Sei sulla pagina 1di 13

Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas

(FCNM)

Informe
TÍTULO DE LA PRÁCTICA:

‘Reconocimiento de sustancias orgánicas mediante las propiedades


físicas’

ALUMNA:

Elsa Melissa Zuñiga Carrera

PARALELO: N° 112

PROFESORA: Ing. Christian Marcelo Macías Aguiar

FECHA DE PRESENTACIÓN:

Martes, 13 de noviembre del 2018

GUAYAQUIL – ECUADOR
1. Título del Informe

“Reconocimiento de sustancias orgánicas mediante las propiedades físicas”

2. Objetivos:

2.1 Objetivo General:

Realizar ensayos sobre propiedades químicas y constantes físicas para la identificación de


compuestos orgánicos líquidos y sólidos.

2.2 Objetivos Específicos:

 Ejecutar un ensayo cualitativo de un compuesto orgánico con la utilización


del método de Liebig.

 Investigar métodos sencillos para la determinación de parámetros físicos de las


sustancias.

 Conocer las constantes físicas para la de identificación de muestras orgánicas


sólidas y liquidas.

3. Marco Teórico:

Existen varios tipos de metodología para la determinación de sustancias orgánicas pero


todas radican sobre sus propiedades físicas. A continuación hablaremos de cada una de las
principales:

Carbonización:

Se la conoce porque la misma reduce las materias orgánicas a carbón, se realiza con el
sometimiento al calor de la muestra, cuando estas paren de presentarse, se tapa, sustrayendo
la marmita del fuego y luego frío se saca el producto, colocándolo en vasos cerrado para
evitar la absorción de gases.

Solubilidad:

Habilidad que tiene una sustancia para disolverse en otra. La misma se define como la
cantidad máxima del compuesto pudiendo ser disuelta en la disolución en un compuesto
disolvente concreto y a temperatura y presión dada, la máxima cantidad de sustancia que se
disuelve es denominada como solubilidad y se trata de una solución saturada.

Análisis cualitativo del carbono:

Se la define como la determinación cualitativa del mismo elemento, trata de quemar una
cantidad cargada de la sustancia en corriente del oxígeno con una medida considerable de
óxido de Cobre (CuO) calcinado; convirtiéndose así el carbono en dióxido de carbono y el
hidrogeno en agua.

Punto de fusión:

Es aquella temperatura en la cual se observa un cambio de fase o estado de sólido a líquido


por medio de la presión atmosférica, se conoce que durante este proceso la temperatura no
varía (se mantiene constante). Es una de las propiedades intensivas de la materia.

Punto de ebullición:

El punto de ebullición se conoce por ser la temperatura que identifica un cambio de estado
de líquido a vapor, durante este proceso su está directamente relacionado con la presión, es
decir, es constante.

Densidad:

Se conoce a la densidad como la relación que tiene la masa junto con el volumen de un
elemento, la misma permite medir la cantidad de masa que hay en una determinada
sustancia. Se expresa en kg/m3.
Punto de refracción:

Este método para determinar las propiedades físicas de una sustancia se trata de la
disminución de la velocidad de la luz al vacío que se dispersa en un ambiente de manera
unificada. Se expresa de la siguiente forma:

(Robert Thornton Morrison, 1959)

Donde:

nB= índice de refracción

c= velocidad de la luz en el vacío

cB= velocidad de la luz en el medio

(Horacio)(Quiroz, 2006) (Philip S. Barey)(Chang, 2010) (X. Dominguez, 1990)


(Laboratorio de química , 2018)

4. Materiales, equipos y reactivos:

Ensayo a la llama

Materiales

 Espátula Reactivos Equipos


 Mechero de
 Muestra A  Guantes
Bunsen
 Muestra B  Mandil
 Cuchara de
 Gafas
deflagración
Carbonización

Materiales

 Cápsula de Reactivos Equipos


evaporación
 Muestra orgánica  Guantes
 Pera
 Ácido sulfúrico  Gafas
 Sorbona
 Mandil
 Pipeta

Ensayo de solubilidad

Materiales

 Gradilla Reactivos  Agua destilada


 Tubo de ensayo
 Muestra A Equipos
 Espátula
 Muestra B
 Pinza para tubo  Guantes
 Cloroformo
 Mandil
 Benceno
 Gafas

Análisis cualitativo del Carbono (Método de Liebig)

Materiales

 Soporte Universal  Agarradera para Equipos


 Espátula tubo
 Guantes
 Mechero de
Reactivos  Gafas
Bunsen
 Mandil
 Pinza para tubo  Muestra orgánica

 Tubo de ensayo  Óxido cúprico

 Tubo de  Agua de Barita

desprendimiento Ba(OH)2
Determinación de punto de fusión, ebullición, densidad e índice de refracción

Materiales:  Densímetro  Etanol (C2H5OH)


 Tubo capilar  Propanol
 Soporte Universal
 Tapón (C3H7OH)
 Tubo de Thiele
 Refractómetro
 Vidrio de reloj Equipos:
 Mechero de Reactivos:
 Guantes
Bunsen
 Ácido cítrico  Mandil
 Agarraderas
(C6H8O7)  Gafas
 Termómetro
 Ácido Oxálico
 Nuez
(H2C2O4)
 Pipeta

5. Procedimiento:
Ensayo a la llama:
A. Colocar una porción de la muestra A en la cuchara de deflagración utilizando la
espátula.
B. Encender el mechero de bunsen y calentar la muestra en una llama azul por 15
segundos. Fig1.
C. Limpiar la espátula y la cuchara, secar la espátula antes de recoger la siguiente
muestra.
Fig.1 Ensayo a la
D. Repetir el proceso con la muestra B. Observar y anotar los cambios.
llama
E. Al finalizar el ensayo comparar entre las dos muestras y determinar cuál de
ellas es el compuesto orgánico.
F. Observar cuál de las muestras corresponde a un compuesto orgánico.

Precaución: Evitar la contaminación de las muestras.

Datos:
Muestra Observaciones

A Solo se practicó con la llama normal, fundiéndose el calor y salpicando.

Muestra Observaciones
Empezó con llama normal pero al final se terminó quemando(muestra
B
orgánica).
Carbonización:
A. Utilizando una espátula limpia, recoger una pequeña porción de la
muestra orgánica y colocarla en la capsula de evaporación.
B. Agregar 2 mL de ácido sulfúrico en la cápsula de evaporación, dentro de la
sorbona y dejar reposar.

Precaución: Evitar tocar la cápsula durante el proceso, la reacción es


exotérmica Fig.2 Carbonización

Datos:
Observaciones:
Se notó que la muestra orgánica comenzó a disolverse con el ácido teniendo facilidad y pasó de sólido a un
estado acuoso.
Ensayo de solubilidad:
A. Rotular tres tubos de ensayo, siendo A1, A2, A3 y colocar 0.1 g de la
muestra A en cada tubo.
B. Agregar 2 ml. de los siguientes solventes: agua destilada en el tubo A1,
benceno en el tubo A2 y cloroformo en el tubo A3.
C. Rotular tres tubos de ensayo, siendo B1, B2, B3 y colocar 0.1 g de la
muestra B en cada tubo.
D. Agregar 2 ml. de los siguientes solventes: agua destilada en el tubo B1,
benceno en el tubo B2 y cloroformo en el tubo B3.
Fig.3 Solubilidad
E. Agitar los tubos y observar si la muestra logra disolverse.

Datos:

Muestra A Solubilidad Muestra B Solubilidad


A1 (agua) Se disuelve B1 (agua) Se disuelve
Tubos de
ensayo

A2 (benceno) Ligeramente soluble B2 (benceno) No se disuelve


A3 (cloroformo) Ligeramente soluble B3 (cloroformo) No se disuelve
(Zuñiga, 2018)
Análisis cualitativo del carbono (Método de Liebig):
A. Colocar en un tubo de ensayo una mezcla de 1.5 g. de la muestra orgánica con
1.5 g. de óxido de cobre II.
B. Adaptar un tubo de desprendimiento para conducir el producto de la
reacción hacia un tubo de ensayo que contiene hidróxido de bario.
C. Llenar el tubo de ensayo pequeño hasta la mitad con hidróxido de bario.

Fig.4 Mét. Liebig


D. Calentar la muestra en el tubo de ensayo con el mechero, es importante no
mantener fija la llama del mechero en el tubo, éste se debe mover
constantemente para evitar que el tubo sufra daños.
E. Al notarse la interacción de los reactivos durante el calentamiento, introducir el
tubo de ensayo asegurándose que el tubo de desprendimiento quede sumergido
en el agua de barita.
F. Mantener el tubo de ensayo hasta notar un cambio o reacción en el agua de
barita.

Precaución: Es importante retirar el tubo de ensayo pequeño antes de cesar el


calentamiento. Si el mechero es retirado primero, la muestra del tubo pequeño
puede ingresar por el tubo de desprendimiento hasta el tubo grande y causar que el
tubo se rompa o salpicar químicos en el área de trabajo.

Observaciones:
Cuando se adquirió mayor energía expulsada por los gases el calor se insertó en la mezcla sólida y fue
absorbido por el agua de Barita Ba(OH)2 fluyendo por el disolvente sólido combinado con el Hidrógeno.

Reacción en el tubo de ensayo con la muestra orgánica:

C. Orgánico + CuO
Carbonización:

Reacción en el tubo de ensayo con el agua de barita:

Determinación del Punto de Fusión:

A. Sujetar un tubo de Thiele en el soporte universal y ponerle aceite de vaselina.


B. Introducir muestra en un capilar, y amarrarlo en un termómetro a la altura de su
bulbo (extremo inferior del termómetro).
C. Hundir la punta del termómetro cuidando que el capilar quede sumergido en sus
tres cuartas partes en la vaselina.
D. Vigilar que el bulbo del termómetro no se arrime a las paredes del tubo.
E. Calentar el brazo del tubo con el mechero, hasta que se observe un cambio en la
muestra sólida del tubo capilar; y, registrar la temperatura

Determinación del punto de ebullición:

A. Sujetar un tubo de ensayo con una agarradera a un soporte universal, e


introducirle 5 mL del líquido muestra, y añadir 3 núcleos de ebullición.
B. Doblar una hoja de papel de cuaderno en 4 partes para cuadriplicar la
consistencia del papel, y hacerle un orificio muy pequeño en el centro para
insertar ajustado un termómetro que llevará una banda de caucho como tope
para que no ingrese al líquido muestra, quedando aproximadamente a un
centímetro sobre el nivel del líquido.
C. Advertir que el bulbo del termómetro no se arrime a las paredes del tubo, e
inserte el mechero y observe el ascenso de temperatura hasta que deje de subir
por segundos, y retire el mechero.
D. Registrar la medición obtenida del termómetro como temperatura de ebullición;
y repita el ensayo con más muestra si considera necesario.

Determinación de la densidad de la muestra líquida:

A. Colocar muestra en un cilindro en el que pueda ingresar libremente el


densímetro.
B. Introducir el aerómetro en el líquido muestra lentamente y con mucho cuidado.
C. Registrar el valor numérico de la escala en donde incide el nivel del líquido.
D. Cuidar de no cumplir el error de paralaje (debe ubicar sus ojos a la altura -nivel-
del valor que está observando).

Determinación del índice de refracción de la muestra líquida:

A. Abrir el prisma del refractómetro y depositar dos gotas del líquido muestra
con una pipeta sin topar el prisma.
B. Cerrar el prisma y acercarle la lámpara encendida del equipo.
C. Observar por el ocular, y haga girar un dispositivo situado en la parte derecha
inferior hasta que observe en el campo visual una interfase.
D. Registrar el valor numérico como índice de refracción de la muestra.
6. Análisis de resultados:

Se obtuvo la determinación de un compuesto al ser orgánico o inorgánico por medio de


ensayo a la llama, dando como resultado reacciones diferentes por lo que las muestras
tenían distintas propiedades.

Pudimos observar también el comportamiento de las sustancias al momento de la


solubilidad con los compuestos en práctica.
Concluimos con la extracción del Carbono con una reacción junto al agua de Barita
cambiando sus propiedades físicas.
En el punto de refracción al realizar la segunda práctica se obtuvo como resultado 1.7 con
el 2 propanol.

Al determinar el punto de fusión del Ácido Cítrico llegamos a 145°C lo que nos da a
conocer que la práctica fue satisfactoria, ya que se acerca al verdadero punto del Ácido
Cítrico que es 153°C.

7. Recomendaciones y Observaciones:
 Se propone la utilización de equipos y materiales adecuados por lo que se trabajará
con calor esperando evitar accidentes futuros.
 Es recomendable nombrar las etiquetas de acuerdo sus reactivos ya que debemos
prevenir la mezcla de los mismos para obtener una práctica exitosa.
 Al momento de calentar una sustancia hacerlo de la manera adecuada sin manipular
de manera brusca los materiales.
 En la segunda práctica se llegó a la conclusión de que el punto de fusión del Ácido
Oxálico (H2C2O4) en menor que el del Ácido cítrico (C6H8O7).
 En la segunda práctica al momento de dar golpecitos al capilar para que baje la
muestra se recomienda hacerlo de la mejor manera posible ya que el capilar es
delicado y si lo hacemos bruscamente el mismo puede llegar a romperse.

8. Conclusiones:
 Pudimos finalizar con el análisis de la muestra orgánica de manera satisfactoria ya
que obtuvimos el resultado esperado, siendo este que la muestra A era la orgánica.
 Se logró saber la solubilidad de ambas sustancias en tres diferentes compuestos con
distinta polaridad concluyendo que ambos se disolvieron solamente en agua, por
ende en benceno y cloroformo no.
 Al concluir una parte de la práctica dos no debemos de descuidarnos de que la
muestra no se nos consuma para poder anotar la temperatura.

9. Bibliografía:

Laboratorio de química . (2018). Obtenido de Laboratorio de química :

https://www.tplaboratorioquimico.com/quimica-general/las-propiedades-de-la-

materia/densidad.html

Chang, R. (2010). Fundamentos de la Química. México: Mc. Graw Hill. .

Horacio, G. C. (s.f.). SlideShare. Obtenido de SlideShare:

https://es.slideshare.net/CesarRenteria2/adsorcion-34636053

Philip S. Barey, C. A. (s.f.). Química Orgánica: Conceptos y aplicaciones. Pearson.

Quiroz, M. B. (2006). Principios y Aplicaciones de la cromatografía . Costa Rica.

Robert Thornton Morrison, B. R. (1959). Química Orgánica. México: Pearson.

X. Dominguez, A. D. (1990). Química Orgánica Experimental . México.

Zuñiga, M. (2018). Tabla de datos. Ecuador.


10. Anexos:

Fig.1 Práctica Fig.2 Práctica


#1Solublidad #1Tubo Liebig

Fig.3 Práctica #2
Fig.4 Práctica #2 Muestra
Obtención del punto de
orgánica
Fusión
Fig.6 Práctica #1
Carbonización
Fig.5 Práctica #1 Análisis
cualitativo del Carbono

Potrebbero piacerti anche