Sei sulla pagina 1di 2

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS.

ESCUELA PROFESIONAL DE GEOGRAFÍA.

17 de Abril del 2018

José Luis Rafael Quiñe

PROBLEMAS ASOCIADOS AL URBANISMO NEOLIBERAL

En la actualidad muchos países vienen aplicando las ideas de los intelectuales de la escuela monetarista como Friedrich
Hayek y Milton Friedman, quienes sostenían la idea del óptimo crecimiento económico a través de la no regulación del
Mercado por parte del Estado, es decir la existencia de mercados abiertos sin injerencia estatal. El origen intelectual de
esta ¨utopía de explotación ilimitada¨ (Bourdieu, 1998) que se empezó a aplicar a finales de los años setenta e inicios de
los ochenta surgió como una respuesta política ante la recesión mundial que se vivía del modelo Keynesiano. Las ciudades
han venido siendo objeto de estas reestructuraciones del capitalismo, por lo tanto los cambios recientes observados en
el proceso de acumulación del capital (provocado en nuestros tiempos por la modalidad neoliberal del capitalismo actual)
de ninguna manera han modificado la esencia de la ciudad capitalista, que continúa siendo el lugar en donde se asientan
las herramientas necesarias para la producción y reproducción del capital y de la fuerza de trabajo. Lo cual ha devenido
en un desarrollo y crecimiento muy particular de las ciudades convirtiéndolas en grandes metrópolis, donde abordaremos
los problemas engendrados por este nuevo sistema de mercado.

Este modelo económico-político ha generado que las ciudades se conviertan en centros de competencia en los diversos
campos de producción y de trabajo. Lejos de fomentar una cultura colectivista en donde prime la solidaridad y respeto
entre los ciudadanos, ha generado una cultura individualista, en donde cada quien vela por sus determinados intereses
sin prever las consecuencias que pueden generar tanto en lo social como en lo ambiental (Jaime Ornelas Delgado, 2004).

Por otro lado el crecimiento desbordado e informal de las principales ciudades, como sabemos ha generado diversos
problemas sociales como el desempleo, el bajo nivel educativo, la discriminación social o la segregación de diversos tipos
de asentamientos humanos debilitan el sentido de pertenencia a la sociedad. Este sentir de no pertenecer a una sociedad
sumado al desempleo ha provocado que los países que viven estos ajustes estructurales en la organización capitalista
neoliberal se viva una ola de incertidumbre de inseguridad social, como se puede evidenciar en ciudades como México,
Colombia y Perú en América Latina. Lo cual ha puesto en el foco de atención para los diversos políticos que a través de
discursos políticas aseguran tener la receta efectiva para combatir este problema estructural, pero que en la práctica no
han contribuido en nada para solucionar esto ya que los índices de inseguridad cada vez se disparan de manera alarmante.

Otro problema generado como ya es de conocimiento, es el de las políticas gubernamentales relacionadas a la Salud, que
han venido sufriendo una enorme mutilación en los presupuestos destinados a este sector. Lo cual como es en nuestro
Perú ha generado que los Hospitales y postas médicas colapsen de indignación por parte de los usuarios adheridos al
sistema gratuito de Salud, debido no solo a la falta de diversos especialistas que atiendan las necesidades concretas de la
población, sino es más por las condiciones de precariedad en la cual se encuentra el sector de Salud, lo cual es producto
inherente al régimen neoliberal.

Así como la situación de la salud es un problema palpante, lo es también la Educación que a la fecha viene siendo impuesta
por estándares académicos internacionales que no están orientadas a solucionar las problemáticas estructurales de la
sociedad, es decir al desarrollo en todo aspecto nacional. Sino que dicha educación que se ve en los países que desarrollan
los programas Neoliberales está orientada a la satisfacción económica de las grandes empresas multinacionales quienes
bajo el pretexto de ¨inversión¨ prometen solucionar los problemas sociales inminentes a dichas sociedades, pero que en
la práctica se evidencia todo lo contrario, logrando observar una gran brecha entre lo que se promete y se hace. Así como
también la precarización del Sector Educación, que no solo evidencia en la falta de una infraestructura adecuada, sino
también en la falta de especialistas que atiendan los problemas de la sociedad.
En contraposición a los hechos observados, el ideario neoliberal posiciona al ámbito privado como responsable de las
actividades ligadas al cuidado de la salud y desliga al Estado como garante y financiador de la salud poblacional, quedando
solo bajo su jurisdicción los problemas de salud o los sectores no cubiertos por el ámbito privado. El nuevo
posicionamiento en relación a la salud (que como lo hemos dicho pasa a ser una responsabilidad individual y privada)
implicó un corte con el sistema simbólico ideológico que caracterizaba al Estado benefactor. La “privatización” de la salud
individual va acompañada de otro proceso de privatización. El desfinanciamiento del sector público tiene como objetivo
permitir la entrada de las empresas privadas de salud.

Con respecto a la educación los intelectuales de la acumulación flexible, nos dan a conocer su posición clara en relación a
la mercantilización de la educación pública a través del siguiente enunciado: “Es bastante deseable que todos los jóvenes,
independientemente de la riqueza, de la religión o del color, o, también, del nivel social de sus propias familias, tengan la
oportunidad de recibir tanta instrucción cuanto puedan asimilar, siempre que estén dispuestos a pagar por ella, sea en el
presente, sea a costa de rendimientos superiores que percibirán en el futuro, gracias a la instrucción recibida.” (Friedman,
Milton & Friedman, Rose. “La tiranía del statu quo.” Editorial Ariel. Barcelona. 1934. Pg. 188.).

Cómo hemos podido apreciar, el régimen neoliberal lo que ha pretendido y ha conseguido es empoderar al sector privado
en lo que antes con el modelo Fordista-Keynesiano fue regulado por el Estado (El Mercado), y en consecuencia ha
generado una serie de problemas políticos, sociales y económicos, que cada vez conforme pasa el tiempo nos deteriora
como sociedad, logrando romper y trastornar los esquemas ético-lógico con el cual las personas realizan día a día sus
actividades cotidianas. En ese sentido los intelectuales debemos adoptar una postura crítica de nuestra realidad,
recurriendo al estudio científico de los problemas engendrados por este sistema mercantil, para plantear efectivas
soluciones en donde prime el interés de las grandes mayorías sobre las élites minoritarias que han hecho de nuestros
derechos socialmente conquistados por muchas décadas de lucha, un servicio mercantil por el cual debemos de pagar
para accederlos (Salud, Educación y vivienda). En ese sentido la batalla por un sistema más justo y digno, se logrará usando
todas las herramientas posibles (discurso, organización, libros, tv, novelas, teatro, dibujo, etc.) es decir todos los medios
posibles de expresión del arte y del espíritu humano para cómo se mencionó anteriormente; transformar los esquemas
más profundos del orden ético y del orden lógico con el que las personas comunes organizan su mundo, ya que es muy
difícil en estos tiempos anular el orden neoliberal en el espíritu, en el habla , en la ética de las sociedades inmersas en
este régimen. Es por eso que los intelectuales tenemos un gran desafío en la transformación de estas sociedades, para
eso es necesario salir de la academia (no abandonarla), para empezar con esta gran labor, ya que se puede observar a
muchos intelectuales que conocen la problemática e incluso redactan muchos escritos protestando contra el
neoliberalismo, cuando en realidad deberían de salir a las calles, barrios, etc. y explicar los diversos problemas
engendrados por el orden neoliberal.

BIBLIOGRAFIA

- Nik Theodore, Jamie Peck y Neil Brenner (Marzo, 2009). El Mercado contra la ciudad: Urbanismo Neoliberal. La ciudad y
el imperio de los mercados. (pp. 211-240). Madrid: Traficando sueños.

- David E. Guerra M. (2006). El neoliberalismo como amenaza para el acceso a la salud de los colombianos. Recuperado
de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-386X2006000200014

- Jorge, G. R. (2002). La educación en el contexto Neoliberal. Recuperado de: http://www.humanas.unal.edu.com/red/


/files/3112/7248/4191/Artculos-eduneoliberal.pdf

Potrebbero piacerti anche