Sei sulla pagina 1di 33

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA

PARA EL DESARROLLO
Adecuación curricular al
programa Español.
Lengua Materna:
comprensión lectora
Maestría en Educación
AUTORES: NANCY AGUILAR, ERIKA SANTOS CASTILLO

ASESOR: MARÍA VIDALES FERNÁNDEZ

20/10/2018
INTRODUCCION

El mundo se encuentra cambiando a paso agigantados y México no es la


excepción, tenemos la necesidad de construir más y mejores bases en cuanto a la
educación de nuestros alumnos, es por eso que en el siguiente proyecto ofrece la
oportunidad de sentar las bases para una organización efectiva y de calidad en
una propuesta de adecuación curricular, cuanto al programa de estudio de la
Lengua Materna Español enfocándonos para la resolución de problemas de la vida
cotidiana en comprensión lectora a nivel secundaria, primer grado y por ende se
alcance su máximo potencial; basándose en el objetivo de la Reforma Educativa
en el que menciona que la educación pública, básica y media superior debe de ser
laica, gratuita, incluyente y de calidad, todo esto mencionado más adelante en el
artículo 3 de la Constitución Mexicana de los estados Unidos.

Las modificaciones a las Reformas se ha encargado de desarrollar una política


orientada a elevar la calidad educativa para favorecer el diseño y desarrollo del
currículo para la adecuada formación de los alumnos en todos los niveles,
aportando una propuesta formativa orientada al desarrollo de competencias
centrada en el propio aprendizaje de los alumnos, teniendo al profesor como un
facilitador u orientador hacia la competencia, siendo un factor clave ya que genera
el ambiente de aprendizaje, como así también busca incentivar a los alumnos e
implicarlos en el desarrollo de sus competencias, pero no es labor solo del
profesor, sino también se busca involucrar a los padres de familia y toda la
sociedad en éste proceso.

Todos estos actores se enfocan en la problemática de la lengua materna, en


especial con la comprensión lectora que muestran los alumnos al inicio de cada
ciclo escolar, donde se muestra un examen diagnóstico con muy bajas
apreciaciones.

Dando pie para aplicar eficazmente la estructuración del siguiente programa


obteniendo resultados en el que utilizan la comprensión lectora, amplíen su
capacidad de organizar el pensamiento y el discurso, logren desempeñarse con
eficacia en diversas prácticas sociales e identifiquen la importancia para la
construcción de su propio conocimiento.

El enfoque al cual se dirige este proyecto se basa en técnico tradicional en él se


plantean los objetivos para formar a los estudiantes, identificar los conocimientos
previos, validar las acciones dentro del salón de clases y agrupar los objetivos en
unidades para identificar el grado de conocimiento y en el enfoque critico
sociopolítico muestra al profesor y al alumno como responsables del proceso
formativo, solicitando la investigación como herramienta básica.

La materia de Español tiene como principal objetivo que todos los alumnos a nivel
secundaria logre comunicarse de manera oral, escrita y por medio de la lectura,
por lo que a partir de dicho proyecto se conseguirá un avance a la concepción del
aprendizaje esperado en ésta lengua; Los alumnos adquieren conocimientos por
medio de su lengua Español, es una materia que se utiliza en el medio del joven
por lo que su aprendizaje es significativo, se estudia y se aprende por medio de su
propia lengua, cada parte tiene la finalidad de vincular una situación social practica
con el lenguaje oral, producción e interpretación de textos orales y escritos.

El contexto a desarrollar dicha propuesta de adecuación es en una institución de


sector privado, en zona urbana, ubicada al noroeste de la ciudad de San Luis
Potosí, institución llamada Juan Ruiz de Alarcón, donde se implementan los tres
niveles de educación básica, Preescolar, Primaria, Secundaria. La adecuación que
se realizara es en el programa de Español como ya se mencionó anteriormente
con la finalidad de abatir la problemática de comprensión lectora en primer grado
de nivel secundaria.

La política de calidad en el cetro educativo Ruiz (“Alegría infantil” Preescolar) y


“Juan Ruiz de Alarcón” (Primaria y Secundaria), está comprometido a lograr la
confianza y la satisfacción en cuanto a las expectativas como padres; educando a
sus hijos para que crezcan sabiéndose capaces; desarrollando sus inteligencias
múltiples según sus habilidades. Esto se logra a través de la formación integral del
personal y el mejoramiento continuo en los siguientes aspectos: la implementación
de nuevas y cada vez mejores metodologías educativas, el desempeño y
eficiencia del equipo de trabajo, aplicación del Sistema de Gestión de Calidad,
actividades enfocadas al medio ambiente y el compromiso hacia la
responsabilidad social.

La misión de dicha institución es la siguiente: “somos una institución educativa


orientada a la formación integral basada en valores y virtudes. El ser del instituto,
está diseñado para la mejora intelectual, humana, social, moral y espiritual de sus
componentes. La actitud docente del instituto, va encaminada a proporcionar una
educación de calidad.

La visión es ser la mejor institución educativa, promoviendo una formación integral


del alumno; con criterio propio, capaz de responder a los retos del mundo actual y
a ejercer su libertad con responsabilidad, buscando formar hogares luminosos y
alegres.

La formación en valores impregna todo el quehacer educativo, evitando la


formación intelectual carente de valores humanos. Educando la inteligencia y la
voluntad.
1. FUNDAMENTACIÓN.

Dado este trabajo, se representa la fundamentación partiendo de ciertas


organizaciones y programas nacionales y mundiales que intervienen en el
desarrollo del presente proyecto con la finalidad de adecuar el programa de
Lenguaje y comunicación, Español en educación básica nivel secundaria; con el
propósito de abatir la problemática en base al análisis de comprensión lectora en
los alumnos de dicho nivel. A continuación se muestra marco normativo.

¿Cómo se aborda la educación en la Agenda 2030?


Objetivo de Desarrollo Sostenible 4: La Educación ocupa un lugar central en la
consecución de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible puesto que,
dentro del amplio ámbito de acción de la Agenda, figura como un objetivo en sí
mismo (ODS 4) desglosado en 7 metas y 3 medios de implementación.
Educación de calidad: Garantizar una educación inclusiva y equitativa de
calidad y promover oportunidades de aprendizaje a lo largo de la vida para
todos. (Programa de Objetivos de Desarrollo Sostenible. Educación de Calidad
2030, ONU; año 2015)

Líderes mundiales asistieron a la Cumbre de las Naciones Unidas sobre el


Desarrollo Sostenible con el fin de aprobar la Agenda para el Desarrollo
Sostenible. El documento, titulado “Transformar Nuestro Mundo: la Agenda 2030
para el Desarrollo Sostenible”. Dicho documento incluye los 17 Objetivos del
Desarrollo Sostenible cuyo objetivo es poner fin a la pobreza, luchar contra la
desigualdad y la injusticia, y hacer frente al cambio climático sin que nadie quede
atrás para el 2030. Dicho proyecto efectuado para el fin de un futuro mejor para
todos y todos en distintas prioridades marcados como objetivos, al cual me cabe
destacar en el presente proyecto es el de “Educación de Calidad”. Este marco de
desarrollo da una oportunidad, a nivel mundial y en México, de focalizar nuestra
contribución y programación, de seguir resguardando y promoviendo el tema de
inclusión y equidad en un marco de derechos, de construir más ciudadanía para
las y los mexicanos en este país, donde se espera que para el año 2030
mundialmente y sobre todo en México, país donde se carece de una educación de
calidad para todos; la falta de inversión, infraestructura, coherencia en los planes y
programas, el cambio de reformas, pobreza, evaluación; ya que dicho programa
pretende lograr ese cambio tan esperado por muchos de los mexicanos y que todo
lo previsto en teoría se sostenga en la realidad.

La Constitución mexicana establece que el Gobierno debe conformar el Plan


Nacional de Desarrollo 2013-2018 con metas y estrategias específicas. El
Presidente de la República estableció cinco metas nacionales: México en Paz,
México Incluyente, México con Educación de Calidad, México Próspero y
México con Responsabilidad Global. Y tres estrategias transversales, de
observancia para todas las dependencias y organismos, son: Democratizar la
Productividad, Gobierno Cercano y Moderno y Perspectiva de Género.
(Programa Sectorial de Educación 2013 – 2018, Secretaría de Educación
Pública, 2013, pág.7)

A pesar de los avances que se han tenido en la educación; cambio y actualización


de planes y programas de estudio, en plena educación del siglo XXI se sigue
poseyendo esta alerta de foco rojo, porque es un poco incongruente con su
objetivo de garantizar la inclusión, la equidad y acceso a la educación, en el cual si
esto no garantiza la educación para todos ya que se debe a diversos factores
como por ejemplo inversión en general para la educación y actualización de
reformas,

“A la Secretaría de Educación Pública le correspondió dirigir la elaboración del


Programa Sectorial de Educación (PSE) a partir de la meta nacional México con
Educación de Calidad y de todas las líneas de acción transversales que le
corresponden al dicho sector”. (SEP, 2013)

EL rezago educativo en México sigue siendo un tema central para el logro de los
objetivos que plasma la Secretaría de Educación Pública en su programa
Sectorial, ya que las evaluaciones a nivel nacional aún presentan deficiencia en la
educación básica con respuesta a las estadísticas que se han arrojado en los
últimos años, a esta problemática se le suma la inclusión a la educación básica y
con ella a alfabetización que en pleno siglo XXI aún se presenta en parte de
nuestra sociedad.

Con el propósito de elevar la calidad de la educación con equidad, el PSE se


fundamenta en el artículo 3o Constitucional y en la Reforma Educativa que
modificó la Ley General de Educación; y creó las leyes generales del Servicio
Profesional Docente y la del Instituto Nacional para la Evaluación de la
Educación, y en las leyes generales de Igualdad entre Mujeres y Hombres, la
de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia e distintos instrumentos
internacionales. (Ley General de Educación, Junio de 2013. Pag.1)

Este Programa detalla los objetivos, estrategias y líneas de acción en materia de


Educación básica, media superior, superior, formación para el trabajo, deporte y
cultura, con una perspectiva de inclusión y equidad.

El artículo 3 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, nos


muestra el inicio de la garantía social que asegura a todos los mexicanos, por el
solo hecho de pertenecer a su sociedad a que reciba la educación que le permita
su propio desarrollo, no solo protegerá ciertos derechos, si no realizará acciones
positivas para brindar la educación preescolar, primaria, secundaria.

Toda persona tiene derecho a recibir educación. El Estado -Federación,


Estados, Ciudad de México y Municipios-, impartirá educación preescolar,
primaria, secundaria y media superior que conforman la educación básica y
serán obligatorias, la educación que imparta el Estado tenderá a desarrollar
armónicamente, todas las facultades del ser humano y fomentará en él, a la
vez, el amor a la Patria, el respeto a los derechos humanos y la conciencia de la
solidaridad internacional, en la independencia y en la justicia. El Estado
garantizará la calidad en la educación obligatoria de manera que los materiales
y métodos educativos, la organización escolar, la infraestructura educativa y la
idoneidad de los docentes y los directivos garanticen el máximo logro de
aprendizaje de los educandos. (CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS
UNIDOS MEXICANOS, Última Reforma DOF 27-08-2018, 2018, p 293).
La Secretaria de Educación Pública establece distintos acuerdos para garantizar
dichos aprendizajes en los estudiantes, y así garantizar una educación de calidad
para todos y uno de los acuerdos que se establece en el presente trabajo es el
696 por el cual se establecen normas generales para la evaluación, acreditación,
promoción y certificación en la educación básica

“El acuerdo 696 tiene por objeto regular la evaluación, acreditación, promoción
y certificación de los alumnos que cursan la educación básica”. (Secretaría De
Educación Pública. 2013)

La evaluación se basará en la valoración del desempeño de los alumnos en


relación con los aprendizajes esperados y las actitudes que mediante el estudio se
favorecen, en congruencia con los enfoques didácticos de los programas de
estudio de educación preescolar, primaria y secundaria.

Que una evaluación permanente y continua permite al docente orientar a los


alumnos durante su proceso de aprendizaje y además, asignar calificaciones
parciales y finales conforme a su aprovechamiento, en relación con los
propósitos de los programas de estudio. Bajo esta premisa, el 17 de agosto de
2012, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Acuerdo número 648
por el que se establecen normas generales para la evaluación, acreditación,
promoción y certificación en la educación básica. (SEP, 2013, Pág.1)

Toda evaluación debe conducir al mejoramiento del aprendizaje, así como a


detectar y atender las fortalezas y debilidades en el proceso educativo de cada
alumno. Durante los procesos de enseñanza y de aprendizaje, el docente es el
responsable de crear experiencias interpersonales que permitan a los alumnos
convertirse en aprendices exitosos, pensadores críticos y participantes activos de
su propio aprendizaje.

Que este Acuerdo considera a los distintos tipos y modalidades en las que se
imparte la educación básica en nuestro país. De igual forma, se sustenta en los
principios de equidad y justicia que rigen la educación inclusiva que considera y
valora la diversidad del alumnado.
Que atendiendo a las mejores prácticas en materia de evaluación de
aprendizajes, la Secretaría de Educación Pública del Gobierno Federal ha
determinado implementar un modelo de evaluación que considere lo cualitativo
y lo cuantitativo, es decir, que describa los logros y dificultades de los alumnos
a la vez que asigne una calificación numérica. Este modelo concibe a la
evaluación como parte del proceso de estudio y se apoya fuertemente en la
observación y el registro de información por parte del docente, durante el
desarrollo de las actividades. (SEP, 2013, Pág.1)

Las disposiciones contenidas en el Acuerdo son aplicables a todas las


instituciones educativas públicas y particulares con autorización, de los ámbitos
federal, estatal y municipal que imparten educación preescolar, primaria y
secundaria.
La Reforma Educativa Establece una transformación profunda del sistema
educativo para mejorar elementos y se impulse la mejora de la equidad y calidad
de la educación pública, obligatoria y propone lineamientos para que se logre, la
reforma constitucional y las leyes secundarias, constituyen la base jurídica para
dar curso a las nuevas condiciones del fortalecimiento del sistema educativo, es
decir, que todos los estudiantes se formen integralmente, tal como señala el
artículo 3º constitucional, y logren los aprendizajes que necesitan para ser
exitosos en el siglo XXI.

El plan de Desarrollo establecido en el gobierno del Presidente Enrique Peña


Nieto establece estrategias que permiten orientar las políticas y programas en
base a objetivos que marca acciones específicas para alcanzarlos y se puedan
medir los avances, nos ayuda a acelerar el crecimiento económico, identificar las
fortalezas de México. En dicho sexenio se aprueba el nuevo Modelo Educativo
2016 donde se modifican aspectos de la Reforma 2011.

El Modelo Educativo 2016 del sistema educativo explica la forma en que se


pretende articular los componentes del sistema para alcanzar el máximo logro de
los aprendizajes de los estudiantes, se reorganiza en cinco ejes: planteamiento
curricular, la escuela al centro del sistema educativo, formación de desarrollo
profesional docente, inclusión y equidad, gobernanza del sistema educativo.

Loa planes y programas de Estudio Para la Educación Básica, es la estructuración


de los aprendizajes clave para la educación Integral, la concreción del
planteamiento pedagógico que propone el modelo educativo y se ve en los
siguientes puntos que son los fines de la educación del siglo XXI:

Cuenta con la guía estructural y especifica del sistema educativo que responde a
la pregunta ¿para que aprender? Con una guía para los docentes, definición de
los rasgos que los estudiantes deben lograra a lo largo de su trayectoria educativa,
los contenidos y los medios para alcanzar dichos fines, alineando a las
autoridades educativas a estos programas y planes con la finalidad de fortalecer el
nivel educativo.

Cada programa plasma su propia meta hacia dónde quiere llegar, de acuerdo a las
necesidades en nuestro país y en el mundo con un objetivo principal en común
que es el futuro de una educación integral de calidad. El mundo está cambiando y
con ello el avance, la innovación hacia un entorno globalizado donde han tomado
auge la tecnología en primer término, dichos cambios se dan por distintos factores
como la rápida urbanización, la globalización e interconexión económica, las
generaciones aceleradas del conocimiento por lo cual esto repercute a daños a
nuestro planeta, contexto social y en sí mismos, ya que el cambio que nos
beneficia también nos afecta, contaminado nuestro ambiente y esto provoca un
cambio climático, la escasez de recursos naturales entre otras; ya que el ser
humano es el causante y enemigo de los componentes naturales que poseemos
geográficamente; la pregunta que nos hacemos es la siguiente: ¿Qué estamos
haciendo para cuidar nuestro planeta, pero al mismo tiempo seguir trascendiendo?

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura


en su documento “Hacia las Sociedades del Conocimiento” que nos da a conocer
el tipo de sociedad a la que queremos llegar.
“Una sociedad del conocimiento es una sociedad que se nutre de sus
diversidades y capacidades”. (Hacia las sociedades del conocimiento — ISBN
92-3-304000-3 — UNESCO 2005, pág. 17)

Cada sociedad cuenta con sus propios puntos fuertes en materia de conocimiento.
Por tal motivo, es necesario actuar para que los conocimientos de que son ya
legatarias, las distintas sociedades se pronuncien con las nuevas formas de
elaboración, adquisición y difusión del saber valorizadas por el modelo de la
economía del conocimiento.

La noción de sociedad de la información se basa en los progresos tecnológicos.


En cambio, el concepto de sociedades del conocimiento comprende
dimensiones sociales, éticas y políticas mucho más vastas. El hecho de que
nos refiramos a sociedades, en plural, no se debe al azar, sino a la intención de
rechazar la unicidad de un modelo “listo para su uso” que no tenga
suficientemente en cuenta la diversidad cultural y lingüística, único elemento
que nos permite a todos reconocernos en los cambios que se están
produciendo actualmente. (Hacia las sociedades del conocimiento — ISBN 92-
3-304000-3 — UNESCO 2005, pág. 17)

Cada sociedad es totalmente diferente todos los sentidos que puede caracterizar
la humanidad, desde la cultura, su política, la economía y su educación. México es
catalogado un país tercer mundista, referente al término correcto en vías de
desarrollo, a comparación de los países de primer mundo que poseen un estándar
de desarrollo avanzado. La principal traba de no avanzar en nuestro país es
depender de los países desarrollados para obtener los avances necesario con los
que se cuenta. La verdadera problemática es aprobar y llevar a cabo Reformas
que se involucran en cierta parte en modelos educativos no realistas a nuestra
sociedad, ya que si se van a implementar dichos programas tenemos que
empezar por lo que se invierte en la educación sea lo justo, construir escuelas
adecuadamente, que la educación llegue a todos los rincones de México,
capacitar e incentivar mejor a los docentes, que sea congruentes los programas
para la realidad, que los cambios de gobierno no modifiquen reformas antes de
dar un resultado, ya que para arrojar un buen resultado se necesita de un periodo
largo de tiempo, ya si dicho programa no da beneficios a la educación entonces
reformar modelos educativos que vallan a la par del mundo globalizado, a la
realidad de cada contexto y que no solo muestren el lado bueno y deslumbrante
de cada modelo sino que se lleve como debe de ser y cumplir el verdadero
objetivo plasmado en cada una de ellas y así llevarlo a la realidad a nuestra
sociedad.

En cuanto a una apreciación específica y detallada a nivel mundial entendiendo


problemáticas que nos competen en la educación según La Organización para el
Desarrollo Económico (OCDE) pone en marcha El Programa para la Evaluación
Internacional de Alumnos (PISA), creado en 1997, para obtener datos
comparables entre países y el rendimiento del alumno; Muestra los resultados de
una evaluación a nivel nacional que realizan los gobiernos de los países asociados
para medir los resultados de los sistemas educativos de los alumnos que
participan, medio millón de estudiantes de 15 años en 72 países.

La evaluación se centra en las asignaturas de ciencias, lectura y matemáticas, un


área innovadora, también se recaba información sobre su contexto familiar,
enfoques de aprendizaje y entornos.

Los últimos resultados son del año 2016, muestran a Singapur en la cabeza,
España se encuentra justo en la media de países de la OCDE resultados
ligeramente menores a las de años pasados como se muestra en la imagen No.

En México se puntúa muy por debajo de la media se mantiene, como desde hace
15 años, a la cola de los miembros de la OCDE. Sobre una escala en la que la
media es de 500 puntos: muestra que los chicos obtienen 4 puntos más que las
chicas en la media de la OCDE del área de ciencias. En cuanto a comprensión
lectora, cabe destacar que la diferencia de género, que mostraba un mejor
rendimiento de las chicas, se ha reducido en los últimos años gracias a la mejora
de los chicos. Los resultados de PISA confirman la necesidad y la urgencia de
avanzar en la implementación de la reforma educativa.

Hablando de modelo de competencias dentro de los modelos educativos, el


contexto en el que se desenvuelve la humanidad en la actualidad plantea la
necesidad de desarrollar un nuevo modelo educativo que considere los procesos
cognitivo conductuales como comportamientos socio afectivos (aprender a
aprender, aprender a ser y convivir), las habilidades cognoscitivas y socio
afectivas (aprender a conocer), psicológicas, sensoriales y motoras (aprender a
hacer), que permitan llevar a cabo, adecuadamente, un papel, una función, una
actividad o una tarea, El nuevo modelo educativo a desarrollar, requiere ser
organizado e implementado con base en el concepto de Competencias.

“De esta manera, las Competencias a desarrollar contribuirán a dominar los


instrumentos socio-culturales necesarios para interactuar con el conocimiento,
permitir la interacción en grupos heterogéneos, potenciar el actuar de un modo
autónomo y comprender el contexto”. (Comisión Europea de Educación y
Cultura 2004)

2. ELABORACIÓN DEL PERFIL PROFESIONAL.

Perfil profesional.

Muestra las características que se necesitan para poder hacer un aprendizaje


pertinente, son rasgos que los estudiantes han logrado a lo largo de su vida
estudiantil, aseguran que los aprendizajes sean los adecuados y se logre un
progreso en la educación básica. Se organiza en 11 ámbitos: Lenguaje y
comunicación, Pensamiento matemático, Exploración y comprensión del mundo
natural y social, Pensamiento crítico y solución de problemas, Habilidades
socioemocionales y proyecto de vida, Colaboración y trabajo en equipo,
Convivencia y ciudadanía, Apreciación y expresión artísticas, Atención al cuerpo y
la salud, Cuidado del medioambiente, Habilidades digitales, en el caso del
proyecto español nos enfocaremos a el lenguaje y comunicación.
2.1 Perfil de ingreso.

El alumno comunica sentimientos, sucesos e ideas tanto de forma oral como


escrita en su lengua materna; y si es hablante de la lengua indígena, también se
comunica en español, oralmente y por escrito. Describe en inglés aspectos de su
pasado y del entorno, así como las necesidades inmediatas.

2.2 Perfil de egreso.

Utiliza su lengua materna para comunicarse con eficacia, respeto y seguridad en


distintos contextos con múltiples propósitos e interlocutores. Si es hablante de la
lengua indígena también lo hace en español. Describe en inglés experiencias,
acontecimientos, deseos, aspiraciones, opiniones y planes.

3. ESTRUCTURACIÓN DEL PROGRAMA.

3.1 Descripción de la asignatura o modulo en general.

Lengua materna. Español en la educación básica


La enseñanza de la asignatura Lengua Materna. Español en la educación básica,
fomenta que los estudiantes utilicen diversas prácticas sociales del lenguaje para
fortalecer su participación en diferentes ámbitos, ampliar sus intereses culturales y
resolver sus necesidades comunicativas. Particularmente busca que desarrollen
su capacidad de expresarse oralmente y que se integren a la cultura escrita
mediante la apropiación del sistema convencional de escritura y las experiencias
de leer, interpretar y producir diversos tipos de textos.
Propósitos generales
1. Usar el lenguaje de manera analítica y reflexiva para intercambiar ideas y textos
en diversas situaciones comunicativas.
2. Utilizar el lenguaje para organizar su pensamiento y discurso; expresar lo que
saben y construir conocimientos.
3. Reflexionar sobre la forma, la función y el significado del lenguaje para planear,
escribir y revisar sus producciones, así como para mejorar su comprensión de los
mensajes.
4. Conocer una diversidad de textos literarios para ampliar su apreciación estética
del lenguaje y su comprensión sobre otras perspectivas y valores culturales.
5. Utilizar y recrear el lenguaje para participar en actividades lúdicas y literarias.
6. Participar como individuos responsables e integrantes de una comunidad
cultural y lingüística diversa, capaces de asumir posturas razonadas y respetar la
pluralidad de opiniones desde una perspectiva crítica y reflexiva.
7. Reconocer, valorar y comprometerse con el cumplimiento de derechos y
obligaciones de hablantes, autores, comunidades y otros actores que se vinculan
con los usos orales y escritos del lenguaje.
Propósitos para la educación secundaria
El propósito de la asignatura Lengua Materna. Español para la secundaria, es que
los estudiantes consoliden sus prácticas sociales del lenguaje para participar como
sujetos sociales, autónomos y creativos en sus distintos ámbitos, y que reflexionen
sistemáticamente sobre la diversidad y complejidad de los diversos usos del
lenguaje. Se espera que en este nivel logren:
1. Ampliar su conocimiento de las características del lenguaje oral y escrito y
utilizarlo para comprender y producir textos.
2. Utilizar los acervos impresos y digitales con diferentes propósitos.
3. Expresar sus ideas y defender sus opiniones debidamente sustentadas.
4. Utilizar la escritura para organizar su pensamiento, elaborar su discurso y
ampliar sus conocimientos.
5. Interpretar y producir textos para responder a las demandas de la vida social,
empleando diversas modalidades de lectura y escritura en función de sus
propósitos.
6. Valorar la riqueza lingüística y cultural de México, las variedades
sociolingüísticas del español y del lenguaje en general, y reconocerse como parte
de una comunidad cultural diversa y dinámica.
7. Valorar el diálogo y adoptar una actitud crítica y reflexiva como formas
privilegiadas para entender otras perspectivas y puntos de vista.
8. Analizar, comparar y valorar la información generada por diferentes medios
de comunicación masiva, y tener una opinión personal y actitud responsable sobre
los mensajes que intercambia.
9. Conocer, analizar y apreciar el lenguaje literario de diferentes géneros,
autores, épocas y culturas; valorar su papel en la representación del mundo.
10. Utilizar el lenguaje de manera imaginativa, libre y personal para reconstruir la
experiencia propia y crear mundos de ficción.
11. Reflexionar sobre la realidad presente y recrear otros mundos posibles.

3.2 Total de horas y créditos.

Duración de la jornada escolar


Para cumplir los propósitos del Plan es necesario normar el número mínimo de
horas que los alumnos de cada nivel educativo pasan diariamente en la escuela.
A su vez, esta definición de la extensión de la jornada diaria da lugar al número
mínimo de horas lectivas anuales. Así, en el nivel preescolar, la jornada debe ser
de al menos tres horas diarias y de 600 horas lectivas anuales; en el caso de la
educación primaria, la jornada diaria es de un mínimo de 4.5 horas, que equivalen
a 900 horas anuales; y en el nivel de educación secundaria, de siete horas lectivas
diarias que dan lugar a un mínimo de 1 400 horas lectivas anuales. Las horas
lectivas anuales mínimas en cada nivel educativo son las mismas para todas las
escuelas de jornada regular, independientemente del número de días en el
calendario escolar que publique la SEP y ajuste, en su caso, la autoridad escolar.
A continuación se presenta un cuadro con las horas lectivas mínimas para cada
nivel de educación básica.

Preescolar Primaria Secundaria


Jornada mínima 3 4.5 7
diaria
Horas anuales 600 900 1400
mínimas

Flexibilidad de horarios y extensión de la jornada escolar


Desde hace varios años la SEP ha impulsado la ampliación de la jornada escolar
con el fin de que los estudiantes pasen más horas en la escuela involucrados en
actividades que les permitan afianzar sus aprendizajes y, con ello, transitar hacia
la consolidación efectiva de una educación de calidad para el siglo XXI. Hasta el
momento, una de cada ocho escuelas públicas de educación básica funcionan con
jornada de tiempo completo (entre seis y ocho horas), lo que equivale a más de 25
000 escuelas, las cuales atienden a más de 3.5 millones de alumnos. La mayoría
de estas escuelas se concentra en la educación primaria. La visión de la SEP para
el corto y el mediano plazo es continuar la ampliación del número de horas lectivas
diarias a un número creciente de escuelas, con la concurrencia de esfuerzos de
las AEL.

La definición de horas lectivas mínimas diarias respeta los horarios convenidos


contractualmente con los docentes y no contraviene ninguna disposición de
carácter laboral o de otra índole.
En varias entidades federativas la duración mínima de la jornada escolar regular
de educación primaria es de cinco horas diarias, lo cual ofrece 2.5 horas
semanales más a las escuelas que laboran con esta jornada para ser usadas en
espacios curriculares del componente Autonomía curricular.

Las asignaturas y áreas que integran los componentes curriculares Formación


académica y Desarrollo personal y social tienen una carga horaria anual fija, la
misma para todas las escuelas, independientemente de si la extensión de su
jornada escolar es regular o ampliada. De ahí que la ampliación de jornada diaria
tenga efecto exclusivamente en el componente Autonomía curricular; por lo que, a
más horas lectivas, la escuela tiene más tiempo disponible para definir una oferta
de contenidos más rica en el marco de dicho componente.
En el siguiente cuadro se comparan las horas anuales de las escuelas de jornada
regular, que tienen horas lectivas mínimas, con las escuelas de tiempo completo,
que se benefician del máximo de horas lectivas. Asimismo, se muestra la
diferencia de horas entre ambas que se utiliza para ampliar la oferta educativa del
componente Autonomía curricular, así como para el receso de comida, en
escuelas que ofrecen servicios de alimentación.

DIFERENCIA DE HORAS ANUALES


(INCLUYE PERIODOS LECTIVOS Y RECESOS)
Nivel Horas Horas Horas Diferencia de
educativo anuales anuales anuales horas para
(Jornada (Jornada (Tiempo Autonomía
regular) ampliada) completo) curricular y
receso de
comida
Preescolar 600 1200 1600 1000
Primaria 900 1300 1600 700
Secundaria 1400 1600 1800 400

Duración de las horas lectivas


La duración de cada hora o periodo lectivo en todos los grados y modalidades de
educación primaria y secundaria es de 50 o 60 minutos. En ningún caso el periodo
lectivo tendrá una duración inferior a 50 minutos. Cuando el tiempo lectivo
corresponda a medio periodo lectivo, como es el caso de la Educación
Socioemocional en primaria, este tendrá una duración mínima de 30 minutos.
La variación de la duración de los periodos lectivos, dentro de los límites aquí
establecidos, permite a las escuelas ofrecer al menos un receso durante la jornada
escolar regular y la jornada ampliada, y dos en las de tiempo completo. A menudo
el segundo receso, en especial en las escuelas de tiempo completo que ofrecen
servicio de comida, es más largo que el primero para dar tiempo a que los niños
coman antes de comenzar las actividades vespertinas.
En el caso de la educación preescolar, la jornada escolar no se divide en periodos
lectivos precisos. La educadora organiza el tiempo de trabajo a partir de las
características y necesidades de los alumnos con el fin de asegurar el logro de los
aprendizajes esperados en este nivel educativo.

Educación secundaria. 1º
Distribución semanal de periodos lectivos

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes


Lengua Lengua Lengua Lengua Lengua materna
materna materna materna materna
Matemáticas Matemáticas Matemáticas Matemáticas Matemáticas
Ciencia y Ciencia y Formación Formación Inglés
tecnología. tecnología. cívica y ética cívica y ética
Biología Biología
Receso Receso Receso Receso Receso
Ciencia y Historia Geografía Geografía Inglés
tecnología.
Biología
Ciencia y Historia Geografía Geografía Inglés
tecnología.
Biología
Educación Educación Artes Artes Artes
física física
Autonomía curricular Tutoría y
educación
Socioemocional

Distribución anual de periodos lectivos


Espacio Fijos Jornada Tiempo
curricular regular completo
Formación Periodos Periodos Porcentaje Periodos Porcentaje
académica semanales anuales anuales
Lengua 5 200 14.2 200 11.1
materna

3.3 Matriz de saberes.

A continuación se presenta la manera en la cual que se establece el proceso


enseñanza-aprendizaje al desarrollo de competencias en los educandos.

Saberes Teórico/ Procedimentales/ Formativos/


Perfil de Conceptuales Metodológicos Actitudinales
egreso
Utiliza su Conoce los textos El alumno logra una Aplica los textos
lengua literarios para comunicación eficaz y literarios para su
materna para ampliar su efectiva en diferentes apreciación y
comunicarse apreciación estética contextos y comprensión sobre
con eficacia, del lenguaje. situaciones. otras perspectivas y
respeto y valores culturales.
seguridad en
distintos Los alumnos Utiliza el lenguaje Expresan con
contextos y emplean un para organizar su claridad sus
con múltiples lenguaje para pensamiento y sentimientos, ideas y
propósitos. interpretar, discurso. opiniones de manera
Describe en comprender el informada.
inglés contexto que lo
experiencias, rodea. Serán capaces de
acontecimient Intercambia ideas y discutir y participar
os, deseos, Conoce la forma la textos en diversas como individuos
aspiraciones, función y el situaciones responsables e
opiniones y significado del comunicativas. integrantes de una
planes. lenguaje. comunidad cultural y
lingüística.
Expresa lo que sabe Planea, escribe y
y construye sus revisa sus
conocimientos. producciones de texto. Asumen posturas
razonadas en la
pluralidad de
opiniones desde una
perspectiva crítica y
reflexiva.

3.4 Objetivo terminal.


Los estudiantes fortalecerán sus prácticas de lenguaje para participar como
personas sociales y creativas en distintas situaciones, reflexionarán y
categorizarán la diversidad de los usos del lenguaje.

3.5 Contenido temático.

El programa se desglosa en 4 unidades y se integra en la siguiente tabla:

BLOQUE ESTUDIO LITERATURA PRACTICA SOCIAL


1 Elaborar fichas de Investigar sobre Elaborar un
trabajo para mitos y leyendas de reglamento interno del
analizar la literatura salón.
información sobre universal.
un
tema.
2 Integrar Escribir un cuento Debatir posturas sobre
información en una de ciencia ficción una noticia difundida
monografía para su para compartir. en diferentes medios
consulta. de comunicación.
3 Exponer los Leer y escribir Escribir cartas
resultados de una poemas tomando formales que
investigación. como referente los contribuyan a
movimientos de solucionar un problema
vanguardia. de la comunidad.
4 Escribir un informe Conocer la lírica Analizar el contenido
de investigación tradicional de programas
científica para mexicana. televisivos.
estudiar. Adaptar una obra
de teatro clásica Difundir información
al contexto actual. sobre la
influencia de las
lenguas indígenas
en el español.

3.6 Enfoque didáctico.

El papel del docente

Los profesores de español son uno de los pilares principales que permiten realizar
la educación de calidad que se demanda en estos tiempos, con una gran
responsabilidad social, asumiendo así el compromiso de prepararse, de tal
manera que el profesor solo sea un mediador entre el conocimiento y el alumno,
donde su principal propósito es poner al estudiante al centro del proceso
educativo, tomando en cuenta los saberes previos del estudiante en cuanto a
comunicación, expresión oral y escrita en su lengua materna, acompañar al
alumno en su proceso involucrando también a padres de familia, para que se
pueda saber sobre los intereses, que lo motiva, donde se desenvuelve como
sociedad, de tal manera que pueda aplicar los conocimientos a su entorno y llegue
a tener un aprendizaje significativo y entienda que la evaluación no es un número
es una proceso relacionado con el aprendizaje de la materia de Español donde
muestra las situaciones didácticas, sus actividades y los contenidos, facilita el
trabajo para reflexionar y analiza los textos, planteado preguntas y situaciones,
muestra estrategias de lectura les ayuda a centrarse en coproducir los textos,
fomenta y aprovecha la diversidad de opiniones.
El papel del alumno

Los alumnos tienen un fuerte reto en su diseño curricular propio ya que deben de
mostrar potencial para lograr obtener una mejor inserción la sociedad, priorizar los
aprendizajes, mejores habilidades cognitivas, utilizar su pensamiento crítico en la
solución de problemas de lectura y escritura, así como colaboración y trabajo en
equipo, logrará el alumno comunicarse con respeto, seguridad y vigor en
diferentes contextos para poder trasladarlo a otro idioma.

Actividades y recursos para el aprendizaje

Se mantienen actividades permanentes como club de Lectores, Taller de Creación


literaria, Circulo de análisis periodístico, Periodismo y Cine debate.

A través de los bloques se desarrolla el tema por medio de actividades de lectura


tales cómo esquemas para organizar, planificar registrar la información,
resúmenes, notas, citas textuales, fichas de trabajo, cuadros comparativos,
antología, planificación de reglamentos, monografías, debates, exposiciones
orales, cartas formales, cuadros, diagramas, obras de teatro, difusión de lenguas
mexicanas, periódico mural, etc.

Criterios de evaluación

Para que el proceso de evaluación sea realmente formativo y útil, es decir, para
que contribuya a que los alumnos logren los aprendizajes esperados y con ello, las
competencias que se plantean en el Perfil de egreso de la Educación Básica, es
necesario que su aplicación se considere a lo largo de todo el desarrollo del
proyecto didáctico: desde el inicio, durante el proceso y hasta el final del mismo.
Por esta razón se proponen tres tipos de evaluación (diagnóstica, formativa y
sumativa). Al valorar los productos y los resultados, también es necesario
replantear la evaluación no sólo como un proceso final que sirve para asignar una
calificación, sino como una herramienta de aplicación permanente que ayude a
mejorar los procesos de aprendizaje. El referente principal para la realización de
estos tres tipos de evaluación son los aprendizajes esperados

4. DESARROLLO DEL PROGRAMA.

Español práctica del lenguaje 1

BLOQUE 1.
-Elaborar fichas de trabajo para analizar información sobre un tema.
-Investigar sobre mitos y leyendas de la literatura universal.
-Elaborar un reglamento interno del salón.
COMPETENCIAS GENÉRICAS
-Valora la diversidad lingüística y cultural de México.
-Analiza la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.
COMPETENCIAS DISCIPLINARES
- Emplea el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.
-Identifica las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas.
APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS

-Propuesta de un tema.
-Analiza diferentes materiales de
consulta con el fin de obtener la -Selección de mitos y leyendas (escritos
información que quiere, considerando y orales).
la organización del texto y sus -Discusión sobre la importancia de los
reglamentos y las condiciones para su
componentes. elaboración.
-Elabora fichas de trabajo utilizando -Recomendaciones para aprender a
paráfrasis y recursos gráficos. buscar información.
-Emplea el resumen como un medio -Seleccionar y registrar información.
para seleccionar, recuperar y organizar -Organizar información.
información de distintos textos.
-Identifica las características de mitos y
leyendas, establece semejanzas y
diferencias entre ambos tipos de texto.
-Comprende la función regulatoria de
los reglamentos en las sociedades.

ACTIVIDADES O PRODUCTOS ESPERADOS


- Fichas para elaborar resúmenes.
- Compilación de mitos y leyendas para compartir con otros.
- Reglamento interno del grupo para ser expuesto y empleado en el salón de
clases.

RECURSOS Y BIBLIOGRAFÍA
Reforma integral de la educación básica 2011 (RIEB) Secretaria de Educación
Pública. (SEP)
APRENDIZAJES CLAVE para la Educación Integral. Lengua materna. Español.
Educación secundaria Plan y Programas de estudio, orientaciones didácticas y
sugerencias de evaluación 2017.

EVALUACIÓN
 Observación directa: Listas de cotejo, escalas de observación, bitácora.
 Rubricas de evaluación: Del aprendizaje; indicadores de actividades y
tareas. De enseñanza; indicadores de calidad.
 Intercambios orales: Exposición, dialogo, debate, entrevista, cuestionario.
 Ejercicios prácticos: Proyectos, tareas, mapas mentales, análisis de casos,
portafolio, ensayos.
 Pruebas escritas: Pruebas de desarrollo (temático, interpretativo), pruebas
objetivas (respuesta alternativa, selección múltiple, correspondencia,
ordenamiento…)
 Autoevaluación: Portafolio, rubrica.

Español práctica del lenguaje 2

BLOQUE 2.
-Integrar información en una
monografía para su consulta.
-Escribir un cuento de ciencia ficción para compartir.
-Debatir posturas sobre una noticia difundida en diferentes medios de
comunicación.
COMPETENCIAS GENÉRICAS
-Valora la diversidad lingüística y cultural de México.
-Analiza la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.
COMPETENCIAS DISCIPLINARES
- Emplea el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.
-Identifica las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas.
APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS

-Propuesta de temas.
-Interpreta la información contenida en
-Orientación para escribir la monografía.
diversas fuentes de consulta y las
-Sugerencias de fuentes para realizar su
emplea al redactar un texto informativo.
búsqueda.
-Analiza los recursos literarios y
-Orientaciones para aprender a
discursivos empleados en los cuentos
distinguir entre hechos, opiniones y
de ciencia ficción.
noticias.
-Argumenta puntos de vista al analizar
-Orientaciones sobre cómo organizar un
una noticia y expresa su opinión sobre
debate.
los hechos referidos.
-Orientaciones para argumentar puntos
de vista al analizar una noticia.

ACTIVIDADES O PRODUCTOS ESPERADOS


- Monografía para integrar en la biblioteca del salón de clases.
- Cuentos de ciencia ficción para compartir.
- Debate sobre los distintos tratamientos de la notica en los medios de
comunicación.

RECURSOS Y BIBLIOGRAFÍA
Reforma integral de la educación básica 2011 (RIEB) Secretaria de Educación
Pública. (SEP)
APRENDIZAJES CLAVE para la Educación Integral. Lengua materna. Español.
Educación secundaria Plan y Programas de estudio, orientaciones didácticas y
sugerencias de evaluación 2017.

EVALUACIÓN
 Observación directa: Listas de cotejo, escalas de observación, bitácora.
 Rubricas de evaluación: Del aprendizaje; indicadores de actividades y
tareas. De enseñanza; indicadores de calidad.
 Intercambios orales: Exposición, dialogo, debate, entrevista, cuestionario.
 Ejercicios prácticos: Proyectos, tareas, mapas mentales, análisis de casos,
portafolio, ensayos.
 Pruebas escritas: Pruebas de desarrollo (temático, interpretativo), pruebas
objetivas (respuesta alternativa, selección múltiple, correspondencia,
ordenamiento…)
 Autoevaluación: Portafolio, rubrica.

Español práctica del lenguaje 3

BLOQUE 3.
-Exponer los resultados de una investigación.
-Leer y escribir poemas tomando como referente los movimientos de vanguardia.
-Escribir cartas formales que contribuyan a solucionar un problema de la
comunidad.

COMPETENCIAS GENÉRICAS
-Valora la diversidad lingüística y cultural de México.
-Analiza la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.
COMPETENCIAS DISCIPLINARES
- Emplea el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.
-Identifica las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas.
APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS

-Propuesta de un tema.
-Selecciona información de un tema
-Artículos sobre el tema propuesto.
para presentarla en una exposición.
-Orientaciones para realizar un guion.
-Organiza información para guiar su -Esquema con los datos más
intervención. importantes.
-Emplea los recursos discursivos y -Selección de poemas.
periodísticos necesarios para mantener -Acercamiento de las cartas formales.
la atención de la audiencia. -Orientación para realizar la carta.
-Analiza el lenguaje figurado para
plasmar estados de ánimo y
sentimientos en la escritura de
poemas.
-Identifica las características y función
de las características y función de las
cartas formales.

ACTIVIDADES O PRODUCTOS ESPERADOS


- Exposición de los resultados de la investigación ante el grupo.
- Lectura y exposición gráfica de los poemas que escribieron los alumnos.
- Carta formal para remitirla a la instancia correspondiente.
RECURSOS Y BIBLIOGRAFÍA
Reforma integral de la educación básica 2011 (RIEB) Secretaria de Educación
Pública. (SEP)
APRENDIZAJES CLAVE para la Educación Integral. Lengua materna. Español.
Educación secundaria Plan y Programas de estudio, orientaciones didácticas y
sugerencias de evaluación 2017.

EVALUACIÓN
 Observación directa: Listas de cotejo, escalas de observación, bitácora.
 Rubricas de evaluación: Del aprendizaje; indicadores de actividades y
tareas. De enseñanza; indicadores de calidad.
 Intercambios orales: Exposición, dialogo, debate, entrevista, cuestionario.
 Ejercicios prácticos: Proyectos, tareas, mapas mentales, análisis de casos,
portafolio, ensayos.
 Pruebas escritas: Pruebas de desarrollo (temático, interpretativo), pruebas
objetivas (respuesta alternativa, selección múltiple, correspondencia,
ordenamiento…)
 Autoevaluación: Portafolio, rubrica.

Español práctica del lenguaje 4

BLOQUE 4.
- Escribir un informe de investigación científica para estudiar.
- Conocer la lírica tradicional mexicana.
Adaptar una obra de teatro clásica
al contexto actual.
- Analizar el contenido de programas televisivos.

COMPETENCIAS GENÉRICAS
-Valora la diversidad lingüística y cultural de México.
-Analiza la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.
COMPETENCIAS DISCIPLINARES
- Emplea el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.
-Identifica las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas.
APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS

-Tipos de informe.
-Identifica las características y función
-Sugerencias bibliográficas.
de un informe de investigación.
-Realización del informe.
-emplea recursos gramaticales para
-Orientación para identificar los recursos
dar cohesión al texto.
lingüísticos usados en la lírica
-Conoce y valora la riqueza lingüística
tradicional.
y cultural de México a través de la lírica
-Creación de un texto tradicional.
tradicional.
-Organización de un recital de lirica
-Analiza el contenido de los programas
tradicional.
televisivos y argumenta su opinión.
-Propósitos de programas.
-Interpretar programas televisivos.
-Argumentar la interpretación del
programa.
-Identificar características y funciones
de los textos argumentativos.

ACTIVIDADES O PRODUCTOS ESPERADOS


- Informe de investigación para estudiar.
- Textos líricos para compartir con la comunidad escolar.
- Textos argumentativos sobre los programas televisivos analizados para su
publicación.

RECURSOS Y BIBLIOGRAFÍA
Reforma integral de la educación básica 2011 (RIEB) Secretaria de Educación
Pública. (SEP)
APRENDIZAJES CLAVE para la Educación Integral. Lengua materna. Español.
Educación secundaria Plan y Programas de estudio, orientaciones didácticas y
sugerencias de evaluación 2017.

EVALUACIÓN
 Observación directa: Listas de cotejo, escalas de observación, bitácora.
 Rubricas de evaluación: Del aprendizaje; indicadores de actividades y
tareas. De enseñanza; indicadores de calidad.
 Intercambios orales: Exposición, dialogo, debate, entrevista, cuestionario.
 Ejercicios prácticos: Proyectos, tareas, mapas mentales, análisis de casos,
portafolio, ensayos.
 Pruebas escritas: Pruebas de desarrollo (temático, interpretativo), pruebas
objetivas (respuesta alternativa, selección múltiple, correspondencia,
ordenamiento…)
 Autoevaluación: Portafolio, rubrica.
CONCLUSION

El proyecto que realizamos ha contribuido de manera muy significativa en nuestro


aprendizaje ya que identificamos los puntos importantes a considerar para llevar a
cabo la implementación exitosa de las investigaciones del modelo educativo en
México para nuestra propuesta de adecuación curricular en el contexto de la
sociedad de la información y el conocimiento.

El curriculum es una serie de saberes que se van complementando a partir de


anteriores en la vida de un ser humano un acto que tiene que ver con lo político, lo
educativo, desde un nivel con teorías, modelos, planes y programas, para ponerlo
en práctica en el aula con ideologías y valores que cambian de manera positiva o
negativa en los estudiantes.

Dentro de los puntos que consideramos tienen más importancia dentro del
proyecto son detectar la adecuación del contexto especifico en el marco
normativo, en donde se investigó desde un nivel macro las leyes y normas de la
Educación básica en México, seleccionar de entre muchas normas, acuerdos,
leyes cuál es la que se adecua al contexto social y político de la sociedad en
cuestión.

En cuanto a la matriz de saberes se debe formar el perfil del alumno para cumplir
con el propósito basándonos en los saberes teóricos, metodológicos y
actitudinales, fue ardua la investigación ya que los verbos a utilizar eran
indefinidos, pero después de estudiar la taxonomía de Bloom fue posible ya que
es una guía para la descripción del contenido, documentar cada texto.

Progresivamente en el desarrollo del proyecto fuimos encontrando mayor


información para documentarnos que antes no habíamos considerado, nos
percatamos de los hechos que menciona, os en el desarrollo y las necesidades de
aprendizaje, con lo que nos quedamos es un Aprendizaje significativo adquirimos
uno nuevo a partir de otros que ya habíamos adquirido, lo relacionamos y lo
pusimos en práctica que no siempre este paso es el más sencillo pero que es
seguro que aumentó nuestro conocimiento.
RECURSOS Y BIBLIOGRAFÍA.

Potrebbero piacerti anche