Sei sulla pagina 1di 42

Antecedentes y conceptos básicos Capítulo 1

CAPÍTULO 1
ANTECEDENTES Y CONCEPTOS BÁSICOS

[http://www.xatakaciencia.com/medicina/una-protesis-de-hace-mas-de-2500-anos]

OBJETIVO GENERAL:

“El alumno conocerá y comprenderá la evolución, los conceptos básicos y la importancia de


los biomateriales en las ciencias de la salud”

OBJETIVOS PARTICULARES:

 Plantear la importancia del desarrollo histórico de los biomateriales.


 Conocer y analizar los conceptos básicos del campo de los biomateriales.
 Conocer las propiedades del tejido óseo.
 Analizar los principios básicos de la biocompatibilidad de los materiales para aplicaciones médicas.
 Analizar la descomposición biológica de los biomateriales.
 Conocer y comprender los motivos del estudio de los biomateriales.
 Discernir los criterios fundamentales que deben cumplirse para que un material pueda ser llamado
biomaterial.

1
Capítulo 1 Antecedentes y conceptos básicos

1.1 EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LOS BIOMATERIALES

La historia del uso de los materiales que tienen como objetivo brindar salud y dar una mejor calidad de vida a
lo largo de las décadas, e incluso siglos, es de alguna manera difícil de documentar al 100%, sin embargo, éste
capítulo tratará de abordar los sucesos más importantes en la historia de los biomateriales y dar una visión de
cómo inicio su uso y cómo es hoy en día su aplicación. (Ver tabla 1.1)

La utilización de materiales para la elaboración de utensilios se asocia a la historia de la humanidad desde


tiempos remotos, dando lugar al desarrollo de tecnologías que, en muchos casos, definieron el avance de las
grandes civilizaciones; dentro de ellas se destacan en los últimos siglos el desarrollo de la anestesia, la cirugía
en condiciones estériles, el uso de rayos X y el descubrimiento de los antibióticos, con el consiguiente aumento
de la esperanza de vida. La investigación sistemática sobre los materiales tolerables por el organismo para la
fabricación de prótesis e implantes se impulsó debido a la ocurrencia de las dos guerras mundiales ya que
provocaron la aparición de millones de inválidos que requirieron nuevas tecnologías de rehabilitación y
soporte de salud, dando lugar a la ciencia e ingeniería de los materiales.

TABLA 1.1. RESEÑA HISTORIA DE LOS BIOMATERIALES [1,7,9,17-26]


SIGLO AVANCE(S)
XXX A.C En Egipto se utilizaba el lino para suturar heridas.
Uso de materiales no biológicos y naturales para tratar heridas y algunas enfermedades. (Grecia
VII A.C - IV D.C.
y Roma).
II Se utilizaron cuerdas de tripa de gato para suturar.
Materiales no metálicos fueron utilizados en ligaduras destinadas a detener hemorragias y en
V – XV
algunos de los procedimientos quirúrgicos.
Edad Media
Se utilizaban suturas de seda e hilo elaborado con intestinos de animales.
XI Se utilizaron hilos de seda para suturar.
Se usan el oro y la plata para la reparación dental y más tarde hilos de hierro para la
inmovilización de fracturas óseas. (Europa).
XVI
1546 d.C.- Placas de oro para reparación de cráneo. Alambre de oro para contener hernias
abdominales. (Ambroise Paré).
XVII Clavos, tornillos, alambres de latón y chapas de hierro para reparar fracturas óseas.
El término apatita (mineral), aplicado por primera vez en 1788 por Werner, referida a una
XVIII
familia de cristales que responden a la fórmula:
A principios del siglo se intentan reparaciones de diversas partes del cuerpo, usando
principalmente cobre o bronce, provocando corrosión dentro del organismo.
1820: Von Walter emplea por primera vez en clínica un autoinjerto óseo, al reponer los
fragmentos de hueso removidos en una trepanación quirúrgica craneana para resolver el
defecto óseo creado, obteniendo su reparación.
1829.- Estudio de los efectos de implantes de Ti, Pt, Ag, Au y Pb en perros. (Levert).
XIX 1855: Primeras instalaciones de prótesis auditivas en el oído medio y el oído externo, iniciadas
por el Doctor Yearsley con su "tímpano artificial".
1860: Primera aplicación de biomateriales en medicina con la introducción de las técnicas
quirúrgicas asépticas.
Se lleva a cabo la primera cirugía aséptica.
Búsqueda de metales que pudieran ser utilizados en el interior del cuerpo.
Uso de aleaciones metálicas cromo-cobalto y aceros inoxidables.

2
Antecedentes y conceptos básicos Capítulo 1

TABLA 1.1. RESEÑA HISTORIA DE LOS BIOMATERIALES (Continuación)


SIGLO AVANCE(S)
1867: Ollier publica el “Tratado experimental y clínico de la regeneración del hueso” en que
demuestra que los autoinjertos óseos son viables.
1878: McEwen utiliza el primer aloinjerto óseo en clínica implantando cuñas óseas de tibias
procedentes de pacientes con raquitismo, para tratar un gran defecto diafisiario humeral
secundario a una resección ósea por infección en un niño.
1892: Primer uso de un material cerámico en medicina documentado, fue la utilización de yeso
mate (CaSO4.H2O).
XIX
1893: Curtis en USA y Barth en Alemania, trabajando independientemente, publican sus
trabajos sobre injertos óseos. Curtis postula que los injertos óseos proporcionan una estructura
de soporte temporal que permite la neoformación ósea, definiendo, de esta manera, el concepto
de osteoconducción. Por su lado, Barth determina el concepto de “schleichenden ersatz”. Este
corresponde a la necrosis del injerto, la reabsorción del hueso necrótico y la subsecuente
neoformación ósea.
Finales del siglo se descubren los polímeros sintéticos como el PMMA (polimetilmetacrilato)
Principios del siglo XX se comenzó a utilizar materiales como el oro, vidrio y nuevas aleaciones
con mejores resultados en aplicaciones médicas.
Se aplican las primeras placas óseas hechas de metal con la finalidad de separar roturas o
fracturas.
Las aleaciones metálicas constituyen la única forma de biomateriales en uso.
1907: Huntington soluciona defectos segmentarios tibiales transfiriendo localmente un
segmento de peroné con su vascularidad conservada, de esta manera soslaya las dificultades
inherentes al empleo de los injertos óseos.
1908: Buchmann presenta las primeras autoartroplastías biológicas en dos casos de anquilosis
de codo.
1914: Phemister postula que la incorporación de los injertos óseos es favorecida con la
fragmentación de las piezas, pues así sobrevive un mayor número de células, dado que el
aumento de superficie favorece su nutrición.
1915: Albee publica un libro sobre cirugía de los injertos óseos, recogiendo los conocimientos
de la época y confirmando la utilidad de los autoinjertos.
1920: Destaca el uso exitoso del fosfato tricalcico (Ca3(PO4)2, TCP).
Materiales poliméricos, aparecen los antibióticos, se realizan los primeros implantes metálicos,
prótesis ortopédicas, además de lentes intraoculares de PMMA. ´
XX Se estudia la reacción de materia viva con el biomaterial.
Desarrollo de la aleación Vitallium (60% cobalto, 20% cromo, 5% Molibdeno, y otras sustancias)
usado en odontología y articulaciones artificiales por Reiner Erdle y Charles Orange.
Albee realiza la primera aplicación clínica satisfactoria de las cerámicas de fosfatos de calcio
como sustitutivos óseos en humanos, que fueron descritos como reactivos químicos de triple
fosfato cálcico.
1925: Lexer presenta la primera serie clínica de aloinjertos. Realizando trasplantes
osteoarticulares utilizando como injerto hueso fresco procedente de pacientes amputados o de
cadáveres
1926: Se confirma la apatita como fase inorgánica del hueso.
1930: Los dentistas hacen uso del PMMA.
Desarrollo del acero inoxidable grado quirúrgico 316LQ (Bajo contenido de carbono, 18%
cromo, 8% níquel y 2% molibdeno)
Desarrollo de la aleación Ti6Al4V para implantes quirúrgicos.
40’s: Se mejoró la resistencia a la corrosión de los aceros mediante el agregado de 2-4% de
molibdeno.
Uso del PMMA en cirugía ocular.
El acetato de celulosa es utilizado en los tubos de diálisis.
Uso del dacrón para injertos vasculares.

3
Capítulo 1 Antecedentes y conceptos básicos

TABLA 1.1. RESEÑA HISTORIA DE LOS BIOMATERIALES (Continuación)


SIGLO AVANCE(S)
40’s: Harvey usó parches de fibrina para detener el sangrado de órganos sólidos durante
procedimientos de cirugía general.
Medawar realizó una anastomosis nerviosa experimental utilizando los parches de fibrina.
Después de la segunda Guerra Mndial: Se produce investigación sistemática y planificada de los
materiales útiles para la fabricación de prótesis e implantes.
Desarrollo de materiales poliméricos.
Uso de implantes metálicos para corregir daños en el cráneo y/o fijación interna de fracturas.
Cemento para la fijación de prótesis.
1942: lnclán reporta su experiencia con la implantación de huesos preservados, siendo
reconocido como el fundador del primer banco de huesos.
1946: Wilson funda el banco de huesos del Hospital for Special Surgery de Nueva York.
50’s: Investigación y desarrollo de implantes (cemento acrílico y fibras Blakemore para injertos
vasculares).
1950: Se fabrica el primer corazón artificial
1951: Ray y Ward publican un informe preliminar del empleo clínico de cerámicas de fosfatos
de calcio como sustitutivos óseos.
Se usó por primera vez el Ti. (Leventhal).
1954: John Charnley desarrolló el cemento óseo a base de PMMA que se polimeriza in situ y es
utilizado en el procedimiento de reemplazo de cabeza del fémur.
1955: Bonfiglio define la inmunogenicidad de los aloinjertos realizando estudios en conejos,
determinando que un segundo aloinjerto en el mismo animal genera una respuesta inflamatoria
mayor.
1957: se realizan las primeras maquinas de diálisis de manera simultánea en España
1960: Mejora del acero inoxidable (Reducción de cantidad de carbono a menos del 0,03%)
Aparecen aleaciones con Titanio, Niobio y tantalio.
XX Se realiza el reemplazo de partes óseas.
Inicio de prótesis de válvulas cardíacas.
Publicación de los primeros estudios sobre las lesiones provocadas por la presencia de un
implante.
Surge el término biocompatibilidad para definir el grado de tolerancia del material por parte de
la materia viva.
1963: Burweil demuestra que el hueso almacenado durante una semana a - 20 ºC tiene menor
inmunogenicidad. De esta forma, la congelación se transforma en el método más utilizado para
la conservación de los injertos óseos.
1965: El Dr. Branemark de Suecia, inventó los implantes osteointegrados.
1968: Primer reemplazo de rodilla.
1969: Primer simposio de Biomateriales en la Universidad de Clemson, marcando el punto de
partida de la integración de las disciplinas complementarias a la ingeniería y a la medicina para
el desarrollo de materiales biomédicos.
Finales 60’s: Las ingenierías empiezan a tener gran influencia ingresando en los laboratorios de
clínica médica, quirúrgica y dental, contribuyendo a la literatura biomédica.
Se lleva a la práctica el primer corazón artificial
La operación de las válvulas cardíacas fue introducida en la rutina clínica.
1970: Se desarrolló el reemplazo articular de rodilla y posteriormente aparecieron los
reemplazos protésicos de hombro, codo, muñeca, tobillo y articulaciones de los dedos.
La Clínica Puerta de Hierro inició un programa de desarrollo de tecnología para la construcción
y evaluación de una prótesis valvular cardíaca biológica, que dio como resultado su
implantación clínica en España, Inglaterra y Francia.
1971: Hench y cols. Descubren que ciertas composiciones de vidrios de base silicio tienen la
capacidad de ligarse con el tejido óseo y promover la neoformación ósea.
Denominan a estos materiales como vidrios bioactivos.

4
Antecedentes y conceptos básicos Capítulo 1

TABLA 1.1. RESEÑA HISTORIA DE LOS BIOMATERIALES (Continuación)


SIGLO AVANCE(S)
1972: Se investiga la utilidad del adhesivo de fibrina para las anastomosis nerviosas en modelos
animales.
1974: Se agrupan diversas sociedades científicas y así nace la Soc. de biomateriales.
Roy y Linnehan describen la obtención de hidroxiapatita desde el esqueleto carbonatado de
algunos géneros de coral por medio de un proceso de intercambio hidrotermal.
1975: Taylor efectúa el primer injerto de peroné libre vascularizado con anastomosis
microvascular, para reconstruir un defecto traumático tibial contralateral.
1977: Knapp y colaboradores utilizaron por primera vez colágeno inyectable como relleno
estético.
Nace la Sociedad Ibérica de Biomecánica y Biomateriales.
Serafín realiza la transferencia de una costilla vascularizada para la resolución de un defecto
mandibular demostrando así que un injerto óseo vascularizado permite la reparación de
amplios defectos secundarios a lesiones tumorales o traumáticas.
1978: Se realiza el primer congreso Internacional de Biomateriales.
Lentes de contacto de poli-HEMA (blandas)
1981: Burnie y Gilchrist, obtienen materiales con un amplio rango de propiedades bioactivas y
diferentes velocidades de disolución, por medio de vidrios con contenidos variables de
pentóxido de fósforo (P2O5) y distintas proporciones de CaO y Na2O.
1982: Osborn acuñó el término osteotropismo, en el que el material aumenta la formación de
hueso por sus características químicas o estructurales, siempre que haya presencia de células
precursoras osteogénicas.
XX 1982: Se implanta en paciente un corazón artificial mecánico, conocido como Jarvik-7.
1984: Misch mejoró la técnica de relleno subantral con hueso autólogo.
1991: Se fundó “El Centro de Biomateriales de la Universidad de la Habana”, institución
científica cuya función principal es la investigación, desarrollo, producción y la promoción de
biomateriales, así como productos químicos para el diagnóstico.

1993: Driessens y cols. desarrollarón un cemento óseo apatítico basado en la hidrólisis del
fosfato α tricálcico y postulan el concepto de osteotransducción que caracteriza a estos
materiales.
1994: Ginebra continúa con el desarrollo y optimización del cemento de fosfato α tricálcico,
denominado cemento H, proponiendo su uso en cirugía ósea, ortopédica y dental para mejorar
la osteointegración de las endoprótesis articulares.
Se fundó “BioHorizons” empresa de implantes, componentes protésicos, biomateriales e
instrumental.
1998: Clement y Cols. elaboran y caracterizan un vidrio del sistema P 2O5-CaO-Na2O
estudiando su biocompatibilidad y velocidad de disolución. Posteriormente, Navarro y Cols.,
determinan in vitro las propiedades físico-químicas y biológicas de diferentes vidrios de base
fosfato.
Más de la mitad de las aplicaciones de biomateriales son o contienen polímeros.
2000: Piel artificial derivada de polímeros, avances en diálisis por membranas.
Se crea La Unidad Asociada al CSIC del Provincial para el estudio de la biocompatibilidad de
biomateriales y sus interacciones con el mundo biológico, además de reconvertir el laboratorio
de cultivos celulares hacia la denominada Ingeniería de Tejidos.
2006: La Nanotecnología, según expertos se introducirá en casi todas las esferas de la vida.
2008: “Keramat” desarrolla tecnología en implantes óseos utilizando cerámicas fabricadas de
fosfato tricálcico, ayudando a la regeneración de huesos.
Creación y de nuevos materiales como nanotubos de carbono, biomateriales que posibilitan la
XXI
liberación inteligente de fármacos, la producción de tejidos y órganos para trasplantes.
2009: La UPV desarrolla nuevos materiales sintéticos bioactivos destinados a regenerar la
dentina.
Se celebra el 2 º simposio conjunto sobre Biomateriales en Medicina Regenerativa.

5
Capítulo 1 Antecedentes y conceptos básicos

1.1.1 ETAPAS

La evolución de los biomateriales ha sido espectacular. A continuación se hace mención de cómo se ha


utilizado el concepto de biomateriales a través del tiempo debido a las necesidades y a la interacción material-
tejido vivo.
 Primera generación (1950-1980) “Biomateriales inertes” o “Estructurales”
Inicialmente, los biomateriales se definían como materiales biológicamente inertes, utilizados para ser
incorporados o implantados dentro de un sistema vivo para reemplazar o restaurar alguna función
permaneciendo en contacto permanente o intermitente con fluidos corporales. Utilizaba materiales para
implantes en el cuerpo humano a fin de conseguir propiedades físicas semejantes a los tejidos sustituidos.
Los materiales de primera generación se caracterizó por su resistencia mecánica y mínima inducción de
reacciones tisulares; Los implantes fueron hechos con un solo fin, usando materiales comunes o de
ingeniería, por ejemplo: Rellenos de oro, dientes basados en madera, piezas dentales de PMMA, acero,
oro, marfil, etc. Sin embargo, la persistencia de estos materiales en los tejidos por largo tiempo, induce
una reacción inflamatoria crónica que puede causar problemas debido a degradación del implante,
contractura de la cápsula fibrótica, infección o cáncer. [9-11,27-28]
 Segunda generación (1980-2000) “Materiales bioactivos y reabsorbibles (degradables)” o
“Reemplazo de tejidos”
Estos materiales se caracterizaron por ser biodegradables, biocompatibles, fáciles de esterilizar y
moldeables. La modificación fisicoquímica permitió disminuir el riesgo biológico, la velocidad de
degradación, la antigenicidad y mejorar las propiedades mecánicas. Incluye polímeros naturales o
sintéticos. Utilizaba tejidos bioactivos que pudieran provocar una acción o reacción controlada en el
entorno fisiológico. En esta etapa comenzó a desarrollarse la ingeniería de Tejidos siendo la encargada de
reemplazar parcial o totalmente tejidos (por ejemplo hueso, cartílago, válvula cardiaca, vejiga, etc.). [9-
11,27-28]
 Tercera generación (2000-A la fecha) “Biomateriales inteligentes” o “Inductores de Integración
tisular””
Materiales capaces de integrarse con las moléculas biológicas o células o bien capaces de responder a
señales provenientes del medio fisiológico induciendo una respuesta específica del tejido biológico
circundante. Son materiales diseñados para combinar la reabsorción y la bioactividad para que una vez
implantado el biomaterial ayude al cuerpo a curarse solo, estimulando a las células para que ellas mismas
se reparen y regeneren los tejidos; Promueven la integración tisular por medio del direccionamiento
controlado de los procesos inflamatorios y de reparación tisular. El desarrollo de estos materiales,
llamados “biomiméticos” ha sido posible gracias a los avances en nanotecnología y a la ingeniería tisular.
Estos Materiales se encuentran en etapa de investigación y desarrollo hasta el momento. [9-11,27-28]

6
Antecedentes y conceptos básicos Capítulo 1

Resumiendo todo lo anterior, hemos observado que se ha pasado de utilizar materiales inertes para la
sustitución de tejidos vivos, al diseño de materiales bioactivos y biodegradables para la reparación de los
mismos, y por último a la regeneración de tejidos.

En la figura 1.1 se aprecia como ha sido el proceso de la reparación del cuerpo humano a lo largo de las
generaciones. En la primer parte se muestra la aproximación biónica para la reparación del cuerpo humano
que abarca las dos primeras generaciones y la segunda parte la aproximación de medicina regenerativa,
tratándose de la última generación.

REPARACIÓN DEL CUERPO HUMANO

APROXIMACIÓN APROXIMACIÓN MEDICINA


BIÓNICA REGENERATIVA

“Biomateriales inertes” o “Materiales bioactivos y “Biomateriales inteligentes”


“Estructurales” reabsorbibles (degradables)” o “Inductores de Integración
o “Reemplazo de tejidos” tisular””

1ra generación 2da generación 3ra generación

Prótesis e Implantes Terapia celular Ingeniería de tejidos

Figura 1.1. Generaciones de biomateriales.

El Progreso de la tecnología de materiales también puede dividirse en cuatro periodos [9,18,29]:


1. El uso de materiales naturales (10000 AC – 1800 DC)
2. La modificación de materiales naturales usando química (1800 DC – 1900 DC)
3. La síntesis de nuevos materiales (1900 DC - Hoy)
4. El diseño de nuevos materiales y sistemas de nivel atómico molecular (1940 - Hoy)

En esta evolución, han cambiado muchos conceptos. Primeramente se usaron materiales que simplemente
fuesen tolerados por el organismo, buscando sustituir una parte dañada sin contemplar a la biología. Tan solo
bastaba con que no reaccionara con el organismo y pudiera ser tolerado. Después se hace conciencia de que la
posible reacción química del implante con los tejidos vivos no sufre algún riesgo siempre y cuando el producto
de esa reacción sea positivo para el organismo. Es entonces cuando se empiezan a desarrollar, diseñar y
comercializar materiales bioactivos y biodegradables que en la actualidad se utilizan comúnmente en la
reparación de diversos tejidos vivos. Hoy en día sustituir y reparar se hace habitualmente, siempre que es
necesario colocar una “pieza de repuesto en el cuerpo humano”. La regeneración de tejido se está
desarrollando, y es un campo de investigación para hacer realidad su aplicación en la medicina en un futuro
próximo. [31]
7
Capítulo 1 Antecedentes y conceptos básicos

1.2 CONCEPTOS BÁSICOS


1.2.1 BIOMATERIAL

Material o sustancia, utilizado sólo o en la fabricación de un dispositivo médico encaminado a interactuar con
los tejidos humanos para monitorear funciones del cuerpo o para tratar condiciones patológicas del mismo.
Sin embargo, en la actualidad ya se están utilizando en animales.
En otras palabras: Materiales biológicos o sintéticos capaces de remplazar una función de los tejidos o de los
órganos vivos.
Ejemplo: Material capaz de utilizarse dentro del cuerpo humano sin causar complicaciones. (Ver figura 1.2)

POLIETILENO Cierre temporal de abdomen Tendón flexor profundo NYLON


distal

PVC Sonda para ferulización intestinal Malla preperitoneal POLIPROPILENO

POLIAMIDA Ligadura en ligamento pélvico Empaste de amalgama PLATA

CROMO Implante de cuello y cabeza femoral Dispositivo intrauterino COBRE

TITANIO Cóndilo Relleno óseo HIDROXIAPATITA

CARBÓN Prótesis valvulares mecánicas Prótesis dental ZIRCONIA

SEDA Hilo de sutura Injerto PIEL


Figura 1.2. Materiales usados como biomateriales.

8
Antecedentes y conceptos básicos Capítulo 1

BIOMATERIALES

NATURALES Pueden ser *SINTÉTICOS

Colgajo Injerto Implante

Clasificación según: Tipos

Agente donador
Composición
y receptor
I. Dental I. Aloplástico I. Artroplástico I. Autorroscante
Autoinjerto I. Simple
Clasificación
I. Endoóseo según su forma
Isoinjerto I. Compuesto
I. Intraóseo Cilíndricos por
fricción
Aloinjerto o
Heteroinjerto I. Transóseo
Cilíndricos
roscados
I. Subperiostico o fricción
Xenoinjerto o Tipos
Heteroinjerto
yuxtaóseo
Heteroinjerto Laminas
perforadas
I. Intraperióstico
fricción
implante yuxtaóseo
I. en forma de rama

I. en monoestructura

Figura 1.3. Clasificación de los Biomateriales según su origen. (*Aunque el “material” no sea propiamente de origen sintético.)

9
Antecedentes y conceptos b

1.2.2 COLGAJO

Consiste en tejido celular subcutáneo y piel que se moviliza


desde una parte del cuerpo a otra, y que mantiene en todo
momento un pedículo vascular o punto de unión al
organismo con fines de nutrición.
En otras palabras: Porción de tejido vivo que se separa de
su situación original y que mantiene una conexión llamada
pedículo vascular, por medio del cual se alimenta de
Figura 1.4. Colgajo de piel abdominal colocado
irrigación sanguínea, hasta que reciba vascularización de su sobre la mano, muñeca y antebrazo distal
derechos en paciente femenina víctima de un
zona receptora. accidente automovilístico tipo vuelco, en donde
Ejemplo: Colgajo de piel abdominal para reconstrucción de perdió gran parte de tejido cutáneo de mano
derecha.
mano, muñeca y antebrazo. (Ver figura 1.4) [http://www.telmeds.org/]

Diferencia ente colgajo e injerto: El colgajo mantiene un punto de unión con el organismo, lo cual garantiza la
supervivencia del mismo, mientras que en el injerto se priva totalmente de la irrigación antes de trasplantarla a
otra región.

1.2.3 INJERTO

Segmento de tejido (único o combinación de varios) que ha


sido privado totalmente de su aporte sanguíneo.
En otras palabras: Es un parche cutáneo (trozo de piel sano)
que se extrae quirúrgicamente de su lugar original y se
trasplanta o se pega a otra área en donde se encuentra la
herida.
Ejemplo: Los injertos de piel: Recomendados para heridas
muy grandes, quemaduras, úlceras venosas, cirugías que
necesitan injertos de piel para sanar, cirugía para cáncer de Figura 1.5. Injerto cutáneo
[A.D.A.M. Medical Encyclopedia]
piel, cirugías reconstructivas, etc. (Ver figura 1.5)

10
Antecedentes y conceptos básicos Capítulo 1

Según el agente donador y receptor, se clasifican en:

1.2.3.1 Autoinjerto:
Se caracteriza por ser un injerto que proviene del mismo
individuo.
En otras palabras: Tejido del propio cuerpo del paciente; es
decir, provienen de la misma persona que lo requiere.
Ejemplo: Autoinjerto de piel: normalmente se obtiene la piel
necesaria de las zonas de los glúteos, abdomen, espalda baja
o pierna. (Ver figura 1.6)
Figura 1.6. Reconstrucción Mamaria. Cirugía con
injerto miocutáneo transverso del recto
1.2.3.2 Isoinjerto: abdominal: implica reconstruir la mama con piel
y tejido graso de la parte inferior del abdomen.
Se caracteriza por ser un injerto que proviene de individuos [http://www.mayoclinic.org/]

genéticamente idénticos.
En otras palabras: Transferencia de tejido entre gemelos
monocigóticos idénticos.
Ejemplo: Trasplante quirúrgico de tejido histocompatible:
obtenido de individuos genéticamente idénticos, como entre
un paciente y su gemelo idéntico.

1.2.3.3 Aloinjerto o homoinjerto:


Se caracteriza por ser un injerto que proviene de individuos
Figura 1.7. Aloinjerto de válvula tricúspide
de la misma especie. proveniente de un cadáver.
En otras palabras: Es aquel que se obtiene de un donante [http://www.texasheartinstitute.org/]

distinto al receptor pero de igual clase.


Ejemplo: Injertos que provienen de los cadáveres: piel, hueso,
articulaciones u otras partes del cuerpo. (Ver figura 1.7)

1.2.3.4 Xenoinjerto o heteroinjerto:


Se caracteriza por ser un injerto que proviene de un individuo
de distinta especie.
En otras palabras: Aquel que se obtiene de un sujeto de una
especie diferente al receptor.
Figura 1.8. Heteroinjero: Válvula porcina
Ejemplo: Órgano, un tejido o células de porcino o bovino. (Ver Hancock
[http://www.med.unne.edu.ar/]
figura 1.8)

11
Capítulo 1 Antecedentes y conceptos básicos

Según su composición los injertos se clasifican en:

1.2.3.5 Injertos simples:


Se caracteriza por estar constituidos por un tejido único.
En otras palabras: Están formados por un solo tipo de tejido.
Ejemplo: Piel, mucosa, dermis, grasa, facia, nervios, vasos
sanguíneos, huesos, cartílago, tendón. (Ver figura 1.9)

1.2.3.6 Injertos compuestos:


Figura 1.9. Injerto simple de cartílago autólogo
Se caracteriza por estar constituidos por más de un tejido. [http://www.rinoplastia.eu/]

En otras palabras: Están formados por la combinación de dos


o más tejidos distintos.
Ejemplo: Injerto te varias arterias. (Ver figura 1.10)

1.2.4 IMPLANTE

Objeto o material totalmente insertado en una parte del


cuerpo con fines protésicos, terapéuticos, diagnósticos o
experimentales
En otras palabras: Material no vivo colocado dentro del Figura 1.10. Injerto compuesto en «Y»: AMII.-
arteria mamaria interna izda.; AMID.- arteria
cuerpo para mejorar alguna de sus funciones o con fines mamaria interna dcha.; *.-Anastomosis
estéticos. término-lateral entre ambas arterias
mamarias
Ejemplo: En la figura 1.12 se muestran algunos sitios donde [http://www.doyma.es/]

pueden ser colocados implantes y dispositivos utilizados para


sustituir o mejorar la función de tejidos u órganos ausentes o
con malfuncionamiento.

1.2.4.1 Implante aloplástico:


Implante de material sintético
En otras palabras: Dispositivos fabricados de polímeros
metales y cerámicos.
Ejemplo: Implante de un hueso fabricado de metal, Dispositivos
intrauterino hecho de polímero y cobre. (Ver figura 1.11) Figura 1.11. Implante anticonceptivo
[html.clinicadam.com/]

12
Antecedentes y conceptos básicos Capítulo 1

Lentes de contacto Derivaciones hidrocefalias

Implantes maxilofacial
Restauraciones dentales
Catéter venoso central
Implantes dentales
Puertos de infusión
Implantes traqueales
Marcapasos cardíaco
Tubos de
traqueotomía
*Cuff subcutáneo
Implantes mamarios
*Stents urológicos
Implantes vasculares y catéteres

Cierres de reparación de Sistema de


heridas suministro de drogas

Dispositivos de
Catéter intravenoso diálisis peritoneal

Dispositivos de
Stent biliar incontinencia
Implante de pene
Implante ortopédico
Productos OB/GYN
(gineco-obstetricia)
Dispositivo de fijación
Productos de hemodiálisis
Dispositivo de osteotomía

Catéteres de
Implantes pequeños de articulación drenaje de heridas

Figura 1.12. Implantes y dispositivos de sustitución o mejoramiento del organismo


Joon B. Park, Roderic S. Lakes. Biomaterials (An introduction). Springer Science+Business Media, LLC 2007. Third Edition. 1:1

1.2.4.2 Implante artroplástico:


Implante para la reconstrucción de una articulación.
En otras palabras: Son un tipo de prótesis cuya principal
función es ortopédica.
Ejemplo: Artroplastia unicompartimental de rodilla: cirugía
para reemplazo de compartimentos ya sea internos o
externos de la rodilla. (Ver figura 1.13)

Figura 1.13. Implante de rodilla: Artrosis


*Stents: dispositivo medico metálico de forma tubular y uso endoluminal producida por desgaste del cartílago.
terapéutico. [http://www.eldia.com.ar/]
*Cuff: Anillo de poliéster para anclaje de catéter.

13
Capítulo 1 Antecedentes y conceptos básicos

1.2.4.3 Implante autorroscante:


Implante que corta su trayectoria dentro del hueso.
En otras palabras: Tornillos con conexión hexagonal
externa para fines de sujeción.
Ejemplo: Prótesis dentales: permiten la aplicación de
tracciones para obtener movimientos dentales. (Ver figura
1.14)

1.2.4.4 Implante dental:


Figura 1.14. Implante autorroscante
Aparato prostético de material aloplástico implantado en [http://ortodonciamonterrey.com/]

tejidos orales por debajo de la capa perióstica para dar


soporte y retención a una próstesis parcial o completa.
En otras palabras: Dispositivos que sirven para reemplazo
de uno o varios dientes que se han perdido o arruinado, se
colocan en los huesos de la mandíbula o del maxilar.
Ejemplo: Implante en el cual se coloca un soporte agarrado
de la mandíbula para fijar una o más pzas. (Ver figura 1.15)

Los implantes dentales pueden ser de diversos tipos:


endoóseos, intraóseos, transóseos, subperióstico o yuxtaóseo,
intraperióstico, en forma de rama y monoestructura. A Figura 1.15. Implante dental
[http://www.dentalpro.com.mx/]
continuación se hace una reseña de cada uno de ellos.
 Implante endoóseo: Implante metálico, cerámico o
polimérico que consiste en una hoja, un tornillo o
perno insertado en el hueso maxilar a través del
hueso alveolar, con un apoyo que sobresale del
mucoperiostio en la cavidad bucal para servir como
pilar para prótesis o aparatos ortodónticos.
En otras palabras: Son los insertados
quirúrgicamente dentro del hueso de la mandíbula
los cuales pueden o no, tener rosca.
Ejemplo: Implante T.B.R.: Si existe hueso suficiente
Figura 1.16. Implante T.B.R. de 15 mm de largo
se puede poner uno o varios implantes (raíces
por 4 mm de diámetro con cuello de zirconio de
artificiales atornilladas), sin necesidad de hacer 3,5 mm
[http://www.coema.org/]
incisiones ni despegar la encía ni de dar puntos para
cerrarla. (Ver figura 1.16)

14
Antecedentes y conceptos básicos Capítulo 1

Según su forma los implantes endoóseos se clasifican en:

a. Cilíndricos por fricción: De superficie no roscada


cubierta normalmente por una capa de
hidroxiapatita.
En otras palabras: Implante semi-liso capaz de
insertarse en el hueso mandibular a presión.
Ejemplo: Clavo cubierto por una capa porosa.

Figura 1.17. Implante dental cilíndrico por
b. Cilíndricos roscados: Presentan aspecto de tornillo, fricción [http://laserdent.blogspot.com/]

con una rosca en su superficie, con lo que se


consigue aumentar la superficie de contacto del
implante con el hueso.
En otras palabras: Se usa rosca para afianzar mejor
la estabilidad de la prótesis.
Ejemplo: Implante de titanio en forma de tornillo.
c. Laminas perforadas: Son láminas de titanio con Figura 1.18. Radiografía donde se observa un
implante cilíndrico roscado.
perforaciones que permiten el crecimiento del hueso
[http://www.gadetec.es/]
a través de los mismos.
En otras palabras: También llamados de hoja
perforada utilizados en áreas donde la orilla del
hueso residual es demasiado delgada debido a la
resorción.
Ejemplo: Ver figura 1.19.

 Implante intraóseo: tubo de fijación para hueso y es


Figura 1.19. Implante de hoja (lámina
usado para obtener un conducto atravesado por un tubo perforada) [http://periodonciaeimplantes.com.mx/]
de metal que sirve de soporte a una prótesis.
En otras palabras: implante biocompatible
primordialmente para restauración protésica.
Ejemplo: Implante de titanio. (Ver figura 1.20)
Figura 1.20. Implante intraóseo de titanio.
[BIOMEC ®]

 Implante transóseo: Perno pasado verticalmente a través de la mandíbula, fijado con tuerca con un
apoyo que sobresale del extremo superior del perno en la cavidad bucal para dar anclaje a una prótesis.
En otras palabras: Son similares en su definición a los implantes endoóseos, pero éstos penetran
totalmente la mandíbula y emergen en el sitio opuesto en la parte inferior del mentón.

Los Implantes Transóseo ya no se usan debido a que necesitan una cirugía extra oral para su colocación.

15
Capítulo 1 Antecedentes y conceptos básicos

 Implante Subperiostico o implante yuxtaóseo:


Implantado por debajo del periostio y apoyado en el hueso
con un apoyo que sobresale en la cavidad bucal firmemente
ligado por el mucoperiostio.
En otras palabras: Normalmente son colocados sobre el
hueso mandibular, es decir, no penetran el hueso, pero
debajo de los tejidos de la encía. Figura 1.21. Implante subperióstico
mandibular
Ejemplo: Armazón metálico, generalmente de aleación Cr-Co [http://periodonciaeimplantes.com.mx/]

 Implante intraperióstico: Implantado por debajo de la capa externa o fibrosa del periostio apoyándose
firmemente sobre el hueso.
En otras palabras: Implante dentro del periostio con soporte que sobresale en la cavidad bucal para
servir como pilar de prótesis.
Ejemplo: Armazón de aleación cromo-cobalto

 Implantes en forma de rama: Diseñados únicamente para


mandíbulas inferiores totalmente edéntulas y son
quirúrgicamente insertadas dentro del hueso mandibular.
En otras palabras: Implante endoóseo colocados en
mandíbulas con severa resorción ósea protegiendo a la
mandíbula de cualquier fractura.
Ejemplo: Ver figura 1.22. Figura 1.22. Implante de rama mandibular
[http://periodonciaeimplantes.com.mx/]

 Implante en monoestructura: Serie de aros ferulizados, cada uno colocado sobre un pilar de implante o
un diente natural preparado.
En otras palabras: Es una superestructura intermedia que sirve para fijar una prótesis.

1.2.5 BIOABSORBIBLE

Biomaterial que el organismo es capaz de metabolizar y


resintetizar en compuestos que puedan ser absorbidos pudiendo
ser desechados.
En otras palabras: Es un material que ha sido ideado para
degradarse y ser reabsorbido por el organismo.
Ejemplo: Implante bioabsorbible para rupturas ligamentarias de
mano y codo. (Ver figura 1.23) Figura 1.23. Implante bioabsorbible
[http://bioartsa.com/]

16
Antecedentes y conceptos básicos Capítulo 1

1.2.6 BIOACTIVIDAD

Capacidad de un material para inducir, estimular, provocar o modular una acción biológica definida en el
tejido receptor. [8]
En otras palabras: Aquel que posibilita una respuesta biológica específica en su interfaz con los tejidos,
favoreciendo el enlace de ambos.
Ejemplo: Péptidos bioactivos: Incorporados a los alimentos como alternativa para mejorar la salud o prevenir
enfermedades mediante una alimentación más saludable. (Ver tabla 1.2)

TABLA 1.2. PÉPTIDOS BIOACTIVOS Y SUS EFECTOS BENEFICIOSOS PARA EL ORGANISMO


PÉPTIDOS EFECTO BENEFICIOSO
Inmunomoduladores Estimulan la respuesta inmune
Antioxidantes Previenen enfermedades degenerativas y envejecimiento
Reguladores del tránsito intestinal Mejoran la digestión y absorción
Reguladores de la proliferación intestinal Reducen la proliferación de tumores cancerígenos
Antimicrobianos Reducen el riesgo de infecciones
Hipocolesterolémicos Reducen el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares
Anticoagulantes Reducen los riesgos de padecer trombos
[Vioque, J. y F. Millán. Los péptidos bioactivos en alimentación: nuevos agentes promotores de salud. Agro CSIC. 2005. 26: 103-107.]

1.2.7 BIODEGRADACIÓN

Lisis de un material mediada por un sistema biológico, que se


produce como consecuencia de la actividad celular,
enzimática, bacteriana o viral, concluyendo con su
desaparición.
En otras palabras: Descomposición orgánica resultada de Figura 1.24. Implante biodegradable
elaborado de PLLA (Poly-L-Lactic Acid).
los procesos de digestión, asimilación y metabolización de un [http://bioartsa.com/]
compuesto orgánico llevado a cabo por bacterias, hongos,
protozoos y otros organismos. [8]
Ejemplo: Ver figura 1.24.

¿Bioabsorbible o biodegradable? Los materiales bioabsorbibles luego de su implantación son casi siempre
asimilados por el organismo o bien dan oportunidad a que progresivamente sean desechados, dejando atrás un
sistema biológico regenerado, mientras que los materiales biodegradables están hechos para descomponerse
después de un cierto período de tiempo dentro del organismo pudiendo ser desechado por el mismo o bien
dejar pequeños residuos sirviendo como material de reconstrucción celular, los cuales después de un periodo
de tiempo variable se desintegran sirviendo como soporte mecánico y de andamiaje temporal.

17
Capítulo 1 Antecedentes y conceptos básicos

1.2.8 BIOCOMPATIBILIDAD

Tolerancia biológica local de cualquier biomaterial,


caracterizada por ausencia de respuesta inflamatoria
aguda o crónica durante su inserción e incorporación,
así como por la carencia de efectos nocivos sobre
tejidos distantes. [8]
En otras palabras: Aceptabilidad biológica
correspondiente a la interacción del biomaterial con los
tejidos susceptibles al estar en contacto con él.
Ejemplo: Lentilla electrónica: Membrana implantada en Figura 1.25. Lentilla electrónica biocompatible que no
la pupila, la cual cuenta con una serie de circuitos que afecta a la visión normal desarrollado por
Investigadores de la Universidad de Washington.
ayudan a mostrar videos e imágenes. (Ver figura 1.25) [http://www.islabit.es/]

Ningún material es totalmente biocompatible.

1.2.9. HEMOCOMPATIBILIDAD

Tolerancia de un biomaterial para mantenerse en


contacto con la sangre durante un período de tiempo
clínicamente relevante, sin causar alteraciones de los
elementos formados y constituyentes del plasma de la
sangre o alterar sustancialmente la composición del
propio material.
En otras palabras: Un biomaterial se puede considerar
compatible con la sangre cuando no provoca ninguna
lesión en las células sanguíneas (glóbulos rojos y
blancos) ni cambios en la estructura del plasma.
Ejemplo: Implantes de corazón artificial, (Ver figura 1.26) Figura 1.26. Primer implante de corazón artificial
producido en 1982 conocido como AbioCor.
[http://medgadget.com/]

Diferencia entre biocompatible y hemocompatible: El término biocompatibilidad de utiliza para la


interacción de los biomateriales con los tejidos, mientras que la hemocompatibilidad se refiere al contacto
existente entre la sangre y el biomaterial.

18
Antecedentes y conceptos básicos Capítulo 1

1.2.10 BIOINERCIA

Ausencia de reacción de los tejidos vivos frente a


cualquier material biocompatible luego de su
implantación en el organismo. [8]
En otras palabras: Imposibilidad de reacción de un
material con el tejido y/o fluidos del cuerpo impidiendo
el depósito de substancias.
Ejemplo: ZIRKONIA: Material dental translucido en
forma cristalina, con gran dureza, alta resistencia y
compenetración casi absoluta de los cristales. Esta
Figura 1.27. Diente de zirconia
fuerte compactación hace que el material no sea soluble [http://www.dentlabesthetic.com.mx/]

y por lo tanto, inhabilita el depósito de materiales en


tejidos adyacentes. (Ver figura 1.27)

Diferencia entre biocompatible y bioinerte: La biocompatibilidad es la característica que tiene un


biomaterial para poder ser implantado en una persona, mientras que la bioinercia es la ausencia de reacción
hacia ese biomaterial.

1.2.11 ANDAMIO

Es una plataforma que sirve de base a una serie de


productos destinados a ayudar en la curación de
cartílagos, tendones y ligamentos, haciendo que el
cuerpo genere sus propios tejidos.

En otras palabras: Material artificial que ayuda a la


reconstrucción de estructuras biológicas.

Ejemplo: Andamio de hidroxiapatita que proporciona la Figura 1.28. Andamio de Hidroxiapatita


capacidad osteogénica necesaria para ayudar en la
curación. (Ver figura 1.28)

19
Capítulo 1 Antecedentes y conceptos básicos

1.3 CONCEPTOS BÁSICOS DEL TEJIDO ÓSEO

1.3.1 OSTEOGÉNESIS

Desarrollo y formación de tejido óseo a partir de células


osteoformadoras (osteoblastos y osteoclastos). [8]
En otras palabras: Es la propiedad que tiene el hueso para
que pueda regenerarse o producir hueso nuevo por sí mismo.
Ejemplo: Implantes endoóseos. (Ver figura 1.29)

Figura 1.29. Reborde alveolar aumentado


posdistracción osteogénica e implantes
endoóseos osteointegrados.
1.3.2 OSTEOCLÁSTICA [http://bvs.sld.cu/]

Propiedad que tiene el hueso para destruir o retirar mineral


óseo. Esta función es realizada por los osteoclastos.
En otras palabras: Renovación continúo del hueso que evita
la acumulación de lesiones de fatiga y hace que se adapte a las
necesidades mecánicas del momento
Ejemplo: Mecanismo de la remodelación ósea. (Ver figura 1.30)

Figura 1.30. Imagen superior: Osteoporosis tipo I


Imagen inferior: Hueso sano producida por la
1.3.3 OSTEOINDUCCIÓN actividad osteoclástica.
[http://www.iqb.es/]

Propiedad para estimular o inducir la formación de hueso


nuevo, reclutando *células mesenquimales pluripotenciales
del hematoma y de los vasos que rodean al injerto después de
su implantación.
En otras palabras: Capacidad de un material para promover
la diferenciación celular hacia la síntesis de matriz ósea
mineralizada, mediada por los factores locales de crecimiento.
Figura 1.31. Lámina de cortical desmineralizada
[8]
y liofilizada
Ejemplo: Lámina de cortical desmineralizada y liofilizada: [http://www.cydbank.org/]

Utilizada en la cirugía de columna y odontología.

*Células mesenquimales: Células osteoprogenitoras que dan origen al tejido óseo

20
Antecedentes y conceptos básicos Capítulo 1

1.3.4 OSTEOCONDUCCIÓN

Propiedad que tiene el injerto óseo de actuar como un


andamio para que se inicie el crecimiento de capilares y de
células osteoprogenitoras a partir del hueso huésped.
En otras palabras: Propiedad pasiva de un material o tejido
de recibir y guiar el crecimiento óseo, por medio de la
invasión vascular y celular proveniente del tejido óseo vivo
del receptor. [8]
Figura 1.32. Cortical ultramolido con propiedad
Ejemplo: Cortical ultramolido: Partículas de relleno para de osteoconduccion y osteoinduccion
[http://www.cydbank.org/]
defectos intraóseos. (Ver figura 1.32)

1.3.5 OSTEOINTEGRACIÓN

Condición en que un injerto colabora en la neoformación


ósea en base a la presencia de células mesenquimales. [8]
En otras palabras: Establecimiento de una continuidad
fisico-química entre un implante y la matriz ósea sin
interposición de tejido fibroso. [8]
.
Ejemplo: Implante con titanio se debe esperar a que el tejido Figura 1.33. Implante con superficie porosa para
óseo se afiance y crezca en torno a este. (Ver figura 1.33) incrementar la osteointegración.
[http://www.titaniumfix.com.mx/]

1.3.6 OSTEOTRANSDUCCIÓN

Función que combina la biodegradabilidad y la osteoconducción produciendo una verdadera transformación


del material que en la medida que es degradado entra a formar parte del proceso de neoformación ósea. [8]
En otras palabras: Fijación biológica y bioactiva de un material con biodegradabilidad y biotransformación.
Destaca la ausencia de interfaz en la unión entre el cemento y el hueso que el estudio histológico.
Ejemplo: Transplante de hueso de origen bovino que cumple con eso, es degradable y es un conductor para el
crecimiento del tejido óseo.

La osteogénesis, osteoclástica, osteoinducción, osteoconducción, son propiedades del tejido óseo, mientras que la
osteointegración y osteotransducción son procesos del tejido óseo. El autoinjerto posee las cuatro propiedades
descritas (osteogénesis, osteoclástica, osteoinducción y osteoconducción) y el aloinjerto solo posee la
propiedad de osteoconducción. Esto explica porque el autoinjerto se incorpora más rápidamente que el
aloinjerto. A diferencia de la osteogénesis, en la cual el injerto por sí mismo es capaz de formar hueso; la
osteoconducción implica que deben existir células formadoras de hueso además del injerto. Este andamiaje es
fundamental en el remodelamiento del hueso y permitirá la sustitución gradual del hueso muerto por hueso
nuevo y vivo.

21
Capítulo 1 Antecedentes y conceptos básicos

1.4 OTROS CONCEPTOS


1.4.1 SINTERIZACIÓN

Procedimiento de producción de biomateriales cerámicos a partir de conglomerados de polvos previamente


modelados, que luego son sometidos a calentamiento en hornos especiales, en el rango de los 1.000 a 1.500 ºC,
lo que provoca la fusión parcial de los componentes quedando soldados por presión. [8]
En otras palabras: Proceso para obtención de productos metálicos o cerámicos a partir de polvos finos,
dándoles una forma determinada por medio de la compactación. (Ver figura 1.34)
Ejemplo: Su aplicación radica en producir formas cerámicas de alúmina, ferrita, titanatos entre otras.

Figura 1.34. Proceso de sinterización


[http://www.quantica5.com/]

1.4.2 SOPORTE BIOMECÁNICO

Función física de mantenimiento y sostén, otorgado por una


estructura anatómica. [8]
En otras palabras: Dispositivo capaz de dar soporte y apoyo a
los tejidos blandos y músculos.
Ejemplo: Prótesis de cadera, de hombro, de rodilla, etc.
En la figura 1.35 se muestra un ejemplo de soporte
Figura 1.35. Guante biomecánico Xtensor que
biomécanico, sin embargo, por definición éste no es
estimula los tendones y músculos de la mano.
considerado un biomaterial. [http://www.neoteo.com/]

22
Antecedentes y conceptos básicos Capítulo 1

1.4.3 SUSTITUTIVO

Material o segmento tisular capaz de desempeñar las


funciones de otro tejido del organismo. [8]
En otras palabras: Material capaz de reemplazar y
desempeñar una función específica del cuerpo.
Ejemplo: La hidroxiapaptita (HAP) como sustituto de injertos
óseos en cirugía ortopédica: su principal característica es su
Figura 1.36. Necrosis del Semilunar en la que se
porosidad lo que permite el crecimiento de tejido dentro de
ha sustituido por un fragmento conformado de
él. (Ver figura 1.36) HAP.
[http://www.revistaciencias.com/]

Los biomateriales que poseen propiedades de osteoconducción y osteointegración pueden considerarse


verdaderos sustitutivos óseos. [8]

1.4.4 TRASPLANTE

Implante de un tejido u órgano que requiere de una


anastomosis vascular para mantener su viabilidad celular. [8]
En otras palabras: Es el procedimiento mediante el cual
permite que órganos, tejidos o células saludables de una
persona puedan reemplazar órganos, tejidos o células
enfermos de otra persona.
Ejemplo: Los trasplantes pueden ser de: Córnea, Hueso,
Válvula cardíaca, Piel, Pelo, Uñas, Corazón, Hígado, Pulmón,
Figura 1.37. Trasplante de riñón
Páncreas y Riñón. (Ver figura 1.37) [A.D.A.M. Medical Encyclopedia]

Diferencia entre trasplante e implante: El trasplante debe de ser de procedencia orgánica, es decir, es un
material anatómico ya sea de un mismo ser, de individuos diferentes al receptor o bien de distinta especie, así
pues un implante se diferencia por ser la incorporación de un material de naturaleza no animal y que por tanto
no procedente de un ser semejante, pudiendo ser de material sintético como los metales inertes, cerámicos o
plásticos.

23
Capítulo 1 Antecedentes y conceptos básicos

1.5 RESPUESTA BIOLÓGICA A LOS BIOMATERIALES (BIOCOMPATIBILIDAD)

Anteriormente se había definido la biocompatibilidad como la aceptación de un biomaterial por los tejidos
que susceptibles de estar en contacto con ellos. El biomaterial no deben ser degradado por el entorno del
cuerpo, y su presencia no debe dañar los tejidos, órganos o sistemas. En caso de que dicho biomaterial haya
sido diseñado para ser degradado, entonces, los productos de degradación no deberían dañar los tejidos y
órganos. Además de que no deban producir respuesta del sistema inmunitario, no deben ser tóxico ni
carcinógeno. [4]

Las características de la superficie del implante: rugosidad, grado de pulido, porosidad, potencial eléctrico,
humectación y comportamiento hidrofóbico o hidrófilo, son factores decisivos que afectan su compatibilidad y
determinarán la interacción del implante con las bacterias y su capacidad de colonizar su superficie, puesto
que éste es el primer contacto con el cuerpo humano que va a determinar el proceso de asimilación o rechazo
del implante, así como la velocidad del proceso curativo y, finalmente, la falla o éxito de la implantación. La
falta de biocompatibilidad induce a una reacción negativa entre el implante y su entorno biológico creando, en
forma progresiva, irritación, inflamación o infección, a tal grado crítico que se debe remover el implante para
evitar la destrucción de los tejidos o perjudicar la función de los órganos cercanos con graves consecuencias
en la salud del paciente. [12-13]

Los materiales que serán utilizados in vivo tienen que ser aprobados por la FDA (Food and Drug
Administration). Si un material propuesto es sustancialmente equivalente a la usada antes de la legislación de
la FDA de 1976, la *1FDA podría autorizar su uso con una Pre-Solicitud de aprobación (*2PMA-Premarket
approval). Este proceso, justificado por la experiencia con un material similar, reduce el tiempo y costes para
el uso del material propuesto. De lo contrario, el material tiene que pasar por una serie de "pruebas de
biocompatibilidad”. Existen factores que influyen en la compatibilidad de los biomateriales los cuales son:
factores químicos, eléctricos y geométricos, propiedad de superficie, interacciones mecánicas, recciones
adversas, y funcionalidad de nuevos materiales. [4]

*1FDA (Food and Drug Administration): La Administración de Alimentos y Fármacos es un organismo del
Gobierno de los E.U. que regula las pruebas, producción y comercialización de alimentos y medicamentos,
incluyendo los productos sanitarios tanto para seres humanos como para animales. [http://www.fda.gov/]
*2PMA (Premarket Approval): La aprobación previa es un proceso de reglamentación de revisión científica
para evaluar la seguridad y la eficacia de la clase III (son los que apoyan o sostienen la vida humana) y
dispositivos médicos. [http://www.fda.gov/]

Los factores que influyen en la biocompatibilidad de un material son los siguientes [8]:
 Factores químicos: La composición del material determina en gran medida su potencial toxicidad.
Por ejemplo, los polímeros pueden ser tóxicos por sí mismos o por la acción de sus productos de
degradación.
24
Antecedentes y conceptos básicos Capítulo 1

 Factores eléctricos: Las corrientes de polarización anódica o catódica que presentan los metales
condicionan su corrosión. Por ejemplo, la polarización anódica provoca la disolución de iones
metálicos en el organismo.
 Factores superficiales: La superficie de un material puede tener características hidrofílicas o
hidrofóbicas, lo que condiciona la aptitud de las proteínas para la adsorción y, secundariamente, su
tolerancia. En general, los materiales de superficie hidrófila son mejor tolerados.
 Factores mecánicos: Las interacciones en la interfaz entre el tejido y el biomaterial condicionan la
respuesta tisular. Es el caso de los implantes intraóseos en que se puede producir la formación de
tejido fibroso mediado por fuerzas de tracción o de cizallamiento, o de tejido óseo, por interacción de
compresión.
 Factores geométricos: La respuesta a un mismo material depende de la granulometría, geometría y
cantidad de éste, de tal manera que la reacción es distinta si la formulación es compacta o particulada.
En general, el implante en forma de partículas genera una respuesta cuantitativamente mayor.

Algunas de las propiedades que se evalúan son [2,3]:


1. Toxicidad sistémica aguda (AST): Según la norma *3ISO 10993-11 identifica el efecto adverso
potencial de un material en los órganos del cuerpo y los tejidos dentro de las 24 horas.
2. Citotoxicidad: Según la norma *3ISO 10993-5 es una prueba para determinar si el material contiene
cantidades significativas de sustancias perjudiciales produciendo efectos sobre los componentes
celulares.
3. Hemólisis: destrucción prematura de los eritrocitos (glóbulos rojos) con la liberación de la
hemoglobina en el líquido circundante.
4. Toxicidad por vía intravenosa: medida usada para medir el grado tóxico o venenoso de algunas
sustancias aplicada de forma intravenosa.
5. Mutagenicidad: Capacidad de un agente químico o físico para causar alteraciones genéticas
permanentes.
6. Toxicidad oral: Perjuicio causado cuando una sustancia peligrosa se tiene en el cuerpo por vía oral
(ingestión).
7. Pirogenicidad: Propiedad que tiene una sustancia, que al inyectarse en el organismo causa aumento
de temperatura.
8. Sensibilización: Hacer (un organismo) anormalmente sensibles a una sustancia extraña, como un
metal.

*3ISO (International Standard Organización): La Organización Internacional para la Estandarización es el


organismo encargado de promover el desarrollo de normas internacionales de fabricación, comercio y
comunicación para todas las ramas industriales a excepción de la eléctrica y la electrónica.
[http://www.iso.org/iso/home.html]

25
Capítulo 1 Antecedentes y conceptos básicos

Dado que la biocompatibilidad busca la aceptabilidad biológica, ésta puede examinarse a varios niveles de
interacción [14]:

 La interacción entre el material y los tejidos.


 La reacción resultante de la degradación del material.
 Factores mecánicos (elasticidad, tenacidad etc.) o físicos.

La interacción debe considerarse tanto del implante hacia el tejido como a la inversa.

Cualquier riesgo biológico que pueda ser consecuencia de la utilización de biomateriales, depende de una
serie de factores incluyendo el uso, frecuencia, duración de la exposición, cantidad o identidad de sustancias
migradas al cuerpo humano así como la actividad biológica de dicha sustancia. [14]

1.5.1 PRUEBAS DE BIOCOMPATIBILIDAD

En la actualidad los nuevos materiales deben pasar por varias pruebas arduas antes de ser utilizados
en humanos. Dichas pruebas se clasifican en: In vitro, In vivo y Pruebas de uso. (Ver Figura 1.38)

Los experimentos normalmente se dividen en los que son a corto plazo o con límite de tiempo, o pruebas a
largo plazo o sin límite de tiempo.

En las pruebas básicas de biocompatibilidad se suelen utilizar como modelos experimentales la rata y el
conejo. La rata es especialmente útil para realizar estudios con gran número de animales, dada su fortaleza y
tolerancia a variados tipos de cirugía. La única desventaja es su reducido tiempo de vida, que oscila entre 18 a
24 meses, de ahí que para estudios más prolongados se prefiere a los conejos que son más longevos. [29]

No necesariamente un implante “idealmente biocompatible” es aquel que resulte inerte y no provoque alguna
reacción a los tejidos circundantes, sino es aquel que induce la mejor respuesta ante esa situación.

26
Antecedentes y conceptos básicos Capítulo 1

BIOCOMPATIBILIDAD

Pruebas

Propiedades
a evaluar

IN VITRO IN VIVO PRUEBAS DE USO

Toxicidad
Pruebas de Irritación de mucosas Se utilizan en
sistémica aguda

Pruebas de sensibilización Animales


Citotoxicidad Mutagénesis y
cutánea
Carcinogénesis Citotoxicidad

Prueba de implantación Humanos


Número y crecimiento
celular Prueba de AMES Test de hemolisis Hemólisis

Llamados
Permeabilidad de la Prueba de Implante Tisular ensayos clínicos
membrana celular transformación Toxicidad por
celular de STYLES Irritación cutáneo mucosa vía intravenosa

Biosíntesis
Test De Sensibilización
enzimática: DNA, MTT Mutagenicidad
Test Inmunológico
Pruebas indirectas
(uso de barreras) Histoquímica Enzimática Toxicidad oral

Prueba de barrera Test De Irritación Ocular


dentinal Pirogenicidad
Test De Toxicidad General

Test Pirógeno Sensibilización

Figura 1.38. Pruebas de Biocompatibilidad

27
Capítulo 1 Antecedentes y conceptos básicos

PRUEBAS IN VITRO
Llevadas a cabo en un tubo de ensayo o placa de cultivo, fuera de un organismo vivo. Se coloca el material en
contacto directo con poblaciones celulares o bacterias. Miden el grado de citotoxicidad o crecimiento celular,
funciones metabólicas de la célula y el efecto del material sobre el material genético de la célula.

Pruebas de citotoxicidad
Evalúan el efecto de los materiales sobre diferentes poblaciones celulares midiendo el número o crecimiento
celular luego de la exposición a los materiales. Determinan daños a nivel de la membrana celular, biosíntesis o
actividad enzimática y el material genético y son [29]:
1. Número y crecimiento celular: El material es colocado directamente en contacto con un cultivo celular,
si las células permanecen en contacto con el material y continúan creciendo normalmente, el material es
no citotóxico, si el crecimiento celular se detiene y se observa un halo de inhibición alrededor del material,
entonces, es citotóxico.
2. Permeabilidad de la membrana: Se realiza observando la facilidad con que un colorante pueda
atravesar la membrana celular, se basa en la primicia que la pérdida de la permeabilidad de la membrana
es equivalente a un daño celular severo o a la muerte celular. Existen dos tipos de tintes:
 Colorantes Vitales: Son transportados activamente al interior de la célula y quedan retenido cuando
la célula está vital y el material no ha generado un efecto citotóxico sobre la célula.
 Colorantes No Vitales: No son transportados activamente al interior de una célula viva. Si el material
es citotóxico, genera daños a nivel de la membrana celular, ocasionando así que el colorante sea
transportado al interior de la célula indicando muerte celular.
3. Biosíntesis enzimática: La síntesis de DNA, la síntesis proteica o ensayo con MTT son pruebas
enzimáticas utilizadas para medir la citotoxicidad de los materiales. Las dos primeras son llevadas a cabo
agregando precursores de radioisótopos marcados al cultivo celular y luego los que son incorporados al
DNA o proteína, son cuantificados. De esta forma se determina la influencia del material sobre la síntesis
de proteínas en un cultivo celular. El ensayo MTT tiene como propósito medir la actividad de la
deshidrogenasa celular; no requiere de radio isótopos, es rápida y precisa.
4. Pruebas indirectas (uso de barreras): Existe poco contacto directo entre las células y el material, esto
debido a la presencia de un epitelio queratinizado, dentina o matriz extracelular.
5. Prueba de barrera dentinal: Dado a que la dentina forma una barrera por la cual atraviesan sustancias
tóxicas que logran lesionar el tejido pulpar, se ha ideado ensayos que utilizan discos de dentina como
barrera entre el material y el cultivo celular.

Pruebas de Mutagénesis y carcinogénesis


Estudian el efecto de los materiales sobre el material genético tanto en células, bacterias y mamíferos. Se
realizan en un orden específico y se detienen cuando existe cualquier indicio de mutagenicidad por parte del
material químico. Ejemplos de éstas pruebas son [29]:

28
Antecedentes y conceptos básicos Capítulo 1

1. Prueba de AMES: Se utilizan Cepas mutantes de Salmonella typhurium, las cuales requieren de histidina
exógena, dado a que las cepas nativas no necesitan histidina exógena, la exclusión de la hisditina exógena
del medio de cultivo permite evaluar si un material tiene la habilidad de convertir células mutantes en
células nativas.
2. Prueba de transformación celular de STYLES: Cuantifica la capacidad de cancerígenos potenciales para
transformar líneas celulares estandarizadas. Se lleva acabo de la siguiente forma: normalmente
fibroblastos nativos no crecen en un cultivo, en cambio células genéticamente transformadas sí crecen en
este medio, basándose en esto, fibroblastos nativos son colocados en contacto con el material que se está
evaluando, luego de un tiempo determinado los fibroblastos son colocados en un gel; Sí el crecimiento
celular es positivo, las células fueron transformadas a una cepa mutante y por ende el material evaluado
es un potencial cancerígeno.

PRUEBAS IN VIVO

Se realizan directamente sobre mamíferos como ratones, ratas, hamsters y conejillos de indias,
aunque se utilizan muchos otros animales. Se mide la alteración de la fx hepática y el aumento en la inducción
tumoral por una reacción química. Las pruebas que se llevan a cabo son [29]:

1. Pruebas de Irritación de mucosas: Determina si un material genera inflamación a nivel de mucosas o


piel erosionada. Se realiza colocando el material a evaluar, controles positivos (+) y negativos (-) sobre la
mejilla de un animal. Luego de varias semanas de estar en contacto con el material los animales son
fotografiados y luego sacrificados para llevar a cabo estudios histopatológicos del tejido y así determinar
finalmente la respuesta inflamatoria que generó el material.
2. Pruebas de sensibilización cutánea: Evalúan si un material genera una respuesta inflamatoria ya sea
con eritema, edema o puede no generar respuesta alguna. Se lleva a cabo Inyectando el material de forma
intradérmica para crear una respuesta de hipersensibilidad de la piel.
3. Prueba de implantación: Sirven para evaluar los materiales que entrarán en contacto con tejidos
subcutáneos o hueso, ya que determinan la alergenicidad, inflamación crónica o formación de tumores. La
mayoría de estas pruebas se llevan a cabo en materiales que entren en contacto directo con tejidos.
4. Test de hemolisis: Para la evaluación del potencial hemolítico, implica el empleo de muestras de sangre.
5. Implante Tisular: La implantación tisular In vivo en animales se lleva a cabo debido a que el organismo
humano puede reaccionar ante la presencia del biomaterial. No se trata de una reacción inflamatoria, sino
de la contribución de los tejidos a la creación de la interface Biomaterial-Tejido.
6. Irritación cutáneo mucosa: Lesiones necróticas por contactos prolongados.
7. Test De Sensibilización: Mide el grado de alergia que puede causar una material.
8. Test Inmunológico: Esta prueba se realiza dada a la capacidad del cuerpo humano para reconocer
objetos físicos o sustancias químicas que le son ajenas.

29
Capítulo 1 Antecedentes y conceptos básicos

9. Histoquímica Enzimática: Con esta técnica podemos localizar en la célula donde se dan reacciónes
enzimáticas. La histoquímica enzimática o histoenzimología se basa en la capacidad que tienen algunos
enzimas del tejido de mantener funcional su centro activo tras el proceso de fijación. Estos enzimas y las
células que los poseen se ponen de manifiesto mediante una reacción enzimática que convierte a unos
sustratos solubles e incoloros en productos insolubles y coloreados.
10. Test De Irritación Ocular: Se implanta el material en los ojos de conejos totalmente conscientes,
sujetados con abrazaderas por el cuello para que no puedan alcanzar sus ojos con las patas en el intento
de aliviar el dolor. Dura varios días, grafica las diferentes etapas de irritación de los ojos.
11. Test De Toxicidad General: Es un sistema muy útil para la evaluación de los efectos biológicos de los
biomateriales implantables.
12. Test Pirógeno. Un pirógeno es una sustancia que produce una elevación de la temperatura (pirexia). Los
pirógenos son casi siempre productos del crecimiento microbiano.

PRUEBAS DE USO

El material debe ser utilizado bajo las condiciones idénticas a las de su futuro uso clínico, debido a
esto se utilizan animales más grandes con condiciones orales similares a las de los humanos, como por
ejemplo perros y monos. Si se realizan en humanos, estás pruebas se denominan ensayos clínicos. En
humanos, los estudios pueden ser de tipo retrospectivos, o preferiblemente prospectivos controlados. [29]

Aunque un material obtenga excelentes resultados de biocompatibilidad, podrían aún ocasionar respuestas
adversas en muchos pacientes.

En la tabla 1.3 se muestra un listado de las ventajas y las desventajas de cada una de las pruebas de
biocompatibilidad.

TABLA 1.3. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS PRUEBAS DE BIOCOMPATIBILDAD


IN VITRO IN VIVO DE USO
Ventajas Desventajas Ventajas Desventajas Ventajas Desventajas
Rápidas. Resultados poco Permiten Resultados son Son definitivas Extremadamente
Fáciles de fiables sobre la muchas difíciles de para probar si costosas.
realizar. respuesta interacciones interpretar y un material es Se demoran
Relativamente biológica del un complejas entre controlar. biocompatible o mucho tiempo.
menos material ya que el material y un Muy costosas. no. Difícil de controlar
costosas. los mecanismos sistema Se demoran e interpretar.
de protección de biológico mucho tiempo. Involucran
los tejidos funcional. Involucran aspectos ético-
podrían muchos legales. Pocas
modificar los aspectos ético- veces se realizan
resultados. legales. en humanos.

30
Antecedentes y conceptos básicos Capítulo 1

Evaluación ex-vivo : La hemocompatibilidad es posible evaluarla por medio de pruebas ex-vivo mismas que
son muy utilizadas debido a la dificultad de mantener la sangre en su estado fisiológico en un recipiente. Dicha
prueba nos sirve para la evaluación de algún tratamiento sanguíneo o bien, el contacto sanguíneo con los
dispositivos, realizándose mediante la conexión a través de la piel de una arteria o vena, o ambos si la sangre
tiene que regresar al sistema cardiovascular para evitar una hemorragia excesiva. Tales experimentos cuentan
con la ventaja de mantener el dispositivo bajo la observación directa y en condiciones reales, permitiendo a la
vez la evaluación diversos dispositivos simultáneos o de manera secuencial en algunos casos. [5]

1.5.2 CORRELACIÓN ENTRE LAS PRUEBAS DE BIOCOMPATIBILIDAD

Uno de los primeros en proponer una forma estructurada para el estudio de la biocompatibilidad fue
Autian. Por otra parte Langeland propuso otro esquema, el cual fue adoptado en 1984, ambos consistían de
tres etapas (Ver figura 1.39) [5,30]:

3. PRUEBAS 3. PRUEBAS
DE USO DE USO

2. TOXICIDAD 2. PRUEBAS
Progresión de SECUNDARIAS
ESPECÍFICA
las pruebas (Sensibilidad cutánea, P.
(Pruebas de uso en
de implantación,
primates subhumanos)
irritación e inflamación).

1. PRUEBAS DE INICIO O
1. TOXICIDAD INESPECÍFICA
PRIMARIAS
(En cultivos celulares o en pequeños
(Citotoxicidad, toxicidad sistémica,
animales)
mutagénesis)

# de pruebas # de pruebas

Esquema de Autian Esquema de Langeland

1. Las condiciones de la prueba no reflejan 1. Pruebas In vivo e In vitro no relacionadas con el


necesariamente las condiciones de uso del uso clínico del material.
material. 2. Pruebas biológicas parcialmente relacionadas con
2. Las condiciones más relevantes a las condiciones el uso clínico.
clínicas del material. 3. Equivalentes a las pruebas clínica
3. Pruebas clínicas en humanos.

Figura 1.39. Esquemas de los niveles de las pruebas de biocompatibilidad. [30]

En la actualidad, nuevos esquemas mantiene el concepto piramidal, donde las pruebas primarias y
secundarias continúan teniendo un papel importante aunque a menor escala conforme progresan las distintas
etapas, ya que se reconoce la necesidad de utilizar diferentes tipos de pruebas al mismo tiempo. [8]

31
Capítulo 1 Antecedentes y conceptos básicos

1.6 BIODEGRADACIÓN DE LOS BIOMATERIALES

El ambiente biológico es sorprendentemente duro capaz de llevar una degradación rápida o gradual de
muchos materiales. A primera vista, uno podría pensar que el pH neutro, bajo contenido en sal, y la
temperatura del cuerpo constituiría un ambiente suave. Sin embargo, muchos mecanismos biológicos se
ejercen sobre los materiales ajenos al organismo para lograr deshacerse de ellos. Estos mecanismos que han
evolucionado específicamente para eliminar las sustancias extrañas que invaden al organismo vivo, ahora
atacan a nuestros contemporáneos biomateriales. [2,3]

Todos los sistemas biológicos pueden tener un efecto destructivo en los materiales, este efecto es conocido
como biodegradación. [15]

La biodegradación es un término que se usa en muchos contextos; Puede ser utilizado para una reacción que
se produce en cuestión de minutos o años, o bien, ser diseñado a que suceda en un momento determinado
después de la implantación del biomaterial, o puede ser una consecuencia inesperada a largo plazo ante la
gravedad del entorno biológico. Los productos de degradación tienen la capacidad de ser compatibles con el
tejido, deben ser no tóxicos, no antigénicos, no carcinogénicos y no mutagénicos para el cuerpo, además,
pueden ser destinados a desempeñar una función farmacológica en el organismo. [3]

En el capítulo 2 se habla sobre una clasificación de los biomateriales según su tipo, sin embargo es importante
recalcar en esta sección, que unos materiales son más susceptibles a la biodegradación que otros. En teoría los
materiales poliméricos tienen una importante ventaja sobre los metales o los materiales cerámicos, ya que el
medio fisiológico extracelular (solución salina isotónica) es extremadamente hostil para los metales, pero
afecta relativamente poco a la degradación de polímeros sintéticos de elevado peso molecular. A pesar de ello,
la mayoría de los poliméros son susceptibles a degradarse dentro del cuerpo debido a las enzimas presentes
en nuestro organismo, sin embargo puede variar la velocidad de degradación de persona a persona o bien del
tipo de biomaterial en cuestión. [32]

Los factores que influyen en la velocidad de degradación son [32]:

 Condiciones del medio: temperatura, humedad, pH...


 Características del material: presencia de enlaces químicos susceptibles a la hidrólisis,
hidroficilicidad, estereoquímica, peso molecular, superficie específica, temperatura de transición
vítrea y de fusión, presencia de monómero residual o aditivos, distribución de la secuencia...
 Características de los microorganismos: cantidad, variedad, fuente, actividad...

32
Antecedentes y conceptos básicos Capítulo 1

Los biomateriales están expuestos a la abrasión; esto ocurre en un ambiente acuoso y iónico que puede ser
electroquímicamente activos a los metales y a la plastificación (ablandamiento) de los polímeros. Por otro
lado, se ha demostrado que las proteínas pueden aumentar la velocidad de corrosión de los metales y las
células llegan a segregar un poderoso agente oxidante capaz de degradar los materiales. [3]

Los polímeros y ciertos materiales cerámicos son los biomateriales utilizados para ser Bioabsorbibles. [29]
Científicamente definimos la biodegradación de un polímero como la ruptura de los enlaces moleculares que
lo conforman, por la acción enzimática de organismos vivos y que, como ya se mencionó, dependiendo del
material del que esté compuesto, ya sea manufacturado o en estado natural, tardará más o menos tiempo en
degradarse. [3] Debido a su gran tamaño molecular, las enzimas normalmente no pueden penetrar y
difundirse en un implante polimérico, por lo que gran parte de su actividad se desarrolla primeramente en la
superficie o bien, cuando se ha producido la fragmentación del implante.

Aunque la degradación de cerámicas es generalmente tolerable para la vida media de los implantes, existen
casos de fallos prematuros de prótesis que han sido relacionados a una degradación acelerada. Debido a estos
fallos se ha reconocido la importancia de caracterizar y cuantificar la evolución de la degradación en función
del tiempo con el objeto de evitar fallos prematuros de las prótesis. [16]

Existen varios estudios que cuantifican la cantidad de degradación en el material en función del tiempo de
degradación, principalmente por microscopía de fuerza atómica (AFM), electrónica de barrido (SEM), y
difracción de rayos X (XRD). En estos estudios, se demuestra que es posible acelerar la degradación del
material mediante tratamientos térmicos en atmósferas ricas en vapor de agua (principalmente, mediante
tratamientos en autoclave), y poder simular la degradación del material que sufriría a lo largo de varios años a
temperaturas menores (por ejemplo 37 ºC dentro del cuerpo humano). [16]

Los materiales biodegradables también son llamados reabsorbibles y/o bioabsorbibles siendo la mejor
alternativa para el soporte temporal de diferentes tipos de tejido ya que:

 En la etapa de reparación de un tejido (hueso, tendón, músculo, piel, etc.), el implante mantiene las
propiedades mecánicas requeridas por el tejido, es decir al desintegrarse el implante.
 No requieren una segunda intervención quirúrgica para retirar el implante.
 Después de la reabsorción del implante, los riesgos o complicaciones a largo plazo relacionadas con el
implante son reducidos.

33
Capítulo 1 Antecedentes y conceptos básicos

1.6.1 CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y QUÍMICAS QUE INFLUYEN EN LA DEGRADACIÓN


ENZIMÁTICA

En general, los factores relacionados con la estructura del estado sólido (factores físicos) influyen en la
velocidad en que tienen lugar los procesos de biodegradación, mientras que la estructura química determina
la capacidad de degradación. [32]

Características físicas

La degradación enzimática tiene lugar preferentemente en las regiones amorfas del biomaterial y, una vez se
hayan consumido éstas, se inicia la degradación de la zona cristalina. [32] Dentro del capítulo 2 se encuentra
la estructura de cada tipo de biomaterial sirviendo de ayuda para el entendimiento de éste aspecto.

Esta selectividad observada se atribuye a una disposición menos ordenada de las moléculas en las zonas
amorfas que permite la penetración de los enzimas en el material.

Características químicas

Los principales factores relacionados con la constitución química del biomaterial que afectan a la
biodegradabilidad son [32]:

 Presencia de enlaces hidrolizables: materiales que contengan grupos amida, urea, uretano o éster a
lo largo de la cadena como los Biopolímeros.
 Flexibilidad de la cadena: los materiales más flexibles pueden adaptarse mejor al centro activo del
enzima.
 Presencia de grupos laterales: materiales que contengan grupos benzílicos, fenílicos, hidroxílicos o
carboximetílicos en los grupos laterales, ya que muchas enzimas proteolíticos catalizan
específicamente la hidrólisis de los enlaces peptídicos adyacentes a grupos sustituyentes.
 Carácter hidrófilo/hidrófobo del material: deben poseer segmentos de los dos tipos debido a que las
reacciones catalizadas por enzimas tienen lugar en un medio acuoso como lo es el del cuerpo humano.

34
Antecedentes y conceptos básicos Capítulo 1

1.7 IMPORTANCIA Y MOTIVOS PARA LA INVESTIGACIÓN EN LOS BIOMATERIALES.

Comenzando por mencionar que el fin de la investigación y desarrollos de los biomateriales es corregir o
reemplazar el mal funcionamiento de una parte del cuerpo. Las aportaciones de la bioingeniería en
biomateriales y productos biomédicos es de gran importancia para las ciencias de la salud, ya que a partir de
los avances logrados en medicina, odontología, ciencia de materiales, etc., se han hecho realidad soluciones
antes impensadas para la anatomía y fisiología humana que han permitido que la expectativa de vida de la
población sea cada vez mayor; sin embargo este incremento genera nuevas demandas y desafíos en el
desarrollo de nuevas respuestas.

También es importante recalcar que aunque esta área de la ciencia tiene grandes aportes y beneficios para
mejorar la calidad de vida, la investigación y desarrollo en biomateriales es una tarea ardua y cara; ya que
muchas de las respuestas de los tejidos afectados y del material implantado dependen de las características de
superficie de este último, por ello es fundamental conocer qué tratamientos de superficie se deben utilizar
para obtener las propiedades buscadas, encontrar las variables de proceso adecuadas y controlar que no se
alteren en etapas posteriores. Es por esto que esta ciencia busca “adelantar” respuestas a problemas
tecnológicos futuros así como mejorar los productos ya existentes y que miles de personas utilizan hoy en día.

Es un hecho que en nuestra sociedad la utilidad y necesidad de todo tipo de implantes y la utilización de algún
tipo de prótesis en las personas se han desarrollado y utilizado en todo el mundo, así pues no será raro que en
nuestro entorno próximo no conozcamos algún caso de familia o amigo que los necesite.

Si bien la salud es una de las ciencias más antiguas y estudiadas, el sector de los Biomateriales es
enormemente dinámico aún, su tendencia hoy en día apunta al uso de terapia génica para la regeneración de
tejidos sin necesidad de utilizar matrices. Sin embargo, esta ciencia aún, a nivel mundial, requiere de un apoyo
conjunto y multidisciplinar entre investigadores, médicos, ingenieros, biólogos, informáticos y empresas tanto
para impulsar la investigación como para poder cubrir aquellos campos de interés para las ciencias de la
salud.

1.7.1 LA INVESTIGACIÓN EN LA ACTUALIDAD

Hoy en día alrededor del mundo se encuentran una gran cantidad de proyectos de investigación en el
desarrollo de biomateriales, algunos centrados en el objetivo de la regeneración ósea la cual tiene grandes
aplicaciones en el área de traumatología. Los polímeros y cerámicos son comúnmente utilizados en
aplicaciones de regeneración ósea, si bien el desarrollo de nuevas técnicas y composiciones que mejoren sus
presentaciones es de elevado interés para la salud pública.

35
Capítulo 1 Antecedentes y conceptos básicos

Dentro de la revolución de los nuevos materiales se abre un horizonte inmenso para la innovación en el área
de la medicina, desde prótesis, hasta pequeños dispositivos que liberan medicamentos en el organismo. Las
posibilidades parecen infinitas; Recientemente se están aplicando proteínas morfogenéticas y factores de
crecimiento que promueven la formación de hueso o de tejidos, lo cual en muchos casos puede evitar
situaciones enormemente graves como las amputaciones, es decir, el desarrollo de biomateriales que
promueven la regeneración del cuerpo, no solo de sustituir partes dañadas.

No está de menos mencionar que en nuestro entorno educativo, en nuestra universidad se encuentran
trabajando en estos temas, un ejemplo es un dispositivo el cual monitorea los niveles de una variedad de
sustancias de forma periódica y automática en los diabéticos y les suministra la cantidad de medicamento que
estos requieren de forma precisa.

Otro ejemplo es de la Universidad Nacional del Litoral, donde se desarrolla un material de polímeros
desarrollado a partir del petróleo, donde los polímeros sirven como andamiaje para el crecimiento de células
de la piel y luego pueden ser absorbidos por el organismo. Otros polímeros, que son conductores de
electricidad permiten el crecimiento de las células nerviosas, algo que parecía impensable. También se
desarrollan gomas antimicrobianas para elaborar guantes y otros elementos de higiene con fines de uso
medicinal.

Otros estudios realizados son el estudio de las propiedades del silicio poroso nanoestructurado, derivado del
silicio, el cual es muy abundante en la naturaleza, y que se utiliza mayormente en microelectrónica. Este
material ofrece muchas posibilidades de uso en la medicina porque es biocompatible. Una de ellas es un
minúsculo dispositivo que contiene drogas terapéuticas embebidas en silicio postro, y a medida que el silicio
es absorbido se produce la liberación de la droga.

Existe sin duda una amplia investigación en este rubro debido a que el uso de los biomateriales no es
exclusivo de esta época y su aplicación seguirá creciendo a medida que siga avanzando la tecnología de
fabricación y también con los avances de medicina. A groso modo esto nos da un panorama general de la
importancia que tienen los biomateriales en el área de la salud y el porqué han revolucionado las expectativas
de vida y de mejorar la calidad de vida de muchos pacientes, por lo que es todavía más importante continuar
con la investigación y el desarrollo de nuevos y mejores biomateriales. Este factor ha sido determinante para
el desarrollo de los biomateriales.

El futuro está más cerca en la regeneración del organismo humano. El gran avance que ha experimentado la
investigación en biomateriales hace posible que hoy ya casi se pueda hablar de regeneración de órganos
humanos. [31]

36
Antecedentes y conceptos básicos Capítulo 1

1.8 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

LIBROS

1. Joon B. Park, Roderic S. Lakes. 2007. Third Edition., Biomaterials (An introduction), Springer
Science+Business Media, LLC. 1: 3,4,12,13
2. Michael J. Yaszemski. Debra J. Trantolo, Kai-Uwe Lewandrowski, Vasif Hasirci, David E. Altobelli, Donald
L. Wise. 2004. Biomaterials in Orthopedics. Marcel Dekker, Inc. Newx York-Basel. 2:61
3. Buddy D. Ratner, Allan S. Hoffman, Frederick J. Schoen, Jack E. Lemons. Biomaterials Science (An
Introduction to Materials in Medicine). Elsevier Academic Press. 2nd Edition. 2004
4. G. Schmalz. 1997. Concepts in biocompatibility testing of dental restorative materials. Clin Oral Invest.
1:154-162
5. Joseph D. Bronzino. The biomedical engineering handbook. Tissue Engineering and artificial organs. Third
edition. CRC. Taylor & Francis Group. 2006.
6. Heimke G, Stock D. Clinical application of ceramic osseo– or soft tissue–integrated implant. Orthoped
Ceram Implants 1984; 4:1–19.

TESIS

7. Villela Espinosa de los Monteros. Tesis Licenciatura. Evaluación a la Microestructura y a las Propiedades
Mecánicas del Acero Inoxidable 316LS y del Titanio Ti-6Al-4V como Biomateriales. Ingeniería Mécanica.
Departamento de Ingeniería Mecánica, Escuela de Ingeniería, Universidad de las Américas Puebla.
Universidad de las Américas Puebla. Mayo. 2004,
8. Eduardo Santiago Sanzana Salamanca. Tesis Doctoral. Estudio comparativo de la utilidad de los cementos
y vidrios basados en fosfatos de calcio como sustitutivos óseos en defectos cavitarios experimentales.
Barcelona. 2004.

ARTÍCULOS

9. Revista de Divulgación Científica y Tecnológica de la Asociación Ciencia Hoy. La ciencia y la ingeniería de


los biomateriales, un desafío interdisciplinario. Volumen 9 - Nº49. Noviembre/Diciembre 1998.
10. Mejía J. Santiago, Morneo Fernando, Sierra Ana M, Piedrahita Manuel, Muskus Carlos, Vélez Iván D.
Materiales proinflamatorios. Una Alternatica en Medicina Reparativa y Preventiva. Revista CES MEDICINA
Volumen 16 No. 2 Abril-Septiembre/2002. Pág 51-54

37
Capítulo 1 Antecedentes y conceptos básicos

11. Sandra E. Rodil. Modificación superficial de biomateriales metálicos. Revista Latinoamericana de


Metalurgia y Materiales 2009; 29 (2): Pág. 67-83. Instituto de investigaciones en Materiales, Universidad
Nacional Autónoma de México (UNAM). Ciudad Universitaria, Coyoacán, México. 15-Julio-2009
12. Benjamín Valdez S., Michael Schorror W., Ernesto Vadez S., Mónica Carrillo B. BIOMATERIALES para la
rehabilitación del cuerpo humano. CIENCIA Y DESARROLLO. Diciembre 2005
13. Daniel Angel Bellido Aguilar. Los biomateriales. Revista de Divulgación Científica y Tecnológica ALEPH
ZERO 46. Octubre-Diciembre, 2007. Universidad de las Américas Puebla.
14. F.J. Gil, M.P. Ginebra, J. A. Planell. DESCRIPTIVA DE MATERIALES. MATERIALES EN EL PROCESO DE
DISEÑO, Biomateriales. Departamento de Ciencia de los Materiales e Ingeniería Metalúrgica. Escuela
Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Barcelona Universidad Politécnica de Cataluña. ELISAVA
tDd. 20- 2002
15. Erika Alfaro Mayorga. Gabriela Mojica Córdoba. Reacciones adversas a biomateriales en cavidad oral.
Publicación Científica, Facultad de Odontología • UCR • Nº6 • 2004.
16. Y. Gaillard, E. Jiménez-Piqué, J. A. Muñoz-Tabarés, J. Valle, M. Anglada. Anales de la Mecánica de Fractura,
Nanoindentación de circona dopada con itria expuesta a degradación hidrotérmica. Vol 1. Pág. 283.
(2007).

RECURSOS ELECTRÓNICOS

17. www.cec.uchile.cl/~mpilleux/id42a/Trabajos/.../14ImplantesOseos.doc
LA EVOLUCION DEL CAMPO DE LOS BIOMATERIALES. Consulta: Marzo, 2010.
18. http://www.eis.uva.es/~macromol/curso05-06/medicina/biopolimeros.htm
Rebeca Infante Blanco. Los polímeros en medicina. Asignatura Química y tecnología de macromoléculas.
Biopolímeros. Universidad Católica de Colombia: SAPIENTIA ÆDIFICAVIT SIBI DOMUM. Consulta: Marzo,
2010
19. http://www.sdpt.net/implantes.htm
Marcelo Alberto iruretagoyena. Salud dental para todos. Historia de los Implantes Dentales. Wilde
Provincia de Buenos Aires. Argentina. Consulta: Marzo, 2010.
20. http://www.nuevoamanecer.edu.mx/imgs/CONGRESO/VCONGRESO/curso%20ORL%20Ped%20Dra%2
0Ruan.pdf
Dr. Manuel De Hoyos Elizondo, Dr. Ricardo de hoyos Parra. Curso de ORL Pediátrica. Actualidades en
Implante coclear. Consulta: Marzo, 2010.
21. http://implantesdentaleselsalvador.blogspot.com/2007/10/breve-historia-de-los-implantes.html
Profesor P. I. Branemark. Implantes dentales en el Salvador. Breve historia de los implantes dentales.
Martes 23 de octubre de 2007. Consulta: Marzo, 2010.

38
Antecedentes y conceptos básicos Capítulo 1

22. http://es.scribd.com/doc/56602293/15/C-2-2-Breve-historia-de-los-biomateriales-en-medicina
Anexo C: Polímeros biodegradables con aplicaciones en suturas quirúrgicas. C.2.2. Pág. 15. Consulta:
Marzo, 2010.
23. http://html.rincondelvago.com/materiales-odontologicos.html
Odontología. Estructuras y estados de la materia. Impresión. Yesos dentales. Obturación temporal.
Incrustaciones metálicas. Porcelanas dentales. Aleaciones de metales no nobles. Cementos dentales.
Salamanca. 1998. Consulta: Marzo, 2010.
24. http://www.bionicear-europe.com/es/history/historia.html
AB – Advanced Bionics. Historia de los implantes cocleares. Consulta: Marzo, 2010.
25. http://www.slideshare.net/fer.reche/historia-de-los-materiales-del-futuro
Dr. Pedro Gómez Romero. Hisootira de los materiales del futuro. Consulta: Marzo, 2010.
26. http://www.buenastareas.com/ensayos/Biomateriales/1972394.html
Biomateriales. Historia, desarrollo y pronóstico. Consulta: Marzo, 2010.
27. http://servicios.laverdad.es/cienciaysalud/6_3_33.html
José Antonio Lozano Teruel. Los Biomateriales. CIENCIA Y SALUD. 6. Las matemáticas, física y química. 6.3
Química. 16-Abril-2004. Consultada: Consulta: Abril, 2010.
28. http://www.um.es/jornadasesm/intro.html
VI Jornadas de Topografía y Técnicas Quirúrgicas de la Elevación del Seno Maxilar. 16 y 17 de julio de
2009. Facultad de Medicina y Odontología. Universidad de Murcia. Consulta: Abril, 2010.
29. http://www.slideshare.net/herovalrey/biomateriales.
Ing Leandro Barragán, Escalona Claudia, Huizar Alan, Montes Cryz, Ochoa violeta, Reyes Andrea, Valdez
Herolinda, Villar Paloma. Unidad 5 Biomateriales. Instituto tecnológico de Tijuana I.T.T. Consulta: Abril,
2010.
30. http://www.javeriana.edu.co/academiapgendodoncia/art_revision/revision_2006/i_a_revision7.htm
Dr. Jose Antonio Correa Ortiz, Dra. Gloriana Pacheco. Biocompatibilidad: conceptos básicos. Consulta:
Abril, 2010.
31. http://www.fcs.es/docs/eidon/33/EIDON_33_biomateriales_008_012.pdf
María Vallet. Tendencias en biomateriales. Consulta: Abril, 2010.
32. upcommons.upc.edu/pfc/bitstream/2099.1/4014/2/ANEXO%20POLIMEROS%20Y%20SUTURAS.pdf
Estudio de copolímeros poli(p-dioxanona) / poliglicólico. POLÍMEROS BIODEGRADABLES Pág. 17-31.
Consulta: Abril, 2010.

FIGURAS

Para la obtención de figuras se accesaron a diversas páginas web (Consulta: Marzo-Abril, 2010), cuya
bibliografía conjunta es:
1.2. Cierre temporal de abdomen: http://enfermeria5pujheridas.blogspot.com/2010_04_01_archive.html

39
Capítulo 1 Antecedentes y conceptos básicos

Tendón flexor profundo distal:


http://www.worldortho.com/dev/index.php?option=com_morfeoshow&task=view&gallery=15

Malla preperitoneal: http://www.scielo.unal.edu.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-


52562009000200004&lng=en&nrm=

Sutura colocada en arco tendíneo: http://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoID=56200

Ligadura en ligamento pélvico:


http://cirugiaendoscopicasinhuella.com/Inicio/index.php?page=tecnica-quirurgica-6

Empaste de amalgama: http://www.caries.info/amalgamaplata.htm

Implante de cuello y cabeza femoral:


http://protesiscaderarodilla.com/PROTESIS%20DE%20RECUBRIMIENTO-RESURFACING.htm

Dispositivo intrauterino: http://www.clinicasprivadas.net/fertilidad/el-diu-y-el-embarazo.php


Cóndilo: http://www.maxilofacial.info/atm.htm
Relleno óseo: http://bvs.sld.cu/revistas/ort/vol19_1_05/ort07105.htm
Prótesis valvulares mecánicas: http://cardiologia-clinica-integral.blogspot.com/2010/01/las-protesis-
valvulares-mecanicas-2.html
Prótesis dental:
http://www.pctopinformatica.es/centroodontologicoorquin/tengopagina.php?page=centrodefresado
orquin
Hilo de sutura: http://www.veterinaria.org/asociaciones/aevedi/00029CV.htm
Injerto: http://elmercaderdelasalud.blogspot.com/2011/01/injertos-de-piel.html
1.4. http://www.telmeds.org/imagen-medica/autoinjerto/
1.5. A.D.A.M. Medical Encyclopedia. http://medlineplus.gov/spanish/. Artículos sobre enfermedades,
pruebas médicas, síntomas, lesiones y cirugías; además de fotografías e ilustraciones Página
actualizada: 18 marzo 2010. (Consulta: Marzo, 2010)
1.6. http://www.mayoclinic.org/images/tram-surgery-bdy.jpg
1.7. http://www.texasheart.org/HIC/Topics_Esp/Proced/vsurg_span.cfm
1.8. http://www.med.unne.edu.ar/revista/revista137/valvul14.jpg
1.9. www.rinoplastia.eu/rinoplastiainjertoscartila
1.10. http://www.doyma.es/cardio/ctl_servlet?_f=40&ident=13072480
1.11. http://www.clinicadam.com/graphics/images/es/17078.jpg
1.12. Joon B. Park, Roderic S. Lakes. Biomaterials (An introduction). Springer Science+Business Media, LLC
2007. Third Edition. 1:1
1.13. http://www.eldia.es/2008-03-13/vivir/4-Valle-Hebron-practica-primeros-implantes-rodilla-hechos-
medida.htm
1.14. http://ortodonciamonterrey.com
1.15. http://www.dentalpro.com.mx/images/Implantes/MiniImplante1.jpg

40
Antecedentes y conceptos básicos Capítulo 1

1.16. http://www.coema.org/area_cientifica/Dr.acu%F1a2/caso2.htm
1.17. http://laserdent.blogspot.com/2009/09/implantes-dentales.html
1.18. http://www.gadetec.es/?q=node/3
1.19. http://www.periodonciaeimplantes.com.mx/715/778.html
1.20. http://www.implantesfia.com/images/04-biomec/biomec.gif
1.21. http://periodonciaeimplantes.com.mx/715/778.html
1.22. http://periodonciaeimplantes.com.mx/715/778.html
1.23. http://www.bioartsa.com/html_library/productosimplantespeq.html
1.24. http://www.bioartsa.com/html_library/productosimplantes.html
1.25. http://www.islabit.com/154/lentillas-electronicas-para-el-futuro.html
1.26. http://medgadget.com/2006/09/first_selfconta.html
1.27. http://www.dentlabesthetic.com.mx/dentlab/html/zirkonia.html
1.29. http://bvs.sld.cu/revistas/est/vol43_3_06/est10306.htm
1.30. http://www.iqb.es/menopausa/cap6_2.htm
1.31. http://www.cydbank.org/catalogo.php
1.32. http://www.cydbank.org/catalogo.php
1.33. http://www.titaniumfix.com.mx/NotesImages/Topic14NotesImage1.gif
1.34. http://www.quantica5.com/sinterizados/content/view/6/9/
1.35. http://www.neoteo.com/xtensor-guante-biomecanico-para-15211.neo
1.36. http://www.revistaciencias.com/publicaciones/EEuEpZAAlFATqKnfyB.php
1.37. A.D.A.M. Medical Encyclopedia. http://medlineplus.gov/spanish/. Artículos sobre enfermedades,
pruebas médicas, síntomas, lesiones y cirugías; además de fotografías e ilustraciones

TABLAS

1.1 Joon B. Park, Roderic S. Lakes. 2007. Third Edition., Biomaterials (An introduction), Springer
Science+Business Media, LLC. 1: 3,4,12,13
Villela Espinosa de los Monteros. Tesis Licenciatura. Evaluación a la Microestructura y a las Propiedades
Mecánicas del Acero Inoxidable 316LS y del Titanio Ti-6Al-4V como Biomateriales. Ingeniería Mécanica.
Departamento de Ingeniería Mecánica, Escuela de Ingeniería, Universidad de las Américas Puebla.
Universidad de las Américas Puebla. Mayo. 2004,
Revista de Divulgación Científica y Tecnológica de la Asociación Ciencia Hoy. La ciencia y la ingeniería de
los biomateriales, un desafío interdisciplinario. Volumen 9 - Nº49. Noviembre/Diciembre 1998.
www.cec.uchile.cl/~mpilleux/id42a/Trabajos/.../14ImplantesOseos.doc
LA EVOLUCION DEL CAMPO DE LOS BIOMATERIALES. Consulta: Marzo, 2010
http://www.eis.uva.es/~macromol/curso05-06/medicina/biopolimeros.htm

41
Capítulo 1 Antecedentes y conceptos básicos

Rebeca Infante Blanco. Los polímeros en medicina. Asignatura Química y tecnología de macromoléculas.
Biopolímeros. Universidad Católica de Colombia: SAPIENTIA ÆDIFICAVIT SIBI DOMUM. Consulta: Marzo,
2010
http://www.sdpt.net/implantes.htm
Marcelo Alberto iruretagoyena. Salud dental para todos. Historia de los Implantes Dentales. Wilde
Provincia de Buenos Aires. Argentina. Consulta: Marzo, 2010.
http://www.nuevoamanecer.edu.mx/imgs/CONGRESO/VCONGRESO/curso%20ORL%20Ped%20Dra%2
0Ruan.pdf
Dr. Manuel De Hoyos Elizondo, Dr. Ricardo de hoyos Parra. Curso de ORL Pediátrica. Actualidades en
Implante coclear. Consulta: Marzo, 2010.
http://implantesdentaleselsalvador.blogspot.com/2007/10/breve-historia-de-los-implantes.html
Profesor P. I. Branemark. Implantes dentales en el Salvador. Breve historia de los implantes dentales.
Martes 23 de octubre de 2007. Consulta: Marzo, 2010.
http://es.scribd.com/doc/56602293/15/C-2-2-Breve-historia-de-los-biomateriales-en-medicina
Anexo C: Polímeros biodegradables con aplicaciones en suturas quirúrgicas. C.2.2. Pág. 15. Consulta:
Marzo, 2010.
http://html.rincondelvago.com/materiales-odontologicos.html
Odontología. Estructuras y estados de la materia. Impresión. Yesos dentales. Obturación temporal.
Incrustaciones metálicas. Porcelanas dentales. Aleaciones de metales no nobles. Cementos dentales.
Salamanca. 1998. Consulta: Marzo, 2010.
http://www.bionicear-europe.com/es/history/historia.html
AB – Advanced Bionics. Historia de los implantes cocleares. Consulta: Marzo, 2010.
http://www.slideshare.net/fer.reche/historia-de-los-materiales-del-futuro
Dr. Pedro Gómez Romero. Hisootira de los materiales del futuro. Consulta: Marzo, 2010.
http://www.buenastareas.com/ensayos/Biomateriales/1972394.html
Biomateriales. Historia, desarrollo y pronóstico. Consulta: Marzo, 2010.
1.2 Vioque, J. y F. Millán. Los péptidos bioactivos en alimentación: nuevos agentes promotores de salud. Agro
CSIC. 2005. 26: 103-107.
1.3 http://www.slideshare.net/herovalrey/biomateriales.
Ing Leandro Barragán, Escalona Claudia, Huizar Alan, Montes Cryz, Ochoa violeta, Reyes Andrea, Valdez
Herolinda, Villar Paloma. Unidad 5 Biomateriales. Instituto tecnológico de Tijuana I.T.T. Consulta: Julio,
2010.

42

Potrebbero piacerti anche