Sei sulla pagina 1di 9

GUÍA DE ESTUDIO

Taller de Intervención Educacional

 A continuación se presentan una serie de preguntas que te ayudarán a orientar tu


estudio, además de un caso que tendrás que resolver utilizando el modelo X, Y, Z.

¡TE DESEO ÉXITO EN TU PRUEBA!

Preguntas de Desarrollo

Lectura 1: “El rol del Psicólogo Educacional: La transición desde el paradigma de la simplicidad
al paradigma de la complejidad”.

1. Explica brevemente el paradigma de la simplicidad y el paradigma de la complejidad.

Este pensamiento simplista sería una aproximación intelectiva que permitiría entender la
realidad de manera secuencial y ordenada, procesos básicos de la cognición en términos del
procesamiento de la información. En otras palabras, la información de la realidad se capta y
comprende cuando es posible determinar patrones comunes, estables y predecibles en ella.

Este paradigma de la complejidad se caracteriza entonces siguiendo a Morin (2001) por ser
recursivo, contradictorio y difuso. En ese sentido el pensamiento complejo propone que el
conocimiento es evolutivo y discontinuo, centrándose en el límite de la confusión y la
incertidumbre desde donde debe buscar su orden y método. El pensamiento complejo es entonces
una manera de desarrollar el conocimiento respecto a una realidad inacabada, caótica, poco
predecible en vías de construirse, donde el sujeto interacciona con ella, logrando nuevas
formas de reflexión sobre dicha realidad.
2. ¿Cómo sería un establecimiento educativo desde el paradigma de la simplicidad y desde
el paradigma de la complejidad?

Un establecimiento educativo desde la simplicidad implicaría una realidad necesaria de ser


ordenada, concreta y clara para ser explicada, predecible y comprobable para evaluar-controlar.
El conocimiento y la teoría educativa desde esta mirada debiera ser ordenada y estructurada,
definida y especificada en acciones estereotipadas, con un manejo de la información coherente,
jerárquico, claro y objetivo, que deje fuera los “ruidos” educativos que no pueden ser explicados
y controlados.

Por otra parte, una institución educativa desde la complejidad requiere de una realidad difusa,
que acepte el caos y la variabilidad de los seres humanos, es decir sujetos que enfrenten el
desorden para buscar el orden, donde se acepte y fomente la tolerancia a la ambigüedad, para
criticar y reconstruir activamente el conocimiento. Una institución que permita la flexibilidad
tanto a nivel de decisiones de gestión como a nivel curricular, permitiendo la libertad y la
autoorganización como bases de generar aprendizajes significativos y contextualizados para
quienes integran dicha comunidad.

3. ¿Cuáles son los 4 grandes momentos que han caracterizado el desarrollo de la


psicología educacional? Descríbelos brevemente.

La primera época (siglo XIX - comienzos del siglo XX) se caracteriza por la preocupación por
el estudio de las diferencias individuales y la administración de test útiles para el
diagnóstico y tratamiento de los niños problemáticos, de modo que en sus orígenes la
psicología educativa aparece fuertemente ligada a la educación especial.

En un segundo momento (1900 - mediados de siglo XX) el impacto del movimiento de salud
mental promueve la proliferación de servicios psicológicos para tratar los problemas
psicológicos infantiles dentro y fuera de la escuela y divulga la idea de una psicología "escolar"
no limitada al diagnóstico y tratamiento de los problemas de aprendizaje escolar, sino ocupada
también en la atención a los aspectos emocionales, afectivos y sociales del alumno.
En la tercera fase (1950-1970/1980) empieza a considerarse la necesidad de formar a los
profesores en los avances del conocimiento psicológico y en su integración en la metodología
didáctica y se piensa en el psicólogo como el profesional que actúe de puente entre tal
conocimiento psicológico y la práctica escolar.

A partir de 1980, comienza la búsqueda de modelos alternativos basados en las teorías


cognitivas, sistémicas, organizacionales, ecológicas y en la psicología comunitaria intentando
dar un giro al esquema tradicional de atención individualizada a los casos problemáticos
subrayando la importancia del contexto, tanto instruccional como sociocomunitario. El
comienzo de los años ochenta marca el paso de una psicología educativa muy relacionada con
modelos clínicos y de psicología "escolar" tradicional a una progresiva especialización y
concreción en el objeto de trabajo, desde entonces el constructivismo se ha hecho dominante.

Lectura 2: “Aportes del Psicólogo Educacional a los Establecimientos Educativos”.

4. ¿Cómo se definiría actualmente a la Psicología Educacional?

Esta disciplina estudia los procesos educativos con una triple finalidad:

1. Contribuir a la elaboración de una teoría que permita comprender y explicar los


procesos educativos. 


2. Ayudar a la elaboración de procedimientos, estrategias y modelos de planificación e


intervención que permitan orientar estos procesos en una dirección determinada. 


3. Colaborar en la instauración de prácticas educativas más eficaces, más satisfactorias y


más enriquecedoras para las personas que participan en ellas. (op cit). 

5. ¿Cuál es el rol del Psicólogo Educacional en Chile?

El perfil profesional del psicólogo educacional más extendido en Chile se encuentra


ligado al modelo clínico de intervención, el que pone énfasis en “los alumnos-
problema o con problemas” donde toda acción va dirigida hacia el propio alumno, lo
que no provoca mayores impactos en el sistema u organización escolar. Este tipo de
trabajo no permite realizar prevención ni mejoras ya que por definición se interviene
una vez que el problema ya ha emergido.

Lectura 3: “Preguntas, Lenguaje y Terapia Sistémica Centrada en Narrativa”.

6. ¿En qué consiste el Modelo Sistémico Centrado en Narrativas?

Para la Psicoterapia Sistémica Centrada en Narrativas, tradición en que se inserta este artículo, el
ser del ser humano es concebido habitando en el lenguaje. ¿Qué se quiere decir con ello? Que
los seres humanos viven y se construyen en un mundo lingüístico por lo que el lenguaje cobra
un rol protagónico, no sólo para la psicoterapia, sino para la comprensión del otro y del mundo;
es más constituye su mundo.

Los terapeutas sistémicos centrados en narrativas pueden discrepar en la forma de operar; sin
embargo comparten ciertas premisas que se señalan a continuación:

Los seres humanos somos y existimos en el lenguaje.

Todo sistema terapéutico se distingue por el desarrollo de un significado co- creado: “el
problema”. Aquella interpretación co-construida de los significados que hace sufrir y tienen
atrapado al sistema consultante.

En la medida en que los sistemas humanos son sistemas lingüísticos, son también generadores
de lenguaje y de significado; por tanto, se puede modificar la forma de narrar los
acontecimientos.

El rol del terapeuta es el de un artista conversacional, cuya pericia radica en hacer preguntas,
preguntas que gatillen en el sistema consultante reflexiones alternativas, congruentes con los
sistemas de creencias y modo de ver el mundo de sus pacientes.
7. ¿Cuáles son las 2 culturas de la Psicología? Descríbelas brevemente.

La tradición científica en psicología, confirma Cornejo (2005), fundamenta su proceder en el


monismo ontológico, vale decir, en la creencia de que la realidad es susceptible de ser analizada
exhaustivamente como una única ontología. En ese marco metateórico, la psicología científica
sería una expresión del monismo materialista, pues supone que toda la realidad –incluida la
psíquica– es analizable en términos de elementos extensos, que se despliegan en el tiempo y
en el espacio (p. 7).

La línea de pensamiento fenomenológico-hermenéutica sigue un decurso totalmente distinto.


En ella es posible ubicar a Heidegger y a Ortega y, aunque parezca extraño a primera vista, al
biólogo chileno Humberto Maturana.

Lo que tienen en común estos pensadores es la comprensión del lenguaje no residiendo en el


interior de las personas, sino entre ellas, en tanto, las significaciones sólo adquieren sentido en
el contexto de relacionaes particulares.

8. ¿Cuáles son las 2 leyes sobre el decir? Explícalas brevemente.

Velázquez. Afirma que para entender a otro es necesario tener presente dos leyes sobre el decir.
Escuchémoslo en palabras del pensador: “«Todo decir es deficiente» —esto es, nunca
logramos decir plenamente lo que nos proponemos decir” (p. 493). El lector habrá tenido la
experiencia de haber sido mal entendido y, quizás, se habrá visto en la obligación de aclarar una
aseveración. Tal vez, señalando que no es eso lo que quise decir.

La segunda ley reza en sentido inverso y declara: “«Todo decir es exuberante» —esto es, que
nuestro decir manifiesta siempre muchas más cosas de las que nos proponemos e incluso no
pocas que queremos silenciar” (Op. cit., p. 493).

Si aplicamos ambas leyes a nuestras interacciones nuevamente se nos evidencia la dificultad


implícita en el lenguaje y su comprensión. Nunca hay una adecuación completa, unívoca, entre
lo que queríamos decir y lo que el otro escucha; entonces, el preguntar vuelve a ser un
imperativo.

9. Explica brevemente los siguientes axiomas: Imposibilidad de no comunicar,


Referencial/Conativo, Analógico/Digital, Simétrica/Complementaria.

En la medida que las personas entran en inter-acción es imposible no comunicar. Esta


afirmación, algo osada, lleva al primer axioma de la comunicación humana que reza “la
imposibilidad de no comunicar” (Watzlawick, Beavin y Jackson, 1986, p. 49). La ausencia de
palabras no implica la no comunicación, en tanto cualquier acto al ser interpretado por otro es
comunicación. Los autores citados escriben al respecto: “actividad o inactividad, palabra o
silencio, tienen siempre valor de mensaje: influyen sobre los demás, quienes, a su vez, no pueden
dejar de responder a tales comunicaciones y, por ende, también comunican”

El grupo de Palo Alto sostiene que “«lo referencial» es sinónimo de contenido del mensaje”
(Op. cit., p. 52), lo que se dice. Pero, más importante que lo que se dice es cómo se dice. Para
apreciar cómo debe ser entendido el mensaje es necesario referirse al aspecto conativo, es
decir qué tipo de mensaje debe entenderse que es, y, por ende, en última instancia, a cuál es
“la relación entre los comunicantes” (Op. cit., p. 52). En otras palabras, la forma de entender un
mensaje va a estar determinado por el contexto relacional o dominio de existencia en el que
ocurre la relación y no por lo dicho verbalmente.

Otro interesante axioma de la comunicación planteado por la escuela de Palo Alto es aquel que
dice que en toda comunicación es necesario diferenciar entre lo analógico y lo digital. Esos dos
tipos de mensaje son referidos a “una semejanza autoexplicativa” —el primero— y a una
comunicación “mediante una palabra” —el segundo (Watzlawick, Beavin y Jackson, 1986, p.
62). Lo digital refiere a la palabra utilizada para nombrar algo, y a propósito de eso no hay que
olvidar, como se expuso anteriormente, que la palabra es una construcción cultural. Sostienen
que “las palabras son signos arbitrarios que se manejan de acuerdo con la sintaxis lógica del
lenguaje” de cada cultura (Op. cit., p. 62). Las palabras no denotan nada en sí. Pero, por otro
lado, en la “comunicación analógica hay algo particularmente similar a la cosa en aquello que
se utiliza para expresarla” (Op. cit., p. 63). Este tipo de comunicación tiene sus raíces en
períodos arcaicos de la evolución humana y no responde a códigos culturales. La comunicación
analógica es lo que comúnmente se conoce como comunicación no verbal, la que incluye,
también, la vestimenta, la postura, el peinado, la expresión facial, la proxémica, las inflexión de
la voz, etc., mensajes no verbales que fueron mencionados con anterioridad.

La comunicación digital es privativa de la especie humana. Si se recuerda el axioma anterior


planteado por el Grupo de Palo Alto, es posible decir que el aspecto relacional de una
comunicación es predominantemente de carácter analógico; en cambio, el nivel de contenido
es, por lo general, transmitido en forma digital. Ambas formas se dan juntas en el proceso
comunicacional y se espera un cierto grado de coherencia entre ambos; de lo contrario, es
posible que se desarrollen ciertas dificultades de interpretación.

Es necesario tener presente el quinto axioma de la comunicación planteado por la escuela de


Palo Alto; se refiere a que existen dos tipos de interacciones, “la interacción simétrica y la
complementaria. Pueden describirse como relaciones basadas en la igualdad o en la diferencia”
(Op. cit., p. 69). La relación simétrica es aquella en que los interactuantes intercambian el
mismo tipo de comportamiento, ambos participantes tienen el mismo grado de responsabilidad
en la relación, los mismos derechos y obligaciones respecto a la inter-acción.

Clases:

10. ¿Cuáles son los aportes principales del psicólogo escolar?

Power 2

11. Nombra y describe los 6 tipos de intervención.


12. ¿Qué se entiende por el Problema en la Mónada y el Problema en la Interacción?
CASO

 Por medio del caso que se presenta a continuación, completa el modelo explicativo X, Y,
Z, tomando en consideración lo siguiente:

X: ¿Por qué ahora se


siente así?

Y: ¿Qué explicación se Z: ¿Qué emoción surge de


hace la persona sobre lo la problemática?, ¿cómo
que le está sucediendo? se siente la persona?

 Laura es una adolescente de 16 años que fue encontrada, por una de las inspectoras de
pasillo del Liceo donde estudia, vomitando en el baño. Cuando la inspectora le pregunta
a Laura sobre la situación, ésta le confiesa que lleva meses vomitando algunas comidas
que ingiere durante el día y que en todo caso, sus padres están al tanto de esto, ya que
cada vez que se siente mal y con deseos de vomitar, éstos van a buscarla al Liceo. A
pesar de la explicación que le da Laura a la inspectora, ésta decide comunicárselo al
psicólogo del establecimiento para descartar cualquier cosa.
 Cuando el psicólogo entrevista a Laura, ésta le confiesa que desde hace 4 meses vomita
algunas comidas que ingiere durante el día aludiéndolo a que es una práctica común
entre sus compañeras para mantener una buena apariencia física y que a ella la hace
sentir “liberada”, pero después de un rato se siente con culpa y triste. A partir de esto,
el psicólogo comienza a indagar más sobre sus relaciones familiares y sociales,
encontrando que: Laura es hija única, tiene una buena situación económica, hace 5
meses atrás sus padres se divorciaron y desde entonces sólo discuten por quién pone
más dinero en la crianza o sobre quién cumple mejor el rol de padre/madre. La situación
actual familiar hace sentir muy triste a Laura, ya que ve cómo sus padres discuten a
diario y sólo se unen cuando los llaman del Liceo porque Laura se siente mal por haber
vomitado.
 Si fueras el/la psicólogo/a del establecimiento donde estudia Laura ¿cómo explicarías y
abordarías su caso?
 Completa el modelo explicativo:

X:

Y:

Z:

Potrebbero piacerti anche