Sei sulla pagina 1di 7

FICHA INTERNA.

La etnografía para desentrañar aspectos explícitos e implícitos en las prácticas


educativas Práctica Docente I. - Profesora Sonia Ghiglione. 2017.
 PROPOSITOS
Rescatar la importancia de la Etnografía para lograr desentrañar progresivamente los aspectos
explícitos e implícitos que inciden en las prácticas educativas
 Rescatar los aportes y perspectivas socio-antropológica desde la etnografía y narrativa en
investigación educativa.
 Recuperar el lenguaje de lo cotidiano, lo no registrado, lo familiar
 Desarrollar trabajo “artesanal” (categorizaciones, búsqueda de indicios, recurrencias, pistas)
de registrar, ampliar los registros, volver a escribirlos para lograr cada vez mayor inteligibilidad
 Incorporar al estudiante de Práctica como observador participante, en donde tensiona sus
teorías y las complejas situaciones que se van dando en los otros y en él mismo se involucra con
otros y él mismo

 PRELIMINAR
La ficha intenta transmitir la experiencia de congresos, debates y lecturas de , Elsie Rockwell,
Elena Achilli y Liliana Sinisi sobre “Investigación etnográfica de la educación” en donde se plantea la
necesidad de hacer conocer un conjunto de reflexiones en relación al enfoque antropológico,
planteadas como aproximaciones provisorias más que como afirmaciones definitivas, a fin de que
sea entendible para los estudiantes que ingresan a la carrera de Educación Primaria, para despertar
interés y continuar trabajando sobre las mismas desde experiencias colectivas dadas por los propios
lectores/investigadores.
La antropología hoy, comparte su campo de acción con otras ciencias, en especial la sociología;
al trascender la delimitación original de su objeto de estudio: los “etnoi”, los “otros” diferentes
social y étnicamente, modificados dadas las circunstancias históricas de la expansión imperialista.
En esta difícil delimitación entre los estudios antropológicos actuales y los de otras disciplinas, es
donde se plantea la utilidad de los aportes que la antropología puede brindar si recupera un
enfoque, un modo artesanal de acceso al conocimiento de distintos fenómenos sociales, que va
mucho más allá de una reducida técnica y se vincula con supuestos metodológicos y teóricos.
De modo que, al reivindicar el trabajo concreto del antropólogo (hacer etnografía) resulta
importante explicitar lo que se entiende por ello, ya que la confusión reinante no se presenta fuera
de la misma antropología, sino también dentro de su propio contexto.
Como dice Elsie Rockwell1: “El debate sucede generalmente entre una concepción que exigiría al
investigador la mayor objetividad posible en su tarea de “describir” la realidad, y otra, que
exigiría la mayor fidelidad, y otra, que exigiría la mayor fidelidad posible a la “subjetividad” de los
miembros de una cultura”i.
En ambos casos pareciera que los supuestos teóricos del investigador no intervienen. En uno,
entendiendo la descripción como relato de una realidad que puede ser captada y reflejada
“transparentemente” por el antropólogo. En otro, requiere justamente suspender, poner entre
paréntesis la teoría a fin de captar de la manera más “natural” posible la visión émica del grupo 2.
En este sentido, se dice que el etnógrafo aparece involucrado como su propio instrumento de
investigación en la misma medida que el acceso al medio empírico no es inmediato, sino que es un
acceso que está mediado por las conceptualizaciones del propio investigador, sobre las que se
trabaja.
Vamos a observar cargados con nuestras conceptualizaciones, nuestro sentido común, nuestros
prejuicios, nuestra emotividad. Podremos ejercer un “control epistemológico” sobre todo ello,
privilegiando, más que una explicitación obsesiva de hipótesis que serán verificadas y de filtros
técnicos, el trabajo de construcción de conocimientos donde son problematizados, es una tarea de
interpretación analítica que va desde los registros de observación, al campo y a las propias
1
E. Rockwell: “La relación entre Etnografía y Teoría en la Investigación Educativa” –Depto. de Inv. Educ. del IPN; México 1980.
2
Tiene un carácter fenomenológico o émico • Con este tipo de investigación el investigador puede obtener un conocimiento interno de la
vida social dado que supone describir e interpretar los fenómenos sociales desde la perspectiva de los participantes del contexto social. •
Es importante saber la distinción entre los términos émico , que se refiere a las diferencias que hay dentro de una misma cultura, y ético,
que se refiere a la visión u orientación desde el exterior.
1
FICHA INTERNA. La etnografía para desentrañar aspectos explícitos e implícitos en las prácticas
educativas Práctica Docente I. - Profesora Sonia Ghiglione. 2017.
conceptualizaciones. Interpretación ésta que debe entenderse como analítica, de
desmenuzamiento, que nada tiene que ver con un inmediatismo de fácil generalización.
Este tipo de enfoque está implicando la centralidad del antropólogo, en el sentido que él mismo
se involucra cuando la experiencia concreta de la observación participante y continua, lo moviliza en
sus conceptualizaciones, su saber cotidiano, su afectividad, y lo obliga a reflexionar sobre ello. El
antropólogo –como su propio instrumento de investigación, su propio cronista- se involucra al
realizar una investigación del mismo quehacer investigativo tensionando sus teorías y controlando
las complejas situaciones que se van dando en los otros y en él mismo, con su incorporación como
observador.
Otro aspecto que resulta importante destacar es aquello de que el resultado de un trabajo
etnográfico es una descripción analítica, profunda, que vuelve a poner énfasis en toda la actividad
interpretativa que acompaña la observación.
Tal trabajo es lo que lleva a que se construya el objeto de estudio, que no es lo mismo que ese o
esos sujetos cotidianos y concretos a quienes “investigamos” ya que, de lo contrario, estaríamos
concibiendo a las relaciones sociales como transparentes y posibles de ser reflejadas. Al no escindir
la teoría de los hechos, se evita sí, el empirismo y se intenta hacer inteligible un conjunto de
relaciones que aparecen fragmentadas y de manera caótica. Es la posibilidad de abstraer desde lo
particular para generalizar. Ahora bien, lo generalizable, lo potenciable de este cuerpo conceptual
construido, reside en esa trama relacional de un proceso que, aún cuando trascienda al objeto en si,
a su vez lo contiene. Lo contiene en la medida que es un conocimiento construido no entre
relaciones de conceptos en abstracto, sino que tiene un contenido concreto, histórico.
Sintetizando, apuntamos como ejes del enfoque antropológico:
 el proceso de construcción de conocimientos que se realiza sobre la base de la no escisión del
trabajo de campo y la constante conceptualización;
 la flexibilidad de la teoría que no cierra ni obstruye el trabajo de campo;
 el ser una espacie de quehacer investigativo sobre la misma investigación a fin de producir
una especie de control del trabajo no escindido entre la empiria y la teoría;
 el “trabajo artesanal” de registrar, ampliar los registros, volver a escribirlos para lograr cada
vez mayor inteligibilidad;
 la interpretación analítica que no significa un inmediatismo de fácil generalización, sino un
desmenuzamiento profundo que lleva a la distinción de las reales significaciones;
 la involucración del antropólogo al realizar un trabajo sobre las movilizaciones que la
experiencia investigativa produce sobre sus conceptos, su sentido común, su emotividad,
como también, sobre las situaciones que se producen condicionadas por su incorporación
como observador;
 la relación sujeto – sujeto, dialécticamente condicionante;
 el rescate de las “categorías sociales” (émicas) que problematizan, las del propio investigador,
quien no podrá trabajar solamente desde sus categorías;
 el registro y análisis de aquellos aspectos de la vida cotidiana no documentados por
demasiado obvios, los que pueden ofrecer pistas explicativas importantes;
 la descripción profunda como la resultante de un trabajo antropológico que contiene la
construcción del objeto particular contextualizado.

 EL TRABAJO DE CAMPO. LA CONSTRUCCIÓN DE REGISTROS ETNOGRÁFICOS.

2
FICHA INTERNA. La etnografía para desentrañar aspectos explícitos e implícitos en las prácticas
educativas Práctica Docente I. - Profesora Sonia Ghiglione. 2017.
Entendemos como “registro de campo” o “registro etnográfico” al documento en el que se
inscribe tanto las distintas manifestaciones observacionales (verbales y no verbales) de una
situación, evento o acontecimiento como del contexto de la observación y/o entrevista.
El “registro etnográfico”, como lo plantea E. Rockwell (1987) es un documento público. Como tal
puede o debe (en caso de ser requerido3) ser mostrado.
En cuanto a algunos criterios para su confección, es importante tener en cuenta:
• La necesidad de respetar la “textualidad” de las situaciones registradas, evitando mediarlas
con narraciones del investigador.
• La importancia de incorporar información del contexto que permita situarlo registrado
• En cuanto a las interpretaciones “en acto” que va realizando el que investiga pueden ser
incorporadas al registro siempre que éstas no neutralicen o dificulten el acceso a la “textualidad” de
los eventos. Nosotros hemos preferido construir los registros lo más ligado a la “textualidad” de las
situaciones que sea posible, inscribiendo interpretaciones, intuiciones u otras sensaciones
subjetivas en otro documento: el diario de campo.
• La relevancia de guardar el anonimato sobre quiénes participan de la situación registrada. La
insistencia en la “textualidad” de los registros facilita el trabajo sobre los mismos en dos sentidos.
Por un lado, el “registro” se convierte en “un documento” de análisis de situaciones que,
confrontadas conceptualmente, permitirá ubicar indicios, pistas que vayan relacionando fragmentos
en una trama sociocultural de los procesos que nos interesa.
Por lo tanto, cuanto más cercano esté a las situaciones registradas optimizará el trabajo de
análisis interpretativo y, será más propicio para su socialización dentro de un equipo de
investigadores.
Por otro lado, posibilita re-trabajarlo con los mismos sujetos implicados sin las “interferencias”
que pueden abrirlos comentarios y/o interpretaciones “del momento” que podamos realizar. En uno
y otro caso, es el carácter público del registro y, por ende, su calidad de fuente, lo que nos lleva a
prestar atención a las modalidades de su construcción.
Sugerimos, además, iniciar cada registro con un “copete” con el objetivo de identificar y
sistematizar el conjunto de documentos que se van construyendo en el proceso de investigación y, a
su vez, permite referenciar el uso de los mismos en el análisis interpretativo y en la construcción del
objeto de estudio.
Dicho “copete” indentificatorio del registro podría contener las siguientes características:
Registro Nº
Situación registrada:
Lugar:
Día:
Hora: Hasta:
Carácter del registro:
Observador:

Veamos el sentido de lo anterior. En principio, enumerarlos según algún criterio que


facilite su sistematización.
Por ejemplo, si estamos haciendo trabajo de campo en dos escuelas, podríamos
construir corpus documentales para cada institución.
En cuanto a la situación registrada implica mencionar el contenido del registro.
Por ejemplo, Observación de la clase de matemáticas; 2º año o Entrevista al profesor de
matemáticas; 2º año.

3
Consideramos que compartir los registros con los sujetos del espacio “observado”/entrevistado resulta importante no sólo por el
derecho que tienen de conocer lo que hacemos sino por los aportes que pueden realizar con sus comentarios
3
FICHA INTERNA. La etnografía para desentrañar aspectos explícitos e implícitos en las prácticas
educativas Práctica Docente I. - Profesora Sonia Ghiglione. 2017.
Lo anterior se complementa, mencionando el lugar en el que se construyó el registro.
Así, por ejemplo, “Escuela A”; aclarando nivel; jurisdicción, u otra información relevante (Es
importante evitar el nombre real a fin de conservar anonimato)
Otro aspecto que posibilita contextualizar el contenido del registro es, desde luego,
fecharlo con la mayor precisión. De ahí que proponemos también incorporar el día de la
semana ya que, sabemos, ello incide en las situaciones registradas. Por ejemplo, el “clima”
de una clase podría ser diferente un lunes que un viernes. Además, se especifica día, mes y
año.
Lo mismo para el horario: colocando la hora de comienzo de la observación, hasta el
momento en que nos retiramos del lugar.
A su vez, no sólo para una mayor contextualización del registro sino para considerar el
nivel de confiabilidad del documento se explicita el “carácter del registro”.
En tal sentido, podemos contemplar algunas de las siguientes posibilidades:
• Registro textual tomado in situ. Esto implica que tomamos nota textual en el lugar y
luego por más que transcribamos las mismas, el documento queda tal cual fue elaborado
en el momento de la observación.
• Registro ampliado del tomado in situ: Mientras transcribimos el registro le anexamos
todo lo que podemos recordar, pero no pudimos escribir en el momento. Además, de
explicitar/describir información de los contextos en que se desarrolla la situación
registrada.
• Registro reconstruido a posteriori: Se trata del documento elaborado luego de la
situación de campo que, por algún motivo, no pudimos registrar en el momento. En cuanto
a la construcción del registro, después del encabezamiento que hemos presentado,
podemos describir/contextualizar la situación previa al comienzo del registro, realizar
diagramas del escenario u otras especificaciones que ubiquen la situación registrada.
Las descripciones contextualizadoras pueden ser colocadas entre barras (//) a fin de
diferenciarlas de los aspectos “textuales”.
- Por ejemplo:
/Llegamos a la escuela, nos recibe el portero/
P: “Hola, ¿necesita algo?”
O: “Buenos díías, ¿se encuentra la directora?”
La modalidad de la escritura de los registros, en lo que refiere a la “textualidad”,
podríamos decir que toma la forma de un guión cinematográfico que, intenta, tal como
dijimos evitar la mediación que supone toda narración.
- Por ejemplo, tomando la situación anterior:
Llegamos a la escuela, nos recibe el portero. Nos
pregunta que necesitamos a lo que respondemos
que buscamos a la directora.

4
FICHA INTERNA. La etnografía para desentrañar aspectos explícitos e implícitos en las prácticas
educativas Práctica Docente I. - Profesora Sonia Ghiglione. 2017.
La textualidad permite acceder más “directamente” al modo en que se expresan (no sólo
en lo verbal) los sujetos. Entre algunas de las simbologías usadas para la confección de un
registro podemos utilizar:
• “ “ (comillas dobles) Cuando es un registro textual de la discursividad de los sujetos
• ´ ´ (comillas simples) Cuando recordamos aproximadamente las palabras utilizadas
• .... Cuando no podemos tomar nota por alguna causa, no escuchamos, no recordamos,
etc. También puede utilizarse un paréntesis vacío con tres puntos suspensivos (...)
• / / Cuando describimos situaciones,
por ejemplo: /Juan
Juan se paro y fue hasta la ventana/
ventana
• [ ] Cuando decidimos incorporar alguna interpretación,
por ejemplo: [Juan
Juan parece aburrido]
aburrido

Los registros formarán parte del corpus documental de análisis y aunque no sean el
material exclusivo de éste, deben estar bien construidos, intentando guardarla fidelidad de
la “situación observada” evitando, así, que nuestras ideas, prejuicios o interpretaciones
aparezcan en la redacción del mismo.
En relación con “la entrevista” y su trascripción, también debe ser textual.
Cuando la entrevista es grabada, es importante el previo conocimiento y aprobación de
parte de quien será entrevistado.
En este caso, para tener por escrito dicho material
Es decir, contemplar criterios de construcción como, por ejemplo, algunos de los que
hemos señalado arriba, deberemos desgrabar textualmente la misma, intentando
reconstruir silencios o demás “gestos” imperceptibles sólo con el audio. De allí, también, la
relevancia de tomar notas mientras realizamos la misma.
Finalmente, podríamos plantearnos la consigna de “registrar todo” a sabiendas de la
imposibilidad de hacerlo. Pero, al igual que aquella consigna de “observar todo” (E. Rockwell; 1980)
supone un esfuerzo por franquear el conjunto de “filtros” para hacerlo. Los filtros que nos
imponen nuestros supuestos y nuestro sentido común cristalizado acerca de lo que es
importante o no registrar.
En tal sentido, la consigna no es más que un aspecto del control epistemológico en acto
de todo lo que inscribimos y, también, de todo lo que dejamos de “ver”. Implica un trabajo
de reflexividad sobre nuestras construcciones y la necesidad de enriquecer la construcción
de los registros con aspectos que pueden parecernos irrelevantes en un primer momento.
Entre otros documentos que podemos llevar en una investigación, se aconseja, como
dijimos, un diario de campo paralelo al registro donde podremos ir escribiendo no sólo
todas nuestras interpretaciones, interrogantes, supuestos sino también las “anticipaciones
de sentido” esto es las explicaciones parciales y tentativas que podamos ir dando frente a la
“temática” que nos interesa investigar.
A su vez, más allá de los documentos construidos con información de primera mano, un
proceso de investigación, requerirá de otros documentos que dependerán del problema a
conocer
 BIBLIOGRAFÍA CONSULTA
Guber Rosana. 2006. "El trabajo de campo" en Guber, Rosana: La etnografía. Método, campo y reflexidad. Capítulo 2:
http://comeduc.blogspot.com/2006/03. Capítulo 4"La entrevista etnográfica" en Guber, Rosana, La etnografía. Método, campo y
reflexividad. http://comeduc.blogspot.com/2006/03/rosana-gurber-la-entrevista-etnogrfica.html
· Achilli, E. (2000) Investigación y Formación Docente. Rosario: Laborde Editor.
· Achilli, E. (2005) Investigar en Antropología Social. Los desafíos de transmitir un oficio. Rosario: Laborde Editor.
· Rockwell, E. (2009) La experiencia etnográfica. Historia y cultura en los procesos educativos. 1ª ed. Buenos Aires: Paidós.

5
FICHA INTERNA. La etnografía para desentrañar aspectos explícitos e implícitos en las prácticas
educativas Práctica Docente I. - Profesora Sonia Ghiglione. 2017.
Trabajo para el 22 de agosto a socializar y entregar a profesora en clases.

Hacer recorrido de la vuelta a la manzana del ISFD “Ramón Menéndez Pidal”, con el objetivo de
hacer un registro lo más detallado posible de lo que se aprecia, siente, huele, mira, oye, se ……
teniendo en cuenta el cuadro siguiente.

COPETE
Registro Nº
Situación registrada: Caminata por la manzana del ISFD
Lugar: AV Garibaldi 50 (se puede poner imagen glogle maps)
Día: …………
Hora de Inicio: ………………………. Hora de cierre: ………………………
Carácter del registro:
Observador: Apellido y Nombre …
Notas, ideas, palabras Registro 1er análisis
que sirven de cómo
ayuda memoria… si se
saca foto, se graba…
poder poner alguna
descripción que sirva
para como
epígrafe/sistematiza…

6
i

Potrebbero piacerti anche