Sei sulla pagina 1di 11

EL PETROLEO

¿Qué es el petróleo?
El petróleo es un aceite mineral de color muy oscuro o negro, menos denso que el agua
y de un olor acre característico. Está formado por una mezcla de hidrocarburos
acompañados de azufre, oxígeno y nitrógeno en cantidades variables. El petróleo se
encuentra sólo en las rocas sedimentarias.

El petróleo se origina a partir de una materia prima formada fundamentalmente por


restos de organismos vivos acuáticos, vegetales y animales que vivían en los mares, las
lagunas, las desembocaduras de los ríos y en las cercanías del mar. Estos restos fueron
atacados en los fondos fangosos por bacterias anaerobias que consumieron su oxígeno
dejando únicamente moléculas de carbono e hidrógeno llamadas hidrocarburos.

TEORIAS DEL PETROLEO

Teoría Inorgánica

Según los trabajos de Berthelot (1866), Mendeleiev (1897), Moissan (1902), la formación
de los aceites minerales, se deberían a la descomposición de carburos metálicos por la
acción del agua. Las aguas de infiltración, en contacto con los carburos metálicos
contenidos en las profundidades del suelo, darían hidrocarburos acetilénicos de cadena
corta, que se transformarían en hidrocarburos saturados, cada vez más complejos,
polimerización y condensación.

Así es como una hipótesis, emitida por Sabatier y Senderens, hace intervenir una
reacción catalítica con fijación de hidrógeno, en presencia de metales como el níquel,
en estado muy dividido.

Algunos geólogos han pensado vincular la formación de aceites minerales a fenómenos


volcánicos: en efecto, los restos de terrenos eruptivos a menudo contienen
hidrocarburos, y el azufre, producto volcánico por excelencia, constituye casi
constantemente las tierras petrolíferas. Se comprueba también, en el curso de las
erupciones, un desarrollo de hidrocarburos gaseosos que podrían polimerizarse en el
curso de los fenómenos posvolcánicos. Pero esta Hipótesis no encara la posibilidad de
descomposición de los petróleos a la temperatura de las bocas de erosión es muy
elevado, y aunque se ha verificado en algunos yacimientos (Caúcaso, Rumanía,
Galitzia), no ha sucedido lo mismo en las regiones petrolíferas del Canadá, Texas y
Rusia del Norte.

Teoría Orgánica

Según el naturalista Alemán Hunt, los petróleos se habrían formado en el curso de los
siglos por descomposición de plantas y de animales marinos. En apoyo de esta hipótesis
se invoca generalmente la presencia de tal gema y restos orgánicos en los sondajes
petrolíferos. La destilación bajo presión del aceite de hígado de Bacalao o de cuerpos
grasos provenientes de animales marinos mostraría, según el químico Egler, que los
petróleos se originan por la acción del calor central, ejercido bajo fuertes presiones,
sobre los cadáveres fósiles de esos animales.
TEORÍA VEGETAL:

Según esta teoría, el petróleo y el gas natural se han formado por la transformación de
la materia orgánica vegetal y animal, cuya estructura molecular ha sufrido alteraciones
por efecto de altas temperaturas, acción de bacterias y microorganismos, altas
presiones en el subsuelo y otros agentes a lo largo de millones de años. Esta teoría es
la más aceptada actualmente

TEORÍA ANIMAL

La hipótesis del origen Animal del petroleo sostiene que el petróleo natural se forma a
partir del metano en las condiciones termodinámicas del manto superior. La ubicuidad
de los hidrocarburos en el sistema solar se toma como evidencia de que puede que
haya mucho más petróleo en la Tierra de lo que se piensa y ese petróleo puede tener
origen en la emigración de los fluidos carboníferos hacia regiones superiores del manto.

Apoyaría la hipótesis del origen animal de estos aceites el poder rotatorio que posee la
mayor parte de ellos, que probablemente se debe a la presencia de colesterina.
Desgraciadamente, los yacimientos de petróleo se encuentran en terrenos antiguos
donde la geología nos enseña que la vida se hallaba muy poco desarrollada.

INDUSTRIALIZACIÓN DEL PETROLEO

Exploración petrolera

Las reservas petrolíferas se encuentran bajo la superficie terrestre a cientos o miles de


metros de profundidad y el único método seguro para ubicarlas es la perforación de
pozos exploratorios. Sin embargo, antes se procurará encontrar el área más propicia
empleando los siguientes métodos.
Exploración Geológica.

Tiene por objeto detectar las áreas más propicias para realizar posteriormente
reconocimientos más profundos.

El geólogo observa y examina las capas de la corteza terrestre que se ven en la


superficie, los tipos de rocas que afloran y sus características de dureza, porosidad,
contenido orgánico, edad y condiciones estructurales.

Exploración Geofísica

Se basa en que las rocas que constituyen la corteza terrestre poseen diversas
propiedades físicas. Dichas propiedades son:
a. La elasticidad, que afecta la propagación de las ondas sísmicas.
b. El magnetismo, que se relaciona directamente con la composición de las rocas.
c. La densidad, que origina variaciones en el valor de la gravedad.

Estas propiedades permiten calcular la constitución y profundidad de las rocas del


subsuelo.

Exploración Sísmica

SISMOGRAFÍA: mediante explosivos y vibraciones se obtienen gráficos que producen


las ondas sísmicas y que dan información de la forma y profundidad de los estratos en
el subsuelo, siendo esto determinantes en la ubicación de las trampas.

Exploración Gravimétrica

Estudio del subsuelo mediante mediciones de la atracción de gravedad de las rocas,


esta información complementa a otras para calcular la naturaleza del subsuelo.
Exploración Magnética

Usando un magnetómetro se miden las fluctuaciones del campo magnético terrestre y


se puede reconocer, indirectamente, la presencia de rocas sedimentarias indicadoras,
generalmente, de la posible presencia de hidrocarburos.

Geoquímica: estudio químico de rocas y emanaciones de hidrocarburos.


Fotografías: aéreas y por satélites de las zonas, donde se sospecha hay petróleo.
Geología de Superficie: estudia las formaciones rocosas, deformaciones de estratos,
residuos aceitosos en ríos y emanaciones superficiales de gas y petróleo.
Técnica Electromagnéticas: estudio de las variaciones de las características de una
onda electromecánica en el subsuelo.
Sin embargo, a pesar de la utilización de todas estas técnicas, la existencia de
yacimientos no está asegurada, por lo que se hace necesario PERFORAR para
comprobarlos.

PERFORACIÓN
El petróleo se halla a gran profundidad, generalmente a 3000 o 4000 metros, aunque
existen pozos de 5000 o 6000 metros de profundidad. De acuerdo con la profundidad
proyectada del pozo, las formaciones que se van a atravesar y las condiciones propias
del subsuelo, se selecciona el equipo de perforación más indicado.
La mayoría de los pozos petroleros se perforan con el método rotatorio. En este tipo de
perforación rotatoria, una torre sostiene la cadena de perforación, formada por una serie
de tubos acoplados. La cadena se hace girar uniéndola al banco giratorio situado en el
suelo de la torre. La broca de perforación situada al final de la cadena suele estar
formada por tres ruedas cónicas con dientes de acero endurecido. La broca se lleva a
la superficie por un sistema continuo de fluido circulante impulsado por una bomba.
El crudo atrapado en un yacimiento se encuentra bajo presión; si no estuviera atrapado
por rocas impermeables habría seguido ascendiendo debido a su flotabilidad, hasta
brotar en la superficie terrestre. Por ello, cuando se perfora un pozo que llega hasta una
acumulación de petróleo a presión, el petróleo se expande hacia la zona de baja presión
creada por el pozo en comunicación con la superficie terrestre. Sin embargo, a medida
que el pozo se llena de líquido aparece una presión contraria sobre el depósito, y pronto
se detendría el flujo de líquido adicional hacia el pozo si no se dieran otras
circunstancias. La mayoría de los petróleos contienen una cantidad significativa de gas
natural en solución, que se mantiene disuelto debido a las altas presiones del depósito.
Cuando el petróleo pasa a la zona de baja presión del pozo, el gas deja de estar disuelto
y empieza a expandirse. Esta expansión, junto con la dilución de la columna de petróleo
por el gas, menos denso, hace que el petróleo aflore a la superficie.
A medida que se continúa retirando líquido del yacimiento, la presión del mismo va
disminuyendo poco a poco, así como la cantidad de gas disuelto. Esto hace que la
velocidad de flujo de líquido hacia el pozo se haga menor y se libere menos gas. Cuando
el petróleo ya no llega a la superficie se hace necesario instalar una bomba en el pozo
para continuar extrayendo el crudo. Finalmente, la velocidad de flujo del petróleo se
hace tan pequeña, y el coste de elevarlo hacia la superficie aumenta tanto, que el coste
de funcionamiento del pozo es mayor que los ingresos que pueden obtenerse por la
venta del crudo (una vez descontados los gastos de explotación, impuestos, seguros y
rendimientos del capital). Esto significa que se ha alcanzado el límite económico del
pozo, por lo que se abandona su explotación.
Torre de perforación de petróleo
La torre de perforación rotatoria emplea una serie
de tuberías giratorias, la llamada cadena de
perforación, para acceder a un yacimiento de
petróleo. La cadena está sostenida por una torre,
y el banco giratorio de la base la hace girar. Un
fluido semejante al fango, impulsado por una
bomba, retira los detritos de perforación a medida
que el taladro penetra en la roca. Los yacimientos
de petróleo se forman como resultado de una
presión intensa sobre capas de organismos
acuáticos y terrestres muertos, mezclados con
arena o limo. Como no tienen espacio para
expandirse, el gas y el petróleo crudo están bajo
una gran presión, y tienden a brotar de forma
violenta por el agujero perforado.

Recuperación mejorada de petróleo


Cuando la producción primaria se acerca a su límite económico, es posible que sólo se
haya extraído un pequeño porcentaje del crudo almacenado, que en ningún caso supera
el 25%. Por ello, la industria petrolera ha desarrollado sistemas para complementar esta
producción primaria que utiliza fundamentalmente la emergía natural del yacimiento. Los
sistemas complementarios, conocidos como tecnología de recuperación mejorada de
petróleo, pueden aumentar la recuperación de crudo, pero sólo con el coste adicional
de suministrar energía externa al depósito. Con estos métodos se ha aumentado la
recuperación de crudo hasta alcanzar una media global del 33% del petróleo presente.
En la actualidad se emplean dos sistemas complementarios:
+ Inyección de agua: En un campo petrolero explotado en su totalidad, los pozos
pueden perforarse a una distancia de entre 50 y 500 metros, según la naturaleza del
yacimiento. Si se bombea agua en uno de cada dos pozos, puede mantenerse o incluso
incrementarse la presión del yacimiento en su conjunto. Con ello también puede
aumentarse el ritmo de producción de crudo; además, el agua desplaza físicamente al
petróleo, por lo que aumenta la eficiencia de recuperación. En algunos depósitos con un
alto grado de uniformidad y un bajo contenido en arcilla o barro, la inundación con agua
puede aumentar la eficiencia de recuperación hasta alcanzar el 60% o más del petróleo
existente. La inyección de agua se introdujo por primera vez en los campos petroleros
de Pensilvania a finales del siglo XIX, de forma más o menos accidental y desde
entonces se ha extendido por todo el mundo.
+ Inyección de vapor: La inyección de vapor se emplea en depósitos que contienen
petróleos muy viscosos. El vapor no sólo desplaza el petróleo, sino que también reduce
mucho la viscosidad (al aumentar la temperatura del yacimiento), con lo que el crudo
fluye más deprisa a una presión dada. Este sistema se ha utilizado mucho en California,
Estados Unidos, y Zulia, Venezuela, donde existen grandes depósitos de petróleo
viscoso. También se están realizando experimentos para intentar demostrar la utilidad
de esta tecnología para recuperar las grandes acumulaciones de petróleo viscoso
(bitumen) que existen a lo largo del río Athabasca, en la zona centro-septentrional de
Alberta, en Canadá, y del río Orinoco, en el este de Venezuela. Si estas pruebas tienen
éxito, la era del predominio del petróleo podría extenderse varias décadas.
Perforación submarina
Otro método para aumentar la producción de los campos petroleros (y uno de los logros
más impresionantes de la ingeniería en las últimas décadas) es la construcción y empleo
de equipos de perforación sobre el mar. Estos equipos de perforación se instalan,
manejan y mantienen en una plataforma situada lejos de la costa, en aguas de una
profundidad de hasta varios cientos de metros. La plataforma puede ser flotante o
descansar sobre pilotes anclados en el fondo marino, y resiste a las olas, el viento y, en
las regiones árticas, los hielos.
Las torres de perforación submarina consisten de una plataforma petrolera
semisumergida que descansa sobre flotadores y está anclada al fondo. Los pozos
marinos producen alrededor del 25% del petróleo extraído en todo el mundo.
Al igual que en los equipos tradicionales, la torre es en
esencia un elemento para suspender y hacer girar el tubo
de perforación, en cuyo extremo va situada la broca; a
medida que ésta va penetrando en la corteza terrestre, se
van añadiendo tramos adicionales de tubo a la cadena de
perforación. La fuerza necesaria para penetrar en el suelo
procede del propio peso del tubo de perforación. Para
facilitar la eliminación de la roca perforada se hace circular
constantemente lodo a través del tubo de perforación, que
sale por toberas situadas en la broca y sube a la superficie
través del espacio situado entre el tubo y el pozo (el
diámetro de la broca es algo mayor que el del tubo). Con
este método se han perforado con éxito pozos con una profundidad de más de 6,4 km
desde la superficie del mar. La perforación submarina ha llevado a la explotación de una
importante reserva adicional de petróleo.

FASES DE LA EXPLOTACIÓN PETROLERA


El petróleo, tal como se encuentra en las profundidades de la Tierra, no tiene
prácticamente ninguna utilidad. El inestable valor que posee lo va adquiriendo a través
de las fases de su explotación industrial, que se enumeran a continuación:

Prospección
Es una combinación de estudios geológicos, en los cuales se estudia el terreno para
posibles futuras extracciones (mediante imágenes aéreas del terreno), y estudios
geofísicos ya sean de tipo gravimétrico, magnético o sísmico, los cuales son útiles para
determinar la presencia de rocas porosas y poco densas que pudieran contener
petróleo. Esta tarea debe iniciarse por la búsqueda de una roca cuya formación se haya
realizado en medio propicio, dicha roca debe ser lo suficientemente porosa para
almacenar una cantidad rentable de líquido, el tercer requisito es la localización de las
trampas que hayan permitido la concentración de petróleo en puntos determinados de
ella. Los procedimientos de investigación se inician con el estudio de bibliografía y
cartografía del sector, seguido luego por sondeos geológicos. Entonces, para encontrar
petróleo bajo tierra, los geólogos deben buscar una cuenca sedimentaria con esquistos
ricos en materia orgánica que lleven enterrados el suficiente tiempo para que se haya
formado petróleo (desde unas decenas de millones de años hasta 100 millones de
años). Además, el petróleo tiene que haber ascendido hasta depósitos porosos capaces
de contener grandes cantidades de líquido.
La existencia de petróleo crudo en la corteza terrestre se ve limitada por estas
condiciones, que deben cumplirse. Sin embargo, los geólogos y geofísicos
especializados en petróleo disponen de numerosos medios para identificar zonas
propicias para la perforación. Por ejemplo, la confección de mapas de superficie de los
afloramientos de lechos sedimentarios permite interpretar las características geológicas
del subsuelo, y esta información puede verse complementada por datos obtenidos
perforando la corteza y extrayendo testigos o muestras de las capas rocosas.
Por otra parte, las técnicas de prospección sísmica —que estudian de forma cada vez
más precisa la reflexión y refracción de las ondas de sonido propagadas a través de la
Tierra— revelan detalles de la estructura e interrelación de las distintas capas
subterráneas. Pero, en último término, la única forma de demostrar la existencia de
petróleo en el subsuelo es perforando un pozo. De hecho, casi todas las zonas
petroleras del mundo fueron identificadas en un principio por la presencia de filtraciones
superficiales, y la mayoría de los yacimientos fueron descubiertos por prospectares
particulares que se basaban más en la intuición que en la ciencia.

Sondeo y extracción
Suponiendo que se haya conseguido encontrar petróleo, el siguiente paso es hacer
varias perforaciones para determinar la magnitud de yacimiento, capas de agua, de gas
o espesor y porosidad de la roca. Como es imposible drenar todo el yacimiento con ése
primer pozo, hay que perforar toda una serie de sondeos para delimitar el yacimiento y
posteriormente producirlo ya que no se encuentra como un gran pozo sino como
estratos de rocas porosas empapados en petróleo, gas y agua salada (como una
esponja mojada), colocando en lugar de las torres de perforación, unas bombas de
extracción. Además, debido a que los gases que contiene la bolsa a veces son
insuficientes para ayudar a sacar el petróleo, a menudo se debe insuflar agua a presión
al yacimiento para que el crudo salga con suficiente fuerza hasta el exterior. Hay que
decir como dato estadístico que solo 1 de cada 50 perforaciones resulta satisfactoria.

El sistema a percusión:
La industria petrolera comenzó en 1859 utilizando el método de perforación a percusión,
llamado también “a cable”. Se identificó con estos dos nombres porque para
desmenuzar las formaciones se utilizó una barra de configuración, diámetro y peso
adecuado, sobre la cual se
enrosca una sección adicional metálica fuerte para darle más peso, rigidez y estabilidad.
Por encima de esta pieza se enrosca un percutor eslabonado para hacer efectivo el
momento de impacto (altura x peso) de la barra contra la roca. Al tope del percutor va
conectado el cable de perforación. Las herramientas se hacen subir una cierta distancia
para luego dejarlas caer libremente y violentamente sobre el fondo del hoyo. Esta acción
repetitiva desmenuza la roca y ahonda el hoyo.

La refinación del petróleo


empieza con la destilación o fraccionamiento del petróleo crudo en grupos de
hidrocarburos separados. Los productos resultantes están directamente relacionados
con las características del crudo procesado. La mayor parte de los productos destilados
se convierten posteriormente en otros productos más utilizables, cambiándoles el
tamaño y estructura de las moléculas de sus hidrocarburos a través del rompimiento
(“cracking”), reformado y otros procesos de conversión. Estos productos convertidos son
sujetos a varios tratamientos y procesos de separación como la extracción,
hidrotratamiento y endulzamiento para remover constituyentes indeseables y para
mejorar la calidad del producto. Las refinerías integradas incorporan el proceso de
fraccionamiento, tratamiento de conversión y operaciones de mezclado y pueden incluir
también el procesamiento de los petroquímicos.
Operaciones en la refinación
Los procesos y operaciones de refinación de petróleo pueden separarse en cinco áreas
básicas:
Fraccionamiento
El fraccionamiento (o destilación) es la separación del petróleo crudo usando torres
atmosféricas y de vacío en grupos de compuestos hidrocarburos de distintos rangos de
punto de ebullición llamados fracciones o cortes.
Conversión
Los procesos de conversión cambian el tamaño o estructura de las moléculas de
hidrocarburos. Estos procesos incluyen:
- Descomposición (division) por “cracking” térmico y catalítico
- Unificación (combinación): alquilación y polimerización
- Alteración (rearreglo): isomerización y reformado catalítico
Tratamiento
Los procesos de tratamiento buscan preparar las corrientes de hidrocarburos para
procesos adicionales y para preparar productos finales. El tratamiento puede incluir la
remoción o separación de aromáticos y naftenos, así como impuresas y contaminantes
indeseables. El tratamiento puede involucrar separaciones físicas o químicas tales
como: disoluciones, absorciones o precipitaciones usando una variedad e incluso
combinaciones de procesos, por ejemplo desalamiento, secado, hidrodesulfuración,
refinación por solventes, endulzamiento, extracción con solventes y eliminación de ceras
con solventes (“dewaxing”).
Formulación y mezclado
La formulación y mezclado es el proceso de combinar fracciones de hidrocarburos,
aditivos y otros componentes para producir productos terminados con propiedades de
específicas en cuanto a su desempeño
TOPPING

Proceso físico de separación del petróleo crudo en sus diferentes fracciones. Se


basa en el principio de la destilación, según el cual, calentando una mezcla líquida
hasta su ebullición, los vapores que se liberan de la misma son más ricos en los
componentes más volátiles. A su vez, estos vapores se condensan y la mezcla
líquida obtenida se calienta nuevamente. Los vapores liberados de ella son todavía
más ricos en componentes ligeros. Repitiendo cierto número de veces esta
operación, se consigue separar las diferentes fracciones del petróleo, desde las más
ligeras hasta las más pesadas, según las diversas exigencias.
Esta serie de destilaciones se realiza automáticamente en las columnas de topping
formadas por etapas superpuestas. En cada etapa se produce un proceso de
destilación. Las columnas de topping pueden alcanzar una altura de más de 100 m
y un diámetro de varios metros.
En algunas refinerías, el proceso de topping se produce en 2 etapas, la primera a
presión atmosférica y la segunda a presión reducida, para facilitar la separación de
las fracciones más pesadas.
Gasolina.
Es una mezcla de hidrocarburos derivada del petróleo que se utiliza como combustible
en motores de combustión interna con encendido a chispa convencional o por
compresión (DiesOtto), así como aplicaciones en estufas, lámparas, limpieza con
solventes y otras más. La gasolina, en Argentina, Paraguay y Uruguay se conoce como
nafta (del árabe naft), en Chile como bencina.
Tiene una densidad de 680 g/L (un 20% menos que el gasoil, que tiene 850 g/L). Un litro
de gasolina tiene una energía de 34,78 megajulios, aproximadamente un 10% menos
que el gasoil, que posee una energía de 38,65 megajulios por litro de carburante. Sin
embargo, en términos de masa, la gasolina tiene 3,5% más de energía.
OCTANAJE (ÍNDICE DE OCTANO)

Una medida para saber la calidad que tiene una gasolina es el índice de octano. El índice
es una escala arbitraria en la cual se da índice cero al n-heptano, y un índice cien al 2,2,4-
trimetilpentano, también conocido como isooctano. Por ejemplo, cuando una gasolina se
dice que tiene 98 octanos, esta será una mezcla de hidrocarburos que se comportan como
una mezcla de 98 % del isooctano y un 2% del n-heptano.
El índice de octano, también se designa con las siglas RON, del inglés Research Octane
Number. Cuando utilizamos un combustible con mayor índice de octanos del que necesita
el motor de nuestro coche, esto no afecta pero tampoco beneficia al motor. Existen
numerosos combustibles que poseen un octanaje mayor de 100.

Hay tres tipos de índices de octano:


 El octanaje medio en laboratorios – Research Octane Number (RON)
 Octanaje de motor estático – Motor Octane Number (MON)

RON: El valor en este caso se calcula comparando el autoencendido que provoca la


gasolina comparada con el producido en la sustancia que usamos como patrón de medida,
es decir, la mezcla anteriormente mencionada de isooctano y n-heptano. De esta forma se
puede conocer el índice de octanaje que tiene el combustible comparado con el porcentaje
de la mezcla considerada estándar. Así fácilmente podemos comprobar el golpeteo o sonido
que realiza la gasolina, y calcular el índice de octano, que si es igual al de la mezcla
estándar, tendrá por lo tanto igual número de octanaje.
Cuando en un coche nuevo, le repostas una gasolina que no lleva, de menor octanaje, se
nota rápidamente debido al ruido característico que realiza cuando se genera una explosión
del combustible que se produce antes de lo que se debería. En cambio a los motores que
son poco eficaces, se les recomienda usar gasolinas con un nivel bajo de octanaje, que se
debe a la baja relación de compresión con la que trabajan los cilindros del motos. Así,
cuando hay mayor comprensión, se necesita un octanaje mayor para que el motor sea
eficaz.

MON: El otro tipo de octanaje, aquel conocido bajo las siglas MON, indica exactamente
como trabaja el combustible cuando se reposta en el motor. Esta definición también usa
como patrón la mezcla estándar, pero a diferencia del RON, se sobrecarga más a los
motores, usando una mezcla de combustible calentado previamente, además de un motor
con más revoluciones y mayores tiempos de ignición. Dependiendo de la composición que
tenga el combustible, el índice MON suele encontrarse unos 10 puntos por debajo del RON,
en la gasolina actualmente.

El índice de cetano, es la medida contraria al octanaje, es decir, mide la facilidad con la cual
se consigue inflamar los combustibles de los motores diésel. Se conoce como cetano,
porque usa el cetano como combustible estándar

PETROQUIMICA
Petroquímica es lo perteneciente o relativo a la industria que utiliza el petróleo o el gas
natural como materias primas para la obtención de productos químicos.
Petroquímica es la extracción de cualquier sustancia química a partir de combustibles
fósiles. Estos incluyen combustibles fósiles purificados como el metano, el butano, el
propano, la gasolina, el queroseno, el gasoil, el combustible de aviación, así como
pesticidas, herbicidas, fertilizantes y otros artículos como los plásticos, el asfalto o las
fibras sintéticas.
La petroquímica es la industria dedicada a obtener derivados químicos del petróleo y de
los gases asociados. Los productos petroquímicos incluyen todas las sustancias
químicas que de ahí se derivan. La industria petroquímica moderna data de finales del
siglo XIX. La mayor parte de los productos petroquímicos se fabrican a partir de un
número relativamente pequeño de hidrocarburos, entre ellos el metano, el etano,
propano, butano y los aromáticos como el benceno, tolueno y xileno.
EL OLEODUCTO NORPERUANO
El oleoducto Norperuano es el oleoducto más largo del Perú. Se construyó
en 1977 para transportar petróleo desde el departamento de Loreto cruzando los Andes
hasta la costa en Bayóvar, departamento de Piura con un total de 1106 km al oeste.
El oleoducto comienza en San José de Saramuro, en el noreste del Perú. Llega hasta
Borja, donde se une la ramal norte. La ramal norte recorre Moronda hasta llegar
a Andoas. Desde Borja luego se dirige a Kuzu Grande, distrito de Manseriche hasta
llegar a la costa en Bayóvar, departamento de Piura.
El oleoducto Norperuano tiene una capacidad de 100 000 barriles por hora. La empresa
estatal peruana Petroperú es el operador de este oleoducto.
El Oleoducto Norperuano (ONP) tiene una longitud de 854 kilómetros (atraviesa costa,
sierra y selva). A lo largo de este entramado de tuberías existen estaciones recolectoras
que pueden almacenar entre 178 mil y 1 millón 960 barriles de crudo.

Tramos:
Se divide en dos tramos, el primero de 306 kilómetros, conformado por tuberías de
24 pulgadas de diámetro que unen las estaciones 1 y 5. La tubería está protegida con
pintura epóxica, debido a que en la selva atraviesa agrestes terrenos o está sumergida.
Existen lugares donde es imposible que los tubos vayan a nivel de tierra por lo que
deben ser sostenidos por soportes tipo "H".

En el segundo tramo tiene una longitud de 548 kilómetros y se inicia en la Estación


5, la tubería de 36 pulgadas es protegida con cinta de polietileno negra de 20
milésimas de pulgada y cubierta con una cinta blanca del mismo material de 25
milésimas de pulgada de espesor, para que pueda atravesar con éxito las zonas de
montaña y de desierto. En las zonas salitrosas y rocosas, hasta llegar al puerto de
Bayóvar, la tubería ha sido revestida con alquitrán imprimante de 4 milímetros de
espesor, con dos envolturas de fibra de vidrio y una envoltura exterior de fieltro saturado
de alquitrán.

El tercer tramo es el Ramal Norte que tiene una longitud de 252 kilómetros. Se
inicia en la Estación Andoas confluyendo en la E stación 5 con el oleoducto principal.

Potrebbero piacerti anche