Sei sulla pagina 1di 11

Fase 3: El papel de la psicología y el psicólogo en el marco de las políticas públicas de

reinserción social a la vida civil en el postconflicto en Colombia.

Jenncy Paola Torres Código 1.069713.934

María Alcira Bonilla Código 41.679.813

Mary Francy Preciado Torres Código 52.063.809

Liced Dayana Sandino Blanco Código 1.033.703.014

Grupo

403029_1

Tutor

NAZLY BLANDON M ERCADO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES ECSAH

PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

BOGOTÁ, JUNIO DE 2016


2

Contenido

Introduccion …………………………………………………………………………... .3

Justificación ……………………………………………………………………..............4

Objetivos…………………………………………………………………………………..5

Delimitacion del Problema ……………………………………………………………..6

Informacion complementaria………..……………………………………… ……… ..7

Conclusiones……………………………………………………………............................9

Referencias Bibliografía…………………………………………………………………10
3

Introducción

En el siguiente trabajo identificaremos cual es la dificultad que tiene más impacto en la


problemática de la reinserción social a la vida civil en cada territorio. Establecer aquella
situación que tiene mayor incidencia en los procesos de desarrollo humano de las personas
que están en condición de reinserción social.

Desde los aportes de cada participante sobre el tema de la Reinserción social y el


problema que más afecta se pretende desarrollar que criterios se podrían utilizar para incluir
en los planes de desarrollo en la situación de las personas en condición de reinserción social
en su municipio. Además de observar que garantías tienen o no tienen las personas en
condición de reinserción social de su municipio para el ejercicio de sus derechos.

Igualmente analizar el papel que debe cumplir el psicólogo en el marco de las políticas

públicas de reinserción social a la vida civil en el postconflicto en Colombia


4

Justificación

El énfasis de los programas de reincorporación es brindar al desmovilizado las

garantías civiles y jurídicas de sus derechos fundamentales, tales como la salud, la

alimentación, educación básica. Pero la realidad es que el porcentaje de reinsertados en

malas condiciones sin empleo, sin oportunidades son muchos.

Existe demasiada discriminación, exclusión social, que es necesario que desde las

localidades se logre incorporar en los planes de desarrollo, políticas públicas que contribuyan

a mejorar, apoyar y beneficiar la población víctima de esta problemática.


5

Objetivos

Identificar en cada localidad la problemática más alta que perjudica a las personas víctimas

de la reinserción, para poseer las bases fundamentales para realizar una intervención sobre el

tema con todo el profesionalismo y ser actores sociales para lograr intervenir en esta

problemática.

Objetivos específicos

* Desarrollar reflexión sobre las posibles soluciones que se pueden proyectar para intervenir
en la problemática presentada de Reinserción social a la vida civil en Colombia.

*Identificar los criterios que se podrán incluir en los planes de desarrollo municipal y
políticas públicas para analizar la situación de las personas en condición de reinserción
social.

* Identificar el papel que debe cumplir el psicólogo en el marco de las políticas públicas de
reinserción social a la vida civil en el postconflicto en Colombia
6

Delimitación del problema

Exclusión social e Inclusión laboral.

Por lo general el concepto y pensamiento que poseen sobre los reinsertados es que
son violentos han cometido muchos delitos y el gobierno quiere realizar una paz que para
ellos es beneficiosa porque solo se habla de los reinsertados, pero a la sociedad civil que ha
sido afectada por muchos de los hechos realizados por ellos, no les han brindado ninguna
oportunidad de escucharlos para poder expresar sus puntos de vista. Aunque existe una
política y un desarrollo dentro del marco legal para la reintegración, la realidad es que de
35.000 mil desmovilizados apenas 1.000 han logrado conseguir un empleo.
Existen dos motivos de peso por los cuales los desmovilizados tiene inconvenientes
a la hora de buscar empleo, el primero es estar estigmatizados por sus eventuales
empleadores, el otro es el hecho de considerar que sus habilidades y nivel educativo no
resulta apropiado para el nivel de mercadeo laboral legal (Nussio, 2012).
La sociedad los rechaza y los limita y no permite que estén cerca de ellos y de sus
familias, ni entablar relaciones sociales. El estado a través de sus entidades locales,
deben lograr que estas actividades disminuyan y ellos sean incluidos en todas las actividades
y programas.
Lo que más preocupa de la paz en Colombia es que parece que la sociedad no se ha
dado cuenta de que la paz la debemos construir entre todos, no se ha sopesado el costo de la
paz y parte de ese costo es por ejemplo perdonar a quienes estuvieron en esos grupos, darles
una nueva oportunidad, apoyar a los desplazados y las víctimas del conflicto, y buscar cómo
creamos una sociedad más equitativa para eliminar las causas de fondo. Así mismo se expone
que la paz es un concepto que cada ser humano interpreta de diferente manera, según la
situación en la que vive.
Hasta qué punto los civiles están dispuestos a tener a excombatientes como vecinos,
como compañeros de trabajo, e incluso, como amigos de sus hijos, o simplemente como un
ciudadano más con el que posiblemente tendrán que interactuar en su vida diaria.
Adicionalmente, la evolución del actual proceso de paz con las FARC ha dado indicios a los
colombianos de la necesidad de prepararse para vivir en un país en paz, conviviendo con
quienes han sido considerados enemigos predilectos del Estado durante más de cincuenta
años. Uno de los retos más grandes en este proceso de paz es construir la paz desde lo
cotidiano, desde la convivencia y desde lo que cada ciudadano es capaz de hacer para
mantener la paz y tolerar en medio de la diferencia.
La Inclusión Laboral ha sido también complejo ya que existen muchas barreras por parte
de las empresas privadas para vincular personas desmovilizadas. Por esto muchos vuelven a
ejercer las actividades ilícitas, a tomar las armas y es lo que vemos en la actualidad que
muchos desmovilizados son capturados por hurto, tráficos estupefacientes, atracos y muchos
vinculados a bandas criminales.
Los criterios que se podrían utilizar para incluir en los planes de desarrollo en la situación
de las personas en condición de reinserción social en las localidades serian:.
7

 Fomentar y adoptar medidas afirmativas que garanticen condiciones de equidad e


igualdad a todas las personas, prevengan y eliminen toda forma de discriminación,
Generar acciones interinstitucionales coordinadas que garanticen la prevención y
protección de las poblaciones discriminadas promoviendo acciones para la reducción
de formas de estigmatización de poblaciones y territorios.

 Participación de personal profesional en políticas públicas para diseñar mesas de


trabajo que involucre la comunidad y realicen estrategias en el tema de convivencia
y reconciliación a la reintegración de los desmovilizados en las comunidades.
 Integrar sociedad y estado para fortalecer liderazgo comunitario, confianza hacia las
instituciones y mecanismos de participación.
 Carencia de un diseño institucional en el tema de convivencia y reconciliación con
respecto a la reintegración de desmovilizados en las comunidades, no esté incluido
en las agendas públicas de los gobiernos departamentales y los municipios
 Liderar instrumentos que mejoren las competencias laborales, la productividad y la
demanda interna, se debe lograr que participen todos sin exclusión pasiva y
activamente mediante una ampliación de la ciudadanía dirigida a una sociedad en la
cual los derechos sociales, económicos y culturales sean aceptados.
 Lograr Crecimiento y competitividad, Poseer Igualdad de oportunidades, Disminuir
los porcentajes de pobreza - Menos pobreza.
 Incrementar el Empleo y seguridad
 Consolidación de la paz

b. Aspectos centrales y principales de la situación de las personas en condición de reinserción


social de sus municipios.

La población desmovilizada, posee nivel de escolaridad bajo, no han sido capacitados para
el trabajo, no conocen un oficio, no cuentan con las habilidades y la experiencia para
desempeñarse en un trabajo. Además no tienen referencias laborales, ni comerciales no
puede acceder a los factores productivos para generar ingresos, lo cual dificulta la posibilidad
de ser económicamente activos y poder sustentar sus familias., presentando pobreza,
desempleo.

Igualmente los niños niñas y jóvenes hijos de los reinsertados, presentan muchos problemas
como analfabetismo, desnutrición, deserción escolar, matoneo. Además que este tipo de
fenómenos genera en ellos baja autoestima, motivación baja, problemas psicológicos y
sociales como drogadicción, pandillas, embarazos no deseados, violencia intrafamiliar y
sexual entre otros.

Transformar los comportamientos que generan discriminación, marginación a los pueblos

c. Que garantías tienen o no tienen las personas en condición de reinserción social de su


municipio para el ejercicio de sus derechos.
8

No poseen ninguna garantía, esta supeditados al proceso que lleven en la ACR ( agencia
Colombiana de la Reinserción) por medio de su delegado en la localidad, quien no tiene el
poder ni facultad de ubicarlos en actividades de vinculación laboral, sin que antes no estén
realizando las capacitaciones y cursos que el Director ordene. A la vez los reinsertados que
no desean seguir estudiando ni asistiendo a los talleres, van perdiendo algunas garantías que
el Estado les brinda, como bonos, asistencia médica, y bonificaciones. Igualmente a acceder
a vinculación laboral estable.

Muchos colombianos muestran rechazo a relacionarse con ex combatientes, y no


reconocen en su desmovilización un aporte significativo a la disminución de la violencia del
país, para los desmovilizados, el estigma de ser considerados indeseables por la ciudadanía,
tal como lo experimentan en su cotidianidad, afecta de manera grave su sensación de
reintegro social. De igual manera, este estigma crea obstáculos en otros temas sensibles como
el empleo.

En esta nueva etapa que presenta Colombia de cara al posconflicto, el papel del
psicólogo es muy importante y primordial, ya que tanto la sociedad como los reinsertados
necesitan apoyo, que los dos edifiquen un verdadero cambio hacia la paz, realizar estrategias
de cambio para la construcción de una sociedad equilibrada, recuperar las relaciones
sociales, y se cambie la percepción que se vive sobre el Estado el cual quiere entregar el país
y posicionar en los mejores cargos a personas que han hecho tanto daño a muchas
poblaciones, mientras que sus víctimas siguen sufriendo. Se debe trabajar por recuperar la
participación de todos en dinámicas humanitarias, relaciones sociales, inclusión, no
discriminar y así lograr edificar un país solidario y en paz. Los psicólogos tienen voz y voto
en la construcción de políticas públicas que ayuden a fomentar apoyo en cada localidad a los
reinsertados. Y debe generar cambios en los planes de desarrollo para contribuir a que se
lleven a cabo las políticas que ayuden a que las personas no se sientan estigmatizadas, apoyar
para que se superen, ya que muchos no tomaron la decisión de pertenecer a dichos grupos,
muchos fueron reclutados de niños, forzados, obligados a ejercer dicha actividad y en ese
tiempo fueron víctimas también del conflicto.
9

Conclusiones

El conflicto armado y la violencia sociopolítica se suscitan, vulnera, especialmente a la

infancia y adolescencia colombiana, ya que los convierte en blancos frecuentes de ataques

que afectan su calidad y expectativa de vida. En este sentido los daños indelebles a nivel bio-

psico-social en las personas y comunidades son muestra de la intensidad devastadora de sus

consecuencias como también, de su complejidad, replicabilidad y permanencia en la

estructura social y en el lenguaje de los diversos actores sociales. Es importante mencionar

que los niños y niñas victimados sufren una realidad diferente de los adultos, puesto que

cuando su existir se determina en el marco de la guerra, su misma existencia resulta

mediatizada por las circunstancias de reproducción de la violencia c, Así los niños y las niñas

son la base productiva de escenarios de paz y convivencia, resulta benéfico para una causa

subversiva o terrorista, que estos sean asignados como representantes de la guerra.


10

Bibliografía

Ramos, M V; Lapacó, M; Muñoz Vila, C; Botero, H; Torres, N; (2008). Periodismo,


desmovilización y reinserción. Diversitas: Perspectivas en Psicología, 4() 375-399.
Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=67940212.

Hernández, G; (1999). El Análisis de las Políticas Públicas: Una disciplina incipiente en


Colombia. Revista de Estudios Sociales, (22) Recuperado
de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81511266007.

Jiménez Patiño, H D; (2015). Estudios sobre la distribución política de la inversión pública.


Una revisión desde Colombia. Reflexión Política, 17(22) 132-144. Recuperado
de http://ww.redalyc.org/articulo.oa?id=11040046011.

Quintero Velásquez, Á M; (2011). Modelos de políticas públicas de Colombia, en


beneficio de las familias. Revista Katálysis, 14(22) 116-125. Recuperado
de http://ww.redalyc.org/articulo.oa?id=179618775013

Las políticas públicas en Colombia. Insuficiencias y desafíos* Santiago Arroyave


Alzate** ver en http://www.bdigital.unal.edu.co/32778/1/32359-119683-1-
PB.pdfGRACIA. F. Apoyo social e intervención social y comunitaria. En: FERNANDEZ,
I. MORALES, F. MOLERO, M (Comp.). Psicología de la Desarrollo comunitario. Madrid:
UNED. Pp.129-155

ROTH, A. Políticas Públicas: Formulación, Implementación y Evaluación. Bogotá: Aurora.


Pp. 73-127

-Política Pública de Juventud en Cundinamarca. Derechos, Desarrollo y Política


Pública: Garantías y oportunidades para los proyectos de vida individuales y colectivos de
las y los jóvenes en Cundinamarca. 4.1. Derecho a la vida y a la convivencia pacífica en
condiciones de dignidad, igualdad, justicia, libertad, responsabilidad y solidaridad a 4.2
Derecho a la Educación, a la Ciencia y la Tecnología para el desarrollo humano integral, la
vida digna de los jóvenes y su formación para el emprendimiento.Pp.35-39./66-70.
11

Varela Barrios, E; Otálvaro Marín, B; (2013). La Reinvencion de las Politicas publicas de


Asistencia y Proteccion social en Colombia.Barataria.. Revista Castellano-Manchega de
Ciencias sociales, (22) 273-285. Recuperado
de http://ww.redalyc.org/articulo.oa?id=322128446017.

Alcaldía Local de Engativá - Plan de Desarrollo: Engativá: Humana


...engativa.gov.co/.../desarrollo...desarrollo.../47-plan-de-desarrollo-engati..

Departamento Nacional de Planeación, Conpes 3554. Econometría Consultores y Sistemas


Especializados de Información, Informe: Evaluación de resultados de la Política De
Reintegración Social y Económica para personas y grupos armados al margen de La ley en
Colombia 2008 – 2010, (Bogotá)

Plan de Desarrollo Chapinero Humana para todos y todas 2013 -2016

Potrebbero piacerti anche