Sei sulla pagina 1di 8

Qué es Voto:

El voto es la forma en que una persona manifiesta de manera pública o secreta su preferencia
por una opción ante una variedad de alternativas. La palabra, como tal, proviene del latín
votum.

El voto puede ejercerse con un gesto, llenando una papeleta o a través de cualquier otra acción
que sirva para mostrar la preferencia de la persona por una opción.

Los votos en reuniones o juntas permiten que un colectivo pueda tomar decisiones o aplicar
medidas consensuadas para la resolución de problemas que afectan a todos por igual.

El voto puede emitirse de manera secreta, reservándonos nuestras motivaciones, o puede


hacerse públicamente, explicando las razones por las cuales hemos optado por una y no otra
alternativa.

Por otra parte, un voto puede ser simplemente un deseo, o, en el ámbito religioso, el ruego
con que se pide a Dios algo, así como la ofrenda que se hace a Dios o un santo por el favor
recibido.

Asimismo, voto puede referirse a un juramento o execración que se hace como demostración
de ira.

Voto en democracia

En los sistemas democráticos, el voto es el mecanismo de participación ciudadana por


excelencia. A través de él, los ciudadanos pueden manifestar su opinión o preferencia en
relación con asuntos de interés público, como elegir cargos públicos, o apoyar una ley o
reforma, etc. El voto es un derecho y también un deber, un acto personal donde manifestamos
nuestra voluntad política. Se caracteriza por ser universal, libre, igual, directo y secreto, por
las siguientes razones:

 Universal, porque el conjunto de la ciudadanía, sin exclusión de ningún tipo, tiene


derecho al sufragio.
 Libre, puesto que cada ciudadano tiene la potestad de elegir por quién votar.
 Igual, debido a que el voto de todos los ciudadanos tiene el mismo valor,
independientemente de posición social, cantidad de rentas o nivel educativo, es decir:
una persona es un voto.
 Directo, porque cada ciudadano está capacitado para votar sin intermediarios,
tomando sus propias decisiones.
 Secreto, pues le otorga al votante la libertad de decidir por quién votar y la potestad
de no manifestar públicamente sus preferencias.
Tipos de votos

Existen distintos tipos de votos dependiendo del efecto, la intención o el modo en que se
haga.

 Voto positivo: es el que es válido para sumar apoyos a una de las opciones.
 Voto en blanco: es aquel que no manifiesta su apoyo por ninguna de las opciones.
 Voto nulo: es aquel que está mal realizado y, por lo tanto, no tiene validez.
 Voto sustractivo: es aquel que resta apoyos a una de las opciones.
 Voto útil: es aquel que se hace con una finalidad estratégica, de sumar apoyos a la
opción con más posibilidades.
 Voto castigo: es el que se niega al partido que se votó anteriormente como forma de
manifestar el descontento ante su gestión.
 Voto presencial: es el que se realiza en persona en el centro de votación.
 Voto a distancia: el que se realiza lejos del centro de votación por imposibilidad de
la persona de desplazarse al sitio a ejercer su derecho, como el voto por internet o el
voto por correo.
 Voto por internet: es aquel que se efectúa a través de internet.
 Voto por correo: es aquel que se hace por correspondencia.
 Voto electrónico: es aquel que se vale de medios electrónicos bien sea para la
votación o para el conteo.
https://www.significados.com/voto/

Mecanismos de participación ciudadana


Los mecanismos de participación ciudadana son una serie de herramientas establecidas en la
Constitución de 1991 para asegurar e incentivar la movilización de la población colombiana.
La preocupación central de una democracia auténtica consiste en garantizar que todos los
miembros de la sociedad tengan una posibilidad real e igual de participar en las decisiones
colectivas. Así, cuando nuestra Constitución establece desde su primer artículo que Colombia
es una república democrática y participativa, está asumido el reto y el compromiso de
promover la participación ciudadana en todos los espacios de la vida social.

Todos los individuos de nuestra sociedad con capacidad de voto tienen el derecho de poner
en práctica el uso de los mecanismos de participación, para asegurar su participación en la
toma de decisiones y la resolución de los problemas que afectan el bien común. El objetivo
de los mecanismos de participación ciudadana es brindar garantías y beneficios para que el
pueblo colombiano pueda incidir en cambios dentro de los sistemas judicial, ejecutivo y
legislativo.
A través de todas estas herramientas, consagradas en la Constitución y reguladas en las leyes
nacionales, los colombianos pueden entablar una relación directa con las autoridades
públicas, dar a conocer sus propuestas, presionar para que sean adoptadas, opinar sobre
asuntos públicos, exigir el cumplimiento de las normas, vigilar la conducta de los dirigentes,
tomar decisiones que nos afectan a todos o sancionar a los gobernantes que actúan de forma
equivocada, entre otras formas de participación.

Garantías
Los mecanismos brindan las siguientes garantías:

 Votar de manera privada.


 Militarizar zonas para brindar seguridad a los participantes de votaciones, huelgas,
paros, manifestaciones etc.
 Que la ciudadanía pueda mostrar su inconformidad o apatía frente a un partido
político o a un dirigente.
 Garantizar que las leyes se cumplan por parte del Gobierno.
Beneficios

Los beneficios y garantías se brindan para que la gente no se ausente del mundo político del
país; es decir, para que, por medio de su participación a través de estos mecanismos, esté al
tanto de las decisiones estatales que afectan sus vidas de forma positiva o negativa.
Teóricamente, los beneficios que adquiere el pueblo por hacer uso de los mecanismos de
participación son los siguientes:

 La respuesta efectiva y obligatoria por parte de los entes del Gobierno.


 El establecimiento de una relación más directa entre el Gobierno y el pueblo. Por
ejemplo, los mecanismos de participación les dan la posibilidad a los votantes de
fiscalizar si el Gobierno está cumpliendo el programa que presentó durante la
campaña y por el cual fue elegido por la mayoría.
 Beneficios menores, como aquellos que se les ofrece a los votantes por su sufragio,
reflejados en rebajas del precio en las pensiones, rebajas de tiempo en el servicio
militar obligatorio, días libres de trabajo, etc.
Mecanismos de participación política

Para ello, se han establecido una serie de mecanismos de participación que tienen la
naturaleza de un derecho político fundamental, atribuido a todo ciudadano, con el objetivo
de que cada uno pueda participar en la conformación, ejercicio y control del poder político.
La Ley 134 de 1994, que reglamenta todo lo relativo a mecanismos de participación
ciudadana, regula detalladamente: la iniciativa popular legislativa y normativa, el referendo,
la consulta popular, la revocatoria del mandato, el plebiscito y el Cabildo Abierto

 El voto: herramienta mediante la cual el ciudadano colombiano elige de manera activa


a las personas que considera idóneas para su representación en las instituciones del
Gobierno (Presidencia, Vicepresidencia, Cámara de Representantes, Senado,
alcaldías, gobernaciones, concejos distritales y municipales, alcaldías locales)
 El plebiscito: herramienta utilizada por el presidente de la República para refrendar
una decisión con la opinión del pueblo. El presidente anuncia el uso del plebiscito y
los ciudadanos votan para apoyar o rechazar la decisión puesta en cuestión.
 El referendo: herramienta utilizada para convocar a los ciudadanos a la aprobación o
al rechazo de un proyecto de ley o una norma jurídica vigente. El referendo puede ser
nacional, regional, departamental, distrital, municipal o local.
 El referendo derogatorio y aprobatorio: herramienta mediante la cual se pone a
consideración de la ciudadanía la derogación o aprobación de una ley, una ordenanza,
un acuerdo o una resolución local
 La consulta popular: herramienta mediante la cual se plantea una pregunta de carácter
general sobre un asunto de trascendencia nacional, departamental, municipal, distrital
o local, por parte del presidente de la República, el gobernador o el alcalde, para que
los ciudadanos se pronuncien al respecto. Este mecanismo puede ser utilizado para
convocar una Asamblea Constituyente, con el fin de someter a consideración popular
las decisiones allí establecidas.
 El cabildo Abierto: es la reunión pública de los concejos distritales, municipales y de
las juntas administradoras locales, con el objetivo de que los habitantes puedan
participar directamente en la discusión de asuntos de interés para comunidades.
 La iniciativa popular: es el derecho político de un grupo de ciudadanos de presentar
proyectos de ley y de acto legislativo (que pretende reformar la constitución) ante el
Congreso de la República, de ordenanza ante las Asambleas Departamentales, de
acuerdo ante los Concejos Municipales o Distritales y de resolución ante las Juntas
Administradores Locales (JAL), y demás resoluciones de las corporaciones de las
entidades territoriales, de acuerdo con las leyes que las reglamentan, según el caso,
para que sean debatidos y posteriormente aprobados, modificados o negados por la
corporación pública correspondiente.
 La revocatoria del mandato: es un derecho político por medio del cual los ciudadanos
dan por terminado el mandato que le han conferido a un gobernador o a un alcalde.
 La tutela: es el mecanismo creado en el artículo 86 de la Constitución de 1991,
mediante el cual toda persona puede reclamar ante los jueces la protección inmediata
de sus derechos constitucionales fundamentales, cuando estos resultan vulnerados o
amenazados por la acción o la omisión de cualquier autoridad pública o de los
particulares en los casos.
http://enciclopedia.banrepcultural.org/index.php/Mecanismos_de_participaci%C3%
B3n_ciudadana

UMBRAL CONSULTA POPULAR

A diferencia de las consultas para la creación de Áreas Metropolitanas, municipios o


deparamentos, o para modificación de límites intermunicipales, las consultas previstas en la
Ley 134 de 1994 exigen un umbral mínimo de participación para la validez de la consulta,
correspondiente a una tercera parte del censo electoral nacional o local, según sea el caso.

La lista abierta son una variante del sistema electoral de representación proporcional donde
se refrenda una lista de representantes confeccionada por un partido, pero los votantes tienen
algún tipo de influencia en el orden de los candidatos. Su contrario son las listas cerradas.
También se da al votante la capacidad de votar por el partido, sin expresar preferencia alguna
entre las personas; en la práctica equivale a votar por el candidato más popular o el primer
candidato de la lista.

Existen diferentes sistemas de listas abiertas, cada uno de los que otorga una mayor o menor
capacidad al votante.

Listas cerradas describe la variante del sistema de representación proporcional de listas de


partido donde los votantes pueden solo votar por los partidos políticos en su conjunto y por
tanto no tienen influencia en el orden proporcionado por el partido en el que los candidatos
del partido son elegidos. Si los votantes tienen al menos cierta influencia, entonces se llama
una lista abierta.

En los sistemas de listas cerradas el partido tiene decidido previamente qué candidatos de su
partido recibirán los votos en las elecciones, es decir, los candidatos situados en lo más alto
en esta lista tienden a tener siempre un asiento en el parlamento, mientras que los candidatos
situados en una posición muy baja en la lista cerrada no.

 Bloqueada o desbloqueada
https://es.wikipedia.org/wiki/Listas_cerradas
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES

1. Universales: Todas las personas son titulares o sujetos activos de todos los derechos
humanos, sin distinción de edad, sexo, raza, idioma, nacionalidad, religión, condición
económica o social, ideas políticas, preferencia sexual, impedimento físico, enfermedad o
cualquier otra condición. Esto no respetar la diversidad cultural. Por el contrario, siendo el
derecho a la cultura un derecho humano, el principio de universalidad lleva implícito su
respeto por todas las culturas, lo que no impide el rechazo a aquellas prácticas culturales
violatorias de los derechos humanos.

.2. Indivisibles, interdependientes, integrales y complementarios: La dignidad de la persona


humana se garantiza a través del respeto y reconocimiento de todos los derechos humanos,
sean éstos de naturaleza política, civil, social, económica o cultural. Todos los derechos
humanos tienen la misma importancia jerárquica y, en conjunto, permiten a las personas vivir
dignamente. El goce y ejercicio de todos los derechos por igual permite a los seres humanos
desarrollar y construir libremente su propio proyecto de vida, que es la síntesis de lo que se
denomina vida digna. Existen algunos derechos que por su importancia y por permitir a quien
los disfruta el acceso a otros derechos, se los denomina “derechos llave” (como es el caso del
derecho a la educación, del derecho al agua potable, etc.).

3. Su ejercicio no es absoluto: El ejercicio de los derechos humanos debe hacerse con el


debido respeto por los derechos de los demás. Esto implica que, en general, el ejercicio de
los derechos humanos (no el derecho en sí) no es absoluto, ya que puede ser regulado o
limitado por el Estado, siempre dentro de los límites y de acuerdo a los estándares
internacionalmente aceptados, como se desarrollará más adelante

Este punto debe ser siempre analizado con mucha atención, ya que, por una parte, el ejercicio
de algunos derechos humanos nunca puede ser objeto de restricción o limitación (como es el
caso del derecho a la integridad personal, entre otros), a la vez que, por otra parte, la
posibilidad de limitar o restringir el ejercicio de derechos humanos puede ser fuente de abuso
o desviación de poder por parte del Estado.

4. Irrenunciables, inalienables e intransferibles: Las personas no pueden renunciar a los


derechos humanos, ni tampoco negociar con ellos, aunque sea por propia voluntad. Tampoco
el Estado puede disponer de los derechos de las personas, ni obligarlas a renunciar de los
mismos. Como se señaló en el numeral anterior, en situaciones extremas algunos derechos
pueden ser limitados o suspendidos, pero nunca eliminados o extinguidos. Asimismo,
después que un Estado ha asumido compromisos internacionales reconociendo determinados
derechos humanos, éstos no pueden ser desconocidos internamente, ni aún sometiendo la
decisión al voto soberano, mediante plebiscito, consulta popular o referéndum.

5. Inviolables: Los derechos humanos no admiten ninguna situación para ser violados. El
Estado, como principal responsable de su respeto, garantía y protección, no puede justificar
nunca su violación. Los Estados deben regirse por el respeto a los derechos humanos y las
normas internas dictadas y/o que se dicten, no pueden ser contrarias a éstos, así como
tampoco las políticas que se implementen tampoco. Exigibles:

6. El principio de exigibilidad implica que existen instrumentos, mecanismos y


procedimientos a fin de proteger los derechos humanos, y para exigir la debida reparación en
caso de violación. Del mismo modo, la no existencia de una norma positiva que los prevea
no implica que los derechos no deban ser reconocidos por el Estado. Esta característica es de
suma importancia, porque de lo contrario, bastaría con no incluir dentro del ordenamiento
jurídico interno un derecho para eximir al Estado de su respeto y cumplimiento.

7. Protegidos internacionalmente: La comunidad internacional puede y debe intervenir


cuando considere que un Estado está violando los derechos humanos de su población. No es
posible argumentar violación de la soberanía cuando los organismos internacionales
competentes intervienen para requerir que una violación a los derechos humanos sea
investigada y las víctimas debidamente reparadas.
De estas características se desprenden una serie de principios relativos a los derechos
humanos:

1. Principio pro persona: “en virtud del cual se debe acudir a la norma más amplia, o a la
interpretación más extensiva, cuando se trata de reconocer derechos protegidos, e
inversamente, a la norma o a la los derechos o su suspensión extraordinaria...”. En virtud de
este principio, siempre se debe elegir la norma jurídica internacional o de orden interno que
sea más favorable a los intereses de la persona, y que ampare más ampliamente los derechos
humanos.

2. Principio de progresividad: ya que los derechos humanos tienen contenidos variables según
la coyuntura histórica, y esto implica su permanente ampliación y mayor reconocimiento. A
medida que la cultura evoluciona, tanto el concepto de “derechos humanos” como el
contenido de los mismos, también evolucionan para dar mayor protección al respeto de la
dignidad humana

3. Principio de indisponibilidad: la inherencia de los derechos humanos a la condición de


persona implica que los mismos están fuera del comercio y de la disponibilidad personales.

4. Principio de universalidad: los derechos humanos le corresponden a todos los hombres y


mujeres por igual, por el solo hecho de ser personas.

5. Principio de interdependencia: los derechos humanos forman un todo indivisible, un


sistema armónico que tutela la dignidad de todo hombre o mujer.

6. Principio de inderogabilidad: los Estados no pueden disminuir por normas internas la


protección y el reconocimiento de los derechos humanos.

7. Principio de irrevocabilidad: una vez reconocidos o garantizados, los derechos humanos


no pueden ser revocados por las autoridades del Estado.

8. Principio de respeto a la dignidad inherente de la persona humana: implica el respeto a la


autonomía individual, incluida la libertad de tomar las propias decisiones y la independencia
de las personas
9. Principio de no discriminación e igualdad: el Estado debe dar un tratamiento igualitario a
todas las personas que viven bajo su jurisdicción sin discriminación. Esto implica por un lado
la obligación positiva de tratar de manera diferente situaciones que son diferentes de por sí,
y la obligación negativa (obligación de no hacer) de no discriminar a ningún ciudadano por
ningún motivo arbitrario y no fundado en la ley.
http://dipronaturaleza.blogspot.com/2012/08/concpeto-y-pricnipios-basicos-de-los.html

Potrebbero piacerti anche