Sei sulla pagina 1di 19

TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN

FASE 3 DIAGNOSTICAR Y CARACTERIZAR EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

PRESENTADO POR:

Laura Gisell Valencia Código: 1.120.873.655

Gizet Tayira Gaitán Tividor Código: 1.120.505.211

Miguel Jaime Garzón Código: 1.121.864.586

Leidy Tatiana Sáenz Código: 1.120.379.836

Juliet Alexandra Ahumada Código: 1.121.867.087

TUTOR:
Farin Samir Gómez

GRUPO:
100104-339

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
CEAD ACACIAS META
OCTUBRE 2018
TABLA DE CONTENIDO
Pregunta de Investigación. .................................................................................................................. 3
Objetivo General ................................................................................................................................. 4
Objetivos específicos........................................................................................................................... 4
Justificación ......................................................................................................................................... 5
Marco Teórico ..................................................................................................................................... 6
Bibliografía.......................................................................................................................................... 8
Anexos............................................................................................................................................... 10

2
Pregunta de Investigación.

¿Por qué la falta de presencia estatal afecta directamente a la sostenibilidad en la producción


campesina?

3
Objetivo General
Establecer la relación entre la falta de proyectos viables como principal causa de la pérdida de la
producción campesina que está afectando la sostenibilidad en el país. (Laura Valencia)

Objetivos Específicos
 Caracterizar todos y cada uno de los factores que contribuyen directamente a la perdida de
sostenibilidad en la producción campesina. (Leidy Tatiana Sáenz)

 Identificar las consecuencias generada en el campo por la inexistencia de proyectos que


contribuyen a los campesinos colombianos. (Miguel Jaime Garzón)

 Realizar el estudio estadístico para determinar en qué porcentaje está afectando la falta de
proyectos viables y como se minimizar el impacto en la sostenibilidad. (Gizet Gaitán)

 Ampliar el conocimiento de los impactos generados por la falta de presencia gubernamental


frente al desarrollo productivo rural mediante proyectos sustentables que dejan de
contribuir a la dinámica comercial campesina. Mediante la introducción en la búsqueda de
avances actuales que puedan contra restar la necesidad de proyectos viables y en que
contribuyen directamente con la sostenibilidad de la producción campesina. (Juliet
Ahumada).

4
Justificación

La sostenibilidad de la producción campesina hace parte de la gran cadena de la seguridad


alimentaria en Colombia, ya que el sector rural abastece la canasta familiar de los centros urbanos
y así mismo, actualmente se evidencia un decadente significativo en este eslabón, ya que la perdida
de dicha sostenibilidad altera el bienestar de las familias campesinas y desestabiliza la ecónoma
del mercado gracias a su déficit.

De acuerdo con lo anterior es importante investigar las razones por las cuales se presentan estas
pérdidas de manera que se logre garantizar el equilibrio entre la oferta y la demanda alimentaria en
Colombia, de igual manera permite conocer los factores que la alteran y de esta forma se pueden
plantear planes de acción y proyectos de investigación viables que satisfagan sus necesidades y
sean galante de la productividad a largo plazo.

La investigación analiza y se enfoca en determinar porque el estado colombiano ha estado ausente


en dilemas sociales y económicos en relación a la participación de proyectos sostenibles en el
marco de la población campesina favoreciendo a la inestabilidad económica de la misma y que
posteriormente afectará al país en general.

5
Marco Teórico
En Colombia año tras año ha existido un abandono en el campo de parte del estado, los campesinos
tienen que solventar situaciones de índole económico que en muchos casos hacen perder su
producción debido a la falta de dinero para la compra de insumos o en el peor de los casos, perder
sus tierras debido a la deuda con el banco en caso de haber tomado un crédito y no tener la
capacidad de pago porque sus ingresos dependen de su cosecha y las condiciones fueron
desfavorables para recuperar la inversión. Estos casos son comunes en el campo colombiano debido
a la ausencia estatal que no brinda soporte o proyectos viables que ayuden a mejorar o incentivar
la agricultura campesina; o la poca presencia que hace no genera el impacto que se requiere;
adicional a ello el gobierno no genera condiciones que favorezca al agricultor campesino, y esto se
ha observado desde décadas atrás, donde se han generado conflictos sociales; una de las principales
causas de ello ha sido la tenencia de tierra en el país, los latifundistas están abarcando grandes
proporciones de tierra con capacidad agrícola, simplemente para engordarlas mas no para
producirlas; este acaparamiento de alrededor de 16.6 millones de hectáreas, que tienen potencial
productivo es un gran obstáculo para el desarrollo rural del país. (Mondragón, 2012). Este problema
sigue latente y ha pasado de gobierno a gobierno sin solución alguna, ya sea por omisión o falta de
medidas que permitan regular esta situación en Colombia. El problema de la tenencia de tierra está
ligado con el conflicto armado que ha sufrido el país; donde en muchos casos los actores armados
despojaban de las tierras a los campesinos para apropiarse de ellas o venderlas a un tercero, muchos
campesinos perdieron su patrimonio y huyeron de allí para no perder la vida también, en caso de
salir bien librados; mientras esto sucedía el estado estaba enfocado en combatir estos actores
alzados en armas, y la presentación de proyectos que se enfocaran al campo eran mínimos, ya que
los agricultores no contaban con tierras para producir porque les habían sido arrebatadas.
Transcurrido el tiempo el conflicto armado fue disminuyendo en algunas zonas, lo que género que
ciertos campesinos pudiesen regresar al campo y volver a cultivar en sus tierras para generar su
sustento; en otros situaciones no fue así, ya que los terrenos habían sido ocupado por terceros
quienes los compraron en su buena fe. Los que pudieron recuperar sus tierras se dedicaron a
trabajarla como lo hacían antes, con algunos incentivos que les daba el gobierno de turno, pero que
no generaban una solución óptima para producir. Otros optaban por adquirir un crédito con la
banca, poniendo en prenda los terrenos que acababan de recuperar y accediendo a pagar unas tasas
de interés muy altas, y esto si dicho crédito era aprobado, porque desafortunadamente en este país
para adquirir un crédito requieren una serie de requisitos que personas del común no tienen.
El estado ha sido incompetente en materia de desarrollo rural, ha sido ineficaz y con reformas
fallidas que no han brindado la solución que tanto necesita el campo y sus pobladores; el 55% de
los campesinos pobres no han recibido nunca asistencia técnica, el 11% no tiene una vivienda y el
16% tiene una, pero esta no se encuentra en las mejores condiciones, el 60% no cuenta con agua
potable y el 85% de la población no cuenta con alcantarillado, (Semana, 2012); son datos que están
ligados al abandono y olvido del estado colombiano con proyectos productivos que ayuden a
mejorar las condiciones y bienestar de los campesinos.

6
Pero no solo la ausencia del estado con proyectos productivos viables en el campo ha sido el
problema; si no también la adopción de políticas disfrazadas para ayudar al campo y al pequeño
agricultor mediante subsidios, que fueron a parar en manos de grandes empresas, ricos y amigos
del entonces gobierno y que en nada contribuía al campo colombiano; eso fue la corrupción
conocida como Agro ingreso seguro; mientras eso sucedía el sector agropecuario sufría un
estancamiento tanto así que había perdido participación en el producto interno bruto del país.
(Portafolio, 2009).

Y es que sumado al abandono del campo, el estado se ha enfocado al boom petrolero que se generó
en el país, que aunque ha disminuido un poco, su atención está allí; mientras que los campesinos
tienen que lidiar con las carencias y la falta de recursos para poder levantar un cultivo que no solo
las adversidades económicas son un problema, si no hay que sumarle las adversidades
climatológicas, ya sea fuertes inviernos o sequias que hacen que sus cultivos se marchiten o la
cosecha no sea la esperada; sin mencionar las altas tasas de interés de los bancos, lo que obliga al
campesino a comercializar en mercados informales, que normalmente van de la mano con baja
rentabilidad creando un desequilibrio entre los costos de producción frente a los de rendimiento
(Chiriboga, 2013).No obstante el abandono estatal no se queda en la falta de proyectos productivos,
si no en la falta de infraestructura, no existen vías adecuadas para que los campesinos puedan sacar
sus alimentos para comercializarlos, hay territorios alejados donde transportar estos alimentos son
una difícil tarea por la distancia y más si solo existen caminos de herraduras y no una vía que
facilite este trabajo; sumado a ello las grandes extensiones de tierra con fines ganaderos y la
posesión del suelo con vocación agrícola en manos de grupos al margen de la ley, como fue
mencionado párrafos atrás, hacen que afecte de manera directa la sostenibilidad de la vida familiar
y productiva del campesino. (Castaño & Cardona, 2014).
Por otra parte los TLC (Tratados de Libre Comercio), firmados con otros países han generado un
jaque en el campo, en donde los campesinos no tienen la capacidad de competir con las grandes
empresas que incorporan su producto en el país; adicional a ello la imposición de semillas
patentadas por las transnacionales y que deben ser usadas por los productores. Esto ha hecho que
los medianos y pequeños productores agrarios se vean en la ruina. El estado ha venido importando
productos que antes se producían aquí como es el caso del maíz, el trigo, la soya entre otros,
llegando a casi diez millones de toneladas de importación de alimentos. En otras palabras, dichos
TLC han traído pobreza al campo colombiano afectando de esta manera a cientos de miles de
familias campesinas en su trabajo. (Prensa Rural, 2017).
Todos estos aspectos han hecho que muchos campesinos se vean tentados por actores que se
dedican al narcotráfico, para sembrar las matas de coca ya que esto les genera una rentabilidad y
un sustento para sus familias y las bandas criminales se aprovechan de esto; muchos campesinos
están en contra de la erradicación, otros están abiertos a la idea de la sustitución de cultivos, pero
afirman que no hay garantías y solo se queda en promesas, porque el gobierno no cumple; lo cierto
es que en el año 2016 aumento a 188000 hectáreas sembradas de coca, un máximo histórico.
(Semana, 2017).
Mientras tanto los campesinos esperan que cada cuatro años el gobierno de turno, fije unas políticas
y promueva proyectos que mejoren las condiciones del productor, y no solo sean paños de agua
como ha sucedido en estos años de olvido.

7
Bibliografía

 Acosta, P. “Innovación endógena y prospectiva: las desventajas comparativas de Colombia y de su


región occidental”, en Desarrollo Endógeno. Bogotá, Colciencias -FonadeCreset, 1995, pág. 242.
Recuperado de: http://repiica.iica.int/DOCS/B0103E/B0103E.PDF.

 Álvarez. J. (2003). Economía campesina y sistema alimentario de Colombia: aportes para la


discusión sobre seguridad alimentaria. Recuperado de:
https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/50262497/campesinadoysistemaalimentarioe
ncolombia_JFORERO.pdf_unidad_1.pdf?AWSAccessKeyId=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A&E
xpires=1537677729&Signature=cShz%2BV5GuV1aD1Arzhh4ji3h%2FKw%3D&response-
content-
disposition=inline%3B%20filename%3DECONOMIA_CAMPESINA_Y_SISTEMA_ALIMENT
ARIO.pdf.

 Castaño, E. Cardona, A. (2014). Factores determinantes en la inestabilidad del sector


agrícola colombiano. Revista En Contexto, pág. 91-107. Recuperado de: https//:
ojs.tdea.edu.co/index.php/encontexto/article/download/137/122.

 Chiriboga, M. (s, f). Desafíos de la Pequeña Agricultura Familiar Frente a la Globalización.


RIMISP. Centro latinoamericano para el desarrollo rural. 2013. Recuperado de:
https://www.rimisp.org/wp-content/files_mf/135913903912.pdf.

 Jiménez, A. (2012). Política agraria y postración del campesinado en Colombia, Bogotá D.C: Eco
Ediciones. Recuperado de
https://books.google.com.co/books?id=xNc3DgAAQBAJ&printsec=frontcover#v=onepage&q&f
=false.

 Mondragón, H. (2012). La triste historia de la agricultura colombiana y la renta desalmada.


Revista Semillas. Recuperado de http://www.semillas.org.co/es/la-triste-historia-de-la-
agricultura-colombiana-y-la-renta-desalmada.

 Montes de Oca Anaya, Mario Enrique. (2013). Análisis de la falta de la presencia estatal en el
despojo de tierras en el departamento de Córdoba en el periodo comprendido entre 1985 y
1995[archivo PDF] recuperado de:
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/2178/1/PRIMERA%20ENTREGA%20%284
%29.pdf.

 Portafolio. (2009). Agro Ingreso Seguro: ¿Qué se hizo la plata? Recuperado de


https://www.portafolio.co/economia/finanzas/agro-ingreso-seguro-hizo-plata-352220.

 Prensa Rural. (2017). Tratado de Libre Comercio, ruina del agro colombiano. Recuperado
de https://prensarural.org/spip/spip.php?article21978.

8
 Reyes, G. Universidad del Rosario, Facultad de Administración, Centro de Estudios Empresariales
para la Perdurabilidad – CEEP. Industria agrícola – Aspectos económicos – América Latina /
Política de precios agrícolas. 2012. Recuperado de:
http://www.urosario.edu.co/urosario_files/5b/5ba89d0b-4ed3-4ca3-b903-c47c685f9e24.pdf.

 Santacoloma Luz Elena. 2015. Recuperado de Importancia de la economía campesina en los


contextos contemporáneos: una mirada al caso colombiano Consultado el 20 de septiembre de 2018.
Disponible en línea: http://www.scielo.org.co/pdf/entra/v11n2/v11n2a04.pdf.

 Semana. (2012). Así es la Colombia rural. Recuperado de


http://especiales.semana.com/especiales/pilares-tierra/asi-es-la-colombia-rural.html.

 Semana. (2017). Cultivos de coca en Colombia alcanzan máximo histórico. Recuperado de


https://www.semana.com/nacion/articulo/cultivos-de-coca-en-colombia-alcanza-maximo-
historico/518545

9
Anexos
Laura Gisell valencia
Matriz de Vester:

10
Árbol de Problemas:
Alta dependencia ante Migración de nuevas Falta de Falta de programas de
insumos y tecnologías generaciones del competitividad frente a capacitación en nuevas
externas campo a las ciudades grandes empresas del tecnologías
sector productivo

Falta de presencia estatal con proyectos productivos viables

Dificultad de acceso a créditos Falta de interés de las nuevas Violencia generada por grupos
productivos generaciones en los procesos al margen de la ley
productivos tradicionales

Argumento:

La falta de presencia estatal con proyectos productivos viables repercute directamente en la pérdida
de sostenibilidad de la producción campesina, puesto que, en Colombia, como en muchas zonas
del mundo, hay una gran población de productores campesinos que afrontan situaciones de pobreza
y marginamiento, como resultado del desamparo Estatal, expresado en el bajo acceso a mercados,
escasa asistencia técnica, entre otros. A lo anterior se suman los fenómenos climáticos y la
volatilidad de los precios de los productos agropecuarios, lo cual dificulta el logro de mínimos
márgenes de ganancia y de acumulación de recursos, tanto para subsistencia como para reinvertir
en ciclos productivos sucesivos. (Santacoloma, 2015)
Por otra parte, el estado cree más viable invertir en actividades industriales, como ejemplo las
relacionadas con excavaciones para extracción de petróleo, dando lugar a impactos negativos muy
severos en el ambiente y perder la sostenibilidad de la producción campesina.

11
Leidy Tatiana Sáenz
Matriz de Vester:

Árbol de Problemas:

12
Argumento:

De acuerdo con el análisis de la matriz de Vester, se logró identificar como problema de la perdida
de sostenibilidad de la producción campesina, la dificultad de acceso a créditos productivos.
Aunque a simple vista existen muchos otros factores que afectan esta sostenibilidad de manera
directa como lo son los límites territoriales, la mala gestión de los gobiernos locales que permiten
el monopolio. Por tal razón desde el punto de vista de un investigador considero que la falta de
acceso a créditos productivos es un eje fundamental para la economía campesina, ya que muchos
de los pobladores de las zonas rurales pertenecen a los estratos más marginados de la sociedad, por
lo que no cuentan con la solvencia económica necesaria para llevar a cabo un proyecto productivo
a largo plazo que genere mayor rentabilidad y que se convierta en sostenible. Por el contrario, los
tropiezos económicos y los requisitos inalcanzables que solicita el estado y las entidades bancarias
para otorgamiento de este tipo de créditos hacen que este tipo de actividad se vea frenada por la
falta de recursos. (Álvarez. J. 2003)

13
Gizet Tayira Gaitán
Matriz de Vester:

14
Árbol de Problemas:

Argumento:

Con respecto a la matriz Vester se logró analizar como problema de la pérdida de sostenibilidad de
la producción campesina, la falta de presencia estatal con proyectos productivos, hay estudios que
muestran que es una de las principales causas de la economía actual del país, no obstante, esta
problemática no es la única que existe, la violencia generada por grupos al margen de la ley; donde
obligan a los colombianos de alunas zonas específicas a abandonar sus tierras, las cuales acuden al
estado y no reciben ninguna ayuda inmediata; esto genera que las personas se desplacen a otros
departamentos, generando una inestabilidad socioeconómica. (Montes, M. 2013)

15
Miguel Jaime Garzón
Matriz de Vester:

Datos matriz Vester Miguel Jaime Garzón

16
Árbol de Problemas:

Migración de nuevas Falta de competitividad Falta de interés de


generaciones del campo frente a grandes nuevas generaciones en
a las ciudades empresas del sector los procesos productivos
productivo tradicionales

Falta de presencia estatal con


proyectos productivos viables

Argumento:

La dificultad de acceso a créditos productivos por parte de los campesinos ha generado que la
producción merme, debido a que no cuentan con un capital propio para invertir; por lo cual se hace
necesario recurrir a una entidad que pueda prestar ese dinero, pero lastimosamente los requisitos
solicitados para acceder a uno son muy engorrosos y generan una serie de trabas que hacen que los
campesinos no tengan facilidad a ello; muchos de ellos no tienen como respaldar la deuda y optan
por hipotecar las pocas tierras en las que van a producir, con el temor de que no pueda saldar la
deuda y pueda perder su único patrimonio; ya que depende de muchos factores como el precio del
producto y las condiciones climáticas adversas que pueden arruinar la cosecha y llevar a perdidas,
por lo tanto la incertidumbre es grande. Y esto se debe a que el estado ha dejado en abandono a
este sector o las políticas agrarias adoptadas no representan un cambio favorable para las familias
campesinas y solo sean paños de agua tibia. Por lo que, sin tener recursos para producir, no tiene
como competir en el mercado con los monopolios, lo que genera que los hijos de los campesinos
pierdan el interés por el trabajo familiar y opten por trasladarse a las ciudades, para buscar nuevas
oportunidades y no seguir con un negocio poco rentable. (Jiménez, 2012).

17
Julieth Alexandra Ahumada.
Matriz de Vester:

Datos matriz Vester Julieth Alexandra Ahumada V.

18
Árbol de Problemas:

Argumento:
El problema critico hallado, depende de diferentes factores como es el caso en esta ocasión en
nuestro país, la falta de presencia gubernamental mediante la puesta en marcha de proyectos
productivos viables, que deben ir de la mano de una adaptabilidad frente a las maneras de comercio
cambiantes de la actualidad, de la cual el sector del agro no se acoge naturalmente, diferente a la
posición que tenía Colombia en los 80´s frente a la adaptación de nuevos procesos dinámicos de
comercio internacional.(Acosta,1995)
A esto se añade la dificultad de acceder a recursos adicionales para ir a la par con grandes industrias,
en donde se ve gran desigualdad frente a productores con parcelas de tipo familiar e incluso gremios
de pequeños agricultores frente a las grandes multinacionales.
Frente a las condiciones actuales de la producción agrícola, las políticas públicas se han basado en
mecanismo ya vistos como a través de subsidios, estabilización de precios de garantía, seguros de
cosechas, etc. (Reyes, 2012)

19

Potrebbero piacerti anche