Sei sulla pagina 1di 49

Indice

Contenido
Introducción al Derecho Penal ....................................................................................................... 3
Generalidades del Derecho Penal. ............................................................................................ 3
Ramas del Derecho de Carácter Jurídico Penal .................................................................... 4
Vinculación del Derecho Penal con otras Ramas Jurídicas ...................................................... 4
Ciencias Penales ............................................................................................................................ 5
Ciencias Auxiliares del Derecho Penal .................................................................................... 6
Historia Del Derecho Penal .......................................................................................................... 6
Escuelas Penales ........................................................................................................................... 7
Extradición ................................................................................................................................... 8
Ámbitos de validez de la ley penal. ....................................................................................... 9
Principios Penales ..................................................................................................................... 9
Interpretación Jurídica ............................................................................................................ 10
Fuentes formales del derecho .................................................................................................. 11
Fuentes del derecho ................................................................................................................ 13
Elementos y Aspectos Negativos del Delito ..................................................................... 13
Concepto de Delito .................................................................................................................. 15
Tentativa ..................................................................................................................................... 16
Clasificación de los Tipos Delictivos .................................................................................. 16
Iter Criminis ............................................................................................................................... 18
Formas de manifestación del delito. ................................................................................... 20
Objeto del delito ....................................................................................................................... 20
Instrumentos de Delito. .......................................................................................................... 21
Sujetos del Delito ..................................................................................................................... 21
Clasificación de la Pena ......................................................................................................... 22
Finalidad de la Pena .................................................................................................................. 22
Características de la Pena ........................................................................................................ 23
Concepto de Pena...................................................................................................................... 23
Punibilidad como Elemento del Delito..................................................................................... 24
La Culpa ...................................................................................................................................... 25
Culpabilidad como Elemento del Delito. ............................................................................ 26
Imputabilidad. .............................................................................................................................. 27
La Antijuridicidad como Elemento del delito.................................................................... 28
Tipicidad Como Elemento del Delito ....................................................................................... 29
La Conducta Como Elemento del Delito ............................................................................ 30
Elementos del Delito de Homicidio. ............................................................................................. 32
Elementos típicos del delito de aborto................................................................................... 33
Elementos típicos de las Lesiones .......................................................................................... 34
Elementos del Abandono de Personas. ................................................................................. 35
Elementos del delito de Violencia Intrafamiliar .................................................................... 35
Elementos del delito de robo. ................................................................................................... 36
Elementos del Delito de Abuso de Confianza. ..................................................................... 37
Elementos del Delito de Fraude ............................................................................................... 39
Elementos del Delito de Daños. ............................................................................................... 41
Elementos del Delito de Despojo ............................................................................................. 42
Elementos del delito de abuso deshonesto. ......................................................................... 43
Elementos del delito de acoso sexual. ................................................................................... 45
Elementos del Delito de Violación. .......................................................................................... 46
Elementos del delito de Rapto .................................................................................................. 48
Elementos del Delito de Incesto ............................................................................................... 48
Derecho Penal

Introducción al Derecho Penal


El Derecho penal es el conjunto de disposiciones jurídicas que regulan la potestad
punitiva del Estado relacionando hechos, estrictamente determinados por la ley con
una pena, medida de seguridad o corrección como consecuencia de realizar un
determinado acto, su objetivo de asegurar los valores elementales para la sana
convivencia de los individuos de una sociedad. Este conjunto de normas jurídicas
se refiere siempre al delincuente, al delito y a las penas.

Podemos distinguir una clasificación dentro del derecho penal: El Derecho penal
sustantivo, y, por otro lado, el Derecho penal adjetivo o procesal penal.

El Derecho penal sustantivo es el que conocemos como código penal o leyes


penales, y en este se encuentran las normas promulgadas por el Estado, establece
los delitos y las penas, mientras que el Derecho Procesal Penal es el conjunto de
normas destinadas a establecer el modo de aplicación de aquellas.

Generalidades del Derecho Penal.

De Orden Público. El Estado es el único que puede fijar cuáles serán las conductas
consideradas anti-jurídicas, es decir, cuáles son las infracciones sancionadas por la
ley. además, es un derecho de social que busca establecer medidas para prevenir
y reprimir los delitos mediante el uso de la soberanía del Estado,

Valorativo. El derecho penal para poder sancionar elige aquellas conductas que
tengan un significado importante, es decir una verdadera peligrosidad social., no
toda actuación sujeta a una infracción será una violación penal.

Normativo. Cuando el individuo comete un hecho sancionado por las leyes penales
como punible se estará violando una norma.
El derecho penal establece prohibiciones, normas y mandatos que deben ser
observados estrictamente por los destinatarios.

Finalista. Su fin es velar el respeto por la norma. Para el bienestar común y por ser
finalista es un derecho destinado a corregir.

Externo. El derecho penal es un derecho regulador de conductas externas. por


lo que no se podrá penar el hecho de pensar. Se castiga la conducta externa cuando
se transgrede la ley o el derecho.
Sancionatorio o Punitivo, Castiga los actos delictivos. Ampara y protege bienes
jurídicos de importancia. Luego al sancionar se protegen estos bienes.

Ramas del Derecho de Carácter Jurídico Penal

Derecho penitenciario. Es la rama del Derecho encargada de la ejecución de las


penas y medidas de seguridad privativas de libertad o de derechos. También es
la disciplina jurídica dedicada a los temas relativos a la ejecución de la pena
privativa de libertad y de todas aquellas sanciones alternativas que imponen las
legislaciones como consecuencia jurídica por la comisión u omisión de un acto
tipificado como delito.

Derecho Penal Administrativo. Es el conjunto de normas que imponen sanciones


a aquellas personas que, teniendo una obligación con la Administración, no lo
cumplen. Suele estar muy relacionado con el Derecho Penal Fiscal, haciéndose
referencia al conjunto de normas que sancionan al contribuyente que no cumple sus
obligaciones tributarias.

Derecho Penal Corporativo. Es la rama del derecho que sanciona las actividades
consideradas ilícitas cometidos por las empresas, pero deja de lado las
microempresas, pequeñas empresas y medianas empresas,

Derecho penal disciplinario. Este derecho proviene directamente del ejercicio de


la potestad disciplinaria del Estado, que tiene como finalidad el mantenimiento, por
parte de los funcionarios, de una conducta acorde a los deberes y obligaciones que
su reglamentación profesional les impone. Este tipo de derecho es de naturaleza
penal, pues conmina con una sanción en el caso de ejecución de actos ilícitos.

Vinculación del Derecho Penal con otras Ramas


Jurídicas

Derecho constitucional. La Constitución de cada Estado es la encargada de fijar


las bases y los límites a los que el Derecho penal tendrá que sujetarse, siguiendo
los principios que esta misma establece como el de presunción de inocencia, un
debido proceso etc.

Derecho civil. Gran parte de las figuras jurídicas que se utilizan en el Derecho
penal nacen o son definidas en el derecho civil. para que exista el robo, debe haber
propiedad.
Derecho mercantil: Puede inferirse lo mismo que en el caso anterior. Como
ejemplo tenemos el delito de estafa con cheque, para lo cual es necesario tomar del
derecho comercial el concepto de cheque.

Derecho administrativo. El Derecho penal protege la actividad administrativa


señalando una sanción para las conductas que atentan contra la esfera jurídica su
debido funcionamiento además el ejercicio de la persecución penal, al estar a cargo
de órganos administrativos, acerca también a estas dos ramas del derecho.

Derecho internacional. Es la rama del Derecho que establece los delitos


internacionales y rige también el funcionamiento de los tribunales competentes para
conocer aquellas controversias en los que los individuos u organismos cometan
conductas que merezcan una sanción penal internacional.

Dentro de esta rama del derecho penal es de suma importancia la existencia de la


Corte Penal Internacional, que es el primer tribunal de justicia internacional
permanente, y fue creado en 1998 y con sede en La Haya.

El Derecho procesal penal. Es el conjunto de disposiciones jurídicas que


corresponden al derecho público interno y que regulan cualquier proceso de
carácter penal desde su inicio hasta su fin es de vital importancia como un estudio
de una justa e imparcial administración de justicia: la actividad de los jueces y la ley
de fondo en la sentencia.

Ciencias Penales

Criminología. La Criminología es el conjunto de conocimientos sistematizados


acerca del crimen, del infractor y de las normas jurídicas que intentaran sancionar
las conductas antisociales para poder controlar dicho comportamiento.

Antropología Criminal. Es la rama de la antropología encargada de estudiar la


personalidad, el comportamiento y las organizaciones criminales a partir de los
rasgos morfológicos y físico-psíquicos de las personas o de los grupos sociales o
humanos. Esta disciplina se ocupa de la investigación y desenvolvimiento de los
factores en especial los biológicos que intervienen en el inicio de la personalidad
criminal y de la delincuencia como factores predisponentes y potencialmente
activables en la interacción socio cultural.

Psicología Criminal. Es el estudio de la conducta o comportamiento humano de un


individuo considerado criminal, esta rama de la psicología estudia aquellos rasgos
de la personalidad total del delincuente. La psicología criminal, se extiende hasta
los factores psicológicos que influyen en la criminalidad, ya sean individuales o
colectivos.
Endocrinología criminal. Ciencia que estudia la relación entre la delincuencia y el
funcionamiento de las glándulas de secreción interna, intenta corregir el
desequilibrio de las secreciones glandulares que supuestamente engendran
trastornos en la conducta humana y a su vez motiva al delito.

Ciencias Auxiliares del Derecho Penal

Estadística criminal. Determina las causas generales de la delincuencia con la


ayuda de una representación numérica de los hechos y asienta generalizaciones
aproximadas.

Medicina legal. Hace uso de los conocimientos médicos aplicándolos a la materia


jurídico penal, ayudando a comprender el alcance de los textos jurídicos que
contienen terminología médica.

Psicología Forense. Es una división de la psicología aplicada a la recolección,


análisis y presentación de evidencia psicológica para propósitos judiciales.

Criminalística. Estudia las causas del crimen y busca remediar el comportamiento


antisocial del hombre adaptándose el marco jurídico penal. basa sus fundamentos
en conocimientos propios de la sociología, psicología y la antropología social.

Política Criminal. Es el estudio del conjunto de medidas que los órganos de


gobierno emplean para combatir la criminalidad que afecta a un Estado, con el
objetivo de encontrar formas de disminuir los niveles de delincuencia, respetando el
Estado de Derecho.

Historia Del Derecho Penal

Etapa de Venganza privada.


En esta etapa la sanción penal estaba muy ligada a la religión, a las costumbres y
a la moral el hombre reaccionaba a la ofensa con la defensa puramente física.
Dentro de la venganza privada se encontraban la venganza individual que consiste
en que el ofendido realiza su venganza por mano propia, de manera
desproporcional y la venganza familiar donde se hace un esfuerzo por evitar la
desproporcionalidad de la venganza del ofendido, donde el grupo familiar del
afectado realiza el acto de justicia causando igual daño al ofensor.

Etapa de Venganza Divina.


A pesar de la existencia de las penas, los castigos divinos se emplearon para crear
una cruel represión y resaltando la inhumanidad de las penas, como: la
decapitación, azotes, garrote, desmembramiento, ahorcamiento, hoguera, y
torturas. Esta es considerada la etapa más sangrienta, donde cualquier persona
podía ser denunciada de manera anónima de una conducta considerada como
sacrílega.

Etapa de Venganza Publica.


Era un acto de venganza ejercida a través de un representante del poder público,
en este tipo de venganza la ejecución que busca justicia la realizara alguien que
represente los intereses de la comunidad, En este tipo de venganza se designó por
primera vez órganos especiales que hacían función de tribunales y jueces además
de contar con sistema probatorio.

Periodo Humanitario.
Esta etapa surge como reacción a las penas de venganza e intenta reducir los
factores teológicos y políticos que afectan las sentencias buscando limitar el
ejercicio del poder, en el Derecho Penal y desarrollar ciencias a fines.

Periodo Científico.
Es en el que actualmente vivimos, donde toda persona es inocente hasta que se
compruebe el cuerpo del delito y la posible responsabilidad penal, esta
responsabilidad debe ser demostrada con hechos científicos fundados en
conocimientos empíricos.

Escuelas Penales

Escuela Clásica.
En esta se encuentran los pensadores y tratadistas del derecho penal que,
fundándose en el libre albedrío humano y en la eficacia de la pena intentan corregir
las conductas antisociales, en esta escuela se busca liberalidad en el proceso y un
trato humanitario hacia los procesados, con eliminación de torturas y otros sistemas
crueles castigo. Sus principales representantes son Francisco Carrara. Cesar
Beccaria, Rossi Carrara, entre otros.

Escuela Positivista
En esta escuela además del delito y las sanciones penales correspondientes
añaden otro elemento denominado delincuente que será la persona que comente la
conducta antisocial y será la persona a la que se le imputara el
delito. Los principales fundadores de la escuela positiva son Cesar Lombroso y la
desarrollan Rafael Garofalo y Enrique Ferri.
Escuelas Eclécticas.
Esta escuela nace de las críticas contra las escuelas clásicas y positivistas y
mantienen principios de ambas corrientes, sin tender a caer en las exageraciones
de la escuela positiva y apartándose de muchos
postulados dogmáticos. Consideran que el delincuente no debe juzgarse hasta
hacer de él un tipo especial, el tipo criminal que señala la escuela positivista, pero
si debe admitirse una clasificación, la de ocasionales, habituales y anormales.

Extradición
La extradición es el procedimiento jurídico mediante el cual un sujeto acusado o
condenado por una conducta considerada como delito por la ley de un Estado es
detenida en otro Estado y este hace entrega del inculpado para ser enjuiciada o
para que cumpla la pena ya impuesta.

Un Estado está obligado a conceder la extradición de un delincuente extranjero, si


existe un tratado internacional o Convención Internacional sobre extradición con el
Estado requirente. Cuando no existe un tratado o convención internacional, el
Estado requerido está facultado para acordar la extradición, pero no está obligado
a concederla.
Existen diferentes tipos de extradición:
Extradición activa. Se da en los casos en los que es el Estado el que solicita a otro
país la entrega de una persona, cuando se habla de extradición se habla también
del Estado requerimiento o solicitante, el Estado requerido y el extraditable, que es
el presunto infractor de la ley.

Extradición pasiva. Se produce cuando un Estado determinado es el requerido por


encontrarse prófugo en su territorio el acusado o procesado por un delito cometido
en otro Estado.

Extradición voluntaria. Tiene lugar cuando el individuo reclamado se entrega por


cuenta propia, sin formalidades.
La extradición espontánea. Consiste en el ofrecimiento de la extradición por parte
del estado supuesto reclamado.
Extradición de tránsito. Se produce cuando el traslado de la persona reclamada
desde el Estado requerido hasta el Estado requirente se realiza a través del territorio
o de espacios sometidos a la soberanía de un tercer Estado,
Ámbitos de validez de la ley penal.

El ámbito de validez de la ley penal determina los alcances y límites de la ley


penal. encontramos el ámbito material que son las normas aplicables, el ámbito
temporal que determina el momento y hasta cuando está vigente la norma, el ámbito
espacial que determina en que demarcación geográfica o espacio tiene aplicación
la norma y por último el ámbito personal que señala a quien o a quienes se aplica
la norma.

Ámbito espacial de validez. Las leyes penales no pueden sancionar más allá del
territorio del Estado que las dictó, pero es aplicable a todos los que se encuentren
dentro de su país, la ley penal no se aplica a nadie fuera de dicho territorio.

Ámbito temporal de validez. Como principio tenemos la irretroactividad de las


leyes penales, las conductas delictivas serán sancionadas por la ley penal vigente
al momento de ser cometidas. En algunos casos si posteriormente a la ejecución de
un delito la ley penal sufre una reforma o surge una nueva ley, es posible que se
aplique a los hechos anteriores, siempre que beneficie al indiciado o procesado.

Ámbito material de validez. Los Estados federados convienen en que la


Federación determine cuales acciones delictivas serán sancionadas
exclusivamente por las leyes penales federales, y cuáles podrán ser reguladas
conforme a las leyes penales locales, otro ejemplo podría ser el fuero militar.

Ámbito Personal de validez. Ninguna condición personal puede oponerse a la


aplicación de las leyes penales, con acepción de ciertos individuos que pertenecen
a los órganos del Estado, se establece la necesidad de un procedimiento especial
para la aplicación de la ley penal, pero no deja de aplicarse.

Principios Penales

Principio de Legalidad.
El principio de legalidad es un principio fundamental del Derecho que establece que
todo ejercicio del poder público debe estar sometido a lo que específicamente la ley
le permite dentro de su jurisdicción y no a la voluntad de las personas.
Para que una conducta pueda ser calificada como delito debe estar plasmada en la
ley con anterioridad a la realización de esa misma conducta, y el castigo impuesto
debe estar especificado también de manera previa por la ley, esta sería una
demostración del principio de legalidad penal.
Principio de Analogía.
Se basa en la semejanza que debe existir entre el caso previsto y el no previsto,
este instrumento para la interpretación jurídica es utilizado por los jueces para llenar
las lagunas existentes en la ley a partir del principio que nos dice: "donde hay la
misma razón legal debe existir igual disposición de derecho".

El principio de legalidad penal contendría cuatro prohibiciones clásicas:

 Lex scripta: se necesita una ley que sea escrita que describa el delito a punir
y su punición,
 Lex praevia: que la ley que se escriba no sea retroactiva al hecho mismo,
 Lex certa: que la ley sea precisa en su lenguaje descriptivo con relación a la
construcción del tipo en cada artículo y precisa en el lenguaje normativo de
las consecuencias que impone cada artículo y
 Lex stricta: que no se admita la analogía contra legem.

La Ignorancia de la Ley No Excusa su Cumplimiento.


Esta es una de las premisas fundamentales de nuestro Estado de Derecho, y nos
dice que, bajo ninguna circunstancia, quien comete una conducta considerada
antijurídica puede librarse de la pena correspondiente bajo el argumento de que no
conocía la ley y sus consecuencias.

Interpretación Jurídica

La interpretación jurídica es un instrumento que nos ayuda a establecer el


significado o alcance de las normas jurídicas y de los demás conceptos que forman
parte de un ordenamiento jurídico y que no son normas, como, por ejemplo, los
principios generales del derecho.

Podemos distinguir diferentes criterios para la interpretación jurídica:

Según su origen. En base a este criterio, se distingue entre interpretación


auténtica, judicial y doctrinaria; la interpretación auténtica es la realizada por el
propio autor de la norma; se considera también que es la efectuada por el legislador.
La Interpretación judicial es la practicada por los jueces y tribunales al momento de
emitir sus decisiones en las cuales esta interpretación queda plasmada y; la
interpretación doctrinal como su nombre lo indica, es la interpretación practicada por
los doctrinarios, teóricos, y en general estudiosos del derecho, también se le conoce
a esta interpretación como científica.

Según el método. Para comprender el significado de las normas, se han


propuestos y desarrollado distintos métodos, entre éstos se encuentran
el método gramatical, el lógico, el sistemático y el histórico; el método gramatical
consiste en deducir de las palabras mismas, de su lugar en la frase y de la sintaxis,
de la misma puntuación, el sentido exacto del precepto legal que se trata. El método
lógico es aquél que utiliza los razonamientos de la lógica para alcanzar el verdadero
significado de la norma. El método sistemático deduce que las normas
deben interpretarse conjuntamente con otras normas, y en consecuencia de ser
parte de un sistema, el significado y sentido de la norma jurídica debe ser obtenido
de los principios que ayudan a construir ese sistema. En el método histórico se
interpreta la norma a partir de sus antecedentes, como las ideas de sus autores al
momento de elaborar los proyectos de ley, informes, debates,
o demás hechos históricos relevantes para la creación del derecho.

Según el resultado. En este criterio la interpretación jurídica se clasifica en estricta,


extensiva y restrictiva. En la interpretación estricta se intenta llegar a la conclusión
de que el texto legal debe ser interpretado en los casos que en este expresamente
se menciona; en la interpretación extensiva, a diferencia de la anterior se
concluye que la ley debe aplicarse a más casos o situaciones de los que está
expresamente menciona y la interpretación restrictiva parte de que la ley como
objeto de interpretación, debe aplicarse a menos situaciones de las que ella
expresamente menciona.

Fuentes formales del derecho

Las fuentes formales describen al lugar donde surge el Derecho, es decir aquellos
elementos de donde normalmente se basa el legislador para crear disposiciones
jurídicas; tradicionalmente se señalan: la legislación, la jurisprudencia y la
costumbre, comprende además el estudio de los sistemas que tienen o han tenido
vigencia. Puede considerarse como los procesos de manifestación de normas
jurídicas. Las fuentes formales se encuentran constituidas por distintas etapas que
se presentan en un orden determinado, los cuales deben de acreditar distintos
supuestos de derecho.

La legislación.
Es la función del Estado, dedicada a la creación, promulgación y sanción de las
normas jurídicas, su finalidad será siempre llevar la actividad social hacia el bien
común. Es un proceso mediante el cual uno o varios órganos gubernamentales,
promulgan disposiciones jurídicas, las cuales se denominan leyes.

En México se desarrolla en seis etapas:

 Iniciativa: Acto por el cual determinados órganos del estado someten a


consideración del congreso un proyecto de ley, que compete a:
o El Presidente de la República.
o A los Diputados.
o Senadores del Congreso de la Unión.
o Legislaturas de los Estados.
 Discusión: Las cámaras deliberan acerca de las iniciativas, a fin de
determinar si deben ser aprobadas o no. La formación de leyes o decretos
puede comenzar indistintamente en cualquiera de las dos Cámaras, con
excepción de los proyectos que versaren sobre:
o Empréstitos.
o Contribuciones o impuestos.
o Reclutamiento de tropa.
 Aprobación: Es el acto por el cual las Cámaras aceptan un proyecto de ley;
la aprobación puede ser:
o Total
o Parcial.
 Sanción: La sanción debe ser posterior a la aprobación del proyecto por las
Cámaras.
o Derecho de veto: el presidente de la república tiene la facultad de
negar su sanción a un proyecto ya admitido por el congreso.
 Publicación: Es el acto por el cual la ley ya aprobada y sancionada se da a
conocer a quienes deben cumplirla.
o La publicación se hace en el Diario Oficial de la Nación.
 Iniciación de la vigencia: existen dos sistemas de iniciación de la vigencia:
o sucesiva: 40km/cada día, por carretera.
o sincrónica: a un tiempo determinado.

La costumbre.
Es un uso implantado en una sociedad y considerado por ésta como jurídicamente
obligatorio; es el derecho nacido consuetudinariamente. El derecho consuetudinario
posee dos características:

 Está integrado por un conjunto de reglas sociales derivadas de un uso más


o menos largo.
 Estas reglas se convierten en derecho positivo al momento que los individuos
que las practican les otorgan obligatoriedad, como si se tratara de una ley.

La teoría jurídica describe dos elementos para la costumbre como fuente formal del
derecho:

 Subjetivo: que consiste en la idea de que el uso en cuestión es jurídicamente


obligatorio y debe por lo tanto aplicarse.
 Objetivo: es la practica suficientemente prolongada de un determinado
proceder.

La jurisprudencia.
La Jurisprudencia es la ciencia formal del derecho, son un conjunto de cinco
resoluciones emanadas de los tribunales superiores federales que se dan en un
mismo sentido y sin ninguno en contra. Son los principios y doctrinas contenidas en
las decisiones tomadas por los Tribunales, como órganos cuya función es la
interpretación de la Ley. La norma jurisprudencia no es obligatoria, sino en el caso
de que se aplique la misma interpretación a varios casos concretos y no
interrumpidos por otra en contrario.

La doctrina.
Está constituida por los estudios científicos de los juristas, ya sea con el fin de
sistematizar sus preceptos o para interpretar las normas jurídicas y su aplicación.
La doctrina puede, sin embargo, transformarse en fuente formal del derecho en
virtud de una disposición legislativa que le otorgue tal carácter.

Fuentes del derecho

Fuentes Reales. Son aquellos elementos que determinaran el contenido de las


normas jurídicas, como los factores políticos, sociales, y económicos que deben
tener influencia en los legisladores para crear normas jurídicas.

Fuentes Formales. Son los procesos mediante los cuales se crean las normas
jurídicas.

Fuentes históricas. Son los documentos de contenido jurídico que contienen la


información del derecho vigente en otra época y en base al análisis de estos
creamos una determinada ley o institución jurídica.

Elementos y Aspectos Negativos del Delito

Aspectos Positivos Aspectos Negativos

a) Actividad Falta de acción


b) Tipicidad Ausencia de tipo
c) Antijuridicidad Causas de justificación
d) Imputabilidad Causas de inimputabilidad
e) Culpabilidad Causas de inculpabilidad
f) Condicionalidad objetiva Falta de condición objetiva
g) Punibilidad Excusas absolutorias

Elementos Positivos del Delito.

Para su estudio los delitos se han estructurado en elementos que forman el aspecto
positivo del delito y estos son:
La Conducta es el comportamiento humano voluntario y primer elemento para que
exista en el delito. A veces un acto o conducta involuntaria puede tener en el
derecho penal, responsabilidad culposa predeterminada.

La Antijuridicidad es aquella característica que posee un hecho típico que es


contrario a las normas del Derecho en general, La antijuridicidad supone que la
conducta que se ha realizado está prohibida por el ordenamiento jurídico.

La Tipicidad es toda conducta que conlleva una acción u omisión que se ajusta a
los presupuestos detalladamente establecidos como delito o falta dentro de un
cuerpo legal. Esto quiere decir que, para que una conducta sea típica, debe constar
específica y detalladamente como delito o falta dentro de un código.

La Culpabilidad es la situación en que se encuentra una persona imputable y


responsable, que pudiendo haberse conducido de una manera no lo hizo, por lo cual
el juez le declara merecedor de una pena. Es la situación en que se encuentra una
persona imputable y responsable. Es una relación de causalidad ética y psicológica
entre un sujeto y su conducta.

La Punición es la capacidad que tiene el Estado a través de sus órganos


jurisdiccionales de imponer una pena, que puede ser de forma grave como es la de
perder la libertad hasta multas, sanciones, apercibimientos etc.

Hay supuestos en los que la punición de una acción u omisión típica, antijurídica y
culpable se condiciona por la Ley a la concurrencia de una condición objetiva de
punibilidad, o la aplicación de una pena más elevada se condiciona a la
concurrencia de una condición objetiva de mayor punibilidad. a estos se les
denomina condiciones Objetivas del delito.

Aspectos Negativos.

A cada uno de los aspectos positivos corresponde uno negativo, que es la negación
de este mismo, es decir deja sin existencia al elemento y por tanto, al delito.

El aspecto negativo de la conducta es la ausencia de conducta, significa que la


conducta no existe y por lo tanto el delito no existe, si falta alguno de los elementos
esenciales del delito, este no se consumara, entonces si la conducta está ausente,
no habrá delito.

En el derecho penal aquellas acciones que no están descritas en la norma penal se


les considera atípicas por lo que la atipicidad es el aspecto negativo de la tipicidad.

El aspecto negativo de la antijuricidad son las denominadas causas de


justificación, que son las razones yo circunstancias que el legislador considera
pertinentes para anular la antijuricidad de la conducta típica realizada, al
considerarla licita, jurídica o justificada.
El aspecto negativo de la culpabilidad es la inculpabilidad, y es la falta de
reprochabilidad ante el derecho penal, por falta de voluntad o el conocimiento del
hecho. estos pueden ser, error esencial de hecho invencible. eximentes putativas.
no exigibilidad de otra conducta. temor fundado y caso fortuito.

El aspecto negativo de la punibilidad son las excusas absolutorias y


estas constituyen la razón o fundamento que el legislador considero para que un
delito, a pesar de haberse integrado en su totalidad, carezca de sanción.

Concepto de Delito

El jurisculto Francesco Carrara define al delito como "La infracción de la ley del
estado promulgada para proteger la seguridad de los ciudadanos resultante de un
acto externo del hombre positivo o negativo, moralmente imputable y políticamente
dañoso".

El jurista y criminólogo Raffaele Garofalo ve el delito desde el punto de vista natural


o sociológico. dice que el delito existe en la naturaleza y siempre ha sido así. Bajo
esta premisa Garofalo define al delito como "El delito natural es una lesión en los
sentimientos de piedad y probidad, según la medida media en que son poseídos por
las razas superiores, medida que es necesaria para la adaptación del individuo a la
sociedad.

A través del tiempo han existido varias concepciones para tratar de estudiar la
composición del delito, cuatro de ellas han sido consideras de suma importancia
en razón de sus características y su composición y estas son la concepción formal,
concepción sustancial o material, Concepción Totalizadora o Unitaria del delito, y la
Concepción Analítica o Atomizadora;

 Concepción formal. La definición formal está estrictamente ligada a una


concepción legal por cuya virtud el delito es toda acción legalmente
imputable; es decir, el conjunto de preceptos jurídicos que se encuentran
descritos en los ordenamientos penales sustantivos.
 Concepción sustancial o material. La definición material del delito atiende
meramente al hecho, esto confirma que el delito es un daño que tiene que
ser retribuido de alguna forma por su trasgresor mediante la acción
jurisdiccional del Estado, la visión material del delito nos aporta nuevos
elementos que nos permiten analizar al delito en cada una de sus partes.
 Concepción totalizadora o unitaria del Delito. Esta concepción indica que
el delito no admite divisiones en elementos diversos y como tal se debe
estudiar el delito. también se admite que el delito puede presentar aspectos
diversos, pero en manera fraccionable, y concluyen que el delito es una
entidad unitaria y homogénea.
 Concepción analítica. Tiene como base estudiar al delito desde sus
elementos, sin dejar de lado que todos ellos forman la unidad del delito, que
está formado por partes y estas partes forman el todo; el delito no puede
tener elementos aislados.

Como definición personal puedo decir que el delito es aquella conducta considerada
como antisocial por los ordenamientos penales, cometida por voluntad propia o
negligencia y realizada por un sujeto capaz de ser juzgado por las leyes penales.

Tentativa
La ley prevé la punición de la conducta que no llega a convertirse en delito por causa
de un agente externo a la voluntad del infractor, a esta sanción se le
denomina tentativa.
No todo “Iter criminis” puede ser penado, pues de ser así, la seguridad jurídica se
perjudicaría, en razón de que estaríamos penando la idea, es decir, etapas que son
puramente internas del autor.

Hay dos clases de tentativa llamadas tentativa acabada e inacabada:

 Tentativa acabada o delito frustrado. En esta el delincuente realiza todos los


actos necesarios para ejecutar el delito, pero no consigue el efecto por una
causa fortuita que este mismo no previo.
 Tentativa inacabada. El sujeto no consigue el resultado típico ya que se
interrumpe la realización de los actos ejecutivos correspondientes para
conseguir el efecto esperado, pero esta interrupción proviene de
circunstancia ajenas a su voluntad, porque si éste termina por su propia
voluntad, la realización de la conducta típica estaríamos frente al
desistimiento voluntario. La tentativa es inidónea cuando los actos realizados
no tienen en el caso concreto capacidad para poner en peligro el bien jurídico
protegido por la ley penal, hay tentativa inidónea o tentativa imposible cuando
los medios empleados por el autor son notoriamente inidóneos para causar
el resultado.

La tentativa en los tipos omisivos es concebible, ya que al estar en peligro un bien


jurídico protegido y una persona tiene que realizar una acción que este descrita en
los ordenamientos jurídicos, habrá tentativa cuando el individuo se demore en
realizarla y aumente el peligro del bien. Un ejemplo de lo esto sería cuando la madre
deja de alimentar al niño para que muera, porque a medida que transcurre el tiempo
aumenta el peligro para la salud y vida de la criatura.

Clasificación de los Tipos Delictivos


Los tipos delictivos se pueden clasificar:
Según su gravedad.

 Crímenes y Delito. Crimen y delito son términos usados


como sinónimos, pero su diferencia radica en que "delito" es genérico, y por
"crimen" se entiende un delito de mayor gravedad. Tanto el delito como el
crimen son categorías presentadas habitualmente como universales; sin
embargo, los delitos y los crímenes son definidos por los distintos
ordenamientos jurídicos vigentes en un territorio o en un intervalo de tiempo.
 Falta o contravención. en Derecho penal, es una conducta delictiva que pone
en peligro un bien jurídico tutelado por las leyes, pero que es considerado de
gravedad menor y, por lo tanto, no es considerada como un delito. Las faltas
cumplen con todos elementos de un delito (tipicidad, antijuridicidad y
culpabilidad). La única diferencia es que la misma ley lo califica como falta,
no como delito, atendiendo a su menor gravedad.

Por su Resultado.

 Materiales. Es necesaria la producción de determinado resultado. Están


integrados por la acción, la imputación objetiva y el resultado.
 Formales. Son aquellos en los que se agota el tipo penal en movimiento
corporal o en la omisión del agente, no siendo necesario para su integración
que se produzca alguna alteración en la estructura o funcionamiento del
objeto material. Son delitos de mera conducta; se sanciona la acción (u
omisión) en si misma. Los autores ejemplifican el delito formal con el falso
testimonio, la portación de arma prohibida, y la posesión ilícita de enervantes.

Por el daño que causan.

 De lesión. Hay un daño físico y apreciable del bien jurídico. Se muy


relacionado con los delitos de resultado.
 De peligro. No es necesario que la acción ocasione un daño sobre el objeto,
sino que es suficiente con que el objeto tutelado por la ley haya sido puesto
en peligro de sufrir la lesión que se quiere evitar. El peligro puede ser
concreto cuando debe darse realmente la posibilidad de la lesión, o abstracto
cuando el tipo penal solo intenta describir una forma de comportamiento que
representa un peligro, sin necesidad de que ese peligro se haya verificado.

Por su Duración.

 Permanente o Continuo. Se da cuando el sujeto activo lleva a cabo acciones


activas u omisivas que hacen que los efectos antijuridicos se prolonguen el
tiempo, como un ejemplo de delito permanente tenemos el secuestro.
 Delito Continuado. Es aquel delito consistente en varias infracciones que, por
atacar bienes jurídicos idénticos y realizarse aprovechando una
misma circunstancia u ocasión, se pena de forma diferente a otros grupos de
infracciones.
Por la Infracción.

 Delitos simples. Son aquellos que ofenden un solo bien jurídico. Son los
delitos cuya acción viola un solo derecho o bien jurídico, como, por ejemplo,
el delito de homicidio, el cual destruye el bien jurídico de la vida.
 Delitos complejos. El delito complejo es aquel que se integra con dos o más
acciones, que por sí mismas son conductas consideradas como delito pero
que el legislador las integra en un mismo tipo penal.

Por el número de Sujetos que Participan.

 Unisubjetivos. Son aquellos delitos que para su realización no requieren más


que de un sujeto activo, ejemplo: el peculado (fraude al gobierno), actos
libidinosos, allanamiento.
 Plurisubjetivos. Son aquellos que la realización implica la participación de
dos o más sujetos activos, ejemplo: secuestro, robo, violación múltiple,
adulterio, delincuencia organizada.

Por su Persecución.

 Delitos de querella. Son aquellos que son perseguidos a petición de quien


considere que se le violo un derecho tutelado por la ley penal, como ejemplo
de este tipo de delitos tenemos el fraude, abuso de confianza, la violación, la
extorsión, abuso sexual, acoso sexual, amenazas, etc.
 Delitos de oficio. Los delitos perseguidos de oficio son aquellos que atentan
contra la estabilidad social, entre los delitos que podemos mencionar están:
el robo en sus distintas modalidades, el secuestro, el homicidio, motín,
terrorismo, evasión de presos, etc.

Por su Naturaleza.

 Comunes. Son aquellos que no dañan los intereses de la federación, y que


no son cometidos por servidores públicos, no atentan contra el orden
constitucional y generalmente son cometidos entre particulares.
 Federales. Afectan directamente a la federación, los cometen los servidores
públicos y se sancionan con el código penal federal y la ley orgánica del
poder judicial.
 Militares. Se consideran delitos militares los que afectan la disciplina de las
fuerzas armadas y que se contemplan en el código de justicia militar.
 Políticos. Una infracción, acto u omisión voluntaria de la ley penal cometida
por causas o motivos políticos, sociales o de interés público castigada con
pena grave. Es un acto antijurídico que se imputa a seres humanos y
sometido a una sanción. El delito político se dirige a la conquista y ejercicio
del poder público, así como a destruir un orden político concreto.

Iter Criminis
El delito es un fenómeno psíquico-físico, pues este nace en la mente del autor y se
consuma materialmente a través de la ejecución de una acción que produce un
resultado. A esta estructura que sigue el delito se le denomina iter criminis e inicia
desde la idea delictiva hasta la consumación del delito, en este trayecto pueden
distinguirse varios momentos y se dividen en dos fases:

Fase Interna. Es el Conjunto de actos voluntarios que se manifiestan en la mente


de la persona y estos no pueden ser sancionados por el Derecho Penal. Pertenecen
a la fase interna:

 Concepción o ideación. Es el momento en que surge en el espíritu y mente


del sujeto la idea o propósito de delinquir.
 Deliberación. Es el momento de estudio y apreciación de los motivos para
realizar el delito.
 Resolución. Es el momento de decisión para realizar el delito sobre la base
de uno de los motivos de la fase anterior. Se resuelve en el fuero interno "el
ejecutar la infracción penal".

Fase Externa, En esta fase ya se ha manifestado la idea delictiva y comienza a


realizarse objetivamente y va desde la simple manifestación de que el delito se
realizará, hasta la consumación del mismo, son parte de esta fase:

 Proposición, conspiración, provocación, incitación, inducción. En esta etapa


el sujeto busca coordinarse con otros para poder llevar a cabo la conducta
delictiva.
 Amenazas. Se presenta como caso especial de la manifestación verbal de la
intención delictuosa en que se da a entender que se producirá un cierto daño
en contra de una persona determinada.
 Actos preparatorios. Son aquellos actos materiales realizados para
consumar la acción delictiva.
 Tentativa. Para que esta exista la tentativa se requiere que las ejecuciones
de los actos materiales sean inequívocamente tendientes a la realización de
un delito, pero sin llegar a su consumación por circunstancias propias o
ajenas a la voluntad del agente, por lo que la no realización del resultado
delictivo es esencial para la existencia de esta fase. existen dos tipos de
tentativa: Tentativa inacabada: se presenta cuando el sujeto suspende por
propia voluntad los actos de ejecución que consumarían el delito.
Generalmente no es punible. Tentativa acabada: se da cuando el sujeto
activo realiza todos los actos de ejecución tendientes a la producción del
resultado antijurídico, pero por causas ajenas a su voluntad éste no se lleva
a cabo. Cuando interviene efectivamente una causa externa para suspender
la comisión del delito, se habla frustración propia, y cuando el resultado no
es posible aún con la ejecución de todos los actos idóneos, por una radical
imposibilidad, se está ante el delito imposible. Es, en todo caso, punible.
 Delito consumado. la acción ya ha reunido todos los elementos que integran
el tipo penal, se adecua perfectamente a él, violando la norma de los
ordenamientos jurídicos y puede producir todos los efectos consecuencia de
la violación a los que tendía el agente y que ya no puede impedir.

Formas de manifestación del delito.


El Concurso de delitos consiste en la ejecución sucesiva de diversos hechos
delictivos llevados a cabo por un mismo individuo, ya sea de diversa o de la misma
índole, pero sin que haya recaído aún sentencia condenatoria sobre ninguno de
ellos.

Concurso ideal o formal. Se presenta cuando a partir de una sola conducta se


producen varios delitos, en cuyo caso se dice existe unidad de acción y pluralidad
de resultados. Se presenta el concurso ideal cuando la conexión entre esos delitos
sea tan fuerte que a falta uno de ellos, no se hubiera cometido el otro, por eso se
considera todo el resultado como una unidad delictiva, como ejemplo tenemos la
bomba que mata a varias personas y produce también daños materiales.

Concurso real o material. Se presenta cuando de varias conductas se producen


diversos resultados. Aquí existe pluralidad de conducta y pluralidad de resultados.
Cuando un sujeto, buscando un determinado resultado, ejecuta diversas acciones,
cada una de ellas considerada como conducta criminal, las penas de cada uno de
estos delitos pueden unificarse. Como ejemplo tenemos; un ladrón decide robar un
auto. Mientras escapa, arroya a otro sujeto al que le quita la vida. El ladrón ha
cometido por lo menos dos conductas delictivas: el robo y el homicidio. Ya en el
juicio penal, para efectos de simplicidad procesal, se hace un solo juicio donde se
le imputan ambos delitos, formando así un concurso real.

Objeto del delito


El objeto del delito es aquella persona, cosa o interés que es protegido por las
leyes penales y es en base a este que se clasificaran los delitos. Dentro del objeto
del delito encontramos el objeto material y el objeto jurídico.

Objeto material. Es la persona o cosa afectada directamente por el daño causado


por la conducta delictiva o el peligro en que se colocó a dicha persona o cosa.
Cuando la amenaza o daño afecta directamente a una cosa, el objeto material será
la cosa afectada por ejemplo en el robo, la cosa mueble ajena es el objeto material;
en el despojo lo son el inmueble, las aguas o los derechos reales; y en el daño o
propiedad ajena lo son los muebles o los inmuebles, indistintamente.

Objeto jurídico. Es el interés jurídicamente tutelado por la ley.


El derecho penal, en cada conducta considerada como delito, tutela determinados
bienes que considera necesario proteger para mantener una armonía social como
ejemplo tenemos que al derecho le interesa tutelar la vida de las personas; así, el
legislador crea los delitos de homicidio, aborto y participación en el suicidio,
homicidios en razón del parentesco o relación con lo cual pretende proteger la vida
humana. Todo delito necesita un bien jurídicamente protegido para poder existir.

Es posible confundir el objeto material con bien jurídico, u objeto jurídico, cuando se
habla del objeto material del delito, se refiere a el objeto corporal externo, sobre el
cual se realiza la acción, y cuando nos referimos al bien jurídico lo identificamos
como el objeto que intenta proteger la ley.

Instrumentos de Delito.
Son aquellos elementos materiales mediante los cuales los autores de una conducta
considerada como delito se han apoyado para planearla, cometerla, o encubrirla.
estos instrumentos serán sancionados mediante la figura llamada decomiso si estas
no pertenecen a la víctima o a alguna persona ajena al delito, siempre que sean de
lícita tenencia.

Sujetos del Delito


Los Sujetos del delito son las personas en las que recae directamente la
consecuencia de la acción delictiva. Se consideran como indeterminados, cuando
la ley no requiere una característica específica para que exista el delito y
determinados, cuando se requiere de un señalamiento específico para poder
cometer o ser sancionado por la conducta (ser servidor público para poder cometer
uno de los delitos cometidos por los servidores públicos o ser menor de dieciocho
para poder sufrir el delito de estupro).

Sujeto Activo del Delito. Es la persona individual que realiza la conducta


considerada como delito.
Solamente una persona física puede cometer delitos, aún en los casos de
asociación criminal, las penas recaen sólo en sus integrantes. Solo en la persona
individual se da la unidad de voluntad y el principio de individualidad de la pena.

El Sujeto Pasivo del Delito es el titular del interés jurídico lesionado o puesto en
peligro. Se le llama también victima u ofendido y es quien reciente el delito o la
lesión jurídica, ejemplo: los familiares del occiso, así como la victima es quien de
manera directa recibe el delito o la lesión jurídica.
Los sujetos pasivos del delito pueden ser:

 La Persona Individual.
 La Persona moral que puede ser lesionado en su fama, su propiedad o su
crédito.
 La Sociedad
 El Estado

Clasificación de la Pena
Por sus consecuencias:

 Reversible. La afectación dura el tiempo que dura la pena, pero después el


sujeto recobra su situación anterior, y las cosas vuelven al estado en que se
encontraban, por ejemplo, la pena pecuniaria.
 Irreversible. La afectación derivada de la pena impide que las cosas vuelvan
al estado anterior, por ejemplo, pena corporal o de muerte.

Por su aplicación:

 Principal. - Es la que impone el juzgador a causa de la sentencia; es la pena


fundamental.
 Accesoria. - Es la que llega a ser consecuencia directa y necesaria de la
principal.
 Complementaria. - Es adicional a la principal y deriva también de la propia
ley.

Por la finalidad que persigue:

 Correctiva. Es aquella que procura un tratamiento readaptador para el sujeto.


 Intimidatoria o preventiva. Es aquella con la cual se trata de intimidar o inhibir
al sujeto para que no vuelva a delinquir; funciona como prevención.
 Eliminatoria. Es la que tiene como finalidad eliminar al sujeto ya sea
de manera temporal (prisión) o definitiva (capital).

Finalidad de la Pena
Los fines que la pena debe cumplir son:

 Corrección. La pena debe corregir al sujeto, es decir lograr una readaptación


social.
 Protección. Debe proteger a la sociedad, al mantener un orden social y
jurídico armónico.
 Intimidación. Debe atemorizar y funcionar de modo que inhiba a las personas
a no cometer delitos.
 Ejemplar. Debe ser una advertencia y amenaza dirigida a la colectividad.
Características de la Pena
Las características de la pena son:

 Intimidatoria. Debe preocupar o causar temor al sujeto que comete la


conducta ilegal, es decir evitar el delito por el temor a la aplicación de
una sanción.
 Aflictiva. Debe causar cierta afectación o aflicción al delincuente, para evitar
futuros delitos.
 Ejemplar. Debe ser un ejemplo a nivel individual y general para prevenir otros
delitos, es necesario que sirva de ejemplo, no solamente al condenado sino
al resto de la colectividad.
 Legal. Debe provenir de una norma legal, que exista previamente en la
ley, es necesario que se cumpla el concepto de legalidad.
 Correctiva. Toda pena debe tender a corregir al sujeto que comete un delito,
debe proporcionar a el delincuente una inserción positiva a la sociedad esto
implica que el tiempo de la privación de libertad sea intervenida y se le dote
de herramientas para su reinserción.
 Justa. La pena no debe ser excesiva en dureza o duración, sino que debe
ser relativa a la gravedad de la conducta antisocial y la peligrosidad del
individuo que la comete.

Concepto de Pena.
La pena es la facultad que tiene el Estado para intentar evitar las conductas
delictivas. La pena también puede considerarse como una sanción que produce la
pérdida o restricción de derechos personales, contemplada en la ley e impuesta por
el órgano jurisdiccional, mediante un proceso, al individuo responsable de la
comisión de un delito.

La pena es un castigo que se impone por las autoridades facultadas por la propia
ley, con el objetivo de sancionar al sujeto que comete un delito o falta.

Existen distintos tipos de pena. Las penas privativas de la libertad que incluye la
prisión, el arresto domiciliario y el destierro; las penas privativas de derechos, que
eliminan una determinada facultad del sujeto castigado (por ejemplo, imposibilidad
de residir en un determinado lugar); las penas corporales son aquellas que incluyen
torturas o la pena de muerte y las penas pecuniarias que afectan el patrimonio del
penado como multas, cauciones, confiscación de bienes, etc.
El término pena proviene latín poena y posee una connotación de dolor causado por
un castigo.
Punibilidad como Elemento del Delito.
Punibilidad significa cualidad de punible, es decir aquella conducta a la que se
tiene la posibilidad de aplicar una sanción o pena jurídica. La Punibilidad significa la
posibilidad de aplicar pena, atendiendo a esto no a cualquier delito se le puede
aplicar pena.

Excusas Absolutorias
Son circunstancias personales que determinan la exclusión de la pena en un
comportamiento antijurídico y culpable. la denominación de excusas absolutorias
son figuras jurídicas cuya función es dejar sin punición determinados hechos
delictivos no obstante estar presentes en ellos las notas de antijuridicidad tipificada
y culpabilidad.

Diferencia entre las excusas absolutorias y las causas de exclusión del delito
En las causas de justificación no existe un delito en sí, el hecho es perfectamente
lícito y permitido, mientras que, en las excusas absolutorias, no hay pena y el hecho
es antijurídico e ilícito.

La diferencia más representativa entre las excusas absolutorias, y las de


justificación es aquella donde en las excusas técnicamente llamadas causas de
impunidad legal se configura el delito y su autor, pero no hay pena; en las causas
de justificación, aunque existe un hecho aparentemente delictivo, no hay delito y las
causas de inimputabilidad, es que aún existiendo el delito no hay delincuente.

Clasificación de las excusas absolutorias:

 Excusas en razón de los móviles afectivos revelados, En algunos casos este


tipo de excusas son: el encubrimiento de personas que sean parientes en
línea recta ascendiente o descendientes, consanguínea, afín o por adopción,
el cónyuge, concubinario o concubina y parientes colaterales por
consanguinidad hasta el cuarto grado y por afinidad hasta el segundo, o
quienes estén ligados con el agente por amor, respeto, gratitud o estrecha
amistad .
 Excusas en razón de la patria potestad o de la tutela. Tienen su sustento en
el hecho de que quienes ejercen la patria potestad pueden corregir y castigar
a sus hijos de una manera mesurada y que ellos les incumbe la educación
conveniente de los hijos.
 Excusas en razón de la maternidad consiente. Un ejemplo podría ser el
aborto no punible causado sólo por imprudencia de la mujer embarazada, o
cuando el embarazo sea el resultado de una violación.
 Excusas en razón del interés social preponderante. Nacen debido al interés
social vinculado al derecho profesional o al ejercicio de una función pública.
 Excusas en razón de la temibilidad específicamente mínima revelada. En
función de la poca peligrosidad que representa el sujeto activo.
La Culpa
La culpa es una omisión de la conducta debida, destinada a prever y evitar un daño.
Se manifiesta por la imprudencia, negligencia, impericia o inobservancia de
reglamentos o deberes.
Elementos de la culpa.

 Conducta (activa u omisiva). Para que se configure la culpa es necesario que


exista una conducta voluntaria, es decir, que la acción u omisión que realiza
el sujeto activo debe poder ser referida a la voluntad del ser humano.
 Nexo Causal. Se define como el nexo o relación que existe entre el hecho
que causa el daño y el daño en si, es una relación de causa efecto, esta
relación causal permite establecer hechos susceptibles de ser considerados
hechos determinantes del daño.
 Daño Típico. Es la lesión a un interés jurídicamente protegido.
 Falta de previsión. Es necesario que el hecho no deseado sea la
consecuencia de un comportamiento voluntario, contrario a las normas o
reglas de conducta que imponen al hombre una actuación prudente y
diligente en forma tal de evitar hechos dañosos.

Clases de culpa.

 La culpa consciente. Es aquélla en que el resultado es previsto, pero no


deseado por el sujeto activo
 La culpa inconsciente. Es aquella en que el resultado no ha sido previsto ni
ha sido querido.
 Por la intensidad se distingue entre la culpa lata que es aquella en que el
resultado dañoso podría haberse previsto por cualquier persona, la culpa
leve que es aquella en que el resultado hubiera sido previsto por persona
diligente y la culpa levísima donde solo una diligencia extraordinaria hubiera
podido prever el hecho.

Las Causas de Inculpabilidad.

Las Causas de Inculpabilidad son hechos que absuelven al sujeto en el juicio de


reproche porque destruyen el dolo o la culpa. Destruyen el vínculo ético y
psicológico que se requiere para la existencia del delito.
Son causas de inculpabilidad:

 Error de prohibición. Es la valoración de la conducta frente al ordenamiento


jurídico en su totalidad, comprendiendo que el error no solo como la
significación antijurídica general del hecho, sino como el error sobre la
personal legitimación del autor para llevarlo a cabo.
 Error Esencial. El error será esencial cuando recaiga sobre alguno de los
elementos constitutivos del tipo penal, o bien, sobre una circunstancia
agravante o sobre la antijuridicidad del hecho.
 El miedo grave o el temor fundado. Excluyen el carácter delictuoso del
resultado típico, cuando el agente ejecuta los hechos ilícitos bajo un estado
psicológico que nulifica su capacidad de entender y querer tanto la acción
como su resultado.
 No exigibilidad de otra conducta. Elimina la culpa a partir del análisis
particular de hechos en que las circunstancias en que se comete una acción
delictiva, no permite exigir al sujeto activo, el comportarse de manera distinta.

Tipos de Error.

 Error de Hecho. Se considera como la falsa representación de la realidad que


recae sobre situaciones fácticas. El error de hecho es generalmente un vicio
del consentimiento,
 Error de Derecho. Es la falta de conocimiento o ignorancia sobre la norma
jurídica que regla el acto; por ejemplo, no conocer las normas que rigen la
capacidad de las partes para celebrar el acto o desconocer que aceptar una
herencia en forma pura y simple significa obligarse por las deudas
sucesorias. En principio nadie puede excusarse en un error de derecho.

Culpabilidad como Elemento del Delito.


Teorías que explican la culpabilidad como elemento de delito:

Psicologista.
La teoría psicologista define la culpabilidad como la relación psicológica del autor,
con su hecho; su posición psicológica frente a él. Esa relación puede ser más
indirecta y aún radicar en un no prever (caso de culpa), pero está vinculada en un
mayor o menor grado con la acción.

Normativista.
Para esta teoría el contenido de la culpabilidad no se agota con los elementos
psicológicos contenidos en el dolo y la culpa y la culpabilidad es un juicio formulado
sobre una situación de hecho, generalmente psicológica, consecuencia de la cual
es reprochable.

Elementos de la Culpabilidad.

 Dolo. Es la producción de un resultado típicamente antijurídico, con


consciencia de que se quebranta la ley, con conocimiento de las
circunstancias del hecho y la relación de causalidad existente entre la
manifestación humana y el cambio del mundo exterior, y con voluntad de
realizar la acción y con representación del resultado que se quiere.
 La Culpa. Es la producción de un resultado típico y antijurídico, previsible y
evitable, a consecuencia de haber ignorado un deber de cuidado que le era
exigible jurídicamente.

Teorías que explican el dolo.

 Teoría de la voluntad. Si el delincuente desea, activa u emisivamente, un


cambio en el mundo exterior, la esencia del dolo nace en la voluntad. Lo
específicamente doloso, consistiría en la decisión voluntaria del sujeto activo.
 Teoría de la representación. La esencia del dolo no solo consiste en la
voluntad del acto, sino, sobre todo, en la representación psicológica del
resultado que el sujeto activo se propone alcanzar y que no le hace desistir
de su acción delictiva.

Clases de Dolo.

 Dolo Directo. Exista cuando un sujeto se representa en su conciencia el


hecho típico, es decir, constitutivo de delito. En el dolo directo el autor tiene
el total control mental de querer y saber cuál es la conducta típica que se
plantea realizar y la comete, independientemente de que aquella acción dé
sus resultados esperados.
 Dolo Indirecto. Es aquel que se materializa cuando el sujeto se representa el
hecho delictivo, pero no como un fin, sino como un hecho o efecto inevitable
o necesario para actuar o desarrollar la conducta típica.
 Dolo Eventual. Cuando el individuo se representa el hecho como
potencialmente posible, pero cuyo resultado es dejado al azar.

Preterintencionalidad.
Existe el delito preterintencional cuando la intención que se tiene voluntad de
realizar un determinado hecho, pero se realiza uno más grave que el que ha sido
querido por el sujeto.
La diferencia entre el delito preterintencional y los delitos calificados es la falta de
homogeneidad que se da en estos últimos, esto significa que el segundo resultado
no constituye una progresión en la misma línea y que el resultado ulterior en que se
producen tales delitos, no da vida a una figura autónoma de delito, sino a una forma
agravada del delito base.

Imputabilidad.
La imputabilidad es la capacidad que tiene un sujeto para ser sancionado por la
leyes penales, está condicionada por la madurez y salud mentales y es considerada
por algunos teóricos como un presupuesto de la culpabilidad, nos dice que para que
un sujeto sea considerado capaz de cometer un delito es necesario que sea
imputable.
La imputabilidad como presupuesto del delito.
Conforme a esta teoría debe analizarse primero al sujeto que realiza la conducta
delictiva, antes que la conducta antijuridica.
La imputabilidad como presupuesto de la culpabilidad.
En esta el sujeto, primero tiene que ser imputable para después ser culpable; no
puede haber culpabilidad si previamente no es imputable.

La Antijuridicidad como Elemento del delito.


La Antijuridicidad es uno de los elementos esenciales para la configuración del
delito. Se le define como aquello contrario al derecho. Este elemento supone que la
conducta que se ha realizado está prohibida por el ordenamiento jurídico.

Elementos de la Antijuricidad.
La antijuridicidad requiere para su existencia de dos elementos, primero que se dé
como consecuencia de la tipicidad y que ésta sólo existirá en los casos en que no
se presente una causa de justificación.

Causas de justificación.
Las causas de justificación del delito representan el aspecto negativo de la
antijuricidad y estas son:

 Legítima Defensa. La legítima defensa se presenta cuando a causa de


una agresión real, actual o inminente y sin derecho, en defensa de bienes
jurídicos propios o ajenos repeliendo una agresión exista la necesidad de la
defensa y que no exista provocación dolosa suficiente por parte del agredido
o de la persona a quien se defiende.
 Estado de necesidad. El estado de necesidad es otra causa de justificación
o licitud de vital importancia y consiste en obrar por la necesidad de
salvaguardar un bien jurídico propio o ajeno respecto a un peligro real, actual
o inminente, no ocasionado dolosamente por el agente, para que exista el
estado de necesidad no deben existir medios lícitos para evitarlo.
 Ejercicio de un derecho. Ejercer un derecho como causa de justificación es
causar algún daño cuando se obra de forma legítima, siempre que exista la
necesidad racional del medio empleado. En esta eximente, el daño se causa
en virtud de ejercer un derecho derivado de una norma jurídica o de otra
situación, como el ejercicio de una profesión, de una relación familiar, etc.
 Cumplimiento de un deber. El cumplimiento de un deber consiste en causar
un daño obrando en forma legítima en cumplimiento de un deber jurídico,
siempre que exista necesidad racional del medio empleado.
 Consentimiento del titular de bien jurídico. Cuando se actúe con el
consentimiento del titular del bien jurídico afectado, siempre que el bien
jurídico sea disponible y que el titular del bien tenga la capacidad jurídica
para disponer libremente del mismo; y que el consentimiento sea expreso o
tácito y sin que medie algún vicio.

La ley es fuente de causas de justificación, pues ella impone a los hombres


determinadas obligaciones, y le concede determinados derechos. De modo que, si
un hombre realiza una conducta típica, pero ejerciendo legítimamente las facultades
que le confiere un derecho, esa conducta no puede constituir una acción antijurídica.

Tipicidad Como Elemento del Delito


La tipicidad es el elemento esencial para la configuración del delito, sin este
elemento exterior de conducta subjetiva es imposible su existencia. Esta dentro
del tipo penal toda conducta que mediante una acción u omisión se ajusta a los
supuestos jurídicos establecidos como delito o falta dentro de un ordenamiento
legal, para que una conducta sea típica, debe estar especificada detalladamente
como delito o falta dentro de una norma penal. Se denomina tipicidad al
encuadramiento de la conducta humana al tipo penal. Así cuando la ley describe el
homicidio diciendo "el que prive de la vida a otro", la conducta típica está dada por
el hecho concreto de matar a otro.
Características de los elementos del tipo delictivo.

 Elemento objetivo. Se refiere a los elementos corpóreos o materiales.


 Elemento subjetivo. Se refiere al dolo o a la culpa.
 Elementos subjetivo específico. Se refiere a los elementos diferentes del dolo
o la culpa, ejemplo: con ánimo, dolosamente.
 Elemento normativo. Se refiere a aquellos que requieren a una explicación
jurídica.

Aspecto Negativo de la Tipicidad.


La atipicidad es el aspecto negativo de la tipicidad puede considerarse como la falta
de adecuación de la conducta del tipo penal.
Existe ausencia de tipicidad:

 Cuando no concurren en un hecho concreto todos los elementos del tipo


descrito en el código penal.
 Cuando la ley penal no ha descrito la conducta que en realidad se nos
presenta con característica antijuridica

Son causas de exclusión de la tipicidad:


 La ausencia de una norma a la cual referir el hecho.
 En el caso de que la norma exista, la falta de conformidad entre los elementos
del hecho y los elementos que componen el tipo legal.

Dogmas o Principios Generales de la Tipicidad.

 Nullum crimen sine lege. No hay delito sin ley, no hay delito sin previa ley
penal escrita y estricta.
 Nullum crimen sine tipo. No hay delito sin tipo, una conducta no puede ser
considerada delictiva sin estar descrita por un ordenamiento penal.
 Nulla poena sine tipo, No hay pena sin que exista el tipo penal.
 Nulla poena sine lege. No hay pena sin previa ley que establezca la punicion
de un delito.

La Conducta Como Elemento del Delito


La conducta es el comportamiento humano voluntario positivo o negativo que tiene
un fin o propósito. Sólo los seres humanos pueden cometer conductas positivas o
negativas, ya sea por acción u omisión, la conducta es básica en la existencia del
delito y es de donde se desprenden los demás elementos. La conducta puede ser
de acción u omisión.

El aspecto positivo o de acción de la conducta consistirá en un movimiento corporal,


voluntario, que producirá un resultado, mientras que el aspecto negativo u
omisión es la ausencia voluntaria del movimiento corporal, es un no hacer
voluntario, teniendo el deber legal y moral de hacerlo y esto también produce un
resultado.

Elementos de la Acción.

 Voluntad. La acción comprende todo comportamiento proveniente de la


voluntad humana. Solo los actos voluntarios pueden ser relevantes para el
derecho penal.
 Actividad. La acción debe exteriorizarse, ya sea con actos positivos o
negativos, de no ser así no tiene relevancia para el Derecho Penal.
 Resultado. La acción debe producir un resultado en el mundo exterior, No
obstante, el resultado no tiene por qué conducir siempre a
una alteración material para que la acción exista.
 Nexo de Causalidad. Para que la acción trascienda en el derecho penal debe
existir una relación de causalidad entre la manifestación de la voluntad y el
resultado. La caracterización de este elemento ha dado lugar a diversas
concepciones de la acción.
Teorías acerca del nexo de causalidad.

 Equivalencia de las condiciones. Señala que todas las conductas


productoras del resultado son equivalentes y, por tanto, causa de este
resultado.
 Teoría de la condición mas eficaz. Nos dice que aquella conducta que ha
contribuido más en la producción del resultado debe ser la condición más
relevante, en otras palabras, dentro de una serie de condiciones,
contribuyentes a producir el evento, únicamente tiene carácter de causa la
más influyente sobre el resultado
 Teoría de la causalidad mas adecuada. También llamada adecuación,
consiste en afirmar que la causa del resultado será la más adecuada o idónea
para producirlo.

Teorías acerca de la acción.

 Teoría causalista. tiene sus orígenes en Franz Von Listz el cual considera la
“acción” como el fenómeno causal natural en el delito. realiza un estudio
sistemático del derecho penal y del delito, partiendo de una base naturalista,
causalista, que es el acto o acción humana.
 Teoría Finalista. Plantea una sistematización jurídico penal diferente a la ya
conocida teoría causalista, en esta se acepta que el delito parte de la acción,
que es una conducta voluntaria, pero ésta misma tiene una “finalidad”, es
decir persigue un fin.

Tipos de Omisión.

En los delitos de omisión el objeto consiste en la no ejecución de algo ordenado por


la ley en los delitos de omisión, las condiciones que obedece el resultado reconocen,
como factor determinante, la falta de observancia de parte del sujeto de un precepto
legal. Los delitos de omisión se dividen en: Simple omisión y de comisión por
omisión.

 Delitos de simple omisión. consisten en la falta de una actividad


jurídicamente ordenada, con independencia del resultado material que
produzcan.
 Delitos de comisión por omisión. Son aquellos en los que el agente decide
actuar y por esa inacción se produce el resultado material, se concreta en la
producción de un cambio en el mundo exterior mediante la omisión de algo
que el derecho ordenaba hacer.

Elemento Negativo de la Conducta.

El elemento negativo de la conducta es la ausencia de la conducta y va desde la


ausencia de acción o de omisión de la misma, en la comisión de un acto ilícito.
La ausencia de conducta se presenta por:
 Vis absoluta o fuerza física superior irresistible: Se presume que el sujeto
actúo bajo la influencia de una fuerza física exterior inevitable. La ley señala
que cuando se ejerce directamente una fuerza superior a la propia por la cual
se ve sometido un individuo, su acto es involuntario y por lo tanto no se
presenta la conducta delictiva.
 Vis mayor o fuerza mayor: Se presenta cuando el sujeto realiza una acción u
omisión obligado por una fuerza física irresistible proveniente de la
naturaleza por lo que no hay voluntad del sujeto.
 Movimientos reflejos: Son actos corporales involuntarios, no funcionan como
factores negativos de la conducta, si se pueden controlar o retardar o cuando
el sujeto haya previsto el resultado.
 El sueño: es el descanso regular y periódico de los órganos sensoriales y del
movimiento, acompañado de relajación de músculos y disminución de varias
funciones orgánicas y nerviosas. En éste caso, tampoco se daría la voluntad
del sujeto por estar dormido, no tiene dominio de sí mismo.
 El hipnotismo: es un procedimiento para producir el llamado sueño
magnético, pueden presentarse los siguientes casos:
 El sonambulismo: Es el estado psíquico inconsciente mediante el cual la
persona que padece sueño anormal tiene cierta aptitud para levantarse,
andar, hablar y ejecutar otras cosas, sin que al despertar recuerda algo de lo
que hizo.

Elementos del Delito de Homicidio.


Conducta.
El homicidio se considera una conducta, y podemos clasificarla como Conducta de
Acción cuando el sujeto activo efectúa los movimientos corpóreos necesarios para
producir el resultado de la muerte del sujeto pasivo, y Conducta de Omisión u
Omisión Impropia, en la que el sujeto activo deja de hacer lo que de él se esperaba
como tutor de una vida y debido a ello se produce como resultado la muerte del
sujeto pasivo. Por ejemplo, una madre que deja de alimentar a su hijo, con el
resultado de la muerte de éste, sería un caso de homicidio por omisión, puesto que
la madre es responsable de mantener con vida a un individuo que no puede hacerlo
por sí mismo.

Aspecto Negativo.
El aspecto negativo de la conducta se puede presentar en el homicidio de modo que
puede existir la vis mayor, la vis absoluta, etc.

Tipicidad.
Se denomina tipicidad al encuadramiento de la conducta humana al tipo penal (el
tipo). Así cuando la ley describe el homicidio diciendo "el que matare a otro", la
conducta típica está dada por el hecho concreto de matar a otro.

Aspecto Negativo. Cuando la conducta no encuadre en la descripción legal, por


carecer de algunos de los elementos necesarios para su integración, habrá
atipicidad y, por lo tanto, no existirá homicidio, pues se presentará el caso del
aspecto negativo de la tipicidad.

Antujuricidad.
En el tipo se incluyen todas las características de la acción prohibida que
fundamenten positivamente su antijuricidad.

Aspecto Negativo.
No será antijurídico el homicidio cuando exista una causa de justificación que
constituye el aspecto negativo de la antijuricidad.

Imputabilidad.
La imputabilidad es la capacidad psíquica de una persona de comprender la
conducta típica y antijuridica realizada. No pueden ser juzgados por el delito de
homicidio aquellos que la ley señala como inimputables.

Culpabilidad.
Por culpabilidad se entiende la reprochabilidad al sujeto activo del delito, por
haberse conducido en forma contraria a la establecido por la norma jurídica penal.

Punibilidad.
La pena en el delito de homicidio depende de lo que se considera tipo penal básico
o fundamental, o según la modalidad que concurra, esto es, la penal puede ser
atenuada o calificada.
Una atenuante es una circunstancia que disminuye la malicia o el grado del delito;
es la modalidad que, atendiendo a las circunstancias previstas en la ley penal,
señala una sanción menor que la establecida para el delito básico.

Elementos típicos del delito de aborto.


Bien jurídico protegido: La vida humana dependiente.

Objeto jurídico: La vida del feto o producto de la concepción.

Objeto material: El feto, producto de la concepción a través de todas las fases de


desarrollo.

Sujeto activo:
En general cualquier persona puede ser sujeto activo del delito de aborto; pero la
calidad de sujeto activo tiene gran importancia para diferenciar los diferentes tipos
de aborto y su régimen de penalidad. Hay ciertas personas que califican la conducta
cuando ellos realizan el delito. Nuestro Código Penal da un tratamiento especial a
la mujer que causa su propio aborto y al facultativo que, abusando de su oficio, lo
ocasiona o coopera a que él se realice; en ambos casos sus conductas actúan como
agravantes y aumentan la pena correspondiente.

Conducta:
El aborto sólo puede cometerse por acción; no se puede cometer aborto por omisión
dado que en nuestra legislación se deben seguir los verbos rectores y el Código
Penal señala “ El que causaré,” que implica una actividad, así como el
consentimiento que debe ser expreso.

Momento consumativo:
Lo decisivo para que el delito se consume es la muerte del feto, sea dentro o fuera
del útero materno, siempre que en este caso la muerte sea consecuencia de la
interrupción de la gravidez.

Medios:
En cuanto a los medios para la perpetrar el aborto, nuestra legislación no hace
ninguna alusión a ellos, al igual que en el homicidio, no hay ninguna limitación.

Hay algunos que podrían llamarse específicos para producir el aborto, pero hay
otros medios genéricos, como los golpes que son asimismo idóneos y aun puede
concebirse el empleo de medios morales.

Sujeto pasivo:
Se debe determinar quién es el titular del bien jurídico protegido. El sujeto pasivo es
el feto, la Constitución y el Código Civil le reconocen derechos al que está por nacer.

Por tanto, mientras dure la calidad de feto se puede ser sujeto pasivo del delito de
aborto; una vez nacido comienza a ser persona y sujeto pasivo idóneo de homicidio
en cualquiera de sus variedades. Para los efectos legales se es feto desde el
instante de la concepción, y se solamente se deja de serlo cuando se produce su
muerte o se produce la vida, “el parto.” Como el aborto es un delito de resultado, se
consuma cuando se produce la muerte del feto.

Elementos típicos de las Lesiones


En el delito de lesiones encontramos los siguientes elementos:

Bien jurídico tutelado.


El bien jurídico que se protege, es precisamente la salud personal, alternándose
ésta, como se ha dicho anteriormente, al causarse daños anatómicos, fisiológicos o
psíquicos.

Objeto material
El objeto material es la persona a la que se lesiona, por lo que se puede afirmar que
el objeto material se identifica con el sujeto pasivo del delito.

Sujeto activo
Cualquier persona puede ser sujeto activo del delito de lesiones, menos el propio
sujeto lesionado, es decir, no podría ser sujeto activo de las propias lesiones que él
se ha inferido.

Sujeto Pasivo
El sujeto pasivo puede ser igualmente cualquier persona, tratándose, por tanto de
un delito impersonal.

Resulta requisito indispensable para que se infiera una lesión que el sujeto pasivo
a quien se le va a causar esté vivo.

Elementos del Abandono de Personas.


Conducta.
Abandono es dejar a la persona en situación de desamparo material con peligro
para su seguridad física.

Culpabilidad.
El delito de abandono de personas solo puede cometerse en forma dolosa siendo
imposible el grado culposo.

Tipicidad.
La conducta debe encuadrar en el tipo legal con la configuración de todos los
elementos del tipo.

Antijuridicidad.
Esta figura jurídica contraria al derecho, toda vez que mediante su inclusión en la
ley se tutelan bienes jurídicos como la vida y la integridad corporal, por cuanto hace
el peligro.

Elementos del delito de Violencia Intrafamiliar


Conducta.
Es el maltrato que de manera reiterada se ejerce en contra de un miembro de la
familia por otro integrante de la misma contra su integridad física, psíquica o ambas,
independientemente de que pueda producir o no lesiones.

Elementos Típicos.

 Reiteración: de la conducta. La conducta debe extenderse por un tiempo


determinado por la ley.
 Sujetos activo y pasivos. El sujeto activo es el miembro de la familia que
comete las agresiones el objeto pasivo puede ser cualquier miembro del
núcleo familiar.
 Referencia de ocasión.
 Referencia de Lugar: Deben habitar el mismo domicilio
 Intencionalidad de la conducta: Dirigida a la afectación física o psíquica o
ambas.

Atipicidad.
Se presenta cuando falte alguno de los elementos del tipo penal.

Antijuricidad.
Se presenta cuando se da la violación a la norma de conducta.- Se critica su falta
de objetividad, pues la violencia sobre todo psíquica podría no ser un concepto
unívoco, por lo menos en lo que se refiere a las familias de corte disciplinario o
rígido.- Podría hablarse de un elemento normativo: “injustificadamente” por ejemplo.

Culpabilidad
Es delito es de naturaleza dolosa, porque no se puede presentar la inculpabilidad.

Punibilidad.
Código Penal Federal. De seis meses a cuatro años de prisión y perderá el derecho
de pensión alimenticia. Asimismo, se le sujetara a tratamiento psicológico
especializado.

Elementos del delito de robo.


Conducta.
Es la acción de tomar la cosa con intención de ser dueño, ejerciendo poder de hecho
sobre ella; para que tal apoderamiento se configure como ilícito debe realizarse sin
derecho y sin consentimiento del titular legitimo del bien.

Ausencia de conducta.
Se acepta la vis absoluta y por medio de hipnotismo o el sonambulismo.

Tipicidad.
Será típica la conducta de la realidad cuando coincida en todos sus elementos con
aquellos previstos en el tipo penal que determinan el robo, estos elementos típicos
son:

 Conducta típica: Apoderamiento


 Objeto material: Cosa ajena mueble
 Objeto jurídico: Patrimonio
 Elementos normativos: Sin derecho y sin consentimiento de la persona que
puede disponer de la cosa
 Elemento subjetivo: Ánimo de dominio
 Sujeto activo: Cualquier persona física
 Sujeto pasivo: Cualquier persona física o moral

Atipicidad.
La atipicidad se presenta cuando falta alguno de los elementos típicos que se
mencionan; esto es, cuando la conducta realizada no se adecua al tipo penal.

Antijuridicidad.
Aparece cuando se trasgrede el bien jurídico tutelado por la ley, que en este caso
es el patrimonio, los elementos típicos normativos que son antijurídicos son sin
derecho y sin consentimiento del dueño legítimo de la cosa.

Imputabilidad.
Para que el delito de robo pueda ser sancionado, el sujeto debe tener capacidad
para poder ser juzgado por culpa de un ilícito penal.

Culpabilidad.

Existen dos grados de culpabilidad: dolo o culpa. En el caso del delito de robo solo
puede presentarse la primera forma o grado que es la intencionalidad o dolo.

Punibilidad.
La pena va de acuerdo con la cuantía de lo robado, tomando como base para la
sanción el salario mínimo general vigente en el lugar y en el momento de la comisión
del delito. Toda vez que se trata de un delito patrimonial, resulta obvio que debe
existir un daño o afectación patrimonial para el pasivo, en tanto existe un beneficio
patrimonial para el activo.

Elementos del Delito de Abuso de Confianza.


Conducta.
El abuso de confianza es un delito de acción, a virtud de que se presenta cuando el
agente efectúa movimientos corporales y materiales en su ejecución.
Ausencia de conducta.
No se presenta ausencia de conducta.

Tipicidad.
Se presentará cuando la conducta del agente se encuadre a los tipos penales
mencionados. Al que, con perjuicio de alguien, disponga para si o para otro, de
cualquier cosa ajena mueble, de la se le haya transmitido la tenencia y no el dominio,
se le sancionara con la pena establecida en la ley.

Atipicidad
Por ausencia de la calidad exigida por la ley en cuanto al sujeto activo, la ley señala
que el sujeto activo deberá ser su dueño, cuando la cosa se encuentre embargada
y este tenga el carácter de depositario judicial o como depositario de un contrato de
prenda celebrado con alguna institución de crédito. Por falta de objeto material; se
dará la aticipacidad cuando falte la cosa ajena mueble, de la que se haya transmitido
la tenencia y no el dominio al agente.
Antijuricidad.
Quien ejecute las conductas descritas en los Artículos mencionados en este
capítulo, estará realizando actos antijurídicos, es decir, contrarios a derecho.

Causas de Justificación

 Estado de necesidad. es aquella situación en la que se daña un bien jurídico


protegido, incurriendo en un tipo penal, pero descartando la antijuridicidad de
la acción debido precisamente a la presencia de la figura justificante.
 Obediencia jerárquica: Se presenta entre personas sometidas a un régimen
jerárquico; verbigracia.
 Ejercicio de un derecho: Se presenta cuando el sujeto ejerce sus derechos
particulares para proteger los bienes jurídicamente tutelados.
 Cumplimiento de un deber. Se presentará siempre que exista necesidad
racional del medio empleado para cumplir el deber o ejercer el derecho, y
que este último no se realice con el solo propósito de perjudicar a otro.

Culpabilidad
Se pude presentar en forma de dolo directo, cuando el agente tiene la plena
intención de cometer el delito y el resultado coincide exactamente con la voluntad
de aquel.

Inculpabilidad.
Error esencial de hecho invencible, ya sea por error en el tipo o error de licitud
(eximentes putativas).

Imputabilidad.
Para que el sujeto pueda ser autor del delito, debe tener la capacidad de querer y
entender en el campo del Derecho Penal. “Hace falta que la persona que comete el
delito quiera cometer la acción dolosa.”

Acciones libres en su causa.


En este delito se presentarán cuando el agente se coloque voluntariamente en
estado de inimputabilidad, en cualquiera de las causas de inimputabilidad que a
continuación se mencionarán. Esta conducta es punible.

Inimputabilidad.
La inimputabilidad es el elemento negativo de la imputabilidad, es decir, es la falta
de la capacidad de querer y entender en el campo del Derecho Penal. En el delito
en investigación se puede presentar por alguna de las siguientes formas:

 Menores: Es delito de abuso de confianza puedes ser cometido por algún


sujeto menor de edad, a quien se le ha transmitido la tenencia, pero no el
dominio de algún objeto.
 Incapacidad mental: Por un trastorno mental o desarrollo intelectual
retardado

Punibilidad.
Puede consistir en la privación de la libertad o la multa.

Excusas Absolutorias.

No se presentan.

Elementos del Delito de Fraude


Conducta.
En el fraude la conducta se presenta en dos modalidades:

 El engaño: significa dar apariencia de verdad a lo que es mentira; provocar


una falsa concepción de algo. Implica fraude mediante el engaño, un
mecanismo psicológico por parte del activo para inducir al pasivo a que caiga
en una situación incierta. Caracteriza al activo en este delito su habilidad,
astucia e ingenio, los cuales despliega sobre el pasivo quien voluntariamente
accede a las pretensiones de aquel bajo la falsa idea de lo que en realidad
ocurre.
 Aprovechamiento del error de alguien: esta otra posible conducta típica
implica que el propio pasivo propicie con su error que el agente aproveche
esta situación para cometer el ilícito. Curiosamente aquí no es el activo el
indicador de la conducta, sino el propio pasivo quien por una equivocación
facilita la comisión del fraude.

Tipicidad.
Habrá conducta típica cuando se reúnan todos los requisitos por el tipo penal. Tipo
“Comete el delito de fraude el que engañando a uno o aprovechándose en el error
en que este se halle, se hace ilícitamente de alguna cosa o alcanza un lucro
indebido”.

Clasificación del tipo penal adecuado al delito de fraude .

 Por su composición. - El tipo anormal porque además del delito objetivo


contiene elementos normativos: el hacerse ilícitamente de una cosa o
alcanzar un lucro indebido. Por su ordenación metodológica. - El fraude es
un delito fundamental y básico, por tener plena independencia y estar
formado por una conducta ilícita sobre un bien jurídico tutelado, es decir, no
contiene circunstancia alguna que agravé o atenué la penalidad.
 En función de su autonomía. - El fraude es un tipo autónomo ya que tiene
vida propia, no depende de la realización de ningún otro tipo penal para su
perpetración.
 Por su formulación. - es casuístico en virtud a que está formado por dos
hipótesis, se puede cometer el delito de fraude por engaño o
aprovechamiento del error.
 Por el daño. - es lesión porque el resultado material daña directamente al
bien jurídicamente tutelado: porque daña el patrimonio de las personas

Antijuridicidad
Al cometer el agente el delito del fraude está realizando una conducta antijurídica,
es decir, contraria a derecho para que esta antijuridicidad se presente, el agente no
debe haber actuado bajo ninguna causa de justificación. Aspecto negativo:

Causas de justificación.

 Doctrinalmente se aplica la obediencia de una jerarquía.


 Solo en algunos casos de fraude especifico podría presentarse, por ejemplo,
en el estado de necesidad cuando alguien se hace servir un alimento y no lo
paga.

Imputabilidad:
Es la capacidad de entender y querer en el campo del derecho penal implica salud
mental, aptitud psíquica de actuar en el ámbito penal precisamente al cometer el
delito.

Aspecto negativo inimputabilidad.


Consiste en la ausencia de capacidad para querer y entender en el ámbito del
Derecho Penal. La inimputabilidad es la ausencia de la imputabilidad, es decir,
cuando a un sujeto no se pude hacer responsable de un delito, ha virtud de su
incapacidad mental, o para algunos autores la minoría de edad.

Las causas de inimputabilidad son:

 Incapacidad mental.
 Enajenación mental.
 Trastorno mental transitorio.

Culpabilidad.
Este delito acepta el dolo cuando el activo actúa con plena intención de causar el
daño o perjuicio al pasivo, sobre todo se requiere del engaño o el aprovechamiento
del error para su tipicidad. Por otro lado, se puede admitir la culpa cuando el
libramiento no hubiere tenido como fin el procurarse ilícitamente una cosa u obtener
un lucro indebido, con esto queda sin sanción lo que llamamos el fraude culposo.

Inculpabilidad.
Podría presentarse en algún caso de fraude específico el error esencial, de hecho
invencible y la no exigibilidad de otra conducta.
Punibilidad
En México el Código Penal Federal establece:

 Con prisión de 3 días a 6 meses o de 30 a 180 días multa, cuando el valor


de lo defraudado no exceda de diez veces el salario;
 Con prisión de tres a 6 años y multa de diez a cien veces el salario, cuando
el valor de lo defraudado excediera de cien, pero no de quinientas veces el
salario.
 Con prisión de tres a doce años y multa hasta de ciento veinte veces el
salario, si el valor de lo defraudado fuere mayor de quinientas veces el
salario.

Elementos del Delito de Daños.


Conducta.
Son aquellas Acciones productoras de perjuicios o de destrucción de propiedad
ajena, que puede ser sobre un bien mueble o inmueble, el sujeto activo destruye la
cosa, deteriorándola o inutilizándola para su dueño. El delito de daño igual se
produce cuando el autor del delito persiga entorpecer la aplicación de las leyes, o
causar infecciones o el contagio de animales domésticos o la ruina del afectado.

El comportamiento prohibido consiste en causar un daño, lo que generalmente se


supones una actividad real del agente; no obstante, es concesible la omisión en este
delito, porque la expresión causar debe entenderse en sentido normativo.

Tipicidad.
Será típica la conducta de la realidad cuando coincida en todos sus elementos con
aquellos previstos en el tipo penal que determinan el delito de daños estos
elementos típicos son:

Conducta típica: Destrucción o deterioro

Objeto material: Bienes muebles o Inmuebles.

Objeto jurídico: Patrimonio

Elementos normativos: Sin derecho y sin consentimiento de la persona que puede


disponer de la cosa

Sujeto activo: Cualquier persona física

Sujeto pasivo: Cualquier persona física o moral


Antijuridicidad.
El acto dañoso, para que sea susceptible de generar un resarcimiento, es preciso
que sea antijurídico, es decir, contrario a derecho.

Causas de Justificación.

 La legítima defensa no está recogida como causa de exclusión de la


responsabilidad;
 Agresión ilegítima. En caso de ataque a bienes que los ponga en grave
peligro o pérdida inminentes. En caso de defensa de la morada, la entrada
indebida.
 Necesidad racional del medio empleado para impedirla o repelerla.
 Falta de provocación suficiente por parte del defensor.

Culpabilidad.
Se puede presentar la figura culposa de forma excepcional se puede establecer el
delito de daños gracias a un comportamiento negligente o descuidado, es decir,
culposo.

Inculpabilidad.
Este delito admite el temor fundado, cuando el activo provoca el daño víctima de la
violencia ejercida sobre su persona por un tercero, no exigibilidad de otra conducta
y caso fortuito.

La imputabilidad.
En materia de responsabilidad civil, para que las acciones u omisiones puedan ser
imputables al agente, es preciso que sean voluntarias, esto es, realizadas con
consciencia y libertad; aunque también cabe la imputabilidad de aquellos actos
realizados de manera involuntaria o espontánea, aunque habrá que estar a la
capacidad de la persona y la situación temporal y espacial.

Punibilidad.
La pena va de acuerdo con la cuantía de lo destruido o deteriorado, tomando como
base para la sanción el salario mínimo general vigente en el lugar y en el momento
de la comisión del delito.

Elementos del Delito de Despojo


Conducta
Ocupar un inmueble ajeno, hacer uso de él o hacer uso de un derecho real que no
le pertenezca al activo. Ocupar un inmueble propio en los casos en que la ley no lo
permite por hallarse en poder de otro. Ejercer actos de dominio sobre un inmueble
propio, lesionando los derechos legítimos del ocupante. Cometer despojo de aguas.

Medios de ejecución
violencia furtividad: significa a escondidas amenaza engaño
Ausencia de conducta

No se presenta en este delito.

Tipicidad
Se dará cuando se integran todos los elementos y en encuadre en el tipo ya sea:
a) realizar la conducta tipicia
b) emplear cualquiera de los cuatro medios ejecutivos
c) s.A. Y s.P
d) objeto material
e) objeto juridico tutelado.

Atipicidad
Existirá cuando falte alguno de los mencionados elementos típicos. Si lo que se
ocupa por medio de furtividad es un vehículo, será robo.

Antijuridicidad
radica en la violación a la norma que tutela este tipo de comportamiento. La
expresión de propia autoridad indica la antijuridicidad. Asimismo, el empleo de
cualquiera de los medios de comisión indica la antijuridicidad de un hecho.

Causas de justificación
no se dan

circunstancias modificadoras
no hay atenuantes, agravantes.

Culpabilidad
Por su naturaleza este delito es doloso.

Inculpabilidad
No se da

Punibilidad
Va a ser de acuerdo a lo que cada ley señale

Excusas absolutorias
No se presentan en este delito

Elementos del delito de abuso deshonesto.


Conducta.
En este delito, la conducta típica consiste en ejecutar sobre una persona un acto
sexual distinto de la cópula, u obligarla a realizarlo, son formas de ejecución en este
delito cualesquiera que impliquen para el sujeto activo el móvil lujurioso manifestado
mediante cualquier comportamiento distinto del de la cópula.
Ausencia de conducta.
Si se considera que la ley exige la doble concurrencia de dos elementos subjetivos,
intención erótica y no intención de llegar a la cópula, no será configurable la
ausencia de conducta, pues quien realiza un acto sexual en función de actos reflejos
o por vis maior, por ejemplo, no actúa como se exige para los casos de ausencia de
conducta.

Tipicidad.
La conducta realizada por sujeto activo debe encuadrar en el tipo penal
correspondiente, por la concurrencia de los siguientes elementos típicos.

Atipicidad.
La conducta será atípica cuando no encuadre en el tipo. Esto podrá suceder por
faltar alguno de los elementos típicos a que ya se ha hecho referencia.

Antijuridicidad.
Esta figura es antijurídica en tanto la ley la consagra, el tutelar un bien jurídico.
Quien realiza este comportamiento contraría la norma penal y, por tanto, actúa
contra derecho.

Causas de justificación.
No puede configurarse ninguna de las hipótesis de causas de justificación, como
estado de necesidad, legítima defensa, etcétera.

Culpabilidad.
El delito de abuso erótico sexual únicamente puede ser doloso o intencional.

Inculpabilidad.
A causa del elemento típico subjetivo requerido en este delito, no es posible que se
presente el aspecto negativo de la culpabilidad.

Imputabilidad.
Si el acto delictivo resulta como síntoma de una enfermedad o trastorno mental, el
sujeto no podrá ser imputado, tampoco será imputable aquel que no pueda
tener comprensión del delito por parte del mismo al momento del hecho.

Punibilidad.
Diversas penalidades. Se pueden distinguir las variantes que siguen:
Se sancionara con pena privativa de la libertad y multa, la pena aumentara cuando:

 Se hiciere uso de la violencia física o moral.


 Se cometa con intervención directa o inmediata de dos o más personas.
 El responsable ejerza, de hecho, o por derecho, autoridad sobre el pasivo, lo
tenga bajo su guarda o custodia o aproveche la confianza en el depositada.
En su caso, el responsable perderá además la patria potestad o la tutela
Si quien comete este delito es servidor público o ejerce una profesión o empleo, y
utiliza los medios o circunstancias derivadas de ello, además se impondrán
destitución.

Elementos del delito de acoso sexual.


Conducta.
Consiste en “asediar reiteradamente con fines lascivos” a alguien cuya posición sea
inferior jerárquicamente, en relación al activo, o al menos, éste ejerza influencia
sobre aquel. Surge el problema de determinar que debemos entender por asedio,
núcleo de este comportamiento.

Ausencia de conducta.

No puede presentarse ninguna de las hipótesis del aspecto negativo de la conducta,


dado el dolo especial requerido en este delito.

Tipicidad.
El tipo también exige la existencia de un elemento típico subjetivo consistente en
que dicho asedio, además de ser reiterado, debe darse con fines lascivos. Por fines
lascivos se entiende un propósito relativo al placer sexual i de naturaleza erótica.

Atipicidad.
Se presentara cuando no exista uno de los elementos que la ley exige
para configuración de este delito.

Antijuricidad.
Este comportamiento típico que da nacimiento al delito de hostigamiento sexuales
antijurídico, ya que atenta contra una norma penal que tutela el bien jurídico de la
libertad sexual.

Causas de Justificación.
No existen tipificadas causas que justifiquen esta conducta delictiva.

Culpabilidad
Como todos los delitos de naturaleza sexual, solo puede configurarse dolosamente.
No existe la culpa en esta figura jurídica.

Inculpabilidad.
Ninguna de las hipótesis que constituyen el aspecto negativo de la culpabilidad
puede presentar este delito.

Imputabilidad.
Para que el delito de hostigamiento sexual pueda ser sancionado, el sujeto debe
tener capacidad para poder ser juzgado por un ilícito penal.
Punibilidad.
En México el Código Penal Federal señala que la pena que se impondrá al activo
será de hasta 40 días de multa. Por otra parte, en el caso de que el agente sea un
servidor público, la pena abarcara, además la destitución de su cargo.

No existen excusas absolutorias.

Elementos del Delito de Violación.


Conducta.
La conducta consiste en introducir por vía vaginal o anal cualquier elemento o
instrumento distinto al miembro viril, por medio de la violencia física o moral, sea
cual fuere el sexo del ofendido.

Tipicidad.
Está se presentara cuando el sujeto activo por medio de la violencia física o moral
realice copula con persona de cualquier sexo; o cuando introduzca por vía anal o
vaginal cualquier objeto distinto al miembro viril, por medio de la violencia física o
moral, sea cual fuere su sexo del ofendido.´

Atipicidad.

 Al no realizarse el hecho por los medios comisivos específicamente


señalados por la ley.
 Si faltan los elementos subjetivos del injusto legalmente exigidos. Cuando se
realice el ilícito supuestamente por violencia moral, pero en realidad no haya
concurrido en su ejecución de la misma.
 Cualquier otro comportamiento o realización de actos sexuales que no
constituya cópula será atípico de violación, aunque pueda ser conducta típica
de otro delito, como el de atentados al pudor.

Antijuridicidad.
En este delito, se ve claramente la noción de lo que es contrario a derecho.
Contrariar la voluntad y libertad de una persona para copular con ella, estando
prevista dicha conducta en una norma penal, indica el rasgo de atentado contra el
derecho.

Causas de justificación.
En este delito no se presenta ninguna. Como se indicó al estudiar el problema del
sujeto pasivo, algunos juristas consideran que no puede existir la violación entre
cónyuges. Quienes sostienen este criterio (no compartido por nosotros) señalan que
en dicha hipótesis se presenta una causa justificación: el ejercicio de un "derecho",
el cual, como se apuntó, nuestra opinión no existe.

Culpabilidad.
El ilícito de violación es doloso, debido que para su ejecución requiere de la plena
voluntad del agente; por consiguiente, no cabe la realización culposa, porque el
sujeto activo coacciona a la víctima, utilizando la violencia física o moral para lograr
su fin funesto.

Inculpabilidad.
En este tipo de delito no se presenta la figura de la inculpabilidad. Sólo teóricamente
estimarnos que podría ocurrir el error de hecho esencial e invencible, por creer muy
difícil que pueda existir realmente.

Imputabilidad

 Menores de edad. En torno a los menores de edad, algunos penalistas han


optado por estimarlos como inimputables, considerándolos de esta forma al
igual de los individuos que padecen algún trastorno mental.
 Se hace una excepción, en cuanto a los individuos que por su real minoría
de edad (infantes) no son capaces de comprender sus actos.
 Acciones libres en su causa Las acciones libres en su causa se presentan
cuando el sujeto activo, para lograr su acción delictiva, voluntariamente se
coloca en algún estado de inimputabilidad, por ejemplo, drogándose, pero
como este estado ha sido provocado por él mismo, resulta imputable.

Inimputabilidad

 La incapacidad. Se presenta en aquellas personas que por su mínima edad


no pueden discernir del bien o del mal, es decir, no saben cuál será el
resultado de sus acciones.
 Trastorno Mental Transitorio. Se presentará en el delito de violación, cuando
es cometido por un sujeto con alguna enfermedad psicológica eventual, que
le impida actuar con voluntad. Esto es, cuando el sujeto actúa ilícitamente,
pero bajo una situación extraordinaria de enfermedad mental, por la cual no
es capaz de saber el alcance de sus actos, guiándose por los impulsos o
instintos.
 Falta de salud mental. Cuando el agente del delito sufre algún trastorno
permanente en su psique.

Punibilidad.
Diversas penalidades La violación es uno de los delitos que señalan penalidades
diferentes, según el tipo de violación:

 Genérica o propia.
 Equiparada (por instrumento distinto del miembro viril)
 Equiparada, ficta o impropia.
 Comprender o resistir sin violencia,
 Equiparada, ficta o impropia con violencia.
 Tumultuaria (dos o más sujetos)
 Cometida por parientes.
 Pena accesoria. Pérdida de la patria potestad y la tutela (en el caso de
parientes), o destitución del cargo o empleo o suspensión por cinco años en
el ejercicio de dicha profesión

Elementos del delito de Rapto


Culpabilidad.
En todos los supuestos, se trata de un delito que requiere el dolo o intención de
menoscabar la integridad sexual de la víctima.

Tipicidad.
Se habla de arrebatar, sustraer o retener, utilizando violencia, amenazas o engaño
a una mujer mayor o emancipada para configurar el delito, agregando que los fines
pueden ser el libertinaje o el matrimonio.

Antijuricidad.
Es antijuridico pues se daña el bien jurídico protegido: la libertad, la dignidad y la
integridad sexual.

Imputabilidad.
Al momento de realizar la conducta el sujeto activo debe tener la capacidad psíquica
necesaria para comprender la ilicitud de su conducta.

Punibilidad.
Cuando el culpable de alguno de los delitos previstos en los artículos precedentes,
sin haber cometido ningún acto libidinoso, haya puesto voluntariamente en libertad
a la persona raptada, volviéndola a su domicilio, al de sus parientes o a algún lugar
seguro, a disposición de su familia, la pena disminuirá.

Elementos del Delito de Incesto


Conducta.
El incesto como conducta delictiva se estima realizada, tanto si el sujeto efectúa
únicamente un contacto sexual, como si lo efectúa repetidamente en un contexto de
acción. En la primera hipótesis nos encontramos frente al delito denominado por la
doctrina unisubsistente, en la segunda, frente a la figura plurisubsistente.

Ausencia de conducta.
No se presenta ninguna hipótesis.

Tipicidad.
En el delito de incesto, que requiere presupuesto de carácter u objeto normativo:
relación de parentesco entre los sujetos que realizan el elemento material, la cópula.
Atipicidad.
La conducta será atípica cuando los elementos no se adecuen al tipo, por
ejemplo, el caso de quien realiza acceso carnal u otro acto sexual seguro de que
comete incesto porque la cree su hermana, cuando realmente no tiene parentesco
con ella.

El objeto jurídico del delito


es la unidad moral de la familia y la salud de la estirpe o especie. El objeto material
del delito constituido por cualesquiera de los sujetos, ascendientes, descendientes
o hermanos.

Antijuricidad.
La tipicidad del incesto consiste en conformidad a lo descrito por el art. 272 (código
penal. Siendo evidente que consentimiento es ineficaz en el incesto es de; no se
presenta contra norma alguna causa licitud.

No se contemplan causas de justificación ni circunstancias modificadoras.

Culpabilidad.
La culpabilidad es otro de los elementos del delito que se refiere a la reprochabilidad
y que en este caso debe tratarse de un delito doloroso. Es decir, querer y hacer.
Para la existencia de culpabilidad de cada uno de los protagonistas del incesto, es
impredecible que haya actual con conocimiento del ligamen de parentesco que los
une con el otro: ese conocimiento integra el elemento psicológico del delito.

Inculpabilidad.
Podrá presentarse el caso del error de hecho esencial e invencible.

Punibilidad.
Se aplican diferentes punibilidades dependiendo si son ascendientes a
descendientes entre hermanos etc. No hay excusas absolutorias.

Potrebbero piacerti anche