Sei sulla pagina 1di 396

ANÁLISIS Y DESCRIPCIÓN DE LA PRODUCCIÓN EDITORIAL

ANDALUZA EN ÁLBUMES ILUSTRADOS (1999-2006)


ANÁLISIS Y DESCRIPCIÓN DE LA
PRODUCCIÓN EDITORIAL ANDALUZA EN
ÁLBUMES ILUSTRADOS (1999-2006)

M. Isabel Borda Crespo


(coordinadora)

Rocío Antón Cortes


Luisa Moreno Serrano
Isabel María Cardona Martín
Mª Carmen Niño Sánchez-Guisande
Roció García López
Ana Ángeles Retamero Molina
Lourdes Giaever Teixeira
Mª Victoria Ruiz de la Cruz
Rocio Loring Moreno
Mª Isabel Serralvo Zamorano
José Mª Moncada Polo
Mª Jose Villarreal Verdet

Este proyecto ha sido posible
gracias a la Ayuda a Proyectos
de Investigación 2006
convocado en el Marco del
Pacto Andaluz por el Libro
(BOJA, 124, 29 de julio 2006)

Málaga 2009

DISEÑO Y MAQUETACIÓN: LUISA MORENO


SERRANO

Las ilustraciones que aparecen en este trabajo han sido reproducidas de a cuerdo al Real Decreto
1/1996 de 12 de abril, con la autorización de las editoriales Kalandraka Andalucía, Barbara Fiore,
Miguel Sánchez Ediciones, Proyecto Sur, Almuzara, Aljibe y Ediciones de la Torre.
AGRADECIMIENTOS

Nuestro agradecimiento al editor Miguel Gómez por sus


aclaraciones y comentarios sobre el mundo de la edición.
A Rocío Martínez, José María Arráez, Francisco Delgado, Xosé
Ballesteros, Eva Mª García por su afecto, ánimo y disponibilidad.
A las editoriales Barbara Fiore, Kalandraka, Almuzara, Aljibe,
Proyecto Sur, Miguel Sánchez Ediciones y Ediciones de la Torre,
por su amabilidad y por la autorización para reproducir las
ilustraciones.
Y a Jacinta Miranda por sus aportaciones e información.
P. ¿Qué es un álbum ilustrado?
R. Ilustrar un álbum es hacer material un mundo que no existe hasta que
lo crea el autor; es dar coherencia y detalles, complementar, enriquecer. No
es robar al lector su capacidad de imaginar sino darle un camino y llevarle
de la mano entre los muchos que hay para inventar esa historia.
Por eso cuanto más disfrutamos ilustrando ese mundo más lo hace el lector.

Rocío Martínez. Entrevista Málaga primavera 2009

La historia es una imagen; las imágenes, una historia.


(M. Meek, 2004, 177)

Vivimos una época de oro del álbum ilustrado.


(E.Arizpe, M. Styles, 2004, 15)
Í N D I C E

9 INTRODUCCIÓN

LA EDICIÓN A NIVEL NACIONAL:


ANDALUCÍA 17

41 ANÁLISIS Y DESCRIPCIÓN DE LA PRODUCCIÓN ANDALUZA EN ÁLBUMES ILUSTRADOS (1999-2006)

ANÁLISIS DE LA EDICIÓN DE LOS ÁLBUMES


97 ILUSTRADOS

EL ÁLBUM ILUSTRADO COMO INSTRUMENTO DE


129 ALFABETIZACIÓN EMOCIONAL
UNA MIRADA NO SEXISTA 169

EL HUMOR Y LA VIDA:
203 REIVINDICANDO EL HUMOR
LA ILUSTRACIÓN DEL SOY-SOMOS
237

373 LA CULTURA ANDALUZA, SU INTERACCIÓN CON OTROS MARCOS


CULTURALES Y SU REFLEJO EN EL ÁLBUM ILUSTRADO

BIBLIOGRAFÍA 335

RELACIÓN DE CREADORES 351

RELACIÓN DE TÍTULOS CITADOS 379

APÉNDICE 389
INTRODUCCIÓN

Hace ahora aproximadamente diez años nació en la Librería Rayuela de Málaga, la


tertulia de literatura infantil y juvenil. Las personas que se sumaron en un principio
a esta iniciativa compartían intereses, gustos y preferencias lectoras afines. Con el
paso de los años, hemos descubierto que junto a esta afición también compartíamos
una similar actitud ante el placer que nos proporcionaba la lectura y cierta empatía
vital1.
Fruto de estas citas mensuales surgió hace tres años la propuesta de realizar un
trabajo de investigación que supusiera dar un paso más en nuestro compromiso con
los libros infantiles. En el año 2006 surge el proyecto denominado “ANÁLISIS Y
DESCRIPCIÓN DE LA PRODUCCIÓN EDITORIAL ANDALUZA EN ÁLBUMES ILUSTRADOS
(1999-2006)” que consiguió una Ayuda dentro del Marco del Pacto Andaluz del Libro.
¿Por qué álbumes ilustrados? Desde un principio nuestra tertulia estuvo centrada en el
análisis y comentario de las novedades editoriales en relación a este tipo de libros.
En un primer momento se comentaba la lectura de un libro de literatura juvenil,
elegido previamente y posteriormente, cada uno de los miembros de la tertulia pasaba
a comentar sus impresiones y su parecer en relación a las novedades en la edición de
álbumes ilustrados.
Se puede decir que nuestra mirada se fue volviendo cada vez más atenta a los
distintos elementos y componentes de la ilustración, a la narratividad interrelacionada
de palabras e imágenes, sin perder por ello la mirada propia y admirada2 que desde
el principio había caracterizado estos encuentros informales. De hecho, puedo decir
que éste ha sido uno de los éxitos de nuestra tertulia. La libertad a la hora de
expresar y sentir la literatura infantil.
Para entender la importancia de esta actitud de respeto a la hora de expresar
opiniones y pareceres, hay que decir que la mayoría de las personas que participamos
en esta tertulia nos dedicamos al mundo de la educación en distintos niveles

11
educativos. Maestras de educación infantil, de primaria, secundaria, y universidad que
compartimos intereses similares pero no idénticos. Unas maestras hablaban desde la
conveniencia de seleccionar determinados libros infantiles para explicar o mostrar
determinados temas a sus estudiantes. Ante la pregunta de si el libro les gustaba más
allá o más acá de esta proyección educativa, no sabían qué responder.
Otras maestras buscaban aprender más sobre libros infantiles, casi con un deseo
expectante de saber, de ver más allá de lo inmediato. La emoción que algunos
álbumes han despertado en nosotros, el esfuerzo de escuchar las opiniones de los
otros, a veces contrarias a las nuestras, ha contribuido sin duda, a consolidar nuestra
tertulia.
Compaginar los intereses académicos con finalidades más lúdicas y catárticas de la
lectura ha sido difícil. Sinceramente creo que hemos podido realizar este trabajo
porque nuestra mirada no ha perdido en todos estos años su carácter de mirada
propia, admirada e imaginativa. Sin duda a ello también ha contribuido el hecho de
que no todas las integrantes de la tertulia fuesen maestras. La propia librera, junto
a bibliotecarios y a pedagogas terapéuticas han contribuido a diversificar los
intereses lectores que nos reunían una vez al mes alrededor de los álbumes
ilustrados.
Ha sido así como nuestra mirada al álbum ilustrado ha ido pasando de ser
ciertamente ingenua y práctica a más académica y crítica. Al hablar de “académica”
me refiero a que progresivamente nos hemos ido fijando más en aspectos técnicos de
la ilustración, tales como el color, la textura, la secuenciación o el trazo y, en cómo
determinaban la efectividad narrativa. A medida que han pasado los años, y
especialmente estos tres últimos años, nuestra mirada a los álbumes ilustrado ha ido
ganando en profundidad y nuestra respuesta ha sido cada vez más comprometida con
todo lo que hemos aprendido a ver, a reconocer, a identificar en ellos.
La extraordinaria calidad de los álbumes ilustrados editados en estos años ha
contribuido a que nuestro aprendizaje y reflexión avanzara día a día. A la variedad
de técnicas y formatos tradicionales y digitales hay que unir novedosas propuestas de
narración debido a la singular interdependencia de la imagen y el texto en un libro

12
donde todo en él habla de arte, de deseo de despertar una mirada interrogante, de
contar una historia con cada uno de los componentes lingüísticos e icónicos que
interviene en su proceso de creación, diseño y maquetación. No fue difícil comprender
que todo ello posibilitaba un alto grado de experimentación de medios. No sólo en lo
que se refiere a la historia que cuenta un creador y a los materiales que elige para
contarla o a la disposición de sus distintos componentes gráficos, sino también en lo
que se refiere al amplio abanico de lectores infantiles y adultos que “experimenta” la
lectura de un álbum ilustrado3.
El descubrimiento de que estos álbumes ilustrados podían ser lectura favorita en
nuestro mapa de preferencias lectoras puso sobre el tapete de nuestras reflexiones el
hecho de que se trata de productos artísticos dirigidos a un público no
exclusivamente infantil. La dualidad de la recepción del producto, así como la
diversidad de propuestas creativas comprometidas con temas tan variados como
defensa del medio ambiente, interculturalidad, igualdad de género, identidad personal,
y presencia de sentimientos y emociones tales como alegría, amor, ira y/o tristeza
han sido detonantes de este estudio.
La imagen del álbum ilustrado ha conquistado nuestra mirada volviéndola exigente y
cómplice. Cada uno eligió libremente estudiar un aspecto característico del álbum
atendiendo a preferencias profesionales y/o personales. Las maestras de educación
infantil, Isabel Mª Cardona Martín y Maribel Serralvo, descubrían que los niños y las
niñas de 3 a 6 años no se reían de lo mismo que nosotros ante un álbum ilustrado.
Ante una misma imagen, los niños y niñas de su cole no reaccionaban igual que
nosotros. Comenzaron así a buscar y a descubrir de qué se reían los niños y las
niñas, abriendo un camino muy sugerente de reflexión que unía experiencia lectora y
acción educativa en el marco de una tertulia. Sumaron así su experiencia profesional
a estos encuentros, comprometidas ambas con el fomento lector y el arte, pero sobre
todo, con el sentido del humor, el amor y la comprensión a todo lo que nos hace
diferente.
Mª Victoria Ruiz de la Cruz fue concretando su interés por saber cómo se construye
una identidad plural en un mundo tan global como el nuestro. Y sin apenas darnos

13
cuenta ha ido enriqueciendo nuestra mirada con ese singular ángulo de mira que
consiste en ver el álbum ilustrado como un espacio de encuentro, desde donde se
iluminan aspectos de nuestra sociedad, y lo hace divirtiéndonos, conmoviéndonos o
deleitándonos. En los álbumes hay protagonistas que proponen modelos individuales,
familiares y sociales de conducta.
José Mª Moncada Polo se interesó desde un primer momento por la presencia de la
cultura andaluza en los álbumes, y una y otra vez insistía en la escasa presencia de
elementos culturales andaluces en estos álbumes, dado el alto número de traducciones.
A pesar de lo cual no renunció a su reflexión. Fruto del esfuerzo y la constancia
hemos ido viendo cómo la universalidad y la complejidad de las constantes que
definen nuestra cultura y que se caracterizan como propias de una cultura
mediterránea encontraban en los álbumes ilustrados una expresión cultural que tiene
que ver con creencias, literatura oral, vida social y familiar, paisaje y opciones
artísticas.
Mª José Villareal Verdet, Rocío Loring Moreno, Ana A. Retamero Molina y Rocío García
López se han reunido en el punto de encuentro del género, interrogándose cada una a
su manera acerca de los distintos y diversos modelos de ser mujer en nuestra
sociedad y cómo se recogían estos en los álbumes. Ha sido el suyo un camino con
espinas y rosas. Sus intereses comunes no fueron garantía de entendimiento en un
terreno tan sumamente difícil como es este de los modelos de género. Han hecho un
verdadero esfuerzo por escucharse, dialogar, analizar conjuntamente y consensuar un
texto común. Las felicito porque su trabajo les ha supuesto una experiencia personal
muy enriquecedora que va más allá del estudio del género. Es un capítulo que queda
abierto a reflexiones futuras.
Luisa Moreno Serrano, Rocío Antón y Lourdes Giaver Teixeira han reflexionado acerca
de la capacidad de las personas para reconocer, interpretar y asimilar las emociones
a partir de las imágenes. Sus intereses y actitudes de vida muy cercanas al
desarrollo emocional les llevó desde un el principio a profundizar más acerca de cómo
las imágenes contribuyen a nuestra educación emocional y con ella, a nuestro
desarrollo cognitivo, proponiendo en su reflexión unos guiños para familias y

14
educadores, que seguro los lectores de este trabajo encontrarán sumamente útiles y
enriquecedores.
Carmen Niño Sánchez-Guisande nos recordaba en todo momento la importancia de la
edición de álbumes ilustrados en Andalucía en relación a la producción editorial
nacional. Verdaderamente exigente a la hora de conocer y saber a partir de los datos
que proporcionaban los anuarios e informes, nos hizo ver y comprender el alcance de
la decidida apuesta que nuestra Administración Autonómica hace por apoyar una
industria propia en edición de libros infantiles con proyección dentro y fuera de
nuestra comunidad autónoma. Su atenta mirada se entretuvo además en observar el
álbum como un producto global, donde sus diversos componentes como cubiertas,
guardas, portadas, contraportadas, tipo de papel o tipografía ponían de relieve la
extraordinaria calidad del álbum ilustrado editado en Andalucía.
Sin su mirada este trabajo no estaría completo. Es el suyo un análisis imprescindible
si queremos conocer la realidad del producto editorial, así como su impacto en un
público que no necesariamente compra por impulso, y que por ello necesita el
asesoramiento de los mismos libreros.
Por último, el capítulo de Mª Isabel Borda Crespo analiza y describe la producción
andaluza en álbumes ilustrados durante los años 1999 a 2006. En él ha dado
respuesta a la pregunta clave de este trabajo: ¿Qué es un álbum ilustrado? Para ello
ha revisado cada uno de los libros ilustrados editados en Andalucía y dirigidos en un
primer momento a un público infantil, distinguiendo así productos asociados al álbum
como el libro ilustrado o el cómic que no podían ser objeto de nuestro análisis a
pesar de que sus colecciones, me refiero a “Los cuentos de la Media Lunita” de
Antonio Rodríguez Almodóvar o la Colección Caracol de la Diputación de Málaga
CEDMA, poseen gran solvencia editorial. Libros como Emigrantes de Shaun Tan editado
por Barbara Fiore Editora han despertado no pocas dudas. A pesar de que nos
cautivasen desde un primer momento, reconocíamos que se alejaba de lo que
entendíamos como álbum ilustrado. En concreto la magnífica narratividad visual de
este album-cómic nos ayudó a entender los caminos de la experimentación narrativa y

15
las confluencias en materia de expresión y comunicación gráfica más allá de
definiciones, planteando nuevos interrogantes.

El trabajo de coordinación realizado me ha hecho releer una y otra vez la hermosa


historia de Gioconda Belli El Taller
de las mariposas, ilustrada por
Wolf Erlbruch. Puedo decir que
esta acción repetida en el tiempo
ha paliado mi ocasional desaliento.
En ella se cuenta la historia de
un joven diseñador, Odaer, que un
día quiso diseñar algo diferente.
El taller de las mariposas,
Gioconda Belli y Wolf Erlbruch. Cuando por fin logró realizar su sueño Pensó que sus
Barbara Fiore editora momentos de tristeza, de angustia y soledad, sus noches de
desvelo, no habían sido en vano. También de sus lágrimas
había nacido la Mariposa.
Pensó que como recuerdo de sus esfuerzos y para que nadie se engañara creyendo que la
belleza no costaba trabajo, haría que las mariposas fueran primero orugas que luego se
transformarían en el insecto más bello de la creación. Por último pensó que era cierto lo que
dijera su amigo perro: los sueños se hacían realidad. El secreto estaba en no cansarse nunca
de soñar, en no darse por vencido.

El trabajo previsto está terminado. A lo largo de su realización hemos aprendido


algunas técnicas de investigación aplicadas a la interrelacion texto-imagen, a ver e
interpretar más allá de nuestras preferencias, de la belleza o de la expresión de
sentimientos y emociones. Junto al estilo, la forma o el medio, siempre nos hemos
interrogado porqué unos álbumes despertaban en nosotros una experiencia de lectura
más intensa (Arizpe y Styles, 2004, 79-80). Nuestra mirada y nuestro entendimiento
han madurado. Y con ellos también nuestra tertulia que ha ganado así solidez. Estoy
convencida de que la cooperación, la autoreflexión y el análisis nos ha hecho crecer

16
hasta convertirnos en un grupo de discusión (F. Jiménez Guerra, 2005, 24) y que
seguiremos nuestros encuentros mensuales con espíritu y mirada renovados.
Quiero expresar mi agradecimientos públicamente a todas y todos por haber confiado
en que este sueño era posible. Era inevitable que en la realización de un trabajo de
estas características surgieran dudas, miedos e inseguridades, pero es enfrentándonos
a ellos cómo aprendemos a caminar por caminos nunca antes andados. Gracias por
seguir ahí, por esas horas extras de discusión y de trabajo.
Especialmente quiero agradecer a Luisa Moreno Serrano su actitud entusiasta,
imaginativa y experta a la hora de elegir el formato que daría presentación a este
proyecto. La página cuadrada (20,99 por 20,99) para facilitar la lectura en pantalla,
los colores que definen cada capítulo, así como la maquetación y el diseño del libro
son obra de ella.
Siempre un continuará, nunca un final. Han quedado en el tintero no pocos
interrogantes surgidos a medida que el trabajo avanzaba. Así el estudio de las
características de estilo, diseño y recepción del álbum ilustrado contemporáneo editado
en Andalucía; conocer más en profundidad cómo pueden los lectores infantiles y
adultos aumentar su nivel de comprensión visual con la lectura de un álbum ilustrado;
profundizar en la alfabetización visual y en cuáles serían las exigencias que la
sociedad impone hoy al individuo visualmente letrado y las capacidades que
caracterizan dicho conocimiento. Sin olvidar el tema del género que estoy segura
seguirá despertando en el futuro no pocas matizaciones y “polvillos” críticos entre las
tertulianas y tertulianos.

Gracias

Málaga, agosto 2009

Mª Isabel Borda Crespo

17
1 Ver Fernando Jiménez Guerra. “Clubes de lectura: una lectura oculta”, Boletín Portal Iberoamericano
de Gestión Cultural, 13: Políticas de apoyo al sector del libro, 2005, pp.11 y ss.

2 José Morán. “Diez miradas (Sencillas e informales instrucciones para mirar un álbum ilustrado)”,
Platero, 124, 2001, pp.17-20.
3 Ver Jorge Larrosa. “La experiencia de la lectura. Estudios sobre literatura y formación”, Barcelona,

Laertes, 1996, pp.456-459.

18
LA EDICIÓN A NIVEL NACIONAL:

ANDALUCÍA

Mª Carmen Niño Sánchez-Guisande

19
El conocimiento del mercado nacional y su evolución es imprescindible
para situarnos en la producción andaluza y a partir de aquí en los
libros infantiles que se editan en nuestra comunidad autónoma.

Los cambios económicos, políticos y sociales que se dan en España a


partir del franquismo son imprescindibles para conocer los cambios de un
sector de empresas culturales que se mueve lentamente y que se va
adaptando de igual manera a dichos cambios. El paso hacia una España
democrática y autonómica va a condicionar al sector del libro.
Concretamente en el caso del libro infantil va a suponer un cambio
significativo donde los nuevos ciudadanos crecerán dentro de una unidad
nacional pero basada en el respeto y el desarrollo de todas las culturas
y lenguas que forman el nuevo estado español.
Para conocer la evolución de la producción editorial nos basaremos en los
estudios anuales que desde 1998 viene realizando la Federación de
Gremios de Editores de España (FGEE).

20
El primer estudio se realiza en 1998 recogiendo la década 1988-1998 en
el que leemos “La implantación de las empresas está tradicionalmente
bastante concentrada en los dos polos de la edición, Madrid y Barcelona.
En principio esto no constituye una gran novedad, salvo la consolidación
de un saludable proceso de descentralización relativo que, sin duda,
habrá de jugar un papel cada vez mayor. Las diferencias entre Madrid y
Barcelona son de aproximadamente 5 puntos a favor de Madrid, pero, de
una cuota conjunta del 91% en 1989 se pasa gradualmente al 81,5% en
1998, ganando la descentralización 10 puntos, fenómeno que sin duda,
tiene mucho que ver con el desarrollo autonómico y con el nacimiento de
nuevas asociaciones gremiales”.
(Ver Federación de Gremios de Editores de España. Diez años de comercio interior del libro en España
1988-1998, Madrid, 2000, p. 19)

A esto hay que añadir que “Por su antigüedad, las empresas del sector
son razonablemente jóvenes, en términos comparativos con otras
industrias occidentales. En 1988, solo el 24% eran anteriores a 1958”.
(Ver Federación de Gremios de Editores de España. Diez años de comercio interior del libro en España
1988-1998, Madrid, 2000. P. 21)

21
Para conocer la edición en la Comunidad Autónoma Andaluza partiremos
de la edición a nivel nacional por gremios. Estos son los siguientes:
Gremio de Editores de Madrid, Gremi d’Editors de Catalunya, Gremio de
Editores de Euskadi, Asociación de Editores de Andalucía, Asociación
Galega de Editores y Asociació D’Editors del País Valenciá.
Conocer y evaluar la producción andaluza de títulos y ejemplares del
libro en general y del libro infantil en particular, así como la tirada
media, viendo su evolución anual, es nuestro primer objetivo.
Para ello partimos de las cifras que la FGEE proporciona anualmente
realizando estas tablas comparativas.

CIFRAS DE TITULOS EDITADOS ANUALMENTE POR GREMIOS


(Según gremio) Absolutos
1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007
MADRID 22.486 24.060 28.300 26.970 28.360 29.594 29.288 29.652 28.915 27.804 28.447
CATALUÑA 21.639 23.210 23.727 25.467 25.628 26.214 27.788 29.259 30.709 31.131 31.097
EUSKADI 2.032 2.102 2.018 2.232 1.943 1.989 2.717 2.924 3.054 3.195 3.202
ANDALUCIA 862 808 1.395 1.592 1.457 1.538 2.155 2.423 2.934 2.944 3.822
GALICIA 1.195 1.106 942 955 946 846 1.212 1.144 1.626 1.592 1.623
VALENCIA - 1.206 1.472 1.677 1.933 2.156 2.675 2.420 2.352 2.264 2.329
TOTAL 48,214 52.493 57.849 58.893 60.267 62.337 65.826 67.822 69.598 68.930 70.520

Fuente: Comercio interior del libro en España años 1997 ,1998, 1999, 2000, 2001,
2002, 2003, 2004, 2005, 2006 y 2007

22
CIFRAS DE TITULOS EDITADOS ANUALMENTE POR GREMIOS
(Según gremios) Porcentajes
1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007
TOTAL 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0
MADRID 46,6 45,8 48,9 45,8 47,0 47,5 44,5 43,7 41,6 40,3 40,3
CATALUÑA 44,9 44,2 41,0 43,2 42,6 42,0 42,2 43,1 44,1 45,2 44,1
EUSKADI 4,2 4,0 3,5 3,8 3,2 3,2 4,1 4,3 4,4 4,6 4,5
ANDALUCIA 1,8 1,6 2,4 2,7 2,4 2,5 3,3 3,6 4,2 4,3 5,4
GALICIA 2,5 2,1 1,4 1,6 1,6 1,4 1,8 1,7 2,3 2,3 2,3
VALENCIA - 2,3 2,5 2,8 3,2 3,4 4,1 3,6 3,4 3,3 3,3
Fuente: Comercio interior del libro en España años 1997 ,1998, 1999, 2000, 2001, 2002, 2003, 2004, 2005, 2006 y 2007

23
En esta primera tabla podemos ver la evolución de los títulos editados
que han tenido todos los gremios de editores representativos de las
comunidades autónomas. La evolución en todos ellos ha sido positiva,
destaca Cataluña que pasa a ser la comunidad de más producción de
títulos, por delante de Madrid.

La producción editorial andaluza en diez años, de 1997 a 2007, ha


pasado del 1,8.% del total de la producción nacional al 5,4%. En estos
once años ha aumentado de manera espectacular situándose en tercera
posición detrás de Cataluña y Madrid. Hay que destacar que se sitúa por
delante de Euskadi, Valencia y Galicia, teniendo en cuenta que en el año
1997, Andalucía era la comunidad autónoma de menor producción de
títulos editados. El crecimiento de su producción ha sido muy
significativo, destacando el alcanzado en el último año. De 2.944 títulos
publicados en el año 2006 a 3.822 en el 2007, lo que supone un
incremento del 1.1%.

CIFRA DE EJEMPLARES ABSOLUTOS EDITADOS POR GREMIOS


(En millones y porcentajes)

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007
TOTAL 268,14 292,,2 261,51 260,44 275,63 278,06 310,58 321,47 338,09 357,56
MADRID 45,9% 52,6% 49,2% 139.20 147.63 133.31 138.19 136.43 156.65 153,71
CATALUÑA 48,1 42,2 45,0 107.93 113.33 127.59 155.34 165.99 162.08 179,78
EUSKADI 3,0 2,3 2,5 5.18 4.487 7.77 6.27 6.63 6.55 9,36
ANDALUCIA 0,8 1,1 1,2 2.88 3.729 3.91 5.0 5.23 6.02 7,64
GALICIA 1,0 0,7 0,8 1.83 1.919 2.09 2,25 3.42 3.01 2,97
VALENCIA 1,2 1,2 1,4 3.40 4.523 3.37 3.54 3.76 3.78 4,10
Fuente: Comercio interior del libro en España años 1997 ,1998, 1999, 2000, 2001, 2002, 2003, 2004, 2005, 2006 y 2007

24
Con relación a la tirada media de ejemplares editados podemos comprobar
como ha fluctuado en todos los gremios manteniéndose sólo en los
gremios mas fuertes, dígase Cataluña y Madrid, que en estos diez años
terminan con una tirada media superior. Los demás gremios lo hacen con
una tirada significativamente menor.
Así pues, Andalucía se sitúa en cuarta posición detrás de Euskadi pero
muy cercana en tirada media a Galicia y Valencia, lo que significa que el
ajuste de la tirada en estos gremios representativos de las comunidades
autónomas ha sido significativa.

CIFRA DE TITULOS EDITADOS SEGÚN MATERIAS 1998 – 1999


(Por gremios) Absolutos

TOTAL TOTAL
MADRID CATALUÑA EUSKADI ANDALUCIA GALICIA VALENCIA
1998 1999
TOTAL 52.493 57.849 28.300 23.723 2.018 1.395 942 1.472
Literatura 8.998 10.553 4.087 5.623 173 200 152 318
Infantil-Juv. 10.326 10.299 4.735 4.622 378 129 226 209
Texto no Univ. 12.154 14.913 8.093 5.128 728 234 231 499
Científico-Tec 7.915 6.311 3.989 1621 147 233 72 250
Cc Sociales-H 4.613 5.932 2.908 2.205 388 257 99 75
Libros pract. 3.390 3.435 1.330 1.986 53 27 36 3
Divulgación 2.956 3.766 1837 1.330 113 275 101 110
Dicc/Encicl. 847 1.316 688 591 17 6 7 7
Cómics 752 500 26 472 0 0 2 1
Otros 542 824 608 145 21 34 16 0

Comercio Interior del Libro en España 1998 y 1999. Federación de Gremios de Editores

25
Para ver la evolución de la producción de libros infantiles en Andalucía,
partimos de esta tabla comparativa del año 1998-1999 de materias por
gremios. Vemos como en las demás materias iguala o supera la
producción de otros gremios. Pero en la materia infantil es con
diferencia, el gremio que menos títulos edita, muy por detrás no solo de
Madrid y Cataluña sino también de Euskadi, Galicia y Valencia.
La diferencia con los demás gremios se debe, entre otros motivos, a la
necesidad que tienen estas comunidades autónomas de producir libros
infantiles en la lengua propia. De esta manera conviven ediciones en el
idioma propio y el nacional, dándose la circunstancia de que a veces,
la primera edición se realiza en el idioma de la autonomía y
posteriormente, se traduce al castellano.

26
CIFRA DE TÍTULOS EDITADOS DE LITERATURA E INFANTIL-JUVENIL
2000-2007
2000 TOTAL MADRID CATALUÑA EUSKADI ANDALUCIA GALICIA VALENCIA
TOTAL 58.893 26.970 25.467 2.232 1.592 955 1.677
Literatura 10.462 3.994 5.517 373 197 190 191
Infantil-Juvenil 9.676 3.939 4.631 625 112 204 165
2001

TOTAL 60.267 28.360 25.628 1.943 1.457 946 1.933


Literatura 11.709 5.866 4.942 372 124 205 271
Infantil-Juvenil 9.894 4.432 4.490 372 124 205 271
2002

TOTAL 62.337 29.594 26.214 1.989 1.538 846 2.156


Literatura 12.228 4.323 6.885 334 274 189 222
Infantil-Juvenil 11.544 5.756 4.404 480 223 260 421
2003

TOTAL 65.824 29.288 27.788 2.717 2.155 1.202 2.675


Literatura 13.013 4.360 7.140 519 413 275 307
Infantil-Juvenil 10.135 4.653 4.216 435 160 330 340
2004

TOTAL 67.822 29.652 29.259 2.924 2.423 1.144 2.420


Literatura 13.359 3.983 8.016 326 574 209 251
Infantil-Juvenil 10.690 5.097 4.240 467 88 370 429
2005

TOTAL 69.598 28.919 30.709 3.059 2.934 1.626 2.352


Literatura 14.208 4.405 8.455 273 514 252 310
Infantil-Juvenil 11.756 4.827 5.376 516 137 498 402
2006

TOTAL 68.930 27.804 31.131 3.195 2.944 1.592 2.264


Literatura 14.149 4.697 8.092 293 451 314 302
Infantil-Juvenil 12.178 5.206 5.184 792 231 523 242
2007

TOTAL 70.520 28.447 31.097 3.202 3.822 1.623 2.329


Literatura 13.357 4.579 7.398 319 544 266 251
Infantil-Juvenil 10.524 3.838 5.031 661 192 467 334

Fuente: Comercio Interior del Libro en España. Años 1997 ,1998, 1999, 2000, 2001, 2002, 2003, 2004, 2005, 2006 y 2007

27
En esta tabla vemos cómo a pesar de la progresión de títulos editados
de temática infantil-juvenil en Andalucía, lo que ha supuesto el
incremento de 129 títulos en el año 1999 a 192 en el 2007, si la
comparamos con los demás gremios, en este ultimo año, es bastante
inferior evidentemente no sólo en relación a Madrid y Cataluña sino
también es un tercio menor que el País Vasco, casi la mitad que Galicia
y bastante menor que Valencia. Se da la paradoja que en títulos totales
Andalucía desde el año 2001 asciende continuamente hasta llegar al año
2007 con una producción bastante superior a Euskadi, Galicia y Valencia.

28
EL APOYO DE LA ADMINISTRACIÓN
AUTONÓMICA A LA EDICIÓN

Para conocer en profundidad la situación editorial andaluza en el periodo


que enmarca nuestro trabajo (1999-2006), hay que analizar el papel que
la Junta de Andalucía, a través de la Conserjería de Cultura, ha venido
realizando apoyando al sector editorial. Esto ha contribuido al desarrollo
de la producción de libros infantiles siendo determinante para la
producción del álbum ilustrado, materializados en dos editoriales que a
partir del año 2004 se asentarán en Andalucía: Bárbara Fiore editora y
la editorial Kalandraka Andalucía.
Este apoyo institucional se ha materializado en las ayudas que la Junta
de Andalucía ha venido prestando al libro desde 1986, fecha en la que
se publica la Orden por la que se aprueban las bases que regularan las
ayudas a la producción editorial de libros hasta nuestros días.
(Ver http://www.juntadeandalucia.es/boja/boletines/1986/33/d/3.html)

En él habría que considerar dos etapas:


Una primera etapa, que abarcaría los años 1986 a 1996. Comienza con
las Bases Reguladoras de 1986 y 1987 (Boja 33 del 5 de marzo de 1986
y 67 del 31 de julio de 1987 consecutivamente), convocándose ayudas

29
anuales a la producción editorial en Andalucía. Año tras año se ira
ajustando y definiendo el perfil de los libros objeto de esta ayuda al
mismo tiempo que se destinan partidas significativas que se van
incrementando anualmente.
La apuesta es por tanto, decidida y clara. En estas ayudas tenemos que
destacar:

La preferencia hacia los proyectos editoriales presentados por


empresas editoriales en Andalucía. Hecho que potencia el desarrollo
y creación de una industria propia.

Las ayudas se concederán a la primera edición. Hecho que fomenta


la creación literaria (Ver http://www.juntadeandalucia.es/boja/boletines/1986/33/d/3.html)

Desde el año 1991 y hasta el 1999, aparece dentro de los


criterios de selección objeto de las ayudas “las ediciones dirigidas
al publico infantil y juvenil” (Ver http://www.juntadeandalucia.es/boja/boletines/1991/14/d/

32.html). Este criterio, como vemos, va encaminado hacia el fomento de la


publicación de una materia donde Andalucía, en relación a las demás
comunidades autónomas, tiene el número mas bajo de títulos editados. (Ver
Federación de Gremios de Editores de España. Comercio Interior del Libro en España del año 1998

al 2007. Tabla: Títulos en catálogo según materia. Por gremio)

30
Asimismo destacaremos de la Primera Orden Reguladora de 1986 que
“estas ayudas se materializaran en la compra por parte de la
Conserjería de Cultura” de una cantidad de ejemplares (Ver http://

www.juntadeandalucia.es/boja/boletines/1986/33/d/3.html) indicando desde los primeros años


que los mismos se distribuirán entre las Bibliotecas Publicas de la
Comunidad. Ello garantiza el acceso del ciudadano a dichas obras y la
divulgación de las mismas. Además al estar obligadas a llevar un sello
indicando la ayuda y el logotipo oficial, publicita la imagen de la
comunidad autónoma como financiadora en la edición de libro.

La segunda etapa abarcaría desde 1997 hasta 2007, año en el que se


cierra el trabajo que nos ocupa. Ya en la Orden de 2 de mayo de 1997
se amplían las ayudas a las editoriales andaluzas basándose en dos
supuestos: la producción editorial, vertiente existente hasta el momento y,
los proyectos de edición. En las justificaciones de dicha Orden se puede
leer: “En consecuencia, la Conserjería de Cultura inicia en este año esta
nueva vía dirigida a apoyar los proyectos de edición de libros con una
doble finalidad: De una parte el fomento de la creación literaria y de
otra, el estimulo de las producciones editoriales de mayor riesgo”. (Ver
http://www.juntadeandalucia.es/boja/boletines/1997/63/d/updf/d6.pdf

31
También habría que destacar que en el año 2000 desaparece como
criterio de selección “las ediciones dirigidas al publico infantil y
juvenil”, aunque hay que reseñar que en la Orden Reguladora del año
2002 dentro de los Requisitos indica: que el numero de paginas sea
superior o igual a 50, excepto las obras infantiles o juveniles ilustradas.
A partir del año 2000 aunque cambian los criterios y forma de
selección, aparecen dos criterios nuevos, “obras destinadas a colectivos
con necesidades educativas especiales” y “la difusión internacional”.

En el preámbulo de la Orden de 15 marzo de 2002 se nos indica la


eficacia de las ayudas y adelanta algunos cambios en las mismas. Dice
textualmente: “Por un lado, el desarrollo y ejecución de las ayudas
establecidas en la Orden anteriormente citada durante 1998, 1999, 2000
y 2001 ha supuesto la consolidación y potenciación del sector editorial
andaluz como una fase previa necesaria y fundamental para conseguir,
con una mayor eficacia, la promoción de los hábitos de lectura y la de
creación literaria. Cumplida esta fase, la experiencia acumulada
determina la necesidad de re-orientar algunos aspectos del marco
normativo de estas ayudas al objeto de potenciar la producción editorial
de calidad y de facilitar el acceso a la lectura a sectores más amplios

32
de la población andaluza. Por otro lado, el recientemente aprobado
Pacto Andaluz por el Libro, firmado el 23 de abril de 2001 por los
agentes públicos, privados y sociales andaluces viene a demostrar, una
vez más, el interés creciente del conjunto de la sociedad para colocar
el libro en el centro de atención de la vida cotidiana de los andaluces
como motor de cambio de sus hábitos culturales y como base sólida
para su desarrollo económico y social.” (Ver http://www.juntadeandalucia.es/boja/

boletines/2002/44/d/updf/d8.pdf)

En esta segunda etapa, la normativa lleva unos criterios de difusión y


promoción más explícitas y, concretamente de difusión internacional de
los libros editados con ayudas de la administración. A partir del año
2002 en el artículo Comisión y Criterios de Valoración, tanto en la
modalidad de obras editadas como en la de proyectos de edición aparece
como criterio la “promoción, difusión y comercialización”. Asimismo en el
articulo “Obligaciones de los beneficiarios” donde además de hacer
constar que el libro ha sido subvencionado por la Junta de Andalucía
con el consiguiente rotulo y sello, también se ha de “Hacer constar en
toda información, publicidad promoción y, en general, en cualquier forma
de difusión que las obras objeto de ayuda han sido realizadas con la
colaboración de la Conserjería de Cultura”. (Ver http://www.juntadeandalucia.es/boja/

boletines/2002/44/d/updf/d8.pdf)

33
A este apoyo a la edición habría que añadir la labor que viene
realizando la Asociación de Editores de Andalucía fundada en 1983. Su
labor gremial de formación y consolidación al mismo tiempo que su labor
de difusión y promoción de las editoriales asociadas es muy significativa.

Desde finales de los años 80, tal como indica en el monográfico


“Memoria 1983-2008. 25 años haciendo historia en el mundo del libro”
editado por la Asociación de Editores Andaluza (pp. 38-41), dicha
Asociación se centra en actividades de publicidad y promoción de sus
fondos tales como:

“Se consolida el stand que la Junta de Andalucía y la AEA


venían montando conjuntamente todos los años en el
LIBER.” (Feria Internacional del Libro que se realiza en España)

“La instalación de una caseta en todas las ferias que se


celebran en las capitales de provincia de Andalucía donde se
promocionaba, se exhibía y se vendía el libro andaluz de forma
directa.”

34
“Se consigue hacer realidad, con la Administración Pública
Andaluza, el Decreto de Ayuda a la Producción Editorial, cuyo
objetivo era facilitar la publicación de proyectos presentados con los
editores privados andaluces. Las obras publicadas con estas ayudas
pasarían a incrementar los fondos de las Bibliotecas Publicas de
Andalucía”. Francisco Arguelles, presidente de la Asociación de 1989
a 1992 apostilla, (p.25): “Y sobre todo, consolidamos algo que seria
fundamental para el desarrollo de las pequeñas empresas asociadas:
el programa de ayudas a la producción editorial en Andalucía, tanto
a proyectos editoriales como a libros terminados y revistas.”

Todo esto unido a la promoción continua que se realiza hacia el


mercado sudamericano organizando misiones comerciales a diferentes
países sudamericanos, acudiendo asimismo a sus ferias del libro. En
este sentido destacamos lo siguiente:

En el año 2001, España es el país invitado de honor a la VI


edición de la Feria del Libro de La Habana donde la Junta de
Andalucía a través del programa de Cooperación Internacional en el
que interviene La Conserjería de la Presidencia y Cultura acentúa su
presencia formando parte del stand que monto la Asociación de
Editores Andaluces. En esta feria se exponen 586 títulos andaluces.

35
En el año 2002, XV edición de la FIL, Feria Internacional del
Libro de Guadalajara, México (la segunda feria internacional
del libro más importante después de Francfort), La delegación
andaluza estuvo presidida por la Consejera y Viceconsejero de
Cultura de la Junta de Andalucía y a ella acudieron 22 editoriales
andaluzas.

En el año 2003, en la VII Feria del Libro de La Habana la


AEA (Asociación de Editores Andaluces) participa a través del
Programa de Cooperación Internacional que Impulsa la Junta de
Andalucía. En el stand se expusieron 1.435 libros de editoriales
andaluzas. En este mismo año se acude a la XVI edición de la FIL
en Guadalajara, México con una exposición de 650 novedades
andaluzas.

Así consecutivamente, los encuentros con exposición son continuos hasta


que en el año 2006 “Andalucía, es designada invitada de Honor en la
XX edición de la Feria del Libro de Guadalajara, México, evento en el
que está presente con un pabellón de 1.500 metros cuadrados. En esta
ocasión, 45 empresas editoriales andaluzas participaron en la muestra, en
la que se pusieron a la venta 3.000 novedades de nuestra Comunidad

36
gracias al acuerdo suscrito entre la Asociación de Editores de Andalucía
y el Fondo de Cultura Económica”. (Ver AEA. Memoria 1983-2008. Málaga, p.91)

El evento tuvo gran importancia para el libro andaluz y para la


proyección cultural de la comunidad autónoma andaluza, ya que la Feria
del Libro de Guadalajara se considera a nivel internacional la primera
feria del libro de habla hispana y la segunda detrás de la Feria del
Libro de Francfort. Muchas de las editoriales andaluzas que publican
libro infantil están representadas en el stand de la AEA, y algunas como
la editorial Kalandraka tienen stand propio. A este evento hay que añadir
que a continuación de la feria, se celebró “La semana del libro andaluz
en México” que se organizó como complemento promocional a la FIL.

Como nos indica José Mª Arraez, presidente de la AEA de 2005 al 2007,


en el monográfico AEA Memoria 1983-2008, (p.31): “En el año 2006,
Andalucía tuvo la enorme fortuna de ser nombrada invitada de honor en
la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, México, y les puedo
asegurar que no fue casualidad”.

En el año 2007 se realiza La Semana del Libro de Bogotá. Se muestran


mas de 800 títulos andaluces en la muestra. Destacamos las siguientes
editoriales que publican libros infantiles: Maestro, Mangaline, Sarría,
Arguval, Barbara Fiore, Grupo Editorial 33, Edimater, entre otras.

37
En el año 2008, la AEA participa en la XVII Feria Internacional del Libro
de La Habana con Galicia como invitada de honor, por lo que la editorial
Kalandraka participa con stand propio.

Es importante destacar esta proyección comercial hacia el mercado


sudamericano ya que como nos indican los dos estudios publicados por la
Federación Española de Cámaras del Libro en el año 2006 y 2007, el
mercado americano, concretamente Centroamérica y Sudamérica, es el
principal foco de exportación de libros españoles.

EXPORTACION POR MATERIAS EDITORIALES AÑO 2006-2007.


Todos los países.

2006 2007
Materia Euros % € Ejemplar. % Ej. Euros %€ Ejemplar. % Ej.
Libros 200.751 64,38 36.746 53.43
Total 311.832 11,78 68.775 100,00 319.657 100.00 67.768 100,00
Literatura 23.642 11,78 6.265 17,05 31.681 16.22 6.775 19,38
Infantil-Juvenil 21.131 10,53 6.304 17,16 22.828 11.69 7.366 21,07
Científico Tecn. 27.183 13,54 2.351 6,40 29.837 15.28 2.556 7,31
CC.Sociales 32.835 28,53 6.566 30,58 32.216 16.49 6.064 17,35
Fascículos 111.081 35,62 32.028 46,57 124.342 38.90 32.811 48,42

Fuente: Comercio Exterior del Libro 2006 y 2007.


Madrid

38
Podemos comprobar que del total por materias en el año 2006, la
materia infantil-juvenil es la cuarta en importes en euros y la tercera en
cantidad de ejemplares exportados, igual que en el año 2007, pero en
este año con respecto al anterior comprobamos un incremento de 8,03% y
del 16,85% en ejemplares. Esto nos indica que en la exportación, al igual
que en el mercado interior, la materia de infantil tanto en producción
como en venta tiene un ascenso regular. Todo lo cual nos confirma que
la apuesta por su producción es clara.
El estudio realizado por la Federación Española de Cámaras del Libro en
la materia infantil-juvenil tanto en el año 2006 como en el 2007 nos
indica que de los 30 principales países a los que se exporta 20 son
americanos indicando textualmente: “Son este caso los primeros nueve
países los que concentran el 77,12% del valor y el 74,41% de los
ejemplares enviados. México y Argentina representan casi el 44% del
total. Es muy significativo que los trece primeros países sean americanos,
lo que nos indica claramente cual es el principal mercado de esta
materia”.
(Ver FEDECALI. Comercio Exterior del Libro. Madrid, 2007, p.36).

39
CONCLUSIONES

Lo expuesto en los dos apartados anteriores nos llevan a las siguientes


conclusiones:

La Comunidad Autonómica Andaluza ha pasado de ser en el año 1977 la


comunidad autónoma de menor producción de títulos, a ser en el año
2007 la tercera comunidad en producción de títulos, detrás de Madrid y
Cataluña y por delante de Euskadi, Valencia y Galicia.
Con relación a la tirada media de ejemplares, Andalucía disminuye su
tirada de 2.669 ejemplares en 1998 a 1998 en el año 2007, situándose
en cuarta posición detrás de Madrid, Cataluña y Euskadi. Al mismo
tiempo que se aleja de la tirada media nacional situada en 5.070
ejemplares por título.
En relación a los títulos editados en materia infantil, desde el año 1999
al 2004 tiene un crecimiento desigual y una caída significativa en este
ultimo año, llegando a 192 títulos editados en esta materia en el año
2007. Este dato nos lleva a la conclusión de que ocupando Andalucía la
tercera posición a nivel nacional de títulos editados, en materia infantil

40
es significativamente la ultima, a mucha distancia de Euskadi, Galicia y
Valencia.
El apoyo de la Junta de Andalucía a través de la Consejería de Cultura
a la producción editorial andaluza y de igual manera a la proyección
internacional de la misma es claro, fundamental y decisivo para la
proyección del libro editado en Andalucía, sobre todo hacia el mercado
centroamericano y sudamericano, aunque el crecimiento de la producción
de libros de materia infantil es todavía escaso comparativamente con los
demás gremios.

41
42
ANÁLISIS Y DESCRIPCIÓN DE LA PRODUCCIÓN EDITORIAL
ANDALUZA EN ÁLBUMES ILUSTRADOS (1999-2006)

Mª Isabel Borda Crespo

43
El álbum ilustrado despierta hoy no pocos interrogantes. Ante la
extraordinaria fuerza comunicativa de sus imágenes nos preguntamos con
asombro y curiosidad cómo se comporta artísticamente el álbum ilustrado,
y qué tipo de competencias lectoras pone en juego. La crítica se muestra
unánime a la hora de estudiar sus orígenes y su genealogía, pero no así
cuando analiza qué es hoy el álbum ilustrado, y cuáles son los caminos
de innovación y experimentación que posibilita. Contar una historia con
palabras e imágenes ofrece unas posibilidades expresivas, comunicativas y
narrativas sorprendentes, sobre todo en lo que respecta a la imagen, que
poco a poco ha ido ganando protagonismo en unas narraciones donde la
palabra se ha ido haciendo cada vez más breve, poética y/o sugerente.
La ilustración ha encontrado en la literatura infantil un campo de
experimentación tanto artística como expresiva que está proyectando este
campo literario más allá de sus receptores infantiles.

Las líneas que siguen a continuación proponen una análisis y descripción


del álbum ilustrado editado en Andalucía desde 1999 hasta 2006. Para
ello partiremos de la qué es el álbum ilustrado contemporáneo, dónde
encontramos sus orígenes y cuáles son las ediciones asociadas al álbum.

44
1. ¿ Qué es el álbum?

El poder de la imagen para contar enriquecer nuestros esquemas


una historia, para comunicar mentales (ver Ana G. Lartitegui,
emociones y sensaciones es hoy 2006). Tras la frase de “una
mucho más evidente que antaño. imagen vale más que mil
Vivimos inmersos en un paisaje palabras” se esconde el hecho de
mediático donde las imágenes que una imagen evoca una realidad
fijas, interactivas o secuenciadas representándola, informándonos
están a la orden del día acerca de ella, unas veces de
evidenciando el extraordinario forma evidente y otras, de forma
poder que el lenguaje gráfico enigmática.
tiene en nuestra sociedad1. Su aparición junto a una historia,
Su extraordinario poder de un cuento o una frase ha ido
sugestión depende directamente del ganando progresivamente
valor simbólico de las imágenes y complejidad técnica. Una imagen
de su profundidad semántica aparece junto a un texto para
contribuyendo de esta manera a ejemplificarlo, ampliarlo,

45
iluminarlo, extenderlo más allá de e interpretación del moderno álbum
la evocación de la palabra leída o ilustrado. Es por ello que como
contada, con lo que ha ido dice Barbara Kieffer (2005, 200),
ganando protagonismo hasta el lector de un álbum ilustrado
alzarse como objetos de arte con acaba teniendo una impresión
un extraordinario poder mucho mayor que la suma de las
comunicativo. La imagen y el texto partes del libro que tiene entre
multiplican así sus posibilidades sus manos.
narrativas aportando cada cual a Un álbum ilustrado no solo cuenta
la comprensión de la historia una historia con o sin palabras y
contada significados que van más siempre con imágenes, sino que
allá de la misma y que tienen que también supone entrar en el mundo
ver no sólo con el texto literario del arte proporcionando una
que se ha producido sino también experiencia estética en la que
con el lenguaje particular que se elementos como el color, la luz, el
ha empleado para contar la diseño, la composición y la sutil
historia. manera de incardinarse la imagen
No sólo códigos lingüísticos, en la palabra resultan
literarios, culturales o ideológicos, sorprendentes, despertando en
sino también códigos icónicos, nosotros, los lectores, sensaciones
artísticos, plásticos y gráficos y evocaciones que ni siquiera
intervienen en la creación, edición creíamos tener y/o conocer.

46
Parece que a la hora de definir texto, sino también la disposición
que es un álbum ilustrado solo de los mismos en la página, el
necesitamos unir estas dos manejo de la línea y del color, la
palabras que ya parecen en su disposición y el formato del libro,
denominación: imagen y texto. A la la elección de las técnicas a la
vista de la actual producción hora de editar el libro teniendo en
editorial del álbum no parece que cuenta los materiales originales,
esta simple enumeración de sus los tipos de letra y diagramación,
partes constitutivas de cuenta de el papel, la cubierta, las guardas,
la complejidad de este producto. los pies de páginas, la orientación
En un álbum ilustrado no sólo espacial y el tamaño del álbum.
intervienen las imágenes y el

B. Bader ofrecía ya en 1976 una definición sucinta pero muy certera de


lo que es el álbum ilustrado2:

Un álbum ilustrado es texto, ilustraciones, diseño total; es obra de


manufactura y producto comercial; documento social, cultural,
histórico y, antes que nada, es una experiencia para los niños. Como
manifestación artística se equilibra en el punto de interdependencia
entre las imágenes y las palabras, en el despliegue simultáneo de
dos páginas encontradas y en el drama de dar la vuelta a la
página.

En el álbum ilustrado se ponen en relación palabras e imágenes. Es esta


una relación dialógica que avanza a medida que pasamos las páginas del
álbum. La narración se realiza de manera articulada entre el texto y la

47
imagen. Considerado una unidad, se trata, como lo recoge Schwarcz en
1982 (en Arizpe, 2004, 50), de una secuencia de comunicación simbólica,
más que imágenes individuales.
En un álbum, la imagen predomina. El texto puede estar ausente y su
presencia en el espacio del libro no puede ser superior al de las
imágenes. A pesar de ello, el texto no ocupa un lugar secundario,
pudiendo ser la expresión prioritaria. Así lo recoge Sophie Van der Linden
(2007, 86-87):
L’álbum serait ainsi une forme d’expression présentat une interaction
de textes (qui peuvent être sous-jacents) et d’images (spatialement
prépondérantes) au sein d’un support, caractérisée par une
organisation libre de la double page, une diversité des réalisations
matérielles et un enchaînement fluide et coherente de page en page.

48
A la vista de lo cual podemos decir que en el análisis de un álbum
ilustrado intervienen tres planos, ya señalados por Denise Escarpit (2006,
7-21):

Plano del texto

Plano de la imagen, donde se abordarían cuestiones artísticas,


tanto gráficas como pictóricas estableciendo las relaciones entre
texto e imagen, cuestiones literarias en el sentido de cómo las
imágenes cuentan la historia y cuestiones relativas a la recepción del
producto3.

Plano editorial, desde donde se analizaría el diseño, la concepción


material y fabricación del libro, álbum ilustrado en este caso.

49
2. De sus orígenes hasta el álbum
ilustrado contemporáneo

A pesar de tener unos orígenes confusos, todos coinciden en señalar la


obra de Jan Amos Komensky, latinizado Comenius (1952-1670), Orbis
sensualium pictus (El mundo en imágenes) como la primera obra ilustrada
dirigida a la infancia. Comenius se propuso renovar la manera de enseñar
a la infancia, mostrándoles el mundo con claras y sugerentes imágenes
que anuncian cada palabra y cada frase vinculándola con una imagen y
así, a los datos de los sentidos. Puede ser considerada la primera
enciclopedia ilustrada de la historia de Occidente.

Durante el siglo XIX, todavía eran


escasas las imágenes en los libros
destinados a la infancia, teniendo que
buscar su presencia en nuestras aucas
y aleluyas (ver C. Bravo Villasante,
1979, 68 y ss.), y en la iconografía
didáctica que inaugurara Comenius, y
que ha identificado al libro escolar

Aleluya en J. Moreno Villa. Lo que


sabía mi loro. Madrid. Compañía
literaria, 1997

50
desde entonces (ver A. Escolano Benito, 1998, 125 y ss.).

Serán las innovaciones técnicas las que favorezcan el desarrollo de


imágenes en los libros. Nuevas técnicas en grabado en madera y sobre
todo, la litografía, permitirán ejecutar directamente un diseño ya sea en
lápiz o tinta. Serán sobre todo las obras de dos artistas alemanes las
que harán la historia del libro ilustrado en Europa. Me refiero en primer
lugar a Struwwelpeter (traducido en castellano por Pedro Melenas), de
Heinrich Hoffmann quien consigue con elocuencia y exquisitez que la
narración verbal dialogue con los dibujos.

Heinrich Hoffmann, Pedro Melenas. Historias muy


divertidas y estampas aún más graciosas, Palma
de Mallorca, José L. De Olañeta, editor, 1997

51
Veinte años después, Wilhelm Busch (1832-1908) inaugura el camino de lo
que hoy llamamos cómic, creando su obra más emblemática Max y
Moritz. Se trata de las travesuras de dos chiquillos que tienen
atemorizados a todo el pueblo. Ironía, chiste disparatado, casi rozando el
surrealismo, esta obra sigue siendo después de un más de un siglo de su
creación, un claro ejemplo de lo subversiva que puede llegar a ser una
obra dirigida a la infancia.

(Wilhelm Busch, Max y Moritz y otras


historias, Madrid, Ediciones de la Torre,
2007)

52
En España fue la editorial Calleja la que se encargó de incorporar las
ilustraciones a los cuentos infantiles, inaugurando el prototipo de libro
ilustrado. Nombres como Rafael Penagos (todavía sigue sorprendiéndonos
su estilo modernista), o Salvador Bartolozzi Rubio, creador del Pinocho
español, han quedado como los primeros artistas ilustradores que dieron
color y representación visual a textos literarios, que si hoy recordamos
es debido en gran medida al excelente trabajo que hicieron estos
ilustradores.

A lo largo del siglo XX y a compás de los avances técnicos, culturales,


sociales y económicos, se ha ido escribiendo la historia del álbum
ilustrado moderno. En 1939, Jean de Brunhoff escribe el que con toda
seguridad es uno de los álbumes ilustrados más famosos de la literatura
europea en general, francesa en particular. Me refiero a Historia de
Babar, el pequeño elefante. Concebido para su hijo, es este el primer
álbum en el que textos e imágenes ocupan narrativamente la doble
página.

En 1956 aparece Lágrimas de cocodrilo de André François (Faktoria K de


Libros, 2007). Se trata de un álbum ilustrado con formato oblongo. La
importancia visual se advierte claramente en el diseño de sus guardas y
en la disposición del texto siempre en la página derecha, reservando para
la ilustración la página noble, la de la derecha.

La publicación en 1963 de Dónde viven los monstruos, obra maestra de


Maurice Sendak marca claramente el inicio del álbum ilustrado
contemporáneo, pudiendo ser considerado además como un clásico de la
literatura infantil. Según Raymond E. Jones (2005, 172), Maurice Sendak
además de utilizar el formato físico del libro para realzar el patrón

53
Onde viven os monstros
Maurice Sendak

literario, ha utilizado tal variedad de técnicas gráficas y verbales que


convierten este libro en una composición verdaderamente poética.

Para comprender el alcance e impacto de este álbum en sucesivas


generaciones de lectores, tenemos que tener en cuenta que este libro
reconoce que la infancia tiene emociones contundentes y fuertes. Como
nos dice M. Meek (2004, 176), Sendak ayuda a los niños a ver y a
nombrar lo no visto, lo fantástico, los monstruos de su imaginación,
ofreciendoles una experiencia lectora que les acompañará siempre.

Será por ello y por las razones antes aducidas por lo que se trata de
unos de los libros más leídos por la infancia en la segunda mitad del
siglo XX, hasta llegar a nuestros días.

54
Podemos decir que es en este momento cuando el álbum ilustrado
contemporáneo comienza su andadura incorporando el color, la diversidad
de técnicas y siendo consciente del extraordinario poder comunicativo de
la imagen. Los ilustradores se concentran en pensar visualmente y en
desarrollar un lenguaje visual personal. El uso del color, la textura, el
contraste, la iluminación, los matices tonales, la forma, las relaciones de
escala y tamaño, la perspectiva, la jerarquía de conceptos, el equilibrio,
la destreza, el uso de la línea, la composición y el punto de vista son
los elementos fundamentales del lenguaje visual y pictórico (Mark Wigan,
2007, 14)

Asimismo la incorporación de creadores gráficos al mundo de la


ilustración infantil ha dado como resultado excelentes álbumes ilustrados.
En 1957 y 1963 Paul y Ann Rand escribieron e ilustraron cuatro libros
infantiles. Estas obras convertidas hoy en clásicos han mantenido su
modernidad a pesar del tiempo transcurrido.

Han sido editadas por primera vez en lengua castellana por la editorial
andaluza Barbara Fiore. Dos de estos títulos, Chispas y cascabeles y El
pequeño 1 han sido publicados en 2006. Ambos libros comparten un
estudiado y efectivo uso de la doble página, sorprendiéndonos tanto la
extraordinaria eficacia comunicativa de una imagen simple y sumamente
expresiva, así como un uso del color más allá del esquematismo de las
figuras. Fondos de página, recuadros que destacan caras, gestos y trazos,

55
junto a un texto verbal que narra una historia sencilla al alcance
cognitivo de los más pequeños de la casa.

El pequeño 1
Paul y Ann Rand

Chispas y cascabeles
Paul y Ann Rand

56
Otro hito en la ilustración infantil fue la obra de creador Leo Lionni.
Frederick y muy especialmente, Pequeño azul y pequeño amarillo
publicados respectivamente en 1963 y 1962, y hoy re-editados por la
editorial Kalandraka Andalucía (2005). En Pequeño azul y pequeño
amarillo sorprende la relación abstracta que las dos manchas de color
establecen espacialmente en la doble página y la extraordinaria fuerza
visual y emoción que despierta esta aparente simplicidad.

Pequeño azul y pequeño amarillo


Leo Lionni

57
Siguiendo las indicaciones de W. Moebius (2005, 122) no dudamos en
calificar de magnífico esta álbum ilustrado:

Los mejores libros-álbum pueden, y de hecho logran, mostrar lo


intangible y lo invisible: ideas y conceptos como el amor, la
responsabilidad o una verdad que trasciende al individuo, ideas que
por lo general escapan a las definiciones sencillas en dibujos o
palabras.

La fuerza de la imagen cobra todo su protagonismo narrativo en los


álbumes ilustrados que no tienen texto. Es significativo el trabajo de
Iela Mari que en 1968 cuenta sólo con imágenes la historia El globito
rojo -en francés, Les aventures d’une petite bulle rouge-. El uso de la
línea y el color rojo sigue despertando el asombro en el lector. Magia,
sentido lúdico, imaginación, son factores asociados a esta imagen
secuenciada.

En 1969 y en colaboración con Enzo, Mari publica La manzana y la


mariposa. Con colores primarios, y un uso de la doble página altamente
connotativo, es este un álbum que se presta a ser contado en voz alta
por un mediador que ira desgranando la historia a medida que el gusano
se convierte en mariposa. Todo un proceso biológico que encuentra su
correlato en el avance secuencial de la historia visual. Ambos álbumes
están a disposición del público gracias a la editorial Kalandraka
Andalucía que los ha re-editado para el público castellano en 2006.

58
A partir de los años 1970 y 1980 hasta llegar a los años 90, el
álbum ilustrado ha ido avanzando con la incorporación de técnicas
hasta ahora escasamente utilizadas en la ilustración infantil, como por
ejemplo la fotografía, el collage y el ensamblaje. De igual modo la
interdependencia del texto con la imagen se ha ido depurando hasta
conseguir crear álbumes ilustrados de una extraordinaria capacidad
comunicativa.

Hasta tal punto que ha dado comienzo la edad de oro del álbum
ilustrado que señalábamos al principio de estas líneas. Destacan
creadores como Kveta Pacovska (El pequeño rey de las flores, Kókinos,
1993; Hasta el infinito, Factoría K de Libros, 2008); José Parrondo con
¿Kiencomoqué? (Kalandraka Andalucía, 2006); Christian Voltz con
obras como Como cada mañana (2004), ¡Yo no he sido! (2003), y
¿Todavía nada? (2003), todos editados por Kalandraka Andalucía.

¿Kiencomoqué? ¡Yo no he sido!


José Parrondo Christian Voltz

59
Editados por la editorial andaluza Barbara Fiore encontramos asimismo los
más destacados álbumes del panorama creativo en lo que a ilustración se
refiere: Shaun Tan con Emigrantes (2006), El árbol rojo (2001) o La
cosa perdida (2005); Wolf Erbruch con sus trabajos El pato y la muerte
(2006) y trabajando en colaboración con Bart Moeyaert, El viaje de Olek
(2006), La creación (2006), o con Gioconda Belli, El taller de las
mariposas (2004). Junto a ellos, Carll Cneut con Monstruo, no me comas
(2006); Greta la loca (2005) o Hadabruja (2005).

60
Este esfuerzo en la producción editorial en lo que a álbum ilustrado se
refiere se ha visto animado no sólo por nuevas estrategias de producción
tales como la co-edición y la coproducción que han posibilitado reducir
el costo de las ediciones y que han hecho posible que la obra de
artistas internacionales se haya hecho accesible a un gran público, sino
también por la eclosión de nuevas propuestas gráficas de autores
que proceden de campos profesionales muy diversos al escenario de la
literatura infantil y (Ana G. Lartitegui, 2006), dando nuevas posibilidades
expresivas al álbum ilustrado, como parte del proceso de maduración
natural al que esta literatura ha llegado en este país.

A la vista de la extraordinaria calidad del álbum ilustrado así como de


su proyección social, parece haberse invertido los términos de la
relación que Teresa Duran hiciera notar en su día (2000:14), según la
cual, el álbum ilustrado pagaba caro en nuestro país, el lastre de estar
vinculado a la literatura infantil:
Al igual que esta, no ha merecido la atención sociocultural que ha
conseguido en otras latitudes, el álbum recibe, de rebote, la misma
mirada de conmiseración con la que aquí se gratifica todo cuando
se dirige a los niños en edad escolar.

En la actualidad, parece ocurrir todo lo contrario. El álbum ilustrado


es precisamente la producción editorial que más trascendencia está
teniendo en la LIJ, proyectándola más allá de sus destinatarios más
directos, rebelándose contra las recomendaciones por edad y
superándolas aumentando el número de propuestas aptas para distintos
niveles de lectura al mismo tiempo, y proponiendo un espacio de libertad
y de experimentación artística, que demanda un lector activo y crítico,
en consonancia con la nueva era digital (Borda, 2002).

61
EL ÁLBUM ILUSTRADO Y LA PRODUCCIÓN
EDITORIAL ASOCIADA EN ANDALUCÍA

Partimos de la definición que María Moliner recoge en su Diccionario de


uso del español, según la cual el álbum es:

Conjunto de hojas encuadernadas, generalmente con pastas


decoradas, destinado a coleccionar fotografías, sellos y
también autógrafos, composiciones breves, etc.

A partir de ahí intentaremos matizar la especificidad del álbum en


relación a otras obras asociadas a él, estableciendo similitudes y
diferencias.

LIBRO ILUSTRADO
Son obras que presentan un texto acompañado de ilustraciones. Predomina
el texto, que es quien aporta primordialmente el sentido de la narración.
Es esta con mucho una de las diferencias básicas con el álbum ilustrado,
ya que en este, recordemos, las palabras no se mantienen por si solas,
hasta tal punto es fundamental la interdependencia con la imagen.

En el libro ilustrado, la ilustración afianza el poder sugeridor del texto,


contribuye a visualizar personajes y espacios, dándoles vida y

62
características propias, pero si las suprimimos, el sentido del texto no
queda mermando.

Como nos hace notar Denise Escarpit (1996, 16), el ilustrador/a en este
de obras decora un texto para “hacerlo bonito”. La ilustración que
resulta es una ilustración de página, no de texto.

En la actualidad tenemos en Andalucía varias colecciones que editan


libros ilustrados.

EDICIONES ALJIBE

En el año 2004 publicó dos títulos bajo esta categoría:


Marga, la paleta de Van de Gogh y Pepín, el pincel de Velázquez, ambos
de Mª de Gracia López Trueba y María Trueba Alba. Se trata de
narraciones informativas con escaso valor artístico, y que presentan unos
contenidos introductorios a la pintura de ambos artistas en un formato en
exceso infantil. Son libros ilustrados didácticos con una finalidad
educativa y dirigidos a la escuela como cliente prioritario.

De la misma editorial, en la Colección Lectura-es, encontramos tres


títulos Adivinanzas de animales y plantas (2002) de Antonio A. Gómez
Yerba, e ilustraciones de Carles Arbat. Para que veas, Saturnino (2002)
con texto e ilustraciones de Miguel Angel Moleón Vaina y Babo (2002), de
José Antonio Ramírez Lozano con ilustraciones de Eugenio Ocaña Afán de
Rivera.

63
Se trata en los tres casos de libros ilustrados, siendo la obra del
ilustrador Carles Arbat la más destacada. Veamos dos ejemplos:

EDICIONES MIGUEL SÁNCHEZ

Ofrece un material didáctico que ha obtenido mucha aceptación entre un


público europeo. En la actualidad estos libros ilustrados se encuentran
traducidos al italiano, francés, alemán, griego y holandés. Se trata de
seis libros. El primero editado editado en 1997, La Alhambra contada a

64
los niños con texto de Ricardo Villa- Real. Tras él se han publicado:

El Alcázar de Sevilla contado a los niños, con Texto de Juan Lamillar


(2000)

La Mezquita de Córdoba contado a los niños, con texto de Mª Dolores y


Mª Teresa Baena Alcántara (2000)

Toledo contado a los niños, con texto de María Aguado Molina (2006)

El Madrid de los Austrias contado a los niños, con texto de María


Aguado Molina (2006)

Segovia contado a los niños, con texto de Leticia de Frutos Sastre (2007)

65
Todos están ilustrados por Pilarín Bayés de Luna. Son estas unas
ilustraciones de estilo naïf. Detallistas y que ponen al descubierto el
trabajo exhaustivo de esta ilustradora. El formato Din-4 con 23
centímetros de anchura contribuye a que el detalle de las ilustraciones y
el colorido de las mismas se vean con perspectiva, sorteando así el
riesgo de un exceso de información visual, pudiendo incardinar sin
dificultad en la misma ilustración varios niveles de lectura. A mi
parecer, Pilarín Bayes ha hecho un buen trabajo de ilustración.

LA EDITORIAL ALGAIDA

Esta editorial se ha propuesto desde los años 199o recuperar para un


público preferentemente infantil los cuentos de tradición oral de nuestro
país. El excelente trabajo de Antonio Rodríguez Almodóvar se pone de
manifiesto en los Cuentos de la media lunita, con más de 6o títulos. En
la actualidad se editan también en catalán, gallego y euskera.

Se trata de cuentos (libros) ilustrados, donde la importancia recae sobre


todo en la recuperación del texto popular. Asimismo esta editorial pone a
disposición del público infantil la colección de Cuentos Clásicos que sigue
el mismo modelo de edición.

66
LA EDITORIAL C.E.D.M.A. (Diputación de
Málaga)

Esta editorial edita una colección de poesía


infantil, que no dudamos en calificar de
magnífica, no sólo por la calidad de la edición,
sino por el arduo y metódico trabajo de
dirección que Antonio A. Gómez Yebra realiza.
Hasta el día de hoy, la Colección Caracol
cuenta con un total de 36 títulos. Se trata de
poemas ilustrados, siguiendo el esquema clásico
de edición de estos libros. No cabe duda que el
derroche de color, imaginación y apertura visual que la ilustración regala
al poema enriquece la lectura del mismo, y que esta colección malagueña
de poesía infantil ha renovado la edición de este
género literario. La incorporación del color, y la
compañía biunívoca de una imagen a un poema está
sirviendo de modelo a otras ediciones ilustradas de
poesía.

Por ejemplo, la edición de Hola caracola. Poemas


infantiles de Yolanda Hontiyuelo, con ilustraciones de
Alfredo Lorenzo Martinera, publicado por el Grupo
Editorial 33, también malagueña.

67
EL PERIÓDICO SUR

En colaboración con la empresa EMT, el periódico SUR ha recuperado en


una colección de 16 cuentos ilustrados (año 2006) los cuentos populares
malagueños. Los autores encargados de escribir para el público los
Cuentos de Málaga son conocidos por la comunidad malagueña: José
Antonio del Cañizo, Antonio A. Gómez Yebra, Ana María Romero Yebra y
Carmen Gil. Entre los ilustradores: Fran Bravo, Cristina Peláez y Estrella
Fagés, entre otros.

Se trata de una iniciativa que sin duda hay que celebrar por partida
doble. No sólo recupera para el público en general nuestros cuentos
populares más conocidos como María Castaña, La niña del zurrón, Piel de
piojo, aro de hinojo, entre otros, sino que lo hace con una edición
cuidada y costosa. A mi parecer, la elección del formato -apaisado- que
intenta nivelar la presencia de la ilustración junto al texto, no es el
más adecuado para la lectura de estos cuentos, donde todo el peso de la
narración recae sin duda en el texto y donde la ilustración solo puede
atrapar un momento narrativo de la acción.

EL GRUPO EDITORIAL 33

Esta editorial ha editado en el año 2000, una obra sin duda original y
divertida. Se trata del número 1 de su colección El Okapi, 33 Reyes
Magos de los creadores malagueños Idígoras y Pachi.

68
Por último, varios títulos de KALANDRAKA ANDALUCÍA se encuentran
a medio camino entre libro ilustrado y álbum. Me refiero a la trilogía
27 historias para tomar la sopa (2005), 28
historias reírse (2007), 28 historias para reírse y
29 historias disparatadas (2006), escritas por
Ursula Wölfel e ilustradas respectivamente, por
Pablo Bernasconi, Joâo vaz de Carvalho y Neus
Bruguera.

En la misma colección de 7 Leguas (antes


Tiramillas), encontramos editado un clásico ahora
recuperado por Kalandraka Andalucía, Jonás el
pescador (2004) del escritor, pintor e ilustrador
Reiner Zimnik. La historia aparece ilustrada con dibujos a plumilla
hechos por el mismo autor, que nos
ayudan a imaginar el fantástico
viaje que realiza este pescador
parisino. Aparentes trazos
espontáneos, a modo de divertimento,
que descubren una maestría
extraordinaria y que se incardinan
con la narración en una simbiosis

69
perfecta, atribuible al hecho de que el autor y el ilustrador son la
misma persona.

Pájaros en la cabeza de Joel Franz Rosell, ilustardo por Marta Torrâo


(2004) también podemos identificarlo con un libro ilustrado ya que el
sentido de la narración está esencialmente en el texto.

Sopa de sueños y otras recetas de cocina de José Antonio Ramírez


Lozano (2004) es otro de los títulos de Kalandraka Andalucía que está
en la difícil frontera entre libro ilustrado y álbum ilustrado. A ello
puede contribuir el hecho de que se trate de un conjunto de poemas, y
que por tanto, no podemos concretar la secuencialidad de la imagen. Son
títulos aislados que componen juntos una sinfonía de recetas de cocina,
originalmente planteadas como menú literario-culinario. Original, divertido
y muy visual. Y que da un paso más allá en la recuperación de este

70
formato ilustrado que antes comentábamos, al utilizar toda la doble
página como espacio con carga semántica (recurso que, como sabemos,
caracteriza al álbum ilustrado).

PRIMERAS LECTURAS
Situados a medio camino entre el álbum y el cuento, este tipo de obras
cuya denominación es estrictamente editorial, se dirige específicamente a
los lectores que se inician en la lectura.

La colección de Kalandraka Andalucía De la cuna a la luna con un total


de 5 títulos (2005): Pajarita de papel, Luna, Cinco, Cocodrilo y Miau,

71
todos del autor Antonio Rubio e
ilustrados por Oscar Villán, pueden
entrar en esta categoría. Su formato
pequeño, cuadrado, en cartoné duro, con
un modelo estructural que se repite en
los cinco libros: escaso texto, casi
siempre situado a la derecha, y una
ilustración conceptualmente simple sobre
un fondo de color. Todo lo cual lo hace
especialmente indicado para primerísimos
lectores (de 0-3 años).

La editorial Aljibe presenta dos títulos de Merce Martín, La charca de


Catalina y La charca está diferente (2005). Se trata de dos historias muy
sencillas, dirigidas a primeros lectores (3-5 años) con evidentes intenciones
didácticas de defensa del medio ambiente, y que presentan las ilustraciones
enmarcadas, siempre en la página de la derecha. Podrían fácilmente
identificarse como álbumes ilustrados.

Primavera (2005), Otoño (2005), Verano (2005) e Invierno (2006) son los
cuatro títulos de Mª Dolores Campuzano, editados por Algaida Editores,
también para primeros lectores, y con una proyección escolar.

72
ÁLBUMES ILUSTRADOS
Se trata como hemos dicho páginas atrás de obras en las que la imagen
predomina en la página en relación al texto, que puede estar ausente. La
narración se realiza de manera articulada entre texto e imagen (Sophie
Van der Linden, 2007).

En Andalucía encontramos las siguientes editoriales que publican álbumes


ilustrados:

BARBARA FIORE EDITORA

Tras el nombre de la editorial encontramos el excelente equipo formado


por Barbara Fiore y Francisco Delgado, responsable éste de la adaptación
gráfica, tipografía y maquetación de las obras editadas por esta
editorial. Comienza su andadura en 2004 con El taller de las mariposas
de Gioconda Belli. Cuenta en su haber con más de treinta títulos.
Podemos decir, sin temor a equivocarnos, que hoy por hoy es, junto a
Kalandraka Andalucía, una de las mejores editoriales que publica álbumes
ilustrados en nuestro país.

Fruto de una cuidada y estudiada selección, elige a autores


contemporáneos de impacto en países como Bélgica, Alemania, Francia,
Australia o Estados Unidos, editándolos en nuestro país, dándoles a
conocer a un público medio.

73
En su fondo encontramos los
álbumes en gran formato de
Shaun Tan, autor e ilustrador.
Entre sus obras, La cosa perdida
(2005); El árbol rojo (2001) y
Emigrantes publicado en Australia
en 2006, y en España en 2007.
Esta última obra obtuvo en 2008
el Premio al mejor Álbum del
año, en el Festival de Angulema.
ODQNCDOQNMSN@GnDRSc
Son los suyos unos libros que no CDK@MSDCDSH
QDANR@MSDCDBNKNQXUHC@
dejan indiferentes y en los que
DRODQcMCNSD
aborda con una originalidad
creativa muy próxima a la
metáfora poética temas como la
soledad, la emigración, el
consumismo despiadado, y la
esperanza, representada por
ejemplo en una flor roja. El árbol rojo
Shaun Tan

74
Emigrantes es una obra sin palabras, que puede ser identificada como un
cómic. Con predominio de tonos ocres, marrones y grises, es una obra
que reclama un lector adulto, asumiendo la voz en off del narrador.

Emigrantes
Shaun Tan

Otra obra gráfica sin palabras, es La fuga de Pascal Blanchet (2006). De


difícil catalogación, es sin duda, una de los libros más originales que he
visto acerca del jazz, la vida y el amor. Amor a la música y a la
misma vida. Sobre un papel beige claro, rojos, marrones oscuros dan

75
vida a esta historia que
bien puede ser leída como
se visionan las películas de
cine mudo. Verdaderamente
una pequeña joya que ofrece
en sus páginas finales una
selecta discografía de jazz.

La fuga
Pascal Blanchet

Otros escritores e ilustradores de su fondo son Paul y Ann Rand; Brigitte


Minne, Carll Cneut, Wolf Erlbruch, Bart Moayaert, Christian Grenier y
François Schmidt. De estos dos creadores es la obra EL Tirano, El Luthier
y el Tiempo (2003). Una edición exquisita, como todas las que realiza
Francisco Delgado, con un texto poético con aires de atemporalidad,
gracias a la fórmula con la que comienza la historia, que bien podría
considerarse “simplemente” ilustrada:

76
Erase una vez un extraño trovador
con ropajes color polvo.
Tenía el rostro del Tiempo.

Apenas llegó,
Afinó su instrumento
Y, con su arco,
Entre las cuerdas de su viola,
Hizo aparecer un decorado, colores,
Sonidos, olores, viento.

¡Gentes de bien, escuchad la historia


De un tirano que quería conocer
Los pensamientos de todos sus vasallos
Para seguir siendo su amo!

Una historia musical cargada de ecos tradicionales,


melodías populares, figuras carnavalescas, y que
consigue una dinámica narrativa original y ecléctica.
Tensión entre cultura popular y referencias cultas que
nos atrapan haciéndonos pensar.

La ilustración es exquisita y está elaborada con tinta china a colores dando muestras
de una minuciosidad y una sutileza extraordinarias. El artista dibuja sueños, universos
interiores. Y ello con colores como el negro, el blanco y el gris, con pequeños toques
de rojo, amarillo y azul.

Esta original obra gráfica reclama un receptor dual. Toda una lección narrativa y
artística de la mano de un mediador/a.

77
Guillaume de Sancy escribe Chupacazuelas, ilustrada por Antoine Moreau-
Dusaut (2005). Basada en una leyenda de Islandia, este álbum sorprende
por sus referencias intertextuales, y por el predominio del negro que
ahonda en el sentido fantasmagórico de la historia, no exenta de cierto
humor. Sin dudar, no dejará indiferente al lector.

78
KALANDRAKA ANDALUCÍA.

El sello editorial Kalandraka Andalucía da muestras de una


extraordinaria vitalidad y gusto artístico, editando en nuestra comunidad
autónoma un fondo de álbum ilustrado de excelente calidad artística. Las
siguientes colecciones pueden ser identificadas sin duda alguna, como
álbumes ilustrados:

Colección BOOKS FOR DREAMING con cuatro títulos:

-Grand parents (Tim & Tom) de Chema Heras e ilustraciones de Rosa


Osuna (2004)

-The house of the shy fly, de Eva Mejuto e ilustraciones de Sergio Mora
(2004), basado en un cuento popular ruso.

-Stan and the stain de Kiko da Silva (2003)

-The three goats de Olalla González Paz con ilustraciones de Federico


Fernández Alonso (2004)

Colección MAKAKIÑOS con dos títulos: Chivo Chivones (2005) y El patito


feo, este con ilustraciones de Ana Sánchez Fernández (2005).

Esta colección está realizada por BATA, la Asociación para el


tratamiento del autismo, y la propuesta de Kalandraka Andalucía es

79
pionera en nuestro país a la hora de ofrecer
libros de lectura a los niños y niñas que tienen
esta discapacidad.

El diseño de los libros atiende a las


características de recepción de estos niños y
niñas, pudiendo comprobar ya desde la misma
portada la preparación de la edición para niños
autistas.

Su colección más emblemática es LIBROS PARA SOÑAR, con más de 40


títulos en 2006. Entre ellos podemos encontrar álbumes ilustrados que
versionan los cuentos clásicos ya sean de tradición oral, o bien de los
hermanos Grimn, Ch. Perrault o H. C. Andersen.

Entre sus títulos más destacados:

-La mora (2003). Adaptación de Anxos Garbana. Ilustraciones de Oscar


Villán. Un cuento circular acerca de la inexorabilidad de la muerte.

-Ratón de campo y ratón de ciudad (2002). Adaptación de Eva Mejuto,


con ilustraciones de Kiko da Silva. Una historia de búsqueda de
identidades, de viajes y de regresos.

80
-El enano saltarín (2005). Adaptación de
Tareixa Alonso, con ilustraciones de
Fernando L. Juarez.

-Soldadito de plomo (2004). Adaptación de


Tareixa Alonso con ilustraciones de Antonio
García Caiña.

-El sastrecillo valiente (2001). Adaptación


de Xoán Couto e ilustraciones de José
Ignacio García.

-El zapatero y los duendes (2004).


Adaptación de Eva mejuto, con
ilustraciones de Elia Manero.

-El gato con botas (2005). Adaptación de


Xosé Ballesteros, e ilustraciones de Luis
Castro Enjamio. Sorprende favorablemente
la fuga de los príncipes de la ultima
ilustración.

-Las tres hijas (2006). Adaptación de


Fernando Martos, con ilustraciones de
Helle Thomassen.
El gato con botas
Luis Castro -El pollito de Avellaneda (2006). Adaptación de Antonio

81
Rubio, con ilustraciones de Gabriel Pacheco.

-La verdadera historia de Caperucita (2004). Adaptación de Antonio


Rodríguez Almodóvar con ilustraciones de Marc Taeger. Este álbum
obtuvo el Premio de Diseño Editorial Daniel Gil en 2005.

El pollito de Avellaneda
Gabriel Pacheco La verdadera historia de Caperucita
Marc Taeger

Junto a la recuperación de los cuentos clásicos, esta misma colección nos


ofrece originales ediciones, poniendo en nuestras manos obras destacadas
en el mercado europeo como por ejemplo, las de Christian Voltz, Como

82
cada mañana (2004); ¡Yo no he sido! (2001) y ¿Todavía nada? (2003).
Junto a ellas, la recuperación antes comentada de la obra de Iela Mari,
El globito rojo y La Manzana y la mariposa. Del prestigioso autor-
ilustrador Leo Lionni, Frederick (2005) y Pequeño azul, pequeño amarillo
(2005). También encontramos Filiberto y el sastre de sombras (2005) del
premiado Benoit Perroud, así como Confundiendo historias (2004) del
autor italiano Gianni Rodari con ilustraciones de Alessandro Sanna.

Asimismo Hilderita y
Maximiliano (2003) y Huellas
gigantes (2006) de uno de los
maestros internacionales del
humor gráfico, Fernando
Krahn. O El desfile (2004) de
Olivier Douzou y Emilie Chollat.

Junto a este elenco de


creadores destacados hay que
mencionar ¡Salvate Elias!
Salvate
(2006), de Elisabeth Brami con
Elías
ilustraciones de Bernard Bernard
Jeunet
Jeunet. La obra editada en
gran formato, cautiva por las
expresivas esculturas en papel, que fotografiadas constituyen las
ilustraciones.

83
José Parrondo con ¿Kiencomoqué? (2006); Tim Bowley con Jaime y las
bellotas (2005) e ilustraciones de Inés Vilpi; Aquiles y el puntito (2006)
de Guia Risarí e ilustraciones de Marc Taeger; Renato (2004) de Manolo
Hidalgo; Pancho (2004) y El viaje de Pancho (2005) de Antonio Santos,
cuyo primer trabajo mencionado obtuvo el Premio Nacional de Ilustración
en 2003, son todas ellas obras de creadores destacados que podemos
encontrar en esta colección.

Esta colección también está dando a conocer el trabajo de excelentes


creadores: Si yo fuese muy alto (2004) y Si yo fuese muy delgado
(2006), ambos de Antonio Mota con ilustraciones de André Letria;
Animales fantásticos (2007), un animalario escrito por José Jorge Letria
en primera persona, e ilustraciones de André Letria.

Animales fantásticos
André Letria

84
¡Qué tontos son los camaleones!
(2005), de Pablo Prestifilippo es
otra de las obras gráficas que
sorprende por la fuerza de la
ilustración.

Al igual que El zoo de animales del artista argentino Pablo Bernasconi


(2006). El monstruo de Ricardo, ilustrado por Rocío Martínez y escrito
por Julia San Miguel Martos (2006), quien también ha escrito Oso y su
diente de leche, ilustrado por Marta Munté Vidal (2006). Julio Gayoso que
ha escrito e ilustrado La banda de Vilacendoi (2006), todo un homenaje a
los ritmos musicales más variados y Un regalo diferente
de Marta Azcona y Rosa Osuna (2005).

Batalla de naipes (2005), una divertida “opereta” que


narra el amor existente entre dos príncipes de la
baraja española, el Caballero del Alto PLumero y Dº
Sota de la Espada. Escrita por Juan Ignacio Pérez
Palomares, e ilustrada por Josep Rodés.

85
Fuera de esta colección todavía encontramos dos originales trabajos.
Museo del tiempo (2005) es una caja que contienen dentro de sí el
álbum Reloj encontrado entre los escombros de una casa en ruinas,
escrito por José Antonio Portillo e ilustraciones de Carmen Puchol y un
mapa de búsqueda de tesoros.

Y por último, Un cuento para el futuro (2006), elaborado por niños y


niñas de Jaén, Huelva y Sevilla, afectados por los incendios forestales de
2004. El libro se enmarca dentro del programa de Educación Medio
Ambiental JARA patrocinado por la Consejería de Medio Ambiente y la
Consejería de Educación de la Junta de Andalucía. La coordinación ha
corrido a cargo de ARGOS. Proyectos educativos S.L.

86
Este álbum se encuentra en la linea de otros que la editorial ha editado,
comprometida con la defensa del medio ambiente. Me refiero a Nunca
Mais (Kalandraka, 2003) que recoge el sentir y la expresión de los niños
y niñas gallegos ante el desastre del Prestige, ocurrido en 2002 y, La
historia del Rainbow Warrior de Rocío Martínez (Kalandraka Andalucía,
2008), original y hermosa historia ilustrada que cuenta a modo de
leyenda la labor comprometida del buque Greenpeace. Más ambicioso el
trabajo Un barco en el cielo (Kalandraka Andalucía, 2007), escrito e
ilustrado por Quentin Blaque que durante un año se estuvo encontrando
con 1800 niños/as y conversó con ellos acerca de los problemas de la
humanidad.

EDICIONES ALJIBE.

Esta editorial ha publicado cuatro álbumes ilustrados, que bien pueden ser
considerados una serie. De la artista checa Martina Skala, tienen como
protagonista al famoso hacedor de violines y al mismo violín, que le
acompaña en sus aventuras musicales. Sus títulos son Strado&Varius
(2002); Strado&Varius o el encuentro con Mozart (2003); Strado&Varius en
la escuela de Juan Sebastian Bach (2004) y Strado&Varius en la trampa
del cura Pelirrojo (2005). Sorprenden estas acuarelas y la iniciativa de
esta editorial que animamos a continuar.

87
Stado&Varius
Martina Skala

PROYECTO SUR EDICIONES.

Se trata de una editorial granadina que en colaboración con el Parque


de las Ciencias de Granada ha editado la Colección CUENTOS DE CIENCIA.
Más cerca del álbum ilustrado que del libro de imágenes, se trata de
libros informativos que pretenden acercar el mundo de la ciencia a la
joven audiencia. Sorprende la propuesta que hacen de unir divulgación e
imagen en un libro de gran formato, dentro del esquema de narración
informativa. Un ratón en la luna (1997) con texto de Paco Vigueras y
que va ya por la segunda edición (1999); El sapo y la rana se saltan la

88
evolución (1998), con texto de Antonio Rodríguez Almodovar; Para Elisa,
tres lobos y un cerdito feliz (2000), con texto de Claudi Alsina; Bolinga
(2000) con texto de Elvira Lindo e ilustraciones de Emilio Urberuaga y
por último, Ulises y el marciano con texto de Paco Vigueras (2004).

89
A excepción del cuarto, todos han sido ilustrados por José Vigueras que
ha sabido poner las imágenes al servicio de la narración, ganando
importancia visual gracias a su calidad y composición gráfica.

La colección cuenta además con un equipo asesor multidisciplinar que


revisa los contenidos científicos, contando además con el asesoramiento
de Juan Mata, que se ha encargado de realizar los glosarios. En ellos no
sólo ofrece el significado literal de palabras de alcance matemático sino
que las asocia elegantemente al mundo de la cultura en general y, al de
la literatura, en particular.

Se trata bajo mi punto de vista, de una propuesta de divulgación


científica -son narraciones informativas- que ingeniosamente aprovecha la
fuerza de la imagen para colaborar en la transmisión de conocimientos.
Una propuesta de divulgación, como digo, que felicito y que animo a
continuar.

La colección además ofrece una relación de los Museos de Ciencias y


Planetarios que podemos visitar si queremos saber más.

90
CÓMIC/TEBEO/HISTORIETA

Asociado al álbum precisamente por la disposición de textos e imágenes


para contar una historia y la disposición yuxtapuesta que presenta
varios niveles de organización. Se trata de una forma de expresión en la
narración gráfica en la que los dibujos se ordenan secuencialmente uno
tras otro. Es una forma de expresión muy arraigada en nuestro país, y
se conecta con formas de expresión populares, que se ha venido
asociando, a mi parecer, muy a la ligera con un público infantil.
Palabras como tebeos, cómics y mangas nos descubren producciones
gráficas asociadas al álbum ilustrado que provienen de contextos
socioculturales diferentes. Según la experta Viviane Alary (2002), en
nuestro país la historieta no llega a tener un espacio estructurado,
reconocido y valorado.

La editorial cordobesa Almuzara comenzó su andadura en 2004, y


cuenta en su fondo con una linea editorial
Bookadillo, y en ella encontramos la magnífica
colección de cómic Tartessos, del creador
jienense Paco Nájera. Se trata de una serie de
humor, grafismo caricaturesco y ambientación
histórica, muy al estilo de Asterix y Obelix de
Goscinny y Uderzo.

La ruta del estaño (2005), La espada de


91
Crisaor (2005); Tartessos. El pasado Atlante (2006) y Tartessos. Odisea en
Iberia (2007) son los títulos de esta serie de cadencia anual en la que
ha colaborado Santiago Girón.

Al final de cada cómic podemos encontrar Extras muy interesantes. En


ellos, el autor nos da a conocer las claves de diseño y composición del
Tartessos. Entre ellas, cuál ha sido su proceso, en qué personajes
conocidos se ha inspirado para dibujar los protagonistas, y las
localizaciones de las historias.

Una serie extraordinaria, que seguro hace las delicias de los lectores
aficionados al cómic -historieta- español.

92
No podemos terminar esta revisión de las ediciones asociadas al álbum
ilustrado, sin mencionar el concienzudo trabajo del malagueño Rafael
Pérez Peña, economista y doctorando en Derecho, que ha escrito un
singular tebeo al más puro estilo clásico y tradicional. Se trata de La
soberana Orden de Malta ... La historia. Libro 1. De Jerusalén a Rodas
(2005), con imágenes de Estebán Alcántara Alcaide, y editado por
Imprenta Montes S.L., con Ayuda de la Consejería de la Junta de
Andalucía.

93
CONCLUSIONES

1. La producción de álbumes ilustrados en Andalucía es muy significativa


porque dos de las mejores editoriales de álbum ilustrado en nuestro
país editan en nuestra comunidad autónoma: Barbara Fiore y
Kalandraka Andalucía. Sólo la producción de estas dos editoriales
justifica el presente trabajo y nos habla de una producción propia en
Andalucía, una de las mejores del país.

2. Entre los títulos que forman sus respectivos fondos destaca por un
lado, la labor de rescate de clásicos por parte de KalandraKa
Andalucía, que con gran sentido literario y comercial ha apostado por
renovar las ediciones de autores ya consagrados en el mundo del
álbum ilustrado, como por ejemplo, Leo Lionni, Reiner Zimnik o Iela
Mari. En esta misma linea, la edición de la obra gráfica dirigida a la
infancia de Paul y Ann Rand, por la editorial Barbara Fiore.

3. Por otro lado, Barbara Fiore selecciona y ofrece al público lo mejor


en álbum ilustrado contemporáneo. Si el trabajo de selección es
extraordinario -pensemos en Shaun Tan, Wolf Erlbruch o Carll Cneut,
entre otros-, el trabajo de maquetación, adaptación gráfica y
tipografía de Francisco Delgado es magnífico. Podemos decir que

94
gracias al trabajo que hacen estas editoriales, hoy el público andaluz,
y junto a él, el de habla castellana, puede disfrutar de una lectura
de calidad en álbum ilustrado.

4. Kalandraka Andalucía trabaja incansablemente por hacer llegar a


todos los públicos álbumes ilustrados de calidad, comprometidos con la
defensa del medio ambiente, solidarios con los niños y niñas con
necesidades educativas diferentes, y atentos a ofrecer experiencias de
lectura de calidad. Su colección de Libros para soñar es magnífica, y
en ella podemos encontrar escritores e ilustradores de calidad, y
reconocido prestigico como Marc Taeger, Olivier Douzou, Christian Voltz,
Fernando Kranhn, Andre Letría, Rocío Martínez o José Parrondo, entre
otros.

5. Estas editoriales están recuperando los cuentos clásicos, renovando así


el compromiso con nuestra tradición cultural y actualizando el proceso
de la recepción. En este sentido encuentro muy interesante el trabajo
de Marc Taeger, Gabriel Pacheco, y Antonio Caiña, entre otros.

6. La especial interrelación de texto e imagen que encontramos en los


álbumes ilustrados contemporáneos y que da cabida a un amplio
abanico de posibilidades expresivas y de experimentación reclama para
el proceso de lectura al adulto mediador como posible receptor del

95
producto, rompiendo así el límite de edad al que en un principio
parecen estar destinados estos álbumes

7. Como nos dice Chiara Carrer (2006), los álbumes ilustrados son libros
creados por artistas pero también son libros de artistas que hablan
con arte. La imagen en estos álbumes ilustrados está renovando el
arte de la ilustración, elevando la consideración sociocultural de esta
producción artística, y con ella, la valoración de la literatura infantil,
campo literario en el que parece encontrarse muy a gusto.

8. Destaca la colección de Strado&Varius de la autora checa Martina


Skala, editada por Aljibe. Animamos a que iniciativas como estas se
multipliquen en Andalucía.

9. La producción de libros ilustrados es solvente y muy sólida. En


concreto Los Cuentos de la media lunita de la editorial Algaida y la
colección de poesía ilustrada Caracol de la Diputación de Málaga,
CEDMA.

10.La producción editorial asociada al término de álbum ilustrado ofrece


interesantes propuestas como la del Parque de las Ciencias, cuyas
narraciones informativas y las ilustraciones de Paco Vigueras invitan a
saber más acerca de las narraciones informativas ilustradas.

96
1 Quizá convenga recordar aquí el papel que el dibujo ha desempeñado a lo largo de la
historia de la humanidad. Altamira, Egipto, China, Japón, el Renacimiento ofrecen claros
ejemplos de cómo el dibujo ha explorado procesos de cognición, improvisación, gestuales y
cinéticos, demostrando que se puede dibujar en infinidad de ambientes, reales o virtuales,
analógicos o digitales, arquitectónicos, o interactivos, permitiéndonos interpretar el mundo
gráficamente al tiempo que inventamos mundos imaginarios propios. Para Mark Wigan
(2007, 28 y ss.), el dibujo existe inserto en un conjunto de tradiciones y convenciones
representativas, en una cultura, una ubicación geográfica y en un momento de la historia.
2 Recogido en Evelyn Arizpe y Morag Styles, 2004, p. 43.

3 Hay que pensar que el resultado de la interacción no es sólo que el texto resulte de
múltiples niveles, sino que también en el acto de leer, los lectores aportan a los textos su
“potencial de respuesta comprometida”, y los textos, a su vez, invitan al lector a aumentar
su compromiso y a cobrar conciencia de su potencial. Ver Arizpe y Styles, ob.cit., p. 58.

97
98
ANÁLISIS DE LA EDICIÓN DE LOS ÁLBUMES
ILUSTRADOS. ANDALUCÍA 1999-2006

Mª Carmen Niño Sánchez-Guisande

99
Leer la imagen del artista es movilizar nuestros recuerdos y nuestra experiencia del
mundo visible, y probar su imagen a través de proyecciones, tentativas…Sin embargo,
no es el “ojo inocente” el que consigue esta unión, sino la mente inquisitiva que sabe
poner a prueba las ambigüedades de la visión.

E.H. Gombrich, Art and Illusion, 1962

“Se dice pronto, pero treinta años cambios que propiciarían el


dan para mucho. Tanto como para nacimiento de la nueva LIJ
configurar y consolidar lo que hoy española”
conocemos como la moderna Así comienza Victoria Fernández su
Literatura Infantil y Juvenil (LIJ) capitulo: Monográfico: Treinta años
española. Una LIJ que, antes de de LIJ en España en el Anuario
los años 70 del pasado siglo, sobre el libro infantil y juvenil
apenas existía como tal. Si que se 2008, editado por la editorial SM.
publicaban libros –pocos– para Lo que viene a reflejar la autora
niños, en su mayoría títulos en este capitulo, es que la
extranjeros de éxito, clásicos literatura infantil y juvenil en
adaptados y algunas obras de nuestro país es de muy reciente
autores propios que, por su creación. Hay que considerar que,
calidad, ya se han convertido en como nos dice la contracubierta
“clásicos” de nuestra peculiar y del libro Ver para leer.
breve historia. Pero fue en la Acercándonos al libro álbum, se
década de los 60 cuando trata de un género único de la
comenzaron a fraguarse los literatura infantil y juvenil que se

100
ha desarrollado con gran Esther Tusquets, autora del que
dinamismo desde los años 60 en seria el Primer Premio otorgado en
Europa y Estados Unidos. 1981 por el Ministerio de Cultura
En el mismo capítulo nos habla de al Libro Mejor Editado en su
la edición de libros para niños en modalidad Infantil y Juvenil, y tal
todas las lenguas co-oficiales del y como indica el mismo premio,
estado, de cómo nace en el año por la ilustración, “La conejita
1963 La Galera y a finales de los Marcela” (ver
http://www.mcu.es/
60, la editorial Celta y Xerais en libro/CE/Premios/ListadoPremios/

Galicia y la editorial Galaxia en el Indice.html). La editorial Juventud


País Vasco con el propósito de con su conocida colección
editar en su propia lengua y Cuadrada, y la editorial Alfaguara
reflejar su identidad cultural. que en 1977-78 editó entre otros
títulos Los tres bandidos de Tomi
Nos indica asimismo cómo a partir Ungerer, reeditado recientemente
de los años 70 y principios de los por Kalandraka Andalucía, y en
80 aparecen ya colecciones de 1978 Quien ha visto mis tijeras
literatura infantil y juvenil en las de Fernando Krahn, también
editoriales SM, Noguer, Miñón, reeditado en Kalandraka. No
Espasa Calpe, Labor, Destino, podemos olvidarnos de la editorial
Anaya, Lumen en la que Altea que con su colección
destacaremos su colección A favor Benjamin era una apuesta clara
de las niñas dirigida y en muchos hacia la edición del álbum
casos traducida por su editora ilustrado en formato bolsillo,

101
álbumes excelentes, algunos de los recomendación de sus lecturas, las
cuales se han reeditado llamadas prescripciones o lecturas
recientemente. Habría que destacar obligatorias. También hay que
de esta colección no solo la destacar que estas editoriales
calidad de sus títulos, sino el empiezan a editar en las
reconocimiento del editor hacia los comunidades autónomas con otro
creadores, reconocimiento pionero sello editorial para editar los
en estos años, sobre todo en lo libros de texto de la comunidad
concerniente al ilustrador, ya que autónoma a la que corresponden.
al final de cada libro venia una
breve reseña tanto del autor como Paralelamente van apareciendo
del ilustrador. pequeñas editoriales, editoras de
álbum ilustrado, que poco a poco
A partir de estos años, hay que irán ocupando un pequeño espacio
destacar cómo la mayoría de las en el mundo de la edición tales
editoriales, pertenecientes a los como Kalandraka, Kokinos, Lóguez,
grandes grupos como Anaya, Tándem, Serres, Corimbo o Media
Santillana, SM, Everest, Edebe, Vaca. Estas irán ocupando poco a
Edelvives o Bruño, editoras hasta poco los espacios en las librerías
este momento de libros de texto, como única estrategia de
se lanzan a desarrollar colecciones promoción y difusión.
que sus equipos de promotores
ofrecerán al profesorado para la

102
En Andalucía van a ser en general, Parque de las Ciencias, inicia la
pequeñas editoriales las que colección Cuentos de Ciencia, La
empiecen a editar libros infantiles Diputación Provincial de Málaga
y juveniles. Destacaremos como a con la colección Caracol, dirigida
finales de los años 80 la editorial por Antonio Gómez Yebra, una de
Algaida, sello perteneciente al las pocas colecciones de poesía
Grupo Anaya, comienza a editar existentes en el ámbito nacional,
dos colecciones muy significativas, la editorial Sarria con la colección
Cuentos Clásicos y La Media Lunita, Leones, Guadalmena, Regué, Sirio,
esta última dirigida por el andaluz Centro Andaluz del Libro, Ediciones
Antonio Rodríguez Almodóvar, El Olivo, Renacimiento y a partir
Premio Nacional de Literatura del año 2000 otras editoriales que
Infantil y Juvenil 2005, por su irán incorporando libros infantiles
obra El bosque de los sueños, y juveniles a sus catálogos como
editada por Anaya. Se sumaran a Editorial Edimater, Alhulia,
esta, editoriales como Miguel Aljaima, Signatura, Mangaline,
Sánchez Ediciones que en 1996 especializada en manga, Grupo
comienza a editar la colección Editorial 33, Dauro, Arguval, Nuño,
Monumentos contados a los niños Mono Azul Editora, Almuzara,
con su primer titulo La Alhambra Ediciones Maestro, El Almendro,
Contada a los Niños, editada en Prensa Malagueña SA y Berenice.
seis idiomas, Ediciones Proyecto
Sur, que en colaboración con El

103
En el año 2004 la editorial Aljibe
comienza con el titulo Strado &
Varius a editar una serie de cuatro
títulos de la autora checa Martina
Skala, al mismo tiempo que dos de
las editoriales mas representativas
del álbum ilustrado en Andalucía y
en el ámbito nacional, Bárbara
Fiore editora y Kalandraka
Andalucía.

104
LA EDICIÓN EN EL ALBUM
ILUSTRADO

La labor del editor y el diseñador gráfico en la concepción del álbum


ilustrado será imprescindible para completar el trabajo realizado por los
creadores. La elección del formato, la cubierta, guardas, portada, el
papel y los tipos jugaran un papel fundamental para la producción de un
buen álbum. Como nos indica Manuel Peña Muñoz en el libro Ver para
leer. Acercándonos al libro álbum (p.37): “Pero no solo la ilustración es
portadora de significado en un libro álbum. También tiene valor
semántico la cuidada edición en la que interviene el diseño, el tamaño de
la letra, el soporte, y la composición gráfica. Por eso, el autor de un
libro álbum, no es solo un artista, sino un conjunto de creadores que ha
generado una idea. Con frecuencia en un libro álbum confluyen un
escritor, un ilustrador, un editor y un diseñador gráfico”.

El formato

En el álbum tenemos que tener en cuenta primero su forma. El formato


que vemos en estos álbumes es el habitual del libro: el vertical,
cuadrado y apaisado.

105
Con relación a ello, nos indica el tipógrafo Ruari McLean (1993, 130): “el
tamaño o el formato del libro no atiende a criterios arbitrarios sino que
es producto de la valoración de un determinado numero de factores”.

La elección del formato la hace el editor. Cómo ve ese álbum, cómo


están concebidas las ilustraciones será fundamental para su elección,
aunque siempre tendrá en cuenta a quien va dirigido: los niños. En estas
ediciones la encuadernación suele ser en tapa dura. Esta encuadernación
protegerá mejor el cuento que podrá cogerse, manosearse, mostrarse y
tirar al suelo, ofreciendo mayor resistencia a su deterioro.

El formato vertical es, en general, el más utilizado ya que en su


producción se aprovecha mejor el papel. Este formato es el que mejor se
acomoda a la posición natural del lector. Es, por ejemplo, el más
utilizado por la editorial Bárbara Fiore aunque en tamaños diferentes lo
que nos indica que no mantiene un criterio de colección. Ella misma
responde en la Revista Lazarillo (2008, 82) a la pregunta ¿Contáis con
una gran variedad de formatos, temas, diseños…pero no hay colecciones.
Por qué? “Creo que es muy pronto para definirnos. Sacamos pocos títulos
al año y nos dejamos guiar por nuestro gusto personal. Por lo general,
cuando se adopta un formato o giras en torno a un tema o diseño, lo
que se busca es abaratar costes y aumentar los beneficios, todo lo
contrario de lo que pensamos y hacemos nosotros. Cada libro tiene un

106
espacio y personalidad que le son intrínsecas, que cualquier corsé
limitaría. Si os fijáis bien, en el fondo cada autor va creando su
“colección” o mas bien su “espacio” en nuestro catalogo. Habréis notado
que salvo excepciones, procuramos mostrar la trayectoria de los autores
que editamos publicando al menos cuatro títulos representativos de su
obra”.

De los libros publicados por esta editorial, dos en el año 2004, cinco en
el 2005 y once en el 2006, teniendo en cuenta el deposito legal, vemos
que edita en formato vertical exceptuando tres títulos, Hadabruja,
Monstruo no me comas y El viaje de Olek, editados en formato apaisado.
Comenzaron a editar en rústica algunos títulos como El árbol rojo y La
cosa perdida, que después editaron en cartoné. Pero, como indicamos
anteriormente, el formato habitual es el vertical, con medidas diferentes,
desde los títulos indicados hasta La Fuga, en formato bolsillo.

El pato y la muerte
Wolf Erlbruch

La cosa perdida
Shaun Tan
107
Frederik Aquiles el puntito
Leo Lionni Marc Taeger

El formato cuadrado es un formato muy cómodo para los niños, fácil


de manipular y ver. Es el formato utilizado por la editorial Kalandraka
Andalucía, en su colección Libros para Soñar de la que forman parte la
mayoría sus títulos.

La colección desde el año 2004 al 2006, comprende 40 títulos, dieciséis


editados en el 2004, catorce en el 2005 y diez en el 2006. Todos en
formato cuadrado excepto Confundiendo historias, Frederick, Aquiles el
puntito y Batalla de naipes que perteneciendo a la colección Libros para
Soñar tienen formato vertical midiendo 31x22 cm los tres primeros y
26x21 cm el último.

108
De formato cuadrado también es la colección De la Cuna a la Luna, que
comienza a editarse en el año 2005. Se compone de cinco títulos, Luna,
Pajarita de Papel, Miau, Cinco y Cocodrilo. Están editados en tapa dura o

cartoné de 16x16 cm, y va dirigido a los más pequeños. De esta


colección tenemos que destacar la tapa que es de papel plástico mate y
el dibujo central realizado con barniz UVI.
La colección Makakiños, también de formato cuadrado comienza a editarse
en el 2005 con Chivos Chivones y El patito feo. La colección, con texto
de la Baión Asociación Tratamiento del Autista, a partir de la versión de
Olalla González, con el texto acompañando a un lenguaje alternativo de
comunicación, realizado con pictogramas, va dirigidos a niños autistas.
Como nos indica la web de la Asociación: “La lectura se apoya en un
sistema pictográfico (SPC) creado por Rosanna Mayer Johnson. El texto ha
sido adaptado para facilitar la lectura, reduciendo las palabras con
carga simbólica, las metáforas y evitando en lo posible términos

109
abstractos. Las ilustraciones también se han hecho buscando la máxima
concreción y mejorando la comprensión del lenguaje plástico”.
(Ver http://www.autismobata.com/kalandraka.aspx)

En el formato apaisado y negrita, tenemos que indicar que al ser el


lomo más corto en proporción al tamaño del libro, el sufrimiento y
desgaste de este es mayor. Es este formato el utilizado por la editorial
Aljibe. Esta colección, muy bien editada, esta compuesta por cuatro
títulos de la autora e ilustradora checa Martina Skala. La portada, a
diferencia de la mayoría de estos álbumes ilustrados, esta editada en
plástico brillo. En su formato y diseño mantiene un criterio de colección.

110
Al coger un álbum ilustrado vemos que esta compuesto por las siguientes
partes: La tapa y la contratapa que junto al lomo forman la cubierta
del libro.

La tapa

Es la primera imagen que el lector tiene del álbum, es su presentación y


la invitación para entrar en el.
En todos los álbumes va ilustrada, con un diseño muy cuidado, y unas
excelentes ilustraciones. En algunos casos la ilustración abarca toda la
cubierta del libro, como en Jaime y las bellotas y Tina & Tom editados
por Kalandraka Andalucía. En otros álbumes la cubierta esta compuesta
por diferentes ilustraciones como en Chupacazuelas o Chispas y
cascabeles, donde la contratapa esta ilustrada igual que las guardas.

111
En Andalucía, la mayoría de los álbumes ilustrados se encuadernan en
tapa dura o cartoné, pocos se han realizado en rústica como Hadabruja,
La cosa perdida y El árbol rojo en su primera edición, editados por
Bárbara Fiore.

La tapa, cuidadosamente ilustrada y diseñada suele contener el titulo del


libro, el nombre del autor, el ilustrador y la editorial. En pocos casos
omite el sello editorial en la portada, como sucede en los títulos de
Martina Skala de Aljibe.

Estos mismos datos figuran en el lomo, que es la parte del libro en que
nos fijamos primero al cogerlo o verlo en la estantería, por este motivo
el cuidado de su diseño, cuerpo de letra y tipografía es fundamental. Hay
editoriales como en el caso de Aljibe, que ponen la autoría y el título

112
omitiendo la editorial. Bárbara Fiore Editora indica en el lomo las tres
datos fundamentales: titulo, creadores y editor, cuidando la tipografía, el
color, fondo y prácticamente ocupando todo el lomo.
Con relación al titulo, en el lomo vemos que la disposición de este puede
empezar por arriba, sistema más utilizado en los países anglosajones, o
por abajo. Como nos indica el autor Ruari Mclean (1993, 173): “si se
toma la decisión de hacer un diseño vertical, el diseñador tiene que
elegir entre colocar las palabras desde la parte superior o bien de abajo
a arriba. Ambos sistemas se pueden utilizar indistintamente, para
confusión de los que buscan un libro en la biblioteca”.
Ejemplo de ello lo tenemos respectivamente en libros como Greta la loca
editado por Bárbara Fiore y Strado&Varius editado por Aljibe
respectivamente. Nos llama la atención como la editorial Kalandraka
Andalucía en su colección Libros para Soñar, en el lomo solo coloca el
titulo con el anagrama de la editorial en la parte inferior y de la
colección, en la superior, cambiando este último de posición para indicar
que son los títulos editados en inglés como Tina & Tom y The three
goats.

113
La contratapa
La editorial Barbara Fiore pone en ella habitualmente un resumen del
libro o frase alusiva a él, a los autores, o a la obra, despertando así el
interés de los lectores. En la
editorial Kalandraka van todas
limpias de texto, conteniendo un
diseño de una ilustración
atractiva, muy cuidada, el nombre
de la colección y el logotipo de
la editorial además de los sellos
corporativos, si los hubiere, de
organismos e instituciones que
hayan participado en su edición
como Batalla de naipes, o en La
verdadera historia de Caperucita roja.

Desde el año 2004, las editoriales Aljibe, Bárbara Fiore Editora y Kalandraka
Andalucía disfrutan de las ayudas que concede la Junta de Andalucía a
través de la Consejería de Cultura. Estas ayudas, según sus editores supone
un impulso importante no solo para su producción, sino también, para su
difusión.

114
Las guardas

Hojas de papel o cartulina que dobladas a la mitad, sirven para unir el


cuerpo del libro a las tapas, unas veces forman parte del primer cuadernillo
del álbum, como en El monstruo de Ricardo. En este cuento, la guarda busca
la semejanza con el álbum, nos invita a entrar en él. En otros como Chispas
y cascabeles, de rayas fuertes sobre fondo blanco, buscan el contraste.
En los álbumes ilustrados de estas editoriales, las guardas están muy
cuidadas. Unas son lisas, otras estampadas, a rayas, ilustradas con dibujos
del álbum. Hay veces como en La Mora de Kalandraka, la guarda anterior y
la posterior son una representación del significado del álbum, la vida y la
muerte pero con un toque de humor.

La cosa perdida
Shaun Tan

La mora
Óscar Villán
115
Extensión y paginación del álbum
Podemos ver que los álbumes ilustrados van cosidos en cuadernillo de
ocho hojas que no suelen ir paginadas.
Como nos indica el ilustrador y editor Istvan Schritter (2005, 14): “El
libro se imprime sobre un gran papel llamado pliego, en el que entran
justamente 16 paginas acomodadas como para que después se plieguen y
formen un cuadernillo. Por ello la cantidad de paginas de los libros,
generalmente, es múltiplo de 16, un libro de 16 paginas estará formado
por un solo cuadernillo, uno de 32 por dos cuadernillos, uno de 48 por
tres cuadernillos, etc.” Es por este motivo que las ediciones de álbum
ilustrado suelen tener 24, 32, 40 páginas.

La portada
Como nos indica Ruari Mclean (1993, 148): “Lleva grabado, con
palabras, el título del libro, y el subtitulo si lo hubiere, así como los
nombres del autor y el editor (…) Desde el punto de vista del diseñador,
se trata de la página más importante del libro: es ella la que marca
estilo. Esta página es la primera en establecer la comunicación con el
lector”.
La portada es la pagina que nos prepara para la entrada al álbum. Las
editoriales Barbara Fiore y Kalandraka optan por un diseño cuidado,
prestando gran atención a la ilustración y a la tipografía. En muchos
casos la ilustración va a doble pagina compartiéndola con la hoja de

116
créditos o licencia que suele estar en la
pagina de la izquierda. Esta imagen unas
veces va a la derecha o izquierda y otras
va centrada.

117
El papel
Hay que tener en cuenta que la superficie de una hoja de papel esta
condicionada por el material de que esta hecha la pasta, el tratamiento
que recibe en el proceso de fabricación
y el revestimiento final que se le da a
su superficie. El papel habitual en los
álbumes ilustrados es el estucado mate.
Es el caso de la serie de Martina Skala
de la editorial Aljibe, de la colección
de Libros para Soñar, de Kalandraka y
la mayoría de títulos de Bárbara Fiore. Un cuento para el futuro
No obstante hay algún álbum como El AA.VV
pato y la muerte, de Bárbara Fiore
realizado en papel offset ahuesado y Un
cuento para el futuro de Kalandraka Andalucía también en offset.

El pato y la muerte La creación


Wolf Elbruch Bart Moeyaert

118
Los márgenes
Juegan un papel muy importante tanto en relación al texto como la
ilustración.
La mayoría de las ilustraciones van a sangre, ocupando la ilustración
toda la pagina, otras veces tienen margen como en El árbol rojo, o en
La cosa perdida, donde este juega un papel fundamental en todo el
álbum.

Hay veces que el texto va en una página y la ilustración en otra como


en Hadabruja de Bárbara Fiore, Otras, como en Pequeño azul pequeño
amarillo de Kalandraka, el texto va centrado.

119
La tipografía
En el álbum ilustrado los tipos de letra juegan un papel muy
importante tanto en lo que se refiere a su forma y cuerpo como a su
disposición. Se suelen utilizar letras con rasgo, más fácil de leer y de
reconocer, como en el cuento Hadabruja. El texto esta colocado en la
página izquierda, justificado a la derecha y la ilustración en la página
la derecha, en forma de bandera justificado a la izquierda. En el
tenemos que destacar como el editor utiliza una tipografía con ligadura
en las letras, sp, y st, también utilizada en El taller de las mariposas
y La creación. Esta editorial cuida mucho la tipografía usando diferentes
tipos de letras al igual que la intensidad en su impresión, como en La
cosa perdida o El árbol rojo. En este último varia la intensidad en la
impresión y el cuerpo de letra, pasando a ser un elemento muy
importante de la misma ilustración.

120
Si yo fuese muy alto y Si yo fuese muy delgado
utilizan letra de palo, jugando con la tipografía,
aumentando el cuerpo de la letra progresivamente,
acompañando y moviéndose con la ilustración
llegando a confundirse con ella. En Batalla de naipes
vemos como el diseñador utiliza la letra calada,
menos utilizada en estos álbumes.
También es muy utilizada la letra tipo manuscrita como en ¿Kiencomoqué? de
Kalandraka. Hay que tener en cuenta que el objetivo de la tipografía no
siempre es la claridad del texto, no siempre es la legibilidad de las palabras.

Con relación a la tipografía, nos dice


Ruari McLean (1993, 120 y 125): “El
fin primordial del diseño tipográfico,
así como de la ortografía, la
puntuación y el estilo cuidado, es
lograr que la comunicación de las
palabras y las ideas del autor sea
para el lector lo mas comprensible,
directa y agradable…. La única
intención del tipógrafo es expresar lo
que el autor quiere decir, olvidándose de sí mismo”. También nos dice con
relación a la legibilidad del texto “Pero no todo el diseño tipográfico se
preocupa por la claridad del texto. No toda la tipografía tiene como
objetivo primero y último conseguir que el texto sea legible; a veces
pretende hacerse notar, llamar la atención sobre sí, compitiendo con otros
objetivos de nuestro entorno”.

121
La tirada
Otro aspecto importante en la comunidad autónoma. A este
la edición del álbum ilustrado es respecto nos dice el editor de
la tirada. La tirada media de los Kalandraka: “Para un proyecto
álbumes ilustrados suele ser de pequeño como el nuestro, el saber
2500 a 3000 ejemplares. En el que hay títulos que van a estar
caso andaluz, tendremos en cuenta circulando por ahí, mas allá de la
que para el fomento de la cantidad que puedan comprar, creo
producción editorial, la Junta de que es importante porque ayudan a
Andalucía, como indicamos en el su difusión. Pero la ayuda que
capitulo anterior, proporciona unas está entre 250 y 400 ejemplares,
ayudas a la edición en dos es una cantidad importante que
vertientes: proyectos de edición y además ayuda a publicar libros
producción editorial. Esto asegura que a priori no sean tan
la compra de una cantidad de comerciales”. (Entrevista a Xose

ejemplares, entre 250 y 400, que Ballesteros. Málaga. Primavera del año
2008)
se entregaran a las Bibliotecas
Publicas, lo que la hace accesible
Es muy significativo el dato de las
al ciudadano. Este sistema de
reediciones en los álbumes
ayuda, supone por una parte, un
ilustrados consultados. Así vemos
apoyo a la producción editorial y
cómo Bárbara Fiore Editora ha
por otra un apoyo a la difusión y
reeditado en dos ocasiones El pato
promoción de la obra editada en
y la muerte y La cosa perdida, en

122
tres Emigrantes y en cuatro Cinco, Un regalo diferente, Si yo
ocasiones El árbol rojo, llegando fuese muy alto, El pollito de
a alcanzar una tirada total de Avellaneda, Pepito el habitador de
15000 y 14000 ejemplares en los tejados. En tres ocasiones títulos
dos últimos libros, cantidad exitosa como Frederick, Jaime y las
en el mercado andaluz, teniendo en bellotas y en cuatro Miau, Luna y
cuenta que para el libro infantil Cocodrilo.
juvenil, la edición se mueve
entorno a los 2000 ejemplares. Por
otro lado, la agilidad en la
reedición que demuestran tener
estas editoriales especializadas
es clara y muy de agradecer por
parte del sector librero, en un
mercado plagado de novedades y de
reediciones lentas.
En cuanto a la tirada, Kalandraka
Andalucía edita entre 3000 y 4000
ejemplares. Algunos de los títulos
que han reeditado, según los datos
del ISBN son Chivos chivones,
Confundiendo historias, Museo del
tiempo, Las aventuras de Pinocho,

123
El diseño
Con relación al diseño podemos ver como en
Kalandraka Andalucía es el equipo gráfico de la
editorial el que lo realiza, a excepción de
algunos álbumes diseñados por Ana Barros como
Un regalo diferente, Un cuento para el futuro,
Museo del tiempo; Aquiles y el puntito, diseñado
por el ilustrador Marc Taeger o Pancho por
Isidro Ferrer.

En Bárbara Fiore Editora es Francisco Delgado el que realiza la revisión


del diseño, así como de la tipografía y maquetación. El mismo nos indica
“Tratamos siempre de mejorar la edición original, cuando alteramos las
ilustraciones lo hacemos en función de la traducción de las mismas a
nuestros idiomas de edición. Siempre, por supuesto con la autorización del
ilustradores y sin salirnos de su estilo artístico. Tanto Shaun Tan como
Wolf Erlbruh han alabado el cuidado que ponemos en nuestras ediciones
de sus libros. En ocasiones hemos cambiado el formato del libro y la
calidad del papel, siempre en el interés de mejorar la edición. La
elección del papel se considera con el autor, respetando siempre la
concepción original y teniendo en cuenta la mejor reproducción posible de
las ilustraciones. Por lo que se refiere a la tipografía, los originales en
general utilizan tipografías estándar, de las que se encuentran en
cualquier ordenador instaladas con el sistema operativo. En nuestras

124
ediciones utilizamos tipografías profesionales según lo consideramos
apropiado teniendo en cuenta el contexto. Es una cuantiosa inversión
económica (derechos tipográficos), de tiempo e investigación”.

La traducción de los álbumes


En este apartado, vemos como en los álbumes de Kalandraka
Andalucía, con amplio fondo de autores españoles, son traductores
diferentes. En algunos casos se traduce del gallego como El gato con
botas o Animales fantásticos, traducidos por Xose Ballesteros, el autor
Chema Heras traduce del gallego La banda de Vilacendoi, y en otros
títulos como Confundiendo historias, traduce Antonio Rubio, o Frederick
traducido por Xosé González Barreiro. En Bárbara Fiore Editora Carles

125
Andreu y Albert Vitó son los traductores de buena parte del fondo de la
editorial. Obras como El árbol rojo, El nuevo libro del abecedario, La
cosa perdida o Greta la loca han sido traducidas por Anna Bellosta. La
obra de Martina Skala, de la editorial Aljibe, esta traducida del checo
por Olga Alfonsel.

Impresión de los álbumes


En cuanto a la impresión de los álbumes vemos que la editorial
Aljibe, imprime los cuatro álbumes de Martina Skala en la república
Checa, Kalandraka Andalucía imprime la mayor parte de su fondo la
empresa C/A Gráfica de Vigo, imprimiendo en algunas ocasiones en
Tilgráfica, Portugal como en los libros El gato con botas o Como cada
mañana. Bárbara Fiore Editora imprime en lugares diferentes, La creación
está impreso en Proost, Bélgica; El árbol rojo en Ingrasa, Puerto Real,
Cádiz y Chupacazuelas y El nuevo libro del abecedario, en Tilgráfica,
Portugal.

El origen de la edición
En Bárbara Fiore vemos que su fondo editorial procede de otros
países. Las ediciones originales de por ejemplo Monstruo no me comas y
Greta la loca son de Bélgica; de Australia procede El árbol rojo y La
cosa perdida; de Francia procede El tirano el luthier y el tiempo y

126
Chupacazuelas; de Holanda La creación y de Alemania, El pato y la
muerte.
Kalandraka Andalucía, unas veces traduce del gallego, como El gato con
botas, La mora, otras del portugués como en Si yo fuera muy alto y Si
yo fuera muy delgado. Del inglés, Frederick y del francés,
¿Kienkomoque?. La manzana y la mariposa. Pero la mayor parte de los
títulos editados en Kalandraka Andalucía son de autores españoles. Hay
obras de algunos creadores andaluces como Jaime y las bellotas, y La
verdadera historia de caperucita, y autores e ilustradores del resto del
estado español como El monstruo de Ricardo, Un regalo diferente y El oso
y su diente.
Con relación a ello, nos dice el editor Xose Ballesteros: “Todo lo que
publicamos en castellano lo hacemos con el sello Kalandraka Andalucía,
de la misma manera que todo lo que publicamos en portugués es
Kalandraka Portugal o en italiano Kalandraka Italia. Queremos que dentro
de esos sellos estén autores portugueses, italianos o andaluces. Pero te
puedo dar un dato dentro del catalogo que este año llevamos a Bolonia,
libros de creación de autores gallegos nuestros, no había ninguno, es
decir no publicamos en el año 2007 ningún libro de un autor gallego.”

127
CONCLUSIONES

En Andalucía, son pequeñas Desde el año 2004 junto con la


editoriales las que sobre todo, a editorial Aljibe, comienzan a editar
partir de los años 90, comienzan a álbumes excelentes, con diferentes
editar libros infantiles y juveniles. tamaños y formatos, predominando
Muchas de estas editoriales añaden el cuadrado debido al formato de
a sus fondos, con timidez y la colección Libros para Soñar de
esfuerzo, libros infantiles, debido a Kalandraka Andalucía y cuidando
que el mercado estaba cubierto en muchos casos con exquisitez
por las editoriales nacionales. todas las partes de las que está
Vemos que en España, el álbum compuesto el libro: la cubierta,
ilustrado se desarrolla con agilidad guardas, portadas y papel. Así
a partir de los años 90. En como su diseño, haciendo un
Andalucía se producirá con el especial hincapié en la tipografía,
nacimiento de Bárbara Fiore donde en algunos casos juega un
Editora y Kalandraka Andalucía papel casi tan importante como la
que prácticamente editaran imagen. Destaca asimismo el
álbumes ilustrados desde sus cuidado de los márgenes tanto en
comienzos y como editoriales el texto como en la ilustración,
especializadas.

128
en la mayoría de los casos a modernas, alejadas totalmente de
sangre. las populares versiones Disney.
Con relación a la tirada vemos Recuperación de álbumes de gran
que siendo la tirada media en importancia en la literatura
Andalucía de libros infantiles en el infantil, agotados en español
año 2006 de 2046 ejemplares, la (Frederick o Los tres bandidos).
media de estos álbumes ilustrados Potenciar a nuevos creadores,
supera en mucho a esta, con una política editora que desde sus
tirada media de 3000 ejemplares, comienzos llevo a cabo esta
llegando a realizar algunas de editorial. Esto supone un respaldo
4000 y 5000 ejemplares. También importante a los autores e
las reediciones de sus libros, como ilustradores españoles en un
indicamos con anterioridad, nos mercado que hasta hace muy poco
indican que son editoriales con se nutria fundamentalmente de las
fondos saneados en un mercado traducciones. La editorial, con
donde en muchos casos, buena algún libro fuera de colección
parte de la producción se muere como “Las aventuras de Pinocho”
en las estanterías. con ilustraciones de Roberto
En cuanto a la política editorial, Inocenti, la componen cinco
vemos que Kalandraka Andalucía colecciones: Books for dreaming,
tiene tres líneas de edición claras: Siete leguas, Makakiños, De la
recuperar cuentos de tradición cuna a la luna y Libros para
popular con ilustraciones originales Soñar. Todas muy bien editadas en

129
cartoné, cuidando el diseño, ilustración y el texto provoquen en
ilustración, tipografía y el el lector una actitud de continua
formato. sorpresa.
En Bárbara Fiore Editora su obra Para terminar, es muy importante
se debe a la compra de derechos destacar el apoyo que estas
de edición. Ello ha significado la ediciones tienen con las ayudas
traducción al español de creadores que proporciona la Junta de
muy reconocidos a nivel Andalucía, a través de la
internacional, en muchos casos no Consejería de Cultura.
editados hasta el momento en La compra de parte de la edición
nuestro país. Creadores de la talla y su distribución a través de la
de Shaun Tan, Paul Rand, Wolf Red de Bibliotecas Publicas
Erlbruch, Pascal Blanchet y otros posibilita el acceso público a estas
editados posteriormente al año ediciones al mismo tiempo que es
2006, que cierra este trabajo un apoyo fundamental a la
como Jimmy Liao o Susy Lee, entre producción tanto de autores
otros. Sus ediciones, en diferentes propios como para el conocimiento
formatos respondiendo según su de lo que se edita fuera de
editora a la concepción de la nuestro país.
obra, es una muestra del buen
hacer de un editor. Diseños
cuidados, con buen papel, una
tipografía excelente hacen que la

130
El álbum ilustrado como instrumento
de alfabetización emocional
Rocío Antón Cortés
Lourdes Giaever Texeira
Luisa Moreno Serrano

“Los libros de nuestra infancia, con


sus páginas resplandecientes de
luces y sombras, decidieron quizás,
por encima de cualquier otra cosa,
la naturaleza de nuestros sueños.”

André Breton (Point du jour 1942)

131
INTRODUCCIÓN Al iniciar esta investigación nos planteamos la
necesidad de partir del análisis de nuestra
realidad educativa, en la que pudimos detectar
cómo a pesar de que el término alfabetización
ha diversificado sus contenidos y se han
incorporado a la escuela actual conceptos tales como alfabetización tecnológica e
alfabetización informática, sin embargo la llamada alfabetización emocional no lo ha
hecho en la misma medida.

Ante esta carencia, y siendo conscientes de la necesidad de una correcta maduración


emocional para desenvolvernos óptimamente en nuestra sociedad, decidimos ampliar la
utilización pedagógica de la ilustración tal y como se viene haciendo desde la
publicación en 1689 del primer abecedario ilustrado (Orbis Pictus), para educar
también visual y sentimentalmente a los más jóvenes, tratando de poner en manos
de la familia y los educadores una herramienta que facilite el aprendizaje emocional,
tan necesario para el desarrollo integral del individuo y su evolución, tanto en el
ámbito personal como en el social.

Aprovechamos asimismo, el auge editorial que se ha producido en las últimas décadas


en nuestra comunidad andaluza, con un espectacular crecimiento de la publicación de
álbumes ilustrados, en cuyas colecciones se evidencia un alto grado de calidad y de
originalidad, intentando potenciar con nuestra propuesta innovadora, el apoyo que
desde las instituciones se está dando a la industria editorial andaluza.

132
¿Pero qué es la alfabetización emocional?

Por una parte, según la definición de la RAE,


“alfabetizar es
enseñar a leer o escribir”,
Por consiguiente, la alfabetización es la capacidad
de adquirir
una serie de habilidades que nos permitan interpreta
r, integrar
y reproducir un texto, produciéndose así un acto
comunicativo.
Si agregamos el término emocional a la definición
, estaremos
hablando de la capacidad de la persona para
reconocer,
interpretar, integrar y asimilar de forma
adecuada las
emociones, con el objetivo de lograr un equil
ibrio afectivo
intra e interpersonal (ver http://www.cedhi.n
et/materiales/
talleres/presentacion_de_alfabetizacion.pdf).

Partiendo de estos conceptos y definiciones,


nuestra
propuesta es la utilización de la imagen como
objeto inductor
del aprendizaje emocional, y del álbum ilust
rado como
instrumento idóneo para la consecución de este fin.

133
1. Desde la década de los 80, las
emociones adquieren relevancia en
D E LA nuestra sociedad. Fue el psicólogo
Howard Gardner (1995), quien con la
INTELIGENCIA EMOCIONAL elaboración de su teoría sobre
inteligencias múltiples, nos desveló una
visión pluralista de la mente
distinguiendo siete tipos de inteligencia,
lo que permitió entrever que una persona puede aprender, comprender y desenvolverse
ante los problemas de forma diferente y singular. Entendía que cada persona tiene
diversas potencialidades cognitivas, pero no por ello menos importantes.

Entre los siete tipos de inteligencia, dos de ellas, resultan relevantes para nuestro
estudio, la interpersonal y la intrapersonal, ya que éstas conectan directamente con el
acto comunicativo, distinguiéndolas Gardner (1995, 42) cómo:

La inteligencia interpersonal permite comprender y trabajar con los


demás y la inteligencia intrapersonal permite comprenderse y trabajar
con uno mismo.

Cada una de estas inteligencias, requiere el desarrollo de diferentes competencias


emocionales, unas ligadas al aspecto personal y otras más al aspecto social. Siguiendo
de nuevo a Gardner:

Las competencias personales permiten el acceso a la propia vida emocional,


a la propia gama de sentimientos, la capacidad de efectuar discriminaciones
entre esas emociones y finalmente ponerles un nombre y recurrir a ellas
como medio de interpretar y orientar su propia conducta[...] Por otra
parte, las competencias emocionales sociales se basarían en la capacidad de
empatía, la sincronía, la tolerancia, el respeto y la cooperación.

134
La teoría de Gardner supuso un hito importante en la psicología moderna ya que la
inteligencia se desligó exclusivamente de lo intelectual y comenzó a vincularse a lo
emocional. En la misma línea, el neurólogo R. Damasio subrayó la existencia de una
interacción profunda entre la razón y las emociones, y la creencia de que
determinados aspectos del proceso de la emoción y del sentimiento son indispensables
para la racionalidad (Sastre y Moreno, 2002 p.22).

Fue Daniel Goleman quien en 1995 atrajo la atención de los medios de


comunicación y del mundo educativo en general con su libro "Inteligencia emocional",
originando así una toma de conciencia en la sociedad sobre la importancia y
relevancia que tienen las emociones en el aprendizaje y el reconocimiento de las
mismas tanto en nuestra vida privada como en la social.

Y ya que de emociones hablamos, comenzaremos definiéndolas:

Las emociones, según la RAE, son "una alteración del ánimo intensa y
pasajera, agradable o penosa, que va acompañada de cierta conmoción
somática". Definición que se ajusta a las emociones primarias, es decir
a las respuestas instintivas del organismo, presentes en todas las
personas, y que se restringen básicamente a cuatro: la alegría, la

tristeza, el miedo y la ira.
Según Damasio, "una emoción propiamente dicha es un conjunto
completo de respuestas químicas y neuronales que forman un patrón
distintivo"

135
Ligadas a estas emociones primarias aparecen los sentimientos, una elaboración racional y una
respuesta a las situaciones generadas por estas emociones. Siguiendo con Damasio:

Un sentimiento es la percepción de un determinado estado del


cuerpo junto con la percepción de un determinado modo de
pensar.

Si tomamos por ejemplo, la tristeza como emoción primaria, de ella se habrán podido originar,
dependiendo de la situación o de las personas implicadas en la acción, respuestas sentimentales
tales como: la frustración, la decepción o el abandono, entre otras.

No olvidemos que el carácter subjetivo de la respuesta generada guardará siempre relación con las
personas que la provocan. Si sentimos odio, compasión, amor, celos, admiración, respeto, siempre se
tendrá en relación con el otro. Esta relación es fundamental y nos advierte de la importancia de
saber distinguir entre los diferentes sentimientos para poder así posicionarnos ante las situaciones
y las personas que nos rodean. Para ello, es imprescindible el desarrollo del conocimiento y del
autoconcepto de las personas:

El descubrimiento del otro pasa forzosamente por el


descubrimiento de uno mismo; por consiguiente, para desarrollar
en el niño y el adolescente una visión cabal del mundo, la
educación, tanto si la imparte la familia como si la imparte la
comunidad o la escuela, primero debe hacerle descubrir quién
es. Solo entonces podrá realmente ponerse en el lugar de los
demás y comprender sus reacciones. (Delors 1996, 7)

136
2. Podríamos decir que se alfabetiza de
manera incompleta como si no hubiera

DE
LA
un corazón palpitando tras cada
aprendizaje. Por eso apostamos por la
EDUCACIÓN EMOCIONAL alfabetización emocional, para educar no
sólo personas instruidas sino felices.

Entendiendo al ser humano como una


Si algún aspecto puede definir a nuestra totalidad que integra inteligencia y
sociedad actual, es el despegue sentimiento, la educación deberá abrir
tecnológico y la falta de sintonía de un espacio a un aspecto fundamental
dichos avances con los conocimientos que ha quedado soslayado, el de la
esenciales del ser humano. Una gestión afectividad y las emociones.
adecuada de las crisis, no sólo
económicas sino también afectivas, Ya en 1972, Edgar Faure en su informe
conlleva unos valores de convivencia, sobre el Desarrollo de la Educación a
tolerancia, compasión, autocontrol o Nivel Mundial proclamaba la importancia
solidaridad, que se presentan como de aprender a ser. En 1996, el tema
antídotos para afrontar unos tiempos conservaba la misma actualidad, y en el
interesantes pero convulsos e inciertos. informe de la Unesco sobre la Educación
del siglo XXI seguía postulando:
La infancia y la adolescencia actual no
refleja en sus comportamientos
observables, un gran conocimiento de los
"Desde su primera reunión, la comisión
aspectos afectivos implicados en el ha reafirmado enérgicamente un
desarrollo y la relación entre las principio fundamental: la educación
personas. Hoy día en las escuelas, debe contribuir al desarrollo global de
institutos y universidades, no se dedica cada persona: cuerpo y mente,
inteligencia, sensibilidad, sentido
tiempo a enseñar a vivir, a madurar
estético, responsabilidad individual,
emocionalmente, a convivir. espiritualidad".

137
La implantación, en la L.O.E, de las competencias básicas permite entrever esos
cambios esperados en los currículos de nuestro país, contemplando las competencias
emocionales como parte fundamental y relevante en el proceso de desarrollo global de
las personas. En nuestra comunidad, estas competencias no se han recogido como
tales, sino que se insertan dentro de otras, restándole a nuestro entender, la
importancia que se merecen.

138
3. Aunque tradicionalmente ha primado el
A LFABETIZACIÓN VISUAL y texto sobre la imagen, actualmente el
álbum ilustrado nos ofrece una
EDUCACIÓN EMOCIONAL combinación y una complementariedad
entre estos dos códigos, el visual y el
verbal, entre ilustración y texto. Ésta
dualidad permite transmitir con fuerza
una historia, un estado de ánimo, un propósito, un deseo. Cada una de estas formas
de representación tiene una manera muy específica de decir y expresar ideas y
sentimientos.

En nuestra sociedad, los niños y niñas se encuentran inmersos en un mundo de


imágenes y sonidos desde su nacimiento. Diane Ackerman en su hermoso libro Historia
de los sentidos (1992, 325), resalta cómo el sentido de la vista ocupa un papel
importante en la adquisición de datos, siendo el que mayor riqueza informativa
proporciona al ser humano. Considera que una imagen visual es capaz de desencadenar
todo un mundo de emociones.

Una foto puede recordarnos un régimen político... un gesto puede simbolizar los aspectos
más amplios del amor paterno... Miremos una colina con hierba y recordaremos de
inmediato como huele la hierba recién cortada o cómo se siente bajo los pies cuando
está húmeda ...

La alfabetización visual surge como una necesidad de ayudarnos a desarrollar la


capacidad innata de reconocimiento e interpretación de ese mundo visual,
permitiéndonos la asimilación de nuevos significados.

139
¿ Pero qué es la alfabetización visual?

Tal como recoge José Antonio Ortega (Universidad de Granada) en su informe sobre
“Publicidad e iconicidad: propuestas para una alfabetización visual”, en los años
ochenta, Hortin define esta disciplina como "la capacidad de entender y usar
imágenes, incluyendo la habilidad de pensar, aprender y expresarse en términos de
imágenes".

Poder utilizar una imagen como recurso comunicativo requiere el aprendizaje del
lenguaje visual. Éste tiene su propio alfabeto, constituido por elementos como el
punto, la línea, la forma, el encuadre, la luz y el color. De esta lista primaria surge
una serie de variables como la textura, la perspectiva, el equilibrio, el contorno, la
posición, etc. que enriquecen aún más este alfabeto básico permitiendo una mayor
calidad comunicativa en el mensaje gráfico.

La elección y utilización de estos diferentes elementos visuales está en manos del


ilustrador o ilustradora quien mediante su trazo nos revela su argumento con una
intencionalidad comunicativa, surgiendo la duplicidad de lectura en la mirada.

La imagen como sistema semiótico no verbal es polisémica, es decir, por una parte
tiene como función mostrarnos visualmente algo: una escena, una situación, unos
personajes, pero también nos ofrece y nos revela diferentes situaciones emocionales
provocando e induciendo a la impresión personal. Humberto Eco (en Santos, 1985,
192-200) hace referencia a esta doble función de la imagen, la denotativa y la
connotativa, distinguiendo cada una por sus características:

140
"La denotación encierra unos niveles de objetividad mayor (qué dice la imagen,
qué hay en la imagen, qué representa). La connotación está más cargada de
subjetividad (qué me dice la imagen, cómo me lo dice, qué me sugiere...)".

La ilustración por tanto, facilita la creación de espacios para evocar, sugerir y


conectar con vivencias personales, cómo bien nos dice N. Obiols (2004, 54):

" La ilustración no la podemos considerar como un estímulo que cae en una


habitación vacía. En la habitación ha habido experiencias previas. y, desde
luego, cada habitación es distinta".

La mirada subjetiva está supeditada al conocimiento y manejo de ciertos símbolos que


van a permitir reconocer las emociones, sentimientos y actitudes de los personajes que
aparecen en los álbumes ilustrados y las diferentes situaciones comunicativas que se
originan.

La psicología evolutiva mantiene que la capacidad de simbolismo, esa necesidad que


tiene el ser humano de representar y cargar de sentido al mundo que le rodea, surge
a muy temprana edad, tal como recoge Howard Gardner en su libro “Arte, mente y
cerebro” (1987) citando a Susanne Langer:

"Durante el periodo de dos a seis años, los niños llegan de un modo fácil y natural
a dominar una gama de símbolos y sistemas de símbolos.”


Por lo tanto, iniciar la alfabetización emocional a esas edades y con esas
características evolutivas, facilitará el aprendizaje de los valores y significados
emocionales contenidos en la ilustración y que se expresan mediante todo un sistema
semiótico.

141
Observando los álbumes ilustrados, hemos establecido tres categorías simbólicas
susceptibles de aportar una gran información visual y emocional a la imagen,
denominándolas:

Iconos no verbales

Símbolos tonales

Símbolos espaciales

Queremos precisar que la diferencia entre símbolo e icono, tal como lo define Pierce,
es que mientras el icono es un signo cuyo significante tiene un fuerte parecido a la
cosa que representa, el símbolo no guarda relación alguna con su significante tal y
como veremos en posteriores ejemplificaciones.

142
Aunque pocos cuestionarán el lenguaje como sistema simbólico por
Iconos excelencia, buena parte del conocimiento se aprende y comunica a
no través del gesto y de otros medios paralingüisticos.
verbales Shapiro (1997) sostiene que el ser humano ya viene dotado en su
cerebro primitivo, de herramientas para la interpretación de
mensajes emocionales, sobre todo basados en la comunicación y
lenguaje no verbal.

Por otra parte, J.Fast, experto en lenguaje corporal, también


menciona que según las últimas investigaciones, todos nacemos
con una base de comunicación no verbal, es decir que heredamos
ciertas reacciones físicas primarias, todas ellas vinculadas a la
filogénesis y a la supervivencia de la especie y todas ellas
reconocibles desde muy temprana edad.

Por su parte, N. Bilbeny (2005, 131) corrobora esta afirmación:

"Tampoco se desmiente hoy que los movimientos expresivos tiene un


componente innato y a la vez están sometidos al más variado
aprendizaje cultural, lo que los hace participes del ritual de la
comunicación y los dota de un alto poder simbólico".

Según estas afirmaciones, podemos decir que los códigos y pautas


de conductas de comunicación no verbal son precursoras en la
interacción comunicativa y expresiva del niño, mucho antes que el
lenguaje oral. Incidir en esa característica evolutiva puede
acercarnos más eficientemente a los esquemas de representación

143
del niño/a y facilitar los procesos de adquisición de significados a
través de los diferentes elementos de la comunicación no-verbal:

* Mirada
* Expresiones faciales
* Postura/orientación corporal
* Gestos
* Distancia interpersonal
* Contacto físico
* Apariencia personal

Cualquier emoción tiene su traducción corporal, inicialmente a


través de la sensación física. Ésta a continuación se convertirá y
se exteriorizará en un signo corporal, desde un ínfimo detalle
como el rubor de la timidez (Frederik, Kalandraka) hasta el más
virulento como la mandíbula apretada del enfado (El sastrecillo
valiente. Kalandraka).

Es importante y fácil a la vez para un niño darse cuenta de que


esos cambios corporales, son visualmente fáciles de reconocer y
están ligados a la comunicación no verbal que tan bien domina.
Esa posibilidad de reconocimiento emocional y sentimental,
posibilitará en él la construcción de unos puentes entre la
experiencia de su propia vida y la experiencia visual; un enlace
narración-vida (Arizpe y Styles, 2004, 163) que le va a permitir
ubicar y entender situaciones emocionales y vincularlas con sus
sentimientos.
Por otra parte, hemos valorado otros signos. Nos estamos
refiriendo a los que hemos considerado como signos simbólicos.
Estos elementos se erigen cómo unos códigos visuales que en

144
muchas ocasiones, no guardan ninguna relación natural entre ellos
Símbolos
y sus significados, es decir, entre el significante y el significado,
espaciales
pero que sin embargo, ofrecen al lector un enriquecimiento de la
y tonales intención emocional del ilustrador. Algunos de estos elementos ya
vienen descritos por Moebius (2005) y otros son muy utilizados en
el mundo del diseño gráfico y de la publicidad como recursos
persuasivos. Entre esos elementos distinguimos:

-Símbolos espaciales:

* Tamaño (pequeño/grande)
* Contorno
* Posición (centro/margen)
* Número (muchos/pocos)
* Proximidad (junto/separado)
* Equilibrio (simetría/asimetría)
* Tiempo (estático/en movimiento)
* Dirección

-Símbolos tonales:

* Color
* Tinte (claro/oscuro)
* Contraste (elevado/escaso)
* Textura (áspera/lisa)

145
EJEMPLIFICACIONES

Iconos
no verbales
146
MIRADA

“Las buenas acciones, por pequeñas que


sean, tarde o temprano se ven
recompensadas; al igual que las cosas
pequeñas que hacemos, por pequeñas que
sean, pueden llegar a salvar a las
personas…” El ojo con su blancura
destaca en la ilustración dando fuerza a
la mirada y potenciando el sentimiento de
amor y de agradecimiento del personaje.
El viaje de Olek
Wolf Erlbruch

EXPRESIÓN FACIAL

Frederick se siente observado y aplaudido


por sus compañeros, “Pero, Frederick”,
dijeron. “¡Tú eres un poeta!”
Ante el reconocimiento de sus compañeros
responde con timidez. Su emoción se
refleja en el rubor, los párpados
ligeramente caídos y la mano que cubre
Frederik
el hocico.
Leo Lionni

147
ORIENTACIÓN CORPORAL

Los ratones establecen una cadena de


trabajo con el fin de aprovisionarse de
alimentos para el invierno. Todos están
enlazados de algún modo, sólo Frederick se
mantiene al margen mirando hacía otro lado
y ensimismado en su propio mundo. Esta
orientación corporal refleja una actitud
distinta ante la situación y ante la vida. Frederik
Leo Lionni

GESTOS

Una de las situaciones que ha de resolver


Olef en su viaje, es un cubo lleno de
agujeros. Ante el pequeño inconveniente, la
actitud de la dueña es de enfado: brazos
cruzados, ceño fruncido, el rictus de su
boca, y la actitud desafiante, no deja lugar
a duda de la emoción que está sintiendo. El viaje de Olek
Wolf Erlbruch

148
DISTANCIA-CONTACTO FÍSICO

“Manuela es coqueta como una chiquilla y


a Manuel le encanta bailar con ella”. La
cercanía corporal presente en la ilustración
central y en los dibujos que la rodean, nos
transmiten el cariño de toda una vida. Los
abuelos bailan entrelazados, apoyando el
rostro sobre el hombro, con una sonrisa
Tina & Tom placentera y confiada, reflejando el amor
Rosa Osuna
que se tienen.

APARIENCIA PERSONAL

El hada Rosamaría prefería, sin duda, el


divertido mundo de las brujas. Hadas y
brujas son muy diferentes, su apariencia
personal nos provocan emociones
antagónicas, vemos el aspecto cándido y
Hadabruja edulcorado de las hadas frente a la
Carll Cneut imagen oscura y agresiva de las brujas.

149
SIMBOLOGÍA
ESPACIAL

150
TAMAÑO

“Un hombre pequeño acompaña a Dios durante


una semana, la semana de la creación del
mundo”. La desproporción entre el personaje
de Dios y el hombre marca las diferentes
funciones de uno y otro. Con los brazos
abiertos el personaje de Dios provoca un
sentimiento de protección y cobijo acentuando
La creación la pequeñez del ser humano frente al
Wolf Erlbruch
universo.

CONTORNO

“Al principio, en el medio de una hoja en


blanco sin dibujos ni marcas, había un
puntito”. La simplicidad de los trazos, sin
contornos definidos, a modo de collage,
asemeja el dibujo de un niño pequeño, con la
abstracción propia de la infancia, suscitando
una sensación de inocencia y posibilitando la
Aquiles y el puntito
Marc Taeger libertad de transformación y crecimiento del
personaje.

151
POSICIÓN

“Mientras pasea por la playa, un


joven se encuentra con una criatura
extraña, de aire triste, desamparada y
solitaria, la cosa perdida.” El autor
mediante un juego de posiciones en las
imágenes, muestra una panorámica
general de la situación para pasar
posteriormente a descubrirnos sus
detalles en los márgenes. Se posibilita
de esa forma, el acercamiento a esas
cosas que nos rodean y las que no nos La cosa perdida
fijamos. Shaun Tan

PROXIMIDAD

“Desde hacía tiempo, el pato notaba algo


extraño. -¿Quién eres? ¿Por qué me sigues
tan de cerca y sin hacer ruido? La muerte
le contestó: -Me alegro de que por fin me
hayas visto. Soy la muerte.” Dos imágenes
que reflejan los diferentes momentos de un
proceso, captando los más significativos. En
este caso, la aproximación progresiva del
pato ante la figura de la muerte puede
considerarse como una metáfora de
aceptación.
El pato y la muerte
152
Wolf Erlbruch
EQUILIBRIO

“ Ratón de campo decide visitar a Ratón de


ciudad y viceversa pensando que el otro vive
mejor”. A través de juegos de contrarios,
esta historia nos presenta la contraposición
entre la vida rural y la urbana. La simetría
y el equilibrio de las ilustraciones y la
grafía reflejan la validez de los dos mundos.

Ratón de campo, ratón de ciudad


Kiko Dasilva

DIRECCIÓN

“Sólo si descubres mi nombre, te devolveré


tu hijo, así le dijo el enano saltarín a la
hija del molinero tras ayudarle a convertir
la paja en oro”. La alegría y la
despreocupación del enano se reafirman en
la dirección y movimiento de la estela y del
texto.
El enano saltarín
Fernando Juárez

153
TIEMPO

“La vida de nuestro protagonista transcurre


inmersa en la rutina diaria hasta que un día
alguien se fija en su corbata...entonces las
horas pasan velozmente.” El gesto se va
modificando a lo largo de la jornada de
trabajo pasando de la mueca inexpresiva a
la gran sonrisa. Las manifestaciones
emociónales varían en el tiempo narrativo de
las imágenes mostrándonos el efecto del
amor en el personaje.

Como cada mañana


Christian Voltz

154
SIMBOLOGÍA
TONAL
155
COLOR

“A partir del cuadro de Brueghel, se


cuenta la vida de Greta la loca, que nació
siendo la dulce Margarita y termino
entrando en la boca del infierno.” El
carácter violento y agresivo de la
protagonista y de la historia se ve
potenciado por la utilización de colores
estridentes y tonalidades intensas,
Greta la loca impregnando como en este caso, toda la
Carll Cneut
página.

TINTE

“¿Estaría Filiberto condenado a vivir de


noche...?”. Podemos apreciar en la
ilustración toda una gama de
tonalidades que van desde el negro del
cielo hasta el turquesa de los tejados.
Filiberto El tinte nos recalca la sensación de
y el traje de soledad por el contraste entre los
sombras distintos espacios: la ciudad iluminada y
Bernoît Perroud
el personaje, aislado, en semipenumbra
al margen de todo, sumido en su
problema.
156
CONTRASTE

“El viaje de Olef transcurría por bosques


oscuros y espesos...”. La utilización de
dos colores contrapuestos potencia el
efecto tenebroso del paisaje y nos acerca
a los sentimientos del protagonista en su
travesía. El viaje de Olek
Wolf Erlbruch

TEXTURA

“Siete de un golpe era la inscripción que


aparecía en su cinturón, con la que todo
el mundo se sorprendía”. Las ilustraciones
trabajadas a modo de collage con
diferentes texturas y telas que nos
recuerdan las que utiliza el sastrecillo en
su trabajo, es el elemento fundamental
para crear el cuerpo de los personajes y
reflejar sus emociones.

El sastrecillo valiente
José I. García
157
4. La capacidad de leer imágenes no es
Guiños para familias una capacidad congénita, aunque nuestro
aprendizaje en este sentido se remonte
y educadores a los primeros momentos de nuestra
existencia y lleguemos a creer que es
una habilidad con la que nacemos. Nada
más lejos de la realidad, hemos de
aprender a reconocer la representación del mundo que propone la ilustración, y en ese
aprendizaje, la mediación del adulto y de sus palabras es esencial.

Las imágenes constituirán un aprendizaje emocional si primero se reconoce la emoción,


se sitúa, se analiza, se compara y luego se le pone nombre. Tan sólo comprendiendo y
verbalizando lo que ocurre con la imagen podremos avanzar en el terreno emocional.
El intercambio oral con el adulto es necesario e importante si queremos ponderar el
significado de la ilustración así como la relevancia de la tácita emoción. Vigotsky en
ese sentido recalcó muy bien la importancia de ese lugar interactivo. La llamó "zona
de desarrollo potencial", la cual ayudaría y facilitaría una mayor y más completa
construcción de significados en los niños. El estudio realizado por Arizpe y Styles
(2004) sobre lecturas de imágenes en niños de 4 a 11 años apoya este postulado. Su
preparación metodológica basada en una batería de preguntas sugestivas y sujetas a
la divergencia, propició un abordaje, profundización y reflexión tanto en la diversidad
de temáticas como en la comprensión de los diferentes niveles de complejidad,
permitiendo a los niños entrevistados apropiarse de estructuras más maduras de
pensamiento.

La alfabetización emocional requeriría las mismas estrategias y herramientas


metodológicas: partir de álbumes ilustrados que plantean situaciones que encuentren
similitudes con su experiencia vital donde puedan reconocerse e identificarse, que
provoquen en el niño un deseo de plantear hipótesis, resolver problemas, y encontrar
soluciones.

158
FAMILIAS

Si hay un ámbito donde se potencia y se produce con naturalidad el intercambio


emotivo y sensorial, ese es la familia. La emoción y el afecto son necesarios en
cualquier momento de nuestra vida, pero privar de ellos a un niño o una niña en el
seno del hogar, significa enfrentarlo al mundo con unas carencias fundamentales.

Pensemos en un niño pequeño acomodado en el regazo de su madre o de su padre,


dispuestos todos a compartir un momento de tranquilidad en medio del ajetreo diario
y con un libro en las manos. Este vínculo creado tiene una tremenda fuerza
educadora, ya que en pocas ocasiones se producirá una mayor atención y confianza en
el mensaje que queramos transmitir.

Los padres tienen que ser conscientes de la fuerza de la imagen y la narración en


este contexto, y aprovechar la elocuencia de las mismas para hacerles reflexionar
desde los primeros años en sus emociones y en la forma de canalizarlas.

A pesar de que nacemos rodeados de imágenes y que aprendemos a enfrentarnos a


ellas y a sus códigos desde la más temprana edad, debemos aprovechar el
desconocimiento de los códigos textuales para adentrarnos con nuestros hijos en una
lectura reflexiva de las imágenes. Compaginar la intuición y la frescura con la que
los niños se enfrentan a una ilustración con una mirada reposada y analítica, nos
permitirá potenciar el poder de la imagen y por lo tanto, su aprovechamiento
educativo.

-¿Está triste el osito?


- Mira, parece que sí, tiene los ojos llenos de lágrimas y fíjate
en su boca.
- ¿Qué crees que le puede pasar?.....
- Echa de menos a su mamá.
- Si, yo creo que es eso..... ¿tú te pones triste cuando yo no estoy?

159
Oso y su diente de leche
Marta Munté Vidal

Con un diálogo tan simple, estamos ayudando al pequeño a profundizar en las


imágenes que ve, a analizar los distintos estados de ánimo y el origen de los mismos,
así como, al mismo tiempo, a propiciar el proceso de identificación o la empatía que
le permitirá en un momento determinado mirar y mirarse desde fuera.

Además, la sucesión de imágenes con narratividad propia hace posible, no sólo contar
una historia, sino facilitar el análisis de los cambios que se producen en los
personajes a lo largo de la misma. Este análisis permite comprobar su evolución
emotiva, la transformación de sus estados de ánimo y la resolución de sus propios
conflictos. (Ver Como cada mañana, Kalandraka Andalucía)

Siguiendo el esquema propuesto por Janet C. Richards y Nancy A. Anderson (SWT What
do I See? What do I Think?,What do I Wonder? - ¿Qué veo?, ¿qué pienso?, ¿qué
imagino?), con intención de desarrollar el pensamiento analítico de los pequeños, os
proponemos jugar con las imágenes, establecer un diálogo con ellas, y provocar
sensaciones convirtiendo la ilustración en nuestra aliada para ayudar a los niños y a
las niñas a darles voz a aquello que sienten.

160
Algunas sugerencias al respecto

1. Con diferentes portadas, multicolores y/o monocromas


preguntemos si creen que va a ser una historia triste o alegre, de risa
o de miedo.

2. En las primeras páginas, juguemos a descubrir al protagonista


(es el que se repite, el que está en el centro, el que es más grande)

3. Propiciemos la identificación (ese niño es como tú, más mayor,


tiene hermanos, está con su abuelo…)

4. Imitemos los gestos de los personajes: enfadados, alegres,


nerviosos, asustados…

5. Propiciemos la empatía reconociendo las expresiones que


aparecen en la ilustración y animémosles a que digan lo que sienten.

Estas y muchas otras propuestas pueden partir del álbum ilustrado, sin caer nunca en
el análisis impuesto, reglamentado, sino señalando, cuando la lectura y el momento lo
aconsejen, esos elementos icónicos que nos permiten identificar los sentimientos;
pasemos sin acritud, sin imposición, de la mirada emotiva, a la mirada reflexiva y
utilicemos la ilustración para que el niño resuelva sus miedos o canalice sus
emociones, y aprenda a expresarlas ayudándoles así en su proceso de maduración.

161
EDUCADORES

También en el ámbito escolar se debe propiciar esa mirada intencionada sobre la


ilustración. Durante los primeros años de escolarización, el encuentro con los libros y
las historias es un encuentro festivo, desligado de la obligatoriedad que se produce a
medida que avanzamos en el nivel educativo, dotando a la lectura en esta primera
etapa, de la fuerza añadida de la gratuidad.

La reflexión conjunta del grupo sobre una determinada imagen desligada del texto, es
por sí misma enormemente enriquecedora. Pero vinculada a éste, multiplica sus efectos
siempre que el docente/mediador sirva de guía para el análisis, incitando a su
alumnado a descubrir qué hay tras los gestos, los colores, los trazos y las actitudes
corporales de los protagonistas, convirtiendo a los, en principio, observadores
superficiales en “letrados visuales”

Fijémonos por ejemplo en las ilustraciones del álbum ilustrado de la editorial


Kalandraka, Orejas de mariposa, en el que se representa una historia mil veces
repetida de burla del grupo por las diferencias de una de sus miembros, en este caso
de unas enormes orejas. La actitud jocosa del grupo, unificada por una misma
sonrisa, y la situación de soledad de la protagonista, que amparada por las palabras
de su madre consigue dar la vuelta a la situación, ¿no estará previniendo a nuestro
alumnado ante futuras situaciones de acoso?, ¿no fortaleceremos el mensaje textual
favoreciendo la mirada atenta sobre esa ilustración tan expresiva?.

Y guiñemos a nuestro alumnado desde la imagen, convirtiéndolo en ilustrador y


poniendo color a aquello que siente:

162
1. Narremos a los alumnos la escena de un cuento y hagamos
que la ilustren eligiendo los colores que consideren más en consonancia
con lo narrado.

2. Situar al grupo frente a una ilustración y que desglosen entre


todos qué es lo que aparece en la misma (gestos, trazos, tamaños…) y
por qué creen que se ha elegido una determinada forma de ilustrar.

3. Dar a los alumnos y a las alumnas las ilustraciones de un


álbum y pedirles que reconstruyan la historia. La búsqueda de la
secuenciación adecuada (que no tiene por qué coincidir con la original),
les permitirá analizar las imágenes determinando la evolución, no sólo
del conflicto planteado en la historia, sino de los estados de ánimo
del protagonista.

4. Frente a una amplia muestra de álbumes ilustrados, sugerirles


que elijan aquél que les resulte más cercano, aquél en el que se vean
reflejados, aquél que les dice algo de si mismos sin tener que utilizar
las palabras.

5. Y finalmente, pongamos al alcance de su mano distintos


materiales, colores y texturas para que compongan su propia ilustración
y den forma a sus sentimientos.

A continuación proponemos una serie de fichas ilustrativas que pueden servir de guía
a la hora de compartir imágenes con nuestros hijos e hijas y alumnado.

163
164
165
166
167
Cuando un niño o una niña se estremece al

5. leer por primera vez El árbol rojo,


entendemos que se activan en su cerebro
A MODO DE zonas en las que se han grabado sus
experiencias de vida, y que ésta persona
RESUMEN está manifestando emociones que sólo él o
ella puede experimentar. Pero no siempre
pueden explicar, conocer, interpretar o
asignar una palabra a lo que sienten.

Por esta razón, al hilo del análisis de los álbumes ilustrados que se han publicado
en Andalucía en los últimos años,
hemos querido reflejar en los
distintos apartados del capítulo, la
fuerza de este instrumento para
alfabetizar visual y emocionalmente
a las personas que lo disfruten con
su lectura.

Tomar conciencia de la oportunidad


que nos ofrecen las imágenes para
transmitir mensajes a través de su
simbología gráfica. Y proporcionar
a las familias y educadores un
guiño para enseñar a mirar,
conocer e interpretar retazos de
realidad que ayuden a dar sentido
a nuestro mundo.

168
Sin imágenes que nos acompañen, no tendríamos ni aniversarios que celebrar, ni

siquiera una trama que, fisura tras fisura, haga avanzar la vida.
Sin imágenes ni palabras sólo nos queda el caos. La simple realidad de una
mirada compartida nos pone en contacto con el lado más noble de nuestra existencia.

Hemos intentado crear un modesto itinerario sobre la sensibilidad y la emoción, en esa

encrucijada donde se funden creación y vida.


Tal vez sondeando las experiencias del pasado descubramos ese lugar oculto donde se
percibe, más allá de los conflictos, la presencia de la emoción.
Porque la memoria es nuestra supervivencia.

Y su imagen, un mensaje directo a nuestro corazón.

169
170
UNA MIRADA NO SEXISTA

Rocío García López


Rocío Loring Moreno
Ana Angeles Retamero Molina
Mª José Villareal Verdet

171
Los álbumes ilustrados no pueden existir
sin una orientación específica
hacia la realidad que construye
la sociedad que los produce.
STEPHENS, 1992

El álbum ilustrado es un elemento social. Se concibe y se crea para


deleite de unos niños y unas niñas que viven en un tiempo
determinado, que están inmersos en una realidad social determinada
que evoluciona con ellos y ellas, integrándolos en un proceso de
reestructuración permanente.

Pero el álbum ilustrado incorpora también una intencionalidad


formativa, que responde a las demandas sociales del momento, y en
el caso que nos ocupa, sensible a una propuesta de igualdad entre
hombres y mujeres. En este capítulo centraremos nuestro análisis en
la igualdad perseguida por las mujeres y que consiste en garantizar
las mismas oportunidades y de trato entre ambos sexos y en luchar
contra toda discriminación basada en el sexo. Analizaremos la
igualdad referida al género, es decir, al conjunto de atributos

172
socioculturales que se le asignan a las personas a partir de su sexo y
que convierten la diferencia sexual en desigualdad social.

Hablar de género, de igualdad, de estereotipos, hablar de feminismo,


machismo, de violencia de género, levanta un considerable interés
social. En todos los medios de comunicación escritos o audiovisuales se
opina, se publican diariamente noticias relacionadas con delitos
sexistas o con logros sociales (muchos menos habituales) a favor de
la igualdad sexual. En muchas conversaciones y tertulias, el debate
está servido, todas las personas hemos tenido que posicionarnos ante
un mismo término y concepto, y ante un mismo hecho manifestamos
nuestro parecer sobre si existe o no discriminación por causa del
género y sexo.

El álbum ilustrado tiene ineludiblemente una orientación específica


hacia la realidad social que deseamos construir, nos centraremos en
esta orientación, en cómo los autores y autoras, los ilustradores y la
ilustradoras transmiten a la infancia los distintos roles sexuales. De
esta forma podremos precisar con cierta certeza si el álbum ilustrado
editado en Andalucía es o no sexista.

173
GÉNERO HOY

Los roles sexuales se transmiten sin darnos apenas cuenta. A los


tres o cuatro años de edad, los niños y las niñas ya están
totalmente identificados con el rol sexual que les corresponde, los
estereotipos perseveran y los comentarios y actitudes sexistas nos
llegan a los ciudadanos y ciudadanas del mundo por variados
medios.

El sexismo, en un sentido amplio, es una orientación que favorece


a un sexo en detrimento del otro. Hace referencia a las imágenes,
actitudes, comportamientos y estereotipos discriminatorios con
respecto a uno de los sexos.

El estereotipo, por su parte, es “algo que se repite y se reproduce


sin variación, que se adapta a un modelo fijo y general, y que no
presta atención a las cualidades individuales; se trata de una
imagen mental uniformizada, común a los miembros de un grupo y

174
que representa una opinión exageradamente simplificada, una
actitud afectiva o un juicio no meditado”. “El estereotipo, sea
racista o sexista, puede expresarse a través de un juicio de
opinión, un sentimiento o una imagen” (André Michel, 1987, 17).

Adela Turín (1995, 7-8) afirma que “para los niños, los
estereotipos de los libros ilustrados tienen, a menudo, más fuerza
que la realidad que les rodea. Les enseñan a los niños que los
chicos, naturalmente activos y dinámicos, tienen un valor y una
importancia mayor que las niñas que nacen pasivas, limpias y
ordenadas, tranquilas, emotivas, soñadoras, amables, dóciles. Les
cuentan que los hombres adultos son responsables, creativos, a
menudo heroicos, leales y capaces de la amistad y del desinterés”.

Por lo que nos cuestionamos:

¿Cuál es el “aparato simbólico del que se sirven los álbumes


ilustrados para instruir a niños y a niñas acerca de los papeles
sexuales en la familia y en la sociedad y acerca de las
características psicológicas (que se les presentan como innatas y
naturales) de los hombres y de las mujeres, de los niños y de las
niñas?” (Adela Turín, ob.cit., 11)

175
ANTECEDENTES

Lidia Pardo y Elena Rentero (1999) nos dicen que, “los tópicos que
han alimentado la literatura universal de todos los tiempos, basados
en la idealización o en la degradación de la mujer, tienen un fiel
reflejo en la literatura infantil”.

Los cuentos de los siglo XVIII y XIX, no eran cuentos como tales,
sino textos dirigidos al público en general creados para perpetuar
la narrativa oral. Los hermanos Grimm, de hecho, se defendían de
la acusación de ser relatos demasiados “duros”, argumentando que
sus textos no estaban dirigidos a los niños, “pero para satisfacer
las exigencias del público burgués tuvieron que cambiar varios
detalles de los originales. Por ejemplo, la madre de Hansel y Gretel
pasó a ser una madrastra, porque el hecho de abandonar a sus
hijos en el bosque (cuyo significado simbólico no se reconoció) no
coincidía con la imagen tradicional de la madre de la época.

176
También hubo que cambiar o, mejor dicho, omitir alusiones sexuales
explícitas”. (Wikipedia 15/2/09). Otro caso de interés es el de “La
Cenicienta” del cual se conocen por lo menos 340 versiones, la más
antigua proviene de China y data del año 850.

La versión de los hermanos Grimm incluye


escenas en las que las hermanastras de
Cenicienta cortan pedazos de sus pies
para poder calzarse la zapatilla de
cristal.

Estos cuentos recogidos por Perrault, los


hermanos Grimm y los escritos por H.C.
Andersen, siguen teniendo vigencia en
nuestros días, aunque en muchos lugares su
versión escrita ha desplazado casi por
completo a las que seguían vivas en la tradición oral local, y aún
más, las versiones cinematográficas que se han hecho desde
principios del siglo XX, han desplazado en buena medida a la versión
o versiones escritas.

177
Pese a todas las adaptaciones, algunos de los estereotipos sexistas
que transmitían son fácilmente observables. Un protagonista
masculino era aventurero, valiente, creativo, divertido… y siempre
se le premiaba casándose con la princesa, siempre hermosa,
siempre dispuesta: el sastrecillo valiente, el gato con botas o Juan
Sinmiedo, son ejemplos de ello. Las niñas cuando eran
protagonistas, tenían una existencia desgraciada hasta que llegaba
el príncipe azul a salvarlas, colmando así su felicidad y comiendo
perdices junto a él, y las protegería, como seres débiles que eran,
durante toda la vida. Recordemos a Blancanieves, la Sirenita o la
Bella durmiente.

El S. XX, caracterizado por los avances de las tecnologías, la


medicina y la ciencia en general, donde se supone el fin de la
esclavitud o la liberación de la mujer en la mayoría de los países,
también ha visto grandes crisis y despotismos humanos y como
consecuencia, una mayor profundización en las inequidades en
cuanto al desarrollo social, en cuanto a la distribución de la
riqueza entre los países, y las grandes diferencias en la calidad de
vida de los habitantes de las distintas regiones del mundo.

178
Se produce un cambio radical en la visión que se tenía de la
infancia, y en 1924, se redacta en Ginebra la primera declaración
de los Derechos del Niño. Las organizaciones pedagógicas, las
investigaciones en el campo de la psicología infantil, los nuevos
objetivos editoriales, contribuyen por igual a un salto cuantitativo
en la cotidianización de ”nuevos” personajes femeninos.

Centrándonos en España, en 1929 aparece “Celia” de la mano de


Elena Fortún; niña de 7 años graciosa, alocada, mentirosa, llena de
imaginación, cuyo sueño era ser titiritera y conocer a Barbazul.
Sus libros eran leídos por cientos de niños y niñas, que se podían
identificar fácilmente con estos personajes rebeldes y perfectamente
reconocibles en la calle.

Otra niña emblemática en la literatura infantil española es


“Antoñita”, que nació en radio Madrid después de la guerra y que
inició una colección de doce libros, cuyo primer ejemplar publicó la
editorial Gilsa en 1948. “El verdadero mérito de Borita Casas
consistió en crear a esa niña activa, curiosa, espontánea, que
decía lo primero que se le ocurría y que hablaba, más o menos,
como las de verdad; una niña en el sentido más amplio de la

179
palabra, muy distinta a las niñas adultas y desnaturalizadas de los
manuales de urbanidad de la época.” (elmundo.es 1999/10/28/
opinión) (visita 2/4/09)

Tanto Celia como Antoñita son niñas de clase acomodada que van
evolucionando y creciendo con el lector. Ambas reeditaron su última
entrega en la década de los 80, y ambas fueron un fracaso; son
niñas de su tiempo, y aunque en aquella época resultaban
avanzadas y mucho más reales que las que poblaban la literatura
de entonces, hoy resultan ingenuas y desfasadas.

Evidentemente, los modelos sociales actuales no son los mismos del


siglo pasado y mucho menos que los de hace trescientos años.

La mujer sale del ámbito de la familia y se incorpora al mundo


laboral, aunque siga siendo el soporte de su hogar; el fin último
en la vida de la mujer no es casarse y tener hijos, ya que, su
realización personal no depende de ello; los hombres se integran en
un ámbito familiar en el que antes solamente se ocupaban de
facilitar el sustento económico; hombres y mujeres se separan y
conviven o no con sus hijos e hijas; forman nuevas parejas que

180
aportan o no nuevos hermanos…; una pareja no es hombre-mujer…
Surgen, pues, otras formas de vida en común alternativas a la
familia patriarcal aunque sin embargo la igualdad entre sexos aún
no está garantizada.

Victoria Camps en la Revista virtual “Mujer Hoy” (25/4/2003)


afirma que “la violencia de género, la desigualdad laboral, la
ausencia de reparto de las tareas domésticas y la inexistencia de
la democracia paritaria son los cuatro problemas “mal resueltos”
en la evolución de las mujeres hacia la igualdad.” Ni la
incorporación de la mujer a la vida laboral se produce en igualdad
de condiciones, ni el hombre participa plenamente en la vida
familiar (mismo trabajo, distinto salario, puestos de menor
responsabilidad, menor consideración profesional…), ya que sigue
siendo la mujer quién organiza el funcionamiento de la casa y
asume más responsabilidad en el cuidado de los hijos e hijas,
también es la que se ocupa del cuidado de los mayores y enfermos.
En definitiva, sigue habiendo un sexo que soporta más carga social,
personal y profesional.

181
MARCO LEGAL

La igualdad entre mujeres y hombres es un principio jurídico


universal reconocido en diversos textos internacionales sobre
derechos humanos. En el marco de la Organización de las Naciones
Unidas, la Declaración sobre la Eliminación de la Discriminación
contra la Mujer de 1967 dice que la discriminación contra las
mujeres vulnera los principios de igualdad de derechos y de respeto
a la dignidad humana, dificultando la plena participación de las
mujeres en la vida política, social, económica y cultural. Esta
declaración fue ratificada por España en 1983.

El artículo 14 de la Constitución española proclama asimismo, el


derecho a la igualdad y a la no discriminación por razón de sexo, y
consagra la obligación de los poderes públicos de promover las
condiciones para que la igualdad del individuo y de los grupos en
que se integra sean reales y efectivas.

182
La Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de
Protección Integral contra la Violencia de Género, da un nuevo
impulso para el desarrollo de valores democráticos a favor de la
igualdad por razón de género.

Y centrándonos en Andalucía, el Estatuto de Autonomía establece


que promoverá las condiciones para que la libertad y la igualdad
sean reales. En mayo de 2006 se aprueba el I Plan de Igualdad
entre Hombres y Mujeres en Educación.

En este Plan se afirma que “La educación constituye, sin duda, un


espacio privilegiado para formar desde la infancia en la
convivencia pacífica y para fomentar la reflexión crítica sobre las
desigualdades entre mujeres y hombres”. Constituye el marco
global de intervención en un contexto escolar que permita corregir
las discriminaciones y estereotipos sexistas y conseguir la
formación del alumnado en la autonomía personal, como base para
fomentar el cambio en las relaciones de género.

183
Entre sus objetivos destaca:

Promover condiciones escolares que favorezcan prácticas educativas

correctoras de estereotipos de dominación y dependencia.

Dar existencia a las mujeres debe comenzar por no negarlas en el


lenguaje, nombrándolas explícitamente tanto en la vida cotidiana de
las aulas como en los patios, en las reuniones del claustro, en los
documentos del centro, en los materiales escolares o en las
comunicaciones a las madres y los padres.

Entre las medidas a adoptar encontramos:

2.11. Se trasladará a las editoriales las instrucciones que se dirijan


a los centros referidas a criterios de selección de materiales
curriculares para que puedan considerarlas en la edición de los
mismos.

184
Dicho esto y teniendo en cuenta la función socializadora que

el álbum ilustrado tiene ante las nuevas generaciones

(Colomer, 1999, 44 y ss.), nos interrogamos acerca de la

imagen de mujer y/o de hombre que podemos encontrar en

los álbumes ilustrados editados en Andalucía desde 1999 a

2006, y si ésta perpetúa una visión estereotipada de las

mujeres.

185
ANÁLISIS DEL ALBUM
ILUSTRADO

Una visión generalizada del álbum nos lleva a clasificarlos en tres


grupos, según el tratamiento que hacen del género.
Por una parte, encontramos cuentos sexistas que o bien son cuentos
clásicos reeditados, o bien novedades editoriales que no han tenido
en cuenta la transmisión de valores igualitarios ligados al sexo.
Títulos como: Tres hijas, El sastrecillo valiente o Monstruo, no me
comas, son ejemplos de ello.

En segundo lugar, encontramos álbumes que se sitúan en una la


línea más ajustada a la realidad en cuanto a igualdad sexual: Un
regalo diferente, La cosa perdida o El zapatero y los duendes.

Y por último, hemos visto álbumes en los que la diferencia sexual


no está presente. Podemos citar: El pequeño uno, Chispas y
cascabeles o Animales fantásticos.

186
Observamos en el primer grupo que la imagen de la mujer sigue vinculada
al ámbito de lo doméstico. El estereotipo madre-mujer-sirvienta siempre ha
sido el pilar base del sexismo en la literatura infantil y por ende, en el
álbum ilustrado.

Símbolos como delantales, escobas, lazos o flores siempre han estado


presentes en las ilustraciones de mujeres o niñas asociadas a la maternidad
o a la cursilería y ñoñería con que se ha adornado siempre a lo femenino.
En contraposición, el padre-marido aparece como el instruido, trabajador,
inteligente, disciplinado y protector, encargado de cubrir las necesidades
económicas de la familia. Símbolos como periódicos, carteras, corbatas o
gafas pertenecen al hombre como reflejo de la intelectualidad y la
participación en la vida social y la profesionalidad (Turín, 1995).

En la siguiente imagen se muestra claramente a una madre dedicada al


servicio de la prole (padre incluido) a la que distinguimos por su delantal y
por su posición en la mesa, de pie y pendiente de atender a los hijos.
Responde al estereotipo “mujer-madre-sirvienta”.

187
El padre aparece en la esquina inferior izquierda, de espaldas y sin
ningún papel significativo en las tareas domésticas.
La pasividad de la figura paterna, opuesta a la actividad de la figura
materna dentro de casa, se sigue transmitiendo en nuestros días. Es más,
mientras 1/3 asumen la función paterna, la mitad de las mujeres se
encargan de las funciones maternas y domésticas.

Monstruo no me comas
Carl Norac

188
Encontramos otro ejemplo de “mujer-madre-sirvienta” en Huellas gigantes,

donde es ella quien sirve el café a un padre pasivo que preside una

mesa de la que no es responsable.

Huellas gigantes
Fernando Krahn

189
Es evidente que este modelo de familia organizada según roles sexuales

estereotipados, se acompaña de unos hijos e hijas que reproducen estos

esquemas de comportamientos; así, ellas se comportan como pequeñas amas

de casa, afectuosas a la espera del príncipe o pareja y ellos, exigentes,

traviesos, activos y ocupando los espacios exteriores.

Piel de piojo, aro de hinojo


Mariela de la Puebla

190
Niños intrépidos y una niña observando con su muñequita.

Jaime y las bellotas


Inés Vilpi

191
Imagen en la que se observa la niña tendiendo la ropa o asomada a la

ventana y a la mujer llevando un carrito mientras los hombres trabajan

fuera y los niños juegan en la calle.

Jaime y las bellotas


Inés Vilpi
192
Teniendo en cuenta la clasificación anterior, en el segundo grupo de

álbumes encontramos aquellos en los que la visión del género no se

ajusta a los estereotipos tradicionales.

Los símbolos que antes se asociaban a hombre o mujer, ahora no están

relacionados con ningún género o simplemente no aparecen.

193
La mujer está sentada en el sillón leyendo el periódico con sus gafas

puestas. En el álbum de Shaun Tan La cosa perdida no vemos a la

“mujer-madre-sirvienta”, sino un hombre y una mujer situados en el

mismo plano. Ella siente curiosidad por lo que ocurre fuera del ámbito

doméstico, está informada y debate con su familia temas de actualidad.

La cosa perdida
Shaun Tan

194
Otro álbum donde hombre y mujer se sitúan en el mismo nivel es El

zapatero y los duendes. Los protagonistas trabajan juntos, desarrollando

las mismas tareas en un espacio común, compartiendo los intereses

laborales, económicos y sentimentales.

El zapatero y los duendes


Elia Manero

195
Destacamos que los personajes que compran los zapatos, tanto el

hombre como la mujer, también comparten el interés por el aspecto

físico, por ir bien vestidos, conocer las tiendas o preocuparse por la

moda.

El zapatero y los duendes


Elia Manero

196
También encontramos una imagen que ilustra esta situación en

este otro álbum, Tina & Tom, donde podemos apreciar el reparto

igualitario de tareas, así como el cuidado atento y amoroso de

uno con el otro.

Tina & Tom


Rosa Osuna

197
En este segundo grupo, niños y niñas tampoco responden a los

roles sexuales tradicionales. Ambos pueden ser traviesos,

curiosos, valientes y afectuosos, e incluso en El monstruo de

Ricardo es la niña la valiente y el niño el temeroso.

El monstruo de Ricardo
Rocío Martínez

198
Un regalo diferente es una apuesta clara por introducir

valores que rompen con los roles tradicionales de niños y

niñas. Los protagonistas, masculinos, preparan la comida,

se abrazan, juegan con telas, no quieren ensuciarse,

tienen miedo, además de ser traviesos, imaginativos, y

aventureros.

Un regalo diferente
Rosa Osuna

199
La banda de Vilacendoi es otro álbum que integraríamos en este
segundo grupo. Nos muestra cómo el paso del tiempo lleva implícito la
aparición de nuevos modelos familiares y sociales, favorecidos por la
inmigración y la participación de la mujer fuera del ámbito doméstico
tal y como observamos en las imágenes.

La banda de Vilancendoi
Xulio Gayoso

200
En el tercer grupo situamos aquellos álbumes en los que la visión del

aspecto genérico de los personajes no es significativo. Son libros que

suelen tener una función didáctica, el autor o autora trata de introducir

al lector en temas como números, formas y colores, entre otros.

201
Los protagonistas suelen ser masculinos o femeninos dependiendo de la

temática de que se trate, lo que sí observamos es que no se establecen

comparaciones entre uno otro sexo, ni estereotipos claramente explícitos.

El pequeño uno
Paul Rand

El pequeño uno
Paul Rand

202
CONCLUSIONES

Después del análisis realizado, vemos que la mayoría de álbumes editados en


Andalucía entre 1999 y 2006, siguen siendo discriminatorios con la mujer, no solo
porque los protagonistas sean mayoritariamente masculinos, sino porque siguen
perpetuando la carga simbólica que configura todos los estereotipos masculinos o
femeninos.
Sin embargo, se observa una tendencia hacia una equidad sexual, una apuesta
editorial por dar un enfoque más igualitario en el álbum ilustrado despojándolo del
simbolismo sexista de las imágenes, introduciendo más protagonistas femeninas,
incorporando al hombre en el ámbito de lo doméstico y a la mujer en el ámbito de
lo profesional, mostrando niñas valientes y emprendedoras, niños sensibles y
contemplativos; dando así respuesta a la diversidad de las personas
independientemente de su sexo y facilitando herramientas para la formación como
individuos de pleno derecho.

“El léxico de imágenes simbólicas es imprescindible para comunicar con


los niños que aún no saben leer. Si actualmente sirve, en la mayoría de
los casos, para fundamentar roles estereotipados y maneras de vivir no
igualitarias, nada impide a los creadores y creadoras el desviarlo para
proponer nuevas relaciones y comportamientos.” (A.E. Du côte des filles)

203
204
EL HUMOR Y LA VIDA:

REIVINDICANDO EL HUMOR

Isabel Cardona Martín


Maribel Serralvo Zamorano

“La sonrisa cuesta menos que la


electricidad y da más luz”
Proverbio escocés

205
Muchos autores, científicos e un recuerdo que dura días, que
investigadores abordan últimamente rememoramos y que hasta echamos
los efectos beneficiosos de tener de menos en algún momento.
sentido del humor en relación a
las distintas facetas de nuestra Según el Diccionario de la Real
cotidianidad. En el trabajo diario, Academia de la Lengua, el humor
el humor es una herramienta muy es –en su tercera acepción-
útil para manejar los conflictos, “jovialidad, agudeza”. Podríamos
subir la moral e incluso construir deducir pues, que el humor está
equipos de trabajo eficaces; en el íntimamente unido a la
amor, la risa y el humor son inteligencia. Sin duda es una forma
poderosos aliados de la seducción de situarnos ante la vida misma.
y, en cuanto a nuestra salud, la Tener sentido del humor es una
risa fortalece nuestro sistema disposición que fomenta una
inmunológico, reduciendo las actitud positiva ante las
tensiones. situaciones que vivimos y que
además requiere ingenio, capacidad
Para cada persona el humor tiene de análisis, de abstracción, de
un significado. Podemos debatir relación, requiere espontaneidad y
acerca de qué es el humor, en qué creatividad, entre otras.
consiste, de dónde sale y dónde se Pero no siempre admitimos que el
encuentra; pero seguro que estamos humor es un rasgo a valorar, a
de acuerdo que una tarde de risas, tener en cuenta. Quizás la
con la familia, con los amigos/as, contraposición seriedad versus
con nuestros alumnos/as, nos llena humor pudiera ser una de las
de alegría, de satisfacción y deja responsables del papel tan

206
denostado y del trato despectivo mientras que la risa es propia de
que a veces sufre lo humorístico. clases bajas, de analfabetos, de
gentes que no tienen nada que
Si eres una persona seria, eres perder.
responsable, trabajador,
inteligente, eficiente, cabal. En Aunque hay personas que se
cambio si eres de risa fácil, de refugian en el chiste, la burla o
sonrisa perpetua, eres bobo, la ridiculización constante de los
papanatas, tontorrón y todos los demás como medio de
sinónimos que pudiéramos autoprotección, lo importante es
establecer de los adjetivos que tener sentido del humor es
anteriores. Esto es: puede que no una manera de ver la vida, de
termines tus trabajos, puede que aceptarla, de reconocernos; con
olvides algo indispensable, puede sentido del humor aumentamos la
que no te hagan caso, puede que eficacia con la que nos
te de igual lo importante y todo enfrentamos a las situaciones. Sin
ello porque tienes sentido del olvidar que lo contrario de
humor, disfrutas de ti mismo, de divertido no es serio, sino
lo que piensas y haces, de lo que aburrido. Y no estamos hablando
se piensa y se hace. de reír todo el tiempo o de reírse
a la fuerza, el humor no ha de
E incluso podríamos establecer llevar necesariamente a la risa,
cómo a través de nuestra historia, simplemente debe alejarnos de lo
lo serio ha estado vinculado al rutinario y de lo acostumbrado,
poder, a los estamentos más altos mostrarnos que las cosas pueden
de las jerarquías sociales,

207
verse de diferentes formas y resulta ser obsceno, sexista,
sorprendernos con ello. racista. Nos asimos a los segundos
cuando nos revelamos en oposición
Al igual que hay esos distintos a “es que sois todos unos
tipos de humor, podemos decir que aburridos” y resulta que no
existen variaciones culturales del tenemos ni idea de qué hacer para
sentido del humor. Según estas que la cosa sea más divertida.
variaciones puede ser divertido en Porque está claro que si no
un sitio lo que en otros lugares no potenciamos, usamos, trabajamos y
lo es. En el humor cuenta mucho reivindicamos el humor, éste se va
el contexto, tiene que ver con la diluyendo poco a poco hasta
vida misma y no puede desligarse desaparecer y un día nos
de lo cultural porque bebe y se preguntamos ¿cuándo fue que me
nutre de ello. reí tanto, con quién estaba, de
Estamos seguras que los extremos qué era…? ¡Uff hace tanto que ni
y las generalidades no forman me acuerdo!.
parte de todas estas afirmaciones
que nos atrevemos a establecer. Ni La vida que actualmente tenemos,
hablamos de chabacanería, chistes ese ajetreado día a día en el que
fáciles y bromas pesadas, ni de todos estamos inmersos, es otro de
maneras globales de reírse sea de los pilares de ese papel marginado
lo que sea. Entre los primeros se que juega lo divertido y
refugian precisamente los momentos humorístico. ¡Si no tenemos tiempo
de humor que nos solemos permitir, para leer, para salir, para tantas
sobre todo en nuestro trabajo, eso cosas importantes! ¿cómo lo vamos
de “os voy a contar un chiste” y a tener para reírnos? En este

208
caso, muchas veces, acudimos a la y reírnos de nuestros defectos,
televisión, a esas series que insuficiencias, desgracias,… Por
representando vidas como las otro, poner en cuestión lo que
nuestras y personajes que también hacen otros, que no es siempre
podríamos ser nosotros, nos van bien recibido, precisamente por lo
desgranando de qué podemos, difícil que es hacer lo primero.
debemos y tenemos que reírnos. Podemos ver, en este sentido, cómo
Lástima que normalmente, y la hay estamentos de nuestra
verdad con poca imaginación, sociedad que se despojaron de todo
suelen hacerlo del pobre, del lo humorístico hace tiempo, sin
ignorante, del loco. Pero quizás duda no están dispuestos a verse,
ese sea uno de los papeles observarse y reírse, ante todo, de
fundamentales de lo humorístico: ellos mismos. Reírse de las normas
afrontar nuestros miedos riéndonos o las jerarquías ridiculiza tanto a
de las carencias ajenas y que quien obedece a pies juntillas lo
excepcionalmente valgan lo establecido, como a quien lo
obsceno, lo agresivo o lo absurdo. desobedece.
Pero sin duda lo más
característico del humor es su Como maestras, el tema del humor
vertiente transgresora, en el en nuestras vidas y en nuestro
sentido de que nos obliga a crear trabajo, es recurrente, máxime
interpretaciones diferentes de las cuando desempeñas tu la b o r
cosas, poner en tela de juicio los docente con un alumnado en
sinsentidos, las contradicciones. Por “riesgo de exclusión social”, como
un lado “salir” de nosotros mismos lo es el nuestro. Abordar las

209
emociones, aprender a reconocerlas, que guió el curso, evaluó al final
identificarlas y asumirlas es tarea nuestro quehacer durante la
nuestra y el humor es una semana que estuvo con nosotros.
emoción, una de las que más De las cosas que nos dijo, la que
satisfacción nos depara. Sabemos más agradecimos fue este
que somos modelos para nuestros comentario: “No abandonéis nunca
alumnos y alumnas y es necesario ese sentido del humor que tenéis,
por tanto, “predicar con el sabéis reíros de vosotros mismos,
ejemplo”: si Ángel, que tiene creáis un clima de trabajo cómodo
cuatro años, se cae en el patio, y agradable, eso es difícil de
además de ir en su auxilio y conseguir, no lo perdáis”
asegurarnos que no tiene nada, le
digo con voz de admiración que ha Quizás pueda pensarse: “¡maestras
aterrizado como un avión, que iba y maestros que se ríen! ¡pues
a mil por hora, que me he vaya! Porque la escuela debe ser
quedado pasmada, con cariño, seria si no, los niños no aprenden,
prestándole atención, Ángel se no se respetan, no obedecen, no…”
levanta, responde a mi sonrisa con A la escuela se va a trabajar y
una suya, se siente mejor, más aprender, no a perder el tiempo…”;
grande, más importante y sigue y tantos otros comentarios que
jugando como si nada hubiese podríamos inventar (aunque ya
pasado. ¿Eso es recurrir al humor? dichos y repetidos) al respecto.

No hace mucho, en un curso de Pero, no trivializamos las distintas


formación que desarrollamos en situaciones que podamos vivir por
nuestro centro, el profesor invitado recurrir al humor, se trata de

210
admitir que existen muchos puntos a reinventarlo si hace falta. Y
de vista además del nuestro y que hace mucha falta, porque según
nada es absolutamente Aída Díaz Bild (2000), “la risa es
indispensable. Es incluir en una fuerza subversiva que libera
nuestras vidas lo abierto y lo al hombre de todo lo que le
flexible, lo creativo y lo curioso, aterroriza: la muerte, lo sagrado,
lo sorprendente y lo novedoso, es lo sobrenatural, las fuerzas de la
estar abiertos a nuevas naturaleza, la autoridad civil y
experiencias, a entender, a religiosa,.. Y esta victoria sobre el
cuestionar, a compartir, a miedo, sigue diciéndonos Aída Díaz,
imaginar,… implica ante todo, una celebración
Nosotras reivindicamos el sentido gloriosa de la vida”.
del humor, y con él, a estar
dispuestos a compartirlo, a crearlo,

211
EL HUMOR Y LA
LITERATURA

“Para componer historias y libros de cualquier suerte que


sean, es menester un gran juizio y un maduro entendimiento;
dezir gracias y escrivir donaires es de grandes ingenios”
El Quijote” III, 69, 5-9

Desde que Aristóteles determinó lo dramático y lo teatral, por


que sería la primera clasificación ejemplo.
de los géneros literarios, a saber: Es un hecho cómo diversos
épico (narrativa), lírico (poesía) y subgéneros, que podríamos titular
trágico (drama o teatro), la propia “de humor”, han tenido una gran
historia de los pueblos con sus importancia en un determinado
guerras, conocimientos, usos y momento: pasos, sainetes,
costumbres, cambiantes a lo largo entremeses, poemas jocosos, entre
de los siglos, ha ido estableciendo otros
cómo el género se ha ido Y luego han ido desapareciendo del
configurando históricamente, siendo panorama literario dando el
difícil mantener unos patrones protagonismo a otras categorías. O
rígidos entre lo narrativo y lo cómo en los años veinte, en
épico narrativo ó entre lo nuestro país, autores como Jardiel
Poncela, Antonio Espina o Francisco

212
Ayala, usan el ingenio y la ironía Quizás estén todavía por aplicarse
en sus obras en una época en la al terreno literario muchos de los
que se opinaba que el humor es estudios que sobre los beneficios
un ingrediente indispensable en de la risa se han hecho desde la
toda obra que se precie. Y se psicología o la antropología. La
piensa, como apuntaba Ramón crítica literaria en general, ha
Gómez de la Serna (1931), que los evitado entrar de lleno en una
más grandes escritores son los discusión sobre la literatura
humoristas. cómica, sin duda ante el peligro
A pesar de estas afirmaciones, lo de tomar en serio lo que es broma
que sí se ha mantenido a lo largo o viceversa. De nuevo volvemos a
del tiempo es la consideración de la dicotomía seriedad-humor que
que la literatura de humor es un ya apuntábamos anteriormente y
género menor, quizás nacido como de la que no se prescinde en
reacción a la oficialidad ningún contexto que incluya lo
establecida. Sin duda esta humorístico.
afirmación, que constata la
realidad, a nuestro parecer, no Pero no se puede eludir una
sería compartida por quienes realidad y se tendrá en algún
piensan en “El Quijote” de momento que profundizar sobre esa
Cervantes como la gran novela jerarquización entre géneros,
cómica del siglo XVII. porque los considerados como
“menos serios” carecen desde su

213
mismo nacimiento del prestigio que Otro recurso, no menos utilizado,
las propias instituciones literarias refiriéndonos a la novela, es el
dan a los considerados “serios”; del narrador. Un narrador del que
sin hablar de la necesidad de los no podemos fiarnos, un narrador
autores cómicos de reivindicar y irónico, un narrador torpe que se
justificar sus obras, de defenderlas hace el tonto o un narrador tierno
para darles el valor que se les que no ve una verdadera intención
niega. en lo que se escribe, son una
buena herramienta para facilitar
El texto cómico persigue provocar no ya la complicidad del lector,
la risa o la sonrisa. La comicidad, sino para buscar su risa incluso
en lo literario, va acompañada de rompiendo y extralimitando sus
una lista de recursos: la parodia, propias expectativas.
la ironía, lo bufonesco, lo
grotesco, la sátira, la anécdota, la Como en la vida, el humor en la
exageración, los juegos de literatura sirve para desmitificar
palabras, la antítesis o la ideologías, personas o creencias,
comparación, son algunos de los para ridiculizar la pomposidad y la
más usados por quienes “se solemnidad, para explorar e
atreven” a buscar/provocar en sus imaginar; y más específicamente,
lectores una sonrisa. para transgredir normas y
convenciones literarias, para hacer
reflexionar sobre los usos del

214
lenguaje dando cabida a consigan) sino de entrever esos
expresiones disparatadas o jergas guiños que nos hace el autor,
callejeras, para mezclar aceptar su juego y esbozar unas
personajes reales y ficticios, para sonrisas. Por ello el panorama de
alterar el orden de las cosas, la autores que impregnan sus obras
temporalidad, el paisaje. de algunos de los recursos ya
mencionados es muy amplio. Unos
La risa surge a través de recurren a ellos sistemáticamente
situaciones o personajes imposibles. (estilo de entender la vida), otros
El personaje cómico debe ser realizan obras con una
maniático, anacrónico, intencionalidad humorística que
desvencijado, estrafalario o luego abandonan en producciones
extraño…,todas aquellas posteriores.
características que nos hagan
creernos superiores a él; las
situaciones cómicas serán ilógicas,
exageradas e incluso, angustiosas.

Y como en la vida, tal y como ya


apuntábamos más arriba, no se
trata de que al leer tengamos que
reír todo el tiempo (aunque sí es
verdad que algunos escritores lo

215
HUMOR Y ÁLBUM
ILUSTRADO

“A mí me gustan los cuentos de risa porque me pongo muy feliz”


Rabab, 5 años

Cabría ahora preguntarnos de qué nuestros niños y niñas. Sin duda


se ríen los niños y las niñas, qué entre los aspectos que más nos
detalles, palabras o momentos les interesan de ellos está el
hace esbozar tímidas sonrisas, didáctico: qué sirva para…
abiertas carcajadas. Cuando nos aprender letras, números, colores o
planteamos abordar este trabajo y formas; también es importante que
empezamos a conocer y a manejar nos sirvan de ayuda (sin duda
el corpus de obras que se incluyen cuando no tenemos muchas
en él, el humor surgió enseguida herramientas personales para
como un tema importante a tener afrontar sus dudas y preguntas),
en cuenta. de esta manera queremos títulos

Somos los adultos- mediadores, que aborden la muerte, el

padres, madres o docentes quienes nacimiento de un hermano, la

adquirimos tal o cual título para adopción, otras culturas, hábitos

216
de comidas o de higiene. Pero rara disfrutar del camino. Y mirando
vez nos hemos encontrado pidiendo hacia atrás, y son ya muchos
un título para que nuestro hijo/a años, nuestro compromiso con la
se ría, un cuento gracioso, tertulia viene de una pasión
divertido. compartida pero también viene de

No cabe duda de que el humor la forma que hemos compartido

sigue siendo un aspecto secundario, esa pasión. Y una de esas formas

menos importante que otros. de compartir ha sido a través del


humor, el humor que desmitifica,
Fue también nuestra experiencia en
el humor que relaja el ambiente,
la tertulia literaria la que nos
que desdramatiza. No sólo él, pero
sirvió para decidirnos por el humor
desde luego no sin él.
como objeto de nuestro estudio.
Hace ya bastantes años que nos
Como maestras que trabajamos con
iniciamos en las lides tertulianas y
niñas y niños a los que, por sus
poco a poco hemos ido aprendiendo
edades, se les considera como
a abrir nuestra mirada, a conocer
público potencial de los álbumes
los álbumes ilustrados para ver y
ilustrados, desde el principio
para valorar aspectos que al
tuvimos interés en implicarles en
principio nos quedaban ocultos y
esta tarea, trasladando a las aulas
que eran, para nosotras entonces,
nuestras inquietudes literarias,
poco relevantes. El rico proceso
buscando espacios y tiempos para
que se producía, suponía compartir
compartir el placer de la lectura,
miradas, intercambiar saberes y

217
huyendo de algo que tristemente es en lo posible dichas carencias. Y
habitual, convertir en ésta era una magnifica ocasión de
interrogatorio lo que ha de ser enriquecer sus oportunidades de
diálogo libre. Como nos comenta interacción con la lectura,
Juan Mata (2004): “Sabemos bien trayendo al aula aquellos textos
que el goce y la comprensión de que por su calidad textual, por sus
una lectura se acrecientan después imágenes nos habían cautivado.
de una conversación, no exenta de Otra contribución interesante que
discrepancias, con otros lectores”. aportaba la tertulia a nuestras
Así que se convirtió en habitual aulas eran los buenos ratos que
llevar a clase los álbumes pasábamos en ella. Como docentes
pidiéndoles su opinión para pensamos que el conocimiento
posteriormente trasladarlas a siempre tiene lugar en relación con
nuestra tertulia. Hemos comentado el plano afectivo y, en
que nuestro colegio atiende consecuencia, buscamos crear el
mayoritariamente a población deseo por el mundo de las
desfavorecida y, como sabemos, un palabras. Así era lógico que
ambiente sociocultural con quisiéramos trasladar el esquema
carencias determina bastante los de las tertulias a nuestro colegio,
niveles de alfabetización, por ello convirtiéndolas en una estrategia
desde nuestra escuela buscamos que favoreciera ese clima que nos
compensar desigualdades y crear permite compartir la emoción que
contextos culturales que aminoren nos produce la lectura.

218
Así los álbumes que salían de la los álbumes ilustrados. Hemos
librería Rayuela, donde comprobado que estas formas de
realizábamos la tertulia, además hacer ya les eran familiares
de por nuestras casas pasaban por cuando les planteamos la necesidad
las aulas para que niñas y niños de ir un poco mas allá. Así que
compartieran no sólo el placer de aunque no figuren explícitamente
mirarlos, leerlos, sino también el en la autoría de estas líneas, los
de hablar sobre lo que nos niñas y niños de nuestro cole nos
gustaba y lo que no, lo que nos han ayudado con su atención, sus
sugería…, y como control de respuestas, entusiasmo y
calidad, el número de relecturas comentarios a perfilar este análisis
libres que hacían. sobre
Cuando dimos un paso más y nos
decidimos a implicarnos en esta ¿Qué hace reír
investigación consideramos que la a niñas
oportunidad pasaba por continuar y niños?
contando con sus aportaciones, que
sin duda servirían para enriquecer
nuestra mirada.
Y por ello, para saber de que se
ríen las niñas y los niños,
debíamos escuchar que opinaban
sobre la presencia del humor en

219
Nuestro propósito ha sido, como propone Claudia Molinari (2002) “generar
un espacio de interacción entre lectores y textos para la construcción
colectiva de sentido”. Para ello diseñamos como propuesta didáctica la
realización de tertulias en las que, como había sido habitual,
buscábamos:

Facilitar momentos de discusión entre el grupo.

Permitir que se explicite lo que personalmente nos impacta.

Coordinar distintos puntos de vista sobre lo leído.

Aportar el punto de vista de la maestra como uno más, buscando

en las intervenciones ayudarles a ver otros aspectos y hacerlo de un

modo mas profundo.

Invitarles a volver al texto para confirmar opiniones o para

reformularlas.

220
La novedad ahora consistía en que introdujimos un mayor grado de
profundización, por una parte eran específicas sobre un tema, con
preguntas que facilitaran la reflexión en torno al humor en los álbumes
ilustrados. Además se realizaron sesiones específicas que abordaban
diversos aspectos:

Que es el humor
Ilustraciones
Portadas
Personajes

Así en la primera sesión hablamos sobre lo que es el humor y


reflexionamos…sobre lo que nos divierte:

“hay buen humor y mal humor, malhumor es cuando estás enfadado y


buen humor es cuando está contento” (Cristian)
“es cuando lees cuentos de humor” ¿Cómo son? “graciosos” (Erika)
“el humor es distinto si una mujer o un hombre se siente feliz o
enfadada” (Rabab)
“el humor es la alegría y la tristeza es el pucherito” (Ángel)

221
Sin duda los niños y las niñas se ríen de todo lo que se refiera a
elementos de su vida cotidiana, cosas que tienen que ver con sus propias
vivencias; se identifican con personajes que desobedecen, que no quieren
comer, bañarse, que mienten,… Aspectos que podemos identificar con esa
variante transgresora de lo humorístico, se ríen de quienes, como ellos,
intentan saltarse las normas establecidas.

Así encontramos álbumes ilustrados que abiertamente buscan el


divertimento, sin más, o bien nos hacen guiños para que surja la sonrisa
al tenerlos en nuestras manos (como quien no quiere la cosa, pero
decididamente introducidos a conciencia). Y esto lo observamos tanto en
los textos como en las ilustraciones.

Un claro ejemplo lo tenemos en ¡Que tontos son los camaleones! Desde


el principio establece complicidad con el lector implicándole en su
absurda búsqueda, además el protagonista es un niño solo en casa que
para investigar sobre la existencia de estos animales va generando
situaciones cada vez más caóticas en su hogar, haciendo que fácilmente
se identifiquen con él. “¡no veas cuando llegue su madre!” (Miguel
Ángel). La historia nos regala un giro interesante en su desenlace,
cuando por fin aparece la madre, se cambian los papeles, la madre se
convierte en investigadora y el niño se esconde como un camaleón,
reproduciendo ella los trucos que había usado su hijo.

222
En Greta la loca, la protagonista que se
vuelve mala, malísima, es un claro
ejemplo de transgresión: arranca flores,
saca la lengua, dice palabrotas,…ante la
desesperación de sus padres. Hace todo
lo que está prohibido, lo que no se
puede tolerar,…Y así acaba de mal
claro!

Ambos álbumes tienen como


protagonistas a personajes infantiles
realizando travesuras en un ambiente
realista lo que, como nos comenta
Teresa Colomer (2005), permiten un
fuerte anclaje para que el lector se
identifique.
Greta la loca
Carll Cneut
Pero también les suscita risa, dentro de esos actos cotidianos, las
cosas que hacen los mayores, sobre todo si tienen que ver con
enamoramientos, bodas y tener hijos.

223
Esto podemos verlo en Hilderita y Maximiliano. Las mariquitas se quieren,
se casan y tienen diez hijos. Al final vuelan felices como una gran
familia.

Hilderita y maximiliano
Fernando Krahn

También se ríen del miedo, de lo desconocido, de esas situaciones que se


van poniendo tensas, hasta desagradables y que al final se solucionan. Se
ríen de los monstruos que los aterran, de lo que puede no ser humano y
desconocen. Podemos poner como ejemplos Monstruo, no me comas y
Huellas gigantes.

224
En el primero cuando parece que lo peor va a ocurrir y el monstruo que
es terrorífico se va a comer al cerdito, aparece la figura materna, la
que obliga a su hijo, el monstruo, a soltar el bocado y encima le regaña
por “picar entre comidas”, lo manda a casa y al baño; quien parecía el
más feroz es ahora un pobre hijo al que su madre grita enfadada.. Se
desata el momento cómico y la imagen nos sobrecoge…de risa!!!

Monstruo no me comas
Carll Cneut

225
En Huellas gigantes, los hijos
de un matrimonio han
desaparecido, a la vez que
se descubren en la nieve
unas tremendas huellas
gigantes de un ser que no
podemos ni imaginar.
Pensamos en lo peor…, al
final se descubre el engaño
y de nuevo… risas!!
Huellas gigantes
Fernando Krahn

También encontramos textos que propician


inventar, pensar qué hacer, dar respuestas,…son
interactivos, textos que hacen que hablemos,
gritemos, que queramos acertar y proponer lo
mismo que el autor-a. Entre ellos destacamos
¿Kiencomoqué?

¿Kiencomoqué?
José Parrondo
226
Y también “Confundiendo historias”
que mezcla humos con sentimientos,
juega con las palabras, despliega
una multitud de propuestas (de
nuevo la imaginación), con la
posibilidad de corregir porque nos
sabemos las respuestas. En
definitiva, vibrar de emoción y de
alegría (¡también de nuevo las
risas!)

Confundiendo historias
Alessandro Sanna

En estos últimos álbumes, encontramos claros ejemplos de la importancia


que adquieren las ilustraciones para comprender en su totalidad las
historias que nos narran. Dado el protagonismo central que tienen en los
álbumes ilustrados, pensados para la mirada, dedicamos varias sesiones
para analizarlas. En un primer momento les planteamos que íbamos a
buscar aquellas ilustraciones que les resultaran mas divertidas, buscaban
por parejas y luego nos las presentaban, podemos destacar algunas
similitudes en ellas para agruparlas.

227
Hay álbumes que nos muestran nuestro mundo, con cosas que conocemos
y que nos son familiares, pero hay ejemplos de ilustraciones que
introducen junto al dibujo, objetos reales usados para hacernos guiños,
pequeños detalles de humor soslayado que nos hacen sonreír porque los
reconocemos, como si la realidad y la ficción formasen un todo dentro de
nuestro pensamiento. ¿Acaso no es así?

Son ejemplos El sastrecillo valiente y Como cada mañana con un


muestrario de texturas que nos acercan a lo real y cierto dentro de lo
inventado.

Como cada mañana El sastrecillo valiente


Christian Voltz J.I García

228
Además de reírse de lo reconocible y vivido, de lo desconocido y
aterrador, también surge la risa con las exageraciones, con los
despropósitos, con todo lo que aún a sabiendas de que no es real, de que
no puede pasar por exagerado, nos creemos a pies juntillas y hasta
hacemos comentarios como si eso fuese posible y nos pasara a nosotros.
Son historias que fomentan la imaginación, la fantasía, el qué pasaría
si… que tanto nos emociona y que tantas risas puede sacarnos afuera.
Así ocurre en Si yo fuese muy alto y Si yo fuese muy delgado. Nuestra
imaginación empieza a volar y aunque haya
quienes no estén de acuerdo en fomentar
este aspecto, tenemos claro que nuestra
existencia y nuestro espíritu se nutren
también de la fantasía. ¿A quién se le
resiste averiguar que hay allá arriba?

Fácilmente se animan a fantasear con que


pasaría si yo fuese alto, o delgado:

”si yo fuese alto jugaría a asustar a la


gente en los aviones” (Junior), “si yo fuese
alta chocaría con las nubes” (Erika), “si
yo fuese delgada me escaparía por debajo
de la puerta de mi casa” (Luisa).

Si yo fuese muy alto


André Letría

229
Mediante estas ilustraciones hilarantes que acompañan a las historias
humorísticas se potencia el humor, pueden ser caricaturas. Así nos
encontramos en El desfile con personajes inflados como globos, y en el
que además se hace uso de la perspectiva para situar al lector como
volando sobre sus cabezas, lo que contribuye a sentirse espectador
(privilegiado) de este desfile; en Imagina animales en cambio, se juega
con la metáfora, al presentarnos objetos de uso común transformados,
con pequeñas pinceladas en animales fantásticos. Posteriormente
recuperamos este libro cuando fuimos a una exposición del fotógrafo
Chema Madoz, ante la petición, “busquemos entre los álbumes de humor
uno que nos recuerde el estilo de fotos que hemos visto”, encontraron sin
problemas Imagina animales, realizando el paralelismo con las fotografías
de la exposición. El texto se pasea también entre la delgada línea que
divide lo real y lo imaginado, un caso similar lo encontramos en El zoo
de Joaquín en este caso las ilustraciones juegan con la realidad usando
material reciclado y también mezclan ambos aspectos al describirnos las
características de este particular zoo:

“De una lámpara y dos ruedas

nació el conejo Bartolo.

Suele tener mal humor

por eso está siempre solo”

230
También nos pareció interesante plantear al grupo la posibilidad de
convertirse en ilustradores, dedicamos a ello un par de sesiones, en la
primera tras la lectura de Imagina animales crearon sus propias
criaturas, aunque a la mayoría les costaba buscar un símil real que
customizar, en una sesión posterior le pedimos a un grupo que eligieran
uno de los álbumes para recrear alguna de sus ilustraciones, la opción
fue Si yo fuera muy delgado, y entre ellas una que les parecía
especialmente divertida, el protagonista tiene una cama larga como un
palo y se encuentra dormido sobre ella, ¡con escupidera en los bajos
incluida!

Luego quisimos ir un poco mas allá en las reflexiones que nos


provocaban las ilustraciones y, como nos dice Teresa Colomer (2002),
pudimos encontrar tres tipos de relación entre las imágenes y las
palabras:
• El texto es comprensible por si mismo y las imágenes sólo lo
ilustran, ha sido la opción tradicional y todavía sigue siendo
frecuente.
• Parte de la información se halla en el texto y otra está contenida
en las ilustraciones
• Las ilustraciones que acompañan al texto ofrecen una información
extra, que nos abre otra historia paralela y distinta a la
contenida en las palabras.

231
Para establecer las diferencias ilustraciones no nos aportaban
entre ellas se hace necesario elementos nuevos a la historia
perfilar nuestra intervención como contada, y cuando las comentaban
docentes, buscando animarles a, se limitaban a narrar nuevamente
como dice Molinari (2002), ampliar el cuento.
sus posibilidades interpretativas.
Consideramos fundamental para ello
Para ilustrar el segundo grupo nos
realizar una selección de obras
encontramos con ¡Que tontos son
que nos ofrecieran estas
los camaleones! y Un regalo
posibilidades, trabajando con
diferente. En ambos se hace
álbumes a los que habíamos
necesario además de leer el texto
dedicado varias lecturas, para que
observar las imágenes, en el
desde el conocimiento de las
primero para valorar en su justa
mismas pudiéramos abrir nuestra
medida “¡la que se está
mirada a nuevas perspectivas, así
liando!” (Rafik), ya que si sólo
los animábamos a comentar las
leemos lo que dice el protagonista
ilustraciones sin leerlos
parece que no sucede tal
nuevamente, incidiendo en la
estropicio. En el segundo, las
procedencia de la información.
posibilidades de un trozo de tela
Así efectivamente había algunos se nos muestran en las imágenes,
como El enano saltarín o La Banda el texto nos abre las posibilidades
de Vilacendoi en el que las de uso que harán sus protagonistas

232
y en la siguiente, simplemente con se establecen relaciones entre
la imagen sin texto, nos ofrece la algunos de sus habitantes:
solución. En este caso permite “al final el chico y la chica de
fantasear con el grupo sobre cual las ventanas se han hecho novios”
será la que adopten ya que la comenta Sonia al verlos besarse en
respuesta no se obtiene hasta no una de las ilustraciones finales.
pasar la página, así las autoras
Establece un paralelismo temporal
favorecen la intriga en la
con el protagonista, él va
narración y crean expectación ante
envejeciendo y el pueblo pasa de
el desarrollo de la historia.
tener cuatro casas y algún caballo
a urbanizarse con paradas de
En Jaime y las bellotas hallamos autobús, contenedores. En un
un claro ejemplo del tercer tipo, primer momento surge la duda,
además de la historia que nos “son distintos, esta es una ciudad
cuenta, se desdobla el hilo más grande” (Maggie), y repasamos
argumental, y al animarles a las ilustraciones deteniéndonos sólo
observar las ilustraciones en las páginas que nos muestran
encuentran la historia paralela del al pueblo, valorándolas como una
pueblo que se ve en el fondo de secuencia narrativa “no, es el
algunas de ellas, y que no aparece mismo, está mas
mencionado en el texto en ningún grande” (Vanessa), “antes sólo
momento, pasando las páginas tenían un caballo y ahora van en
vemos como va creciendo y como coche” (Honzik).

233
También contribuye a crear una el álbum eligiendo una de las
situación humorística el que exista ilustraciones interiores, ejemplo de

discrepancia entre lo que afirman este tipo sería La banda de

las palabras y lo que muestra la Vilacendoi, pero en otras ocasiones

ilustración: en Tengo ganas de.. la participan y colaboran de forma

ilustración no sólo nos da pautas activa en la narración.

para entender el texto sino que En ocasiones hemos presentado la


son imprescindibles para el giro portada interrogándoles sobre que
irónico del final, la niña nos va clase de historia creen que van a
relatando su proceso de encontrar entre sus páginas. En El
independencia a la hora de hacer pollito de Avellaneda, donde
pipí, la última ilustración nos estaban representados todos los
muestra cómo lo que ella considera personajes del cuento como en un
correcto, poner el papel en el corro, intuyeron la idea de
inodoro, es una gran equivocación, circularidad, “se van persiguiendo
ya que lo hace… pero ¡sobre los unos a otros” (Ángel), luego nos
de chicos! “¡Que asco, se va poner encontramos ante un cuento
chorreando de pipí¡” (Carmen) acumulativo donde efectivamente
existía esa relación entre ellos, y
así cuando tras la lectura volvimos
Relacionadas con las ilustraciones
a contemplarla, Ángel se
nos encontramos con las cubiertas
vanaglorió de su intuición al
que a veces se limitan a presentar
respecto. En otras ocasiones

234
favorecen la intriga, en ¡Que Entre los aspectos a los que
tontos son los camaleones! la queríamos dedicar nuestra atención
sombra que proyecta el niño se encontraban también los
protagonista es la un camaleón, personajes, cuáles les habían
este juego nos adelanta el cambio resultado los más divertidos, qué
de papeles del desenlace. acciones o expresiones les parecían
mas cómicas. A veces destacan un
personaje por su aspecto, la
También la tipografía contribuye a
protagonista de ¡Yo no he sido!,
veces a crear efectos humorísticos,
elaborada con material reciclado y
creando una atmósfera de suspense
con expresiones cómicas es un
mediante el alargamiento de las
claro ejemplo, otros personajes les
palabras antes de pasar las
resultaban divertidos por las
páginas, o de susurro,
acciones que realizaban, aquí otra
empequeñeciéndolas, así imprimen
vez dos de nuestras historias
distintos tonos al discurso usando
favoritas ¡Qué tontos son los
distintos tipos de letra. En Si yo
camaleones¡ y Tengo ganas de…
fuese muy alto no solo juegan con
el tamaño o la separación sino que
incluso las líneas se ondulan para
imitar las olas o van cayendo
como gotas para nombrar la
lluvia.

235
Y qué decir de lo ridículo, del que se cree invencible y después queda
como un patán! Sin duda alguna Chivos, chivones es un claro ejemplo de
ridiculizar “al malo”, a quien podíamos temer pero lo que nos da es
risa! La inteligencia y el humor
pueden una vez más con la
brutalidad y la ignorancia.

Queremos también destacar un


aspecto importante, los personajes
que nos hacen felices, que nos
hacen sonreír con emoción, que
nos demuestran que es posible
estar y sentirnos bien con
Chivos chivones
nosotros mismos. Hay títulos que Bata
nos ofrecen estas posibilidades con propuestas que aún
siendo a veces inverosímiles, apelan a hacer bien las cosas, a ayudar a
otros, sean quienes sean, nos emociona cuidar a nuestros amigos,
encontrarlos si no tenemos, a estar contentos en compañía.

236
El pequeño 1 y Renato son claros ejemplos de ello.

Renato
Manolo Hidalgo

El pequeño 1
Paul Rand

237
238
LA ILUSTRACIÓN
DEL
SOY-SOMOS

Mª Victoria Ruiz de la Cruz

239
Nos miramos. Estamos enfrente, no enfrentados. Fuera y a
la vez dentro. Podemos no saber leer, pero sabemos mirar…
A diferencia de una ojeada cotidiana sobre nuestro entorno, ante
un álbum ilustrado nos adentramos en la aprehensión de un mundo
procesado por otras miradas. Se produce en principio una visión
construida y elegida por otro. A veces la ilustración se adueña de
ese poder en relación con un texto y logra conducirnos a
diferentes lecturas a través de las ilustraciones que refleja.
Ambos (ilustrador/escritor) permiten acercarnos a perspectivas que
nunca antes habíamos observado de esa forma o con esa intención.
Por eso, cuanto más libre y creadora sea la mirada, más se
agrandará y enriquecerá ese abanico de experiencias que podemos
vivir en nuestro encuentro con el álbum ilustrado.
El diálogo consciente e inconsciente presente en la lectura es una
cita con narrativas, colores, encuadres, técnicas, texturas, modos
pictóricos, espacios, movimiento… que nos permiten acercarnos a
muy diferentes interpretaciones, a diferentes puntos de vista.
Podemos decir que todo libro re-surge de nuevo como tal según la
mirada de cada lector.
El mismo libro puede generar innumerables “libros” posibles pues,
como dice Nuria Obiols Suari (2004, 42): “Cada lector, en cada
una de sus lecturas, en cada circunstancia, es singular”. Es cierto.
Existe una singularidad o múltiples singularidades dentro de la
globalidad.
240
Por esta razón, en estos primeros pasos de nuestra reflexión no
debemos continuar sin plantear unos aspectos generales como
punto de partida.
Hemos apreciado que en distintas definiciones del álbum ilustrado,
aparecen o derivan de ellas términos que nos interesan resaltar
en nuestro trabajo:

Confluencias En el álbum ilustrado se produce un


encuentro inevitable, una coincidencia
explícita u oculta, un cruce de caminos entre dos de los
lenguajes que más influyen en las personas: el lenguaje escrito y
el lenguaje visual.

“La fascinación de un álbum está en las

Conjunción palabras y en las imágenes, en su conjunción.


Los dos lenguajes tienen que ser eficaces,
creativos, sin repetir mensajes, dejando tras la lectura puertas
abiertas a otras historias, a otros libros, a otras pinturas, a
otros mundos.”1 Sin esa permeabilidad común un álbum pierde su
propio sentido.

241
Es un término que nos lleva a mirar el álbum

Equilibrios ilustrado sintiendo la armonía del relato, la

compensación de los “opuestos”, el contrapeso

y a la vez la compenetración entre ambos lenguajes. En la página

del álbum Chispas y cascabeles de Paul y Ann Rand en la que nos

dice “a veces una palabra suena como otra. Así pasa con liebre y

librar o con pera y

par”, la imagen se

integra de forma

magistral con el texto,

en la que la pera y las

liebres forman una

representación

complementaria en

colores de figura/fondo

y a la vez son la interpretación del juego de palabras del álbum.

Partiendo de esa frase y relacionándola con nuestro tema

podríamos reconstruirla nosotros: a veces una imagen suena como

el texto. Así pasa con líneas y letras o con figuras y palabras.

242
No es posible la existencia del álbum
Intercambios ilustrado sin la aportación de dos mundos
imaginarios, la del escritor y el ilustrador.
Las múltiples formas de representación del texto, precisan de un
punto de intersección claramente igualitaria, equilibrada o, al
menos, en un desequilibrio consciente y democráticamente aceptado.

La aparición en el mercado de un álbum


Elecciones ilustrado es fruto del encadenamiento de una
serie de elecciones/decisiones: texto, elementos
de diseño, composición, contenido pictórico… orientadas cada una
de ellas a configurar un todo con sentido global y coherente.

“Desde el punto de vista psicológico, la


Comunicación comunicación es ante todo un proceso en el
que están implicados varios mecanismos
cognitivos que permiten el procesamiento de la información” (Moral
y Igartua, 2005, 55). Desde el punto de vista del álbum ilustrado,
la comunicación supone el proceso de enlace de dos lenguajes que
intervienen de forma esencial en el niño en la formación de las
representaciones mentales del mundo. Este enlace de lenguajes
puede ser ocasional, puntual, constante o para siempre.

243
“El trabajo del ilustrador es, según Pablo

Mediación Amargo2, el de un mediador. Se las tiene que

ingeniar para encontrar elementos justificables

que concilien su mundo visual particular con el escrito que tiene en

las manos evitando cualquier tipo de redundancia. De este modo,

llamamos ilustración al choque poético que se establece entre una

imagen y la palabra”. Muchas veces ese

choque se produce por el contrapunto

entre esos dos lenguajes. En el álbum

ilustrado de J. San Miguel Martos, El

monstruo de Ricardo (Kalandraka, 2006),

la expresión de los ojos del protagonista

que asoman entre las sábanas y el

monstruo que introduce sus manos por el

final de la cama de una forma que

siempre hemos imaginado y asociado a instantes de miedo…, se

contrapone y se elimina reparadoramente gracias a un texto que

indica de antemano una complicidad entre ellos y que indica que

nada va a pasar: el monstruo aparece/ y a Ricardo le hace

cosquillas…Ricardo se ríe bajito…

244
En general, ésta es la pauta que se aprecia al analizar el corpus andaluz de álbumes
ilustrados. Hay una armonía fruto de una comunicación de objetivos y calidad en todos
sus componentes.
Del análisis de todos estos conceptos (conjunción, intercambio, elecciones, equilibrio,
comunicación y mediación) se desprende que en el álbum ilustrado hay un recorrido
plural, de respeto al otro, de encuentro, en el que los términos nos acercan desde el
comienzo del mismo a un planteamiento social. Habría entonces que preguntarse:

¿Qué es un álbum ilustrado desde nuestra visión del soy-somos?

Podemos entender como álbum


ilustrado la definición que ofrece
Bader (1976):

“Un álbum ilustrado es texto, ilustraciones, diseño total (….) Documento


social, cultural, histórico (….) Se equilibra en el punto de
interdependencia entre las imágenes y las palabras (…).“3

245
En esta definición aparece de nuevo un término de contenido social como
interdependencia. Un concepto en el que se refleja la necesidad de relación con el otro,
de urdimbre entretejida por varios protagonistas, autor, ilustrador, libro y lector.
Desde el punto de vista que analizamos en nuestro trabajo, es necesario ampliar esta
definición con la aportación de Nodelman (en Arizpe y Styles, 2004, 44):

“Los álbumes ilustrados son medios importantes a través de los cuales integramos a
los niños/as pequeños a la ideología de nuestra cultura (…) Las historias de estos
libros empujan a los lectores hacia ideas culturalmente aceptables sobre quiénes son
(…) En otras palabras, nos permiten ver y comprender los sucesos y a las personas de
la manera en que el narrador [al igual que el ilustrador] nos invita a verlos.”

Podíamos plantearnos que el análisis de los álbumes ilustrados desde nuestra óptica del
soy-somos, presenta dos niveles de concreción. Uno, el correspondiente a esa
interconexión entre el/los autores del álbum como protagonistas de ese cruce de caminos
donde confluyen lo textual y lo visual, el texto y la imagen en un equilibrio “cuasi”
perfecto.
Otro, el correspondiente a la interconexión que surge entre el álbum y el lector,
interconexión visual, táctil, emotiva, cognitiva, manipulativa y social. Aspectos que más
adelante desarrollaremos más extensamente.

246
Si volvemos atrás y de nuevo releemos los distintos conceptos que han sido reseñados,
observamos que hay un término que engloba a todos ellos y que aún no ha sido
resaltado en este capítulo: RELACIÓN. Sin él no es posible continuar nuestro trabajo.

Proporción, correspondencia, dependencia, concordancia… sinónimos que nos llevan a la


búsqueda de esa relación justa y equilibrada en la que el álbum, sus ilustraciones, el
texto, el resplandor que el mismo provoca en el lector, su influencia visible o invisible…
forme un todo coherente, evocador, provocador, sugerente, enriquecedor…en definitiva,
socializador.

En una de sus obras Antonio Machado4 escribe:

“En mi soledad,

he visto cosas muy claras

que no son verdad”.

En nuestro caso, sí es cierto que el lector ve cosas muy claras que no son verdad. Es
la magia de la imaginación, de la fantasía y del viaje personal hacia donde se quiera
llegar. Sin límites.
De la misma manera, en la lectura de un álbum ilustrado y como consecuencia de esa
palabra relación, podemos afirmar que no es posible una soledad que cierre, ofusque,
empobrezca.
247
A través de ellos el niño educa sus sentidos, despierta su
imaginación, coteja sus pensamientos, teje sus afectos, construye su
capacidad de comprender el mundo y descubre la relatividad de
muchas opiniones o realidades. Por eso podemos decir que en el
momento de la lectura no estamos solos. Vivenciamos una soledad
interactiva que anula en sí misma su propio significado.

Haciendo un símil con la vida monacal, existe una relación “intra-


álbum”, en la que se produce todo el entramado previo del que
surgirá un álbum ilustrado en su recorrido hasta las manos de un
niño/a y, por otro lado, existe una relación “extra-álbum”, que es
la que más nos interesa y en la que habría que analizar si también
están presentes en esa relación álbum-lector los mismos valores que
antes hemos comentado: equilibrio, conjunción, intercambio, elección…
de manera que el lector sea autónomo, pueda elegir, se sienta libre
en las múltiples posibilidades de acercamiento al nuevo mundo que se
le brinda.

Creemos que es necesario tener conciencia del poder que puede llegar
a irradiar el álbum ilustrado como generador de ideas, y de futuro.
Es necesario ejercer esa responsabilidad y asumir que hay que tomar
partido y tener opinión…

248
En el álbum ilustrado de J. I. Palomares Pérez. La batalla de
naipes, su autor en su última doble página toma posición de forma
tan clara que nos presenta una moraleja ante la violencia y las
guerra: Si dos gobernantes hacen la guerra / (y la vida imposible a los
demás )/ procurad por todos los medios / que sus hijos se conozcan /,
quizá la amistad o el amor que nazca entre ellos / sea más fuerte que
el odio de sus mayores, acompañada de una ilustración que expresa
ese desencuentro-encuentro al que hemos de dirigirnos. En él
expresa claramente su crítica/opinión.

249
Sabemos que las editoriales que publican álbumes ilustrados en
nuestra Comunidad Autónoma (Kalandraka, Bárbara Fiore, Algaida
Editorial, Diputación de Málaga, Aljibe Ediciones…), muestran unos
principios claros de pluralidad, creatividad, calidad estética,
multidisciplinariedad, compromiso y gran respeto al lector. Eso
significa el reconocimiento de la importancia de su responsabilidad
hacia el niño/a, familias, agentes sociales y sociedad en su
conjunto, eludiendo así una desorientación en el ejercicio de un
compromiso comunitario, una visión reduccionista del mundo y un
empobrecimiento de las posibilidades que el álbum ilustrado puede
ofrecer.

Pero volvamos a retomar una idea anterior. El recorrido del extra-


álbum se inicia con un impasse: la espera hasta llegar a las
manos de un lector/a. Hasta ese instante mágico, hemos de
centrarnos en el protagonista sin el cuál no estaríamos haciendo
esta reflexión: el futuro receptor del álbum, el niño/a.

Comentábamos antes que no es posible la soledad en la lectura de


un álbum ilustrado: realmente es un encuentro en plural.

250
Los primeros acercamientos que el niño tiene a los álbumes
ilustrados suponen en sí mismos un encuentro con conductas
socializadoras: momentos de identificación con lo visualizado, de
descubrimiento, de comunicación afectiva con los que le rodean,
momentos de evasión y de ocio, pero todos ellos, de una u otra
forma, son siempre momentos de aprendizaje.

Ese aprendizaje se contextualiza en muy diversos ámbitos, siendo


uno de los objetivos primordiales del mismo, entre otros, el de la
socialización del niño. Desde el momento de su nacimiento éste es
un ser fundamentalmente social aunque no tiene aún suficientes
ideas previas para procesar la información que le permite el
desarrollo de la adquisición de su conciencia social.

Relacionándolo con la teoría educativa del constructivismo, podemos


decir que “gracias a lo que el alumno [en nuestro caso, lector] ya
sabe, puede hacer una primera lectura del nuevo contenido,
atribuirle un primer nivel de significado y sentido e iniciar el
proceso de aprendizaje del mismo”5. Los niños comprenden mejor si
tienen ideas previas sobre ello. Así se recupera la información
anterior y se va produciendo la construcción de representaciones
internas del mundo.

251
Por eso, en los primeros años de la vida de un niño/a en los que no existen esas ideas
previas, es una gran responsabilidad de todos plantear de forma equilibrada el
desarrollo de los distintos ámbitos cognitivos, afectivos, conductuales y sociales y
orientarlos hacia una actitud coherente de criterios y opiniones sobre el mundo que les
rodea, sobre los prejuicios, la discriminación o los estereotipos individuales y grupales,
pues serán elementos importantes en sus futuros comportamientos sociales de adultos.

Porque le estamos ayudando a crear su identidad social:

“Una identidad que se construye y reconduce en un constante juego entre el niño y su


entorno…”, en “un proceso individual y colectivo que no puede contemplarse sin tomar
en cuenta las formas y tipos de relación…” que, como nos dicen Griechbac y Sauri
(1998), el niño/a establece.

En principio el niño desconoce las pautas culturales y son los adultos los que los
incorporan en su entorno a través del proceso de socialización, consistente en la
adquisición de los hábitos, normas y valores característicos de la cultura donde va a
insertarse, con el objetivo de conseguir la adaptación social. Esta transmisión se
produce a través de procesos de interacción entre nuestro protagonista y los distintos
miembros de la sociedad.

252
En el encuentro con el álbum ilustrado de Ch. Voltz, Como cada
mañana, desde el mismo título se expone al lector/a la monotonía y
estrés del actual ritmo de vida de los
adultos, que a su nivel le resultan muy
familiares y seguramente ya vivido por
ellos/as. Todo ello perfectamente ilustrado
a través de la cotidianidad de acciones, el
encadenado temporal, el color predominante
de las ilustraciones y los materiales
utilizados. Es una combinación perfecta, con
un lenguaje que quiere transmitirnos el
ritmo cansino, repetitivo, aburrido, con el
que el niño va asociando el ser adulto a un
futuro nada interesante. Sin embargo se
rompe esa situación gracias a un error según el protagonista
(horror de los horrores, dice). Y precisamente es en la intersección
de un encuentro, casi de un pequeño roce social, cuando ese
error ,le abre una ventana inesperada de percepción positiva del
mundo que le rodea.

253
Puede que el niño/a aún no sea consciente de todo lo visualizado y/o leído como para
criticarlo y expresar su opinión, pero está claro que esa imagen de la vida adulta
planteada en el álbum podría ser rechazada con contundencia. Sin embargo, también
va a ir interiorizando otros aprendizajes: la necesidad de comunicación, la
manifestación de los sentimientos, la importancia de la opinión de los demás….

Y volviendo atrás habría que plantearse: ¿Cuáles son esos espacios y formas
de aprendizaje en la vida de un niño/a?

Hay multitud de teorías o formas de orientar ese proceso. Uno de los planteamientos

más conocidos es el de la importancia de los agentes sociales (J. R. Alegre):

“el grupo social donde nace el niño también necesita la incorporación de

éste para poder sobrevivir y por eso, además de satisfacer sus necesidades,

le transmite la cultura… [normas, valores, costumbres… es decir, todo lo

que el grupo social posee]… “Esto se lleva a cabo a través de determinados

agentes sociales como son las personas [padres, maestros, amigos, hermanos,

…], los medios de comunicación social y otros instrumentos como los libros,

los juguetes,…”

254
Si hacemos un resumen de la trayectoria de influencias de los distintos agentes
sociales podemos apreciar de forma general que: “En un principio, la familia era el
órgano que dirigía y situaba al individuo en una continua adaptación al mundo social
y natural. Cuando ésta se quedó sin recursos suficientes frente a una sociedad en
progresivo desarrollo y en dilatado aumento de complejidad, la escuela surgió como
una segunda institución que hacía posible la socialización. Con el devenir del tiempo y
junto a estas dos instituciones, aparecen los medios de comunicación de masas, que
van tomando espacios a la escuela, como en su momento hiciera ésta con la familia,
provocando una profunda revisión […]” de sus funciones (B. Gómez).

Es necesario pues, detenernos en estos agentes sociales:

1. LA FAMILIA
Ésta es considerada aún el agente socializador más
importante, aunque actualmente la cultura occidental ha ido cambiando los
patrones de educación familiar y se está produciendo una profunda
reestructuración de la misma.
En cualquier momento histórico, la cultura configura cada modelo familiar
con unos estilos de padres que transmiten al niño/a su modo de vida, le
permiten desarrollar los cimientos de su personalidad e interiorizar los
elementos básicos de la cultura, claramente influenciados por la realidad
social, económica e histórica de la sociedad a la que pertenecen.

255
Efectivamente el proceso de socialización adquiere características distintas
dependiendo de la clase social de la familia y el tipo de familia. José A.
Marina (2006, 71) refleja la clasificación que hacen algunos expertos
(Maccoby y Braumrid) y presenta cuatro estilos fundamentales de padres:

“Exigente + frío = estilo autoritario.

Exigente + cálido = estilo responsable (authoritative).

No exigente + cálido = estilo permisivo.

No exigente + frío = estilo no implicado”.

Nos comenta Marina (2006, 39) que los padres responsables (exigentes/
cálidos) favorecen que el niño sienta empatía por los demás, sea generoso,
independiente, responsable, establezca lazos afectivos positivos con otras
personas… en definitiva, que desarrolle una “Inteligencia social” que “suele
definirse como el conjunto de destrezas necesarias para vivir en sociedad, la
capacidad de entenderse y relacionarse con otras personas, de evitar
conflictos o de resolverlos.”
Frente a una educación autónoma, Albert Bandura (1974, 23), padre
de la teoría social del aprendizaje, plantea que “los niños que han tenido
una historia fracasada….son más propensos a copiar las conductas de los
demás y a sufrir la influencia de los refuerzos sociales…”. En definitiva, a
ser más dependientes. Eso implica que en este tipo de niños la influencia
del modelo social puede ser mayor que en otros.

256
Como ya hemos reseñado anteriormente, uno de los sentimientos
socializadores que hay que fomentar desde la primera infancia es la
empatía (comprender lo que el otro siente). Cuando los niños miran
las ilustraciones de un libro se internan en una nueva experiencia
de vida y desarrollan una empatía en su puro estado. De ahí el
poder de esa vivencia como elemento estimulador de valores
socializadores y debemos ser conscientes que el álbum ilustrado
llega a lectores con
historias personales
diversas y se presenta
como exponente de
modelos de familia y de
relaciones que afectan de
diferente forma a cada
uno de ellos.
Si volvemos al álbum El
monstruo de Ricardo, en
su última página nos presenta una escena que se repite en muchas
situaciones familiares: responsabilizar de forma equivocada a un
hermano/a. Si efectuamos un estudio más detallado de la ilustración
(M. Acaso López, 2006, 48), podríamos apreciar que “para llegar al
contenido profundo hay que pasar del lenguaje visual al mensaje
visual” analizando las distintas herramientas que se han empleado:

257
Hay una organización de la imagen visual que provoca una composición

reposada con elementos rectos, simétricos, completos… a la vez que

dinámica con elementos importantes incompletos, como la cuna de la hermana o

las figuras de los padres.

Se ha realizado una iluminación artificial indirecta, la luz de un pasillo, de

izquierda a derecha para nuestra mejor comprensión, en la que los tamaños

y las sombras se acomodan al espacio de la doble página del álbum y refuerzan

el encuentro entre los personajes principales: los padres y Ricardo. Según la

autora María Acaso (2006, 519): “Ante una imagen pequeña, se establece una

relación de predominio por parte del espectador [lector en nuestro caso], mientras

que ante una grande se establece una relación de dominio por parte de la imagen.”
El tamaño de los padres, sin estar representados de forma completa, dan un

referente de autoridad y provoca un impacto psicológico ante un niño que les mira

en soledad.

El uso de los tonos azules del fondo nos acerca, aunque sea de noche, a

una luminosidad característica del mundo infantil, con poca saturación y

transmitiéndonos una temperatura del color que aligera la imagen.

258
Los colores de los pijamas de los padres, con su contenido simbólico (terroso
para la madre y verde hoja para el padre), diferencian el grado de autoridad
y formalismo de cada uno de ellos.

El soporte es un papel satinado, de textura suave que anima a su


manipulación y manejo.

El dibujo es realista, con contornos de líneas suaves en las que el lector


disfruta con la “rareza” de formas del monstruo.

El texto que le acompaña crea una doble lectura y no aclara al personaje a


quien va dirigido, si al monstruo o al niño, Ricardo. Si es hacia el
monstruo (que deja la representación animada y vuelve al formato gráfico)
nos informa que los padres participan en el juego de fantasía de la historia,
aunque la expresión de la cara del niño no acompaña esta teoría.

Pero si ese pensamiento va dirigido hacia Ricardo hay ocho palabras dignas de
reflexión:

“Tenía que ser Ricardo”. En ellas se manifiesta cierta tendencia continuada de


respuesta de los padres hacia la asignación de responsabilidades o culpabilidades.
Esa tendencia puede suponer equivocaciones y decisiones injustas.
“El monstruo de Ricardo”. Es una calificación negativa y ofensiva hacia el niño,
sin haber conocido la información que él pudiera aportar.

259
Si, como dice María Acaso, pasamos del lenguaje visual al
mensaje visual para llegar al contenido profundo, observamos que
en esa ambigüedad de expresiones percibidas y escritas, es donde
está el juego (¿monstruo verdadero o imaginario?, ¿padres
comprensivos/cómplices o rígidos?) al que el autor nos quiere
incorporar, dejando abierta la interpretación de lo relatado y
visto.

Sabemos que las experiencias positivas y negativas vividas por los


niños, las interpretaciones de la realidad en las que la lectura
también está presente, pueden influir en el modelado de las
futuras conductas sociales.

Haciendo una reflexión en relación a la lectura de los álbumes,


podemos decir que en general los padres sí trazan para sus hijos
un planteamiento formal para la adquisición de ideas o creencias,
pues escogen el tipo de lectura que desean que sus hijos lean.

260
2. LAS RELACIONES CON LOS OTROS. SOMOS

Cuando el niño empieza a crecer, el periodo de su escolarización


significa un hecho “importante en el proceso de socialización, por lo
que supone de apertura contextual y de interacción con otros
agentes sociales. Los compañeros van a constituir entramados de
interrelaciones en los que tienen lugar los aprendizajes y la
construcción de emociones y valores.”6

Los contactos con el grupo les proporcionan oportunidades para


aprender e interactuar con los demás, a tratar los problemas
personales y sociales, y a desarrollar el concepto de sí mismo
buscando activamente su lugar en la sociedad.

Las ilustraciones y el texto del álbum ilustrado OSO y su diente de


leche nos presentan las relaciones con el grupo de amigos como eje
central de la historia. Compañeros (animales humanizados) de
confidencias, de ayuda, de compartir juegos e ilusiones. En el texto
hay bastantes palabras que reflejan la idea de colectivo, de grupo:
amigos (6 veces), todos, juntos y frases como este diente de leche
pertenece a Oso y a sus amigos el topo, la ardilla y el ciervo,
compartiendo su posesión más querida. Un álbum en el que se
transmite la tradición de nuestro Ratoncito Pérez, encarnado como
el duende del bosque.

261
262
Volviendo a nuestro planteamiento hemos de decir que en esa
maduración no podemos olvidar que una correcta socialización pasa
también por el desarrollo de un espíritu crítico y de deseo de
transformación y mejora de la sociedad en la que los niños/as
están inmersos.
En este sentido, a lo largo de la escolarización del niño/a nos
encontramos con dos finalidades contradictorias pues por un lado
las instituciones educativas tienen como objetivo la transformación
social, y por otro el mantenimiento de la tradición. Frente a esa
educación formal sabemos que hay una educación informal (sin
marco educativo definido) donde la educación social adquiere una
especial relevancia por la amplitud de situaciones aleatorias que el
entorno presenta al niño/a y la riqueza de las distintas respuestas
que van configurando su personalidad, su “soy-somos”, en el que
se retroalimenta su mundo interior y exterior.

Podríamos preguntarnos a raíz de ello: ¿Es el


álbum ilustrado un componente más de esa
educación informal?

Creemos que sí.

263
Las ediciones de los álbumes ilustrados no presentan en
apariencia una línea educativa con objetivos planificados como
ocurre, entre otros, con las colecciones de libros orientados a la
educación en valores. Creemos interesante presentar aquí una
reflexión en torno a la fuerza con la que han aparecido este
tipo de publicaciones:

“…Existe toda una producción pensada a priori con el fin de


enseñar al niño o al joven a entender el mundo y a sí
mismo desde un ideal oficial en una sociedad "democrática".
Libros creados para enseñar a ser tolerantes, a no
discriminar, a resolver los conflictos dialogando, a cuidar el
medio ambiente, a vivir en paz... Libros que se ocupan de
problemáticas sociales como el sida, la pobreza, la
delincuencia, la anorexia…Libros a la carta, hechos a
medida, listos para cualquier necesidad didáctica de
transmisión de "contenidos transversales" a los niños-
alumnos. Y también, y sobre todo, un modo de lectura, un
tutelaje pedagógico moralizante sobre la totalidad de la
literatura destinada a los chicos.”7

264
Lejos de plantear polémica en cuanto a ese “tutelaje pedagógico
moralizante” estamos de acuerdo cuando se afirma que la
narrativa infantil y juvenil actual se encuentra comprometida
desde su función socializadora con propuestas democráticas de
construcción de una ciudadanía
abierta y no excluyente (Borda,
2008).

Una de esas lecturas integrales


se vivencia al leer el álbum
B. Perroud Filiberto y el sastre
de sombras. En él, el lector/a
se identifica rápidamente con
el sentimiento inquietante de
considerarse distinto a los
demás y de la incomprensión
de los que le rodean. A través
de la visualización de las
originales ilustraciones y de un
texto de gran equilibrio
descriptivo (en el mensaje y

265
formato), el niño/a va descubriendo que aceptar la diferencia y
reflejar nuestras singularidades puede ser lo que enriquezca el
vivir con los demás en una sociedad que reconozca la diversidad
de sus miembros.

Este álbum nos orienta también hacia el planteamiento de


desarrollo del juicio moral, (Dewey, Piaget y Kohlberg son los
representantes más destacados de esta propuesta), para la que
tendríamos que desarrollar a lo largo de nuestras vidas:

La comprensión crítica: Capacidad para comprender y


buscar la raíz de los problemas personales y sociales,
teniendo en consideración las distintas lecturas que se
pueden hacer y adquiriendo actitudes de compromiso para
mejorar a nivel individual y social.

El juicio moral: la capacidad individual para emitir


juicios de forma argumentada sobre lo que está bien y lo
que está mal en las conductas humanas, en la propia y en
la de los demás.

266
En el álbum antes mencionado se aprecia el encuentro del
protagonista con un personaje especial que le facilita su
inserción posterior con la sociedad y que aporta desde la
perspectiva global de su lectura, la visión del individuo
enfrentado por un lado con el grupo y por otro, la nueva visión
de complicidad con una
colectividad que
comparte asombrada y
demandante la
realización de su
propia sombra.

En la vida real
también suceden hechos
parecidos donde una
situación puede cambiar
por otra a veces de
forma incomprensible,
casi mágica.

267
3. LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Como ya comentamos en páginas anteriores, hay que afirmar que los


agentes sociales que manifiestan una clara y progresiva influencia en
el niño/a son los distintos medios de comunicación.

“En una sociedad como la nuestra, caracterizada por una


densificación icónica desconocida hasta el momento, el «modo de
ver» se caracteriza, entre otros rasgos, por la mirada fugaz
incapaz de reparar en los detalles y el análisis, como
consecuencia de la saturación de imágenes de nuestro entorno.”8

La introducción de nuevas tecnologías ha modificado la lectura, el


modo de vivir y de entender la realidad y nuestra intervención
sobre ella. Para comprender la complejidad de estos medios hay
que conocer varios procesos:

Un proceso importante sería la capacidad de llamar la


atención del lector/a para que la comunicación sea efectiva
(¿qué factores ayudan a que un determinado mensaje capte
mejor la atención de los niños/as en nuestro caso?)

Otro de ellos es que sólo si la información es comprendida


será efectiva la comunicación ¿Qué mecanismos se ponen en
marcha para comprender un mensaje?

268
Para internarnos en esos mecanismos hay que conocer que “en los
últimos años cobra relevancia la teoría de Modelo de Capacidad
Limitada (MCL), propuesta por Annie Lang -2000- en la que se plantea
el procesamiento de la información a través de una serie de procesos
interrelacionados, con operaciones continuas y simultáneas: codificación
(extraer el mensaje para llevarlo al cerebro del niño/a y formar una
primera representación mental de la información), almacenamiento
(depositar las representaciones mentales construidas en la fase
anterior, en un almacén de memoria denominado “memoria a largo
plazo”) y recuperación (reactivar una representación mental
almacenada)” (Moral e Igartua, 2005, 56-59).

En relación con nuestra reflexión, podríamos


preguntarnos ¿Qué aspectos o características ha de
tener un álbum ilustrado para enganchar a los
lectores y que se produzcan estos procesos antes
mencionados?

269
Fruto de la observación y experiencias personales creo que hay
factores visuales que favorecen su atención: personajes cercanos a
él/ellas (niños, familiares…), animales, animación en el formato, la
configuración del propio texto, un lenguaje en el que aparezcan
rimas, repeticiones, aliteraciones, un uso dinámico del color,... Pero
también juega un papel muy importante en el mantenimiento de la
atención elementos que se aportan cuando se realiza la narración
oral por parte del mediador, pues se añade el valor que las
modificaciones auditivas tienen en el niño: elementos de la
narración, cambios de voces, silencios, entonación del texto…

La mayoría de las veces el niño identifica claramente lo visualizado


como forma de globalizar la comprensión de toda la narración
(palabra-ilustración) e interioriza a través de estos elementos tanto
comunicativos como informativos.

Es cierto que los niños/as utilizan los medios de comunicación


(televisión, Internet… sobre todo) con total naturalidad y al ser
éstos unos medios con grandes apoyos visuales, se les infiere una
buena capacidad de recepción y de comprensión de lo visualizado.
Sin embargo los códigos que rigen estos medios (los niños aprenden
cosas sin buscarlas, se crean o se modelan opiniones, estereotipos,
creencias, actitudes o la valoración de los objetos sociales, evocan

270
o estimulan efectos emocionales e influyen en el comportamiento de
las personas…) no son los que se utilizan de forma tan contundente
en la lectura de los álbumes ilustrados.

Lo que sí queda claro es que el impacto socializador de la lectura,


la formación de hábitos de conductas o el cultivo de creencias
sobre la realidad, son algunos de los efectos de los medios de
comunicación que actuarán a largo plazo.

271
¿Y LOS ÁLBUMES ILUSTRADOS?

A lo largo de este capítulo hemos querido reflejar la importancia de los


álbumes ilustrados para TODOS los lectores/as y, recalcamos todos
porque aunque en algún momento parecería estar orientado solamente a
los que comienzan su andadura como tales, la realidad es que en los
adultos su visualización supone de nuevo la vivencia de que:

“… Pueden exponer conceptos imposibles de comprender mediante una manera


convencional.

Pueden reconstruir el pasado, reflejar el presente, imaginar el futuro o mostrar


situaciones inverosímiles en un mundo real o irreal.

Pueden ayudar, persuadir y avisar de un peligro; pueden desperezar conciencias,


pueden recrear la belleza o enfatizar la fealdad de las cosas.

Pueden divertir, deleitar y conmover…”9

272
El álbum es una fuente de sensaciones, con unas imágenes que “son
como unos “potentes prismáticos” que intensifican la experiencia e
iluminan realidades que de otro modo pasarían inadvertidas”.10 Al
leer y mirarlas tenemos la posibilidad de dejarlas un poco solas
para que les de tiempo a filtrarnos todo lo que nos tienen que
transmitir, sin encerrarlas en la cautividad de algunas palabras,
pero sin olvidarnos de ellas.
Como última reflexión podemos afirmar que los álbumes ilustrados
son islotes de riqueza visual y el género que se salta más barreras
geográficas y culturales, en los que hay un gran cuidado por la
calidad (con traducciones de álbumes galardonados, por ejemplo) y
la estética, sin dejar de lado temas o aspectos concretos en los que
se desea plasmar otras visiones o puntos de vista.

Y no podemos olvidar que aun sin una finalidad global explícita, los
álbumes reflejan y amplían cualquiera de las materias escolares
(arte, matemáticas, historia, lenguaje, psicología, música….), irradian
las luces y sombras de nuestra sociedad, seducen con su poder
envolvente (siendo “una historia más rica de lo que podría hacerse
sólo con palabras y más bella de los que podría lograrse sólo con
imágenes.”11) y emergen individualmente como piezas de un puzzle
vital que el niño/a irá formando a través de sus distintas
experiencias como lector/a.

273
1. Así lo expresaba Javier Sobrino en una entrevista. Ver
http://www.eldiariomontanes.es/20090120/cultura/literatura/literatura-infantil-destinada-
transmitir20090120.html, consultado el 22-o1-09.
2. Recogido en LOBATO SUERO, M. J., “El valor de la ilustración en álbumes para una educación

en la no violencia” Escuela Abierta, 2007, http://www.ceuandalucia.com/escuelaabierta/pdf/


articulos_ea10/07lobato.pdf, consultado el 25,12,2008.
3.Ver ARIZPE, E. y STYLES, M., Lectura de imágene s, F.C.E., Méjico, 2004, p. 43.
4. MACHADO, A. Soledades, galerías, y otros poemas-Campos de Castilla-Elogios-Nuevas canciones,

Plenitud, 1967, p. 246.


5. AA. VV. El constructivismo en el aula, Barcelona, Graó, 1993, p. 50.
6. PALACIOS, J. Y MORENO, M. C. “Contexto familiar y desarrollo social”, en Rodrigo, M. J.

Contexto y desarrollo social, Madrid, Síntesis, 1994, p.163.


7. CARRANZA, M. La literatura al servicio de los valores, o cómo conjurar el peligro de la

literatura, en http://www.imaginaria.com.ar/18/1/literatura-y-valores.htm, consultado el


09-01-2009.
8. DE LA CRUZ SOLÍS, I., “Arte y literatura infantil: una peculiar relación imagen-texto”, en

http://revistas.ucm.es/edu/11300531/articulos/DIDA0606110125A.PDF, consultado el 21-01-09.


9. Ideas extraídas de VERNON-LORD, J.,”Algunos aspectos que el ilustrador debe tener en cuenta

en el proceso de creación de libros ilustrados para niños”, en Ponencias del IV Sinposi


Internacional Catalònia d’Il·lustració. Barcelona, Generalitat de Catalunya. Departament de
Cultura (1997), p. 168., recogidas en DURÁN ARMENGOL T. “Ilustración, comunicación,
aprendizaje”, Revista de Educación, núm. extraordinario 2005, pp. 239-253, en http://
www.revistaeducacion.mec.es/re2005/re2005_18.pdf, consultado el 08-10-2008.
10. ABRAMOWSKI, A. “El lenguaje de las imágenes y la escuela ¿Es posible enseñar y aprender a

mirar?”, en http://www.tramas.flacso.org.ar/articulos/el-lenguaje-de-las-imagenes-y-la-escuela-
es-posible-ensenar-y-aprender-a-mirar, consultado el 16-11-2008
11. TEJERINA LOBO, I., “La cultura de la imagen y la literatura infantil española”, Resumen, en

http://personales.unican.es/tejerini/P%C3%A1gina%20en%20blanco%2026_archivos/LA
%20CULTURA%20DE%20LA%20IMAGEN%20Y%20LA%20LITERATURA%20INFANTIL%20ESPA
%C3%91OLA%5B1%5D.%20OSTRAVA%202005.doc, consultado el 18-02-09.

274
LA CULTURA
ANDALUZA,
su interacción con
otros marcos
culturales y su reflejo
en el álbum ilustrado

José María Moncada Polo

275
En este capítulo pretendemos analizar el modelo cultural que los
álbumes ilustrados, publicados en Andalucía en el periodo 1999-2006,
trasmiten a la infancia, así como dilucidar qué modelos pertenecen a lo
específicamente andaluz y cuáles a contextos culturales más amplios y
las interacciones entre ellos. Y es que la transmisión de diferentes
aspectos de la cultura andaluza en los álbumes ilustrados a través de la
imagen secuenciada en su interacción con el texto constituye un reto
novedoso ya que no existen estudios sobre este aspecto.

En primer lugar, hemos analizado el concepto de cultura, desde los


puntos de vista semiótico, biocultural y antropológico, así como la
cultura andaluza, lo que la define y concreta de forma singular.
Citaremos en qué marcos legales y educativos andaluces se contempla su
cultura e identidad. Igualmente analizaremos las relaciones de la cultura
andaluza con marcos culturales más amplios, especialmente con el
español y el mediterráneo.

En segundo lugar, haremos el estudio pormenorizado de los diferentes


ítems culturales agrupados conceptualmente encontrados en los álbumes
ilustrados, en qué cultura podemos encuadrarlos y qué número de ellos
tratan lo específicamente andaluz. El análisis de estos aspectos
culturales nos explicará cómo imagen y texto operan para la transmisión
de valores, qué técnicas elabora cada libro y su intencionalidad primaria
o secundaria.

276
La asimilación de códigos culturales funciona desde la más temprana
edad. Los álbumes ilustrados -generalizados desde la década de los
ochenta- son un potente instrumento para afianzar y enraizarlos. El
valor de lo icónico en la sociedad de la imagen así como los valores
simbólicos y arquetípicos innatos en la naturaleza humana entran en
acción plenamente en los álbumes ilustrados y han de ser analizados
pormenorizadamente.

Por último, en el apartado de conclusiones, reseñamos tanto el tipo de


cultura que aparece en el álbum ilustrado como las ausencias o
carencias de ítems culturales los andaluces, los motivos y algunas
propuestas que nos parecen interesantes.

277
Marco contextual: cultura y cultura andaluza

Para contextualizar la idea de Antes de analizar el concepto


cultura que analizaremos en los antropológico de cultura, debemos
álbumes ilustrados debemos reseñarla desde un punto de vista
comenzar delimitando el propio semiótico. Lotman (1979) afirma
concepto. Para ello partimos de la que las dos connotaciones que
definición oficial de cultura debemos tener en cuenta de la
contemplada en el DRAE (2001) cultura son que posee trazos
donde se la define como el distintivos, es decir, que
“conjunto de modos de vida y representa a un subconjunto con
costumbres, conocimientos y grado una determinada organización que
de desarrollo artístico, científico e necesita de la contraposición y,
industrial en una época, grupo sobre todo, que es y funciona
social…”. A esta definición se le como un sistema de signos, de ahí
pueden añadir otros matices pero, que hable de la semiótica (estudio
en definitiva, como veremos más de los signos en el seno de la vida
adelante, se centra en el conjunto social) de la cultura. A este
de manifestaciones o formas de respecto también el antropólogo
estar en el mundo de un pueblo. social Clifford Geertz (2003) habla
278
del concepto semiótico de la cultura es tanto un fenómeno
cultura como sistemas de social como una experiencia
interacción de signos constante del pasado conservada en
interpretables… La cultura es una los mecanismos de almacenamiento
trama de significados que el colectivos. Los valores que
hombre ha elaborado, por eso la transmiten estos adquieren más
cultura ha de ser una ciencia validez cuanta más antigüedad
significativa en busca de poseen y, añadiríamos nosotros,
significaciones. La base científica cuanto más capaz se sea de ir
como marco teórico del trabajo ha modificándolos con el paso del
de ser la antropología tiempo sin que lleguen a perder su
interpretativa. esencia. En relación a esto, Lotman
Lotman afirma también que a los afirma que aunque la cultura es
códigos lógicos, es decir, los un sistema dinámico, para el que
paralingüísticos, hay que la vive, la prioridad es
otorgarles la máxima importancia perpetuarla, por lo que cada
porque lenguaje y cultura humana sociedad hace suya las
son indivisibles. La cultura es un manifestaciones culturales e intenta
generador de estructuralidad de la conservarlas a través de la
sociedad y para ello el utensilio escritura.
más definitorio es el lenguaje. La

279
Más allá del concepto semiótico de como decía Lotman, es un sistema
la cultura, debemos analizar el dinámico puesto que requiere del
concepto antropológico, que será cambio para adaptarse a nuevas
con el que nosotros trabajemos. situaciones. Por último, es
Muchos son los autores que, instrumental pues posibilita el
cuando hablan de cultura, se desarrollo cognitivo.
refieren a este concepto. También Trigo Cutiño (1997)
Así Pedro Gómez (1982) nos habla defiende el punto de vista de la
del sentido antropológico al decir antropología, según el cual la
que no solamente se refiere a cultura es un conjunto integrado
valores, saberes e ideas, sino que de respuestas de orden tecnológico,
se entiende de manera global, un material, social, socio-político e
sistema común de vida que es el ideológico que el hombre ha
resultado de su historia y de su creado y transmitido para
adaptación al medio ambiente. satisfacer sus necesidades
Jordi Vallespir (1999) le asigna a adaptándose a los diversos medios
este concepto de cultura una serie geográficos y circunstancias
de características que lo definen históricas.
más aún. La cultura se aprende y
se transmite, es esencialmente
simbólica, funcional y normativa y,

280
Así pues, podemos definir la cultura como el conjunto de valores,
creencias, actitudes y objetos materiales que constituyen el modo de vida
de una sociedad.

Hay cuatro principios que configura la idea de cultura


que nos servirán para centrar nuestro estudio del álbum
ilustrado, pues será de ahí de donde obtendremos los ítems
objeto de nuestro análisis.

El primero es la cultura material (tecnología, objetos) e


inmaterial (creencias, ideologías valores y normas). Esta última
nos interesa especialmente puesto que nos servirá para analizar la
concepción del mundo que tienen los personajes en el álbum ilustrado, la
ideología que los rodea (fe, tradición), los valores que adoptan, las
normas por las que se rigen (lo deseable, lo bueno, lo malo).

El segundo principio lo forman tanto la geografía como la


historia. De estos dos el más fácil de plasmar en el álbum
ilustrado es el paisajístico. Como diría Juan Mata (1995), “el paisaje se

281
convierte en conciencia… La vida no es más que un lento y definitivo
emborrachamiento del paisaje original”. Paisaje, naturaleza y hombre en
muchas ocasiones se manifiestan a través de una relación simbólica. Este
aspecto simbólico será algo a tener en cuenta en nuestro estudio. El
paisaje posee una enorme importancia por su interconexión con la
historia. Las dimensiones temporales y topográficas están estrechamente
ligadas, pues el territorio como proyección simbólico es el resultado de
su interconexión con la historia.

El tercer aspecto configurador de la cultura es el lenguaje. La


cultura se aprende a través de él y es el elemento crucial de
relación social. El lenguaje permite al hombre reflexionar sobre sí mismo
y sobre el mundo pues la lengua se configura como el vehículo principal
del pensamiento y de las ideas, de ahí que su análisis sea básico en este
estudio. A este respecto debemos señalar que la mayoría de los álbumes
tratados son traducciones de lenguas europeas y es esencial que estas
traducciones sean de calidad puesto que ello repercute en las ideas
transmitidas por la parte textual del álbum.

282
El cuarto aspecto a estudiar es la adaptación a los
condicionamientos biológicos. El ciclo vital, nacimiento,
crecimiento y muerte, están presentes en todos los órdenes de la vida y
cada sociedad posee sus rituales y sus estructuras vitales específicas
para esto.

Antes de finalizar con el concepto de cultura, debemos referirnos a la alta


cultura o cultura académica, que también analizaremos. Debemos tratar las
referencias a ella que aparecen en los álbumes ilustrados y cómo consigue
que, de una forma lúdica, el lector vaya asimilando algunos conceptos de
la alta cultura que después se encontrará a lo largo de su vida educativa.
Franky Devos (2008) afirma que “quien no ha sido afectado por el virus de
la cultura (alta cultura o cultura académica) antes de los diez años será
difícil de reconvertir”. El álbum ilustrado debe contribuir a que este “virus
cultural” se inocule en estos lectores. Este será un primer paso para que
el niño/a posea no solo conocimiento cultural, sino actitudes culturales, que
culturalmente sean activos. Devos nos recuerda que el arte y la cultura en
occidente están institucionalizados (las representaciones en el teatro, los
cuadros en los museos, etc.). Una forma de sacarlos de su entorno, de
aplicarlos a la vida diaria de la infancia son los álbumes ilustrados.

283
Planteado ya el concepto de cultura intentaremos ver qué es la cultura y
la identidad andaluza y cuáles son sus rasgos definitorios.
Igual que en el caso anterior partimos de los documentos oficiales. Nos
referimos al marco legal planteado en el Estatuto de Autonomía para
Andalucía (2008) que, sin definirla, la saca a colación en tres ocasiones.

En el Preámbulo habla del rico acervo cultural andaluz debido a la


confluencia de una multiplicidad de pueblos y civilizaciones que han
dejado su impronta en Andalucía. Destaca asimismo el nexo de unión
existente con Europa y las dos vías de expansión e interacción de la
cultura andaluza: el arco mediterráneo y el atlántico.

En el Título Preliminar destaca como tercer objetivo básico “el


afianzamiento de la conciencia de identidad de la cultura andaluza a
través del conocimiento, la investigación y la difusión del patrimonio
histórico, antropológico y lingüístico”.

Asimismo, en el Título II, que se refiere a las competencias de la


Comunidad Autónoma, en su art.52 sobre educación habla sobre la
aprobación de las directrices de actuación en materias relativas a la
cultura andaluza.

284
En el artículo 68, cultura y patrimonio, habla sobre la obligación de la
Junta de proyectar internacionalmente la cultura andaluza y señala al
flamenco como elemento singular de nuestro patrimonio; habla de su
conservación, investigación, promoción y difusión.

Los decretos 105 y 107/92, en los que se establece la enseñanza de


educación infantil en Andalucía, destaca la importancia de que en los
textos del alumnado se refleje la tradición cultural de la comunidad
andaluza.
En este sentido Isidoro Moreno (2002) critica que el modelo educativo en
Andalucía hubiera optado por la transversalidad a la hora de enseñar
nuestra cultura, sin que exista una asignatura propia con la que el
alumnado pueda obtener una visión más global y completa sobre esta. Y
es que, como señala Evelyn Arizpe (2004), la escuela refuerza, ignora o
devalúa las identidades personales y culturales de sus alumnos/as.

285
Pedro Gómez García (1982), otras dos tienen su explicación
trabajando sobre el concepto porque tradicionalmente hemos sido
antropológico de cultura, defiende un pueblo abierto, puente entre
la idea de identidad cultural como distintas civilizaciones.
biocultura. “Lo que nos identifica
supone una herencia biológica y Efectivamente, Andalucía ha tenido
sociocultural de épocas pasadas, a lo largo de su historia siete
cuyos logros y fracasos forman aportaciones etnoculturales que han
parte de nuestro patrimonio… Sus ido elaborando un rico acervo
estructuras van reestructurarse en cultural y han acrecentado su
nuevas síntesis, en una complejidad y universalidad:
reorganización donde permanencia e tartéssica, latino-visigoda, árabe-
impermanencia, homogeneidad y bereber, germánica-europea
heterogeneidad se combinan entre (cristiana), judía, gitana y negro-
sí”. La identidad cultural está africana. De todas ellas la que se
construyéndose permanentemente. Y impuso de forma oficial fue la
en esta continua elaboración cristiana-europea obviando en
Isidoro Moreno (2002) nos resalta muchos casos las otras
tres constantes que definen la aportaciones. De cualquier forma
cultura andaluza: complejidad, la presencia de todas nos hace
universalidad y popularidad. pensar que el primer ra s g o
Esta última impregna muchos de característico andaluz es el
los ítems que estudiaremos: multiculturalismo étnico que se
religiosidad popular, literatura refleja en múltiples órdenes de la
popular, fiestas populares… Las vida. Por ejemplo, de Grecia se

286
hereda la filosofía, el canon Primero, un ecosistema económico
estético y la mitología; de Roma basado históricamente en tres
las instituciones públicas y la productos agrícolas comunes: trigo,
lengua; de los judíos el olivo y vid. A este respecto
monoteísmo; del cristianismo el Braudel (1987) afirma que estos
acercamiento Dios-hombre; del tres productos son autóctonos
Islam la creatividad y una mediterráneos y Romero Esteo
determinada forma de vida. (2002) los data en Andalucía: olivo
Precisamente esta mezcla es la que 2000a.c. y vid 2500a.c.
hace difícil encontrar rasgos En segundo lugar, unas relaciones
específicos, únicos y singulares de sociales marcadas por la
la cultura andaluza, rasgos no utilización continua de unos
compartidos, heredados o espacios públicos como calles,
transformados. La cultura andaluza plazas y por una estructura
tiende a lo universal y en muchas familiar jerarquizada muy definida
ocasiones nos veremos obligados a y con una fuerte segmentación de
hablar únicamente de cultura. los grupos que, paradójicamente,
Isidoro Moreno hace hincapié en en las fiestas se hacen muy
que los rasgos estructurales de la informales.
identidad y cultura andaluza El último rasgo vendría dado por
básicamente tienen su origen en la la valoración del ser frente al
mediterraneidad caracterizada por poseer.
tres rasgos esenciales.

287
Los rasgos culturales propios y definitorios de la cultura
andaluza que debemos indagar en los álbumes ilustrados han de ser en
líneas generales estos:

- El ciclo de la vida con sus rituales propios:


Concepción, parto, crianza, bautismo, paso de la niñez al adulto,
noviazgo, boda, enfermedad y muerte.

- Religión:
Procesiones, romerías, Semana Santa, cruces de mayo,
curanderos. La tradición mariana tiene especial importancia en
Andalucía y su origen parece estar en una arcaica civilización
matriarcal.

- Música, bailes y fiestas:


De entre todas ellas destacan especialmente el flamenco que
viene recogido en el estatuto de Andalucía como elemento singular del
patrimonio de la cultura andaluza y los verdiales cuyo antiquísimo
nacimiento coincide con antiguos ritos. La importancia del baile
individual como parte de nuestra esencia está acreditada desde hace
siglos. Y, por último, fiestas rituales así como rituales festivos de

288
arcaico origen forman parte de nuestro acervo cultural, especialmente
el toro y el espectáculo que este conlleva.

- Literatura oral:
Juan Ignacio Pérez (2008) señala seis géneros básicos en
Andalucía: cuentos maravillosos o de encantamiento que operan como
narraciones arquetípicas y que están relacionadas con viejos mitos de
la cultura andaluza; cuentos novelescos, cuentos de animales, leyendas
cuya presencia árabe es importantísima, romances y coplas de ciegos
de tradición muy arraigada en Andalucía occidental y por último,
canciones y conjuros.

- Vida social y estructura familiar:


En Andalucía dichos conceptos proceden de la cultura
mediterránea y se caracterizan por un paisaje determinado, una
cultura gastronómica, un concreto tipo de vivienda, una estructura
familiar jerarquizada, un uso social de los espacios públicos, un mismo
sentimiento ante la muerte.

- El paisaje urbano y la geografía física:


El primero, a pesar de su enorme variedad, es reconocible en
cada parte por su especial singularidad: desde las marismas hasta las
sierras, desde el desierto de Tabernas hasta la frondosidad de Aracena.

289
Debemos ver la presencia o no de la típica vivienda rural andaluza,
sus modos constructivos y su decoración así como las manifestaciones
arquitectónicas más sobresalientes de nuestras ciudades.

- Dialecto:
Trigo Cutiño señala que Andalucía tiene una forma dialectal
marcadamente genuina y definida, ya que a veces se refleja un léxico
específico, construcciones morfosintácticas o giros propios que
contribuyen a establecer la identidad idiomática andaluza.
Analizaremos, pues, su presencia o ausencia en los álbumes ilustrados.

290
El álbum ilustrado como instrumento de
transmisión cultural y su reflejo en la cultura
andaluza

Si hasta hace poco los cuentos de tradición popular representaron un


medio de transmisión de valores subyacente en los usos y costumbres de
la sociedad que los genera, ahora esa función probablemente la realice
entre otros, el álbum ilustrado. Y es que el álbum ilustrado es un
producto singular en el que el texto se interrelaciona con la imagen en
una poderosa simbiosis expresiva, de manera que es ésta la que aporta
el significado a la historia y nos muestra contenidos importantes de
nuestra cultura que no están en el texto. El análisis se centrará
principalmente en esas imágenes que mantienen una relación inmediata
con la realidad, pues serán ellas, con su valor semántico, su
intertextualidad, sus jerarquías, su valor cromático, su lenguaje verbal,
las que nos digan más claramente en qué culturas están insertadas y
cuáles son sus valores.
En las líneas que siguen a continuación analizaremos diferentes aspectos
que conforman la definición básica de la cultura desarrollada más arriba
e intentaremos ver si estos referentes son ajenos, propios o conocidos por
la cultura andaluza. Esto es, si el niño reconoce los distintos ítems
analizados como familiares y cercanos.

291
Así, por ejemplo, la literatura oral, tan importante en la sociedad
andaluza, tiene un papel fundamental en el álbum ilustrado, bien desde su
vertiente de transmisión de leyendas o historias tradicionales, bien desde
la creación de poemas rimados o retahílas que las madres transmiten a
los hijos en los primeros años. La no presencia de leyendas propias es
uno de los vacíos más importantes que hemos encontrado. En el caso
malagueño existe una colección de leyendas ilustradas que nos podrían
haber servido para subsanar, al menos en parte, este inmenso vacío. Pero
esas leyendas no son álbumes ilustrados. Nos referimos a la colección
Cuentos populares de Málaga editada por el Diario Sur que no llega a
adquirir la categoría de álbum por el escaso o nulo carácter narrativo
de las imágenes y el excesivo texto.

La leyenda, forma narrativa de la literatura oral tradicional, que se


transmite de generación en generación como herencia de la identidad de
los pueblos, garantizando así parte de su legado cultural, expresa la
concepción del mundo compartida por los miembros de una comunidad.
Estas suelen tener una base en un hecho histórico o algún acontecimiento
verdadero, transformado por las sucesivas aportaciones imaginarias del
colectivo popular, con lo que adquiere nuevos elementos con el paso del
tiempo y, aunque eso le hace alterar sus inicios, siempre mantiene la
esencia original.

292
El material de leyendas en Andalucía es muy abundante, aunque poco
conocido a nivel cotidiano porque la transmisión se ha frenado en el
último siglo. Leyendas fenicias en Andalucía como la de Melkart (el
Hércules latino) o Noctiluca y griegas como Gerión o Hades, leyendas
árabes o las tradicionales recogidas en el Romanticismo, hacen de
Andalucía un lugar excepcional para que pudieran haber surgido álbumes
ilustrados a partir de este material. Curiosamente los casos de leyendas
que hemos encontrados en los álbumes analizados no pertenecen a nuestra
tradición sino a la de otros pueblos.

En concreto, hemos encontrado dos ejemplos:

El primero es El viaje de Olek, una adaptación de El pájaro de fuego de


Stravinsky, que a su vez está basada en una leyenda rusa. Su autor,
Bart Moeyaert, es un prestigioso escritor belga que ha sabido adaptar
varios libretos de obras musicales a álbumes ilustrados. En este caso, la
leyenda cuenta el viaje al infierno de un niño.
El segundo es Chupacazuelas, un álbum de atmósfera inquietante,
perspectivas audaces y colores fríos que recoge una leyenda islandesa de
los trolls de Navidad muy bien llevada, convirtiéndose en un buen ejemplo
de cómo se inserta un personaje de una leyenda antigua en un texto

293
contemporáneo. En realidad todo lo ha imaginado el protagonista cuyo
miedo por estar solo en casa le hace fantasear con una historia de
terror con el troll.

El viaje de Olek Chupacazuelas


Bart Moeyaert Guillaume de Sancy

294
Por otra parte, los cuentos populares más conocidos como Caperucita Roja, El
soldadito de plomo o El sastrecillo valiente sí que aparecen convertidos en
álbumes ilustrados y adaptados con versiones muy modernas. Estos cuentos,
recopilados en el s. XIX por autores europeos, han formado parte de la
literatura oral europea y, por consiguiente, de la nuestra. Entre los cinco casos
que hemos encontrado destacamos la versión francesa de Caperucita Roja,
versionada esta vez por el español A. R. Almodóvar e ilustrada con trazo grueso

La verdadera historia de la
Caperucita Roja
Marc Taeger

295
por Marc Taeger: La verdadera historia de Caperucita Roja. Es una obra
cuyas ilustraciones nos dejan entrever un mensaje erótico, desde el punto
de vista psicoanalítico entre los protagonistas. Los colores aportan un
significado simbólico, sobre todo en los momentos de clímax de esta obra.

De cualquier forma, aunque estas historias ya forman parte de nuestra


cultura no han surgido directamente de ella y, por tanto, no muestran
ningún rasgo propio andaluz.

A veces historias que muchos pensamos que tienen un origen popular y


creemos que se han transmitido oralmente desde tiempos inmemoriales nos
sorprenden cuando conocemos sus verdaderos principios.

Es el caso del Ratoncito Pérez, cuyo origen es relativamente cercano, ya


que a finales del siglo XIX fue escrito por un encargo real para Alfonso
XIII por el padre Luis Coloma. El relato del Ratón Pérez desde entonces se
extendió, no sólo por el mundo hispano, sino también por el anglosajón
(allí convertida en el “hada de los dientes”) y ha terminado convertido en
el subconsciente popular en una historia de transmisión oral legendaria,
enriquecido, al igual que éstas, por multitud de versiones. Esta historia es
el eje central de Oso y su diente de leche en el que Julia San Miguel y

296
Marta Munté nos sustituyen al citado ratoncito por el “duende del bosque”,
una especie de Elfo que premia no sólo al oso que ha perdido su diente,
sino a todos los amigos del bosque que lo han ayudado a encontrarlo.

Oso y su diente de leche


Marta Munté

297
Otro aspecto básico en la cultura tradicional oral son las retahílas y la
poesía popular. Existe en Andalucía una larga tradición sobre estas dos
variantes repleta de oralidad poética, canciones rimadas, juegos para
niños, etc. En el caso de las retahílas nos encontramos con el álbum La
mora, una adaptación de un cuento popular español que hace Anxos
Garabana y que ilustra Óscar Villán. Es un bello ejemplo de retahílas
encadenadas que nos
remite perfectamente
a las jarchas y que
trata el tema del
ciclo de la vida. En
la parte narrativa se
repite en cada
página el mismo
texto aumentado por
una acción añadida,
al igual que en la
narración gráfica, en
la que los protagonistas también se van sumando. La simplicidad del
texto se refleja en unas imágenes figurativas, de colores planos y de una
belleza simple. Ambas consiguen centrar la atención del niño. En palabras
de Antonio Rubio, director de la colección a la que pertenece este álbum,
es un cuento-fórmula: breve, lúdico y lírico.

298
Este esquema se plantea en otros libros también de la editorial Kalandraka
dirigidos a niños menores de un año. Y es que retahílas y repeticiones forman
parte consustancial de la cultura popular andaluza. El juego con las palabras,
los encadenamientos, las anáforas y la experiencia con su sonoridad y
musicalidad, así como las estructuras cortas, han ayudado a los niños andaluces
a acercarse al lenguaje desde la más temprana edad.

Otra retahíla acumulativa, también de origen lejano, pues es una adaptación


de un cuento popular ruso, es A casa da mosca Fosca en su título original, y
que en su edición andaluza es una traducción al inglés de la obra original
gallega, cuyo título, para estar en consonancia con la rima, es The shy fly´s
house. La adaptación está hecha por Eva Mejuto y las ilustraciones son de
Sergio Moro. Siguiendo los esquemas de las retahílas acumulativas, a la
historia se le van sumando protagonistas hasta su contundente final.
Si hablamos de sonoridad, también hemos de mencionar el álbum Chispas y
cascabeles, un abecedario que hace constante referencia a la literatura oral
con reminiscencias poéticas y populares. Las letras, parte de la imagen, son
las protagonistas: con sus distintas tipologías juegan con la sonoridad y la
escritura. Es un álbum ilustrado con clara influencia de la publicidad de los
años 60 y en cuyo diseño hay constantes referencias a los motivos decorativos
del más arcaico mediterráneo: cenefas geométricas griegas, astros celestes de
la iconografía medieval.

299
Existe un álbum que recoge, no tanto una forma de literatura oral, sino la
necesidad misma de la existencia de esta literatura. Nos referimos a Frederick
de Leo Lionni, álbum mítico nacido en los años 60 y que ha tenido una
importancia capital en el desarrollo de los álbumes ilustrados.
Mientras que el ratón Frederick pasa el verano sin aparentemente hacer nada,

Frederik
Leo Lionni

todos los demás se proveen de comida para el invierno. Durante este periodo,
las provisiones escasean, la vida se para y el desánimo crece. Frederick salva

300
la situación rememorando con bellas palabras cómo eran los colores del verano,
los olores de la brisa o el calor del sol. La comprensión de la importancia del
“contador de historias” del grupo, el ratón Frederick, se plasma con toda
perfección mediante la narración gráfica en este álbum. La posición de los
personajes, su verticalidad en relación a su importancia en cada momento, la
utilización perfecta de los colores, con un exquisito tratamiento de la acuarela
y la disposición de cada elemento en el libro, hacen comprender al lector, de
forma consciente o inconsciente, que en este álbum está la sustancialidad del
relato oral, la cohesión que las palabras verbalizadas imprimen a las
sociedades, el sentimiento como parte de un imaginario común. Todo esto forma
parte de la base fundamental de la cultura humana y es una de las principales
constantes que ha configurado toda sociedad, entre ellas, la andaluza.

Las diferentes manifestaciones de la música popular, así


como sus bailes, sí que aparecen en un bello ejemplo de álbum
ilustrado insertado en la cultura que lo genera, la gallega.
Estamos hablando de La banda de Vilancendoi, del gallego Xulio
Gayoso. Es una historia sobre el devenir de la vida en un pueblo
cuyo eje es su banda de músicos. Vemos cómo llega su
despoblación con el transcurso de los años y cómo la emigración
recibida en la actualidad hace revivir su banda y su pueblo. En

301
este libro cualquier niño gallego se identifica con el paisaje:
casas de piedra, cumbres nevadas, hórreos e iglesias, robledales
y castaños. Todo refuerza un sentimiento de sentirse parte de
algo que ya conoce. Aunque no podemos apreciar ninguna
expresión andaluza en cuanto a baile o música, sí que el lector
puede sentirse identificado culturalmente con la vitalidad y la
alegría que genera la interpretación de una banda.

La banda de Vilancendoi
Xulio Gayoso

Igualmente pasa en el álbum Tina & Tom de Chema Heras y


Rosa Osuna, en donde el baile aparece tan sólo como un
elemento lúdico de interacción social, en este caso el referido a
una pareja de enamorados.
302
Muy significativo también es el álbum El desfile de Olivier Douzou y
Émile Chollat en el que, sin que en ningún momento se nos muestre el
desfile o la música que lo acompaña, el lector puede intuir cierta
semejanza con una procesión, con sus espectadores divididos en la
jerarquía que el protocolo impone. La narración visual incide
notablemente en este aspecto, ya que los protagonistas se distinguen por
un tipo determinado de ropas y accesorios, medallas, cintas, fajas,
sombreros….El poder necesita de símbolos y rituales ya que éste está
íntimamente ligado a la cultura. En el caso andaluz las divisiones
sociales siempre han estado muy presentes por lo que cualquier mediador
puede expresar la
familiaridad del
concepto de
jerarquía al niño.

El desfile
Olivier Douzou

303
Otro aspecto importante de la cultura andaluza actual es la religión.

En Andalucía la religión presenta varias vertientes de estudio en el


álbum ilustrado. Por una parte lo que más define el factor religioso en
esta comunidad son las manifestaciones externas de la religiosidad
popular (casi siempre ligadas a una procesión o realizadas en la calle y
con movimiento), sobre todo las manifestaciones de fervor mariano, cuyos
exponentes básicos son la Semana Santa y las romerías. Estas
manifestaciones suelen celebrarse en primavera, coincidiendo con arcaicos
ritos andaluces. Llama la atención que en ninguno de los álbumes de
estudio exista la más mínima referencia a dichas manifestaciones
religiosas, ni en el tema central, ni en el escenario, ni como hecho
puntual de la historia.
Tan sólo en El árbol rojo de Shaun Tan aparece una referencia a un
aspecto de manifestación externa, un auto de fe, para simbolizar la
intolerancia. La protagonista se ve sometida al escarnio público, como en
los autos de fe que la Inquisición realizaba a los herejes y pecadores
sacándolos en procesión hasta la hoguera y mostrándolos humillados
públicamente. Shaun Tan, uno de los creadores más simbólicos que
podemos encontrar en el campo del álbum ilustrado, utiliza esta
manifestación religiosa para mostrarnos la incomprensión de la sociedad
de pensamiento único (todos los espectadores tienen el mismo sombrero).

304
Evidentemente esta utilización del lado represor de la religión es
entendible por la sociedad andaluza, especialmente castigada por la
Inquisición por ser una tierra de herejes y reconversiones forzosas. Eso
sí, este símbolo sólo es comprensible para un adulto.

Por otra parte, debemos analizar la enorme influencia que la religiosidad


tiene en los comportamientos sociales, así como la constante presencia de
éstos. Varios son los álbumes donde aparece dicha presencia. El primero
es el ya citado La banda de Vilacendoi donde las iglesias, catedrales o
ermitas aparecen en ocho ocasiones. Este hecho por sí solo nos indica la

305
importante presencia que para este pueblo
gallego, donde se desarrolla la historia tiene
la religión, la misma que en cualquier pueblo
andaluz. El lector la identifica fácilmente ya
que es parte esencial de su entorno, de su
paisaje urbano. Aparece también parcialmente
un entierro, rito realizado íntegramente con
los cánones cristianos. La narrativa gráfica
nos muestra sólo las cabezas del compungido
cortejo fúnebre, pero para el lector es fácil
imaginar la escena completa: el cura encabezándolo, el finado después y
los conocidos, con un silencio respetuoso, detrás del muerto.

En Hilderita y Maximiliano, del argentino Fernando Krahn,


inferimos, cuando van a casarse, que el ritual es religioso, ya que todo
el ambiente nos lo indica. El niño andaluz asimila de forma natural que
este otro rito se realice bajo parámetros religiosos y es probable que no
lo entendiera fuera de él. Todos estos ritos aparecen insertados de forma
natural sin que necesiten ser explicados o convertirse en protagonistas
pues están presentes en nuestra vida cotidiana.

306
En Tina & Tom, además de aparecer el rito, la historia aporta uno de
los conceptos fundamentales del matrimonio cristiano, “amarse el resto
de sus vidas en la salud y en la enfermedad”. Cuando los protagonistas
hacen balance de su vida en común, recuerdan cómo se cuidaban cuando
uno de ellos caía enfermo.

En El gato tragón de Patacrúa y Oliveiro Dumas aparece en una de las


escenas el protagonista comiéndose a un cura con sotana en actitud de
rezo y con un gran anillo de oro, símbolo de la terrenalidad de la
institución religiosa. Dicha escena nos podría remitir a la dualidad
andaluza con respecto al clero, al que por una parte se ha venerado y
por otra se ha odiado. La situación de opresión que durante siglos ha
ejercido la Iglesia sobre las personas ha propiciado que este sentimiento
estuviera presente en Andalucía. Es por ello que esta escena tiene valor
y significado para el mediador, aunque no para el niño.

Por último, en Huellas gigantes los protagonistas se encuentran una


ermita cristiana en la ascensión por la montaña, algo muy habitual en
Andalucía, pues por doquier nos podemos encontrar una cruz de
Humilladero, una ermita o incluso una pequeña hornacina con una
imagen religiosa rodeada de exvotos.

307
Huellas gigantes
Fernando Krahn

Dios, diablo, infierno, pecado, supersticiones trascendentes, son todos


conceptos arraigados en la sociedad andaluza que aparecen en muchos
de los álbumes estudiados. Si bien sin ninguna connotación específica de
lo andaluz, sí que son conceptos compartidos por su carácter universal.

308
El concepto de pecado está presente en Monstruo, no me comas. La gula,
uno de los siete pecados capitales, es el factor desencadenante para que
nuestro protagonista viva su peligrosa historia.

En otro álbum, La creación, ilustrado por Wolf Erlbruch, adaptado por


Bart Moeyaert e inspirado en el
oratorio del austriaco Haydn, nos
aparece la imagen del dios
creador del Génesis, acompañado
por nuestro alter ego, invitado
necesario para comprender el
hecho mismo del espectáculo de la
creación. Mediante imágenes
sencillas, de línea clara, se nos
presenta la esencia de la
cosmogonía cristiana. Es un álbum
muy metafísico, conceptual,
simbólico (la idea de la creación
a partir de la nada) y muy
La creación críptico para los niños, que tan
Bart Moeyaert

309
sólo podrían entenderlo como un juego de malabarismo aderezado por la
poética y el gracejo de las imágenes que representan al Creador. En
esta atracción del espectador hacia la narrativa visual Erlbruch es un
maestro. El dios barbudo con una aureola dorada facilita la
identificación cultural para que el lector entienda quién está actuando.

En otro álbum, igualmente de Moeyaert y Erlbruch, el citado Viaje de


Olek, basado también en una obra musical, se nos presenta al diablo. A
pesar de tratarse de una leyenda rusa, dicho diablo, con el que el
protagonista ha de enfrentarse, es una mezcla de tótem africano y de
deidad maligna azteca, por lo que el lector difícilmente puede asimilarlo
al concepto tradicional del diablo cristiano. Para compensarlo Erlbruch
recurre a objetos que sí nos sirven para identificarlo: colores rojos y
negros, tridentes, etc.

El infierno y el mal, tan unidos a la idea cristiana de sufrimiento,


presentes en Greta la loca de Geert De Kockere e ilustrado por Carll
Cneut, tienen una influencia poderosísima de El Bosco y del Surrealismo.
En esta obra aparece el viaje al horrible infierno al que está abocado
una niña que comienza haciendo algunas acciones malas. Es un infierno
dantesco y onírico que en absoluto podría entender un niño y en el que
incluso un adulto se siente incómodo.

310
«Ya casi he llegado», pensó Greta. Porque todo era cada vez más feo y más
gris.Y horrible. Horrible para ti y para mí. Nosotros habríamos gritado y chilla-
do. Habríamos temblado, habríamos sentido escalofríos. Habríamos mojado
los pantalones del miedo. Pero Greta no, Greta la loca no tenía miedo. Le
parecía un juego de niños. Le parecía divertido. Se sentía como en casa.

Greta, la que en lugar de querer, queretaba,


la que en lugar de gritar, gretaba,
Greta, cada día más loca estaba.

Greta la Loca
Carll Cneut

También aparece el infierno en El árbol rojo, del Shaun Tan, en el que


simbólicamente hay un descenso a los infiernos, en este caso infiernos
personales, representado por el juego de la oca.

311
Otras creencias cercanas a lo religioso o, al menos que participan de la
dualidad bien/mal, tan intrínseca a este, están presentes en la obra
Hadabruja (también ilustrada por Carll Cneut).
En él los roles de hadas buenas y delicadas y brujas malvadas se
diluyen. El hada protagonista quiere conocer a las brujas y en su empeño
conseguirá acercarse a ellas, aprender a vivir como una más, y con ello
hacernos olvidar ese esquema-tipo que sobre las brujas siempre se nos ha
transmitido en la cultura occidental.
Las brujas, ajenas a la cultura de transmisión oral andaluza, son
conocidas por los niños por su presencia desde el s. XIX en la literatura
popular europea. Son, pues, familiares, pero no autóctonas. Así escobas,
gorros y demás utensilios brujeriles son perfectamente reconocibles por la
asimilación de la cultura occidental europea.
Un elemento plenamente autóctono, aunque curiosamente no presente en la
cultura actual andaluza, aparece en este álbum: la luna.
Este astro se adoraba desde tiempos inmemoriales en Andalucía. Así, por
ejemplo era venerada por la cultura fenicia a través de la diosa
Noctiluca que tuvo numerosos templos desde el litoral gaditano hasta el
almeriense y rigió ritos que han pervivido hasta hoy. En el álbum la luna
se nos presenta como un elemento apaciguador y maternal que arropa a

312
la protagonista en los momentos difíciles y que la une en la lejanía con
su madre. En este libro todos los personajes son femeninos por lo que
estamos ante un libro de marcado carácter matriarcal, como es el caso
de las primitivas culturas argáricas y fenicias andaluzas.

Hadabruja
Carll Cneut

313
Existen otros muchos conceptos que podríamos englobar dentro de la
cultura, pues forman parte de los aspectos definitorios de ésta.

El paisaje es uno de ellos. Un ejemplo bellísimo sobre la importancia


que puede tener, en este caso urbano, lo tenemos en el álbum ilustrado
Olivia de Ian Falconer. Olivia se mueve en el entorno de su ciudad,
Nueva York, y el álbum plantea el impacto que sobre ella tiene la visita
al gran museo del Moma. Pero además, en su cultura no están presentes
los castillos por lo que cuando va a la playa lo que hace con la arena
es un rascacielos, el Empire State Building. Esta obra, que
lamentablemente no está presente en este estudio, lo traemos a colación
por ser un ejemplo a seguir de la integración del entorno en un álbum
ilustrado. En él el lector identifica su entorno tanto geográfico como
urbano y le hace ubicarse en un lugar en el mundo.

A este respecto no existe ningún álbum en el que el lector identifique


claramente una parte de la enorme variedad paisajística de Andalucía.
Así, si en el álbum Filiberto y el sastre de sombras aparece un desierto
donde el protagonista se va a meditar, no vemos en ningún momento uno
parecido al de Tabernas. Si se nos muestran arboledas, nunca aparecen
los pinsapos de la Sierra de las Nieves, los pinos carrascos de Cádiz, las
encinas que crecen en las dehesas o los extensos olivares presentes en

314
toda Andalucía y que forman parte consustancial de la cultura
mediterránea. La única excepción a esta afirmación la constituye el
álbum Jaime y las bellotas de Tom Bowley y la ilustradora Inés Vilpien
donde sí que aparecen, como el propio título indica, unos árboles
plenamente reconocibles en un espacio andaluz.

Jaime y las bellotas


Inés Vilpi

315
En cuanto al paisaje urbano, ciudades identificables por algún icono
monumental o arquitectónico (como por ejemplo, en La banda de
Vilacendoi donde se distingue claramente la ciudad de Lugo, tanto por sus
murallas, como por su característica torre de la catedral) o el paisaje
rural identificado por pueblos encalados, por casas con zócalos de
almagre (rojo) y añil, tan identificativos de la cultura mediterránea,
debemos seguir reiterando la no existencia de referencias andaluzas. Hay
una excepción, que es el libro infantil Picasso, el hombre de todos los
mundos, que sin ser un álbum ilustrado, se acerca mucho a él. Ahí sí
aparece parte del patrimonio urbano de Málaga, la catedral, la plaza de
la Merced, etc. En este sentido, paisaje urbano y rural nunca son los
protagonistas en los álbumes ilustrados. Sirven de decorado de la acción
o en todo caso para apoyar una idea secundaria. La identificación de
dichos paisajes por parte del lector andaluz no es posible porque, o bien
son neutros, o forman parte de una cultura diferente a la nuestra.

Existen otros aspectos culturales mucho más genéricos que debemos


analizar y que forman parte estructural de las culturas. Estos hacen
referencias a cuestiones sociales o antropológicas, como son “el ciclo de
la vida”, “estructura familiar”, “cultura urbana versus cultura rural” o
“alta cultura”.

316
En el ciclo de la vida comenzaremos analizando la aparición del
nacimiento en los álbumes.
En la mayoría de ellos aparecen niños, pero en ningún caso se centran
en algún rito acerca de su nacimiento. En tan solo un álbum, que trata
del nacimiento de un insecto, aparece visualmente esta idea: La manzana
y la mariposa de Iela y Enzo Mari.

Es un magnífico álbum de colores


planos poderosamente llamativos, en el
que la línea clara estilizada simplifica
al máximo la atención del lector. La
ausencia de texto es un acicate más
que nos centra en la narración
gráfica. El nacimiento de la mariposa,
que salió del capullo del gusano de la
manzana reitera constantemente la
generación de la vida. La manzana,
dentro del mundo simbólico recogido
por Cirlot en su diccionario, nos remite
a una generación cíclica de la
existencia, más aún cuando dentro de
ella se nos sitúan dos vidas, la del

317
gusano y la de la semilla. El final del álbum incide de nuevo en esta
idea, pues su estructura es circular, comienza igual que acaba.

Dentro de los tiempos en el ciclo de la naturaleza está el ya citado


Jaime y las bellotas, donde nacimiento y muerte se suceden reiteradas
veces hasta conseguir un resultado perdurable, una encina poderosa que
resistirá cualquier ataque del azar.

Otra parte consustancial al ciclo de la vida humana es el


enamoramiento-matrimonio. Si
en Como cada mañana
aparece el enamoramiento
sólo como solución feliz a
un modo de vida urbano
estresante y repetitivo, éste
acaba en matrimonio en Tina
& Tom (Traducción al inglés
de la versión española) y en
Hilderita y Maximiliano.
Como cada mañana
Christian Voltz
Este último, es una alegoría
del ciclo vital y

318
estereotipado de una familia burguesa en la sociedad occidental. La vida
del matrimonio de mariquitas, una vez roto su idealismo, es plácida y
acomodada. Y prueba de ello es que la única dificultad que atraviesan es
la de encontrar el nombre apropiado a sus hijos.

Este tipo de matrimonio sí es claramente identificable en la sociedad


andaluza, sobre todo en el concepto tradicional que sobre él tiene la
burguesía. En Tina & Tom, el enamoramiento da paso al rito del
casamiento y abre una nueva etapa en la vida de los protagonistas. La
creación de una familia sin
hijos que comparte todo,
dificultades, enfermedad,
aficiones, hasta el ocaso de
sus felices vidas les hace
llegar hasta la vejez de
una forma armoniosa y
reflexiva.

Tina & Tom


Rosa Osuna

319
La vejez, como último estadio antes de la muerte, está tratada en este
último álbum de una manera enternecedora, optimista y vital. Este
matrimonio de simpáticos ancianos se nutre cada día de sus gratos
recuerdos para proporcionarse en su última etapa una ilusión que no se
nos suele presentar asociada al concepto de vejez.

En Andalucía, la vejez ha sido siempre una etapa de respeto y


reconocimiento por parte de la comunidad, sobre todo en las sociedades
rurales, donde la opinión de los ancianos ha aportado saber y
conocimiento a los miembros más jóvenes. Y, aunque en este álbum los
abuelos no aportan ese conocimiento, sí que se convierten en un ejemplo
de cómo afrontar los últimos años de vida en la sociedad actual.

En cuanto a la muerte, tema hasta ahora casi vetado a la infancia, pero


que cada día se trata de forma más delicada y bella, está presente en
cuatro álbumes. En la citada La banda de Vilacendoi aparece, como ya
dijimos, de forma accidental una parte del rito funerario, el cortejo
fúnebre, utilizando una metonimia visual al plasmar sólo algunos
componentes del cortejo. En La mora la muerte es un eslabón necesario
en la cadena trófica natural.

320
En Batalla de naipes aparece la muerte con guadaña que en época de
guerra está en plena acción y cuando se firma la paz sigue presente
pero de forma burlesca.

Batalla de naipes
Rodes Pérez

321
Sin embargo, la muerte es la protagonista en el delicioso álbum El pato
y la muerte de Wolf Erlbruch, en el que cabe señalar la adaptación
gráfica de Francisco Delgado. Aquí se nos presenta una muerte
impregnada de cotidianidad: un esqueleto en zapatillas y bata que visita
al señor pato.
Esta imagen personificada de la muerte es constante en la literatura
andaluza y española. Recordemos la Danza de la muerte del s. XV con su
ejército macabro de esqueletos, la Muerte que conversa tranquilamente
con don Rodrigo en las Coplas a la muerte de su padre de Jorge
Manrique o el Romance de la luna, luna de Lorca, en el que la muerte
aparece convertida en una mujer vestida de blanco. El análisis de este
álbum nos hace ver que tanto la narración escrita como la gráfica están
impregnadas de ironía, relativismo y sosiego. La narración gráfica se
apoya en fondos planos y neutros y, cuando existe un giro en ella,
recurre a simbolismos: el cuervo negro cuando la muerte comienza a
actuar, la entrada del color fuerte cuando muere el pato o el tulipán
negro que lleva la muerte en su bata. La narración escrita posee fuertes
referencias a la religión cristiana con la presencia de conceptos como
cielo, ángeles o infierno. Cuando se produce la muerte, Pato “viaja”
hacia alguna parte que no conocemos. Es evidente que podemos entender
la idea cristiana de la muerte como un viaje del espíritu hacia otra
dimensión.

322
En este álbum se nos presentan
dos situaciones diferenciadas: la
primera, la forma que tiene el
protagonista de afrontar el fin
de su vida y la segunda, la
incertidumbre del más allá por
la posibilidad de una mala
muerte al no haber vivido
según unos principios religiosos.
En Andalucía, de las dos
cuestiones planteadas, la más
importante es la última que
llena de zozobra el espíritu del
que va a morir y así la
religión ha dado buena cuenta
de ello utilizando este miedo
para inculcar unos
comportamientos sociales
acordes con unas normas
estrictas y bien definidas.

El pato y la muerte
Wolf Erlbruch

323
En cuanto a la estructura familiar, eje axiomático de las
sociedades y reflejo de su cultura, sí se presenta significativamente en
cuatro álbumes.

En Monstruo, no me comas uno de los valores más representativos es la


obediencia a la figura materna, claro elemento cohesionador de la
familia. Tanto es así que en la narración icónica la que preside la mesa
es ella, así como la que en todo momento organiza. En este álbum los
colores también hablan y van evolucionando con la historia, pues Carll
Cneut emplea tonos claros y suaves para mostrarnos la seguridad y
calidez del hogar y tonos negros y rojos para la incertidumbre y peligros
del bosque. Esta familia, con estructura matriarcal estaría en lo más
profundo de ciertas culturas mediterráneas, aunque no sea evidente en la
realidad andaluza actual.
Tanto en Hilderita y Maximiliano como en Huellas gigantes, ambos de
Fernando Krahn, nos aparecen familias patriarcales de cultura cristiana,
armónicas, jerarquizadas y tranquilas, cuyos roles están muy definidos:
padre protector y decidido en situaciones complicadas, madre sensible y
preocupada por el bienestar de sus hijos e hijos colaboradores en
armonía con la estructura familiar prefijada. Es un esquema con el que
se sentirán identificados la mayoría de los lectores.

324
Otro caso muy diferente es el de Tina & Tom, en el que la familia
presenta una estructura distinta. Son un matrimonio sin hijos, en ningún
momento aparecen referencias religiosas en su vida y sus roles no están
tan definidos. Al no tener descendencia, viven el final de sus días como
el cierre de una deliciosa historia de amor y no como el fin de un
eslabón en una larga cadena que continúa en el tiempo. Los protagonistas
se definen por ellos mismos y no por su relación con los demás miembros
de la familia. Los lectores infantiles andaluces pueden llegar a entender
esto, ya que en los últimos diez años el ámbito familiar se ha
modificado mucho. En el mundo occidental existen tantos tipos de familias
que una sin hijos no se
considera nada singular.

Monstruo, no me comas
Carll Cneut

325
Otro aspecto básico a estudiar es la presencia de referencias explícitas o

indirectas (intertextualidad) a la alta cultura o cultura


académica.
Cinco libros fronterizos con el álbum ilustrado y de editoriales
propiamente andaluzas (Miguel Sánchez, Aljibe y Arguval) tratan algún
aspecto de la alta cultura andaluza. Los cinco son libros informativos y
es precisamente este formato uno de los motivos por el que no llegan a
ser un álbum ilustrado. Tres de ellos, El alcázar de Sevilla contado a
los niños, La mezquita de Córdoba contada a los niños, La Alhambra
contada a los niños, nos recrean, con ilustraciones de Pilarín Bayés de
Luna, tres iconos arquitectónicos del impresionante legado árabe andaluz.
Nos aportan leyendas e información sobre ellos, así como curiosidades de
los que habitaron dichos monumentos, pero pesa tanto el texto y la
narrativa icónica es tan poco dinámica que, como ya dijimos, no pueden
considerarse álbumes ilustrados. Prácticamente igual pasa con Pepín, el
pincel de Velázquez y Picasso, el hombre de todos los mundos, pues
existe tan poca interacción entre texto e imagen que estas tienen más
valor ilustrativo que narrativo.
De entre todos los demás álbumes son muchos los que poseen
constantes alusiones a la alta cultura. Están plagados de referencias
literarias, pictóricas, cinematográficas, mitológicas, musicales, filosóficas

326
o puramente simbólicas. Otros son indirectamente una reflexión sobre el
concepto de arte, como en Stan and the Stain (Moncho y la Mancha) que
se convierte en toda una exaltación de la libertad pictórica de los niños.
En ocasiones se nos muestran
hábitos culturales ordinarios
pero de gran importancia.
Así, por ejemplo, en Tina &
Tom el simple hecho de
ilustrar a los protagonistas
leyendo en su vida cotidiana
le indica al lector la
normalidad de esta acción,
que, por otra parte, es
imprescindible a la hora de
Stan and the stain
acceder a la alta cultura. Kiko Dasilva

En cuanto a las referencias anteriormente citadas, destacaremos las


literarias en dos álbumes, Monstruo, no me comas y Chupacazuelas. En el
primero la estrategia del protagonista para no ser engullido por el
monstruo, posponiendo así su muerte, tiene una clara influencia del relato
de Sherezade de Las mil y un noches. En el segundo, las referencias a
la literatura universal se hacen mediante las ilustraciones (por ejemplo

327
cuando ata al troll con cuerdas, se está recogiendo una escena de Los
viajes de Gulliver). En cuanto a las pictóricas, destacamos cuatro
álbumes. En Chupazuelas nos aparece una alusión clara a Saturno
devorando a su hijo; En Monstruo, no me comas y en Greta la loca,
muchas de las ilustraciones nos remiten a El Bosco y, por último, En la
cosa perdida la influencia de la pintura de Hopper está clara.
Cinematográficamente señalemos que las alusiones intertextuales del
álbum Chupacazuelas nos recuerdan la película de Hitchcock “39
escalones” y en La cosa perdida todo el álbum nos hace revivir los
escenarios de “La ciudad de los niños perdidos” de Jeunet. Todas estas
referencias nos dejan ver cómo se infiltra la alta cultura en las
historias cotidianas, comenzando a formar parte de un bagaje infantil
que se irá ampliando a lo largo de los años.

También los álbumes ilustrados transmiten modos de vidas que están


insertados en distintos entornos. El tipo de cultura que genera la ciudad,
sus hábitos, sus tiempos, el paisaje, la densidad de sus habitantes, etc

son muy diferentes a la vida en los pueblos. Cultura urbana y


cultura rural se contraponen. Donde más se palpa esta diferencia es
en Ratón de campo, ratón de ciudad. Dos ratones de orígenes distintos
están cansados de su día a día, desean vivir lo desconocido e idealizan

328
un hábitat diferente al suyo. En cuanto consiguen cambiarlo se dan
cuenta de que, con el paso del tiempo, añoran su entorno y sus hábitos,
con los que han crecido y que han conformado su visión del mundo. Por
ello deciden volver a sus orígenes contentos con su aventura al ver otra
cultura diferente que los ha hecho felices durante un tiempo. La
contraposición en esta obra es constante: comida sana frente a comida
basura, aire puro frente a polución, ruido frente a la armonía sonora de
la naturaleza. Kiko da Silva, ilustrador habituado a presentar sus obras
integradas en materiales no pictóricos, nos ofrece un collage divertido y
moderno (así, las copas de los árboles están formadas por tubos, chips y
latas). El autor no se decanta por ninguna de las dos opciones, su
mirada es aséptica, objetiva y ambos
mundos tienen sus ventajas e
inconvenientes.

Ratón de campo, ratón de ciudad


Kiko Dasilva

329
Los álbumes La banda de Vilacendoi y Jaime y las bellotas integran sus
historias en el pueblo y sus alrededores, un entorno rural que nos
muestra un tipo de vida donde los niños comparten juegos en la calle
(como extensión de las casas) y el campo, donde el contacto con la
naturaleza es algo cotidiano y donde la interacción de los habitantes con
ella y con sus tiempos forma parte del esquema habitual de su vida. Es
una naturaleza amable y hasta cierto punto idealizada, que ofrece a sus
habitantes frutos con los que subsistir, bosques en los que hay una
explotación sostenida, ríos para la pesca y la diversión. Estas dos
historias no son ajenas al lector, ya que este tipo de vida sigue
perviviendo en muchos pueblos de la geografía andaluza.

Toda esta forma de entender la vida contrasta con álbumes en los que
las historias se desarrollan en entornos urbanos, claramente negativos y
en los que la única salvación posible es el contacto con las personas,
tan difícil en ellas. La única arma contra la hostilidad de la ciudad gris,
contaminada y deshumanizada es la convivencia y el calor humano. Como
cada mañana de Christian Voltz y Emigrantes de Shaun Tan se incluyen
dentro del grupo del que hablamos. En el primero se nos presenta una
vida infeliz de un oficinista en una ciudad gris y contaminada en la que
el tiempo, o mejor dicho la falta de tiempo (es constante la aparición de
relojes), es un protagonista más. Las prisas y el estrés, la tristeza y la

330
monotonía del entorno hacen que los habitantes de estas ciudades se
dejen llevar por el hastío sin ser nunca protagonistas de sus propias
vidas. Su salvación viene de la mano del amor y la comunicación
(simbolizados iconográficamente por una mayor presencia del color).

En Emigrantes, el escenario es una ciudad hiperindustrializada,


necesitada de mano de obra.
El lector (necesariamente
adulto) no la identifica con
una ciudad concreta, ya que
es la síntesis de las grandes
urbes industrializadas que
recibían una masiva afluencia
de inmigrantes en los siglos
XIX y XX. Cúpulas ortodoxas,
catedrales góticas, iglesias
renacentistas junto a enormes
moles de fábricas, todo ello
nos habla de una enorme
mezcla propiciada por esta
Emigrantes inmigración y conforma una
Shaun Tan ciudad monstruo donde el ser

331
humano es capaz de sentir la soledad entre la multitud. El mismo
sentimiento del protagonista es parte de la cultura viva andaluza. La
fuerte emigración que se produjo en zonas rurales en las décadas de los
sesenta y setenta hacia zonas industrializadas de España y Europa está
aún viva en la memoria de muchos andaluces que sintieron en la
hostilidad de la lejanía lo que era su verdadera cultura. Recordarían
seguro alguna historia de transmisión oral, la vida en su pueblo, la
música que sonaba en determinadas festividades, sus ritos prefijados en
cualquiera de las etapas del ciclo vital, etc. No reconocieron su cultura
hasta que la vida los alejó de ella.

332
CONCLUSIONES

La primera conclusión, y la más obvia, una vez analizada el tipo de


cultura que transmiten los álbumes ilustrados publicados en Andalucía y
su posible reflejo en la cultura andaluza, está relacionada con la
estructura de nuestro mercado editorial. Por una parte, existen editoriales
andaluzas que, aunque realizan una importante labor en campos muy
diversos apoyando la transmisión de la cultura en Andalucía, no trabajan
el sector especializado del álbum ilustrado. Por otra, existen dos
editoriales con sede en Andalucía que en el ámbito infantil se han
especializado en este producto, Kalandraka en Sevilla y Bárbara Fiore en
Cadiz. La primera publica entre otras, en gallego (donde sí se muestra el
entorno en el que se mueven sus autores y, por tanto, su cultura) o en
castellano; la segunda, sólo en castellano. Buena parte de la producción
de las dos se realiza mediante la compra de derechos de autor de
producciones europeas, cuidando especialmente las traducciones y
adaptaciones al mercado español. La selección de autores es de una
enorme calidad, pero el reflejo cultural de estos se encuentra en sus
países de origen, por lo que ha sido casi imposible hallar rasgos
culturales definitorios de la cultura andaluza. Nos hemos encontrado,

333
además, en el caso de Kalandraka con una cuestión singular. Algunos
libros publicados en Andalucía, de origen gallego, se han traducido al
inglés, ya que el mercado potencial anglosajón en la Costa del Sol es
interesante.

Otra conclusión tiene que ver con el tipo de cultura que transmiten las
editoriales que publican álbumes ilustrados en Andalucía. La imagen
cultural que el niño extrae del álbum ilustrado es el resultado de la
interacción del código cultural del lector con otros dos códigos, palabra e
imagen. Cada individuo percibe el mundo a través de su propia cultura
(creencias y valores) y el mundo a su vez va modificando su percepción.
La percepción de los álbumes que hemos estudiado podría ser la
siguiente. Un aspecto analizado, la religión, está presente en muchos
álbumes, casi siempre de una manera testimonial, pero esta inclusión casi
cotidiana en el argumento de las historias tratadas hace que el lector lo
perciba como un concepto familiar en el que, tarde o temprano, ha de
entrar.

El paisaje es uno de los grandes olvidados a la hora de su inserción en


los álbumes estudiados. El entorno como referente cultural primero de los
humanos se obvia en la mayoría de los casos en beneficio de la historia.

334
El paisaje, a excepción de algunos álbumes singulares, no ha entrado
dentro del argumento.

La idea de explicar la estructura básica de la vida desde la primera


infancia ha estado presente en muchos álbumes. El hecho de que el peso
narrativo sea la ilustración facilita la posibilidad de narrar los pasos
más significativos por los que los seres vivos discurren en su existencia.
Nacimiento, vida y muerte siempre necesitan de unos ritos visuales y en
muchos casos los álbumes ilustrados ayudan a explicarlos.

El tratamiento que de la música, los bailes y las fiestas hemos observado


en estas obras es eminentemente lúdico. Aunque estos aspectos se traten
sólo en una parte de ella, siempre se resaltan porque son muy llamativos
para el niño.

Por otra parte la cultura académica que hemos encontrado en este


estudio es abrumadoramente occidental. Los referentes están extraídos del
canon académico adoptado como alta cultura y forman parte de nuestra
tradición artística más singular.

Si siguiéramos analizando los distintos ítems en los que hemos


profundizado veríamos que casi todos los referentes que aparecen en las

335
obras tienen un carácter occidental o universal. Los reconocemos porque
parten de cuestiones genéricas (religión, fiestas, ciclo de la vida); los
entendemos porque son comunes a casi todos los países de nuestro
entorno; nos identificamos con ellas porque forman parte de nuestra vida
cotidiana, pero en ningún momento muestran lo singular o lo específico
andaluz, por el simple hecho de que no están hechos por andaluces.
Así pues, deberíamos señalar que ya que tenemos dos magníficas
editoriales en Andalucía capaces de seleccionar y editar excelentes
álbumes ilustrados que reflejan nuestra cultura occidental, quedaría
pendiente animarles a publicar a autores e ilustradores andaluces que sí
plasmarían la parte más autóctona andaluza. Además, las otras
editoriales de nuestra comunidad deberían apreciar la demanda cada vez
mayor de este producto y apostar por trabajarlo y publicarlo. En este
sentido las instituciones andaluzas podrían aportar mucho para que algún
día fuera una realidad que nuestros rasgos más distintivos y personales
también estuvieran presentes en el álbum ilustrado.

336
BIBLIOGRAFÍA

337
338
La edición a nivel nacional: Andalucía

Comercio exterior del libro. Federación española de cámaras del libro, Madrid, 2007.
Comercio exterior del libro. Federación española de cámaras del libro, Madrid, 2006.
Comercio Interior del libro en España. Federación de gremios de editores en España, Madrid, 2007.
Comercio interior del libro en España. Federación de gremios de editores en España, Madrid, 2006.
Comercio interior del libro en España. Federación de gremios de editores en España, Madrid, 2005.
Comercio interior del libro en España. Federación de gremios de editores en España, Madrid, 2004.
Comercio interior del libro en España. Federación de gremios de editores en España, Madrid, 2003.
Comercio interior del libro en España. Federación de gremios de editores en España, Madrid, 2002.
Comercio interior del libro en España. Federación de gremios de editores en España, Madrid, 2001.
Comercio interior del libro en España. Federación de gremios de editores en España, Madrid, 2000.
Comercio interior del libro en España. Federación de gremios de editores en España, Madrid, 1999.
Comercio interior del libro en España. Federación de gremios de editores en España, Madrid, 1998.
Diez años de comercio interior del libro en España 1988 – 1998. Federación de gremios de editores
en España, Madrid, 1998.
GALAN PEREZ, JOSE MANUEL. Análisis estructural del sector editorial español, Fundación Germán
Sánchez Ruipérez Editorial, Madrid, 1986.

339
Memoria 1989 – 2008. Asociación de editores en Andalucía, Málaga, 2008.
Revista Delibros. Nº161, enero 2009. Pág. 8. Dossier: Panorama de la edición en España.
Revista Delibros. Nº216, enero 2008. Pág. 10. Dossier: Panorama de la industria del libro en España.
Revista Delibros. Nº205, enero 2007. Pág. 9. Dossier: Panorama de la edición en España.
Revista Delibros. Nº203, noviembre 2006. Pág. 18. Dossier: Andalucía invitada de honor en la FIL.
Revista Delibros. Nº183, enero 2005. Pág. 11. Dossier: Panorama de la edición en España.
Revista Delibros. Nº172, enero 2004. Pág. 12. Dossier: Panorama de la edición en España.

PÁGINAS WEBS CONSULTADAS


http://www.federacioneditores.org
http://www.aea.es
http://www.cegal.es
http://www.fande.es
http://www.mcu.es

Análisis y descripción de la producción andaluza en álbumes ilustrados


(1999-2006)

AA.VV. El libro álbum. Invención y evolución de un género para niños, Venezuela, Banco del Libro,
2005. Colección Parapara Clave.
ALARY, Viviane. “Balance y perspectivas: memoria genérica de la historieta española” en Ídem
(ed.), Historietas, Cómics y Tebeos españoles, Toulouse, Presses Universitaires du Mirail, 2002, pp.
122-139.
ARYZPE, Evelyn; STYLES, Morag. Lectura de imágenes. Los niños interpretan textos, México, Fondo
de Cultura Económica, 2004.

340
BORDA CRESPO, M. Isabel. “El lector modelo en la narrativa infantil metaficcional” en AGRELO
COSTAS, M. Eulalia et al. (Coords.), Narrativa e promoción da lectura no mundo das novas
tecnoloxías, Santiago de Compostela, Xunta de Galicia, 2002, pp. 105-118.
BRAVO VILLASANTE, Carmen. Historia de la literatura infantil española, Madrid, Escuela Española,
1979.
CARRER, Chiara. “Libros con Arte”, Peonza, 75-76, 2006, pp. 81-89.
DURAN, Teresa. “¿Qué es un Álbum?” en VV.AA. ¡Hay que ver! Una aproximación al álbum
ilustrado, Salamanca, Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 2000.
ESCARPIT, Denise. “La ilustración en libros infantiles y juveniles”, Peonza, 39, 1996, pp. 14-21.
-------. “Leer un álbum, ¡Es fácil! Una manera de interpretar y criticar los álbum ilustrados”, Peonza,
75-76, 2006, pp. 7-21.
ESCOLANO BENITO, Hipólito (Dir.). Historia Ilustrada del libro escolar en España. De la posguerra a la
reforma educativa, Madrid, Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 1998.
KIEFFER, Barbara. “Una mirada más allá de las preferencias del libro-album”, en AA.VV. Ob.cit.,
2005, pp.196-203.
LARTITEGUI, Ana G. “La mirada consciente. Cómo descubrir el valor de la imagen en los libros para
niños”, en TABERNERO SALA, Rosa et al. (Coord.), Contar en Aragón. Palabra e imagen en el
discurso literario infantil y juvenil, Zaragoza, Prensa Universitarias de Zaragoza/ Instituto de Estudios
Altoaragoneses, 2006, pp.123-156.
------. “El nuevo concepto de libro ilustrado”, en TABERNERO SALAS et al. (Coord), ob.cit., pp.
245-249.
MEEK, Margaret. En torno a la cultura escrita, México, Fondo de Cultura Económica, 2004.
MOEBIUS, Willian: “Introducción a los códigos del libro-álbum”, en AA.VV. Ob.cit., 2005, pp.
116-133.
VAN DER LINDEN, Sophie. Lire l’album, Le Puy en Velay, L’Atelier du Poisson Soluble, 2006.
WIGAM, Mark. Pensar visualmente. Lenguaje, ideas y técnicas para el ilustrador, Barcelona,
Gustavo Gili, 2007.

OTROS ALBUMES ILUSTRADOS CITADOS


BLAKE, Quentin. Un barco en el cielo, Sevilla, Kalandraka Andalucía, 2007.

341
BUSCH, Wilhelm. Max y Moritz y otras historias, Madrid, Ediciones de la Torre, 2007.
FRANÇOIS, André. Lágrimas de cocodrilo, Vigo, Faktoria K de libros, 2007.
HOFFMANN, Heinrich. Pedro Melenas, Palma de Mallorca, José J. De Olañeta, editor, 1987.
MARTÍNEZ, Rocío. La historia del Rainbow Warrior, Sevilla, Kalandraka Andalucía, 2008.
MORENO VILLA, José. Lo que sabía mi loro, Madrid, Compañía Literaria, 1997.
PACOVSKA, Kvêta. Hasta el infinito, Vigo, Faktoria K de Libros, 2007.
-------- . El pequeño rey de las flores, Madrid, Kókinos, 1993.
SENDAK, Maurice. Onde viven os monstros, Pontevedra, Kalandraka, 2000.

PÁGINAS WEBS CONSULTADAS


http://barbara-fiore.com/
http://www.kalandraka.com/
http://www.poissonsoluble.com/main.html
http://www.tartessoscomic.com/html1x.htm

Análisis de la edición de los álbumes ilustrados

AA.VV. El libro – álbum: invención y evolución de un género para niños, Venezuela, Banco del
Libro, 1999.
AA.VV. Ver para leer. Acercándonos al libro álbum. Unidad de Curriculum y Evaluacion. Centro de
Recursos para el Aprendizaje.CRA. Ministerio de Educacion, Republica de Chile. PDF.
Anuario sobre el libro infantil y juvenil 2008. Madrid, Ediciones S.M.
Anuario sobre el libro infantil y juvenil 2007. Madrid, Ediciones S.M.
Anuario sobre el libro infantil y juvenil 2006. Madrid, Ediciones S.M.
Anuario sobre el libro infantil y juvenil 2005. Madrid, Ediciones S.M.
Anuario sobre el libro infantil y juvenil 2004. Madrid, Ediciones S.M.

342
ARIZPE, EVELYN Y STYLES MORAG. Lectura de imágenes. Los niños interpretan textos visuales,
México, Fondo de Cultura Económica, 2004.
BORDA CRESPO, M. ISABEL. Cómo iniciar a la lectura, Málaga, Arguval, Málaga, 2006.
COLOMER, TERESA. Siete llaves para valorar las historias infantiles, Madrid, Fundación Germán
Sánchez Ruipérez, 2002.
DEWEY, JOHN. El arte como experiencia, Barcelona, Paidós, 2008.
McLEAN, RUARI. Manual de Tipografía, Madrid, Tursen Hermann Blume Ediciones, 1993.
Revista Delibros. Nº185, marzo 2005. Pág. 34. Libro infantil y juvenil. Continuidad e innovación.
Revista Delibros. Nº208, abril 2007. Pág. 34. La literatura infantil y juvenil recibe una atención
creciente.
Revista Delibros. Nº219, abril 2008. Pág. 26. Crecimiento de la literatura infantil y juvenil en los
últimos años
RIOBÓO, JORGE; DELGADO, M CRUZ. “Bárbara Fiore Editorial. Taller de libros bellos”, Lazarillo, XXVII,
20, 2008, pp.79-84.
SALISBURY, MARTIN. Ilustración de libros infantiles, Barcelona, Acanto, S. A., 2005.
SCHRITTER, ISTVAN. La otra lectura. La ilustración en los libros para niños, Buenos Aires, Lugar
Editorial. S. A. 2005.
VIGOTSKI, L. S. La imaginación y el arte en la infancia, Madrid, Akal, 2007.

PÁGINAS WEBS CONSULTADAS


http://www.sol-e.com
http://www.fundaciongsr.es
http://www.aea.es
http://cbca.org.au
http://www.shauntan.net
http://barbara-fiore.com
http://www.kalandraka.com

343
http://www.lecturalia.com
http://www.clubkirico.com
http://cuatrogatos-miau.blogspot.com
http://picarosmundi.blogia.com
http://www.fadip.org
http://revistababar.com
http://www.libreriarayuela.com
http://www.cervantesvirtual.com/hemeroteca/peonza/
http://www.mcu.es

El álbum ilustrado como instrumento de alfabetización emocional

AA. VV. El libro-álbum - Invención y evolución de un género para Niños. Caracas, Banco del libro,
2005
ACKERMAN, Diane. Una historia natural de los sentidos. Barcelona, Anagrama, 1992.
AGUILAR, Luisa; NEVES, Andre. Orejas de mariposa, Sevilla, Kalandraka Andalucía, 2008.
ANTOINE-ANDERSEN, Veronique. El Arte para comprender el mundo. Campeche (Méjico), Editorial
Abrapalabra, 2003.
ARIZPE, Evelyne; STYLES, Morag. Lecturas de imágenes. Méjico, Editorial Fondo Cultura Económica,
2004.
BILBENY, Norbert. La Revolución en la ética. Barcelona, Anagrama, 2005.
CEDHI Centro de Desarrollo Integral: Alfabetización Emocional. Agosto 2008.
Disponible en: http://cedhi.net/materiales/talleres/presentacion_de_alfabetizacion.pdf
[Consulta 3 noviembre 2008]
DE LA TORRE, Saturnino. “Estrategias creativas para la educación emocional”, Revista española de
pedagogía (electrónica) núm. 217. Sep-Dic 2000.

344
DURÁN, Teresa. “Ilustración, comunicación, aprendizaje”, Revista de Educación, 2005.
Núm.extraordinario, pp. 239-253.
FAST, Julius. El Lenguaje del cuerpo, Barcelona, Kairos, 1994.
GARDNER, Howard. Inteligencias múltiples. Barcelona, Paídós Ibérica. 1995.
------- La mente no escolarizada. Barcelona, Paídós Ibérica. 1993.
-------- Arte, mente y cerebro, Barcelona, Paidós, 1987.
GOLEMAN, Daniel. La inteligencia social, Barcelona, Kairos, 2006.
------- La Inteligencia emocional, Barcelona, Kairos, 1999.
FERRÉS, Joan. Televisión subliminal. Socialización mediante comunicaciones Inadvertidas,
Barcelona, Paidós, 1996.
GÓMEZ MELENCHÓN, Isabel. “El arte explicado a tu hijo”, La vanguardia. Suplemento Culturas,
27-06-2007.
HALL, Sean. Esto significa esto,esto significa aquello. Semiótica: Guía de los signos y su significado,
Barcelona, Blume, 2007.
MARINA, Jose Antonio. El Laberinto sentimental, Barcelona, Anagrama, 1996.
MOEBIUS, W. “Introducción a los códigos del libro-álbum”, en AA.VV. ob.cit., 2005, pp. 116-133.
OBIOLS SUARI, Nuria. Mirando cuentos, Barcelona, Laertes, 2004.
ORTEGA CARRILLO, J. A. ”Publicidad e iconocidad. Propuesta para una metodología de
alfabetización visual”, Publicidad, educación y nuevas tecnologías,
Disponible en :http://ares.cnice.mec.es/informes/12/versionpdf.pdf [Consulta 7 octubre 2008]
PÉREZ GÓMEZ, Ángel. Análisis didáctico de las teorías del aprendizaje, Málaga, Secretariado de
Publicaciones de la UMA,1989.
SANTOS GUERRA, Miguel Angel. Imagen y educación, Madrid, Anaya , 1985.
SASTRE VILARRASA ,G.; MORENO MARIMON, M. Resolución de conflictos y aprendizaje emocional,
Barcelona, Gedisa, 2002.
SHAPIRO, Lawrence. La Inteligencia emocional de los niños, Bilbao, Grupo Zeta, 1997.
SILVA-DIAZ, MªCecilia. “ La función de la imagen en el álbum”, Revista Peonza, 76-77, 2006, pp.
23-33

345
TRALLERO, Conxa, OLLER, Jordi. Cuidados musicales para cuidadores, Bilbao, Desclée de Brouwer,
2008
WIGAM, Mark. Pensar visualmente. Lenguaje, ideas y técnicas para el ilustrador, Barcelona,
Gustavo Gili, 2007.

Una mirada no sexista

AA.VV. El libro álbum. invención y evolución de un género para niños, Caracas, Banco del Libro,
2005.
AA.VV. Vivir los cuentos, Sevilla, Instituto Andaluz de la Mujer, 2006.
AA.VV. Ver para leer: Acercándonos al libro-álbum. Santiago: MINEDUC, 2008. Centro de recursos
para el aprendizaje (CRA).
ARIZPE, Evelyn; STYLES, Morag. Lecturas de imágenes, Madrid, FCE , 2004.
ASOCIACION EUROPEA DU COTE DES FILLES. ¿Qué modelos para las niñas?. Disponible: http://
www.fundaciongsr.es/pdfs/1cifras.pdf
--------. ¿Qué ven los niños en los libros de imágenes? Disponible:www.fundaciongsr.es/pdfs/
2encuesta.pdf
BELLORIN, Brenda. El libro álbum, Venezuela, Banco del Libro, 2005.
BOE núm. 71 de 23 de Marzo 2007. “Ley Orgánica 3/2007 de 22 de marzo” para la Igualdad
efectiva de mujeres y hombres.
BOJA núm 227, 21 de noviembre 2005. ACUERDO de 2 de noviembre de 2005, del Consejo de
Gobierno, por el que se aprueba el “ I Plan de Igualdad entre Hombres y Mujeres en Educación”.
BOJA núm. 247 de 18 diciembre, 2007. “Ley 12/2007, de 26 de noviembre” para la Promoción de la
igualdad de género en Andalucía.
BORDA CRESPO, Mª Isabel. “Niñas de carne, hueso y papel”, Amigos del libro, 45, año XVII, 1999,
pp. 9-18.
--------. La identidad genérica en el discurso literario infantil y juvenil actual , en AA.VV. Buenas
prácticas en Educación y Psicología. Una propuesta para educar en igualdad, Junta de
Andalucía, Junta de Andalucía. Consejería de educación, 2009, pp.119-132.

346
COLOMER, Teresa (Coord). Siete llaves para valorar las historia infantiles, Madrid, Fundación
Germán Sánchez Ruipérez, 2002.
COLOMER, Teresa. Introducción a la literatura infantil y juvenil, Madrid, Síntesis, 1999.
DURAN, Teresa. “Del abecedario al álbum ilustrado”, CLIJ, 5, 1989, pp.19-25
GARCIA TREVIÑO, Manuel Antonio. “ Representaciones de genero y sexismo en la literatura infantil
y juvenil: una mirada.” Textos de didáctica de la lengua y la literatura, 28, 2001, pp. 23-50.
LÓPEZ VALERO, Amando; ENCABO FERNANDEZ, Eduardo. “Alicia en el país del genero: hacia un uso
coeducativo de la literatura infantil y juvenil” en CANO VELA, A.G.; PÉREZ VALVERDE, C. (Coords.):
Canon, Literatura Infantil y Juvenil y otras literaturas, Cuenca, Ediciones de la Universidad de
Castilla- la Mancha (Colección Estudios), 2003, pp. 749- 756.
LOPEZ VALERO, Amando. “Lenguaje, sexismo y educación” en MARCO, Aurora (Coord.): ob.cit.,
1996, pp. 153-186.
MARCO, Aurora. Estudios sobre mujer, lengua y literatura. Coruña, Universidad de Las Palmas de
Gran Canaria y Universidad de Santiago de Compostela, 1996.
MARCO, Aurora. Estereotipos de genero en el diccionario de la lengua española. Estudios sobre
mujer, lengua y literatura. Coruña: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y Universidad de
Santiago de Compostela, 1996,
MICHEL, Andree. Fuera moldes. Barcelona, Lasal, D.L., 1987.
Orden de 15 de mayo de 2006, por la que se regulan y desarrollan las actuaciones y medidas
establecidas en el I Plan de Igualdad entre Hombres y Mujeres en Educación.
PARDO, Lidia; RENTERO, Elena. “La figura de la mujer en la literatura infantil”, CLIJ, 96, 1999, pp.
30-36
STEPHENS, John. Languaje and Ideology in Children´s Fiction, London, Longman,1992.
TURIN, Adela. Los cuentos siguen contando. Madrid, Horas y Horas, 1995.
VIVAS CATALA, Aguas; GARCIA PASCUAL, Enriqueta. Ideología sexista y lenguaje. Valencia,
Galaxia Octaedro, 1995.

347
El humor y la vida: reivindicando el humor

ABRIL, Paco. “De qué te ríes. El humor en la literatura infantil”, CLIJ; 17, 171, 2004, pp.22-29.
ARIZPE, Evelyn; STYLES, Morag. Lecturas de imágenes, Madrid, FCE , 2004.
Arizpe, Evelyn. “Leyendo imágenes: ¿Qué ven los niños en los libros de Anthony Browne?”,
Espacios para la lectura, 6-7, VII, 2002, pp. 26-27.
BOKUN, Branco. El humor como terapia, Barcelona, Tusquets Editores, 1987.
DÍAZ BLID, Aida. Humor y literatura: Entre la liberación y la subversión. Universidad de la Laguna,
2000.
GÓMEZ DE LA SERNA, Ramón. Gravedad e importancia del humorismo. Madrid, Alianza 1973
MATA, Juan. Cómo mirar la luna. Barcelona, Graó.2006
MOLINARI, Claudia. Hablar sobre los libros en el jardín de infantes. Textos en contexto. La literatura
en la escuela. Asociación Internacional de Lectura, Lectura y Vida, 2002.
COLOMER, Teresa. Andar entre libros. La lectura literaria en la escuela. Méjico, FCE, 2005. Col.
Espacios para la lectura
COLOMER, Teresa. Siete llaves para valorar las historias infantiles. Madrid:Fundación Germán
Sánchez Ruipérez. 2002
LURIE, Alison. NO SE LO CUENTES A LOS MAYORES. Literatura infantil, espacio subversivo
Fundación Germán Sánchez Ruiperez, Madrid 1998
OLTEN , Manuela. Tengo ganas de ..., Sevilla, Kalandraka Andalucía, 2007.
PUCHE, Rebeca; LOZANO, Hernán. El sentido del humor en el niño, Bogotá, Siglo del Hombre
Editores, 2002.
URIBE, Verónica. La opción del libro-album, Caracas, III Seminario Internacional Banco del Libro “El
Mundo del Libro –Álbum para niños”, 1999.
Silva-Díaz, Marías Cecilia. “Ejercicios de metaficción: el entrenamiento del lector-Browne”,
Espacios para la lectura, 6-7, VII, 2002, pp. 22-25.

348
La ilustración del soy-somos

AA.VV.: El constructivismo en el aula, Barcelona, Editorial Graó, 1993.


ABRAMOWSKI, A.: El lenguaje de las imágenes y la escuela ¿Es posible enseñar y aprender a
mirar?. Disponible en http://www.tramas.flacso.org.ar/articulos/el-lenguaje-de-las-imagenes-y-la-
escuela-es-posible-ensenar-y-aprender-a-mirar, [Consultado el 16 noviembre 2008]
ACASO LÓPEZ-BOSCH, M. : El lenguaje visual, Barcelona, Ediciones Paidós Ibérica, 2006.
ALEGRE, J. R.: El niño descubre a los otros: proceso de descubrimiento, vinculación y
aceptación..Disponible en :http://www.formaciondidactica.com/desc-otro.pdf , p. 1, [Consultado
el 15 octubre 2008.]
LOBATO SUERO, M. J.: El valor de la ilustración en álbumes para una educación en la no violencia-
Escuela Abierta 2007.
Disponible en :
http://www.ceuandalucia.com/escuelaabierta/pdf/articulos_ea10/07lobato.pdf, [Consultado el
25 diciembre 2008]
ARIZPE, Evelyn; STYLES , Morag: Lectura de imágenes, Méjico, F.C.E. 2004.
BANDURA, A. ; WALTERS, R. H.: Aprendizaje social y desarrollo de la personalidad, Madrid, Alianza
Editorial, 1974
BORDA CRESPO, M. Isabel: “El “otro” en la narrativa actual infantil y juvenil” en PORTELL, J. et al.
(Coords.), III Congreso Ibérico de literatura infantil y juvenil. Lectura, identidades y globalización,
Madrid, OEPLI, 2008, comunicación nº 15.
CARRANZA, M. La literatura al servicio de los valores, o cómo conjurar el peligro de la literatura.
Disponible en: http://www.imaginaria.com.ar/18/1/literatura-y-valores.htm, [Consultado el 09
enero 2009]
DE LA CRUZ SOLÍS, I.: Arte y literatura infantil: una peculiar relación imagen-texto. Disponible en
http://revistas.ucm.es/edu/11300531/articulos/DIDA0606110125A.PDF, [Consultado el 21 enero
2009].
GÓMEZ, B., “Disfunciones de la socialización a través de los Medios de Comunicación” Revista
Razón y Palabras, núm. 44.
Disponible en http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n44/bgomez.html, [Consultado el 26
octubre 2008]

349
GRIECHBAC, M. y SAURI, G.: Con la calle en las venas, Méjico, Ednica, 1998.
Disponible en http://www.geocities.com/toma2000cl/sernino.htm, [Consultado el 9 enero 2009]
MACHADO, Antonio: Soledades, galerías y otros poemas- Campos de Castilla-Elogios-Nuevas
Canciones. Plenitud, 1967
MARINA, J. Antonio: Aprender a convivir. Barcelona, Ariel, 2006.
MORAL, F. ; IGARTUA, J. J.: Psicología social de la comunicación. Aspectos teóricos y prácticos.
Málaga, Ediciones Aljibe, 2005.
OBIOLS SUARI, Nuria: Lo visible e invisible en las ilustraciones de la literatura infantil. Barcelona,
Laertes. 2004.
PALACIOS, J. ; MORENO, M. C: “Contexto familiar y desarrollo social”, en Rodrigo, M. J. Contexto y
desarrollo social. Madrid, Síntesis, 1994.
DURÁN ARMENGOL Teresa: “Ilustración, comunicación, aprendizaje”, Revista de Educación, núm.
extraordinario 2005, p.. 239-253, Disponible en http://www.revistaeducacion.mec.es/re2005/
re2005_18.pdf, [Consultado 8 octubre 2008].
TEJERINA LOBO, Isabel: La cultura de la imagen y la literatura infantil española. Disponible el
resumen en: http://personales.unican.es/tejerini/P%C3%A1gina%20en%20blanco%2026_archivos/
LA%20CULTURA%20DE%20LA%20IMAGEN%20Y%20LA%20LITERATURA%20INFANTIL%20ESPA
%C3%91OLA%5B1%5D.%20OSTRAVA%202005.doc, [Consultado el 18 febrero 2009].

La cultura andaluza, su interacción con otros marcos culturales y su reflejo


en el álbum ilustrado

ARIZPE, Evelyn; STYLES Morag. Lectura de imágenes: los niños interpretan textos visuales. México,
FCE, 2004.
BRAUDEL, Fernad (coord). El Mediterráneo. Madrid, Espasa Calpe, 1987
DEVOS, Franky. Infancia, cultura y comunicación. Madrid, Editorial Autor,2008
Diccionario de la lengua española. Madrid, DRAE, 2001.
DOMINGUEZ ORTIZ, Antonio. Andalucía ayer y hoy, Málaga, Sarriá, 2002
Enciclopedia general de Andalucía. [ Málaga]: C & T editores, 2004. Tomo 6 , p. 2751-2755

350
Estatuto de Autonomía para Andalucía. Sevilla: Junta de Andalucía, 2008.
GEERTZ, Clifford. La interpretación de las culturas. Barcelona, Gedisa, 2003
GÓMEZ GARCÍA, Pedro: “Cuestiones sobre identidad cultural de Andalucía”. 1982 Gaceta de
Antropología núm. 1. Disponible en web: http://ugr.es [Consulta 13 noviembre 2008]
JANER MANILA, Gabriel. “L´esprit mediterraneen dans la litterature de jeunesse”, en AA.VV.,
Mythes, traduction et creation. Actes du colloque organisé […], [ París, 1996. pp 78-99.
LOTMAN, Jurij M.; USPENSKIJ Boris A. Semiótica de la cultura. Madrid: Cátedra, 1979
MASATS, Dolors y CREUS, Teresa. “Álbumes para abordar la interculturalidad y el género en las
aulas de educación infantil”. Almería 2005. En http://didacticolite.com Consulta 29/12/2008
MARGALLO, Ana María. “La literatura que acoge: propuestas de textos literarios para la
integración y el aprendizaje lingüístico del alumno recién llegado”. En http.//gretel.cat. Consulta
29/12/2008
MATA , Juan. Andalucía abierta, Granada, Edilux, 1995.
MORENO, Isidoro. “La cultura andaluza en el comienzo del tercer milenio: balance y perspectivas”,
Revista de Estudios Regionales, núm. 63, 2002, pp. 137-157.
Nueva enciclopedia universal Carroggio. Barcelona, Carroggio, 1990. Tomo 23.
PÉREZ, Juan Ignacio ; MARTINEZ , Ana María. El placer de escuchar: guía para dinamizar la
literatura oral en Andalucía. Jaén, Litoral, 2008.
ROMERO ESTEO, Miguel. Los verdiales. Raíces del folklore andaluz, Málaga, Editorial Sarriá, 2002
SILVA-DÍAZ, María Cecilia. “Las imágenes cuentan: los álbumes y las nuevas formas de leer”.
Conferencia aparecida en http://vallecastodocultura.com
SCHRITTER, Istvan. La otra lectura: la ilustración en libros para niños, Buenos Aires, Lugar Editorial,
2005.
TRIGO CUTIÑO, José Manuel. Marcas andaluzas: habla y cultura. Sevilla, Guadalmena, 1997
VALLESPIR SOLER, Jordi. “Interculturalismo e identidad cultural”, Revista Interuniversitaria de
Formación del Profesorado, 36, 1999, pp. 45-56.

351
352
RELACIÓN DE CREADORES
ESCRITORES/AS - ILUSTRADORES/AS

Aparecen por orden alfabético todos los creadores, tanto los escritores como los ilustradores, de cada
uno de los álbumes ilustrados mencionados en este trabajo, así como de los títulos asociados.
La ausencia del creador/a puede deberse a la no disponibilidad de datos biográficos.

353
354
A

•AGUADO MOLINA, MARÍA


Autora de El Madrid de los Austrias contado a los niños editado por Miguel Sánchez ediciones.

•ALCÁNTARA ALCAIDE, ESTEBAN


Málaga, 1953. Licenciado en Historia, está especializado en el dibujo de cómic histórico desde el
año 1977. Entre sus libros publicados destaca Gibraltar 1704: el último día.
Para saber más: http://www.grupoeditorial33.com/autordetalle.php?id=13

•ALONSO, TAREIXA
Galicia. Trabaja en la formación lectora en el colectivo Pavís- Pavós y como adaptadora para la
Editoral Kalandraka, donde ha publicado Barbazul y El galo Quirico, entre otros.

•ALSINA, CLAUDI
Barcelona, 1952. Es catedrático de matemáticas de la E.T.S. de Arquitectura de Barcelona en la
Universidad Politécnica de Catalunya. Autor de numerosas obras de popularización de las
matemáticas, es un reconocido escritor y conferenciante.

•ÁLVAREZ, SILVIA
Licenciada en Bellas Artes en la Universidad de Sevilla. Colabora con Santillana, Bruño, Oxford,
Edelvives, Casals, Edebé, Everest, Pearson, Algaida, Anaya, SM., entre otras editoriales. También ha
realizado encargos para otros medios como el periódico ABC, Diario de Sevilla, ONG Médicos del
Mundo, y la Biblioteca Municipal de Pozuelo de Alarcón (Madrid).
Para saber más: http://silviaalvarezcastellar.blogspot.com/

•ARBAT SERAROLS, CARLES


Bescanó (Girona), 1973. Graduado en diseño gráfico en la Escuela de Arte de Olot. Sus trabajos se
centraron en los ámbitos editorial, gráfico y publicitario. Ilustró libros para lectores adultos, público
infantil y juvenil. Ha colaborado con diversas revistas y ha participado en diversas muestras
individuales y colectivas en escuelas de arte, centros cívicos, dependencias municipales y casas
de cultura. Recibió el Premio Lazarillo para Ilustradores (2002). Para saber más:

355
http://sol-e.com/bancorecursos/museo.php?letra=A&id_tabla=2842&seccion=Biografia

•AZCONA, MARTA
Oviedo. Licenciada en Filología Inglesa por la Universidad de Oviedo. Se trasladó a Madrid, donde
empezó a colaborar en radio y televisión. Ha sido reportera, redactora y guionista de programas y
magacines. Desde hace años se dedica exclusivamente a escribir guiones para series de ficción;
también escribe libros para adultos. Un regalo diferente fue su primera obra para público infantil.
Para saber más: www.kalandraka.com o http://wapedia.mobi/es/Marta_Azcona

•BAENA ALCÁNTARA, Mª DOLORES y Mª TERESA


Autoras entre otras obras de La Mezquita de Córdoba contada a los niños de la editorial
granadina Miguel Sánchez. Actualmente Mª Dolores Baena dirige el Museo Arqueológico y
Etnológico de Córdoba.

•BALLESTEROS, XOSÉ
Vigo, 1956. Escritor, editor, especialista en literatura infantil. Imparte talleres de escrita creativa para
docentes, escolares y aficionados a la literatura. En el ámbito de la literatura infantil y juvenil ha
adaptado varios cuentos populares publicados por Kalandraka de la que es uno de los
fundadores.
Para saber más: http://gl.wikipedia.org/wiki/Xosé_Ballesteros
http://www.kalandraka.com/

•BARAT, JUAN RAMÓN


Borbotó (Valencia), 1959. Estudió Filología Hispánica y Clásica ejerciendo como profesor de
secundaria en la provincia de Murcia. Miembro del grupo poético “Espartaria”, es un poeta
militante que colabora con asiduidad en radio, prensa y televisión. Ha recibido premios como el
Internacional de Poesía “Ciudad de Torrevieja”, Alicante, 2002; Premio al mejor libro de poesía en
la Región de Murcia, 2002; Premio Internacional de Poesía “Ateneo Jovellanos de Gijón”, Asturias,
2003 y el Premio Internacional de Poesía “Leonor” de Soria, 2003. Ha escrito entre otros, el libro de
poemas infantil Solo para niños.
Para saber más: www.juanramonbarat.com

356
•B.A.T.A
Acercar la lectura a personas con necesidades educativas especiales es el principal objetivo de
MAKAKIÑOS, una colección creada por Kalandraka Editora en colaboración con la Asociación de
Tratamiento del Autismo de BATA. Desde hace años en B.A.T.A. el dibujo-palabra, la palabra-dibujo
ha unido mundos, apaciguado espíritus, provocado sonrisas y ahora, gracias a la editorial
KALANDRAKA, hace comprensible el mundo de la fantasía a muchos niños y niñas. La lectura se
apoya en un sistema pictográfico (SPC) creado por Roxanna Mayer Jhonson. El texto ha sido
adaptado para facilitar la lectura, reduciendo las palabras con carga simbólica, las metáforas y
evitando en lo posible términos abstractos. La ilustraciones también se han hecho buscando la
máxima concreción y mejorando la comprensión del lenguaje plástico.

•BAYES DE LUNA, PILARIN


Vic (Barcelona), 1941. Estudió en la Escuela de Bellas Artes de Sant Jordi de Barcelona. Realiza sus
primeros trabajos para la editorial La Galera y la revista Cavall Fort. Ilustra libros infantiles de las
editoriales Edelvives, Diputación Provincial de Málaga y Prensa Universitaria de Zaragoza. Es
ilustradora de la popular colección de “Monumentos contados a los niños” de la granadina
editorial Miguel Sánchez. Incluida en la Lista de Honor del Premio Cittá de Caorle (Universidad de
Padova) 1970. Premio CCEI 1973, por Los astronautas del mochuelo. Medalla de Oro de Avignon
(Francia) 1983, entre otros.
Para más información: www.pilarin.info

•BELLI, GIOCONDA
Managua, 1948. Perteneciente al Frente Sandinista, luchó activamente contra la dictadura de
Somoza y ocupó cargos en el gobierno de su país durante los ochenta. Su obra esta marcada por
su militancia política y su condición de mujer. Como escritora ha recibido varios premios entre el
que destaca el Premio Luchs (1992) por El taller de las mariposas.
Para saber más: http://www.giocondabelli.com/

•BENITEZ, INMA
Alhaurín el Grande (Málaga), 1967. Escritora que ha publicado en numerosas revistas literarias,
como Juglar, Mitad doble o Samarkanda. Asímismo ha colaborado como guionista en historietas
publicada en “El Jueves” y otros medios de comunicación. Actualmente trabaja como editora y
directora de márketing del grupo Editorial 33, con el que ha publicado el libro infantil Viento.
1979.

•BERNASCONI, PABLO
Buenos Aires, 1973. Diseñador gráfico. Sus ilustraciones se publican en los diarios: La Voz de Galicia

357
y El Diario de León (España), La Nación de Costa Rica, The Wall Street Journal, The New York Times
y The Times. Escribe e ilustra libros para niños. Entre ellos, 27 historias para tomar la sopa y El zoo de
Joaquín. Ha recibido numerosos premios, nacionales e internacionales.
Para saber más: www.pbernasconi.com.ar

•BLANCHET, PASCAL
Montreal, 1980. Amante del jasz, la ilustración y los carteles, entre sus clientes se encuentran The
New Yor Yorker, Penguin Books, Hewlett Packard. Entre sus obras, La fuga.
Para saber más: http: //www.pascalblanchet.ca

•BORRÁS, ALICIA
Vigo. Profesora de teatro, actriz de doblaje y escritora. Su contacto con los niños le lleva a escribir
los versos que ellos le soplan al oído y a inventar un mundo de colores, donde el teatro, los cuentos
y los poemas ocupan un lugar muy especial y divertido. Su obra Versos graciosos, sabrosos y
jugosos quedó finalista del Premio Lazarillo de Creación literaria.
Para saber más: http://www.expresa.com.es/node/25

•BOWLEY, TIM
Londres, 1945. Cuentacuentos y especialista en historias de tradición popular de todo el mundo.
Ha actuado en numerosos países durante los últimos 20 años. Actuó en el Foro de las Culturas de
Barcelona con el espectáculo “Hilando cuentos”, con la contadora Casilda Regueiro y el
camerunés Boniface Ofogo. En 2001 editó su propia colección de cuentos tradicionales Semillas al
viento: Cuentos del mundo. Es autor del álbum Jaime y las bellotas.

•BRAMI, ELISABETH
Varsovia (Polonia),1946. Estudió Ciencias Sociales y Psicología, profesión que ejerció desde 1974 en
un centro de día para adolescentes de París. En los años 90 inició su faceta como autora de
literatura infantil y juvenil. Algunas de sus obras se publicaron en Estados Unidos, Alemania y Japón.
Entre sus obras Sálvate Elías y Como todo lo que nace.

•BRAVO, FRAN
Ceuta, 1975. Ilustrador y animador. Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Granada.
Realiza cursos de Ilustración, serigrafía y grabado. Estudia animación en VSUP de Praga con Jirí
Barta y colabora en su estudio. Diseña y dirige “Ondino”, una serie TV infantil, coproducida por
Animabit y RAI. Ha ilustrado más de 20 libros infantiles y realizado diversos cortos de animación y
exposiciones.

358
Para saber más: http://www.franbravo.com/f_home.html

•BRUNO, GREGORIO
Ha ilustrado obras de Antonio Rodríguez Almodóvar.

•CAIÑA, ANTONIO
O Carballiño (Ourense), 1970. Se dedica a la creación de box art desde 1999. Su forma de
entender la escultura pasa por utilizar cajones antiguos como lienzo y escenario, donde coloca sus
personajes, siempre hechos a partir de material de reciclaje y utilizando la técnica del ensamblaje
y del collage tridimensional. Entre sus obras podemos encontrar El soldadito de plomo.
Para saber más: http://www.fundaciongsr.es/salamanca/investigacion/autores.htm

•CAMPUZANO VALIENTE, Mª DOLORES


Autora de de libros de lectoescritura para educación infantil. Ha publicado Invierno, editado por
Algaida.

•CANO, MARTA
Una de las más talentosas grafistas españolas. Ilustradora y autora de libros infantiles. Ha trabajado
con editoriales como Algaida, Casals, Edebe, Grijalbo y Teide. Ha obtenido el premio Alfonso VIII
en 1999 por su obra Brújula de Sueño.
Para saber más: http://www.museoimaginado.com/martacano.htm

•CAÑAS CORTAZAR, ALICIA


Estudió Bellas Artes, Geografía e Historia en la Universidad Complutense de Madrid. Empezó como
ilustradora en 1985 en la Editorial Anaya, y desde entonces ha trabajado con varias editoriales
como S.M., Bruño, Alfaguara, Vicens Vives, Everest, Susaeta, Edebé, Santillana, GAkken (Japón),
Grimm Press (Taiwan). Ha ilustrado libros para niños y jóvenes, de autores como J.R.R. Tolkien,
William Shakerpeare, Jack London, Oscar Wilde, Nagib Mahfuz, Chesterton, Karel Capek, Federico
García Lorca, Miguel de Cervantes, Gloria Fuertes, etc. Ha ganado varios premios.
Para saber más: http://sol-e.com

359
•CAPDEVILLA VALLS, ROSER
Barcelona, 1939. Estudió Bellas Artes, escribe e ilustra libros, preferentemente infantiles, divulgación,
dirigidas a jóvenes y adultos. Paralelamente, y desde el año 1990, cuando empezó a colaborar
con la productora Cromosoma, se encuentra inmersa en la producción de la serie de dibujos
animados Las Tres Mellizas. Ha obtenido diversos premios y en el 2006 se le concede la Medalla de
Oro de la Ciudad al mérito artístico, que otorga el Ayuntamiento de Barcelona.
Para saber más: http://www.lastresmellizas.com/album/al_1.htm

•CASTELLS Y COTS, RICARD


Barcelona, 1955-2002. Fue dibujante y guionista, historietista e ilustrador de personales y poéticas
miradas. Gran narrador, obtuvo en 1998 el Premio a la mejor obra en el Salón del Cómic de
Barcelona.
Para saber más: http://www.tebeosfera.com/1/Autor/Dibujante/Castells/Ricard.htm

•CHOLLAT, EMILE
Marsella. Graduada de la School Of Decorative Arts de Estrasburgo. Experta en ilustración infantil y
de prensa.
Para saber más: http://www.emiliechollat.com/

•CNEUT, CARLL
Bélgica, 1969. Proveniente del mundo de la publicidad, estudió diseño gráfico. Esta ilustradora-
escritora de álbum infantil ha recibido diversos premios internacionales entre los que destaca la
mención de honor en la Feria del Libro de Bologna.
Para saber más: http://barbara-fiore.com/index.php/ilustradores/carll-cneut/

•COUTO, XOAN
Galicia. Proveniente del teatro y de la animación lectora, actualmente director editorial de
Kalandraka es un estupendo adaptador de cuentos clásicos populares y especialmente los
gallegos. Entre sus obras, El sastrecillo valiente.

•DA SILVA IRAGO, FRANCISCO JAVIER (KIKO DASILVA)


Pontevedra (1979). Licenciado en Bellas Artes. Ilustrador/guionista que abarca numerosos campos:

360
carteles, cómics, álbumes ilustrados, humor gráfico, etc. Dentro del álbum ilustrado destaca por el
empleo de materiales muy diversos. Ha obtenido numerosos premios en el ámbito de la ilustración.
Miembro fundador del colectivo de dibujantes BD Banda y colaborador habitual de prensa
escrita. Entre sus obras destacan La memoria de los árboles (2000), Cuando a Matías le entraron
ganas de hacer pis en la noche de reyes (2000), Moncho y la mancha o Ratón de Campo y ratón
de ciudad (2004).
Para saber más: kikodasilva.blogspot.com

•DE FRUTOS SASTRE, LETICIA


Autora del libro Segovia contada a los niños de la Miguel Sánchez ediciones.

•DE LA PUEBLA, MARIELA


Zárate (Argentina) 1969. Diseñadora gráfica por la Universidad de Buenos Aires. Actualmente
trabaja en España como ilustradora, colaborando con Dígital Visión y CEDMA, dedicándose
principalmente a los libros infantiles. Premio Rosa Blanca (2004) por El mundo de Daniela.

•DE SANCY, GUILLAUME


París, 1960. Trabajó durante ocho años como bibliotecario, actualmente se dedica a la escritura y
es coordinador de talleres de escritura en las escuelas. Entre sus obras Chupacazuelas.

•DE TRÍAS VARGAS, ROSA Mª


Pintora sevillana.

• DEL CAÑIZO, JOSÉ A.


Valencia, 1938. Ingeniero agrónomo y escritor de literatura infantil. Imaginativo y con un humor
muy próximo al surrealismo y al nonsense, algunas de sus obras son disparates alocados llenos de
acción, emoción o misterio. Por su primer libro de literatura infantil, Las fantásticas aventuras del
caballito gordo (1980), mereció el accésit del Premio Nacional de Literatura Infantil en 1978, y ese
mismo año obtuvo el Premio Lazarillo por Las cosas del abuelo (1982).

•DÍAZ, ENRIQUE
Autor entre otras, de las ilustraciones de Rumbo tarumbo de la colección Caracol, editada por la
Diputación de Málaga.
Para saber más: http://estudioinsomnio.blogspot.com

361
•DOUZOU, OLIVIER
Rodez (Francia), 1963. Escritor, ilustrador y diseñador gráfico, se formó como arquitecto,
desarrollando durante años la labor de director artístico de la Agencia Ágora XXI Diseño y
Estrategia, ocupándose posteriormente de la editorial juvenil Rouergue. Ha recibido el Premio
Baoba por Le nez. Para saber más: http://www.olivierdouzou.com/

• DUMAS, OLIVEIRO
Valencia. 1964. Ha desarrollado su trayectoria profesional en los ámbitos del diseño gráfico, el
cómic, la animación y la ilustración de libros infantiles. Entre sus Premios figura el Bologna Ragazzi
Award en 2002. Su obra figura en la LIsta The white Ravens. Representó a España en la Feria del
Libro Infantil y Juvenil, Bolonia 2005.
Para saber más: http://oliveiro.es/portal/blog

•E R L B R U C H , W O L F
Wuppertal (Alemania), 1948. Estudió diseño gráfico, tras lo cual trabajó como dibujante, publicista
y profesor de ilustración en la Universidad de Wuppertal. Ha recibido numerosos premios de los que
cabe destacar: 1993 Premio alemán de literatura Infantil por El milagro del oso; 2003 premio
Guttenberg, 2004; El premio Bologna Award y en 2006 el Premio Hans Christian Andersen. Entre sus
obras podemos encontrar: El topo que quería saber quién se había hecho aquello en su cabeza,
El pato y la muerte, El libro del abecedario, El taller de las mariposas, El viaje de Olek y La creación,
todos publicados en castellano por Barbara Fiore editora.

•E S P I N O S A , M A N O L I T A
Almagro (Ciudad Real). Poeta, narradora, ensayista y directora del Archivo Histórico Municipal y la
Biblioteca Pública Municipal de la ciudad de Almagro durante 26 años. Su obra literaria ha
recibido distinciones y reconocimientos internacionales.

• FAGÉS, ESTRELLA
Cádiz,1962. Fue seleccionada para la exposición de Dibujantes Noveles del IV Salón del Cómic de
Barcelona. Tiene en su haber numerosas publicaciones, Durante ocho años ha hecho los libros de
la colección El Grillo, escritos por Antonio Gómez Yebra.

362
Para saber más: http://www.estrellafages.com/

•FERNÁNDEZ, FEDERICO
Vigo, 1972. Se licencia en Bellas Artes por la Universidad de Vigo en la especialidad de pintura. Ha
participado en exposiciones individuales y colectivas en Madrid y Galicia. Actualmente trabaja
para editoriales como Kalandraka y Xerais. Entre los premios más importantes que ha recibido
destaca el 1º Premio Nacional de Ilustración en 2001 por el libro ¿Dónde perdió Luna su risa?. Otros
libros destacados son: Don Agapito el apenado y Chivos Chivones (edición en gallego y
castellano).
Para saber más: http://sol-.com/bancorecursos/

•FRANZ ROSELL, JOEL


Cruces (Cuba), 1954. Escritor, profesor y periodista. Ha publicado más de quince libros infantiles.
Algunas de sus obras fueron adaptadas para televisión, radio, cómic, fotonovela, teatro y
narración oral, y traducidas al francés, portugués y coreano. Ha colaborado como crítico y
ensayista en diarios y revistas de varios países. Recibió el Premio La Rosa Blanca por el libro Pájaros
en la cabeza (Unión de Escritores y Artistas de Cuba), el Premio de la Ciudad de Cherburgo
(Francia) y la distinción The White Ravens (Biblioteca de la Juventud de Munich).
Para saber más: http://www.cenit.cult.cu/artbyid.php?what=a&id=988043

•GABÁN, JESÚS
Pozuelo de Alarcón (Madrid), 1957. Se dedica a la ilustración de libros infantiles y juveniles. Además
de la ilustración ha realizado colaboraciones esporádicas en prensa, revistas y televisión y
colabora habitualmente en los programas y libretos de ópera del Teatro Real de Madrid. Ha
participado en numerosas exposiciones individuales y colectivas en varios países. Recibió en 1984
y 1988, el Premio Nacional de Ilustración del Ministerio de Cultura y, en 1995, consiguió el Premio
Internacional de Ilustración de la Fundación Santa María.
Para saber más: http://www.jesusgaban.com/

•GARABANA, ANXOS
Pontedeume (A Coruña), 1970. Profesora de servicios socioculturales. Licenciada en Pedagogía y
Diplomada en relaciones laborales. Entre otras obras La mora.

363
•GARCÍA, JOSE IGNACIO
Talavera de la Reina (Toledo), 1968. Actualmente colabora como crítico de cine y guionista para
la emisora Radio Kanal Barcelona. También ha cultivado la ilustración y el humor gráfico. Ha
recibido varios Premios.
Para saber más: www.elultimopeaton.blogspot.com

•GIL, CARMEN
La Línea de la Concepción (Cádiz). Lleva años dedicada a la enseñanza y a escribir para niños.
Tiene más de cincuenta libros publicados. Con su obra, La sonrisa de Daniela ha obtenido el
premio "White Raven" concedido por la Biblioteca Internacional Jugend de Munich (Alemania).
Para saber más: www.poemitas.com

•GIRÓN, SANTIAGO
La Carolina (Jaén), 1963. Comienza publicando historietas en fanzines y prensa, creando el
personaje Vicente el Vidente para la prensa local. Gracias a su amistad con Paco Nájera
comienza a escribir los guiones para el proyecto seriado de Tartessos.

•GÓMEZ YEBRA, ANTONIO


Almoharín (Cáceres), 1950. Doctor en Filología Hispánica, ejerce como profesor Titular de Literatura
Española en la Universidad de Málaga. Autor de poesía y literatura infantil, entre otras obras.
Director de concursos de poesía, jornadas de literatura infantil y juvenil y de la prestigiosa
colección de poesía infantil Caracol.
Para saber más: http://usuarios.lycos.es/gomezyebra/index2.htm .

•GONZÁLEZ, OLALLA
Marín (Pontevedra), 1977. Diplomada en Magisterio, en la especialidad de Educación Primaria.
Imparte talleres plásticos y literarios y de animación a la lectura. Trabaja en el departamento de
edición de la Editorial Kalandraka y pertenece al equipo de animación a la lectura de la librería
Libros para soñar de Vigo. Entre sus adaptaciones, Garbancito y Chivos chivones.

•GONZÁLEZ TORICES, JOSÉ


Quintanilla del Olmo (Zamora). Estudia Magisterio en Tarragona, Filología Hispánica en la
Universidad de Barcelona y Arte Dramático en Madrid. Cuenta con importantes premios de
novela, poesía, cuento y teatro, entre ellos, el Miguel de Unamuno, Ciudad de Reinosa, Villa de
Aller, Laguna, Barcarola de cuentos, San Lesmes Abad, Fray Luis de León, de Madrigal de las Altas
Torres, Florián de Ocampo y el Antonio González de Lama, ciudad de León. Ha dirigido

364
colecciones juveniles como Fuente Dorada, Zoo de papel, Galería del Unicornio.
Para saber más: http://pepetorices.iespana.es/

•GRANELL, MARC
L’Horta (Valencia), 1953. Comenzó a estudiar Filosofía y Filología en la Universidad de Valencia.
Escribe e poesía para niños. Ha ganado premios como: Vicent Andrés Estellés dentro de los Premis
Octubre; el premio Ausiàs March y ha recibido dos veces el premio de los Escritores Valencianos,
en 1991 y 1992.
Para saber más: www.escriptors.com

•GRENIER, CHRISTIAN
París, 1945. Profesor. En 1972 obtuvo un importante premio con su tercera novela La Machination,
marcando el principio de una carrera consagrada a la ciencia-ficción, explorada a través de
diferentes géneros: álbumes, novelas, teatro, cómics, dibujos animados y ensayos. En 1981 dirige la
colección Folio Junior para la editorial francesa Gallimard. Ha recibido los siguientes premios: 1976
premio del Salón de la infancia, 1988 premio de la ciencia-ficción, 1996-97 premio Tam-Tam y el
premio Octogne 2003. Entre sus obras contamos con El tirano. El luthier y el tiempo.
Para saber más: http://I.noosfere.org/grenier

•GUIRAO, DAVID
Zaragoza, 1973. Se inicio en el mundo del cómic. Ha trabajado como diseñador gráfico e
ilustrador. Actualmente trabaja como ilustrador en la Universidad de Zaragoza.
Para saber más: www.davidguirao.blogspot.com/

•GUZMÁN ORTEGA, MARÍA DEL CARMEN


La Palma del Condado (Huelva). Profesora en la especialidad de Inglés y Lengua Española. Ha
recibido varios premios.
Para saber más: http://www.margencero.com/BIBLIO/poesia15/carmen_guzman.htm

•HERAS, CHEMA
Ávila, 1957. Profesor, escritor y traductor. Pertenece al consejo editorial de Faktoría K. Entre sus
obras Abuelos (Tina & Tom), por el que ha recibido el Premio Llibreter 2003.

365
•HIDALGO, MANUEL
Madrid, 1967. Profesor de dibujo, guionista y dibujante, trabaja en prensa diaria, en el ámbito de la
historieta y en álbum ilustrado como. Entre sus obras, Renato. Ha recibido el Premio Lazarillo en
2005.

•HONTIYUELO GÓMEZ, YOLANDA


Palencia. La poesía surge en su vida como una forma más de comunicación y entendimiento con
los más pequeños, siendo autora de los libros de poemas El pulpo Ataulfo y otras cosas de Lara y
Hola, Caracola, publicados en Grupo Editorial 33.

•IDÍGORAS, ÁNGEL R.
Málaga. Es mago y licenciado en Psicología. Publica viñetas en SUR y en 'El Mundo', libros de
chistes, de magia y de literatura infantil.

•IDÍGORAS, FRANCISCO JAVIER R. PACHI


Málaga, 1969. Ha publicado en solitario o en compañía de Ángel Idígoras, bajo la firma “Idígoras y
Pachi” en múltiples medios, como “Sur”, “El jueves”, “El Mundo” o “El periódico de Cataluña”. Ha
recibido premios como Haxtur al Humor Salón del Cómic de Gijón, Medalla de oro de la Ciudad
de Málaga, Profesor Honorífico del Humor por la Universidad de Alcalá de Henares.

•JEUNET, BERNARDO
Lorient (Francia), 1956 . Diplomado por la Escuela Regional de Bellas Artes de Reno, se dedica a la
pintura y la ilustración de libros, con un estilo que se caracteriza por sus originales esculturas de
papel, tales como ¡Sálvate Elias! . También es autor de libros de poesía.

366
•JUÁREZ, FERNANDO L.
Valladolid,1973. Estudia Diseño Gráfico en la Escuela de Artes de Lugo. En la actualidad trabaja
como ilustrador para diversas editoriales y en estudios audiovisuales donde realiza cortometrajes
de animación. Uno de sus libros más destacados es El enano saltarín.

•KRAHN, FERNANDO
Santiago de Chile (Chile),1935. Dibujante humorístico, autor e ilustrador de libros infantiles y
juveniles, colaborando con numerosas revistas y editoriales. Ha realizado ilustraciones para diversos
autores norteamericanos e ilustró numerosas publicaciones de su esposa, la escritora María Luz
Uribe. Ha recibido varios premios por su trabajo.
Para saber mas: http://www.geocities.com/bufoland/dibujant/fkrahn.htm
http://www.terra.org/html/s/artista/ilustracion/krahn/krahn.html

•LETRÍA, ANDRÉ
Lisboa (Portugal), 1973. Ha ilustrado textos de Alice Vieira, Luísa Dacosta, Luísa Ducla Soares,
António Mota y su propio padre, José Jorge Letria. También colabora en prensa escrita. Entre otros
galardones, recibió el Premio Nacional de Ilustración en Portugal. Entre sus obras destaca Si yo
fuese muy alto, Si yo fuese muy delgado y Animales fantásticos.

•LETRÍA, JOSE JORGE


Cascais (Portugal), 1951. Estudió Derecho e Historia, con un postgrado en Periodismo Internacional.
Trabaja en prensa, radio y televisión. Además de su faceta como cantautor, destaca su actividad
literaria, que comenzó en el suplemento Juvenil del Diário de Lisboa. Autor de poesía, ficción y
teatro. Recibió el Premio Gulbenkian, la Medalla de las Artes y las Letras de París, el Premio de la
Asociación Paulista de Críticos de Arte y el Premio Internacional Unesco. Su nombre figura en la
lista de honor de la IBBY.

•LINDO, ELVIRA
Cádiz, 1962. Escritora, guionista, locutora, actriz. Estudió periodismo en la Universidad Complutense
de Madrid. Colabora en El País y la Cadena Ser. Creadora del personaje de Manolito Gafotas.
Con Los trapos sucios gana en el año 1996 el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil.

367
Para saber más: www.elviralindo.com

•LIONNI, LEO
Amsterdam, 1910. Siena, 1999. Relevante diseñador gráfico, pintor, ilustrador y creador de libros
infantiles. Desde finales de los años cincuenta publicó varios libros infantiles como Frederick,
Pequeño azul, pequeño amarillo, Nadarín y El sueño de Matías. De su obra para niños se ha dicho
que compone pequeñas e importantes fábulas que aleccionan sobre la vida, pero no para
moralizar, sino para permitir al niño reencontrarse con su propio mundo y ofrecerle una alternativa
segura.

•MANERO, ELIA
Madrid, 1972. Licenciada en Bellas Artes por la Universidad Complutense (Madrid), en la
especialidad de Grabado y Dibujo, y diplomada en Ilustración por la Escuela de Artes y Oficios.
Trabaja desde el año 2000 como ilustradora de libros de texto y álbumes infantiles. Entre sus obras
El zapatero y los duendes.
Para saber más: www.eliamanero.com

•MARI, ENZO
Novara (Italia), 1932. Artista plástico y diseñador italiano. A principios de los años cincuenta indagó
sobre la percepción visual y sobre las posibilidades de la producción en serie y de la
programación. Realizó obras cinéticas experimentales y, a partir de 1956, se centró en el diseño. Es
un impulsor del diseño con fuerte componente cultural y social, y para ello destina grandes
esfuerzos a la experimentación de nuevas formas y significados de los productos. Hace más de
medio siglo que fundó su estudio de diseño en Milan comenzando su trabajo para firmas como
Zanota o Danese. A lo largo de estos cincuenta años ha desarrollado trabajos para Alessi,
Artemide, Castelli, Le Creuset, Leonardo, entre otras grandes firmas.

• MARI, IELA
Milán, 1931. Su formación es autodidacta, aunque estudió diseño en la Academia de Brera
(Milán). Trabaja con su marido, el diseñador Enzo Mari. Es profesora en la Escuela de Diseño de
Milán. Comenzó su aventura editorial con libros pensados para sus hijos. Una característica muy
importante de sus obras, es el detallismo con el que dibuja elementos tan sencillos como las hojas
del árbol. Algunas obras. La manzana y la mariposa, Las estaciones, El globito rojo.

368
• MARTÍNEZ, ROCÍO
Madrid, 1966. Licenciada en Bellas Artes. Desde 1990 se dedica profesionalmente a la ilustración
de libros infantiles y juveniles con distintas empresas del sector. Entre su Premios destacan: Accesit
Premio lazarillo años 1999 y 2001 y Premio Album Ilustrado A la orilla del viento en 2006.

Para saber más: http://www.rociomartinez.es/

•MARTIRENA, ALFREDO LORENZO


Santa Clara (Cuba) 1965. Historietista de formación autodidacta, que comenzó su labor
profesional en el campo de la ilustración en el semanario humorístico Melaito, participando como
como caricaturista en numerosas publicaciones. Entre sus obras Hola caracola. Poemas infantiles.
Para saber más: http://martirena.com/component/option,com_frontpage/Itemid,1/

•MEJUTO, EVA
Sanxenxo (Pontevedra), 1975. Licenciada por la Universidad de Santiago de Compostela en
Ciencias de la Información. Ejerció el periodismo en medios como Europa Press, La Voz de Galicia
y la Axencia Galega. Es escritora y responsable de proyectos como la editorial OQO. Algunos de
sus libros son Ratón de campo y ratón de ciudad, El zapatero y los duendes.
Para saber más: www.ciao.es/Corre_Corre_Cabacina_Eva_Mejuto__1214208 - 65k

• MENÉNDEZ, MARGARITA
Madrid. Tras dedicarse varios años a la enseñanza, trabaja ilustrando libros de texto y de literatura
para los más pequeños. Es una reconocida ilustradora del Grupo Editorial SM.
Para saber más: http://www.margaritamenendez.com/

•MINNE, BRIGITTE
Brujas (Bélgica). En 1962 se licenció en Literatura. Ha publicado más de 70 libros infantiles y
juveniles. Asimismo es productora de programas para la televisión. En 2002 obtuvo el Prix Octogne
por su libro Roodgeelzwartwit. En español podemos encontrar Hadabruja.
Para saber más_ http://www.brigitteminne.be/

•MIRANDA, ADÁN
Diseñador gráfico e ilustrador afincado en Málaga. Lleva años dedicado a la publicidad,
maquetación, cómics, páginas webs. Influenciado por el cine, la música, los cómics y la

369
animación, no trata de esquivarlas.
Para saber más: http://www.adanmiranda.com

•MIRÓN CALDERÓN, ANDRÉS


Guadalcanal (Sevilla), 1941-2004. Poeta andaluz, introspectivo y con el don de la palabra, según
Ángel García López. Con más de 21 obras poéticas, de las cuales solo una es de poesía infantil,
Rumbo tarumbo (2001). Ha cosechado numerosos premios, entre los que destaca haber quedado
finalista en el Premio Nacional de Literatura.

•MOEYAERT, BART
Brujas (Belgica), 1964. Estudió Humanidades artísticas en la ciudad de Gante, así como
neerlandés, alemán e Historia en Bruselas. Debutó literariamente con la autobiografía Duet met
valse noten (1983) nombrado en 1984 «Mejor libro del año» por el Jurado belga de la infancia y la
juventud. Desde 1995, el autor ha hecho de la escritura su profesión. Sus libros han sido premiados
en numerosas ocasiones y traducidos a diversas lenguas.
Para saber más: http://www.bartmoeyaert.com/intro_n.php

•MOLEÓN VIANA, MIGUEL ÁNGEL


Granada, 1965. Es doctor en Bellas Artes por la Universidad de Granada. Con su obra El rey Arturo
cabalga de nuevo, más o menos obtuvo en 1997 el premio El Barco de Vapor.

•MOREAU-DUSAULT, ANTONI
Diplomado en 1990 en la escuela del Louvre. Durante sus estudios se dedicó a la actividad de
copista. En la actualidad colabora con diversos periódicos de su país y en publicidad. Destaca sus
libros Ariane y los zombies y Chupacazuelas.

•MORENO CABRERO, ANA


Jaén, 1979. Licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Granada, ejerce como profesora de
dibujo en secundaria desde el 2004, compaginando la docencia con su labor como ilustradora
infantil.

•MOTA, ANTONIO
Baião (Portugal), 1957. Maestro y autor de literatura infantil. Ganó el Premio de la Asociación
Portuguesa de Escritores en 1983 y el Prémio Calouste Gulbenkian de Literatura Infantil en 2004. Ha
colaborado con varios periódicos y en actividades de las Escuelas Superiores de Educación de

370
Portugal. Entre sus obras Si yo fuese muy alto y Si yo fuese muy delgado.

•MUNTÉ VIDAL, MARTA


Barcelona 1972. Ilustradora de cuento infantil afincada en Barcelona. Seleccionada para la
exposición de ilustradores, Feria de libro infantil de Bologna 2005. Obra: “Oso y su diente de leche”.
Para saber más: http://www.martamunte.com/

•NÁJERA, PACO
Jabalquinto (Jaén), 1959. Colabora con asiduidad en Alsur, Cuaderno de Humor, Tótem,
Supermortadelo, De TEbeos, entre otras. En la actualidad es responsable, en la parte gráfica, de
la revista quincenal Cruciletras y colabora con la revista infantil Muy interesante Junior. Su trabajo
más ambiciosos hasta la fecha es Tartessos, serie de cadencia anual.
Para saber más: http://www.paconajera.com/

•NORAC, CARL
Mons (Bélgica), 1960. Ya de adolescente escribía poesía, aunque después trabajó como profesor
de francés, guionista y periodista. Ha escrito obras de teatro y cuentos infantiles. Entre sus obras
figuran Monstruo, no me comas,
Para saber más: http://www.carlnorac.com/

•OCAÑA AFÁN DE RIVERA, EUGENIO


Granada, 1978. Se licencia en Bellas Artes. Entre sus más premios destacan: “XXIII Certamen de
Artes Plásticas Ciudad Rodrigo”, “XXIV Concurso Internacional de Pintura Ciudad de Martos”, “XI
Certamen Nacional de arte Pintor Juan Almagro”, “VI Premio Expresión Plástica 2006 de Barbastro.
Entre sus obras infantiles destaca Babo y Ciudad de tinta y papel.
Para saber más: http://www.artelista.com/biografia/2344898638907432-Eugenio-Ocana.html

371
•OJEDA, LUIS
Ilustrador de libros infantiles y de divulgación Picasso el hombre de todos los mundos y Mis amigos
y yo. Agenda muy personal.

•OSUNA, ROSA
Madrid, 1961. Licenciada en Bellas artes, trabaja durante años en el mundo del diseño gráfico,
comenzando en el mundo de la ilustración con textos escolares. Publica su primer álbum ilustrado
Abuelos, con el que recibe el premio “Libreter 2003”, estando en la actualidad dedicada
exclusivamente al mundo infantil.

•PACHECO, GABRIEL
Ciudad de México. Graduado en Escenografía por la Escuela Nacional de Teatro del Instituto
Nacional de Bellas Artes y Literatura, diplomado en Literatura infantil. Desde 1997 se dedica a la
ilustración de libros para público infantil y juvenil. Ha ganado entre otros, el XIV Catálogo de
Ilustradores de Publicaciones Infantiles y Juveniles 2004; y ese mismo año su obra recibió el premio
del X Concurso Internacional de Ilustración Cittá de Chioggia (Venecia) en 2004; Premio
Internacional de Libro Ilustrado de México en 2000 y 2002. En 2009 recibe mención honorífica del
Premio Bologna Ragazzi 2009 por su trabajo de ilustración en el libro Hago de voz un cuerpo.
Para saber mas; http://gabriel-pacheco.blogspot.com

•PANTOJA, MANOLO
Ilustrador afincado en Málaga, autor de la ilustración del cuento de Carmen Gil, El caballito de
siete colores, publicado por el Diario Sur.
Para saber más: http://garabatosyhorrores.blogspot.com

•PARRA, MIGUEL
Salamanca, 1959. Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla. Ha participado en
exposiciones y muestras colectivas de arte como Arco 96 y 97.
Para saber más:http://personal.telefonica.terra.es/web/parra-porras/MiguelParrailustracion.htm

372
•PARRONDO, JOSÉ
Liège (Bélgica), 1965. Estudió fotografía aunque se dedica profesionalmente a la ilustración. Su
obra se ha expuesto en distintas muestras de pintura en galerías de París, Liege y Valence. Su estilo
minimalista se refleja en una serie de historias escritas para antes de dormir. También es autor de
álbumes de cómic.

•PAVÓN, MAR
Manresa (Barcelona), 1968. Escritora de literatura infantil de formación autodidacta. Cultiva
principalmente la poesía y la narrativa infantil, aunque también ha publicado poemas y
narraciones para adultos, tanto en castellano como en catalán. Ha sido finalista en el 6º Concurs
Literari de Narrativa per a Dones 2002 (Ayuntamiento de Terrassa) y en el Premi Parcir d'Àlbum
Infantil Il.lustrat 2003.
Para saber más: www.marpavon.com

•PELÁEZ, CRISTINA
Doctora en Bellas Artes por la Facultad de Granada. Su especialidad es la ilustración infantil y
juvenil, imparte talleres, cursos y conferencias por toda Andalucía. Lleva diez años colaborando
con los Servicios Educativos del Ayuntamiento de Málaga con una colección de más de medio
centenar de carteles infantiles y juveniles.

•PEREZ PEÑA, RAFAEL


Málaga. Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales. Es miembro numerario de la
Academia de Ciencias y Humanidades de Santo Tomás y Cónsul Honorario de Portugal en
Málaga. Ha realizado trabajos de investigación en torno a la historia de la Soberana Orden de San
Juan de Jerusalén. Autor de La Soberana Orden de Malta … la historia. Libro I.

• PERROUD, BENOIT
Bois-Colombe, 1972. Diplomado en la escuela de Bellas Artes de Besançon en 1998, trabaja en
publicidad como director artístico juvenil. Es autor e ilustrador desde 2001. Inventa historias, la
mayoría inspiradas en el poder evocador de las sombras como Filiberto y el sastre de las sombras.
Para saber más: http://www.prix-chronos.org/auteurs/perroud.htm

• PORTILLO, JOSÉ ANTONIO


Lerna (Burgos), 1959. Profesor, escultor y gestor cultural en el Concejo de Benicàssim (Castellón). Su
obra se ha expuesto en España, Italia, Portugal e Reino Unido. Ha recibido el Premio Bancaixa de
Pintura e Escultura en 1999 y los galardones de la LVII Exposición Nacional de Artes Plásticas de

373
Valdepeñas y de la Mostra Biennal d'Art d'Alcoi. Por sus montajes teatrales ha estado nominado a
los Premios Max.
Para saber más: http://museodeltiempo.blogspot.com/

•PRESTIFILIPPO, PABLO
Buenos Aires (Argentina), 1960. Estudió Comunicación Social en Argentina y trabajó durante años
en agencias de publicidad. También realizó ilustraciones para revistas como Noticias, Play Boy,
Greca o Cosmopolitan. En 1993 publicó en Argentina su primer álbum ilustrado, especialidad a la
que se dedica en exclusiva. Ha trabajado para otras editoriales como Edebé, SM, Everest, Gaviota
y Faktoría K de Libros. Entre otros , ¡Qué tontos son los camaleones!.
Para saber más: http://www.traslasletras.es

•PUCHOL, CARMEN
L´Alcora, 1968. Licenciada en Bellas Artes y diseñadora gráfica, trabaja en composiciones
plásticas a partir de la pintura y la fotografía. Su obra se expuso en galerías, bienales y ferias de
arte de Turín, Barcelona, Granada y Castellón, entre otras ciudades. En 1993 fue galardonada con
el primer premio de pintura Platges de Benicàssim.
Para saber más: http://carmenpuchol.blogspot.com/

•PUEBLA, TEO
Puebla de Montalbán (Toledo), 1943. Autodidacta, su interés plástico abarca el campo de la
pintura, el grabado y la ilustración de libros, especialmente infantiles y juveniles, colaborando con
diversas editoriales españolas y extranjeras. Su labor ha sido reconocida con numerosos premios
entre los que destaca el Primer Premio Nacional de Literatura Infantil a la mejor labor de ilustración
de libros infantiles otorgado por el Ministerio de Cultura español (1982) y Premio Lazarillo 1984.
Para saber más: http://www.teopuebla.com/espanol.html

•RAMIREZ LOZANO, JOSE A.


Nogales (Badajoz), 1950. Profesor de Lengua y Literatura Española y ha publicado una docena de
libros de poemas.

374
•RAMOS, CARMEN
Antequera (Málaga). Escritora, profesora de lengua y literatura e investigadora en el campo del
lenguaje. Su trabajo como escritora e investigadora se ha proyectado en radio RNE y los
programas de televisión “El Club de las Ideas” de Canal Sur (1997, 1998 y 2001); Televisión
Educativa Iberoamericana (ATEI) (2001); El Público Lee, Canal 2 Andalucía. (2004).
Para saber más: www.cajamagica.net y www.carmenramos.es

•RAND, ANN
Chicago- Norwalk (Conneticut), 1905. Licenciada en Arquitectura y Diseño. Fue alumna de Mies
Van Der Rohe. Poeta. Autora del texto de varios álbumes ilustrados por su marido, Paul Rand.
También escribió  textos para otros ilustradores y varios libros para adultos, varios con la firma de
Ann Binkley, que comenzó a usar cuando se separó del marido.

•RAND, PAUL
Brooklyn, Nueva York, 1914-1996.. Estudió Arte y Diseño Gráfico. Está considerado el precursor del
diseño moderno en EEUU. Su influencia a lo largo de generaciones es reconocida en todo el
mundo. Director de arte y autor de cubiertas de revistas. Creador de logotipos famosos como los
de IBM, la cadena de televisión ABC o la empresa de mensajería UPS. Dio lugar a un estilo gráfico
único que fue caracterizado como minimalismo en las formas y en el acercamiento racional a las
soluciones del problema. Publicó libros sobre diseño y, los últimos años de su vida, fue profesor en
varias universidades.

•RESWIK, NATALIA
Participa en la colección “Caracol” editada por la Diputación de Málaga ilustrando entre otras la
obra Unos animales muy originales, de Carmen Gil.

•RIUS, ROSER
Barcelona, 1947. Comenzó a ilustrar libros a los 18 años y ya son más de 200 los libros publicados. Es
colaboradora esporádica de revistas, escribiendo sobre educación y pedagogía plástica. Es
fundadora de la Asociación Profesional de Ilustradores de Madrid.

•ROCA, EDUARDO
Sorbas (Almería), 1973. Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Granada, ha sido
galardonado en numerosas ocasiones, realizando estudios de diseño y participando en múltiples
exposiciones, tanto individuales como colectivas.
Para saber más: http://www.eduardoroca.es

375
•RODRIGUEZ ALMODÓVAR, ANTONIO
Alcalá de Guadaira (Sevilla), 1941. Licenciado en Filología Moderna en Sevilla, es Catedrático de
Lengua y Literatura Española. Es autor de más de treinta libros, entre ellos numerosos cuentos y
relatos infantiles y juveniles. Entre los galardones recibidos destaca e Premio Nacional de Literatura
Infantil y Juvenil, 2005; Premio Internacional "Infanta Elena" de Narrativa Juvenil; Premio “Ateneo de
Sevilla de relatos, 2004. Una de sus obras más conocidas, “Cuentos al amor de la lumbre, I y II”,
recibió el Premio Nacional de Literatura, l985.
Para saber más: www.aralmodovar.es/

•RUBIO, ANTONIO
El Puente del Arzobispo (Toledo), 1953. Maestro y bibliotecario. Pertenece al Colectivo Acción
Educativa de Madrid. Divulga la poesía, más concretamente la de tradición oral, realizando
talleres y seminarios entre los niños y niñas. Su obra está publicada entre otras, por Kalandraka,
Anaya y SM. Su último libro es 7 llaves de cuento, ilustrada por Violeta Lopin.

•SÁNCHEZ, JOSÉ RAMÓN


Santander, 1936. Como ilustrador de libros infantiles y didácticos obtuvo el Premio Lazarillo en 1978
al mejor ilustrador español.

•SAN MIGUEL MARTOS, JULIA


Madrid, 1965. Doctora en literatura Hispanoamericana. Coordina el departamento de corrección
de la editorial SM. Autora entre otros, de Oso y su diente de leche.

•SANTOS, ANTONIO
Lupinén (Huesca), 1955 . Escultor, pintor e ilustrador. Estudió en la Facultad de Bellas Artes de
Barcelona y residió en París. Durante sus más de 25 años de trayectoria artística ha participado en
más de 50 exposiciones individuales. Ha colaborado con otras editoriales como Siruela, Sinsentido,
SM y Libros del Zorro Rojo. Recibió el Premio de Dibujo Rafael de Penagos, el Premio Daniel Gil y el
segundo Premio Nacional de Ilustración 2003 por Pancho.

•SCHMIDT, FRANCOIS

376
Reims (Francia), 1957. Formado en el arte del gravado. A partir del año 2003 se dedica al dibujo y
a la ilustración. Expone regularmente en Francia y en el extranjero. Ha ilustrado libros infantiles y
juveniles como El tirano, el luthier y el tiempo, entre otros.
Para saber más: http://schmidt.francois.free.fr/?lar=1680&long=1050

•SEOANE PASCUAL, MARINA


Madrid, 1957. Licenciada en Bellas Artes, 1980. Especializada en cuentos, novela juvenil, novela de
adultos, libros de texto y carteles que compagina con la elaboración de tapices, marionetas y
esculturas.
Para saber más: http://www.ilustradores.com/marina/index.html

•SKALA, MARTINA
Praga. Ilustradora y cuentista excepcional. Ha trabajado varios años en el cine con artistas de la
talla de Roman Polansky, Milos Forman y Henry Verneuil. Desde 1996 vive en Estados Unidos, ya
dedicada a la creación de sus historias. Su libro Strado & Varius o un encuentro con Mozart”obtuvo
el Premio Mirlo Blanco 2004.
Para saber más: http://skalamagic.com/

•TAEGER, MARC
Berna (Suiza) 1963. Ilustrador, diseñador y escultor afincado en Galicia. Ha expuesto sus obras en
Luxemburgo, Alemania, China, España y Francia, entre otras. En 2005 obtuvo el Premio Daniel Gil
de Diseño Editorial.
Para saber más: http://www.marquski.com/

•TAN, SHAUN
Nació en Fremantle Australia en 1974 y creció en Perth. Licenciado en Literatura Inglesa y Bellas
Artes, empezó a ilustrar historias de ciencia-ficción durante su adolescencia para la revista
australiana Aurealis. Desde el 1996 ha escrito y publicado libros ilustrados para niños y adultos
conocidos internacionalmente, sus libros han sido traducido al francés, al alemán, al chino, al
coreano y ahora al español. Ha recibido numerosos premios.
Para saber más: http://www.shauntan.net/

377
•TORRAO, MARTA
Lisboa (Portugal), 1974. Estudió Ilustración en el Centro de Arte y Comunicación Visual de Lisboa.
Se dedica a la ilustración de libros infantiles.
Para saber más: http://martatorrao.com

•TREMENDO ESTUDIO
Este dúo agrupado bajo la denominación Tremendo Estudio (empresa fundada en Sevilla, en
enero de 1999) lo configuran Abel Hipólito Ruiz, guionista, y Enrique Carlos Martín, dibujante,
aunque generalmente funcionan como un artista bicéfalo.
Dibujantes y guionistas de historietas; animadores; ilustradores publicitarios y editorialistas. Ambos
tienen un recorrido individual de tebeografía, ilustraciones, exposiciones, premios y menciones. En
abril de 2002 se lanza Dibújalo, que es la primera monografía compilatoria de estos creadores que
la Editorial Norma lanza al mercado partiendo de material publicado en su línea de revistas
dirigidas a la infancia (¡Dibus!, ¡Dibucómics!)

•TRUEBA ALBA, MARÍA


Ha publicado junto a Mª de Gracia López Trueba los dos primeros libros de una serie dedicada a
acercar a la infancia la vida y la obra de pintores importantes.

•UNGERER, TOMI
Estrasburgo, 1931. Emigró en 1956 a EE.UU., donde comenzó a trabajar en el mundo de la
ilustración en libros para niños. Una de sus obras más conocida es Los tres bandidos. Fue
galardonado con la Medalla de Oro de la Sociedad de Ilustradores y el Premio Hans Christian
Andersen en 1998.

•URBERUAGA, EMILIO
Madrid, 1954. Ilustrador, creador de la imagen gráfica del personaje de Manolito Gafotas,
traducido a más de 18 idiomas. Su obra personal se difunde en América Latina, Corea, Estados
Unidos, España, Finlandia, Francia, Holanda, Inglaterra, Italia, Japón y Lituania. Como escritor e
ilustrador, publicó varios trabajos en editoriales como Bohem Press, Edelvives y Anaya.

378
V

•VAN DE VENDER, EDWARD


Leerdam, 1964. Está considerado como uno de los escritores más versátiles de la literatura infantil y
juvenil neerlandesa. Trabajó como maestro y sucesivamente como director en una escuela
primaria antes de dedicarse plenamente a la escritura.
Para saber más: http://www.edwardvandevendel.com/

•VILLÁN, OSCAR
Ilustrador vallisoletano (1972). Licenciado en Bellas Artes simultánea las tareas de pintor e ilustrador.
Fue Premio Nacional de Ilustración 1999.
Para saber más: http://www.ovillan.com/

•VILCHEZ PINEDA, INÉS (INÉS VILPI)


Jaen, 1962. Se dedicó a la docencia durante 10 años. Ilustradora autodidacta trabaja
principalmente como diseñadora/ilustradora de carteles. Su primer libro infantil es Jaime y las
bellotas.

•WÖLFEL, URSULA
  Duisburg (Alemania), 1922. Realizó estudios de germanística y pedagogía en Heidelberg. Ha
recibido diversos e importantes premios literarios nacionales e internacionales: Lista de Honor del
Premio Hans-Christian Andersen, Premio Austríaco a la Promoción de la Literatura Infantil y Juvenil,
y Lista de Honor del Premio al Libro Infantil en la República Federal de Alemania.

•ZIMNIK, REINER
Beuthen (Polonia), 1930. Aunque empezó a trabajar como carpintero, estudió Bellas Artes en
Munich. Inició su trayectoria como autor en 1954 con Jonás, el pescador, que cosechó un gran

379
éxito en Europa y América. La obra fue traducida a varias lenguas. Ha publicado una treintena de
libros, participó en numerosas exposiciones en Suiza y Alemania, y colaboró en series para la
televisión alemana.

Para saber más:


- http://barbara-fiore.com/
- http://www.kalandraka.com/
- http://www.ilustradores.com/
- http://www.fundaciongsr.es/salamanca/investigacion/autores.htm
- http://www.sol-e.com/bancorecursos/index_br.php?verSeccion=museo.php
- http://www.mcu.es/libro/MC/ilustrisimos/ilustrisimos.swf
- http://revistabloc.es/
- http://www.goethe.de/Ins/es/mad/prj/kuj/esindex.htm
- http://www.ricochet-jeunes.org/

380
Listado de títulos citados

381
382
Listado de títulos citados

383
Título Autor/a Ilustrador/a Colección Editorial Año Ed.
27 historias para tomar la sopa Wolfel, Ursula Bernasconi, Sieteleguas Kalandraka 2005
Pablo Andalucía
28 historias para reírse Wolfel, Ursula Vaz de Sieteleguas Kalandraka 2006
Carvalho, Joao Andalucía
29 historias disparatadas Wolfel, Ursula Bruguera, Neus Sieteleguas Kalandraka 2006
Andalucía
Adivinanzas de animales y Gómez Yebra, Antonio Arbat Aerarols, Ediciones Aljibe 2002
plantas Carles
Animales fantásticos Letria, Jorge José Letria, Andre Libros para Kalandraka 2007
soñar Andalucía
Aquiles el puntito Risari, Guia Taeger, Marc Libros para Kalandraka 2006
soñar Andalucía
Atrapasueños Milán Manero, Elia Sieteleguas Kalandraka 2005
Andalucía
Babo Domínguez Lozano, José A. Ocaña, Eugenio Ediciones Aljibe 2002

Batalla de naipes Pere, Juan Ignacio Rodes, Josep Libros para Kalandraka 2004
soñar Andalucía
Bolinga Lindo, Elvira Urberuaga, Proyecto Sur de 2000
Emilio Ediciones SAL
Chispas y cascabeles. Un libro Rand, Ann Rand, Paul Barbara Fiore 2006
sobre las palabras Editora
Chivos chivones Bata/González, Olalla Fernández, Makakiños Kalandraka 2005
Adaptación cuento popular cp Federico Andalucía
Chupacazuelas De Sancy, Guillaume Moreau- Barbara Fiore 2005
Dusault, Antoine Editora
Cinco Rubio, Antonio Villan, Oscar De la cuna a la Kalandraka 2005
luna Andalucía
Cocodrilo Rubio, Antonio Villan, Oscar De la cuna a la Kalandraka 2005
luna Andalucía
Colección Caracol Gómez Yebra, Antonio Dir II.VV: Caracol Diputacion de 1998-2006
Colec. 29 títulos año 2006 Málaga
Como cada mañana Voltz, Christian Voltz, Christian Libros para Kalandraka 2004
soñar Andalucía

384
Confundiendo historias Rodari, Gianni Sanna, Libros para Kalandraka 2004
Alessandro soñar Andalucía
Cuentos Clásicos 6 vols Sánchez, José Cuentos clásicos Algaida Editores 1991-1994
Ramón
Cuentos de la Media Lunita 15 Rodríguez Almodóvar, J.A. Cuentos de la Algaida Editores
Vols. media lunita
El árbol rojo Tan, Shaun Tan, Shaun Bárbara Fiore 2005
Editora
El bandido Zamarrilla Gómez Yebra, Antonio A Fages, Estrella Prensa 2006
Malagueña, S.A.
El castillo de irás y no volverás Gil Martínez, Carmen Bravo Castro, Prensa 2006
Francisco Jesús Malagueña, S.A.
El Cristo de la Salud Gómez Yebra, Antonio A. Fages, Estrella Prensa 2006
Malagueña, S.A.
El desfile Douzou, Olivier Chollat, Emilie Libros para Kalandraka 2004
soñar Andalucía
El enano saltarín Alonso, Tareixa adaptación Juárez, Libros para Kalandraka 2005
cuento popular cp Fernando L. soñar Andalucía
El gato con botas Ballesteros, Xose adaptación Castro Enjamio, Libros para Kalandraka 2005
cuento popular cp Luis soñar Andalucía
El gato tragón Patacrua Dumas, Oliveiro Libros para Kalandraka 2004
soñar Andalucía
El globito rojo Mari, Iela Mari, Iela Libros para Kalandraka 2006
soñar Andalucía

El jurel mágico Romero Yebra, Ana María Bravo Castro, Prensa 2006
Francisco Jesús Malagueña, S.A.
El Madrid de los Austria contado Aguado Molina, María Bayes de Luna, Monumentos Miguel Sánchez 2006
a los niños Pilarin contados a los Ediciones
El monstruo de Ricardo San Miguel Martos, Julia Martínez, Rocío Libros para Kalandraka 2006
soñar Andalucía
El nuevo libro del abecedario Moritz, Karl Philip Erlbruck, Wolf Bárbara Fiore 2005
Editora
El patito feo Bata Sande, Ana Makakiños Kalandraka 2005

385
Andalucía
El patito feo Andersen, H.C. Sande, Ana Libros para Kalandraka 2005
soñar Andalucía
El pato y la muerte Erlbruch, Wolf Erlbruch, Wolf Bárbara Fiore 2007
Editora CA 927/2006
El pequeño 1 Rand, Ann Rand, Paul Bárbara Fiore 2006
Editora
El pollito de la avellaneda Rubio, Antonio. Adaptación Pacheco, Libros para Kalandraka 2006
cuento popular Gabriel soñar Andalucía
El príncipe jardinero Romero Yebra, Ana María Moreno Proyecto Sur de 2006
Cabrero, Ana Ediciones SAL
El sapo y la rana se saltan la Rodríguez Almodóvar, Antonio Vigueras, José Proyecto Sur de 1999
evolución Ediciones SAL
El sastrecillo valiente Couto, Xoan. Adaptación cuento García, José Libros para Kalandraka 2004
popular Ignacio soñar Andalucía
El soldadito de plomo Alonso, Tareixa adaptación Caiña, Antonio Libros para Kalandraka 2004
cuento popular cp soñar Andalucía
El taller de las mariposas Belli, Gioconda Erlbruch, Wolf Bárbara Fiore 2004
Editora
El tirano, el luthier y el tiempo Grenier, Christian Schmidt, Bárbara Fiore 2004
Francois Editora
El viaje de Olek Moeyaert, Bart Erlbruch, Wolf Bárbara Fiore 2007
Editora
El viaje de Pancho Santos, Antonio Santos, Antonio Libros para Kalandraka 2005
soñar Andalucía
El walí de Málaga Gómez Yebra, Antonio Díaz, Enrique Proyecto Sur de 2006
Ediciones SAL
El zapatero y los duendes Mejuto, Eva adaptación c.p. Manero, Libros para Kalandraka 2004
Emiliano soñar Andalucía
El zoo de Joaquín Bernasconi, Pablo Bernasconi, Libros para Kalandraka 2006
Pablo soñar Andalucía
El zorro y el lobo Romero Yebra, Ana María Puebla Fava, Prensa 2006
Mariela de la Malagueña, S.A.
Emigrantes Tan, Shaun Tan, Shaun Bárbara Fiore 2006
Editora
Filiberto y el sastre de sombras Perroud, Benoit Perroud, Benoit Libros para Kalandraka 2005
soñar Andalucía

386
Frederick Lionni, Leo Leonni, Leo Libros para Kalandraka 2004
soñar Andalucía
Greta la loca De Kockere, Geert Cneut, Carll Bárbara Fiore 2006
Editora

Hadabruja Minne, Brigitte Cneut, Carll Bárbara Fiore 2006


Editora
Hilderita y Maximiliano Krahn, Fernando Krahn, Libros para Kalandraka 2004
Fernando soñar Andalucía
Hola caracola. Poemas Hontiyuelo Gómez, María Lorenzo 2006
infantiles Yolanda Martinera,
Huellas gigantes Krahn, Fernando Krahn, Libros para Kalandraka 2006
Fernando soñar Andalucía
Invierno Campuzano Valiente, María Algaida Editores 2005
Dolores
Jaime y las bellotas Bowley, Tim Vilpi, Inés Libros para Kalandraka 2005
soñar Andalucía
Jonás el pescador Zimnik, Reiner Zimnik, Reiner Sieteleguas Kalandraka 2004
Andalucía
¿Kiencomoqué? Parrondo, José Parrondo, José Libros para Kalandraka 2006
soñar Andalucía

La Alcazaba de Sevilla contada Lamillar, Juan Bayes de Luna, Monumentos Miguel Sánchez 2000
a los niños Pilarin contados a los Ediciones
La Alhambra contada a los niños Villa Real, Ricardo Bayes de Luna, Monumentos Miguel Sánchez 1997
Pilarin contados a los Ediciones
La banda de Vilacendoi Gayoso, Xulio Gayoso, Xulio Libros para Kalandraka 2006
soñar Andalucía
La charca de Catalina Martín Márquez, Mercé Martín Márquez, Ediciones Aljibe 2004
Mercé
La charca esta diferente Martín Márquez, Mercé Martín Márquez, Ediciones Aljibe 2005
Mercé
La cosa perdida Tan, Shaun Tan, Shaun Bárbara Fiore 2005
Editora
La creación Moeyaert, Bart Erlbruch, Wolf Bárbara Fiore 2006
Editora
La fuga Blanchet, Pascal Blanchet, Pascal Bárbara Fiore 2007
Editora CA 801/2006

387
La historia de Abindarráez y la Cañizo Perate, José A. Peláez Prensa 2006
bella Jarifa Navarrete, Malagueña, S.A.
La leyenda del mago y el rey Cañizo Perate, José A. Peláez Prensa 2006
Navarrete, Malagueña, S.A.
La luna Rubio, Antonio Villan, Oscar De la cuna a la Kalandraka 2005
luna Andalucía
La manzana y la mariposa Mari, Lela y Enzo Mari, Lela y Libros para Kalandraka 2006
Enzo soñar Andalucía
La Mezquita de Córdoba contada Baena Alcántara, Bayes de Luna, Monumentos Miguel Sánchez 2000
a los niños M.Dolores/M.Teresa Pilarin contados a los Ediciones
La mora Garabana, Anxos adaptación Villan, Oscar Libros para Kalandraka 2005
cuento popular cp soñar Andalucía
La niña del zurrón Gil, Carmen Roca, Eduardo Prensa 2006
Malagueña, S.A.
La soberana orden de Malta. De Pérez Peña, Rafael Alcalá Alcalde, Edición de autor 2005
Jerusalén a Rodas Esteban Montes- Junta
La verdadera historia de Rodríguez Almodóvar, A. Taeger, Marc Libros para Kalandraka 2004
Caperucita soñar Andalucía
Las tres hijas Martos, Fernando Thomassen, Libros para Kalandraka 2008
Hellen soñar Andalucía
Los 33 reyes magos Idígoras / Pachi Idígoras / Pachi Grupo Editorial 2000
33, S.L.
Marga la paleta de Van Gogh López Trueba, María Gracia Trueba Alba, Ediciones Aljibe 2004
María Navidad
María Castañas Gómez Yebra, Antonio A. Fages, Estrella Prensa 2006
Malagueña, S.A.

Mesita componte Cañizo Perate, José A. Miranda Soria, Prensa 2006


Adán Malagueña, S.A.
Miau Rubio, Antonio Villan, Oscar De la cuna a la Kalandraka 2005
luna Andalucía
Monstruo, no me comas Norac, Carl Cneut, Carll Bárbara Fiore 2006
Editora
Museo del tiempo Portillo Vesga, José Antonio Puchol, Carmen Kalandraka 2005
Andalucía
Oso y su diente de leche San Miguel Martos, Julia Munte Vidal, Libros para Kalandraka 2006
Marta soñar Andalucía

388
Otoño Campuzano Valiente, María Algaida Editores 2005
Dolores
Pajarita de papel Rubio, Antonio Villan, Oscar De la cuna a la Kalandraka 2005
luna Andalucía
Pájaros en la cabeza Franz Rosell, Joel Torrao, Marta Sieteleguas Kalandraka 2004
Andalucía
Pancho Santos, Antonio Santos, Antonio Libros para Kalandraka 2004
soñar Andalucía
Para Elisa, tres lobos y un Alsina, Claudi Vigueras, José Proyecto Sur de 1999
cerdito feroz Ediciones SAL
Para que veas Saturnino Moleon Viana, Miguel Ángel Moleon Viana, Ediciones Aljibe 2002
Miguel Ángel
Pepín el pincel de Velazquez López Trueba, María Gracia Trueba Alba, Ediciones Aljibe 2004
María Navidad
Pequeño azul. pequeño amarillo Lionni, Leo Lionni, Leo Libros para Kalandraka 2005
soñar Andalucía

Periquillo malasartes Romero Yebra, Ana María Roca Silva, Prensa 2006
Eduardo Malagueña, S.A.
Picasso para niños. El hombre Ramos Pérez, Carmen Ojeda Artieda, Editorial 2005
de todos los mundos Luiz Arguval
Piel de piojo, aro de hinojo Gil Martínez, Carmen Puebla Fava, Prensa 2006
Mariela de la Malagueña, S.A.
Primavera Campuzano Valiente, María Algaida Editores 2005
Dolores
¡Que tontos son los camaleones! Prestifilippo, Pablo Prestifilippo, Libros para Kalandraka 2005
Pablo soñar Andalucía
Ratón de campo, ratón de ciudad Mejuto, Eva Dasilva, Kiko Libros para Kalandraka 2004
soñar Andalucía
Renato Hidalgo, Manolo Hidalgo, Manolo Libros para Kalandraka 2004
soñar Andalucía
¡Sálvate Elías! Brami, Elisabeth Jeunet, Bernard Kalandraka 2006
(foto Sibylille y Andalucía
Si yo fuese muy alto Mota, Antonio Letria, Andre Libros para Kalandraka 2004
soñar Andalucía
Si yo fuese muy delgado Mota, Antonio Letria, Andre Libros para Kalandraka 2006

389
soñar Andalucía
Smara Carballeira, P. Henaff, Carole Sieteleguas Kalandraka 2006
Andalucía
Sopa de sueño y otras recetas de Ramírez Lozano, José Antonio Blanco, Riki Sieteleguas Kalandraka 2004
cocina Andalucía
Stan and the stain Dasilva, Kiko Dasilva, Kiko Books for Kalandraka 2004
dreaming Andalucía
Strado & Varius Skala, Martina Skala, Martina Ediciones Aljibe 2004

Strado & Varius en la escuela de Skala, Martina Skala, Martina Ediciones Aljibe 2004
J.Sebastian Bach
Strado & Varius en la trampa Skala, Martina Skala, Martina Ediciones Aljibe 2005
del Cura Pelirrojo
Strado & Varius o un encuentro Skala, Martina Skala, Martina Ediciones Aljibe 2004
con Mozart
Tartessos: La espada de Crisaor Nájera, Paco Girón Editorial 2006
Fernández, Almuzara
Tartessos: La ruta del estaño Nájera, Paco Girón Editorial
Fernandez, Almuzara
The house of the shy fly Mejuto Rial, Eva Maria Lopez Rubio, Books for Kalandraka 2004
Susana dreaming Andalucía
The three goats Gonzalez, Olalla Fernandez, Books for Kalandraka 2004
Federico dreaming Andalucía
Tina & Tom Heras, Chema Osuna, Rosa Books for Kalandraka 2004
dreaming Andalucía

¿Todavía nada? Voltz, Christian Voltz, Christian Libros para Kalandraka. Ed. 2003-2008
Soñar Kalandraka
Toledo contado a los niños Aguado Molina, María Bayes de Luna, Monumentos Miguel Sánchez 2003
Pilarin contados a los Ediciones
Ulises y el marciano Vigueras Roldán, Francisco Vigueras, Proyecto Sur de 2005
José/Moreno, Ediciones SAL
Un cuento para el futuro AA.VV. II.VV. Kalandraka 2006
Andalucía
Un lugar en el bosque Quintero, Armando Pizcueta, M. Sieteleguas Kalandraka 2004
Andalucía
Un ratón en la luna Vigueras Roldán, Francisco Vigueras, José Proyecto Sur de 1996-1999

390
Ediciones SAL
Un regalo diferente Azcona, Marta Osuna, Rosa Libros para Kalandraka 2005
soñar Andalucía
Verano Campuzano Valiente, María Algaida Editores 2005
Dolores
¡Yo no he sido! Voltz, Christhian Voltz, Christian Libros para Kalandraka Ed.- 2003-2008
soñar Kalandraka

391
392
APÉNDICE
Han realizado este proyecto:

ROCÍO ANTÓN CORTÉS


Licenciada en Derecho. Máster en Promoción de la Lectura.
Realiza talleres de dinamización bibliotecaria y fomento de la lectura en Bibliotecas y
Centros Escolares, trabajando tanto con grupos de adultos, niños, familias y docentes.

Mª ISABEL BORDA CRESPO (Coordinadora)


Profesora de Literatura infantil y Didáctica de la Literatura en la Facultad de
CC. Educación de la Universidad de Málaga. Ha escrito libros y artículos sobre
literatura infantil y fomento lector.

ISABEL Mª CARDONA MARTÍN


Diplomada en Magisterio y Licenciada en Historia Antigua. En la actualidad
trabaja en el C.E.I.P. "NTRA. SRA. DE GRACIA" de Málaga como maestra de
Educación Infantil.

ROCÍO E. GARCÍA LÓPEZ


Pedagoga y educadora social. Actualmente trabaja en el departamento de
Educación y Psicología de la Librería Rayuela de Málaga.

LOURDES GIAEVER TEIXEIRA


Licenciada en Psicología y en Pedagogía. Actualmente imparte clases de
Pedagogía Terapéutica en un colegio público de Málaga.

ROCÍO LORING MORENO


Maestra de Pedagogía Terapéutica en el IES Nº 1 "Universidad Laboral" de
Málaga.

393
JOSÉ Mª MONCADA POLO
Técnico medio de Archivos y Bibliotecas del Ayuntamiento de Málaga desde
hace 19 años. Preocupado especialmente por la difusión de la lectura infantil, del
fomento del hábito lector en la familia y de la difusión de la cultura andaluza,
trabaja desde la biblioteca pública “Emilio Prados” en este intento.

LUISA MORENO SERRANO


Maestra en E. Infantil y E. Física. Terapeuta corporal. Especialista en
Expresión y Comunicación no verbal. Trabaja para distintos organismos en la provincia
de Málaga.

Mª CARMEN NIÑO SÁNCHEZ-GUISANDE


Licenciada en Historia contemporánea. Profesión Librera. Librería Rayuela

ANA ANGELES RETAMERO MOLINA


Profesora de Música en Secundaria. Licenciada en Historia y Ciencias de la
Música. En sus ratos libres disfruta con la lectura de literatura juvenil.

Mª VICTORIA RUIZ DE LA CRUZ


Psicóloga y profesora de Educación Especial, ejerciendo esta especialidad en el
Colegio Ntra. Sra. de la Victoria, actualmente en el CC Cardenal Herrera Oria de
Málaga.

MARIBEL SERRALVO
Maestra por vocación y, lectora impenitente. En la actualidad trabaja en
Educación Primaria en el C.E.I.P. Ntra. Sra de Gracia de Málaga.

Mª JOSÉ VILLARREAL VERDET


Maestra y pedagoga.

394

Potrebbero piacerti anche