Sei sulla pagina 1di 14

1830 - 1916 “La victoria de la diplomacia” Tratado de límites entre

Colombia y Ecuador

Óscar Andrés Mondragón Rincón - David Alejandro Rincón Pinilla

La unidad de nuestros pueblos no es simple quimera de los hombres, sino inexorable


decreto del destino.
Simón Bolívar

Resumen
Durante la permanencia de lo que se conociera como la Gran Colombia se presentaron
diversos conflictos y descontentos en diferentes escenarios del territorio nacional, entre ellos,
el Ecuador, quien hasta finales del primer tercio del siglo XIX no había tenido ningún papel
trascendental en la historia, además de las desventajas que representaban las barreras
económicas frente a Venezuela. Todo lo anterior se manifiesta en la necesidad de
independizarse. Esto se logra en medio de negociaciones y un gran manejo diplomático por
ambas partes, donde se tenía claro lo infructuoso de llegar a instancias armadas. Este trabajo
tiene como finalidad mostrar qué se ganó y qué se perdió desde la perspectiva de cada nación.
También se busca reconocer el trabajo en procura de la diplomacia.

Palabras claves
Límites, tratado, diplomacia, Muñoz Vernaza, Marco F Suarez, Colombia, Ecuador,
colonias,
Orígenes
Así como la humanidad misma todo evento tiene su origen, y se puede decir que los orígenes
del “Tratado Muñoz Vernaza- Suarez" de 1916, se encuentran ubicados unos 86 años antes,
en 1830, cuando un departamento al sur de la Gran Colombia se declaró independiente,
inspirado tal vez por la reciente desvinculación de Venezuela, la falta de protagonismo y
subvaloración ante para un gobierno centralizado (y muy distante); “… era en realidad la
cenicienta de la Gran Colombia”.1 Ese departamento no era nada más que el departamento
de Quito, y es en este momento cuando se conforma la República del Ecuador.

Para un mejor análisis y entendimiento de este trabajo, hemos estimado conveniente acudir
a diversos documentos oficiales (fuentes primarias) que nos trazarán una línea del tiempo
soportada con escritos “originales” debidamente escaneados, en un excelente trabajo por
parte de la Dirección de Gestión Documental y Archivo, Archivo Histórico y Biblioteca
Central de la Cancillería del Ecuador.

Alberto Muñoz Vernaza

No es posible hablar del tratado Muñoz Vernaza sin antes referenciar a su máximo influyente
y participante, Alberto Muñoz Vernaza (1860-1941). Nació en una familia cristiana que era
descendiente de los primeros fundadores de la ciudad. Fue importante para toda la
repercusión que hubo en Ecuador, pues impulsó a los inicios de una nueva hegemonía
republicana. En su etapa de formación fue distinguido como un gran estudiante,
desempeñándose en distintivas ciencias.

Muñoz Vernaza se inicia como historiador con la biografía del obispo Remigio Estévez de
Toral en 1883; prosiguió con la biografía del mejor escultor ecuatoriano del siglo XIX José
Miguel Vélez, entre otras. Su inalcanzable sed por el conocimiento lo llevó a investigar

1
Bushnell D. (2010). Colombia Una nación a pesar de sí misma. Bogotá Colombia: editorial
Planeta. (p.101)
acerca de los orígenes de la nacionalidad ecuatoriana. Gracias a su labor heredamos un
estudio amplio del pueblo ecuatoriano.

Como abogado ejerció muy poco tiempo en Cuenca, siendo jurisconsulto en el ministerio de
la corte superior de justicia. Siendo educador, estuvo de profesor de literatura en el colegio
Nacional de San Luis. En el campo universitario ejerció cátedra de economía, política,
derecho, internacional, derecho constitucional, derecho de gentes y ciencias públicas; una
labor enorme de enseñanza. En el campo militar estuvo como soldado, llegó al rango de
teniente coronel donde se mantuvo en contra de la lucha dictatorial. Fue un militante
conservador que participó en los enfrentamientos del partido liberal, usando herramientas
como el periódico, ejercicio de armas y actitudes intrínsecas, esto es, la oratoria. En la
diplomacia empezó en 1885 con la función de secretario de Legación ecuatoriana en
Colombia, allí comenzó diversas investigaciones históricas. Su papel más importante lo
realiza como diplomático en el tratado de este presunto informe, el cual venía trabajándose
desde junio de 1913. Juan Cordero Iñiguez hace referencia a esto:

“Su máxima labor como internacionalista y diplomático la realizo cuando por encargo del
presidente Leónidas Plaza Gutiérrez se trasladó a Bogotá, en calidad de Ministerio
Plenipotenciario, con el objeto de suscribir un tratado de límites con el país del Norte,
representado con igual designación por el doctor Marco Fidel Suarez”.2

Muñoz Vernaza muestra su conformismo y afecto al papel protagónico que tuvo en la


injerencia del tratado.

“Ahora que se me presenta la oportunidad declaro en alta voz que recojo la


responsabilidad que me toca en mi carácter de suscriptor del Tratado de 1916, como la
página más honrosa de mi vida pública. Tengo la convicción, después de largos y
profundos estudios sobre la materia, después de conocer la triste historia de nuestros
problemas limítrofes, de que he prestado un importante servicio a mi Patria. Dados los
antecedentes de la cuestión, las declaraciones de nuestros Gobiernos, y los convenios

2
Muñoz, A. (1983). Muñoz Vernaza como diplomático. En Orígenes de la nacionalidad
ecuatoriana (274). Ecuador: Corporación Editora Nacional. (p.28)
anteriores, el de límites con Colombia, de 1916, es el mejor que pudo hacerse y lo más
que pudo obtenerse”. 3

Marco Fidel Suarez


De Marco Fidel Suarez se puede decir lo siguiente:
Nació en un hogar humilde, Hatoviejo, hoy Bello, en abril 23 de 1855. Fue presidente de la
República durante el período 1918-1921. Hijo de José María Barrientos Jaramillo y Rosalía
Suárez, padres que hacían parte de la élite antioqueña de la segunda mitad del siglo XIX y
primera del siglo XX. En 1883 Miguel Antonio Caro y Carlos Martínez Silva propusieron a
Marco Fidel Suárez para individuo de número de la Academia Colombiana de la Lengua.
Desde 1896 Suárez ingresa a la política, en el 1898 el nacimiento de su hijo Gabriel y el
fallecimiento, muy poco después, de su esposa Isabel. Marcan su vida, El 31 de julio de 1900
cayó el presidente Sanclemente y asumió el poder el vicepresidente. Suárez dejó el ministerio
a su cargo como protesta ante lo que consideró un golpe de Estado.4

Antecedentes históricos

Los antecedentes del pueblo ecuatoriano están ligados conjuntamente a su pasado


prehistórico. A partir de las tribus que se establecieron en el territorio, Quillasingas, al norte;
los Quitus y Puruhaes, al centro; Palta, Huancabambas y Cañaris, al sur, y Punaes y
Huancavilas, en la costa, se unificaba lo que era el reino de Quito, de la mano de sus máximos
exponentes, Huayna Capa y Atahualpa. En el reino prehistórico, llevaron a un progreso en
“Ecuador”, respecto a la expansión territorial y el progreso en construcciones y avances de
todo tipo. En el papel como historiador, Alberto Muñoz Vernaza hace una referencia al
desarrollo que había en “Ecuador”, que incluso superaba al del imperio Inca en algunos
aspectos. “Los Incas encontraron en el Reino de Quito una civilización muy avanzada,

3
Muñoz, A. (1983). Muñoz Vernaza como diplomático. En Orígenes de la nacionalidad
ecuatoriana (274). Ecuador: Corporación Editora Nacional. (p.48)
4
Banco de la republica (s.f) Biografía M. Suarez. Recuperado http://www.banrepcultural.org/
superior en algunos conceptos a la de Cuzco”. “En materia de artes, oficios y construcciones
resultaban más adelantados los regnícolas: y por eso los canteros de Quito fueron llevados a
Cuzco para adornar la Capital del Imperio y los adoratorios públicos.”5

La falta de unión de las tribus facilitó el sometimiento por parte de los extranjeros. En la
época colonial los españoles introducen nuevos aspectos culturales en la civilización
ecuatoriana, con un objetivo en las riquezas y en la división geográfica del territorio de los
indios.

Ahora veamos los años más relevantes que precedieron al surgimiento del Tratado Muñoz
Vernaza.

En 1563 el mapa de la real audiencia de Quito, según la cedula del 29 de agosto 1563,
expedida por el rey de España Felipe II, contaba con más de tres millones de kilómetros
cuadrados, limitando con el océano atlántico y con el pacífico; el Amazonas hacia parte de
su pertenencia, al igual que en el norte los territorios de Pasto, Popayán, Cali y Puerto
Buenaventura. 177 años después, en 1740, ante las presiones del virreinato de Lima y Nueva
Granada, el rey de España Felipe V expidió la cedula real para delimitar estos territorios.
Ecuador cede 845 mil kilómetros cuadrados a favor de Lima que pasan ser parte de su
virreinato. Ecuador perdía paulatinamente territorios que le había heredado la historia, y
constaba como parte de la real audiencia de Quito en la época colonial.

En 1777 las coronas de España y Portugal delimitaban sus colonias en América; 1 millón
trescientos veinte mil kilómetros cuadrados fueron hacer parte de territorios de Brasil.
Ecuador en 1840, ya como una república, se integra a una serie de tratados con Perú y
Colombia, donde pierde territorios al sur del Amazonas. En el periodo comprendido entre
1902 y 1904 Ecuador firma tratados con Perú, Colombia y Brasil; en el Tratado Tobar Rio
Branco cede 73 mil kilómetros.

5
Muñoz, A. (1983 Antecedentes prehistóricos. En Orígenes de la nacionalidad ecuatoriana (274).
Ecuador: Corporación Editora Nacional. (p.65)
Causas

Pero ¿qué llevo a Ecuador a pasar por diferentes procesos de pérdida de su territorio, y aun a
consecuencias mayores que se verían con el tiempo reflejadas desde el Tratado de Muñoz
Vernaza? Sin lugar a duda, la pérdida de interés en el reino de Quito frente a otras provincias
que tenía el imperio jugó una actuación fundamental, al igual que la fragmentación de la
presidencia y los recortes de jurisdicción territorial.

De una gran importancia en el territorio se pasa a un segundo plano. Enrique Ayala Mora nos
muestra el papel que poseía Quito en la época.

“Quito es la más antigua de las capitales sudamericanas; su Audiencia fue extensa, rica y
establecida tempranamente; su economía tenía significación propia dentro del imperio,
primero con sus minas y encomiendas y luego con su producción textil vinculada al eje
minero peruano-boliviano; la catástrofe demográfica, por lo menos en la región serrana,
parece haber sido menos dramática que en otros países; Quito tuvo un temprano desarrollo
en lo cultural y artístico, etc.”6

En la última etapa colonial la situación del pueblo ecuatoriano cambia drásticamente. Se ve


afectado por la desintegración económica del virreinato peruano que ocasionó la disminución
de la economía y su estancamiento progresivo alrededor de los años, a diferencia de regiones
como Venezuela, Chile y la Nueva Granada. Otra causa importante implica al comercio
extranjero. Este causó para la audiencia de Quito una fuerte competencia en cuanto a los
textiles importados y motivó el alejamiento de las nuevas rutas importantes que se habían ido
hacia el sur. En consecuencia, Ecuador perdió gran parte de su importancia en lo económico,
como en lo político, durante el siglo XVIII. En la Jurisdicción territorial, debido al declive
de Quito, se producen medidas que llevaron al apaciguamiento. Al haber una diferencia de
autoridad que se contraponía a la de las demás regiones, las elites se aliaron con las

6
Ayala. E. (1992). La independencia de Ecuador (1808-1822). En Nueva Historia Del Ecuador
(326). Quito-Ecuador: Editorial Grijalbo Ecuatoriana LTDA. (p.85)
autoridades españolas que gobernaban y reclamaban por los recortes territoriales en función
de un bien común. Se conoce el caso de 1803, donde el gobierno militar, las políticas y
asuntos comerciales guayaquiles pasan a pertenecer y depender enteramente de Lima.

La fragmentación interna generada por las causas anteriores mantenía al Ecuador sumido
frente a las demás regiones. Se encontraba débil, desorganizado y era incapaz de defender
sus derechos. Enrique Ayala en su ensayo nos describe un poco la situación que se estaba
viviendo en Ecuador. “la Presidencia de Quito, a finales del siglo dieciocho, lejos de ser un
ente político armónicamente integrado, era un país fragmentado y desarticulado desde
cualquier punto de vista: geográfico, social, económico y político.”7

Cronología

2 de julio de 1830
Una de las primeras acciones es realizada por Ecuador, al emitir sus…
Credenciales, instrucciones y notas del Gobierno del Ecuador para el General de
Brigada Antonio Morales como Agente Confidencial ante el Gobierno de Colombia, con
el fin de obtener el reconocimiento del Estado del Ecuador.

En esta solicitud se maneja un alto grado de cordialidad y diplomacia por parte del señor Juan
José Flores, Jefe Supremo del Estado del Ecuador (1830-1834), en donde se manifiestan las
intenciones de Ecuador por continuar manteniendo una relación cercana con Colombia,
fundamentada en la fraternidad, respeto y lealtad. Por otra parte, se nombra al colombiano
Antonio Morales Galvis como representante diplomático, con la tarea de mantener las
relaciones entre las dos repúblicas, como lo afirma en su solicitud el señor Flores.

7
Ayala. E. (1992). La independencia de Ecuador (1808-1822). En Nueva Historia Del
Ecuador (326). Quito-Ecuador: Editorial Grijalbo Ecuatoriana LTDA. (p.93)
El Benemérito ciudadano Antonio Morales General de Brigada está perfectamente
instruido (…), y por otra parte es digno de mi confianza por su acreditada adhesión a
Colombia (…). Por estas consideraciones he tenido a bien nombrarlo en comisión cerca
de V. E. para que lleve los deseos y los votos de los pueblos del Sur y de su actual
gobierno. 8

Este documento surge como resultado ante las exigencias por parte del pueblo del sur, donde
(para sus dirigentes) resultaba imperativo realizar un acto donde se pudieran manifestar sus
intenciones de independencia, pero sin la nefasta necesidad de llegar a un enfrentamiento
armado. “Pero las cosas llegaron a la extremidad en que fue preciso tomar un partido, pues
siempre es inútil y sobre todo peligroso contener el clamor general de los pueblos cuando
piden lo justo” 9. Ya todo estaba dicho.

14 de diciembre de 1832
Elementos más concretos, se atestiguan con el…
Tratado de Paz y Amistad entre Ecuador y Nueva Granada

En este tratado las dos naciones pactan una relación que se basará en la unión, la amistad y
la alianza íntima, reafirmando a su vez la necesidad de finalizar con las diferencias que se
habían manifestado en la zona limítrofe entre las dos naciones. También se designa a los
funcionarios comisionados de cada estado, con el fin de convenir en los (quince) artículos
que conforman este tratado. Por otra parte, se puede entrever una favorabilidad en algunas
de las provincias de Colombia hacia el nuevo estado independiente. “Art10.- Ninguna
persona (…) de Pasto y la Buenaventura, podrá ser molestada (…) por las opiniones que haya

8
Cancillería del Ecuador. (1830) Credenciales, instrucciones y notas del Gobierno del Ecuador para
el General de Brigada Antonio Morales como Agente Confidencial ante el Gobierno de Colombia con
el fin de obtener el reconocimiento del Estado del Ecuador. Ecuador: (parr.1).
9
Cancillería del Ecuador. (1830) Credenciales, instrucciones y notas del Gobierno del Ecuador para
el General de Brigada Antonio Morales como Agente Confidencial ante el Gobierno de Colombia
con el fin de obtener el reconocimiento del Estado del Ecuador. Ecuador: (parr.2).
manifestado a favor del Ecuador, o por haber servido a su Gobierno, o sostenido la causa del
Estado (…), ya sea con armas o sin ellas”.10 También se toman los artículos del 1 al 9 como
resultado de las diferencias que llevaron a la división política del territorio, y se propende por
el derecho a la libre circulación de los pobladores que tengan propiedades en ambos países,
entre otros.

16 de septiembre de 1835

La diplomacia debe ser: constante y permanente, así lo deja ver Santander en la…
Nota del Canciller Lino de Pombo enviando carta autógrafa del presidente Francisco
de Paula Santander felicitando a don Vicente Rocafuerte por su exaltación a la Primera
Magistratura de la República del Ecuador.

En esta nota dirigida desde Bogotá manifiesta que “como americano patriota (…) me
complazco viéndoos al frente de esos pueblos hermanos; pues confío (…) vuestra
administración les dará la paz y la dicha, y les asegurará los goces de la civilización bajo la
[ejide] de la ley y bajo auspicios de la libertad.11 Se mantuvo así la consigna de fraternidad.

14 de noviembre de 1837

Como muestra de la importancia de las relaciones entre los dos países, se cuenta con…
Nota del Canciller Pombo comunicando que don Joaquín Acosta recibió el
nombramiento de Encargado de Negocios de Nueva Granada ante el Gobierno del
Ecuador.

10
Tratado de Paz y Amistad entre Ecuador y Nueva Granada (1832). Tratados celebrados entre la
República del Ecuador y la de la Nueva Granada: (parr.11).
11
Nota del Canciller Lino de Pombo enviando carta autógrafa del presidente Francisco de Paula
(1835). Comunicaciones recibidas de la Cancillería de Colombia. (parr.2)
Documento en el que se notifica el nombramiento en el cargo a un diplomático colombiano,
en el que se confía en el beneplácito por parte del gobierno de Ecuador. “Confía el presidente
de la República en que (…) la elección de la persona que va a desempeñar, serán agradables
al Gobierno de Vuestra, como un testimonio del sincero (…) por la conservación y fomento
de las relaciones de amistad…entre los dos países.”12 Y a la vez, reitera su compromiso y
aprecio.

17 de marzo de 1847

Nota del Canciller Mallarino haciendo observaciones al proyecto de formar un Ejército


internacional para la defensa del Continente si hay agresión del Exterior.

Medidas de prevención estimadas por parte de Colombia.

2 de septiembre de 1866

Autógrafa del presidente Tomás Cipriano Mosquera haciendo historia de los Congresos
Internacionales americanos que se han realizado en América y pidiendo cooperación
para llevar a efecto un nuevo Congreso según los ideales de Bolívar.

La justificación para realizar este evento tiene serios fundamentos europeos, además de
querer proyectar una imagen más adecuada que la que se tiene (injustamente) de México y
crear un vínculo mar protagónico con Europa.

12
Nota del Canciller Pombo comunicando que don Joaquín Acosta recibió el nombramiento de
Encargado de Negocios de Nueva Granada ante el Gobierno del Ecuador. (1837). Comunicaciones
recibidas de la Cancillería de Colombia. (parr.2)
15 de julio de 1916
Tratado de Límites entre Ecuador y Colombia

Tal y como lo expresa el presente tratado “La República del Ecuador y la República de
Colombia, con el propósito de resolver definitivamente toda controversia relativa a sus
derechos territoriales (…) han resuelto fijar su común frontera por medio de un tratado
público”.13 En este tratado se define: detalladamente la línea de frontera, su recorrido, las
normas para nombrar la comisión para la demarcación, las competencias resolutivas de
diferencias para demarcación, los derechos recíprocos de navegabilidad, los compromisos de
control, entre otros.

Conclusión

El 15 de julio de 1916 fue una fecha importante para la historia de Colombia y Ecuador. No
solo fue la firma de un tratado, fue la culminación de diferencias entre las dos naciones; ello
permitiría cesar con los problemas limítrofes correspondientes que venían presentándose
desde muchos años atrás. Juan Cordero hace alusión a lo que la firma del tratado conllevó en
uno de sus aspectos:

“Con este tratado se cerró el problema limítrofe con Colombia, pues desde la aprobación
de la Ley de división Territorial dictada por Simón Bolívar, siempre hubo conflictos de
diversa índole, hasta de carácter bélico, a lo largo del siglo XIX”.14

El Tratado de Muñoz Vernaza vino a aclarar la situación presentada a lo largo de los años,
con el fin de acabar y prolongar las amenazas de los territorios; pero a su vez deja una larga
responsabilidad a los hechos que ocurrieron después de la firma con la República del
Ecuador. Después de utilizar los territorios cedidos por Ecuador ya mencionados

13
Tratados COL.038. Archivo Histórico MREMH (1916) Tratado de Límites entre Ecuador
y Colombia. (parr.1)
14
Muñoz, A. (1983). Muñoz Vernaza como diplomático. En Orígenes de la nacionalidad
ecuatoriana (274). Ecuador: Corporación Editora Nacional. (p.28)
anteriormente, Colombia a su vez regala al Perú la tercera parte de lo que le había cedido
Ecuador, llevando a que Perú rodeara el territorio ecuatoriano, lo que a su vez vulneraba la
seguridad del país. Perú se aficionaría al territorio ecuatoriano; venía preparándose desde el
1938 para atacar a Ecuador. La infraestructura peruana en la frontera era abismal frente a las
escasas guarniciones ecuatorianas; aquí nacería después de un lapso de tiempo la invasión
que fue efectiva en 1941, la cual dejó un acervo en las dos naciones y ocasionó problemas
limítrofes en Ecuador que recientemente se siguen presentando. “Para el caso de la República
del Ecuador, motivo de análisis, ubicada en el noroeste de América del Sur, se discute a nivel
nacional, en la actualidad, sobre lo negativo de la modalidad del sistema de división territorial
política-administrativa del Estado, pues ha permitido que se cometan, sistemáticamente,
injusticias en la representación política y la asignación de recursos que han resultado en un
incremento de las desigualdades sociales.” 15

Bibliografía:

Bushnell D. (2010). Colombia Una nación a pesar de sí misma. Bogotá Colombia: Editorial
Planeta. (Ayala. E. (1992). En Nueva Historia Del Ecuador (326). Quito-Ecuador: Editorial
Grijalbo Ecuatoriana LTDA.

Pareja, A. & Jácome. G (1980-1981). Historia hablada del Ecuador [registro sonoro].
Organización de Publicaciones Internacionales, 1980-1981.

Muñoz, A. (1928). Exposición sobre el Tratado de límites de 1916 entre el Ecuador y


Colombia y análisis jurídico del Tratado de límites de 1922 entre Colombia y el Perú.
Ecuador: Editorial, El Comercio

Dirección de gestión documental y archivo; archivo histórico y biblioteca central de la


cancillería del ecuador. (2016). Documentos históricos de las relaciones internacionales
del ecuador. Quito-Ecuador: editorial facsimilar.

15
Zanzzi, F. (2007). Planteamiento. En La división territorial político-administrativa con base en la
participación ciudadana. (220). Ecuador: Universidad Estatal de Milagro. (p.15)
• Tratado de Paz y Amistad entre Ecuador y Nueva Granada. 14 de diciembre de 1832.

• Tratado de Límites entre Colombia y Ecuador. 15 de julio de 1916.

• Credenciales, instrucciones y notas del Gobierno del Ecuador para el General de


Brigada Antonio Morales como Agente Confidencial ante el Gobierno de Colombia
con el fin de obtener el reconocimiento del Estado del Ecuador. 2 de julio de 1830.

• Nota del ministro Alejandro Vélez comunicando que su Gobierno nombró al General
José María Obando y coronel Joaquín Posada como Comisionados para celebrar el
Tratado de Amistad y Paz con el Gobierno del Ecuador. 26 de octubre de 1832.

•Nota del Canciller Lino de Pombo enviando carta Autógrafa del presidente Francisco
de Paula Santander felicitando a don Vicente Rocafuerte por su exaltación a la Primera
Magistratura de la República del Ecuador. 16 de septiembre de 1835.

• Nota del Canciller Pombo comunicando que don Joaquín Acosta recibió el
nombramiento de Encargado de Negocios de Nueva Granada ante el Gobierno del
Ecuador. 14 de noviembre de 1837.

• Nota del Canciller Pombo comunicando que audiencia solemne recibirá el 19 de


febrero el presidente a don Francisco Marcos como Ministro Plenipotenciario del
Ecuador. 17 de febrero de 1838.

• Nota del Canciller Mallarino haciendo observaciones al proyecto de formar un


Ejército internacional para la defensa del Continente si hay agresión del Exterior. 17
de marzo de 1847.

• Autógrafa del presidente Tomás Cipriano Mosquera haciendo historia de los


Congresos Internacionales americanos que se han realizado en América y pidiendo
cooperación para llevar a efecto un nuevo Congreso según los ideales de Bolívar. 2 de
septiembre de 1866.

• Autógrafa del presidente Antonio Caro felicitando al General Eloy Alfaro por su
exaltación a la presidencia del Ecuador. 31 de mayo de 1897.
• Autógrafa del presidente José Vicente Concha felicitando al doctor Alfredo Baquerizo
Moreno por su exaltación a la Presidencia del Ecuador. 27 de diciembre de 1916.

• Mapa General de Colombia – Humboldt. 1825.

• “Región fronteriza entre Ecuador y Colombia. Sector Occidental” Comisión


Ecuatoriana – Comisión Colombiana. 1918.

Muñoz, A. (1984). Orígenes de la nacionalidad ecuatoriana. Quito-Ecuador: Corporación


editora nacional.

Zanzzi, F. (2007). La división territorial político-administrativa con base en la


participación ciudadana. Ecuador: Universidad Estatal de Milagro.

Ayala, E. (2015). Resumen de historia del Ecuador. Ecuador: Corporación Editora


Nacional.

Banco de la republica (s.f) Biografía M. Suarez. Recuperado


http://www.banrepcultural.org/

Potrebbero piacerti anche