Sei sulla pagina 1di 25

Espacios de Poder y de Saber- Año 2010- Cátedra: Rodrigo Amuchastegui- Adjunto: Carlos Bustos

Alumnos: Florencia Mocciola- Andres Arnone

Monografía:

La ciudad, la alineación y el mercado.


El tema a desarrollar en la monografía se basa en la aparición de los barrios cerrados
como un fenómeno que transgrede los límites urbanos, originando segregación social y
provocando no solo barreras físicas sino también sociales, relegando además la idea de
comunidad. Para explicar las razones de este modelo de urbanismo antimoderno nos
daremos a la tarea de analizar las causas que dan origen a la creación de este tipo de barrios
y también las consecuencias que produce su desarrollo. El desarrollo desigual y combinado,
es característico de los países periféricos, donde la más alta tecnología de punta se mezcla
con las condiciones de vida mas atrasadas dignas de sociedades pre-industriales.

Esta desigualdad se materializa claramente en la forma de expansión de villas y barrios


degradados, infraestructura de servicios y transporte insuficientes; mientras que por otro
lado se producen “islas de abundancia”, como ciudades privadas tipo Nordelta, o “booms
inmobiliarios” como los de Palermo, Caballito y Puerto madero, que crean la paradoja de
que mientras mas M2 se construyen, menos personas pueden acceder a la vivienda. Bajo
estas condiciones de ciclos de boom de la construcción y depresiones, los tipos de ideales de
ciudadanía y ciudad están supeditados a un orden económico que pareciera escapar de las
decisiones de los individuos. ¿Qué ocurre cuando la sociedad se instaló esa mentalidad en
sectores claves e impone un sistema legal y de control que la protege? ¿Cuales fueron las
experiencias cuando se trasgredió ese statu quo?

Aristóteles llamo crematística a la búsqueda de la ganancia como fin en si mismo. En


sus palabras: "Algunos convierten en crematística todas las facultades como si el producir
dinero fuera el fin de todas ellas y todo tuviera que encaminarse a ese fin".Aristóteles ya
concebía el riesgo de que la crematística se impusiera en la economía y buscara, ya no
satisfacer las necesidades materiales sociales, sino un enriquecimiento ilimitado, llevando a
la desnaturalización de la vida. Este es el poder, legalmente instituido, la suma de los micro-
poderes que ejerce una parte minoritaria de la sociedad y que configura los espacios
arquitectónicos y urbanos que consumimos y construimos; y es el saber el que se puede
aplicar para su justificación o para su cuestionamiento.
Índice.
Indice
1
Espacios de Poder y de Saber- Año 2010- Cátedra: Rodrigo Amuchastegui- Adjunto: Carlos Bustos
Alumnos: Florencia Mocciola- Andres Arnone

1. Fragmentación social-urbana, división de clases- vías de acceso y escape.


2. Participación del Estado, permisión del desarrollo, problema de inseguridad.
3. Privatización de espacios urbanos, alineación social y tipologías.
4. Poder político, Poder económico y contradicciones practicas. Gentryficación
5. El muro como un símbolo de exclusión, limite duro y consolidado.
6. Ciudad formal, ciudad informal y sujetos sociales que los habitan, su rol económico
y su peso poblacional.
7. Democratización de la relaciones de producción urbana, papel de las organizaciones
territoriales y de base. Definición del un nuevo tipo de Estado y de representación.

1. Fragmentación social-urbana, división de clases- vías de acceso y


escape.

2
Espacios de Poder y de Saber- Año 2010- Cátedra: Rodrigo Amuchastegui- Adjunto: Carlos Bustos
Alumnos: Florencia Mocciola- Andres Arnone

La polarización social es un fenómeno creciente en Latinoamérica en las últimas


décadas. Esto se debe en parte a las dificultades económicas de los países de la región y
también encuentra un sentido en la crisis de valores que reivindica el individualismo y la
acumulación de capital como uno de los aspectos más importantes. De allí nacen nuevos
estilos de vida, con nuevas formas de interpretar la vida.
En la periferia de Buenos Aires se registra un fuerte incremento de la construcción a
partir de 1990, con emprendimientos cerrados que conforman “ciudades privadas”
destinados a grupos de altos ingresos. A raíz de que los municipios buscan resolver sus
problemas económicos a través de la inversión inmobiliaria, el capital privado viene a
ocupar aquellos roles que tradicionalmente correspondían al Estado, dejando de lado las
condiciones básicas de urbanidad, de servicios e infraestructuras para asentamientos urbanos
y relegando así la idea de integración social.

La proliferación de los desarrollos residenciales con acceso restringido y de tipo


privativo se presentan como un síntoma de la sociedad de clases global, que surge ante la
incapacidad de controlar los efectos sociales desencadenados. Estos emprendimientos
reflejan los cambios que se producen en el espacio urbano: la privatización, la
fragmentación y la lematización, entendida ésta ultima, como la construcción de espacios de
simulación en forma complejos residenciales que disponen de servicios y equipamientos
colectivos gobernados y gestionados de forma privada, algunos de los cuales disponen
además de acceso controlado y delimitación del emprendimiento por muros, rejas ,cámaras
de video o otros elementos que permite vigilar y, eventualmente, castigar.

El urbanismo de acceso restringido ha conseguido adaptarse a mercados muy


diferentes imponiendo una nueva forma de habitar que encaja perfectamente en el modelo
de consumo global y el modelo de transporte individual. Su expansión ha sido muy rápida
en EEUU, el conjunto de la América Latina y África del Sur, causados por la previa
polarización del ingreso, creando existencia de fuertes desigualdades sociales. El estilo de
vida que se vende, y el precio de esa vida mejor, es uno de los elementos que genera
segregación sin hacerlo, no obstante, de forma abierta. Si la segregación racial o religiosa es
políticamente incorrecta e inaceptable, no ocurre lo mismo con la apropiación del valor
producido por el trabajo ajeno que posibilita dicha acumulación de recursos y la desposesión
de la población que habitan los sectores degradados.
En Buenos Aires, se realizaron inversiones de un monto de alrededor de 3,5 mil
millones de dólares en la renovación y ampliación a gran escala de los caminos de tránsito.
3
Espacios de Poder y de Saber- Año 2010- Cátedra: Rodrigo Amuchastegui- Adjunto: Carlos Bustos
Alumnos: Florencia Mocciola- Andres Arnone

Esto constaba en parte de construcciones nuevas, pero sobre todo se mejoraron


cualitativamente arterias de tránsito ya existentes.

Se ampliaron de 4 a 16 carriles en el Acceso Norte y, en el Acceso Oeste la Autopista


Ricchieri fue alargada y ensanchada, la Av. General Paz fue transformada en una autopista
sin cruces a nivel, sumadas a la autopista a La Plata. Estas medidas de infraestructura, junto
con la reducción a un tercio del tiempo de viaje al centro que ellas representan,
transformaron al espacio suburbano en un lugar permanente de residencia. Mientras que
para transitar el mismo trayecto, el sector mayoritario de la población está destinada a viajar
amontonados en trenes y colectivos deficientes. El carácter de clase del Estado burgués se
manifiesta claramente en esto: inversiones y normas ISO para facilitar la vida del 20% de la
población que acumula el 52 % de los ingresos, y desmantelamiento del sistema de
transporte masivo ferroviario, colectivos y remises “ilegales”, para el 80% de la población,
la que produce con su trabajo, todo el PBI, pero que recibe a cambio el 48% de los ingresos
y una experiencia urbana degradante.

En el caso de Nordelta, el emprendimiento inmobiliario más grande de la historia


argentina, se podría caracterizar como el conjunto de una veintena de Barrios Privados con
una infraestructura común. Abarca un espacio de 1.600 hectáreas; tiene sus propias escuelas
y centros de educación terciaria, espacios recreativos, áreas comerciales hipermercados y
Shopping center, oficinas, centros médicos y culturales .Ubicado a 30 Km. de distancia del
centro, cuenta con su propia autopista de acceso e incluso dos estaciones de tren que lo
comunicarán directamente con el resto de la metrópoli y sus 13 millones de habitantes.

Este tipo de soluciones urbanas, son las medidas para tratar de evitar la conflictividad
social. La solución a las contradicciones del modelo producción y de distribución es tratar
de no presenciarlos, y producir un urbanismo de archipiélagos de la abundancia, con sus

4
Espacios de Poder y de Saber- Año 2010- Cátedra: Rodrigo Amuchastegui- Adjunto: Carlos Bustos
Alumnos: Florencia Mocciola- Andres Arnone

instituciones, muro y personal de seguridad mediante. Levantan su puente levadizo, llenan el


foso de agua, para trasladarse lo hacen en su burbuja rodante, van de un espacio privado a
otro espacio privado, aislándose del resto del entorno urbano para no “contaminarse” de la
sociedad por ellos creada.

En contraposición el hacinamiento de los menos privilegiados viene acompañado de la


carencia de los más elementales servicios. La falta de agua, cloacas y sanitarios son unos de
los principales problemas, que traen aparejados enfermedades como el dengue, sarna, asma,
enfermedades de la piel, mal de Chagas, parásitos, diarrea, anemia y hasta tuberculosis.
Mientras la expectativa de vida de la burguesía es de 80 años, en las zonas más pobres al sur
de la Ciudad, promedia los 68. Allí reside casi el 70% de la población con necesidades
básicas insatisfechas.

2. Participación del Estado (Permisión del desarrollo-problema de


inseguridad)

La primera reglamentación general de ordenamiento espacial y uso del suelo entra en


función con el decreto-ley 8.912 en el año 1977. Debido a las reglas establecidas respecto a
las necesidades de inversión mínima en las parcelas antes de su habilitación para la venta, se
frena notablemente la expansión metropolitana. Sobre todo, no se desarrollan más parcelas
para uso doméstico de las clases populares.

En el leguaje político se puede afirmar que no se ganan votos por la pelea por el acceso
público a espacio urbanizado. Por otro lado, no cabe ninguna duda de que los Barrios
Privados son una de las pocas posibilidades de mejorar la situación financiera de los
gobiernos municipales. Entre los habitantes de los Barrios Privados, la cuota de recaudación
de los impuestos locales es sumamente más alta que en otras áreas. Además se trata de un
grupo de habitantes que ni requieren inversión en apoyo social ni en infraestructura. Desde

5
Espacios de Poder y de Saber- Año 2010- Cátedra: Rodrigo Amuchastegui- Adjunto: Carlos Bustos
Alumnos: Florencia Mocciola- Andres Arnone

el tránsito hasta la escuela, todo se soluciona por medio de la inversión privada, en muchos
casos incluso con beneficio para la infraestructura del municipio.

El Estado apoya enérgicamente la instalación de los Barrios Privados a todos los


niveles. Consecuencias negativas, desde el impacto ambiental hasta la creciente polarización
del territorio no parecen ser factores dignos de consideración. Tal como se ve en todas las
economías de libre mercado, el Estado actúa como una instancia de legitimación de los
intereses de empresas privadas garantes de la polarización urbana.
En abril 2009, el intendente de San Isidro, Gustavo Posse, respaldó un proyecto de
levantar un muro para aislar a su localidad del vecino partido de San Fernando.
Argumentando combatir la inseguridad y proteger al “barrio obrero propietario”1 de San
Isidro y para erradicar la delincuencia, insinuando que los delitos cometidos en ese partido
son llevados a cabo por habitantes de San Fernando, o por personas que huyen hacia esa
localidad lindera. La idea del proyecto consideraba además la presencia de la policía en
distintos puntos habilitados para el cruce. De esta manera, afirma el intendente, que el muro
servirá “para impedir que los delincuentes accedan con facilidad a los caminos de cintura o
las autopistas, zonas de mucha exposición al delito”.2

La sociedad disciplinaria intenta regimentar con la excusa de la “lucha contra el delito”


usando la vigilancia y el castigo hacia los sectores que son sospechosos de “crispar a la
población”, instalándose un discurso de criminalización de la pobreza y de la protesta,
deseando que sean “pobres, pero honestos”, discurso iniciado paradójicamente desde los
mismo sectores cuyo ingreso relativo aumentó en las ultimas décadas a costa de la
disminución del de la mayoría. . En los casos mas consecuentes, la población que más pide
“mano dura” y una sociedad de control, es la que más colaboró con el crecimiento de la
descomposición social. Hace 35 años , la pobreza era de 5% , hoy del 40% , los salarios eran

1
Pagina/12-Sociedad, “La muralla contra los pobres” miércoles 8 de abril de 2009. Disponible en Internet en
http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-122845-2009-04-08.html. Consultado el 01 de junio del 2010.
2
Ídem.
6
Espacios de Poder y de Saber- Año 2010- Cátedra: Rodrigo Amuchastegui- Adjunto: Carlos Bustos
Alumnos: Florencia Mocciola- Andres Arnone

el doble que hoy y la desocupación era 15 veces menos. Para saber cual es clase decidió
“ahorrar” en salarios, solo hace falta ver su nivel de miedo paranoico al espacio publico.3

3. Privatización de espacios urbanos y alineación social.

La multiplicación de espacios residenciales desarrollados de tipo privado puede ser


leída como una especie de autismo social voluntario. Los responsables de la pauperización
social inventan una realidad alternativa, un mundo a su medida. Es la respuesta inmobiliaria
a un nuevo orden social, que respalda la reconstrucción de un modelo conservador que se
opone a los movimientos denominados contra hegemónicos o “subversivos” que afloraron
en la década de los 60 y 70 en EEUU, agudizando las contradicciones urbanas en vez de
mitigarlas.

Citando a David Harvey en Posible mundos urbanos: “Una de las respuestas a las
inseguridades que conlleva la sociedad postmoderna, como ya hemos apuntado, es el
escapismo: el encerrarse y recrear una fantasía individual o colectiva. Pero acaban, de
esta forma, convirtiéndose en espacios de simulación que juegan con las imágenes y
ambientes para negar las realidades o contextos que nos angustian.”

El mismo autor, en Urbanismo y Desigualdad Social, nos señala que las condiciones de
urbanidad parecen tener una dinámica que al igual que un Frankestein economico, parece
volverse contra su creadores: “..Los signos, símbolos y señales que nos rodean en el medio
ambiente urbano son poderosas influencias, particularmente entre los jóvenes... La
alienación de la cultura urbana frecuentemente expresada y la antipatía frente a la imagen
de la ciudad surgen, en parte, de una enajenación más profunda. Ni la actividad de
creación del espacio ni el producto final del espacio creado parecen encontrarse bajo
nuestro control individual ni colectivo, sino que están modelados por fuerzas ajenas a
nosotros. Podemos anticipar que la fuerza conductora que se encuentra detrás de la
formación de paradigmas en las ciencias sociales y el urbanismo, es el deseo de manipular
y controlar la actividad humana y los fenómenos sociales en interés del hombre.¿En interés
de quién será ejercido el control?, y si el control es ejercido en interés de todos, ¿quién se
encargará de definir cuáles son los intereses públicos? Así pues, en las ciencias sociales
nos vemos forzados a confrontar directamente lo que en las ciencias naturales sólo surge
indirectamente, a saber, las implicaciones y bases sociales del control y la manipulación.
Seríamos extraordinariamente tontos si pensáramos que estas bases se encuentran
equitativamente distribuidas a lo largo y a lo ancho de la sociedad.”

3
Datos 1974-2010: http://www.perfil.com/contenidos/2009/07/19/noticia_0021.html
http://campociudad.com/destacado/argentina-fracaso-kirchnerista-la-pobreza-llega-a-37-igual-que-en-2001/
http://www.ecoportal.net/Contenido/Temas_Especiales/Derechos_Humanos/La_Mitad_de_los_Argentinos_Vi
ve_en_la_Pobreza

7
Espacios de Poder y de Saber- Año 2010- Cátedra: Rodrigo Amuchastegui- Adjunto: Carlos Bustos
Alumnos: Florencia Mocciola- Andres Arnone

Urbanización Disney Celebration : Escapismo residencial y los espacios de


simulación.
En Celebration, como ya hizo en sus parques temáticos, han creado un modelo de
centros comerciales, distritos de oficinas, centros históricos o áreas centrales urbanas,
incluso museos y espacios culturales. Los desarrollos residenciales han seguido la
parquetematización urbana como fórmula principal del escapismo y Celebration, es el
paradigma del escapismo residencial. En una entrevista realizada por Andrew Ross en 1999
a una pareja joven de Celebration, comentaba que “Les encantaba la nueva ciudad y que
tenían confianza en Dios y en Disney Corporation para que todo fuera mejor”. En esta
ciudad pueblo de hasta el momento, 9.000 habitantes, Disney supo conjugar a la perfección
los elementos que configuran hoy el paradigma a de los desarrollos residenciales de tipo
privativo, aunque no existan vallas físicas que delimiten su perímetro. La tematización
absoluta del espacio como punto fuerte del desarrollo arquitecturas “locales” y
neotradicionales; la recreación artificial de un entorno natural; control absoluto de usos,
volúmenes y diseño, y la gestión privada del conjunto, equipamientos y servicios colectivos
para los miembros de la comunidad. En los accesos, la valla blanca y el nombre de la
ciudad dan a conocer a quien penetra que entra en otro mundo, en otro lugar.

Baudrillard analiza esta escapismo urbano:


“No se trata ya de imitación ni de reiteración, incluso ni de parodia, sino de una
suplantación de lo real por los signos de lo real, es decir, de una operación de disuasión de
todo proceso real por su doble operativo. El espacio residencial se convierte así en un
espacio hiperreal, en un espacio de simulación absoluta que suplanta y niega la ciudad
real”.4

4
Baudrillard, Jean. America (1986).
8
Espacios de Poder y de Saber- Año 2010- Cátedra: Rodrigo Amuchastegui- Adjunto: Carlos Bustos
Alumnos: Florencia Mocciola- Andres Arnone

La producción de los nuevos espacios residenciales tiende a una negación de los


contextos: sus arquitecturas y estilos niegan el contexto geográfico y socioeconómico
produciendo una estandarización del paisaje; a un aislamiento: el individuo se aísla del
exterior facilitado por las nuevas tecnologías como Internet y señal satelital, mientras que
los accesos controlados, muros y seguridad privada contribuyen al aislamiento físico; a una
simulación: la construcción de espacios-signos que suplantan lo real, eliminando todo
significado, todo el contexto de aquello que suplantan; y a través de la recreación de
arquitecturas neotradicionales, reproduciendo estilos “toscanos”, “franceses”, “españoles” o
los estilos de los enclaves de los pioneros del norte, se reformula lo verdaderamente urbano,
la ciudad. Como ejemplo extremo de urbanismo se encuentra la cuidad de Las Vegas y la
arquitectura de casinos que simulan distintas épocas y lugares del mundo. Se convierte en
tema, de forma poco elaborada, casi cualquier motivo: un escenario natural, un estilo
arquitectónico, o unos equipamientos colectivos.

La arquitectura temática tiene su ejemplo en el campo del “diseño de autor” en la


relectura de la obra Frank Lloyd Wright. Un barrio entero que mezcla su arquitectura y
diseño sacándolos de contexto, en Long Island. La simulación y la descontextualización se
notan sobre todo en que el arquitecto tenía preferencia por aplicar esos diseños a entornos
naturales, como mayor ejemplo la Casa de la Cascada.

La simulación no se produce tan solo en el


plano físico si no que también en la misma
concepción del desarrollo como comunidad, los
nuevos desarrollos son vendidos con el sueño de
participar en la construcción de una comunidad, el
concepto de una utopía social que se desvanece en
el aire, cuando se analiza que hacia exterior de la
comunidad cerrada, los buenos vecinos
comunitarios, reproducen el modelo de
explotación del hombre por el hombre.

4. Poder político, poder económico y


el mercado como relación social. Gentryficación

9
Espacios de Poder y de Saber- Año 2010- Cátedra: Rodrigo Amuchastegui- Adjunto: Carlos Bustos
Alumnos: Florencia Mocciola- Andres Arnone

Este tipo de crecimiento urbano genera la creación de nuevas áreas residenciales, que
dan lugar al nacimiento y la implementación de nuevos conceptos y teorías para establecer
la organización de la ciudad en su conjunto. Se busca interpretar y comprender que tipo de
jerarquía y status es pretendida por los usuarios y las posibilidades de acceder a estos
establecimientos basado en las capacidades económicas de los mismos. Concentrando así,
dentro de una misma área residencial, a personas de características sociales similares.

Como contraste, el deterioro físico en las áreas mas degradadas trae aparejado la
desvalorización y la perdida de atracción como residencia. Consecuentemente, los alquileres
y los precios de venta de las viviendas decrecen, favoreciendo a la gente de menor ingreso
económico. Por consiguiente, el deterioro físico va de la mano con la degradación social.
Esta característica es común no sólo en los suburbios, sino también en los cascos históricos.
La expansión de las inversiones privadas con fines comerciales, genera que las grandes
inversiones se muden a estas áreas desvalorizadas, lo que fomenta un incremento en el
precio de las tierras, la compra y el alquiler de propiedades haciéndose cada vez mas
inaccesibles para ciertos sectores de la sociedad. Sólo un pequeño porcentaje de los
habitantes puede comprar o alquilar viviendas recientemente edificadas, el resto debe
esperar a que se deterioren por el uso y los precios decaigan para poder acceder a ellas.

De esta forma es posible visualizar en una ciudad los diferentes barrios donde cada
grupo social tiene su propio espacio determinado. En el caso de la segregación basada en
diferencias de ingresos, las relaciones de poder y subordinación se tornan evidentes. Los
grupos de altos ingresos tienen la posibilidad de elegir su localización residencial, mientras
los grupos mas empobrecidos son segregados en las zonas mas desfavorecidas.
Este fenómeno es lo que se denomina como gentryficación y es un proceso de
transformación urbana en el que la población original de un sector o barrio deteriorado y con
miseria, es progresivamente desplazada por otra de un mayor nivel adquisitivo a la vez que
se renueva.5

La gentryficación comienza cuando un grupo de personas de un cierto nivel


económico descubren un barrio que, a pesar de estar degradado y descapitalizado, ofrece
una buena relación entre la calidad y el precio y deciden instalarse en él. Estos barrios
suelen estar situados cerca del centro de la ciudad o contar con determinadas ventajas, como
el estar situados cerca de polos de empleo, etc.6

El principal problema falta de la vivienda radica en su escasez artificial y, por ende, en


su elevado precio. Si la industria de la construcción pondría hipotéticamente toda su
capacidad para suplir el déficit de 3 millones de viviendas, la misma dinámica del
capitalismo haría que el precio baje, al igual que la tasa de ganancia, lo que atenta con la
misma razón de la existencia del modo de producción e intercambio capitalista. Esta es la
llamada Crisis de sobreproducción que cruza toda la sociedad en ciclos de 10 años.
En palabras de Marx: “No es que se produzcan demasiados medios de subsistencia
en relación a la población existente y a sus necesidades, sino que periódicamente se
producen demasiados bienes de consumo para obtener una determinada tasa de ganancia.
La condición para mantener una tasa de ganancia determinada, es la no saturación del

5
Wikipedia.org. disponible en Internet en http://es.wikipedia.org/wiki/Gentrificación. Consultado el 13 de
junio de 2010.
6
Ídem.
10
Espacios de Poder y de Saber- Año 2010- Cátedra: Rodrigo Amuchastegui- Adjunto: Carlos Bustos
Alumnos: Florencia Mocciola- Andres Arnone

mercado (evitar que haya suficiente productos para satisfacer las necesidades), si llega a
ocurrir esto, provoca una reducción de la producción, ajuste, despidos, etc,”. 7

Los barrios medianamente empobrecidos y los más extremos, como las villas, son
un síntoma natural, de la escalada sobre los precios de la tierra y la propiedad. Cuado se
habla de “dar valor”, ¿A cual valor se refiere? ¿A la puesta en valor de uso de las
construcciones, su rehabilitación física, o al valor de cambio, el valor de especulación?

Este concepto describe las “renovaciones urbanas”(ejemplo Palermo Hollywood o


San Telmo) que se realizan desplazado a la población existente, remplazándola por otras con
mayor nivel adquisitivo, a través de intervenciones que “den valor” a la tierra y las
viviendas, logrando así la tan deseada rehabilitación y reparación de las construcciones y
disminución del deterioro del espacio publico. La población es desplazada por el alza de
precios en alquileres y servicios producida por las intervenciones, y debe mudarse a las
zonas de la periferia más baratas, donde todavía no hay “valor”, ni redes de agua, ni luz ni
gas, transporte, ni escuelas, ni hospitales, incentivando así la polarización de la sociedad.
Esto beneficia solo al 2% de la sociedad, que se dedica ganar dinero con los negocios de la
exclusión urbana.
En pocas palabras, intentar una reforma urbana, sin reformular las relaciones
económicas no es solucionar un problema, sino mudarlo de barrio.

Rentistas y Locatarios.
Para estar al tanto de la situación en el ámbito de Buenos Aires, debemos mencionar
las cantidades en relación al total de los hogares existentes. Hay que tener en cuenta que
sobre 978.000 viviendas censadas en la Capital Federal, 219.000 hogares son alquilados. 8
Significa que 25 % del total de hogares,(mas de 650.000 personas) le rinden tributo
mensual a aproximadamente 50.000 a personas , esto representa el 2% del total de la
población de la Capital Federal( 2.500.000 personas). Objetivamente, según la posición en
el lugar que ocupan en el proceso de producción e intercambio de bienes, se puede
denominar a este 2% de la población como “Rentistas de profesión”, llegando algunos
casos a tener decenas, y excepcionalmente hasta cientos de viviendas acaparadas para si,
como propiedad con finalidad es el valor de cambio.

En su poder además tienen más de 127.000 viviendas desocupadas, pero no se


cuentan como hogares porque no tienen habitantes. El resto de las 759.000 propiedades, el
75 %, se cataloga como adquiridas para satisfacer la necesidad de habitar, esta en manos de
quienes son consumidores finales de viviendas, cuya utilidad es el valor de uso; en el
escalón mas bajo ,hay 200.000 personas que ni siquiera pueden llegar a pagar un alquiler y
pasan a vivir hacinados en las villas.
Como vimos, el problema de la vivienda no es solamente la existencia de villas, las
casas tomadas o los inquilinatos, sino también la existencia de las cientos de miles de

7
Los internacionalistas, Davide Casartelli. “Nuestro método – Reproducción ampliada, acumulación y crisis
del capital” 1 de julio de 2007. Disponible en Internet en http://www.leftcom.org/es/articles/2007-07-
01/nuestro-método-reproducción-ampliada-acumulación-y-crisis-del-capital. Consultado el 8 de junio de 2010.
8
Unión Argentina de Inquilinos: http://www.inquilinos.org.ar/luchahome.asp
La “solución” de Macri al problema de la vivienda: http://www.pts.org.ar/spip.php?article12234
Estalló el problema de la vivienda: http://www.pts.org.ar/spip.php?article6338
http://www.indec.mecon.ar/

11
Espacios de Poder y de Saber- Año 2010- Cátedra: Rodrigo Amuchastegui- Adjunto: Carlos Bustos
Alumnos: Florencia Mocciola- Andres Arnone

viviendas que son construidas para los sectores que ya tienen vivienda, y la ponen en
alquiler, apropiándose hasta el 40% del sueldo del salario del inquilino.

Este “contrato social” en que la mayoría sale perjudicada se ve reflejado en la forma


urbana , tal como dijo F. Engels en La situación de la clase obrera en Inglaterra:

“…que estos londinenses deben sacrificar la mejor parte de su humanidad para


alcanzar todas las maravillas de la civilización. En las que abunda la ciudad; que mil
fuerzas latentes han debido quedar irrealizadas y oprimidas, a fin de que algunas pocas se
desarrollaran plenamente y pudieran multiplicarse mediante la unión con otra. La bruta
indiferencia, el duro aislamiento de cada individuo en sus intereses privados, aparece tanto
más desagradables y chocantes cuanto mas juntos están estos individuos en pequeño
espacio... El desdoblamiento de la sociedad en mónadas, de las cuales cada una tiene un
principio de vida aparte y un fin especial, el mundo de los átomos, es llevado aquí a sus
últimos extremos.
De ahí proviene también que la cotidiana “guerra social”, de todos contra todos
esté aquí abiertamente declarada… las personas se consideran recíprocamente como
objetos de uso, cada uno explota al otro, y ocurre que los más fuertes aplastan al más débil
y que los pocos poderosos, es decir, los capitalistas, atraen todo para sí, mientras a los más
numerosos, los humildes, apenas tienen para vivir:... Por todos lados bárbara indiferencia.
Un duro egoísmo por un lado y miseria sin nombre por el otro; en todas partes, guerra
social, la casa de cada uno en estado de sitio; por todas partes, saqueo recíproco bajo la
protección de las leyes, y todo esto tan impunemente, tan manifiestamente, que uno se
espanta ante las consecuencias de nuestro estado social, tal como aparece aquí en forma
descubierta y se maravilla sólo de que continúe todavía este sistema de locura.”

5. El muro como un símbolo de exclusión, limite duro y consolidado.


La historia mundial ha sido testigo de la construcción de muchos muros, o murallas
creados para separar y/o defender un territorio de otro. En el pasado los grandes imperios
han utilizado la edificación de grandes murallas para endurecer sus dominios y garantizar la
soberanía de sus tierras.

La Gran Muralla China fue el primer ejemplo de la utilización de este tipo de


construcciones. En Europa, el 13 de agosto de 1961 comienza a construirse el Muro de
Berlín, con la intención de dividir a Alemania. Más cercanos en el tiempo aparece la
construcción del Muro de Cisjordania erigido en 2003 por el gobierno Israelita para
delimitar su frontera con el territorio palestino. También podemos observar en el caso de
Estados Unidos que impulsó la creación de un muro a lo largo de la frontera con México con
la intención de frenar la inmigración ilegal y favorecer la lucha contra el narcotráfico.
Asimismo, Brasil y Argentina comenzaron a utilizar la construcción de murallas para frenar
el crecimiento de las favelas y villas respectivamente. Hoy en día el muro es un símbolo de
exclusión social y representa un límite duro y consolidado que, por desgracia, sigue siendo
utilizado y considerado como un método común para solucionar rápidamente los problemas
coyunturales de la sociedad, que el Estado desatiende, permitiendo claramente una
involución en la sociedad como comunidad integrada.

Estas edificaciones afectan directamente a la sociedad y la ciudad provocando que el


individuo se centre en sí mismo e intente tapar con paredones los aspectos de la vida

12
Espacios de Poder y de Saber- Año 2010- Cátedra: Rodrigo Amuchastegui- Adjunto: Carlos Bustos
Alumnos: Florencia Mocciola- Andres Arnone

cotidiana que no le gustan o le generan rechazo y lo perturben, con la misma efectividad que
aquel que intenta tapar el sol con un dedo.

Asimismo, los barrios cerrados tienen grandes efectos en la vida de sus habitantes,
pero principalmente en el caso de los niños que son criados dentro de ellos. Por un lado, los
niños desarrollan una percepción muy fuerte entre “los de afuera” y “los de adentro” y las
diferencias sociales implícitas en esta división.9 Por otra parte en ocasiones se les hace
difícil entender otras realidades sociales diferentes a las propias, ya que tienen escaso
contacto con ellas. Además los niños que pasan mucho tiempo dentro de los limites del
barrio llegan a desarrollar una suerte de agorafobia, resultándoles imposible transitar por una
ciudad abierta.10

“La agorafobia es miedo al miedo. Los agorafóbicos temen las situaciones que
puedan generarles sensaciones de ansiedad, miedo a la propia activación fisiológica y a los
pensamientos sobre las consecuencias de experimentarlas, como la idea de morir”.11

Con respecto a este tema de cómo el muro afecta ambos lados, se puede observar en
el blog Periodismo y Opinión de Eduardo Castillo Páez el comentario de un ciudadano:
“Carlos dijo...:

Creo que a ese muro tendrían también que electrificarlo así se mueren con solo
tocarlo! son todos chorros, faloperos, violadores y asesinos los que viven en ese barrio de
m... ahora el Inadi va a saltar en defensa de esta lacra de la sociedad, las viejas asquerosas
esas de plaza de mayo van a hacer sus estupidos comentarios como siempre y hasta la
justicia garantista los va a defender diciendo que son victimas de discriminación,
marginalidad y vaya a saber que otras estupideces! Déjense de joder, son chorros,
asesinos, eso son y es la culpa de este gobierno que cada día haya mas porque no hace
nada para evitar que se reproduzcan.
Aguante el muro!!!” 12

Este testimonio deja claramente en evidencia el efecto que ocasiona en la población


la segregación respaldada por el Estado a través de la negligencia a la hora de resolver la
problemática social en materia de inseguridad, desigualdad e índices de pobreza, ocasionando
una fractura en la sociedad y desnudando la falta de organización y planificación de las
ciudades.

9
Lang y Danielsen, 1997.
10
Svampa, 2001.
11
Jose Pedro Espada Sanchez, “La agorafobia”, pagina 14.
12
Periodismo y Opinión, Eduardo Castillo Páez, 9 de abril de 2009. Disponible en Internet en
http://eduardocastillopaez.blogspot.com/2009/04/el-muro-que-nos-divide.html. Consultado el 13 de junio de
2010.
13
Espacios de Poder y de Saber- Año 2010- Cátedra: Rodrigo Amuchastegui- Adjunto: Carlos Bustos
Alumnos: Florencia Mocciola- Andres Arnone

6.- Ciudad formal, ciudad informal y sujetos sociales que los habitan,
su rol económico y su peso poblacional.
En los países centrales a partir del ciclo de crecimiento iniciado gracias a la II Guerra
Mundial, y en los 90 en los países periféricos a partir de asociación entre Burguesías nativas
y extranjeras, se empezó a expandir los fenómenos urbanos y de tipologías contructivas en
las areas suburbanas, bajo la forma de barrio cerrados, como en la ciuadad consolidada , en
forma de torre country. Las revistas especializadas y suplementos de Clarín y de la Nación,
crean un ideal del buen vivir ,y el hogar aparece como una fachada de status de la Alta
Burguesía, con el objetivo de ser adquiridas por que los sectores madiana burguesía y que la
baja burguesía empobrecida y del proletariado asalariado se identifiquen con ellos a pesar no
poder acceder a ese nivel de vida. Hay tres tipos idealización en la segregación social en
“barrios verdes”: la vivienda individual de perimetro libre, el condominio o housing
colectivo, y la torre country con servicios o “ammenities” como Le Parc. La apariencia de la
vivienda se extiende a la apariencia de la de la familia y la amistad, y el consumo ostensible
y la seguridad privada aparece como paliativo de la debilidad y fugacidad de los lazos
afectivos.

En la década de los 80 comenzaron a aparecer en la zona norte del Gran Buenos Aires
los primeros barrios cerrados .Se sumaban a los countries, viviendas de fin de semana
agrupadas en predios también cerrados, con instalaciones deportivas y sociales, cuyo origen
se remonta a los años 40,paralelo a la construcción de las autopistas suburbanas. Los barrios
cerrados tienen el acceso restringido como los countries, pero no cuentan con instalaciones
comunes. A la vez, desde los 90 se consolida un singular fenómeno paralelo: el uso de la
casa de fin de semana como vivienda permanente. El número de familias (en su mayoría
entre 25 y 45 años, con hijos pequeños) que adoptan esta modalidad de vivir en los barrios
cerrados se duplica cada dos años. En 1990 eran 1.956 familias; después de 1996 fueron más
de 5.0001. El caso pionero y paradigmático es el partido bonaerense de Pilar, ubicado a 50

14
Espacios de Poder y de Saber- Año 2010- Cátedra: Rodrigo Amuchastegui- Adjunto: Carlos Bustos
Alumnos: Florencia Mocciola- Andres Arnone

Km al norte de la Capital Federal, aunque el fenómeno crece sostenidamente hacia el oeste y


el sur.
El suburbio bonaerense ha sufrido transformaciones que aunque permitan establecer
un patrón común en la tendencia, muestra diferencias de intensidad según la localización
norte, oeste o sur , e incluso dentro de cada una de ellas. Dentro de la Capital Federal, el
mapa social también se divide en un Norte tradicionalmente rico, un Oeste de capas medias
y un Sur empobrecido sistemáticamente. Sin embargo son cortes que no pueden
considerarse rigurosos; a la vez que sectores sociales diferentes conviven en un mismo
sector urbano, se intensifica el contraste histórico entre el Sur pobre y el Norte opulento.

Peter Marcuse describe la ciudad con en cinco categorías de personas: los propietarios
13

de la riqueza y de las decisiones de poder, cuya riqueza y poder van en aumento; los
profesionales, técnicos y gerentes, quienes junto con los propietarios son los “ganadores” en
el proceso de cambios económicos, que vienen acrecentando su ingreso y privilegios aunque
sin abandonar la inestabilidad que la nueva situación genera; la clase media en caída
(también en muchos casos, profesional o semi profesional) que viene experimentando un
fuerte decaimiento de su estatus y estabilidad; la vieja clase trabajadora sufriendo la
continua erosión de su calidad de vida y el erosión de sus antiguas conquistas; y por último,
los excluidos y marginales, víctimas principales del proceso de transformación económica,
al margen de toda actividad dentro del mercado formal y prescindibles hasta como “ejército
de reserva” para contratar en caso de crecimiento económico.

La suburbanización en barrios cerrados aparece como una de las respuestas posibles a


esta situación de descomposición social; quienes emigran a ellos resaltan la seguridad de
estos espacios, abandonando una ciudad que ven caótica y violenta. Esta seguridad frente al
caos imperante se percibe a dos niveles: ante la percepción de violencia creciente, por medio
de murallas y sistemas de seguridad privada, y, por otro lado, el resguardo de la mirada del
adentro hacia fuera como del afuera hacia adentro. Solo el “nosotros” existe, al menos
mientras estamos dentro. Ello brinda cierta seguridad y estabilidad, al ser un «nosotros» auto
construido, coherente y conocido. En la idea de Marcuse aparece así una ciudad con islas de
riqueza, en donde hay una selección de zonas a manera de “islotes” de ciudad globalizada y
13
Peter Marcuse: The Quartered City.
15
Espacios de Poder y de Saber- Año 2010- Cátedra: Rodrigo Amuchastegui- Adjunto: Carlos Bustos
Alumnos: Florencia Mocciola- Andres Arnone

planetaria rodeadas de un resto marginal. Extender el concepto y los tipos de ciudad


analizados por Marcuse a la ciudad de Buenos Aires y sus alrededores suburbanos no intenta
establecer la linealidad de los fenómenos.

El análisis de Peter Marcuse sobre las Ciudad de Clases comprende:

La ciudad de la Alta Burguesía: 10% de la población – 35% de los ingresos.14

Donde la elite fija su lugar de residencia. Esta área se


caracteriza por estar bien definida pero carecer al mismo
tiempo de límites expresos. La exclusividad es lo que establece
el acuerdo tácito de limitación espacial –y siempre simbólica.
Es un rasgo a tener en cuenta al analizar los Barrios Cerrados y
su necesidad expresa de límites materiales. Tal como afirma
Manuel Castells la elite no necesita resguardarse en el suburbio
para reconocerse como diferente sino más bien mantiene
lugares exclusivos dentro del casco céntrico para ostentar su
superioridad. Económicamente ocupan el lugar de los grandes
terratenientes, Banqueros, grandes empresarios y propietarios
de grandes comercios y demás actividades basadas en la
apropiación legal de los producido por el resto de la sociedad.
Espacialmente se ubican en las zonas norte del corredor
costero y últimamente en las áreas oeste, sur y noreste
lindantes a autopistas.

La ciudad de la Mediana Burguesía: 10% de la población – 17% de los ingresos.

El sector que hoy emigra a los Barrios Cerrados, en su mayor parte no integra histórica
ni circunstancialmente esta Elite, más bien está en el nivel que Marcuse sitúa en el estrato
intermedio entre la Elite y la pequeño burguesía castigada por los cambios económicos
14
Datos desde la Encuesta Permanente de Hogares. INDEC
16
Espacios de Poder y de Saber- Año 2010- Cátedra: Rodrigo Amuchastegui- Adjunto: Carlos Bustos
Alumnos: Florencia Mocciola- Andres Arnone

perpetrados por la Alta burguesía. Los agentes inmobiliarios que comercializan estos
emprendimientos comenzaron apuntando al segmento ABC1 y hoy lo extienden al C2 y C3
con ingresos de hasta 3.000 dólares mensuales.

La segunda ciudad analizada por Marcuse refiriéndose al uso residencial, es la ciudad


ennoblecida por los procesos de gentryficación ,es decir la expulsión de sectores sociales
inferiores donde las tierras baratas tienen mas margen para generar plusvalía. Sus moradores
pertenecen a un universo que encuentra en el espacio urbano consolidado, comodidad y
saciedad para sus hábitos de consumo. Generalmente son profesionales, gerentes de mando
de capital, o rentistas medianos, empresarios que explotan trabajo ajeno a escala
media ,”yuppies” que se establecen en zonas céntricas generalmente con un plus simbólico
en términos de patrimonio histórico , artístico , o de “diseño de autor” , y que valoran la
cercanía entre residencia y trabajo.

Como alternativa al encierro suburbano


se produce un reciclado o puesta en valor de
ciertos barrios tradicionalmente proletarios o
pequeñoburgueses. Así se construye una
rehabilita el casco urbano mas tradicional,
como sucedió en San Telmo. Quienes optan
por la ciudad reciclada valoran
simbólicamente, un entorno del pasado que se
vuelve una escenografía, que no solo incluye a
la arquitectura ,sino también a las relaciones
económicas del pasado, como el vecino del
sector pequeño burgués ,bajo la forma del
almacén barrial atendido por su propio dueño o al taller pequeño productor de mercancías, o
la feria de tenderos. Al mismo tiempo, desoyendo las voces del pasado, surgen lejos de toda
intención de reciclaje, nuevas y enormes torres countries amuralladas, con seguridad
privada y tecnologizada, más simulacros de vida verde como piscina, solarium, gimnasio,
etc. en barrios disímiles como Caballito, Belgrano, Núñez, Barracas, etc, que se ofrecen
como “Un barrio cerrado sin salir de Capital”. En el Abasto la erección de estas torres se
mezcla con el pasado tangero que solo se ve en los nombres de los emprendimientos. Otra
simbología de los emprendimientos destinados a la Mediana Burguesía es la exclusividad de
estar diseñados según las “reglas de Feng Shui” pero de de dudosa calidad constructiva.

Ciudad pequeño burguesa : 20% de la población – 22% de los ingresos.


17
Espacios de Poder y de Saber- Año 2010- Cátedra: Rodrigo Amuchastegui- Adjunto: Carlos Bustos
Alumnos: Florencia Mocciola- Andres Arnone

Como tercera ciudad residencial, Marcuse señala la


ciudad suburbana de la “familia tradicional”. Es la ciudad de
la pequeña burguesía, compuesta mayormente pequeños
comerciantes, trabajadores cuentapropistas y por los
«proletariados de cuello blanco» del área de servicios. Sus
valores sociales tomados de la burguesías superiores,
priorizan la propiedad, el consumo, la sensación de
seguridad dadas por la creciente sociedad de consumo. La
casa suburbana aparece como el símbolo de su libertad
aparente , cumpliendo una función de diferenciación con los
estratos más bajos, seguridad física contra los extraños, y
escape del trabajo cotidiano.
El carácter cerrado de estos emprendimientos también
como respuesta a la existencia de una estructura urbana
previa producto de un primer proceso de suburbanización
por parte de sectores populares y de enclaves marginales
tipo villa miseria.

La ideas de la vuelta a la naturaleza y preservación,


asociadas en particular a corrientes tipo New Age y
filosofía verde, parecen ser apropiadas para el imaginario
del country y del barrio cerrado. Tanto es así que ocupan un
lugar predominante en el discurso mediático y en la
publicidad de los suplementos dedicados al tema. En el
imaginario del pequeño burgués, la sociedad se compone
mayoritariamente de “gente como ella”, una clase media estática y permanente, siendo hostil
a cualquier tipo de análisis que la muestre su composición en constante recambio y paulatina
proletarización. En los ámbitos urbanos consolidados, su tipología predilecta son los duplexs
y PH, o multivivienda de baja altura, para realzar su individualidad, auque la extinción de
las áreas de media densidad a manos de emprendimientos en altura haga cada vez mas
costoso cumplir con el imaginario del terreno propio.

Ciudad Proletaria: 50% de la población – 24,6% de los ingresos.

Por otro lado, la ciudad de los


vecindarios, siguiendo el análisis de
Marcuse, está compuesta por las
viviendas económicas unifamiliares en
zonas de baja densidad , barrios del
FONAVI y por barrios informales como
villas o favelas. Están habitadas por los
obreros industriales y de servicios con
bajos salarios, muchos trabajando en la
economía en negro. El 50 % de los
asalariados de argentina gana menos de
$1.500 y eso se ve reflejado en la capacidad de mantenimiento arquitectónico. Es la ciudad
que concentra a los trabajadores resultados del nuevo sistema de empleo surgido desde el
ciclo de crecimiento capitalista iniciado a partir de la década de los 80 con la restauración

18
Espacios de Poder y de Saber- Año 2010- Cátedra: Rodrigo Amuchastegui- Adjunto: Carlos Bustos
Alumnos: Florencia Mocciola- Andres Arnone

conservadora iniciada por Reagan y Thatcher , la iniciativa neoliberal, que significo en la


recuperación de la tasa de ganancias gracias a millones de despidos, extensión de la jornada
laboral, trabajos temporario o de “contratos basura” sin beneficios sociales ni
indemnización.

La forma construida esta siempre a tono con la situación de sus habitantes, sin
encontrar soluciones perdurables dentro de los limites impuestos por los micro poderes que
ejerce dispersamente de manera cotidiana la minoría al mando la economía, que
encontrando amparo en la legalidad del Estado , se convierte en un macro poder conciente.
Sobre los jóvenes y la mujer trabajadora es donde recae con mayor violencia la explotación
del trabajo en negro y flexibilizado y su experiencia urbanas se desarrolla en las áreas en que
la industria privada de la construcción todavía no empezó a competir para beneficiarse con
el encarecimiento del suelo y la vivienda. Este espacio urbano, junto a la Ciudad Pequeño
Burguesa, son las que se ven amenazadas por las renovaciones urbanas, inversiones privadas
de “embellecimiento” para iniciar un proceso de Gentryficación , creando oportunidades de
negocios inmobiliarios que apunten al consumo de la Alta y Media Burguesía.

Ciudad Lumpen: 10% de la población – 1,2% de los ingresos.

La franja de ingresos mas bajos, comprende la cuidad


que de los excluidos, del lumpen proletariado, de aquellos que
son parte del ejercito de reserva de desocupados de manera
crónica o semi ocupados y que no pueden volver insertarse
como mano de obra con facilidad. El normal comportamiento
del capitalismo es la que empuja un sector de la juventud
pobre al robo, al pequeño delito individual o a convertirse en
mano de obra para el crimen organizado movilizado por
grandes capitales. Es la ciudad carente de servicios públicos,
salud y educación, compuesta por sectores nómades que
“amenazan” con ocupar el espacio público, una masa de ellos
fue convirtiéndose en mendigos y vagabundos, obligados por

19
Espacios de Poder y de Saber- Año 2010- Cátedra: Rodrigo Amuchastegui- Adjunto: Carlos Bustos
Alumnos: Florencia Mocciola- Andres Arnone

las circunstancias. La legislaciones mas reaccionaria los trata como a delincuentes


“voluntarios”, como si dependiese de su voluntad el aumento de la desocupación y la
condiciones en que la Burguesía desarrolla su economía privada.

Desde el 2001, el Producto Bruto de la


Argentina (PBI) creció 45 %, se crearon 1,2 millones
de empleos. Sin embargo, la distribución del ingreso
no mejoró sino que se polarizó aun más. Esa es la
tendencia natural a la proletarización creciente de la
Pequeña Burguesía cuenta propista, a la creación de
un ejercito de desocupados crónicos, y a la
acumulación de capital por un lado y la creciente
desposesión por el otro , descripta en El Capital
hace 150 años.

7.- Democratización de la relaciones de producción urbana, papel de


las organizaciones territoriales y de base. Definición del un nuevo tipo
de Estado y de representación.
Cualquier proyecto de romper o siquiera cuestionar la lógica naturalizada de
segregación espacial, genera en cualquier parte del mundo un contundente rechazo en el
sector inmobiliario.
La Federación Inmobiliaria de la República Argentina (FIRA), que reúne a las 26
cámaras inmobiliarias de todo el país, tilda la propuesta de control del mercado como
inconstitucional, porque avasalla el derecho de la propiedad, “castiga” al inversor en lugar
de incentivarlo, es confiscatorio y vulnera sus derechos de la propiedad.

Es decir vulnera su derecho de especular, derecho que esta vedado de hecho para el
98% de la población que ve a la vivienda como bien de uso, un hogar. Defender el derecho a
especular y al libre mercado tiene el efecto natural, que con el correr del tiempo se
concentra los bienes en cada vez menos manos; esa es la tendencia histórica de acumulación

20
Espacios de Poder y de Saber- Año 2010- Cátedra: Rodrigo Amuchastegui- Adjunto: Carlos Bustos
Alumnos: Florencia Mocciola- Andres Arnone

privada. Los representantes de las cámaras inmobiliarias buscan confundir el derecho de


propiedad personal del 75% que posee la vivienda como bien de uso, con el derecho a
acaparar propiedades y explotar que ejercen el 2%, a través de un Contrato Legal,
apropiándose de hasta el 40% del salario del inquilino.

¿ “Castigar” la inversión? Pues si, pero solo a la de ese 2% de inversores, para no


premiar una relación social desigual que ellos ven como un Derecho Natural. Tan “Natural”
como era hasta apenas un siglo atrás, que una persona pueda “invertir”, amparado por la más
completa legalidad, y pasar a ser dueño de otro ser humano, ponerlo a trabajar y apropiarse
del 100% de su trabajo. Bajo los micro poderes creados por la legalidad imperante ,la ciudad
es construida según voluntad del sector del 2% de inversores.

Le Corbusier describía en “Como concebir el urbanismo” y la “Ciudad del futuro” que


la construcción del la ciudad sostenible solo podía ser a través de la colectivización del
suelo, mas allá del la forma o tipología constructiva que esta adopte.

En La Carta de Atenas, guía de lo que debería ser el urbanismo moderno, está claramente
explicitado:

“... La peligrosa contradicción aquí constatada plantea una de las mas espinosas cuestiones
de la época: la urgencia de reglamentar, por un medio legal, la disposición de todo suelo útil para
equilibrar las necesidades vitales del individuo en plena armonía con las necesidades colectivas.

Hace ya años que en todas partes del mundo las fuerzas de la técnica se estrellan contra el
petrificado estatuto de la propiedad privada. El suelo, el territorio del país debe hacerse disponible
en cualquier instante y esto en su equitativo valor, estimado antes del estudio de los proyectos.

El suelo debe ser movilizable cuando se trata del interés general.

Innumerables inconvenientes han caído sobre los pueblos que no han sabido medir con
exactitud la amplitud de las transformaciones técnicas y sus formidables repercusiones sobre la
vida publica y privada. La ausencia de urbanismo es la causa de la anarquía que reina en la
organización de las ciudades, en el equipamiento de las industrias. Porque algunas reglan han sido
desconocidas, se han vaciado los campos, las ciudades se han llenado mas allá de toda razón, las
concentraciones industriales se han efectuado al azar, las viviendas obreras se han convertido en
covachas.

Nada ha sido previsto para salvaguardia del hombre. El resultado es catastofrico y casi
uniforme en todos los países. Es el amargo fruto de cien años de maquinismo sin dirección.

El interés privado se subordinara al interés colectivo.

Librado a si mismo, el hombre se ve rápidamente aplastado por las dificultades de toda índole
que debe vencer. Por el contrario, si esta sometido a demasiadas sujecciones colectivas, su
personalidad se encuentra ahogada. El derecho individual y el derecho colectivo deben pues
sostenerse, fortalecerse mutuamente y poner en común todo lo que comportan de infinitamente
constructivo. Mantener el derecho a la propiedad individual no tiene relación con el vulgar interés
privado. Este ultimo, que solo ejerce una minoría y condena al resto de la masa social a una vida
mediocre, merece severas restricciones.

21
Espacios de Poder y de Saber- Año 2010- Cátedra: Rodrigo Amuchastegui- Adjunto: Carlos Bustos
Alumnos: Florencia Mocciola- Andres Arnone

El todo debe estar subordinado al interés colectivo, de modo que cada individuo pueda
alcanzar las alegrías fundamentales: el bienestar del hogar, la belleza de la ciudad…”15

Como programa de transición, aplicado a producción urbana se podría implementar un


plan parecido de mínima al modelo de Ámsterdam, la capital de Holanda, donde el 90% de
la ciudad fue construida por Cooperativas sin fines de lucro, controladas por sus socios y sus
trabajadores, subvencionadas por el Estado ,creando un sistema de viviendas adjudicadas
según el tipo de familia, sin hacinamiento, un sistema donde nadie puede ser dueño de mas
vivienda de las que necesite habitar , y cree accesibilidad de alquileres para todos, con
opción de compra.

Así se pasa de un sistema del tradicional sistema de construcción molecular y


disgregado de inversiones privadas que pugnan entre si, una ciudad al mejor postor; a un
sistema de urbanización consensuado por la voluntad de los consumidores finales , por las
cooperativas productoras y el Estado, pasando a tener toda la sociedad el derecho a la
Ciudad. Con más de 3.000.000 de viviendas por construir, no habría oficio o profesión en la
construcción que este desocupado o fabrica de materiales, que tengan que estar sin producir.

La participación de la población como parte de la solución depende, por una parte de


las condiciones objetivas a las que es expuesta por economía basada en la competencia y
explotación , en crisis cada 10 años, y por otra, de sus condiciones subjetivas, es decir, su
organización conciente como sujeto social y político. La tarea consiste en reconstruir todo el
sistema de producción y de distribución sobre principios más racionales y más dignos.

Cuando se le pregunto a Foucault que pasaría en caso que “el poder” este por primera
vez en la historia al servicio de la mayoría , y si tendría sentido tomar la torre central de la
sociedad disciplinaria, dijo que solo tiene sentido si no es un fin es si mismo. El objetivo
sería terminar con la necesidad de un poder que signifique dominio. En este caso, la toma
del poder, solo sería el principio
para terminar con la necesidad de
todo tipo de poder, visto este
como relación legalmente
instituida por encima de la
sociedad.16

8.- Conclusiones

Las pautas centrales de la


transformación económica, de la
renovación y expansión urbana de
Buenos Aires siguen la lógica de la
15
Carta de Atenas 1933 : http://www.ddooss.org/articulos/textos/Le_Corbusier_Atenas.htm
16
Entrevista de Jean-Pierre Barou a Foucault: http://www.ciudadpolitica.com/modules/news/article.php?
storyid=50
22
Espacios de Poder y de Saber- Año 2010- Cátedra: Rodrigo Amuchastegui- Adjunto: Carlos Bustos
Alumnos: Florencia Mocciola- Andres Arnone

economía de libre mercado que fue instalada en Argentina hace en el marco de la


restauración capitalista general en el resto del mundo, a tono con la posmodernista
declaración del fin de la historia de Fukuyama , con el fin de la critica clasista de la sociedad
y el gradual desguace de los Estados de Bienestar en los países centrales y periféricos.
Mientras que producción de vivienda se realiza en los últimos años a través de las leyes de
mercado, la capacidad de gestión estatal a pasado a ocupar un lugar marginal. Los Estados,
que se endeudan cada vez más para salvar a los propietarios de bancos y empresas, no son
capaces de garantizar la seguridad social, ni el mantenimiento del empleo y la producción.
La ciudad resultante es un espacio urbano que corresponde a las propias leyes de libre
mercado, un conjunto de espacios aislados y cerrados que se dirige a los ganadores de la
transformación económica los Barrios Privados y de manera más extrema Nordelta,
territorializan la exclusión y fragmentación social de la Argentina contemporánea y
demuestran que la idea reformista de conciliación entre explotadores y explotados es una
ficción cada vez mas difícil de sostener.

El famoso Vitruvio, que nos enseñan desde el CBC su teoría de la Firmitas, Utilitas,
Venustas dice en su tratado:

“Los prestamistas y rentistas dispondrán de casas más cómodas, mas amplias y protegidas
frente a posibles negocios ocultos. Los abogados e intelectuales habitarán casas más
elegantes y espaciosas, con el fin de celebrar sus reuniones cómodamente; los nobleza y
quienes ostentan cargos políticos o magistraturas, deben disponer de vestíbulos regios, atrios
distinguidos, peristilos con gran capacidad. Quienes posean un escaso patrimonio no
precisan de vestíbulos suntuosos, ni de recibidores, ni de atrios magníficos, ya que son ellos
los que se ven obligados a visitar a otras personas, además de que a nadie se le ocurriría
visitarlos.” (Vitrubio- Libro VI – capitulo 5)

Sin mencionar el esclavismo y el exterminio físico de millones de personas que produjo el


poder romano, esa afirmación proviene de una época donde se creía que el fuego, el agua,
el aire y la tierra eran la esencia de toda la materia existente.

Hoy en día , el avance de la ciencia hace que veamos esas formas de interpretar la naturaleza
como irracionales. Sin embargo a la hora de interpretar la economía, gran parte de la
población, inclusive en los sectores mas ilustrados como los universitarios, utiliza medados
pre-científicos para razonar sobre el funcionamiento de la sociedad donde intentamos hacer
arquitectura y urbanismo.

La base real de la producción esta compuesta por:


-Las materias primas
-La mano de obra
-Las herramientas
-La distribución del producto terminado.

Pero de la “mano invisible de mercado”, se colaron en la vida cotidiana toda una gama de
conceptos semi-místicos como “bolsa de comercio”, “bonos de deuda”, “libre competencia”,
“Tasa de interes” o “Marketing” que conforman un nuevo culto tan naturalizado e
incuestionable como era para un griego o romano antiguo, adorar a sus deidades y ofrecerles
un tributo o sacrificio en el templo.

23
Espacios de Poder y de Saber- Año 2010- Cátedra: Rodrigo Amuchastegui- Adjunto: Carlos Bustos
Alumnos: Florencia Mocciola- Andres Arnone

Hoy continuamente vemos como las Empresas o los Estado, en nombre del nuevo
oscurantismo, realizan “sacrificios en masa”, en forma de ajustes, despidos y mayor
explotación, esperando una “señal de confianza del mercado” para encontrar una salvación
temporaria dentro de le etapa del capitalismo en descomposición.

Recuerden a los Aztecas, que creían que para revertir malas cosechas o para evitar el fin del
mundo ofrecían sangre ajena para ganarse el favor de los dioses.

Los que en pleno siglo XXI estén acostumbrados a aceptar como científicos los argumentos
de los “sacerdotes de la Fe Capitalista”, seguirán careciendo de las herramientas necesarias
para comprender los fenómenos mas importantes de nuestros tiempos, como los conflictos
entre Estados, fusiones o quiebras de empresas, despidos, inflación, desbordes sociales y
mas cercano a la FADU las causas del crecimiento de las villas y la degradación urbana. A
todo esto, los “curanderos” de la arquitectura, nos siguen dando Cátedra basados en la
pseudo-ciencia capitalista y del progreso basado en el “efecto derrame”.

La tarea de nuestra época es lograr que los promotores de este culto sean separados del
control de la economía tanto como de su gran propiedad, ni mas ni menos que continuar con
las tareas que la ilustración comenzó pero que los fueron paralizados o boicotedos en
nombre la burguesía ,de lo que se trata es que el mundo de la razón llegue al fin a las
relaciones económicas, crear un plan para todas las industrias y las ciudades que debemos
construir.

Pensemos si hoy , mas de 2000 años después de Vitruvio ,la


“Academia” no sigue pensando al urbanismo de la misma manera….

Bibliografía

David Harvey : Urbanismo y desigualdad social.


Peter Marcuse : La ciudad dividida.( The Quartered city)
Manuel Castells: La cuestión urbana.
Friedrich Engels: El problema de la vivienda, La situación de la clase obrera en Inglaterra.
Karl Marx: El Capital
Juan Sebreli : Buenos Aires, Vida Cotidiana y Alienación.
León Trotsky: El Capitalismo y sus crisis.
Le Corbusier: Como concebir el urbanismo , la Ciudad del futuro.
CIAM (Congreso Internacional de Arquitectura Moderna) : Carta de Atenas 1933.
INDEC: Encuesta permanente de hogares EPH
Cecilia Arizaga: Investigación “Murallas y barrios cerrados”, y” Construcción del gusto en
el mercado de la casa…”
Atlas interactivo de la ciudad
24
Espacios de Poder y de Saber- Año 2010- Cátedra: Rodrigo Amuchastegui- Adjunto: Carlos Bustos
Alumnos: Florencia Mocciola- Andres Arnone

25

Potrebbero piacerti anche