Sei sulla pagina 1di 60

i

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES


FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

“INTEGRACION JURIDICA”

Presentado por:
Jhan Phol Gonzales Navarro
Cielo Montes Roman
Indira Reymundo Sotomayor
Kaffer Ochoa Huaman
Richar Torrejon Rosario
Jhadira Maldonado

Asignatura:
Introducción al Derecho

Docente:
Abog. Hilario Romero Giron

Chanchamayo – Perú
2018

i
ii

DEDICATORIA

 A Dios por haberme permitido llegar hasta este


punto y haberme dado salud y darme lo necesario
para seguir adelante día a día para lograr mis
objetivos.

 A nuestros padres por su íntegro y desinteresado


esfuerzo y dedicación, gracias a ellos hoy somos
buenos estudiantes, que formamos nuestros
estudios en base a investigación.

Los Autores

ii
iii

INTEGRACION
JURIDICA

iii
iv

ÍNDICE

CARATULA……………………………………………………………………………………………i
DEDICATORIA ..................................................................................................................................... ii
ÍNDICE .................................................................................................................................................. iv
INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................. 5
CAPÍTULO I .......................................................................................................................................... 6
LA INTEGRACION JURIDICA ............................................................................................................ 6
1.1. Origen, formación y evolución del concepto Integración Jurídica en la Historia ................... 6
1.2. Concepto ............................................................................................................................... 13
1.3. Integración del Derecho ........................................................................................................ 14
1.4. Analogía ................................................................................................................................ 19
1.5. Los Principios generales del Derecho ................................................................................... 20
1.6. La Costumbre o Derecho Consuetudinario ........................................................................... 20
1.7. Las lagunas Legales .............................................................................................................. 20
17.1. Causas de la Laguna de Ley .............................................................................................. 25
1.7.2. Clases de Laguna .......................................................................................................... 26
1.7.3. Laguna y suplencia de ley, diferencia entre ambos términos. ....................................... 32
1.7.4. Efecto de las lagunas de ley en el ordenamiento jurídico ............................................. 34
CAPÍTULO II ....................................................................................................................................... 36
METODOS DE INTEGRACION......................................................................................................... 36
2.1. La Heterointegracion............................................................................................................. 36
2.2. La Auto integración .............................................................................................................. 37
2.3. La autointegración y heterointegración del Derecho como mecanismos de integración ...... 37
2.4. La analogía como método de autointegración ...................................................................... 40
2.5. Los principios generales del Derecho ................................................................................... 43
2.6. La equidad como fundamento en la aplicación de la analogía y los principios generales del
Derecho ............................................................................................................................................. 45
2.7. La integración del Derecho. Una visión desde el Derecho comparado ................................ 47
2.8. La integración del Derecho en Cuba. Propuesta de métodos de integración en pos de
garantizar la aplicación del Derecho ................................................................................................. 50
CONCLUSIONES ................................................................................................................................ 55
BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................................. 56
ANEXOS .............................................................................................................................................. 57

iv
5

INTRODUCCIÓN

El motivo y la razón para realizar este trabajo monográfico es dar a conocer en forma teórica como
es que se dan en el derecho diversas formas de Integración Jurídica para suplir aquello vacíos con
diferentes normas técnicas, métodos y conceptos previos para una debida integración de la norma
jurídica.

Introductoriamente podemos definir sobre la Integración Jurídica, que se produce cuando no hay
norma jurídica aplicable y se debe, o se considera que se debe, producir una respuesta jurídica al caso
planteado. Lo particular de la integración jurídica es que produce normatividad pero no mediante las
fuentes formales del Derecho, sino mediante la aplicación del Derecho mismo .Además está sujeta a
ciertas condiciones, reglas y métodos y; su utilización es restrictiva y no extensiva, debido precisamente
a que constituye una excepción al principio predominante en el sistema Romano-germánico, en el
sentido de que las normas las da, principalmente, el organismo que tiene atribución normativa.

Al desarrollo de este trabajo monográfico encontraremos 2 capítulos los cuales están divididos de
la siguiente manera: El Primer Capítulo será desarrollado principalmente de que es la Integración
Jurídica, su forma de verse en el paralelo de su aplicación en los vacíos legales, un poco del origen de
la integración del Derecho. En el Segundo Capitulo trataremos de los métodos de aplicación de la
Integración Jurídica y conceptos adicionales que ayudaran a reforzar el tema, para su completa
asimilación y entendimiento

Los Autores.

5
6

CAPÍTULO I

LA INTEGRACION JURIDICA

1.1. Origen, formación y evolución del concepto Integración Jurídica en la Historia

Introductoriamente, según el autor Galiano (2012, Pág. 435), nos define sobre la integración
Jurídica y su forma según su originario histórica, lo siguiente:
Cada vez que se indaga sobre la teoría de un pensador es imperioso contextualizarla para lograr
una aprehensión ajustada a la realidad. El escrito en cuestión, busca poner a dialogar a doce
pensadores ubicados entre los siglos XVIII y XXI, frente al tema de los principios y la
integración normativa1. Para ello, es importante conocer de cada uno cual es su estructura de
pensamiento y si existe un punto de encuentro o desencuentro entre ellos, tanto en el tiempo
como en sus tesis, y así congregarlos de acuerdo a sus ideologías dentro del contexto histórico,
político, social y jurídico.

Introductoriamente, según el autor Galiano (2012, Pág. 435), nos define sobre la integración
Jurídica y su forma según su originario histórica, lo siguiente:
Así que, tenemos en el S. XVIII a Adam Smith economista y filósofo; luego, entre el S. XIX y
XX está Hans Kelsen, filósofo y abogado; ya el siglo XX es más nutrido de representantes y
nos topamos con Hart, filósofo y abogado; Faucault, filósofo, arqueólogo y psicólogo;
Luhmann, sociólogo; Poulantzas, sociólogo; para finalmente encontrarnos con los llamados
modernos del S. XX y S. XXI como Rawls, filósofo; Habermas, filósofo y sociólogo; Dworkin,
filósofo y abogado; Robert Alexy, filósofo y abogado; Oscar Mejía Quintana, filósofo y
abogado y Gunther Teubner, sociólogo y abogado. Lo anterior permite hacer una lectura

6
7

epistemológica de cada representante, pues si bien es cierto el 90 por ciento de los invitados
son filósofos también les acompaña en un gran porcentaje la ciencia del derecho y en menor
proporción la sociología, la economía y la psicología, ciencias que imprimen un alto
compromiso con los problemas de la humanidad y que nos van a entregar teorías que permitan
responder a nuestra pregunta y así tomar una postura clara y coherente con el discurso
iusfilosófico.

Seguidamente, según el autor Galiano (2012, Pág. 436), nos define sobre la integración Jurídica
y su forma según su originario histórica, lo siguiente:
De ahí que, se ubiquen entre la teoría del derecho, la filosofía del derecho y la sociología
jurídica. Pero siempre con una tendencia ideológica, ya sea idealista o realista y iusnaturalista
o iuspositivista. Por ejemplo, dentro de teorías re-constructivistas - positivistas, están Dworkin
y Hart; teoría argumentativa Alexy; teoría crítica, realidad, Foucault; liberalismo económico,
Adam Smith; liberalismo político, Rawls; sociología sistémica, Luhmann; derecho reflexivo
Teubner; sociología política, Poulantzas y posestructuralista, Mejía Quintana; todos alimentan
nuevos conceptos de interpretación como nuevas tendencias de interpretaciones jurídicas. El
diálogo que se quiere construir tiene como punto de encuentro el tema que se mencionó al
comienzo y es el de los principios y la integración normativa. Para ello es importante tener
presente la teoría de la argumentación, porque como Aristóteles lo manifiesta en la Retórica, la
facultad de teorizar lo adecuado en cada caso para convencer (p.173) y como proceden los
hombres por costumbres, o espontáneamente para sostener sus puntos de vista.

Así también, según el autor Galiano (2012, Pág. 436), nos define sobre la integración Jurídica
y su forma según su originario histórica en las citas textuales consecutivas, lo siguiente:
De manera que, en la cotidianidad los hombres entregan nociones de lo que creen es la verdad
de las cosas (hechos, sucesos, fenómenos) para sustentar sus opiniones y así, hablar se les
convierte siempre en el significado de decir algo. Ya Platón, expone que una palabra en sí
misma no es ni verdadera ni falsa, aunque una combinación de palabras puede significar algo
aun cuando no haya captado fenómeno alguno. Entonces, no es la palabra lo que importa, es la
oración. Quiere decir que, el problema radica en el lenguaje que significa algo distinto a la
capacidad general de hablar o a la capacidad común para expresarse verbalmente.

Continaundo, según el autor Galiano (2012, Pág. 437), nos define sobre la integración Jurídica
y su forma según su originario histórica en las citas textuales consecutivas, lo siguiente:
A medida que pasa el tiempo, los juristas viven argumentando para solucionar sus disputas, y
lo hacen a través de las sentencias que son entidades complejas que contienen normas
individuales como generales. Es en los considerandos, que el juez da las razones que justifican

7
8

su decisión, son razones que requieren de argumentos que expresen el contenido de la decisión
para entregar la respuesta correcta o mejor la que consideran correcta. Claro está que esa
decisión puede estar contaminada de una ideología política o económica, ya que es una
interpretación autónoma y voluntaria que plasma la preferencia de un juez o una corte en un
lugar y un momento determinado.

Según el autor Galiano (2012, Pág. 437), nos define sobre la integración Jurídica y su forma
según su originario histórica en las citas textuales consecutivas, lo siguiente:
Otro punto que merece atención es el de la inter-pretación fundada en principios y reglas. Hablar
de principios es hablar de derecho natural que es lo mismo que hablar de derechos humanos y
de reglas jurídicas que le dan un valor a las conductas específicas de un grupo social
determinado. Ahora bien, si el problema que se quiere resolver con los teóricos antes
mencionados es el de la interpretación y la integración normativa, hay que formular unas
preguntas que nos conduzcan a direccionar el diálogo. ¿El juez decide de manera discrecional?
¿Hasta dónde está permitido el uso discrecional? ¿El derecho es coherente en tanto que
responde a la moralidad política presupuesta por las normas e instituciones de la comunidad?
¿Qué se busca con la interpretación de la norma? ¿Porqué los principios tienen que ver con la
integración normativa? ¿Las decisiones son ideológicas? ¿Interviene el estado a la hora de
interpretar?

Según el autor Galiano (2012, Pág. 437), nos define sobre la integración Jurídica y su forma
según su originario histórica en las citas textuales consecutivas, lo siguiente:
Muchos han sido los intentos del hombre por llegar a la verdad, verdad que a veces se torna
esquiva, por el manejo de las piezas que se acometen armar y llegar a conclusiones satisfactorias
y, si de justicia se trata, a decisiones justas y adecuadas a las necesidades de bienestar que
reclama la sociedad.

Según el autor Galiano (2012, Pág. 437-438), nos define sobre la integración Jurídica y su forma
según su originario histórica en las citas textuales consecutivas, lo siguiente:
Ha sido una concepción generalizada atribuir la hermenéutica exclusivamente al juez, cuando
la realidad es que la vida es por sí, una cadena de interpretaciones de orden artístico, afectivo,
científico, legal y literario, entre otros. No obstante, para facilitar la ejecución en este artículo,
se acudirá a la interpretación jurídica, mediante su integración normativa, con base en principios
que correspondan al jusnaturalismo moderado racionalista, alejado de las políticas
hermenéuticas basadas en el positivismo, y con la convicción de que el origen de los principios
morales se encuentra en la estructura o naturaleza de la razón humana y trata de axiomatizar
esos principios subyacentes que permiten derivar el resto de las normas.

8
9

Según el autor Galiano (2012, Pág. 438), nos define sobre la integración Jurídica y su forma
según su originario histórica en las citas textuales consecutivas, lo siguiente:
Por regla general, le es más fácil y, quizás cómodo para el responsable de aplicar la norma,
acudir a su literalidad, mediante el llamado fetichismo a la letra muerta, sin riesgos de creación
jurídico filosófica que le permita llegar a conclusiones racionales y humanas que coincidan con
la intelectualidad y sensibilidad del operador jurídico, coherente con las necesidades reales de
los destinatarios de justicia, como dando a la norma un espíritu finalista, más que mediador;
esto es, justicia de personas para personas. Y, justamente, este es el ideal de una sociedad que
estructura el concepto de paz sobre la base de una justicia lógica y racional.

Según el autor Galiano (2012, Pág. 438), nos define sobre la integración Jurídica y su forma
según su originario histórica en las citas textuales consecutivas, lo siguiente:
Dworkin (1997) por ejemplo, ha desarrollado la tesis de que en la interacción de normas y
principios el juez utiliza implícita o explícitamente“teorías políticas” con el fin de justificar la
decisión en los “casos difíciles”. De forma más general, se pueden reconstruir “teorías” de la
realidad social a partir de las normas legales, de las decisiones de los tribunales y de
consideraciones doctrinales, lo que a su vez sirve como una clase de información orientativa, o
usando una frase de la hermenéutica, como “pre comprensión” (Vorverstandis). Así como, los
conceptos legales de contrato, de asociación o de las relaciones sociedad-Estado tienen un gran
arraigo en percepciones típicamente legales de la realidad social, estas percepciones son
significativas en nuestra comprensión diaria de estos fenómenos y también en las teorías
económicas o sociológicas. Una de ellas planteada en el libro La construcción social de la
realidad de (Berger y Luhmann, 1966) que se ve claramente como el sistema legal desarrolla
algunas construcciones especificas con el objeto de decidir conflictos sociales bajo el control
de normas legales. Asimismo, al crear su propia realidad desde la perspectiva que impone la
resolución de conflictos, el sistema legal crea de manera abstracta modelos de mundo altamente
selectivos descuidando de esa forma muchos elementos relevantes como la política, lo
económico y lo social.

Según el autor Galiano (2012, Pág. 439), nos define sobre la integración Jurídica y su forma
según su originario histórica en las citas textuales consecutivas, lo siguiente:
De manera que, estos modelos cambian su carácter en el curso de la evolución legal, y habrá
covariación entre la construcción del modelo legal y los tipos de racionalidad legal. Siendo así,
queda la pregunta de cómo la “rematerialización” ha forzado al derecho formal a cambiar sus
percepciones de la realidad social, para también identificar la clase de forma de construcción
de modelos legales exigida por la racionalidad legal reflexiva. (Teubner, 2000).

9
10

Según el autor Galiano (2012, Pág. 439), nos define sobre la integración Jurídica y su forma
según su originario histórica en las citas textuales consecutivas, lo siguiente:
Es de gran trascendencia saber qué tipo de pensamiento jurídico se impone en un determinado
tiempo y en un determino pueblo. Puesto que, un estado está determinado por la forma de pensar
y del accionar jurídico. Si el derecho se piensa como norma-legal, decisión y orden concreto
(reglas y leyes). Además, principios y norma jurídica, tienen un valor jurídico que se encuentra
en un acto de voluntad, como el caso del decisionismo que Thomas Hobbes entrega las
facultades al soberano que no es un monarca sino que decide soberanamente. Aclara “Derecho
es ley y ley es el mandato decisivo para el conflicto jurídico: Autoritas, non veritas facit legem
(La autoridad, no la verdad, hace la ley)”… Quien instaura la paz, la seguridad y el orden es el
soberano y tiene toda la autoridad”

Según el autor Galiano (2012, Pág. 439), nos define sobre la integración Jurídica y su forma
según su originario histórica en las citas textuales consecutivas, lo siguiente:
Quiere decir que, el orden se concreta con el poder que se le ha dado al soberano, un poder
emanado de la voluntad de los súbditos que en últimas lo que quieren es proteger su seguridad
para sentir que se les está protegiendo la propiedad y la vida, y el soberano lo consigue no con
la norma ni con el orden concreto sino con la decisión. Es un estado absolutista, dictatorial, que
se aprovecha del estado de naturaleza e inseguridad de los hombres y toma decisiones como
crear la ley y el orden. O sea, la decisión soberana es el principio absoluto, porque el estado de
naturaleza es un estado que genera inseguridad y los hombres requieren de protección a su
propiedad y su vida.

Según el autor Galiano (2012, Pág. 440), nos define sobre la integración Jurídica y su forma
según su originario histórica en las citas textuales consecutivas, lo siguiente:
Mientras que el normativista y el decisionista son tipos del pensamiento jurídico que siempre
se repiten no se puede considerar la combinación de decisionismo y normativismo en la que
consiste el positivismo del siglo XIX como un tipo jurídico ni originario ni eterno. Para Schmitt
(1996) la propuesta es un orden y configuración de contratos. A partir del acto de voluntad y de
autoridad. A esto nos dice: “El ordenamiento jurídico (l ordinamento giuridico) es una entidad
esencial, una entidad que en parte se mueve según reglas, pero que sobre todo mueve ella misma
las reglas como figuras de un tablero; por eso las reglas representan el objeto o mejor el medio
del orden jurídico y no un elemento de su estructura” Y añade: “Las normas y las reglas, con
las cuales tiene que ver la fundamentación jurídica de la decisión, se convierten así en meros
puntos de vista para orientar las decisiones sobre conflictos, en un material de ciencia jurídica
para fundamentar una decisión judicial”.

10
11

Según el autor Galiano (2012, Pág. 440), nos define sobre la integración Jurídica y su forma
según su originario histórica en las citas textuales consecutivas, lo siguiente:
Ahora bien, el positivismo científico jurídico del siglo XIX se forma en una legalidad normativa
que se asemeja al derecho, es un positivismo puro, que responde a una sociedad científica que
exige la comprensión de las cosas a través de la razón, única fuente de la verdad y del raciocinio
lógico, en el caso del derecho, su objeto de estudio es la norma y su método el exegético, por
eso hay un sometimiento a la voluntad de la norma, de la ley y el sujeto se somete a la norma.
Así las cosas, se piensa en un derecho objetivo y certero. A lo que Schmitt (1996) complementa:
“La fundamentación jurídica de ese positivismo legal ha recorrido tres estadios: primero; se
atuvo a la voluntad del legislador; después, para no caer en investigaciones subjetivas y
psicológicas, se habló, de modo aparentemente objetivo, de la voluntad de la ley; finalmente,
se dice que basta la ley sola como norma autosuficiente…” (p, 34) Quiere decir que, la
formulación de la racionalidad dentro de un contexto histórico se explica dentro de un modelo,
que va a concretar su validez y obtener el resultado que se busca. Claro está, que si la
racionalidad solamente resuelve parte de los problemas, hay que buscar otras racionalidades
que estén por el mismo corte científico. El problema es si con esa racionalidad hay legitimación
a la legalidad y es Habermas quién hace la pregunta.

Según el autor Galiano (2012, Pág. 440), nos define sobre la integración Jurídica y su forma
según su originario histórica en las citas textuales consecutivas, lo siguiente:
¿Son realmente los aspectos formales los que podrían prestar fuerza legitimadora a la legalidad
en una dominación ejercida en forma de derecho? …la racionalidad formal del derecho aparece
como un instrumento esencialmente burgués a través del cual los valores de libertad e igualdad
se imponen en la sociedad capitalista favoreciendo el con trato como medio de organización de
la sociedad… racionalmente presupuesta en ca da sujeto, y el respeto a la propiedad pri va da
como una extensión de la propia individua li dad del sujeto. (Teubner, 2000, p. 38)

Según el autor Galiano (2012, Pág. 441), nos define sobre la integración Jurídica y su forma
según su originario histórica en las citas textuales consecutivas, lo siguiente:
Por ahora, se puede inferir como el discurso Habermasiano, nos lleva a desentrañar el fin de la
racionalidad formal dentro de un estado capitalista que busca el bienestar del individuo que cree
ser libre e igual ante los otros. Igualdad que busca la justicia dentro de lo desigual, ya lo anotaba
Tomás de Aquino, al definir la justicia. Todo por proteger unos intereses políticos y
económicos. El tema es, si hay o no legitimidad en cada uno de los principios que reposan en
la constitución y esa situación les da el carácter de legalidad, para que puedan ser cumplidos.
O será que es tarea de la interpretación abarcar buscar la génesis del principio para realmente
hablar de justicia, igualdad y libertad.

11
12

Según el autor Galiano (2012, Pág. 441), nos define sobre la integración Jurídica y su forma
según su originario histórica en las citas textuales consecutivas, lo siguiente:
No cabe duda de que las tradicionales prácticas judiciales y administrativas se han inclinado
por la aplicación positivista en el ejercicio hemenéutico, apoyados por las teorías kelsenianas
que facilitan tal labor la que, de contera, exige mínimo esfuerzo para administrar justicia o
emitir juicios administrativos. Pero, también fuerza reconocer que ello obedece a la falta de
exigencia de los sistemas para abrir el abanico interpretativo e integrador entre normas de
diversa jerarquía. Apenas hace unos años, las facultades de derecho están integrando a sus
currículos la asignatura de Filosofía del Derecho, no es que antes no existía, sino que, ya se le
está dando la importancia que exige y demanda la formación jurídica, por su importancia
epistemológica y fuente inspiradora del derecho.

Seguidamente, Según el autor Galiano (2012, Pág. 442), nos define sobre la integración Jurídica
y su forma según su originario histórica en las citas textuales consecutivas, lo siguiente:
Antes, se preparaba a los futuros abogados, en el aula, para ser lectores de la norma y
aplicadores de la misma, con un criterio de norma sustentado en órdenes generadas y respaldas
por amenazas, emitidas por un soberano. Con esta premisa, leer la norma textualmente y
aplicarla silogísticamente, resulta suficiente ejercicio para dirimir un conflicto, declarar un
derecho o ejercer autoridad sancionatoria, sin más reflexiones ni consideraciones de orden
moral o axiológico. Teniendo en cuenta las lecturas que nos acompañaron por el sendero de la
interpretación y los diferentes enfoques que cada pensador sugiere, consideramos que, la
interpretación jurídica es una solución a los problemas que cada día aquejan a la sociedad. Por
eso, hay que acudir a la razonabilidad, sin que ello pueda calificarse como justicia discrecional.
Para Dworkin, interpretar significa mostrar el elemento interpretado como lo mejor que puede
ser, de esta manera, interpretar una novela es mostrarla como la mejor novela que podría llegar
a ser, sin dejar de ser la misma novela.

Según el autor Galiano (2012, Pág. 442), nos define sobre la integración Jurídica y su forma
según su originario histórica en las citas textuales consecutivas, lo siguiente:
Por tanto, los jueces, deben manifestar que la interpretación que proponen se ajusta mejor a los
hechos relevantes de la práctica jurídica que, al mismo tiempo, constituye la mejor justificación
de esos hechos. Para lograr esto, se requiere una teoría normativa que permita juzgar cuándo
una interpretación resulta ser la mejor justificación de la práctica jurídica. Es significativo
aclarar que los principios permanecen en el tiempo, no son desechables, sencillamente si no se
utilizan no es por su ineficacia o caducidad, sino porque no alcanza a tener las razones
suficientes para mantenerse en ese caso, en cambio las reglas y normas tienen un tiempo y
espacio delimitado, se pueden derogar como se pueden abolir, y surgen otras nuevas. Bien decía

12
13

ya Agustín de Hipona, las leyes son temporales pues son creación de los hombres y por lo
mismo imperfectas y esa imperfección genera errores e inseguridad, así que es más seguro
pensar en un derecho interpretativo, argumentado en razones lógicas, sustentadas en conceptos
de peso para proteger lo que realmente le pertenece a los hombres, sus principios (derechos
humanos), indiferente a su ideología política y condición económica o cultural, son inherentes,
le pertenecen no tiene porque pedir permiso, ni agradecer que se los están respetando, ni suplicar
porque se los tengan en cuenta.

Ya para concluir, según el autor Galiano (2012, Pág. 443), nos define sobre la integración
Jurídica y su forma según su originario histórica en las citas textuales consecutivas, lo siguiente:
Para llegar a ese campo de aplicación de la norma en pos de una justicia razonable, con
tendencias jusnaturalistas moderadas, se requiere fortalecer la formación de las facultades de
derecho en competencias argumentativas e interpretativas, para que se aprehenda a tomar
decisiones razonables, con argumentaciones que, per-se, justifiquen la decisión con la fuerza
de la razón y la integración normativa como un tejido integrador que constituye el sistema
jurídico de una sociedad.

Concluimos sobre este tema, según el autor Galiano (2012, Pág. 443), nos define sobre la
integración Jurídica y su forma según su originario histórica en las citas textuales consecutivas, lo
siguiente: Finalmente, todos están protegidos por el velo del positivismo “suave” como lo ha
denominado Hart, y claro, la constitución tiene un contenido valorativo que hace la diferencia entre
lo justo y lo injusto; entre la justicia y la injusticia.

1.2. Concepto

Introductoriamente, según el autor Arguedas (2006, Pág. 23), nos define sobre la integración
Jurídica, lo siguiente:
El problema de los vacíos de la ley no es el reconocer que aquello existen, pues la imperfección
es obvia e incluso admitida por la propia ley, sino como debemos actuar cuando estamos frente
a un verdadero vacío legal. De esta manera recurriremos a un proceso de integración. Por la
Integración jurídica entendemos a aquel procedimiento por cual ante la falta o deficiencia de
una norma para un caso concreto se integra o une al Ordenamiento Jurídico para llenar aquel
vacío. Este concepto se encuentra al de interpretación pero cabe aclarar que son diferentes;
puesto que la interpretación presupone la existencia de la norma a la que se le debe aclarar o
esclarecer. Cuando la interpretación resulta impotente para resolver un caso concreto, el
intérprete (en especial el juez) debe dejar de ser tal para pasar a cumplir una función integradora,
es decir, completar o llenar los vacíos.

13
14

Continuando sobre este tema, según el autor Arguedas (2006, Pág. 23), según su percepción y
estudio nos menciona que:
La integración jurídica, se produce cuando no hay norma jurídica aplicable y se debe, o se
considera que se debe, producir una respuesta jurídica al caso planteado. Lo particular de la
integración jurídica es que produce normatividad pero no mediante las fuentes formales del
Derecho, sino mediante la aplicación del Derecho mismo .Además esta sujeta a ciertas
condiciones, reglas y métodos y; su utilización es restrictiva y no extensiva, debido
precisamente a que constituye una excepción al principio predominante en el sistema Romano-
germánico, en el sentido de que las normas las da, principalmente, el organismo que tiene
atribución normativa.

Continuando sobre este tema, según el autor Arguedas (2006, Pág. 24), según su percepción y
estudio nos menciona que:
Los procedimientos de integracón se pueden basar en:
 LA EQUIDAD: El concepto de equidad fue desarrollada por Aristóteles en su Ética a
Nicómaco, libro X, cap. V, donde nos dice que la equidad es una recitificación de la justicia
rigurosamente legal.
 LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO.
 LA ANALOGIA: En general, la analogía es una forma de razonamiento que consiste en la
comparación de situaciones específicas en las cuales encontramos semejanzas y
discrepancias, es decir, situaciones que en parte coinciden y en parte difieren.
 LA MAYORIA DE RAZON: Este procedimiento, según el jurista Ortiz Urquidi, consiste
en resolver el caso no previsto de acuerdo con la norma existente para el caso previsto; esto
es cuando a favor de la aplicación de la norma existente al caso no previsto, militan mayores
razones que para la aplicación de tal norma al caso previsto.

1.3. Integración del Derecho

Sobre este tema, según el autor Arguedas (2006, Pág. 22), según su percepción y estudio nos
menciona que:
El Derecho es una realidad cultural e histórica creada por el hombre en el proceso de su
autorrealización social con el objetivo de utilizarlo en la solución de problemas y necesidades
que la vida colectiva le plantea1. Empero, para el legislador es casi imposible prever todas las
situaciones que merecen ser tuteladas jurídicamente o dotar de una estricta perfección lo que ya
ha regulado.

14
15

Sobre este tema, según el autor Arguedas (2006, Pág. 22), según su percepción y estudio nos
menciona que:
En la práctica cotidiana, y principalmente en la labor jurisdiccional, brotan en forma reiterada
inconvenientes en la aplicación de la ley, siendo los vacíos legales los motivos más usuales. De
ahí surge lo que pudiésemos llamar el problema de las lagunas en la ley y su posible solución a
través de la integración del Derecho, pues el operador jurídico está en la obligación de resolver
los conflictos que ante él se presenten.

Sobre este tema, según el autor Arguedas (2006, Pág. 22-23), según su percepción y estudio
nos menciona que:
El tema de la integración del Derecho ante las lagunas legales apenas ha sido tratado en Cuba,
a pesar de ser tan importante. Su estudio ha sido fecundo, viéndose en la primera mitad del siglo
XX una cierta proliferación doctrinal que se frenó en los años posteriores creando una
inexactitud o desconocimiento tanto en el plano científico como teórico, siendo aún en la
actualidad un problema constatable, pero que puede ser solucionado. La importancia de este
tema radica en la necesidad que tiene el sistema jurídico de presentarse como un ente que se
considere lo más pleno posible, coherente y unitario a la vez, convirtiéndose estos rasgos en
imprescindibles para el ordenamiento jurídico, viéndose afectado no solo con la presencia de
las lagunas en la ley, sino además, con el silencio sobre la forma de solucionarlas. En lo
concerniente a la aplicación práctica del Derecho, estas lagunas se pueden presentar ante
cualquiera de los operadores jurídicos, sin embargo, son los jueces quienes tienen el mayor
protagonismo al respecto, por ser la vía judicial una de las principales cuando de dirimir
conflictos legales se trata, pues aunque quedan desprovistos de una norma legal para ser
aplicada a una situación que merece tutela jurídica, están en la obligación de actuar ante esta en
virtud del principio de non liquet2.

Según el autor Arguedas (2006, Pág. 23), según su percepción y estudio sobre el tema, nos
menciona que:
Por ello, la integración constituye la herramienta fundamental por utilizar en la solución de las
lagunas, para evitar que estos vacíos o normas oscuras lesionen los derechos de los ciudadanos
debido a que la toma de decisiones sobre la vía que se debe emplear para resolver el caso queda
a la libre disposición de estos operadores jurídicos, lo que puede acarrear como consecuencias
arbitrariedades y errores que, a pesar de ser algunos salvables, desde el inicio afectan los
intereses de las personas y, por ende, la confianza que estas tienen en el Derecho.

15
16

Según el autor Arguedas (2006, Pág. 23), según su percepción y estudio sobre el tema, nos
menciona que:
La carencia de mecanismos de integración en el ordenamiento jurídico cubano es la motivación
fundamental de esta investigación, basándonos en la consideración de que la aludida aspiración
de plenitud no puede entenderse desde la perspectiva de la inexistencia de lagunas en la ley,
sino como un presupuesto de que el Derecho es integrable, abriendo la posibilidad de aplicar
determinados métodos que permitan solucionar los casos a pesar de existir una laguna. No
obstante el silencio de nuestro ordenamiento y de muchos otros en sede de integración, se hace
frecuente la tarea de integrar el Derecho, por ello planteamos la enunciación exacta de una
norma futura que pudiera crearse para orientar el proceso de integración ante las lagunas de la
ley, donde proponemos la inclusión de la analogía y de los principios generales de Derecho en
nuestra normativa constitucional como métodos integradores que propician una mayor
seguridad jurídica y plenitud al ordenamiento jurídico cubano.

Para poder completar mayor información , según el autor Arguedas (2006, Pág. 24), según su
percepción y estudio nos menciona que:
La integración del derecho, que constituye la tercera etapa de la aplicación del derecho (la
primera es la aplicación y la segunda la interpretación), es la más compleja y difícil: mientras
la aplicación y la interpretación arriban a soluciones más certeras y de mayor autoridad por
derivar en forma natural de un texto indiscutible, la integración está sujeta en mayor grado al
error pues la solución deriva de la inexistencia de normas positivas.En este tipo de solución, el
magistrado cumple con una labor de creación, pues su resultado consiste en imaginar o imponer
una nueva norma que entonces se incorpora al orden jurídico para completar su vacío. Es decir
que en cierta forma el juez actúa por una especie de delegación legislativa, otorgando validez
decisoria a lo que éste resuelva aplicando principios preestablecidos.

Seguidamente sobre este tema, según el autor Arguedas (2006, Pág. 24), según su percepción
y estudio nos menciona que:
No obstante, debe dejarse en claro que la decisión del juez ante alguna laguna del derecho (la
integración) no es arbitraria: la conformación de estas nuevas normas deben atender algunos
aspectos: La elaboración de normas en cumplimiento de la misión integradora no es una forma
de creación jurídica autónoma del juez, sino una recomposición jurídica de acuerdo a la
normativa existente.

16
17

Continuando sobre este tema, según el autor Arguedas (2006, Pág. 24), según su percepción y
estudio nos menciona que:
La integración debe hacerse en cada caso, recurriendo a las pautas que el derecho autoriza. Por
ejemplo, el Código Civil establece que "Si una cuestión no puede resolverse ni por las palabras
o el espíritu de la ley, se atenderá al principio de leyes análogas; y si aun la cuestión fuera
dudosa, se resolverá por los principios generales del derecho, teniendo en consideración las
circunstancias del caso". La integración se apoya en la tradición jurídica, debiendo el juez
consecuentemente resolver agotando su sed de justicia, buscando la solución en todo el material
que el derecho le suministra. En ausencia de criterios, frente a la prohibición del remedio o
sanción, o cuando la decisión implique imponer un deber de hacer o admitir frente al Estado,
desaparece la obligación de integrar: la consagración de la libertad es la decisión adecuada. La
integración del derecho está excluida totalmente en materia penal: ningún habitante puede ser
penado sin juicio previo fundado en ley anterior al hecho del proceso.

Seguidamente, según el autor Arguedas (2006, Pág. 24-25), según su percepción y estudio nos
menciona que:
Para Anibal Torres, "Las lagunas subjetivas pueden deberse a la negligencia o falta de previsión
del legislador (Lagunas involuntarias) o a que el legislador a propósito deja sin regulación
determinadas materias (Lagunas Voluntarias). La presencia de las lagunas también puede
deberse a que las normas son muy concretas que no comprenden todos los casos de la misma
naturaleza (lagunas praeter legem), o a que las normas son muy generales y revelan en su
interior vacíos que deben ser llenados (lagunas intra legem)". La plenitud del ordenamiento
jurídico: el problema de las lagunas del derechoDesde el punto de vista de la concepción
normativista del orden jurídico, el sentido unitario de una pluralidad de normas se encuentra en
la referencia a una norma fundamental que constituye el punto de partida de la creación del
derecho. Esta norma fundamental es la que le da al sistema jurídico su sentido de plenitud, es
decir: un sistema que contemple y regule todos los hechos jurídicos.

Prosiguiendo sobre este tema, según el autor Arguedas (2006, Pág. 25), según su percepción
y estudio nos menciona que:
Sin embargo, esta postura no se compadece con los vacíos de regulación jurídica, lo que obliga
a distinguir dos cuestiones diferentes: el problema lógico jurídico de las ausencias de
regulación, ante la posibilidad de que algún supuesto de hecho pueda no ser contemplado por
los géneros normativos del derecho. Por ejemplo: en el Código Napoleón hay una laguna para
el adecuado tratamiento de las relaciones jurídicas derivadas del uso de la electricidad, ya que
ésta no había sido descubierta en la época de la redacción de ese Código. El problema de las

17
18

soluciones inconvenientes o injustas que puedan derivarse de la aplicación de la norma a un


caso concreto, como consecuencia de que dicho caso no está expresamente previsto en ella o
por la intención del autor.

Prosiguiendo sobre este tema, según el autor Arguedas (2006, Pág. 25), según su percepción
y estudio nos menciona que: “Este es el problema axiológico o político jurídico: la regulación
jurídica existe pero la solución que la norma suministra no permite la consagración del fin último
del derecho”.

Prosiguiendo sobre este tema, según el autor Arguedas (2006, Pág. 25), según su percepción
y estudio nos menciona que:
Según Alvarez Gardiol, la plenitud del ordenamiento jurídico puede cerrarse con el postulado
"Todo aquello que no está jurídicamente prohibido, está jurídicamente permitido". Si bien esta
frase ha motivado una grave controversia en la doctrina (más por cuestiones terminológicas que
técnicas), admitiendo que "permitir" significa "no prohibir" es posible afirmar que el legislador
permite un determinado comportamiento humano con solo no prohibirlo.

Prosiguiendo sobre este tema, según el autor Arguedas (2006, Pág. 25), según su percepción
y estudio nos menciona que:
En consecuencia, todo comportamiento humano queda jurídicamente regulado, directamente
cuando la ley lo prohíbe e indirectamente cuando no lo prohíbe: la ausencia de regulación
jurídica es imposible y el ordenamiento es pleno.Existen distintas doctrinas respecto del
problema de la plenitud:algunos autores consideran que la realidad de las lagunas del derecho
es incuestionable, en razón de las propias y naturales limitaciones de la condición humana.

Prosiguiendo sobre este tema, según el autor Arguedas (2006, Pág. 25), según su percepción
y estudio nos menciona que: “El legislador no puede prever todas las situaciones actuales y futuras
que puedan caer dentro del marco de la ley ni la falta de adecuación de la norma por la continua
creación y desarrollo de la humanidad”.

Continuando sobre este tema, según el autor Arguedas (2006, Pág. 26), según su percepción y
estudio nos menciona que:
García de Enterria afirma la inexistencia de las lagunas del derecho. Este español parte de la
consideración de que son lícitas todas las acciones mientras no se disponga lo contrario: "En
toda cuestión no considerada expresamente, una visión panorámica del conjunto de normas
permite extraer inductivamente otra norma de características similares a las anteriores, la que
se agrega al sistema con la característica de norma de libertad." Roberto Hoffman apoyado en

18
19

las especulaciones de la libre investigación científica de Geny formulan la tesis ecléctica: no


hay lagunas en el derecho, pero sí en la ley. Es decir: la ley no alcanza a cubrir el nivel del
derecho, debiendo considerarse consecuentemente aquellos "elementos supletorios" que
estableció Geny para suplir las deficiencias del cuerpo legal positivo.

Siguiendo sobre este tema, según el autor Arguedas (2006, Pág. 26), según su percepción y
estudio nos menciona que:
Kelsen, analiza la existencia de dos posibles formas de lagunas: las lagunas lógicas que se
presentan cuando la decisión lógica a ser tomada por el órgano aplicador es injusta, lo que lo
lleva a pensar que el legislador no incluyo ese caso y que si lo hubiera incluido habría tomado
una decisión diferente de la que resulta por la aplicación de la norma.

Concluyendo sobre este tema, según el autor Arguedas (2006, Pág. 26), según su percepción
y estudio nos menciona que:
Esto poco importa si el derecho debe aplicarse tal cual ha sido elaborado por el legislador y no
como podría haberlo creado, y por lo tanto este tipo de lagunas quedan deglutidas por el
hermetismo del sistema. las lagunas técnicas que se presentan cuando el legislador omite dictar
una norma indispensable para la aplicación de la ley. Este tipo de lagunas se llena con la
interpretación del órgano aplicador de la ley. Por ejemplo: una norma que estipula que un
funcionario debe ser elegido, pero no establece la forma de elección. En estos casos una norma
de rango inferior puede determinar (reglamentar) lo omitido.

1.4. Analogía

Iniciando sobre este tema, según el autor Arguedas (2006, Pág. 29), según su percepción y
estudio nos menciona que:
La analogía Constituye un procedimiento lógico que trata de inducir de otras soluciones
particulares consagradas por el derecho, el principio íntimo que las explica para someter un
caso semejante a la misma solución por vía deductiva. El procedimiento consiste en generalizar
las normas particulares existentes y aplicar el principio así obtenido a otros casos no previstos
pero si similares. Para ello compara dos situaciones jurídicas y aplica a la no legislada las
soluciones dadas para las que tienen caracteres semejantes. La analogía encuentra su
fundamento en la idea de igualdad, porque así lo exigen la razón y el derecho natural. La
utilización de este procedimiento obliga a confrontar dos situaciones jurídicas a las que se trata
de dar soluciones idénticas, pues si difieren en su esencia no podrá aplicarse el método
analógico.

19
20

Según el autor Arguedas (2006, Pág. 29), Sobre el tema plasma la idea de otro autor
mencionando lo siguiente:
Para Juan Carlos Mendonca "La analogía es un procedimiento considerablemente inseguro –
sobre todo cuando nos referimos a la analogía legal-, en razón de que la determinación de las
condiciones no esenciales o superfluas que habrán de suprimirse, depende de una decisión
altamente subjetiva y en extremo opinable. No existe regla precisa que nos permita establecer
con toda seguridad cuales son condiciones de las que podemos prescindir para dar lugar al
argumento de analogía. Por eso podemos afirmar que "la conclusión a que lleva un
razonamiento analógico es siempre un juicio problemático, en el sentido de que es simplemente
plausible".

1.5. Los Principios generales del Derecho

Según Anónimo (2016, Párr. 01) nos menciona concisamente sobre este tema según sus
estudios realizados lo siguiente: Para llenar las lagunas, el intérprete debe basarse en aquellos
primeros principios perennes, valorándolos debidamente; en consecuencia, el problema de la
interpretación y aplicación es axiológico.

1.6. La Costumbre o Derecho Consuetudinario

Según Anónimo (2016, Párr. 02) nos menciona concisamente sobre este tema, de acuerdo a sus
estudios realizados lo siguiente:
Es el conjunto de normas jurídicas que se practican constantemente en una sociedad sin haber
sido sancionadas en forma expresa y que se consideran jurídicamente obligatorias. Algunos
consideran que este tipo de derecho no aparece sino en el momento en que es reconocido
judicialmente. De las tres formas que puede tomar este tipo de derecho, la única que tiene
capacidad de llenar las lagunas es el llamado "praeter legem" (costumbre supletoria), que surge
en ausencia de la ley, completando los vacíos del derecho escrito, en tanto no se oponga a las
normas existentes.

1.7. Las lagunas Legales

Según Anónimo (2016, Párr. 03) nos menciona concisamente sobre este tema, de acuerdo a sus
estudios realizados lo siguiente:
La utilización del término laguna en lo que al terreno jurídico se refiere es de crucial
importancia, dado que dependiendo del significado que le otorguemos este puede incidir de

20
21

manera decisiva en la concepción del fenómeno jurídico y que no hagamos algunas preguntas
sobre ello; ¿Cuál es su función? ¿Cuándo hay creación del derecho? Generalmente utilizamos
el término laguna para referirnos a una falta o carencia de algo en relación a un todo, el
ordenamiento jurídico en este caso. La definición de laguna en la referente al ordenamiento
jurídico por parte de la Real Academia Española es la siguiente: “En los manuscritos o
impresos, omisión o hueco en que se dejó de poner algo o en que algo ha desaparecido por la
acción del tiempo o por otra causa”. Por lo que la primera impresión tras leer esta definición es
la ausencia de una solución a un determinado caso.

Según Anónimo (2016, Párr. 03) nos menciona concisamente sobre este tema, de acuerdo a sus
estudios realizados lo siguiente:
El hombre proviene de una evolución constante desde hace millones de años, durante los cuales
la experiencia, el instinto, y el aprender de sus errores lo ayudaron a sobrevivir. Así también en
este transcurrir utilizó su capacidad creadora para recular los diversos conflictos productos de
la convivencia social. De esta manera el Derecho hizo su aparición y con él la ley. La ley como
creación humana adquiere características propias del hombre, es por ello que resulta susceptible
a contener sus anhelos, expectativas, creencias, temores, valores y claro esta también sus
defectos.

Según Anónimo (2016, Párr. 04) nos menciona concisamente sobre este tema, de acuerdo a sus
estudios realizados lo siguiente:
Dicha creación resulta imperfecta de ahí que aun las mas claras al tiempo de su elaboración,
están bajo la incertidumbre de encontrarse con dificultades de aplicación práctica debido
primordialmente a que la sociedad se encuentra en una constante evolución de diversas Índoles
(moral, social, tecnológico, etc.) y "por más esfuerzos que haga el legislador a fin de contener
el supuesto de hecho general y abstracto que constituye la ley, inevitablemente su creación será
superada por la realidad"

Según Anónimo (2016, Párr. 05) nos menciona concisamente sobre este tema, de acuerdo a sus
estudios realizados lo siguiente:
A la ausencia en el Ordenamiento Jurídico de una norma para regular un caso concreto se le
denomina "laguna" (laguna Reale). La existencia de lagunas puede deberse a cualquier motivo
imputable al legislador (Laguna Subjetiva) o al envejecimiento del Derecho como consecuencia
de la evolución Social (Laguna Objetiva). Las lagunas subjetivas pueden deberse a la
negligencia o falta de previsión del legislador (Lagunas involuntarias) o a que el legislador a
propósito deja sin regulación determinadas materias (Lagunas Voluntarias). La presencia de las
lagunas también puede deberse a que las normas son muy concretas que no comprenden todos

21
22

los casos de la misma naturaleza (lagunas praeter legem), o a que las normas son muy generales
y revelan en su interior vacíos que deben ser llenados (lagunas intra legem) Así mismo cabe
resaltar algunos casos frente a los cuales no es posible de hablar de lagunas: El Derecho regula
aspectos trascendentes de la vida, no resulta necesario hacerlo sobre aquellos contenidos en
otras clases de normas (social, ética, moral, etc.) que sirven para cumplir fines espirituales o
costumbristas; tal ausencia no autoriza a hablar de lagunas sino de espacios jurídicos vacías,
que son espacios dejados por el Derecho para darle libertad y dinamismo a la convivencia
humana. Cuando existen dos normas que se contradicen en su contenido o cuando la ley es
oscura, no es apropiado referirse a una laguna legal. Aquello es un problema de carácter
interpretativo y no de vacío para regular un hecho específico.

Según Anónimo (2016, Párr. 06) nos menciona concisamente sobre este tema, de acuerdo a sus
estudios realizados lo siguiente:
El Ordenamiento Jurídico como conjunto ordenado de normas y principios que rigen a una
determinada nación, tiende a tratar de contemplar todos los hechos (ya sean actuales o futuros);
aquello se basa en el principio de la plenitud hermética del Ordenamiento Jurídico, cuyo
antecedente se remonta a la Edad Media cuando el Derecho Romano se le consideraba el
derecho por excelencia, enunciado en el Corpus Iuris Civiles, al cual no había nada que
agregarle ni nada que le sobre. Es decir por este dogma el Ordenamiento Jurídico tiene una
norma para cada caso que se presente no hay caso que pueda ser regulado por una norma del
sistema.

Según Anónimo (2016, Párr. 07) nos menciona concisamente sobre este tema, de acuerdo a sus
estudios realizados lo siguiente:
Un sector de la doctrina toma este principio para afirmar que no pueden existir vacíos o lagunas
dentro del Derecho. Así Hans Kelsen sostiene que el Derecho no puede tener lagunas por que
en todo sistema jurídico es necesariamente verdadero el llamado principio de clausura que
estipula que "que todo lo que no está prohibido está permitido".

Según Anónimo (2016, Párr. 08) nos menciona concisamente sobre este tema, de acuerdo a sus
estudios realizados lo siguiente:
Ennecerus refiere que la obligatoriedad del juez, para solucionar las cuestiones que se plantean,
impide admitir la existencia de lagunas en el Derecho, puesto que ellas son llenadas por regia
general que, expresa o tácitamente el Derecho remite al arbitro judicial. Comparto plenamente
lo expuesto ya que el derecho como una unidad sistémica no puede, ni debe. admitir vacíos
"pues se abriría un agujero por el que ingresaría un torrente de incertidumbre y deinseguridad
y, por lo tanto, se daría irrupciones de anarquía".

22
23

Según Anónimo (2016, Párr. 09) nos menciona concisamente sobre este tema, de acuerdo a sus
estudios realizados lo siguiente:
El principio de plenitud se encuentra fundado en dos parámetros: 1.- En la necesidad de contar
con un Derecho que otorgue seguridad jurídica, o sea la posibilidad de que las personas natural
o jurídica, conozcan sus Derechos y obligaciones y tengan a su vez garantizado su ejercicio
ante los jueces u organismos con facultades jurisdiccionales. 2.- Como también en guardar
correlación con el principio máximo de justicia y dar una solución de acuerdo al Derecho, pues
sino se correría el peligro del resurgimiento de la ley del más fuerte. Afirmar la plenitud de1
Ordenamiento Jurídico no es negar la existencia de lagunas o vacíos. Al parecer se encuentra
en una contradicción para lo cual hay que analizar adecuadamente lo que se viene exponiendo.
Las lagunas, como hemos apreciado, existen y existirán por siempre pero suscitándose a nivel
legal. Es decir la ley al no poder abarcar todos los supuestos de la realidad cae en un vacío para
regular determinados casos Pero e! Ordenamiento Jurídico como un todo abarca leyes, normas,
principios, costumbres, etc. No da cabida a fisura para lo cual utiliza procedimientos los cuales
deben eliminar sus vacíos. Así hablamos de una plenitud del Ordenamiento Jurídico (en la
actualidad), cuando a pesar de los vacíos que puedan surgir en la ley este logra regular todos
los hechos mediante mecanismo de Integración Jurídica.

Según Anónimo (2016, Párr. 10) nos menciona concisamente sobre este tema, de acuerdo a sus
estudios realizados lo siguiente:
Se denomina laguna jurídica o del Derecho a la ausencia de reglamentación legislativa en una
materia concreta. Es una situación de vacío en la ley que ha sufrido la patología jurídica de
omitir en su texto la regulación concreta de una determinada situación, parte o negocio, que no
encuentra respuesta legal específica; con ello se obliga a quienes aplican dicha ley (jueces,
abogados, fiscales, secretarios judiciales, etc.) al empleo de técnicas sustitutivas del vacío, con
las cuales obtener respuesta eficaz a la expresada tara legal.

Según Anónimo (2016, Párr. 11) nos menciona concisamente sobre este tema, de acuerdo a sus
estudios realizados lo siguiente:
Existen en el derecho espacios no previstos en cuanto a la resolución de problemas que se
presentan en la práctica del jurista, esto debido a que la ley es susceptible de defectos y de
dificultades, ya que el ser humano y la sociedad en que se desenvuelve están en constante
evolución. Es por ello que es muy posible, que en un determinado caso el jurista se encuentre
ante la incertidumbre de qué norma aplicar para su solución.

23
24

Según Anónimo (2016, Párr. 12) nos menciona concisamente sobre este tema, de acuerdo a sus
estudios realizados lo siguiente:
Decimos entonces que llamamos lagunas jurídicas a la ausencia en el ordenamiento jurídico de
una norma que regule un caso determinado, estas pueden ser de carácter subjetivo, que es
cuando su causa es responsabilidad del legislador, ya sea por negligencia o por falta de
previsión, son llamadas también involuntarias.
Según Anónimo (2016, Párr. 13) nos menciona concisamente sobre este tema, de acuerdo a sus
estudios realizados lo siguiente: “También están aquellas cuando el legislador deja sin regulación
determinadas materias, de manera intencional, las cuales constituyen las lagunas voluntarias”.

Según Anónimo (2016, Párr. 14) nos menciona concisamente sobre este tema, de acuerdo a sus
estudios realizados lo siguiente: “Por otra parte tenemos las lagunas objetivas, las cuales surgen de
la evolución social, entendida ésta como los cambios surgidos tanto en la persona humana como
en el derecho”.
Según Anónimo (2016, Párr. 15) nos menciona concisamente sobre este tema, de acuerdo a sus
estudios realizados lo siguiente: “Por otro lado encontramos que el ordenamiento jurídico, como
conjunto de normas y de principios, se basa en el principio de la plenitud hermética, según el cual
no le sobra ni le falta nada, sino que el mismo tiene una norma para caso”.

Según Anónimo (2016, Párr. 16) nos menciona concisamente sobre este tema, de acuerdo a sus
estudios realizados lo siguiente:
Para Hans kelsen, no es posible hablar de lagunas, por cuanto según el principio de clausura,
todo lo que no está prohibido está permitido. Sin embargo analiza la existencia de dos posibles
formas de laguna; las lógicas, que son cuando la decisión lógica del órgano que la aplica es
injusta, por lo cual concluye que el legislador no incluyó ese caso, ya que de haberlo hecho
habría tomado una decisión diferente. La otra forma serían las técnicas, que son aquellas que
se dan cuando el legislador omite dictar una norma, la cual es indispensable para la aplicación
de la ley.

Según Anónimo (2016, Párr. 17) nos menciona concisamente sobre este tema, de acuerdo a sus
estudios realizados lo siguiente:
A pesar de estas consideraciones, las lagunas jurídicas seguirán presentándose, por cuanto que
la ley al no abarcar todos los supuestos que plantea la realidad, experimenta un vacío para la
regulación de algunos casos, pero el ordenamiento jurídico utiliza procedimientos que buscan
eliminar cualquier vacío, es en ese sentido que hablamos de la plenitud del ordenamiento
jurídico, el cual regula todos los hechos mediante la llamada integración jurídica. El jurista
entonces al buscar una solución a esta situación crea una nueva norma, la cual se incorpora al

24
25

orden jurídico para llenar el vacío, a esto es lo que llamamos integración del derecho o de la
laguna jurídica. Debemos aclarar, que la decisión del juez ante una laguna no es arbitraria, ya
que la integración se realiza según las pautas del derecho, recurriendo ya sea a la analogía o a
los principios generales.
Según Anónimo (2016, Párr. 17) nos menciona concisamente sobre este tema, de acuerdo a sus
estudios realizados lo siguiente:
Las lagunas de colisión constituyen una situación de conflicto planteado entre diversas
disposiciones legales que intentan regular el mismo supuesto en forma diferente, ante lo cual el
artículo 336, numeral 8, de nuestra constitución bolivariana, expresa que corresponde a las
atribuciones de la sala constitucional del tribunal supremo de justicia resolver las colisiones que
existan entre diversas disposiciones legales y declarar cuál de éstas debe prevalecer.

Según Anónimo (2016, Párr. 18) nos menciona concisamente sobre este tema, de acuerdo a sus
estudios realizados lo siguiente:
La acción de colisión entre leyes consiste en la forma procesal mediante la cual el órgano
jurisdiccional, anteriormente la corte en pleno y actualmente la sala constitucional del tribunal
supremo de justicia resuelve la controversia que se presenta cuando dos disposiciones legales
distintas, intentan regular la misma situación de hecho, pero en términos y con consecuencias
diferentes, creando de esta manera un conflicto entre tales disposiciones.

Concluimos, según Anónimo (2016, Párr. 19) nos menciona concisamente sobre este tema, de
acuerdo a sus estudios realizados lo siguiente:
Con relación a los supuestos de procedencia de la acción por colisión de leyes, éstos han sido
delimitados pacíficamente por la jurisprudencia patria, en base a la misma finalidad y propósito
de dicha acción, la cual para que proceda es necesaria la existencia de diversas normas jurídicas
o por lo menos dos que regulen una misma situación de hecho y que atribuyan de acuerdo a su
contenido, consecuencias jurídicas distintas a la idéntica situación que pretenden regular. Por
tanto, en atención a la seguridad jurídica que supone el estado de derecho, el órgano
jurisdiccional debe establecer cuál de las normas en conflicto debe prevalecer a los efectos de
una correcta aplicación y cumplimiento del ordenamiento legal.

17.1. Causas de la Laguna de Ley

Referente a este punto, según Vicente (2016, Pag. 13) nos menciona concisamente
sobre este tema en las siguientes citas de acuerdo a sus estudios realizados, lo siguiente:
Los motivos por los que surgen estas lagunas legales pueden ser muy variados, ya que
se generan tanto en el mismo momento de la creación de la norma, como por la

25
26

evolución que crean nuevos casos que encontramos planteados en la ley al momento de
aparecer los mismos. Pueden surgir nuevos casos no previstos por el legislador, incluso
dentro de las hipótesis previstas legalmente cuyos matices impiden la aplicación de la
norma general, así lo podríamos encontrar en el Digesto: “neque leges, neque
senatusconsulta ita scribi possunt, ut omnes casus, qui quandoque inciderint,
comprehendantur”.

Referente a este punto, según Vicente (2016, Pag. 13) nos menciona concisamente
sobre este tema en las siguientes citas de acuerdo a sus estudios realizados, lo siguiente:
Otra de las causas por las que pueden aparecer lagunas en el ordenamiento jurídico
puede ser el incumplimiento por parte del legislador del mandato constitucional.
Cuando exista en el ordenamiento jurídico una antinomia entre normas de igual
jerarquía y los criterios para resolver la mismas no permitan la aplicación de ninguna
de las normas en conflicto surge el supuesto de que se invalida la norma existente que
da solución al caso produciéndose de este modo un vació normativo, nos encontramos
ante una laguna de colisión en esta situación.

Finaliza referente a este punto, según Vicente (2016, Pág. 13) nos menciona
concisamente sobre este tema en las siguientes citas de acuerdo a sus estudios realizados, lo
siguiente:
Lo mismo sucede si las normas están mal redactadas, es decir, tienen deficiencias
técnicas en el lenguaje, como pueden ser los conceptos jurídicos indeterminados, vagos
u ambiguos que hacen que sea muy difícil o incluso imposible hacer la interpretación
correcta al caso concreto. También las causas políticas dan lugar a lagunas jurídicas, ya
que es evidente las diferencias entre los intereses del legislador y los de un determinado
sector social donde se encuentran supuestos que pueden ser susceptibles de ser
regulados pero que no se encuentran normados. Dicha remisión normativa hace que se
creen lagunas cuando una norma remite a otra y viceversa, ocasionando así la
indecisión.

1.7.2. Clases de Laguna

Referente a este punto, según Vicente (2016, Pag. 14) nos menciona concisamente
sobre este tema en las siguientes citas de acuerdo a sus estudios realizados, lo
siguiente:“Antes de meternos en el asunto de la clasificación de los diferentes tipos de
lagunas existentes, es preciso mencionar las características que debe tener el ordenamiento
jurídico, las cuales son las siguientes; unidad, coherencia y plenitud”.

26
27

Referente a este punto, según Vicente (2016, Pag. 14) nos menciona concisamente
sobre este tema en las siguientes citas de acuerdo a sus estudios realizados, lo siguiente:
Al hablar de unidad decimos que esta existe cuando cada tipo de norma dependiendo
de su fuente de producción, va a hacer igual a las que siguen en su misma forma, aunque
el contenido que la otra norma regule sea otra materia diferente. De la coherencia
diremos que existe cuando entre las diferentes normas y materias reguladas por el
ordenamiento jurídico no se contradigan entre ellas, lo cual nos llevaría a un conflicto
de leyes.

Referente a este punto, según Vicente (2016, Pag. 14) nos menciona concisamente
sobre este tema en las siguientes citas de acuerdo a sus estudios realizados, lo siguiente:
En referencia a la plenitud diremos que esta se da cuando cada caso tiene una norma
que lo regula. Estas tres características nos llevan a la conclusión de que un
ordenamiento jurídico es completo o se encuentra libre de lagunas cuando la persona
encargada para dar solución a un caso, el juez, encuentra en el sistema normativo una
solución al supuesto planteado.

Referente a este punto, según Vicente (2016, Pag. 14-15) nos menciona concisamente
sobre este tema en las siguientes citas de acuerdo a sus estudios realizados, lo siguiente:
Para los juristas prácticos, se dice que existe una laguna jurídica cuando un determinado
caso exige una solución jurídica y esta no es posible encontrarla dentro del entramado
normativo del ordenamiento jurídico al no existir la norma que contemple tal situación.
A continuación, expongo los diferentes tipos de lagunas que nos podemos encontrar en
los ordenamientos jurídicos, sin hacer una clasificación en bloque como algunas de las
que veremos más adelante, todo ello con el objetivo de hacerle al lector más
comprensible en que consiste cada una de ellas para posteriormente ver las diferentes
clasificaciones doctrinales que han realizado algunos de los autores de la filosofía del
derecho.

Referente a este punto, según Vicente (2016, Pág. 15) nos menciona concisamente
sobre este tema en las siguientes citas de acuerdo a sus estudios realizados, lo siguiente:
Laguna de colisión, realmente en este caso no estaríamos hablando de una verdadera
laguna, sería más bien un tipo de antinomia existente en el ordenamiento jurídico,
puesto que lo que nos explica este concepto es que hay dos normas que regulan un
determinado caso, por lo que la aplicación de una norma excluiría a la otra. Se trata de
una laguna de fácil superación, pues para ello estableceríamos los criterios de jerarquía,

27
28

en la que la norma de mayor rango prevalece sobre la de inferior rango; o bien el de


que 15

Referente a este punto, según Vicente (2016, Pág. 15) nos menciona concisamente
sobre este tema en las siguientes citas de acuerdo a sus estudios realizados, lo siguiente:
la ley especial prevalece sobre la general, o; que la ley posterior, la “más nueva”
prevalece sobre la “más antigua”. En este caso no estamos hablando de que el caso
planteado no tenga solución, sino de que son aplicable dos soluciones y se produciría
un conflicto de normas del ordenamiento jurídico.

Referente a este punto, según Vicente (2016, Pág. 15) nos menciona concisamente
sobre este tema en las siguientes citas de acuerdo a sus estudios realizados, lo siguiente:
Denominamos laguna técnica a aquella situación que se produce en el momento en el
que el propio legislador establece una norma general sin incluir en el texto legal su
expresión directa sobre el desarrollo legislativo. Conte define este tipo de laguna de la
siguiente manera “ausencia de una norma cuya validez es la condición de eficacia de
otra”.17 En buena medida este tipo de laguna coincide bastante con lo que la doctrina
jurídica ha denominado lagunas intra legem, la cual analizaremos más adelante. A
modo de ejemplo, podemos señalar como laguna técnica aquella en la que una norma
hace remisión a otra y esta no se pronuncia sobre el asunto tratado.

Referente a este punto, según Vicente (2016, Pág. 16) nos menciona concisamente
sobre este tema en las siguientes citas de acuerdo a sus estudios realizados, lo siguiente:
Por su parte, las lagunas lógicas, son aquel tipo de lagunas en las que, al tratar un
determinado caso concreto, ninguna norma de las que se compone el ordenamiento
jurídico da ninguna solución al caso planteado. Estas existen debido al llamado
“Principio de clausura”, que funcionan de tal manera que todo aquello que no está
expresamente prohibido en la norma está jurídicamente permitido. Partiendo de ello,
podemos afirmar que el derecho vigente es el aplicable y que un acto carezca de
regulación no significaría la existencia de laguna, sino que está permitido al no estar
expresamente prohibido en la norma del ordenamiento jurídico.

Referente a este punto, según Vicente (2016, Pág. 16) nos menciona concisamente
sobre este tema en las siguientes citas de acuerdo a sus estudios realizados, lo siguiente:
Por su parte, las lagunas semánticas, son aquellas en las que se produce una situación
de incertidumbre debido al alcance de los términos legales a la hora de su aplicación.
Para autores como Alchourrón y Bullygin estas son “lagunas de reconocimiento” ya

28
29

que las definen como “aquellos casos en los que, por falta de determinación semántica
de los conceptos se caracterizan a un caso genérico, no se sabe si el caso individual
pertenece o no al caso genérico en cuestión”.18

Según Vicente (2016, Pág. 16-17) nos menciona concisamente sobre este tema en las
siguientes citas de acuerdo a sus estudios realizados, lo siguiente:
En lo que al concepto de laguna normativa respecta, encuentra a los autores argentinos
Alchourrón y Bulygin sus máximos desarrolladores. Se define este tipo de laguna en
función de la completitud de la norma, lo cual por ente también incluye la completitud
del ordenamiento jurídico del que se trate. Para estos autores existe laguna normativa
cuando hay algún caso que no está relacionado con ninguna solución normativa. Se
podría decir entonces que un caso al no estar regulado por las normas que componen el
ordenamiento jurídico hay laguna, en este caso lo que no quieren hacer entender estos
dos autores es que hay que redefinir el concepto de laguna, puesto que este nos puede
llevar a irrelevancias y una noción más definida del término nos daría lugar a
microsistemas jurídicos o normativos. Lo que Alchourrón y Buligyin nos quieren decir
es que la virtud de la definición es la precisión con que se haga esta. Se llama laguna
axiológica a aquella que se da cuando de la creación de una norma la solución que esta
da al caso que se la va a plantear es injusta. Se considera así, puesto que el legislador a
la hora de crear la norma no ha tenido en cuenta todas aquellas propiedades en el
momento de creación de la norma y que de haberla tenido el resultado de la norma
habría sido distinto, llevaría una solución diferente al supuesto que cupiese aplicar la
norma. Según los autores mencionados en el aparatado anterior, Alchourrión y Bulygin,
la noción de laguna axilógica sería la siguiente: “un caso de un universo de casos es
una laguna axiológica del sistema normativo α con relación a un universo de acciones
si y sólo si ese caso es correlacionado por α con una solución del universo de soluciones
y existe una propiedad p tal que p debe ser relevante para ese caso de acuerdo con una
cierta hipótesis de relevancia y p es irrelevante para α en relación con la tesis de
relevancia”.

Según Vicente (2016, Pág. 17) Dentro de la doctrina de las lagunas del derecho
encontramos diferentes posturas acerca de ellas, algunas de las cuales son las siguientes:
Doctrina de Del Vecchio: En la cual autor defiende que en el sistema jurídico no hay
cabida para las lagunas por el simple hecho de que los jueces en su ejercicio de aplicar
las normas pueden llenar ese vacío existente Doctrina de Alchourron y Bulygin: Como
hemos podido observar anteriormente, estos dos autores defienden que existe laguna
cuando en un determinado sistema normativo la solución dada al caso no se relaciona

29
30

con el supuesto planteado. Doctrina de Bobbio: Este autor hace una distinción de las
diferentes lagunas de la siguiente manera:

Según Vicente (2016, Pág. 17) Dentro de la doctrina de las lagunas del derecho
encontramos diferentes posturas acerca de ellas, algunas de las cuales son las siguientes:
Subjetivas: Serían aquel tipo de lagunas imputables al creador de la norma, que suele
ser el legislador, a su vez se distinguen en: a) Voluntarias: Sería aquel supuesto en el
legislador dejaría sin contemplar un aspecto esencial para la creación de la norma, por
lo que la regulación de dicha materia no sería muy minuciosa ni exhaustiva, por lo que
se dejarían muchos aspectos de la misma a la interpretación del órgano encargado de
aplicar la norma al caso que corresponda. b) Involuntarias: Cuando la falta de
regulación de la materia contenida en la norma es por negligencia del legislador, ya sea
por diversos motivos, porque lo creyó poco probable que ese supuesto sucediera, no
quiso regularla, etc.

Según Vicente (2016, Pág. 18) nos menciona concisamente sobre este tema en las
siguientes citas de acuerdo a sus estudios realizados, lo siguiente:
Objetivas: En este caso, a diferencia del anterior se trata de lagunas que el legislador en
el momento de creación de la norma, que se integrará dentro del ordenamiento jurídico,
no pudo prever puesto que se trata de un hecho o situación posterior a la creación de la
norma debido al desarrollo de las relaciones sociales y la evolución de la misma.

Según Vicente (2016, Pág. 18) nos menciona concisamente sobre este tema en las citas
de acuerdo a sus estudios realizados sobre 2 tipos de lagunas, que son las siguientes:
Praeterlegem: Son aquellas lagunas que surgen como consecuencia de que las normas
se ciñen a un caso concreto y dejan todo un abanico de supuestos sin contemplar y
Intralegem: Estas tiene lugar cuando la norma la encontramos formulada de un modo
más general y aunque regule la situación a la que debe dar una solución, no lo hace de
manera completa, es decir, estamos ante un caso en el que existe una norma para dar
solución a un caso de terminado, pero la dicha norma lo hace de manera incompleta y
no marca el camino para llegar a las consecuencias que se quieren.

Según Vicente (2016, Pág. 18 -19) nos menciona concisamente sobre este tema en las
citas de acuerdo a sus estudios realizados, lo siguiente:
Por su parte, Manuel Segura Ortega expone en su trabajo “El problema de las lagunas
del derecho” otro punto de vista doctrinal sobre la clasificación de los diferentes tipos
de lagunas. En primer lugar, hace una clasificación entre lagunas primarias y

30
31

secundarias; las primarias serán aquel tipo de lagunas que van a existir desde el mismo
momento en que se crea la norma legislativa, es decir, el legislador en el momento
mismo de creación de la norma se olvida de un determinado aspecto que esta debería
regular para la correcta solución de un caso determinado. Las secundarias van a ser
aquellas lagunas que van a surgir con posterioridad a la creación de la norma, estas
aparecen como consecuencia de los progresos técnicos ya que estos posibilitan la
creación de nuevas situaciones que en el momento de creación de la norma no pudieron
o no fueron previstas por el legislador, como dice Engisch “esto es aplicable, tanto al
cambio de valoraciones como al cambio de circunstancias de hecho con respecto al
objeto de la regulación; no pocas veces se producen lagunas en la regulación jurídica a
posteriori cuando debido a fenómenos económicos (inflación) o progresos técnicos
(avión, cine, discos, radiotelefonía, televisión, cirugía de cerebro, fecundación
artificial) se plantean problemas jurídicos para los que la regulación existente hasta ese
momento no proporciona ninguna solución satisfactoria”.20 En las lagunas secundarias
habría lugar para hacer una subdivisión de las mismas entre aquellas que surgen a través
de una modificación de las relaciones de hecho y en particular de progresos técnicos y
las que resultan de modificaciones de valor, en otras palabras, cuando se produce un
cambio de valoraciones sociales.

Según Vicente (2016, Pág. 19) nos menciona concisamente sobre este tema en las citas
de acuerdo a sus estudios realizados, lo siguiente:
En segundo lugar, podemos hablar de lagunas voluntarias e involuntarias, aquí tiene
especial trascendencia la voluntad del legislador. Ya que en las lagunas involuntarias
no hay duda, se trata de un olvido u omisión del legislador en el momento mismo de
creación de la norma de incluir un precepto que debería ser regulado por esa norma
para dar solución a un caso concreto. No ocurre lo mismo en la lagunas voluntarias,
pues aquí para el legislador le es imposible formular demasiadas reglas tanto
minuciosas como particulares por lo que opta por establecer una regla general dentro
de la norma dejando así una amplia interpretación para el juez a la hora de dar una
solución a un caso concreto que se deba resolver con la aplicación de norma, Engisch
es partidario de esta teoría al afirmar “que no se puede hablar de lagunas «cuando el
legislador, mediante conceptos normativos indeterminados o cláusulas generales (o
cláusulas de interpretación libre), concede un amplio margen a la decisión . Pues aquí
tenemos sólo un `relajamiento' que pretende obtener un ajuste de la decisión a las
circunstancias especiales del caso concreto y a las cambiantes concepciones de la
comunidad jurídica”.21 19

31
32

Según Vicente (2016, Pág. 19) nos menciona concisamente sobre este tema en las citas
de acuerdo a sus estudios realizados, lo siguiente:
Para el profesor Miguel Ángel Rodilla existe otra distinción de los diferentes tipos de
lagunas existentes, esta incluiría las lagunas técnicas, normativas, axiológicas y
semánticas, las divide en: Lagunas originarias: que serían aquellas existentes desde el
mismo momento de creación de la norma, es decir, la norma se insertaría dentro del
ordenamiento jurídico de manera que no se podría imponer las soluciones en ella
existentes a todos los casos planteados, puesto que no tiene solución para ello. Lagunas
sobrevenidas: que son aquellas que se producen tras haber entrado la norma dentro del
ordenamiento jurídico, posterior a su creación. Esto es debido a que ha habido un
cambio en la sociedad o en las circunstancias en las que la misma fue redactada. Esta
clase de laguna la denomina Bobbio como objetiva.

Según Vicente (2016, Pág. 19) nos menciona concisamente sobre este tema en las citas
de acuerdo a sus estudios realizados, lo siguiente:
Como podemos ver en estos dos últimos tipos de clasificación doctrinal hay diferencias
entre los autores, puesto que para lo que Manuel Segura Ortega son lagunas primarias
y secundarias, para el Profesor Miguel Ángel Rodilla son lagunas originarias y
sobrevenidas. La clasificación hace cada uno de las lagunas es distinta pero el contenido
de ambas es el mismo.

Finalmente, Según Vicente (2016, Pág. 19) nos menciona concisamente sobre este tema
en las citas de acuerdo a sus estudios realizados, lo siguiente:
De otra manera si comparamos el punto de vista de Norberto Bobbio con el de Manuel
Segura Ortega en relación a dicha clasificación, vemos que ambos coindicen en la
misma, puesto que asignan el mismo nombre a cada tipo de laguna, tanto a la voluntaria
como a la involuntaria.

1.7.3. Laguna y suplencia de ley, diferencia entre ambos términos.

Introductoriamente, Según Vicente (2016, Pág. 19-20) nos menciona concisamente


sobre este tema en las citas de acuerdo a sus estudios realizados, lo siguiente:
Hay diferencia entre uno y otro término, pues la laguna de ley supone que el
ordenamiento jurídico no posee solución alguna al caso planteado, mientras que por el
contrario en la suplencia el ordenamiento si da solución a dicho caso, lo que ocurre es
que la norma la cual regula dicha solución es poco clara al respecto y necesita del
auxilio de otro cuerpo legal para esclarecer la solución a aplicar al caso, por lo que la

32
33

suplencia de ley no implica vacío legal alguno como si hace la laguna. En España el
derecho supletorio con carácter general es el derecho civil. La supletoriedad solo cabe
aplicarla cuando es necesario integrar una omisión en la ley o para interpretar alguna
de sus disposiciones de manera que se integre con los principios contenidos en otras
leyes, si la referencia de una ley a otra es expresa, situación que se da en la legislación
española, debemos de entender que dicha aplicación de la supletoriedad se hará en los
que casos que la primera ley no regule.

Seguidamente, Según Vicente (2016, Pág. 20) nos menciona concisamente sobre este
tema en las citas de acuerdo a sus estudios realizados, lo siguiente:
Siendo esto así, la referencia a leyes supletorias determina las fuentes a las que, cuando
una ley sea incompleta para resolver un determinado caso, acudirá para subsanar sus
defectos, pero esta debe hacerse en los términos que la legislación establece puesto que
el fin de la misma es dotar de coherencia al ordenamiento jurídico. Este mecanismo
funciona sobre todo en leyes muy especializadas en una determinada materia en
relación con las leyes de contenido general.

continuando, Según Vicente (2016, Pág. 20) nos menciona concisamente sobre este
tema en las citas de acuerdo a sus estudios realizados, lo siguiente:
Este carácter supletorio puede derivar en un método de integración del derecho, pues el
reenvío de una ley especializada a una de carácter general para que esta fije los
principios que le serian de aplicación a la ley suplida implica un principio de economía
e integración legislativa, puesto que evita la reiteración de tales principios, así como
puede ser la posibilidad de consagrar dichos principios a la ley suplida, la especializada
en este caso.

Finalmente, Según Vicente (2016, Pág. 20) nos menciona concisamente sobre este tema
en las citas de acuerdo a sus estudios realizados, lo siguiente:
Debemos señalar para no caer en equívocos que la supletoriedad de las leyes tienen que
cumplir unos requisitos para que se pueda dar esta figura jurídica como pueden ser; que
el ordenamiento que es objeto de suplir lo señale de manera expresa y manifieste el
estatuto supletorio, que dicho ordenamiento que es objeto de ser suplido prevea la
institución jurídica que se trata, y que no obstante, dicha previsión, las normas las cuales
van a ser suplidas, resulten insuficientes para la aplicación a la situación concreta
planteada por la carencia de la reglamentación necesaria, y que las disposiciones que
van a suplir a estas deficiencias no sean contrarias a las bases esenciales del

33
34

ordenamiento jurídico. Si falta alguno de estos requisitos no podrá operar la


supletoriedad de una norma respecto de otra.

1.7.4. Efecto de las lagunas de ley en el ordenamiento jurídico

Iniciando el punto, según Vicente (2016, Pág. 20) nos menciona concisamente sobre
este tema en las citas de acuerdo a sus estudios realizados, lo siguiente:
Debido a estos vacíos o lagunas jurídicas puede que los derechos de los ciudadanos se
vean afectados, ya que queda en manos de los juristas el tomar decisiones sobre las
herramientas que se deben de utilizar para dar solución al caso y esto puede derivar en
errores o arbitrariedades. Es por ello que se hace necesario la realización de un análisis
de las lagunas de ley, pues solo si conocemos la incidencia de esta sobre el
ordenamiento jurídico y la sociedad de forma general obtendremos así las soluciones
para colmarlas. Uno de los efectos más preocupantes que crean las lagunas en el
ordenamiento es el principio de seguridad jurídica, puesto que el ordenamiento está
pensado para dar soluciones a todas las circunstancias que se presentan en una sociedad
y que son merecedoras de tutela jurídica con fundamento de plenitud y completitud y
este efecto no deja de ser una cuestión que inquieta y tiende afectar a la seguridad
jurídica.

Seguidamente, según Vicente (2016, Pág. 20) nos menciona concisamente sobre este
tema en las citas de acuerdo a sus estudios realizados, lo siguiente:
No solo se ve afectado el principio de seguridad jurídica con la aparición de lagunas en
el ordenamiento jurídico, también se ve afectado el principio de legalidad cuando la
norma falta o no es clara, es por ello que este principio debe ser salvado de manera
diferente. Es decir, no a través de la aplicación de normas preexistentes, ya que en la
ausencia de estas radica el problema de las lagunas. Esto perjudica al ordenamiento en
el caso de las lagunas ideológicas o axiológicas, pues, aunque se consideran lagunas
que no son solucionables por el intérprete, generalmente el juez, pues estas perjudican
la noción que tiene la sociedad de lo que es la justicia.

Según el autor Vicente (2016, Pág. 21) nos menciona concisamente sobre este tema en
las citas de acuerdo a sus estudios realizados, lo siguiente:
La importancia de la existencia de normas para dar solución a todos los casos que se
presenten para ser resueltos por el derecho es muy importante, pues la inexistencia de
las mismas o vacíos legales correspondientes a tal cuestión afecta al ordenamiento
jurídico vulnerando su propia existencia. Estas deficiencias afectan a la plenitud,

34
35

coherencia y unidad del ordenamiento jurídico de la misma manera que es afectada una
norma cuando las lagunas provocan la ausencia de regulación de un caso concreto. La
eficacia de estos derechos por las omisiones legislativas que en ocasiones surgen como
incumplimiento por parte del legislador de un mandato constitucional que impone la
obligación de legislar.

35
36

CAPÍTULO II

METODOS DE INTEGRACION

2.1. La Heterointegracion

Introductoriamente hablando sobre este punto, según Torres (1991, Pág. 78), nos precisa
correctamente, mencionando que:
Llamados también Derecho Supletorios, mediante este método se recurre a un sector del
Ordenamiento diferente a donde se encontró la laguna o vació. Anteriormente era el Derecho
Romano el que desempeñaba este rol, supliendo o llenando los vacíos; actualmente su
aplicación se ha relegado al Derecho Civil con respecto a otras materias, así v.gr: la legislación
laboral se remite al Código civil en caso de normas referentes a los contratos laborales y sus
condiciones de forma y plazo. A su vez abarca también la aplicación de la costumbre,
jurisprudencia y doctrina. Por eso se dice que este método más que ser una integración del
ordenamiento legislado es una integración apoyándose en todo el Ordenamiento Jurídico (ley,
costumbre, casuística).

Hablando sobre un tipo de método de heterointegracion , según Torres (1991, Pág. 78), nos
precisa correctamente, mencionando que:
Heterointegración propia, se está ante un supuesto de heterointegración propia cuando la
superación de las lagunas jurídicas existentes en un determinado ordenamiento se consigue
mediante la aplicación de alguna norma que pertenece a otro ordenamiento totalmente distinto
de aquel en que tales lagunas se han producido.

36
37

Sobre el otro tipo de metido de Heterointegración, según Torres (1991, Pág. 78), nos precisa
correctamente, mencionando que:
Heterointegración impropia, puede hablarse de heterointegración impropia cuando la
superación de las lagunas jurídicas se consigue recurriendo a normas que, aunque pertenecen
al propio ordenamiento, están integradas en un sector o campo del mismo que es distinto de
aquel en que se produce la laguna.

2.2. La Auto integración

Introductoriamente hablando sobre este punto, según Torres (1991, Pág. 79), nos precisa
correctamente, mencionando que:
La integración se da dentro de un mismo sector del ordenamiento, recurriéndose a la misma ley
para llenar el vacío de otra ley, para lo cual se vale de la analogía y de los principios generales.
El método de autointegración se caracteriza por tratar de superar las lagunas mediante la
aplicación de normas o principios pertenecientes al propio orden jurídico en que se han
producido dichas lagunas, ya se trate del ordenamiento general, ya de alguno de los sectores o
subsectores integrados en el mismo.Las vías o manifestaciones más habituales de la
autointegración, reconocidas generalmente de forma explícita por la mayoría de los
ordenamientos, son: la analogía y los principios generales del Derecho.

2.3. La autointegración y heterointegración del Derecho como mecanismos de integración

Hablando sobre este punto, según Torres (1991, Pág. 79), nos precisa correctamente,
mencionando que:
La presencia de lagunas jurídicas en el Derecho es tan obvia que tanto la doctrina como los
ordenamientos positivos se han preocupado de establecer reglas que permitan a la actividad
jurisdiccional de los tribunales superar eficazmente tales carencias normativas. Así, han llegado
a consolidarse estrategias o métodos que pueden sistematizarse en torno a estos dos métodos:
la autointegración y la heterointegración. En la autointegración el sistema acude a sus propias
soluciones. Las vías o manifestaciones más habituales reconocidas generalmente de forma
explícita por la mayoría de los ordenamientos, son la analogía y los llamados principios
generales del Derecho.

37
38

Hablando sobre este punto, según Torres (1991, Pág. 79), nos precisa correctamente,
mencionando que:
Para BOBBIO14, la autointegración está presente cuando los mecanismos de integración o sus
fuentes se encuentran en el mismo ordenamiento jurídico, en su interior funcional, sin tener que
salir de él para completarlo. Por otro lado, los procedimientos de heterointegración son aquellos
que, como bien dijera FERNÁNDEZ BULTÉ15, pretenden salvar las lagunas acudiendo a
recursos externos al ordenamiento jurídico que constituyen fórmulas que se encuentran fuera
de la ley. En este caso, el sistema jurídico recurre a otro sistema diferente para llevar a cabo la
labor de complemento. Este es un procedimiento propio de los sistemas jurídicos poco
desarrollados, que presuponen otro mejor y más perfecto al que recurrir, es a lo que se ha
llamado derechos supletorios que fueron usados con frecuencia en la etapa de la codificación16.
En las relaciones entre estos, se producen también formas de heterointegración por remisión de
unos cuerpos legales a otros. La presencia de lagunas en el derecho es algo tan obvio que tanto
la doctrina como los ordenamientos positivistas han tenido que establecer unas normas para
permitir a la actividad jurisdiccional superar dichas carencias normativas. Así, llegamos a la
sistematización de dos métodos que han sido aceptados por multitud de ordenamientos jurídicos
como métodos para colmar las lagunas existentes en sus normas, hablamos de la autointegración
y de la heterointegración. En la autointegración, el propio ordenamiento jurídico acude a sus
propias soluciones, es decir, en el caso planteado no tiene solución posible, revisa las solucionas
dadas a casos similares para los que si tiene solución y aplica esta al caso no planteado en la
ley. Este método se conoce analogía, en el caso de que esta no pueda aportar la solución justa
deseada acudiríamos a los Principios Generales del derecho, ambos métodos los analizaremos
a continuación de manera más detenida. Bobbio define este método de la siguiente forma; “la
autointegración está presente cuando los mecanismos de integración o sus fuentes se encuentran
en el mismo ordenamiento jurídico, en su interior funcional, sin tener que salir de él para
completarlo.”26

Hablando sobre este punto, según Torres (1991, Pág. 80), nos precisa correctamente,
mencionando que:
En la actualidad la heterointegración no se admite y se entiende que el sistema debe
autointegrarse17. Estos procedimientos no son completamente coherentes entre sí y se
presentan en ocasiones con cierta contradicción porque proceden de tradiciones históricas
distintas y de diferentes concepciones en punto a la filosofía del Derecho.

38
39

Hablando sobre este punto, según Torres (1991, Pág. 80), nos precisa correctamente,
mencionando que:
La heterointegración acude a fuentes externas como pueden ser la costumbre o la
jurisprudencia, o a valores como la equidad que reviste gran importancia porque sirve para
descubrir y aplicar, en defecto de ley, la analogía y los principios jurídicos generales del
Derecho. Aunque no debe ser obviada de manera general, sí se debe establecer un orden de
prelación entre ella y la autointegración, siendo esta última la primera que se debe tener en
cuenta.

Hablando sobre este punto, según Torres (1991, Pág. 80), nos precisa correctamente,
mencionando que:
La heterointegraciíon es un método para sufragar las lagunas del Derecho que consiste
principalmente en acudir a recursos externos del ordenamiento jurídico que constituyen
fórmulas que se encuentran fuera de la ley. En esta ocasión, el ordenamiento jurídico tiene que
acudir a recursos externos para llevar a cabo la función de integración. Se trata de un método
que ha sido llevado a cabo por sistemas jurídicos poco desarrollados, estos consideran que es
mejor acudir a un ordenamiento más perfecto que el suyo para colmar sus propias lagunas que
utilizar los métodos de autointegración y dar así una mala solución al caso planteado o poner
en riesgo la seguridad jurídica. Se trata de un proceso que ha sido muy utilizado a lo largo de
la historia en el desarrollo de los diferentes ordenamientos jurídicos que conforman la gran
variedad de ordenamientos a lo largo del globo terráqueo.

Hablando sobre este punto, según Torres (1991, Pág. 80), nos precisa correctamente,
mencionando que:
No se excluye la idea de que un ordenamiento recurra a otro para completarse así mismo, pero
debemos de distinguir entre: El reenvío a ordenamientos precedentes en el tiempo; es el caso
en que un ordenamiento recurre al Derecho Romano, que es la matriz, El reenvío a
ordenamientos vigentes contemporáneos; es el caso en que por ejemplo, el derecho estatal
recurre al derecho canónico. De esta manera, podemos decir que la heterointegracion asume
varias formas diferentes; a) el recurso a la costumbre se podría considerar como una fuente
subsidiaria de la ley a aplicar, diferenciamos entre una distinción que puede ser amplia y
restringida. Afirmamos que se trata de una aplicación amplia de la norma cuando se afirma lo
siguiente: “La costumbre tiene vigencia en todas las materias no reguladas por la ley”, por el
contrario, decimos que la costumbre tiene una aplicación restringida al afirmar que; “La
costumbre tiene vigencia sólo en los casos en que está expresamente vigente en la ley”. b) el
recurso al poder creativo del juez, realmente se trata del método de hetrointegracion más
importante, se denomina derecho judicial. Normalmente, los ordenamientos jurídicos

39
40

anglosajones suelen recurrir a este modelo de integración de manera más habitual que los
sistemas jurídicos continentales donde se no se reconoce este sistema de forma oficial salvo en
los casos expresamente señalados en la ley donde se permite al interprete fallar, pero siempre
mediando con equidad.

Hablando sobre este punto, según Torres (1991, Pág. 80), nos precisa correctamente,
mencionando que:
Actualmente este método está en desuso y no se admite, puesto que hoy día se entiende que
cada ordenamiento jurídico debe autointegrarse. Se trata de un procedimiento que no es
completamente coherente, ya que durante el proceso se está produciendo una mezcla de
costumbres y de tradiciones históricas lo cual podría generar en una solución que no sería acorde
con lo valores que debe regir todo ordenamiento jurídico, que como hemos dicho a lo largo de
esta exposición son la coherencia, la unidad y la plenitud.

Hablando sobre este punto, según Torres (1991, Pág. 80), nos precisa correctamente,
mencionando que:
Como método, la heterointegración acude a fuentes externas como pueden ser la costumbre o
la jurisprudencia y valores como la equidad de la que hemos hablado anteriormente por que
todo ello sirve para aplicar en el supuesto de laguna legal, la analogía y los Principios Generales
del Derecho. Aunque esté en desuso y no aprobado actualmente como método para sufragar las
lagunas de ley debemos establecer unos límites, y es que no podemos obviarla de manera
general, pues hay que establecer un orden de prelación entre la autointegracion y la
hetrointegración, siendo la primera de ellas el principal método a aplicar en caso de que nos
encontremos frente a lagunas en el Derecho.

2.4. La analogía como método de autointegración

Hablando sobre este punto, según Torres (1991, Pág. 80), nos precisa correctamente,
mencionando que:
Desde el Derecho romano parece admitirse o haberse utilizado un criterio analógico. La glosa
da la fórmula general de la analogía [procedam de similibus ad similia), e incluye la analogía
entre los procedimientos admitidos de interpretar las leyes. Su importancia, según refiere DE
CASTRO Y BRAVO19, aumenta con los glosadores, que la empleaban para acudir al príncipe
{ultiman recursos) a fin de pedirle que decidiera una cuestión legalmente no prevista. En el
Renacimiento, la analogía se utiliza para la interpretación, y como último recurso al que acudir
en caso de tener que escoger entre dos disposiciones contradictorias. El papel de la analogía

40
41

cambia con el predominio de los pandectistas alemanes, pues la escuela histórica piensa que
ella hace nacer una nueva regla jurídica en virtud de la unidad orgánica del Derecho, y que es
uno de los modos de creación jurídica en que se manifiesta el Derecho de los juristas, aunque
se sigue utilizando como medio para lograr la pretendida perfección del ordenamiento positivo.

Hablando sobre este punto, según Torres (1991, Pág. 82), nos precisa correctamente,
mencionando que:
La analogía constituye un procedimiento lógico que trata de inducir, de otras soluciones
particulares consagradas por el Derecho, el principio íntimo que las explica para someter un
caso semejante a la misma solución por vía deductiva; es el método más usado por los
ordenamientos jurídicos en la actualidad, a través de él se puede aplicar una norma jurídica a
un caso no previsto por el legislador, porque la hipótesis de esta tiene relación con la situación
presentada.Compartimos el criterio de FERRARI YAUNNER20 sobre la imposibilidad de usar
la analogía en las lagunas axiológicas por no ser estas lagunas integrables, puesto que aquí el
juez o el operador jurídico ante el cual se presente dicha situación estaría modificando la norma
jurídica existente extralimitando sus funciones.

Hablando sobre este punto, según Torres (1991, Pág. 82), nos precisa correctamente,
mencionando que:
El procedimiento analógico consiste en generalizar las normas particulares existentes y aplicar
el principio así obtenido a otros casos no previstos pero sí similares. Para ello HASSEL21
compara dos situaciones jurídicas y aplica a la no legislada las soluciones dadas para las que
tienen caracteres semejantes. La utilización de este procedimiento obliga a confrontar dos
situaciones jurídicas a las que se trata de dar soluciones idénticas, pues si difieren en su esencia
no podrá aplicarse el método analógico.

Hablando sobre este punto, según Torres (1991, Pág. 82-83), nos precisa correctamente,
mencionando que:
La analogía es un procedimiento de superación de las lagunas jurídicas que consiste en la
resolución de casos no directamente regulados mediante la aplicación de normas del propio
ordenamiento que regulan otros casos semejantes. En su utilización el juez tiene la
responsabilidad de valorar, en aras de encontrar la mayor similitud posible entre los dos casos,
el recogido en la ley y el no refrendado. Cuando se utilice la analogía hay que actuar con
diligencia porque podemos poner en riesgo la seguridad jurídica.

Hablando sobre este punto, según Torres (1991, Pág. 83), nos precisa correctamente,
mencionando que:

41
42

Asimismo, la analogía consiste en atribuir a situaciones parcialmente idénticas, donde una ha


sido prevista legalmente y la otra no, las consecuencias jurídicas que señala la regla aplicable
al caso previsto. Se trata de la "creación o formulación analógica de una norma nueva, cuya
disposición es idéntica a la de aquel precepto, pero cuyos supuestos solo son semejantes".
FERNÁNDEZ BULTÉ la clasifica en analogía legis, conocida como aplicación de normas
legales a casos semejantes, y en analogía inris,identificada como la búsqueda de soluciones que
se encuentran en los principios generales del Derecho, específicamente en aquel o aquellos que
regulen o se refieran, de manera más parecida, a la situación de hecho que ha sido presentada.

Hablando sobre este punto, según Torres (1991, Pág. 83), nos precisa correctamente,
mencionando que:
"La diferencia que existe entre la analogía legis y la analogía iuris, desde el punto de vista
operativo es grande: la iuris es técnica de aplicación de principios generales del Derecho, que
solamente se aplican en defecto de ley o costumbre; la legis es una técnica de aplicación de la
ley, que es la fuente del Derecho primaria con carácter general en nuestro ordenamiento. Por
eso, la analogía legis_produce como resultado la extensión de la aplicación de las leyes antes
de acudirse a las fuentes subsidiarias del Derecho".

Hablando sobre este punto, según Torres (1991, Pág. 83), nos precisa correctamente,
mencionando que:
Nuestro ordenamiento jurídico no establece expresamente la aplicación de la analogía25, y
consideramos que su regulación se hace necesaria, ella debe emplearse con mucha reserva, solo
para ampliar derechos y fortalecer garantías, teniendo en cuenta la concurrencia de los
siguientes requisitos: En primer orden, la existencia de una laguna legal con respecto al caso
contemplado. En segundo orden, la concurrencia de la igualdad jurídica esencial entre el
supuesto no regulado y el supuesto o los supuestos previstos por el legislador, teniendo en
cuenta los elementos esenciales, jurídicamente relevantes que constituyen la ratio iuris o
fundamento de la norma.

Hablando sobre este punto, según Torres (1991, Pág. 84), nos precisa correctamente,
mencionando que:
Y, por último, la inexistencia de la voluntad del legislador contraria a la aplicación de la
analogía se da cuando dicta una prohibición expresa de usar en ciertos casos el sistema
analógico, y cuando establece una determinada disposición que propone darle un ámbito
limitado al caso concreto de que se trata, excluyendo los casos análogos.Puede ocurrir, que aun
dándose efectivamente sus condiciones, el recurso a la analogía se encuentre vedado26 y no

42
43

pueda ser utilizado en las normas temporales, pues si una norma se dicta para que afecte a los
sucesos acaecidos en un periodo de tiempo concreto, pasado este, la norma deja de tener
vigencia, por lo que resulta lógica su no aplicación, que se debe fundamentalmente a la falta de
vigencia. En relación con las normas penales27, la exclusión de la analogía se fundamenta en
la vigencia de los principios de tipicidad y legalidad en materia penal, que imponen que nadie
pueda ser sancionado por observar una conducta que la ley no haya tipificado como delito o
falta.

Hablando sobre este punto, según Torres (1991, Pág. 85), nos precisa correctamente,
mencionando que:
En las normas excepcionales no es loable la utilización de la analogía, pues ellas se caracterizan
por suponer excepciones de los criterios generales mantenidos y refrendados por el
ordenamiento para la normalidad de los supuestos, de donde se inferiría que su contradicción
con esos principios o criterios generales las priva de la fuerza expansiva que la analogía
representa.El significado teórico y la importancia práctica del método analógico quedan
cifrados en el hecho de ser un importante medio integrativo, a partir del cual el Derecho crece,
alimentándose de su propia sustancia mediante su desarrollo lógico o dialéctico. Pero
evidentemente no es el único, los principios generales también constituyen un método eficiente
a la hora de integrar el Derecho.

2.5. Los principios generales del Derecho

Hablando sobre este punto, según Torres (1991, Pág. 85), nos precisa correctamente,
mencionando que:
El concepto "principio" proviene del latín principium, que significa: comienzo, fuente,
fundamento28. Según el Diccionario de la Lengua Española, el término 'principio' significa,
entre otras acepciones: "punto que se considera como primero en una extensión o cosa", "base,
origen, razón fundamental sobre la cual se procede discurriendo en cualquier materia", "causa,
origen de algo", "cualquiera de las primeras proposiciones o verdades fundamentales por donde
se empiezan a estudiar las ciencias o las artes".

Hablando sobre este punto, según Torres (1991, Pág. 86), nos precisa correctamente,
mencionando que:
Los principios generales del Derecho tuvieron su origen en Roma, solo que no se les conocía
con ese nombre, no había una conciencia de que se tratara de ellos, ni existe una alusión
específica a ellos con ese nombre, pero es en la idea central de los mismos donde encontramos
que sí existía su aplicación como se puede ver en la Ley número trece, párrafo siete, del título

43
44

primero del Libro 27 del Digesto, donde se acepta que en ausencia de ley expresa podía
resolverse según la naturáliiustitia.

Hablando sobre este punto, según Torres (1991, Pág. 87), nos precisa correctamente,
mencionando que:
Es en Francia, y gracias a Napoleón, que los principios generales del Derecho retoman su
importancia, pero no llegan a alcanzar fuerza de ley, sino solo reconocimiento de su utilidad.
Fueron significativos en ese momento histórico. Napoleón prevé acertadamente la necesidad de
dar al juez una opción para que se supla correctamente la carencia de las leyes, pero no solo
fueron tomados en cuenta los "principios generales", como él los conocía, sino además se
contaba con las máximas de Derecho Natural, con la equidad natural, con la ciencia, el Derecho
romano, el Derecho común, las antiguas costumbres y, finalmente, los principios generales. A
partir de entonces, debido a la repercusión que tuvo el Código Napoleónico en varios países,
fueron recogidos por diversos cuerpos legales en el mundo, tal es el caso del Código Civil
austríaco30 de 1811, inspirado en el Derecho Natural racionalista, donde por vez primera se
recogieron, y poco después en el español de 1889 que rigió en Cuba durante casi un siglo,
recogiéndose finalmente en el Derecho Internacional.

Hablando sobre este punto, según Torres (1991, Pág. 87), nos precisa correctamente,
mencionando que:
Los principios generales del Derecho expresan la dirección general y los rasgos más esenciales
de la regulación jurídica de un sistema de regulaciones sociales. Según comenta
CAÑIZARES31, estos emanan de la regulación normativa de nuestro sistema económico social
y de la orientación política de nuestro Partido.

Hablando sobre este punto, según Torres (1991, Pág. 88), nos precisa correctamente,
mencionando que:
Los principios generales del Derecho son ciertas reglas, postulados, fundamentos, y como dijera
FERNÁNDEZ BULTÉ32, aquellas apoyaturas esenciales de un sistema jurídico determinado,
los cuales son cambiantes, pues están en constante desarrollo y dependen de las condiciones
históricas del territorio donde se desenvuelvan. Al respecto comparto el criterio de FERRARI
YAUNNER, los principios no deben ser considerados como reglas en caso de que se utilice esta
denominación como sinónimo de norma, y para diferenciar ambos términos debemos tomar en
consideración el criterio de ZAGREBELSKY33: "Si el Derecho actual está compuesto de
reglas y principios, cabe observar que las normas legislativas son prevalentemente reglas,
mientras que las normas constitucionales sobre derechos y sobre la justicia son prevalentemente

44
45

principios. Por ello, distinguir los principios de las reglas significa, a grandes rasgos, distinguir
la Constitución de la ley"

Hablando sobre este punto, según Torres (1991, Pág. 89), nos precisa correctamente,
mencionando que:
Los principios generales del Derecho son criterios o entes de razón que expresan un juicio
deontológico acerca de la conducta humana que se debe seguir en cierta situación; cada uno de
ellos es un criterio que expresa el comportamiento que han de tener los hombres en sus
relaciones de intercambio, no como seres sensibles, sino como seres que subsisten en la
inteligencia que las concibe (como seres mentales). El intérprete o el operador del Derecho
pueden utilizar más de un principio si lo estima oportuno para dar solución al conflicto. En esta
tarea puede ocurrir que los principios se contrapongan en relación con la solución de una laguna,
a esta contradicción de principios se le conoce como tensiones; según el criterio de FERRARI
YAUNNER, la solución a estas tensiones entre principios no descarta la eficacia de uno de
ellos, como sí sucede cuando se solucionan antinomias.

Finalmente sobre este punto, según Torres (1991, Pág. 89), nos precisa correctamente,
mencionando que:
En estos casos, el intérprete debe actuar con cautela y realizar un juicio valorativo minucioso
para emplear el que mejor garantice la seguridad jurídica, la legalidad y la justicia. En la
valoración se debe explicar el porqué de la elección de determinado principio por encima de
otro, dejando clara la imposibilidad de ser aplicado el que resultó menos justo.

2.6. La equidad como fundamento en la aplicación de la analogía y los principios generales del
Derecho

Introductoriamente sobre este tema, según el autor Torres (1991, Pág. 101-102), nos precisa
correctamente, mencionando que:
Han sido muchas las acepciones del término equidad, su concepto moderno, según CASTÁN
TOBEÑAS34, gira en torno a dos ideas: la aristotélica de norma individualizada, adaptada a las
circunstancias de un caso concreto {epiqueya), y la idea cristiana de mitigación del rigor de la
ley para un caso particular {humanitas, pietas, benignitas). Hay así un concepto general o
amplio de la equidad como adaptación del Derecho a la realidad mediante la apreciación exacta
de todos los elementos de hecho que en el caso concurren, y un concepto restringido, como
adaptación del Derecho a las particularidades del caso concreto, para dar a este un tratamiento
más blando y benévolo.

45
46

Introductoriamente sobre este tema, según el autor Torres (1991, Pág. 102), nos precisa
correctamente, mencionando que:
Para VALLET DE GOYTISOLO35 la equidad es un catalizador dirigido a un resultado
concreto que sea lo más acorde posible con la justicia dirigida a la determinación más justa
posible del caso. En términos de justicia es prácticamente imposible hablar de igualdad, ya que
muy difícilmente existen dos situaciones jurídicas idénticas. Lo correcto es hablar de equidad
(epiqueya), la justicia del caso particular que corrige los rigores de la ley que tiene carácter
general y no se refiere a la singularidad de muchos supuestos. Es decir, la equidad es la
adaptación de la fórmula legal genérica a las exigencias de la vida. La equidad, según HASSEL,
es "la justa rectificación de lo justo rigurosamente legal"36.

Seguidamente sobre este tema, según el autor Torres (1991, Pág. 102), nos precisa
correctamente, mencionando que:
La especialidad del criterio de equidad, a diferencia del criterio general de justicia radica, pues,
en que se toman en consideración, más que los elementos formales, el sentido humano que ha
de tener el Derecho positivo, y más que los esquemas generales de la norma jurídica, la
adecuación y la adaptación de esta a las circunstancias de los casos concretos. La equidad es un
medio valioso para evitar que de la rígida aplicación de la norma general al caso singular resulte
una injusticia manifiesta. Como elemento de integración37 de la norma y utilización de los
principios generales del Derecho, la equidad sirve para descubrir y aplicar, en defecto de ley,
el principio jurídico que mejor se pliegue a las contingencias del hecho.

Continuamente sobre este tema, según el autor Torres (1991, Pág. 102), nos precisa
correctamente, mencionando que:
"La seguridad jurídica demanda que los jueces llamados a resolver una controversia, cumplan
su cometido aplicando con la mayor fidelidad posible los preceptos de la ley escrita; pero
cuando en un determinado caso no hay ley aplicable y se han agotado los recursos que brinda
la interpretación, la justicia exige, y el Derecho positivo permite, que el juzgador se inspire en
criterios de equidad, pues no está autorizado para abstenerse de resolver las contiendas. La
seguridad jurídica no sufre mengua con ello, la armonía que debe existir en todo sistema impide
al intérprete dictar una resolución contraria a los textos legales"38.La equidad es un concepto
que entra en juego en la aplicación del Derecho o, más específicamente, en la administración
del Derecho en caso de litigio es, por tanto, un elemento que habrá de tenerse en cuenta siempre
al aplicar el Derecho, al interpretarlo y al buscar soluciones a través de la integración del mismo.
Lo señalado demuestra que la equidad no es un simple juicio subjetivo, individual o arbitrario,
al contrario, ella informa el juicio de valor del órgano decisor, es una realidad de conciencia

46
47

formada por unos valores éticos conexos a la cultura social histórica de la comunidad, según su
naturaleza existencial.

Prosiguiendo sobre este tema, según el autor Torres (1991, Pág. 103), nos precisa
correctamente, mencionando que:
Algunos tratadistas y legislaciones en el Derecho comparado39 la han considerado como una
fuente formal y otros como un método de integración, lo cual no consideramos acertado, pues
en el empeño de completar el Derecho como labor compleja y delicada, el juez o el jurista en
general no debe guiarse solamente por inducciones lógicas o puras abstracciones sin tener en
cuenta las circunstancias de las situaciones reales de la vida que estuviesen en litigio, por eso
se hace tan necesaria la presencia de la equidad, puesto que constituye un importante
procedimiento inspirador de soluciones; es cierto que no sirve para formular nuevas normas,
pero sí puede emplearse como fundamento en la aplicación de las existentes operando además
en el ámbito de todas las fuentes jurídicas y de todos los demás procedimientos de elaboración
del Derecho cuando no haya norma capaz de regular algún caso de la vida. Ha de apoyarse en
los principios que inspiran el ordenamiento jurídico, estando vedada su aplicación arbitraria o
meramente subjetiva, y debiéndose actuar con mucha prudencia, porque solo así podrá conciliar
las exigencias de la justicia con las de la seguridad jurídica, y hacer posible la realización plena
de otro de los postulados capitales de la vida del Derecho, a saber: la coherencia y unidad
armónica de cada sistema.

2.7. La integración del Derecho. Una visión desde el Derecho comparado

Introductoriamente sobre este tema, según el autor Torres (1991, Pág. 105), nos precisa
correctamente, mencionando que:
En general, desde el gran movimiento codificador del siglo XIX, casi todos los cuerpos legales
formados a raíz de este, principalmente los códigos civiles, han instrumentado procedimientos
de integración, ya sea de autointegración o de heterointegración, como lo hizo el Código
español, que se extendió en Cuba a través del Real Decreto de 31 de julio de 1889, y que entró
en vigor en nuestro territorio el 5 de noviembre de ese mismo año. En el nuevo Código Civil
español, luego de ser reformado por la Ley de Bases de 17 de marzo de 1973 y el Decreto de
31 de mayo de 1974, el artículo primero recogió el sistema de las fuentes del Derecho y con
ello las posibilidades de integración. FERNÁNDEZ BULTÉ40 considera que no se alejó de la
anterior redacción al establecer que "las fuentes del ordenamiento jurídico español son la ley,
la costumbre y los principios generales del Derecho", y en su apartado seis41 le brinda un
carácter complementador. En su artículo 4, apartado primero, recoge la analogía42, y en su
apartado dos regula las prohibiciones para el uso de esta43. La regulación de la integración en

47
48

este cuerpo legal se hace a través de los métodos integradores.El Código Civil italiano de 16 de
marzo de 1942, en su Capítulo I, artículo primero, expresa que son fuentes de Derecho la ley,
los reglamentos, las normas corporativas derivadas de la actividad legislativa del gobierno, y
los usos generales que es lo mismo que decir costumbres. Aquí, al contrario del anterior, la
integración se hace a través de las fuentes del Derecho.

Continuando sobre este tema, según el autor Torres (1991, Pág. 105), nos precisa
correctamente, mencionando que:
En Argentina el Código Civil actual también expone una fórmula para solucionar los vacíos
legislativos en su artículo 1544, donde dispone que los jueces no puedan dejar de juzgar bajo el
pretexto de silencio, oscuridad o insuficiencia de las leyes, con lo que se asemeja al antiguo
Código Civil español de 1889.En el artículo 16 dispone que si una cuestión civil no puede
resolverse, ni por las palabras ni por el espíritu de la ley, se atienda a los principios de leyes
análogas; y si aún la cuestión fuere dudosa, se resolverá por los principios generales del Derecho
teniendo en consideración las circunstancias del caso. En este precepto se revela un orden de
prelación entre los diferentes métodos por utilizar.

Introductoriamente sobre este tema, según el autor Torres (1991, Pág. 105), nos precisa
correctamente, mencionando que:
La Constitución Política de Colombia de 1991, en su artículo 230, señala que los principios
generales del Derecho son criterios auxiliares en caso de insuficiencia de la ley, es decir, en
caso de oscuridad o vacíos normativos. Esta tendencia ha sido reforzada por la Corte
Constitucional, en la defensa de la libertad y la justicia, que sin ningún temor hacia el fetichismo
positivista entregó a los colombianos una jurisprudencia fresca y poderosa, basada en gran parte
en los principios mencionados.

Introductoriamente sobre este tema, según el autor Torres (1991, Pág. 106), nos precisa
correctamente, mencionando que:
Por su parte, el Código Civil Federal de México, reformado en mayo de 2000, en su artículo
1845, regula la obligación del juez de actuar aunque exista silencio o insuficiencia en la ley, y
otorga la posibilidad de acudir a los principios generales del Derecho como método integrador
en su artículo 1946, aunque solo en defecto de ley aplicable.El Código Civil de Costa Rica fue
emitido por la Ley 30 del 19 de abril de 1885; su vigencia se inició a partir del 1 de enero de
1888, en virtud de la Ley 63 del 28 de septiembre de 1887; en el artículo primero recoge las
fuentes escritas que ellos consideran aplicables, entre ellas la Constitución, los tratados
internacionales debidamente aprobados, ratificados, publicados, y la ley. Por otro lado, la
costumbre, los usos y los principios generales de Derecho son empleados como fuentes no

48
49

escritas del ordenamiento jurídico privado que les servirán para interpretar, delimitar e integrar
las fuentes escritas del ordenamiento jurídico. Aquí también prevalece la integración mediante
las fuentes.

Prosiguiendo sobre este tema, según el autor Torres (1991, Pág. 107), nos precisa
correctamente, mencionando que:
Por su parte, el artículo 647 regula el principio de non liquet, y el 1148 enfatiza en la equidad
como fundamento en la aplicación de las normas. La analogía se recoge en el artículo 1249 y
su prohibición en el 1350. El uso y la costumbre solo regirán en defecto de ley aplicable, según
informa el artículo 351. No dejan de reconocer los principios generales del Derecho, estos se
regulan en el artículo 4 donde se expresa que se aplicarán en defecto de norma escrita, uso o
costumbre, sin perjuicio de su carácter informador del ordenamiento jurídico.

Siguiendo sobre este tema, según el autor Torres (1991, Pág. 107), nos precisa correctamente,
mencionando que:
En Venezuela, el artículo 452 del Código Civil recoge también una fórmula de integración
basándose específicamente en la analogía y en los principios generales del Derecho. En el
Código Civil de Uruguay actualmente vigente se regula la obligación de los jueces de fallar en
materia civil en su artículo 1553, y en el siguiente se admite la integración del Derecho a través
de la analogía en primer orden y luego a través de los principios generales54.De esta forma,
observamos que de una manera u otra en todos los ordenamientos jurídicos, o por lo menos en
la mayoría de ellos, se encuentra una fórmula de integración, ya sea acudiendo a los mecanismos
del ordenamiento jurídico en su interior, o recurriendo a procedimientos que están fuera de este.

Finalmente sobre este tema, según el autor Torres (1991, Pág. 107), nos precisa correctamente,
mencionando que:
Sin embargo, en nuestro ordenamiento jurídico en general no contamos con una fórmula precisa
que apoye o auxilie a los jueces a la hora de dirimir los conflictos legales en los casos en que
no haya una norma capaz de darle solución, así evitaríamos las arbitrariedades que pueden
cometer los operadores del Derecho y, específicamente, los jueces, que son en definitiva los
que dicen la última palabra a la hora de solucionar el conflicto porque no cuentan con los medios
necesarios para poder fundamentar su decisión.

Concluyendo sobre este tema, según el autor Torres (1991, Pág. 107-108), nos precisa
correctamente, mencionando que:
Es cierto que los ordenamientos jurídicos contienen siempre en su propio seno elementos de
decisión suficientes para dar solución a las lagunas, el Derecho realiza siempre por su propia

49
50

virtualidad el principio de la plenitud o completitud según el criterio de algunos, pues termina


resolviendo de una forma u otra las situaciones en que no existe una norma que sea
específicamente aplicable al supuesto planteado, esa plenitud es potencial y consiste en
disponer de los mecanismos adecuados para dar solución a cualquier posible supuesto, de ahí
la imperiosa necesidad de recoger en el cuerpo normativo los mecanismos de integración del
Derecho para la solución de las lagunas jurídicas.

2.8. La integración del Derecho en Cuba. Propuesta de métodos de integración en pos de


garantizar la aplicación del Derecho

Introductoriamente, según el autor Galiano (2012, Pág. 450), nos define sobre la integración
Jurídica y su forma según su originario histórica, lo siguiente:
la problemática acerca de la integración del Derecho para colmar las lagunas de la ley en Cuba
se ha encontrado, desde los puntos de vista doctrinal, normativo y práctico, en estrecha relación
con la codificación civil, motivo por el cual la promulgación del Código Civil cubano se puede
determinar como un punto de ruptura, significando un antes y un después en los análisis sobre
este tema.

Así mismo, según el autor Galiano (2012, Pág. 450), nos define sobre la integración Jurídica y
su forma según su originario histórica, lo siguiente:
En Cuba, el tema relacionado con la integración del Derecho aparecía en el artículo seis55 del
Código español vigente en nuestro país desde el 5 de noviembre de 1889 hasta el año 1987, con
rasgos similares a los códigos burgueses de corte romano-francés, o sea, aquellos que copiaron
del Código napoleónico de 1804, que planteaban en sus disposiciones generales la necesidad
de las relaciones civiles. la enunciación de este precepto legal fue motivo de análisis de muchos
autores, pues contenía cuestiones diferentes en sí que a la vez eran de gran importancia.
CAñIzAreS opina que en este cuerpo legislativo el tribunal está en la imperiosa ne¬cesidad de
fallar; nos comenta que el vacío judicial no puede existir, pues sobre el juez recae el peso de la
responsabilidad si se niega a fallar. en esta primera parte, el precepto hace referencia al principio
de non liquet que se traduce en la obliga¬ción de todo juez de emitir un fallo aunque no esté
contemplado en ley, y que de hacer lo contrario, podría incurrir en un delito refrendado en esos
momentos en el Código de Defensa social56.

Así mismo, según el autor Galiano (2012, Pág. 451), nos define sobre la integración Jurídica y
su forma según su originario histórica, lo siguiente:
Fue motivo de análisis también el segundo párrafo del precepto, que recogía la ley, la costumbre
y los principios generales del Derecho como fuentes formales, donde se evidencia un orden

50
51

obligatorio para el empleo de cada una de ellas. a través de dichas fuentes se propone la solución
ante la existencia de una laguna. la analogía no fue considerada en ese momento como una
forma de solución a las lagunas, y compartimos el criterio de algunos autores como GuerrA
lóPez y le rIVereND57 quienes consideran que no podía ser posible tal pretensión, puesto que
la fórmula empleada hacía referencia a las fuentes formales del Derecho y, evidentemente, la
analogía no es una de ellas.

Así mismo, según el autor Galiano (2012, Pág. 451), nos define sobre la integración Jurídica
y su forma según su originario histórica, lo siguiente:
El dilema parte del hecho de que durante la vigencia en nuestro país del viejo Código Civil
español, el propio artículo seis regulaba el problema de la integración del Derecho, aunque
fuese de manera indirecta, pues de esta forma quedaba establecido para el Derecho español —
y consecuentemente para el cubano— lo que se entendía como catálogo de las fuentes formales,
o sea, que la norma constituía la fuente principal del ordenamiento y, en ausencia de disposición
aplicable, entraban a jugar las fuentes subsidiarias que eran originalmente la costumbre y los
principios generales. Aquí encontramos la primera fórmula de integración del Derecho para
resolver los casos que no estén contemplados en la ley. a pesar de la deficiente formulación del
artículo transcrito, al menos existió hasta el año 1987 —fecha de promulgación del nuevo
Código Civil cubano— una disposición positiva que definía, con carácter supletorio para todo
el ordenamiento, lo que para el sistema jurídico cubano debía estimarse como fuente formal del
Derecho y, en consecuencia, lo que pudiese considerarse como métodos para integrar el
Derecho ante la inexistencia de norma aplicable a determinada situación, aunque no se
simplificaba solo a esta carencia legal, al contrario, se extendía al hecho de que esta norma
fuese oscura o insuficiente.

Según el autor Galiano (2012, Pág. 451), nos define sobre la integración Jurídica y su forma
según su originario histórica, lo siguiente:
Comenzó luego un proceso de modificación al Código Civil español donde no de¬bemos dejar
de mencionar el proyecto de SáNChez De buStAmANte Y SIrVéN59, que a pesar de no
proponer pautas significativas y de no trascender —por estar aún muy apegado al Código
español—, en el artículo 4 disponía lo siguiente:“son fuentes del Derecho: la ley y Fuera del
orden penal, cuando no haya ley exactamente aplicable, en su letra o en su espíritu, al punto
controvertido, se aplicará la costumbre del lugar; a falta de ella, la doctrina contenida para casos
idénticos en más de una sentencia del tribunal supremo de Justicia, y, en defecto de ambas, los
principios generales del Derecho”.

51
52

Según el autor Galiano (2012, Pág. 452), nos define sobre la integración Jurídica y su forma
según su originario histórica, lo siguiente:
Es evidente aquí la negativa de utilizar dichas fuentes para salvar las lagunas en materia penal,
y la obligación de non liquet no se enuncia directamente. Por otra parte, pareciera que quiere
incluirse la posibilidad de aplicación de la analogía cuando se hace referencia a: “ley
exactamente aplicable, en su letra o en su espíritu”, lo que nos permitiría razonar que la ley
aplicable en su espíritu pudiera considerarse una deducción a través del método analógico. Otra
cuestión en la que difiere este proyecto es que además de remitir a la costumbre, enuncia la
jurisprudencia al exponer: “a falta de ella, la doctrina contenida para casos idénticos en más de
una sentencia del tribunal supremo de Justicia”; es de señalar, además, que hace esta
especificidad antes de enunciar los principios generales del Derecho.

Según el autor Galiano (2012, Pág. 452), nos define sobre la integración Jurídica y su forma
según su originario histórica, lo siguiente:
A pesar de no haber tenido éxito, muestra la necesidad de recoger en la normativa civil lo
relacionado con la superación de las lagunas legales y con ello nos referimos a los mecanismos
de integración del Derecho. Muchos operadores jurídicos estiman, erróneamente a nuestro
criterio, que en el artículo dos de dicho cuerpo legal el legislador dejó expresamente formulado
el proceso de integración del Derecho al disponer lo siguiente: “las disposiciones del presente
Código se interpretan y aplican de conformidad con los fundamentos políticos, sociales y
económicos del estado cubano, expresados en la Constitución de la república”.

Seguidamente, según el autor Galiano (2012, Pág. 452-453), nos define sobre la integración
Jurídica y su forma según su originario histórica, lo siguiente:
Quizás el legislador intentó dejar explícita una forma para integrar el Derecho, pero nos parece
muy frágil y poco esclarecedora, pues, cabría preguntarse ¿qué ocurriría si nos encontráramos
ante una laguna absoluta? en relación con esta cuestión el Código guarda silencio, porque en
esa disposición no dice que “a fal¬ta de norma legal aplicable”, o “a falta de solución jurídica
directa”, al contrario, especifica cómo deben interpretarse y aplicarse las disposiciones del
Código, lo que asumimos como algo distinto puesto que se parte de la existencia de la nor¬ma
en cuestión y no se hace referencia a los casos de vacíos legislativos; hay sí una disposición que
requiere ser interpretada para su ulterior aplicación y para ello se utilizarán los fundamentos
políticos, sociales y económicos refrendados en la Constitución cubana, pero parte de que el
articulado es pleno, completo y sin lagunas, lo cual no es cierto.

52
53

Continuando, según el autor Galiano (2012, Pág. 453), nos define sobre la integración Jurídica
y su forma según su originario histórica, lo siguiente:
El nuevo Código Civil cubano omitió toda referencia a los métodos de solución para los casos
no legislados, creando un vacío en nuestro actual sistema jurídico, sin embargo, el artículo 3 de
la ley de Procedimiento Civil, administrativo y laboral de 197760 dispone que: “la jurisdicción
de los tribunales cubanos es indeclinable. los tribunales no pueden rehusar el conocimiento de
los asuntos si cualquiera de los litigantes es cubano o se refieren a bienes situados en Cuba,
aunque sobre lo mismo exista pleito pendiente en otro país o haya habido sumisión a tribunales
extranjeros, aún arbitrales”.

Según el autor Galiano (2012, Pág. 453), nos define sobre la integración Jurídica y su forma
según su originario histórica, lo siguiente:
Aquí vemos la presencia del principio de non liquet61 al que anteriormente hici-mos referencia,
pues los tribunales tienen la obligación de actuar ante cualquier asunto sometido a su
jurisdicción, pero resulta evidente a la vez una contradicción en el ordenamiento jurídico ya que
no se pronuncia a favor de la integración del Derecho siendo evidente su falta de plenitud, y
aún así exige que todo juez dicte un fallo sobre cualquier asunto sometido a su jurisdicción.

Según el autor Galiano (2012, Pág. 453), nos define sobre la integración Jurídica y su forma
según su originario histórica, lo siguiente:
La imposición del deber de fallar demanda el establecimiento de los medios idóneos para
cumplirlo, lo que constituye hoy la ausencia de dichos medios una laguna en el ordenamiento
jurídico cubano. Es necesario hacer un análisis de ello, porque se infiere aquí la posibilidad de
caer en arbitrariedades, pues el operador del Derecho, en este caso el juez, se ve en la imperiosa
necesidad de buscar y encontrar soluciones cuando la propia ley no las acoja en su seno, y la
ley 82 de los tribunales Populares establece en su artículo 4, como uno de los principales
objetivos de estos órganos: “cumplir y hacer cumplir la legalidad socialista”62. nos
preguntamos entonces, ¿no sería más ajustado a Derecho establecer métodos integradores que
posibiliten una mayor certeza jurídica?

Según el autor Galiano (2012, Pág. 454), nos define sobre la integración Jurídica y su forma
según su originario histórica, lo siguiente:
El órgano jurisdiccional es el que mayor protagonismo tiene en relación con la aplicación del
Derecho, de lo cual se puede inferir que en ellos encontramos grandes conocedores de la materia
que en varias oportunidades han tenido que enfrentarse al problema de las lagunas de la ley y,
por ende, a la imposibilidad de recurrir a un precepto que los guíe a la hora de darle solución.
sin embargo, es significativo señalar que nuestros tribunales, pese a estas dificultades, siempre

53
54

han sabido solucionar los conflictos encomendados, pero es necesario regular la materia, ya sea
mediante una nueva norma o el perfeccionamiento de la normativa existente, para ello debe
acudirse a la autointegración como primer reservorio de soluciones, es decir, el juez debe optar
por buscar dentro del propio ordenamiento jurídico un asidero para solucionar, y solo en caso
de que le resulte imposible resolver con normas análogas y principios propios, acudiría a la
heterointegración como mecanismo de última ratio.

Según el autor Galiano (2012, Pág. 454), nos define sobre la integración Jurídica y su forma
según su originario histórica, lo siguiente:
Consideramos que una norma que oriente este proceso en Cuba debiera reconocer como
métodos de integración a la analogía y a los principios generales del Dere¬cho sin establecer a
nuestro juicio un orden obligatorio, otorgándosele al juez la libertad de escoger el que le ofrezca
la solución más justa, aunque es de señalar que una vez tomada la decisión deben fundamentar
su elección a través de una argumentación pormenorizada, siempre teniendo en cuenta la
equidad como el principio que debe estar presente en cualquier decisión judicial.

Para el autor Galiano (2012, Pág. 455), nos define sobre la integración Jurídica y su forma según
su originario histórica, lo siguiente:
Es nuestro criterio que la disposición normativa más prudente para insertar esta materia es
nuestra Constitución, a pesar de que en la mayoría de los países apa¬rece regulada en los
códigos civiles. la ubicación en la ley de leyes de una futura norma jurídica con estos propósitos
orientadores se deriva principalmente de la necesidad imperiosa de que se reconozca a la Carta
Magna el papel que merece dentro del ordenamiento jurídico cubano. no es una norma en
igualdad con el resto, está por encima en la pirámide normativa y, por tanto, debe reconocerse
en el orden práctico su aplicabilidad directa y su papel rector también desde un punto de vista
técnico-jurídico.

Seguidamente, Según el autor Galiano (2012, Pág. 455), nos define sobre la integración Jurídica
y su forma según su originario histórica, lo siguiente:
Además, la integración es un recurso y una herramienta de gran utilidad para los operadores
jurídicos en diversas materias. en aras de la coherencia y la ple¬nitud del ordenamiento cubano,
puede la Constitución, conteniendo en su seno una norma a estos efectos, irradiar a todo el
ordenamiento jurídico y a partir de la regulación constitucional, cada rama podría adecuar este
proceso de acuerdo con sus especificidades y limitaciones.

54
55

CONCLUSIONES

Como parte concluyente de este trabajo monográfico en forma general podemos decir que la
Integración Jurídica es un método que nos ayuda a integrar aquellos vacíos o lagunas legales que la ley
no puedo aplicar, son métodos los cuales son aplicables con analogía, principios del derecho.

En forma objetiva concluimos sobre el primer capítulo que la Integración Jurídica son La
integración jurídica, se produce cuando no hay norma jurídica aplicable y se debe, o se considera que
se debe, producir una respuesta jurídica al caso planteado. Lo particular de la integración jurídica es
que produce normatividad pero no mediante las fuentes formales del Derecho, sino mediante la
aplicación del Derecho mismo .Además esta sujeta a ciertas condiciones, reglas y métodos y; su
utilización es restrictiva y no extensiva, debido precisamente a que constituye una excepción al principio
predominante en el sistema Romano-germánico, en el sentido de que las normas las da, principalmente,
el organismo que tiene atribución normativa.

Concluyendo sobre el segundo capítulo del presente trabajo podemos decir que existen dos
métodos de Integración Jurídica: Heterointegracion y Autointegracion. Los Cuales los métodos de
Heterointegración son desarrollados de forma propia y de forma impropia. El método de
autointegracion por su lado utiliza a la Analogía y a los principios Generales de Derecho.

55
56

BIBLIOGRAFÍA

Ávila, F. J. (2017). LAS LAGUNAS DEL DERECHO. Salamanca: Universidad de Salamanca Edit.

anonimo. (2015). apuntes del derecho.

antinori, e. (2006). conceptos basicos del derecho.

ARGUEDAS, M. C. (2006). LOS VACIOS DE LA LEY Y LOS METODOS DE INTEGRACION. LIMA


- PERU: COLOR.

Maritan, G. G. (2012). La integración del Derecho. Aproximación teórica. La Sabana - Cuba:


Universidad de La Sabana Edit.

VASQUEZ, A. T. (1991). DERECHO PARTE GENERAL. LIMA: EDITORIAL CUZCO.

56
57

ANEXOS

57
58

ANEXO N° 01: PENALIDAD

Fuente: https://www.google.com/search?q=integracion+juridica&client=firefox-
b&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwigqLThuebeAhUqtlkKHXfpAHYQ_AUI
DigB&biw=1366&bih=654#imgrc=YTfebVxh0PcyzM:

58
59

ANEXO N° 02: LAGUNAS LEGALES

Fuente:
https://slideplayer.es/slide/4329882/14/images/1/Lagunas+legales+%E2%80%93lagunas+de+
la+ley.jpg

59
60

ANEXO N° 03: LAGUNAS EN LA LEY

Fuente: https://image.slidesharecdn.com/lagunasjuridicas-141003180138-conversion-
gate02/95/lagunas-juridicaslagunas-de-la-ley-3-638.jpg?cb=1412359327

60

Potrebbero piacerti anche