Sei sulla pagina 1di 33

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE CIENCIAS
ESCUELA DE CIENCIAS QUÍMICAS
INGENIERÍA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL
IMPACTOS AMBIENTALES
DATOS INFORMATIVOS:
ALUMNO: Josué Albán
CÓDIGO: 1991
DOCENTE: Dr. Fausto Yaulema

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL


 INTRODUCCION

Una vez identificados y valorados los impactos ambientales que pueden generar las actividades que se
realizan en la fase de operación de la finca florícola La Isla, se presenta a continuación un conjunto de
medidas ambientales tendientes a minimizar y evitar los posibles impactos, que pueden afectar el
entorno natural o social del área de influencia del proyecto.
El Plan de Manejo Ambiental (PMA) contiene los lineamientos para el control y seguimiento de las
actividades que pueden afectar a los componentes físico, biótico y socioeconómico-cultural, y tendrá la
finalidad de prevenir, reducir, mitigar y controlar los impactos ambientales negativos que pueden
presentarse en la etapa de operación y abandono del proyecto.
El cumplimiento de las medidas propuestas en el presente Plan de Manejo Ambiental, será
responsabilidad única y exclusiva de la empresa MALIMA S.A., propietaria de la finca florícola La Isla,
la misma que deberá velar por que sus empleados, contratistas y subcontratistas se encuentren
capacitados para cumplir y hacer cumplir las disposiciones aquí estipuladas.
Los diferentes niveles de la institución, tendrán sus correspondientes responsabilidades en la ejecución
de cada uno de los programas del PMA; así:

La Gerencia General será la responsable de:


 Proveer los recursos necesarios para la implementación del PMA.
 Asignar técnicos responsables para la ejecución del PMA, que cuenten con conocimientos en
seguridad industrial, salud ocupacional y protección ambiental.

 Motivar la participación de todos sus empleados y trabajadores, en cada uno de los programas
del PMA.

 Evaluar la eficiencia y efectividad de la implementación de los programas del PMA, con la


finalidad de tomar decisiones para modificar y/o incrementar programas, actividades, normas,
etc., en caso que sean necesarios.
El Responsable HES (Salud ocupacional, ambiente y seguridad industrial), será responsable de:

 Ejecutar los programas y actividades del PMA.


 Reportar al jefe de campo, cualquier inquietud, peligro o riesgo presente en su lugar de trabajo.
 Coordinar con los demás técnicos de la finca, la ejecución de las actividades del PMA.
 Coordinar con el Jefe de Finca, los cronogramas de capacitación del personal de la finca, así
como las reuniones que se requieran llevar a cabo con los moradores del área de influencia del
proyecto.
 Realizar auditorías internas semestrales, para evaluar el cumplimiento ambiental y riesgos, de
las actividades mencionadas en el PMA. El informe de auditoría interna deberá ser presentado
al Jefe de Finca para que este a su vez informe a la Alta Gerencia los resultados, y se puedan
tomar acciones inmediatas en caso de requerirlas.
 Realizar monitoreos, de acuerdo a lo señalado en el TULAS, para los componentes agua, suelo
y aire, así como para conocer la percepción de los habitantes del lugar, con respecto a la
operación de la finca.

A continuación se exponen los programas ambientales recomendados, y que la empresa deberá


desarrollarlos siguiendo un cronograma anual para su ejecución. El PMA contendrá los siguientes
programas:

 Programa de Prevención, mitigación y control de impactos ambientales

Contiene medidas tendientes a mitigar, corregir, prevenir y compensar los impactos negativos que
las diferentes actividades generan sobre los componentes ambientales.

 Programa de Manejo de desechos


Contiene pautas necesarias para continuar con el Sistema de gestión de desechos que mantiene la
empresa, tendiente a minimizar los impactos que esta actividad genera.
 Programa de Contingencias

Plantea acciones necesarias para enfrentar eventuales accidentes antrópicos y naturales.

 Programa de Seguridad industrial y Salud ocupacional

Contiene reglas básicas para la prevención de accidentes y enfermedades laborales.


Aborda el tema de la señalización con el objeto de mejorar el estado de orientación del
personal dentro de la finca, y reducir los índices de accidentes.

 Programa de Comunicación, educación y capacitación ambiental

Cuyo objetivo es el de capacitar, entrenar y concienciar al personal que trabaja en la empresa, ya


sea en relación de dependencia o como contratista, para que realicen sus actividades enmarcadas
dentro de la seguridad industrial, el cuidado y protección del medio ambiente, y en un ambiente de
trabajo seguro de acuerdo con las actividades que cada uno ejecute.

 Programa de Relaciones comunitarias

Establece los mecanismos y principios sociales que rigen las relaciones de la empresa con la
población aledaña, tendiente a lograr la participación activa y la concertación, en el estudio de
problemas y la implementación de soluciones.

 Programa de Monitoreo y seguimiento ambiental

Diseñado para controlar y verificar el cumplimiento de la ejecución de los programas señalados en


el PMA. Este programa incluye auditorías ambientales internas y externas.

 Programa de Cierre y abandono del proyecto

Expone medidas ambientales que deberán ser implementadas una vez que la actividad
florícola concluya, con la finalidad de resarcir los daños ambientales ocasionados en el
lugar y áreas de influencia.
PROGRAMA DE PREVENCIÓN, MITIGACIÓN Y CONTROL DE IMPACTOS
AMBIENTALES

Plantear acciones y medidas para prevenir, minimizar y mitigar impactos ambientales que
pueden producirse durante la etapa de operación de la empresa.

 ACCIONES A EJECUTAR
A pesar que los generadores sólo se utilizan en situaciones de emergencia, estos deben cumplir con
la normativa ambiental para su operación, principalmente en lo referente a generación de emisiones
gaseosas y ruido, contaminación del suelo y agua ocasionada por liqueos y/o derrames de aceites y
combustibles.

Se deben aplicar las siguientes medidas ambientales:

a) Realizar mantenimiento preventivo semestral a la empresa, considerando todas las


recomendaciones establecidas por los fabricantes para su buen funcionamiento. Mantener
Registros de mantenimiento para cada generador, en el que se indique detalladamente los
aspectos encontrados, especialmente los relacionados a cambios de aceite y arreglos mecánicos
en caso de haberlos.
b) Mantener un Registro de horas de uso, para cada generador, para lo cual cada uno de ellos
deberá contar con su respectivo horómetro.
c) Realizar un monitoreo anual de emisiones gaseosas y material particulado, para cada
generador, contratando los servicios de un laboratorio externo debidamente acreditado.
d) Cada generador tendrá una chimenea de salida de gases, construida de acuerdo a lo señalado en
la normativa ambiental vigente, donde además deberá estar el respectivo puerto de monitoreo.
e) Los generadores estarán ubicados dentro de casetas techadas y cerradas preferentemente con
malla, para facilitar la ventilación del lugar; con piso impermeabilizado y muro de contención
de derrames con una capacidad del 110% del volumen almacenado (combustible). En la caseta
se ubicarán equipos manuales para recolección de derrames de aceite y/o combustible, así
como también extintores.
f) La caseta del generador debe tener un canal interno perimetral para recolección de posibles
derrames.

g) La caseta del generador debe tener un canal externo perimetral para conducción de aguas
lluvia.
h) Realizar un monitoreo anual de ruido para cada generador.
i) Si el ruido ocasionado por los generadores excede los límites permisibles establecidos en el
TULAS, las casetas donde estos de ubican deberán contar con un sistema aislante, que
minimice el impacto mencionado.

j) El sitio de ubicación de los generadores contará con la correspondiente señalización preventiva,


prohibitiva y de advertencia.
Manejo de combustibles

La empresa deberá observar las siguientes normas ambientales vigentes para el manejo de
combustibles.

Almacenamiento

a) El tanque de almacenamiento debe cumplir con las especificaciones técnicas y de seguridad


industrial, para evitar evaporación excesiva, contaminación, explosión o derrame de
combustible.
b) El área de instalación del tanque de almacenamiento, se aislará mediante un material
impermeable para evitar filtraciones y contaminación del ambiente.
c) El tanque estará rodeado de un dique de contención del 110 % de la capacidad del tanque, y
construido con una pendiente mínima de 2,5 % hacia un sumidero.
d) El tanque de almacenamiento tendrá conexiones a tierra.
e) El área de almacenamiento de combustible (volumen mayor a 700 galones), contará con
cunetas para trampa de aceite.
f) En el sitio de almacenamiento de combustibles, habrá extintor de incendios apropiado y alarma
contra incendios, ubicados en lugares estratégicos.
g) El sitio de almacenaje de combustible tendrá rótulo de advertencia que indique peligro.
h) En las bodegas existirá material absorbente (aserrín) para absorber los derrames de
combustible que pueden ocurrir.

i) Los materiales como trapos, algodones etc. impregnados de aceite, grasa o combustible se
depositarán en recipientes incombustibles en forma aislada.
Descarga

a) Los autoS tanques dispondrán de extintores, arresta llamas y los elementos de protección
personal.
b) La velocidad de circulación del auto tanque dentro de las instalaciones, no debe exceder de 20
Km./h.
c) Estacionado el auto tanque, se debe apagar el motor y accionar el freno manual.
d) El conductor descenderá del vehículo dejando la llave en switch de arranque y se abstendrá de
fumar o realizar cualquier acción que puede producir chispa o llama.
e) Antes del inicio de la operación, obligatoriamente se conectará a tierra el auto tanque.
f) El personal autorizado procederá a la apertura de válvulas y pondrá en funcionamiento los
equipos que sean necesarios para la operación.
g) No se debe efectuar la descarga de auto tanques en los casos de tormentas eléctricas, derrame de
productos, cuando la iluminación no sea adecuada y en ausencia de la persona responsable de
la operación.
Abastecimiento

a) Ningún motor a explosión será cargado de combustible mientras este funcionando. Nunca
recargue motores calientes.
b) Para operaciones de transporte y recarga usar solamente bidones metálicos de combustible de
seguridad aprobados.
c) Está prohibido fumar y arrojar desperdicios en áreas de carga de combustible.
d) Todo equipo que funcione a combustible debe tener un extintor fijado en él o cercano.
Control de plagas

Para el desarrollo de las plagas se necesita la interacción de tres elementos: ambiente favorable,
hospedero susceptible y la presencia de los patógenos; por lo que es importante evitar su presencia
en el cultivo y postcosecha, mediante el cumplimiento de las medidas detalladas a continuación:

a) Realizar la poda y control de malezas hospederas de plagas, en los exteriores de los


invernaderos y cultivo.
b) Procurar la siembra de variedades resistentes, tolerantes y no atractivas a las plagas.
c) Controlar el patógeno por medios mecánicos como podas y eliminación de áreas afectadas
para evitar la diseminación por todo el cultivo.
d) Procurar el uso de trampas naturales y bio supresores de plagas, como la siembra de
manzanilla y menta en los extremos de las camas.
e) Realizar siembras de vegetación que repelan la acción de las plagas, en los alrededores de los
bloques y postcosecha.
f) Emplear el control químico de plagas y enfermedades, como último recurso.

Cilindros de gas doméstico

a) Los cilindros de gas doméstico, en la actualidad, no cuentan con un lugar fijo para su
almacenamiento, por lo que inicialmente se procederá a la delimitación y adecuación de dicho
espacio, junto al área de la cocina. Posteriormente se adecuarán casetas, debidamente
ventiladas y construidas con materiales no inflamables, donde se colocarán los cilindros de
gas.
b) Las casetas estarán construidas en un lugar seguro, contarán con extintores y rotulación de
peligro y advertencia.

PROGRAMA PARA MANEJO DE AGROQUIMICOS

El uso de fertilizantes químicos se considera como un complemento del mantenimiento de la


fertilidad del suelo y del mantenimiento del equilibrio necesario entre los nutrientes que presentan
relaciones antagónicas, las plantas y los microorganismos; sin embargo, los fertilizantes al ser
elaborados específicamente como nutrientes tienen otras consecuencias.

Cuando los nutrientes contenidos en los fertilizantes no son absorbidos por las plantas, pueden ser
removidos por las aguas lluvias o por el riego del terreno. De esta manera, son lavados hacia el
agua subterránea mediante la infiltración o lixiviación, o transportados por la escorrentía hacia los
cuerpos de agua como quebradas, ríos, etc.

Cantidades excesivas de nitrógeno y fósforo en un cuerpo de agua pueden llevar a la eutrofización


de las aguas, que es el crecimiento de algas y bacterias a consecuencia del aumento de los elementos
antes mencionados. Estas bacterias consumen mucho del oxígeno disponible, bajando el suministro
de este elemento tan necesario para la fauna acuática. Además, la proliferación de algas afecta
también a la estética del paisaje.

Otros productos químicos como los plaguicidas, fungicidas, herbicidas, etc., también pueden
ocasionar daños ambientales significativos, tanto al entorno natural como a las personas, cuando su
manejo no es el adecuado.
 ACCIONES A EJECUTAR
Los productos químicos y en especial los plaguicidas, han sido clasificados por la Organización
Mundial de la Salud de acuerdo con su nivel de toxicidad.
Dicha clasificación ha sido acogida por el Ecuador, de acuerdo con lo señalado en el art. 3 en la Ley No.
73 para la Formulación, Fabricación, Importación, Comercialización y Empleo de Plaguicidas y
Productos Afines de Uso Agrícola, donde se indica lo siguiente:

Clasificación toxicológica de plaguicidas


Clasificación Nivel de toxicidad
Ia Extremadamente peligroso
Ib Altamente peligroso
II Moderadamente peligroso
III Ligeramente peligroso
IV Amable con el ambiente

El riesgo ocasionado por el uso de plaguicidas, puede ser controlado y prevenido, siempre y cuando
se respeten y acaten las medidas y normas de seguridad impuestos. A continuación se darán una
serie de normas que se deben cumplir en los diferentes lugares y actividades por el que pasa un
producto químico, desde su compra, aplicación y disposición final.

1. Compra y transporte de agroquímicos

a) No comprar plaguicidas prohibidos en el Ecuador.


b) Observar que los plaguicidas comprados estén etiquetados, con especificas técnicas claras y
precisas, posean el número de registro del MAGAP y que los envases no estén golpeados, con
el sello de seguridad malogrados, magullados, o dañados.
c) Comprobar la fecha de elaboración y expiración del producto plaguicida.
d) No adquirir agroquímicos falsificados o adulterados; con aspecto de haber sido manipulados,
que estén rotos o que no tengan las etiquetas originales.
e) Los productos agroquímicos que se compran el 80% deben ser de clase toxicológica II y III,
es decir de grado moderado y ligeramente tóxicos.
f) Los plaguicidas no deben transportarse junto con alimentos, bebidas, ropa de trabajo,
equipos de protección personal o herramientas de trabajo.
g) Tratar en lo posible que el proveedor realice su transporte y entrega, para evitar cualquier tipo
de contaminación a vehículos de la finca, que por lo general tienen distintos usos. En este caso,
se deberá considerar siempre la norma INEN 2266.
Los plaguicidas deben ser transportados en envases seguros y con su respectiva etiqueta de identificación.

2. Almacenamiento de agroquímicos
a) Al recibir y embodegar los productos, se debe revisar cuidadosamente su contenido y envases,
guardando las normas estrictas de seguridad y apilamiento, como lo indica la Norma INEN
2266.
b) Los productos deben almacenarse en sitios exclusivos para los mismos, los cuales deben contar
con aislamiento, ventilación e iluminación adecuados, los cuales deben permanecer bajo llave,
para evitar el acceso de personas no autorizadas.
c) Los sitios de almacenamiento de productos, deben estar totalmente alejados de alimentos,
bebidas, medicinas, ropa, equipo de protección personal, fuentes de calor, fuentes de agua,
herramientas de trabajo.
d) La distribución de los plaguicidas dentro de la bodega se mantendrá en estanterías, para evitar
el contacto con el piso. Es necesario que las estanterías mantengan las barreras de protección
para evitar la caída accidental de los productos.
e) Toda la mercadería, en el momento de su llegada o salida, debe estar legalmente etiquetada y
con las correspondientes indicaciones.
f) Verificar la fecha del vencimiento y adoptar precauciones especiales con los envases
deteriorados. No deben almacenarse envases abiertos, deteriorados o con pérdidas.
g) Los pesticidas deben mantenerse en sus envases originales, bien tapados y con su etiqueta en
buenas condiciones.
h) Los productos almacenados deberán utilizarse según norma "los primeros en entrar serán los
primeros en salir", para evitar mantener en depósito productos vencidos.
i) Debe existir un inventario actualizado de los plaguicidas. Es recomendable programar con
tiempo la compra de cualquier producto y su cantidad, para reducir el periodo de almacenaje y
evitar sobrantes.
j) Será obligatorio mantener una carpeta con las hojas técnicas y de seguridad MSDS de todos
los productos químicos que se almacenen en bodega (Una copia de la carpeta se mantendrá en
la oficina).
k) Se cumplirá con las medidas para contingencias y respuesta a emergencias de cada producto de
acuerdo a lo indicado en la Hoja MSDS respectiva.

3. Empleo de detergentes

a) Los detergentes para lavar de equipos de fumigación, elementos de protección personal, deberán
ser biodegradables. No se utilizarán detergentes que contengan fosfatos.
b) Para el lavado de equipos de fumigación, elementos de protección personal y otros implementos
empleados en esta actividad, se utilizará el detergente en forma de solución, a una concentración
no mayor al 0.2 g/ litro de agua.
c) Su utilización se hará en los lugares destinados para este fin y las aguas del lavado deberán ser
sometidas a tratamiento.
4. Indicaciones en caso de derrames

En caso de derrames de uno o varios químicos, se debe proceder de la siguiente manera:

a) En caso de derrame de pesticidas líquidos: usar aserrín, tierra, arena o cal para evitar
escurrimiento.
b) En caso de derrame de pesticidas en polvo: recogerlos con aserrín, arena o tierra seca.

c) Depositar los materiales con los que se limpió en varias fundas plásticas bien selladas para ser
depositada en el centro de acopio de desechos peligrosos, para posteriormente entregarlos al
gestor autorizado para que le dé un destino final adecuado.
d) Usar el equipo de protección personal necesario para manejar derrames.
e) No fumar, comer o beber al recoger el derrame.
f) Mantener alejados a personas o animales el momento de la limpieza y evacuación.

PROGRAMA DE MANEJO DE DESECHOS

 DESECHOS SÓLIDOS

Desarrollar procedimientos para el control de los desechos generados, desde la clasificación in situ
hasta la disposición final dentro y fuera del proyecto.

Implementar un sistema de gestión de residuos sólidos, utilizando técnicas ambientalmente adecuadas,


basadas en el principio de las tres “R”: reducción, reciclaje y reusó.

Tipos y clases de desechos sólidos


Tipo de Clase de Características y disposición final
desecho desecho del desecho
Orgánicos Residuos vegetales Provenientes del cultivo y postcosecha.
Sirven de materia prima para la elaboración del
compost
Restos de alimentos y Provenientes de la cocina.
comida Son recolectados diariamente en tachos plásticos y
entregados a pobladores del sector para
alimentación de cerdos.
Papel, cartón Provenientes de oficinas y postcosecha. Pasan
primeramente por un proceso de reciclaje y los
restantes son entregados semanalmente a
la Fundación ARUC
(recicladora de ETAPA).
Inorgánicos Vidrio
Plásticos Provenientes de envases de bebidas, envolturas,
ligas rotas, cartones, fundas de papel, capuchones,
piola, baldes, mangueras, etc., no contaminados.
Otros
Pasan primeramente por un proceso de reciclaje y
los restantes son entregados semanalmente a la
Fundación ARUC
(recicladora de ETAPA).
Peligrosos Chatarra Considerada un desecho peligroso por el tipo de
lixiviado que puede generar, proviene de equipos,
maquinaria y herramientas utilizadas en el cultivo e
instalaciones de la finca.
Es almacenada temporalmente en las instalaciones
de la finca, hasta su entrega final en la Fundación
ARUC (recicladora de
ETAPA).
Plástico de Considerado un desecho peligroso por estar
invernadero contaminado con agroquímicos.
Es almacenado temporalmente en las instalaciones
de la finca, hasta su entrega final en la Fundación
ARUC (recicladora de
ETAPA), en forma semestral.
Residuos del Entregados semestralmente en la Planta de
dispensario médico recolección de EMPAP, ubicada en el Parque
Industrial de Cuenca.
Envases de Entregados semestralmente en la Planta de
productos químicos recolección de EMPAP, ubicada en el Parque
Industrial de Cuenca.
Equipos de Entregados semestralmente en la Planta de
fumigación, material recolección de EMPAP, ubicada en el Parque
plástico contaminado Industrial de Cuenca.
Pilas y baterías Entregados anualmente en la Planta de recolección
de EMPAP, ubicada en el Parque
Industrial de Cuenca.
Residuos sólidos generados anualmente

Tipo residuo Medida Cantidad


Desechos vegetales m3 7200
Envases de plaguicidas kg 3600
Trajes para fumigación kg 187,2
Mascarillas para fumigación kg 3,6
Filtros para fumigación kg 70,8
Pre filtros para fumigación kg 6
Botas de caucho para fumigación kg 15
Guantes para fumigación kg 13,2
Manguera para fumigación kg 138

 Desechos sólidos domésticos


Los desechos serán separados en la fuente, de acuerdo a su clase, para lo cual se deberá proveer de recipientes
apropiados, debidamente rotulados e identificados por un color de acuerdo al tipo de desecho, así:

NEGRO Restos de alimentos y comida preparada

VERDE Vidrio

AMARILL Chatarra, metal


O
AZUL Papel, cartón, plástico

NARANJA Pilas y baterías

ROJO Desechos hospitalarios y otros peligrosos

1. Los recipientes para desechos deberán ser utilizados solo para este fin, hechos de material
resistente, estar ubicados en sitios estratégicos y de libre acceso, no a la intemperie o en su
defecto deberán disponer de tapa.
2. Destinar un área techada y con piso impermeable que evite escorrentías en el caso de que el
desecho lo genere, para el almacenamiento temporal de los diferentes desechos, dispuestos en
forma clasificada, hasta su respectiva disposición final dentro o fuera del proyecto.
3. Los desechos se entregarán al gestor autorizado para el manejo y disposición final de los mismos,
de acuerdo con una frecuencia establecida por la empresa y el gestor.
6. Todo el personal deberá comprometerse a un adecuado manejo de los desechos, para lo cual la
empresa deberá capacitarlos permanentemente.
7. El personal encargado de la limpieza, realizará la recolección de los desechos, desde los
recipientes ubicados en las instalaciones hasta el área de acopio temporal, donde permanecerán
los desechos clasificados para su evacuación final fuera de las instalaciones del proyecto.

8. La disminución de desechos puede ser una práctica de todos los días a ser implementada
internamente en la finca, por medio de capacitación del personal. La política de disminución de
desechos debe estar dirigida a utilizar en todos los casos posibles envases, de cualquier tipo y
finalidad, que sean retornables. Con esto se lograría disminuir la generación de residuos.
9. En la finca florícola se debe implementar un sistema de reciclaje y reusó, para lo cual deben
estar bien identificados los residuos y se debe conocer la naturaleza de cada uno de ellos.

 Desechos sólidos vegetales no contaminados

1. Se continuará con la elaboración del compost en forma técnica de la empresa en la que se esté
controlando, con la finalidad de obtener un producto de buena calidad, que servirá como abono
orgánico para el cultivo y área de propagación.
2. En la empresa se procede a picar el material vegetal, previo su transporte al área de compost fuera
de la finca.
3. El personal que realiza esta actividad debe contar con el correspondiente Equipo de Protección
Personal, compuesto principalmente de mascarilla, gafas, protector auditivo, botas plásticas con
punta de acero.
4. El lugar donde se encuentra la picadora debe estar techado, contar con cunetas perimetrales para
aguas lluvia, y señalizado.

 Desechos sólidos peligrosos

1. La empresa debe contar con el Registro de Generador de Desechos Peligrosos, otorgado por el
Ministerio del Ambiente.
2. Generar una Cadena de custodia para estos desechos, con la finalidad que se mantengan
registros documentados de seguimiento desde la entrega en la fuente hasta la disposición final
de los mismos.
3. El área de almacenamiento temporal estará techado, tendrá piso impermeabilizado, cercado
perimetral, cuneta interna para recolección de lixiviados, cuneta externa para conducción de
aguas lluvias, y contará con señalización preventiva, prohibitiva e informativa.

4. En el área de almacenamiento temporal, el plástico de invernadero, la manguera de riego y el


sarán, se doblarán para reducir el espacio que ocupan; las bandejas y baldes plásticos se
colocarán uno sobre otro formando una pila; mientras que el resto de desechos, se colocarán en
forma ordenada y debidamente clasificada.
5. Todos los desechos peligrosos deberán permanecer en el centro de acopio por un período
máximo de seis meses, tiempo después del cual serán entregados a los gestores autorizados para
asegurar el adecuado tratamiento y destino final. Estos residuos son de carácter especial y se
incluye todos los productos residuales que hayan estado en contacto con productos químicos
tales como: guantes, botas, mascarillas y otros equipos de protección personal.
6. Las piezas metálicas que son consideradas como chatarra, serán recolectadas por un tiempo en
el cual se logre un volumen adecuado para su transporte (cada año) y entrega al gestor calificado.
7. Los desechos del dispensario médico deben ser almacenados temporalmente en envases
plásticos herméticos para los elementos cortos punzantes, y en fundas plásticas de color rojo
depositadas dentro de envases plásticos herméticos, para los desechos contaminados con sangre
y restos orgánicos, hasta su entrega final fuera del proyecto y a un gestor calificado.
8. Para los residuos vegetales infectados con enfermedades y que no pueden ser depositados en la
compostera general, se elegirá una de las siguientes alternativas para su tratamiento final:

 Tratar la materia vegetal contaminada con hongos para eliminar ese riesgo y poder luego
colocarlos en el área de compost.
 Hacer estudios de factibilidad para desinfectar el material vegetal contaminado con vapor a
180 °F para eliminar el riesgo de enfermedades y colocarlos en el compost.
 Enviarlos a un gestor autorizado para incinerar este material.
 Está terminantemente prohibido la disposición de material vegetal en las quebradas, áreas cercanas
a éstas o incinerar a cielo abierto.

Normas generales para manejo y almacenamiento

1. El manejo de los residuos peligrosos será ejecutado por personal capacitado, que conozca las
características toxicológicas de estos desechos y las medidas de precaución que deben
considerar.
2. El personal deberá utilizar siempre el EPP, el mismo que será sustituido cada vez que lo
requieran, ya sea por daño, roturas o reemplazo como los filtros.
3. Los residuos peligrosos se transportarán en envases seguros y con su respectiva etiqueta de
identificación, hechas de materiales resistentes a la manipulación y la intemperie.
4. Para el almacenaje de estos residuos se tomará en cuenta no colocarlos directamente sobre el
piso, para esto se utilizarán pallets o plataformas.
5. Los residuos líquidos peligrosos deberán estar almacenados en recipientes que tengan las
aberturas hacia arriba.
6. Se almacenarán de tal forma que no se unan canecas o recipientes que contengan productos
peligrosos de distintas características que los vuelvan incompatibles.
7. Los sitios de almacenamiento deberán estar claramente identificados sobre los productos
peligrosos que contienen y su piso debe estar impermeabilizado con cemento.
8. Los residuos peligrosos nunca deben ser transportados junto a personas, animales, alimentos,
ropa de trabajo, EPP, herramientas o medicinas y menos dentro de vehículos.
9. El sitio de almacenamiento temporal de los desechos peligrosos, deberá contar con la siguiente
señalización

10. Señalización preventiva, que advierta situaciones potenciales peligrosas, o la presencia de


elementos que pueden producir daños en la salud de los trabajadores (productos químicos
peligrosos), señalización obligatoria (uso obligatorio de EPP), señalización informativa que
sirva para comunicar de forma adecuada las necesidades, obligaciones y responsabilidades de
los trabajadores al momento del transportar o almacenar los residuos peligrosos (no pase, no
entre), señalización de salvamento (extintor, salida de emergencia), y señales prohibitivas
(prohibido ingerir alimentos y bebidas).
Señalización en las áreas de almacenamiento temporal de
desechos sólidos
Tipo de Leyenda Características de
señalización la señal

Informativa Área de residuos sólidos

Prohibitiva Prohibido Fumar


Prohibido el ingreso de personas ajenas

Prohibido comer y beber Prohibido


beber agua

Obligatoria Obligatorio usar ropa de trabajo


Obligatorio usar guantes

Salvamento Salida de emergencia Extintor


de incendios

Advertencia Atención gases peligrosos

 DESECHOS LÍQUIDOS

Aguas domésticas (aguas grises y negras)

Las aguas negras y grises provenientes de baterías sanitarias y cocina, deben ser tratadas en pozos
sépticos, debido a que en la zona donde se ubica la finca florícola no existe un sistema de alcantarillado
público. Este sistema de tratamiento combina la separación y digestión de sólidos, donde el efluente será
dispuesto por infiltración en el terreno y los sólidos sedimentados acumulados en el fondo del tanque
serán removidos periódicamente en forma manual o mecánica. El sistema está compuesto de un pozo
séptico, una trampa de grasas y un lecho filtrante.
Para la construcción de un pozo séptico, deberá considerarse lo siguiente:

a) En el diseño a considerar, es necesario determinar: tiempo de retención hidráulica del volumen


de sedimentación, volumen de sedimentación, volumen de almacenamiento de lodos, volumen
de natas, y espacio de seguridad.
b) No se diseñarán para caudales superiores a 30 m3/día.
c) La distancia de ubicación del pozo séptico a edificaciones no deberá ser menor a 2 m., no se
construirá en áreas pantanosas o fácilmente inundables, estará ubicadas aguas debajo de
cualquier pozo o fuente de agua para consumo humano.
d) Estará ubicado en un lugar de fácil acceso para vehículos que realizarán su limpieza.
e) La limpieza se dará en períodos no menores a 2 años y no mayores a 5 años.
f) Es obligatoria la instalación de una trampa de grasas a la salida de la cocina o lavandería, con la
finalidad de recoger las grasas previo tratamiento de las aguas grises en la poza séptica.
g) El fondo del tanque séptico tendrá una pendiente de 2% orientada hacia el punto de ingreso de
los líquidos.
h) El número de recámaras no deberán ser mayor a 4, y cada compartimiento no deberá tener un
largo menor a 0,60 m. En este caso, la primera cámara tendrá un volumen del 50 a 60% de
sedimentación, y las subsiguientes cámaras entre el 40 y 50% del volumen de
sedimentación.

 Aguas industriales

Descargas residuales del proceso

La finca florícola debe contar con un sistema de tratamiento de aguas residuales no domésticas,
provenientes de los diferentes procesos, con el objetivo de que al momento de ser evacuadas al ambiente,
estas se encuentren dentro de los parámetros ambientales permitidos por la legislación para aguas de
descarga, y que no sean causantes de contaminación a los recursos naturales existentes en los alrededores
del proyecto.
Para el tratamiento de las aguas residuales de las duchas de fumigación, bodega de químicos y del área
de postcosecha, se recomienda implementar un triple filtro de carbón activado compuesto de grava,
arena y carbón activado.
El tamaño del filtro variará de acuerdo al caudal de descarga. Estas fosas deberán ser
limpiadas cada seis meses mediante un proceso de retro lavado y una vez saturadas, cada año
se cambiará el material de relleno de los filtros.

Para estas actividades de mantenimiento, la empresa deberá tener un Registro de mantenimiento de los
filtros para tratamiento de aguas residuales no domésticas.

Las descargas líquidas de los sistemas de tratamiento, deberán ser monitoreadas semestral mente, para
lo cual se requerirá que las instalaciones tengan vertederos para facilitar la toma de muestra y análisis
en un laboratorio acreditado.

El monitoreo se realizará para confirmar un buen funcionamiento de los filtros y para


evidenciar que las descargas de agua residual no domésticas al entorno natural, se encuentran
dentro de los parámetros que indica la legislación ambiental.

La eliminación de aguas con plaguicidas, puede realizarse empleando métodos químicos o de


fotodegradación, tales como:

- Degradación hidrolítica, donde el plaguicida se degrada por reacción química con el agua,
cambiando de una sustancia compleja a otra más sencilla.
- Tratamiento con álcalis, que consiste en añadir sustancias alcalinas básicas a los plaguicidas
para que se degraden y formen sales. Los plaguicidas organofosforados, carbonatos y
piretroides, se descomponen mezclándolos con óxido de calcio, hidróxido de sodio o carbonato
de sodio, a una concentración del 10% (1)
El método de Fotodegradación, consiste en la descomposición o degradación del plaguicida, por efecto
de la luz o radiaciones (el plaguicida diluido es colocado sobre una superficie expuesta a la luz solar).
Además de la fotodegradación, se espera que se produzca oxidación y cierta acción microbiana.

Organización y asignación de responsabilidades

La elaboración del organigrama debe incorporar la actuación del personal que trabaja en la finca y el
personal de vigilancia, así como las comunicaciones externas con las instituciones del área de influencia
que corresponde a la provincia de Azuay, cantón Paute: Cuerpo de Bomberos, Defensa Civil y Centros
Asistenciales principalmente.

La emergencia se controlará en primer lugar, con los medios propios de la finca, la ayuda de
otras áreas y en casos graves se solicitará la ayuda externa a otras instituciones como el
Cuerpo de Bomberos, Defensa Civil, Policía Nacional y Centros Asistenciales.
La empresa deberá agrupar al personal disponible en la finca, en razón de los mandos y funciones que
desempeñan.

1. Responsabilidad

La organización de salvamento estará dirigida para responder a eventos técnicos, operacionales y los de
carácter antrópico, y deberá estar conformada por los trabajadores de la finca, bajo la dirección de un Jefe
designado por el Comité de Seguridad.
El Responsable del Plan de Contingencias se reportará directamente al Gerente de la empresa, y tendrá
la responsabilidad de organizar y coordinar las actividades de salvamento de emergencia. Tendrá
autoridad para coordinar posibles auxilios externos. Su responsabilidad será permanente y sus funciones
serán las de realizar inspecciones para eliminar condiciones de inseguridad humana, material y
ambiental, manejar una estadística de accidentes en la finca, y las de prevenir accidentes.

2. Niveles de respuesta

Deberá preverse 2 niveles de respuesta:

 Con personal propio


 Con cooperación externa de índole gubernamental como Defensa Civil, Cuerpo de Bomberos,
Policía Nacional, Centros Asistenciales, entre otros.

3. Estrategia de las respuestas inmediatas

Producida la emergencia, el Plan se desarrollará en las siguientes condiciones:

 Primera etapa: Notificación


 Segunda etapa: Atención primaria/rescate
 Tercera etapa: Operaciones de respuesta
 Cuarta etapa: Evaluación del Plan y de daños
Primera etapa: Notificación

Comunicación interna

 Se establecerán los sistemas técnicos de comunicación (teléfono, radio) entre las diversas
instalaciones de la finca y la oficina central de la finca.
 Se establecerán los formatos de los mensajes donde se registre el mínimo de información como:
nombre del informante, ubicación y lugar de la emergencia, número de personas afectadas y de
ser posible, un estimado del tipo de lesiones y/o daños, entre otros.

Comunicación externa

 Se establecerán los formatos para la comunicación externa.


 A las autoridades locales, la comunicación será telefónica (Cuerpo de Bomberos, Defensa
Civil, entre otros).
 A la Policía Nacional para el caso de accidentes graves o fatales, la notificación se efectuará
en coordinación con el Asesor Legal.
 A los familiares del accidentado, en cuanto este sea evacuado a un centro hospitalario.
 A la prensa se efectuará, en lo posible después de realizada la investigación del accidente y por
la persona que designe la Gerencia.
 A la Compañía de Seguros, si se trata de un accidente que haya afectado a las instalaciones, en
Coordinación con la Gerencia Financiera

Segunda etapa: atención primaria /rescate

 Se efectuará una evaluación conjunta, del estado situacional del evento, condiciones del lugar,
las características del ambiente que garanticen un desarrollo seguro de las acciones de rescate,
primeros auxilios y traslado de los accidentados a una unidad médica.
 Se adoptarán estrategias para determinar los recursos materiales y humanos propios a requerir, el
desplazamiento de recursos al lugar de la emergencia, así como la estimación de tiempo de
respuesta.

 Equipos de emergencia entrenados deben estar preparados para actuar según sea requerido,
debiéndose contar con un equipo de reserva. Todo el personal no esencial para combatir la
emergencia, debe ser evacuado a un lugar seguro el cual debe contar con equipo de
comunicaciones para el conteo del número de personal y condición.
 En caso de incendio, se pasará en forma inmediata a la fase de ejecución o combate.

Tercera etapa: Operaciones de respuesta

Las operaciones de respuesta se refieren a:


 La lucha contra incendio con extintores o red de agua a presión o espuma.
 Control de derrame (de químicos o combustibles con material absorbente) o confinamiento.
 Control de accesos al área afectada.
 Atención médica y evacuación del personal herido.
 Evacuación de todo el personal, en caso peligre sus vidas (peligros naturales).
 Aplicación de un programa de monitoreo y un plan de mitigación.

Cuarta etapa: Evaluación del Plan de Contingencias y de los daños ocasionados

 Concluidas las operaciones de respuesta se deberá evaluar el desarrollo del Plan y sus resultados,
para emitir las recomendaciones que permitan corregir las deficiencias observadas, con la
finalidad de mejorar las operaciones de respuesta. Dichas recomendaciones luego formarán
parte de las revisiones y posterior aprobación anual del Plan de Contingencia.
 Se elaborará un registro de daños como parte del informe final de la emergencia, donde se
detallarán los recursos utilizados, destruidos, perdidos y recuperados.

Manual para salvamento

 El objetivo fundamental de este manual es que todo el personal conozca con suficiente
detalle, la estructura, secuencia de acciones y funciones de las personas encargadas de
afrontar las emergencias.

El manual deberá contener datos sobre el personal que labora en la finca, así como los datos de las
instituciones de emergencia, tales como:

 Nombre, dirección, ciudad, teléfono, tipo de sangre, alergias, cédula de identidad y nombre
de la persona a quien acudir en caso de emergencia.
 Teléfonos de emergencia: Bomberos, Cruz Roja, Zona Militar, Policía, Jefe de la
Organización, Hospital y Defensa Civil.

 El manual de salvamento deberá incluir información cartografiada de la ubicación de todo lo


concerniente a las instalaciones de la finca.

Capacitación del personal

Una vez diseñados los Planes de contingencia, el personal involucrado deberá recibir capacitación
permanente, mediante formación, entrenamiento y simulacros.
Guía de respuesta

 El Plan de Contingencias en el futuro aplicará el procedimiento de respuesta específico para


cada emergencia, procedimiento que será detallado en un lenguaje fácil de entender, y que
formará parte de los documentos que se entregarán durante el proceso de inducción.
 Se tendrá como mínimo 2 simulacros anuales, para que el personal se encuentre capacitado y
listo para actuar en caso de una contingencia / emergencia.
 La cadena de comunicaciones con informaciones de contactos y notificaciones, deberá ser
establecida y mantenida.
Asimismo, deberá establecerse la cadena logística de reaprovisionamiento de equipos e insumos,
estableciendo la adquisición de un stock mínimo en cada una de las empresas. Se conocerá y documentará
la dirección y teléfonos de atención durante las 24 horas y los 365 días del año, de los proveedores.

BOTIQUÍN DE PRIMEROS AUXILIOS

La finca contará con un equipo y materiales básicos para primeros auxilios, ubicados en la
postcosecha, zona de talleres, área de almacenamiento de combustibles, bodega de agroquímicos y
oficinas.

EQUIPOS DE INTERVENCION

Equipos de Intervención

DENOMINACIÓN DEL
FUNCIÓN ENCOMENDADA
EQUIPO

Desde el Centro de Control de la finca y en función de la información que le facilite


el Jefe de Intervención, sobre la evolución de la emergencia, enviará al área
Jefe de Emergencia
siniestrada las ayudas internas disponibles, recabará las ayudas externas que sean
(JE)
necesarias, y decidirá el momento en que debe procederse a la evacuación parcial o
total de la finca.

Se situará en el punto de la emergencia, desde donde valorará la emergencia y


Jefe de Intervención (JI) asumirá la dirección y coordinación de los equipos de intervención. Informará al
Jefe de Emergencia, de quién depende directamente, ejecutando las directrices que
reciba del mismo.

Sus componentes, con la formación y el adiestramiento adecuados, acudirán al lugar


Equipo de
donde se ha declarado la emergencia, intentando su control en los momentos
Primera Intervención
iniciales (conato de incendio), con extintores portátiles (medios de primera
(EPI)
intervención).
Sus componentes, con la formación y el adiestramiento adecuados, actuarán cuando,
Equipo de
dada su gravedad, la emergencia no pueda ser controlada por los equipos de primera
Segunda Intervención
intervención. Prestarán apoyo a los servicios de ayuda exterior cuando su actuación
(ESI)
sea necesaria.

Sus componentes realizarán acciones encaminadas a asegurar una evacuación total


y ordenada de su sector y a garantizar que se ha dado la alarma. Prepararán la
Equipo de Alarma
evacuación, comprobando que las vías de evacuación están expeditas, dirigirán el
y Evacuación
flujo de personas por las vías de evacuación hacía el punto de reunión para el control
(EAE)
de las ausencias y se asegurarán de que la evacuación de sus zonas ha sido realizada.

Sus componentes realizarán las actuaciones necesarias para el seccionamiento,


Equipos de Apoyo (EA)
parada o bloqueo de las diferentes instalaciones de que consta el edificio o centro
de trabajo de que se trate.

Equipo de Sus componentes, con la formación y el adiestramiento adecuados, prestarán los


Primeros Auxilios Primeros Auxilios a los lesionados por la emergencia.
(EPA)
a) Los equipos de primera intervención actuarán en una zona determinada de la finca, razón por
la cual el personal deberá conocer bien las instalaciones. En consecuencia, la selección de los
miembros del equipo se realizará entre el personal adscrito a dicha zona, área o departamento;
con lo que se garantizará el conocimiento de las instalaciones, por tratarse del entorno de su
puesto de trabajo.
b) Los equipos de segunda intervención podrán actuar en cualquier parte de la finca. Su número
será, al menos, el necesario para realizar un ataque del fuego desde dos mangueras a la vez.
c) Los componentes de los equipos de alarma y evacuación también deben ser conocedores de la
zona que tienen encomendada y de las personas a las que deben ayudar en la evacuación.
d) Se tendrá en cuenta el nombramiento de equipos para actuar en aquellas zonas de la finca que,
aun tratándose de horas normales de trabajo, suelen estar desocupados.
e) Se deben nombrar suplentes de los equipos.
f) Se considerará la conveniencia de nombrar Jefes de equipo.
g) En relación con la selección de las personas candidatas a componentes de los equipos de
emergencia, se deben tener en cuenta las características individuales de tipo físico, psicológico
y laboral. Como sugerencia, se menciona que debe tratarse de personas que reúnan el siguiente
perfil :

 Con voluntad de actuar en situaciones de emergencia.


 Que infundan confianza y calma a los compañeros de los equipos y personal.
 Que el trabajo que realicen les permita estar en su lugar de trabajo habitualmente.
 Que tengan la autoridad suficiente, institucional o personal (capacidad de liderazgo),
reconocida por los componentes de los equipos y personal.

SIMULACROS

La empresa a través del encargado de la gestión ambiental, de forma anual deberá programar simulacros
con la finalidad de validar los planes de emergencia contenidos dentro de este programa, verificar la
preparación y capacitación en acción de las brigadas, así como revisar la existencia en buenas
condiciones de los, implementos necesarios para que la empresa afronte las situaciones de emergencia.
Todo simulacro deberá constar en un Registro de simulacros, que incluya el correspondiente anexo
fotográfico y firmas de los participantes.

Reglamento Interno de Seguridad e Higiene de la Empresa

Según el Art. 64 de la Codificación del Código de Trabajo, emitido por el Ministerio de Trabajo, las
fábricas y todos los establecimientos de trabajo colectivo, deben tener un Reglamento Interno de
Seguridad e Higiene, el mismo que deberá ser legalmente aprobado por la Dirección Regional del
Trabajo. Al respecto, la empresas. debe elaborar el Reglamento Interno de Seguridad e Higiene para las
fincas florícolas.

Comité de Seguridad e Higiene del Trabajo

De conformidad con el Reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores y Medio Ambiente del
Trabajo, las empresas que cuenten con más de 15 trabajadores deberán conformar un Comité de
Seguridad, que estará integrado por tres representantes del patrono y tres de los trabajadores, con sus
suplentes respectivos. La duración de funciones de este Comité será de un año, pudiendo sus miembros
ser reelectos. El presidente y el secretario de este Comité serán nombrados de entre sus integrantes
principales. Al respecto, la empresas. debe conformar el Comité de Seguridad para cada una de las fincas
florícolas, con el objetivo de promover el cumplimiento de las disposiciones sobre prevención de riesgos
profesionales.
Uso de Equipo de Protección Personal (EPP)

 Para que el personal que trabaja en la finca, realice sus actividades en forma segura, es
obligatorio el uso del EPP, entregado de acuerdo a las actividades que cumplen.
 El personal recibirá capacitación permanente, de acuerdo con un programa anual, en el que se
abordarán entre varios temas, sobre seguridad industrial y uso de EPP, salud ocupacional y
riesgos del trabajo, primeros auxilios, planes de contingencias.
 El EPP deberá cumplir con normas internacionales o con la normas INEN equivalentes a esas,
lo que les garantizará a los trabajadores que el equipo utilizado es el adecuado.
 El personal estará obligado a utilizar el EPP durante las horas de trabajo.
 Mantener Registros de entrega de EPP
A continuación se presenta un listado del EPP básico, que deben utilizar los trabajadores de la finca
florícola para realizar sus actividades.

Guantes. Estos deberán utilizarse siempre, durante las actividades que impliquen algún tipo de riesgo a
las manos y cuando se utilicen elementos de carácter peligroso, irritante o tóxico. Para el manejo de
plaguicidas por personal de bodega y fumigadores se procurará el uso de guantes de nitrilo.
Mascarillas. Este tipo de protección debe ser utilizada cuando exista presencia de partículas que puedan
afectar a las vías respiratorias o vapores que sean tóxicos, siguiendo las recomendaciones del fabricante.
Protección ocular. Se deberá utilizar lentes de seguridad especialmente cuando exista presencia de
agroquímicos, partículas sólidas, fluidos o polvo que puedan afectar a los ojos.
Protección facial. Durante las actividades de fumigación, usar cascos con visor de acetato para proteger
al personal de intoxicaciones por contacto con la piel.
Delantales. Se utilizarán delantales impermeables en la bodega cuando se manipulen pesticidas y en el
área de postcosecha.
Botas de seguridad. En las áreas donde se suministre fertilizante todos los empleados deberán utilizar
protección a los pies que consiste en botas de caucho de caña alta.
Trajes térmicos. Se utilizarán por el personal que labora en cuartos fríos.

Señalización de seguridad

1. La señalización de seguridad se establecerá con el propósito de indicar la existencia de riesgos


y medidas a adoptar ante los mismos, y determinar el emplazamiento de dispositivos y equipos
de seguridad y demás medios de protección.
2. La señalización de seguridad no sustituirá en ningún caso a la adopción obligatoria de las
medidas preventivas, colectivas o personales necesarias para la eliminación de los riesgos
existentes, sino que serán complementarias a las mismas.
3. La señalización de seguridad se empleará de tal forma que el riesgo que indica sea fácilmente
advertido o identificado. Su emplazamiento o colocación se realizará:

 Solamente en los casos en que su presencia se considere necesaria


 En los sitios más propicios
 En posición destacada

4. El tamaño, forma, color, dibujo y texto de los letreros debe ser de acuerdo a la norma INEN de
A4 - 10. El material con el que deben realizarse estas señales será,
antioxidante es decir se puede elaborar los letreros en acrílico o cualquier otro similar para conservar su
estado original.
5. Todo el personal debe ser instruido acerca de la existencia, situación y significado de la
señalización de seguridad empleada en el área de la finca florícola.
6. A continuación se presenta un listado de los tipos de señalización que deben colocarse en las
instalaciones de la finca florícola.

a) Señales de Advertencia o prevención: Están constituidas por un triángulo equilátero y


llevan un borde exterior de color negro, el fondo del triángulo es de color amarillo, sobre
el que se dibuja en negro el símbolo del riesgo que avisa.

PELIGRO EN GENERAL se debe colocar en los lugares donde existe peligro


por cualquier actividad, por ejemplo en la instalación de invernaderos, riesgo de
contacto con productos peligrosos y otros riesgos existentes.

MATERIAS INFLAMABLES. Se debe colocar en lugares donde existan


sustancias inflamables, por ejemplo en los sitios de almacenamiento de
combustibles y de productos químicos inflamables.

RIESGO ELECTRICO. Se debe colocar en los sitios por donde pasen

fuentes de alta tensión y riesgo de electrificación, como en el lugar donde se


encuentra el generador eléctrico.

PELIGRO DE MUERTE Se coloca en lugares donde exista riesgo de muerte,


por ejemplo en la bodega de productos químicos.
MATERIAS CORROSIVAS Se coloca esta señalización donde existan
materiales corrosivos como ácidos en la bodega de productos químicos.

b) Señales de Obligación: Son de forma circular con fondo azul oscuro y un reborde de color
blanco. Sobre el fondo azul, en blanco, el símbolo que expresa la obligación de cumplir.

PROTECCIÓN OBLIGATORIA DE LA VISTA. Se debe colocar en el área de


compostaje en el uso de la picadora y la bodega de agroquímicos

PROTECCIÓN OBLIGATORIA DE OIDOS. Se debe colocar en las áreas


que se generan ruido como en la picadora de la compostera.

PROTECCIÓN OBLIGATORIA DE PIES. Se debe colocar en todos sitios


que se requieran como áreas de fumigación, postcosecha, compostera.

PROTECCIÓN OBLIGATORIA DE MANOS. Se debe colocar en áreas de


postcosecha, cuarto frío, cultivo, bodega de químicos, etc.

PROTECCIÓN OBLIGATORIA DE CUERPO. Se debe colocar en el cuarto

frío y bodega de químicos

PROTECCION OBLIGATORIA DE CARA. Se debe colocar en el área de

fumigación

a) Señales de Información: Son de forma cuadrada o rectangular. El color del fondo es verde
llevan de forma especial un reborde blanco a todo el largo del perímetro. El símbolo se
inscribe en blanco y colocado en el centro de la señal.
TELEFONO DE EMERGENCIA

DIRECCION A SEGUIR

b) Señales de Prohibición: Son de forma circular y el color base de las mismas es rojo.

PROHIBIDO FUMAR se colocara en lugares donde exista un alto nivel de


inflamabilidad, en bodegas, lugares de almacenamiento de combustibles

y sitios cerrados

PROHIBIDO EL PASO Esta señalización se debe colocar en los


lugares donde exista riesgo de accidente, como reservorios

SOLO PERSONAL AUTORIZADO

AGUA NO POTABLE. Se debe colocar en las fuentes de agua no potable

NO TOCAR. Se debe colocar en el sitio de almacenamiento de desechos peligrosos y


materiales contaminados con químicos

c) Señales para Incendios

EXTINTOR
TELEFONO PARA INCENDIOS

DIRECCIÓN A SEGUIR

Equipos de Primeros Auxilios

Los equipos de primeros auxilios que deberá disponer la empresa serán:

 Jabón y toalla
 Carbón activado medicinal
 Una cuchara o cucharilla
 Una manta para mantener la temperatura normal del paciente en caso de accidentes.
 Vendas y cintas
 Desinfectantes líquidos
 Jarras plásticas limpias y desinfectadas
 Camillas planas con correas

La empresa deberá comprometerse en mantener en buen estado las instalaciones del centro médico,
la permanente atención médica, así como de tener siempre a disposición los materiales de primeros
auxilios.

Botiquín de Primeros Auxilios

Se tendrá de un botiquín de primeros auxilios a disposición de los trabajadores durante la jornada


laboral, el que deberá estar provisto de todos los insumos necesarios, que permitan realizar
procedimientos sencillos que ayuden a realizar los primeros auxilios en caso de accidentes.

El listado de los elementos componentes del botiquín estará orientado a las necesidades más
corrientes del trabajo. Se sugiere como mínimo considerar lo siguiente:
 Desinfectantes y elementos de curación como gasa para vendaje, gasa estéril, venda elástica,
algodón, esparadrapo, jeringuillas, agujas, alcohol, agua oxigenada, jabón quirúrgico, etc.
 Medicación para intoxicación por químicos (PAM, toxogonin y atropina)
 Antitérmicos y analgésicos (acetaminofen, diclofenaco sódico).
 Antihistamínicos y antialérgicos (difenhidramina) bajo supervisión médica.
 Antiácido (hidróxido de aluminio o de magnesio).
 Antiespamódicos y anticolinérgicos.
 Varios (toxoide tetánico, carbón activado

Potrebbero piacerti anche