Sei sulla pagina 1di 20

Grupo Sobre Entrenamiento

www.sobreentrenamiento.com

Material de Básico

Entrenamiento y Evaluación de la
Fuerza Muscular
Fernando Naclerio Ayllón

• Resumen.
• Concepto de fuerza.
• Importancia de la fuerza en el rendimiento físico.
o Trabajo mecánico, velocidad de movimiento, potencia mecánica y muscular.
• Relación entre fuerza velocidad y potencia.
o Tipos de relación entre fuerza y velocidad determinada en los movimientos humanos
o Estudios sobre las relaciones paramétricas encontradas entre la fuerza y la velocidad en los movimientos
humanos.
• Medios para entrenar la fuerza muscular.
• Puntos clave.
• Bibliografia.

Cursos del Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com) 1/20


RESUMEN IMPORTANCIA DE LA FUERZA EN EL
RENDIMIENTO FISICO
El entrenamiento de fuerza ha sido tradicionalmente
asociado a los ejercicios con pesas, alteras u otras La fuerza, constituye una capacidad física básica a
medios utilizados en las salas de musculación por partir de la cual pueden desarrollarse eficazmente las
culturistas o levantadores de peso. No obstante, en demás, ya que sin un sujeto no dispone de niveles de
los últimos años las evidencias científicas han fuerza adecuados no podrá iniciar o ejecutar los
demostrado que cuando el entrenamiento de fuerza se movimientos que le son requeridos y por lo tanto
integra adecuadamente dentro de una programación menos podrá realizarlos a la velocidad o ejecutarlos
adecuada y con una sólida base científica, causa muchas veces para incidir sobre la resistencia (Siff,
efectos positivos tanto mejorar el rendimiento, 2004). Además, si no se dispone de la fuerza
prevenir la incidencia de lesiones o mejorar la calidad necesaria para realizar el movimiento especifico éste
de vida y la salud en la población general y en no podrá ser realizado con la técnica correcta, se
deportistas (Pedersen and Saltin, 2006, Siff, 2004). perderá eficacia y se ejecutará inadecuadamente
produciéndose sobrecargas sobre las estructuras de
En esta revisión, se define el concepto de fuerza sostén como las articulaciones, ligamentos o huesos
desde el punto de vista mecánico diferenciándolo de que pueden dañarse o deteriorarse (Volkov and Filin,
la fuerza como capacidad física y se analiza la 1989, Watkins, 1999).
relación entre fuerza y velocidad como punto de
partida para determinar las zonas de entrenamiento de Diversos estudios han demostrado la eficacia de los
fuerza y determinar las variables que afectan la entrenamientos de fuerza para reducir el índice
organización de los entrenamientos en disciplinas lesiones (Alkner et al., 2003, Askling et al., 2003,
deportivas con diferentes orientaciones como Mjølsnes et al., 2004, Arnason et al., 2007) o mejorar
deportes complejos, (conjunto, combate, juegos), el rendimiento deportivo (Baker, 1996, DeRenne et
musculación, culturismo o fitness y los deportes de al., 2001).
levantamiento de peso. Posteriormente, se analizan
los test utilizados para evaluar la fuerza y se propone Caraffa (1996), siguió a 20 equipos de fútbol Italiano,
un test progresivo para valorar el simultáneamente el semiprofesionales y amateurs, que realizaron
nivel de fuerza máxima absoluta, la fuerza aplicada entrenamientos diarios con ejercicios de
con pesos submáximos, la velocidad y potencia. propiocepción durante la pretemporada en los que el
componente de fuerza muscular es significativamente
elevado. Luego de este período, se realizaba sólo un
CONCEPTO DE FUERZA trabajo de 20 minutos durante toda la temporada
competitiva en donde se daba prioridad a los
La mecánica define como fuerza a toda acción de un ejercicios para prevenir lesiones del ligamento
cuerpo material sobre otro, al cual le causa cambios cruzado anterior. Al mismo tiempo otros 20 equipos
en su estado, de reposo o movimiento, pudiendo que poseían similares características y fueron
desplazarlo, detenerlo, modificar su velocidad o tomados como grupo control, no realizaron este tipo
deformarlo. No obstante, como capacidad física, la de entrenamiento y mantuvieron su trabajo habitual.
fuerza se manifiesta como una capacidad funcional
que se expresa por la acción conjunta del sistema Los resultados obtenidos al cabo de tres temporadas
nervioso y muscular para generar tensión, transmitir indicaron que el grupo experimental que realizó el
fuerzas de tracción sobre el sistema esquelético o entrenamiento de propiocepción había producido 10
aplicarla o sobre otros cuerpos para poder realizar lesiones del ligamento cruzado anterior (LCA)
movimientos, oponerse, vencer o reaccionar ante las mientras que a los controles se les habían
fuerzas externas (Siff and Verkhoshansky, 2000, diagnosticado 70 (Caraffa et al., 1996). Además en
Bosco, 2000). De esta manera, hay que diferencia a la otros trabajos también se ha observado que la
fuerza como una acción mecánica de la fuerza integración de ejercicio de equilibrio y propiocepción
muscular que se relaciona con la capacidad física y se junto con ejercicios de fuerza es más efectivo que
expresa por la cantidad de tensión producida y respecto a los ejercicios de flexibilidad y
transmitida desde el sistema neuromuscular a una musculación aislados para recuperar los niveles de
velocidad de movimiento específica (Knutzen et al., fuerza y capacidad de trabajo, luego de lesiones
1999, Newton and Kraemer, 1994). musculares así como reducir el índice de reincidencia
la incidencia (Thelen et al., 2006).

Cursos del Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com) 2/20


Respecto a la efectividad del entrenamiento de fuerza aplicación de diversas formas de entrenamiento
para mejorar el rendimiento especifico en deportes según los objetivos particulares y el rendimiento de
complejos o con gran predominio de la velocidad de cada sujeto.
movimiento como algunos deportes de conjunto
como el voley, o el fútbol o de combate como el El análisis de la relación entre la fuerza aplicada
boxeo en donde a diferencia de los levantamientos de respecto al tiempo es un aspecto fundamental para
peso el culturismo el desarrollo de niveles muy altos comprender el patrón de activación neuromuscular
de fuerza máxima no es considerado un objetivo con que cada sujeto aplica fuerza (Hedrick, 1993).
esencial para alcanzar niveles de rendimiento
elevados, aunque muchos autores han destacado su Según Verkhoshansky (1996), la relación fuerza-
utilidad para mejorar el rendimiento deportivo tiempo producida en diferentes acciones motoras
específico, todavía existe una gran disparidad de permite conocer las siguientes variables:
criterios respecto a su aplicación. De todas maneras,
la mayoría de los estudios coinciden en que el • Impulso mecánico de fuerza, que comprende la
entrenamiento de fuerza integrado adecuadamente cantidad de fuerza total y el tiempo durante el
junto con los trabajos específicos de cada deporte cual se ha aplicado. Es representada por el área
conduce a mejoras significativas del rendimiento en sombreada en la figura 1.
acciones como los saltos, carreras de velocidad,
lanzamientos, etc (Baker and Nance, 1999, Hasegawa
et al., 2002, Jönhagen, 2005, Siff, 2004,
Verkhoshansky, 2002, Young and Prior, 2001,
Voelker and Orton, 1993, Gorostiaga et al., 2006,
Hoff and Bjorn, 2005, McBride et al., 2002). De
todos modos, es importante considerar que a medida
que el nivel de rendimiento de fuerza y el especifico
aumentan, las mejoras inducidas por el entrenamiento
de esta capacidad son menos pronunciadas y se
depende más de los incrementos de la velocidad y
potencias especificas de los movimientos deportivos,
necesitándose sólo mantener los niveles de fuerza
para evitar que la falta de esta capacidad perjudique
el rendimiento especial (Cronin and Sleivert, 2005,
Verkhoshansky, 2002, Verkhoshansky, 1996, Siff,
2004). De acuerdo con esto, podemos decir que en
los sujetos más entrenados en donde ya se han Figura 1. Relación fuerza aplicada y tiempo empleado, adaptada
de Verkhoshansky, (2002).
conseguido rendimientos de fuerza adecuados que
garantizan la expresión adecuada de las capacidades
La figura 1, muestra una grafica en donde se intenta
específicas de cada deporte, el volumen del
reflejar la evolución de la fuerza muscular con
entrenamiento de fuerza general o auxiliar será menor
relación al tiempo, observándose una primera fase
y estará solo destinado a mantener los niveles ya
isométrica que abarca desde el inicio de la aplicación
alcanzados, mientras que en los novicios, que no han
de la fuerza hasta que esta iguala y supera el peso de
llegado a este nivel de rendimiento, las mejoras
la resistencia a vencer (kg) en ese momento la acción
otorgadas por el entrenamiento de fuerza general o
se transforma en dinámica y puede observarse
auxiliar serán de mayor importancia e incluso se
movimiento. El área rellena de puntos expresa el
relacionarán con incrementos del rendimiento
impulso de fuerza con relación al tiempo empleado
específico siempre que los dos tipos de entrenamiento
en la acción, su incremento hasta el valor máximo y
sean adecuadamente combinados en la programación
reducción hasta volver a los valores iniciales
deportiva (Baker, 2001).

En los apartados siguientes, describiré las formas de • Fuerza máxima (F max) y el tiempo empleado
manifestación de la fuerza muscular, sus zonas de en alcanzarla, (T max) muestran la relación
entrenamiento y las metodologías que, a mi entender entre la fuerza y el tiempo (figura 2).
son las más adecuadas para implementar los
entrenamientos de esta capacidad. Por otro lado,
propondré una metodología de trabajo basada en la
evidencia científica que permite y justifica la

Cursos del Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com) 3/20


tiempo requerido para llegar al 30% de la fuerza
máxima isométrica:

Valor en N equivalente al 30% de la fuerza máxima


isométrica / tiempo empleado

b) Hasta lograr un valor determinado de fuerza:

N / Tiempo empleado

Ángulo a´, expresa la magnitud de Fuerza inicial,


relacionada con la velocidad para desarrollar altos
niveles de fuerza estática, hasta llegar a igualar el
peso de la resistencia de oposición (Verkhoshansky,
1996, Verkhoshansky, 2002). Esta fuerza inicial, se
Figura 2. Relación entre la fuerza aplicada y el tiempo empleado produce instantes antes de iniciar el movimiento, y
en alcanzarla en un gesto dinámico. Adaptado de tiene gran importancia para las acciones veloces,
Verkhoshansky, (2002). explosivas (Fuerza inicial Explosiva), ya que influye
notablemente en la velocidad de ejecución de los
El análisis de la figura 2, permite distinguir los movimientos, especialmente cuando de utilizan
siguientes parámetros: resistencias inferiores al 40% de la máxima
(Verkhoshansky, 1996, Verkhoshansky, 2002).
El valor tp indica el tiempo durante el cual se aplica
la fuerza inicial necesaria para llegar a producir un Ángulo a´´, expresa la magnitud de aceleración
nivel de fuerza que iguale al peso de la resistencia a transferida a la resistencia una vez que ésta a
vencer (kg). comenzado a moverse. Se relaciona con la velocidad
con que se aplica la fuerza durante la acción
El índice a, expresa la fuerza máxima explosiva, dinámica. La fuerza de aceleración esta altamente
que se relaciona con la capacidad de producir el influenciada por el nivel de fuerza inicial, y se
mayor nivel de fuerza en el menor tiempo posible vincula con la habilidad del sujeto para transmitir
(Verkhoshansky, 1996, Zatsiorsky, 2002). altos niveles de fuerza durante toda la amplitud del
movimiento (Hartfield, 1989, Verkhoshansky, 2002).
La velocidad de desarrollo de la fuerza en las
diferentes acciones deportivas, no es constante, sino La velocidad de producción de fuerza puede
que está en función del tiempo. Zatsiorsky (1995) calcularse a lo largo de toda la curva fuerza-tiempo o
propone una serie de relaciones para estimar la en regiones concretas de la misma, permitiéndonos
capacidad de desarrollar fuerza en velocidad, una de analizar los diferentes aspectos neuromusculares que
estas es el gradiente S, que se aplica para estimar la la componen (Verkhoshansky, 1996, Tous, 1999).
velocidad de desarrollo de la fuerza en las primeras
fases del gesto (Siff, 2004). Fuerza inicial (ángulo a´), zona 1 de la figura 2;
Aceleración (ángulo a´´) zona 2 de la figura 2;
Gradiente S o índice general de fuerza explosiva = Fuerza máxima (índice a), zona 3 de la figura .2
F0.5/T0.5
La relación observada entre la fuerza producida con
F0.5 es el 50% del nivel de fuerza máxima del sujeto. respecto al tiempo, permite determinar la cantidad de
fuerza que un sujeto es capaz de aplicar en los lapsos
T0.5 es el tiempo empleado en lograr el 50% de la de tiempo en que se desarrollan las diferentes
fuerza máxima. acciones deportivas (Tous, 1999, Verkhoshansky,
2002).
Para valorar las capacidades de fuerza explosiva en
diferentes deportistas actualmente se suelen seguir La producción de altos niveles de fuerza requiere
los siguientes criterios generales: tiempos de actividad muscular muy prolongados
(más de 300 a 400 milésimas de segundo), para
a) Hasta generar un porcentaje de fuerza específico permitir una liberación de calcio dentro del
respecto al máximo posible, por ejemplo el sarcoplasma de la célula muscular que estimule el
desarrollo de altos niveles de tensión (Bosco, 2000).

Cursos del Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com) 4/20


No obstante, la mayoría de las acciones deportivas medida que los pesos se hacen más altos la fuerza
explosivas como los golpes de balón, los tiempos de alcanzada crecerá proporcionalmente y la velocidad
contacto en las carreras de velocidad y algunos fases caerá. Por el contrario, cuando se movilizan pesos
de los saltos, comprenden gestos en donde el tiempo ligeros la fuerza alcanzada disminuirá ya que, si bien
disponible para aplicar fuerza suele ser inferior a las la aceleración transmitida será mayor, la
300 milésimas de segundo. En los saltos y las configuración del sistema de palancas humano no
carreras de velocidad el tiempo durante el cual el pie permite incrementar este factor tanto como para
aplica fuerza contra el suelo oscila entre 80 y 180 compensar la caída del peso (Baker, 2001, Siff,
milésimas de segundo, dependiendo del nivel de 2004). De este modo, la fuerza lograda con los pesos
rendimiento del sujeto y el objetivo específico de más ligeros será siempre inferior a la alcanzada con
cada acción (Zhelyazkov, 2001, Zatsiorsky, 2002). los más altos o máximos y por lo tanto la mayor
fuerza posible de aplicar siempre se alcanzará con los
En los ejercicios de fuerza contra resistencias, como pesos más elevados (figura 1). No obstante, el nivel
el press de banca o la sentadilla, la relación entre la de fuerza aplicada, al movilizar pesos submáximos
fuerza producida y el tiempo empleado en alcanzarla estará también afectado por otros factores como la
está altamente determinada por la magnitud de la amplitud del recorrido articular, la velocidad
resistencia a vencer. Esto puede comprobarse al alcanzada y especialmente el tiempo disponible para
realizar un test con pesos crecientes, en el que aplicar fuerza (Zatsiorsky, 2002, Verkhoshansky,
siempre se intente aplicar la mayor fuerza posible 2002).
independientemente del nivel del peso utilizado. A

Figura 3. Tiempo empleado en alcanzar el pico máximo de fuerza aplicada con diferentes pesos. Con pesos más altos, la fuerza aplicada es
mayor, pero se necesita más tiempo para desarrollarla (adaptado de Siff, 2004).

Del análisis anterior, se desprende que no existe sólo desarrollar altos niveles de fuerza en poco tiempo
un nivel de fuerza máxima, sino infinitos, que se (Newton and Dugan, 2002, Newton and Kraemer,
producirían al intentar aplicar la mayor aceleración 1994).
posible a resistencias de diferentes magnitudes. Estos
han sido definidos por Zatsiorsky (1995) como Trabajo mecánico, velocidad de movimiento,
rendimientos musculares máximos, cuyo valor más potencia mecánica y muscular
elevado será alcanzado con el peso más alto y se
denomina máximo maximorum (Zatsiorsky, 1995, Desde el punto de vista mecánico, la aplicación de
Siff, 2004). fuerza por una distancia determinada conduce a la
producción de trabajo (W), cuya magnitud será
De esta manera, me referiré a la fuerza máxima proporcional a la energía utilizada para generarlo
aplicada como el mayor nivel de fuerza que puede (Knutzen et al., 1999, Hedrick, 1993). Es decir, que
alcanzarse al intentar transmitir la mayor aceleración el trabajo (W) es el producto entre la fuerza (F) y la
posible desde el sistema neuromuscular hacia una distancia (d) sobre la cual ésta se ha aplicado
resistencia externa, independientemente de su (Watkins, 1999).
magnitud (González-Badillo and Ribas, 2002),
mientras que por velocidad de desarrollo de fuerza W=f.d
definiré a la capacidad del sistema neuromuscular de

Cursos del Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com) 5/20


La unidad de medición del trabajo es el joule (J), que al., 2002). En estudios con músculos aislados, en
equivale a aplicar una fuerza de 1 N por una distancia laboratorio, la mayor potencia muscular se ha
de 1 m (Watkins, 1999). Por ejemplo, si a una masa obtenido cuando la velocidad de acortamiento era
de 80 kg se le transmite una aceleración de 2 m . s2, cercana al 31% respecto de la máxima velocidad
se producen 160 N, que al desplazarla por 0.60 m lograda al contraerse sin ningún tipo de resistencia
producirán un trabajo de 96 joules (J) (160 N . 0.60 m (Herzog and Ait-Haddou, 2002).
= 96 J).
Al relacionar el trabajo producido con el tiempo En regímenes isométricos, la potencia muscular se
empleado en realizarlo, surge el concepto de potencia refiere a la relación entre el nivel de tensión
mecánica (p), que ha sido definida como la velocidad producido y la velocidad a la cual esta se desarrolla
de producción del trabajo y se relaciona con la (González-Badillo, 2000).
eficiencia mecánica con que se ejecutan las acciones
(Watkins, 1999, Zatsiorsky, 2002). La mayoría de los dispositivos utilizados para estimar
la fuerza, la velocidad y la potencia producida en un
La potencia producida al realizar un trabajo ejercicio, controlan los efectos inducidos sobre los
determinado se expresa por la siguiente ecuación. objetos externos y no los cambios determinados a
nivel muscular. Debido a esto, cuando se analiza la
p = W/t fuerza aplicada, la velocidad alcanzada o la potencia
mecánica producida en un ejercicio, por medio de los
La unidad de medición de la potencia es el vatio (W). cambios experimentados en las resistencias
Un vatio equivale a producir un trabajo de 1 J .s, o 1 utilizadas, se está relacionando el efecto externo,
N . m . s. expresado por la fuerza (N) velocidad (m . s) y la
potencia (vatios) (en caso de los movimientos
Volviendo al ejemplo anterior, si una masa de 80 kg lineales), producidos por las resistencias movilizadas,
sufre una aceleración de 2 m . s2 producirá una fuerza con la fuerza, la velocidad de acortamiento y la
de 160 N, que en una distancia de 0.60 m generará un potencia con que actúa el sistema muscular (Fuentes,
trabajo de 96 J, que al realizarse en un tiempo de 0.3 1994). Esto es posible porque los diversos estudios
s, producirán una potencia de 320 vatios ((80 . 2 x realizados sobre fuerza aplicada y velocidad
0.60) / 0.3 = 320). alcanzada en diferentes movimientos humanos
(carrera, ciclismo, saltos, ejercicios con pesos, etc.)
Otra forma de definir la potencia es por medio de su demuestran una altísima relación entre la fuerza y la
fórmula. Así el producto de la fuerza (F) y la velocidad medida externamente, y la fuerza y
distancia sobre la cual se ha aplicado (d) sustituye al velocidad generada a nivel muscular (MacIntosh and
trabajo, de modo que la ecuación puede expresarse de Holash, 2000).
la siguiente manera.
Velocidad de movimiento.
p = (f . d) / t = f . d/t = f . v
La velocidad de movimiento (v) de un objeto se
f es la fuerza aplicada, y v es la velocidad alcanzada refiere a la rapidez con que este se mueve a través de
por la aplicación de la fuerza. De esta forma, la una distancia determinada (Watkins, 1999). La
potencia resulta del producto entre la fuerza aplicada velocidad se define por la distancia recorrida en la
y la velocidad de desplazamiento alcanzada unidad de tiempo (Watkins, 1999, Gutiérrez, 1998).
(Gutiérrez, 1998, Enoka, 2002).
v=d/t
Concepto de potencia muscular.
En las acciones deportivas, la velocidad está
Se refiere al producto entre la fuerza aplicada y la limitada por el tiempo disponible para completar
velocidad de la acción realizada (Herzog and Ait- cada movimiento, que a su vez depende del
Haddou, 2002). En las acciones dinámicas, la rango de recorrido articular en el que se
potencia muscular surge de la relación entre la desarrollen las diferentes acciones (Newton y
magnitud de la tensión o fuerza generada y la
velocidad de acortamiento o alargamiento muscular.
Kraemer, 1994)1.

1
De este modo, pueden determinarse diferentes niveles Para simplificar los conceptos descritos, no hemos
de potencia muscular dependiendo de la velocidad a considerado que, tanto la fuerza, el trabajo y la potencia
producidas en las acciones humanas no se manifiestan de
la que el músculo se acorte o se alargue (Cronin et
forma constante durante los movimientos completos. En

Cursos del Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com) 6/20


RELACION ENTRE FUERZA VELOCIDAD Y
POTENCIA

Fenn y March, en 1935, fueron los primeros en


describir matemáticamente la relación entre la fuerza
y la velocidad de acortamiento muscular, pero fue
Hill en 1938 el que propuso por primera vez una
ecuación de tipo hiperbólica, para describir la
relación encontrada entre estas dos variables en
estudios de laboratorio con preparados de músculos
aislados (ecuación 1) (MacIntosh and Holash, 2000). Figura 4. Determinación de la fuerza, trabajo, velocidad y
potencia en músculos asilados. 1) Régimen isométrico, en donde
(P + a) x (v + b) = b x (Po + a) = constante (1) el músculo genera tensión unido a un mecanismo que mantiene
la longitud muscular. 2) Régimen dinámico, en donde el músculo
genera tensión traccionando de una palanca móvil (A) que actúa
P =Valor que representa la fuerza aplicada; contra un peso libre (B).
v = Valor que representa la velocidad de contracción
muscular al nivel de fuerza P; Al estudiar la relación entre la fuerza, velocidad y
Po = Fuerza máxima isométrica producida al nivel potencia producida en los movimientos humanos, se
óptimo de longitud muscular; ha observado que esta es influenciada por numerosos
a = Constante en unidades de fuerza, que se relaciona factores de orden fisiológico (estructura y morfología
con la fuerza máxima Po; muscular, ángulo de inserción muscular, sección
b = Constante en unidades de velocidad, que se transversal o grosor muscular, etc.), antropométricos
relaciona con la velocidad máxima teórica (talla, peso, longitudes óseas, etc.), mecánicos (tipo
alcanzada en un movimiento sin peso (Vo). de ejercicio) y otros relacionados con la edad, sexo y
nivel de rendimiento de cada sujeto. Debido a esto a
La relación fuerza-velocidad se establece por el partir de las primeras investigaciones presentadas por
producto entre a x Po, que es equivalente al producto Hill a principios del siglo XX, se desarrollaron
entre b x Vo (MacIntosh and Holash, 2000). numerosos trabajos para determinar la relación entre
fuerza y velocidad en diferentes modalidades de
En estos trabajos se medía la tensión o fuerza ejercicios (Bosco, 1983, Nigg, 2000).
producida, la energía liberada en forma de calor y la
velocidad de acortamiento con preparados de Tipos de relación entre fuerza y velocidad
músculos aislados de rana, que eran estimulados determinada en los movimientos humanos.
eléctricamente en diferentes condiciones o regímenes
de trabajo muscular (isométricas o dinámicas), como 1) Relaciones entre fuerza y velocidad en
podemos observar en la figura 4, (Knuttgen and esfuerzos progresivos contra una resistencia
Kraemer, 1987, Herzog and Ait-Haddou, 2002). fija o constante.

Este tipo de relación puede establecerse al realizar


movimientos, como por ejemplo los saltos,
comenzando con acciones de baja intensidad hasta
llegar a producir esfuerzos máximos. Los valores de
fuerza y velocidad alcanzada en cada salto son
vinculados unos con otros, mostrando una relación
con una tendencia positiva. Este tipo de análisis no es
actualmente muy utilizado ya que carece de valor
como herramienta de control del entrenamiento
(Zatsiorsky, 2002).

2) Relación entre el nivel de fuerza máxima en


un ejercicio específico (1 MR) y la velocidad
estos casos para calcular el trabajo o la potencia debiera alcanzada con pesos submáximos.
considerarse la derivación de la fuerza o el trabajo respecto
al tiempo Esta relación ha sido considerada de gran importancia
23) Enoka, R. M. (2002). Neuromechanics of Human Movement. Human para determinar el nivel de fuerza máxima necesario
Kinetics.
en un gesto determinado, de modo que la falta de

Cursos del Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com) 7/20


fuerza no limite el desempeño o rendimiento bajos posible, de modo que la falta de fuerza no
específico en acciones donde predomine otro tipo de limite la ejecución eficiente de las acciones
manifestación de fuerza, como la explosiva o la de deportivas específicas (Siff and Verkhoshansky,
resistencia (Verkhoshansky, 1996, Zatsiorsky, 1995). 2000, Verkchosanskij, 1987, Verkhoshansky, 1996,
Por ejemplo, la relación existente entre el nivel de la Verkhoshansky, 2002).
1 MR en sentadilla paralela y la altura alcanzada en
el salto vertical ha mostrado coeficientes de Al diseñar un plan de entrenamiento a largo plazo,
correlación de Pearson moderados a altos (r = 0.75 a uno de los primeros objetivos será alcanzar los
0.90) o moderados a bajos (r = 0.74 a 0.51), según las niveles de fuerza óptimos, que permitan entrenar
características de la población estudiada, ya que los específicamente las capacidades vinculadas al
sujetos menos entrenados o especializados en este rendimiento deportivo. Por ejemplo, un lanzador
tipo de acciones pueden mostrar coeficientes más deberá poseer un nivel de fuerza máxima en la
elevados, mientras que los más entrenados o musculatura extensora de los brazos que le garantice
especializados suelen mostrar coeficientes algo más que cuando realiza el lanzamiento específico, el nivel
bajos (Baker, 1996). Este tipo de relación de la resistencia a vencer (implemento más los
determinado entre el nivel de la 1 MR (valor fijo) y segmentos corporales movilizados en la acción
velocidad alcanzada con diferentes pesos técnica) sea significativamente inferior al 35% de su
submáximos (valor variable) constituye una relación fuerza máxima. De modo, que esté trabajando en la
no paramétrica (Zatsiorsky, 2002). zona más baja de la fuerza explosiva, de lo contrario,
su rendimiento podría disminuir por no disponer de
Las relaciones no paramétricas pueden ser positivas, los niveles de fuerza máxima adecuados (Baker,
es decir, que cuanto mayor sea el valor fijo (1 MR), 2001, Baker and Nance, 1999, Baker and Nance,
más alto será el valor comparado (velocidad 1999).
alcanzada con cada peso movilizado) o no haber
relación, es decir, que su valor sea = 0. 3) Relaciones paramétricas entre la fuerza
aplicada y la velocidad alcanzada en los
Diversos estudios han mostrado que el nivel de movimientos humanos:
fuerza máxima es un factor que limita la mayor
velocidad posible de alcanzar cuando los pesos Este tipo de relaciones se establecen cuando:
movilizados son cercanos al 40% de la 1 MR o
superiores (Verkchosanskij, 1987, Verkhoshansky, • Se desarrollan varias acciones con esfuerzos
1996, Verkhoshansky, 2002, Siff, 2004). A medida máximos.
que los pesos se acercan al 100% de la 1 MR, la • Un parámetro determinado es controlado por el
relación entre la fuerza máxima y la velocidad evaluador y varía sistemáticamente entre un
posible de alcanzar crece progresivamente, esfuerzo y otro. Por ejemplo, el peso a vencer en
obteniéndose una estrecha dependencia de la un ejercicio se incrementa 5 kg entre un esfuerzo
velocidad respecto del nivel de fuerza máxima que y el siguiente.
posea el sujeto en la acción específica (Baker and • En cada acción se miden ciertos parámetros, por
Nance, 1999, Zatsiorsky, 1995). Por otro lado, ejemplo la fuerza o la velocidad, estableciéndose
cuando se movilizan pesos inferiores al 40% de la 1 emparejamientos de éstos respecto al parámetro
MR, la influencia del nivel de fuerza máxima sobre la que controla el evaluador, por ejemplo, el peso.
velocidad alcanzada es progresivamente menos • Los valores de las variables medidas en cada
importante, no existiendo ningún tipo de relación acción son comparados entre sí.
entre ambas capacidades cuando el esfuerzo se hace
contra resistencias cercanas al 15% de la 1 MR Estudios sobre las relaciones paramétricas
(Verkhoshansky, 1996, Zatsiorsky, 1995). Con este encontradas entre la fuerza y la velocidad en los
tipo de resistencias, el rendimiento depende casi movimientos humanos
exclusivamente de la rapidez con que se desarrollen
los procesos neurales y la velocidad de respuesta En las acciones humanas, aunque siempre la relación
motriz (Siff and Verkhoshansky, 2000). De acuerdo paramétrica entre fuerza y velocidad es inversa,
con esto, el objetivo en el entrenamiento de fuerza similar a la encontrada por Hill, a medida que se
para mejorar el rendimiento en la mayoría de los incrementa el peso de la resistencia a vencer, la
deportes, será alcanzar un nivel de fuerza óptimo, que forma de esta relación va cambiando según el
permita que la resistencia a movilizar en cada régimen de trabajo muscular realizado en cada caso:
especialidad deportiva (segmento corporal más
implemento) represente niveles porcentuales lo más

Cursos del Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com) 8/20


1. Dinámico concéntrico utilizando un medio
isocinético en donde se mantiene la velocidad
constante durante gran parte del recorrido
articular,
2. Dinámico concéntrico con un medio gravitatorio
o isoinercial, como una pesa.
3. Estático o isométrico, sosteniendo resistencias de
diferentes magnitudes desde ligeras a máximas.
4. Acciones de estiramiento-acortamiento.

Muchos autores han destacado la existencia de


Figura 6. Relación entre el peso (kg), y la velocidad alcanzada
diferencias significativas en la relación fuerza
(m . s-1) durante un ejercicio en donde se aplican niveles de
velocidad, entre los distintos regímenes de trabajo resistencias crecientes.
muscular producidos, tanto en vivo como en
laboratorio, (ver figuras 5 y 6), (Verkhoshansky, El análisis de la relación entre la fuerza aplicada y la
2002, Naclerio, 2005). Estas diferencias suelen velocidad alcanzada en los ejercicios de fuerza,
acentuarse cuando la fuerza no sólo se vincula al peso permite estimar la potencia alcanzada con cada peso
de la resistencia utilizada, sino con porcentajes utilizado. La relación entre fuerza, velocidad y
respecto a su valor máximo, que en el caso de los potencia, presentada por Hill utilizando preparados
ejercicios con resistencias gravitatorias, suele en laboratorio, mostró que la máxima potencia se
determinarse por medio del valor de la 1 MR (Fleck alcanzaba en torno al 30% de la velocidad máxima de
and Kraemer, 1997, Zhelyazkov, 2001). En este tipo acortamiento muscular, y entre el 25% y el 30% de la
de ejercicios tanto la fuerza aplicada como la fuerza máxima isométrica, (figura 7), (Plisk, 2000).
velocidad alcanzada, se relacionan negativamente, No obstante, el comportamiento mecánico de un
mostrando un coeficiente de correlación cercano a 1 músculo aislado no puede transferirse a los
(figura 6), que difiere del observado en los regímenes movimientos en vivo, que son el resultado de la
isocinéticos, los cuales muestran una relación participación conjunta y coordinada de varios grupos
hiperbólica similar a la señalada por Hill, aunque se musculares, con características morfológicas
distinguen por una forma parabólica en los extremos, diferentes, que transmiten momentos de fuerza
especialmente cuando la velocidad se acerca a 0 y el variables para alcanzar la mayor eficiencia posible en
nivel de fuerza producida es muy alto, (ver figura 5, los movimientos realizados (Verkhoshansky, 2002,
curva 2) (Siff, 2004). Kraemer et al., 1996).

Figura 7. Relación teórica entre fuerza, velocidad y potencia, en


las acciones humanas. Tomado de Plisk, 2000, en Baechle y
Earle, Essential of Strength and conditioning (NSCA), (2º ed) p
Figura 5. Relación entre fuerza y velocidad en músculos aislados 474.
(1) y en una acción isocinética (2).

Cursos del Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com) 9/20


MEDIOS PARA ENTRENAR LA FUERZA externa respecto del eje de giro articular variará a lo
MUSCULAR largo de todo el movimiento, creando diferentes
niveles de sobrecarga según la distancia medida de
Los medios seleccionados para entrenar la fuerza forma perpendicular entre la resistencia y el centro de
definen el régimen de acción muscular y por lo tanto la articulación o eje de giro articular.
estarán íntimamente relacionados con las
características cinéticas y cinemáticas de los gestos Al principio de los movimientos realizados con estos
deportivos específicos (Bosco, 2000, Naclerio, 2005, medios, los músculos agonístas reciben una
Gutiérrez, 1998). Debido a que existen diferencias en sobrecarga elevada, que será proporcional a la
cuanto a la forma con cada medio aplica sobrecargas aceleración que se intente transmitir al objeto
sobre el sistema muscular, es necesario diferenciarlos utilizado, pero cuando el implemento adquiere cierta
entre si para poder seleccionarlos y aplicarlos de la velocidad, entonces la carga sobre la musculatura
forma más idónea y específica posible. actuante va disminuyendo progresivamente hasta
alcanzar el final del movimiento, este es el caso de
Actualmente se pueden distinguir los siguientes los levantamientos olímpicos o los gestos explosivos,
medios de entrenamiento de fuerza: como los lanzamientos, que implican una gran
aceleración o generación de fuerzas al principio del
5. Medios gravitatorios (pesos libres y máquinas de gesto, con altas velocidades y bajos niveles de fuerza
acción directa y de palanca). al final (Sale, 1991, Siff, 2004).
6. Máquinas de poleas cilíndricas (radio constante).
7. Medios que utilizan energía cinética. • Máquinas de acción directa (gravitatorias).
8. Medios que actúan por momentos de inercia.
9. Medios que combinan momentos de inercia y En este tipo de dispositivos, a diferencia de las
energía cinética (polea cónica o sistema yo yo). máquinas de polea o palancas, el sujeto actúa
10. Medios que ofrecen momentos de fuerza variable directamente contra la resistencia ofrecida por la
(CAM). máquina y aunque, su principio de acción es el
11. Isotónicos. mismo que el de los pesos libres, su característica
12. Medios de fricción. principal es permitir un mayor control y localización
13. Fluidos y gases. de los movimientos, ya que la resistencia esta por la
14. Deformación de estructuras (elásticos, muelles). máquina, como ocurre en los multipowers, en donde
15. Medios isocinéticos (controlan la velocidad) la barra este sujeta entre dos carriles por los cuales se
16. Estimulación vibratoria. desplaza en sentido ascendente o descendente según
17. Electroestimulación. la acción que desarrolle el sujeto. Si bien, esto puede
ser ventajoso, ya que el sujeto no debe realizar
acciones para mantener equilibrada la barra y evitar
MEDIOS DE ACCION DIRECTA DE LA que esta se desplace a través del plano horizontal o
GRAVEDAD (BARRAS, MANCUERNAS, transversal, por otro lado se acentúa el esfuerzo en
DISCOS, ETC) zonas específicas de los núcleos articulares
implicados, creando patrones de movimiento
La fuerza aplicada resulta del producto de la masa del diferentes en donde los esfuerzos son más
objeto y la aceleración gravitacional. Son los medios concentrados sobre fases concretas del rango de
comúnmente utilizados en la mayoría de los centros desplazamiento, respecto al determinado por los
deportivos, como los pesos libres (barras, ejercicios con pesos libres (Siff, 2004, Cotterman et
mancuernas, discos, etc) o las máquinas de acción al., 2005). Además de estas consideraciones es
directa o de palanca. importante destacar que en este tipo de máquinas de
acción directa, como el multipower, la resistencia a
• Pesos libres. vencer no esta determinada sólo por el peso de la
resistencia movilizada, sino también por el
Al utilizar barras, mancuernas, discos o cualquier rozamiento de sus estructuras o materiales o masas
otro cuerpo que ofrezca resistencia por medio de su que actúen como contrapeso que tienden a aligerar el
inercia, el nivel de la resistencia externa permanecerá peso mínimo ofrecido por la estructura de la máquina
fija durante todo el ejercicio, pero como la sobrecarga (Wathen and Roll, 1994).
ofrecida sobre el sistema neuromuscular se transmite
por medio del sistema de palancas humano, el cual • Máquinas de palanca.
realiza un movimiento rotatorio, la distancia
horizontal del punto en donde se aplica la sobrecarga

Cursos del Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com) 10/20


Utilizan a la gravedad para generar las fuerzas sobre determinada entre el punto de aplicación de la fuerza
el sistema neuromuscular. No obstante son medios y el eje de giro de la polea (radio) (Gutiérrez, 1998).
que permiten un mayor control y localización de los
movimientos. Esta última característica puede influir Por otro lado, el nivel de fuerza aplicado, no
para que se desarrollen síntomas de fatiga más dependerá sólo del peso movilizado y el radio de la
localizados con patrones de movimiento distintos polea, sino también del rozamiento del los materiales
respecto a los ejercicios en donde se utilizan pesos que entran en contacto (cable o cinta, las poleas, etc)
libres. En las máquinas convencionales como el (Wathen and Roll, 1994, Naclerio, 2005).
multipower, la resistencia a vencer no esta
determinada sólo por el peso de la resistencia Los diferentes diseños que existen hoy en día,
movilizada, sino también por el rozamiento de sus permiten la realización de acciones en diferentes
estructuras (Wathen and Roll, 1994). planos de movimiento: vertical, horizontal o
transversal (ver figura..). Debido a esto, las máquinas
En el caso de las máquinas de palancas, además del de poleas tienen una gran utilidad y aplicación ya que
rozamiento y el desgaste de sus estructuras, el grado ofrecen gran variedad de movimientos ejecutados con
de resistencia ofrecida depende especialmente de la direcciones de movimiento horizontal, vertical
variación de las longitudes que van adquiriendo el diagonal lo cual permite simular las acciones
brazo de acción de la resistencia (distancia realizadas en muchas disciplinas deportivas (Siff,
perpendicular de la resistencia o peso respecto al eje 2004).
de giro de la máquina) y el brazo de acción de la
fuerza (distancia perpendicular del punto desde Por otro lado, al utilizar este tipo de dispositivos, el
donde la persona aplica fuerza, respecto al eje de giro sujeto no se ve obligado a sostener el peso antes de
de la máquina) (figura 8). iniciar el movimiento como ocurre en algunos
ejercicios con pesos libres y por lo tanto, cuando el
sujeto decide iniciar la acción, el nivel de fuerza
muscular es mínimo, debiendo incrementarse
rápidamente para superar la inercia ofrecida por la
resistencia. Debido a esto, su utilización ha sido
recomendada para mejorar la velocidad de desarrollo
de fuerza inicial y la aceleración en los primeros
instantes del movimiento (Siff, 2004).

Figura 8. La persona debe aplicar mayor o menor fuerza según


se acorte o se alargue el brazo de fuerza de la máquina. En
posición 1 el brazo por el cual se transmite la fuerza aplicada
para movilizar la resistencia es mas largo entonces se crea un
momento de fuerza mayor y la fuerza que debe hacer la persona
es menor, pero en posición 2 el brazo por el cual el sujeto
transmite fuerza disminuye, entonces existe una desventaja
mecánica que implica que para producir el mismo momento de
fuerza que en la posición 1, la persona tenga que hacer mas Figura 9. Máquina de poleas en donde el movimiento se puede
fuerza desde sus sistema neuromuscular. realizar en diferentes planos horizontal, transversal o vertical.

MAQUINAS CON POLEAS CILINDRICAS MEDIOS QUE ACTUAN POR ENERGIA


(RADIO CONSTANTE) CINETICA
En este tipo de dispositivos, la magnitud de la Constituyen acciones en donde existe una
resistencia es directamente proporcional al peso transformación entre energía potencial determinada
movilizado, aunque el nivel de esfuerzo se relaciona por la magnitud de la masa (m), la acción
con el momento de fuerza determinado por el gravitacional y la altura de caída de la masa (h)
producto entre la masa (kg) y la distancia (m.g.h) en energía cinética determinada por la
relación entre la masa (m) y la velocidad alcanzada

Cursos del Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com) 11/20


por dicha masa al caer debido a la aceleración
gravitatoria (m . v2/2) (Enoka, 2002). El mejor
ejemplo de este tipo de trabajo lo constituyen los
saltos en profundidad o pliometria (figura 10), en
donde el sistema neuromuscular actúa por medio de
un régimen de estiramiento acortamiento
manifestando en primer lugar una fase de
amortiguación o estiramiento activo, luego una fase
de transición o acople (trabajo isométrico), y
finalmente una rápida acción concéntrica o
acortamiento en donde se supera la resistencia de
oposición. En estos trabajos las fuerzas ejercidas
sobre el organismo durante las primeras dos fases son
proporcionales a la cantidad de energía cinética Figura 11. Ejercicio de pliometría no gravitacional en prensa
producida por el sujeto al tomar contacto con el suelo horizontal, pendular o inclinada.
(Dugan et al., 2004, Bosco, 1990, Bosco, 1991).
MEDIOS QUE ACTUAN POR MOMENTOS DE
INERCIA

Son medios de entrenamiento en donde la cantidad de


fuerza aplicada no depende de la acción gravitacional
sino del momento inercial, que es el equivalente
angular de la inercia (masa) y representa la
resistencia que un objeto ofrece al rotar alrededor de
su eje. Cuando un cuerpo rígido rota alrededor de su
eje, además de su masa, debe considerarse el radio de
giro ya que estos dos factores determinar la
resistencia del cuerpo a los cambios de movimiento
rotatorio a través de un eje determinado (Gutiérrez,
Figura 10. Ejercicio de caída en profundidad (pliometría 1998).
gravitacional).

Según la segunda ley de Newton, la fuerza resultante


Una alternativa a este tipo de acciones, en donde se
se expresa por el producto entre la masa y la
evita las sobrecargas causadas por la acción directa
aceleración, que en el caso de un movimiento de
de la gravedad sobre la masa del sujeto, la
rotación resulta de la mi y la aceleración tangencial
constituyen los trabajos pendulares, propuestos por
(ax) sufrida por cada partícula del cuerpo que rota por
verkhoshansky a mediados de los años 50
la acción de la fuerza aplicada (Fx), siendo ax, el
(Verchoshansky, 1999) o los trabajos con prensas en
producto entre el radio de giro del cuerpo (ri) y la
donde la resistencia se movilizan de forma
horizontal. En este tipo de esfuerzos, las fuerzas que aceleración angular de éste (αi).
debe amortiguar y superar el sistema muscular por De esta manera, la fuerza en un movimiento rotatorio
medio de un régimen de estiramiento acortamiento es:
son proporcionales a la velocidad de movimiento que
Fx = mi . ri . αi
alcance el péndulo o la masa movilizada, que como
Fx = mi . ax
se muestra en la figura 11, puede ser inferior a la
determinada en los saltos en donde el peso corporal Si el momento de fuerza (Γi) es determinado por el
constituye una limitación para reducir la carga de producto entre la fuerza aplicada Fx y el radio de giro
trabajo. En los ejercicios horizontales, inclinados o ri, al multiplicar la mi y ax por el radio (ri) se obtiene
pendulares , la fuerza a realizar por la estructura la siguiente formula para el momento de fuerza
muscular que se opone al movimiento, estará rotatorio:
determinada por una proporción del peso corporal, la Γi = mi . ri2 . αi
estructura de la máquina, el momento de fuerza
causado por el producto entre el peso movilizado y el Si Γi es el momento de fuerza que actúa sobre una
radio de la polea así como por la velocidad alcanzada partícula del cuerpo mi, el momento de fuerza que
al final del movimiento (Verchoshansky, 1999, actúa sobre todo el cuerpo total ΓR y que afecta a
Platonov, 2001). todas las partículas de masa que lo componen será:

Cursos del Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com) 12/20


ΓR = (n∑mi) . ri2 . αi proporcional al producto entre la masa inercial total
del mismo (mi) y la distancia respecto del eje de
En donde n∑m es la sumatoria de todos los rotación (ri), no dependiendo de la acción
elementos (partículas o segmentos) que forma el gravitacional. De acuerdo a estos principios, Berg y
cuerpo o sistema que rota. Tech (1994), para poder entrenar la fuerza muscular
del tren inferior en condiciones de ingravidez (viajes
Si en un cuerpo rígido, la aceleración angular (αi) es espaciales) diseñaron un ergómetro inercial en donde
igual para todas las partículas, ésta puede suprimirse la magnitud de resistencia a vencer es determinada
de la fórmula anterior. En este caso, el momento de por el momento de inercia rotatorio (I) y no por la
fuerza rotatorio (ΓR) constituye la propiedad que gravedad como ocurre con los pesos libres o
tienen los cuerpos de cambiar su estado o máquinas de placas o palancas utilizadas en los
movimiento de rotación a través de un eje que como centros deportivos (ver figura 12).
he mencionado, es el momento de inercia (I)
(Gutiérrez, 1998, Enoka, 2002).

I = (n∑) mi . ri2
n: número de elementos (partículas o segmentos) en
el sistema;
mi: masa de cada elemento en el sistema;
ri: distancia de cada partícula de masa respecto del
eje de rotación.

Si ri es la distancia entre el eje de giro y cada una de


las partículas que componen el cuerpo que rota,
entonces la sumatoria de ri, será la distancia
comprendida entre el centro de gravedad de todas las Figura 12. Esquema del funcionamiento del ergómetro diseñado
partículas que componen el sistema y el eje de giro. por Berg y Tesch (1994) en el cual se utiliza el momento de
inercia en la fase concéntrica y la energía cinética en la fase
excéntrica.
Por otro lado, la distancia entre el centro de gravedad
de las partículas respecto del eje de giro depende de
El dispositivo ideado por Berg y Tech (1994), no fue
la distribución de la masa del cuerpo. De esta forma,
propuesto sólo como un medio de trabajo inercial
si la distribución de las masas que componen el
para las acciones concéntricas, sinó también como un
cuerpo rígido que rota, es homogénea, como sucede
medio de energía cinética, actuando como un yo yo,
con la mayoría de los discos de musculación, en
en donde se combinan el momento de inercia y la
donde si bien presentan ciertas irregularidades o
energía cinética para estimular tanto el trabajo en la
desniveles, éstos no son muy significativas, el centro
fase concéntrica como excéntrica.
de gravedad de los radios se situará aproximadamente
en la mitad de la circunferencia y la masa. De esta
manera, el momento de inercia se calcularía
MEDIOS QUE COMBINAN MOMENTO DE
aplicando la siguiente fórmula:
INERCIA Y ENERGIA CINETICA (YO YO)
I = ½ m . r2
En el dispositivo desarrollado por Berg y Tech
(1994), para comenzar la fase concéntrica del
Si la masa del objeto no tiene una distribución
ejercicio, el sujeto debe apoyar los pies sobre una
homogénea y se acumula en el centro o interior del
plataforma y extender las rodillas desplazando la
mismo, la distancia entre r y el eje de giro será menor
plataforma e iniciando la rotación de los discos que
y el momento de inercia se reducirá. Pero si la mayor
traccionan una cuerda conectada al plato de apoyo.
parte de la masa se sitúa hacia el exterior, la distancia
entre el centro de gravedad de los radios y el eje de
Esta cuerda, se desenrolla a medida que progresa el
giro aumentará determinando un momento de inercia
movimiento en contra de la resistencia que ofrece el
mayor (Gutiérrez, 1998).
momento de inercia producido por la rotación de los
discos. La fase concéntrica finaliza cuando el sujeto
De acuerdo con esto, independientemente de la forma
extiende completamente sus rodillas y la cuerda se
o distribución de las masas de los objetos, la
desenrolla totalmente. En este momento, debido a la
resistencia que un objeto rígido, como un disco de
energía cinética acumulada durante la fase
hierro, ofrezca a rotar alrededor de un eje, será
concéntrica, la cuerda comenzará a enrollarse en

Cursos del Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com) 13/20


sentido contrario haciendo rotar al disco para volver a
la posición inicial (cuerda totalmente enrollada). De
este modo, comienza la fase excéntrica del ejercicio
en donde el sujeto debe intentar resistir la rotación
del disco hacia el punto de inicio del ejercicio (ver
figura 12)

De esta manera, cuando el sujeto intenta resistir o


frenar la resistencia que se desplaza en sentido Figura 13. Ergómetro yo yo que funciona por momentos de
fuerza inercial (fase concéntrica) y energía cinética (fase
contrario al movimiento de contracción, producirá excéntrica), para entrenar los femorales posteriores (Askling et
una acción excéntrica, que se desarrolla hasta llegar al., 2003).
al punto final en donde puede iniciarse el ciclo
siguiente (Berg and Tesch, 1994). Los sujetos cumplieron un total de 16 sesiones, 1
El nivel de fuerza aplicado en la fase excéntrica será cada 5 días en las primeras 4 semanas y 1 cada 4 días
determinado por la energía cinética acumulada por el en las 6 últimas semanas de las 10 que duró el
dispositivo al final del gesto concéntrico y por lo estudio. Al finalizar la pretemporada el grupo control
tanto, cuando más fuerza aplique el sujeto en la fase no modificó significativamente la velocidad de
concéntrica mayor velocidad alcanzará y más alta carrera en 30 m lanzados ni los momentos de fuerza
será también el esfuerzo que deberá hacer en la fase medidos en un dispositivo isocinético, mientras que
excéntrica. el grupo experimental, si mostró mejoras
significativas (p<0.05) en ambos parámetros. No
Diversos estudios han demostrado que con este tipo obstante, el hallazgo más relevante de este estudio es
de dispositivos el nivel fuerza (media y pico) que los sujetos del grupo experimental mostraron una
estimado por la actividad electromiográfica muscular incidencia significativamente inferior de lesiones en
es significativamente más elevado respecto de los la zona posterior del muslo respecto al grupo control,
entrenamientos en donde su utilizan sólo medios 3 (20%) contra 10 (66%). De las 13 lesiones
gravitatorios como la prensa horizontal (Berg and ocurridas, 8 (61.5%) fueron producidas durante la
Tesch, 1994) o la sentadilla (Tesch, 1993). realización de acciones de velocidad cíclica elevada o
aceleraciones. Los autores de este trabajo concluyen
En el campo deportivo, existen algunos estudios en que el entrenamiento excéntrico realizado
los cuales se ha investigado los efectos del sistemáticamente durante la pretemporada, en
entrenamiento excéntrico sobre la musculatura del jugadores de fútbol de elite, además de tener un
tren inferior. Askling y col (2003) investigaron los efecto positivo sobre las acciones de fuerza y
efectos de un programa de entrenamiento con velocidad, tiende a disminuir el riesgo de lesiones
tensiones excéntricas desarrollado durante 10 musculares durante la temporada competitiva
semanas de pretemporada sobre la severidad y la (Askling et al., 2003).
incidencia de lesiones en la musculatura posterior del
muslo, así como en el rendimiento en acciones de Además del estudio citado anteriormente, diversos
fuerza y velocidad durante el período de competición trabajos han demostrado que el entrenamiento con
en 30 futbolistas profesionales suecos, de campo, que medios combinados (inercial más energía cinética),
fueron divididos en dos grupos de 15 que se en donde se enfatice la fase excéntrica con altas
entrenaron durante 10 semanas con un entrenamiento velocidades de movimiento como ocurre cuando se
similar siendo la única diferencia que el grupo utilizan las máquinas yo-yo, conduce a adaptaciones
experimental realizaba un trabajo adicional de 3 morfológicas fundamentales para prevenir la
series de 12 repeticiones a la máxima intensidad incidencia de lesiones en deportistas que realizan
posible con ejercitaciones concéntricas-excéntricas acciones de aceleración y velocidad máxima e
en el ergómetro inercial yo yo mostrada en la figura incluso para mejorar el rendimiento en acciones
13. explosivas (Brockett et al., 2001, Brockett et al.,
2004, Mjølsnes et al., 2004). Los mayores beneficios
de los medios inerciales, podrían deberse a que éstos
crean impulsos y momentos de fuerza más elevados
en los núcleos articulares implicados cuando se
realizan ejercicios con otros medios como los pesos
libres. Respecto a esto, Lorenz y Salem (2006),
comprobaron como los medios inerciales producían
impulsos y momentos de fuerza superiores en la

Cursos del Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com) 14/20


cadera, rodilla y tobillos en un grupo de 11 varones y los momentos de fuerza y el desplazamient de
mujeres que realizaron sentadilla, split y press de pie aproximadamente un 20% y un 25% (Platonov, 2001,
con barra, utilizando pesos libre o una maquina de Harman, 2000). Debido a esto, con el objetivo de
acción inercial (Lorenz and Salem, 2006). poder producir momentos de fuerza elevados durante
la mayor parte del recorrido articular específico para
cada ejercicio, se han desarrollado diferentes formas
MEDIOS QUE OFRECEN MOMENTOS DE de poleas excéntricas en donde el radio y por lo tanto
FUERZA VARIABLE (CAM) el brazo de palanca por el cual la resistencia transmite
fuerza va a ir cambiado de forma particular para cada
Son Máquinas que están diseñadas con la intención caso (ver figura 15)
de ir variando la longitud de los brazos de palanca
por medio del cual la máquina transmite fuerza, de
modo de incrementar o reducir los momentos de
fuerza externos que se transmiten hacia la masa
muscular actuante y así causar más resistencia en las
fases de recorrido articular en donde existe una
ventaja mecánica para la acción muscular y menos
resistencia cuando existe una desventaja mecánica
para la acción muscular (Harman, 2000). Figura 15. Diferentes tipos de poleas excéntricas utilizada para
construir máquinas de entrenamiento de la fuerza (toma de
Patonov, 2001, pp 680).
El elemento fundamental de estos medios es la polea
excéntrica que permite variar la transmisión de las
fuerzas durante la variación del ángulo de rotación
(ver figura 14). MEDIOS ISOTONICOS

Funcionan generalmente por un freno mecánico que


les permite mantener la misma magnitud de los
momentos de fuerza a lo largo de todo el recorrido
articular, de modo que controlan los momentos de
fuerza externos generados por el sistema
músculoesquelético, variando la aceleración y la
velocidad desarrollada dentro de estos valores de
fuerza, no son encontrados en los gimnasios o centros
deportivos como medio de entrenamiento habitual,
sino en algunos centros de alto rendimiento, más que
nada como medios de evaluación (Sale, 1991).

MEDIOS DE FRICCION
Figura 14. Momentos de fuerza determinados por una polea
excéntrica en donde se varía el radio de acción de las fuerzas
La resistencia de oposición es proporcional al
externas. En el caso 1, el momento de fuerza generado es menor producto entre el coeficiente de fricción existente
debido a una reducción del brazo de palanca por el cual actúa la entre los dos cuerpos en contacto y la fuerza que las
fuerza externa (Harman, 2000). oprime para mantenerlas juntas. Este mecanismo es
el que presentan las bicicletas ergométricas donde a
Si bien, estos medios han sido llamados medida que se incrementa la fuerza que presiona las
originalmente como isotónicos, en realidad son sólo dos superficies, se incrementa la resistencia a vencer
una aproximación a estos ya que el nivel de fuerza (Harman, 2000).
generado no es constante ni máximo durante todo el
recorrido articular (Harman, 2000, Platonov, 2001). Los coeficientes de fricción para iniciar y mantener
un movimiento son diferentes, debido a que para
En estos casos la construcción de cada polea imprimir movimiento a dos substancias en contacto,
excéntrica y su situación con respecto al eje articular la fuerza necesaria para iniciar el movimiento es
se hacen de forma genérica y sin contemplar las mayor respecto a la que se requiere para mantenerlo.
características individuales de cada sujeto. Estas Por lo tanto en los sistemas de resistencia de fricción,
diferencias pueden causar variaciones en los presente en algunas bicicletas ergo métricas, hay que
parámetros relativos observados en la relación entre

Cursos del Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com) 15/20


hacer mas fuerza para vencer su inercia, al principio no se programa la resistencia ni la fuerza a realizar
del movimiento y menos fuerza para mantener la sino la velocidad a alcanzar, es decir que se producirá
aceleración lograda una vez que el movimiento ha el mayor momento de fuerza a la velocidad
comenzado, no importa cual sea la velocidad que hay programada. Los medios isocineticos no se
que sostener: La fuerza de fricción puede ser ajustada encuentran generalmente en los centros deportivos,
por mecanismos que incrementan la presión o la sino en laboratorios biomecánicos o centros de
cantidad de superficies en contacto (Harman, 2000). entrenamiento. Los que permiten velocidades
limitadas de movimiento (hasta 300º a 500º . s-1) son
utilizados fundamentalmente para rehabilitación,
MEDIOS QUE ACTUAN POR RESISTENCIA mientras que los que permiten velocidad mas
OFRECIDA POR FLUIDOS O GASES (AGUA, elevadas, superiores a los 1000º . s-1 pueden utilizarse
AIRE) para desarrollar direcciones de fuerza velocidad
(Sale, 1991). En la figura 16 se muestra un
Utilizan fluidos o gases, y son de gran importancia en dispositivo de tipo isocinético utilizados en la
ciertos deportes como la natación o el waterpolo, en preparación especial de nadadores (Platonov, 2001).
donde a diferencia de otras actividades, en que el
fluido es el aire, en la natación es el agua (Naclerio,
2005). Las máquinas de resistencia de fluidos
funcionan por medio de un cilindro dentro del cual
hay un pistón que al moverse, por la acción muscular,
empuja un fluido (liquido o aire) a través de un
orificio. Las resistencias de fuerza ofrecidas por la
máquina aumentan cuando, el pistón es desplazado
rápidamente o la viscosidad del fluido es alta. Estos
medios incrementan la resistencia a vencer en
proporción a la velocidad de movimiento,
permitiendo una gran aceleración al principio del
gesto y menor aceleración al final (Harman, 2000). Figura 16. Dispositivo isocionético utilizado en la preparación
de nadadores.

MEDIOS QUE ACTUAN POR DEFORMACION


DE SUS ESTRUCTURAS (BADAS ELASTICAS, ESTIMULACION VIBRATORIA
MUELLES)
Las vibraciones constituyen un movimiento
Su principio de acción es similar al de los medios por oscilatorio que, en los seres humanos puede
resistencia de fluidos. En de esta categoría producirse durante diferentes situaciones (manejo de
encontramos a las bandas elásticas, cuyo nivel de máquinas, conducción de vehículos, práctica
resistencia (FR) es proporcional al producto entre la deportiva, etc). Las ondas vibratorias pueden tener
distancia a la cual el cuerpo elástico es estirado, por diferentes formas y aparecer al azar (actividades
encima de su longitud de reposo (G.cm) y la deportivas) o determinadas por una máquina como
constante (k) que refleja las características físicas de las plataformas de vibración u otros dispositivos
los componentes elásticos (FR= Gcm . k) La más utilizados para transmitir vibraciones, ver figura 16
obvia característica de este sistema es que cuanto más (Jordan et al., 2005).
se estira la banda mayor será la resistencia ofrecida
por esta. Todos los movimientos comienzan con poca Desde el punto de vista metodológico existen dos
resistencia y finalizan con gran resistencia, llegando a formas básicas para aplicar las vibraciones:
hacerse máximos y casi estáticos en el punto de
finalización del movimiento (Naclerio, 2005, Siff, 1. Vibración directa que consisten en aplicarla
2004). directamente sobre el vientre muscular, la barra
flexible en la figura 17.
2. Vibración indirecta que es transmitidas desde
MEDIOS DE ACCION POR CONTROL DE plataformas que generan vibraciones hacia todo
VELOCIDAD, ISOCINETICOS el cuerpo de forma general, ver la plataforma en
la figura 18.
Son máquinas diseñadas para mantener la velocidad
de movimiento constante. En este tipo de dispositivos

Cursos del Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com) 16/20


mínimo de la oscilación periódica aplicada (Luo
et al., 2005).

La duración que se refiere al tiempo durante el cual


se aplica el estimulo vibratorio (tanto en cada
ejercicios o serie aguda como en total).

Las ondas aplicadas desde las plataformas de


vibración pueden dirigirse de forma lineal (vertical,
lateral o anteroposterior) o rotacional en donde se
efectuar rotaciones sobre el eje horizontal (Tous,
2005).

Figura 17. Diferentes dispositivos utilizados para aplicar Hasta el momento se ha publicado diversos estudios
vibraciones como medio de entrenamiento físico. y revisiones en donde se deja muy claro que el
entrenamiento con vibraciones es efectivo para
Las plataformas de vibración constituyen un medio mejorar la fuerza muscular e incluso atenuar los
de entrenamiento por el cual se generan ondas de procesos de degeneración o desmineralización ósea
forma sinusoidal que se transmiten hacia todo el (Tous, 2005, Luo et al., 2005).
cuerpo causando estimulaciones rítmicas
neuromusculares, cuya magnitud puede determinarse Los efectos positivos de las vibraciones sobre los
por la frecuencia y amplitud de las ondas producidas incrementos de los niveles de fuerza han sido
(Luo et al., 2005). relacionados con una facilitación de la tensión
muscular impulsada por una mayor activación del
Los efectos de los trabajos en donde se aplican
reflejo miotatico, y una disminución de la inhibición
vibraciones dependen fundamentalmente de la
generada por los órganos tendinosos de Golgi (Tous,
intensidad y la duración con que se apliquen los
1999, Tous, 2005).
estímulos.
La intensidad que esta determinada a su vez por dos Las últimas investigaciones indican que la aplicación
variables que son: de las vibraciones con diversas amplitudes (1 a 6
mm) y frecuencias (20 a 60 Hz), utilizando
1. La frecuencia o ciclos por unidad de tiempo, que plataformas o dispositivos de estimulación
se mide en Hertzio (Hz) e indica los ciclos vibratorios, inducirían mejoras significativas en los
aplicados por segundo (Luo et al., 2005). niveles de fuerza máxima, especialmente cuando se
2. La amplitud del movimiento (mm) que indica la aplican junto con el entrenamiento tradicional al
diferencia media entre el valor máximo y el realizar ejercicios con el propio cuerpo o con pesos
libres sobre la plataforma (ver figura 18).

Figura 18. Utilización de la plataforma de vibración total corporal (VTC): Combinando la ejecución simultánea de ejercicios con pesos
libres, ejercicios con el propio peso en la plataforma o manteniendo posiciones isométricas sobre la plataforma (adaptado de Tous, 2005;
Mester, 2002).

Cursos del Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com) 17/20


La utilización de este dispositivo ha mostrado ser involuntario para producir fuerza. Su aplicación esta
beneficioso para mejorar los niveles de fuerza y actualmente muy difundida, aunque sus beneficios
resistencia a corto y mediano plazo, siendo para mejorar el rendimiento deportivo son algo
significativamente destacados sus efectos agudos discutidos especialmente en las direcciones de fuerza
para inducir mejoras en los niveles de fuerza velocidad, aunque para mejorar la fuerza máxima, y
muscular. No obstante, creo que todavía no se ha la resistencia de fuerza, podría ser beneficioso. De
profundizado lo suficiente como para realizar todos modos la utilidad y aplicabilidad de esta
recomendaciones concluyentes sobre la utilización de modalidad de trabajo puede tener un importante lugar
este medio de entrenamiento aunque en la actualidad en el campo de la prevención, fortalecimiento de
existen muy buenas revisiones sobre su utilización y zonas débiles, recuperación de lesiones, y
aplicación en el campo del deporte y la salud (Mester especialmente para acelerar los procesos de
et al., 2002, Tous, 2005, Jordan et al., 2005, Luo et recuperación, o ganar masa muscular rápidamente.
al., 2005). Sus beneficios, al no estimular mejoras en el sistema
nervioso se pierden rápidamente cuando se deja de
En la tabla siguiente se muestra un resumen acerca de entrenar (Siff y Verkhoshansky, 2000).
las variables que deben considerarse para organizar el
entrenamiento de vibraciones y la determinación de
los parámetros más importantes. PUNTOS CLAVES

Régimen de trabajo
Isométrico, dinámico, excéntrico • La fuerza como capacidad física se manifiesta por
muscular
medio de la tensión generada por el sistema
Multiarticular, cadena cinética
Tipo de ejercicio cerrada
neuromuscular.
(tren superior o inferior) • Desde el punto de vista fisiológico las acciones
Frecuencia: 20 a 50 HZ de fuerza pueden analizarse a partir de la relación
(~25 a 40 Hz) establecida entre la fuerza y el tiempo. No
Amplitud: 4 a 6mm
Intensidad obstante, en la práctica la forma en que cada
(rendimiento muscular)
~ 1mm hasta 2.5mm sujeto aplica fuerza puede caracterizarse por la
(osteogenesis). relación entre fuerza y velocidad la cual va
Duración de la sesión
~2 hasta 30 min
adquiriendo diferentes formas según el medio
(Volumen) utilizados para aplicarla (isocinético, gravitatorio,
Individual. elástico, etc).
Densidad
~5 a 30-60 s hasta 3 min con 1
(estímulo/ pausa)
a 2 min pausa • La fuerza muscular puede entrenarse utilizando
Frecuencia de los 2 a máximo 13 medios diferentes, cada uno de los cuales
entrenamientos 3 veces por semana posee características especificas que influyen en
Tabla 2. Variables a considerar para organizar el la cinética con la que se realizan los diversos
entrenamientos con vibraciones indirectas (VTC) (Adaptada de ejercicios. Así por ejemplo, cuando se utilizan
Luo o col (2005).
pesas o máquinas de acción directa los mayores
niveles de tensión muscular suelen producirse al
Si bien la descripción más detalladas acerca de la inicio del ejercicio o hasta alcanzar el punto de
utilidad de las vibraciones como medio de mayor dificultad mecánica, mientras que al
entrenamiento de la fuerza es un aspecto que debe ser utilizar gomas, aunque el ejercicios sea muy
considerado por los entrenadores, por razones de similar, los mayores niveles de tensión siempre se
espacio su metodología de aplicación no ha podido alcanzar hacia el final del recorrido articular ya
ser profundizada en esta instancia, y por lo tanto se que este medio aumenta la resistencia con
remite al lector a lector a consultar las siguientes relación a la resistencia ofrecida al estiramiento y
referencias: Tous (2005), Jordan y col (2005); a la longitud o amplitud del movimiento.
Mestery col (2002), Luo y col (2005).

BIBLIOGRAFIA
ELECTROESTIMULACION
1. Alkner B. A., Berg H. E., Kozlovskaya I., Sayenko D. and
Es un medio de entrenamiento de la fuerza, que Tesch P. A. (2003). Effects of strength training, using a
utiliza la corriente eléctrica, para provocar una gravity-independent exercise system, performed during
tensión muscular, mediante un aparato llamado 110 day of simulated space station confinement. Eur J
Appl Physiol., 90, (44-49.)
electroestimulador, que reemplaza la acción del 2. Arnason, A., Andersen, T. E., Holem, I., Engebretsen, L. and
sistema nervioso, por lo que actúa bajo un régimen Bahr, R. (2007). Prevention of hamstring strains in elite

Cursos del Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com) 18/20


soccer: an intervention study. Scand. J. Med. Sci. 22. Dugan, E. L., Doyle, T. L. A., Humphries, B., Hasson, C. J.
Sports, March. and Newton, R. U. (2004) Determining the optimal load
3. Askling, C., Karlson, J. and Thortensson, A. (2003) for jump squat: A review of methods and calculations.
Hamstring injury occurrence in elite soccer player after J. Strength and Cond. Res, 18, (3) 668-674.
preseason strength with eccentric overload. Scand. J. 23. Enoka, R. M. (2002) Neuromechanics of Human Movement.
Med Sci. Sports, 13, 244-250 Human Kinetics.
4. Baker, D. (1996) Improving Vertical Jump Performance 24. Fleck, S. J. and Kraemer, W. J. (1997) Designing Resistance
through general, special and specific strength training: Training Programs. Human Kinetics., Champaing IL.
A brief Review. J. Strength Cond. Res, 10, (2) 131-136 25. Fuentes, M., J.A. (1994) Fundamentos biomecánicos de la
5. Baker, D. (2001) Acute and long-term power responses to musculación. Mega Fitness, Buenos Aires.
power training: Observations on the training of an elite 26. González-Badillo, J. J. (2000) Concepto y Medida de la
power athlet. Strength Cond. J., 23, (1) 47-56. Fuerza Explosiva en el Deporte, posibles Aplicaciones
6. Baker, D. (2001) The effects of an in season of concurrent al Entrenamiento. Revista de Entrenamiento
training on maintenance of maximal strength and power Deportivo (RED), Tomo XIV, (1) 5-15.
in professional and college aged rugby league football 27. González-Badillo, J. J. and Ribas, S., J, (2002) Bases de la
player. J. Strength Cond. Res, 15, (2) 172-177. Programación del Entrenamiento de la fuerza. Inde.,
7. Baker, D. (2001) A series of studies on the training of High Barcelona.
Intensity Muscle Power in Rugby League Football 28. Gorostiaga, E. M., Granados, C., Ibáñez, J., González-
Player. J. Strength Cond. Res., 15, (2) 198-209. Badillo, J. J. and Izquierdo, M. (2006) Effects o fan
8. Baker, D. and Nance, S. (1999) The relation Between entire seasson on physical fitness changes in elite male
Strength and power in professional rugby league handball players. Med and Sci. in sport and Exc., 38,
player. J. Strength Cond. Res., 13, (3) 224-229. (2) 357-366.
9. Baker, D. and Nance, S. (1999) The relationship Between 29. Gutiérrez, D., M. (1998) Biomecánica Deportiva, Síntesis,
Running Speed and Measure of strength and power in Madrid.
professional Rugby league player. J. Strength Cond. 30. Harman, E. (2000) The Biomechanics of Resistance
Res, 13, (3) 230-235. Exercise, Chapter 3, In Essential of Strength Training
10. Berg, H. E. and Tesch, P. A. (1994) A gravity-independent and Conditioning (NSCA). (Eds, Baechle, T. R. and
ergometer to be used for resistance training in space. Earle, R. W.) Human Kinetics, Champaign IL, pp.
Aviat Space Environ. Med, 65, 752-756 25-56.
11. Bosco, C. (1983) Elasticità muscolare e Forza esplosiva 31. Harman, E. (2000) The biomechanics of resistance training,
nelle attività fisico-sportive. Società Stampa Sportiva, Chapter 3, In Essential of Strength Training and
Roma. Conditioning (NSCA). (Eds, Baechle, T. R. and Earle
12. Bosco, C. (1990) Aspetti fisiologici della preparazione fisica R.W) Human Kinetics, Champaing IL, pp. 25-56.
del calciatore. Società Stampa Sportiva, Roma. 32. Hartfield, F. C. (1989) Power a scientific approach.,
13. Bosco, C. (1991) Nuove Metodologie per la valutazione e la Contemporary books, Chicago Inc.
programmazione dell´allenamento. Rvista di Cultura 33. Hasegawa, H., Dziados, J., Newton, R. U., Fry, A. C.,
Sportiva, (SDS), (22) 13-22. Kraemer, W. J. and Hákkinen, K. (2002) Periodized
14. Bosco, C. (2000) La fuerza Muscular Aspectos training programmes for athletes, Chapter 5, In
metodológicos. Inde, Barcelona. Strength training for sport. (Eds, Kraemer, W. J. and
15. Brockett, C., Morgan, D. and Proske, U. (2004) Predicting Häkkinen, K.) Blackwell Sciences, pp. 69-134.
hamstring strain injury in elite athletes. Med Sci 34. Hedrick, A. (1993) Literature review. NSCA Journal, 15,
Sports Exerc., 36, (3) 379-387 (6) 22-30.
16. Brockett, C. L., Morgan, D. L. and Proske, U. (2001) Human 35. Herzog, W. and Ait-Haddou, R. (2002) Mechanical muscle
hamstring muscles adapt to eccentric exercise by models and their application to force and power
changing optimum length. Med Sci Sports Exerc., 33, production, chapter 9, In Strength and power in sport.
(5) 783-790 (Ed, P.V., K.) Blackwell Science, pp. 154-183.
17. Caraffa, A., Cerulli, G., Projetti, M., Aisa, G. and Rizzo, A. 36. Hoff, J. and Bjorn, A. (2005) The effects of maximum
(1996) Prevention of anterior cruciate ligament injuries strength training on throwing velocity and muscle
in soccer. A prospective cοntrolled study of strength in female team-hanball players. J. Strength
proprioceptive training. Knee Surg. Sports Traumatol. and Cond. Res, 19, (4) 255-258.
Arthrosc., 4, (1) 19-21. 37. Jönhagen, S. (2005) Muscle Injury and pain. Effects of
18. Cotterman, M., Darby, L. A. and Skelly, W. A. (2005) eccentric exercise, sprint running, forward lunge and
Comparisson of muscle force production using the sports massage. Karolinska University Press.
smith machine and free weights for bench press and 38. Jordan, M. J., Norris, S. R., Smith, D. J. and Herzog, W.
squat exercises. J. Strength Cond. Res, 19, (1) 169- (2005) Vibration training: an overview of the area,
176 training consequences, dand future considerations. J.
19. Cronin, J. and Sleivert, G. (2005) Challenges in Strength Cond. Res, 19, (2) 459-466.
understanding the influence of maximal power training 39. Jordan, M. J., Norris, S. R., Smith, D. J. and Herzog, W.
on improving athletic performance. Sports Med., 35, (2005) Vibration training: an overview of the area,
(3) 213-234 training consequences, dand future considerations. J.
20. Cronin, J. B., McNair, P. J. and Marshall, R. N. (2002) Strength and Cond. Res, 19, (2) 459-466.
Power absorption and production during slow, large- 40. Knuttgen, H. G. and Kraemer, W. J. (1987) Terminology and
amplitude stretch-shorten cycle motions. Eur J Appl measurement in exercise performance. J. Appl Sports
Physiol., 87, 59-65. Sci. Res., 1, (1) 1-10.
21. DeRenne, C., Ho, K. W. and Murphy, J. C. (2001) Effects of 41. Knutzen, K. M., Brilla, L. R. and Caine, D. (1999) Validity
general, special and specific resistance training on of 1MR prediction Equation for older Adults. J.
throwing velocity in baseball: E brief review. J. Strength Cond. Res, 13, (3) 242-246.
Strength Cond. Res, 15, (1) 148-156.

Cursos del Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com) 19/20


42. Kraemer, W., Fleck, S. and Williams, J. E. (1996) Strength 57. Sale, G. D. (1991) Testing Strength and Power, chapter 3, In
and power training: Physiological mechanism of Physiological Testing of high performance athlete.
adaptation. Exerc. Sport sci rev., 24, 363-397. (Eds, MacDougal, J. C., Wenger, H. A. and Green,
43. Lorenz, Z. F. and Salem, G. J. (2006) Comparison of joint H. J.) Human Kinetics, Champaing IL, pp. 21-106.
kinetics during free weight and flywheel resistance 58. Siff, M. C. (2004) Supertraining, Supertraining Institute.
exercise. J. Strength Cond. Res, 20, (3) 555-562. Denver USA.
44. Luo, J., McNamara, B. and Moran, K. (2005) The use of 59. Siff, M. C. and Verkhoshansky, Y. (2000)
vibration training to enhance muscle strength and Superentrenamiento. Paidotribo, Barcelona.
power. Sport Med., 35, (1) 23-41. 60. Tesch, P. A. (1993) Muscle Involvement in Two Models of
45. MacIntosh, B. R. and Holash, R. J. (2000) Power output and Closed Chain Leg Resistance Exercise Estimated by
force-velocity properties, chapter 11, In Biomechanics MRI. Med and Sci. in sport and Exc., 25, Suppl. S.
and biology of movement. (Eds, Nigg, B. M., 181.
MacIntosh, B. R. and Mester, J.) Human Kinetics, 61. Thelen, D. G., Chumanov, E. S., Sherry, M. A. and
Champaing IL, pp. 193-208. Heiderscheit, B. C. (2006) Neuromusculoskeletal
46. McBride, J. M., Triplett-McBride, T., Davie, A. and models provide insights into the mechanisms and
Newton, R. U. (2002) The effect of heavy vs light -load rehabilitation of hamstring strain. Exc. Sports Sci.
squats on the development of strength, power and Rev., 34, (3) 135-141.
speed. J. Strength and Cond. Res, 16, (1) 75-82. 62. Tous, F., J. (1999) Nuevas tendencias y fuerza y
47. Mester, J., Spitzenpfeil, P. and Yue, Z. (2002) Vibration musculación. Ergo, Barcelona.
Loads: Potential for Strength and Power Development, 63. Tous, F. J. (2005) In Master profesional de alto rendimiento
Chapter 24, In Srength and Power in Sport. (Ed, P.V., en deportes de equipo. (Ed) Barcelona.
K.) Blackwell Sciences, pp. 488-501. 64. Verchoshansky, Y. (1999) Todo sobre el método
48. Mjølsnes, R., Arnason, A., Østhagen, T., Raastad, T. and pliométrico. Paidotribo.
Bahr, R. (2004) A 10-week randomized trial comparing 65. Verkchosanskij, J. V. (1987) La programmazione e
eccentric vs. concentric hamstring strength training in l`organizzazione del processo di allenamento. Societá
well-trained soccer players. Scand J. Med Sci Sports, Stampa Sportiva, Roma.
14, 311-317. 66. Verkhoshansky, Y. V. (1996) Componenti e Structura Dell
49. Mjølsnes, R., Arnason, A., Østhagen, T., Raastad, T. and impegno explosivo di Forza. Rivista di cultura
Bahr, R. A. (2004) 10-week randomized trial Sportiva, nº 34, 15-21.
comparing eccentric vs. concentric hamstring strength 67. Verkhoshansky, Y. V. (2002) Teoría y Metodología del
training in well-trained soccer players. Scand. J. Med Entrenamiento Deportivo. Paidotribo, Barcelona.
Sci. Sports, 14, 311-317. 68. Voelker, D. H. and Orton, P. (1993) Statistics, cliffs quicks
50. Naclerio, A. F. (2005) Entrenamiento de fuerza y review. Cliffs notes, Lincoln Nebraska.
prescripción del ejercicio, In Entrenamiento personal, 69. Volkov, V. M. and Filin, V. P. (1989) Selección deportiva.
bases fundamentos y aplicaciones. (Ed, Jiménez G. A) Vneshtorgizdat, Moscú.
Inde, pp. 87-133. 70. Wathen, D. and Roll, F. (1994) Training Methods and
51. Newton, R. U. and Dugan, E. (2002) Application of strength Modes, chapter 22, In Essential of Strength Training
diagnosis. Strength Cond. J., 24, (5) 50-59. and Conditioning (NSCA). (Ed, Baechle, T. R.)
52. Newton, R. U. and Kraemer, W. J. (1994) Developing Human Kinetics, Champaing IL, pp. 403-415.
Explosive Muscular Power: Implication for mixed 71. Watkins, J. (1999) Structure and function of the
Methods training Strategy. Strength Cond. J., 16., (5) Musculoskeletal system. Human Kinetics.,
20-31. Champaing IL.
53. Nigg, B. M. (2000) Forces Acting on and in the human Body 72. Young, W. and Prior, J. (2001) Resistance training for Short
chapter 14, In Biomechanics and Biology of Movement. sprints and Maximum-speed sprint. J. strength and
(Ed, Nigg B.M., M. B. R., and Mester J.) Human conditioning, 23, (2) 7-13.
Kinetics, Champaing Il., pp. 253-268. 73. Zatsiorsky, V. M. (1995) Science and practice of strength
54. Pedersen, B. K. and Saltin, B. (2006) Evidence for training. Human Kinetics, Champaing IL.
prescribing exercise as therapy in chronic disease. 74. Zatsiorsky, V. M. (2002) Biomechanics of strength and
Scand. J. Med. Sci. Sports, 16, (suppl. 1) 3-63. strength training, chapter 23, In Strength and power in
55. Platonov, V. N. (2001) Teoría General del Entrenamiento sport. (Ed, P.V., K.) Blackwell Science, pp. 439-487.
Deportivo Olímpico. Paidotribo. 75. Zatsiorsky, V. M. (2002) Kinetics of human motion. Human
56. Plisk, S. S. (2000) Speed, agility, and speed endurance Kinetics.
development, In Essential of Strength Training and 76. Zhelyazkov, T. (2001) Bases del Entrenamiento Deportivo.
Conditioning (NSCA). (Eds, Baechle, T. R. and Earle Paidotribo, Barcelona.
R.W) Human Kinetics, Champaing IL, pp. 471-491.

Cursos del Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com) 20/20

Potrebbero piacerti anche