Sei sulla pagina 1di 4

SUBERSIVOS EN LAS UNIVERSIDADES

En los años setenta La reforma agraria del presidente Juan Velasco Alvarado que permitió
a parte de la población a ser tratada por igual. Otorgó la posibilidad a los jóvenes de
provincia iniciar sus estudios universitarios y participar en la política. Las simpatías
política de muchos de ellos estuvieron inclinados hacia el nacionalismo debido olvido o
abuso del estado. En esos años la presencia del gobierno central era pobre, según el
informe final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (2003):

En un escenario de precariedad institucional y de crisis del país, el discurso


senderista logró tener mayor éxito en los sectores más periféricos y pobres de los
estudiantes, en especial de aquellos que dependían de los servicios de bienestar
universitario, con quienes establece relaciones de clientelismo y de dependencia.
Esto fue posible porque el PCP Sendero Luminoso impulsó su actividad
proselitista en espacios cerrados y totales como el comedor y la residencia
universitaria y privilegió, además, la captación de militantes en las facultades de
Educación, sector donde se concentraba la mayor cantidad de estudiantes pobres
y de perfil provinciano. Desarrollaron, asimismo, una estrategia de denuncia
moralizadora contra la corrupción de las autoridades universitarias, organizando
sus acciones alrededor de demandas economicistas como el no pago de la
matrícula, la ampliación de raciones en el comedor (con los Comités de Lucha de
Comensales), facilidades para el traslado interno (mediante los Comités de Lucha
por el Traslado Interno) y la ampliación de vacantes (a través del Frente Único de
Postulantes).

Estas circunstancias fueron aprovechadas por, ese entonces profesor de filosofía de la


Universidad San Cristóbal de Huamanga en Ayacucho, Abimael Guzmán para adoctrinar
a muchos estudiantes bajos ideas maoístas y formar el Partido Comunista Peruana por el
Sendero Luminoso (PCP-SL). Ellos se aprovecharon de los jóvenes universitarios que ese
encontraba en búsqueda de una identidad política bajo discursos clasistas. Proponían una
revolución “verdadera” de la sociedad en la que siempre el protagonismo lo tuvieron los
limeños y no los de provincia. Esto incentivaba un sentimiento de resentimiento al sistema
de democracia y a la misma sociedad de ese tiempo que poco o nada ha cambiado. Estas
ideas provocaban la violencia que facilito “la posibilidad de quebrantar el viejo orden
social y el poder de construir otro nuevo, donde la igualdad clasista borraría por añadidura
la discriminación sociocultural de la que eran víctimas” (CVR, 2003). En las elecciones
de 1980 el grupo comunista llamado Partido Comunista Peruano por el Sendero
Luminoso liderado por Abimael Guzmán rechazaría participar en esta democracia
anunciando su lucha armada.

Luego de controlar gran parte de la universidad, el PCP-SL abandono la UNSCH para


consolidar su presencia a nivel nacional a través de colegios y universidades del país. Así
en universidades como “La Cantuta”, la Universidad del Centro y en la Universidad
Nacional Mayor de San Marcos buscaban incorporar nuevos militantes con la ayuda de
personas como Osmán Morote Barrionuevo (hijo de Efraín Morote Best), Luis Kawata y
Herminio Parra en la Universidad del Centro; Nilda Atanasio y Víctor Zavala Cataño en
“La Cantuta” y Luis Kawata, Edmundo Cox Bezeuville, Antifascista Lourdes Carpio en
San Marcos. También se resalta la presencia de Elena Iparraguirre (Educación, UNIFE),
Margie Clavo Peralta, Martha Huatay (Derecho, UNMSM) Laura Zambrano (educadora)
y Oscar Ramirez Durand (Ingeniería, UNI).

Es importante resaltar que con el pasar del tiempo los militantes universitarios de PCP-
SL fueron vistos como jóvenes resentidos con el sistema, probablemente esta distinción
de entre los otros grupos de izquierda fue por las ideas radicales del pensamiento Gonzalo
como la “cuota”, es decir, la disposición a entregar la propia vida en sacrificio al partido.

Para el año 1991 la expansión de Sendero Luminoso fue decayendo gracias a la


instalación de tropas militares dentro de las universidades. Esto sumado a la captura de
Abimael Guzmán en septiembre de 1992 provoco el decaimiento de la fuerte presencia
que había conseguido durante los años setenta y ochenta.

En el caso del MRTA, este siempre marco diferencia con el PCP-SL, sus métodos de
reclutamiento de nuevos militantes fue diferente por lo que su presencia en universidades
fue débil, solo utilizaban este espacio como medio de propaganda político-militar. En
resumen su presencia en instituciones educativas fue más de tipo simbólica.

GOBIERNO DE FUJIMORI: FIN DE SENDERO LUMINOSO Y CONSECUENCIAS

En el año 1990 Alberto Fujimori es elegido presidente del Perú. Quien en su plan de
gobierno presentado en su campaña no tenía un plan de acción para luchar contra el
terrorismo logro que en su gobierno se llegue a la captura de los cabecilla del PCP-SL y
el MRTA. Esto pudo ser posible gracias a la implementación del plan antisubversivo
desarrollado años antes por las FF.AA. Así en 1992 se logró la captura de Abimael
Guzmán por parte del Grupo Especial de Inteligencia (GEIN). Este golpe a la cúpula de
esta organización terrorista produjo la caída de los demás miembros quienes se
entregaban a las fuerzas armadas o a las rondas campesinas. En palabras de Pedro
Yaranga, especialista en temas de terrorismo, en una entrevista para El Comercio: “Todos
se sujetaban a él (Abimael Guzmán). Era un dios para los senderistas y, por eso, la caída
fue un golpe tan grande”. Por lo tanto el golpe de la captura de los líderes senderistas y
del MRTA fue clave para que el país vuelva a la paz y la democracia. Es importante
resaltar que si bien la captura se produjo durante el gobierno de Fujimori sería erróneo
atribuirle la autoría de toda esta operación. Quienes realmente merecen el reconocimiento
son los miembros del grupo especial de inteligencia. Sin embargo la llamada “captura del
siglo” se le fue atribuida al gobierno que en abril de 1992 había disuelto el congreso para
poner en marcha el llamado Gobierno de emergencia y reconstrucción nacional. El
gobierno aprovecho la aprobación obtenida para convocar a referéndum para la
elaboración de una nueva constitución. Además, durante el gobierno de Fujimori se
perpetraron hechos lamentables en contra de los derechos fundamentales de toda persona.
Bajo el mando del asesor del presidente Fujimori, Vladimiro Montesinos, el grupo de
Servicio de Inteligencia Nacional (SIN) estuvo envuelto en masacres como la matanza de
Barrios Altos y La Cantuta. Aprobado el referéndum y con nueva constitución Fujimori
fue electo presidente en 1995. El 22 de abril de 1996 la operación Chavín de Huantar tuvo
exitoso rescate de rehenes en la Embajada de Japón. Durante esta operación fueron
ejecutados 14 miembros del MRTA y se consiguieron liberar a 71 de los 72 rehenes. Con
ello se pondría fin al periodo más sangriento del país. El conflicto armado interno, según
la Comisión de la Verdad y la Reconciliación (2003), dejo estas cifras escalofriantes:

Dada la información disponible, concluimos que el número total de muertos y


desaparecidos causados por el conflicto armado interno peruano se puede estimar
en 69,280 personas, dentro de un intervalo de confianza al 95% cuyos límites
superior e inferior son 61,007 y 77,552, respectivamente. Las proporciones
relativas de las víctimas según los principales actores del conflicto serían: 46%
provocadas por el PCP-Sendero Luminoso; 30% provocadas por Agentes del
Estado; y 24% provocadas por otros agentes o circunstancias (rondas campesinas,
comités de autodefensa, MRTA, grupos paramilitares, agentes no identificados o
víctimas ocurridas en enfrentamientos o situaciones de combate armado) (CVR,
Anexo 2, p.13)
Este periodo vivido por el país no debe volver a repetirse y mucho menos debe ser
olvidado, forjar una sociedad mejor debe ser el compromiso de todos para honrar a las
víctimas inocentes que sufrieron esos años de terror.

Para las elecciones del año 2000 Alejandro Toledo rechazo presentarse a la segunda
vuelta al denunciar fraude en el proceso electoral, con ello Alberto Fujimori fue
proclamado nuevamente Presidente de la República en medio de un ambiente de caos y
protestas. En septiembre de ese año una serie de videos agudizo la crisis, en ellos se
observaba a diversos políticos, dueños de canales y hasta personajes de la farándula
recibiendo grandes cantidades de dinero como soborno para ser controlados por
Vladimiro Montesinos. Así en octubre del 2000 Alberto Fujimori con el pretexto del Foro
de Cooperación Económica Asia-Pacífico huye a Japón para renunciar vía fax.

BIBLIOGRAFÍA

 Comisión de la Verdad y Reconciliación. (2003). Informe Final. Lima: CVR.


 Chirinos, D. (10 de setiembre del 2017). La caída de Abimael Guzmán y el fin del
terror. El Comercio. Recuperado de: https://bit.ly/2A5rxIy

Potrebbero piacerti anche