Sei sulla pagina 1di 7

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA

FACULTAD DE PSOCOLOGÍA CULIACÁN


MODALIDAD SEMI-ESCOLARIZADA

MATERIA:
Influencia social.

DOCENTE:
Navil Gabriela Beltrán Chaidez.

ALUMNOS:
Aragón Nava Clara Larissa.
Ochoa Rosales María Arianna Paloma.
Osuna López José Raúl.
Ramírez Ramírez Keidy Yerenisse.
Karla Lorena Hernández Campos.

GRUPO:
504.

18, Noviembre de 2018, Culiacán, SIN.


Introducción.

La honestidad es un valor o cualidad propio de los seres humanos que tiene una
estrecha relación con los principios de verdad y justicia y con la integridad moral.
Una persona honesta es aquella que procura siempre anteponer la verdad en sus
pensamientos, expresiones y acciones. Así, esta cualidad no sólo tiene que ver con
la relación de un individuo con otro u otros o con el mundo, sino que también puede
decirse que un sujeto es honesto consigo mismo cuando tiene un grado de
autoconciencia significativo y es coherente con lo que piensa. Lo contrario de la
honestidad sería la deshonestidad, una práctica que comúnmente es repudiada en
las sociedades contemporáneas, ya que se la asocia con la hipocresía, la
corrupción, el delito y la falta de ética.

Antecedentes.

A través de la historia de la filosofía, la honestidad ha sido largamente estudiada por


diferentes pensadores. Por ejemplo, Sócrates se dedicó a investigar sobre su
significado y a indagar sobre qué es verdaderamente esta cualidad. Más tarde,
filósofos como Immanuel Kant tratarían de componer una serie de principios éticos
generales que incluyeran entre ellos a la conducta honesta. Otro filósofo, Confucio,
distinguía distintos niveles de honestidad para su ética: y, de acuerdo con su grado
de profundidad, les llamó Li, Yi y Ren. Es motivo de debate si la honestidad es una
característica innata del género humano o si es fruto de su interacción en la
sociedad. Desde un punto de vista de la conducta animal, otros vertebrados suelen
privilegiar su condición individual y, en distintos grados, la de su descendencia por
sobre la de otros congéneres. Sin embargo, en los primates, este fenómeno es
menos "individualista" y alcanza su cima en el ser humano.

Aunque el fenómeno denominado honestidad ha generado gran interés en la


sociedad en general y en científicos sociales en particular, en el proceso de revisión
bibliográfica adelantado no se encontró una definición técnica de honestidad que
sea compartida por varios autores, sin embargo, existen diversas aproximaciones
que hacen referencia a honestidad, la persona honesta y los comportamientos
honestos. Por ejemplo, Garrido y Redondo (1995), se refieren a la honestidad como
una virtud porque ayuda a establecer relaciones que tienen un significado por ellas
mismas; por tal razón la honestidad no es considerada como un tipo de cualidad,
sino que se concibe como un concepto relacional.

De igual manera para López y Villapalos (1997) la honestidad es una virtud que
conduce a que la persona honesta sea coherente con su vocación de ser
comunitario, sea confiable y creíble; no haga nada que perturbe la convivencia
porque su canon de conducta es el respeto. El hombre honrado cuando armoniza
las palabras con los hechos es como debe ser, actúa como debe actuar, elije en
virtud del ideal que orienta su vida y no a sus impulsos de sus intereses particulares.

Para Zarate (2003), el concepto Honestidad hace referencia a un valor propio de la


naturaleza humana, sinónimo de verdad, sinceridad y transparencia y va más allá
de la concepción de no cometer actos de hurto, ya que también está asociada a la
preservación de los recursos con los cuales se lleva a cabo una labor sean
materiales o inmateriales, como, por ejemplo, el tiempo. Igualmente, este autor
considera que persona honesta es “una persona íntegra, que en su vida no da
cabida a la dualidad, la falsedad, o el engaño” (p.191).

De manera complementaria Mora (1998) plantea que “la persona honesta busca
con ahínco lo recto, lo honrado, lo razonable y lo justo; no pretende jamás
aprovecharse de la confianza, la inocencia, o la ignorancia de otros” (p.55).

Teniendo en cuenta que la honestidad en muchos ámbitos es considerada como un


valor, resulta relevante mencionar autores como Alcover, Martínez, Rodríguez y
Domínguez (2004) quienes señalan que los valores hacen referencia a:

Metas deseables y transituacionales, que varían en importancia y que sirven como


principios en la vida de una persona o de otra entidad social (como por ejemplo una
organización). En esta definición de valores como metas, se encuentra que: (a)
sirven a los intereses de alguna entidad social; (b) pueden motivar la acción,
dándole dirección e intensidad; (c) funcionan como criterios para juzgar y justificar
la acción; y (d) se adquieren a través de la socialización en los valores del grupo
dominante, así como a través de la experiencia personal del aprendizaje.
Por su parte, Gómez (2004) afirma que los valores son pautas que orientan el
comportamiento humano hacia la transformación social e individual, este autor
también menciona que “un valor supone la existencia de otra cosa o persona que lo
posee y de un sujeto que lo aprecia o lo descubre, los valores no tienen existencia
real independiente de los objetos que lo sostienen” (p.9).

Finalmente, para Hernández (2006), en los valores están inmersas “las


pretensiones, intereses e ideales de los individuos que, al unirse con otros, crean
normas de comportamiento, sean estas éticas, jurídicas, religiosas o de trato social”
(p.354).

Justificación.

En nuestro mundo contemporáneo es cada vez más notable la falta de valores en


las personas, hablando específicamente en nuestra sociedad, la mexicana, venimos
de un antecedente en el que coloquialmente se hablaba de lo solidarios,
hospitalarios, honestos, trabajadores, etc, que somos o “éramos” los mexicanos,
principalmente aquellos de regiones o zonas más humildes o pueblos pequeños.
Actualmente en ciudades grandes es difícilmente observable este tipo de
comportamiento, los ajetreos de la vida en ciudad, las condiciones climáticas e
inclusive las condiciones sociales, como su estructura, además de las condiciones
políticas del país, han reflejado cada vez con más fuerza que los valores se están
perdiendo y que especialmente la Honestidad es una cualidad que empieza a
desaparecer dentro de las características personales de cualquier individuo sin
importar su género o estatus.

Es por ello que el presente experimento fue ideado para poner a prueba si los
valores están desapareciendo en nuestra sociedad y determinar además que es lo
que las personas entienden por honestidad y si creen que es necesaria para
definirnos como buenas personas.
Marco teórico.

Teoría del constructivismo social de Lev Vygotsy.

Lev Vygotsky es considerado el precursor del constructivismo social. A partir de él,


se han desarrollado diversas concepciones sociales sobre el aprendizaje. Algunas
de ellas amplían o modifican sus postulados, pero la esencia del enfoque
constructivista social permanece. Lo fundamental del enfoque de Lev Vygotsky
consiste en considerar al individuo como el resultado del proceso histórico y social
donde el lenguaje desempeña un papel esencial. Para Lev Vygotsky, el
conocimiento es un proceso de interacción entre el sujeto y el medio, pero el medio
entendido como algo social y cultural, no solamente físico. También rechaza los
enfoques que reducen la Psicología y el aprendizaje a una simple acumulación de
reflejos o asociaciones entre estímulos y respuestas. Existen rasgos
específicamente humanos no reducibles a asociaciones, tales como la conciencia y
el lenguaje, que no pueden ser ajenos a la Psicología. A diferencia de otras
posiciones, Lev Vygotsky no niega la importancia del aprendizaje asociativo, pero
lo considera claramente insuficiente.

El constructivismo sostiene que el aprendizaje es esencialmente activo. Una


persona que aprende algo nuevo, lo incorpora a sus experiencias previas y a sus
propias estructuras mentales. Cada nueva información es asimilada y depositada
en una red de conocimientos y experiencias que existen previamente en el sujeto,
como resultado podemos decir que el aprendizaje no es ni pasivo ni objetivo, por el
contrario, es un proceso subjetivo que cada persona va modificando
constantemente a la luz de sus experiencias (Abbott, 1999).

Constructivismo Social es aquel modelo basado en el constructivismo, que dicta que


el conocimiento además de formarse a partir de las relaciones ambiente-yo, es la
suma del factor entorno social a la ecuación: Los nuevos conocimientos se forman
a partir de los propios esquemas de la persona producto de su realidad, y su
comparación con los esquemas de los demás individuos que lo rodean.
El constructivismo social es una rama que parte del principio del constructivismo
puro y el simple constructivismo es una teoría que intenta explicar cuál es la
naturaleza del conocimiento humano.

El constructivismo busca ayudar a los estudiantes a internalizar, reacomodar, o


transformar la información nueva. Esta transformación ocurre a través de la creación
de nuevos aprendizajes y esto resulta del surgimiento de nuevas estructuras
cognitivas (Grennon y Brooks, 1999), que permiten enfrentarse a situaciones
iguales o parecidas en la realidad.

Metodología.

A continuación, se detallan los pasos a seguir durante el experimento social:

 Se buscará un área publica concurrida.


 Algunos de los integrantes del equipo se mezclarán entre las personas.
 Un integrante grabara, desde lejos, los sucesos con ayuda de su teléfono
celular.
 Los integrantes infiltrados simularan tener una plática.
 Seguido de la plática, se levantarán o se moverán del área en la que se
encuentren, dejando intencionalmente olvidada su cartera o tirándola
simulando un accidente del que no se darán cuenta.
 El camarógrafo observara y grabara la reacción de las personas que se
encuentren cerca de los demás miembros del equipo mientras estos se
alejan.
 Se esperarán dos posibles resultados: El caso en que recojan la cartera y
alcancen a los integrantes del equipo para devolverla, o el caso en el que la
encuentren y no la devuelvan.
 En el caso de que la cartera sea devuelta se realizara una entrevista para
conocer la opinión respecto del tema de las personas que demuestren el
valor de honestidad.
Conclusión.
Las personas forjan los valores desde casa, ya que la cultura es una parte muy
importante en el crecimiento del individuo y es la que nos ayuda a determinar sus
acciones. De nuestro experimento, la mayoría devolvió la cartera por el hecho de
tener el valor de la honestidad.

Potrebbero piacerti anche