Sei sulla pagina 1di 60

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA


UNIDAD ZACATENCO

“TRABAJO DE INVESTIGACION
INDIVIDUAL”

Alumno(a): Flores Ramírez Abril Monserrat

Boleta: 2015050250

Grupo: 3CV05

Profesor: Oscar Hernández Galindo

Asignatura: Economía

Fecha de entrega: Octubre, 2018.

Otoño, 2018.
ÍNDICE

EL MERCADO Y SUS ELEMENTOS 4


MERCANCÍA 4
VALOR DE USO 4

VALOR DE CAMBIO 4
OFERENTES 5
DEMANDANTES 5

PRECIO 5

CLASIFICACIÓN DE LOS MERCADOS 5


SECTOR PÚBLICO, PRIVADO Y MIXTO 6
LOCAL, NACIONAL E INTERNACIONAL 8
POR SU ACTIVIDAD ECONÓMICA 10

TIPOS DE MERCADO 11
LIBRE COMPETENCIA O COMPETENCIA PERFECTA 12
COMPETENCIA IMPERFECTA 14

MONOPOLIO 15
PURO 15
NATURAL 16

ARTIFICIAL 16
OLIGOPOLIO, MONOPSONIO Y DUOPOLIO 17
CÁRTEL, TRUSTS, FUSION Y HOLDING 17
REGULACIÓN Y LEGISLACIÓN ANTIMONOPOLIO 18

DEMANDA DEL MERCADO 19


LEY DE DEMANDA Y CURVA DE LA DEMANDA 19
FACTORES DE LA DEMANDA 21
GUSTOS O PREFERENCIAS DE LOS CONSUMIDORES 21

INGRESOS DEL CONSUMIDOR 22


1

TAMAÑO DE LA POBLACIÓN 22
DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO 22
PRECIO DEL MERCADO DEL BIEN EN CUESTIÓN 23
PRECIO DE LOS DEMÁS BIENES 23

CURVA DE LA DEMANDA INDIVIDUAL 23


CURVA DE LA DEMANDA DE MERCADO 24

OFERTA DEL MERCADO 25


LEY DE LA OFERTA Y CURVA DE LA OFERTA 25
FACTORES DE LA OFERTA 26
NÚMERO DE EMPRESAS QUE COMPONEN LA INDUSTRIA 26
SUBSIDIOS 26
IMPUESTOS 27
CAPACIDAD INSTALADA DE PRODUCCIÓN 27
COSTOS DE LOS FACTORES PRODUCTIVOS 27
TÉCNICAS DE PRODUCCIÓN 27

PRECIO DE EQUILIBRIO 28
FLUCTUACIONES EN LA DEMANDA Y OFERTA 29
VARIACIONES DE LA DEMANDA 30
VARIACIONES DE LA OFERTA 30
VARIACIONES SIMULTÁNEAS DE LA DEMANDA Y OFERTA 32

ELASTICIDAD DE LA DEMANDA 33
ELASTICIDAD-PRECIO DE LA DEMANDA 33
DEMANDA ELÁSTICA 35

DEMANDA INELÁSTICA 36
DEMANDA UNITARIA 37
DEMANDA PERFECTAMENTE ELÁSTICA 37
DEMANDA PERFECTAMENTE INELÁSTICA 38

ELASTICIDAD DE LA OFERTA 39
ELASTICIDAD-PRECIO DE LA OFERTA 39
OFERTA ELÁSTICA 40

OFERTA INELÁSTICA 41
OFERTA UNITARIA 42
OFERTA PERFECTAMENTE ELÁSTICA 43

OFERTA PERFECTAMENTE INELÁSTICA 43

ANEXO 45

FUENTES DE CONSULTA 58






















3

El mercado y sus elementos

En el lenguaje cotidiano, la palabra mercado se refiere al lugar donde la gente compra y


vende bienes como pescado, care, fruta y vegetales. En economía, sin embargo, el término
mercado tiene un significado más amplio. Un mercado es cualquier acuerdo que permite a
compradores y vendedores obtener información y hacer negocios entre sí.
Mercancía
Bien que se produce con el fin de intercambiarlo.
Si una persona produce un bien para satisfacer sus
propias necesidades, el producto resultante no es una
mercancía; sino tan sólo un bien que satisface sus
necesidades.
Para que sea mercancía, la finalidad de la producción es
la venta del producto.
Por ejemplo, si una persona hace un pastel porque es su cumpleaños y nos invita una
rebanada, se trata de un bien; es decir, el pastel es un bien. En cambio, si una persona
hace un pastel y nos dice que la rebanada vale $10.00, en ese caso se trata de una
mercancía porque el pastel se produjo con la finalidad de venderlo.
La mercancía tiene dos características importantes:
• Valor de uso
Es la capacidad de un bien para satisfacer necesidades humanas.
Esto significa que puede hacer bienes que sólo sean valores de uso; por ekemplo, el
aire el cual satisface necesidades humanas pero no se intercambia, es un bien
natural no producido por el trabajo del hombre. Pero también hay bienes producidos
por el hombre que no sólo son valores de uso; es decir, no se venden porque
satisfacen las necesidades del productor directo; ejemplo claro es la comida que se
prepara en casa para el consumo de la familia.
La capacidad de los bienes para satisfacer las necesidades proviene de las
caracteristicas materiales que poseen y que los hacen útiles. La utilidad de un objeto
lo convierte en valor de uso. La utilidad valor de uso está condicionada por las
cualidades materiales de la mercancía y no pueden existir sin ellas.
El valor de uso de las mercancías sólo se manifiesta en el uso o consumo de los
bienes, y estos valores de uso forman el contenido material de la riqueza.
• Valor de cambio
Capacidad de las mercancías para intercambiarse.
El valor de cambio aparece como la relación cuantitativa, la proporción en que se
cambian valores de uso de una clase por valores de uso de otra, relación que varía
constantemente con los lugares y los tiempos. Aquí no interesan las propiedades
materiales de los bienes porque ello expresa su utilidad, es decir, su valor de uso.
4
Oferentes

Es el individuo que ofrece un producto o un servicio en el mercado. Con el fin de conseguir


una ganancia.
Demandantes
Son aquellas personas que compran los productos o servicios que ofrecen los oferentes. Son
todas aquellas personas o instituciones que poseen de recursos financieros, esto les permite
renunciar a una parte de sus ingresos, invirtiéndolos en mercancía.
Precio
Expresión monetaria del calor, medida del valor expresada en términos monetarios.
(Comercialmente es la cantidad de unidades monetaria solicitadas por el vendedor o
proveedor de determinado bien o servicio).

Clasificación de los mercados

Una primera clasificación de los mercados consiste en agruparlos según se trate de


mercados de bienes y servicios o mercados de factores.
En los primeros, las familias actúan como demandantes, a través del gasto que realizan, de
los bienes y servicios ofrecidos por las empresas. Por otra parte, en los mercados de factores
las familias ofrecen los fac- tores de la producción –en especial el trabajo en sus distintas
formas– a las empresas a cambio de una remuneración, que constituye su respectivo
ingreso.
Asimismo, existen mercados especiales como el mercado de crédito (la oferta la realizan los
bancos), el mercado de divisas (se intercambia la moneda local por monedas extranjeras)
o mercados de capitales (compra y venta de acciones y títulos), etc.

5
Sector Público, Privado y Mixto

Esta clasificación es de las más importantes ya que se refiere al origen o aportación del
capital, hay tres tipos que son con capital del sector público, capital del sector privado y el
capital de origen mixto. Está clasificado como empresas.

La empresa privada constituye la base de la economía capitalista. En estas empresas el control


del capital está en manos de uno o varios particulares (o de otras empresas privadas) y su función
principal es dar beneficios a sus creadores. La empresas privadas pueden adoptar diferentes formas
jurídicas (comunidad de bienes, sociedad colectiva, sociedad de responsabilidad limitada, etc.) y
pueden agruparse entre sí formando holdings, carteles y trusts. Sus principales características son:

1. Los particulares invierten capital con el fin de obtener ganancias.

2. La toma de decisiones se realiza según el objetivo de la ganancia considerando los


riesgos y el mercado al cual se dirige la producción.

3. Los empresarios deben evaluar la competencia y realizar lo prioritario de acuerdo al


principio de racionalidad económica.

4. Los medios de producción pertenecen a los empresarios capitalistas.

5. Se contratan obreros a los cuales les paga un salario.

Algunos ejemplos del Sector Privado son:


Q Eastman Kodak Company
Q Hewlett Packard
Q Microsoft
Q Nokia
Q Nintendo Company Limited
Q Volkswagen

La empresa pública es aquella en la que la aportación de capital y la gestión corre a cargo del
Estado o de otros organismos públicos. Generalmente, las empresas públicas pertenecen a sectores
donde la inversión privada no resulta rentable o donde a la Administración le interesa tener cierta
influencia. Las empresas públicas no buscan el lucro de sus fundadores, sino dar un servicio a la
Comunidad. Sin embargo, deben estar regidas por el principio de racionalidad económica
(maximizar la utilidad de los recursos) y algunas de ellas producen beneficios.

En muchas ocasiones las empresas públicas tienen el control completo del sector en donde operan,
es decir, que forman un monopolio. Algunos elementos que caracterizan a este sector son:

1. El Estado invierte capital con el fin de satisfacer necesidades sociales.

2. La finalidad de las empresas no es obtener ganancias sino satisfacer necesidades

6
sociales, aunque no deben perder de vista el principio de racionalidad económica.

3. Muchas de estas empresas no tienen competencia por lo cual forman verdaderos


monopolios.

4. Se ubican principalmente en el sector servicios, especialmente en la infraestructura


económica.

5. El Estado toma las decisiones económicas volviéndose un auténtico empresario.

6. Estas empresas contratan obreros asalariados a quienes se les pagan salarios.

Algunos ejemplos del Sector Público son:


Q Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores
Q Petróleos Mexicanos
Q Comisión Federal de Electricidad
Q Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos
Q Nacional Financiera
Q Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos

Las empresas mixtas son aquellas que se forman con la fusión de capital público y privado. La
proporción de estos dos tipos de capital puede ser muy variable: hay tanto empresas mixtas de
capital mayoritariamente público como de capital mayoritariamente privado.

Algunas de estas empresas proceden de empresas totalmente públicas que el Estado ha decidido
privatizar parcialmente. Normalmente esta privatización se lleva a cabo vendiendo acciones a
particulares o empresas. A este proceso se le denomina “privatización de empresas públicas”.

Otras empresas son constituidas como mixtas desde el principio. En esta opción, la inversión de
capital privado complementa a los fondos públicos para dar un mejor servicio a los ciudadanos y
obtener beneficios para los inversores. Las características de este sector son las siguientes para su
clasificación.

q De acuerdo con la actividad económica que realicen: industriales, agrícolas, ganaderas,


pesqueras, manufactureras, mineras, bancarias, comerciales, educativas, etc.

q De acuerdo con la competencia que enfrenten pueden ser: competitivas, oligopolísticas


o monopolios.

q Si se dedican a la producción o a la distribución pueden ser: productivas, manufactureras,


comerciales con venta al detalle y mayorista o distribuidoras.

q De acuerdo con su organización y administración: puede ser individual si tiene un solo


propietario o colectiva si tiene varios.

q De acuerdo con el tipo de bienes que producen:

a) Productoras de bienes de consumo no duradero

7
b) Productoras de bienes de consumo duradero

c) Productoras de materias primas

d) Productoras de bienes de capital o de producción

e) De servicios

Algunos ejemplos del Sector Privado son:


Q Promotora de Desarrollo Urbano de Tijuana
Q Empresa de Distribución Eléctrica Metro-Oeste
Q Aerolínea Iberia
Q Shangheber
Q Petro-Canadá
Q INVANIA

Local, Nacional e Internacional


Mercado Local. Un mercado local es aquel que se limita a un área bastante restringida. Por
ejemplo, una tienda en un centro comercial, ubicado en una ciudad.

Mercado Nacional. Es el que incluye a los potenciales compradores, transacciones y demás


factores que se encuentran dentro del país. Es denominado también Mercado interno. Por
ejemplo, América Movil, Femsa, Grupo México, Televisa, Cemex, Grupo Inbursa o Grupo
Bimbo, entre muchos otros hablando solo de nuestro país.

8
9
Mercado Internacional. Se refiere a todos los tipos de mercado ubicados en el exterior,
incluyendo todos los elementos que los componen. Por ejemplo, el mercado mundial para
un fabricante de teléfonos móbiles chinos sería la población europea, americana y del resto
de Asia.

Por su actividad Económica

Mercados

Mercado de
Mercado Mercado de
bienes y
financiero trabajo
servicios

Mercado de Mercado de
divisas capitales

Mercado de Mercado de Mercado de Mercado de


acciones bonos derivados seguros

Mercado financiero o de capitales. En general cuando se habla del mercado financiero se


hace referencia a la compra de bonos y acciones (del tipo de Wall Street), pero en
10
realidad el término es más amplio pues hace referencia a los mercados en donde se
captan, se prestan y se toman los recursos financieros, lo que incluye a bancos y
aseguradoras. Por ejemplo, la compra de seguros de vida.
Ø Mercado de divisas. El mercado de divisas o Forex es un mercado financiero y hace
referencia a la compra y venta de divisas. Los principales participantes del mercado
de divisas son las instituciones financieras, compañías comerciales, bancos centrales
e individuos particulares a través de intermediarios. Es muy importante como
regulador del flujo monetario en el comercio internacional.
Ø Mercado de capitales. El mercado de capitales es una clase de mercado financiero,
en él se compran y venden representativos de los activos financieros de las empresas
como acciones.
o Mercado de Acciones
o Mercado de Bonos
o Mercado de Derivados
o Mercado de Seguros
Mercado laboral. Este tipo de mercado es el menos visible de la economía. En el mercado
laboral las familias venden servicios laborales (ofrecen su trabajo) por un salario y las
empresas compran dichos servicios (demandan trabajo). Por ejemplo, un piloto de aviones
que vende su trabajo a una aerolínea a cambio de un sueldo.
Mercado de bienes y servicios. El mercado de bienes y servicios es el más conocido y es en
el que muchos piensan al intentar definir qué es el mercado. En éste las empresas ofrecen
los productos y servicios que producen a las familias u otras empresas, y éstas a su vez
demandan dichos bienes y servicios. Supermercados, peluquerías, ferreterías, restaurantes
entre otros son ejemplos en donde se venden productos o servicios a cambio de dinero.

Tipos de mercado

En algunos mercados, los compradores y vendedores se encuentran frente a frente. Sin


embargo, la proximidad física no es un requisito imprescindible para conformar un
mercado. Algunos mercados son muy simples y la transacción es directa, mientras que en
otros casos los intercambios son complejos. En cualquier caso, el precio es el instrumento
que permite que las transaccio nes se realicen con orden, pues cumple dos funciones
básicas: la de suministrar información y la de proveer incentivos.
Al analizar los mercados, se suele establecer la siguiente tipología: mercados transparentes,
cuando hay un solo punto de equilibrio, y mercados opacos, cuando, debido a la
existencia de información incom pleta entre los agentes, hay más de una situación de
equilibrio. Asimismo, se puede distinguir entre mer cados libres, sometidos al libre juego de
las fuerzas de oferta y demanda, y mercados intervenidos, cuando agentes extemos como,
por ejemplo, las autoridades económicas, fijan los precios.
Si en un mercado existen muchos vendedores y muchos compradores, es muy probable
que nadie, por sus propios medios, tenga capacidad para imponer y manipular el precio.
En este caso diremos que se trata de un mercado competitivo. Si sucede lo contrario, y hay
11
muy pocos vendedores o incluso uno solo, existirán grandes posibilidades de que éstos o
éste pongan un precio a su conveniencia. En estos casos estaremos ante mercados de
competencia imperfecta.

Libre competencia o competencia perfecta


La competencia perfecta es un mundo de precio-aceptantes. Una empresa
perfectamente competitiva vende un producto homogéneo (idéntico al que venden otras
de su industria). Es tan pequeña en relación con su mercado que no puede influir en el
precio de mercado, simplemente lo considera dado. Cuando un agricultor vende un
producto homogéneo como el trigo, se lo vende a un gran número de compradores al
precio de mercado de 6 dólares el quintal. De la misma manera en que los consumidores
generalmente deben aceptar los precios que se cargan a través de los proveedores de
internet o los cines, las empresas competitivas deben aceptar los precios de mercado del
trigo o del petróleo que produ- cen.
El competidor perfecto precio-aceptante puede describirse al observar cómo es la
demanda que enfrenta una empresa perfectamente competitiva. En la figura 8-1 se
muestra el contraste entre la curva de la demanda de la industria (la curva DD) y la curva
12
de la demanda a la que se enfrenta una sola empresa competitiva (la curva dd). Como
una industria competitiva está poblada por empresas que son pequeñas en relación con el
mercado, el segmento de la curva de la demanda no es más que un pequeño segmento
de la curva de la industria. Gráficamente, la porción de la curva de la demanda de una
empresa competitiva es tan pequeña que, para el ojo liliputiense del competidor perfecto,
la curva de la demanda dd parece totalmente horizontal o infinita mente elástica. En la
figura 8-1 se muestra que la elasti-cidad de la demanda de un único competidor parece
mucho mayor que la de todo el mercado.
Dado que las empresas competitivas no pueden afectar el precio, el precio de cada
unidad que se vende es el ingreso adicional que obtendrá la empresa. Por ejemplo, a un
precio de mercado de 40 dólares por unidad, la empresa competitiva puede vender todo
lo que desea a 40 dólares. Si decide vender 101 unidades en lugar de 100, sus ingresos se
elevan en exactamente 40 dólares.
Recuerde estas ideas clave:
1. En condiciones de competencia perfecta, existen muchas empresas pequeñas, cada
una de las cuales produce un producto idéntico y es demasiado pequeña para
afectar el precio de mercado.
2. El competidor perfecto se enfrenta a una curva de la demanda (o dd) totalmente
horizontal.
3. El ingreso adicional que se obtiene de cada unidad extra que se vende es, por tanto,
el precio de mercado.

13
Competencia imperfecta
Un mercado es de competencia imperfecta cuando las empresas oferentes influyen
individualmente en el precio del producto. Así, el precio no se acepta como un dato ajeno,
sino que los oferentes intervienen activa mente en su determinación.
En la vida real los mercados perfectamente competi tivos son poco frecuentes. Por lo
general, los mercados no cumplen con todas las características que exige la competencia
perfecta. Tal vez los productos vendidos por las empresas participantes no sean
homogéneos o existan barreras a la entrada de nuevas empresas debi do a la tecnología
requerida o la dificultad de acceder a determinados factores productivos. De ahí la
importan cia de estudiar el caso de la competencia imperfecta.
En un mercado de competencia imperfecta las empresas que lo integran tienen la
capacidad de influir en el precio de su producto actuando individualmente.

Son dos los factores que suelen impedir que se incorpore a la industria un número elevado
de empresas y que, en consecuencia, originan la aparición de imperfecciones en los
mercados: los costos de producción y las barre ras a la entrada de nuevos competidores.
§ Las diferencias en los costos de producción
La estructura de costos y la tecnología son los factores determinantes de la cantidad de
empresas que puede so portar una industria, así como de las dimensiones que éstas pueden
alcanzar. Más concretamente, puede afir marse que la existencia de economías de escala
es el factor clave para determinar el número de empresas que integran una industria.
Cuando en una industria hay economías de escala en la producción o costos decrecientes,
las grandes empresas producen con unos niveles de costo que las de menor envergadura
14
no pueden alcanzar. El tamaño' de las empresas es un factor fundamental para lograr
economías de escala en la producción.
§ Barreras a la entrada
Las economías de escala son uno de los tipos más fre cuentes de barreras a la entrada, ya
que no todas las em presas tienen los recursos suficientes para alcanzar un gran tamaño. No
obstante, existen otros factores, entre los que cabe destacar:
1) las restricciones legales;
2) la diferenciación del producto y
3) los elevados costos de entrada.
Monopolio

Tipo de mercado consistente en la presencia de un solo oferente o productor y numerosos


compradores de determinado bien o servicio; el bien o producto en cuestión carece de
sustitutos cercanos. Las siguientes son causas principales que dan origen a los monopolios,
las que representan barreras significativas al ingreso de nuevas firmas:
1. Posesión exclusiva de un insumo o fuente de materias primas (surgente de agua mineral
o termal).
2. Concesiones gubernamentales (ferrocarriles, correos, generación de energía, etc.)
3. Patentes de invención (medicamentos).
4. Monopolios naturales (no confundir con la causa 1); se analizan por separado.
Puro
Es el monopolio que consiste en la existencia de una única empresa para brindar un
determinado producto.
El monopolio puro es un caso especial de monopolio en el cual sólo existe una única
empresa en una industria. Este tipo de monopolio también es denominado de precio
lineal o Monopolio Legal.
Existe este tipo de monopolio cuando se trata de una actividad desempeñada
mediante una concesión pública.
En suma, se trata de la expresión más pura de monopolio y por ello recibe ese
nombre, adicionalmente, se puede señalar que este tipo de monopolio es muy difícil
de producirse en las economías reales, sin embargo, en el caso de darse, es
completamente inimputable, por cuanto se origina por autorización de ley.
Ejemplo. En Guatemala se puede afirmar que existió un monopolio puro, cuando
históricamente el Estado otorgó en concesión la prestación del servicio de
comunicación telefónica. Por supuesto, esto es obviando el servicio de telefonía
celular que hace una variable en este tipo de servicio que en los tiempos recientes ha
sustituido en forma general a la de línea fija.
15
Natural
Se dice que existe un monopolio natural cuando resulta más conveniente que un bien
o servicio sea producido por una sola empresa que por dos o más. Situaciones tales
como la provisión de agua potable, servicios de gas y cloacas, energía eléctrica,
etc., constituyen ejemplos frecuentes de monopolios naturales.
Esto implica que la curva de coste medio de la firma es decreciente para todos los
niveles de producción significativos del mercado:
En el Gráfico se puede observar que el monopolio confronta la totalidad de la
demanda del mercado Dt, pudiendo en consecuencia expandir su producción hasta
Q*, que le permitirá reducir sus costes medios a CMe*; esta situación se corresponde
con el punto a del gráfico, donde la curva de CMe –que incluye beneficios normales-
intersecta la demanda de mercado. La aparición de una segunda firma implicará
que cada una de ellas proveerá a la mitad del mercado y la función de demanda
relevante pasará a ser D1/2 x; para este nivel de producción, el coste medio mínimo
posible pasará a ser CMe2, por sobre CMe*, que se corresponde con el punto b del
gráfico.

Artificial
Esta clase de monopolio se basa fundamentalmente en medios legales para
garantizar el privilegio de alguna o algunas empresas en la producción de
determinadas mercancías. Por ejemplo, para preservar el derecho de las empresas
nacionales en algunas clases de productos, se prohíbe oficialmente el ingreso al país
de productos sustitutos provenientes del extranjero.
El monopolio artificial se caracteriza por unas barreras arancelarias de entrada que
resultan artificiales, impuestas por el Estado así como también mediante el régimen
de licencias o de protección de patentes y derechos de autor.
16
Oligopolio, Monopsonio y Duopolio
Oligopolio. Estructura de mercado caracterizada por la presencia de pocos vendedores o
productores de un bien o servicio y multiplicidad de compradores. Los oligopolios están
presentes en muchas (la mayoría de las) ramas de la actividad económica. Las conductas
básicas de los oligopolios son la competencia y el acuerdo o colusión. La carac- terística
importante del oligopolio es que cada empresa individual puede influir en el precio de
mercado. En la industria de las líneas de aviación, la decisión de una sola de ellas de
reducir las tarifas puede desencadenar una guerra de precios que reduzca las tarifas que
esta- blecieron todos sus competidores.
Monopsonio. Mercado caracterizado por la presencia de un solo comprador del bien o
servicio.
Duopolio. Tipo de mercado oligopólico conformado por dos vendedores.
Cártel, Trusts, Fusion y Holding
Cartel. Superestructura organizativa que se constituye en un mercado oligopólico a los
efectos de regular conductas, determinar volúmenes de producción y precios, etc. Implica
la institucionalización de un acuerdo en el que las empresas respetan un estatuto o
reglamento siendo frecuentes los castigos a los miembros que no cumplen con las bases del
acuerdo.
Trusts. En este acuerdo de empresas está orientado a una profundidad mayor que el cártel debido
a que se empieza por eliminar todas las empresas existentes en un principio para convertirse en una
nueva empresa por la fusión de las existentes. En este caso tiene la ventaja que los problemas de
especialización de productos o de distribución geográfica desparecen, debido a que producto de
la creación del trust dejan de existir ya ofertas individualizadas de producto.

Para la realización del trust debe producirse como condición previa que se controle
prácticamente toda la oferta o gran parte de ella, es decir, que se vaya hacia una
tendencia monopolística.

Fusion. La fusión implica la disolución de las sociedades, más no su liquidación: esto es, los
accionistas no recibirán los bienes o dinero que sus acciones o sus aportaciones representen, sino
acciones nuevas a cambio de las existentes antes de la fusión. Como se ha mencionado
anteriormente, la fusión puede tomar dos formas:

a) Que nazca una nueva entidad distinta a las que se fusionan, disolviéndose estas últimas.
Esta forma se llama fusión pura o por integración.
Las empresas X e Y transmiten sus recursos netos, esto es, sus activos y pasivos a la empresa Z
disolviéndose las empresas X e Y.
La empresa X, nueva sociedad, tendrá su estructura financiera compuesta por la suma de
capitales de las sociedades X e Y que desaparecen. Esta fusión se conoce con el nombre
de fusión horizontal, porque los accionistas o socios de las empresas fusionadas que
desaparecen son los mismos de la empresa fusionante que nace (Z).

17
b) Que una de la sociedades que se fusiona subsista absorbiendo a la otra u otras, las
cuales desaparecerán por disolución. A esta forma se le llama fusión por incorporación o
absorción.
La empresa B transmite sus recursos a la empresa A disolviéndose la empresa B.
Esta fusión se conoce con el nombre de fusión vertical porque los accionistas o socios de la
empresa fusionada (A) desaparecen continuando los accionistas o socios de la empresa
fusionante (B) que subsiste.
Holding. Nace con las llamadas “sociedades de cartera” y en su base puede considerarse
como una moderna forma de control. En realidad esta basado en una sociedad de tipo
financiero que controla todas las actividades de otras empresas mediante el sistema de
adquisición de todas o una gran parte de sus acciones.
Estas sociedades Holding no tienen que poseer necesariamente todas y cada una de las
acciones de las empresas controladas, debido a que este control puede establecerse
mediante relaciones cruzadas a través de otras empresas que proporcionan la mayoría
necesaria, es decir, se produce un control indirecto de las sociedades.
Regulación y legislación antimonopolio
La pérdida de eficiencia que genera una empresa mono polista por producir una cantidad
inferior a la que maxi miza el excedente total está ligada al elevado precio del monopolio:
los consumidores compran menos unidades cuando la empresa cobra un precio superior al
costo marginal. Aunque el problema reside en que la cantidad de producción es
ineficientemente baja, el hecho es que las unidades que continúa vendiendo el
monopolista generan beneficios. Por ambas razones los poderes públicos suelen actuar
ante los monopolios y tomar alguna de estas tres medidas:
ü Regular el funcionamiento de los monopolios.
ü Aumentar la competencia mediante leyes antimonopolio.
ü Convertir algunos monopolios privados en empresas públicas.

La regulación del monopolio


La regulación es la solución habitual en el caso de los monopolios naturales como, por
ejemplo, las compa ñías de gas o de agua. Éstas no pueden fijar las tarifas que deseen, sino
un precio regulado por los organismos públicos. Una vez que se decide regular un
monopolio, es preciso decidir cuál será el criterio que se adoptará para fijar el precio del
bien. En este sentido, caben dos posibilidades:
1) Fijar un precio que sea igual al costo marginal del monopolista (P - CM). En este caso
los clientes comprarían la cantidad de producción del monopolis ta que maximice el
excedente total, de forma que la asignación de recursos sería eficiente. Este criterio
de fijación del precio plantea dos problemas. El primero se deriva de ¡a propia
naturaleza de los monopolios naturales que, por definición, tienen un costo total
medio decreciente; cuando esto ocurre, el costo marginal es inferior al costo total
medio. En consecuencia, si el precio fijado es igual al costo marginal, dicho precio
18
será menor que el costo total medio, de modo que el monopolio incurrirá en pérdidas
y podría, finalmente, cernir. Ante esta posibilidad, una opción es subvencionar al
monopolista, és decir, que el Estado asuma las pérdidas derivadas de fijar un precio
que no permite cubrir los costos.

• El otro problema reside en que el monopolista no tendrá ningún incentivo para


reducir los costos. En un mercado competitivo, cada empresa trata de bajar sus
costos para obtener más beneficios. El monopolista regulado sabe que, si reduce los
costos, e! organismo regulador bajará los precios, por lo que se beneficiará de la
disminución de costos. En la práctica, el organismo regulador, para evitar este
problema, suele permitir que el mono polista se quede con algunos de los beneficios
deri vados de la reducción de los costos, lo cual supone alejarse del criterio de
fijación de precios basado en el costo marginal.

2) Fijar un precio superior al costo marginal y, más concretamente, fijar un precio igual al
costo total medio (P —CTMe). Si el precio fijado es igual al costo total medio, el
monopolista obtendrá exac tamente unos beneficios económicos nulos. Este criterio
de fijación de precios provoca, sin embargo, pérdidas irrecuperables de eficiencia,
dado que el precio del monopolista ya no refleja el costo margi nal de producir el
bien. En este caso, el monopolista tampoco tiene incentivos para reducir los costos.
La legislación en defensa de la competencia
Cuando la empresa Quilmes decidió fusionarse con Brahma, la Comisión Nacional de
Defensa de la Com petencia (CNDC) le impuso una serie de restricciones con el fin
de evitar que, como resultado de dicha fusión, se atentara contra la competencia en
el sector de la pro ducción de cerveza. Así, la CNDC determinó que cada empresa
debía mantener un equipo gerencial separado y que no podrían llevar a cabo
acciones de marketing y publicidad conjuntas, ni fijar o concertar el precio de venta
de sus productos.
El poder de las autoridades económicas sobre las em presas privadas en materia de
fusiones y concentraciones se deriva de la ley 25.156, de defensa de la competencia.
Su objetivo fundamental es evitar la limitación, restricción o distorsión de la
competencia efectiva en el mercado.

Demanda del mercado

Ley de la Demanda y Curva de la Demanda


La demanda de mercado es la suma de las demandas individuales de un determinado
bien o servicio.
La ley de la demanda se refiere a la relación inversa existente entre el precio de un bien y la
cantidad demandada, en el sentido de que al aumentar el precio disminuye la cantidad
demandada, y lo contrario ocurre cuando se reduce el precio.

19
Hay dos razones por las cuales la cantidad deman dada por todos los consumidores
disminuye cuando el precio de un bien aumenta. Por un lado, al aumentar el precio de un
bien, algunos consumidores que previa mente lo adquirían dejarán de hacerlo o lo
comprarán en menor cantidad, y buscarán otros bienes que lo susti tuyan. Por ejemplo, si
aumenta el precio de los hoteles, los turistas tratarán de reemplazarlos por pensiones
o departamentos. Esto se conoce como efecto susti tución, en el sentido de que el bien o
servicio que se encarece relativamente tiende a ser sustituido por otros que ahora resultan
más baratos en términos relativos; de esta manera los demandantes pueden mantener su
consumo de servicios turísticos ajustado a una nueva realidad del mercado, obteniendo el
mismo nivel de satisfacción personal.
Por otro lado, cuando un bien se encarece los consu midores demandarán menos unidades
porque la elevación del precio ha reducido la capacidad adquisitiva de los ingresos, y esto
hará que puedan comprar menos de todos los bienes y, en particular, del que estamos con
siderando. Este hecho se conoce como el efecto ingre so e indica que un incremento en los
precios de, por ejemplo, los discos compactos, disminuye la capacidad adquisitiva de los
consumidores para un nivel de ingre sos dado. Esta circunstancia hará que los consumidores
puedan comprar menos de todos los bienes y servicios.
La curva de la demanda es la representación grafica de la relación entre el precio de un
bien y la cantidad demandada. Al trazar la curva de demanda, suponemos que se
mantienen constantes los demás factores, excepto el precio, que puedan afectar la
cantidad demandada.
El hecho de que la curva de demanda sea creciente, Ies decir, que exista una relación
inversa entre el precio del bien y la cantidad demandada, puede explicarse por dos
motivos: el efecto sustitución y el efecto ingreso.
Podemos representar gráficamente la demanda mediante una curva decreciente que
relaciona la cantidad demandada de un bien con e lprecio.Al reducirse el precio, aumenta
la cantidad demandada. A cada precio P le corresponde una cantidad Q que los
demandantes están dispuestos a adquirir. Las figuras en el ejeplo muestran cada par (P,Q)
de números de la tabla de demanda. Uniendo los respectivos puntos, obtenemos la curva
de demanda.
La curva de demanda de un bien, como expresión gráfica de la demanda, muestra las
cantidades de dicho bien que serían demandadas durante un período determinado, por
una población específica, a cada uno de los posibles precios.
Ejemplo.
Suponiendo que el mercado de discos compactos está integrado únicamente por dos
individuos, Miguel y Víctor, elaboraremos la tabla adjunta, que muestra las tablas de
demanda de discos compactos de cada uno de ellos. Ambas nos indican cuántos discos
estarían dispuestos a comprar en cada año a los distintos precios.
La demanda del mercado es la suma de las dos deman dasindividuales. LasFiguras a), b) y
c) muestran las curvas de demanda que corresponden a estas tablas. La curva de
20
demanda del mercado se obtiene sumando horizontal mente las curvas de demanda
individuales, esto es, para hallar la cantidad total demandada a un precio cualquiera,
sumamos las cantidades individuales que aparecen en el eje de abscisas de las curvas de
demanda individuales.

Factores de la demanda
Gustos o preferencias de los consumidores
Los gustos o preferencias probablemente sean el factor determinante más evidente
de la demanda, pues, por lo general, demandamos aquello que nos gusta.
Los gustos también experimentan alteraciones que ocasionan desplazamientos en la
curva de demanda. Las preferencias de los consumidores se pueden alterar
simplemente porque los gustos se modifican con el transcurso del tiempo, o bien por
el efecto de campanas publicitarias dirigidas a cambiar los patrones de consumo. Si
como consecuencia de la alteración de los gus tos los consumidores demandan una
mayor cantidad de un bien, la curva de demanda de dicho bien se despla zará
hacia la derecha; mientras que, si las preferencias cambian en sentido contrario, la
curva de demanda se desplazará hacia la izquierda.
Buena parte de las técnicas publicitarias se basa en la influencia de los gustos en la
demanda. Si con anun cios en los medios de comunicación hacemos que los gustos o
preferencias de los consumidores se vuelvan más favorables hacia el bien o servicio
21
que anuncia mos, la demanda se verá incrementada. La publicidad también puede
influir para desanimar el consumo de un bien.
Ejemplo. La campaña “Drogas, no” trata de disminuir la demanda de estupefacientes
prohibidos y nocivos mediante un cambio en las preferencias de los posibles
consumidores.
Ingresos del consumidor
Cuando tienen lugar aumentos en el ingreso medio de los consumidores, estos
pueden consumir más de todos los bienes, cualquiera sea el precio; en este caso, la
curva de demanda se desplazará hacia la derecha. Por el contrario, cuando el
ingreso se reduce, cabe esperar que los individuos deseen demandar una cantidad
menor para cada precio, lo cual hará que la curva se desplace hacia la izquierda.
El análisis en los cambios de este factor no solo ilustra desplazamientos en la curva de
la demanda, sino que permite clasificar los bienes en normales e inferiores.
o Bien normal: al aumentar el ingreso de los consumidores, la cantidad
demandada a cada uno de los precios se incrementa. Ej. Automóviles,
teléfonos celulares o discos compactos.
o Bien inferior: Al aumentar el ingreso de los consumidores, la cantidad
demandada a cada uno de los precios disminuye. Ej. Alimentos de baja
calidad. Si nuestros ingresos aumentan, quizá se reduzca el consumo de carne
de menor calidad y aumente el de carne de primera.
Tamaño de la población
Trabajaremos el concepto con una ejemplificación sencilla.
El porcentaje de personas mayores en la población estadounidense está
aumentando. Pasó del 9.8% en 1970 al 12.6% en el 2000, y la Oficina del Censo de
Estados Unidos estima que para el 2030 será el 20% de la población. Una sociedad
con un número relativamente mayor de niños, como Estados Unidos en la década de
1960, tendrá una mayor demanda de bienes y servicios como triciclos y guarderías.
Una sociedad con una cantidad relativamente mayor de ancianos, como se prevé
que tendrá Estados Unidos para el año 2030, tiene una mayor demanda de asilos y
prótesis auditivas. De manera similar, los cambios en el tamaño de la población
pueden afectar la demanda de vivienda y muchos otros bienes. Cada uno de estos
cambios en la demanda se verá reflejado como un desplazamiento en la curva de
demanda.
Distribución del ingreso
Si el nivel de ingreso de las personas aumenta estas, usualmente, tenderán a
demandar más bienes, ya que está dentro de sus posibilidades económicas. Caso
contrario si sus ingresos disminuyeran.

22
Además que dependiendo las necesidades será la forma en la que emplee su
capital, no es lo mismo consumir su ingreso para 4 personas que para dos, es por ello
que la distribución lo hará darle prioridad a ciertos productos del mercado.
Precio del mercado del bien en cuestión
Las alteraciones en el precio de un bien no solo incidirán en la cantidad demandada
de este bien; también pueden ocasionar desplazamientos en la curva de demanda
de otros bienes. Pensemos, por ejemplo, que aumenta el precio del petróleo. Como
consecuencia de este aumento, la gente tendrá menos interés en comprar aquellos
bienes que se utilizan conjuntamente con productos derivados del petróleo, por
ejemplo, los automó viles. Así, la curva de demanda de automóviles tenderá a
desplazarse hacia la izquierda. El aumento del precio del petróleo causará, sin
embargo, un efecto contrario sobre las cantidades demandadas de otros productos
que se utilizan en forma alternativa, tales como el car bón o la energía eólica.
Precio de los demás bienes
El sentido del cambio permite introducir una nueva clasificación de los bienes: bienes
complementa rios, bienes sustitutivos y bienes independientes.
Ø Bienes complementarios: al aumentar el precio de uno de ellos, se reduce la
cantidad demandada del otro, cualquiera sea el precio.
Ø Bienes sustitutivos: al aumentar el precio de uno de ellos, la cantidad
demandada del otro se incrementa, cualquiera sea el precio.
Ø Bienes independientes: no guardan ninguna relación entre sí, de modo que la
variación del precio de uno de ellos no afecta la cantidad demandada del
otro.
Curva de la demanda individual
La cantidad de un artículo que los consumidores desean adquirir varía en función de
factores como el precio del artículo, el ingreso económico del consumidor, los precios de
los demás artículos y la preferencia, que es de carácter subjetivo.
Cuando se modifica el precio de dicho artículo, manteniendo invariables los demás
factores el supuesto de ceteris paribus, se obtiene la tabla de demanda individual del
artículo. La representación gráfica de esta tabla se interpreta como la curva de demanda
individual.

23
Curva de la demanda de mercado
Representa la suma total de todas las demandas individuales. La demanda de mercado es
lo que es observable en el mundo real.
La curva de la demanda del mercado se determina al sumar las cantidades que
demandan todos los individuos a cada uno de los precios.
Por ejemplo, si bajan los precios, éstos atraen a nuevos compradores por el efecto de
sustitución. Además, una reducción en los precios provocará compras adicionales de
bienes por parte de los consumidores existentes a través tanto del efecto ingreso como del
efecto sustitución. A la inversa, un incremento en el precio de un bien provoca que algunos
compren menos.
¿De qué depende la curva de la demanda del mercado de las hojuelas de maíz, de la
gasolina o de las computadoras? Toda una variedad de factores influye en cuánto se
demandará a un precio determinado: los niveles promedio de ingreso, el tamaño de la
población, los precios y la disponibilidad de bienes relacionados, los gustos individuales y
sociales, e influencias especiales.
• El ingreso promedio de los consumidores es un determinante clave de la demanda. A
medida que aumenta su ingreso, tienden a comprar más de casi todo, incluso si los
precios no se modifican. Las compras de automóviles tienen un aumento
considerable cuando aumentan los niveles de ingresos.
• El tamaño del mercado (medido, por ejemplo, por la población) afecta claramente
la curva de la demanda del mercado. Los 40 millones de personas en el estado de
California tienden a comprar 40 veces más manzanas y automóviles que el millón de
personas de Rhode Island.
• Los precios y la disponibilidad de los bienes relacionados influyen en la demanda de
una mercancía. Una conexión particularmente importante existe entre los bienes

24
sustitutos (los que tienden a desempeñar la misma función, como las hojuelas de maíz
y la avena, los lápices y las plumas, los automóviles grandes y los pequeños, o el
petróleo y el gas natural). La demanda del bien A tiende a ser baja si el precio del
producto sustituto B es bajo. (Por ejemplo, si cae el precio de las computadoras, ¿esto
aumentará o reducirá la demanda de máquinas de escribir?)
• Además de estos elementos objetivos, existe un conjunto de elementos subjetivos que
se denominan gustos o preferencias. Los gustos representan una variedad de
influencias históricas y culturales. Pueden reflejar necesidades psicológicas o
fisiológicas auténticas (de líquidos, de amor o de emoción). Y pueden consistir en
antojos creados artificialmente (cigarros, medicamentos o elegantes automóviles
deportivos). También pueden contener un fuerte elemento de tradición o de religión
(comer carne de res es popular en Estados Unidos, pero está prohibido en India,
mientras que la medusa en curry es un plato exquisito en Japón, pero produciría náu-
seas a muchos estadounidenses).
• Por último, las influencias especiales afectan la de- manda de bienes específicos. La
demanda de paraguas es alta en Seattle, donde llueve mucho, pero reducida en
Phoenix, donde brilla el sol; la demanda de aire acondicionado se elevará en el
clima caliente; la de automóviles será poca en Nueva York, donde el transporte
público es abundante y estacionarse es una pesadilla.

Oferta del mercado

Ley de la Oferta y Curva de la Oferta


La curva de la oferta de la empresa o de la industria es la representación gráfica de la
tabla de oferta respectiva, y muestra
las cantidades del bien que se
ofrecerán a la venta durante un
período específico a diversos precios
de mercado, permaneciendo
constantes los demás factores distintos
del precio que inciden en la oferta del
bien, tales como los precios de otros
bienes o de los factores productivos o
la tecnología.
Así, la curva de oferta de discos
compactos (ejemplo presentado en la
sección “Demanda del
mercado”)muestra la relación entre el precio y la cantidad ofrecida de dicho bien. A cada
precio le corresponde una cantidad ofrecida, y uniendo los distintos puntos obtenemos la
curva de la oferta.
La curva de la oferta es la representación gráfica de la relación entre el precio de un bien y
la cantidad ofrecida. Al trazar la curva de la oferta de un bien, suponemos que se
25
mantienen constantes todos los demás factores distintos del precio que pueden afectar la
cantidad ofrecida, tales como los precios de los factores utilizados en la producción de
dicho bien.
La oferta depende de una serie de factores, como son la tecnología, los precios de los
factores productivos y de los bienes relacionados, el precio del producto que se desea
ofrecer y el número de empresas que integran el mercado. Para trazar la curva de oferta,
introducimos la cláusula ceteris paribus y nos centramos en la cantidad y el precio del
producto ofrecido, suponiendo que las demás variables explicativas permanecen
constantes. En términos matemáticos, la relación entre la cantidad ofrecida de un bien, su
precio y demás variables expli cativas se conoce como función de oferta.
La ley de la oferta establece que la cantidad ofrecida de un bien en un periodo de tiempo
concreto depende del precio de ese bien, de los precios de otros bienes, de los precios de
otros bienes, de los precios de los valores productivos, de la tecnología y del número de
empresas que actúan en este mercado.
Factores de la oferta

Número de empresas que componen la industria


Un aumento del número de empresas (que se puede producir por lo atractivo del
precio o por otras razones, como las facilidades que encuentren para establecerse
en una zona o país) también se traduce en un aumento de la oferta y un
desplazamiento hacia la derecha de la curva de la oferta.
Subsidios
Los subsidios son de una manera lo contrario de los impuestos. Un gobierno dará
dinero a los productores, en lugar de sacarles. Los gobiernos promulgan las
subvenciones a determinados productos de los cuales quieren más producción. Los
ejemplos incluyen los métodos de energía limpia y el transporte público más barato.
Sin el subsidio, los productores pueden encontrar menos incentivos para hacer el
producto, debido a la falta de beneficios. A diferencia de los efectos de los
impuestos, la curva de oferta en la cara de los subsidios se desplazará hacia abajo.
Con todos los demás factores permaneciendo constantes, el precio final del
producto es probable que sea más barato.

26
Impuestos

Muchos de los bienes y servicios están gravados por el gobierno. Estos bienes y
servicios son por lo general los elementos que el gobierno quiere que consumas
menos, por ejemplo, los contaminantes. Si se gravan los bienes y servicios de un
productor, cuesta más producir por unidad. Cuando los bienes y servicios son más
caros, menos se producen. Esto tiene un efecto de desplazar la curva de oferta hacia
arriba. Este cambio, en combinación con el nivel actual de la demanda, a menudo
hace a un producto más caro. Cuánto más caro, sin embargo, depende del
producto en cuestión.
Capacidad instalada de producción
El concepto de capacidad instalada también se utiliza frecuentemente en economía
para describir todo un sector de actividad o una región entera. Cuando el volumen
de la producción es inferior a la capacidad instalada, se dice que existe un
desempleo de factores. A medida que el volumen de producción se acerca a la
capacidad instalada, se dice que hay pleno empleo. En definitiva, basándonos en el
principio de demanda efectiva, podemos decir que las empresas producen de
acuerdo a las expectativas de sus ventas. Indudablemente, si éstas son mayores a las
esperadas, las empresas ajustarán su producción. Es decir, las empresas se verán
incentivadas en el aumento de su producción dada su capacidad instalada, su
tecnología y probablemente incorporará el uso del recurso humano adicional, que
constituye un aumento del nivel de ocupación.
Un bajo uso de la capacidad instalada significa subutilización de la infraestructura y
por ende mayor costo por unidad. Este elemento es determinante en la
competitividad del producto o servicio frente a otros competidores en el mercado. En
general se habla de un sobredimensionamiento frente al tamaño real de la
demanda.
El uso de la capacidad instalada depende de las cantidades producidas, es decir de
la ocupación de la infraestructura para generar los bienes y servicios para los cuales
fue diseñada.
Costos de los factores productivos
Si, por ejemplo, hubiera una reducción en el precio de los fertilizantes, los agricultores
estarían dispuestos a producir más cereales. En términos gráficos, este deseo de
producir más, para cualquier nivel de precios, implica un desplazamiento de la curva
de la oferta hacia la derecha.
Técnicas de producción
Los factores de producción o insumos son los bienes o servicios que se utilizan para
producir otros bienes o servicios. Existen cuatro tipos de factores de producción: tierra,
trabajo, capital y tecnología.
27
Los productores transforman los factores de producción en bienes o servicios
utilizando la tecnología que tienen disponible. Así por ejemplo, el panadero
transforma los insumos: la harina, el agua y la sal, utilizando maquinaria para mezclar y
hornos para cocinar, con el fin de obtener un producto distinto: el pan.

Precio de equilibrio

En general, un precio arbitrario no logra que los planes de demanda y de oferta coincidan,
solo en el punto de corte de ambas curvas se dará esta coincidencia, y solo un precio
podrá producirla. A este precio lo denominamos precio de equilibrio, y a la cantidad
ofrecida y demandada, comprada y vendida a ese precio, cantidad de equilibrio.
El precio de equilibrio, o precio que vacía el mercado, es aquel para el cual la cantidad
demandada es igual a la ofrecida. Esta cantidad es la cantidad de equilibrio. El equilibrio se
encuentra en la intersección de las curvas de oferta y demanda. En ese punto no hay ni
escasez ni excedente.
Para analizar la determinación del precio de equilibrio de un mercado dibujemos en un
mismo gráfico las curvas de oferta y demanda. Podremos observar, para un bien en
particular, no solo cómo las cantidades demandadas y ofrecidas se ven afectadas por el
precio, sino también cómo el precio de equilibrio responde a las influencias de la oferta y
de la demanda.

28
De la curva de demanda deducimos que, si se desea inducir un incremento en las
compras, el precio debe disminuirse. De la curva de la oferta se desprende que, si se desea
incrementar la oferta, el precio debe aumentar. Del análisis individual de cada una de las
curvas, lo úni co que podemos deducir es que a tal precio las ventas serán tales, y que a un
precio distinto se venderá una cantidad diferente. Pero ni la curva de demanda ni la de
oferta por sí mismas nos dirán hasta dónde pueden lle gar los precios o qué cantidad se
producirá y consumirá para cada precio. Para ello debemos realizar un estudio conjunto de
ambas curvas y proceder por “tanteo", analizando, para cada precio, la posible
compatibilidad entre la cantidad vendida y la demandada.
En términos de la Figura y del Cuadro, vemos cómo en la situación de equilibrio, es decir,
para P = 2, se igualan las cantidades ofrecidas y demanda das. A cualquier precio mayor
que el de equilibrio (por ejemplo, para P = 2,5), la cantidad que los productores desean
ofrecer excede la cantidad que los demandantes desean adquirir y, debido a la presión de
las existencias no vendidas, la competencia entre los vendedores hará que el precio
descienda hasta la situación de equilibrio. Las flechas indican el sentido en el que tiende a
variar el precio cuando hay un excedente en el mercado. Por el contrario, si el precio es
menor que el de equilibrio, por ejemplo para P = 1,5, dado que la cantidad que los
demandantes desean adquirir es mayor que la ofrecida por los productores, habrá una
presión al alza del pre cio. La escasez genera una presión ascendente en el precio, tal
como indican las flechas.
Solo al precio de equilibrio {PE = 2) se igualan la cantidad demandada y la ofrecida, esto
es, se vacía el mercado. Si el precio fuese mayor que el exceso de oferta o excedente haría
descender el precio hasta y, si fuese menor, el exceso de demanda o escasez, según la
terminología de la tabla, lo haría subir. En definitiva, el exceso de oferta o excedente
(entendido como la can- tidad en que la oferta es mayor que la demanda cuando el
precio es superior al de equilibrio), y el exceso de demanda o escasez (entendido como la
magnitud en que la cantidad demandada excede a la ofrecida cuando el precio es
menor que el de equilibrio) son los ele- mentos que presionan sobre el precio y lo hacen
tender hacía el precio de equilibrio y, por lo tanto, a igualar la oíerta y la demanda. Esto se
conoce como la ley de la oferta y la demanda.

La ley de la oferta y demanda establece que el precio de un bien se


ajusta para equilibrar su oferta y su demanda.

Fluctuaciones en la demanda y oferta


Cuando se alteran los factores que subyacen a las cur vas de demanda o de oferta, éstas
experimentan despla zamientos y tienen lugar cambios en el precio y en la cantidad de
equilibrio. En concreto, cuando se produce un desplazamiento de la curva de demanda o
de la de oferta, los efectos sobre los precios y cantidades de equilibrio son predecibles. Así,
por ejemplo, si la curva de demanda se desplaza hacia la derecha, el precio y la cantidad
de equilibrio aumentarán. Por otro lado, si se produce un aumento en la oferta, esto es, un

29
desplazamiento hacia la derecha de la curva de oferta, el precio de equilibrio descenderá
y la cantidad de equilibrio aumentará.
Si a partir de una posición de equilibrio tiene lugar un desplazamiento de la curva de oferta
o de demanda, se genera una situación de exceso de oferta o de exceso de demanda. En
la nueva posición de equilibrio, el precio y la cantidad de equilibrio serán distintos de los
iniciales, y el sentido del cambio no será ambiguo.

Desplazamientos de la curva de demanda II Desplazamientos de la curva de oferta


Variaciones de la demanda y Variaciones de la oferta
El análisis del aparato de la oferta y de la demanda puede hacer mucho más que indicar
dónde está el precio y la cantidad de equilibrio. También puede servir para predecir el
impacto de los cambios en las condiciones económicas en los precios y en las cantidades.
Ahora el ejemplo será el pan de cada día. Suponga que una racha de mal tiempo eleva el
precio del trigo, ingrediente clave para su elaboración. Esto desplaza la curva de la oferta
del pan hacia la izquierda. Esto se muestra en la figura 3-8a) donde la curva de la oferta del
pan se ha desplazado de OO a O’O’. En cambio, la curva de la demanda no se ha
desplazado porque el clima apenas afecta a la demanda de sándwiches de los
consumidores.
¿Qué sucede en el mercado del pan? Una mala cosecha provoca que los panaderos
produzcan menos pan al precio anterior, por lo que la cantidad demandada supera la
cantidad ofertada. Por tanto, aumenta el precio del pan, se incentiva la producción, y con
esto crece la cantidad que se suministra, al mismo tiempo que se desincentiva el consumo y
se reduce la cantidad demandada. El precio continúa subiendo hasta que, al nuevo precio
de equilibrio, las cantidades demandada y ofrecida de nuevo son iguales.
Como muestra la figura 3-8a), el nuevo equilibrio se encuentra en E’, la intersección de la
nueva curva de la oferta O’O’ y la curva original de la demanda. Así, una mala cosecha (o

30
cualquier desplazamiento hacia la izquierda de la curva de la oferta) eleva los precios y,
por la ley de la demanda de pendiente negativa, se reduce la cantidad demandada.
Suponga que la nueva tecnología para la fabricación de pan reduce los costos de
producción y, por tanto, aumenta su oferta. Eso significa que la curva de la oferta se
desplaza hacia abajo y hacia la derecha. Dibuje una nueva curva O’O’, así como el nuevo
punto de equilibrio E’. ¿Por qué el precio de equilibrio es menor y la cantidad de equilibrio
mayor?

El mecanismo de la oferta y de la demanda también puede utilizarse para examinar cómo


influyen los cambios en la demanda en el equilibrio de mercado. Suponga que el ingreso
de las familias aumenta de manera significativa, de tal manera que todo el mundo quiere
comer más pan. Esto se representa en la figura 3-8b) como un “desplazamiento en la
demanda”, en el que los consumidores demandan una cantidad mayor de pan a cada
nivel de precios. La curva de la demanda se desplaza, por tanto, hacia la derecha de DD a
D’D’.

31
El desplazamiento de la demanda provoca una escasez de pan al precio anterior. Se
desencadena una lucha por el pan y se forman largas filas en las panaderías. Los precios
suben hasta que la oferta y la demanda vuelvan al equilibrio, a un precio más alto.
Gráficamente, el aumento en la demanda ha desplazado el equilibrio del mercado de E a
E’ en la figura 3-8b).
En los dos ejemplos de desplazamiento (en la oferta y en la demanda) ha cambiado una
variable que subyace a la curva de la demanda o a la curva de la oferta. En el caso de la
oferta, puede haber cambiado la tecnología o los precios de los insumos. En cuanto a la
demanda, uno de los factores que afectan la demanda del consumidor (ingresos,
población, precios de los bienes relacionados o gustos) se modificó, por lo que desplazó la
función de la demanda.
Variaciones simultáneas de la demanda y oferta
Como se ha señalado, cuando se desplaza la curva de oferta o la de demanda los efectos
sobre el precio y la cantidad de equilibrio no son ambiguos. Sin embargo, si se desplazan
ambas curvas, los efectos no son perfectamente predecibles. Por ejemplo, en el caso de
que tan to la curva de oferta como la de demanda se desplacen hacia la derecha,
sabremos que la cantidad de equilibrio ha aumentado, pero no podemos decir si el precio
ha experimentado un aumento o una disminución, pues ello dependerá de la intensidad de
los desplazamientos relativos de ambas curvas (Observar la figura). El carácter ambiguo de
los resultados se refleja en el Cuadro.

32
Si a partir de una posición de equilibrio tienen lugar desplazamientos simultáneos de las
curvas de oferta y demanda, el impacto sobre el precio y la cantidad de equilibrio será
ambiguo, pues dependerá de la magnitud de cambio experimentado por cada una de las
curvas.

Elasticidad de la demanda

Elasticidad-Precio de la demanda
La elasticidad-precio de la demanda (a la que a veces se denomina elasticidad-precio)
indica cuánto varía la cantidad demandada de un bien cuando varía su precio. Su
definición exacta es la variación porcentual en la cantidad demandada dividida entre la
variación porcentual del precio.
La elasticidad-precio, es decir, la sensibilidad a las variaciones de los precios, cambia
muchísimo de unos bienes a otros. Cuando es alta, el bien tiene una demanda “elástica”, lo
cual significa que la cantidad demandada responde extraordinariamente a las variaciones
en los precios. Cuando la elasticidad del precio de un bien es baja, es “inelastica” y la
cantidad demandada responde poco a los cambios de precio.
Los factores económicos determinan la magnitud de la elasticidad-precio de la demanda
de bienes individuales. La elasticidad tiende a ser mayor en el caso de los biees de lujo,
cuando existen sustitutos y cuando los consumidores tienen más tiempo para adaptar su
conducta. En comparación, es menor para artículos de primera necesidad, para bienes
con pocos sustitutos y para el corto plazo.
La definición precisa de la elaticidad-precio es la variación porcentual de la cantidad
demandada dividida entre la variación porcentual del precio. Se utiliza el símbolo 𝐸" para
representar la elasticidad del precio y, por consecuencia, se suprime el signo negativo, por
ello todas las elasticidades son positivas.
El coeficiente de elasticidad-precio se calcula numéricamente de acuerdo con la fórmula
siguiente:
𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑝𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑢𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎𝑑𝑎
𝐸𝑙𝑎𝑠𝑡𝑖𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 − 𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑑𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎 = 𝐸" =
𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑝𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑢𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜

33
Ahora cabe ser más precisos acerca de las diferentes cla- ses de elasticidad-precio:
• Cuando una variación del precio de 1% provoca una variación de la cantidad
demandada superior a ese porcentaje, se presenta una demanda elástica con
respecto al precio. Por ejemplo, si un alza del precio de 1% reduce la cantidad
demandada en 5%, el bien tiene una demanda muy elástica con respecto al precio.
• Cuando una variación del precio de 1% provoca una variación de la cantidad
demandada inferior a ese porcentaje, el bien tiene una demanda inelástica con
respecto al precio. Este caso se presenta, por ejemplo, cuando un incremento de 1%
en el precio produce una disminución de 0.2% en la demanda.
• Un importante y especial caso es la demanda de la elasticidad unitaria, que se
produce cuando la variación porcentual de la cantidad es exactamente igual a la
variación porcentual del precio. En este caso, un alza del precio de 1% provoca una
disminución de la demanda en ese mismo porcentaje. Más adelante verá que esta
condición implica que los gastos totales en un bien (que son iguales a P X Q) son
constantes incluso cuando el precio varía.

Ejemplo.
A fin de ilustrar cómo se calculan las elasticidades, el siguiente caso representa como al
empezar en el punto A, el precio era de 90 y la cantdad demandada 240. Un aumento de
precio a 110 llevó a los consumidores a reducir sus compras a 160 unidades, como se indica
en el punto B.
En la tabla se muestra cómo se calcula la elasticidad-precio. El aumento de precio es de
20%, con la resultante disminución en la cantidad de 40%. La elasticidad de la demanda
67
con respecto al precio es, evidentemente, 𝐸" = 87 = 2. La elasticidad con respecto al precio
es mayor que 1, y, por tanto, este bien tiene una demanda elástica con respecto al precio
en la región que va de A a B.

34
Caso A: Precio = 90 y cantidad = 240

Caso B: Precio = 110 y cantidad = 160


∆? 87
Variación porcentual del precio = ?
= @77 = 20%
∆C D7
Variación porcentual de la cantidad = C
= − 877 = −40%

67
Elasticidad-precio = 𝐸" = 87 = 2

Demanda elástica
La variación de la cantidad demandada es porcentualmente superior a la del precio.
La elasticidad de la demanda con respecto a su precio es superior a la unidad.
𝑉𝑎𝑟𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑝𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑢𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑜𝑓𝑟𝑒𝑐𝑖𝑑𝑎
𝐸𝑝 = >1
𝑉𝑎𝑟𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑝𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑢𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜

Tenemos el punto A de partida: P1 = 50 € y Q1 = 100 y el aumento del precio hasta P2 = 55 €,


pero la cantidad demandada es Q2 = 70, obteniéndose un nuevo punto B.
Podemos comprobar que mientras que el precio aumenta un 10%, la cantidad
demandada disminuye un 30%. En consecuencia, el cociente de las variaciones de la
cantidad y del precio nos da un valor de 3,00: la elasticidad es mayor que la unidad.

35
En estos caso, en los que la demanda es elástica, la cantidad demandada varía más que
proporcionalmente que el precio, de tal forma que una leve variación en el precio, puede
provocar una gran variación en la cantidad demandada.
Se suele manifestar en los llamados bienes de lujo (artículos de oro, etc.), ya que son muy
sensibles ante las variaciones del precio.
Demanda inelástica
La variación de la cantidad demandada es porcentualmente inferior a la del precio.
La elasticidad de la demanda con respecto a su precio es inferior a la unidad.
𝑉𝑎𝑟𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑝𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑢𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑜𝑓𝑟𝑒𝑐𝑖𝑑𝑎
𝐸𝑝 = <1
𝑉𝑎𝑟𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑝𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑢𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜

Partimos de una situación, representa por el punto A, intersección del precio P1 = 50 € y la


cantidad demandada Q1 = 100. A continuación se produce un aumento del precio
hasta P2 = 55 €, para el que se registra una cantidad demandada Q2 = 96, obteniéndose
así el punto B.
En consecuencia, mientras que el precio aumenta un 10%, la cantidad demandada
disminuye un 4%. Por consiguiente, el cociente de la variación porcentual de la cantidad
demandada y la variación porcentual del precio es igual a 0,40: la elasticidad es menor
que la unidad.
Como hemos dicho anteriormente, en estos casos, en los que la demanda es inelástica, la
cantidad demandada no muestra grandes variaciones ante los cambios en el precio,
respondiendo proporcionalmente menos que éste.
Este tipo de elasticidad se suele dar en los bienes de primera necesidad (leche, pan, etc.) y
bienes que tienen muy pocos sustitutivos (azúcar, gasolina, etc.), ya que los consumidores,
ante un aumento en su precio, reducirán muy poco la cantidad demandada.

36
Demanda unitaria
La variación de la cantidad demandada es porcentualmente igual a la del precio.
La elasticidad de la demanda con respecto a su precio es igual a la unidad.
𝑉𝑎𝑟𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑝𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑢𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑜𝑓𝑟𝑒𝑐𝑖𝑑𝑎
𝐸𝑝 = =1
𝑉𝑎𝑟𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑝𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑢𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜

Una vez más, partimos del punto A (P1 = 50 € y Q1 = 100) y reconocemos un aumento del
precio hasta P2 = 55 €, para el que ahora se registra una cantidad demandada Q2 = 90,
obteniéndose así el nuevo punto B.
Para este caso, el precio aumenta un 10% y la cantidad demandada disminuye, también,
un 10%, obteniéndose un coeficiente de 1,00: la elasticidad será igual a la unidad.
Demanda perfectamente elástica
La cantidad demandada puede variar desde cero a infinito, mientras que el precio es
constante. La elasticidad precio de la demanda con respecto a su precio es infinita.
𝑉𝑎𝑟𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑝𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑢𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑜𝑓𝑟𝑒𝑐𝑖𝑑𝑎 𝑉𝑎𝑟𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛 % 𝑄
𝐸𝑝 = = =∞
𝑉𝑎𝑟𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑝𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑢𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜 0
Se trata de una elasticidad infinita, ya que una pequeña
reducción del precio puede elevar la cantidad demandada de
cero a infinito.
La representación gráfica será una línea horizontal paralela al
eje de abscisas, indicando que la cantidad demandada varía
hasta el infinito, mientras el precio permanece inalterable.

37
Observemos que al precio P1 la cantidad demandada puede ser cualquiera (Q1, Q2 ...
hasta el infinito). Sin embargo, es nula para todos los precios mayores que P1 y
extremadamente grande (tendiendo a infinita) para precios menores que P1.
Demanda perfectamente inelástica
La variación de la cantidad demandada es cero. Por lo tanto, la elasticidadprecio de la
demanda con respecto a su precio es cero.
𝑉𝑎𝑟𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑝𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑢𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑜𝑓𝑟𝑒𝑐𝑖𝑑𝑎 0
𝐸𝑝 = = =0
𝑉𝑎𝑟𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑝𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑢𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜 𝑉𝑎𝑟𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛 % 𝑃
Estamos ante una elasticidad nula, ya que la cantidad
demandada no se altera al variar el precio.
Es lo que se denomina demanda perfectamente inelástica
o rígida. Su representación gráfica será una línea vertical
paralela al eje de ordenadas, indicando que se demanda
la misma cantidad, sea cual sea el precio.
La cantidad demandada permanecerá constante
en Q1 para cualquier precio. Es decir, un aumento del
precio no hace variar la cantidad demandada.

38
Elasticidad de la oferta

Elasticidad-Precio de la oferta
El consumo no es lo único que cambia cuando los precios suben o bajan. Los negocios
también responden a los precios en sus decisiones respecto a cuánto producir. Los
economistas definen la elasticidad de la oferta respecto al precio como la respuesta de la
cantidad ofertada de un bien a su precio de mercado.
De manera más específica, la elasticidad-precio de la oferta es la variación porcentual de
la cantidad ofetada dividida entre la variación porcentual del precio.

Como ocurre con las elasticidades de la demanda, hay casos extremos en los cuales las
elasticidades de la oferta son altas y bajas. Suponga que la cantidad ofertada es
totalmente fija, como en el caso del pescado perecedero que se lleva diariamente al
mercado y que se vende al precio que pueda alcanzar. Es el caso límite de la elasticidad
cero, o de la oferta totalmente inelástica, que es una curva de oferta vertical.
En el extremo opuesto, suponga que una pequeña reducción en el precio puede provocar
que la cantidad ofertada caiga a cero, mientras que la más ligera eleva- ción en los

39
precios atrae una oferta indefinidamente grande. Por tanto, el cociente del cambio
porcentual de la cantidad ofertada y la variación porcentual en el precio es sumamente
grande y da lugar a una curva hori- zontal de la oferta. Es el caso extremo de la oferta infi-
nitamente elástica.
Entre ambos extremos la oferta es elástica o inelástica dependiendo de si la variación
porcentual de la cantidad es mayor o menor que la variación porcentual del precio. En el
caso límite de la elasticidad unitaria, donde la elasticidad-precio de la oferta es igual a 1, el
aumento porcentual de la cantidad ofertada es exactamente igual al aumento porcentual
en el precio.
Resulta fácil advertir que las definiciones de las elasticidades-precio de la oferta son
exactamente iguales a las de las elasticidades-precio de la demanda. La única diferencia
es que la respuesta de la cantidad al precio para la oferta es positiva, mientras que para la
demanda la respuesta es negativa.
𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑝𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑖𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑜𝑓𝑟𝑒𝑐𝑖𝑑𝑎
𝐸7 =
𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑝𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑢𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜
Oferta elástica

La variación de la cantidad ofrecida es porcentualmente superior a la del precio.


La elasticidad de la oferta con respecto a su precio es superior a la unidad.
𝑉𝑎𝑟𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑝𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑢𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑜𝑓𝑟𝑒𝑐𝑖𝑑𝑎
𝐸𝑝 = >1
𝑉𝑎𝑟𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑝𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑢𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜
Ejemplo.
Tenemos el punto A de partida: P1 = 50 € y Q1 = 100 y el mismo aumento del precio hasta P2
= 55 €, pero ahora la cantidad ofrecida es Q2 = 130, obteniéndose un nuevo punto B.
Podemos comprobar que mientras que el precio aumenta un 10%, la cantidad ofrecida
aumenta un 30%. En consecuencia, el cociente de las variaciones de la cantidad y del
precio nos da un valor de 3,00: la elasticidad es mayor que la unidad.
Se suele dar cuando los productores tienen una gran capacidad de reacción para
modificar su producción, ya sea porque los costes de producir más unidades crecen
lentamente o porque tienen gran flexibilidad en la reasignación de los factores productivos,
de tal forma que podrán aumentar considerablemente la cantidad ofrecida ante un
aumento en el precio del bien.

40
Oferta inelástica
La variación de la cantidad ofrecida es porcentualmente inferior a la del precio.
La elasticidad de la oferta con respecto a su precio es inferior a la unidad.
𝑉𝑎𝑟𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑝𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑢𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑜𝑓𝑟𝑒𝑐𝑖𝑑𝑎
𝐸𝑝 = <1
𝑉𝑎𝑟𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑝𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑢𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜
Ejemplo.
Partimos de una situación inicial, representa por el punto A, intersección del precio P1 = 50
€ y la cantidad ofrecida Q1 = 100. A continuación se produce un aumento del precio
hasta P2 = 55 €, para el que se registra una cantidad ofrecida Q2 = 104, obteniéndose así el
punto B.
En consecuencia, mientras que el precio aumenta un 10%, la cantidad ofrecida aumenta
un 4%. Por consiguiente, el cociente de la variación porcentual de la cantidad ofrecida y la
variación porcentual del precio es igual a 0,40: la elasticidad es menor que la unidad.
Este tipo de elasticidad se suele dar cuando los productores tienen poca capacidad de
reacción para modificar su producción, ya sea porque los costes de producir más unidades
sean elevados o porque tienen poca flexibilidad en la reasignación de los factores
productivos, de tal forma que aumentarán muy poco la cantidad ofrecida ante un
aumento en el precio del bien.

41
Oferta unitaria
La variación de la cantidad ofrecida es porcentualmente igual a la del precio.
La elasticidad de la oferta con respecto a su precio es igual a la unidad.
𝑉𝑎𝑟𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑝𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑢𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑜𝑓𝑟𝑒𝑐𝑖𝑑𝑎
𝐸𝑝 = =1
𝑉𝑎𝑟𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑝𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑢𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜
Una vez más, partimos del punto A (P1 = 50 € y Q1 = 100) y reconocemos un aumento del
precio hasta P2 = 55 €, para el que ahora se registra una cantidad ofrecida Q2 = 110,
obteniéndose así el nuevo punto B.
Para este caso, el precio aumenta un 10% y la cantidad ofrecida aumenta, también,
un 10%, obteniéndose un coeficiente de 1,00: la elasticidad será igual a la unidad.

42
Oferta perfectamente elástica

La cantidad ofrecida puede variar desde cero a infinito, mientras que el precio es
constante. La elasticidad precio de la oferta con respecto a su precio es infinita.
𝑉𝑎𝑟𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑝𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑢𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑜𝑓𝑟𝑒𝑐𝑖𝑑𝑎 𝑉𝑎𝑟𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛 % 𝑄
𝐸𝑝 = = =∞
𝑉𝑎𝑟𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑝𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑢𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜 0
Se trata de una elasticidad infinita, ya que un
pequeño aumento del precio (hasta P1) puede
elevar la cantidad ofrecida de cero a infinito.
La representación gráfica será una línea
horizontal paralela al eje de abscisas, indicando
que la cantidad ofrecida varía hasta el infinito,
mientras el precio permanece inalterable.
Observemos que al precio P1 la cantidad
ofrecida puede ser cualquiera (Q1, Q2, ... hasta el
infinito). Sin embargo, es nula para todos los
precios menores que P1 y extremadamente
grande (tendiendo a infinita) para precios
mayores que P1.
Oferta perfectamente inelástica
La variación de la cantidad ofrecida es cero. Por lo tanto, la elasticidad precio de la oferta
con respecto a su precio es cero.
𝑉𝑎𝑟𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑝𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑢𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑜𝑓𝑟𝑒𝑐𝑖𝑑𝑎 0
𝐸𝑝 = = =0
𝑉𝑎𝑟𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑝𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑢𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜 𝑉𝑎𝑟𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛 % 𝑃

Estamos ante una elasticidad nula, ya que la


cantidad ofrecida no se altera al variar el
precio.
Es lo que se denomina oferta perfectamente
inelástica o rígida. Su representación gráfica
será una línea vertical paralela al eje de
ordenadas, indicando que se ofrece la misma
cantidad, sea cual sea el precio.
La cantidad ofrecida permanecerá constante
en Q1 para cualquier precio. Es decir, un
amento del precio deja invariable la cantidad
ofrecida.

43
44
Anexos

45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
Fuentes de consulta

Méndez Morales, J. (2005). Fundamentos de economía (4th ed., pp. 93-96). México:
McGraw Hill.
Recico, M. Introducción a la Economía Social de Mercado [Ebook] (pp. 53,54).
Latinoamérica: Olaf Jacob. Retrieved from http://www.kas.de/wf/doc/kas_29112-1522-4-
30.pdf?111103181357
Mochón Morcillo, F., & Beker, V. (2008). Economía, principios y aplicaciones (4th ed.).
Argentina: McGraw-Hill Interamericana.
Rodríguez, C. E. (2013). Diccionario de economía : etimológico, conceptual y
procediminetal : edición especial para estudiantes [en línea]. Documento inédito.
Disponible en: http://bibliotecadigital.uca.edu.ar/repositorio/libros/diccionario-economia-
etimologico-conceptual.pdf
La elasticidad de la oferta. Retrieved from
http://yirepa.es/la%20elasticidad%20de%20la%20oferta.html
La elasticidad de la demanda. Retrieved from http://yirepa.es/la%20elasticidad.html
Green, J. (2018). ¿Cómo afectan a la oferta los impuestos y subsidios?. Retrieved from
https://www.geniolandia.com/13065128/como-afectan-a-la-oferta-los-impuestos-y-subsidios
Jara, L. (2015). Utilización de la Capacidad Instalada. Retrieved from
http://www.observatorio.unr.edu.ar/utilizacion-de-la-capacidad-instalada-en-la-industria-2/
¿Qué factores modifican la demanda?. (2015). Retrieved from
https://es.khanacademy.org/economics-finance-domain/microeconomics/supply-demand-
equilibrium/demand-curve-tutorial/a/what-factors-change-demand
Curso GRATIS de Microeconomía. (2000). Retrieved from
https://www.aulafacil.com/cursosenviados/cursomicroeconomia/Lecc-3.htm
Roldan, P. Factores de producción. Retrieved from
http://economipedia.com/definiciones/factores-de-produccion.html
Obando Muñoz, E. (2015). Tipos de Monopolios [Ebook] (2nd ed.). Guatemala: Ministerio de
Economía. Retrieved from
http://www.mineco.gob.gt/sites/default/files/Inversion%20y%20Competencia/tipos_de_mon
opolio_ricardo_obando.pdf
Almoguera, J. (2016). CARTEL, TRUST Y HOLDING. Retrieved from
https://www.economiadehoy.es/noticia/8521/economia-practica/cartel-trust-y-holding.html
Romero, M. Clasificación del Mercado Económico - Lifeder. Retrieved from
https://www.lifeder.com/clasificacion-mercado/

58
Qué es el mercado y los tipos de mercado en economía. Retrieved from
https://www.actividadeseconomicas.org/2014/06/que-es-el-mercado-y-sus-
tipos.html#tema2
Calameo. Oferentes y Demandantes. Retrieved from
https://es.calameo.com/read/00511197039de5b283567
Parkin, M. Economía (8th ed.). Pearson.
Samuelson, P., & Nordhaus, W. (2018). Economía con aplicaciones a Latinoamérica (19th
ed.). McGraw-Hill.
Mendez Morales, J. (2005). Fundamentos de economía (4th ed.). México: Mcgraw-Hill
Interamerican.
ITSON | Características de la Empresa | Clasificación de la Empresa | Por su Aportación de
Capital. Retrieved from
http://biblioteca.itson.mx/oa/ciencias_administrativa/oa11/caracteristicas_empresa/z8.htm
Empresas mixtas, públicas y privadas: definición y ejemplos. Retrieved from
http://carreraempresa.tumaster.com/empresas-mixtas-publicas-y-privadas-definicion-y-
ejemplos/

59

Potrebbero piacerti anche