Sei sulla pagina 1di 16

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA PROFECIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

CURSO:

FILOSOFÍA

INFORME:

DOCENTE:

RODOLFO MISAEL, Ramal Calderon

ALUMNA:

RIOFRIO CASTILLO, Diana Carolina

Piura – Perú

(2018)
ÍNDICE
I.- JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI LA CHIRA ....................................................................................... 3
1.1.-PENSAMIENTO FILOSÓFICO. .............................................................................................. 3
a) EL ALMA MATINAL. ........................................................................................................... 3
1.3.- PENSAMIENTO POLITICO. ................................................................................................. 6
II.- VICTOR RAUL HAYA DE LA TORRE .......................................................................................... 11
2.1.- BIOGRAFÍA....................................................................................................................... 11
2.2..- PENSAMIENTO ............................................................................................................... 12
III.- VÍCTOR ANDRÉS BELAÚNDE .................................................................................................. 13
3.1.- BIOGRAFÍA....................................................................................................................... 13
3.2..- PENSAMIENTO. .............................................................................................................. 13
IV.- MANUEL GONZALES PRADA. ................................................................................................ 15
4.1.- BIOGRAFÍA....................................................................................................................... 15
................................................................................................................................................. 15
4.2.- PENSAMIENTO. ............................................................................................................... 15
I.- JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI LA CHIRA

Nació en Moquegua, en el seno de


una familia humilde. Sus padres
fueron María Amalia La Chira
Ballejos y Francisco Javier
Mariátegui Requejo. Tuvo dos
hermanos: Guillermina y Julio César
Mariátegui.

Ensayista peruano, uno de los


pensadores más influyentes en el
ámbito de la reflexión sobre la
cultura y sociedad de su país.
Destacado activista político, fue además el fundador del Partido Socialista Marxista Peruano.

En 1909, ingresó al diario La Prensa para realizar tareas auxiliares, primero como
alcanzarrejones (portapliegos) y luego como ayudante de linotipista. A pesar de no haber
culminado sus estudios escolares, llegó a formarse en periodismo y empezó a trabajar como
articulista, primero en La Prensa (1914-1916) y luego en el diario El Tiempo (1916-1919), al
mismo tiempo que colaboraba en las revistas Mundo Limeño, Lulú, El Turf y Colónida. Usando
el seudónimo de Juan Croniqueur ironizó la frivolidad limeña y exhibió una vasta cultura
autodidacta, que lo aproximó a los núcleos intelectuales y artísticos de vanguardia. Se hizo
amigo del escritor Abraham Valdelomar con quien formó un dúo diletante cuyos duelos de
ingenio eran reproducidos por ellos mismos en sus crónicas. Por esa época (llamada luego
despectivamente por él mismo como su “edad de piedra”) cultivó con entusiasmo la poesía
pero nunca publicó su anunciado poemario titulado Tristeza.

1.1.-PENSAMIENTO FILOSÓFICO.
a) EL ALMA MATINAL.
Acá Mariátegui hace un análisis de la crisis ideológica de la burguesía, posterior a la 1º guerra
mundial. Mariátegui fundamenta la caducidad del pensamiento e ideales burgueses, y los
reemplaza por los ideales de las masas, de los obreros y campesinos.

¿Qué es el alma matinal? Es aquella voluntad que aprovecha al máximo su vida, el ser humano
transformador, aquel que trabaja la tierra y forja el acero. El titulo es así, una alegoría al
optimismo de las masas, y en contraste se nos presenta a la burguesía como clase decadente,
ruin y superficial, clase que ya no posee ideales que la impulsen a mejorar, sino se estanca en
sus frivolidades, clase que prefiere la noche como cenit de su existencia, y solo demuestra la
incapacidad para crear algo elevado.

Mariátegui nos habla de dos concepciones de la vida, de dos concepciones del mundo, ¿Qué es
una concepción del mundo? Es la manera como concebimos al mundo, a la realidad, pero a su
vez, es la manera como lo transformamos. Lenin y Mao postulaban que existen dos
concepciones del mundo: la metafísica y la dialéctica. La metafísica postula solo cambios
cuantitativos, y la dialéctica ve cambios cuantitativos y cualitativos. Es así que la concepción
metafísica postula evolucionismo, reformismo, y la dialéctica postula revolución y lucha. Ver
así la posición de clase de estas concepciones.

Ahora, lo que hace Mariátegui es presentar estas dos concepciones en un momento histórico:
posterior a la 1º guerra mundial. Nos dice que las ideas reformistas dentro de las masas están
siendo dejadas de lado, que la revolución es la tendencia principal, y ello se ve en la lucha que
se desenvolvió en todo Europa. , especialmente Rusia, Hungría y Alemania. Esta crisis de la
concepción burguesa es producto así de su quiebra política y económica. Dice: “La guerra
mundial no ha modificado ni fracturado únicamente la economía y la política de occidente. Ha
modificado o fracturado, también, su mentalidad y su espíritu”. La quiebra de la estructura
deviene así en declive de la superestructura, pero hay que entender que esto no es algo
mecánico, sino que hay una tendencia a que ocurra ello.

Dice: “Lo que diferencia a los hombres de esta época no es tan solo la doctrina, sino sobre
todo, el sentimiento”. Es la fe de los comunistas la que produce la revolución, pero no es una
fe ciega, sino la fe que deviene de la correcta comprensión de la realidad. El proletariado se
alza, deviniendo así una nueva etapa de la historia de la lucha de clases. La burguesía se
contagio de aquella psicología, de esa fe de los comunistas, y postularon el fascismo. Pero lo
que en el proletariado es un signo de cambio histórico, en la burguesía no es sino reflejo de su
decadencia, de su intento desesperado por mantenerse. El optimismo en la burguesía es sino
relativo, la tendencia es a crisis ideológica, a pesimismo.

El fascismo es una mayor reaccionarización de la política burguesa. Bases del fascismo: 1)


ideológico: eclecticismo, toma de tal o cual teoría lo que le conviene, su filosofía así esta
compuesta de retazos. 2) económico: formar la producción a base de cooperativas, es así que
intentan negar la lucha de clases, buscan la conciliación obrero-capitalista. 3) política: negación
del parlamento, de los principios liberales, es decir niega los postulados básicos de la
burguesía.

Sobre el hombre y el mito. ¿Qué postula Mariátegui? “la civilización burguesa sufre de la falta
de un mito, de una fe, de una esperanza. Falta que es la expresión de su quiebra material”.
Veamos la revolución burguesa: ahí la burguesía era una clase revolucionaria, sus ideales se
presentaban como universales. Estos postulaban “libertad, igualdad, fraternidad”, pero en los
burgueses era solo un ideal, nunca encarnaron ello, y devienen en enemigos de los derechos
humanos, como sucedió en el Perú, en América Latina, en el mundo. Además, gran parte de los
intelectuales burgueses de aquella época niegan a Dios, y postulan a la ciencia como nueva fe.
Toman a la ciencia en abstracto, suplantan a la metafísica de la religión por la metafísica de la
ciencia, de la razón. Por ello no es casualidad que aparezca el positivismo y sus ideas de
progreso, de evolución. Derrotero del positivismo: los antecedentes lo encontramos en las
concepciones idealistas de muchos filósofos de la ciencia, como Holbach. Comte deviene en
fundador de esta corriente. Luego aparecen Spencer y…. Defendiendo sus postulados. En el
siglo XX los neopositivistas retoman sus postulados básicos. En el último cuarto del siglo XX
aparece el postmodernismo que toma el postulado básico positivista de que hablar de verdad
objetiva es metafísico, y solo caben verdades subjetivas. Así el postmodernismo utiliza su
cliché del fin de las ideologías para cubrir su crítica al marxismo.

Vemos que la clase burguesa degenera al cumplir su misión histórica y se convierte en un


sinsentido.

Ideales burgueses actuales: 1) economía: neoliberalismo. 2) política: democracia e igualdad. 3)


ideología: pluralismo. En lo económico vemos como sus ideales de libre mercado, en el cual el
estado no debe intervenir, esta siendo negando por ellos mismo. La actual crisis de EE.UU.
pone fin a la política neoliberal, ver que el gobierno de EE.UU. esta aplicando salvataje a las
empresas hipotecarias y a los grandes bancos., si bien es sabido que siempre aplico apoyo
estatal, con esta crisis se ha hecho más notorio. Sus ideales de democracia e igualdad no es
más que una utopía en el actual sistema, ya que el estado en el régimen capitalista, se erige
como sustento de la clase burguesa. Ver que el estado no es más que violencia organizada en
beneficio de una clase. En cuanto la igualdad, se hace mas notorio y palpable las enormes
diferencias que existen en cuanto a la relación entre ingresos, y no solo ello, sino que vemos
como la explotación a la mujer se hace cada vez más insoportable. La supuesta igualdad de la
mujer y el varón en el actual sistema son negados, acá ver la importancia que tiene la ideología
de la clase burguesa ante ello. Cuando analizan el problema de la mujer lo hace en abstracto,
no lo relacionan a la base social, no lo ven como parte del proceso de lucha de clases. En lo
ideológico postulan pluralismo, plantean que no existe verdades objetivas sino subjetivas, que
dependen de los pueblos, de los grupos sociales establecer su verdad, y que para ello se
necesita el dialogo. Todo esto no es más que idealismo subjetivo, ya Lenin habla que este nos
conduce al solipsismo, a postular que solo existo yo, y nada más que yo. ¿Por que postulan
dialogo? Se ve que ya no pueden mantenerse, sus mitos, sus ideales se han vuelto caducos,
necesitan por ello establecer toda una campaña de conciliación entre grupos, que esconde la
lucha de clases, para seguir prolongando su hundimiento.

Mariátegui dice: “…ni la razón ni la ciencia pueden ser un mito”, ya que no “…pueden
satisfacer toda la necesidad de infinito que hay en el hombre”. Hay que entender que el ser
humano no es simple acumulación de conocimientos, sino que es un ser actuante y creador, y
por ello necesita ideales sobre los cuales fundamentar su accionar histórico. Dice: “No se vive
fecundamente sin una concepción metafísica (acá le da otro sentido a la palabra) de la vida. El
mito mueve al hombre en la historia. Sin un mito la existencia del hombre no tiene ningún
sentido histórico”. ¿Qué es el mito? Ideal histórico que induce a los seres humanos a actuar.
Ahora no hay que entender ello de forma abstracta, el mito es una herramienta la cual ayuda a
dar fuerza a la mentalidad humana, al igual que la ciencia, también es una herramienta. La
humanidad solo es materia, pero al devenir la conciencia, se necesita de herramientas para
transformar su entorno y transformarse.

La religión sirve en el actual sistema como sustento ideológico. La burguesía al perder la fe en


la ciencia se vuelca a la religión. Pero la religión ya no es lo que era hace siglos. El avance de la
ciencia ha quebrado sus bases, sus postulados. Pero al igual que el actual sistema, se niega a
desaparecer, busca las formas de sobrevivir, se introduce así en la ciencia. Vemos como los
principales científicos en la actualidad asumen posiciones idealistas, postulan un origen del
universo, escondiendo con ello creación de Dios. Ya Mariátegui dice: “Los motivos religiosos se
han desplazado del cielo a la tierra. No son divinos, son humanos, son sociables”.

1.3.- PENSAMIENTO POLITICO.


Mariátegui era marxista-leninista; más aún, en él, en Mariátegui, en el fundador del Partido,
encontramos tesis similares a las que el Presidente Mao ha establecido a nivel universal. En
consecuencia, para mí concretamente, Mariátegui sería hoy marxista-leninista-maoísta; y esto
no es especulación, es simplemente producto de la compresión de la vida y obra de José Carlos
Mariátegui.”

Nuestro Partido ha realizado una recopilación de frases y citas de las obras de José Carlos
Mariátegui, de lo más selecto y avanzado de su pensamiento político.

José Carlos Mariátegui vivió y se desenvolvió como marxista-leninista dentro de la lucha de


clases en el Perú entre 1920 – 1930; sus aportes trascienden y se entrelazan con la esencia del
marxismo-leninismo-maoísmo, tal y como se demuestra en esta recopilación.

Esta recopilación del pensamiento político de José Carlos Mariátegui se la dedicamos, en


primer lugar, a los camaradas del Partido Comunista del Perú que durante más de 32 años
vienen dirigiendo la Guerra Popular en su país en un proceso zigzagueante –con victorias y
derrotas, avances y retrocesos, resistiendo genocidios, combatiendo al viejo y “nuevo”
revisionismo-. En segundo lugar, dedicamos esta recopilación a los compañeros
revolucionarios que en el Ecuador están asumiendo el pensamiento de Mariátegui como guía
ideológica, a ellos nuestro llamado que asuman el pensamiento del amauta en toda su
magnitud y sólo así podrán avanzar y dar el salto ideológico.

Finalmente, es un deber de los comunistas y revolucionarios -de todas las latitudes- combatir
por rescatar los aportes revolucionarios de grandes hombres y mujeres pensantes y operantes
que como José Carlos Mariátegui, Milton Reyes, Manoel Lisboa, Rosita Paredes, etc., son
manipulados por el revisionismo.

¡Estudiemos el pensamiento político de José Carlos Mariátegui como una de las tareas
revolucionarias en el frente ideológico!

"La organización de los obreros y campesinos con carácter netamente clasista constituye el
objeto de nuestro esfuerzo y nuestra propaganda".

"Cada civilización tiene su propia intuición del mundo, una propia filosofía, una propia actitud
mental que constituye su esencia, su ánima... las ideas brotan de la realidad e influyen luego
sobre ésta, modificándola"

"La historia quiere que cada cual cumpla, con máxima acción, su propio rol. Y que no haya
triunfo sino para los que son capaces de ganarlo con sus propias fuerzas, en inexorable
combate".
"El proletariado tiene un mito: la revolución social. Hacia ese mito se mueve con una fe
vehemente y activa".

"La economía no explica, probablemente, la totalidad de un fenómeno y de sus consecuencias.


Pero explica sus raíces".

"La doctrina socialista es la única que puede dar un sentido moderno, constructivo a la causa
indígena, que, situada en su verdadero terreno social y económico, y elevada al plano de una
política creadora y realista, cuenta para la realización de esta empresa con la voluntad y la
disciplina de una clase que hace hoy su aparición en nuestro proceso histórico: el
proletariado".

"Soy revolucionario. Pero creo que entre hombres de pensamiento neto y posición definida es
fácil entenderse y apreciarse, aún combatiéndose. Sobre todo, combatiéndose. Con el sector
político que no me entenderé nunca es el otro: el del reformismo mediocre, el del socialismo
domesticado, el de la democracia farisea".

"Pienso que hay que juntar a los afines, no a los dispares. Que hay que aproximar a los que la
historia quiere que estén próximos. Que hay que solidarizar a los que la historia quiere que
sean solidarios. Esta me parece la única coordinación posible. La sola inteligencia con un
preciso y efectivo sentido histórico".

"El poder se conquista a través de la violencia... se conserva el poder sólo a través de la


dictadura"

"Si la revolución exige violencia, autoridad, disciplina, estoy por la violencia, por la autoridad,
por la disciplina. Las acepto, en bloque con todos sus horrores sin reservas cobardes"

“Soy un comunista, convicto y confeso”

"Mientras la reacción es el instinto de conservación, el estertor agónico del pasado, la


revolución es la gestación dolorosa, el parto sangriento del presente"

"El héroe llega siempre ensangrentado y desgarrado a su meta: sólo a este precio alcanza la
plenitud de su heroísmo"

"Hoy como ayer, no se puede cambiar un orden político sin hombres resueltos a resistir la
cárcel o el destierro"

"Para un revolucionario, una prisión es simplemente un accidente de trabajo".

"Los grandes Estados capitalistas han entrado, fatal e inevitablemente, en la fase del
imperialismo. La lucha por los mercados y las materias primas no les permite fraternizar
cristianamente. De modo inexorable, los empuja a la expansión"

“No es posible democratizar la enseñanza de un país sin democratizar su economía y sin


democratizar, por ende, su superestructura política.”

“Preconizar el frente único no es, pues, preconizar el confusionismo ideológico. Dentro del
frente único cada cual debe conservar su propia filiación y su propio ideario. Cada cual debe
trabajar por su propio credo. Pero todos deben sentirse unidos por la solidaridad de clase,
vinculados porla lucha contra el adversario común, ligados por la misma voluntad
revolucionaria, y la misma pasión renovadora.”

“Las raíces de la decadencia de la Segunda Internacional se confunden con las raíces de la


decadencia de la democracia. La Segunda Internacioanl está totalmente saturada de
preocupaciones democráticas. Corresponde, a una época de apogeo del parlamento y del
sufragio universal. El método revolu-cionario le es absolutamente extraño. Los nuevos tiempos
se ven obligados, por tanto, a tratarla irrespetuosa y rudamente.”

“La Segunda Internacional no se encontraba espiritual ni materialmente preparada para una


acción revolucionaria. Las minorías socialistas y sindicalistas trabajaron en vano por empujarla
en esa dirección. La guerra fracturó y disolvió la Segunda Internacional. Únicamente algunas
minorías continuaron representando su tradición y su ideario. Estas minorías se reunieron en
los congresos de Khiental y Zimmerwald, donde se bosquejaron las bases de una nueva
organización internacional. La revolución rusa impulsó este movimiento. En marzo de 1919
quedó fundada la Tercera Internacional. Bajo sus banderas se han agrupado los elementos
revolucionarios del socialismo y del sindicalismo.”

“Nadie debe sorprenderse de que todas las mujeres no se reunían en un movimiento feminista
único. El feminismo tiene, necesariamente, varios colores, diversas tendencias. Se puede
distinguir en el feminismo tres tendencies fundamentales, tres colores sustantivos: feminismo
burgués, feminismo pequeño-burgués y feminismo proletario. Cada uno de estos feminismos
formula sus reivindicaciones de una manera distinta. La mujer burguesa solidariza su
feminismo con el interés de la clase conservadora. La mujer proletaria consustancia su
feminismo con la fe de las multitudes revolucionarias en la sociedad futura. La lucha de clases
–hecho histórico y no aserción teórica- se refleja en el plano feminista. Las mujeres, como los
hombres, son reaccionarias, centristas o revolucionarias. No pueden, por consiguiente,
combatir juntas la misma batalla. En el actual panorama humano, la clase diferencia a los
individuos más que el sexo.”

“Mi crítica renuncia a ser imparcial o agnóstica, si la verdadera crítica puede serlo, cosa que no
creo absolutamente. Toda crítica obedece a preocupaciones de filósofo, de político, o de
moralista.”

“El indio sigue viviendo su antigua vida rural. Guarda hasta hoy su traje, sus costumbres, sus
industrias típicas. Bajo el más duro feudalismo, los rasgos de la agrupación social indígena no
han llegado a extinguirse. La sociedad indígena puede mostrarse más o menos primitiva o
retardada; pero es un tipo orgánico de sociedad y de cultura. Y ya la experiencia de los pueblos
de Oriente, el Japón, Turquía, la misma China, nos han probado cómo una sociedad autóctona,
aun después de un largo colapso, puede encontrar por sus propios pasos, y en muy poco
tiempo, la vía de la civilización moderna y traducir, a su propia lengua, las lecciones de los
pueblos de Occidente.”

“La ex-confesión de la violencia es más romántica que la violencia misma. Con armas
solamente morales jamás constreñirá la India a la burguesía inglesa a devolverle su libertad.
Los honestos jueces británicos reconocerán, cuantas veces sea necesario, la honradez de los
apóstoles de la no cooperación y del satyagraha; pero seguirán condenándolos a seis años de
cárcel. La revolución no se hace, desgraciadamente, con ayunos. Los revolucionarios de todas
las latitudes tienen que elegir entre sufrir la violencia o usarla. Si no se quiere que el espíritu y
la inteligencia estén a órdenes de la fuerza, hay que resolverse a poner la fuerza a órdenes de
la inteligencia y del espíritu.”

“Gandhi no es, verdaderamente, el caudillo de la libertad de la India, sino el apóstol de un


movimiento religioso. La autonomía de la India no le interesa, no le apasiona sino
secundariamente. No siente ninguna prisa por llegar a ella. Quiere, ante todo, purificar y elevar
el alma hindú.”

“El término gamonalismo no designa solo una categoría social y económica: la de los
latifundistas o grandes propietarios agrarios. Designa todo un fenómeno. El gamonalismo no
está representado solo por gamonales propiamente dichos. Comprende una larga jerarquía de
funcionarios, íntermediarios, agentes, parásitos, etc. El indio alfabeto se transforma en un
explotador de su propia raza porque se pone al servicio del gamonalismo. El factor central del
fenómeno es la hegemonía de la gran propiedad semifeudal en la política y el mecanismo del
Estado. Por consiguiente, es sobre este factor sobre el que se debe actuar si se quiere atacar
en su raiz un mal del cual algunos se empeñan en no contemplar sino las expresiones
episódicas o subsidiarias.”

“La reivindicación indígena carece de concreción histórica mientras se mantiene en un plano


filosófico o cultural. Para adquirirla -esto es para adquirir realidad, corporeidad,- necesita
convertirse en reivindicación económica y política. El socialismo nos ha enseñado a plantear el
problema indígena en nuevos términos. Hemos dejado de considerarlo abstractamente como
problema étnico o moral para reconocerlo concretamente como problema social, económico y
político. Y entonces, lo hemos sentido, por primera vez, esclarecido y demarcado.”

“El "nuevo indio" espera. Tiene una meta. He ahí su secreto y su fuerza. Todo lo demás existe
en él por añadidura. Así lo he conocido yo también en más de un mensajero de la raza venido a
Lima. Recuerdo el imprevisto e impresionante tipo de agitador que encontré hace cuatro años
en el indio puneño Ezequiel Urviola. Este encuentro fué la más fuerte sorpresa que me reservó
el Perú a mi regreso de Europa. Urviola representaba la primera chispa de un incendio por
venir. Era el indio revolucionario, el indio socialista. Tuberculoso, jorobado, sucumbió al cabo
de dos años de trabajo infatigable. Hoy no importa ya que Urviola no exista. Basta que haya
existido. Como dice Valcárcel, hoy la sierra está preñada de espartacos.”

“Este es, evidentemente, el sino del liberalismo en nuestros tiempos. Donde el capitalismo
asume la ofensiva contra la revolución, los liberales son absorbidos por los conservadores. Los
liberales británicos han capitulado hoy ante los tories, como los liberales italianos capitularon
ayer ante los fascistas. También la era fascista se inauguró con el consenso de la mayoría de la
clase burguesa de Italia. La burguesía deserta en todas partes del liberalismo. La crisis
contemporánea es una crisis del Estado demo-liberal.”

“Los Estados Unidos, manteniendo una actitud imperialista, cumplen su destino histórico. El
imperialismo, como lo ha dicho Lenin, en un panfleto revolucionario, es la última etapa del
capitalismo. Como lo ha dicho Spengler, en una obra filosófica y científica, es la última estación
política de una cultura.”

“Actualmente, la democracia católica italiana está en pleno período de disgregación. La


derecha se ha plegado al fascismo. El centro, obediente a Dom Sturzo, ha reafirmado su
filiación democrática. La posición histórica de los partidos católicos en los otros países es
sustancialmente la misma. La fortuna de esos partidos está indisolublemente ligada a la
fortuna de la política centrista y democrática. Ahí donde esta política es vencida por la política
reaccionaria, la democracia católica languidece y se disuelve. Y es que la crisis política
contemporánea no es, en particular, una crisis de la democracia irreligiosa sino, en general,
una crisis de la democracia capitalista. Y, en consecuencia, de nada le sirve a ésta reemplazar
su traje laico por un traje católico. En estas cosas, como en otras, el hábito no hace al monje.”

“El fascismo italiano representa, plenamente, la anti-revolución o, como se prefiera llamarla, la


contra-revolución. La ofensiva fascista se explica, y se cumple, en Italia, como una
consecuencia de una retirada o una derrota revolucionaria.”

“La bandera de la patria cubría todos los contrabandos y todos los equívocos doctrinarios y
programáticos. Los fascistas se atribuían la representación exclusiva de la italianidad.
Ambicionaban el monopolio del patriotismo.”

“El fascismo, antes bien, se creía revolucionario. Su propaganda tenía matices subversivos y
demagógicos. El fascismo, por ejemplo, ululaba contra los nuevos ricos.”

“Los gérmenes de la guerra están alojados en el organismo de la sociedad capitalista. Para


vencerlos es necesario, por consiguiente, destruir este régimen cuya misión histórica, de otro
lado, está ya agotada.”

“La idea revolucionaria tiene que desalojar a la idea conservadora no sólo de las instituciones
sino también de la mentalidad y del espíritu de la humanidad. Al mismo tiempo que la
conquista del poder, la Revolución acomete la conquista del pensamiento.”

“Abandonar a los humildes, a los pobres, en su batalla contra la iniquidad es una deserción
cobarde. El pretexto de la repugnancia a la política es un pretexto femenino y pueril. La política
es hoy la única grande actividad creadora. Es la realización de un inmenso ideal humano. La
política se ennoblece, se dignifica, se eleva cuando es revolucionaria. Y la verdad de nuestra
época es la Revolución. La revolución que era para los pobres no sólo la conquista del pan, sino
también la conquista de la belleza, del arte, del pensamiento y de todas las complacencias del
espíritu.”

“La primera obligación de toda obra, del género de la que Amauta se ha impuesto, es esta:
durar. La historia es duración. No vale el grito aislado, por muy largo que sea su eco; vale la
prédica constante, continua, persistente. No vale la idea perfecta, absoluta, abstracta,
indiferente a los hechos, a la realidad cambiante y móvil; vale la idea germinal, concreta,

“Ninguna vida ha sido tan fecunda para el proletariado revolucionando como la vida de Lenin.
El leader ruso poseía una extraordinaria inteligencia, una extensa cultura, una voluntad
poderosa y un espíritu abnegado y austero. A estas cualidades se unía una facultad asombrosa
para percibir hondamente el curso de la historia y para adaptar a él la actividad
revolucionaria.”

"La frase del canto de Eugenio Pottier (La Internacional) adquiere un relieve histórico "¡Es la
lucha final!". El proletariado ruso saluda la revolución con este grito ecuménico del
proletariado mundial. Grito multitudinario de combate y de esperanza que yo he oído en las
calles de Roma, de Milán, de Berlín, de París, de Viena y de Lima. Toda la emoción de una
época está en él. Las muchedumbres revolucionarias creen librar la lucha final."

II.- VICTOR RAUL HAYA DE LA TORRE


2.1.- BIOGRAFÍA.

Víctor Raúl Haya de la Torre (Trujillo, 22 de


febrero de 1895-Lima, 2 de agosto de 1979)
fue un pensador y político peruano,
fundador de la Alianza Popular
Revolucionaria Americana (APRA) y líder
histórico del Partido Aprista Peruano, el
más longevo y el de mayor consistencia
orgánica de la política del Perú. Es
reconocido como un importante ideólogo
político de Latinoamérica y figura clave
para la política peruana y americana. Dio
nombre al Caso Haya de la Torre, un caso
de derecho internacional público sobre el
derecho al asilo político.

Nació en Trujillo, ciudad de la costa norte


peruana, en el seno de una familia aristocrática venida a menos económicamente. Sus padres
fueron Raúl Edmundo Haya y de Cárdenas y Zoila Victoria de la Torre y de Cárdenas. Cursó sus
estudios escolares en el Colegio de San Carlos y San Marcelo. Ingresó a la Facultad de Letras de
la Universidad Nacional de Trujillo y luego a la Facultad de Derecho de la Universidad Mayor de
San Marcos. Destacó pronto como líder estudiantil apoyando a la clase trabajadora. Luego
participó en protestas contra el régimen de Augusto B. Leguía, destacando como orador
vigoroso y elocuente, de gran poder de persuasión debido a la profundidad de sus ideas.
Desterrado por Leguía en 1922, emigró a México, donde en 1924 fundó el APRA(Alianza
Popular Revolucionaria Americana), como movimiento político con proyección continental y de
orientación social demócrata, inicialmente de clara posición antiimperialista. Luego viajó por
Centroamérica y Europa, retornando al Perú en 1931, en cuya escena política actuaría desde
entonces de manera activa hasta el fin de sus días. Sufrió prisiones, destierros y asilos. Fue
candidato presidencial en las elecciones de 1931. Fue encarcelado en 1932 por el gobierno de
Luis Sánchez Cerro, siendo liberado en 1933, para volver nuevamente a ser perseguido, ya bajo
el gobierno de Óscar R. Benavides. Se mantuvo en la clandestinidad hasta 1945, cuando su
partido volvió a la legalidad, ocasión en la que apoyó al Frente Democrático Nacional, que
elevó a la presidencia a José Luis Bustamante y Rivero. En 1948 su partido fue nuevamente
proscrito y tras el golpe de estado del general Manuel A. Odría se vio obligado a asilarse en la
embajada de Colombia (1948-1954). En 1956, coadyuvó al triunfo electoral de Manuel Prado
Ugarteche, iniciando la llamada “convivencia”. Nuevamente candidato presidencial, perdió
sucesivamente las elecciones de 1962 y 1963. Fue abrumadoramente elegido para la Asamblea
Constituyente de 1978-1979 que presidió magistralmente. Falleció el 2 de agosto de 1979 y sus
restos descansan en su ciudad natal. "Aquí yace la luz", reza el epitafio de su tumba. Obras
principales: El anti-imperialismo y el APRA, Defensa continental, Por la emancipación de
América Latina, Treinta años de aprismo.

2.2..- PENSAMIENTO
Haya de la Torre corresponde a uno de los procesos ideológicos más particulares, evolutivos y
complejos de la historia del Perú. El conjunto de sus escritos, pronunciamientos y posiciones
hacen de él un personaje heterogéneo e incluso contradictorio, su mensaje se ha prestado a
distintas y diversas interpretaciones. Según conceptos generales apristas, Haya aplicó el
materialismo histórico a la revisión de la historia y condiciones objetivas de Latinoamérica,
deduciendo de ello una teoría original de la acción política para conducir dichas sociedades
hacia el socialismo; en el plano teórico su pensamiento, aunque marxista, resultará diferente y
aún contrario del leninismo ortodoxo respecto a la estrategia socialista en sociedades
coloniales o periféricas.

Haya postula que el imperialismo es la máxima expresión del capitalismo, que es, a su vez, el
modo de producción económica superior a todo lo que el mundo conocía. En virtud de lo cual,
concluye que el capitalismo es una fase inevitable en el proceso de civilización
contemporáneo. El capitalismo, según Haya de la Torre, no será eterno y tiene contradicciones
dentro de sí que terminarán finalmente con él pero, para que eso suceda, debe evolucionar
completamente, esto es, existir y madurar. El proletariado de los atrasados países
latinoamericanos es demasiado joven como para hacer la gran revolución que supere al
capitalismo.

Sigue indicando que el imperialismo es la última fase del capitalismo en los países
desarrollados, pero en los subdesarrollados, como los es el Perú, es la primera fase. En estos
países, no se trata de una etapa de industrialización avanzada sino de explotación de materias
primas, porque es el tipo de producción que le interesa hacer allí al mundo desarrollado del
que vienen los capitales imperialistas; no a los ciudadanos de estos países. Por esta causa, dice,
su desarrollo inicial es lento e incompleto. De esta manera, el problema de la América es
político: cómo emanciparse del yugo del imperialismo sin retrasar su progreso. En tanto se
trata de América y no de Europa, en tanto llegó al capitalismo por el imperialismo, tiene que
adoptar una aptitud de enfrentamiento del problema que sea propia.

Víctor Raúl estima que serán las tres clases oprimidas por el imperialismo las que harán
avanzar esta etapa de la sociedad: el proletariado industrial joven, el campesinado y las clases
medias empobrecidas. Con la alianza de estas clases en el poder, el Estado ya no será
instrumento del imperialismo sino defensor de las clases que represente. Así, tomarán de los
países desarrollados lo que les interese y negociarán con estos de igual a igual, no sometidos,
porque se necesitan mutuamente.
Haya de la Torre tiene una visión americanista de hacer política. Cree que lo que el llama
"Indoamérica", tiene que integrarse y luchar en conjunto para avanzar. Por ello su partido
tiene un nombre en el que figura el concepto de alianza americana. En síntesis, dice que hay
que crear la resistencia antiimperialista en América y darle forma de organización política. Esto
es lo que Haya considera que debe ser el Apra.

En la actualidad las reinterpretaciones y análisis del "hayismo" desde dentro y fuera del
Partido Aprista son cada vez mayores. Obviamente, la obra reciente más destacada sobre el
asunto corresponde a la autoría del actual líder del PAP y ex Presidente del Perú, Alan García
Pérez. García ha publicado recientemente La revolución constructiva del aprismo/Teoría y
práctica de la modernidad (Lima, 2008); el libro esboza una historia ideológica del APRA con
vistas a explicar la actual perspectiva del aprismo de este tiempo y su expresión
gubernamental. La obra pretende mostrar a un Haya de la Torre concurrente con un proceso
de maduración intelectual y política; explica, además, que durante el período 1970-1990, el
Apra "resultó más velasquista que hayista".35 García dice que su partido cometió un error al
interpretar la revolución militar como la "realización de lo que había propuesto el Apra desde
1931", lo que los habría llevado a que "adoptaran como propias las estatizaciones, el modelo
colectivista en la agricultura y el manejo estatal del comercio de muchos servicios y bienes", lo
que eran conceptos "totalmente ajenos a la ideología de Haya y su trabajo dialéctico".35 La
tesis de García ha sido rebatida, o por lo menos discutida, por diversos intelectuales peruanos
como Hugo Neira,36 Sinesio López,36 Nelson Manrique37 y Martín Tanaka.

III.- VÍCTOR ANDRÉS BELAÚNDE

3.1.- BIOGRAFÍA.
Víctor Mario Rafael Andrés Belaúnde Diez-
Canseco (Arequipa, 15 de diciembre de 1883-
Nueva York, 14 de diciembre de 1966), fue un
pensador, jurista, diplomático, político,
intelectual, escritor y educador peruano. Católico
y humanista, fue el principal integrante de la
"Generación del 900" (junto con Francisco García
Calderón Rey y José de la Riva-Agüero y Osma), al
igual que José Carlos Mariátegui y Víctor Raúl
Haya de la Torre. Destacó como una de las voces
más importantes en la reflexión de la sociedad
peruana. También llegó a ocupar la presidencia de
la Asamblea General de las Naciones Unidas.

3.2..- PENSAMIENTO.
Líder del socialcristianismo en el Perú, se
incorporó a partir de 1956 al partido Acción
Popular, entonces recién en formación, con lo que
influyó en su ideología desde sus orígenes. También recogen el pensamiento de Víctor Andrés
Belaúnde y reivindican su herencia intelectual la Democracia Cristiana y el Partido Popular
Cristiano, entre otras agrupaciones políticas peruanas.

En el debate social, su mirada del Perú fue netamente positiva. Según su propuesta, el Perú es
una síntesis viviente en la que la cultura andina y la occidental española se habían fusionado
creando una nueva civilización. Opinaba que ambas fuentes son buenas, a pesar de las
sombras que puedan haber oscurecido ciertas etapas de nuestra historia. Se opuso a teorías
más antagónicas como la de J.C. Mariátegui que, propias de un nacionalismo racista,7 e
influenciado por el socialismo de inicios del siglo XX declaraba la preeminencia de la raza
indígena frente al criollo y al blanco, o al mismo Haya de la Torre que también valoraba más el
aporte indígena pero no se mostraba en tan franca oposición al influjo occidental en América
Latina como Mariátegui.

Belaúnde no tuvo un afán proselitista ni un espíritu partidario muy arraigado, por lo que sus
ideas quedaron con el tiempo guardadas en ámbitos académicos algo cerrados y con poca
difusión. Tanto el Partido Comunista, fundado a la muerte de José Carlos Mariátegui, como el
APRA, fundado por Haya de la Torre, sí se dedicaron sistemáticamente a transmitir sus ideas a
las bases sociales, con lo que ganaron mucha mayor fuerza en el devenir histórico posterior
peruano.

En el plano internacional, destacó como el primer peruano en ocupar un alto cargo en la ONU:
Presidente de la Asamblea General de las Naciones Unidas (en 1959 y 1960), responsabilidad y
honor solo posibles por el reconocimiento que la comunidad internacional. Además fue
Presidente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas en tres periodos.

Tanto en sus escritos como en sus discursos reveló un dominio magistral de la lengua, así como
respetuosos modales tradicionales y una proclividad al diálogo. Apasionado en la defensa de
sus ideales, fue uno de los principales promotores de la defensa del sufragio femenino. y murió
el 2013
IV.- MANUEL GONZALES PRADA.

4.1.- BIOGRAFÍA.

José Manuel de los Reyes González de Prada y Álvarez


de Ulloa, conocido como Manuel González Prada (Lima,
5 de enero de 1844-Lima, 22 de julio de 1918), fue un
ensayista, pensador, anarquista y poeta peruano. Fue la
figura más discutida e influyente en las letras y la
política del Perú en el último tercio del siglo XIX. Como
ensayista es considerado uno de los mejores de su
patria, destacando por sus feroces críticas sociales y
políticas, tendencia que se acentuaría después de la
Guerra del Pacífico, la mayor catástrofe bélica de la
historia republicana peruana.[cita requerida] Ejerció
también como Director de la Biblioteca Nacional del
Perú (1912-1914 y 1915-1918).

En el plano literario se le considera el más alto exponente del realismo peruano, así como por
sus innovaciones poéticas se le denominó el "Precursor del Modernismo americano". Como
prosista, es recordado principalmente por Pájinas libres (1894) y Horas de lucha (1908),
ensayos donde muestra una creciente radicalización de sus planteamientos. Defendió todas las
libertades, incluidas la de culto, conciencia y pensamiento y se manifestó en favor de una
educación laica. En el artículo Nuestros indios (1904), explica la supuesta inferioridad de la
población autóctona como un resultado lógico del trato recibido y de la falta de educación.

4.2.- PENSAMIENTO.
Los escritos políticos de González Prada se caracterizan por la crítica al Estado Peruano que el
veía que servía a los intereses de la oligarquía limeña. En el ensayo "Nuestros Indios" se da un
importante intento de pensar la realidad peruana y latinoamericana desde la posición
anarquista. Allí primero cuestiona las concepciones de la sociología de su época y desarrolla un
posicionamiento sobre la cuestión de la raza y su subordinación en ese contexto poscoloniales
en el cual se entrecruza con una explotación de clase. Al final del ensayo propone que los
indígenas construyan instancias comunitarias de autodefensa contra los latifundistas. En este
aspecto afirma que "Hay un hecho revelador: reina mayor bienestar en las comarcas más
distantes de las grandes haciendas, se disfruta de más orden y tranquilidad en los pueblos
menos frecuentados por las autoridades".7 Sus posiciones y análisis influirían en el
pensamiento del marxista peruano José Carlos Mariátegui, a pesar de las divergencias
profundas sobre el orden político a seguir, y sobre todo en el del fundador del aprismo Víctor
Raúl Haya de la Torre.[cita requerida]
Sus posiciones sobre el anarquismo y la anarquía están expuestas en su libro La anarquía de
1901. Allí recoge varios ensayos y expone lo que llama el "ideal anárquico" como "la libertad
ilimitada y el mayor bienestar posible del individuo, con la abolición del Estado y la
plutocracia.".8

Con respecto a la revolución afirma que:

"Desde la Reforma y, más aún, desde la Revolución Francesa, el mundo civilizado vive en
revolución latente: revolución del filósofo contra los absurdos del Dogma, revolución del
individuo contra la omnipotencia del Estado, revolución del obrero contra las explotaciones del
capitalismo, revolución de la mujer contra la tiranía del hombre, revolución de uno y otro sexo
contra la esclavitud del amor y la cárcel del matrimonio; en fin, de todos contra todo".8

Por otro lado en el texto se encuentran ensayos sobre diferentes temas como el primero de
mayo, la Comuna de París, así como uno sobre "La policía" en donde analiza la esencia
autoritaria y clasista de la institución policial así como su clara tendencia hacia la corrupción.

Finalmente, es de destacar su Discurso del Politeama (1888), en el que plantea el problema de


si el Perú existe o no como nación, ya que desde la creación de la República Peruana este tema
fue eludido. Los próceres criollos evitaron responder a la pregunta de ¿Qué somos? Lo
evitaron porque algunos de ellos se definieron como "españoles americanos" y el culto por lo
hispano, la añoranza de la Madre Patria, caracterizaba al grupo criollo hegemónico en el Perú
y, al mismo tiempo, acrecentaba su desprecio por lo indígena. Jamás llegó a existir rasgo
alguno de identidad colectiva que definiera a los peruanos como nación.[cita requerida]

Potrebbero piacerti anche