Sei sulla pagina 1di 14

Acerca de una metodología en arteterapia 

María del Río.  
Universidad Autónoma de Madrid
 
Al ser la experiencia estética una verdad transgresiva, un acontecer deslumbrante, 
convoca a un lugar intermedio, entre separación y fusión, entre sueño y fantasía. 
 Gabriela Goldstein i 
 
Resumen. 
El  objetivo  de  este  texto  es  señalar  algunos  de  los  elementos  que  nos  parecen  más 
relevantes  para  pensar  acerca  de  una  metodología  en  arteteterapia;  argumentar 
nuestra  posición  desde  algunos  puntos  teóricos  que  nos  resultan  fundamentales  y 
sobre todo abrir vías para la reflexión y el debate.   
Palabras clave. 
Metodología, arteterapia, proceso, arte, terapia. 
Abstract. 
The aim of this text is to point out some of the elements that we find more relevant to 
think about a methodology in art therapy; to argue our position from some theoretical 
points that turn out to be fundamental and especially to open paths for reflection and 
debate.   
Palabras clave. 
Methodology, art therapy, process, art, therapy. 
0. Punto de partida. 
Una  aproximación  metodológica  implica  necesariamente  la  explicitación  de  un 
posicionamiento que remite a un espacio de pensamiento, a un sujeto y a un campo. 
Parte de una concepción epistemológica, se articula sobre un corpus teórico, es tejida  
subjetivamente y se dirige a la comprensión fenomenológica. 
En este sentido es necesario asumir que: 
• Cualquier  enunciación  metodológica  ha  de  poder  sostener  una  dimensión 
reflexiva y crítica. 
• Toda  praxis  se  articula  a  partir  de  una  dimensión  atributiva  e  interpretativa, 
interrelacionada con la realidad en la que opera. 

1
• Ambas dimensiones son complementarias y de su interjuego depende en gran 
medida su viabilidad. 
Pero desarrollar una formulación metodológica es sobre todo describir y explicar una 
serie de vías, normas o principios que permitan la aplicación de un conocimiento dado, 
dotándolos además de una estructura que operativice su manejo. Todo ello sin perder 
de  vista  que  el  soporte  sobre  el  que  se  articula  dicha  estructura  es  plural  e  incluye 
elementos de distinta procedencia:  
• Del sujeto que la formula. 
• Del enfoque teórico‐epistemológico. 
• De los objetivos a los que se dirige. 
• De elementos específicos dependientes del campo (relacionales). 
En  la  praxis  por  tanto  la  metodología  viene  a  configurarse  a  partir  de  elementos 
transituacionales que indican permanencia pero también de elementos situacionales, 
que  indican  cambio,  movimiento  o  discontinuidad.  Considerar  a  estos  últimos  como 
elementos estructurales es dotarla de lo que podríamos llamar una aptitud expresiva 
gracias  a  la  cual  le  sea  posible  actualizarse  en  un  conjunto  situacional  concreto.  Es 
decir, dotarla de cierta disponibilidad en cuanto técnica de movilización, en el sentido 
de  ser  capaz  de  movilizar  el  campo,  resignificarlo  y  dar  cabida  a  las  dinámicas  y 
relaciones que en él tienen lugar.  
Partiendo de aquí podemos comenzar a reflexionar acerca de una línea metodológica, 
tomando  como  punto  de  partida  un  enfoque  crítico  y  una  actitud  atenta  y  como 
objetivo:  argumentar  la  relevancia  de  aquellos  elementos  que  a  nuestro  juicio  se 
ponen en juego en la situación arteterapéutica, dando lugar al despliegue y desarrollo 
en el paciente de un espacio de configuración, dentro del cual le sea posible habitar 
entre  las  cosas  (los  espacios,  las  imágenes,  los  afectos...)  “Llegar  a  habitar  entre  las 
cosas sería tanto como dar la palabra a las cosas, ex‐presarlas en un cuadro o en una 
idea sin convertirlas en objetos, sin aniquilar su cosidad a favor de nuestra objetividad” 
(Pardo, 1991:142) ii  . 
Diremos en primer lugar que para que tal espacio sea posible no basta una disertación 
teórica por brillante que sea, sino que es necesario que dicha disertación adquiera un 
sentido,  se  signifique.  Sólo  de  esta  manera  el  método  dejará  de  ser  un  conjunto 
ordenado de conceptos para convertirse en un vial, un cauce que permita que dicha 

2
teoría  se  exprese,  actualizándose  como  una  “vía  de  movilización”  no  sólo  a  efectos 
comparativos  (como  si  lo  fuera),  sino  en  los  términos  de  una  identificación: 
constituyéndose como vía de movilización. 
Esta  doble  dimensión  comparativa/identificativa  conjuga  las  dimensiones  teórica  y 
práctica  de  la  formulación  y  nos  remite  a  un  recorrido  que  se  presenta  ligado  a  una 
construcción (teoría), a un sujeto (terapeuta) y a una acción (movilizar), pero también 
a  un  campo  cuya  existencia  relacional  es  fruto  del  proceso  y  de  la  relación  (medio 
relacional en el que ha de expresarse). Un recorrido que no puede ser descrito salvo en 
términos  de  interacción,  necesariamente  pensado  cada  vez;  un  recorrido  que  no  es 
sino  la  cristalización  de  un  tránsito;  que  nos  convoca  a  pensar  acerca  del  sujeto 
(paciente)  en  términos  de  un  encuentro  intersubjetivo,  entendiendo  ese  encuentro 
como el que se produce en un lugar que “abarca ese campo del <<entre‐dos>> donde 
el sujeto, sin dejar de serlo, produce y se produce como otro por acción de la relación 
precisamente con otro”. (Berenstein, 2004, 95) iii . 
1. Delimitación del campo: arteterapia. 
Explorar el campo del arteterapia es trazar los límites y las demarcaciones que le dan 
sentido teniendo en cuenta que “todo límite deja siempre como referencia el misterio 
de  su  propio  “más  allá”:  lo  que  le  excede  y  le  desborda”  (Trías,  2001:44) iv ;  en  este 
sentido,  diríamos,  delimitarlo  es  dar  cuenta  de  su  estructura  topográfica,  revelando 
aquellas condiciones que lo habilitan como espacio para lo posible. “En la poiésis todo 
es  radicalmente  distinto.  A  lo  que  se  presenta  en  esta  producción  o  creación  se  le 
atribuye el carácter de lo que podría ser. Es siempre el resultado de un hacer, de un 
facere  (fictio).  Más  que  asemejarse  a  la  existencia,  constituye  una  revelación  de  las 
condiciones de posibilidad de ésta”(Ibid:195) 
Internarse en este campo implica preguntarse acerca del criterio de existenciabilidad 
en  relación  a  sus  contingentes;  representarse  un  ámbito  de  realidad  que  incluya  lo 
posible,  en  el  sentido  de  ser  éste    mucho  mayor  que  el  que  comprende  lo  actual, 
aunque  sólo  sea  porque  aquello  que  es  simplemente  posible  no  deja  de  serlo  por  el 
hecho de no haber ingresado en el plano de lo actual.  
Desde su nacimiento el arteterapia crece radicada en el territorio de la terapia y no en 
el del arte. Ello supone inevitablemente referirla en función de un ámbito y no de otro; 
describirla  en  términos  que  la  coloquen  inequívocamente,  por  más  que  en  su 

3
heterogeneidad  pueda  configurarse  de  forma  diferente  o  recorrer  espacios  más  o 
menos distantes. En este contexto nos referiremos a la terapia como a un proceso que 
se  inscribe  en  una  estructura  temporal  y  espacial,  tiene  unos  objetivos  de  carácter 
terapéutico,  proviene  de  una  demanda  terapéutica,  y  es  aplicada  por  un  profesional 
con cualificación específica.  
2. Principios metodológicos. 
La  praxis  arteterapéutica  nos  habla  de  un  sujeto  que  piensa  acerca  del  dis‐curso 
artístico  en  términos  terapéuticos,  y  nos  remite  a  formulaciones  metodológicas 
diferentes  dependientes  del  modelo  teórico  en  que se inscriban. No obstante podría 
decirse que existen algunos principios que le son propios de forma general y que tal 
vez  sí  sería  posible  describir:  la  vía  de  comunicación,  la  naturaleza  del  campo  y  la 
dirección/orientación del proceso. 
• La vía hace referencia al canal de comunicación y a los procesos que activa. A 
una  representación  no  verbal  realizada  a  partir  de  operaciones 
fundamentalmente  dialógicas  y  analógicas,  y  vehiculizada  a  través  de 
sustituciones retóricas (tropos): sinécdoque, metáfora y metonimia.  
• De  la  naturaleza  del  campo  cabe  decir  que  se  define  en  cuanto  relación; 
estructurado en torno a una situación ahistórica, recorrido por líneas de fuerza 
que  provienen  del  paciente,  el  arteterapeuta  y  la  obra;  y  configurado  en  los 
términos de un encuentro: interjuego, resonancia, intersubjetividad... 
• Y por último, acerca de la dirección/orientación del proceso, podría decirse que 
se constituye como proyección,  entendiendo ésta como la acción y efecto de 
proyectar, en su doble acepción: lanzar hacia adelante y a distancia, y reflejar. 
En otro orden de cosas, por el hecho de referirnos a una metodología terapéutica, su 
formulación ha de tener en cuenta además: 
• El  marco,  entendido  como  convergencia  de  constantes  temporales  y 
espaciales, rol o papel de los participantes y objetivos. 
• Un conjunto de variables a las que atender. 
• Una  serie  de  estrategias  o  técnicas  específicas  que  permitan  alcanzar  los 
objetivos que se persiguen. 
 
 

4
3. Elementos para una aproximación metodológica: 
En este punto del recorrido acerca de la metodología, se hace necesario detenerse a 
pensar  acerca  de  una  serie  de  elementos  que,  a  modo  de  cruces  o  intersecciones, 
vertebran cualquier intervención arteterapéutica. 
3.1. Técnicas y materiales artísticos. 
En  el  contexto  arteterapéutico  los  materiales  y  las  técnicas  se  convierten  en  los 
auténticos  mediadores  del  proceso.  Constituyen  los  instrumentos  con  los  que  se 
construye el discurso y tienen por ello una gran importancia.  
Materiales y  técnicas son parte fundante del proceso arteterapéutico, por lo que su 
manejo,  especialmente  en  lo  relativo  a  la  libertad  de  elección,  adquiere  aquí  una 
notable  relevancia.  Sea  cual  sea  el  formato  utilizado,  el  material  (y  por  lo  tanto  la 
técnica) impone un sesgo que ha de tomarse en consideración, tanto desde el punto 
de  vista  de  las  posibilidades  y  límites  que  impone  al  paciente,  como  en  lo  que  se 
refiere  al  arteterapeuta.  Que  no  existe  neutralidad  en  los  materiales  se  pone  de 
manifiesto desde el momento en que se observa la relación que se produce entre ellos 
y el paciente en función de sus necesidades. En este sentido la metodología se define 
también  en  cuanto  a  esta  libertad  de  elección:  no  en  cuanto  a  una  dimensión 
cuantitativa (variedad disponible), sino cualitativa: a si es o no el paciente quien decide 
qué, cuándo y cómo hace con ellos. El hecho de  que esta decisión obedezca al criterio 
del  terapeuta  ha  de  ser  tenido  y  valorado  como  una  importante  intervención 
específica, es decir, ha de tener (o dotarse de) un sentido desde el punto de vista de la 
pertinencia terapéutica. 
3.2. La tríada arteterapéutica. 
La  dinámica  básica  en  arteterapia  se  produce  sobre  el  campo  vincular  que  definen 
relacionalmente  los  movimientos  de  paciente,  terapeuta  y  obra;  y  cobra  sentido  en 
función de cómo éstos, atravesados por las valencias que procura la realidad (interna y 
externa),  pueden  o  no  ponerse  en  juego,  representarse  y    ser  reinscritos  como  vías 
para  la  subjetividad  del  paciente.  De este modo el conjunto paciente‐terapeuta‐obra 
se nos presenta como un sistema, que a modo de válvula tricúspide late, prefundiendo 
y  regulando  la  circulación  del  flujo  experiencial  que  lo  recorre.  De  las  propiedades, 
calidad, orden y disposición de dicho sistema, y no de aquello que pueda caracterizar a 

5
cada uno de sus vértices, dependerá su funcionamiento, sin embargo cada uno de ellos 
presenta características propias. 
En  lo  relativo  al  paciente  podemos  referirnos  al  tipo  de vínculo que establece con el 
terapeuta y con la obra, a su capacidad de introspección y de auto‐observación, a sus 
ideas preconcebidas en relación con el valor que otorga a las producciones artísticas, a 
la confianza que deposita en el método y a su capacidad de compromiso.  
En  cuanto  al  terapeuta  es  necesario  hablar  de  su  capacidad  de  resonancia,  de  su 
capacidad de contención y de sostén (holding), pero fundamentalmente del lugar que 
puede ocupar dentro del campo de trabajo que despliega el paciente.  
Por  último,  la  obra  es  el  producto  de  la  activación  de  un  potencial  hermeneútico  y 
heurístico  que  no  puede  reducirse  únicamente  a  movilizaciones  de  curso 
inconsciente/consciente,  sino  que  es  la  expresión  de  una  dinámica  vinculante 
(Zukerfeld,  2005)  “que  sirve  para  llenar  vacíos  de  representación  o  confusión  pero 
además  para  transformar  o  construir    lo  nuevo  siempre  que  exista  otro  significativo 
que pueda ejercer su función de sostén”. (Zukerfeld, 2005:71) v 
Hablar  de  la  tríada  arteterapéutica  es  por  tanto  referirse  a  un  espacio  relacional, 
comprendido entre lo externo y lo interno, entre el sujeto y el objeto, entre la realidad 
y  la  ficción;  pero  a  un  espacio  que  se  halla  profundamente  vinculado  además  con  la 
experiencia estética y al que el terapeuta no puede ser ajeno. 
3.3. El encuadre. 
El encuadre tiene una función estructurante que se revela en términos de estabilidad, 
y en ese sentido se constituye como marco contenedor del proceso tanto como de sus 
elementos  contingentes;  pero  también  presenta  una  función  de  contención,  que 
implica  necesariamente  una  cualidad  receptora  basada  en  la  flexibilidad,  gracias  a  la 
cual puede albergar una parte de la subjetividad del paciente revelándose así también 
como parte del proceso. Salvando las distancias con la técnica psicoanálitica, es posible 
acercarse  a  esta  doble  dimensión  contenedora  (continente  y  contención)  a  partir  de 
las  palabras  de  Etchegoyen vi :  “Desde  una  perspectiva  instrumental  el  encuadre  se 
instituye  porque  ofrece  las  mejores  condiciones  para  desarrollar la tarea analítica; y, 
curiosamente, buena parte de esta tarea consiste en ver qué piensa el paciente de esta 
situación  que  nosotros  establecemos,  qué  teorías  tiene  sobre  ella.  El  encuadre  es  la 

6
lámina  de  Rorschach  sobre  la  cual  el  paciente  va  a  ver  cosas,  cosas  que  lo  reflejan”. 
(Etchegoyen, 1986: 486).  
4. Arte, Terapia y proceso en arteterapia. 
El  arteterapia  como  disciplina  presenta  una  serie  de  elementos  constitutivos  propios 
que  derivan,  no  de  la  superposición  disciplinar  del  arte  y  la  terapia,  sino  del  tejido 
relacional generado en el encuentro de varias disciplinas de entre las cuales la terapia 
representa el ámbito de actuación en el que se inscribe, y el arte la vía comunicacional 
desde la que se hace posible. 
4.1. Arte y arteterapia. 
El proceso arteterapéutico es un proceso incardinado en la experiencia, acontecido y 
recordado a través de los sucesos a los que da lugar y los productos que genera. Ese 
carácter  fáctico,  que  opera  desde  lo  corporal  y  se  dirige  a  las  transformación  de  lo 
tangible  (materiales),  sitúa  al  proceso  en  un  plano  de  realidad  completamente 
diferente a aquel que podría derivarse de cualquier forma de terapia que se desarrolla 
en el plano de lo verbal. 
Sin embargo, habría que señalar, que el arte al que alude el arteterapia no se refiere 
directamente  a  sus  productos  sino  a  la  naturaleza  de  los  problemas  que  el  proceso 
productivo, a través del lenguaje artístico, pone en marcha.  
Podría  decirse  entonces,  que  lo  que  hace  de  la  vía  artística  una  vía  terapéutica 
especialmente practicable es su dimensión representacional. Gracias a ella es posible 
conjugar aspectos de la realidad interna/externa de una manera natural 1 , consciente 2  
y  fáctica 3 ,  y  actualizarlos  a  través  de  una  configuración  que  es  posible  intervenir: 
transformándola, cambiándola, conservándola, destruyéndola... 
Lo  propio  del  arte  es  trabajar  experimentalmente,  disolviendo  la  dicotomía  que  a 
menudo  parece  producirse  entre  la  razón  y  la  experiencia,  y  generando  un  peculiar 
espacio de realidad sobre el que van a depositarse elementos de naturaleza diferente. 
Es propio del artista desarrollar el sentido de observación y análisis de los fenómenos 
de  la  realidad  (interna  y  externa),  interpretarlos  y  plantearse  formas  distintas  de 
representación,  buscar  elementos  perceptivos  distintos,  y  promover  perspectivas 
alternativas.  
1
Como parte del experienciar humano.
2
A diferencia de los sueños por ejemplo.
3
A diferencia del ejercicio de imaginación, del fantaseo o las ensoñaciones.

7
La imagen producida se configura así como depositaria y dinamizadora de fragmentos 
del  universo  perceptivo  del  artista,  que  atiende  a  la  experiencia  en  términos  de 
representación; explora el campo y lo describe mientras lo transforma, llegando más 
allá de lo evidente.  
4.2. Terapia y arteterapia. 
El proceso terapéutico tiene sentido en función del curso de una acción que se dirige a 
la consecución del objetivo que se persigue. La acción arteterapéutica se inicia a partir 
de  una  demanda  que  no  es  una  demanda  artística,  sino  terapéutica;  y  se  articula  a 
partir de un compromiso expreso con un proceso terapéutico, no artístico. Una acción 
terapéutica cuyo curso remite a un proceso, pero también a un estado por el cual el 
sujeto  se  encuentra  predispuesto  al  cambio  de  una  forma  especial,  adoptando 
alternativamente  una  actitud  que  implica  apertura  a  nuevas  formas  de 
conocer/conocerse/reconocerse, junto con otra que implican resistencia, conservación 
del  conocimiento  y  de  las  formas  habituales.  Esta  predisposición,  que  atañe  a  lo 
emocional  tanto  como  a  lo  cognitivo,  cualifica  el  quehacer  creador  en  el  sentido  de 
vincularlo  con  la  realidad  interna:  con  la  necesidad  de  percibirla,  interpretarla  y 
representarla. 
De  esta  manera  el  proceso  artístico  se  configura  como  proceso  terapéutico:  no  en 
cuanto  a  expresión  o  comunicación  emocional  mediada  por  la  materia  y  el  lenguaje, 
sino  en  cuanto  se  presenta,  en  virtud  de  la  predisposición  terapéutica,  cargado 
emocionalmente;  argumentado  a  través  de  elementos  reales  que,  referidos  a  la 
realidad  interna,  se  habilitan  como  objetos  mentales  sobre  los  que  operarse    la 
transformación, el cambio. 
4.3. En torno al proceso. 
En arteterapia se alude a un proceso, el arteterapeútico, como elemento vertebrador. 
Referirse  a  él  es  también  referirse  a  los  procesos  de  creación  y  terapéutico,  no  en 
cuanto  coadyuvantes,  sino  en  cuanto  constituyentes  relacionales  del  tejido 
comunicacional  fundante  del  proceso  arteterapéutico.  Crear  es  también  explorar, 
investigar,  experimentar,  transformar;  y  es  justamente  en  el  punto  en  que  toda 
creación  se  adhiere  a  la  realidad  (externa,  tangible)  en  la  misma  medida  en  que  se 
adscribe a la subjetividad, que es posible informar de un lugar intermedio o intersticial, 
hibridado,  en  el  que  se  hace  posible  la  cristalización  unísona  de  ambas  en  una 

8
formación  dotada  de  sentido.  El  proceso  arteterapéutico  ocurre,  tiene  lugar  en  el 
momento en que trabajo artístico y trabajo psíquico se conjugan.  
La  cuestión  no  es  pensar  en  el  espacio  que  ocupa  cada  uno,  o  en  si  es  posible  que 
existan o no el uno sin el otro; la cuestión es entender que no ocurren separadamente, 
que no tienen entidad diferenciada salvo aquella que les otorga una mirada posterior. 
Afirma  Freud  que  en  psicoanálisis  se  produce  una  preciosa  conjunción:  “En 
psicoanálisis  existió  desde  el  comienzo  mismo  una  unión  entre  curar  e  investigar;  el 
conocimiento aportaba el éxito y no era posible tratar sin enterarse de algo nuevo, ni 
se  ganaba  un  esclarecimiento  sin  vivenciarse  su  benéfico  efecto.  vii   (Freud  1986:240) 
podríamos  decir  análogamente  que  en  arteterapia:  la  unión  entre  ambos  trabajos 
(artístico y terapéutico) es tal que no es posible un tratamiento sin que aparezca una 
nueva  producción  artística,  ni  se  genera  una  producción  artística  sin  constatarse  un 
beneficio terapéutico.  
El proceso arteterapéutico se orienta hacia la transformación y el cambio en una doble 
dimensión  de  lo  real:  interna‐externa  (mental‐formal).  Esto  imprime  al  espacio  una 
orografía  especial  por  la  que  a  menudo  es  difícil  transitar.  Cuando  la  naturaleza  o  la 
ubicación del paso de una a otra es tomado como factor clave del éxito terapéutico, 
esta dificultad puede tornarse insalvable, haciéndose inevitable el deslizamiento hacia 
la exégesis interpretativa.  
Como proceso autónomo 4  participa del material real [interno o externo] vinculado al 
vivenciar del sujeto, pero también de materiales tangibles 5  que suelen ser externos a 
dicha  experiencia 6 .  Esto  hace  que  cualquiera  que  sea  la  forma  que  tome  la 
representación, se presente ante el sujeto como una alteridad sobre la cual opera toda 
transformación,  preservando  y  a  la  vez  modificando  el  material  de  origen, 
remitiéndonos  a  un  apuntalamiento  del  psiquismo  en  términos  de  realidad  efectiva. 
“Lo  opuesto  al  juego  no  es  la  seriedad,  sino  …  la  realidad  efectiva.  El  niño  diferencia 
muy bien de la realidad su mundo del juego, a pesar de toda su investidura afectiva; y 
tiende a apuntalar sus objetos y situaciones imaginados en cosas palpables y visibles 
del  mundo  real.  Sólo  ese  apuntalamiento  es  el  que  diferencia  aún  su  “jugar”  del 
“fantasear” viii   (Freud, 1986*:128)  
4
No dependiente de criterios artísticos ni psicoterapéuticos previos.
5
A diferencia de las representaciones mentales.
6
Materiales disponibles en el taller.

9
El proceso arteterapéutico, por su condición proyectiva, lanza al sujeto al espacio de la 
posibilidad  en  términos  factuales  y  al  proceso  a  desarrollarse  en  un  interjuego 
mediatizado  por  el  complejo  situacional  en  que  se  inscribe.  De  esta  forma  el  sujeto 
actúa,  pone  en  juego  aspectos  tanto  conscientes  como  inconscientes:  estéticos, 
motivacionales,  interpersonales,  expresivos,  volitivos,  desiderativos,  defensivos,  etc. 
que le permiten transitar el espacio arteterapéutico conjugando orden y caos, realidad 
e imaginación, apertura y cierre, posibilidad y exclusión. Un actuar que se constituye 
pleno  de  acción,  de  contenido;  resignificado  y  remitido  siempre  a  la  alteridad  que 
constituye  la  obra;  mediado,  transitado,  atravesado  por  lo  simbólico  no  ya  del 
psiquismo, sino de la propia representación. 
5. Acerca de una metodología en arteterapia. 
Nuestra posición arranca de un emplazamiento epistemológico crítico 7 , que entiende 
al sujeto en términos relacionales y a la realidad, en términos de inter‐realidad, como 
vertebración  estructural  (que  proporciona  consistencia,  organiza  y  cohexiona)  de  la 
experiencia.  Desde  esta  perspectiva  es  fácil  comprender  que  los  objetos  de 
conocimiento  no  puedan  ser  tomados  como  el  resultado  de  un  registro  pasivo  por 
parte  del  sujeto,  sino  como  construcciones  dinámicas,  que  cobran  significado  en 
función  de  vectores  intersubjetivos,  intrapsíquicos,  sociales,  culturales,  ambientales, 
etc.  
Nuestro  planteamiento  metodológico,  más  allá  de  lo  que  en  cada  caso  pudiera 
derivarse  de  su  expresión  concreta,  toma  como  ejes  fundamentales  de  trabajo  el 
fenómeno de la transicionalidad tal y como es formulado por Winnicott, la naturaleza 
y  función  de  lo  que  llamaremos  tejido  intersubjetivo  y  la  dinámica  que  se  genera  a 
través de la alternancia del mecanismo diferencia/repetición. 
Dice Pichon Riviere que “El conocimiento como situación nueva implica la exigencia de 
una adaptación activa de la realidad, es decir, una reestructuración de los vínculos del 
sujeto.  Todo  proceso  de  apropiación  de  la  realidad  o  aprendizaje  implica 
necesariamente  la  reestructuración  de  los  vínculos  y  de  las  normas  adaptativas 
establecidas por el sujeto. Frente a esta exigencia emergen los miedos básicos: temor a 
la pérdida de los vínculos anteriores y temor al ataque de la nueva situación, en la que 
el sujeto no se siente instrumentado” ix  (Pichón Riviere, 1988: 193)  
7
Crítico también en lo referente al sujeto de la modernidad.

10
5.1 El tejido intersubjetivo. 
El primero de los ejes sobre los que se incardina nuestro planteamiento metodológico 
es lo que hemos denominado Tejido intersubjetivo. Y hablamos de tejido en el sentido 
de soporte: tela o lienzo sobre el que ha de poder inscribirse el proceso. Urdimbre o 
entramado gracias al cual la ligereza de las fibras adquiere consistencia, corporeidad, 
presencia, conformándose como un algo radicalmente diferente.  
Pero  el  tejido  además  alude  a  una  acción,  la  de  tejer;  evoca  un  movimiento  y  nos 
convoca a pensarlo, a imaginarlo mientras se desarrolla, como si de repente todo él se 
hubiera  hecho  presencia,  se  hubiera  detenido  en  un  instante.  En  esta  forma  de 
temporalidad que sostiene al instante más allá de su dimensión temporal, sensado, se 
inscribe  inevitablemente  el  encuentro  arteterapéutico.  Una  forma  de  temporalidad 
atravesada por la experiencia poética, que se desmarca de lo formal para proyectarse 
hacia  otro  plano  de  realidad.  El  tejido  arteterapéutico  ha  de  poder  sostener  ese 
instante,  aun  cuando  no  sea  capaz  de  alcanzarlo,  porque  es  aquí  donde  reside  su 
especificidad,  no  en  el  quehacer  artístico,  sino  en  la  naturaleza  del  instante  que 
convoca al tejerse.  
Una temporalidad que Bachelard describe como vertical, que no deriva de la magnitud 
o del devenir, sino de la experiencia. Perceptible únicamente en términos de intuición, 
de “sensibilidad” poética.  
“El  instante  poético  es  pues  necesariamente  complejo:  conmueve,  prueba  _invita, 
consuela_,  es  sorprendente  y  familiar.  (...)  Cuando  menos,  el  instante  poético  es 
conciencia  de  una  ambivalencia.  Pero  también  es  más  que  eso,  porque  es  una 
ambivalencia excitada, activa y dinámica”. (Bachelard, 1997: 227) x  . De esta forma el 
tejido  resuena  y  convoca,  excita  y  reconforta,  nos  arrastra  a  un  lugar  en  el  que  el 
lenguaje  no  puede  ser  únicamente  un  objeto  para  ser  pensado.  Un  lugar  en  el  que 
todo,  pero  especialmente  el  lenguaje,  se  encuentra  en  proceso  y  por  lo  tanto  no  es 
posible describir a priori. 
Por  otra  parte,  su  cualidad  intersubjetiva  nos  habla  de  un  principio  generador  tanto 
como  de  la  naturaleza  de  las  fibras  que  lo  generan.  Un  principio  que  es  a  la  vez 
fundador  y  fundante,  que  se  refiere  a  una  estructura  pero  también  al  campo  de 
valores  que  la  significa. De esta manera llamamos tejido intersubjetivo a la forma en 
que  ambas  subjetividades  (la  del  paciente  y  la  del  terapeuta)  se  conjugan  para 

11
configurar un instante‐espacio de circulación diferenciado, singular, creado y a la vez 
creador ‐en virtud de la dinámica que los moviliza‐ de nuevas formas de subjetividad.  
5.2 La transicionalidad.  
El concepto de transicionalidad tal y como Winnicott lo presenta, resulta fundamental 
para  pensar  el  arteterapia.  Winnicott  se  refiere  al  objeto  transicional  como  a  un: 
objeto encontrado y a la vez creado, cuya relevancia se desprende, no sólo de su valor 
simbólico,  sino  también  (y  decisivamente)  de  su  entidad  como  realidad  tangible.  En 
este sentido habla del objeto y de las relaciones a las que da lugar, pero también de la 
posibilidad  del  uso  del  objeto  en  relación,  no  con  el  objeto  en  sí,  sino  con  una 
capacidad del sujeto: “Para usar un objeto es preciso que el sujeto haya desarrollado 
una  capacidad  que  le  permita  usarlo.  Esto  forma  parte  del  pasaje  al  principio  de 
realidad.” (Winnicott, 2006*: 266) xi 
Podríamos hablar del objeto transicional como de una entidad concreta y limitada, en 
el sentido en que muchas veces se utiliza, en el campo por ejemplo de la educación, 
como  generalizador  de  objetos  concretos  que  cumplen  una  función:  el  pulgar,  la 
manta, el peluche, etc; y del espacio transicional en el sentido de espacio intermedio 
de la experiencia, depositario de la fantasía tanto como de la realidad o lugar para la 
puesta  en  acción  del  juego  simbólico.  Pero  nuestra  intención  al  referirnos  aquí  a  la 
transicionalidad  no  es  hacer  uso  del  concepto,  mucho  menos  de  sus 
particularizaciones,  sino  dar  cuenta  de  un  fenómeno  que  pone  en  relación,  que 
conecta  la  realidad  de  un  encuentro  con  la  ficción  de  una  creación,  a  través  de  la 
ilusión,  dando  lugar  a  una  dinámica  esencialmente  integradora  de  las  diferentes 
instancias por las que es atravesada la experiencia. 
“En la primera lactación (teórica) el bebé está listo para crear, y la madre le posibilita 
tener  la  ilusión  de  que  el  pecho,  y  lo  que  éste  significa,  ha  sido  creado  a  partir  del 
impulso derivado de la necesidad.” (Winnicott, 2006:146) xii  “Ahí el nuevo ser humano 
está  en  condiciones  de  crear  el  mundo.  La  motivación  es  su  necesidad  personal; 
asistimos a la conversión gradual de la necesidad en deseo.” (ibid: 148).  
Lo  que  denominamos  espacio,  objetos,  fenómenos  transicionales,  se  encuentran 
profundamente vinculados al concepto de ilusión, concepto que es clave en el trabajo 
arteterapéutico.  Dice Castoriadis que existe una profunda relación entre imaginación 
y voluntad, en el sentido de que “Hay que poder imaginar algo distinto a lo que está 

12
para  poder  querer;  y  hay  que  querer  algo  distinto  de  lo  que  está  para  poder 
imaginar.” xiii  (Castoriadis, 1992:141) 
El papel que los fenómenos transicionales tienen en los procesos arteterapéuticos no 
pueden  en  forma  alguna  ser  expuestos  en  unas  pocas  líneas,  baste  por  ello  de 
momento referirnos a ellos desde lo que nos parece más nuclear: su doble dimensión 
encuentro‐creación. 
5.3 Dinámica diferencia/repetición. 
Por  último,  habríamos  de  referirnos  a  un  aspecto  que  aparece  como  motor  en  gran 
parte  de  los  procesos  arteterapéuticos,  la  dinámica  o  el  interjuego 
repetición/diferencia. 
En  este  punto  no  podemos  separarnos  de  todo  lo  expuesto  anteriormente,  porque 
referirnos  a  esta  dinámica  es  también  referirnos  al  proceso,  al  instante  en  que  la 
identidad,  lo  idéntico  de  la  repetición,  puede  desvincularse  de  su  anclaje  temporal  y 
disolverse, habilitándose como raíz, como depósito identitario.  “Liberar las cosas del 
paso del tiempo es liberarse de los hábitos, deshabitarse, deshabituarse y despoblarse 
a  sí  mismo  para  brillar  con  una  divergencia  inconmensurable  en  un  <<mundo  de 
todos>>,  y  no  ya  como  una  identidad  formal  en  un  <<mundo  de  nadie>>”.  (Pardo, 
1991: 154). En el interjuego repetición/diferencia la obra se complejiza, atravesada por 
vectores  que  parecen  venir  a  infundirle  sentido  “en  relación  a” 8 .  De  esta  manera 
simultáneamente se carga y se descarga, arrastra y es arrastrada, es potencia e inercia. 
Se  actualiza  como  repetición  y  se  desmarca  como  diferencia  desde  su  alteridad  de 
objeto.  La  circularidad  a  que  remite  habla  también  de  un  algo  que  despunta,  que 
sobresale.  De  algo  que  emerge  diferencialmente  de  entre  lo  posible  pensado,  para 
ingresar  en  el  mundo  de  lo  sensible.  De  esta  manera  se  presenta  la  obra,  no  como 
imitación o reemplazo, sino como representación o como huella. Descubridora de algo 
que es antiguo pero también inevitablemente creadora. 
6. Conclusiones. 
Podríamos  terminar  describiendo  una  propuesta  metodológica  estructurada  en 
tiempos, espacios o niveles. Pero pensamos que tal propuesta, en caso de que fuera 
posible  formularse,  carecería  de  sentido.  La  situación  arteterapéutica  se  presenta 
siempre bajo los efectos de una constante expresiva de carácter adimensional, que se 
8
Los otros, los deseos, la imaginación, el miedo, la capacidad, etc.

13
resiste  a  ser  formulada  a  través  de  lo  generalizable  o  regulable.  Como  mucho 
habremos de describir aspectos que nos permitan contemplarla, atenderla y facilitarla, 
con  la  única  consigna  de  no  perder  el  compás,  de  ser  capaces  de  mantener  el  pulso 
que  la  anima;  teniendo  como  única  referencia  irrenunciable  al  ser  del  paciente,  o  al 
menos al lugar desde donde dicho ser, a través de su estar en la sesión se encuentra 
disponible, se nos presenta desde la sostenibilidad. 
“No  estamos  en  condiciones  de  participar  del  acto  creador  artístico;  sólo  podemos 
tratar  de  reconstruirlo,  exactamente  como  nuestros  hombres  de  ciencia  tratan  de 
reconstruir,  al  cabo  de  miles  y  miles  de  años,  unos  mundos  desaparecidos  y  unos 
astros apagados”. (Zweig, 2007: 16) xiv 
 

i
GOLDSTEIN, GABRIELA (2005), La experiencia estética. Escritos sobre arte y psicoanálisis
Del Estante Editorial. Buenos Aires (pp. 51)
ii
PARDO, JOSÉ LUIS (1991), Sobre los espacios, pintar, escribir, pensar . Ediciones Del
Serval. Barcelona.
iii
BERENSTEIN, ISIDORO (2004), “El sujeto como otro entre (inter) otros” en Glocer, Leticia
(comp..) El otro en la trama intersubjetiva. Lugar Editorial, Buenos Aires.
iv
TRÍAS, EUGENIO (2001), Ciudad sobre ciudad Ediciones Destino. Barcelona
v
ZUKERFELD, RUBÉN Y ZONIS ZUKERFELD, RAQUEL (2005), Procesos terciarios, de la
vulnerabilidad a la resiliencia Lugar Editorial. Buenos Aires.
vi
ETCHEGOYEN, R. HORACIO (1986), Los fundamentos de la técnica psicoanalítica.
Amorrortu Editores. Buenos Aires.
vii
FREUD, SIGMUND (1986), “¿Pueden los legos ejercer el análisis? Diálogos con un juez
imparcial” (1926) en Obras completas, Amorrortu Editores, Buenos Aires, V. XX.
viii
FREUD, SIGMUND (1986), “El creador literario y el fantaseo” (1908-1907) en Obras
completas, Amorrortu Editores, Buenos Aires, V. IX.
ix
PICHON RIVIERE, ENRIQUE (1988), El proceso grupal. Del psicoanálisis a la psicología
social. Nueva Visión. Buenos Aires
x
BACHELARD, GASTON (1997), El derecho a soñar. Breviarios del Fondo de Cultura
Económica. Madrid
xi
WINNICOTT, DONALD (2006),* Exploraciones psicoanalíticas I. Paidós. Buenos Aires.
xii
WINNICOTT, DONALD (2006), La naturaleza humana. Paidós. Buenos Aires.
xiii
CASTORIADIS, CORNELIUS (1992), El psicoanálisis, proyecto y elucidación. Nueva Visión,
Buenos Aires
xiv
ZWEIG, STEFAN (2007), El misterio de la creación artística. Ediciones sequitur. Madrid.

14

Potrebbero piacerti anche