Sei sulla pagina 1di 36

CARRERA PROFESIONAL DE ENFERMERIA TECNICA

INFORME DE PRÁCTICAS DEL PRE- PROFESIONAL II

LUZ DE VIDA DIVINA

TORRES CAMPOS JENNI.

FATIMA RUIZ
DEDICATORIA

Por la razón de mi existencia y porque me cobijaron en su lecho “A mis padres”;


quienes han depositado toda su confianza en mí, para que siga adelante con mis
estudios y poder alcanzar mis metas trazadas; a mi hija que es mi gran tesoro,
la adoración de mi vida. (Magna Guzmán)
AGRADECIMIENTO

Agradezco principalmente a Jehová por darme la vida y salud, permitir terminar


mis prácticas satisfactoriamente.

Al Dr. Fredy Llontop Llontop médico jefe de la clínica “Luz De Vida Divina” por
brindarme la vacante para a ser posible mi labor como practicante y a todo el
personal que elabora en dicha clínica por su gran apoyo, en especial a la Lic.
Jefa Elena Gonzales.
Contenido
I. INTRODUCCION ................................................................................................................ 5
II. PRESENTACIÓN ........................................................................................................... 6
2.2. MÓDULO TÉCNICO PROFESIONAI II: .................................................................... 6
2.2.1 servicios técnicos de enfermería asistencial ............................................................ 6
2.3. PERIODO DE PRACTICAS.......................................................................................... 6
2.3.1. Inicio: 04-02-2018.............................................................................................. 6
2.3.2. Término: -05-2018............................................................................................. 6
2.4. TOTAL, DE HORAS: ..................................................................................................... 6
o 290 horas ......................................................................................................................... 6
2.5. ÁREAS DONDE SE DESARROLLÓ SUS PRACTICAS .................................... 6
III. GENERALIDADES DEL CENTRO DE SALUD ................................................ 7
3.1. RAZÓN SOCIAL: ....................................................................................................... 7
3.2. SERVICIOS QUE BRINDA ....................................................................................... 7
3.3. HORARIO DE ATENCIÓN ........................................................................................ 7
3.4 ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL O FUNCIONAL. .............................................. 8
3.5 MISIÓN Y VISIÓN: ...................................................................................................... 9
IV. REVISIÓN BIBLIOGRAFICA ................................................................................. 9
4.1 TECNICAS DE PRIMEROS AUXILIOS ........................................................................... 9
4.2. TECNICAS DE BIOSEGURIDAD: ................................................................ 17
4.3. ATENCIÓN BÁSICA HOSPITALARIA................................................................. 18
Precauciones a tomar durante el proceso del aseo del paciente ............................. 22
V. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS DURANTE
LA PRÁCTICA. ......................................................................................................... 29
VI. CONCLUSIONES ........................................................................................... 34
V.II. RECOMENDACIONES ........................................................................... 35
7.1. RECOMENDACIONES PARA LA CLINICA ............................................. 35
7.2. RECOMENDACIONES PARA EL INSTITUTO; RELACIONADA CON
LA CARRERA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA TÉCNICA. .................... 35
VIII. BIBLIOGRAFIA .................................................................................... 36
I. INTRODUCCION

El presente informe constituye el resumen de la experiencia en actividad en el


segundo nivel, poniendo en práctica aprendizajes teóricos del plan de estudio de
enfermería en diversas situaciones de una realidad específica.

Las practicas pre profesionales de Atención Primaria en Salud es el conjunto de


actividades vinculadas a la salud, desarrollándose con un enfoque participativo
a la comunidad.

Todas las actividades se realizaron asumiendo los valores de responsabilidad,


honestidad, y humanismo para que el paciente sintiera una atención de calidad
y calidez.

Dichas prácticas Pre-Profesionales fueron realizadas en la Clínica “LUZ DE VIDA


DIVINA” _ CHICLAYO
II. PRESENTACIÓN

2.1 OBJETIVO DEL INFORME

o OBJETIVO GENERAL:

Planificar; organizar y realizar servicios técnicos de enfermería asistencial


en condiciones de bioseguridad cumpliendo con los protocolos y normas
establecidas.

o OBJETIVO ESPECIFICOS:
1. Aplicar técnicas de bioseguridad en el ejercicio laboral, según normas
establecidas.
2. Preparar al usuario para procedimientos invasivos y no invasivos,
según criterios y normas establecidas.
3. Asistir en la administración de medicamentos siguiendo las técnicas
establecidas e indicaciones del profesional responsable.
4. Mantener condiciones de higiene, seguridad, alimentación,
eliminación, confort del usuario y de su entorno, aplicando las
técnicas y protocolos establecidos

2.2. MÓDULO TÉCNICO PROFESIONAI II:

2.2.1 servicios técnicos de enfermería asistencial

2.3. PERIODO DE PRACTICAS

2.3.1. Inicio: 04-02-2018


2.3.2. Término: 30-05-2018

2.4. TOTAL, DE HORAS:

o 290 horas
2.5. ÁREAS DONDE SE DESARROLLÓ SUS PRACTICAS
o Área de Tópico
o Área de Emergencias
o Área de Hospitalización

III. GENERALIDADES DEL CENTRO DE SALUD

3.1. RAZÓN SOCIAL:

3.2. SERVICIOS QUE BRINDA

 Área de admisión

 Área de Tópico

 Área de Emergencias

 Área de Hospitalización

 Área de farmacia

 Área quirúrgica.

3.3. HORARIO DE ATENCIÓN

ATENCIÓN LAS 24 HORAS.

 Turno Mañana: 7:30 am – 1:30 pm

 Turno Tarde: 1:30 pm – 7:30 pm

 Turno Noche: 7:30 pm – 7:30 am


3.4 ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL O FUNCIONAL.

E
A SUB- DIRECCION
S
U P
CRONOGRAMA DE AREA
T O
O JEFE DEL DEPARTAMENTO N
R S

I JEFE DEL SERVICIO


A

D B
MEDICO ASISTENTE
A I

D JEFATURA DE ENFERMERIA
L
I

PERSONAL TECNICO D

A
PERSONAL AUXLIAR
 D

PERSONAL DE SERVICIO

COORDINACION
3.5 MISIÓN Y VISIÓN:
MISIÓN:

Brindar servicios integrales de salud óptima; calidad y en continuo;


incremento de su capacidad y en continuo incremento de su capacidad
resolutiva y con ello harás de lograr mayor satisfacción de nuestros
pacientes.

VISIÓN:

Ser la clínica reconocida por la excelencia de sus servicios sustentados


su liderazgo con la convicción que debemos estar mejorando.

IV. REVISIÓN BIBLIOGRAFICA


4.1 TECNICAS DE PRIMEROS AUXILIOS

o Son aquellas medidas que se adoptan para atender a la persona que


ha sufrido un accidente, enfermedad hasta la llegada de un médico
profesional como un paramédico el cual se encargara si es necesario
de trasladarlo a un centro de salud.

OBJETIVOS

o Evitar la muerte.
o Evitar complicaciones físicas y psicológicas
o Ayudar en la recuperación
o Asegurar que el accidentado este bien mientras llega la ayuda
especializada.

4.1.1. URGENCIA:

Son aquellas situaciones en la que NO existe riesgo de muerte, pero se requiere


asistencia médica en un lapso recurrido de tiempo según la condición para evitar
complicaciones mayores.

 Cefalea.
 Dolor dental.
 Resfriado.
 Vómitos y diarreas.
4.1.2. EMERGENCIA:

Es toda situación urgente que pone en peligro la vida del paciente o la función
de órgano.

 Atragantamiento
 Consumo de sustancias toxicas
 Hemorragia
 Infarto miocardio
 Convulsiones

4.1.3HERIDAS:

Es la rotura de la piel por que se produce salida de sangre al exterior. Puede ser
producida por múltiples razones, aunque generalmente es debido a golpes o
desgarro de la piel.

Sus señales son:

 Dolor.
 Hemorragia.
 Daño a los tejidos blandos.

Clasificación de las heridas.

 Heridas abiertas: separación de los tejidos blandos de la piel, son los


más susceptibles a la infección.
 Heridas cerradas: son aquellas en las que NO se observa la separación
de los tejidos, generalmente son producidas por golpes; La hemorragia se
acumula debajo de la piel (hematoma).
 Heridas simples: son heridas que afectan la piel, sin ocasionar daño en
órgano importante. Ejemplo: arañazo.
 Heridas complicadas: son heridas extensas y profundas con sangrado
abúndate; generalmente hay lesiones en músculos, tendones, nervios,
vasos sanguíneos, órganos internos.

Primeros auxilios ante heridas

o Lavado de manos.
o Observar síntomas.
o Lavar la herida. Presionar con gasa estéril. Aplicar vendaje.
o Si hay CE en la herida NO extraerlo.
o Si es herida complicada. Trasladar al centro de salud o hospitalario
para la realización de una sutura.

4.1.4. SIGNOS VITALES

Son parámetros clínicos (valores) que se tomen para determinar el estado


fisiológico de nuestro organismo.

OBJETIVO:

Analizar mediante estos valores o resultados de dichos pacientes y brindar el


cuidado de enfermería. Son cuatro:

A) Temperatura corporal T°.


B) Pulso o frecuencia cardiaca FC°.
C) Frecuencia respiratoria o respiración FR°.
D) Presión arterial P.A.

FACTORES QUE ALTERAN LOS SIGNOS VITALES:

 La edad.
 Actividad física.
 Emoción (estrés-depresión).
 Nutrición.
 Las enfermedades.
 Factor ambiental (climático).
 Consumo de sustancias toxicas.
 Factor humoral.

A) TEMPERATURA CORPORAL: Mide el grado de calor que tiene cada


ser humano.

 El termómetro es un instrumento útil que se usa para medir la temperatura


del cuerpo. Por lo general, el termómetro está lleno de mercurio, el cual
sube dentro del tubo cuando se expande por un aumento en la temperatura
corporal.

 Valores normales
 35.5°c – 37.5°c
 Alteraciones
 Hipertermia: mayor a 37.5°c
 Hipotermia: menor a 35.5°c
 Clasificación de la fiebre
Según la intensidad de la temperatura:
 Febrícula: temperatura hasta los 38°c
 Fiebre moderada: temperatura hasta los 38°c y 39°c.
 Fiebre alta: temperatura superior a los 39°c.
 Sitios del cuerpo para la toma de T°
 Oral u bucal: se aplica durante 3 minutos.
 Axial: se aplica durante 5 minutos.
 Rectal: se aplica durante 5 minutos.

B) PULSO O FRECUENCIA CARDIACA: Es la expansión rítmica de una arteria,


producida por el paso de la sangre bombeada por el corazón. Es decir, es la
fuerza que ejerce la sangre sobre las paredes de la arteria.

Se controla para determinar el funcionamiento el corazón.

 Valores normales
 Niños de mes: 130 a 140.
 Niños > de 1 año: 80 a 100.
 Adultos: 72 a 80.
 Alteraciones
 Taquicardia: N° pulsaciones mayores a 100
 Braquicardia: N° de pulsaciones menores a 60
 Lugares donde se puede tomar el pulso: En cualquier lugar donde pasa la
arteria.
 En la sien:(temporal)
 En el cuello:(carotideo)
 Parte interna del brazo:(humeral)
 En la muñeca:(radial)
 Parte interna del cuello del codo: (cubital)
 En la ingle: (femoral)

PROCEDIMIENTO DEL PULSO RADICAL:

 Lavado de manos.
 Explicar al paciente sobre el procedimiento.
 Con los dedos índices, medio y anular palpar las arterias que pasan por
el antebrazo.
 Controlar las pulsaciones por un minuto.

C) FRECUENCIA RESPIRATORIA: Es el número de veces que una persona


respira (inspira oxígeno y expira dióxido de carbono) por un minuto.

 Valores normales
 16 a 20 por minuto
 Alteraciones:
 Bradipnea: menor o igual que 16
 Taquipnea: mayor que 20

PROCEDIMIENTO DE LA FRECUENCIA RESPIRATORIA:

 Lavado de manos.
 Con ayuda de un reloj se cuenta los movimientos respiratorios durante un
minuto, observando como eleva y desciende el tórax.
 Registrar.

D) PRESION ARTERIAL: Es la fuerza que ejerce la sangre contra la pared de


las arterias. Esta presión permite que la sangre circule por los vasos sanguíneos
y aporte oxígeno y nutrientes a todos los órganos para su funcionamiento.

Su valor ideal es 120/80 mmHg. La primera cifra representa la fuerza con la que
se contrae el corazón, y el segundo número se refiere a la resistencia de las
arterias entre latidos cardiacos, la cual es medida a través del
ESFINGOMANOMETRO.

La presión sanguínea se mide en mm de hg.

 Clasificación.
 Presión arterial sistólica (120): es la presión mínima necesaria
para ocluir totalmente el vaso.
 Presión arterial diastólica (80): es la presión máxima que
aplicamos sobre una arteria, impidiendo el paso de la sangre
 Valores normales:
 Sistólica: 120 mmHg.
 Diastólica: 80mmHg.
 Presión arterial alta(HIPERTENSION)140/90
Es una enfermedad crónica, consiste en el incremento constante
de la presión sanguínea en las arterias.

MATERIALES

 TENSIOMETRO: tener en cuenta que este en buen estado, y saber


utilizarlo hay en dos tipos manual y digital.
 ESTETOSCOPIO: usar el apropiado, pues existe para niños y para
adultos.

PROCEDIMIENTO:

 Lavado de manos.
 Explicar al paciente sobre el procedimiento.
 Colocar al paciente en posición sentado.
 Colocar el brazo izquierdo extendido y apoyado sobre un plano duro.
 Colocar el brazalete firmemente sujetando el brazo.
 Palpar la arteria braquial.
 Cerrar la válvula del aire.
 Insuflar rápidamente hasta 180mmHg.
 Abrir la válvula dejando salir el aire, hasta escuchar el primer latido.
 Continuar dejando salir el aire despacio hasta que se detenga los sonidos
.la última lectura se indica diastólica.
 Eliminar el resto del aire.
 Retirar el manguito.
 Registrar resultado.

4.1.5. CURACIÓN DE HERIDAS

Definición. - Realizar la curación de heridas, asegurando las medidas


necesarias para evitar la infección de la misma y permitir su correcta
cicatrización.

Objetivos

 Facilitar la cicatrización de la herida evitando la infección.

Material

- Coche de curación conteniendo todo el material necesario

PROCEDIMIENTOS

1. Comprobar que el carro de curación está limpio y repuesto con todo


el material necesario.
2. Higiene de manos.
3. Coloque al usuario en la posición adecuada.
4. Retírese los guantes desechables y cámbieselos por unos
estériles.
5. Coloque campo estéril con el material necesario.
6. Limpie la herida siempre desde los bordes hacia el exterior.
7. Seque siempre con gasas estériles.
8. Aplique suero fisiológico.
9. Coloque el apósito adecuado al tamaño de la herida.
10. Fije bien el apósito.
11. Recoja el material utilizado.

4.1.6. QUEMADURAS
Definición. - Son producidas por exposición al fuego, a metales calientes,
a radiación, a sustancias químicas cáusticas, a la electricidad o, en
general, a cualquier fuente de calor (por ejemplo el Sol).

CLASIFICACIÓN DE LAS QUEMADURAS

 Quemadura de primer grado: sólo afecta a la capa superficial de


la piel, se caracteriza por el enrojecimiento.
 Quemadura de segundo grado: presenta formación de flictenas
(ampollas).
 Quemadura de tercer grado: afecta al tejido subcutáneo, músculo
y hueso produciendo una necrosis.

CURACIÓN

1. Explicar al paciente que va a proceder a hacer su curación.


2. Lavarse las manos. Calzarse los guantes desechables.
3. Aflojar y retirar el apósito y colocarlo en el basurero.
4. Quitarse los guantes, desecharlos en el basurero y lavarse las
manos.
5. Colocar la riñonera cerca del paciente y sacar los paquetes que va
a necesitar. Abrir el material y sacarlo en el recipiente estéril ó
colocarlos en el campo respetando todas las normas de asepsia.
6. Ponerse guantes estériles según necesidades por tipo de heridas.
7. Tomar la pinza de curación de su envoltura y extraer con ella una
torunda (tomándola firmemente del centro).
8. Limpiar con movimientos suaves con la torunda empapada de
suero ó agua hervida desde la parte de arriba hacia abajo,
empezando por el centro si se trata de una herida limpia.
9. Limpiar de nuevo la herida, con torunda empapada con
antiséptico. Utilizar diferentes torundas para cada vez y
desecharlas a continuación, eso evita introducir microorganismos
en otras zonas de la herida.
10. Para una herida irregular hacer la limpieza de manera circular,
limpiando desde el centro de la herida hacia fuera con un
movimiento circular. Secar el área con una torunda seca, con
toques delicados para no dañar más el tejido.
11. Colocar los apósitos estériles o gasas, según la extensión de la
herida o la humedad que produzca. Comenzar por el centro de la
herida y avanzar hacia fuera sujetándolos con la pinza.
12. Quitarse los guantes.
13. Asegurar los apósitos con esparadrapo.
14. Dejar cómodo al paciente.
15. Descartar el material utilizado en el basurero.
16. Lavarse las manos.
17. Desinfectar la superficie del trabajo con solución de cloro al 0.2%.
Anotar en el expediente: estado de la herida, sus características,
aplicación de sustancias medicamentosas.

4.2. TECNICAS DE BIOSEGURIDAD:

FINALIDAD: las normas de bioseguridad tienen como finalidad evitar que como
resultado de la actividad asistencial se produzca accidentes.

Las normas de seguridad disminuyen, pero no eliminan el riesgo.

A) PROTECCION CORPORAL:
La utilización de mandiles o batas es una exigencia multifactorial en la
atención al paciente por parte de los integrantes del equipo de salud.

Recomendaciones:

 Usar bata, chaqueta o uniforme dentro del laboratorio.


 Esta ropa protectora deberá ser quitada inmediatamente antes de
abandonar el área de trabajo.
 Deberá ser trasportada de manera segura al lugar adecuado para su
descontaminación
B) PROTECCION OCULAR Y TAPABOCA
La protección ocular y el uso e tapabocas tiene como objetivo proteger
membranas mucosas de los ojos, nariz y boca durante procedimientos.
C) LAVADO DE MANOS:
Es un proceso simple e importante que sirve para protegernos de las
diferentes bacterias, este proceso se realiza antes y después de cualquier
procedimiento.
El lavado de manos elimina la mayor parte de los contaminantes
patógenos y la higiene con el agua y jabón es suficiente en la mayoría de
los casos.

Importancia:

Es el primer método básico que reduce el riesgo de sufrir posibles enfermedades.

4.3. ATENCIÓN BÁSICA HOSPITALARIA

La atención al enfermo o persona dependiente es una de las funciones laborales


con más auge en el sector sanitario, ya que, en muchos casos se hace necesario
un refuerzo para familiares y para los propios pacientes en la colaboración de la
asistencia sanitaria con carácter profesional; con el fin de que todos aquellos
profesionales, pertenezcan o no al sector sanitario, pero que tengan la necesidad
de ampliar sus competencias profesionales en los conocimientos básicos de los
cuidado auxiliares, como la administración de medicamentos, alimentos, higiene
puedan contar con un acercamientos a las técnicas básicas de la atención al
paciente en el medio hospitalario y/o socio sanitario.

4.3.1 TENDIDO DE CAMAS HOSPITALARIAS

Es el procedimiento que se realiza para la cama hospitalaria en diferentes


situaciones.

OBJETIVO

 Fomentar hábitos higiénicos en del paciente.


 Crear un ambiente limpio.
 Permitir la comodidad física.
 Disminuir la contaminación hospitalaria.
 Ofrecer seguridad desde el punto de vista bacteriológico.
1.CAMA ABIERTA

Es aquella que esta designada a un paciente que va a ingresar al departamento


o área hospitalaria.

PROCEDIMIENTO

 Retirar mesa puente o de noche.

 Sacar los extremos laterales de la ropa superior de la cama (colcha, cobertor


y sabana móvil).

 Colocar la almohada en el pie cera.

 Doblar el borde superior de la colcha por debajo del cobertor y hacer la


cortesía con el extremo superior de la sabana.

 Deslizar estas piezas hacia el tercio inferior del colchón en forma de


acordeón.

 Colocar almohada y mesa puente en sitios correspondientes.

2. CAMA CERRADA

Procedimiento utilizado para el cambio de sabanas, cobijas y otros utensilios en


una habitación hospitalaria y dejarla lista para cuando el paciente ingrese.

PROCEDIMIENTO

 Colocar sobre la silla la ropa y acomodarla en orden inverso al que se va a


usar, previa colocación de la almohada.
 Colocar una sábana a partir del punto medio superior del colchón y fijarla en
la esquina superior proximal a este mediante una cartera, deslizarla y fijarla
en el extremo inferior del colchón.
 Poner el hule clínico sobre el tercio medio del colchón y sobre este la sabana
clínica procurando fijarla por debajo de los bordes superior e inferior del hule.
 Introducir los extremos laterales de las piezas colocadas (sabana fija, hule, y
sabana clínica) por debajo del colchón.
 Pasar al lado contrario de la cama y repetir los pasos anteriores para fijar la
ropa
 Colocar la sabana móvil sobre el colchón a partir del borde medio superior y
sobre ésta, el cobertor a 15 o 20 cm hacia abajo.
3. CAMA OCUPADA

Utilizada cuando la cama está ocupada por un paciente y de la cual hay que
cambiar tendidos para mejorar las condiciones ambientales

PROCEDIMIENTO

 Integrar el equipo y colocarlo en orden inverso al que se va a usar, sobre la


silla de la unidad clínica, previa colocación de almohada.
 Retirar mesa puente o de noche y colocar la silla hacia el pie cera de la cama.
 Aflojar toda la ropa de cama por el lado contrario al que se encuentra el buró
o la mesa de noche.
 Retirar pieza por pieza doblando o enrollándolas según el caso y colocarlos
ya sea en el tánico o sobre el respaldo de la silla si se van a cambiar por
piezas limpias.
 Realizar aseo de cama conforme a los pasos señalados en el aseo diario de
la unidad del paciente. Colocar la sábana a partir de la parte media superior
del colchón y deslizarla hacia el nivel del extremo inferior de esté.
 Fijar la sábana en la esquina externa superior del colchón mediante una
cartera.
 Colocar el hule clínico sobre tercio medio del colchón y sobre éste la sábana
clínica, procurando fijarla por debajo de los bordes superior e inferior del hule.
 Introducir los extremos sobrantes de las tres piezas colocadas por debajo del
colchón.
 Pasar al lado contrario de la cama y llevar a cabo los pasos anteriores
utilizadas para fijar la ropa.
 Colocar la sábana superior sobre el colchón a partir de borde medio superior
y sobre ésta y a 15 o 25 cm hacia abajo, el cobertor.
4. CAMA ANESTÉSICA

Es el procedimiento que se realiza para preparar la cama en que se recibirá a un


paciente que ha sido intervenido quirúrgicamente o sometido a un tratamiento
especial.
PROCEDIMIENTO

 Realiza lavado de manos.


 Prepara el equipo antes mencionado y lo traslada a la unidad del usuario.
 Coloca la ropa limpia sobre una silla por orden de uso.
 Afloja la ropa de cama del lado distal y proximal.
 Retira La colcha, sabana de base, sabana móvil, sabana clínica y funda
cojín, doblándolos por separado los coloca en el tánico.
 El cobertor se dobla y coloca sobre la silla.
 Continúa con tendido de cama cerrada.
 Posterior a la colocación de la sábana estándar móvil, extiende un cobertor a
25cm. Por debajo del borde superior del colchón sobre la sábana.
 Coloca la colcha sobre el cobertor de la misma manera, formando unos
dobles con las tres piezas y así hacer la referencia
 Toma el extremo superior proximal de la ropa de cama llevándola al centro y
en forma longitudinal de ésta.
 Pasa al extremo distal de la cama y realiza de igual manera las mismas
maniobras.
 Toma la parte superior del triángulo llevándolo hacia el borde inferior del
colchón, y sin soltarlo lo regresa al borde superior formando un acordeón con
los dobles de la ropa.
 Coloca en la parte superior proximal del colchón en forma diagonal una toalla
de felpa y un riñón.
 Protege la parte superior interna de la cabecera con una almohada.
 Acerca timbre a la parte superior de la cabecera de la cama al lado de la
almohada.
 Retira de la unidad del equipo utilizado, deposita la ropa sucia en el cuarto
séptico y el carro de traslado en la ropería.
 Realiza lavado de manos.

4.3.2. HIGIENE DEL PACIENTE HOSPITALIZADOS

Concepto: Conjunto de actividades dirigidas a proporcionar el aseo corporal y


comodidad al paciente.
Objetivo:

Eliminar malos olores, estimular la circulación sanguínea, eliminar


microorganismos, proporcionar confort.

Equipo y Material:

o Ropa limpia (cama, paciente)


o Jarras u/o recipientes para agua.
o Jabón (recipientes)
o peine, cepillo dental.
o cubeta.
o Gasas, apósitos.
o Guantes.
o Bolsas para desechos.

Precauciones a tomar durante el proceso del aseo del paciente

 Evitar las corrientes dentro de la habitación y el enfriamiento del paciente,


para ello siempre que estemos realizando el aseo del paciente, debemos
cubrir la zona donde no estamos realizando el aseo. También es
importante que la temperatura del paciente se encuentre entre 22º-24º
grados.

 Cuidar la intimidad del paciente aislando del resto de pacientes a través


de una cortina o biombo, ya que es un momento intimo que hay que
respetar

 Realizar los cambios posturales del paciente durante el aseo en cama,


sobre todo en pacientes con fracturas o ulceras por presión

 Siempre secar correctamente todas las partes del cuerpo e incluso


prestando más atención a las zonas erógenas y pliegues cutáneos.

 Mantener la seguridad del paciente durante el aseo para evitar caídas a


través de la colocación de las barandillas de seguridad.
 Cuidar mucho el lenguaje no verbal siempre mostrando una sonrisa para
que el paciente no se sienta incómodo y colabore con nosotros.

 BAÑO EN BAÑERA O DUCHA: se realizará siempre que el paciente


pueda incorporarse de la cama y se realizará en la bañera o ducha con la
ayuda del auxiliar.

 BAÑO DE ESPONJA: Afloje y retire colcha, cobertor y bata (cuidando


catéter de infusión)
 Lávese las manos, colóquese bata y cálcese guantes. sabana superior
cubriendo paciente.
 Colocar una toalla en el pecho en sentido transversal y realizar aseo
bucal.
 Lave, enjuague cara, orejas, cuello con movimientos rotatorios.
 Colocar al paciente en decúbito dorsal, acercar la cabeza al borde
superior proximal de la cama, introducir almohada por debajo de los
hombros y colocar cojín de Kelly (tela ahulada). Proteger conductos
auditivos.
 Proceder a lavar el cabello (agua, jabón) friccionando lo necesario,
secar, envolver con toalla, retirar cojín/hule y recorrer almohada hasta
que la cabeza descanse en ella (elevarla).
 Colocar toalla debajo de brazo e iniciar el lavado en mano, antebrazo
hasta terminando en axila. (ambos brazos)
 Deslizar sabana hasta pubis, lavar tórax y abdomen. Colocar Bata
limpia sobre tórax posterior al secado.
 Colocar toalla debajo de extremidades inferiores, iniciar en parte distal,
flexionar la rodilla para asear muslo y piernas hasta ingle. (ambas
extremidades).
 Colocar cómodo para aseo de genitales protegiendo con sabana
móvil, con movimientos de arriba hacia abajo, continuar con labios
menores y vestíbulo perianal y por ultimo región anal.
 Colocar al paciente en decúbito lateral y colocar toalla cama a nivel de
espalda y región glútea. Proceder a su lavado iniciando en nuca
terminando en glúteos.
 Secar perfectamente la piel.
 Colocar bata cuidando no tensionar o doblar el catéter de infusión.
 Proceder al arreglo de cama.
 Retira equipos utilizados
 Aseo Bucal:

Pacientes Conscientes:

o Posición adecuada.
o Proporcionar material para el aseo (cepillo, pasta, agua, riñón).
o Lavar prótesis en agua corriente.
o Revisar condiciones de encía.
o Utilizar aspirador de ser necesario.

Pacientes Inconscientes:

o Colocar gasas humedecidas con solución carbonatada en una pinza.


o Introducir en la cavidad, movimientos rotatorios.
o Retirar exceso de humedad.
4.3.3. MOVILIZACIÓN Y TRASLADO DELPACIENTE

La movilización de los enfermos comprende las técnicas para colocarles y


moverles correctamente en la cama, así como el movimiento que deban
realizar en la habitación o el transporte a otros lugares del hospital a través
de sillas de ruedas, camillas o en la propia cama. Como paso previo tenemos
que considerar las posiciones más frecuentes que se utilizan para facilitar la
exploración, el tratamiento y la prevención de lesiones:

 Decúbito supino: el paciente se encuentra tumbado sobre su espalda,


con los brazos y piernas extendidos.
 Decúbito prono: el paciente rebosa sobre el abdomen, con las
extremidades extendidas y la cabeza girada hacia un lado.
 Decúbito lateral: El paciente se encuentra reposando sobre uno de los
laterales del cuerpo, con la espalda recta y los brazos flexionados
próximos a la cabeza. La pierna que reposa sobre la cama, se
encuentra ligeramente flexionada y la otra permanece flexionada a la
altura de la cadera.
 Posición de Fowler: Posición de semis entado con las rodillas
ligeramente flexionadas y el respaldo de la cama formando un ángulo
de 45 grados.

TÉCNICAS PARA LA MOVILIZACIÓN DE LOS ENFERMOS

Los cambios posturales, son las modificaciones realizadas en la postura


corporal del paciente encamado. Para realizar estos cambios, se deben seguir
unas normas generales tales como: Preparar el área donde se va a trabajar,
quitando aquellos elementos que puedan entorpecer nuestra acción.

 Procurar realizar el esfuerzo con los músculos mayores y más fuertes


(muslos y piernas)
 Acercarnos lo máximo posible a la cama del enfermo para que el esfuerzo
sea menor, y la columna Vertebral debe estar erguida.
 Es preferible deslizar y empujar, que levantar.
 Cuando sea posible, debe actuar más de una persona.

MOVIMIENTO DEL PACIENTE A LA ORILLA DE LA CAMA

Frenaremos la cama y la colocaremos en posición horizontal (sin angulación)


retiraremos las almohadas y destaparemos al paciente (antes pondremos
biombos, para preservar la intimidad del paciente.

 Nos colocaremos en el lado de la cama hacia el que queremos desplazar


al paciente, y colocaremos el brazo más próximo de los enfermos sobre
su tórax.
 Pasaremos nuestro brazo bajo la cabeza y cuello hasta asir el hombro
más lejano y con el otro brazo, agarraremos, bajo su cuerpo, la zona
lumbar.
 Una vez trabado con ambos brazos, tiraremos simultáneamente y
suavemente del paciente hacia la orilla de la cama.
 Una vez desplazada esta parte del cuerpo, situaremos uno de nuestros
brazos bajo los glúteos y el otro bajo el tercio inferior de los mismos y
procederemos a desplazar al paciente hacia la orilla de la cama.
MOVIMIENTO DEL PACIENTE PARA SITUARLO EN LA ORILLA DE LA
CAMA

 Colocaremos la cama en la posición de Fowler.


 Sujetaremos con una mano el hombro más lejano del paciente,
pasándola por debajo de su cabeza. Con la otra mano sujetará las
piernas pasando nuestro brazo por encima de sus rodillas.
 En un solo movimiento, debemos de elevar sus hombros y rotar su
cuerpo moviendo con nuestro brazo las piernas y rodillas hasta que
quede sentado con las piernas colgando en la cama.

TRANSPORTE MEDIANTE SILLA DE RUEDAS O CAMILLA

Cuando la situación o el tipo de desplazamiento lo requieran, el transporte del


enfermo se ha de realizar mediante la propia cama, camilla o silla de ruedas.

Si para su traslado, es necesario usar la camilla se colocará esta, paralela a la


cama, poniendo el freno a ambas. Si el paciente puede desplazarse, se le
ayudará a colocarse en la camilla, si no pudiera moverse se le desplazará con la
ayuda de dos o tres personas, las cuales colocarán los brazos del paciente sobre
su tórax, y le sujetarán colocándole uno de los brazos bajo el cuello, otro bajo los
hombros, otro bajo la cintura y otro bajo los glúteos. Primero desplazarán al
enfermo al unísono, a la orilla de la cama (como vimos anteriormente) y
posteriormente, de la misma forma a la camilla, donde se le colocará
cómodamente, y se le tapará.

MOVILIZACIÓN DEL ENFERMO DE LA CAMA A LA CAMILLA

Va a depender toda movilización del grado de movilidad del que disponga el


enfermo, por un lado, y del número de personas que intervengan en esta
operación, por otro.

-Lo primero que se debe realizar es situar la camilla pegada a lo largo de uno
de los lados de la cama (así entre la cama y el celador debe quedar la camilla
por medio)

-Debe procederse a la retirada de ropa que cubre al enfermo:


SI EL ENFERMO POSEE MOVILIDAD

Puede el sólo trasladarse a la cama, con algo de ayuda por parte del celador.

SI EL ENFERMO NO TIENE MOVILIDAD

El celador, interviene: situándose en el lado de la cama sin camilla. Desde


allí, estira los brazos y tira hacia sí de la sábana o manta sobre la que está
situada el enfermo y atrae a éste, hacia la cama.

4.3.4. ASISTENCIA EN LA ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS

La vía de administración podríamos definirla como el sitio donde se coloca un


compuesto farmacológico. Es el procedimiento por el cual se proporciona
elementos terapéuticos al organismo humano por diferentes vías; estas
dependen de las necesidades clínicas y de las circunstancias, ya que los
fármacos pueden ser introducidos en el organismo en una variedad de vías.

VIA ORAL. - Utilizando la boca como vía de entrada, el medicamento accede al


sistema digestivo: esófago, estómago e intestino. De éste pasa a la sangre y ésta
transporta y reparte el principio activo para que pueda desempeñar su función.

JARABES

Son líquidos de consistencia viscosa que por lo general contienen soluciones


concentradas de azúcares, como la sacarosa, en agua o en otro líquido. Es una
forma farmacéutica en que el principio activo (fármaco) no está disuelto
completamente; una parte de él se mantiene suspendido "flotando" en el líquido,

CAPSULAS

. Las capsulas son pequeños contenedores o envases solubles generalmente


fabricados a base de gelatina en cuyo interior se halla la dosis del fármaco que
se administra por la vía oral. Es la forma farmacéutica más utilizada

PASTILLAS

Constituidas por fármacos unidos a un excipiente que consta de azúcar y una


sustancia gomosa, destinada a disolverse lentamente en la boca.
VIA SUBLINGUAL

Son los medicamentos que se administran debajo de la lengua, los cuales son
absorbidos por los capilares que se encuentran debajo de esta.

VIA RECTAL

El fármaco se introduce en el organismo directamente (supositorio) o con la


ayuda de algún mecanismo (lavativa, sonda rectal, etc.), la absorción se realiza
a través del plexo hemorroidal el cual evita en parte el paso por el hígado antes
de incorporarse a la circulación sistémica. La administración de supositorios
debe hacerse de manera que penetre en primer lugar en el extremo y termine en
punta, a fin de evitar su expulsión por contracción del esfínter anal. La mucosa
rectal favorece la absorción farmacológica..

VIA TOPICA

La vía tópica utiliza la piel y las mucosas para la administración de fármaco. Así
pues, esto incluye las mucosas conjuntivales, orales y urogenitales. La
característica de esta vía es que se busca fundamentalmente el efecto a nivel
local, no interesando la absorción de los principios activos. La medicación tópica
incluye medicamentos dermatológicos, irrigaciones e instilaciones. Las
preparaciones dermatológicas incluyen lociones, linimentos, ungüentos, pastas
y polvos.

OVULOS: Están normalmente elaborados a base de aceite vegetal sólido.

POMADAS: Es una suspensión semi-sólida sobre una base de grasa que


permite un contacto prolongado con la medicación.

CREMA: Es una emulsión semi-sólida de aceites u otras sustancias grasas y


agua.

LINIMENTOS: Es un producto que habitualmente contiene alcohol, aceite o un


emoliente jabonoso que se aplica sobre la piel

Ungüento: Medicamento líquido o pastoso que se unta en una parte del cuerpo
y sirve para aliviar o calmar dolores.
VIA DE ADMINISTRACION PERENTERAL

El término parenteral hace referencia a la vía de administración de los


fármacos. Esto es, atravesando una o más capas de la piel o de las membranas
mucosas mediante una inyección.

Vía Intramuscular

 Usos: vacunas, analgésicos, antiinflamatorios, antibióticos, corticoides,


etc.
 Aplicación: medicación en el músculo, no más de 15 ml. Suele utilizarse
el cuadrante superior externo del glúteo, deltoides y vasto lateral de la
pierna. Para niños menores de 3 años, se aplicará en el vasto lateral de
la pierna.
 Utilidad: vía de absorción más rápida que la subcutánea. El efecto
aparece a los 15 minutos debido a la vascularización del músculo.
 Ángulo de la aguja: 90º

V. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS DURANTE


LA PRÁCTICA.
A. AREA DE TOPICO:

En esta área se brinda atención a los pacientes (niños, jóvenes y adultos); aquí
se administra medicamentos, curaciones de heridas, toma de signos vitales,
extracción de puntos, suturas, inyecciones entre otras.

METERIALES Y MEDIOS:

MATERIALES COCHE DE CURACIONES:

 Escritorio. Yodo
 Sillas. Agua estéril.
 Camillas. Gasa.
 Tambores. Torundas de algodón.
 Agujas. Alcohol yodado.
 Gasa. Bencina.
 Algodón. Agua oxigenada.
 Riñoneras. Tambores.
 Apósitos. Riñonera
 jeringas. Esparadrapo.
 Manoplas. Pinzas.
 Cuaderno y lapicero. Agujas.
 Termómetro. Jeringa.
 Tensiómetro. catéter
 Esparadrapo. volutrol
 Guantes. Bolsas recolectoras
 Mascarilla. Llave de triple vía
 Pulsímetro.

DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES:

 Realice el lavado de manos antes y después de cualquier procedimiento.


 A la limpieza de la camilla y los demás materiales.
 Ayude al profesional al lavado de heridas.
 Apoye a la toma de los signos vitales.
 Preparación de material (torundas, estampillas,etc)
 A presentar el material cuando me lo pedían.
 Apoyar en la administración de medicamentos .
 Lavado , secado de instrumentos a esterilizar.

EMERGENCIA

En esta área se brinda el servicio de emergencias; con una atención oportuna;


eficaz y con un equipo de médicos profesionales con el fin de establecer un
diagnóstico y tratamiento adecuado.

MATERIALES

o Camillas

o Mascarillas

o Collarines

o Pulsímetro
o Guantes quirúrgicos

o Tensiómetro

o Agujas y jeringas

o Alcohol

o Agua oxigenada

o Equipo de venoclisis

o Llave de triple vía

o Cloruro de sodio

o Catéter

o Bolsas recolectoras

o Volutrol

o Termómetro

DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES

 Registrar los datos del paciente en la historia clínica.

 Observar la hora de ingreso del paciente.

 Controlar signos vitales del paciente.

 Apoyo al médico cuando suturaba.

 Lavado de heridas leves.

 Traslado del paciente a hospitalización si es necesario.

 Facilitar el material a utilizar por el medico de turno.

 Anotar los datos del paciente en el cuaderno de registro.

HOSPITALIZACIÓN
En este servicio se encuentran las habitaciones para los pacientes que por
orden medica se quedan hospitalizados; ofrecen un ambiente seguro y
confortable en su permanencia en el cuidado y recuperación de la salud de los
pacientes.

MATERIALES

o Cama

o Almohada

o Sábanas

o Mesa de mayo

o Soporte de cloruro

o Silla

o Papelera

o Jabón; cepillo de dientes y pasta dental

o Toalla

o Peine y esponja

o Papel higiénico

o Televisión

o Equipos para la movilización del paciente

DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES

 Limpieza de su mesa de noche de cada paciente.

 Realicé el tendido de camas.

 Apoye en la Higiene bucal al paciente.

 Apoye a la técnica de turno a realizar el Baño de esponja a cada paciente.

 Apoye en la Alimentación del paciente.


 Colocación de chata y papagayo.

 Traslado del paciente al servicio higiénico.

 Colocación en posición cómoda.

 Colaboración en la administración de medicamentos.


VI. CONCLUSIONES
 En conclusión, las prácticas ayudan a los estudiantes a poner en práctica
nuestras capacidades y habilidades adquiridas durante el tiempo de
estudio teórico; logrando aplicar técnicas adecuadas de bioseguridad.
 Apoye en la preparación del paciente para los procedimientos invasivos
y no invasivos.
 Participe en la administración de medicamentos siguiendo las
indicaciones del profesional.
 Mantuve las condiciones de higien, seguridad, alimentación, eliminación
del usuario y el entorno.
V.II. RECOMENDACIONES
7.1. RECOMENDACIONES PARA LA CLINICA
 Se recomienda ordenar de forma ordenada las historias clínicas; así evitar
confusiones o perdidas de historias.
 Se surgiere que las practicantes ingresen a la sala de operaciones para
obtener más experiencia.

7.2. RECOMENDACIONES PARA EL INSTITUTO; RELACIONADA CON LA


CARRERA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA TÉCNICA.
 Que un representante del instituto vaya a supervisarnos para que nos
evalué el cómo estamos avanzando.
 El instituto debería tener convenio con clínicas, hospitales y centros de
salud facilitando nuestro ingreso a realizar nuestras prácticas.
VIII. BIBLIOGRAFIA
 Alejandro medina manual práctico de PRIMEROS AUXILIOS
E INYECTABLE, Editorial ventura Editores Impresiones S.A.C.
 Enciclopedia de Enfermería, Ediciones Jover S.A.
 Educación Sanitaria en Enfermería de Mg. Gloria García de
Eggerstedt
 http. /protección civil/manuales/manual primero auxilios.pdf.
 http:/www.salud180,com/salud/pasos básicos-de-primeros-
auxilios.

 DEFINICIÓN Y OBJETIVOS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS. (s.f.). Obtenido


de https://efiesconselleria.files.wordpress.com/2011/09/tema-1-
principios-generales-de-socorrismo.pdf

 Manual de bioseguridad_cadlme. Dra. María Amalia edición


1997.
 OMS.www.who.int.topies.inmunitation
 www.unicef.org. Pdf

Potrebbero piacerti anche