Sei sulla pagina 1di 7

ECONOMÍA POLÍTICA.

Ciencia que trata del desarrollo de las relaciones sociales de producción. Estudia las leyes
económicas que rigen la producción, la distribución, el cambio y el consumo de los bienes materiales
en la sociedad humana, en los diversos estadios de su desarrollo.La economía política es una
ciencia histórica. Revela las condiciones y causas del origen, evolución y cambio de unas formas
sociales de producción por otras, más progresivas.
Características generales
La economía política es una ciencia histórica. Revela las condiciones y causas del origen, evolución
y cambio de unas formas sociales de producción por otras, más progresivas.
La economía política estudia las relaciones que los individuos establecen entre sí para organizar la
producción colectiva, particularmente aquellas relaciones que se establecen entre los dueños de
los medios de producción y entre quienes no los poseen. La economía ortodoxa (o del valor
subjetivo) se enfoca en los precios y ve la producción y el consumo como «efectos» de estos y, en
cambio, la economía política ve la actividad económica como el resultado de las necesidades de
supervivencia y reproducción del ser humano, articuladas a una comunidad y a sus determinaciones
legales, técnico-científicas y culturales. La división entre «valor de uso» y «valor de cambio»
(distinción establecida con claridad por Karl Marx en El Capital) establece una separación entre lo
que hoy es conocido como «valor» y «precio». Desde la perspectiva de la economía política, el
«valor» es la expresión del trabajo incorporado a la mercancía y el «precio» es la tasación de ese
valor que hace el mercado. Estas categorías contrastan con la total identificación del valor con el
precio en las escuelas del valor subjetivo.
El intercambio privado se produce en el mercado y está basado en un marco legal que valida
la propiedad privada. Este sector se denomina sector privado. Cuando el Gobierno interviene en la
economía de mercado, a través de políticas o de intercambios directos, se denomina sector público.
CLASES
La economía política roza los intereses económicos y políticos fundamentales de los hombres, de
las diversas clases de la sociedad y, en las formaciones antagónicas de clase, es campo de una
aguda lucha clasista. Por esto no existe ni puede existir una economía política única para todas las
clases. Existen:
la economía política burguesa;
la economía política proletaria;
la economía política de las clases intermedias: de la pequeña burguesía.
RELACIONES DE PRODUCCIÓN
Como quiera que las relaciones de producción son relaciones entre los hombres y se forman en el
proceso de producción de los bienes materiales, la economía política estudia y desentraña las leyes
que presiden el desarrollo de tales relaciones en estrecha conexión y acción recíproca con las
fuerzas productiva, fuerzas que, en unidad con las relaciones de producción, constituyen el modo
de producción de una determinada formación económico-social.
Las ramas de la economía política
La economía política se divide en dos ramas principales del estudio:
Microeconomía . La microeconomía es el estudio del comportamiento de los distintos agentes
económicos, las empresas y los consumidores, y la forma en que forma en que interactúan entre sí
para formar unidades mayores, como los mercados y las industrias. Microeconomía estudia el
comportamiento racional de único agente económico (consumidores, empresas) en sus decisiones
económicas.
Macroeconomía . La macroeconomía es el estudio de los principales agregados económicos.
Macroeconomía estudia el funcionamiento del sistema económico mediante el análisis de la relación
entre variables económicas agregadas (por ejemplo, el consumo, la producción, el gasto público,
etc.).
Además de la macroeconomía y la microeconomía, el estudio de la economía política se ha ido
especializado en la observación de los aspectos individuales de la realidad económica

Primeros representantes
Sus primeros representantes, Jean-Baptiste Say, Thomas Robert Malthus, John Stuart Mill, John
Ramsey McCulloch y otros, suplantaron el conocimiento científico de los fenómenos económicos
por la descripción de sus nexos puramente externos, superficiales, con miras a la intencionada
defensa del régimen capitalista.

Marxismo
Cuando aparece el Marxismo, la tarea principal de los economistas vulgares estriba en refutarlo.
Utilizando el anticomunismo como principal arma político-ideológica del Imperialismo, la economía
política burguesa contemporánea dirige burdos y primitivos ataques contra el Socialismocientífico y
los países socialistas, inventa nuevas impugnaciones “científicas” del marxismo, intenta adaptar la
doctrina económica marxista-leninista a las nuevas necesidades de la apología del capitalismo
actual.

Socialismo y capitalismo
En las condiciones a que da origen la lucha entre los dos sistemas mundiales—el socialista y el
capitalista—, los economistas burgueses consideran, que su principal tarea estriba en conservar
por todos los medios el capitalismo, presentarlo como capitalismo “popular” del que se afirma que
ha perdido su naturaleza capitalista y se ha convertido poco menos que en socialismo, con lo que
pretenden evitar su hundimiento inevitable.

MODO POLITICO DE LA PRODUCCION APARICION DE LA SOCIEDAD HUMANA


La evolución de la sociedad humana ha estado en constante desarrollo basada en
transformaciones de materiales y tecnicas, con la finalidad de llegar a mejorar las
características de vida dependiendo siempre de las necesidades del hombre a escala individual
y social, buscando a sus inicios la equidad en todos los niveles de sobrevivencia. A pasar el
tiempo el hombre reconoció sus necesidades a medida que la familia ascendía y
simultáneamente con la comunidad. Dichos cambios están enlazados con los ámbitos
culturales, políticas, económicas y sociales

La historia conoce cinco modos de producción que se han sucedido desde el nacimiento de la
sociedad humana: el de la comunidad primitiva, el esclavista, el feudal, el capitalista y
Socialismo (comunista). oductivas y de las relaciones de producción, de toda la producción
social. Gracias a los conocimientos adquiridos, a la experiencia y a los hábitos de trabajo, los
hombres producen los bienes materiales, desarrollan las fuerzas productivas, que muestran el
grado en que el hombre domina a la naturaleza. El nivel de desarrollo alcanzado por las fuerzas
productivas determina el carácter de las relaciones de producción. Las relaciones de producción
o relaciones económicas, es decir, las que se establecen entre los hombres en el proceso de
producción de los bienes materiales, influyen a su vez activamente sobre las fuerzas
productivas, facilitando u obstaculizando su desarrollo. Si las relaciones de producción
corresponden al nivel de desarrollo de las fuerzas productivas, como ocurre, por ejemplo, bajo
el socialismo éstas se desarrollan sin obstáculos. En cambio, cuando las relaciones de
producción dejan de corresponder al nivel de las fuerzas productivas, como es el caso en el
capitalismo contemporáneo frenan el progreso de dichas fuerzas, se convierten en una traba,
y se hace necesario sustituir el modo de producción caduco por otro nuevo, que corresponda
al nivel más elevado de las fuerzas productivas. Este cambio de un modo de producción por
otro se efectúa por vía revolucionaria. El fundamento económico de las revoluciones sociales
se pone al descubierto gracias a una ley económica general: la ley de la correspondencia entre
las relaciones de producción y el carácter de las fuerzas productivas (descubierta por Marx). los
medios de producción y de los hombres que los emplean para producir bienes materiales. La
parte material de las fuerzas productivas, ante todos los medios de trabajo, constituye la base
material y técnica de la sociedad. En nuestra época, se convierte en fuerza directamente
productiva la ciencia. La fuerza productiva principal está formada por los trabajadores, que
crean los instrumentos de producción, los ponen en movimiento, poseen experiencia y hábitos
de trabajo. Las fuerzas productivas expresan la relación que existe entre el hombre y los objetos
y fuerzas de la naturaleza, el grado en que éste los domina. En el proceso de producción de los
bienes materiales, los hombres desarrollan y perfeccionan los instrumentos de trabajo, crean
nuevas máquinas, aprenden a explotar las riquezas naturales, amplían sus conocimientos, van
dominando las leyes que rigen el desarrollo de la sociedad y de la naturaleza.

MODO DE PRODUCCIÓN FEUDAL:

modo de producción de los bienes materiales basada en la propiedad feudal sobre la tierra y
la propiedad parcial sobre los trabajadores -campesinos siervos-, así como en la explotación
de estos últimos por parte de los señores feudales. El feudalismo surgió como resultado de la
descomposición del régimen esclavista y, en algunos países, del régimen de la comunidad
primitiva. Lenin, al caracterizar el modo feudal de producción, destaca los siguientes rasgos
fundamentales: 1) dominio de la economía natural, 2) concesión de medios de producción y
de tierra al productor directo, y en particular fijación del campesino a la tierra, 3) dependencia
personal del campesino respecto al terrateniente (coerción extraeconómica), 4) estado
extraordinariamente bajo y rutinario de la técnica. En las condiciones del modo feudal de
producción, la clase dominante es la de los terratenientes en la persona de la nobleza y del
clero. La propiedad sobre la tierra era la base para obtener trabajo o productos no
remunerados. El trabajo adicional no remunerado del productor directo (campesino siervo) o
el producto obtenido mediante dicho trabajo y del que se apropian tos dueños de la tierra por
medio de la coerción extraeconómica se llama renta feudal del suelo. La producción artesanal
y el comercio se concentraban en las ciudades y se organizaban bajo la forma de gremios de
artesanos y corporaciones de mercaderes. En el régimen feudal existían dos clases
principales: los señores feudales y los campesinos. Correspondía un gran papel a la Iglesia,
que era un gran terrateniente feudal y ejercía una sensible influencia sobre todo el régimen
social del feudalismo. A lo largo de toda la época feudal existió una lucha de clases entre
explotadores y explotados. Esta lucha se reflejó, en particular, en las sublevaciones
campesinas: la de Wat Tyler en Inglaterra (1381), la Jacquerie en Francia (1358), la guerra
campesina en Alemania (1524-1525), las guerras acaudilladas por I. Bolotnikov (1606-1607),
S. Razin (1670-1671) y E. Pugachov (1773-1775) en Rusia, y otras. El desarrollo de las
fuerzas productivas en las entrañas del feudalismo constituyó la base material de la formación
de las relaciones capitalistas y su consolidación. El proceso de la acumulación originaria del
capital (ver) aceleró la preparación de las condiciones materiales para que vencieran las
relaciones capitalistas de producción. El modo feudal de producción se suprimió como
resultado de las revoluciones burguesas, que le asestaron un golpe demoledor. En Rusia, la
reforma de 1861 abolió la servidumbre, pero no elimino importantes restos del feudalismo. La
existencia de supervivencias feudales bajo el aspecto de la gran propiedad terrateniente, el
sistema de prestación personal, etc., en la actualidad son singularmente característicos de
varios países de África, Asia y América Latina.

4. MODO DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA


El modo de producción capitalista es uno de los modos de producción que Marx definió como
estadios de la evolución de la historia económica definidos por un determinado nivel de
desarrollo de las fuerzas productivas y una forma particular de relaciones de producción. Es el
siguiente al modo de producción capital-monetario y, en la predicción del futuro que implica
las tesis marxistas, su lógica interna le conducirá a su desaparición y sustitución por un modo
de producción socialista.
Mientras que en la bibliografía no estrictamente marxista el capitalismo suele definirse como
un sistema económico, para el materialismo histórico, el capitalismo es un modo de
producción.
La producción capitalista fue surgiendo en el seno del feudalismo en forma de talleres,
basados en la amplia utilización de trabajo asalariado de los operarios
La consolidación de modo de producción capitalista necesito de dos premisas fundamentales:

a) La existencia de una masa de indigentes, libres en el sentido personal, pero al mismo


tiempo, carentes de medios de producción y de subsistencia y por consiguiente, obligados a
contratarse como obreros en las empresas capitalistas
b) La acumulación de los medios pecuniarios indispensables para fundar grandes empresas
capitalistas.

EL ESTADO EN FUNCIÓN DEL CAPITAL


Para el capitalismo el estado debe ser un gendarme cuyo papel es posibilitar el efectivo
desenvolvimiento de la INICIATIVA PRIVADA

TRABAJO = MERCANCÍA
Para el capitalismo, el trabajo es una mercancía, más en el mercado. Esto trae como
consecuencia la explotación del hombre por el hombre

LA ECONOMÍA = DIVORCIADA DE LA ÉTICA


El éxito del capitalismo no debe ser frenado por ninguna atadora que pueda plantear la ética
por tanto “El hombre es un lobo para el hombre”

***CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LA ECONOMÍA CAPITALISTA***

-Separación entre el capital y el trabajo


-Separación entre el trabajador y los medios de producción
-Predominio del capital sobre el trabajo
-Primacía del bien privado sobre el bien común
-Predominio de los valores económicos sobre los valores humanos

LEY ECONÓMICA FUNDAMENTAL DEL CAPITALISMO

es la ley, descubierta por Marx, dela producción y apropiación de la plusvalía; refleja la relación principal del
modo capitalista de producción, a saber: la de explotación del trabajo asalariado por parte del capital. El fin
inmediato de la producción capitalista estriba en crear plusvalía para que de ella se aprópienlos capitalistas.
"La finalidad constante de la producción capitalista consiste en crear el máximo de plusvalía o de plus
producto con el mínimo de capital desembolsado" (C. Marx). La ley económica fundamental del capitalismo
expresa la sed insaciable que tienen los capitalistas de trabajo obrero no remunerado, su afán de aumentar
la plusvalía pone de manifiesto cuál es el motivo propulsor, el estímulo del crecimiento de la producción
capitalista. Marx indicaba que la producción de plusvalía o de ganancia constituye una ley absoluta del modo
capitalista de producción. Los medios para alcanzar la finalidad de la producción capitalista son: ampliarla e
intensificar la explotación del proletariado, empeorar la situación de este último, arruinar a la masa de los
pequeños productores, subyugar y expoliar a los pueblos de otros países. La plusvalía se eleva de dos
maneras, a las que se recurre para intensificar el grado de explotación de la clase obrera produciendo
plusvalía absoluta (ver) y produciendo plusvalía relativa (ver). La ley de la plusvalía como ley económica
fundamental del capitalismo, mantiene su vigencia a lo largo de todo el desarrollo del capitalismo. Ahora
bien, en las diversas fases del desarrollo capitalista, dicha ley se manifiesta de manera distinta. En la época
del capitalismo pre monopolista, la ley de la plusvalía actuaba como ley de la ganancia media (general) y de
la ganancia extraordinaria. Cuando ya en el imperialismo, domina el capital monopolista, la formamos
importante en que se manifiesta y desarrolla la ley económica fundamental del capitalismo es la de elevada
ganancia monopolista (ver ), descubierta por Lenin. La acción de la ley de la plusvalía hace que se acentúe la
anarquía de la producción capitalista, que se agudice la lucha competitiva, que empeore la situación de las
masas trabajadoras, que se agrave la contradicción entre el trabajo y el capital. La acción objetiva de esta ley
del capitalismo hace más profunda y acerba la contradicción fundamental del régimen capitalista, lleva
inevitablemente a la sustitución revolucionaria de este régimen por el modo socialista de producción.

GANANCIA -capitalista-

: forma metamorfoseada de la plusvalía; aparece coma excedente(ingreso) sobre las inversiones de capital y
de ella se apropia gratuitamente el capitalista. La transformación de la plusvalía en ganancia se debe a que
el capitalista desembolsa capital no sólo para contratar fuerza de trabajo, sino, además, para adquirir medios
de producción, sin los cuales no puede darse el proceso de producción, el proceso en que se crea plusvalía.
Por este motivo la plusvalía, presentada de este modo como fruto de todo el capital desembolsado, adquiere
la forma metamorfoseada de la ganancia" (C. Marx). En realidad, sin embargo, Lafuente de la ganancia no
comprende a todo el capital, sino únicamente la parte invertida en fuerza de trabajo. La forma de la ganancia
encubre el origen real de esta última: la explotación del trabajo vivo por el capital. El que la plusvalía se
convierta en ganancia se halla condicionado por el hecho de que la plusvalía sólo se manifiesta efectivamente
en el proceso de realización de la mercancía, y lo hace bajo el aspecto de diferencia entre su precio y los
gastos capitalistas (c + v) de producción, es decir, bajo el aspecto de ganancia que después década rotación
del capital recibe el capitalista. Al poseedor del capital le es indiferente que en su empresa se fabriquen tales
o cuales valores de uso; para él sólo una cosa importa: obtener ganancias (ver Cuota de ganancia). Lograr
que los capitalistas obtengan ganancias máximas constituye la finalidad determinante de la producción
capitalista, su principal motivo. Aquel que, en la carrera tras las ganancias, queda a la zaga, se arruina en la
lucha competitiva. En la época de la libre competencia, los empresarios se contentaban con la ganancia
media. En el período del imperialismo, los monopolios, intensificando la explotación de los trabajadores de
sus países, expoliando a los pueblos de los países dependientes y atrasados recurriendo a la militarización de
la economía y a la guerra, y también apropiándose de parte de las ganancias de los empresarios no
monopolizados, extraen supe ganancias monopolistas. En la sociedad socialista la ganancia es el ingreso neto
de la sociedad creado por el trabajo adicional de los trabajadores de la producción material. La formación de
la ganancia, bajo el socialismo, no expresa la explotación del hombre por el hombre, eliminada para siempre
en la sociedad socialista. La ganancia de la empresa socialista es el índice más general de los resultados que
ha obtenido la empresa en su actividad económica-productiva. Para el sistema de economía socialista en su
conjunto, la ganancia como categoría económica no posee el sentido social

que la caracteriza en la sociedad capitalista. En la producción socialista, el fin principal es el de satisfacer las
necesidades de la sociedad. La industria socialista no fabrica artículos para obtener ganancias, sino porque
son necesarios a la sociedad. Al mismo tiempo, en cada empresa la ganancia tiene un importante significado,
dado que es el índice económico de la eficiencia de su actividad. Sin calcular las ganancias, no hay modo de
determinar a qué nivel la empresa produce y cuál es su aportación al fondo de todo el pueblo. En las empresas
socialistas, el cálculo económico (ver) prevé que, de manera planificada, se señale el volumen de la ganancia
de cada empresa teniendo en cuenta las perspectivas de desarrollo de su actividad productiva. La magnitud
de la ganancia planificada aparece como diferencia entre el precio al por mayor planificado para la
producción que se realiza y su costo total, también planificado (ver Costo de producción). En los casos en que
el costo real y completo de la producción realizada resulta inferior al planificado, la empresa obtiene una
ganancia por encima de la planificada. El ingreso real obtenido de este modo en las empresas socialistas se
dividen dos partes: 1) ganancia neta de la empresa, y 2) deducciones de las ganancias que van al presupuesto
del Estado para la formación del ingreso neto centralizado del Estado (ver). De las ganancias que la empresa
obtiene por encima de lo planificado, aparte de las deducciones destinadas al presupuesto, se hacen
deducciones para el fondo del Consejo de Economía Nacional (Comité de producción). La ganancia neta
restante, la utiliza la empresa en primer término para ampliar y perfeccionar la producción, es decir, para
financiar las inversiones básicas; va incluida en ello la amortización de créditos destinados a nueva
maquinaria y al incremento de los medios de rotación propios. En segundo término, la utiliza para constituir
el fondo de la empresa (en limites que oscilan entre el 1 y el 6 % de la ganancia planificada, y del30 al 60 %
de la ganancia que rebase la prevista en el plan, según sea la rama de la economía); este fondo se dedica
también, en cierta medida, a ampliar y perfeccionar la producción, a mejorar las condiciones de trabajo pero
en su mayor parte (cerca del 80%) sirve para atender las necesidades generales de tipo social y cultural de
los miembros de la empresa para estimular materialmente a los trabajadores de vanguardia

Potrebbero piacerti anche