Sei sulla pagina 1di 21

1

UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE

FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS

ESCUELA DE DERECHO

DOCENTE : Wilber Navarro Nuñez.

CURSO : Responsabilidad Social

TEMA : Igualdad De Derechos De Varones Y Mujeres

CICLO : II

GRUPO : “A”

INTEGRANTES :

AYACUCHO - PERÚ - 2018


2

MARCO TEÓRICO

La igualdad de derechos

La igualdad significa que todos los seres humanos tienen el mismo valor y deben

ser tratados por igual, independientemente de su origen étnico, y/o sexo o su

discapacidad. La igualdad significa que todos los seres humanos tienen el mismo

valor, valor atribuido referente con el aspecto legal porque hay leyes que protegen

la igualdad de derechos atribuidos.

La palabra igualdad viene de la Declaración Universal de los Derechos Humanos

de la ONU del año 1948. La Declaración Universal de los Derechos Humanos asigna

el mismo valor y derechos a todos los seres humanos.

La noción de igualdad es un principio básico de los derechos humanos. Al afirmar

que existe una serie de prerrogativas inherentes a la persona, se aplica

precisamente un nivel de igualdad. Más allá de las diferencias innegables entre los

seres humanos por rasgos físicos, capacidad intelectual, clase social, nivel

educativo, color de piel, etc. la cualidad común de disfrutar derechos básicos los

iguala como personas. La idea de igualdad ofrece diversas dificultades: sus límites

no siempre son precisos, su definición es polémica y su inclusión en instrumentos

operativos resulta problemática. Por una parte, es claro que existen múltiples formas
3

de desigualdad social por raza, etnia, discapacidad, condición socioeconómica,

estatus migratorio, edad, etc. que se evidencian al constatar que el principio de

universalidad sigue haciendo eco en las minorías. Además, en cada uno de estos

grupos curiosamente llamados vulnerables, se reproducen las jerarquías de género;

así, las mujeres discapacitadas, migrantes o indígenas resienten una doble

discriminación y se encuentran subordinadas a los hombres de su comunidad.

En la declaración de los derechos universales en el Artículo 1º Todos los seres

humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos, dotados como están de

razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros. Si

bien se declara la igualdad de derechos para los hombres involucra tanto al varón y

a la mujer.

Ley que promueve y protege la igualdad de derechos en el Perú

CONGRESO DE LA REPUBLICA

Ley de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres LEY Nº 28983

CONCORDANCIAS:

 D.S.N° 027-2007-PCM, Art. 2 (Define y establece las Políticas Nacionales de

obligatorio cumplimiento para las entidades del Gobierno Nacional)

 R.M. Nº 0191-2007- ED (Aprueban Matriz de Indicadores de Desempeño y

Metas de las Políticas Nacionales 2007 – 2011, correspondientes al Sector

Educación)
4

 R.D. Nº 050-2007-DP (Aprueban Informe Defensorial Nº 122 “La Cuota de

Género en el Perú: Supervisión de las Elecciones Regionales y Municipales

Provinciales 2006”)

 Ley Nº 29158, Quinta Disp.Compl. (Ley Orgánica del Poder Ejecutivo)

 D.S. Nº 004-2008-MIMDES (Precisan que los estatutos de todas las formas de

organización jurídica sin fines de lucro deberán adecuarse a las normas de la

Constitución Política del Perú y de la Ley relativas a la igualdad jurídica del varón y

la mujer)

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA POR CUANTO: El Congreso de la

República Ha dado la Ley siguiente:

EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; Ha dado la Ley siguiente:

LEY DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES

Artículo 1.- Del objeto y ámbito de aplicación de la Ley La presente Ley tiene por

objeto establecer el marco normativo, institucional y de políticas públicas en los

ámbitos nacional, regional y local, para garantizar a mujeres y hombres el ejercicio

de sus derechos a la igualdad, dignidad, libre desarrollo, bienestar y autonomía,

impidiendo la discriminación en todas las esferas de su vida, pública y privada,

propendiendo a la plena igualdad.


5

Artículo 2.- Del concepto de discriminación Para los efectos de la presente Ley,

se entiende por discriminación cualquier tipo de distinción, exclusión o restricción,

basada en el sexo, que tenga por objeto o por resultado menoscabar o anular el

reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos de las personas,

independientemente de su estado civil, sobre la base de la igualdad entre la mujer

y el hombre, de los derechos humanos y las libertades fundamentales en las esferas

política, económica, social, cultural o en cualquier otra, en concordancia con lo

establecido en la Constitución Política del Perú y en los instrumentos internacionales

ratificados por el Estado peruano.

Artículo 3.- De los principios de la Ley 3.1 La presente Ley se basa en los

principios fundamentales de igualdad, respeto por la libertad, dignidad, seguridad,

vida humana, así como el reconocimiento del carácter pluricultural y multilingüe de

la nación peruana. 3.2 El Estado impulsa la igualdad de oportunidades entre

mujeres y hombres, considerando básicamente los siguientes principios: a) El

reconocimiento de la equidad de género, desterrando prácticas, concepciones y

lenguajes que justifiquen la superioridad de alguno de los sexos, así como todo tipo

de discriminación y exclusión sexual o social. b) La prevalencia de los derechos

humanos, en su concepción integral, resaltando los derechos de las mujeres a lo

largo de su ciclo de vida. c) El respeto a la realidad pluricultural, multilingüe y

multiétnica, promoviendo la inclusión social, la interculturalidad, el diálogo e

intercambio en condiciones de equidad, democracia y enriquecimiento mutuo. d) El

reconocimiento y respeto a los niños, niñas, adolescentes, jóvenes, personas


6

adultas y personas adultas mayores, personas con discapacidad o grupos etarios

más afectados por la discriminación.

Artículo 4.- Del rol del Estado Es rol del Estado, para los efectos de la presente

Ley: 1. Promover y garantizar la igualdad de oportunidades entre mujeres y

hombres, adoptando todas las medidas necesarias que permitan remover los

obstáculos que impiden el ejercicio pleno de este derecho, con el fin de erradicar

todas las formas de discriminación. 2. Adoptar medidas de acción positiva de

carácter temporal, encaminadas a acelerar la igualdad de hecho entre la mujer y el

hombre, las que no se considerarán discriminatorias. 3. Incorporar y promover el

uso de lenguaje inclusivo en todas las comunicaciones escritas y documentos que

se elaboren en todas las instancias y niveles de gobierno. CONCORDANCIA: Ley

Nº 29158, Quinta Disp.Compl.

Artículo 5.- De los lineamientos del Poder Legislativo Para los efectos del

cumplimiento de la presente Ley, serán lineamientos del Poder Legislativo los

siguientes: a) Aprobar normas que garanticen los derechos de igualdad entre

mujeres y hombres, a nivel laboral, económico, cultural, social, político y en

cualquier otra esfera; acorde con los compromisos y tratados internacionales que

incorporan la equidad de género, la inclusión social y la igualdad de oportunidades,

asumidos y ratificados por el Estado peruano, debiendo derogar, modificar o dejar

sin efecto las normas que producen discriminación. b) Fiscalizar la aplicación y

cumplimiento de las normas y políticas que garanticen la igualdad de oportunidades

y la equidad de género.
7

Artículo 6.- De los lineamientos del Poder Ejecutivo, gobiernos regionales y

gobiernos locales El Poder Ejecutivo, gobiernos regionales y gobiernos locales, en

todos los sectores, adoptan políticas, planes y programas, integrando los principios

de la presente Ley de manera transversal. Para tal efecto, son lineamientos: a)

Promover y garantizar la participación plena y efectiva de mujeres y hombres en la

consolidación del sistema democrático. b) Garantizar la participación y el desarrollo

de los mecanismos de vigilancia ciudadana para el cumplimiento de las políticas de

igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres. c) Desarrollar políticas, planes

y programas para la prevención, atención y eliminación de la violencia en todas sus

formas y en todos los espacios, en especial la ejercida contra las mujeres. d)

Fomentar el acceso a recursos productivos, financieros, científico-tecnológicos y de

créditos para la producción y titulación de tierras, particularmente a las mujeres en

situación de pobreza, teniendo en cuenta la diversidad geográfica, étnico-cultural,

lingüística y las zonas afectadas por la violencia política. e) Promover la

participación económica, social y política de las mujeres rurales, indígenas,

amazónicas y afroperuanas así como su integración en los espacios de decisión de

las organizaciones comunitarias, asociativas, de producción y otras, garantizando

su acceso a una remuneración justa, indemnizaciones, beneficios laborales y de

seguridad social, de acuerdo a ley, en igualdad de condiciones con los hombres. f)

Garantizar el derecho a un trabajo productivo, ejercido en condiciones de libertad,

equidad, seguridad y dignidad humana, incorporando medidas dirigidas a evitar

cualquier tipo de discriminación laboral, entre mujeres y hombres, en el acceso al

empleo, en la formación, promoción y condiciones de trabajo, y en una idéntica

remuneración por trabajo de igual valor. Se incluye entre los derechos laborales la
8

protección frente al hostigamiento sexual y la armonización de las

responsabilidades familiares y laborales. g) Promover la formalización de las

trabajadoras y los trabajadores de la economía informal en las zonas urbanas y

rurales. h) Garantizar un trato no discriminatorio a las trabajadoras del hogar. i)

Garantizar el derecho a la salud en cuanto a la disponibilidad, calidad, aceptabilidad

y accesibilidad a los servicios, con especial énfasis en la vigencia de los derechos

sexuales y reproductivos, la prevención del embarazo adolescente, y en particular

el derecho a la maternidad segura. CONCORDANCIAS: R.D. N° 035-2008-DP, Art.

Tercero j) Garantizar que los programas de salud den cobertura integral a la

población en situación de extrema pobreza y pobreza, en los riesgos de enfermedad

y maternidad, sin discriminación alguna, de acuerdo a ley. k) Garantizar el acceso

a la educación pública y la permanencia en todas las etapas del sistema educativo,

en condiciones de igualdad entre mujeres y hombres, especialmente en las zonas

rurales, promoviendo el respeto y valoración de las identidades culturales. l)

Promover el desarrollo pleno y equitativo de todos los niños, niñas y adolescentes,

asegurándoles una educación sexual integral con calidad científica y ética. m)

Perfeccionar el sistema de estadística oficial, incorporando datos desagregados por

sexo, área geográfica, etnia, discapacidad y edad.

Artículo 7.- De los lineamientos del Poder Judicial y del Sistema de

Administración de Justicia Para los efectos del cumplimiento de la presente Ley,

serán lineamientos del Poder Judicial y del Sistema de Administración de Justicia,

los siguientes: a) Garantizar el acceso a la justicia en igualdad de oportunidades,

impulsándose la modificación de concepciones, actitudes y valores discriminatorios


9

de los operadores de justicia. b) Implementar políticas que permitan el desarrollo de

procedimientos justos, efectivos y oportunos para la denuncia y sanción de todas

las formas de violencia sexual; asimismo, la reparación del daño y el resarcimiento

de las personas afectadas, eliminando los obstáculos para el acceso a la justicia,

en particular de las mujeres rurales, indígenas, amazónicas y afroperuanas. c)

Desarrollar programas de formación y capacitación del personal de la administración

de justicia y de los funcionarios encargados de la aplicación de la ley, incorporando

en dichos programas, contenidos sobre género, interculturalidad y derechos

humanos de las mujeres y hombres.

Artículo 8.- De los lineamientos de los Organismos Constitucionales Autónomos

Para los efectos del cumplimiento de la presente Ley, son lineamientos de los

siguientes Organismos Constitucionales Autónomos: a) De la Defensoría del

Pueblo: Reportar al Congreso de la República, en su informe anual, los avances en

el cumplimiento de la presente Ley. b) Del sistema electoral competente:

Implementar acciones educativas y de promoción de la participación política de la

mujer en el ejercicio del derecho de sufragio, como electora y como candidata, así

como en el uso de mecanismos de participación ciudadana. c) Del Registro Nacional

de Identificación y Estado Civil: Concluir con las acciones para la adecuada

identificación de la población que se encuentra marginada del registro de

ciudadanos, especialmente las mujeres y niñas. Todos los Organismos

Constitucionales Autónomos, en el desarrollo de sus funciones, aplicarán los

principios y normas establecidas en la presente Ley.


10

Artículo 9.- Del cumplimiento de las disposiciones de la Ley Para el cumplimiento

de la presente Ley: a) El Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social es el ente rector,

encargado de la igualdad de oportunidades para la mujer; en tal sentido, es el

responsable de coordinar y vigilar la aplicación de la presente Ley por parte de las

entidades del sector público y privado, en los ámbitos nacional, regional y local. b)

La Presidencia del Consejo de Ministros sustenta ante el Pleno del Congreso de la

República, anualmente, en el marco de la celebración del “Día Internacional de la

Mujer”, los avances en el cumplimiento de la presente Ley. c) La presidencia de los

gobiernos regionales incluirá los avances del cumplimiento de la presente Ley, de

acuerdo con lo previsto en la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales.

CONCORDANCIAS: R.D. N° 035-2008-DP, Art. Tercero.

Artículo 10.- Del cumplimiento de la Ley Los funcionarios o servidores públicos

deben cumplir con lo dispuesto en la presente Ley, bajo responsabilidad.

¿QUE ES LA OIT?

Única agencia 'tripartita' de la ONU, la OIT reúne a gobiernos, empleadores y

trabajadores de 187 Estados miembros a fin de establecer las normas del trabajo,

formular políticas y elaborar programas promoviendo el trabajo decente de todos,

mujeres y hombres.

ONU

Las Naciones Unidas nacieron oficialmente el 24 de octubre de 1945, después

de que la mayoría de los 51 Estados Miembros signatarios del documento


11

fundacional de la Organización, la Carta de la ONU, la ratificaran. En la actualidad,

193 Estados son miembros de las Naciones Unidas, que están representados en el

órgano deliberante, la Asamblea General.

El término «derechos humanos» se menciona siete veces en la Carta

fundacional de la ONU, por lo que su promoción y protección son objetivos

fundamentales y principios rectores de la Organización. En 1948, la Declaración

Universal de los Derechos Humanos los situó en el terreno del derecho

internacional. Desde entonces, la Organización ha protegido diligentemente los

derechos humanos mediante instrumentos legales y actividades en el terreno.

La Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948) fue el primer

documento legal de protección de estos derechos. Junto con el Pacto Internacional

de Derechos Civiles y Políticos y el Pacto Internacional de Derechos

Económicos, Sociales y Culturales, los tres instrumentos forman la llamada Carta

Internacional de los Derechos Humanos. Una serie de tratados internacionales y

otros instrumentos adoptados desde 1945 han aumentado la legislación

internacional de derechos humanos.

Cómo funciona la OIT

Tripartismo y diálogo social

Un aspecto esencial en las actividades de la OIT es la importancia de la

cooperación entre gobiernos y organizaciones de trabajadores y empleadores en la

promoción del progreso social y económico. El objetivo de la OIT es responder a las


12

necesidades de los hombres y mujeres trabajadores al reunir a gobiernos,

empleadores y trabajadores para establecer normas del trabajo, desarrollar políticas

y concebir programas. La estructura de la OIT, en la cual trabajadores y

empleadores tienen el mismo derecho a voto que los gobiernos en sus

deliberaciones, es una muestra del diálogo social en acción. De esta manera se

garantiza que las opiniones de los interlocutores sociales queden fielmente

reflejadas en las normas laborales, políticas y programas de la OIT.

La OIT fomenta el tripartismo dentro de sus

andantes empleadores , trabajadores y Estados miembros , al promover el

diálogo social entre las organizaciones sindicales y de empleadores en la

formulación – y cuando es pertinente – en la aplicación de las políticas nacionales

en el ámbito social y económico, así como respecto a muchas otras cuestiones.

Principales órganos de gobierno

La OIT realiza su trabajo a través de tres órganos fundamentales, los cuales

cuentan con representantes de gobiernos, empleadores y trabajadores:

La Conferencia Internacional del Trabajo establece las normas internacionales

del trabajo y define las políticas generales de la Organización. La Conferencia, que

con frecuencia es denominada el parlamento internacional del trabajo, se reúne una

vez al año. Es también un foro para la discusión de cuestiones sociales y laborales

fundamentales.
13

El Consejo de Administración es el órgano ejecutivo de la OIT y se reúne tres

veces al año en Ginebra. Toma decisiones sobre la política de la OIT y establece el

programa y el presupuesto, que después es sometido a la Conferencia para su

adopción.

La Oficina internacional del trabajo es la secretaría permanente de la

Organización Internacional del Trabajo. Es responsable por el conjunto de

actividades de la OIT, que lleva a cabo bajo la supervisión del Consejo de

Administración y la dirección del Director General .

El Consejo de Administración y la Oficina son asistidos en su labor por

comisiones tripartitas que se ocupan de los principales sectores económicos.

Además reciben apoyo de los comités de expertos en materia de formación

profesional, desarrollo de la capacidad administrativa, seguridad y salud en el

trabajo, relaciones laborales, educación de los trabajadores y problemas específicos

que afectan a las mujeres y a los jóvenes trabajadores.

La OIT organiza periódicamente reuniones regionales de los Estados miembros

con el fin de analizar los asuntos que revisten especial interés para las respectivas

regiones.

Sistema de control de las normas de la OIT

Las normas internacionales del trabajo están respaldadas por un sistema de

control que es único en el ámbito internacional y ayuda a garantizar que los países

apliquen los convenios que ratifican. La OIT examina regularmente la aplicación de


14

las normas en los Estados Miembros y señala áreas en las que se podría mejorar

su aplicación. Si existe algún problema en la implementación de las normas, la OIT

presta colaboración a los países a través del diálogo social y la asistencia técnica.

La OIT ha desarrollado diversos medios de control de la aplicación de los

Convenios y Recomendaciones por ley y en la práctica, tras su aprobación por la

Conferencia Internacional del Trabajo y su ratificación por los Estados. Existen dos

tipos de mecanismos de control

Asociaciones al servicio del desarrollo

Desde comienzos de los años 1950, la OIT proporciona cooperación técnica a

países de todos los continentes y en todas las etapas de desarrollo económico. Los

proyectos son implementados gracias a una estrecha colaboración entre los países

beneficiarios, los donantes y la OIT, que mantiene una red de oficinas exteriores en

todo el mundo.

La cooperación para el desarrollo construye puentes entre la función normativa

de la OIT y las mujeres y los hombres en todas partes del mundo. Es esencial para

ofrecer a las personas oportunidades de trabajo decente y para ayudar a nuestros

mandantes – trabajadores, empleadores y gobiernos – a hacer realidad el Programa

de Trabajo Decente. En resumen, la cooperación para el desarrollo afianza las

capacidades técnicas, organizativas e institucionales de los mandantes de la OIT a

fin que puedan poner en práctica una política social coherente y eficaz y garantizar

el desarrollo sostenible.
15

Sobre la base de más de 50 años de experiencia en cooperación para el

desarrollo en todos los continentes y en todas las etapas de desarrollo, hoy día la

OIT opera más de 600 programas y proyectos en más de 100 países, con el apoyo

de 120 socios para el desarrollo.

Programa y presupuesto

El Programa y Presupuesto de la Organización, que establece los objetivos

estratégicos y los resultados esperados del trabajo realizado por la Organización,

es aprobado cada dos años por la Conferencia Internacional del Trabajo.

LA PARTICIPACION POLITICA DE LAS MUJERES EN EL PERU

En el Perú se ejerce por primera vez el voto femenino en las elecciones generales

de 1956, en la que se eligieron nueve representantes mujeres: 1 senadora y 8

diputadas de diferentes circunscripciones del país. En las últimas elecciones del

2006 han sido elegidas 31 parlamentarias al Congreso. Fueron justamente las

mujeres quienes impulsaron con sus propuestas este gran logro apoyadas por

algunos representantes varones del gobierno.

Entre los espacios más importantes de participación política de la mujer se

encuentran las organizaciones políticas (partido político, movimientos regionales,

organizaciones políticas locales) pues constituyen en suma la función de

representar los intereses de la ciudadanía. En ese sentido los resultados de los

procesos electorales nos dan una clara visión del ejercicio del derecho a participar
16

en política. Por ello es importante fortalecer las medidas afirmativas como la cuota

de género, mandato de posición, la alternancia y la paridad.

La instauración en 1955 del derecho al voto femenino

Con todos estos antecedentes, el presidente Manuel Odría promulga el 7 de

setiembre de 1955 la Ley Nº 12391, que modificaba el artículo 84º, 86º y 88º de la

Constitución de 1933 del siguiente modo:

Artículo 84º.- Son ciudadanos los peruanos varones y mujeres mayores de edad,

los casados mayores de 18 años y los emancipados.

Artículo 86º.- Gozan del derecho de sufragio los ciudadanos que sepan leer y

escribir.

Artículo 88º.- El poder electoral es autónomo. El registro es permanente. La

inscripción y el voto son obligatorios para los ciudadanos hasta la edad de 60 años,

y facultativos para los mayores de esta edad. El voto es secreto.

El sistema de elecciones dará representación a las minorías, con tendencia a la

proporcionalidad.”

Esta norma histórica instauró por primera vez el derecho de la mujer de poder

elegir y ser elegidas. El entonces presidente Odría escribiría dos días después: “El

7 del presente tuve la satisfacción patriótica de poner el cúmplase a la Ley que

consagra esta reforma constitucional, dándole a la mujer toda la amplitud de sus


17

derechos ciudadanos al igual que el hombre. Se abre así una nueva y trascendental

etapa en la vida política del Perú...”.

El derecho a la participación política

La participación política es definida como cualquier acción de los ciudadanos (as)

dirigida a influir en el proceso político y en sus resultados. Estas acciones pueden

orientarse a la elección de los cargos públicos; a la formulación, elaboración de

políticas públicas que éstos llevan a cabo, o a la acción de otros actores políticos

relevantes.

En nuestra actual Constitución, el derecho a la participación se encuentra

amparado en el artículo 31º, el cual establece: “Todos los ciudadanos tienen

derecho a participar en los asuntos públicos mediante referéndum, iniciativa

legislativa, remoción o revocación de autoridades y demanda de rendición de

cuentas. Tienen también el derecho de ser elegidos y de elegir libremente a sus

representantes, de acuerdo con las condiciones y procedimientos determinados por

ley orgánica [...].” Como se aprecia, el derecho a la participación tiene su

fundamento en el principio de la soberanía popular que reconoce al pueblo como la

única fuente de emanación del poder (artículo 45º de la Constitución).

Limitantes de la participación política de la mujer

Abordar la participación política de la mujer implica tener en cuenta las limitantes

que vienen retrasando la incorporación de la mujer en este ámbito.


18

• La Política es concebida como actividad secundaria en la acción colectiva de

las mujeres, pues dentro de la separación de los espacios que se abrieron con el

proceso de modernización, se dividió o se definió lo que es el ámbito privado y

público. En este último se desarrollan las actividades políticas y son reconocidas

como un espacio exterior y oficial, y lo privado se dirigió como un espacio destinado

a las mujeres, determinándose como oculto. He aquí los cimientos de la división

social y sexual del trabajo, en que el cuidado del espacio privado o el hogar

correspondían con la “naturaleza” y la experiencia social femenina.

• Menor posibilidad de financiamiento de la campaña electoral. Salvo en algunos

países como Costa Rica y Panamá se ha establecido la obligación de destinar un

porcentaje de los recursos recibidos por el Estado para promover la formación y

participación de la mujer.

• Por todo lo anterior, las mujeres tienen muy poca práctica y experiencia en la

política, esto les genera inseguridad que se manifiesta en la debilidad para la

incidencia política con propuestas de género al interior de su gestión, o incluso

respecto a la negociación por mejores ubicaciones en las listas electorales,

careciendo del respaldo de otras mujeres o de sus respectivas organizaciones

políticas.

• La poca visibilidad pública de las mujeres es también un elemento que las

coloca en inferioridad de condiciones con respecto al sexo opuesto, para hacer

llegar su mensaje político o buscar apoyo popular. Esto debido al poco interés de

los medios de comunicación y de las mismas agrupaciones políticas por otorgarles


19

espacios e iguales posibilidades que a los varones. Sólo se visibilizan algunos

rostros femeninos, los mismos desde hace muchos años, sin dar oportunidad a los

nuevos liderazgos emergentes.

DISCRIMINACIÓN Y DESIGUALDAD

La discriminación es la negación sistemática de los derechos humanos a ciertos

pueblos o grupos por causa de su identidad o sus creencias. Una forma

particularmente habitual de discriminación se basa en el género, y en la idea de que

un género o forma de expresar el género es mejor que otra.

Dado que la definición de los roles de género es un fenómeno principalmente

cultural, dichos roles pueden variar de una comunidad a otra, pero la forma en que

las sociedades y las culturas ven y tratan a las personas de manera distinta según

su género o su sexo está marcada por amplias tendencias globales. En concreto,

muchas culturas discriminan a las mujeres y a las niñas debido a la errónea

suposición de que las mujeres son inferiores a los hombres, cuya consecuencia es

que mujeres y niñas tienen menos acceso a la educación, la salud y las

oportunidades económicas que sus amigos, familiares y compañeros de sexo

masculino.
20

Discriminación hacia la mujer

Las mujeres por el hecho de serlo, estan expuestas a diferentes situaciones de

violencia: al control basado en la humillación y/o amenaza, u a la violencia física y/o

sexual; la mayoría de las veces esta violencia es ejercida por la pareja o la ex pareja.

• Hay un elevado número de mujeres asesinadas por sus parejas o ex parejas o

que estuvieron expuestas a este intento de asesinato, a esto se le llama feminicidio

e intento de feminicidio.

• La trata de personas afecta principalmente a mujeres adultas, niñas y

adolescentes.

• En el período de violencia política entre los años 1980-2000 se registraron más

de 2,000 casos de mujeres violadas y agredidas sexualmente, ellas eran

principalmente mujeres andinas del área rural. Urge que el Estado peruano

compense a estas víctimas.

• Las mujeres autoridades son discriminadas, muchas de ellas son víctimas de

prácticas sexistas, como resultado de ello algunas veces abandonan los cargos para

los que fueron elegidas.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO- PNUD. La democracia en América Latina. Hacia
una democracia de ciudadanas y ciudadanos. Buenos Aires: Aguilar-Altea-Alfaguara, 2004, p. 51.

SUÁREZ LLANOS, LEONOR. Teoría feminista, política y derecho. Madrid: Dykinso, 2002, p. 62.

RODRÍGUEZ -PIÑEIRO, MIGUEL. Igualdad y no discriminación...op. cit., p. 83.


21

Rondán, L. (2015). ¿Construyendo una masculinidad “alternativa” desde la escuela peruana? Una
aproximación a la socialización masculina del joven en un colegio limeño de orientación alternativa. Debates
en Sociología, 41, 103-131.

Plan Nacional de Igualdad de Género PLANIG 2012-2017 (2012). Ministerio de la Mujer y Poblaciones
Vulnerables. Recuperado de http://www.mimp.gob.pe/files/planes/ planig_2012_2017.pdf

Plan Nacional de Igualdad de Género PLANIG 2012-2017 (2012). Ministerio de la Mujer y Poblaciones
Vulnerables. Recuperado de http://www.mimp.gob.pe/files/planes/ planig_2012_2017.pdf

Organización Internacional del Trabajo-OIT (1975). Declaración sobre la igualdad de oportunidades y de trato
para las trabajadoras. En Boletín Oficial, Vol. LVIII, 1975. Serie A, núm. 1. Recuperado de
http://www.ilo.org/public/libdoc/ilo/P/09648/09648%281975-A-1%29104-109.pdf

Ley 28983. Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres. Congreso de la República (2007).

Potrebbero piacerti anche