Presentación:
Una vez que hayas leído el material de lectura denominado “El trabajo grupal en la
enseñanza: el grupo operativo de aprendizaje de E. Pichón Riviére” te invito a realizar la
observación del video “Dinámica de grupos 2” (segmento de la película El Método), para
que, a través de ella, apliques los conocimientos adquiridos identificando las características
del grupo operativo de Pichón Riviére, y las situaciones en las cuales se presenta la
discriminación.
En la formación e interacción intergrupal es muy importante la participación de los diversos
miembros. Los grupos operativos se plantean, de manera implícita o explícita, una tarea,
por lo cual la interacción de sus miembros es dinámica y compleja, asumiendo y
adjudicando roles.
INSTRUCCIONES:
b) ¿Cuál es la tarea asignada? La tarea consiste en descartar a uno de los miembros del
Fíjate en los siguientes aspectos: equipo por considerarlo menos apto en el equipo
conformado para convivir en un refugio anti-bombas
- Si todos comprenden la tarea
durante 20 años. Al parecer todos entiende la tarea pero
- Si se sienten cómodos con dicha tarea se inhiben durante los primeros momentos ya que la
- Si están dispuestos a trabajar para lograr la dinámica consiste en atacarse entre todos,
tarea. supuestamente con argumentos racionales, para
discriminar al menos idóneo.
c) Describe las interrelaciones presentes. 1. El director financiero argumenta que él debe
permanecer ya que tiene conocimientos de
Fíjate en los siguientes aspectos:
electrónica y además de que puede fabricar un
- El mundo interno y mundo externo que cada
radio, puede además arreglar cuestiones eléctricas.
miembro refleja. Si bien denota una personalidad más bien débil,
- La necesidad y la satisfacción que se sabe detenerse antes de entrar en conflicto directo.
presenta a nivel grupal 2. El abogado se asume como la ley disciplinaria, un
- Los roles y cómo estos van cambiando censor que los mantendrá a todos a raya. De
- El liderazgo inmediato establece confrontación con una de las
- La comunicación no verbal mujeres, quien no lo reconoce como una autoridad
sino todo lo contrario, como un bravucón y además
peligroso
3. El médico que estudió carrera trunca de medicina,
se asume como personaje necesario y se autovalida,
también se muestra muy pacífico y se abstiene de
votar
4. Una de las mujeres se ofrece para ser la cocinera,
ella parece conciliadora y participativa, parece ser la
mayor en edad en el grupo, por lo mismo habla con
experiencia
5. El literato se promueve como narrador de cuentos,
para fomentar la sana convivencia, sin embargo y
contrariamente a lo que podría esperarse, parece
una persona egoísta y además en directa
confrontación con varias personas del equipo. A la
mayor le recrimina ser vieja y por lo mismo, caduca,
lo cual le hace ver prepotente y oportunista
6. La otra mujer se ofrece a sí misma para ser la madre
de los hijos que ahí pudieran concebirse, como si se
sacrificara ante todos y a la vez por eso mismo los
rebasara a todos.
Al parecer el liderazgo en principio lo toma la cocinera, pero irá
cediendo ante el literato porque él se apoya en la autoridad y
ofrece un argumento ad hominem, al momento que cita a Jack
London y porque establece un diálogo más abierto con los
demás y porque también sabe “pedir disculpas”.
d) Realiza una pequeña narración de una Podría decirse que el grupo discrimina a la cocinera por
de las situaciones en las que ceñirse a los argumentos dados por el literato, que a su
identificaste está presente la vez es el integrante más joven de todos, en torno a la
edad de la cocinera, que si bien es mayor que la otra
discriminación.
mujer, sigue siendo fértil, aunque la fertilidad no es su
Fíjate en los siguientes aspectos: único papel, que de hecho ni siquiera es un papel que
- Si la situación de discriminación inicia por uno ella se promueva para sí, sino que ella se presenta como
o más individuos y se contagia a otros. cocinera además de ser la primera en el grupo en
- La reacción de las demás personas que se presentarse, lo que la configura como una persona con
encuentran en el grupo. iniciativa y apertura al diálogo. El grupo se apoya en el
- La razón por la cual se presenta la único líder, el literato, aunque éste se presente más bien
discriminación. como un líder negativo, pues se concentra en los
defectos (discrimina) y no en las fortalezas de cada quién
y desprecia el papel de la experiencia (edad). Además
como la mayoría del grupo son hombres, todos prefieren
quedarse con la mujer más joven quien además ofreció
al grupo sus propios servicios reproductores, es decir, su
naturaleza y no sus capacidades curriculares, lo que
propicia que la discriminación hacia la mujer haya sido
fomentada precisamente por otra mujer.
4) Conclusión (máximo 10 líneas) Los grupos operativos están conformados para resolver
Señala los aspectos positivos y negativos del problemas definidos, esto por supuesto es una ventaja
trabajo de los grupos operativos, para pues dos o más cabezas piensan mejor que una. Sin
trabajar con el tema de la discriminación, de embargo, en virtud de la operatividad, otros aspectos del
acuerdo a la experiencia que tuviste en la grupo pueden descuidarse, como por ejemplo el respeto.
presente actividad Como este grupo está destinado a confrontarse y negarse
dialécticamente, la resultante es una gran discusión a
veces acalorada, que puede herir susceptibilidades.
En este caso de la discriminación no es conveniente el uso
de este tipo de grupos operativos ya que es un tema
espinoso que no se puede resolver por votación, sino que
es un tema de reflexión donde cada uno debe sentirse
libre de exponer sus ideas y no tratar de encontrar un líder
que imponga su ideología.