Sei sulla pagina 1di 24

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

INGENIERIA AMBIENTAL

VIGILANCIA ENTOMOLOGIA DEL AEDES AEGYPTIS


Curso : EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL
Profesor : Ing. MARCO RAMIREZ
Alumnos :
 NINAHUANCA SAMANIEGO HERBERT CHRISTIAN

LIMA – PERÚ
INDICE:
I. INTRODUCCION: ................................................................................................................... 4
II. OBJETIVOS:......................................................................................................................... 4
2.1. Objetivo General ................................................................................................................. 4
2.2. Objetivo Especifico ............................................................................................................. 4
III. MARCO TEORICO ......................................................................................................... 5
3.1. EL DENGUE COMO ENFERMEDAD GLOBAL ........................................................ 5
3.2. CURSO DE LA ENFERMEDAD/FASES DEL DENGUE ........................................... 7
3.3. VIGILANCIA ENTOMOLÓGICA SEGÚN CLASIFICACIÓN DE ESCENARIOS
EPIDEMIOLÓGICOS ................................................................................................................. 9
3.4. PRINCIPALES MÉTODOS DE VIGILANCIA DE AEDES AEGYPTI .................. 10
IV. METODOLOGIA DE CAMPO ......................................................................................... 10
4.1. MATERIALES UTILIZADOS PARA LA VIGILANCIA POR INSPECCIÓN DE
VIVIENDAS ................................................................................................................................ 10
4.2. INSPECCION DE VIVIENDAS: .................................................................................. 11
4.3. PROCEDIMIENTO PARA LA VIGILANCIA ENTOMOLÓGICA A TRAVÉS DE
INSPECCIÓN DE VIVIENDAS ................................................................................................ 12
4.4. COLECTA DE LARVAS DURANTE LA VIGILANCIA POR INSPECCIÓN DE
VIVIENDAS ................................................................................................................................ 13
4.5. USO DEL LARVICIDA PYRIPROXYFEN ................................................................ 14
V. RECOMENDACIONES ......................................................................................................... 16
VI. CONCLUSIONES ............................................................................................................... 16
VII. BIBLIOGRAFIA ................................................................................................................. 17
VIII. ANEXOS .............................................................................................................................. 17
INDICE DE IMAGEN
IMAGEN 1: materiales utilizados....................................................................................................... 10
IMAGEN 2:Capacitación sobre la vigilancia y control vectorial del AEDES AEGYPTIS ................ 17
IMAGEN 3: Dinámica grupal en la capacitación sobre control vectorial del Aedes Aegyptis ........... 17
IMAGEN 4: Materiales para el tratamiento ........................................................................................ 18
IMAGEN 5: Control domiciliario....................................................................................................... 18
IMAGEN 6: Tratamiento en los parques del distrito ...................................................................... 19
IMAGEN 7: Tratamientos en masetereros ...................................................................................... 19
IMAGEN 8: Visita a los colegios y identificación del vector .......................................................... 20
IMAGEN 9: Captura de larvas ......................................................................................................... 20
IMAGEN 10; Final del monitoreo de vigilancia y control vectorial del AEDES AEGYPTIS .... 21
IMAGEN 11: Ficha de inspección domiciliaria .................................................................................. 22

INDICE DE TABLAS
TABLA 1: Actividades de vigilancia y control vectorial según escenarios epidemiológicos .......... 9
TABLA 2:Cantidades necesarias para aplicar pyriproxyfen por litro de agua..................................... 15
TABLA 3:Cantidades de pyriproxyfen usando la cuchara dosificadora de0,1 y 1 g por litro de agua 15
I. INTRODUCCION:
El presente informe es el resultado de un esfuerzo del centro de salud Bellavista conjuntamente con
los alumnos de la universidad Nacional Federico Villarreal de la especialidad de ingeniería
ambiental, para lo cual se realizó acciones de vigilancia y control del zancudo Aedes Aegyptis
transmisor del Dengue, Zika y Chikunguya en las viviendas del distrito de Bellavista con apoyo de
promoción de la salud Diresa. Los principales métodos de vigilancia de infestación usados hasta el
momento son la inspección de casas y el empleo de trampas de ovipostura (ovitrampas y larvitrampas)
para evitar la transmisión del virus del Dengue y otras similares. La inspección de casas consiste en
examinar todos los recipientes dentro y fuera de las casas.

II. OBJETIVOS:

2.1. Objetivo General

 Identificar los focos de contaminación y criaderos de zancudos que propagan el Dengue


dentro del Ditrito de Bellavista.

2.2. Objetivo Especifico

 Determinar los índices de infestación de larvas, pupas, y adultos de Aedes aegypti


 Identificar los criaderos más productivos de Aedes aegypti.
 Realizar el monitoreo y evaluación pre y post intervención
 Vigilar la susceptibilidad y resistencia del vector a los insecticidas de uso en la salud publica
 Recomendar según la evidencia entomológica las medidas de control
III. MARCO TEORICO
3.1. EL DENGUE COMO ENFERMEDAD GLOBAL
¿Qué es el dengue?
 Es una enfermedad infecciosa viral (arbovirosis) sistémica y dinámica.
 Su presentación es aguda con un amplio espectro clínico que va desde enfermedad
 asintomática hasta formas graves que llevan a la muerte.
 Es causada por la picadura de mosquitos hembras del género Aedes
 (principalmente Aedes aegypti).
 Esta enfermedad es considerada estacional (brotes en diferentes periodos en el
 año), cíclica (años epidémicos y años no epidémicos), endemo-epidémica.
 De gran importancia por la morbi- mortalidad y gran impacto económico asociados.
 Afecta a muchas regiones en nuestro planeta: América, África y Asia.
¿Cómo se trasmite el dengue?
 Tienen que estar presentes simultáneamente el virus, el vector y la persona
 susceptible para que haya enfermedad.
 El ser humano es el principal huésped amplificador del virus.
 No se trasmite de persona a persona o a través de fuentes de agua.
 Los mosquitos y humanos son reservorios del virus.
 El clima influye directamente en la biología de los vectores en relación a su
 abundancia y distribución y es un factor determinante en la epidemia de
 enfermedades trasmitidas por vectores.

 El virus al circular en la sangre del ser humano es ingerido por mosquitos hembra.
 Las personas enfermas infectan a los mosquitos desde el día anterior hasta el final
 del periodo febril (promedio 5 días).
 Los mosquitos albergan al virus en su intestino medio y se volverán infectantes de 8 a 12 días
(incubación extrínseca) y así continuarán hasta el final de sus días.
 Estos mosquitos pueden picar a la persona susceptible todo el día (más en las mañanas y al
inicio de la noche).
 La persona infectada desarrollará los síntomas en un periodo de 3 a 14 días (promedio 5 a 7
días de incubación).
 En la dinámica de la trasmisión pueden influir varios factores como ambientales, climáticos,
interacciones entre huésped y patógenos, factores inmunológicos de la población.

¿Cuál es el agente?

 Es un virus RNA monocatenario que pertenece al género Flavivirus, familia Flaviridae.


 Incluye a cuatro serotipos: Dengue 1 (DEN 1), Dengue 2 (DEN 2), Dengue 3 (DEN 3) y
Dengue 4 (DEN 4).
 La infección por un serotipo confiere inmunidad específica de por vida a este serotipo pero
solo protección parcial y temporal (meses) a los otros serotipos.
 Los 4 serotipos pueden producir infección asintomática, enfermedad febril o enfermedad
grave.
 Los serotipos 2 y 3 están asociados a formas más graves y muertes.
 Tiene gran variabilidad genética porque en cada serotipo pueden existir muchos genotipos o
linajes.

¿Cómo es el vector-mosquito?

 El vector son los diferentes mosquitos infectados Aedes que viven en climas tropicales y
subtropicales (raro que vivan a más de 1000 msnm).
 Principalmente el Aedes aegypti (también son vectores otras especies como Ae. albopticus,
polyniensis, scutellaris).
 El Aedes aegypti es muy eficiente para la trasmisión del virus pues es muy antropofílico. Pica
muchas veces antes de completar la oogénesis y prolifera en estrecha proximidad a los seres
humanos.
 Pasan la mayor parte de su vida cerca de las casas es por ello que los humanos son los
responsables de la trasmisión en las comunidades.
 Los mosquitos en sus etapas inmaduras se encuentran en hábitats cubiertos de agua asociados
con viviendas humanas y a menudo bajo techo.
 En las Américas hoy en día podemos encontrar además del Ae. aegypti a la especie
albopticus.
3.2. CURSO DE LA ENFERMEDAD/FASES DEL DENGUE
¿Cuáles y cuántas son las FASES del dengue?
Después del periodo de incubación, la enfermedad empieza abruptamente y es seguida por
tres fases:
 FASE FEBRIL
 FASE CRÍTICA
 FASE DE RECUPERACIÓN (Convalecencia)

Fuente: Dengue. Guías para el diagnóstico, tratamiento, prevención y control


(OMS - TDR, 2009).
FASE FEBRIL
¿Cómo se presenta la primera fase febril?
 Se inicia de manera repentina con fiebre alta. Dura de 2 a 7 días.
 La anorexia, náuseas y vómito son muy comunes.
 Se acompaña de enrojecimiento facial y cutáneo, cefalea, dolor retrocular, dolores
osteomusculares generalizado e intenso (fiebre rompehuesos), artralgia y mialgias.
 Algunos pacientes pueden tener dolor de garganta, faringe inyectada e inyección conjuntival.
 Hay presencia de virus en la sangre (viremia).
 En esta fase es clave vigilar los signos de alarma y otros parámetros clínicos.
 Esta fase termina con la caída de la fiebre.
 Al caer la fiebre el paciente tiene sudoración, astenia y decaimiento y puede evolucionar
bien o desfavorablemente.
 Puede haber eventos hemorrágicos leves.
 Puede existir reducción progresiva del número de glóbulos blancos lo que deberá alertar de
una gran probabilidad de dengue.

FASE CRÍTICA
¿Cómo se presenta la fase crítica?

 Se inicia con el descenso de la fiebre (≤ 37.5°C). Corresponde a los 3 a 7 días de la


enfermedad y dura de 24 a 48 horas.
 En esta fase el paciente se puede agravar y complicar por ello identificar los signos de alarma
y si existen hospitalizar.
 La leucopenia es progresiva, además se puede evidenciar leucopenia con neutropenia y
linfocitosis con 15 a 20% de formas atípicas.
 Se reducen las plaquetas rápidamente (las plaquetas que ya venían descendiendo alcanzan
sus valores más bajos en esta etapa).
 Estos eventos hematológicos preceden la extravasación del plasma.
 El hematocrito se eleva en esta etapa.
 Las complicaciones pueden ser por la extravasación de plasma (pérdida de volumen
plasmático) por aumento de la permeabilidad vascular.
 El aumento de permeabilidad puede ser variable (buscar ascitis, derrame pleural)
 A mayor aumento de permeabilidad, empeoramiento clínico hasta a manifestación más grave:
el choque.
 Hay estrechamiento de la presión arterial diferencial (PAD) o presión de pulso (PP) y caída
de presión arterial media (PAM).
 Se puede encontrar hemorragias de las mucosas (nariz, encías, metrorragia o hipermenorrea).
 En los pacientes en los que no desciende la fiebre, los cambios en el hematocrito resultan
útiles para identificar la fase crítica del dengue.

FASE DE RECUPERACIÓN (CONVALECENCIA)


¿Cómo se presenta la fase de recuperación?
 Sucede en las siguientes 48 a 72 horas, al absorberse gradualmente los líquidos del
compartimiento extravascular.
 Generalmente se evidencia mejoría del paciente, mejora su estado general, recupera apetito,
mejoran los síntomas gastrointestinales, se estabiliza el estado hemodinámico y se incrementa
la diuresis.
 Hay reabsorción gradual del líquido extravasado (del extravascular al intravascular).
 En esta etapa puede presentarse la erupción cutánea característica (eritematoso petequial con
zonas pálidas) en forma de “islas blancas en un mar rojo”, con prurito intenso generalizado.
 Puede haber bradicardia y las alteraciones electrocardiográficas son comunes.
 El hematocrito se estabiliza o puede ser menor por el efecto de dilución.
 Los glóbulos blancos y luego las plaquetas comienzan a elevarse.
 En esta etapa se debe estar atento a si el paciente tiene sobrecarga de líquidos (generada en
la etapa crítica).
 Verificar si hay dificultad respiratoria (edema pulmonar), derrame pleural, ascitis e
insuficiencia cardiaca congestiva por sobrecarga de líquidos.
 En esta etapa tener mucho cuidado en el manejo de fluidos sobretodo en pacientes con
insuficiencia cardiaca, insuficiencia renal crónico

3.3. VIGILANCIA ENTOMOLÓGICA SEGÚN CLASIFICACIÓN DE


ESCENARIOS EPIDEMIOLÓGICOS
La Vigilancia y control vectorial se realiza según los escenarios epidemiológicos de riesgos:

Fuente: Norma Técnica de Salud para la Implementación de la Vigilancia y Control del Aedes
aegypti, Vector del Dengue en el Territorio Nacional. R.M. Nro. 797-2010/MINSA
TABLA 1: Actividades de vigilancia y control vectorial según escenarios epidemiológicos

Fuente: Norma Técnica de Salud para la Implementación de la Vigilancia y Control del Aedes
aegypti, Vector del Dengue en el Territorio Nacional. R.M. Nro. 797-2010/MINSA
3.4. PRINCIPALES MÉTODOS DE VIGILANCIA DE AEDES AEGYPTI
Con fines de conocimiento general describiremos los principales métodos de vigilancia de Aedes:
•Ovitrampas
•Larvitrampas
•Inspección de viviendas Inspección.
La inspección de viviendas es el método más frecuente empleado por el personal de salud en el Perú.
Las ovitrampas y larvitrampas es una actividad más sensible realizada por personal especializado.
IV. METODOLOGIA DE CAMPO
La vigilancia entomológica se llevó a cabo por el Centro de Salud BELLAVISTA – PERU COREA,
por los alumnos de la Universidad Nacional Federico Villarreal, se inició con una capacitación a todos
los voluntariados.
4.1. MATERIALES UTILIZADOS PARA LA VIGILANCIA POR INSPECCIÓN
DE VIVIENDAS

 plano o croquis del área de trabajo, sectorizado y por manzanas.


 viales o frasquitos con tapa
 etiquetas para los viales
 alcohol 70%
 pipetas plásticas descartables
 bandejas pequeñas
 tableros de campo
 formatos de inspección de viviendas
 lápiz
 vistos domiciliarios
 Larvicida
IMAGEN 1: materiales utilizados
En la metodología empleada para el control y monitoreo del mosquito Aedes Aegyptis se utilizó la
metodología “INSPECCION DE VIVIENDAS”. El cual se trabajó en dos escenarios:
Escenario I
Es el principal método de vigilancia para identificar la presencia de Aedes Aegyptis
Escenario II
 Conocer la distribución del vector del dengue en una determinada área geografica para
programar las acciones de prevencion y control. Por ejemplo en un distrito .Cuantas de sus
localidades tienen Aedes aegypti?
 Determinar el nivel de infestación por Aedes a traves de la busqueda activa de pupas y larvas
del vector Aedes aegypti en todos los recipientes que almacenan agua. Por ejemplo una
localidad evaluada tiene un índice aedico de viviendas del 5% por lo cual se considera de alto
riesgo (≥ 2%) y debe implementarse medidas de control para reducirlo a < 1%.

4.2. INSPECCION DE VIVIENDAS:

 Selección de las localidades a vigilar.


 Disponer de un mapa con el número total de viviendas, sectores, zonas y/o manzanas de la
localidad, de tal forma que se pueda dividir por sectores.
 Se inspecciono todas las viviendas destinadas por manzanas
 Promedio de viviendas inspeccionadas por inspector sanitario: 20-25 viviendas/día (20 es lo
habitual).

 Se nombró un jefe de brigada o supervisor por cada 5 inspectores sanitarios.


 Vigilancia mensual en el 10% del total de viviendas de cada localidad en escenario II y III.
 Vigilancia trimestral en el 10% del total de viviendas de las localidades en escenario I.
 En aquellas viviendas multifamiliares, cada departamento es una vivienda individual y para
el caso de los hoteles colegios, clubes, casas de pension, locales publicos, etc ; se consideran
como viviendas individuales,
 También se inspecciono colegios en el cual se encontraron una gran cantidad de larvar u
tupas, para lo cual se dio el debido control entomológica y se recomendó al director informar
al area de limpieza del colegio para un mejor cuidado y prevención.

4.3. PROCEDIMIENTO PARA LA VIGILANCIA ENTOMOLÓGICA A


TRAVÉS DE INSPECCIÓN DE VIVIENDAS

 Establecer la comunicacion con un adulto que autorice el ingreso a la vivienda.


 Solicitar el acompanamiento de un integrante de la familia con el fin de sensibilizarlos sobre
el almacenamiento adecuado del agua y la limpieza de los depositos.
 Identificar todos los depositos que tengan o puedan contener agua en todos los ambientes de
la vivienda asignada.
 Recorrer ambiente por ambiente comenzando del fondo, siguiendo por el lado derecho en
direccion a la puerta de ingreso.
 nspeccionar tambien los pisos superiores de la vivienda, revisando las canaletas, tanques
elevados y recipientes desechados sobre los techos.
 En caso que la vivienda no tenga patio posterior, iniciar la inspeccion en
 los banos, cocinas, sala-comedor, buscando depositos con agua (floreros, maceteros,
cilindros, etc.).
 Anotar toda la información durante la visita en el formato de inspección de viviendas:
dirección de la vivienda, el número de recipientes inspeccionados, recipientes positivos y
otros.
 Colocar los vistos domiciliarios, anotar el nombre del inspector, actividad realizada y la fecha
de la actividad entre otros.
 Marcar las viviendas para facilitar el seguimiento y monitoreo de las viviendas por parte del
jefe de brigada o los supervisores con los rótulos: I = inspeccionadas; C = cerradas; R =
renuentes; D = deshabitada, y una flecha orientando la dirección que sigue el inspector.

4.4. COLECTA DE LARVAS DURANTE LA VIGILANCIA POR INSPECCIÓN


DE VIVIENDAS

 Con ayuda de un cucharon o pipeta de plastico colectar las larvas y colocarlas en un vial
(maximo 20 larvas por vial).
 Las larvas colectadas de una misma vivienda pero de diferentes recipientes, deben ser
puestas en viales separados con su respectiva etiqueta.
 Elaborar la etiqueta en una ficha pequeña de papel y rotular con lapiz, datos de la ubicacion
de la vivienda y fecha de colecta, colocarlo dentro del vial y cerrarlo.
4.5. USO DEL LARVICIDA PYRIPROXYFEN

 Es una hormona juvenil sintética que actúa en diferentes procesos fisiológicos y es un potente
inhibidor de la embriogénesis, metamorfosis y en la formación del adulto.
 Es un regulador de crecimiento de insectos con una típica acción juvenoide en Culex,
Anopheles y Aedes.
 Actúa en bajas dosis frente a larvas de mosquitos y persiste por varios meses en el hábitat de
los estados inmaduros.
 Puede ser transferido por los zancudos adultos a los sitios de ovipostura causando efectos en
la eclosión de los huevos y en la inhibición de la emergencia de los adultos.
 Con la resistencia de Ae. aegypti a los insecticidas se requieren productos que tenga un modo
de acción diferente.
TABLA 2:Cantidades necesarias para aplicar pyriproxyfen por litro de agua

TABLA 3:Cantidades de pyriproxyfen usando la cuchara dosificadora de0,1 y 1 g por litro de agua
V. RECOMENDACIONES

 recordar siempre a las personas la importancia de lavar y escobillar todo recipiente que
almacene o pueda almacenar agua.
 En el caso de botellas sin tapa en los patio, latas y otros inservibles, estos no serán tratados
pero si inspeccionados y si se descartarán en el contenedor de residuos sólidos.

VI. CONCLUSIONES

 Se logró los objetivos planteado reduciendo el índice del mosquito Aedes Aegyptis en el
Distrito de Bellavista, asimismo sensibilizando a la población del distrito sobre las
consecuencias que puede generar el almacenamiento(agua estancada) en sus domicilios,
como los floreros, maseteros reservorios de agua, piscinas, etc. Logrando así que la población
conozco más de cerca el tema y tome sus respectivas mejoras en cuanto al mosquito Aedes
Aegyptis.
 Se logró Promover e iniciar una participación reflexiva e activa en los habitantes del distrito
que lo lleven a conocer la dimensión de la problemática y a adoptar conductas de prevención
y divulgación tendientes a preservar la salud individual y social.
VII. BIBLIOGRAFIA

 Dengue. Guías para el diagnóstico, tratamiento, prevención y control (OMS - TDR, 2009).
 Ministerio de Salud (MINSA). Pag web: http://www.minsa.gob.pe/
 Norma técnica de Salud para la implementación de vigilancia y control del Aedes Aegytis
pagweb:http://www.dge.gob.pe/portal/docs/tools/dengue/1.NORMA_Aedes%20aegypti.pdf

VIII. ANEXOS
IMAGEN 2:Capacitación sobre la vigilancia y control vectorial del AEDES AEGYPTIS

IMAGEN 3: Dinámica grupal en la capacitación sobre control vectorial del Aedes Aegyptis
IMAGEN 4: Materiales para el tratamiento

IMAGEN 5: Control domiciliario


IMAGEN 6: Tratamiento en los parques del distrito

IMAGEN 7: Tratamientos en masetereros


IMAGEN 8: Visita a los colegios y identificación del vector

IMAGEN 9: Captura de larvas


IMAGEN 10; Final del monitoreo de vigilancia y control vectorial del AEDES AEGYPTIS
IMAGEN 11: Ficha de inspección domiciliaria

DIRESA: CALLAO

DISTRITO: URBANIZACIÓN
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE SALUD AMBIENTAL
PROGRAMA DE VIVIENDA: DIRECCIÓN DE SANEAMIENTO BÁSICO HIGIENE ALIMENTARIA Y ZOONOSIS

NOMBRE DEL INSPECTOR : TIPO DE ACTIVIDAD: VIGILANCIA ( ) CONTROL (x )


ESTABLECIMIENTO DE SALUD: FECHA DE INTERVENCIÓN: ___________________________________
#####

RECIPIENTES CON AGUA


R

LARVICIDA
(
PLANTA
RESIDENTE

BARRIL, CILINDRO BALDE, BATEA, OTROS F I S

(gr.)
FLORERO MACETERO ACUÁTICA TANQUE ELEVADO LLANTAS TOTAL

DIRECCIÓN SANZON TINA INSERVIBLES E L


S

)
(BAMBÚ, OTROS)
B E
N° I P T I P T I P T I P T I P T I P T I P T I P T I P T

1 Mz B1 Lte 3 3 3 3B 1 2A Y 2B 1 1B 1 1 1B 1 7 4 7B Y 2A 2.7
Mz B1 Lte 4
2 3 2B 1 1 1B 1 14 1 3A 20 1 3B Y 3A 3.3 1

10

11

12

13

14

15
TOTAL 0 3 3 3B 3 0 2B 0 0 0 2 0 2A Y 2B 1 0 1B 2 0 1B 1 1 1B 15 1 3A 27 5 10B Y 5A 6 1

Leyenda: I: Inspeccionado T: Tratado P: positivo

Mz. NÚMERO DE LOTES (VIVIENDAS)


TOTAL DE LOTES INSPECCIONADAS CERRADAS RENUENTE DESHABITADAS

5 2 1 1 1 Firma del inspector: _________________________________________________


VIVIENDAS CERRADAS VIVIENDAS RENUENTES VIVIENDAS DESHABITADAS

1 Mz B1 Lte 5 21 1 Mz B1 Lte 1 21 1 Mz B1 Lte 2

2 22 2 22 2

3 23 3 23 3

4 24 4 24 4

5 25 5 25 5

6 26 6 26 6

7 27 7 27 7

8 28 8 28 8

9 29 9 29 9

10 30 10 30 10

11 31 11 31 11

12 32 12 32 12

13 33 13 33 13

14 34 14 34 14

15 35 15 35 15

16 36 16 36 16

17 37 17 37 17

18 38 18 38 18

19 39 19 39 19

20 40 20 40 20

TOTAL VIVIENDAS CERRADAS 1 TOTAL VIVIENDAS RENUENTES 1 TOTAL VIVIENDAS DESHABITADAS 1

Potrebbero piacerti anche