores son dispositivos autocontrolados para interrumpir y
cerrar automáticamente circuitos de corriente alterna con una secuencia
determinada de aperturas y cierres seguidos de una operación final de
cierre ó apertura definitiva.
En caso de que la falla no fuera eliminada, entonces el restaurador opera
manteniendo sus contactos abiertos.
Los restauradores están diseñados para interrumpir en una sola fase o
en tres fases simultáneamente.

3.3.7. Los Seccionadores


Son elementos que no están diseñados para interrumpir corrientes de
cortocircuito ya que su función es el de abrir circuitos en forma automática
después de cortar y responder a un numero predeterminado de impulsos
de corriente de igual a mayor valor que una magnitud previamente
predeterminada, abren cuando el alimentador primario de distribución
queda desernegizado, tratándose de la desconexión de cargas se puede
hacer en forma manual.
En cierto modo el seccionador permite aislar sectores del sistema de
distribución llevando un conteo de las operaciones de sobrecorriente del
dispositivo de respaldo.

3.4. PRINCIPALES PARAMETROS DE LOS SISTEMAS DE DISTRIBUCION

- 21 -
U.N.A.C Ingeniería Eléctrica

El conocimiento de las características eléctricas de un sistema de distribución


y la aplicación de los conceptos fundamentales de la teoría de la electricidad
son quizá los requisitos más esenciales para diseñar y operar en forma
óptima un sistema de esta naturaleza, por esta razón es necesario que el
ingeniero que diseñe dicho sistema posea los conocimientos claros de las
características de carga del sistema que va a alimentar.
Desafortunadamente, aunque el ingeniero que planea un sistema de
distribución tiene la libertad de seleccionar los diversos parámetros que
intervienen para el diseño del mismo, existe uno importante y decisivo para
diseñar y operar dicho sistema, el cual queda fuera del entorno del sistema
de distribución y es la carga.
El estudio de las cargas y sus características abarca no solamente los
diversos tipos de aparatos que se usan y su agrupación para conformar la
carga de un consumidor individual, si no también del grupo de consumidores
que integran la carga de una zona o del sistema de distribución.
Por lo que es necesario analizar las diferentes clases de cargas de tipo
residencial combinadas con otros tipos de carga; para observar la influencia
que tendrán en la carga general de un alimentador y éste a su vez en la carga
total de una subestación.
A continuación se presenta una definición de los parámetros más importantes
y útiles para el diseño de un sistema de distribución.

3.4.1. Carga Instalada


La carga de cada usuario se clasificara de acuerdo con su localización
geográfica, destacando peculiaridades típicas en cada zona. Así como
por ejemplo en la zona urbana central de cualquier ciudad se tendrá una
elevada densidad de carga, con consumidores constituidos por edificios
de oficinas y comercios, asimismo, en una zona urbana habrá
densidades de carga menores, predominando las cargas de tipo
residencial; hay algunas zonas que originan cargas de tipo de valor
elevado con cargas de tipo industrial medio.
3.4.2. Demanda
La demanda de una instalación o sistema de distribución es la carga en
las terminales receptoras tomadas en un valor medio en determinado
intervalo, con esta definición se entiende por carga la que se mide en
términos de potencia (aparente, activa, reactiva o compleja) o de
intensidad de corriente. El período durante el cual se toma el valor medio

- 22 -
U.N.A.C Ingeniería Eléctrica

se denomina intervalo de demanda y es establecido por la aplicación


especifica que se considere, la cual se puede determinar por la constante
térmica de los aparatos o por la duración de la carga.
La carga puede ser instantánea, como cargas de soldadoras o corrientes
de arranque de motores. Sin embargo los aparatos pueden tener una
constante térmica en un tiempo determinado, de tal manera que los
intervalos de demanda pueden ser de 15, 30, 60 o más minutos,
dependiendo del equipo de que se trate, se puede afirmar entonces que
al definir una demanda es requisito indispensable indicar el intervalo de
demanda ya que sin esto el valor que se establezca no tendrá ningún
sentido práctico. Por ejemplo, si se requiere establecer el valor de
demanda en amperes para la selección o ajuste de fusibles o
interruptores se deben utilizar valores instantáneos de corriente de
demanda, sin embargo, esta situación no se presenta en la mayoría de
los equipos eléctricos, ya que su diseño en cuanto a capacidad de carga
se basa en la elevación de temperatura que pueden alcanzar dentro de
los márgenes de seguridad, y este cambio de temperatura no es
instantáneo ni depende simplemente de la carga que se aplique sino
también del tiempo.
Como ya se mencionó los intervalos en los que usualmente se mide la
demanda son de 15, 30 o 60 minutos, siendo los intervalos de 15 o 30
minutos los que se aplican por lo general para la facturación o
determinación de capacidad de equipo.
La demanda promedio en cualquier período es igual al número de
kilowatt−hora consumidos, divididos entre el número de horas en el
período considerado.
- Demanda máxima
Las cargas eléctricas por lo general se miden en amperes, kilowatts o
kilovolt−amperes; para que un sistema de distribución o parte de éste se
planee eficientemente se debe conocer la "Demanda Máxima" del mismo.
Como ya se ha mencionado, en general las cargas eléctricas rara vez son
constantes durante un tiempo apreciable, o sea que fluctúan de manera
continua, en una curva de carga de 24 horas de un transformador de
distribución, la carga varía entre un máximo a las 19:30 horas y un mínimo
a las 3:30 horas, aunque los valores cambien, este tipo de curva se
repetirá constantemente, así se presentarán variaciones similares de

- 23 -
U.N.A.C Ingeniería Eléctrica

máximo y mínimo en todas las partes del sistema de distribución, el valor


más elevado se denomina pico o demanda máxima.

3.4.3. Factor de Demanda


El factor de demanda en un intervalo de un sistema de distribución o de
una carga, es la relación entre su demanda máxima en el intervalo
considerado y la carga total instalada. Obviamente el factor de demanda
es un número adimensional; por tanto la demanda máxima y la carga
instalada se deberán considerar en las mismas unidades, el factor de
demanda generalmente es menor que 1 y será unitario cuando durante
el intervalo de todas las cargas instaladas absorban sus potencias
nominales.

3.4.4. Factor de Potencia


El factor de potencia se define básicamente como la relación entre la
potencia activa (kW) y la potencia aparente (kVA), cuando se aplica a
circuitos polifásicos en que el voltaje y la corriente son senoidales y
balanceados, el circuito se analiza por fase.

3.4.5. Factor de Utilización


El factor de utilización de un sistema de distribución es la relación entre
demanda máxima y la capacidad nominal del sistema de distribución que
lo suministra.
El factor de utilización es adimensional, por tanto la demanda máxima y
la capacidad del sistema de distribución se deberán expresar en las
mismas unidades. Se puede decir entonces que mientras el factor de
demanda expresa el porcentaje de potencia instalada que ésta siendo
alimentada, el de utilización establece qué porcentaje de la capacidad del
sistema de distribución está siendo utilizando durante el pico de carga.

3.4.6. Factor de Diversidad


Cuando se proyecta un alimentador de distribución para determinado
consumidor se debe tomar en cuenta la demanda máxima debido a que
ésta es la que impondrá las condiciones más severas de carga y caída
de tensión, sin embargo, surge inmediatamente la pregunta ¿Será la
demanda máxima de un grupo de consumidores igual a la suma de las
demandas máximas individuales?, la respuesta a esta pregunta en no,

- 24 -
U.N.A.C Ingeniería Eléctrica

pues en todo el sistema de distribución existe diversidad entre los


consumidores, es lo que hace por regla general que la demanda máxima
de un conjunto de cargas sea menor que la suma de las demandas
máximas individuales.
En el diseño de un sistema de distribución no interesará el valor de cada
demanda individual, pero sí la del conjunto. Se define entonces que
demanda diversificada es la relación entre la sumatoria de las demandas
individuales del conjunto en un tiempo (ta) entre el número de cargas. En
particular la demanda máxima diversificada será la relación de la
sumatoria de las demandas individuales del conjunto cuando se presente
la demanda máxima del mismo (t máx) y el número de cargas; la
demanda máxima diversificada es la que se obtiene para la demanda
máxima del conjunto.
La diversidad entre las demandas se mide por el factor de diversidad, que
se puede definir como la relación entre la suma de las demandas
máximas individuales entre la demanda máxima del grupo de cargas.
El factor de diversidad se puede referir a dos o más cargas separadas o
se pueden incluir todas las cargas de cualquier parte de un sistema
eléctrico o de un sistema de distribución.

3.4.7. Factor de Simultaneidad


Al proyectar un alimentador de distribución para un consumidor deberá
tomarse en cuenta siempre su demanda máxima ya que esta impondrá
las condiciones más severas de carga y caída de tensión. Cuando más
de un consumidor de características similares es alimentado por un
mismo cable, es necesario considerar la simultaneidad existente en el
uso de la energía eléctrica para los distintos tipos de consumidores.

- 25 -

Potrebbero piacerti anche