Sei sulla pagina 1di 13

TRAZABILIDAD

Ing. Agr. Hugo Durán Martínez

Instituto Plan Agropecuario.

DEFINICIÓN

Habilidad para identificar el origen de un animal o de sus productos, tan lejos en la


secuencia de producción como sea necesario, de acuerdo al fin con que la trazabilidad
haya sido desarrollada.

Gary Smith, Universidad Estatal de Colorado . 2000

RAZONES DE APLICAR SISTEMAS DE TRAZABILIDAD

La trazabilidad surge como consecuencia de cambios en los gustos de los


consumidores que se vienen procesando en los últimos treinta años y como forma de
recuperar la confianza de los mismos hacia el consumo de carne bovina.

Mientras que en la Unión Europea el objetivo principal está referido a la Seguridad


Alimentaria por problemas causados fundamentalmente por la "Vaca Loca", en USA
ha sido por la necesidad de implementar Certificación de Procesos de Producción
como forma de recuperar el consumo perdido como consecuencia del mayor
consumo de carnes alternativas, especialmente de pollo.

Un hecho a destacar es que los consumidores de mayor poder adquisitivo priorizan


cada vez más los factores no económicos al momento de adquirir un alimento
(Cuadro 1) y esta información no puede dejarse de lado al momento de delinear una
estrategia de venta de un producto. Una lectura simple de esto nos estaría indicando
que hay una pérdida cada vez mayor de la importancia del precio de un producto, en
este estrato de consumidores, al momento de su compra, para priorizar otros
elementos. Estos hechos son los que determinan que se lleguen a imponer conceptos
como el de la trazabilidad.

Cuadro 1

Importancia de los Factores no Económicos sobre la Demanda

No Económico

1955-1979 1975-1994 1996

Carne Vacuna 5 32 50
Carne de Cerdo 2 45

Carne Lanar 16 42
Fuente: Bansback, Journal Ag.Econ.46:3 1995
Los factores no económicos más importantes son:
 Que el producto sea identificable desde el origen.
 Que sea diferenciable con respecto a productos alternativos
 Que sea seguro en términos de salud (que no produzca intoxicaciones)
 Que sea saludable para la dieta (nivel de grasa, vitaminas, proteínas, etc.).
 Que sea conveniente en términos de comodidad y simplicidad de cocción
para el ama de casa.

CALIDAD DE UN PRODUCTO CERTIFICADO

Un producto para ser confiable por parte de un consumidor debe ser certificado y ese
sello debe estar presente en la etiqueta de venta de dicho producto.

Ese sello representa para el consumidor, en términos de calidad, que el producto es:

 Explícitamente descrito.
 Confiablemente controlado.
 Sistemáticamente verificado.
 Pasible de sanción para el caso de no cumplir con lo especificado (defensa del
consumidor).

OBJETIVOS PRINCIPALES DE LA TRAZABILIDAD


 Seguridad alimentaria ( para la Unión Europea)
 Certificación de procesos de producción a lo largo de toda la cadena ( para
USA).

ALGUNOS OBJETIVOS SECUNDARIOS DE LA TRAZABILIDAD


 Controles impositivos
 Formación de base de datos
 Control del abigeato
 Prenda bancaria
 Sustitución de marcas
 Mejoramiento genético

Algunos de ellos serán posibles de lograr según el sistema de trazabilidad elegido por
el país. No siempre el grado de interés de los objetivos secundarios son compartidos
por todas las partes.

TRAZABILIDAD: 4 VARIABLES

La trazabilidad tiene cuatro variables principales que se deben tener en cuenta como
son:

 El animal
 La localización
 Los movimientos
 Los procesos de transformación ( que se logran a partir de la faena)

La trazabilidad no implica solo la identificación de animales desde el nacimiento a la


faena, sino que debe ser posible la identificación por parte del consumidor en un
corte de carne vacuna, el origen y la identificación del animal.

SISTEMAS DE IDENTIFICACIÓN

Pueden ser muchos los sistemas de identificación de un animal y ellos estarán


determinados por el fin último que se persiga al determinar un sistema de
trazabilidad. Ellos pueden ser para grupos de animales -los más imprecisos- y los
que identifican al animal en forma individual.

La identificación de los animales puede ser total o parcial dependiendo de los


objetivos de cada país. El porcentaje de lo producido que se destina a la exportación
juega un rol determinante en esa decisión. No es lo mismo exportar el 50% o más de
lo producido, como es el caso de Uruguay, que exportar algo más del 10% como lo
hace Argentina. La Unión Europea obliga a sus países miembros a la identificación
individual de todo su rodeo vacuno. Australia, por ejemplo, solo realiza identificación
individual a aquellos ganados cuyo destino final es precisamente la Unión Europea o
de aquellos que entren en un proceso de certificación de la calidad para vender carne
con marca. En algunos casos la decisión es de los gobiernos y en otros de las
empresas.

La tendencia internacional, debido al cariz que han tomado las cosas a raíz de la
Vaca Loca, estaría indicando que cuanto más preciso se sea en identificar un
producto en los puntos de venta, más confiable será este y por lo tanto mejor
demanda tendrá.

El sistema de DICOSE es una identificación a través de la marca a fuego, de grupos


de animales. Este sistema, que es reconocido internacionalmente como una forma de
trazabilidad, fue el que nos permitió regresar rápidamente a la categoría de país libre
de Aftosa sin vacunación.

Son muchos los sistemas de identificación individual y todos tienen ventajas y


desventajas. Estamos además frente a un continuo y rápido cambio tecnológico que
hace difícil recomendar uno determinado.

Algunos de ellos:

 Caravana con código de barras. Posiblemente de los más económicos pero


con dificultades de lectura en sistemas extensivos como el nuestro debido a
que se ensucian. Países como Australia lo están dejando de lado para utilizar
sistemas electrónicos.
 Microchips
 Con Caravana. El animal está identificado exteriormente, pero además
posee un chip que permite a través de un lector leer la información
almacenada.
 Inyectable. Tiene el inconveniente que el animal, si se le quiere identificar
en el campo, debe además llevar una caravana ya que no es visible
 Bolo Reticular. Se le suministra por boca al animal, antes del mes de
nacido, un bolo de cerámica con un chip en su interior, en el retículo, con la
información necesaria. Es más seguro, en términos de pérdida, que los
anteriores pero tiene el problema que el animal no puede ser identificado sin
un lector ya que no es visible.
 Otros. En etapa de investigación se encuentran otros métodos. Entre ellos el
de la lectura de la retina.

ASPECTOS A DEFINIR AL INSTRUMENTAR UN SISTEMA DE TRAZABILIDAD.

Cuando se determine cual es el sistema de trazabilidad que debe llevar adelante un


país se debería discutir previamente determinados aspectos, ya que son sistemas de
alta inversión inicial en los que corregir errores, una vez instrumentados, puede
llegar a ser muy caro.

Se deberá determinar entre otras cosas:

 Objetivos
 Sistema de trazabilidad posible de acuerdo al objetivo marcado.
 Que información queremos almacenar.
 Como se arma la base de datos:

o Como se implementa
o Quién la opera

 Si la identificación es a todo el ganado, ¿que destino tienen los no


identificados?
 De quien es la información
 Como fluye
 Como se instrumenta la trazabilidad hacia el consumidor final.
 Quien dicta las normas.

COMO SE FINANCIAN ESTOS ESQUEMAS

Son muchas las formas; mencionaremos dos ejemplos constrastantes. La Unión


Europea además de hacerlo obligatorio otorga una importante cifra de dinero como
subsidio para su implementación y mantenimiento. En USA, por el contrario, surge a
instancia de los productores, que le piden al gobierno que impulse una ley para
cobrar un impuesto de un dólar por animal cada vez que hay una transacción para
poder financiar el emprendimiento. Tanto en la Unión Europea como en U.S.A. el
objetivo ha sido el mismo: recuperar el mercado interno de esos países de
consumidores de carne vacuna.

COMENTARIOS FINALES

Uruguay es un país que debe consolidar su condición de agroexportador. No alcanza


con aumentar sus niveles de producción por hectárea. Deberá ofrecer al mundo
alimentos diferenciados del resto de sus competidores. Para lograr eso tendrá que
certificar sus procesos de producción de una manera creíble por el consumidor. La
trazabilidad es un medio fundamental para lograr esa credibilidad. Cuanto más
precisa sea la información que se pueda brindar, mayor será la posibilidad de
diferenciarnos de nuestros competidores.

Un sistema de trazabilidad mínima exigible (como puede ser DICOSE) es la


diferencia hoy, de estar o no estar en el mercado. Pero esta condición no nos
asegura el futuro. Todo lo extra que le incorporemos será la posibilidad de seguir
estando en el mercado y de agregar valor.

El tema está en determinar cual es el sistema de trazabilidad a implementar y que, a


su vez, sea lo más económico posible para toda la cadena productiva. Como reflexión
pensemos por un momento como consumidores, que actitud de compra tendríamos
con respecto a un producto como la carne vacuna que ha producido problemas a la
salud humana en ciertas partes del mundo. Frente a un mismo corte, uno
perfectamente identificado y el otro no. ¿Cuál compraríamos?

Bibliografía Consultada.

 Cambios en el consumo de Alimentos y la necesidad de implementar sistemas


de trazabilidad. Ings. Hugo Durán Martínez y Daniel De Mattos.
 Trazabilidad en Bovinos y su impacto en el Uruguay. Dra. Deborah César y
otros.
 Taller sobre Trazabilidad. Seminario del Campo al Plato. Ings. Hugo Durán
Martínez, Eduardo Deal y Raúl Gómez Miller

http://www.planagro.com.uy/publicaciones/revista/R96/R96_04.htm
De la misma manera que los científicos adosan un chip en la pata o en el dorso de
un animal para seguir todos sus movimientos, los alimentos que llevan un
sistema de trazabilidad permiten a los productores, fabricantes y autoridades
sanitarias seguir su pista desde su origen hasta que llega a manos del
consumidor.

La trazabilidad es un sistema por el cual se puede recuperar la historia del


alimento, su utilización y localización por medio de códigos registrados. El
objetivo es poder disponer rápidamente de la información del alimento a lo largo
de toda la cadena alimentaria.

En la actualidad, la trazabilidad sólo es obligatoria en el sector de la carne de


vacuno. Un kilo de filetes de ternera, bien sea preparados en una barqueta de un
hipermercado o bien despachados por el carnicero, tiene que llegar al consumidor
incorporando una serie de datos identificativos, desde la granja donde se crió y
engordó el animal, pasando por el matadero y sala de despiece, hasta el
distribuidor que los vende. Para el año 2005, la obligación de disponer de un
sistema de trazabilidad se hace extensiva a todos los demás sectores
alimentarios, que ya han empezado a prepararse para cuando llegue ese
momento.

La OCU, junto con las asociaciones de consumidores del grupo Conseur (Bélgica,
Italia y Portugal), ha emprendido un proyecto concerniente a la trazabilidad,
financiado por la Comisión Europea, del que damos aquí detallada cuenta.

UN PROYECTO A GRAN ESCALA

El proyecto sobre a la trazabilidad, en el que participan la OCU y las otras


asociaciones de consumidores del grupo Conseur (Bélgica, Italia y Portugal), está
financiado por la Comisión Europea. El proyecto se desarrolla en 4 fases.

 La investigación. Se trata de establecer un inventario lo más representativo


posible de los sistemas de trazabilidad actuales (oficiales y privados) en
los sectores de la carne, aves, frutas y verduras en los 4 países, en
colaboración con las autoridades, productores y distribuidores.

 El análisis. En esta fase se estudian con detalle los diferentes sistemas para
sacar conclusiones: ¿cuáles son los principios de base?, ¿en qué aspectos
garantizan una mayor seguridad alimentaria?, ¿cuáles son sus
particularidades?, ¿qué utilidad práctica tiene para el consumidor?, etc.

 Las recomendaciones. El objetivo es proponer a la Unión Europea


recomendaciones independientes, claras y objetivas, tratando de estimular
y desarrollar, pero también de armonizar, los sistemas de trazabilidad.
 La información. Por último, informaremos a los productores, distribuidores y
otras instancias, así como a los consumidores, de las conclusiones de este
proyecto.

Poder rastrear un alimento desde su origen hasta que llega a manos del consumidor es lo
que se conoce bajo el nombre de trazabilidad, un concepto relativamente nuevo en el
mundo de la seguridad alimentaria, tan nuevo que el consumidor todavía no lo conoce.

En mayo de 2003, la OCU preguntó a 310 socios qué sabían de la trazabilidad.


Prácticamente todos los entrevistados (el 95%) manifiestan que, al comprar un producto
de alimentación, les gustaría tener el máximo de información posible al respecto, bien en
la propia etiqueta si el producto está envasado, bien en el mostrador si se vende a granel.
El consumidor quiere conocer de dónde vienen los productos que adquiere, tirar del hilo
del recorrido que siguen y, a ser posible, desde el principio. Sin embargo, no sabe que es
precisamente esto lo que hay detrás del concepto de trazabilidad. Al preguntarles
directamente por el significado de este término, más de la mitad de los entrevistados
(54%) declaran que no saben lo que significa. Y únicamente el 8% acierta al decir que es
un sistema de control. Pero, al pedirles que citen algún sistema de trazabilidad, sólo unos
pocos (el 3%) se aventuran a decir algo y la mayoría relaciona el código de barras con
una posible vía de información del producto.

A la pregunta de qué criterios consideran más importantes en el momento de fijarse en un


alimento, el 32% colocan la fecha de caducidad en primera posición y el 22% dice que
sería la vida completa del alimento; sin embargo, el número de lote de fabricación, que
tiene que ver directamente con la trazabilidad, es el porcentaje más bajo de respuestas.

Trazabilidad del sector hortofrutícola

Debido a su situación geográfica y a su clima particular, España presenta uno de


los sectores hortofrutícolas más importantes de Europa. Son las propias
peculiaridades del sector las que hacen complicado trabajar con trazabilidad: los
productos son muy perecederos, lo cual compromete la seguridad alimentaria e
implica que los proveedores deben estar cerca; dada la estacionalidad de muchos
de los productos, se hace necesaria una programación de los diferentes cultivos,
recogidas, transformación, etc.; y la estacionalidad provoca que se requieran
multitud de proveedores de diferentes zonas geográficas para poder atender la
demanda durante todo el año.

Al contrario de lo que ocurre en la producción animal, donde todos los sistemas de


registros SIRMA que han iniciado su andadura son oficiales, en este sector la
iniciativa corresponde a la empresa privada. No obstante, en los últimos años se
están concediendo subvenciones procedentes de la Unión Europea a través de
programas operativos para las cooperativas. Estas subvenciones están enfocadas a
programas de mejora, entre los que se encuentra el cumplimiento de determinados
criterios de calidad y medio ambiente. Aunque el concepto de trazabilidad no es
obligatorio, muchas empresas lo incluyen dentro de estos programas de mejoras
para aumentar su competitividad y hacer frente a nuevos mercados.
Dentro del sector hortofrutícola nos encontramos con los siguientes proveedores de
la cadena de suministros: las parcelas de producción, las cooperativas de primer
grado, las cooperativas de segundo grado y la distribución:
 Las parcelas de producción son los lugares donde se realizan las labores
propias de producción de las frutas y verduras. Para realizar un sistema de
trazabilidad es fundamental que dentro de la cadena de suministros exista
un registro de las propias parcelas y, además, de los propios productores
que las trabajan. Los agricultores deben diseñar las parcelas de modo que
todos los productos que allí se cultiven posean las mismas características,
tanto de fruto como de tratamientos fitosanitarios o condiciones de suelo.
También ha de mantenerse un libro de registro donde se anoten todas las
actuaciones: siembra, tratamientos en el campo, recolección, tratamientos
posteriores a la cosecha, etc.

 En las cooperativas de primer grado los socios son los propios agricultores.
Se encargan de gestionar y centralizar la recogida de las cosechas y
desempeñan un papel muy importante al reunir la información que les llega
del agricultor. A estas cooperativas llegan los camiones con los productos
directamente del campo: antes de proceder al volcado, los camioneros
transmiten la información de su parcela y la cooperativa registra los datos
y se asegura de que exista un seguimiento del producto en la propia
cooperativa. El momento del volcado es el punto más crítico de todo el
proceso, ya que no paran de llegar camiones; cada cooperativa ha
desarrollado una técnica (manual o de tiempo) para evitar que un producto
de una partida se mezcle con el de otra.

 Las cooperativas de segundo grado son asociaciones de dos o más


cooperativas de primer grado, cuyos socios son personas jurídicas.
Normalmente se encargan de transformar los vegetales, proceso que puede
consistir desde una simple clasificación por categorías, calidad, tamaño,
etc. para su venta en fresco hasta el enlatado, congelado o “cuarta gama”
(son los vegetales lavados, cortados, mezclados y empaquetados). El
sistema de trazabilidad en este sector requiere una metodología y un
máximo nivel de coordinación entre los implicados en la cadena de
suministros.

 Como en el caso de la carne, la distribución se puede realizar bien a través


de grandes centros de distribución (hipermercados, grandes superficies) o
pequeños comercios minoristas: éstos serán finalmente los que transmitan
al consumidor toda la información pertinente a la trazabilidad.

• Estado del sistema


En la actualidad existen grandes empresas y cooperativas que están muy
preparadas en sistemas de trazabilidad. La aparición de “productos certificados”,
que requieren la implantación de sistemas de trazabilidad por la demanda sobre
todo de la gran distribución (Carrefour, Auchan, Eroski, etc.), y el deseo de vender
en mercados europeos, donde es imposible exportar sin estar en posesión de la
trazabilidad, les han hecho evolucionar. Entre estas empresas se encuentran
ANECOOP, gran cooperativa que ha elaborado una serie de reglamentos de trabajo,
concretamente el Reglamento Naturae de Producción Integrada; este Reglamento
ha sido homologado a su vez con el EURP GAP, protocolo de buenas prácticas
agrícolas desarrollado por EUREP, que es una asociación que representa a gran
parte de la distribución europea.

• Propuestas de mejora
Son sobre todo las pequeñas y medianas empresas las que tienen que mejorar, y
para ello proponemos:

 implantar en ellas sistemas de formación sobre la trazabilidad,

 una vez preparado el sector, establecer una legislación adecuada,

 promover la aparición de gente o departamentos encargados de estos


sistemas,

 promover la integración vertical, cooperativas de segundo grado formadas a


su vez por los propios cooperativistas de primer grado, con lo que
simplifica la relación.

El aceite de oliva, el vino y los productos transgénicos


Dos casos especiales, de gran importancia en el sector hortofrutícola español y
que, sin embargo, hay poco trabajo realizado en torno a su trazabilidad, son el
aceite de oliva y el vino. Las peculiares características de los organismos
modificados genéticamente también se deben tener en cuenta al establecer su
trazabilidad.

La trazabilidad del aceite de oliva entraña bastantes dificultades, pues se trata


de un producto vegetal transformado y, en ocasiones, mezclado: a la almazara
llegan grandes cantidades de aceituna para procesar, que proceden de multitud de
cultivos y parcelas diferentes; a los datos propios de cultivo (registros de
agricultor, parcela, tratamientos fitosanitarios, etc.) hay que sumarles los propios
de una empresa de transformación, procedencia, fechas de molturación, lugar de
molturación, productor del aceite, litros de aceite envasados en el mismo lote, así
como datos característicos del propio aceite (acidez y cata). En el mercado nacional
existen algunas marcas con algunos productos concretos que poseen trazabilidad:
es el caso de los aceites vírgenes extra de algunas monovariedades de Aceites
Cordoliva y Aceites Borges, avalados con una certificación.

La trazabilidad del vino es también complicada: la cantidad de datos que hay


que registrar es muy grande y no se hace de forma estructurada. En las bodegas
los encargados de campo, los enólogos, los administradores, etc. sí realizan los
registros, pero siempre de forma local. Hace falta una estructura que permita
enlazar globalmente toda la información. En la actualidad, los vinos de calidad que
se encuentran amparados bajo una determinada Denominación de Origen son los
que tienen más terreno ganado para poder instaurar sistemas de trazabilidad, ya
que mantienen un registro de parcelas y realizan un control de su producción.

La trazabilidad en los productos transgénicos es obligatoria. La normativa que


en julio de 2003 puso fin a la moratoria contra los alimentos y piensos transgénicos
establece la obligatoriedad de incorporar un etiquetado estricto en cuanto el
alimento contenga un 0,9% de un ingrediente transgénico. Además se exige que se
puedan rastrear a lo largo de toda la cadena de producción y distribución.

Volver arriba

Trazabilidad de los productos con denominaciones de calidad

En el amplio mercado europeo existe una gran riqueza y variedad


pero cuando alguno de ellos adquiere cierta reputación fuera de su
puede encontrar con usurpaciones e imitaciones. Esta competenci
desalienta a los productores sino que también
los consumidores. Para promover y proteger lo
agroalimenticios, la Unión Europea creó en 199
conocidos como Denominación de Origen Prote
Indicación Geográfica Protegida (IGP) y Especi
Garantizada (ETG).

La Denominación de Origen Protegida (DOP) designa el nombre de


cuya producción, transformación y elaboración deben realizarse en
geográfica determinada, con unos conocimientos específicos recon
comprobados.

En la Indicación Geográfica Protegida (IGP) el vínculo con el medio


presente en, al menos, una de las etapas de producción, de la tran
la elaboración. Además, el producto se puede beneficiar de una bu

La certificación Especialidad Tradicional Garantizada (ETG) no hac


origen sino que tiene por objeto destacar una composición tradicio
o un modo de producción tradicional.

En España, estas denominaciones de calidad constituyen el sistem


el reconocimiento de una calidad superior, calidad que se debe a d
características propias y diferenciales derivadas del medio geográf
producen y elaboran los productos. Las denominaciones de calidad
gestionadas por los Consejos Reguladores de las comunidades aut

• Estado del sistema


Todos los productos que se encuentran amparados bajo una deno
calidad poseen, aparte de su reglamentación correspondiente, la p
categoría a la que pertenecen. Estos productos suelen llevar el log
denominación y unas etiquetas numeradas que proporciona el Con
las etiquetas permiten controlar y seguir su trazabilidad, pero su p
cumplimiento sólo se produce en algunos alimentos concretos.
Por ejemplo, no hay duda de que la carne de vacuno va a poseer t
lo exige el Reglamento 1760/2000, y de que el cerdo y el cordero
muy controlados por la Administración a través del SIRMA (base d
Consejos Reguladores.
Sin embargo, en el resto de productos va a depender de las dificu
sector: en el sector hortofrutícola de las denominaciones de calida
manteniendo todos los sistemas y controles de trazabilidad, mante
registros de parcelas, registros de agricultores, registros de tratam
hay sectores, como el del vino, que todavía se encuentran lejos de
trazabilidad completa: las Denominaciones de Origen del vino son
garantía del origen, aunque también es cierto que cuentan con un
frente a otras, ya que pueden aprovechar toda la infraestructura p
trazabilidad.

• Propuestas de mejora
Los productos con denominación de calidad tienen mucho camino
instaurar el sistema de trazabilidad: su gestión está controlada po
Reguladores y, además, poseen una infraestructura adecuada. Ah
 Aprovechar esa infraestructura y la gestión del Consejo Reg

 Seguir las recomendaciones establecidas para los sectores d


esos productos.

 Lograr la armonización en las etiquetas informativas DOP, I


os productos ecológicos

productos ecológicos se encuentran regulados por el Reglamento


entró en funcionamiento en 1993.En nuestro país la agricultura
controlada por los diferentes Consejos Reguladores de
Ecológica. España no es un fuerte consumidor de estos
pero sí un gran productor, sobre todo determinadas regiones
Andalucía, donde la producción se dedica casi exclusivamente a
a otros mercados.

tema
lógicos presentan un control parecido al que posee, en parte, la
Toda mercancía ecológica que se quiera transportar debe llevar
de circulación en varias copias: una para cada implicado en la
mprador y vendedor) y otra para el Consejo Regulador (en caso
munidad autónoma serán 2 copias, una para cada Consejo
mico).
ductos que se van a exportar a otro país europeo, este
mplifica con una factura donde figure el alta de la empresa, un
to que define sus características y la propia factura de la

e a un país extracomunitario, se suele recurrir a alguna empresa


cación que esté implantada en el país y agilice los trámites.
e con las Denominaciones de Calidad, los productos ecológicos
etas del Consejo Regulador con un número de serie incorporada
blecer el control completo de su trazabilidad en todo momento de
aria.

uladores, bien sean de DOP, IGP, ETG o Ecológicos, son los que
ficación de los productos, es decir, actúan a modo de entidad de
bstante, y a diferencia de las entidades privadas de certificación,
uladores no están acreditados por ENAC (Entidad Nacional de
que son organismos públicos y se presupone que su
á garantizada.

mejora
oductos ecológicos se encuentra fuertemente controlado por los
ores. Sin embargo, hemos encontrado una gran falta de
e diferentes comunidades autónomas: en unas, el Consejo
tal, en otras lo gestiona una empresa privada (así sucede en
a). Las diferencias son aún mayores entre diferentes países,
ión de la información es diferente. Por todo ello, es necesario:
n entre todos para poder trabajar de la misma manera.

http://www.ocu.org/etiquetado-y-publicidad/futuro-inmediato-s93901.htm#6

Potrebbero piacerti anche