Sei sulla pagina 1di 38

UNIVERSIDAD SAN ANDRÉS

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

Asignatura : DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL

Catedrático : Dr. LILIANO YZAGA AREVALO.

Estudiantes : BERNALES HILARIO, Lourdes.


CRUZADO HUAYANCA, Gabriel.
CUETO TORRES, Franz

EL PROCESO COMPETENCIAL
Lima – Perú

2018
DEDICATORIA
Queremos dedicar este trabajo a
Dios, quien nos da cada día las fuerzas
necesarias para continuar este camino de
éxitos, a nuestros padres por el apoyo
incondicional y al profesor de este curso,
por su dedicación y entregada en su labor
de docente.

3
ÍNDICE

Página

Dedicatoria 3
Introducción 6

Conflicto Competencial

Capítulo I Aspectos Generales

1.1 Antecedentes históricos 8


1.2 Definición 9
1.3 Legislación Básica Actual 9

Capítulo II

2.1 Modalidades del conflicto Competencial 11


2.2 Competencia 11
2.3 Etapas del Proceso Competencial 12
2.4 Representación Procesal 12

Capítulo III
3.1

Conclusiones 23
Sugerencias 24
Anexos 25
Anexo N° 1: Artículo científico sobre Contrato de corretaje 26
Anexo N° 2: Trabajo para optar el título de Abogado 45
Anexo N° 3: Modelo de contrato de corretaje inmobiliario 68

INTRODUCCIÓN
4
El objeto de este trabajo consiste en identificar que es un Proceso
Competencial; razón por la cual este trabajo monográfico se ha diseñado de forma
práctica, resumida y sencilla de tal forma que se pueda comprender que cada poder del
estado tiene su ámbito propio de aplicación.

A si mismo nuestra constitución política vigente en su Art.202.3 establece o


dispone que el tribunal constitucional es el ente idóneo para conocer los conflictos
competenciales que se suscitan entre los poderes del Estado. Es decir el ente que se
sienta afectado en su esfera de atribuciones con constitucionales podrá recurrir al
tribunal constitucional el cual es el único ente máximo encargado de garantizar e
interpretar todos los derechos constitucionales, para hacer valer su derecho mediante
una decisión obligatoria y definitiva emitida por el TC.

En el trayecto de esta investigación hemos podido analizar cada uno de los


procesos constitucionales, como el Poder Judicial entendido como un órgano del
Estado, el cual actúa de dos formas, primero ejerciendo la función jurisdiccional y
segundo por ejerciendo los poderes propios de la administración publica, respecto a este
último, no contradice la forma como operan las entidades administrativas, es decir, un
juez puede emitir un acto administrativo de manera interna en el ámbito laboral, como
por ejemplo puede hacer llamados de atención a sus especialistas u otros a los que le
corresponda.

Esta diferenciación se hace con el fin de entender que actos del Poder Judicial
pueden ser materia de un proceso constitucional, cuyo proceso nace de una disputa de
atribuciones entre órganos o entidades.

Debido a lo explicado en los párrafos que anteceden, al legislador no se le


escapo articular el Proceso Competencial, en su artículo 110° del Código Procesal
Constitucional del 2004 que establece lo siguiente: El conflicto se produce cuando
alguno de los poderes o entidades estatales a que se refiere el artículo anterior adopta
decisiones o rehúye deliberadamente actuaciones, afectando competencias afectando
competencias o atribuciones que la Constitución y las Leyes Orgánicas confieren a
otro.

Lo definido por el artículo mencionado al decir actuaciones lo hace


genéricamente, sin embargo el artículo 111° del mismo cuerpo de leyes se entiende con5
mas claridad, cuando establece que El demandante puede solicitar al Tribunal la
suspensión de la disposición, resolución o acto objeto de conflicto.
Por todo lo expuesto, este grupo de investigación y exposición dará todos los
alcances que hemos podido recabar y así explicarlos de tal manera que se pueda zacear
todas las dudas del publico oyente.

6
Proceso competencial

Capítulo I

7
CAPITULO I

Aspectos generales

1.1 Antecedentes Históricos

El presente proceso materia de investigación tiene su origen en Europa, las


experiencias más destacadas sean suscitado en Alemania, Italia y España.
Otros sistemas como el americano si bien es cierto que no tiene una Institución
establecida para conocer los procesos de esta envergadura, deja en manos del Poder
Judicial, buscar solución. En Alemania la Constitución de Weimar de 1919 prevé esta
figura y no es que en 1921 se creó el Tribunal de conflictos de los Estados.
En la constitución Austriaca de 1920, se creó el Tribunal Constitucional, el cual
tenía en sus funciones resolver los conflictos de atribuciones. En los países de estructura
federal como los Estados Unidos de Norteamérica, Argentina, México, Venezuela y
Brasil se incorpora el conflicto de competencia mediante el control difuso de la corte
suprema.
En el Perú, los antecedentes históricos sobre este proceso recae y se suscita en la
Constitución de 1920 y 1993.
Constitución de 1920: Artículo 150°: "corresponde a la Corte Suprema resolver
las competencias que se susciten entre el Poder Ejecutivo y los Concejos Provinciales en
el ejercicio de sus funciones autónomas”
Constitución de 1993: Artículo 54°: Atribuciones del presidente
Resolver los conflictos que se produzcan entres los consejos
departamentales.
El conflicto más próximo lo encontramos en la constitución de 1979 y el
proyecto del desarrollo de la regionalización, lo que provoco inevitables
conflictos entre el gobierno central y los gobiernos locales, lo que se intentó
solucionar con la figura de conflicto competencial en el árbitro legal.

El articulo N° 71 de la Ley N° 24650 Ley de Bases de la Regionalización


establece; Los conflictos entre un gobierno regional local y un gobierno central

8
son resueltos por la Corte Suprema. El proceso debe tramitarse en primera
instancia ante la Sala Civil Superior y en segunda instancia ante la segunda
Sala Civil de la Corte Suprema.
1.2 Definición
Es el proceso Constitucional que se ocupa de dilucidar los conflictos que se
produzcan entre poderes del Estado, Organismos Constitucionales, Gobiernos
Regionales o municipales por intromisión a la competencia o atribuciones de cualquiera
de ellos sobre otro, atribuciones que se encuentran delimitadas por la constitución y las
Leyes Orgánicas para cada ente (Art. 109 del Código Procesal Constitucional.
La expresión competencial o conflicto de competencia, se trata de gobierno local
o regional, muy al contrario cuando se utiliza la palabra atribución o conflicto de
atribuciones es referente a los poderes y órganos Constitucionales del Estado.

1.3 Legislación básica Actual


Constitución Política del Perú
Articulo 202.- Corresponde al Tribunal Constitucional
(…)
3.- Conocer los conflictos de competencia, o atribuciones asignadas por la Constitución,
conforme a Ley.

Código Procesal Constitucional


El título IX de este cuerpo de leyes (artículos 109 – 113) contiene la s reglas
procesales aplicables al proceso competencial.

Ley Orgánica del Tribunal Constitucional


Artículo 2.- Competencia
El Tribunal Constitucional es competente para conocer de los procesos que
contempla el artículo 202 de la constitución-
Artículo 3.- Atribución exclusiva
En ningún caso se puede promover contienda de competencia o de atribuciones
al Tribunal respecto de los asuntos que le son propios de acuerdo con la
constitución y la presente Ley.

9
Capítulo II

10
CAPITULO II

2.1 Modalidades de conflicto Competencial o de atribución

El Código Procesal Constitucional establece 2 modalidades de conflicto


competencial, el positivo y el negativo. Respecto al conflicto de competencia
positivo, el órgano emite disposiciones o resoluciones o realiza actos que
generan el conflicto puesto que otro órgano también se considera competente
para adoptar dichas decisiones. Lo contrario sucede con el conflicto
competencial negativo en donde dos o más órganos rehúyen de manera
deliberada la realización de actuaciones. Esto se encuentra regulado en el
artículo 110 del Código que establece:
Pretensión.- El conflicto se produce cuando alguno de los poderes o
entidades estatales a que se refiere el artículo anterior adopta decisiones o
rehúye deliberadamente actuaciones, afectando competencias o atribuciones
que la constitución y las Leyes Orgánicas confieren a otro.
Si el conflicto versare sobre una competencia o atribución expresada en
una norma con rango de Ley, el Tribunal declarara que la via adecuada es el
proceso de inconstitucionalidad.

2.2. Competencia.
El tribunal Constitucional es el órgano competente parra conoce el conflicto de
competencia o de atribuciones, asignadas por la Constitución conforme a Ley.
En ningún caso se puede promover contienda de competencia al Tribunal
Constitucional, respecto de los asuntos que le son propios de acuerdo con la
Constitución y su ley orgánica. El tribunal aprecia de oficio su falta de
competencia o de atribuciones.

11
Etapas del proceso competencial

2.3- Etapas.
El proceso conflicto de Competencias y Atribuciones presenta las mismas
etapas que el proceso constitucional de inconstitucionalidad.

 Etapa postulatoria o expositiva. Comienza con la presentación


de la demanda conteniendo la pretensión e conflicto de
competencia.
 Etapa conclusiva. Donde se realiza los informes orales, los
alegatos de las partes sobre lo actuado en los procesos
constitucional.
 Etapa resolutoria. Expedición de la sentencia o decisión judicial
de la pretensión.
 Etapa de ejecución. Cumplimiento de la judicatura constitucional
por sujetos intervinientes en el proceso.

2.4. Representación procesal:


En el artículo 112 del código procesal constitucional regula el
procedimiento del proceso competencial estableciendo la representación,
función principal del proceso competencial
Asimismo se considera que las reglas de representación o los anexos
de la demanda, en suma, los requisitos de admisibilidad y procedibilidad será
pertinentes en cuanto fueran aplicables al caso concreto, cumpliendo los
requisitos de un proceso competencial.
También se establece que los poderes o entidades en conflicto actuaran
en el proceso a través de sus titulares, tratándose de entidad de composición
colegiada, la decisión requerirá contar con la aprobación del respectivo pleno
señalado en el Art.109 CPC.

12
Pero a la misma vez el cuerpo normativo señala que también se presenta una
representación procesal impuesta por la ley, respecto de cada órgano
legitimado para actuar como parte en el proceso de inconstitucionalidad.

2.5. CASO CONCRETO: si el poder ejecutivo es el demandante en un proceso


competencial, será el presidente de la republica el titular de este, pero podrá
delegar representación en un ministro y este, a su vez podrá hacerlo en un
procurador público.
Sucede la misma situación si el demandante es el poder judicial, el
titular será el presidente de la corte suprema de justicia de la república, pero ello
no obstara que la representación recaiga en el procurador público para estos
asuntos.
En la misma línea si se tratare del ministerio público, la defensoría del
pueblo o la superintendencia de la banca seguros, los titulares serán la fiscal de
la nación y el superintendente; respectivamente cada uno de ellos podrá
valerse de un apoderado para actuar en el proceso art.109 CPC.

13
Capítulo III

14
Capítulo III

3.1 REQUISITOS DE LA DEMANDA

 Datos de las personas o representantes de los órganos que interponen la


acción y su domicilio legal o procesal.
 La indicación de la competencia afectada y la forma como la otra entidad
invade o reúsa la competencia de aquella en forma precisa.
 Los fundamentos de hecho y derecho que la sustentan y la relación
numerada de los documentos que se acompañan.
 La designación de apoderado si lo hubiese, y de los sustitutos.

3.2 PLAZOS DE PRESCRIPCIÓN

La caducidad y la prescripción son dos instituciones procesales que se hacen


valer normalmente en el ámbito de un proceso, a pesar de que la diferencia
entre ambas categorías es muy clara, la gran mayoría de operadores jurídicos
desconoce el correcto empleo de ambas, aunque a ello coadyuva la imprecisa
tecnicidad del código civil en materia procesal.
Asimismo el libro VII del código procesal civil regula las disposiciones referentes
a la prescripción y caducidad aunque estas deban de encontrarse en el código
procesal civil, establece que los efectos del proceso de prescripción son la
extinción de la acción más no del derecho.
Sin embargo estable que los efectos de la caducidad son por el contario, la
extinción tanto del derecho como el de la acción, cabe señalar que cuando elo
código civil, en estas disposiciones hace referencia a la acción, debe
entenderse que es la pretensión la categoría sobre el cual recae la prescripción
y la caducidad. Asimismo el derecho que la caducidad extingue es el derecho
material, como por ejemplo el derecho al crédito.
Se afirma que la prescripción, al extinguir la pretensión si deja a salvo el
derecho material, sin embargo lo deja desprotegido, sin que se pueda tutelar

15
procesalmente. Por el contrario, la caducidad incide particularmente en el
derecho material.
Ahora bien, en el artículo 100 del código procesal constitucional establece que
el plazo para interponer la demanda de inconstitucionalidad es de seis años
desde la publicación de la norma impugnada.
Finalmente se llega a establecer para interponer la demanda de conflicto
competencial se da un plazo determinado de seis años de la eficacia de la
disposición, resolución o acto que contravenga a la competencia o atribución
asignada por la constitución o las leyes orgánicas.

3.3 ADMISIBILIDAD Y PROCEDENCIA DE LA DEMANDA CONPETENCIAL:

Una vez delimitada la diferencia entre admisibilidad y procedencia de la


demanda, corresponde ahora explicar estas instituciones al proceso proceso
competencial. Al respecto, existe una serie de disposiciones especiales de este
procedimiento, sobre todo respecto de la legitimidad para obrar activa y pasiva
(requisitos de procedencia) y los anexos que la demanda deberá contener
(requisitos de admisibilidad)
Cuando se hace mención de la procedencia y la admisibilidad de la demanda
se refiere al examen que realiza el juez sobre la demanda interpuesta con la
finalidad de verificar la correcta configuración de la relación jurídica procesal
esta calificación en términos jurídicos se refiera a la calificación que hace el juez
respecto a la demanda. Sobre la validez de la relación procesal sobre el fondo
de ella que llevara a la expedición de una sentencia estimatoria o
desestimatoria.
Finalmente el código procesal constitucional hace mención de aquellos
legitimados para actuar activa y pasivamente en un proceso competencial que
jurídicamente se denomina como la legitimidad para obrar.
Estos sujetos son los siguientes:
o PODER EJECUTIVO
o PODER LEGISLATIVO
o PODER JUDICIAL

16
o GOBIERNOS REGIONALES
o GOBIERNOS MUNICIPALES
o DEFENSORIA DEL PUEBLO
o CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPUBLICA
o SUPERINTENDENCIA DE BANCA Y SEGUROS
o JURADO NACIONAL DE ELECCIONES (JNE)
o OFICINA NACIONAL DE PROCESOS ELECTORALES(ONPE)
o REGISTRO NACIONAL DE IDENTIFICACIÓN Y ESTADO CIVIL
(RENIEC)
o CONSEJO NACIONAL DE LA MAGISTRATURA
o MINISTERIO PUBLICO
o BANCO CENTRAL DE LA RESERVA

3.4 PLAZO DE PROCEDIMIENTO

Los plazos que rigen la tramitación del proceso competencial son los mismos del
proceso de inconstitucionalidad, atraves de la norma contenida en el Art.112 del código.
Así, los plazos aplicables son los siguientes:

 La admisión de la demanda debe resolverse en no más de diez días.


 Expedido el auto admisorio, el tribunal concede a la parte demandada
treinta días para contestar la demanda.
 Contestada o no la demanda, el tribunal la tendrá por contestada o
declarara la rebeldía el demandado, respectivamente. En la misma
resolución fijara la fecha para la vista de la causa en los siguientes diez
días.
 El tribunal dictará sentencia dentro de los treinta días luego de la vista de
la causa.

Asimismo, debe tenerse en cuenta la disposición especial contenida en el Art.109 in fine


del código, en el sentido de que el tribunal deberá dictar sentencia dentro de los sesenta
días desde que se interpuso la demanda, para lo cual deberá adaptar los plazos del
proceso de inconstitucionalidad a fin de que se cumpla con el plazo máximo.

17
3.5 MEDIDA CAUTELAR DE SUSPENSIÓN DE PROCESO A FIN

Las medidas cautelares en el proceso competencial resultan una innovación respecto de


la normativa anterior. En efecto, el Art.111 establece lo siguiente:

“Art.111.- Medida cautelar. - El demandante puede solicitar al tribunal la suspensión de


la disposición resolución o acto objeto de conflicto. Cuando se promueve un conflicto
constitucional con motivo de una disposición, resolución o acto cuya impugnación
estuviese pendiente ante cualquier juez o tribunal, este podrá suspender el procedimiento
hasta la resolución del tribunal constitucional”

Tal como se puede apreciar, el Art. Precedente contempla dos aspectos distintos:

La medida cautelar que puede solicitarse y la posibilidad de la suspensión del proceso (o


procedimiento) cuyo objeto sea la impugnación de la disposición, resolución o acto que
es también objeto e un proceso competencial. Resolvamos albos temas por separado.

En primer lugar, es importante resaltar que de la redacción de la norma se desprende que


solo podrá solicitarse una medida cautelar de suspensión de los efectos de la disposición,
resolución o acto materia de impugnación, esto es, una medida cautelar de tipo
pignorativa. Esta decisión esta plena mente justificada por solo por el puede limitarse el
empleo de medidas cautelares, en tanto constituye el instrumento más eficaz atraves de
lo cual se garantiza la eficacia del proceso. En efecto, una medida cautelar es aquella
resolución que posibilita que la eficacia de la decisión final en un proceso no se vea
truncada en el trascurso del tiempo entre el inicio y el fin de la controversia, en otras
palabras, se busca asegurar que la resolución que componga la Litis surta realmente sus
efectos. En este sentido al solicitar una medida cautelar de suspensión de los efectos de
la disposición, resolución o acto impugnado, el demandante busca que dicha situación no
le genere un perjuicio irreparable al momento de la sentencia., es decir, que la sentencia

18
estimatoria del tribunal (que reivindica la competencia o atribución vulnerada o compele
al órgano renuente a ejercerle) se plasme efectivamente en la realidad.

Por otro lado, no es ocioso recordar que, para la concesión e esta medida cautelar, el
demandante deberá acreditar los presupuestos y otorgamiento de esta, a saber: La
verosimilitud del derecho, el peligro en la demora y la adecuación.

En segundo lugar, respecto de la suspensión de proceso o procedimiento cuyo objeto sea


la impugnación de la disposición, resolución o acto que también se ventila en un proceso
competencial ante el tribunal constitucional, el código autoriza a los jueces o tribunales
ante os cuales se tramitan dichos procesos o procedimiento a suspenderlo hasta la
decisión del órgano colegiado. La importancia de esta norma radica en que si existe la
posibilidad de que jueces, tribunales u órganos administrativo decisorio aplique alguna
disposición o resolución que podría ser anulada por el supremo interprete de la
constitución se genere daños en virtud de tal aplicación.

3.6 TITULARES EN EL PROCESO DE CONFLICTO DE COMPETENCIAS

o Legitimidad activa

Los titulares de los Poderes del Estado, de los órganos constitucionales autónomos, y de
los gobiernos regionales y locales. Cuando el Órgano en conflicto es colegiado, el
acuerdo de demandar debe ser adoptado por el respectivo pleno. Art. 109 del Código
Procesal constitucional). Cualquier otro: ¡órgano que no cuenta con reconocimiento o
rango constitucional! carece de legitimidad activa para tramitar un proceso de
competencia.

o Legitimidad pasiva

La Ley no lo establece, pero se entiende que será demando el poder u órgano del Estado
que pretende ejercer o ejerce la competencia o atribución materia del conflicto o que
niega su actuación alegando que corresponde a otro poder; órgano o entidad estatal

19
3.7 EFECTOS DE LA SENTENCIA

Art.113. Efectos de las sentencias. La sentencia del tribunal vincula a los poderes
públicos y tienen plenos efectos frente a todos. Determinan los poderes o entes estatales
a que corresponde la competencia o atribuciones controvertidas y anulan las
disposiciones, resoluciones o actos viciados de incompetencia. Así mismo, resuelve, en
su caso, lo que procediere sobre las situaciones jurídicas producidas sobre las bases de
tales actos administrativos, Cuando se hubiera promovido conflicto negativo de
competencia o atribuciones, la sentencia, además de determinar su titularidad, puede
señalar, en su caso, un plazo dentro el cual el poder del estado o ente estatal del que se
trate de ejercerlas.

ARTÍCULO 112.- ADMISIBILIDAD Y PROCEDENCIA

Si el Tribunal Constitucional estima que existe materia de conflicto cuya


resolución sea de su competencia, declara admisible la demanda y dispone los
emplazamientos correspondientes.
El procedimiento se sujeta, en cuanto sea aplicable, a las disposiciones que
regulan el proceso de inconstitucionalidad.
El Tribunal puede solicitar a las partes las informaciones, aclaraciones o
precisiones que juzgue necesarias para su decisión. En todo caso, debe
resolver dentro de los sesenta días hábiles desde que se interpuso la demanda.

20
Capítulo IV

21
4.1 DIFERENCIAS EN EL PROCESO DE INCONSTITUCIONALIDAD Y EN EL
PROCESO COMPETENCIAL

Según Carlos Mesìa Ramírez, si bien tanto el proceso e inconstitucionalidad como


el competencial constituye medios de defensa objetiva de la constitución, existen
entre ellos sustanciales diferencias.

1. Por el alcance de la sentencia del proceso


En primer lugar porque el proceso de competencia solo se extiende aquello que
afecte la distribución de competencia entre los órganos legitimados para
interponerlos conforme al Art.109 del código procesal constitucional. En cambio
en un control de constitucionalidad la norma declarada inconstitucional alcanza a
toda la sociedad.

2. Por el tipo de norma cuestionada


En segundo lugar, como señala pablo Pérez Tremps, “mientras que en el control
de constitucionalidad el objeto que da lugar al control de la interpretación debe
ser necesariamente una norma con fuerza de ley, en el conflicto de competencia
puede ser un simple acto, resolución o cualquier disposición de carácter general.

4.2 REQUISISTOS DE LA DEMANDA

1. Datos de identidad de las personas o representantes de los Órganos que interponen la


demanda y Su domicilio legal y procesal

2. La indicación de la competencia afectada y la forma como la otra entidad invade o


rehúsa la competencia de aquélla, en forma precisa

3. Los fundamentos de hecho y derecho que la sustentan y la relacionan numerada los


documentos; que se acompañan

4. La designación de apoderado si lo hubiere y de los sustitutos.

22
5. Tratándose de entidades de composición colegiada, la decisión requerirá contar con la
aprobación del respectivo pleno

4.3 LEGISLACIÓN COMPARADA

En los países Europeos como Italia, Alemania, España, que tienen trayectoria de
conflicto de competencia o atribuciones, tienen bien puntualizada la atribución de sus
respectivos tribunales para conocer los conflictos de competencia o atribuciones como
materia justíciales. Así por ejemplo en el caso de la constitución italiana de 1947,
vigente en la actualidad señala en su Art134, lo siguiente:

La corte constitucional juzgara:

“2.Sobre los conflictos de atribuciones entre poderes del Estado y sobre los que
surjan entre el Estado y las regiones y entre las regiones”
La constitución Alemana e 1949, también vigente señala en su Art 93
“4.Entre otras controversias del derecho público entre la federación y los Lander,
entre los Lander o dentro de un Land, siempre que no esté abierta otra vía
judicial”

La constitución Española de 1978 en su Art.161, señala lo siguiente;


El tribunal Constitucional es competente para conocer:
“De los conflictos de competencia entre el estado y las comunidades Autónomas
entre sí”.

4.3.1 ACTUACIÓN DE LAS PARTES EN EL PROCESO

Las partes pueden actuar directamente o mediante apoderado, atendiendo a que las
normas del proceso de anticonstitucionalidad son de aplicación supletoria al presente

23
4.4 PRESCRIPCIÓN: FACULTAD DEL TRIBUNAL PARA PEDIR
INFORMACIÓN

Respecto del proceso de conflicto de competencia, no existe un plazo de prescripción,


puede ejercerse cuando se presente el conflicto. El Tribunal está facultado para solicitar
a las partes las informaciones, aclaraciones; o precisiones que juzgue necesarias para su
decisión. En todo caso debe de resolver dentro de los 60 días hábiles desde que se
interpuso la demanda (art. 112 del Código Procesal constitucional) Artículo 112.-
Admisibilidad y procedencia Si el Tribunal Constitucional estima que existe materia de
conflicto cuya resolución sea de su competencia, declara admisible la demanda y
dispone los emplazamientos correspondientes. El procedimiento se sujeta, en cuanto sea
aplicable, a las disposiciones que regulan el proceso de inconstitucionalidad. El Tribunal
puede solicitar a las partes las informaciones, aclaraciones o precisiones que juzgue
necesarias para su decisión. En todo caso, debe resolver dentro de los sesenta días
hábiles desde que se interpuso la demanda.

4.5 ETAPAS DEL PROCESO DE COMPETENCIA

a) Etapa postulatoria o expositiva. Se inicia con la presentación de la demanda que


contiene la pretensión del conflicto de competencia.
b) . Etapa probatoria. En este proceso no existe la etapa probatoria, pues se trata
de un proceso de puro derecho al confrontarse la decisión del ente agresor Con la
competencia del órgano agredido, es decir se compara las competencias que les
están asignadas por sus Leyes Orgánicas y en la Constitución.
c) Etapa conclusiva. Se realizan ¡os alegatos y conclusiones sobre todo actúa en el
proceso.
d) Etapa resolutiva. Expedición de la sentencia o decisión judicial de la pretensión
por todos, no hay etapa impugnatoria.
e) Etapa de ejecución. Cumplimiento de la decisión judicial por todos; no hay etapa
impugnatoria.

24
4.5.1 CONTENIDO DE LA SENTENCIA

El Tribunal debe expedir sentencia dentro de los sesenta días hábiles desde que se
interpuso la demanda (art, 112 del Código procesal Constitucional).

 En caso de conflicto positivo. La sentencia determina los poderes o entes


estatales, a que corresponden las competencias o atribuciones controvertidas y
anula las disposiciones, resoluciones o actos viciados de incompetencia. También
resuelve lo que procediere sobre las situaciones jurídicas producidas sobre la
base de tales actos administrativos (art. 113 del Código Procesal Constitucional).
 En caso de conflicto negativo. Cuando se hubiera promovido conflicto negativo
de competencias y atribuciones, la sentencia, además de determinar su
titularidad, puede señalar, en su caso, un plazo dentro del cual el poder del
Estado o el ente estatal de que se trate debe ejercitarse (art.113 del Código
Procesal).

4.5.2 PUBLICACIÓN DE LA SENTENCIA

Conforme con lo dispuesto por la Cuarta Disposición final del Código constitucional. La
sentencia recaída en el proceso competencial se publica en el diario oficial "El Peruano"

4.5.3 EFECTOS DE LAS SENTENCIAS

La sentencia del Tribunal vincula a los poderes públicos y tiene plenos efectos frente a
todos. Determina los poderes o entes estatales a que corresponden las competencias o
atribuciones controvertidas y anula las disposiciones, resoluciones o actos viciados de
incompetencia. asimismo, resuelve, en su caso, lo que procediere sobre las situaciones
jurídicas producidas sobre la base de tales actos administrativos.

Cuando se hubiera promovido conflicto negativo de competencias o atribuciones, la


sentencia, además de determinar su titularidad, puede señalar, en su caso, un plazo
dentro del cual el poder del Estado o el ente estatal de que se trate debe ejercerlas.

25
Artículo 62°.-

El proceso competencial se presenta ante el Tribunal Constitucional, en instancia única,


y procede ante los conflictos suscitados sobre las competencias o atribuciones asignadas
directamente por la Constitución o las leyes orgánicas que delimitan los ámbitos propios
de los poderes del Estado, los órganos constitucionales, los gobiernos regionales o
locales, entre sí o con otros órganos del Estado.

Artículo 210°.- El Tribunal Constitucional actúa en Pleno o Salas. El Pleno resuelve los
procesos de inconstitucionalidad y los procesos competenciales. Las Salas resuelven los
demás procesos, de acuerdo a ley. La ley establecerá los casos en los que el Tribunal
puede declarar la improcedencia de los procesos constitucionales.

El Tribunal resuelve y adopta acuerdos por mayoría simple de votos emitidos, salvo para
dictar sentencia que declare la inconstitucionalidad de una norma, caso en que se
requiere los dos tercios de los votos del número legal de sus miembros

Artículo 211°.- La sentencia del Tribunal Constitucional que tutela los derechos
fundamentales es cosa juzgada y tiene carácter vinculante; además, en los procesos de
inconstitucionalidad y competencial tiene fuerza de ley frente a los poderes del Estado y
particulares. Las sentencias del Tribunal Constitucional se publican en el diario oficial.
El fallo que declara la inconstitucionalidad de una norma legal la deja sin efecto al día
siguiente de su publicación. No tiene efecto retroactivo la sentencia del Tribunal
Constitucional que declara inconstitucional una norma legal, en todo o en parte.
JURISPRUDENCIA RELEVANTE
CASO BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÙ CONTRA LA
SUPERNTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS Y ADMINISTRADORAS
PRIVADAS DE FONDOS DE PENSIONES

SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

(Extractos)

Exp.Nº0005 – 2005 – CC/TC – LIMA

(Fecha de publicación en la página web del Tribunal Constitucional:


20/04/2006

IV. FUNDAMENTOS

1. Delimitación del petitorio


1. El Banco Central de Reserva del Perú (BCR) ha interpuesto una
demanda de conflicto competencial contra la superintendencia de
Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de
Pensiones (SBS),solicitando que se declare que es competente
para emitir opinión previa en los procedimeintos iniciados ante la
SBS con el proporsito de autorizar la transformación de la sucursal
de una empresa del sistema financiero del autorizar la
transformación de la sucursal de una empresa del sistema
financiero del exterioi en una empresa constitiuda en el Perrù; y
que, consecuentemente,se declare la nulidad de la Resoluciòn
SBS Nº655 – 2004,mediante la cual se autorizò la transformación
del CITIBANK N.A Sucursal de Lima en Citibank del Perù S.A., en
tonto que en dicho procedimiento no se solicitò su
opinión.Solicita,asimismo,que la referida declaración de nulidad
solo surta efectos a partir del momento en el que ,previa oponiòn
del BCR,la SBS dicte una nueva resolución sustituyendo a la
anterior y mediante la cual deje a salvo los contratos y
operaciones que Citibank del Perú S.A. haya celebrado con
terceros.

2. Es preciso que antes de considerar una evaluación sobre el fondo


del asunto, este Tribunal se detenga en el análisis de tres
cuestiones de orden formal: la primera,referida al supuesto de una
indebida representación procesal del demandante;la segunda,
referida a la verificación de los presupuestos procesal del
demandante;la segunda,referida a la verificación e los
presupuestos procesales ; y , en tercer lugar, defiirr las normas
que integran el bloque de constitucionalidad en el presente caso.

V. ANÀLISIS DE LAS CUESTIONES DE FORMA.


2. La representación procesal del demandante.

3.La demanda,en atención a lo previsto en el artículo 109 de


Condigo rrocesal Constitucional (CPConst.),solicita que se declare
improcedente la demanda interpuesta por el BCR, pues considera
que esta debió ser interpuesta por el titular de esta entidad,que es
el mismo Directorio del BCR o,en todo cosa,se Presidente;y el
acuerdo de demandar (debió ser) adoptado por el Pleno del
Directorio. Esto por disposicipòn constitucional – articulo 86 de la
Constituciòn -.en cuanto prescribe sobre la titularidad del BCR que
este “es gobernado por un Directorio de siete miembros”.(...)
.Asimismo,el articulo 8 de su Ley Organica prescribe que el
Directorio del Banco Central de Reserva es su màs alta autoridad
institucional.
En base a tal premisa, sostiene que :
El gerente general del BANCO CENTRAL DE RECERVA no
puede intermoner Vàlidamente la presente demanda por porque
NO HAY TITULO PROCESAL QUE LO AVILITE COMO
REPRECENTANTE DEL BCR EN EL PROCESO
COMPETENCIAL.

Hcemos presente la sircustancia descrita, porque consideramos


MUY GRABE que se tramite un proceso competencial (..) cuando
NO HAY NINGUN ACTO PROCESAL mediante el cual el
TITULAR de dicha entiedad ,costitucional haya manifectado
alguna objeción competencial en contra de {la SBS.

4.- Al rrespecto, este Tribuanl a tenido ocasión de señalar que si


bien el derecho prosesal costitucional costituye un ordenamiento
comprejo de naturaleza adjetiva debido a la naturaleza del
ordenamiento sustantivo a culla concretización sirve – La
Costitucion - , debe ser interpretado he integrado atendiendo a la
singularidad que este presenta respecto al resto del ordenamiento
juriddico.

En efecto, siendo la costitucion una norma fundamental abierta,


encuentra en el derecho procesal costitucional y, específicamente
, en el CPConst.Unstrumento concretisador de los valores,
principios y derechos costitucionales, de manera tal que , en ultima
istancia , estos infoman el raonamiento y la argumentación del
juez Costitucional, por lo que el principio de dirección judicial del
proceso ( Artt.III del titulo preliminar del CPConst.) se
redimensiona en el proceso constitucional, en la medida en que la
jurisdicción Constitucional no es simple pacificadora de interés de
contenido y alcance subjetivo, si no del orden publico
Constitucional en conjunto. Con relación a la costitucion la
juridiccion constitucional no actua ni puede actuar como un rgano
neutro , si no , por el contrario , como su principal promotor.
5. Como bien aprecia pedro de Vega:
“(3.) So pena de traicionarse los objetivos últimos de la justicia
constitucional, nose puede acoplar a ella algunos de los principios
y mecanismo del procedimiento civil ordinario. Piencese por
ejemplo, En el principio de justicia rogada (da mihi facto dabo tibi
jus) no de comprendería que a la hora de declarar
anticostitucional una determinada ley el juez, costitucional – y en
virtud del principio inquicitibo , contrario al de la justicia rogada –
no indagara mas aya de las pruebas aportadas por las partes para
contemplar el problema desde todos los angulos y puentos de
vista ”

6. Con relación a lo expuestos, Augusto Morello, sitando


jurisprudencia de la corte suprema argentina y tras alvertir que
respecto de la adecuada administración de justicia, dicha entidad
debe actuar como un órgano interesado”, manifiesta que:

“Por màs vueltas que demos a las cosas, lo medular de la función


de jusgar( …) es la de que el juez esta obliga a buscar la veradad
obsebando las formas sustanciales del juicio, pero sin verse
bloquiado por apises procesales y realzando los derechos de
manera efectiva en las situciaones reales que, en cada caso, se
representa , conjugando los enonciados normativos con los
elementos facticos del supuesto enjuzgamiento( fallos, 56:428 y
441; 302 : 1611)”.

7.- Todos los procesos constitucionales( incluyendo aquellos


oriendados a la tutela de derechos fundamentales) gozan de una
dimencion objetiva orientada a preservar el orden constitucional
como una suma de valores Instiitucionales. E n consecuencia, en
todos los procesos constitucionales subyace una defensa del
orden publico consytitucional , expresado en que el estado de
disgrega en multiples centros de poder equilibrados tal como
sucede en el caso del BCR y la SBS. Estos órganos
constitucionales se encuentran( O deben encontrarce)
Equilibrados entre si por un sistema de frenos y contrapesos que
es lo que hace al poder manejable por el derecho.

Es por ello que, tal como lo señala el Articulo III del CPConst., el
juez costitucional goza de una razonable valoración en la
adecuación de toda formalidad a los fines de los procesos
costitucionales de manera tal que en ningún caso , la supremacía
de la costitucion y la vigencia efectiva de los derechos
constitucionales( Art .II del titulo preliminar del CPConst.) Que de
subordinada al respeto de la formas por las formas.

8.- Lo expuesto, desde luego, no supone en modo alguno que las


disposiciones del CPConst. Puedan ser desconocidas por los
jueces cosntitucionales. Significa tan solo que ellas deben ser
interpretada y /o integradas “ desde” y “ conforme” a la
constitución , del modo tal que resulte obtimizada la finalidad
sustantiva de los procesos cosntitucionales ( Art.II del titilo
preliminar del CPConst.).

9. Por estos motivos, por ejemplo, el tribunal costitucional


desestimo la solicitud del gobierno regional de Huánuco de
declarar inmprocedente la demanda de Incostitucionalidad
pranteada contra las ordenanzas regionales Nº015-2004 – CR-
GRH Y 027-2005 – E- CR- GR, por una supuesta falta de
legitimidad obrar y representación insuficiente de la procuraduría
publica de la presidencia del consejo de ministro . por esos mismo
motivos , el tribunal costitucional a tenido oportunidad de delimitar
razonablemente la legitimidad de los colegios profesionales para
activar la jurisdicción consentrada de este tribunal para el control
de constitucionalidad de las normas con rango de ley. Y por esas
razones en fin, este colegiado a permitido, en apricasion del
principio de socialización que personas que no son partes pero
que cuentan con un legitimo interés objetivo en el proceso, hagan
uso de la palabra en la audiencia pueblica.
10. Es en atención a los principios y criterios procesales expuestos
que el tribunal procede a evaluar la solicitud de improcedencia
planteada por la demandada.

11. Cuando el Art. 109 del CPConst . establece que “ los poderes
o entidades estatales en conflicto actuara en el proceso atraves de
sus titulares” tiene por propósito que quede prenamente
manifestada la voluntad de los órganos Constitucionales de dirimir
el conflicto costitucional en cede de este colegiado. Es asi que si
no ha sido el propio titular del BCR que ha suscrito la demanda de
conflicto competencial, la formalidad podría quedar subsanada si
del análisis de otros hechos sustantivos y procesales se advierte
que dicha voluntad resulta indubitable .

12. En efecto, a fojas dieciséis de autos obra copia certificada de


acuerdo del fecha 9 de junio del 2005, atraves del cual el directorio
del BCR conviene autorizar la presentación de la demanda en
contra de la SBS. De esta forma , a juicio de este colegiado, no
existe duda respecto de la voluntad de la Istituciòn , formalizada
por su propio directorio, de cuestionar juridiccionalmente
determinados actos llevados acabo por la SBS .

13.Por su parte , el Art 38 del degreto ley Nº26123 – Ley organica


del BCR ( LOBCR)- Establece entre las atribuciones y deberes del
gerente general del BCR la de ejercer su representación legal.
14. De manera que, al despejarse la controversia respecto a la
voluntad de demandar el BCR, asi como respecto de la capacidad
jurídica de su gerente general para expresar la voluntad jurídica de
la entidad, este colegiado no encuentra merito paa cuestionar la
continuidad del proceso a partir de una interpretación literal del Art
109 del CPConst.15 la razón por la que no cabe en este caso una
lectura textual del Art109 del CPConst . Desde luego no descansa
ni podría descansar en el simple voluntarismo de este tribunal. Se
asi fuese, este colegiado consumaria la ejecución de una acto que
justamente, está llamado a combatir .
La causa por la que no existe posibilidad de estimar la solicitud de
inmprocedensia de autos, reside precisamente en lo expuesto en
los fundamentos 4 a 10 supra, de conformidad con el mandato
previsto en el Art.III del titulo preliminar del CPConst ., en virtud del
cual el juez costitucional tiene la obligación de aecuar toda
exigencia formal prevista en el código al logro de los fines de los
procesos constitucionales, es decir, a garantizar la primacía de la
costitucion y la vigencia efectiva de los derechos constitucionales
según resa el artico dos de titulo preliminar del CPConst. En
consecuencia, corresponde desestimar la solicitud de
inmprocedencia de la demanda por supuesta falta de
representación del BCR.

3.¿El petitorio del demandante puede ser dilucidado en un proceso


competencial
17. El demandante refiere que la omisión de su opinión antes de
autorizar la transformación de una sucursal de empresa
ddomiciliada en el extranjero empresa domiciliada en el Perù ,
supono una vulneacion de una competencia constitucional . En
congreto refiere : “ el BCR tiene una competencia especifica,
fijada por las normas que integran el “ bloque de
constitucionalidad” para emitir su opinión previa cada vez que se
organice una nueva empresa financiera en nuestro país.
Ello es asi, por que el BCR debe evaluar o apreciar la creación de
esta nueva entidad financiera, desde la prespectiva de la
preservación de la estabilidad monetaria del país , que costitulle
nuestra finalidad” .

18 Por su parte, la demanda señala que en el presente caso no


existe popiamente un conflicto de competencia por que no se trata
ni de un supuesto en el que dos órganos costitucionales se
consideran comepetente para ejercer una misma función (
conflicto positivo) ni tampoco de uno en el que ambos se
considere incompetente para tales efectos ( conflicto negativo).

19. El tribunal comparte parcialmente el criterio de la demandada,


pues , en efecto, el presente caso no se trata de un conflicto
positivo de competencia, en tanto el BCR Y la SBS no se
encuentran en disputa por el ejercicio de una misma competencia,
ni tampoco de uno negativo típico, ya que tampoco resulta que
alguno de estos órganos costitucionales se encuentre rehulenco el
ejeccio de una competencia que la costitucion o las leyes
organicas le hayan asignado suscede , que el proceso
competencial no solamente se reduce a estas dos categorías
típicas de formulas conflitivas, pues en el , prima facie, es posible
también que se ventile los denominados conflictos por omisión en
cumplimiento de acto abligatori, que si bien son una variante de
conflicto negativo no se identifica con su versión clásica .

20. Tal como señala gomes montoro :


“ En el primer lugar, con la denominacion conflicto negativo se
suele ludir en el ámbito de los conflictos juridiccionales aquellos
casos en los que dos órganos se declara inmcompetente para
satisfacer la pretencion de un particular (…) . Pero de conflicto
negativo se habla tambien en aquellos supuestos en los que la
controversia es plateada no por un particular afectado, si no por
otro órgano. La legitimación de este órgano para plantear el
conflicto puede deribar a su ves, bien de un interés propio, cuando
la inactividad de un órgano inmpide o hace ineficaz el ejerció por
otro órgano de sus propias competencia lo que suele ser
relativamente avitual en los casos en que el ejercicio de una
función requiere laconcurrencia de dos o mas órganos -, bien de
un interés objetivo en cada órgano ejerza sus competencias- y
entonces atribuye legitimación a un órgano con independencia de
que se vea o no afectado por la inactividad de otro - . El conflicto
se presenta en estos casos con una típica disputa
interorganica”.Para continuar señalando:
“La actuación de un órgano aparece en esos casos como un deber
culla onmision inside en la competencia de los optros órganos(
ostaculisando su jecicio o inmpidiendo el perfeccionamiento del
caso) .(…). Esas hipotecis pueden producirse fundamentamente
en los casos en que el ejercicio de una competencia requiere la
autorización o el dictamen previo de otro órgano(…) y puede
sueceder que en un caso concreto se discuta si la materia sobre la
que versa el acto se incluye o no entre las que requiere la
autorización o el dictamen, produciéndose asi un conflicto que
puede ser resuelto mediante la interpretación de la constitución o
de la ley organica correspondiente”

21. Ello, en efecto , es lo que acontece en el presente caso, pues


la cuestión controvertida se centra en que mientras para el
demandante recabar su opinión resulta obligatorio antes de que la
SBS autorice o de niegue la trasformación de una sucursal de
empresa domiciliada en el extranjero en empresa domiciliada en el
Perù, la demandada considera que, en dichos casos , tal opinión
no resulta necesaria.

22.- Desde luego, el hecho de que la doctrina haya reconocido a


los conflictos por omisión en cumplimiento de acto obligatorio,
como una variante de conflicto negativo de competencia, no
autoriza, sin mas, a que este tribunal se consiere competente para
conocerlos pues ello debe derivar de una razonable interpretación
del Art.202,3, de la costitucion, que concede competencia a este
tribunal para conocer los conflictos de competencias y
atribuciones, y , mas especificamnete, del Art.110 del CPConst.,
que, de conformidad con aquel, a regulado el objeto de la
pretensión en el proceso competencial.Este articulo establece:
“El conflicto se produce cuando algunos de los poderes o
entidades estatales a que se refiere el articulo anterior adopta
deciones o rehulle deliberadamente actuaciones, afectando
competencia o atribuciones que la costitucion y las leyes organicas
confiere a otro (…).

23. De este modo si viene es cierto que los típicos conflictos


positivo o negativo de competencia puedn dar lugar al proceso
competencial, tambien lo es que cuando el artículo 110 del
CPConst. Establece que en este pueden ventilase los conflictos
que se suscitan cuando un órgano rehúye deliberadamente
actuaciones “afectando” las competencias o atribuciones de otros
órganos constitucionales, incopora tambien en su supuesto
normativo a los conflictos por omisión en cumplimiento de acto
obligatorio, pues no cabe duda de que cuando un órgano omite
llevar a cabo una actuación desconociendo las competencias
consitucionales atribuidas a otro organo constitucional, las
“afecta”. No se trata pues de la disputa por titularizar o no una
misma competencia, sino de aquella que se suscita cuando,
26

Potrebbero piacerti anche