Sei sulla pagina 1di 18

FILOSOFÍA

NUEVA VISIÓN PARA EL SABER

3.4 Aristóteles

Uno de los grandes pensadores griegos es Aristóteles (384-322 a. C.) Nació en


Estagira. Macedonia. Su padre, Nicómaco, era médico de la corte de Amintas III,
padre de Filipo II y por tanto, abuelo de Alejandro Magno. Desde niño fue iniciado
en los secretos de la medicina y de ahí le vino su afición a la investigación
experimental y a la ciencia positiva.

Aristóteles está considerado uno de los grandes pensadores de la filosofía


griega, fue quien recopiló la mayoría de textos que ahora se conocen de esa
época. Además se considera que tuvo una educación bastante buena, que le
valió conocer mucho sobre los acontecimientos que le tocó vivir, además de leer
los principales autores que eran los influyentes e iniciadores del conocimiento
que prevalecía en las altas influencias de la sociedad ateniense.

A los 17 años ingresó a estudiar en La Academia de Platón, donde


permaneció por espacio de 20 años, aprendiendo las genialidades del maestro,
pero luego se separarían porque no congeniaban en las ideas filosóficas que
cada uno pregonaba. Sócrates fue maestro de Platón; Platón fue maestro de
Aristóteles y Aristóteles fue maestro de Alejandro Magno, quien dominaría con
su imperio todo el mundo conocido de aquella época.

El rey de Macedonia Filipo II le encargó a Aristóteles la educación de su


hijo Alejandro, quien luego sería Alejandro el Grande, que dominaría todo el
mundo conocido, para cumplir la promesa a su padre de que debería conquistar
las guerras que él no pudo realizar.

Aristóteles habló de los términos episteme y filosofía para señalar algunos


puntos de la ciencia. Este pensador fue uno de los primeros que estudio
diferentes formas de la ciencia, para el caso fue el primero que diseñó un modelo
de comunicación, al hablar de orador, discurso y público. Ejemplificó la ciencia
en tres categorías

1
FILOSOFÍA
NUEVA VISIÓN PARA EL SABER

1.- La teoría, dándole importancia a las ideas, al igual que lo propuso su maestro
Platón, buscándole forma y también como sustancia. Su saber es saber de las
cosas, no importando que ciencia sea, lo importante es que parte de la idea
central para formularse la preposición original de lo que se piensa y darle una
continuidad hasta concretar en algo cierto, como los teoremas en las
matemáticas.

2.- El saber práctico, es la acción propia de cualquier ser humano buscando


encontrar los caminos correctos para tener un buen comportamiento racional y
ser alguien que piense en el camino social. Aristóteles señaló que hay cuatro
materias que son fundamentales en el saber práctico y estas son: la ética, la
política la economía y la retórica. Cada uno de estos campos del saber simboliza
el conocimiento de aquellos tiempos. La ética es el comportamiento del hombre
en la sociedad, su modo de actuar y los principios básicos y morales que debe
tener para un mejor desempeño social.

La política simboliza la forma de gobierno apta para la sociedad ateniense


de aquella época. La economía simboliza la distribución correcta de los ingresos
y el sustento que proporciona el hogar a sus integrantes. La retórica no es más
que el buen hablar, expresarse de manera correcta y ser oído con mucho deseo
por parte del auditorio que está atento a lo que se dice.

3.- Saber creador (Poiesis), es lo mismo que el saber poético, basado en la


transformación técnica. Hoy día se englobaría en la creación artística, artesanía
y la producción de bienes materiales.

La modernización de la ciencia ha sido un trabajo complejo, ya que viene


evolucionando poco a poco. Por ejemplo hasta el Renacimiento se estudiaron
una serie de ciencias que se venían arrastrando desde tiempos antes de
Jesucristo, las que con el correr del tiempo ya no tenían buena aceptación entre
los intelectuales que iban surgiendo con mucho entusiasmo en el desarrollo
científico.

2
FILOSOFÍA
NUEVA VISIÓN PARA EL SABER

La necesidad imperó más que la tradición, surgen nuevas ciencias y por


lo consiguiente modernos métodos de investigación y recolección de datos, que
encontrarían su aplicación en el siglo XVII o sea lo que hemos llamado edad
moderna. Con estos nuevos conceptos surge aquí la primera disyuntiva entre la
filosofía y la ciencia; se cree que es aquí donde empiezan a separarse una de
otra, quedando cada quien con su campo de estudio. ¿Qué se quedó estudiando
la filosofía? Muchos pensadores sostienen que se quedó analizando lo abstracto,
porque después cada campo de estudio se llevó lo teórico y práctico y la filosofía
se quedó preguntando por aquello que no tiene una respuesta, simplemente son
razonamientos que siempre van a ser un problema y nunca una solución por la
forma de abordar sus temas. Lo abstracto es lo que se puede definir, pero no se
puede ver ni tocar.

Según el glosario de filosofía lo abstracto se puede entender de dos


formas: En primer lugar, podemos decir que es "abstracta" una representación
intelectual que no contiene ninguna de las características individuales,
particulares, de un objeto; en este sentido decimos que los conceptos
universales son representaciones abstractas de un objeto. (Profesores de
bachillerato, 2010)

Pero también podemos entender por "abstracta" una representación


intelectual a la que no corresponde ningún dato sensible, ninguna intuición
sensible, y que, por ello, sólo se puede conocer mediante el intelecto, dado que
el objeto al que se refiere no tiene realidad empírica. En este sentido decimos
que son "abstractos" los conceptos formales, como los que encontramos en la
lógica y en las matemáticas, a los que no corresponde ningún objeto empírico.
(Profesores de bachillerato, 2010)

3.4.1 Metafísica

Para Aristóteles la metafísica es la filosofía primera o sabiduría, ya que estudia


las causas primeras de la realidad. El ser es individual, ya que no se puede
repartir, ni dividir, es decir, es propio de cada quién. Una de las obras principales
de Aristóteles fue la Metafísica para explicar la teoría del ser.

3
FILOSOFÍA
NUEVA VISIÓN PARA EL SABER

Bréhier sostiene que la metafísica de Aristóteles ocupa el lugar que ha quedado


vacío al rechazar la dialéctica platónica. Es «la ciencia del ser en tanto que es
ser, o de los principios y causas del ser y de sus atributos esenciales». Plantea
un problema muy concreto: ¿Qué es lo que hace que un ser sea lo que es? ¿Qué
es lo que hace que un caballo sea un caballo, que una estatua sea una estatua,
que una cama sea una cama? Se trata de saber el sentido que tiene la palabra
ser en la definición que enuncia la esencia de un ser.

Así la Metafísica resulta ser, en gran parte, un tratado de la definición: el


problema de la definición, que Platón creyó resolver mediante la dialéctica, no
está, en realidad ni al alcance de la dialéctica, que juzga simplemente el valor de
las definiciones formuladas, ni al de la ciencia demostrativa, que las usa como
principios, sino de una ciencia nueva y todavía desconocida, la filosofía primera
o ciencia deseada, que se ocupa del ser en tanto que ser.

Seguramente la palabra ser tiene otros sentidos distintos del que adquiere
en la definición; puede servir para designar el atributo esencial o lo propio (el
hombre es capaz de reír), o incluso el accidente (el hombres es blanco),
pudiendo ser tomado éste, por lo demás, en una de las nueve categorías; pero
el ser de lo propio, como el del accidente, supone el ser de una sustancia; y, si
se puede hablar también del ser de una cualidad y preguntarse qué es, esto
sucede porque hay antes una sustancia; todos esos sentidos del ser son
derivados del primero. El objeto primitivo y esencial de la metafísica consiste,
pues, en determinar la naturaleza del ser en su sentido primitivo; pero se
extiende a todos los sentidos derivados, ya que éstos se refieren al sentido
primitivo.

Por eso la metafísica tiene que empezar estableciendo axiomas, ya que


sin ellos no se podría hablar del ser en ningún sentido: no se puede afirmar y
negar a la vez; no se puede decir que una misma cosa es y no es; no se puede
decir que un mismo atributo pertenece y no pertenece a un mismo sujeto al
mismo tiempo y bajo el mismo aspecto. La negación de estos principios es

4
FILOSOFÍA
NUEVA VISIÓN PARA EL SABER

equivalente a la tesis de Protágoras en el Teeteto, cuando declaraba verdadero


todo lo que le parecía tal.

El establecimiento de estos principios indemostrables no podría ser, por


lo demás, una demostración positiva, sino una refutación de los que los niegan:
refutación completamente dialéctica, consistente en hacer ver al adversario que,
aunque parece que los niega, en realidad, los acepta. El hecho de que no haya
término medio entre la negación y la afirmación es una condición del
pensamiento; decir lo contrario es decir que lo que es no es y que lo que no es;
es negar que exista lo verdadero y lo falso. (Brehier, 1951)

Dentro de sus estudios, Aristóteles desarrolló la física, al grado de


manifestar que los seres naturales son los únicos que tienen movimientos
propios, es decir hay una acción que cada quien desarrolló y es lo que lo
caracteriza para ser parte de la naturaleza. Aristóteles experimento en biología
(su padre también lo hizo) apuntando que el conocimiento especulativo está
destinado a la verdad y que la práctica tiene como función la acción de las cosas.
La Física es la ciencia que estudia la physis, ya que únicamente la naturaleza es
la que le da la posibilidad de movimiento a los seres que conviven en diferentes
formas en la constitución natural.

¿Cómo está compuesto el hombre?

Aristóteles, al analizar el hombre dijo que está compuesto de cuerpo y alma. El


alma es la forma y el cuerpo es la materia. El alma es quien dirige al cuerpo, es
la parte que siente, lo sensorial, anima y organiza el cuerpo. Estos dos
elementos, sostiene el filósofo siempre van unidos y esa cualidad de ser
inseparables es lo que niega que el alma ser inmortal.

Principio del alma en el hombre

Según el diccionario de la filosofía aristotélica, al definir el alma, dice que esta


palabra castellana es la traducción del término latino ánima (aire, aliento,
respiración), término sinónimo de spiritus (en griego pneuma). Sin embargo

5
FILOSOFÍA
NUEVA VISIÓN PARA EL SABER

Platón y Aristóteles utilizaron con más frecuencia el vocablo "psyché" (de donde
vienen nuestras palabras "psicología" y "psíquico").

En el mundo griego encontramos dos formas de entender la noción de


alma:

• Aquello que nos permite alcanzar el conocimiento y la ciencia, nos acerca a los
dioses y nos diferencia del resto de seres (incluidos animales): alma como
principio de racionalidad.

• Aquello que se encuentra en los seres vivos gracias a lo cual dichos seres son
capaces de realizar actividades vitales y se diferencian de los seres puramente
inertes: alma como principio de vida.

Todos los filósofos griegos aceptaron estas dos dimensiones en el alma


humana, pero unos subrayaron un aspecto y otros otro; por ejemplo, Platón
destaca la primera dimensión, defendiendo su carácter divino e inmortal; sin
embargo Aristóteles va a subrayar la segunda (pero sin olvidar totalmente la
primera, como se verá en relación con el alma intelectiva) y propone las
siguientes definiciones del alma:

• Como principio de vida;

• Como la forma de los cuerpos organizados;

• Como el acto de aquellos seres que tienen vida en potencia.

Al entender de este modo la noción de alma Aristóteles estará obligado a


admitir la existencia del alma no sólo en los hombres sino también en los
animales y las plantas.

Puesto que el alma es principio de vida y existen distintos niveles de


vitalidad, habrá también distintas almas, o partes del alma o funciones del alma.
Por ello, Aristóteles distingue la vegetativa, la sensitiva y la intelectiva. Hay que
tener cuidado en este punto: en los animales encontramos el alma vegetativa y

6
FILOSOFÍA
NUEVA VISIÓN PARA EL SABER

el alma sensitiva y en los hombres el alma vegetativa, la sensitiva y la intelectiva,


pero en realidad no se trata de que en los animales haya dos almas y en los
hombres tres, sino más bien de un alma con dos funciones (la vegetativa y la
sensitiva) en el caso de los animales y con tres funciones en el caso de los
hombres (la vegetativa, la sensitiva y la intelectiva). De este modo se puede
salvar la conciencia de la identidad y unidad que encontramos en nuestra vida
psíquica, pues no creemos que sea un sujeto el que desea comer y otro el que
piensa el modo de realizar ese deseo sino que se trata del mismo sujeto que vive
distintas actividades. (Historia de la filosofía, 2008)

Entre los cuerpos naturales los hay que tienen vida y los hay que no la
tienen; y solemos llamar vida a la auto alimentación, al crecimiento y al
envejecimiento. De donde resulta que todo cuerpo natural que participa de la
vida es entidad, pero entidad en el sentido de entidad compuesta. Y puesto que
se trata de un cuerpo de tal tipo -a saber, que tiene vida- no es posible que el
cuerpo sea el alma: y es que el cuerpo no es de las cosas que se dicen de un
sujeto, antes al contrario, realiza la función de sujeto y materia. Luego el alma es
necesariamente entidad en cuanto forma específica de un cuerpo natural que en
potencia tiene vida. Ahora bien, la entidad es entelequia, luego el alma es
entelequia de tal cuerpo.

Queda expuesto, por tanto, de manera general qué es el alma, a saber, la


entidad definitoria, esto es, la esencia de tal tipo de cuerpo. Supongamos que un
instrumento cualquiera -por ejemplo, un hacha- fuera un cuerpo natural: en tal
caso el «ser hacha» sería su entidad y, por tanto, su alma, y quitada ésta no
sería ya un hacha a no ser de palabra. Al margen de nuestra suposición es
realmente, sin embargo, un hacha: es que el alma no es esencia y definición de
un cuerpo de este tipo, sino de un cuerpo natural de tal cualidad que posee en
sí mismo el principio del movimiento y del reposo. (Biblioteca Clásica Gredos)
(Aristóteles, Acerca del alma, Libro Segundo. Traducción: Tomás Calvo
Martínez)

7
FILOSOFÍA
NUEVA VISIÓN PARA EL SABER

El alma es aquello por lo que vivimos, sentimos y razonamos primaria y


radicalmente. Luego habrá de ser definición y forma específica, que no materia
y sujeto. En efecto: dado que, como ya hemos dicho, la entidad se entiende de
tres maneras —bien como forma, bien como materia, bien como el compuesto
de ambas— y que, por lo demás, la materia es potencia mientras que la forma
es entelequia y puesto que, en fin, el compuesto de ambas es el ser animado, el
cuerpo no constituye la entelequia del alma, sino que, al contrario, ésta
constituye la entelequia de un cuerpo. (Historia de la filosofía, 2008)

Dentro del alma sostiene Aristóteles existe el alma racional, que es aquella
que nos hace comprender y ser pensantes, por lo que somos capaces de adquirir
y crear ciencia, desarrollando los conceptos que hacen las características de
cada objeto. El alma racional, específica del hombre, es capaz de adquirir la
ciencia, un conocimiento basado en conceptos universales, abstrayendo las
formas y separándolas de la materia a la que están unidas.

3.4.2 Ética y política

El argumento principal para la ética aristotélica era la felicidad, es decir pone de


por medio a la felicidad como la aspiración suprema a que todo hombre debe
llegar “el fin último del hombre debe ser la felicidad”, planteaba,

La felicidad es inherente al hombre, nadie se la puede quitar, por lo que


se considera accesible al ser humano; es la consecución de la felicidad, lo bueno
de la vida, la parte feliz es el resultado de las acciones humanas a la que se
puede acceder por la parte de las virtudes éticas.

Eudemonismo: (del griego "eudaimonía" (felicidad) el término se aplica,


en general, a toda teoría ética que considera que la felicidad es el bien que
buscan por naturaleza los seres humanos. En este sentido, todas las éticas de
la antigüedad clásica comparten dicha característica, diferenciándose a la hora
de determinar en qué consiste la felicidad, de la que ofrecen distintas
concepciones: la fortuna, la abundancia de bienes materiales, el placer, la dicha

8
FILOSOFÍA
NUEVA VISIÓN PARA EL SABER

interior, la rectitud moral, la sabiduría o la serenidad de ánimo. (Glosario de


términos de filosofía, 2010)

El hombre es social, porque su alma racional y el lenguaje le permiten


conocer lo justo y lo injusto, así como crear leyes que regulen la vida colectiva,
con vistas al bien común.

3.4.3 Filosofía milesia y los sofistas

José Ramón San Miguel Hevia. (Gijón, Asturias, España (1932, doctor en Filosofía)

Aunque la escuela de Mileto es la más lejana en el tiempo, y aunque sus


descubrimientos e intuiciones son por eso mismo muy difíciles de reconstruir, se
conoce con toda certeza el tiempo y lugar en que nace y florece. El lugar es una
ciudad portuaria del Asia Menor, que en su época dorada alcanza una floreciente
estructura económica. El tiempo es la primera mitad del siglo VI antes de Cristo.

Se conoce muy bien la situación histórica de Mileto en estos años, como


también su largo y lento proceso de formación. Al parecer está fundada, ya antes
del siglo X a C. sobre una comunidad prehelénica que desaparece o queda
absorbida por los conquistadores. Su primitivo régimen político es una
monarquía, que funciona sobre una economía de guerra. Los épos homéricos
describen con riqueza de detalles y con precisión la forma de vida, en paz y en
guerra, de la sociedad de esta época arcaica.

9
FILOSOFÍA
NUEVA VISIÓN PARA EL SABER

Entre el año 600 y el 200 a.C., la filosofía griega constituyó el fundamento


de toda la especulación filosófica en el mundo occidental. Las hipótesis intuitivas
de los antiguos griegos presagiaron diversas teorías de la ciencia moderna,
incluso muchas de las ideas morales elaboradas por los filósofos griegos han
sido incorporadas a la doctrina moral cristiana. Las ideas políticas desarrolladas
por los pensadores griegos han influenciado a muchos líderes políticos a lo largo
de la historia. (San Miguel, 2006)

Los sofistas

El materialismo aplicado a la vida diaria inspiró la filosofía de un grupo conocido


como los sofistas, que surgió en el siglo V a.C. Haciendo hincapié en la
importancia de la percepción humana, sofistas como Protágoras dudaban que la
humanidad pudiera ser capaz de alcanzar nunca la verdad objetiva a través de
la razón, y defendían que el éxito material, en lugar de la verdad, debía ser el
propósito de la vida.

Sofista viene del del griego sophia, 'experto', 'maestro artífice', 'hombre de
sabiduría', en su origen, nombre aplicado por los antiguos griegos a los hombres
eruditos, tales como los Siete Sabios de Grecia; en el siglo V a.C., nombre que
se daba a los maestros itinerantes que proporcionaban instrucción en diversas
ramas del conocimiento a cambio de unos honorarios convenidos con antelación.
Personas que compartían puntos de vista filosóficos mucho más amplios que los
de una escuela, los sofistas popularizaron las ideas de varios filósofos anteriores;
pero, basándose en su interpretación de ese pensamiento filosófico anterior, casi
todos ellos concluyeron afirmando que la verdad y la moral eran en esencia
materias opinables.

Así, en sus propias enseñanzas tendían a enfatizar formas de expresión


persuasivas, como el arte de la retórica, que facilitaba a los discípulos técnicas
útiles para alcanzar el éxito en la vida, en especial en la vida pública. Los sofistas
gozaron de popularidad durante un tiempo, sobre todo en Atenas; sin embargo,
su escepticismo de la verdad absoluta y la moral suscitó a la postre fuertes

10
FILOSOFÍA
NUEVA VISIÓN PARA EL SABER

críticas. Sócrates, Platón y Aristóteles pusieron en tela de juicio los fundamentos


filosóficos de las enseñanzas de los sofistas. (San Miguel, 2006)

Platón y Aristóteles les censuraron por aceptar dinero. Más tarde, fueron
acusados por el Estado de carecer de moral. Como consecuencia, la palabra
sofista adquirió un significado despectivo, al igual que el moderno término
sofisma, que puede ser definido como astuto y engañoso o como argumentación
o razonamiento falsos. No obstante, diversas corrientes filosóficas han
reivindicado el sofismo como un espíritu crítico, desde mediados del siglo XX.

Los sofistas fueron de importancia menor en el desarrollo histórico del


pensamiento filosófico occidental. Fueron, sin embargo, los primeros en
sistematizar la educación. Entre los principales sofistas del siglo IV a.C. destacan
Protágoras, Gorgias, Hipias de Elide y Prodicus de Ceos.

* Protágoras (c. 480-c. 411 a.C.), filósofo griego, nacido en Abdera,


Tracia. En el año 445 a.C. se estableció en Atenas, donde llegó a ser amigo del
estadista Pericles y consiguió gran fama como maestro y filósofo. Fue el primer
pensador en llamarse a sí mismo sofista y en enseñar a cambio de dinero,
recibiendo grandes sumas de sus alumnos.

Enseñó gramática, retórica e interpretación de la poesía. Sus obras


principales, de las que sólo perduran algunos fragmentos, fueron tituladas
Verdad y Sobre los dioses. El fundamento de su reflexión fue la doctrina de que
nada es bueno o malo, verdadero o falso, de una forma categórica y que cada
persona es, por tanto, su propia autoridad última; esta creencia se resume en su
frase: "El hombre es la medida de todas las cosas". Acusado de impiedad,
Protágoras se exilió, pereciendo ahogado en el transcurso de su viaje a Sicilia.

* Gorgias (c. 485-c. 380 a.C.), retórico griego y filósofo sofista. Nacido en
Leontini, Sicilia, Gorgias ejerció como embajador en Atenas en el 427 a.C.,
donde más tarde se estableció para practicar y enseñar el arte de la retórica.
Como retórico, fue de los primeros en introducir la cadencia en la prosa y en
utilizar lugares comunes en los argumentos. Es el personaje del título del diálogo

11
FILOSOFÍA
NUEVA VISIÓN PARA EL SABER

Gorgias de Platón, donde Sócrates discute sobre la retórica falsa y verdadera, y


sobre la retórica entendida como el arte de la adulación.

La filosofía de Gorgias es nihilista y está expresada en tres proposiciones:


nada existe; si algo existe, no puede ser conocido; si algo existe y puede ser
conocido, no puede ser comunicado. Las obras de Gorgias Son: El elogio a
Helena y La apología de Palamedes. Murió en Tesalia a la edad de 105 años.

Sócrates

En contraste con estas opiniones se mostraban las ideas de Sócrates, con quien
la filosofía griega alcanzó su cima. Su objetivo reconocido fue "cumplir la misión
del filósofo de buscar dentro de mí mismo y de los demás hombres". El método
de Sócrates era dialéctico: después de plantear una proposición, hacía una serie
de preguntas destinadas a analizar y depurar la proposición examinando sus
consecuencias y comprobando si coincidía con los hechos conocidos.

Sócrates describió el alma no en términos de misticismo, sino como


"aquello en virtud de lo cual se nos califica de sabio o de loco, bueno o malo".
En otras palabras, Sócrates consideraba el alma como una combinación de la
inteligencia y el carácter de un individuo. Sócrates (Atenas 470- 399 a.C.),
filósofo griego fundador de la filosofía moral o axiología que ha tenido gran peso
en la filosofía occidental por su influencia sobre Platón.

Recibió una educación tradicional en literatura, música y gimnasia. Más


tarde, se familiarizó con la retórica y la dialéctica de los sofistas, las
especulaciones de los filósofos jonios y la cultura general de la Atenas de
Pericles. Al principio, Sócrates siguió el trabajo de su padre; realizó un conjunto
de estatuas de las tres Gracias, que estuvieron en la entrada de la Acrópolis
hasta el siglo II a.C.

Sócrates creía en la superioridad de la discusión sobre la escritura y por


lo tanto pasó la mayor parte de su vida de adulto en los mercados y plazas
públicas de Atenas, iniciando diálogos y discusiones con todo aquel que quisiera
escucharle, y a quienes solía responder mediante preguntas. Un método
12
FILOSOFÍA
NUEVA VISIÓN PARA EL SABER

denominado mayéutica o arte de alumbrar los espíritus, es decir, lograr que el


interlocutor descubra sus propias verdades. Apreciaba mucho la vida y alcanzó
popularidad social por su viva inteligencia y un sentido del humor agudo
desprovisto de sátira o cinismo.

3.4.5 Platón y Aristóteles

El idealismo de Sócrates fue organizado por Platón en una filosofía sistemática.


En su teoría de las ideas, Platón sostuvo que los objetos del mundo real son
meras sombras de las formas eternas o ideas. Las únicas e inmutables ideas,
las formas eternas, pueden ser objeto del conocimiento verdadero; la percepción
de sus sombras, es decir, el mundo tal y como se oye, ve y siente, es una simple
opinión. La meta del filósofo, decía, es conocer las formas eternas e instruir a los
demás en este conocimiento.

La teoría del conocimiento de Platón está implícita en su teoría de las


ideas. Sostenía que tanto los objetos materiales percibidos como el individuo que
los percibe están en constante cambio; pero, como el conocimiento se relaciona
tan sólo con los objetos inmutables y universales, el conocimiento y la percepción
son diferentes en esencia.

Teoría del conocimiento. La teoría de las ideas de Platón y su teoría del


conocimiento están tan interrelacionadas que deben tratarse juntas. Influido por
Sócrates, Platón estaba persuadido de que el conocimiento se puede alcanzar.
También estaba convencido de dos características esenciales del conocimiento.

1.- El conocimiento debe ser certero e infalible.

2.- El conocimiento debe tener como objeto lo que es en verdad real en contraste
con lo que lo es sólo en apariencia.

Para Platón lo que es real tiene que ser fijo, permanente e inmutable, identificó
lo real con la esfera ideal de la existencia en oposición al mundo físico del
devenir. Una consecuencia de este planteamiento fue el rechazo de Platón del
empirismo, la afirmación de que todo conocimiento se deriva de la experiencia.

13
FILOSOFÍA
NUEVA VISIÓN PARA EL SABER

Pensaba que las proposiciones derivadas de la experiencia tienen, a lo sumo, un


grado de probabilidad. No son ciertas. Más aun, los objetos de la experiencia son
fenómenos cambiantes del mundo físico, por lo tanto los objetos de la
experiencia no son objetos propios del conocimiento.

La teoría del conocimiento de Platón se expone en su libro “La República”,


en concreto en su discusión sobre la imagen de la línea divisible y el mito de la
caverna. En la primera, Platón distingue entre dos niveles de saber: opinión y
conocimiento. Las declaraciones o afirmaciones sobre el mundo físico o visible,
incluyendo las observaciones y proposiciones de la ciencia, son sólo opinión.
Algunas de estas opiniones están bien fundamentadas y otras no, pero ninguna
de ellas cuenta como conocimiento verdadero. El punto más alto del saber es el
conocimiento, porque concierne a la razón en vez de a la experiencia. La razón,
utilizada de la forma debida, conduce a ideas que son ciertas y los objetos de
esas ideas racionales son los universales verdaderos, las formas eternas o
sustancias que constituyen el mundo real. (San Miguel, 2006)

3.4.4 Teoría política

“La República”, la mayor obra política de Platón, trata de la cuestión de la justicia


y por lo tanto de las preguntas ¿qué es un Estado justo? y ¿quién es un individuo
justo?

El Estado ideal, según Platón, se compone de tres clases.

a.- La estructura económica del Estado reposa en la clase de los comerciantes.

b.- La seguridad, en los militares

c.- El liderazgo político es asumido por los filósofos y los reyes.

La clase de una persona viene determinada por un proceso educativo


que empieza en el nacimiento y continúa hasta que esa persona ha alcanzado
el máximo grado de educación compatible con sus intereses y habilidades. Los
que completan todo el proceso educacional se convierten en filósofos-reyes. Son

14
FILOSOFÍA
NUEVA VISIÓN PARA EL SABER

aquellos cuyas mentes se han desarrollado tanto que son capaces de entender
las ideas y, por lo tanto, toman las decisiones más sabias. En realidad, el sistema
educacional ideal de Platón está, ante todo, estructurado para producir filósofos-
reyes.

3.4.5 Ética platónica

La teoría ética de Platón descansa en la suposición de que la virtud es


conocimiento y que éste puede ser aprendido. Dicha doctrina debe entenderse
en el conjunto de su teoría de las ideas. Como ya se ha dicho, la idea última para
Platón es la idea de Dios, y el conocimiento de esa idea es la guía en el trance
de adoptar una decisión moral. Platón mantenía que conocer a Dios es hacer el
bien. La consecuencia de esto es que aquel que se comporta de forma inmoral
lo hace desde la ignorancia. Esta conclusión se deriva de la certidumbre de
Platón de que una persona virtuosa es realmente feliz y como los individuos
siempre desean su propia felicidad, siempre ansían hacer aquello que es moral.

15
FILOSOFÍA
NUEVA VISIÓN PARA EL SABER

Guía de repaso del Capítulo de la filosofía clásica

Tipo enumeración. Conteste en forma clara lo que se pide.

1.- Escriba el nombre de tres filósofos clásicos.


a.____________________________________________________________
b._____________________________________________________________
c.______________________________________________________________

2.- Qué señala el doctor Gustavo Bueno Martínez acerca de la importancia de


la filosofía. Resúmalo en tres incisos.
a.______________________________________________________________
b.______________________________________________________________
c.______________________________________________________________
3.- Escriba tres características de la mayéutica.
a.______________________________________________________________
b.______________________________________________________________
c.______________________________________________________________

4.- Sócrates decía que el hombre como ser hay que prestarle mucho interés,
por estas razones:
a.______________________________________________________________
b.______________________________________________________________
c.______________________________________________________________

5.- Los valores morales se fundamentan en la ética y ésta genera las bondades
presentadas y esto conduce a:
a.______________________________________________________________
b.______________________________________________________________
c.______________________________________________________________

16
FILOSOFÍA
NUEVA VISIÓN PARA EL SABER

Explicación de temas de la filosofía clásica

1.- “Sólo sé que nada sé”, haga un análisis sobre esta máxima de Sócrates.

_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

2.- Explique qué quiere decir Sócrates con su máxima: “Conócete a ti mismo”.

_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

3.- Platón decía que existe un mundo superior, explique cómo era:

_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

4.- Explique las dos características de la ciencia según Platón.

_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

5.- Explique en breves palabras las categorías de la ciencia que propuso


Aristóteles.

a.______________________________________________________________
_______________________________________________________________

b.______________________________________________________________
_______________________________________________________________

c.______________________________________________________________
_______________________________________________________________

17
FILOSOFÍA
NUEVA VISIÓN PARA EL SABER

6.- Aristóteles señaló que existen cuatro materias que son fundamentales en el
saber práctico y estas son: (explique cada una).

1.______________________________________________________________

2.______________________________________________________________

3.______________________________________________________________

4.______________________________________________________________

7.- Estas son formas como se puede explicar lo abstracto.

a.______________________________________________________________
_______________________________________________________________

b.______________________________________________________________
_______________________________________________________________

*** Explique qué entiende por metafísica.

_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

*** Cómo está compuesto el hombre, según Aristóteles.

Explique los dos elementos principales.

_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

*** ¿Qué simboliza la economía según Aristóteles?

18

Potrebbero piacerti anche