Sei sulla pagina 1di 34

Informe psicopedagogico

INFORME PSICOPEDAGÓGICO

1. IDENTIFICACIÓN

 Nombre:
 Fecha de nacimiento:
 Edad cronológica: 12 años
 Escolaridad: 6 año de educación (1 de pre- escolar y 5 años de educación general
básica)
 Curso: Quinto Básico
 Institución Educativa:
 Nombre del especialista: María José Catalán, Marianne Montenegro, Massiel
Sánchez
 Periodo de evaluación: 3 de septiembre al 18 de diciembre del 2010.

2. MOTIVO DE CONSULTA

Ha pedido de exigencia del modulo correspondiente al taller de investigación y


evaluación, para realizar evaluación psicopedagógica individual (estudio de caso).

3. ANTECEDENTES RELEVANTES

La composición familiar de la menor, es nuclear, ya que ella vive con sus padres y un
hermano mayor, la actitud hacia ella es más bien permisiva y en ocasiones es de
sobreprotección. Sin encontrarse con roles definidos.

La madre señala que en el periodo prenatal, en sus primeros 12 días de embarazo


aproximadamente, presenta síntomas de perdida.

En el periodo perinatal, destaca que la niña nace con problemas de asfixia, es decir,
nace con el cordón umbilical enredado en su cuello.

Su desarrollo fue óptimo hasta la edad de tres años donde la menor deja de hablar,
sin mayor explicación. Por ende, asiste a una escuela de lenguaje hasta el rango de
edad aproximadamente de los 5 años.

Actualmente, presenta ansiedad.

En cuanto a su desarrollo psicosocial, la menor se desenvuelve de manera normal, es


amistosa, cooperadora con sus obligaciones en casa, en su sala y en general, es un
poco impulsiva le falta autocontrol. La madre es permisiva con ella, en cambio su
padre es flexible y cercano y por ende no existen roles definidos en cuanto a
obligaciones para la niña. Frente a esta situación la niña ha desarrollado una actitud
manipuladora con lo cual siempre consigue lo que quiere.

En ámbitos académicos la menor presenta problemas de rendimiento que está debajo


de lo esperado, no tiene responsabilidad frente a sus tareas y horarios, no le agrada
ir al colegio porque prefiere relacionarse con gente de otros establecimientos y por
ende manifiesta constante ansias por cambiarse de colegio.
Los padres desean que la menor sea alguien en su futuro y por ende se encuentran
angustiados y con dudas, ante el actual desempeño de su hija.

4. ACTITUD OBSERVABLE DURANTE LA EVALUACIÓN

La menor se muestra en primera instancia tímida, por falta de confianza hacia


nosotras, aunque pendiente de la actividad. Con el transcurso de las sesiones, ella se
muestra progresivamente más confiada y más cercana hacia nosotras (nos comentas
sus gustos, sus preocupaciones, su rendimiento académico, su ámbito social), sin
restringir información.
En cuanto a las actividades de carácter lúdico la niña se muestra interesada y
logramos llamar la atención de ella por algunos minutos.
Sin embargo, en aquellas actividades que exigen mayor atención y concentración se
ve una niña desinteresada desde el comienzo de las actividades, sin preocuparse si lo
hacía bien o no, y dejando inconclusas las tareas planteadas.

5. PRUEBAS APLICADAS

 Anamnesis

Nombre: Historia clínica del desarrollo y aprendizaje.


Nombre abreviado: anamnesis
Pontífice Universidad Católica de Valparaíso/ Educación Diferencial 2003
Autor: Katia Sandoval

 Instrumento de evaluación

Nombre: Batería psicopedagógica Evalúa Nº4


Nombre abreviado: Evalúa Nº4
Autor: Jesús García Vidal y Daniel González Manjón

 Memoria- Atención
 Base del Razonamiento
 Niveles de Adaptación
 Lectura
 Escritura
 Aprendizaje Matemáticos
 Test de Autoestima

Nombre: Inventario de Autoestima de Coopersmith


Autor: Adaptación de Brinkmann y Segure

 Test Motor

Test Psicomotricidad
Autor: María José Catalán, Marianne Montenegro y Massiel Sánchez

 Test percepción
Test Senso-Percepción.
Autor: María José Catalán, Marianne Montenegro y Massiel Sánchez

6. ANÁLISIS DE RESULTADOS

6.1. Análisis cuantitativo:

Ítems Puntaje directo PC observaciones

Atención- memoria 54 40 Medio adecuado

Nivel de adaptación 11 18 Medio adecuado


(actitud/ motivación)

Autocontrol y 1 35 Por debajo del


autonomía promedio
Conducta pro- 6 15 Medio adecuado
sociales
9 10 Por debajo del
Auto concepto y promedio
autoestima
Base del 0 0 Por debajo del
Razonamiento promedio
(reflexividad)
Pensamiento 0 0 Por debajo del
analógico promedio
Organización 7 10 Por debajo del
perceptiva promedio
Lectura: 0 1 Por debajo del
Comprensión promedio
lectora

Escritura: Ortografía 11 1 Por debajo del


visual y reglada promedio
Velocidad lectora 0 1 Por debajo del
promedio
Aprendizajes 0 1 Por debajo del
matemáticos promedio

6.2. Análisis cualitativo:

Área socio afectivo:


Motivación: No manifiesta una actitud/ motivación en relación con la tareas escolares
y el grado de real compromiso con ellos.

Autonomía: Presenta una irregular autonomía, ya que sólo obedece a instrucciones,


lo que impide la fluidez del trabajo y no cuenta con una iniciativa necesaria para tomar
decisiones.

Auto-concepto y autoestima: Manifiesta aceptación dentro de su imagen personal.


Presenta una moderada autoestima en relación a sus pares, entorno como intelectual.
Además tiene conciencia de sus deficiencias ya que a nivel familiar se lo han hecho
notar.

Conductas pro-social: Registra un adecuado ajuste al medio en especial, en la


relación con sus pares ya que demuestra agrado, interés, comodidad y aceptación
hacia este, se siente integrada. De acuerdo con la relación con los adultos la niña no
presenta mayor dificultad, ya que las averiguaciones realizadas respecto a ese ámbito
ella es una persona respetuosa tanto con sus padres, vecinos y profesores.

Familiar: Se encuentra en el rango de aceptación y sobreprotección, en donde se


demuestra la preocupación hacia la menor, pero aparece una falta de atención en
cuanto al establecimiento de reglas y obligaciones (teniendo en cuenta el periodo de
desarrollo en el que se encuentra: Adolescencia).

Área cognitiva:

Memoria- atención: La niña logra una atención sostenida en las tareas que exigen
observación analítica, atención selectiva. Cabe mencionar que localiza rápidamente
dibujos, (tiene una optima discriminación visual, y auditiva) en el área de
sensopercepción.
La niña logra evocar y retener los procedimientos planteados, en cuanto al desarrollo
de las operatorias básicas, adición y sustracción, no así en multiplicación y división en
cuanto al área de cálculo.
La niña, tiene una buena localización en actividades que requieren observaciones
analíticas y atención selectiva, como también se observó que la capacidad de
memoria a corto plazo en actividades de reconocimiento es óptima. Por lo contrario se
refleja que en las actividades que contengan mucha información y donde exige mayor
atención, presenta una falencia significativa.

Percepción: Logra discriminar semejanzas y diferencias, entre distintos estímulos


visuales y auditivos. Posee una adecuada discriminación táctil, en relación a la
identificación de objetos, en base a su textura y tamaño.

Psicomotricidad: La adolescente muestra torpeza en la motricidad gruesa, que se


manifiesta en especial al diferenciar lateralidades y direccionalidades, a la vez en
disociar los movimientos requeridos y por ultimo dificultades para mostrar
coordinación frente a la coreografía señalada al igual que el escaso equilibrio que
muestra en esta.
Su postura de trabajo no es la adecuada, se quiere decir con esto que no se sienta
erguida.
En cuanto a la motricidad fina no presenta dificultades.
Razonamiento: La niña muestra una dificultad al comprender las instrucciones que
se le entregan, lee cada parte de la actividad en voz baja y no mental, muchas veces
con ayuda de su dedo índice como guía.
Se apresura al terminar todas las actividades. En ocasiones no se toma el tiempo de
pensar la respuesta se muestra impulsiva al momento de contestar.
En el proceso de razonamiento analógico logra un nivel bajo, donde no logra realizar
inferencias relacionadas a estímulos visuales (analogías figurativas) o lingüísticas
(analogías verbales). Actividades que exigen abstracción le resultan dificultosas ya
que la menor aun se encuentra en un periodo de operaciones más bien concretas.

Comprensión y expresión oral: La dificultad para comprender instrucciones con un


vocabulario medianamente complejo. Por otra parte en referencia al lenguaje escrito,
las principales dificultades que presenta la menor son en referencia a la inversión de
palabras, utilización de conectores donde no los hay, ortografía deficiente. No es
capaz de retener información verbal inmediata, lo mismo sucede al evaluar las
capacidades de abstracción verbal. Presenta un nivel bajo en tareas que mide la
habilidad para retener información secuenciada con significado verbal explicito,
igualmente sucede en la habilidad de nombrar objetos pertenecientes a una misma
categoría, a partir de una palabra inductora, encontrándose dificultades claramente en
el área del lenguaje no desarrollada por la menor, lo que conlleva a una dificultad
absoluta en relación al área matemática.
En este sentido su capacidad para expresar ideas simples, no logra implantar ideas, ni
coherencias en sus textos en el cual debe expresar su creatividad al narrar una
experiencia de vida, es decir entrega escasa información.

Áreas instrumentales:

Escritura: La menor presenta una redacción legible y ordenada, pero no así en


ortografía; no agrega puntuaciones correspondientes y errores específicos como
omisiones y sustituciones de letras, por ende no tiene un óptimo desarrollo de
redacción.
En relación a su grafía alcanza eficazmente tareas que implican realización motriz, la
calidad de su escritura es adecuada ya que es legible con un tamaño medio adecuado
realizando ligados correctamente entre una letra y otra, pero no se comprende en
ocasiones lo que quiere expresar en ideas simples. Se observa en la menor
deficiencia tanto en el lenguaje oral como escrito, esto debido a que la niña no tiene
conciencia fonológica de las palabras por lo que resulta difícil comprender textos de
mediana complejidad y expresarse de forma escrita, (comprensión de textos y
actividades relacionadas con la lectura atenta y comprensiva).

Lectura: Presenta una comprensión de lectura baja porque no logra realizar tareas,
como comprensión del vocabulario del texto, realización de sencillas inferencias de
información. No explicitando en el texto la identificación y la secuencia temporal de la
narración. Igualmente sucede con su exactitud lectora porque no lee textos en forma
fluida, si no silabeante, la mayoría de las veces presenta vacilaciones, cometiendo
errores en la pronunciación (omite consonantes, sustituye e invierte fonemas y
palabras).

Cálculo: Con lo que respecta al aprendizaje matemático donde el rango de numero


que maneja es bajo los mil, presenta un nivel bajo esto se ve reflejado en pruebas
aplicadas donde la menor debe realizar ejercicios aritméticos de mediana dificultas,
los cuales no son realizados a causa del escaso manejo de números inferiores a mil,
realiza operaciones a la inversa de cómo deben ser, esto se acrecienta en la
multiplicaciones y divisiones. La menor solo maneja sumas y restas de mediana
complejidad. Lo mismo sucede con resolución de problemas, donde no logra inferir y
aplicar operaciones aritméticas adecuadas para resolver las actividades que se le
exigen, lo que implica problemas en el uso de números y operaciones propios de su
nivel, y junto con el retraso lector la escasa comprensión de los problemas planteados
y la adecuada selección de los procedimientos de resolución que debe seguir para la
obtención de los resultados correctos.

7. SÍNTESIS GLOBAL

La menor es una adolescente que presenta una motricidad fina adecuada a su edad,
su desarrollo social es óptimo para su edad. Si bien es cierto su autoestima no es la
más adecuada, se siente bastante conforme con su aspecto físico.
En función a las pruebas aplicas de observo que las dificultades observadas en la
niña en el área instrumental de lectura (fluidez, entonación, expresión, comprensión y
velocidad), en escritura (errores ortográficos, errores específicos, expresión de ideas)
y en calculo (conocimientos menores inferiores a mil, inversión numérica, diferencias
de valor, operaciones aritméticas y resolución de problemas simples).
Todos esto debe estar asociado a una inmadurez cognitiva relacionada en sus
procesos de base, en las áreas de concentración (distráctil), memoria (salida errónea
de la información), lenguaje (abstracción verbal, categorización verbal, asimilación
verbal inmediata, semejanzas verbales) y pensamiento (reflexibilidad, analogías,
clasificación).

8. SUGERENCIAS Y RECOMENDACIONES

Sugerencias a la menor:
 Se sugiere a la menor respetar las normas establecidas tanto para el hogar
como en el colegio.
 Realizar lecturas de su agrado para desarrollar y ampliar de forma adecuada
su lenguaje y comprensión.
 Cumplir con sus obligaciones tanto en la casa como en el colegio.

Sugerencias al docente: seguir motivando su aprendizaje dinámicamente para


potenciar sus habilidades cognitivas y se sugiere realizar adecuaciones curriculares,
basándose en cautivar la atención de Romina con material concreto y dedicar más
tiempo a las actividades que lo requieran (Lectura y calculo).

Sugerencias a los padres:


 Incorporar límites “claros y precisos” conjuntamente con consecuencias si los
cumple o en el caso de no cumplir también.
 Aclarar las obligaciones en el hogar y si no las tiene, crear obligaciones.
 Supervisar a diario su material de estudio.
 Tener más comunicación con el colegio.
 Crear hábitos tanto en el hogar como en el colegio.
Se sugiere derivar a la adolescente al psicólogo por ya que muestra una inestabilidad
emocional en el área afectiva y autoestima. También es recomendable derivar a la
menor a un fonoaudiólogo a causa de dificultades en su lenguaje. Y por último se
sugiere seguir con un tratamiento psicopedagógico, para la superación de sus
dificultades de aprendizaje.

María José Catalán Marianne Montenegro Massiel Sánchez

_______________ __________________ ______________

Estudiante de Estudiante de Estudiante de


Psicopedagogía Psicopedagogía Psicopedagogía

Modelo de informe psicopedagógico


individual
Enviado por Miriam Melissa Labán Rivera

Partes: 1, 2

1. Datos personales
2. Motivo de la evaluación
3. Historia escolar
4. Desarrollo general del estudiante
5. Nivel de competencia curricular
6. Estilo de aprendizaje
7. Contexto escolar
8. Contexto socio familiar
9. Identificación de necesidades
10. Informe psicopedagógico individual de salida

Datos personales
A.IDENTIFICACIÓN DEL ESTUDIANTE

Nombres y Apellidos: Karol Sexo : femenino

Fecha de nacimiento: 26 e octubre de 1999 Edad : 9 con 10 meses

Institución Educativa: "American School" Localidad : Distrito Huancabamba

Grado de estudio : cuarto grado de primaria


B. IDENTIFICACIÓN FAMILIAR

Nombres y
Parentesco Edad Ocupación Profesión/estudios
Apellidos

F.L.T Madre 36 Trabaja Profesora

J. A.L Padre 36 Trabaja Tec. Computación

A. A. L Hermano 3 años

Fecha de evaluación: 17 de julio del 2009


Responsable : Miriam Melissa Labán Rivera

Motivo de la evaluación
Identificar errores de escritura a la copia, dictado y redacción
III. INSTRUMENTOS UTILIZADOS
 Cuestionario del contexto familiar y social
 Entrevista al profesor
 Protocolo de Errores de Escritura

Historia escolar
La niña asistió a una Institución de Educación Inicial en la misma provincia donde reside, es
decir Huancabamba. A partir de la edad de tres años y cuatro estudio el primer nivel de la
Educación Básica Regular en un colegio públco.
Luego cuando inicio su Educación Primaria siguió estudiando en un colegio estatal hasta el
segundo grado, luego la trasladaron a el colegio particular actual donde estudia "AMERICAN
SCHOOL" ahora está cursando el cuarto grado y como todo estudiante presenta dificultades.
Con respecto al área de comunicación en la lectura como : no respeta signos de puntuación, a
veces lee diferente a lo que está en la lectura lee una palabra por otra parte no expresa lo que
siente y cuando narra experiencias de su vida no ordena sus ideas antes de manifestarlas. Le
resulta tediosos los temas del área de matemática, personal social, en cambio participa
activamente en los talleres de danza porque es la alumna que más sobresale en el baile es la
más destacada entre sus compañeros. Se identifica con la Institución en los desfiles escolares,
teniendo buena presencia con respecto al uso de su uniforme, participa en todas las actividades
que realiza la institución (aniversarios, talleres, salida de campo)

Desarrollo general del estudiante


a) Área Intelectual
A su edad ya ha tenido logros de aprendizaje como la lectura de textos no a la perfección pero
se deja entender lo que lee asimismo describe suceso que acontecen en su entorno socio natural
con mucha espontaneidad ,aunque le falta planificar primero sus ideas y luego manifestarlas ;
cuando se le presenta un texto puede reconocer los personaje que actúan en dicho texto, en la
comprensión analiza los textos literalmente. Crea textos cortos ,aunque no tiene riqueza léxica
y no tiene en cuenta las tildes al escribir. Y como casi todos los alumnos confunde algunas de
las grafías ((b/v - y/ll - i/y - sc/s - c/s/z) , al escribir o cuando le dictan contenidos, también
omite consonatnes a las palabras que escribe (ellos x ello) también no sabe utilizar la
consonante "h" donde corresponde (hallaron x allaron) o junta palabras que deberían ir
separads (con voz x convoz) pero a pesar que presenta dificultades es una niña que sobresale en
los talleres de danza por sus habilidades en el baile y su participación activa.
En el área de matemática tiene dificultades para resolver operaciones combinadas, también se
confunde cuando le dictan los números naturales por ejemplo (456 123). Aunque
tiene problemas de conducta como responder al docente por motivo de que en casa no le
enseñan buenos modales, aunque los padres dicen todo lo contrario.

Nivel de competencia curricular


El nivel de competencia curricular de K.A.L es el siguiente según lo informado por su profesor:

EL ESTUDIANTE
EL ESTUDIANTE ES CAPAZ TIPO DE AYUDA QUE
CONTENIDO PRESENTA DÉFICIT
DE… REQUIERE
EN..

 Establecer una
secuencia lógica y
 Narrar experiencias de su  Técnica cloze.
temporal.
vida diaria.  Escritura en un
 Ordenar los hechos
 Describir hechos que antes de hablar.
primer borrador.
EXPRESIÓN Y
acontecen en su entorno  Juegos de
COMPRENSION ORAL
social  Leer con buena
trabalenguas y
entonación y
 Leer textos de acorde a su vocalización.
jintanforas.
edad.  Ejercicios corporales.
 Presentar buena
postura al leer.

 Aplicación
Entresacar ideas
de técnicas de lectura
principales y secundarias
( subrayado,
Hacer un juicio resumen,etc.)
de valor del texto que lee.
 Interrogantes de nivel
Precisar sus ideas sobre el critico.
 Comprender textos tema
literalmente.  Ideación libre a partir
Escribir sin tildar palabras de ilustraciones.
 Participar con ideas cuando y no usa las mayúsculas.
se hace un debate  Dictados sobre una
Copiar mal a pesar que regla estudiada.
 Escribir lo que le dictan. tiene ayuda visual.
COMPRENSION DE  Observación mas
 Copiar lo que está escrito en Omitir grafías,silabas y detenida de los
TEXTOS
la pizarra palabras. textos.
PRODUCCION DE
 Conocer todas las grafías. Confundir grafias(b/v; y x  Familia de palabras.
TEXTOS
 Escribir textos cortos. ll; c/s/z; y/i)
 Comparar las grafías.
 Crear textos empleando Omitir letras cuando
 Localización de las
palabras conocidas por ella. redacta algo (paseo x pase)
grafías en laminas
 Elaborar mapas conceptuale Emplear diversos tipos de  Comparación de
s. palabras y conectores.
significados de
Redactar teniendo en palabras .
cuenta su imaginación
 Jugar con
Tener en cuenta los pasos crucigramas
para elaborar mapas
 Textos cloze.
conceptuales
 Ideación libre a partir
de ilustraciones.

 Técnicas grafico-
esquematicas

Estilo de aprendizaje
La estudiante adopta el estilo visual, ya que según la información recogida en el
instrumento ENTREVISTA AL PROFESOR, aprende mejor cuando hace uso del sentido visual ,
es decir observa videos , esquemas , su naturaleza. Cuando lee un texto expresa lo que se
imagina, además le gusta trabajar con contenidos que sean entendibles para hacer mapas
conceptuales , le desagrada cuando solo le dictan por que se aburrre y tiene que estar sometida
a la escritura.
Además presenta un estilo kinestésico; por que disfruta mucho de las actividades practicas
como las manualidades, proyectos que requieran de visitas al campo, ejercicios físicos.
Trabaja mejor de manera grupal bien sea para que le ayuden en algunas dificultades que
presenta o porque se siente mejor acompañada y no sola le gusta trabajar con contenidos que
sean entretenidos como hacer esquemas con dibujos, escribir en papelotes , uso de material
para hacer adornos , canciones; pero le desagrada cuando se trabaja con textos amplios, que
tiene que ser sometidos a la comprensión lectora o a leer en voz alta. Cuando tiene algunas
dificultades consulta con el docente a cargo.

Contexto escolar
El docente utiliza metodología activa en el desarrollo de su trabajo curricular, rescata los
saberes previos de los alumnos al iniciar con sus clases, presenta material didáctico variado
para facilitar el aprendizaje de sus alumnos fomentando así un clima propicio para el
aprendizaje de sus alumnos a veces forma grupos heterogéneos, considerando los diferentes
intereses de los niños , lo que favorece el apoyo de los alumnos que tienen mejores niveles de
competencia y lógica maduración de aquellos que necesiten ayuda, lo cual incremente la
auotestima y enriquece los intercambios de experiencias, también la docente hace que trabajen
de manera individual para que desarrollen su autodisciplina y creatividad, para satisfacer sus
propios intereses, pero siempre se esta complementando colectivamente. En la evaluación el
docente hace uso de los instrumentos necesarios que le permitan medir al alumno y las fallas
que él ha tenido. Así tomará medidas correctivas con respecto a su enseñanza, y los alumnos
tomarán conciencia en lo que fallan y tratarán de mejorar. Los instrumentos que se le aplica a
la alumna que tiene dificultades es pruebas orales y fichas de observación y cuando se trata de
hacer lectura con fichas de lectura.

Contexto socio familiar


K.A.L vive en un ambiente en donde sus padres salen a trabajar en las mañanas y regresan en la
tarde debido a que laboran en la zona rural; como docentes de aula.es por eso es que sus padres
no pueden estar con ella todo el tiempo debido a su trabajo.
Falta un poco más de apoyo moral, ya que económicamente solventan sus gastos escolares
como pagar las mensualidades al colegio donde estudia, útiles escolares, uniforme,etc.
Asimismo los padres tienen buena disposición por asistir y colaborar con el aprendizaje de su
hija , pero la falta de tiempo les dificulta esto. Pero si tratan de apoyar a su hija en algunas
tareas que le dejan u otras dificultades, pero les falta apoyar constantemente porque ellos
tienen la obligación por velar por el bienestar educativo de su hija , porque de otra manera no
va a ver un progreso el avance pedagógico de su menor hija.
La niña interactúa con otros niños de su misma edad creciendo satisfactoriamente en un
ambiente social lleno de alegría.

Identificación de necesidades
INTERPRETACION
La niña K.A.L según los resultados obtenidos en la prueba presenta lo siguiente:
En el aspecto de DISORTOGRAFIA VISUAL en cuanto a la copia en el Ord.- Cant. Letras
omite siete letras en las palabras como (tierra x tiera - desmentida x desmentía), y en cuanto a
la Asoc. Fonem. Graf. Hubo omisión de cinco palabras que no se encontró en el texto a pesar
que se le había dictado, respecto a Unida y un agregado en la palabra (tesoro x tesoro). En
Posición Espacial cambia palabras que a veces no tienen relación con el texto que se le dicta y si
la tiene no las escribe bien, se observo un cambio e letra de la palabra ( padre x parde). En el
punto de DISENGRAMAS se encontró la omisión de consonantes tales como(s- h-r-n) en
algunas palabras del texto como (vendan x venda) asimismo hubo un agregado de mas en su
texto y cambios de palabras que no escribió correctamente una de ellas (bienestar x
bientar).siguiendo con el ítem de CODIGOS solo se visualizo en su prueba que hubo dos errores
de tildación en la palabra está y aplicación, en ORTOGRAFIA hubo confusión de las siguientes
letras : v-b/ aprovecharon x aprovecharon ;c- s-z / sembrar x cembrar - malezas x malesas ; y-i
/ y con voz.. x i con voz.. ; g-j / gozó x jozó. Estos errores los comete a menudo cuando escribe a
pesar de que observa la información que escribe.
Y en cuanto al dictado en DISORTOGRAFIA VISUAL en el Ord-Cant.Letras hay más de
quince omisiones en el texto que se le dictó algunas de ellas son (padre x pade - muerte x muer
- del x de) asimismo hubo cambio de palabras cuatro palabras que no se le dicto en ningún
momento y seguro la niña escucho mal y las copio. En el Ord.Cant.Palabras, omitió cinco
palabras que a pesar que se le dictaron, revisando el texto no aparecieron. En cuanto a Unidad
Palbra se encontró separaciones de palabras que no deberían ir separadas por ningún motivo
tales como ( a una x auna - con voz x convoz) y en cuanto a DISENGRAMAS hubo omisión de
consonantes en ocho palabras la ( muerte x muert - nunca x nun), además separo una palabra
que no debería ir separada como (implacable x impla cable). En cuanto a CODIGOS se observo
que había escrito una palabra con "r" y que debería ir con "rr" (tierra x tiera), no uso la letra
mayúscula después de un punto seguido. En cuanto a ORTOGRAFIA hubo confusión de
consonantes "b-v"/ "c-s-z"/ "ll-y"/ "g-j" /sc-s.
Con respecto a la redacción la niña en DISORTOGRAFIA VISUAL y en el ítem de Ord.
Cant. Letras solo cometió una omisión en una palabra ( pasamos x pasamo ), también en el
aspecto de ORTOGRAFIA .
Finalmente en lo que respecta a DISGRAFIAS y a la legibilidad de la letra es fácil entender lo
que escribe y su tamaño es progresivamente macrográfica , en cuanto al Trazo hay
una presión irregular y con el Espacio no tiene en cuenta los márgenes, hay aglutinamiento de
palabras y hay una inclinación hacia abajo y al escribir es lenta.
A partir de la descripción realizada se pueden identificar las siguientes necesidades.
 Desarrollar estrategias para la escritura correcta de textos
 Ejecución de proyectos para la creación literaria

Informe psicopedagógico individual de salida


I. DATOS PERSONALES
A.IDENTIFICACIÓN DEL ESTUDIANTE

Nombres y Apellidos: Karol Sexo : femenino

Fecha de nacimiento: 26 e octubre de 1999 Edad :

Institución Educativa: "American School" Localidad : Distrito Huancabamba

Grado de estudio : cuarto grado de primaria

B. IDENTIFICACIÓN FAMILIAR
Nombres y
Parentesco Edad Ocupación Profesión/estudios
Apellidos

F.L.T Madre 36 Trabaja Profesora

J. A.L Padre 36 Trabaja Tec. Computación

A. A. L Hermano 3 años

Fecha de evaluación:
Responsable : Miriam Melissa Labán Rivera
II. MOTIVO DE LA EVALUACION
Evaluar el logro de habilidades ortográficas fonéticas adquiridas por los niños después de haber
participado en el proceso de intervencion
III. INSTRUMENTOS UTILIZADOS

Una historia psicológica lo más completa posible cuenta con los siguientes elementos:

Datos generales

 Nombre y apellidos
 Sexo
 Edad
 Estudios
 Origen y procedencia
 Ocupación
 Estado civil
 Religión
 Datos de los progenitores

Motivo de la consulta
Razones por las que el paciente ha acudido a la consulta del psicólogo escritas de forma breve y textual.
Incluye los síntomas, fecha de inicio, y posibles acontecimientos asociados a su aparición.

Antecedentes del paciente


Problemas psicológicos que haya podido sufrir en el pasado. Datos del periodo pre, peri y postnatal,
desarrollo psicomotor y del lenguaje, alimentación, hábitos de sueño…
Perfil social
Perfil de relaciones sociales del paciente. Se recogen aquí como son las relaciones con las personas de su
entorno (pareja, amigos y familiares, compañeros del trabajo…) y también cómo lo han sido a lo largo
de su infancia y adolescencia.

Personalidad
Se describen las características psicológicas más relevantes del paciente, algo que se va desgranando a
través de las entrevistas psicológicas que se llevan a cabo durante la consulta.

Historia familiar
Datos relevantes sobre la familia del paciente.

Examen mental

 Apariencia general y actitud


 Estado de conciencia
 Estado de ánimo
 Actividad motora
 Asociación y flujo de ideas y características del lenguaje
 Contenido de ideas
 Sensorium
 Memoria
 Pensamiento
 Resultado del examen

Diagnostico
Incluye la fundamentación de la impresión clínica o diagnostico

Plan de orientación psicológica


Objetivo del tratamiento y técnicas a emplear para conseguirlos

Clinic Cloud, el mejor software para gestión


de historia clínica
¿Te gustaría tener la historia clínica de tus pacientes siempre a mano para acceder a ella en cualquier
momento? Con nuestro software de gestión de historia clínica psicológica es posible.
Clinic Cloud te ofrece guardar todos los historiales de tus pacientes en la nube, con lo que podrás
acceder a ellos desde cualquier dispositivo conectado a internet. No te preocupes, porque la información
de tus pacientes estará a buen recaudo en nuestros servidores, que cumplen con todos los estándares de
seguridad y los estándares más altos establecidos por las leyes de protección de datos.

Además, podrás configurar tantos modelos de historial como desees, para personalizarlos según tus
necesidades. Prueba Clinic Cloud de forma gratuita y sin compromiso, descubrirás porque cada vez más
clínicas apuestan por nuestro software psicología para gestionar su día a día.

Diagnóstico a través del DSM-IV[editar]


El DSM-IV es una herramienta de diagnóstico que propone una descripción del
funcionamiento del paciente a través de cinco «ejes», con el objeto de contar con un
panorama general de diferentes ámbitos de funcionamiento:

 Eje I: Se describe el trastorno o trastornos psiquiátricos principales o sintomatología


presente, si no configura ningún trastorno. Por ejemplo: trastorno
depresivo, demencia, dependencia de sustancias, esquizofrenia, fobia social, fobias
específicas, hipocondrías, etcétera.
 Eje II: Se especifica si hay algún trastorno de personalidad en la base (o rasgos de algún
trastorno), algún trastorno del desarrollo o retraso mental (por ejemplo, trastorno de
personalidad limítrofe, retraso mental moderado).
 Eje III: Se especifican otras afecciones médicas que puede presentar el paciente.
 Eje IV: Se describen tensiones psicosociales en la vida del paciente (desempleo,
problemas conyugales, duelo).
 Eje V: Se evalúa el funcionamiento global del paciente (psicológico, social y ocupacional),
a través de la EEAG (escala de funcionamiento global).

Clasificación de los diferentes trastornos[editar]

Este artículo o sección se encuentra desactualizado.


La información suministrada ha quedado obsoleta o es insuficiente.

NOTA: Los enlaces que desde cada trastorno enunciado a continuación se hacen a otros
artículos de la Wikipedia no necesariamente definen dicha enfermedad desde el punto de vista
del DSM-IV.

Trastornos de inicio en la infancia, la niñez o la


adolescencia[editar]
El manual agrupa en este apartado los trastornos que surgen en esta edad (aunque no
necesariamente se diagnostiquen durante la infancia o adolescencia).

 Discapacidad intelectual: una capacidad intelectual significativamente por debajo del


promedio (medido a través del cociente intelectual); puede ser leve, moderado, grave o
profundo.
 Trastornos del aprendizaje: rendimiento académico considerablemente por debajo de lo
esperado en el área afectada, considerando la edad del niño o adolescente, su
inteligencia y una educación apropiada para su edad. Pueden ser:
 Trastorno de la lectura: dislexia
 Trastorno del cálculo: discalculia
 Trastorno de la expresión escrita: disgrafia
 Trastorno del aprendizaje no especificado
 Trastorno de las habilidades motoras
 Trastorno del desarrollo de la coordinación
 Trastornos de la comunicación. En este apartado se consideran las deficiencias del habla
o del lenguaje:
 Trastorno del lenguaje expresivo
 Trastorno mixto del lenguaje receptivo-expresivo
 Trastorno fonológico
 Tartamudez
 Trastorno de la comunicación no especificado
 Trastornos generalizados del desarrollo: son déficits graves y alteraciones en diversas
áreas del desarrollo, como la interacción social, la comunicación, o en la existencia de
comportamientos, intereses o aptitudes estereotipadas. Se incluyen:
 Trastorno autista
 Trastorno de Rett
 Trastorno desintegrativo infantil
 Trastorno de Asperger
 Trastorno generalizado del desarrollo no especificado
 Trastornos por déficit de atención: incluyen trastornos cuyas características son la
desadaptación impulsividad-hiperactividad o trastornos del comportamiento perturbador
(violación de derechos de otros, hostilidad, conducta desafiante). Se incluyen:
 Trastorno por déficit de atención con hiperactividad o sin ella
 Trastorno disocial
 Trastorno negativista desafiante
 Trastorno de comportamiento perturbador no especificado
 Trastornos de la ingestión y de la conducta alimentaria de la infancia o la niñez: consisten
en diversas alteraciones, que se dan de manera persistente en la conducta alimentaria de
niños y adolescentes. Estas constituyen:
 Trastorno de pica
 Trastorno de rumiación
 Trastorno de la ingestión alimentaria de la infancia o la niñez
 Trastornos de tics
 Trastorno de La Tourette
 Trastorno de tics motores o vocales crónicos
 Trastorno de tics transitorios
 Trastorno de tics no especificado
 Trastornos de la eliminación: trastornos cuya característica es la eliminación de heces y
orina en lugares inadecuados y de manera persistente. Son:
 Encopresis
 Enuresis (no debida a una enfermedad médica)
 Otros trastornos de la infancia, la niñez o la adolescencia:
 Trastorno de ansiedad por separación: definido como ansiedad excesiva para la edad
frente a la separación del hogar o de seres queridos.
 Mutismo selectivo: cuando el niño o adolescente no habla en situaciones específicas,
como sociales, pero en otras no tiene problemas de lenguaje.
 Trastorno reactivo de la vinculación de la infancia o la niñez: Dado por una relación
social manifiestamente alterada, generalmente causada por crianza patógena.
 Trastorno de movimientos estereotipados: trastorno por movimiento repetitivo
aparentemente impulsivo, estereotipado y no funcional que causa malestar en el
sujeto.
 Trastorno de la infancia, la niñez o la adolescencia no especificado
Trastornos específicos[editar]

 Trastorno autista: será renombrado y reorganizado. El criterio de autismo incorporará
varios diagnósticos del DSM-IV, incluyendo trastorno autista, trastorno Asperger,
trastorno infantil desintegrativo y trastorno generalizado del desarrollo en un solo
diagnóstico del espectro autista. Según la APA, esto ayudará a realizar de forma más
precisa y consistente el diagnóstico de los niños con autismo.
 Trastorno de desregulación del estado de ánimo: este trastorno será incluido en el
DSM-5 para diagnosticar a los niños que exhiben una irritabilidad persistente y
frecuentes episodios de descontrol sobre 3 o más ocasiones por semana en un año.
Este diagnóstico intenta dirigir las preocupaciones de un sobrediagnóstico y
sobretratamiento del trastorno bipolar en los niños.
 Trastorno por atracón: el trastorno por atracón se moverá de apéndice del DSM-IV B:
Criterios y ejes propuestos para estudios posteriores del DSM-5 Sección 2. El cambio
está destinado a representar mejor los síntomas y comportamientos de las personas
con esta condición. Esto significa que el trastorno por atracón es ahora un trastorno
reconocido.
Delirium, demencia, trastornos amnésicos y otros trastornos
cognoscitivos[editar]
El manual los define como un déficit clínicamente significativo en las funciones cognoscitivas o
en la memoria que representa un cambio en relación con el nivel previo de actividad. Pueden
ser:

 Delírium o delirio: es el fenómeno agudo, de corta duración, que se caracteriza por una
disfunción cerebral global. Hay muchos factores que lo pueden producir, esta clasificación
recoge los siguientes:
 Delírium debido a enfermedad médica
 Delírium inducido por sustancias
 Delírium por abstinencia de sustancias
 Delírium debido a múltiples etiologías
 Delírium no especificado
 Demencia: en contraste con el delirio o delirium, la demencia es una enfermedad
progresiva y crónica del sistema nervioso central que afecta las funciones cognitivas
superiores (pensamiento, lenguaje, memoria).
 Demencia tipo Alzheimer
 Demencia vascular
 Demencia debida a enfermedad por VIH
 Demencia debida a traumatismo craneal
 Demencia debida a enfermedad de Parkinson
 Demencia debida a enfermedad de Huntington
 Demencia debida a enfermedad de Pick
 Demencia debida a enfermedad de Creutzfeldt-Jakob
 Demencia debida a otras enfermedades médicas
 Demencia persistente inducida por sustancias
 Demencia debida a múltiples etiologías
 Demencia no especificada
 Trastornos amnésicos: Deterioro de la memoria sin deterioro de otras funciones cognitivas
 Trastorno amnésico debido a enfermedad médica
 Trastorno amnésico persistente inducido por sustancias
 Trastorno amnésico no especificado
 Trastorno cognoscitivo no especificado
Trastornos mentales debidos a enfermedad médica[editar]
Se incluyen en este apartado trastornos cuya causa está en una enfermedad médica, pero
cuya manifestación implica síntomas psicológicos o comportamentales que merecen atención
clínica especial.

 Trastorno catatónico debido a enfermedad médica


 Cambio de personalidad debido a enfermedad médica
 Trastorno mental no especificado debido a enfermedad médica
Trastornos relacionados con sustancias[editar]
Son los que se relacionan con el consumo de drogas de abuso, con los efectos secundarios
de medicamentos y con la exposición a sustancias tóxicas. En cuanto al consumo de
sustancias, es importante la distinción entre «abuso de sustancias» y «dependencia de
sustancias».

 El abuso de sustancias ocurre cuando, durante al menos 1 año, la persona que consume
incurre en actitudes como: es incapaz de cumplir con sus obligaciones (laborales,
educacionales, etc.), debido al consumo; consume la(s) sustancia(s) en condiciones
físicamente riesgosas; tiene problemas legales recurrentes debido al uso de sustancias o
sigue consumiendo a pesar de problemas persistentes de tipo social o interpersonal.
 La dependencia de sustancias ocurre cuando, durante al menos 1 año, la persona
experimenta un efecto de tolerancia (necesidad de consumir mayor cantidad para lograr el
mismo efecto), el efecto de abstinencia (síntomas que siguen a la privación brusca del
consumo), intenta disminuir el consumo y no puede o bien consume más de lo que
quisiera y deja de hacer actividades importantes debido al consumo. Además, la persona
sigue consumiendo a pesar de padecer un problema físico o psicológico persistente que
dicha sustancia exacerba.
Sin embargo, el DSM-IV recoge una mayor cantidad de trastornos que pueden ser producidos
por sustancias, y los clasifica por cada sustancia psicoactiva, o grupo de sustancias
psicoactivas. Estos pueden ser:

 Trastornos relacionados con el alcohol (por consumo (dependencia o abuso), o trastorno


por intoxicación, abstinencia, delírium, amnésico, psicótico, de ansiedad, del ánimo, del
sueño o sexual inducido por alcohol).
 Trastornos relacionados con alucinógenos (por consumo [dependencia o abuso] o
trastorno por intoxicación, delírium por intoxicación, perceptivo persistente, psicótico, de
ansiedad o del ánimo inducido por alucinógenos).
 Trastorno relacionados con anfetaminas (por consumo [dependencia o abuso], o trastorno
por intoxicación, abstinencia, delírium por intoxicación, psicótico, de ansiedad, del ánimo,
del sueño o sexual inducido por anfetaminas).
 Trastornos relacionados con la cafeína (trastorno de ansiedad o del sueño inducido por
cafeína)
 Trastornos relacionados con cannabis (por consumo [dependencia o abuso], o trastorno
por intoxicación [con alteraciones perceptivas o sin ellas], delírium, psicótico o de
ansiedad, inducido por cannabis).
 Trastornos relacionados con cocaína (por consumo [dependencia o abuso], o trastorno por
intoxicación [con alteraciones perceptivas o sin ellas], abstinencia, delírium, psicótico, de
ansiedad, del ánimo, del sueño o sexual inducido por cocaína).
 Trastornos relacionados con fenciclidina (por consumo [dependencia o abuso], o trastorno
por intoxicación [con alteraciones perceptivas o sin ellas], delírium por intoxicación,
trastorno psicótico, de ansiedad, del ánimo, inducido por fenciclidina).
 Trastornos relacionados con inhalantes (por consumo [dependencia o abuso], o trastorno
por intoxicación, delírium por intoxicación, demencia persistente, trastorno psicótico, de
ansiedad, del ánimo, inducido por inhalantes).
 Trastornos relacionados con nicotina (por consumo [dependencia o abuso], o trastorno
abstinencia, inducido por nicotina).
 Trastornos relacionados con opiáceos (por consumo [dependencia o abuso], o trastorno
por intoxicación [con alteraciones perceptivas o sin ellas], delírium por intoxicación,
trastorno psicótico, del ánimo, sexual o del sueño inducido por opiáceos).
 Trastornos relacionados con sedantes, hipnóticos o ansiolíticos (por consumo
[dependencia o abuso], o trastorno por intoxicación, abstinencia, delírium (por intoxicación
o abstinencia), demencia persistente, trastorno amnésico, psicótico, de ansiedad, del
ánimo, sexual o del sueño inducido por sedantes, hipnóticos o ansiolíticos).
 Trastorno relacionado con varias sustancias:
 Dependencia de varias sustancias
 Trastornos relacionados con otras sustancias o con sustancias desconocidas (por
consumo [dependencia o abuso], o trastorno por intoxicación [con alteraciones perceptivas
o sin ellas], abstinencia, delírium, demencia persistente, trastorno amnésico, psicótico (con
alucinaciones o ideas delirantes), de ansiedad, del ánimo, sexual o del sueño, inducido
por otras sustancias o sustancias desconocidas).
Esquizofrenia y otros trastornos psicóticos[editar]
Este apartado involucra aquellos trastornos que tienen síntomas psicóticos como
característica definitoria. Psicótico es entendido aquí como la pérdida de los límites del sí
mismo y de la evaluación de la realidad. Como característica de esta sintomatología pueden
existir, por tanto, alucinaciones, ideas delirantes, trastornos del pensamiento, lenguaje
desorganizado, comportamiento desorganizado o catatónico, entre otros. El manual los
clasifica como:

 esquizofrenia (subtipos paranoide, desorganizado, catatónico, indiferenciado o residual)


 trastorno esquizofreniforme
 trastorno esquizoafectivo
 trastorno delirante
 trastorno psicótico breve
 trastorno psicótico compartido (folie à deux, locura a dúo o en pareja)
 trastorno psicótico debido a enfermedad médica
 trastorno psicótico inducido por sustancias
 trastorno psicótico no especificado
Trastornos del estado de ánimo[editar]
Artículo principal: Trastornos del estado de ánimo

Aquí se clasifican los trastornos cuya característica principal es una alteración del humor. El
DSM-IV define, por una parte, episodios afectivos, de carácter depresivo (estado de ánimo
deprimido o pérdida del interés o sensación de placer), o maníaco, (estado de ánimo anormal
y persistentemente elevado, expansivo o irritable). Estos episodios se combinarían generando
diversos patrones, constituyendo así los diferentes trastornos del ánimo.

 episodios afectivos
 episodio depresivo mayor
 episodio maníaco
 episodio mixto
 episodio hipomaníaco
 trastornos depresivos (con episodios depresivos)
 trastorno depresivo mayor, episodio único
 trastorno depresivo mayor, recidivante
 trastorno distímico
 trastorno depresivo no especificado
 Trastornos bipolares
 trastorno bipolar I
 trastorno bipolar II
 trastorno ciclotímico
 trastorno bipolar no especificado
 otros trastornos del estado de ánimo
 trastorno del estado de ánimo debido a enfermedad médica
 trastorno del estado de ánimo inducido por sustancias
 trastorno del estado de ánimo no especificado
Trastornos de ansiedad[editar]
El DSM-IV clasifica aquí los siguientes trastornos:

 trastorno de angustia (con agorafobia o sin ella) o agorafobia sin trastorno de angustia
 fobia específica
 fobia social
 trastorno por estrés postraumático
 trastorno por estrés agudo
 trastorno de ansiedad generalizada
 trastorno de ansiedad debido a enfermedad médica
 trastorno de ansiedad inducido por sustancias
 trastorno de ansiedad no especificado
Trastornos somatomorfos[editar]
Son trastornos con síntomas físicos que sugieren una enfermedad médica, pero que, luego de
la evaluación requerida, no pueden explicarse completamente por la presencia de una
enfermedad física. Tampoco se explican por otro trastorno mental (por ejemplo, una depresión
o un trastorno ansioso). Los síntomas ocasionan un malestar significativo en el individuo o
interfieren en su vida cotidiana. Se describen los siguientes:

 trastorno de somatización
 trastorno somatomorfo indiferenciado
 trastorno de conversión
 trastorno por dolor
 hipocondría
 trastorno dismórfico corporal
 trastorno somatomorfo no especificado
Trastornos ficticios[editar]
A diferencia de los trastornos ficticios, en los que el sujeto finge una dolencia para obtener un
beneficio —por ejemplo, una indemnización o la incapacidad temporal o permanente— los
trastornos facticios o artificiales están constituidos por síntomas físicos y psicológicos reales,
pero han sido autoinducidos intencionalmente por el sujeto para asumir el papel de enfermo.
Se clasifican en:

 Trastorno facticio
 Trastorno facticio no especificado
Trastornos disociativos[editar]
Consisten en una alteración de las funciones integradoras de la conciencia, la identidad, la
memoria y la percepción del entorno (con síntomas como la pérdida de memoria de eventos
traumáticos, sensación de distanciamiento de los propios procesos mentales y del propio
cuerpo, hasta el control del comportamiento por varios estados de personalidad sucesivos). Se
distinguen:

 amnesia disociativa
 fuga disociativa
 trastorno de identidad disociativo
 trastorno de despersonalización
 trastorno disociativo no especificado
Existen innumerables recursos sobre este tema en inglés en la red. En nuestro idioma, el
recurso más importante es la página [1], en el que se puede encontrar abundante
documentación científica y médica sobre este tema en particular.

Trastornos sexuales y de la identidad sexual[editar]


Son los relacionados con la sexualidad. Son de tres tipos:

 Trastornos sexuales: las llamadas disfunciones sexuales, entendidas como alteraciones


del deseo, cambios psicofisiológicos en la respuesta sexual normal, malestar o problemas
interpersonales relacionados con el tema:
 Trastornos del deseo sexual (deseo sexual hipoactivo y trastorno por aversión al sexo)
 Trastornos de la excitación sexual (en la mujer y de la erección en el varón)
 Trastornos orgásmicos (femenino y masculino, y eyaculación precoz)
 Trastornos sexuales por dolor (dispareunia y vaginismo)
 Trastorno sexual debido a una enfermedad médica, inducido por sustancias, o no
especificado.
 Parafilias: son impulsos sexuales, fantasías, o comportamientos recurrentes e intensos
que implican objetos no humanos, el sufrimiento o la humillación de uno mismo o de la
pareja, o que implican niños u otras personas que no consienten. Estos impulsos
deterioran la vida del sujeto:
 Exhibicionismo
 Fetichismo
 Frotismo
 Pedofilia
 Masoquismo sexual
 Sadismo sexual
 Fetichismo transvestista
 Voyeurismo
 Parafilia no especificada (escatología telefónica, clismafilia, zoofilia, necrofilia,
coprofilia, urofilia y parcialismo)
 Trastornos de la identidad sexual (disforia de género)
 Trastorno sexual no especificado
La homosexualidad fue descartada en 1973 por la APA, como trastorno mental, y en 1974 la
séptima edición del DSM-II la califica como desorden de la orientación sexual. El 17 de mayo
de 1990, la OMS la elimina del listado de trastornos mentales, fecha considerada como Día
Internacional contra la Homofobia y la Transfobia.

Trastornos de la conducta alimentaria[editar]


Los conforman alteraciones graves de la conducta alimentaria, acompañadas o causadas por
una distorsión de la percepción de la propia imagen corporal. Son:

 anorexia nerviosa
 bulimia nerviosa
 trastorno de la conducta alimentaria no especificado
Trastornos del sueño[editar]
 Trastornos primarios del sueño: son alteraciones del ciclo de sueño que no son producto
de otro trastorno, como de la depresión por ejemplo. Incluyen:
 Disomnias (insomnio primario, hipersomnia primaria, narcolepsia, trastorno del sueño
relacionado con la respiración, trastorno del ritmo circadiano).
 Parasomnias (pesadillas, terrores nocturnos, sonambulismo).
 Trastornos del sueño relacionados con otro trastorno mental (insomnio e hipersomnia)
 Trastorno del sueño debido a una enfermedad médica
 Trastorno del sueño inducido por sustancias
Trastornos del control de impulsos no clasificados en otros
apartados[editar]
Artículo principal: Trastornos del control de impulsos

Consisten en una dificultad para resistir un impulso de llevar a cabo actos que pueden ser
perjudiciales para otros o para sí mismo. En la mayoría de los casos se experimenta una
tensión intensa antes de ejecutar la acción impulsiva, acción que libera esta tensión,
alcanzando consecuentemente un estado de calma. Se clasifican como sigue:

 trastorno explosivo intermitente


 cleptomanía
 piromanía
 juego patológico
 tricotilomanía
 trastorno del control de los impulsos no especificado
Trastornos adaptativos[editar]
Artículo principal: Trastorno de adaptación

Es el desarrollo de síntomas emocionales o de comportamiento relacionados con un estrés


psicosocial que es identificable en forma clara. La reacción es mayor o causa un malestar
superior al esperado en relación a la causa. Se clasifican según la reacción sea un estado de
ánimo depresivo, ansiedad, o un trastorno del comportamiento.
Clínicamente se los clasifica en:

 Trastorno adaptativo con estado de ánimo depresivo


 Trastorno adaptativo con estado de ánimo ansioso
 Trastorno adaptativo mixto con estado de ánimo depresivo y ansioso
 Trastorno adaptativo con trastorno del comportamiento
 Trastorno adaptativo con alteración mixta del comportamiento y de las emociones.
Trastornos de la personalidad[editar]
Artículo principal: Trastorno de la personalidad

Consisten en un patrón permanente e inflexible de experiencia interna y de experiencia de la


persona, que se aleja demasiado de lo que la cultura en que está inmersa espera. Se inicia en
la adolescencia o principio de la edad adulta, no varía con el tiempo, y causa malestar en el
sujeto y prejuicios contra él. Se clasifican como sigue:
Grupo A:

 Trastorno paranoide de la personalidad


 Trastorno esquizoide de la personalidad
 Trastorno esquizotípico de la personalidad
Grupo B:

 Trastorno antisocial de la personalidad


 Trastorno límite de la personalidad
 Trastorno histriónico de la personalidad
 Trastorno narcisista de la personalidad
Grupo C:

 Trastorno de personalidad por evitación


 Trastorno de la personalidad por dependencia
 Trastorno obsesivo-compulsivo de la personalidad

 Trastorno de la personalidad no especificado


Otros problemas que pueden ser objeto de atención
clínica[editar]
Aquí se incluyen problemas que son de interés clínico por causar dolor o sufrimiento
psicosocial, pero que no conforman trastornos, o es de relevancia tratarlos por separado.
Pueden ser de diversos tipos:

 Factores psicológicos que afectan al estado físico


 Trastornos motores inducidos por medicamentos
 Parkinsonismo inducido por neurolépticos
 Síndrome neuroléptico maligno
 Distonía aguda inducida por neurolépticos
 Acatisia aguda inducida por neurolépticos
 Discinesia tardía inducida por neurolépticos
 Temblor postural inducido por medicamentos
 Trastorno motor inducido por medicamentos no especificado
 Trastornos inducidos por otros medicamentos
 Efectos adversos de los medicamentos no especificados
 Problemas de relación
 Problema de relación asociado a un trastorno mental o a una enfermedad médica
 Problemas paterno-filiales
 Problemas conyugales
 Problema de relación entre hermanos
 Problema de relación no especificado
 Problemas relacionados con el abuso o la negligencia
 Abuso físico del niño
 Abuso sexual del niño
 Negligencia de la infancia
 Abuso físico del adulto
 Abuso sexual del adulto
 Problemas adicionales que pueden ser objeto de atención médica
 Incumplimiento terapéutico
 Simulación
 Duelo
 Comportamiento antisocial del adulto
 Comportamiento antisocial en la niñez o la adolescencia
 Capacidad intelectual límite
 Deterioro cognitivo relacionado con la edad
 Problema académico
 Problema laboral
 Problema de identidad
 Problema religioso o espiritual
 Problema de aculturación
 Problema biográfico
Propuestas excluidas[editar]
La junta de la APA también rechazó la propuesta de incluir las siguientes condiciones:

 Depresión ansiosa
 Desorden hipersexual
 Síndrome de alienación parental
 Síndrome de Münchhausen por poder, que fue introducido en el DSM-5 de 2013
como trastorno facticio impuesto a otro.
 Trastorno de procesamiento sensorial
 Síndrome del falso recuerdo

DSM-5[editar]
En la última edición del DSM, se sustituye la numeración romana por la numeración arábiga.
La intención es intentar que sea un manual más dinámico a la hora de incorporar los nuevos
descubrimientos científicos, sustituyendo la sigla R de "revisado" por ediciones 5.1, 5.2, etc.

Nuevas categorías[editar]
Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en
una publicación acreditada.
Este aviso fue puesto el 16 de octubre de 2016.

La adicción a la comida y el acaparamiento compulsivo se consideran nuevas patologías,


según la quinta edición del Manual diagnóstico y estadístico de enfermedades mentales(DMS-
5).
Entre las modificaciones del conocido manual, que acaba de revisar la Asociación Psiquiátrica
Estadounidense (APA) después de veinte años para incluir los hallazgos científicos más
recientes, también destaca la exclusión de la lista de trastornos mentales de la adicción a las
relaciones sexuales (o trastorno hipersexual) y de la adicción a jugar en Internet.
Así mismo, deja de considerarse el duelo por la muerte de un ser querido durante menos de
dos meses como trastorno depresivo.
Por otro lado, la nueva versión del manual incluye el trastorno de desregulación disruptiva del
estado de ánimo (DMDD), con el cual se diagnosticará a niños que «tres o más veces a la
semana exhiben episodios frecuentes de irritabilidad, arrebatos y berrinches durante más de
un año».
De este modo esperan evitar el excesivo (y errado) diagnóstico de casos de trastorno
bipolar en la infancia.
En cuanto al trastorno conocido como acaparamiento compulsivo, los psiquiatras aseguran
que «ayudará a caracterizar a los individuos con dificultad persistente para deshacerse de
pertenencias y objetos que carecen de valor». Un problema que suele afectar a la estabilidad
emocional, a las relaciones sociales y a las finanzas de quienes lo padecen.
El manual también unifica las categorías de abuso de sustancias y dependencia de
sustancias, además de ampliar los criterios para diagnosticar un trastorno del aprendizaje,
incluyendo todas las anomalías que interfieren con la adquisición del lenguaje y su uso oral,
escrito o destinado a expresar conceptos matemáticos.
Otro cambio importante en el DSM-5, apodado «la Biblia de la Psiquiatría», es que los
términos «autismo» y «síndrome de Asperger» desaparecen, y son englobados bajo un nuevo
término: trastorno del espectro autista.3
El objetivo, dicen los expertos, es diagnosticar de forma más precisa a los niños que padecen
el transtorno.

Críticas[editar]
Aunque es el sistema de diagnóstico más utilizado y asumido por los profesionales de
la psicología clínica y los de la psiquiatría, también ha recibido críticas.4 5 6 7
Algunos autores (como George Eman Vaillant) han criticado el DSM-IV con los siguientes
argumentos:

 es reduccionista;
 no enfatiza la distinción entre estado y rasgo;
 es adinámico, y
 sacrifica la validez diagnóstica por la fiabilidad diagnóstica.
Allen Frances MD (Jefe de Grupo de Tareas del DSM-IV) ya ha criticado también con
anterioridad el proceso del DSM-5 (por su innecesario secretismo, sus ambiciones riesgosas,
sus métodos desorganizados y sus irreales fechas límite). Pero esta vez8 hizo algunas críticas
sobre el primer borrador del DSM-5.
Néstor Braunstein critica "uno de los mayores obstáculos epistemológicos de la clasificación:
el que la taxonomía botánica haya sido el modelo inspirador".9

Limitaciones del sistema categorial[editar]


El principal inconveniente es que se trata de un sistema categorial, es decir, establece
categorías que se supone que han de corresponder con trastornos, cuando en realidad, la
mayoría de los trastornos mentales son dimensionales y no categóricos. De alguna manera,
esto era advertido ya en la edición de 1994, cuando en la introducción se decía que no debía
ser usado como un "recetario", y que el diagnóstico que se base en este manual ha de ser
llevado a cabo por especialistas con amplia experiencia clínica, para evitar reduccionismos.

Redacción deficiente e inconsistente[editar]


Quizás no debería causar sorpresa que un proceso defectuoso haya logrado un producto
defectuoso. El problema más importante es la escritura deficiente e inconsistente. Se admitió
que los primeros borradores del Grupo de Trabajo estaban escritos con imprecisión y con
calidad variable, pero es sorprendente que el liderazgo del DSM-5 no haya podido editarlos
con más claridad y consistencia. Sería un desperdicio de esfuerzo, tiempo y dinero llevar a
cabo pruebas de campo antes de que los nuevos esquemas de criterios se revisen a fondo. La
mala redacción también es indicio de un mal pronóstico, lo que sugiere que las secciones de
texto del DSM-5 para los diversos trastornos podrían llegar a ser inconsistentes, tener calidad
variable y ser incoherentes.[cita requerida]

Tasas más altas de trastornos mentales[editar]


En términos de contenido, son más preocupantes las muchas sugerencias que el DSM-5
podría dramáticamente incrementar las tasas de trastornos mentales. Esto aparece de dos
maneras: Nuevos diagnósticos que podrían ser extremadamente comunes en la población
general (especialmente después del marketing de una siempre alerta industria farmacéutica).

Umbrales diagnósticos más bajos para muchos desórdenes


existentes[editar]
El DSM5 podría crear decenas de millones de nuevos mal identificados pacientes “falsos
positivos” exacerbando así, en alto grado, los problemas causados por un ya demasiado
inclusivo DSM-IV. Habría excesivos tratamientos masivos con medicaciones innecesarias,
caras, y a menudo bastante dañinas. El DSM-5 aparece promoviendo lo que más hemos
temido: la inclusión de muchas variantes normales bajo la rúbrica de enfermedad mental, con
el resultado de que el concepto central de “trastorno mental” resulta enormemente
indeterminado.

Consecuencias imprevistas[editar]
Una tercera debilidad generalizada en las opciones del DSM-5 es su insensibilidad al posible
mal uso como parámetros forenses. Los miembros del Grupo de Trabajo no pueden esperar
anticipar las variadas formas en que los abogados intentarán retorcer sus buenas intenciones,
pero es incumbencia del liderazgo del DSM-5 establecer una revisión funcional forense a
fondo, que pudiera identificar las muchas probables instancias de proposiciones con
importantes implicaciones forenses (por ejemplo, la expansión de pedofilia para incluir la
atracción hacia adolescentes). La restricciones de espacio (tanto como mis propios puntos
ciegos y limitaciones en mi saber), hace de ésta una supervisión limitada, tanto en el número
de revisiones que discuto, como en la profundidad posible de discusión en cada una.

La escuela del siglo XXI ha revolucionado la pedagogía educativa con elementos muy
positivos: ha incorporado conceptos clave como la Psicología Positiva, la Inteligencia Múltiple,
la Educación Emocional y el entrenamiento en la autogestión emocional, poniendo además el
enfoque en la singularidad de cada estudiante y por consiguiente en la adaptación al ritmo de
aprendizaje de cada persona.

Sin embargo, el lado oscuro de la escuela actual es la incidencia de casos de acoso escolar o
bullying que, aunque no es un fenómeno nuevo, ha sufrido un alarmante incremento en los
últimos años. Además la gravedad de los mismos (con secuelas no solo académicas y sociales,
sino psicológicas y emocionales – pudiendo llegar a la tragedia del suicidio -) han encendido
las alarmas de la necesidad de tomar medidas para prevenir y erradicar este grave problema.

Según el Ministerio de Educación, 4 de cada 100 escolares españoles sufren acoso escolar.
Situándonos así (según la Organización de las Naciones Unidas) en el cuarto lugar en el
ranking por incidencia de acoso escolar, por detrás de Reino Unido, Rusia e Irlanda. Otro dato
alarmante: según la Organización Mundial de la Salud (OMS) cada año se suicidan 600 mil
adolescentes entre los 14 y los 28 años, la mitad de los cuales estarían relacionados con una
situación de acoso escolar.

A principios del año 2016 el Gobierno de España aprobó la creación de un Plan Estratégico de
Convivencia Escolar que incluirá, cuando se acabe de desplegar, la creación de un protocolo, el
establecimiento de un registro y un observatorio estatales de la convivencia escolar, el impulso
a la formación específica del personal educativo y un teléfono de atención a víctimas del acoso
escolar (ya operativo desde noviembre del 2016)

El teléfono contra el acoso escolar es el 900 018 018. Funciona las 24 horas del día los 365
días del año. Las llamadas a este servicio son gratuitas, anónimas y no aparecen en la factura
del teléfono. Las llamadas son atendidas por psicólogos, trabajadores sociales, sociólogos y
juristas dependiendo del caso, y en caso de que estos profesionales sean conocedores de un
caso de acoso grave, lo trasladan a las fuerzas de Seguridad.
Contenidos [ocultar]
 1 Qué es el acoso escolar o “bullying” y el “ciberbullying”
 2 Quién puede ser agresor/a o víctima
o 2.1 Estrategias de prevención del acoso escolar. Mejor prevenir que curar
o 2.2 Estrategias para la identificación del acoso escolar
o 2.3 Estrategias de intervención y tratamiento del acoso escolar

Qué es el acoso escolar o “bullying” y el “ciberbullying”


El acoso escolar o “bullying” es una forma específica de violencia escolar, donde uno o varios
agresores intencionalmente acosan (persiguen física, verbal o psicológicamente) y someten
reiteradamente a otro compañero/a, al que se escoge como víctima de repetidos ataques durante
un tiempo, situándola en una posición de indefensión de la que es difícil escapar por sus
propios medios.

Las manifestaciones de acoso escolar más habituales son: acoso físico, burlas o insultos,
exclusión social, hostigamiento sexual y discriminación por motivo de raza, etnia, religión,
discapacidad, orientación sexual e identidad de género.

Aunque todas las formas de acoso tienen un componente psicológico, se pueden distinguir 4
tipos de bullying:

1- Físico: conductas agresivas dirigidas contra el cuerpo (pegar, empujar, patear…) o contra las
propiedades de la víctima(robar, ensuciar, esconder, robar…)

2- Verbal: conductas verbales despectivas (insultos, motes, burlas…)

3- Social: conductas mediante las cuales se aísla a la víctima, se le excluye del grupo, se le
margina, se le ignora, se cuentan mentiras o falsos rumores sobre la víctima para que sea
rechazada por otros…

4- Psicológico: conductas dirigidas a minar la autoestima, crear inseguridad y miedo (le


amenazan, chantajean, le exigen hacer sus deberes, se ríen de él, le humillan).

El cyberbullying es la conducta de bullying “tradicional” pero en el contexto de las tecnologías


de la información y la comunicación (TIC), principalmente internet y móvil. Es una conducta
agresiva e intencional que se realiza utilizando dispositivos electrónicos sobre una víctima que
no puede defenderse por sí misma fácilmente. Por ejemplo realizar llamadas telefónicas o
enviar mensajes a través del móvil, o Internet amenazantes, insultantes, desvalorizantes,
humillantes, hacen llamadas de teléfono anónimas para atemorizar a la víctima. Manipular
fotografías para ridiculizar a la víctima que luego distribuyen por móvil o Internet, no dejar
participar en las redes sociales, en los grupos de Factbook, Tuenti, Twitter, My Space,
whatsup…, robar la contraseña de la víctima para que no pueda entrar en su corro o en sus
cuentas online, leer sus mensajes, violar su intimidad, o suplantar la identidad de la víctima
(por ejemplo enviando mensajes agresivos a sus contactos para que se enfaden con la víctima),
difundir mentiras de esa persona para perjudicarla, difundir información confidencial, secreta o
embarazosa que la víctima no desea desvelar(por ejemplo sobre su orientación sexual), hablar
mal de la persona en una web, en el blog personal…, dar una paliza o colocar a la víctima en
una situación humillante, gravarlo con el móvil y difundir el video via móvil, correo
electrónico, youtube, redes sociales, páginas web…

En el contexto del acoso escolar se identifican tres tipos de protagonistas; el agresor, la víctima
y los espectadores. Aunque hasta hace poco tiempo únicamente se consideraba el binomio
agresor-víctima, actualmente sabemos que los espectadores silenciosos forman parte del
problema y de su solución. Esto es especialmente importante en el cyberbullying, ya que la
percepción de anonimato facilita la participación de todo el grupo.

Las secuelas del acoso escolar avaladas por la investigación son:

– Problemas de adaptación escolar.

– Soledad.

– Ansiedad generalizada.

– Ansiedad social.

– Baja autoestima.

– Altos niveles de síntomas psicosomáticos.

– Problemas de depresión en la edad adulta.

– En los casos más graves, el acoso escolar puede conducir al suicidio.

En el caso del ciberbullying, además de las anteriores, puede resultar un uso problemático de
Internet.

Es importante destacar que las secuelas no únicamente afectan a las víctimas del acoso
escolar sino a TODOS los alumnos implicados en una situación de esta naturaleza, también a
los “acosadores” y los “testigos silenciosos”.
Quién puede ser agresor/a o víctima
Aunque es importante corregir los mitos e ideas erróneas sobre el acoso escolar: como que “los
acosadores son personas ansiosas e inseguras que utilizan el acoso como medio para compensar
su falta de autoestima”, o “los acosadores suelen ser los estudiantes más impopulares del centro
escolar” la revisión de la investigación sugiere un perfil del agresor distinto al de la víctima:

Perfil del agresor/a


Presentan alteraciones “externalizantes”, es decir, que provocan consecuencias negativas para
los demás. Comportamiento manifiesto o externo de carácter disruptivo y desafiante, con
actitudes negativas hacia las otras personas, una autopercepción negativa de sí mismo, un
déficit en las habilidades de solución de problemas y bajo rendimiento académico. Además
suelen provenir de una familia con conflictos en la que sus progenitores habitualmente tienen
poco control sobre el hijo/a; el agresor percibe que el clima de su escuela es negativo y suele
dejarse influir negativamente por sus iguales

Perfil de la víctima

Presentan alteraciones “internalizantes”, es decir, que provocan consecuencias negativas para


ellos mismos. Habitualmente presentan una baja autoestima. Con actitudes y creencias
negativas sobre ellos mismos, suelen presentar un déficit de las habilidades sociales y de
resolución de problemas. A veces provienen de un ambiente familiar negativo. Perciben el
clima escolar de manera negativa, sufriendo aislamiento social por parte de sus compañeros/as.

A pesar de estos perfiles debemos recordar que cualquier escolar puede llegar a ser víctima,
cualquier escolar puede llegar a ser acosador y cualquier escolar puede llegar a sumarse
al grupo del acosador par evitar ser víctima. Debemos estar atentos a las señales de
alarma.
Estrategias de prevención del acoso escolar. Mejor prevenir que curar
Hasta hace poco el maltrato entre iguales se consideraba “cosa de niños” o “casos aislados sin
importancia”, y se adoptaba una actitud pasiva. Actualmente sabemos que hay que actuar, y que
hay que hacerlo sobre TODOS los actores.

Existe un consenso general entre los profesionales en cuanto a la necesidad de desarrollar


programas psicoeducativos de prevención, identificación e intervención para combatir el
bullying.

Implementar de forma sistemática programas de desarrollo socio-emocional como programas


de juego cooperativo, de inteligencia emocional y dedicar una o dos horas a la semana a
realizar actividades y dinámicas con la finalidad de fomentar la convivencia

– Entrenar en habilidades sociales (capacidad de escucha activa, de dialogar, negociar, tomar


decisiones por consenso)

– Entrenar en conducta prosocial (conductas de ayuda y cooperación) especialmente la empatía


y la asertividad.

– Reforzar la educación emocional. Entrenar en la capacidad para identificar emociones, para


comprender causa y consecuencias de las emociones, así como el afrontamiento constructivo de
las mismas, la autogestión emocional positiva, corrigiendo las emociones
negativas fomentando las positivas.

– Educar en la noviolencia , la capacidad para resolver conflictos de forma pacífica

– Educar en los valores de convivencia. Fomentar el desarrollo moral, de valores ético-morales


como la igualdad, la solidaridad, la paz…

– Fomentar la tolerancia ante la diversidad, el respeto por las diferencias, la inhibición de los
prejuicios y la potenciación de la interculturalidad

– Estimular el pensamiento crítico

– Fomentar la autoestima y la estima de los demás

– Educar en una ciudadanía digital responsable y ética

Estrategias para la identificación del acoso escolar


– OBSERVAR la conducta de los niños/as, adolescentes y jóvenes.

– Utilizar tests de clima escolar.

– Utilizar tests de acoso como el “Cyberbullying. Screening de acoso entre iguales”, el “AVE
acoso y violencia escolar”, ambos publicados por ediciones TEA.

Pistas para identificar a las víctimas: muestran conductas depresivas, de miedo, ansiedad, no
suelen tener amigos, son objetos de burla y están indefensos, empeoran su rendimiento
académico, tienen enfermedades o dolencias frecuentes (dolor de cabeza, de estómago…),
presentan señales de agresión física, sus objetos desaparecen o se deterioran, reciben llamadas
de teléfono anónimas, rechazan ir a la escuela, no quieren salir de casa…

Estrategias de intervención y tratamiento del acoso escolar


Cuando ya se esta produciendo una situación de acoso escolar la detección temprana es clave
para reconducir el curso del mismo y evitar consecuencias irreversibles o muy profundas.

Existen programas de avalada eficacia, entre ellos destaca:

Cyberprogram 2.0 Programa de intervención para prevenir y reducir el ciberbullying ,


desarrollado por M. Garaigordobil y V. Martínez-Valderrey y publicado por la editorial
Pirámide.

Además este programas se complementa con un video-juego disponible


en http://www.cybereduca.com
Sea cual sea el programa que se implemente es crucial tener en cuenta que las medidas que se
tomen deben:

– Implicar a TODO el centro educativo como comunidad, no solo a la víctima y al agresor/a,


sino también a los espectadores.

– Promover el apoyo a la víctima por parte del grupo de espectadores.

– Tener siempre un carácter restaurativo y de protección (incluido el agresor).

– Implicar a las familias. (Sabemos que un 30.7% de las víctimas de bullying oculta su
situación a la familia).

– Incorporar psicólogos educativos en los centros escolares. Las ventajas de incorporarlos han
sido proclamadas en numerosas ocasiones por el Consejo General de la Psicología de España,
por la organización internacional Save the Children, y expuesta en diferentes investigaciones
como el estudio realizado por el Centro de Salud Mental del Reino Unido (Centre for Mental
Health), que concluye que las intervenciones psicológicas aplicadas en centros escolares
dirigidas a reducir el acoso escolar suponen una buena inversión ya que reducen el impacto y
las consecuencias del acoso.

En los casos graves además de la intervención que se realice en el centro educativo es necesario
que aquellas personas con secuelas importantes reciban tratamiento psicológico
individualizado, pudiendo llegar a requerir tratamiento farmacológico.

El “bullying” o acoso escolar constituye una forma de agresión verbal, física o escrita que
genera un daño en otro individuo. Estos ataques suelen estar fundados en temas de género,
orientación sexual, apariencia, discapacidad, raza o religión. Presente tanto en el aula y el
patio de recreo como en las redes sociales y otros ámbitos externos a las instituciones, se trata
de una situación que puede traer graves consecuencias psicológicas y físicas tanto en las
víctimas como en los que incurren en este tipo de abusos.
ESTUDIA LA MAESTRÍA EN EDUCACIÓN EN LA
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA
MÁS INFO
Esta problemática que sin duda supone un desafío para padres, docentes y educadores, ya que a
menudo puede escaparse de los ojos de incluso el más observador y parecer una lucha
imposible de ganar.
Becki Cohn-Vargas, directora de la campaña Not In Our School (“No en nuestra escuela”), una
iniciativa que busca generar conciencia y evitar el maltrato en las escuelas de Estados Unidos,
considera que el primer paso para lidiar con el bullying es reconocer e iniciar un diálogo sobre
el problema. Conoce las 5 estrategias para prevenir el bullying según la especialista:

1) Reconoce el problema
De acuerdo con la experta, los docentes deben educar a los estudiantes, padres, colegas y a la
comunidad en general sobre la importancia de tomar en serio esta problemática y cómo
reconocerla.

Además, debe establecer un plan de acción para responder a los maltratos que ve cada día, por
más insignificantes que parezcan. Bajo ningún concepto debes recomendarles a las víctimas de
los agravios que sean “menos sensibles” o que hagan un mayor esfuerzo por hacer amigos: esto
no hace más que estigmatizar y culpabilizar al niño por lo que le está sucediendo.

2) Involucra a los estudiantes


Una estrategia que recomienda Cohn-Vargas es fomentar un diálogo abierto con los estudiantes
acerca del acoso y la intolerancia, mediante asambleas o foros “anti-bullying” y así dejar que
ellos propongan ideas y discutan soluciones a los problemas. De esta manera, ningún alumno se
sentirá ajeno a la problemática.

3) Convierte a los estudiantes pasivos en activos


Al participar en una discusión abierta sobre el tema, los estudiantes que no son víctimas ni
victimarios directos del bullying, los “observadores”, tendrán más herramientas para sentirse
involucrados y convertirse en agentes activos en contra de los maltratos.

Realiza juegos de roles explicándole a los alumnos cómo ponerse en el lugar del otro y
ayudarse mutuamente a alzar la voz en contra del abuso de sus compañeros.
4) Promueve la tolerancia y la inclusión
Generar un ambiente inclusivo, seguro y tolerante en la clase es esencial para que los alumnos
sientan que su identidad es respetada y valorada. Como docente, debes mostrar una actitud
abierta a los estudiantes, de manera que ellos entiendan que pueden confiar en ti si están
sufriendo situaciones de hostigamiento o violencia.

5) Presta atención a los agresores


De la misma manera que las víctimas, los niños responsables del
bullying deben recibir atención y ayuda para disminuir su conducta
agresiva. A menudo el atacar y sentir la necesidad de dominar a los
compañeros responde a inseguridades propias e incluso a
situaciones de violencia experimentadas en el hogar. Ignorar al
agresor y solo enfocarse en la víctima es incompatible con una
verdadera resolución del problema a largo plazo.

¿Cómo identificar a una


víctima de bullying?
Tristeza
Irritable
Ansiedad
Dificultad para hacer amigos o hablar en público
Aislamiento
Falta de sueño
Malas calificaciones
Excusas para no a ir al colegio
Cambio en el apetito y baja de peso
Hematomas o heridas en el cuerpo
El acoso escolar o bullying es un problema que se da con frecuencia en las aulas
de todo el mundo. En ocasiones es difícil de detectar, no solo porque tenga lugar
lejos de la presencia física y visibilidad de los adultos, sino porque tiende a
diversificarse y, en el caso del ciberbullying, aprovecha las nuevas tecnologías
para amplificar los actos de humillación a la víctima preservando, además, el
anonimato de los acosadores. Hasta el momento se han tipificado 6 tipos de
bullying, dándose frecuentemente situaciones de varios tipos de acoso contra la
misma víctima durante mucho tiempo: meses, todo un curso escolar e incluso
varios años. Si quieres saber qué tipos de bullying existen, cuáles son los factores
de riesgo y cómo detectarlo y prevenirlo, te recomendamos la guía "Bullying en el
aula".

Bullying físico
Es el tipo de acoso más común, especialmente entre chicos. Incluye golpes,
empujones e incluso palizas entre uno o varios agresores contra una sola víctima,
En ocasiones, se produce también el robo o daño intencionado de las
pertenencias de las víctimas.

Bullying psicológico
En este caso existe una persecución, intimidación, tiranía, chantaje,
manipulación y amenazas al otro. Son acciones que dañan la autoestima de la
víctima y fomentan su sensación de temor, con el problema añadido que son las
más difíciles de detectar por parte de profesores o padres porque son formas de
acoso o exclusión que se llevan a cabo a espaldas de cualquier persona que
pueda advertir la situación. Frecuentemente, los agresores utilizan esta forma
de acoso con el fin de subrayar, reforzar o resaltar acciones llevadas a cabo
con anterioridad, manteniendo así latente la amenaza. Incrementan la fuerza del
maltrato, pues el acosador exhibe un poder mayor al mostrar que es capaz de
amenazar aunque esté presente una figura de autoridad. En el agredido, aumenta
el sentimiento de indefensión y vulnerabilidad, pues percibe este atrevimiento
como una amenaza que tarde o temprano se materializará de manera más
contundente. Pueden consistir, por ejemplo, en una mirada, una señal obscena,
una cara desagradable o un gesto.

Descarga gratis nuestra guía: "Bullying en el aula"


Bullying verbal
Son acciones no corporales con la finalidad de discriminar, difundir chismes o
rumores, realizar acciones de exclusión o bromas insultantes y repetidas del tipo
poner apodos, insultar, amenazar, burlarse, reírse de los otros, generar rumores
de carácter racista o sexual, etc. Es más utilizado por algunas chicas a medida
que se van acercando a la adolescencia.
Bullying sexual
Se presenta un asedio, inducción o abuso sexual o referencias
malintencionadas a partes íntimas del cuerpo de la víctima. Incluye el bullying
homófobo, que es cuando el maltrato hace referencia a la orientación sexual de
la víctima por motivos de homosexualidad real o imaginaria.

Bullying social
Pretende aislar al niño o joven del resto del grupo, ignorándolo, aislándolo y
excluyéndolo del resto Puede ser directo: excluir, no dejar participar a la víctima
en actividades, sacarlos del grupo o indirecto: ignorar, tratar como un objeto,
como si no existiera o hacer ver que no está ahí.

Ciber-bullying o bullying cibernético


Con la penetración de las nuevas tecnologías, cada vez es más frecuente este tipo
de actos. Es un tipo de acoso muy grave y preocupante por la gran visibilidad y
alcance que se logra de los actos de humillación contra la víctima y
el anonimato en que pueden permanecer los acosadores. Los canales son muy
variados: mensajes de texto en móviles, tablets y ordenadores, páginas web y
blogs, juegos on line, correos electrónicos, chats, encuestas on line de mal
gusto, redes sociales, suplantación de identidad para poner mensajes, etc. El
contenido del acoso va desde los típicos insultos a montajes fotográficos o de
vídeo de mal gusto, imágenes inadecuadas de la víctima tomadas sin su permito,
críticas respecto al origen, religión, el nivel socioeconómico de la víctima o de sus
familiares y amigos, etc. Todo vale con el fin de humillarla. Con independencia del
tipo de bullying, el perfil del acosador suele ser el de una persona físicamente
fuerte, impulsiva, dominante, con conductas antisociales y con una ausencia
total de empatíacon sus víctimas.

Potrebbero piacerti anche