Sei sulla pagina 1di 47

Tabla de Contenido

RESUMEN ............................................................................................................................ 4

1. OBJETIVO ................................................................................................................... 5

1.1. Objetivo General ................................................................................................................................ 5

1.2. Objetivos Específicos ......................................................................................................................... 5

2. JUSTIFICACIÓN ......................................................................................................... 5

2.1. Justificación Teórica .......................................................................................................................... 5

2.2. Justificación Práctica ......................................................................................................................... 6

2.3. Justificación Metodológica ................................................................................................................ 7

2.4. Justificación Social ............................................................................................................................. 7

3. METODOLOGÍA......................................................................................................... 7

3.1. Tipo de Investigación ......................................................................................................................... 7

3.2. Método ................................................................................................................................................ 8

3.3. Técnicas de Investigación .................................................................................................................. 8

3.4. Fases de la investigación .................................................................................................................... 9

4. DESARROLLO DEL TEMA (MARCO TEÓRICO Y PRÁCTICO)................... 10

4.1. Marco Normativo Legal .................................................................................................................. 10

4.1.1. Normas Contables ......................................................................................................................... 10

4.1.2. Marco Normativo en Bolivia ......................................................................................................... 11

4.1.2.1. Normas Básicas del Sistema de Contabilidad Integrada (NBSCI) ....................................... 11

4.1.2.2. Jerarquía de las Normas Legales y técnicas aplicables al Sistema de Contabilidad Integrada
(SCI) ............................................................................................................................................. 13
4.1.2.3. Principios de Contabilidad Integrada ................................................................................... 14

a) Equidad ................................................................................................................................ 14

b) Legalidad ............................................................................................................................. 14

c) Universalidad y Unidad ....................................................................................................... 14

d) Devengado ........................................................................................................................... 14

e) Ente ...................................................................................................................................... 14

f) Bienes Económicos .............................................................................................................. 14

g) Entidad en Marcha ............................................................................................................... 15

h) Ejercicio ............................................................................................................................... 15

i) Moneda de Cuenta ............................................................................................................... 15

j) Uniformidad ......................................................................................................................... 15

k) Objetividad .......................................................................................................................... 15

l) Prudencia ............................................................................................................................. 15

m) Valuación al Costo ............................................................................................................... 15

n) Importancia Relativa o Significativa .................................................................................... 16

o) Exposición ........................................................................................................................... 16

4.1.3. Normas del CTNAC (NC) ............................................................................................................. 16

4.1.4. Marco Normativo Internacional (NIC, NICSP)............................................................................. 16

4.2. Marco de Conceptos empleados ...................................................................................................... 17

4.2.1. Políticas Contables (NC 14; NIC 8; NICSP 3) .............................................................................. 18

4.2.1.1. Exposición ........................................................................................................................... 18

4.2.1.2. Uniformidad y consistencia ................................................................................................. 18

4.2.1.3. Alternativas de políticas contables ....................................................................................... 18

4.2.1.4. Cambio de Políticas Contables ............................................................................................ 22

4.2.1.4.1. ¿Cuándo una entidad cambiará sus Políticas Contables? ................................................ 22

4.2.2. Cambio de Estimaciones Contables (NC 13; NIC 8; NICSP 3) .................................................... 23

4.2.2.1. ¿Qué es una estimación contable? ....................................................................................... 23

4.2.2.2. ¿Cuándo una entidad cambiará sus Estimaciones? .............................................................. 23

2
4.2.3. Errores Contables (NIC 8; NICSP 3) ............................................................................................ 25

4.2.3.1. ¿Cuándo una entidad corregirá sus Errores Contables? ....................................................... 25

4.2.4. Hechos Posteriores (NC 2; NIC 10; NICSP 14) ............................................................................ 27

4.2.4.1. Hechos posteriores al cierre que requieren ajuste ................................................................ 27

4.2.4.2. Hechos posteriores al cierre que no requieren ajuste ........................................................... 28

4.2.4.2.1. Dividendos ...................................................................................................................... 29

4.2.4.2.2. Hipótesis de negocio en marcha...................................................................................... 30

4.3. Análisis y presentación de casos prácticos ..................................................................................... 30

4.3.1. Políticas Contables-Estudio de Casos............................................................................................ 30

4.3.1.1. Ejemplos de Políticas Aplicadas .......................................................................................... 30

4.3.1.2. Ejemplos de Cambio de Políticas Contables ........................................................................ 32

4.3.1.3. Ejemplos de Cambios en las Estimaciones Contables ......................................................... 35

4.3.2. Errores Contables-Estudio de Casos.............................................................................................. 36

4.3.3. Hechos Posteriores-Estudio de Casos............................................................................................ 41

4.3.3.1. Hechos Posteriores que requieren ajustes ............................................................................ 41

4.3.3.2. Hechos posteriores que no requieren ajustes ....................................................................... 42

5. CONCLUSIONES ...................................................................................................... 43

6. RECOMENDACIONES ............................................................................................ 43

BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................ 44

ANEXOS ............................................................................................................................. 46

ANEXO 1: CATORCE (14) NORMAS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADAS EN


BOLIVIA......................................................................................................................................................... 47

3
RESUMEN

El objetivo del presente trabajo de investigación es analizar las “Políticas Contables,


Estimaciones, Errores Contables y Hechos Posteriores” en el tratamiento de la información
contable de las entidades del sector público. A través de una indagación documental y usando
el método deductivo con razonamiento inductivo se describe el marco normativo contable y
legal que sustentan la adopción de normas contables para el tratamiento de la información
contable de las entidades públicas. En este punto se revisan tanto las normativas contables
nacionales e internacionales que se utilizan como instrumentos técnicos de consulta
reconocidos en el proceso de elaboración y presentación de estados financieros en las
entidades del sector público. Seguidamente se elabora el marco de conceptos y la aplicación
práctica mediante la selección de estudios de casos relevantes para su demostración y
validación.

Los resultados de esta investigación serán presentados en la “II Feria de Presupuestos,


Contabilidad y Auditoría Gubernamental” como parte del trabajo de “interacción social” que
realiza la Universidad Mayor de San Andrés para transmitir nuevos conocimientos que
coadyuven a la solución de problemas. En este caso acerca de la necesidad de transmitir a la
sociedad la manera cómo se trata la información contable en las entidades del sector público
desde el punto de vista de las Políticas Contables, Estimaciones y Hechos Posteriores.

4
1. OBJETIVO

1.1. Objetivo General

Proporcionar a los participantes de la “II Feria de Presupuestos, Contabilidad y


Auditoría Gubernamental” un marco conceptual sobre las Políticas Contables,
Estimaciones, Errores Contables y Hechos Posteriores, además del tratamiento de la
información contable, que permitan analizar, interpretar y ejecutar las operaciones en
materia del sector público de Bolivia.

1.2. Objetivos Específicos

1) Definir una metodología de investigación para la realización del tema sobre


Políticas Contables, Estimaciones, Errores Contables y Hechos Posteriores.
2) Determinar qué normas contables sobre Políticas Contables, Estimaciones,
Errores Contables y Hechos Posteriores existen y se aplican en Bolivia para el
tratamiento de la información contable en las entidades del sector público.
3) Establecer un marco conceptual sobre las Políticas Contables, Estimaciones,
Errores Contables y Hechos Posteriores con base en la norma contable nacional e
internacional.
4) Identificar estudios de casos para conocer la forma en que se aplica la normativa
contable sobre Políticas Contables, Estimaciones, Errores Contables y Hechos
Posteriores en el tratamiento de la información contable de las entidades del sector
público, mismas a ser difundidas en la “II Feria de Presupuestos, Contabilidad y
Auditoría Gubernamental”,

2. JUSTIFICACIÓN

2.1. Justificación Teórica

Con base en los criterios definidos por el Consejo Técnico Nacional de Auditoría y
Contabilidad (CTNAC), el propósito de estudiar las normas contables en el presente
trabajo de investigación se sustentan en los siguientes planteamientos:

Políticas Contables, Estimaciones


En la Norma Contable Nº 14 (Políticas Contables su Exposición y Revelación) se
establecen los lineamientos técnicos relacionados con el registro y revelación de las
políticas contables para disponer de información financiera, económica y patrimonial
importante que contribuya a la adecuada interpretación y análisis de los estados
financieros y su comparación entre estos y uniformar la utilización de políticas
contables en los Estados Financieros, de manera que provean de información integral,
objetiva, clara y pertinente.
Asimismo, las empresas en ocasiones deciden adoptar cambios en los métodos de
valuación o estimaciones contables, por esto es necesario que las normas contables
regulen y uniformen estas operaciones, ya que dichas decisiones deben ser registradas
5
y expuestas en los Estados Financieros, los cuales son base fundamental para la toma
de decisiones.

Errores Contables

Una organización es susceptible de incurrir en errores que pueden surgir al reconocer,


valorar, presentar o revelar la información de los elementos de los estados financieros,
por consiguiente no llegarían a cumplir con las normas contables que exigen las
normas de contabilidad para su elaboración y presentación. En ese entendido, para
que esos estados financieros estén conforme “los principios, bases, acuerdos, reglas
y procedimientos adoptados” en el tratamiento de la información contable, deben
corregir los errores que pueden distorsionar la información.

Hechos Posteriores

Los hechos posteriores a la fecha del balance son todos aquellos eventos, ya sean
favorables o desfavorables, que se hayan producido entre la fecha del balance y la
fecha de formulación o de autorización de los estados financieros para su divulgación.
Pueden identificarse dos tipos de eventos: Aquellos que muestran las condiciones que
ya existían a la fecha de cierre de las cuentas y que, por suponer diferencias al proceso
de formulación de las cuentas anuales originalmente realizadas, deberían suponer una
modificación de las mismas (hechos posteriores a la fecha del balance que implican
ajuste). Y los que evidencian condiciones que no existían a la fecha de cierre del
ejercicio, por lo que no deberían suponer una modificación de las cuentas, pero que
por su importancia deberían ser comunicadas al destinatario de las cuentas anuales
para evitar una interpretación errónea o incompleta de las mismas, es decir, aquellos
que son indicativos de condiciones que han aparecido después de la fecha del balance
(hechos posteriores a la fecha del balance que no implican ajuste).

Además, estas normas deben ser aplicados por todos los profesionales que elaboran
Estados Financieros sin distinción de giro comercial del ente: salvo del mejor juicio
o criterio del profesional o de la imposición legal gubernamental a través de autoridad
competente reconocida.

2.2. Justificación Práctica

Una frase muy coloquial señala que “no hay conocimiento sin práctica, ni práctica sin
conocimiento”, pues ambas van de la mano en la generación de nuevos conocimientos
que superen al anterior en la praxis de la solución de un problema que atinge a una
comunidad. En este caso, la aplicación de los conocimientos teóricos que se derivan
del aprendizaje sobre el tema de estudio “Políticas Contables, Estimaciones, Errores
y Hechos Posteriores” a ser aplicados mediante la demostración práctica sobre
determinados estudios de caso que el presente trabajo de investigación ha indagado.

Así de esta manera se podrá determinar en qué grado se practican las normas
contables en el tratamiento de las políticas contables, errores, estimaciones y hechos

6
posteriores en el proceso de sistematización de la información económica que se
suscitan en las entidades del sector público.

2.3. Justificación Metodológica

Aplicar una metodología adecuada y pertinente al objeto de estudio es muy


importante para lograr los objetivos trazados en cualquier tipo de investigación. Por
eso, consideramos que la metodología de investigación en etapas a ser empleada en
la construcción del presente trabajo de investigación ha sido la adecuada para alcanzar
el propósito principal que es la redacción de un informe final como producto del
estudio realizado, resultados que posteriormente serán difundidos en la “II Feria sobre
Presupuestos, Contabilidad y Auditoría Gubernamental”.

2.4. Justificación Social

Uno de los objetivos de la Universidad Pública es la “interacción social” donde la


academia demuestra a la sociedad los nuevos conocimientos que se desarrollan en las
aulas para coadyuvar en la solución de los problemas que atingen a la sociedad, en
este caso en materia de conocimientos sobre ciencias económicas y financieras.

En ese entendido, será importante exponer los conocimientos a la sociedad, respecto


a las normativas legales y técnicas que se aplican en materia de Políticas Contables,
Estimaciones, Errores y Hechos Posteriores en el tratamiento de la información
contable en el sector de las entidades públicas, lugar donde los recursos de todos los
bolivianos son empleados centavo a centavo para cumplir con los objetivos de
políticas públicas que se plantean los distintos gobiernos de turno.

3. METODOLOGÍA

3.1. Tipo de Investigación

La presente investigación es de tipo descriptiva y explicativa. Es investigación


descriptiva porque “comprende la descripción, registro, análisis e interpretación de
la naturaleza actual, y la composición o procesos de los fenómenos. El enfoque se
hace sobre conclusiones dominantes o sobre cómo una persona, grupo o cosa se
conduce o funciona en el presente” (TAMAYO Y TAMAYO, 2003: 43). Es decir, la
investigación descriptiva trabaja sobre realidades de hecho, y su característica
fundamental es la de presentar una interpretación correcta sobre el objeto de estudio.
Este método “busca especificar las propiedades importantes de personas, grupos,
comunidades o cualquier otro fenómeno que sea sometido a análisis. Miden o
evalúan diversos aspectos, dimensiones o componentes del fenómeno a investigar
(…), para así describir lo que se investiga” (HERNÁNDEZ, 1994).
Este método se aplicará en el marco teórico, principalmente en la descripción y
conceptualización de las normas a estudiar. Es descriptiva, porque se quiere
especificar las propiedades, características y aplicaciones prácticas de las normas
contables.
7
Es investigación explicativa, ya que no solo se limitara a describir o hacer un
acercamiento al tema, sino que se buscara establecer las causas y efectos de la
aplicación de las normas a estudiar. La investigación explicativa intenta dar cuenta
de un aspecto de la realidad, explicando su significado dentro de una teoría de
referencia, a la luz de leyes o generalizaciones que dan cuenta de hechos o fenómenos
que se producen en determinadas condiciones. La explicación es siempre una
deducción de una teoría que contiene afirmaciones que explican hechos particulares.
La investigación de este tipo se centra en explicar por qué ocurre una fenómeno y en
qué condiciones se manifiesta, o por qué se relacionan dos o más variables
(HERNÁNDEZ, 1994).

3.2. Método

El trabajo de investigación empleará los siguientes métodos de investigación:


Método Deductivo: Se trata de un método de razonamiento que consiste en tomar
conclusiones generales para llegar a explicaciones particulares: parte de lo general a lo
particular. El método se inicia con el análisis de los postulados, teoremas, leyes, principios,
etcétera, de aplicación universal y de comprobada validez, para aplicarlos a soluciones o
hechos particulares (BERNAL TORREZ, 2006).
Método Inductivo: Con este método se utiliza el razonamiento para obtener conclusiones que
parten de hechos particulares aceptados como válidos, para llegar a conclusiones, cuya
aplicación sea de carácter general: va de lo particular a lo general (BERNAL TORREZ,
2006). Este método se inicia con la aplicación de un estudio individual de los hechos y se
formulan conclusiones universales que se postulan como leyes, principios o fundamentos de
una teoría.

3.3. Técnicas de Investigación

Las técnicas de investigación serán:

 Técnica documental: Son todos aquellos procedimientos que conllevan el uso


óptimo y racional de los recursos documentales disponibles en las funciones de
información. Es decir, se usarán fuentes primarias que proporcionan datos de
primera mano: se revisarán libros, normas, informes técnicos, documentos
legales. Como fuentes secundarias se acudirá a textos que han interpretado a, por
ejemplo, las normas contables con relación a su aplicación práctica en la
preparación y elaboración de informes contables.
 Técnica comparativa: Permite al sujeto investigador un mejor conocimiento de
fenómenos estudiados, a través de la comparación con otras realidades. En el caso
a estudiar, las diferencias y/o similitudes de la normativa contable nacional e
internacional acerca del tratamiento de la información económico-financiera de
las entidades del sector público.

8
3.4. Fases de la investigación

Para desarrollar la investigación se propone realizar las siguientes etapas:

1) Revisión bibliográfica: Se hará una revisión bibliográfica para identificar las normas
contables de estudio, tanto normativa técnica general como normativa técnica
específica del sector público.
2) Construir un marco conceptual sobre el que se basa el tratamiento de la información
contable en el sector público en lo referido a la presente investigación. En este punto
se realizará una comparación acerca de las similitudes y diferencias de las normas
contables en cuestión (NC, NIC y NICSP).
3) Selección, elaboración y exposición de estudios de casos prácticos para demostrar la
aplicación normativa de los temas de estudio.
4) Sistematización de la información recopilada.
5) Redacción de los informes (borradores y documentos finales).
6) Elaboración y presentación de un informe final.
7) Elaboración de un plan sobre la forma de presentar los datos hallados en la “II Feria
sobre Presupuestos, Contabilidad y Auditoría Gubernamental”.

FASES DE LA INVESTIGACIÓN

MARCO
METODOLÓGICO CONCLUSIONES
• Determinación • Aplicación del • Elaborarción de un
• Consulta de fuentes marco de conceptos plan de divulgación
de: primarias y a estudios de casos • Documento • Presentación en II
• Objetivos y secundarias. borrador
• Alcances de la Feria
• Construcción del • Informe final
investigación marco conceptual
DIFUSIÓN
• Sistematización de la ESTUDIOS
PROBLEMA información. DEL
DE CASOS ESTUDIO

Fuente: Elaboración propia.

9
4. DESARROLLO DEL TEMA (MARCO TEÓRICO Y PRÁCTICO)

En este acápite la información a describir se divide en tres partes: en la primera parte


se aborda el marco normativo legal donde se explica el sustento legal que origina la
adopción de la norma técnica para la preparación y presentación de informes
contables en el sector público. Hace referencia al marco legal nacional y la prelación
normativa legal sobre la que se rigen las entidades del sector público para aplicar las
normas técnicas en sus informes contables. Comenzamos por reseñar el marco legal
para una mejor comprensión acerca de dónde se originan los conceptos sobre Políticas
Contables, Estimaciones, Errores y Hechos Posteriores.
En la segunda parte, pasamos a describir el marco teórico sobre el que se sustentará
la aplicación práctica del trabajo de investigación. En este acápite se conceptualiza y
presentan ejemplos prácticos que amplíen el entendimiento de la parte conceptual
acerca de los conceptos y tecnicismos empleados en la preparación y presentación de
la información contable.
Finalmente, en la tercera parte de este acápite se pasa a la exposición de los Casos de
Estudio a modo de ejemplos prácticos que demuestren, hipotéticamente y, en otros,
sobre la base de hechos ciertos, cómo las entidades púbicas aplican los conceptos de
la normativa contable en materia de Políticas Contables, Estimaciones, Errores y
Hechos Posteriores.

4.1. Marco Normativo Legal

4.1.1. Normas Contables


Las normas contables son el “conjunto de reglas, bases y políticas, que establecen
los requerimientos para el reconocimiento, medición, presentación y revelación de la
información financiera traducida en los estados financieros” (CONDORI ONORI,
2013. 5). La normativa contable constituye el marco de referencia para procesar y
emitir información contable oportuna, precisa y fiable.
Tanto las empresas privadas como entidades del sector público cuentan con normas
propias para el tratamiento de la información contable, estas se clasifican en Normas
Generales de Contabilidad Nacionales e Internacionales; y para las entidades
estatales, las Normas de Contabilidad para el Sector Público o los Principios, Normas
Generales y Básicas del Control Interno Gubernamental emitidas por la Contraloría
General de la República en el caso de Bolivia, por ejemplo.
A continuación describiremos el marco normativo contable boliviano que rige en el
tratamiento de la información contable de las Políticas Contables, Estimaciones,
Errores Contables y Hechos Posteriores en el sector público, a saber basada sobre las
propias normas legales de contabilidad específicas para el sector público emitidas por
el Estado, así como de las regulaciones emitidas por el Consejo Técnico Nacional de
Auditoría y Contabilidad (CTNAC) para la empresa privada, y de las Normas
Internacionales de Contabilidad para el sector privado y público (NIC; NICSP), las
mismas que, de acuerdo a la Resolución Suprema N° 222957, Normas Básicas del
Sistema de Contabilidad Integrada, resultan ser los instrumentos técnicos de consulta,

10
reconocidos en el proceso de elaboración y presentación de estados financieros, en el
orden de prelación respectivamente.

4.1.2. Marco Normativo en Bolivia


La información contable en las entidades del sector público de Bolivia se prepara
sobre la base de los principios de contabilidad integrada gubernamental y principios
contables generalmente aceptados en Bolivia. Es decir, aplicación de la Resolución
Suprema N° 222957 Normas Básicas del Sistema de Contabilidad Integrada (NBSCI)
de 4 de marzo de 2005, las Normas Contables (NC) emitidas por el Consejo Técnico
Nacional de Auditoría y Contabilidad (CTNAC), la Resolución N° 01/2003 de fecha
26 de febrero de 2003, emitida por el CTNAC que, en caso de ausencia de
pronunciamientos técnicos específicos en Bolivia, recomienda la adopción de las
Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) (GONZÁLES ALANES, 2014: 26),
y de las Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público (NICSP).

4.1.2.1. Normas Básicas del Sistema de Contabilidad Integrada (NBSCI)


La Contabilidad Integrada es una disciplina que se practica únicamente en las
entidades del sector público y recoge los mismos principios, técnicas y/o prácticas
que se aplican en la contabilidad utilizada en el sector privado (partida doble, ley
del movimiento de cuentas, debe y haber, entre otros) (LA FUENTE
ARANIBAR, 2012: 1).
Las Normas Básicas del Sistema de Contabilidad Integrada (NBSCI), aprobada
mediante Resolución Suprema N° 222957 “constituyen el instrumento técnico
que establece los principios y las normas contables que proporcionan al Sistema
de Contabilidad Integrada (SCI) una base conceptual única y uniforme a ser
observada en la preparación de Estados Financieros del sector público” (Art. 1°).
Al respecto, reseñemos que las SCI es un componente de los sistemas de
Administración y Control de los recursos del Estado Ley N° 1178 de
Administración y Control Gubernamentales de 20 de julio de 1990, sistema que
forma parte en la ejecución de las actividades de programación de los recursos
estatales que manejan las entidades públicas.
La Ley N° 1178 aborda tres temáticas de importancia referidas a la administración
y control de las Entidades Púbicas:
o Sistemas de Administración y Control
o Responsabilidad por la Función Pública
o Las nuevas atribuciones de la Contraloría General del Estado
Justamente en la primera temática es donde la Ley N° 1178 sitúa y establece la
obligación que tienen las entidades públicas de implantar el SCI.
Los Sistemas de Administración y Control, establecidos en el Capítulo II de la
Ley N° 1178 son ocho como se puede observar en el siguiente gráfico:

11
GRÁFICO 1: LA CONTABILIDAD INTEGRADA EN LOS
SISTEMAS DE ADMINSITRACIÓN Y CONTROL

Control
Gubernamental

Contabilidad Programación de
Integrada LEY N° 1178 Operaciones

.
Organización
Tesorería y . Administrativa
Crédito Público .

Presupuesto
Administración de
Bienes y Servicios
Administración de
Personal

Fuente: (LA FUENTE ARANIBAR, 2012)

La Resolución Suprema N° 222957 define al SCI como “el conjunto de


principios, normas, recursos y procedimientos que consideran regulaciones
jurídicas, normas técnicas y /o prácticas administrativas utilizadas para
valuar, procesar y exponer los hechos económicos que afectan o pueden
afectar el patrimonio de las entidades del sector público” (Art. 9°).
El SCI tiene por objetivo:
a. Registrar todas las transacciones presupuestarias, financieras y patrimoniales
que se producen en las entidades públicas.
b. Facilitar que todo servidor público que reciba, pague o custodie fondos,
valores o bienes del Estado, rinda cuentas de la administración a su cargo.
c. Procesar y producir información presupuestaria, patrimonial y financiera útil
y beneficiosa, con características de oportunidad, razonabilidad y
confiabilidad para la toma de decisiones por los responsables de la gestión
financiera pública y para terceros interesados en la misma.
d. Presentar la información contable y la respectiva documentación
sustentatoria, ordenada de tal forma que facilite las tareas de control interno y
externo posterior.

12
4.1.2.2. Jerarquía de las Normas Legales y técnicas aplicables al Sistema de
Contabilidad Integrada (SCI)
La base legal y técnica del SCI se encuentra definida en la siguiente jerarquía de
las normas legales y técnicas:
1º. Constitución Política del Estado, Leyes, Decretos Supremos, Resoluciones
Supremas y Resoluciones Ministeriales del Órgano Rector.
2º. Normas Básicas y Principios de Contabilidad Integrada.
3º. Interpretaciones de las normas básicas y principios, emitidos por la Dirección
General de Sistemas de Administración Gubernamental (DIGENSAG).
4º. Manuales, instructivos y guías de contabilidad, elaboradas por la DIGENSAG
5º. Reglamento Específico de Contabilidad, elaborado por cada entidad.
6º. Manual de contabilidad específico, elaborado por cada entidad o grupo de
entidades similares, cuando corresponda.
Sin embargo, en caso de presentarse situaciones particulares en los procesos de
valuación, registro y exposición de los hechos económicos no previstos en el
ordenamiento técnico legal del SCI, la Resolución Suprema N° 222957 en su Art.
4° señala que se acudirá en primera instancia a la DIGENSAG y como punto de
referencia profesional y técnico a las Normas de Contabilidad del CTNAC, y a
las Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público (NICSP)
respectivamente en ausencia de vacíos técnicos en materia.
Gráficamente la jerarquía normativa y técnica se puede mostrar de la siguiente
manera:
GRÁFICO 2: BASE LEGAL Y TÉCNICA DEL
SISTEMA DE CONTABILIDAD INTEGRADA (SCI)

CPE
Ley N°
1178 NBSPO
Instructi
vos
MEFP

Base Legal
NCTNAC SCI NBSCI

NICSP NBSP

NBST

Marco Técnico

Fuente: (LA FUENTE ARANIBAR, 2012)


13
4.1.2.3. Principios de Contabilidad Integrada
Los Principios de Contabilidad Integrada (PCI) constituyen la base teórica sobre
la cual se fundamenta el proceso contable del SCI, cuyo propósito es uniformar
los distintos criterios de valuación, contabilización, exposición, información y
consolidación, cuando corresponda, de los hechos económicos y financieros que
se registran en la contabilidad del sector público. Los PCI son una adaptación de
los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA) a las
particularidades del sector público.
Los PCI de la NBSCI son los siguientes:
a) Equidad
Es el postulado básico o principio fundamental que orienta la actividad
relacionada con la contabilidad y elaboración de la información de cada ente
público, de tal forma que el registro, valuación y exposición de las transacciones
presupuestarias, patrimoniales y financieras, se efectúen de manera imparcial.
b) Legalidad
Los hechos económico-financieros de las entidades del sector público se registran
en el proceso contable previo cumplimiento de las disposiciones legales vigentes
y pertinentes.
c) Universalidad y Unidad
El SCI debe registrar todas las transacciones presupuestarias, financieras y
patrimoniales en un sistema único, común, oportuno y confiable; afectando, según
la naturaleza de cada operación, a sus componentes, en forma separada,
combinada o integral, mediante registro único.
d) Devengado
El reconocimiento de recursos y gastos para determinar el resultado económico y
su efecto en el tratamiento, correspondiente a un ejercicio, debe registrarse en el
momento en que sucede el hecho substancial que determina su origen y queda
perfeccionado desde el punto de vista de la legislación o prácticas comerciales
aplicables y se hayan evaluado los riesgos inherentes a tal operación, sin
considerar si se han cobrado o pagado.
e) Ente
Ente contable es una institución de la administración pública con personería
jurídica propia, patrimonio independiente, responsable de administrar recursos y
gastos asignados y diferenciados en el Presupuesto General de la Nación (PGE),
responsable de cumplir objetivos y metas, quien debe producir Estados Contables.
f) Bienes Económicos
Este principios define la naturaleza de los bienes que deben ser reconocidos en
los Estados Financieros: activos, pasivos, patrimonio, recursos y gastos

14
cuantificables económicamente. En la contabilidad del sector público
particulariza los Bienes de Dominio Privado o Institucional (constituidos por
activos materiales o inmateriales de uso de la entidad) y Bienes de Dominio
Público o de uso de la comunidad (puentes, carreteras, plazas, áreas verdes, entre
otros).
g) Entidad en Marcha
Las Normas Básicas, los PCI del SCI y sus Estados Financieros, presumen la
continuidad indefinida de las operaciones del Ente de acuerdo con su norma legal
de creación, excepto que en la misma se estipule un plazo determinado para su
funcionamiento, en cuyo caso se aplican técnicas contables de reconocido valor.
h) Ejercicio
Constituye el periodo en el que regularmente la entidad pública debe medir los
resultados económicos, de ejecución presupuestaria, situación financiera, de
tesorería y cumplimiento de metas de su programación de operaciones.
i) Moneda de Cuenta
Las transacciones que registra el SCI de cada Ente deben efectuarse en bolivianos,
que es la moneda corriente y de curso legal vigente en el país.
j) Uniformidad
El registro contable y los Estados Financieros resultantes deben ser elaborados
mediante la aplicación de los mismos criterios de identificación, valuación y
exposición, durante el ejercicio económico y en periodos sucesivos en que se
exponen las actividades del Ente.
k) Objetividad
Los cambios en los activos, pasivos y en la expresión contable del patrimonio
neto deben registrarse inmediatamente sea posible medirlos objetivamente y
expresar dichos cambios en moneda de curso legal, con base en la documentación
de respaldo.
l) Prudencia
En la medición o cuantificación de los hechos económico-financieros del Ente, se
debe adoptar un criterio preventivo a efecto de exponer la situación menos
favorable, dentro de las posibles para el mismo.
m) Valuación al Costo
Las transacciones se registran por su valor original de adquisición, construcción
o producción. El valor del costo constituye el criterio principal y básico de
valuación que condiciona la formulación de los Estados Financieros, en
correspondencia con el concepto de empresa en marcha.

15
n) Importancia Relativa o Significativa
Al ponderar la correcta aplicación de los principios generales y normas básicas
debe actuarse con sentido práctico.
o) Exposición
Los estados contables y financieros deben contener toda la información básica y
complementaria y la discriminación necesaria que expresen adecuadamente el
estado económico-financiero del Ente de manera que los usuarios puedan estar
informados de la situación presupuestaria, patrimonial y financiera para la toma
de decisiones.

4.1.3. Normas del CTNAC (NC)


Las Normas de Contabilidad (NC) constituyen la base normativa a la que recurren las
entidades del sector público para la elaboración de sus estados financieros ante la
ausencia o vacío normativo gubernamental que guie la confección de sus informes
contables con base en PCGA.
Las NC, son el conjunto de reglas, bases y políticas, que establecen los requerimientos
para el reconocimiento, medición, presentación y revelación de la información
financiera traducida en los estados financieros emitida por el Consejo Técnico
Nacional de Auditoría y Contabilidad (CTNAC), dependiente del Colegio de
Auditores o Contadores Públicos de Bolivia (CAUB). La NC constituye el marco de
referencia para procesar y emitir información contable oportuna, precisa y fiable.
Recibe la denominación de “Normas de Contabilidad Generalmente Aceptadas en
Bolivia” y actualmente conforma 14 normas de contabilidad en vigencia, adoptando
adicionalmente las Normas Internacionales de Información Financiera para su
aplicación en ausencia de norma local (Ver Anexo 1: Catorce (14) Normas de
Contabilidad Generalmente Aceptadas en Bolivia).
De las catorce normas de contabilidad tres son las que más adelante se extractarán los
conceptos más relevantes para la investigación del presente trabajo de investigación:
- NC 2 Tratamiento Contable de los Hechos Posteriores al Cierre del Ejercicio:
desarrollada el 11 de abril de 1983; sancionada el 16 de junio de 1994; y
formalizada para todo el territorio nacional mediante Resolución Administrativa
SEMP N° 28/2009 de 26 de enero de 2009; y ratificada su vigencia el 7 de
noviembre de 2012.
- NC 13 Cambios Contables y su Exposición: aprobada el 13 de julio de 2002;
puesta en vigencia a partir del 27 de marzo de 2003; y ratificada su vigencia el 7
de noviembre de 2012.
- NC 14 Políticas Contables y Exposición y Revelación: aprobada el 3 de agosto de
2002; puesta en vigencia a partir del 27 de marzo de 2003; y ratificada su vigencia
el 7 de noviembre de 2012.

4.1.4. Marco Normativo Internacional (NIC, NICSP)


Las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) y su equivalente Normas
Internacionales de Contabilidad para el Sector Público (NICSP), son las normas a las

16
cuales también recurren las entidades del sector público para la elaboración de su
información contable en caso de encontrarse, igualmente, vacíos en el criterio técnico
de la normativa nacional (NC).
Las NIC/NICSP son el conjunto de reglas, bases y políticas, que establecen los
requerimientos para el reconocimiento, medición, presentación y revelación de la
información financiera traducida en los estados financieros. Las NIC fueron emitidas
por el Consejo Internacional de Estándares Contables (IASB) e integra 41 normas de
contabilidad internacional, de las cuales dos son las NIC que se revisarán para la
descripción del marco conceptual:
- NIC 8 Políticas Contables, Cambios en Estimaciones Contables y Errores
(revisada a diciembre de 2003)
- NIC 10 Hechos ocurridos después del periodo sobre el que se informa (revisada
a diciembre de 2003).
En cambio las NICSP, desarrollado a partir de las NIC, fue emitida por la Federación
Internacional de Contadores (IFAC) con el propósito de lograr una información
financiera consistente y comparable entre diferentes jurisdicciones. La adopción de
las NICSP por parte de los gobiernos acrecienta tanto la calidad como la
comparabilidad de la información financiera presentada por las entidades del sector
público de los diversos países del mundo. De estas normas contables internacionales,
se revisarán dos para el marco de conceptos a emplear en el presente trabajo de
investigación:
- NICSP 3 Políticas Contables, Cambios en las Estimaciones Contables y Errores
(modificada hasta el 15 de enero de 2011).
- NICSP 14 Hechos Ocurridos Después de la Fecha de los Estados Financieros
(revisada a 2003).
Cabe hacer una aclaración sobre las NICSP, pues debe tomarse muy en cuenta que
estas normas son aplicables para las entidades del sector público excepto para las
empresas públicas, como señala la propia NICSP, las entidades del sector pública
deben aplicar las NIC en su integridad.

4.2. Marco de Conceptos empleados

A continuación, se desarrolla el marco de conceptos empleados en el presente trabajo


de investigación con base en las normas contables locales e internacionales. Se ha
propuesto unificar un solo marco de conceptos con relación al tema de Políticas
Contables, Estimaciones, Errores Contables y Hechos Posteriores por lo siguiente: la
norma contable nacional gubernamental no es específica en lo referido a la temática
a estudiar; y la norma contable nacional en general “no cuenta con un lenguaje común
al no basarse en un marco conceptual, además de encontrarse desactualizadas debido
al tiempo transcurrido y la falta de revisión y actualización continua, aspecto que
imposibilita, en muchos casos, su aplicación en la preparación de los estados
financieros” (GONZÁLES ALANES, 2014: 9-10); sin embargo, puede
complementarse con la implementación de normativa internacional ante la ausencia

17
de una norma local específica, marco conceptual más desarrollada y específica a los
fines de la presente investigación.

4.2.1. Políticas Contables (NC 14; NIC 8; NICSP 3)


La Políticas Contables son los principios, bases, convencionalismos, reglas y
procedimientos específicos adoptados por la entidad en la elaboración y presentación
de sus estados financieros (NICSP 3, 2011: párr. 7; NIC 8, 2003: párr. 5). Es decir,
son definiciones o “formas de registrar y llevar a cabo las operaciones, determinar los
costos, métodos de valuación de inventarios, depreciaciones, gastos anticipados,
moneda extranjera, etc. que son impuestas por la alta gerencia de una organización”
(NC 14, 2012: 130).
El propósito de las políticas contables es realzar la relevancia y fiabilidad de los
estados financieros en una entidad, así como la comparabilidad con los estados
financieros emitidos por ésta en periodos anteriores, y con los elaborados con otras
entidades. Para tal fin, es importante que las entidades seleccionen aquellos principios
contables y metodologías que creen que representa la realidad económica de su
posición financiera, resultados de sus operaciones y sus cambios.

4.2.1.1. Exposición
Las Políticas Contables deben exponerse dentro de las Notas a los Estados
Financieros con el título de “Políticas Contables Aplicadas” donde se describe los
principios y métodos contables aplicados, incluyendo el “buen juicio profesional”
para seleccionar la exposición de las políticas contables y su efecto en la
información financiera a revelarse (NC 14, 2012: 131).

4.2.1.2. Uniformidad y consistencia


Según la NC 14/NIC 8/NICSP 3, una vez adoptada una política de registro
contable y expuesto en los estados financieros debe aplicarse en forma consistente
durante la gestión y en forma uniforme de año en año para propósitos de
comparación. Cualquier cambio efectuado a la política contable se debe
considerar otras normas contables como veremos más adelante.

4.2.1.3. Alternativas de políticas contables


Algunos ejemplos de políticas contables a adoptar y aplicar, según la NC 14, son
los siguientes:
 Efectos de la inflación: Existen tres métodos:
a) Actualización por índices tomando en cuenta el índice de Precios al
Consumidor o cuando las circunstancias así lo requieran podrá utilizarse la
cotización oficial del dólar estadounidense;
b) Actualización por valores corrientes; y
c) Por valores corrientes actualizados

18
 Inventarios: Sistemas de Registro: inventario periódico y permanente y
Valuación de Inventarios al: Costo (Primeros en Entrar Primeros en Salir-
PEPS; Últimos en Entrar Primeros en Salir-UEPS; Promedios Movibles;
Identificación Específica; Precio Último Factura; Promedio Simple o
Ponderado); Al costo o producción o mercado el más bajo; Costo de
reposición; y Métodos de estimación de ventas al detalle y de utilidad bruta.
 Arrendamientos: Con opción de compra o financieros y sin opción de
compra u operativos.

 Previsión para incobrables: El monto de la previsión puede ser adoptado


por: Análisis de antigüedad de saldos por cobrar; Promedio de ventas al
crédito; Porcentual; Porcentaje promedio.

 Métodos de depreciación: Que puede ser por el método: Porcentual; Línea


Recta; Unidades Producidas, Horas Trabajadas; Suma de Números Dígitos;
Porcentaje Decreciente; Porcentaje Creciente.

 Valuación de inversiones: A través de los métodos: Valor patrimonial


proporcional; Valuación en el momento de la adquisición; Valor futuro.

 Activo Fijo: Valuados a su costo, más gastos incidentes, más actualización o


revalúo técnico.

19
EJEMPLO 1: POLÍTICAS CONTABLES ADOPTADAS POR BOLIVIA TV

 Adquisición de Bienes Muebles e Inmuebles: Los inmuebles, mobiliario, equipo y vehículos, se


registrarán a su costo de adquisición. Los bienes producto de una donación o adjudicación se
registraran a valor estimado razonablemente por el área administrativa correspondiente o al de avaluó,
aun cuando no se cuente con la factura o documento original que ampare la propiedad, incluyendo
todos los gastos y costos relacionados con su adquisición.
 Depreciaciones: Las depreciaciones constituyen transacciones patrimoniales sin incidencia en los
módulos de presupuestos y de tesorería.
Los activos fijos se depreciarán desde el momento en que comienza su utilización efectiva. En el mes
de inicio se calcularán los días correspondientes.
El método establecido para la depreciación de los bienes de uso es de línea recta, salvo en caso
debidamente fundamentados y aclarados en las notas a los estados financieros.
 Valuación y presentación de inventarios: Las existencia de almacenes de materiales y suministros son
valuadas a su costo histórico específico por el método de primeras entradas primeras salidas PEPS. Las
variaciones del valor de la moneda que modifican estas cifras del costo, son ajustes a la expresión
numérica de los respectivos costos.
 Reexpresión de los estados financieros: La reexpresión de los Estados Financieros de BOLIVIA TV se
efectúa con base a la Norma de Contabilidad Nº 3 del Consejo Técnico Nacional de Auditoria y
Contabilidad de Colegio de Auditores de Bolivia.
El Ajuste Integral es un procedimiento mediante el cual se actualizarán con base a la Unidad de Fomento
de Vivienda UFV y/o moneda pactada y/o al índice establecido por el Ministerio de Economía y
Finanzas, las cuentas contables no monetarias y la monetarias con mantenimiento de valor o que
expresan moneda extranjera, afectadas por la inflación.

Fuente: BOLIVIA TV (2013). Manual de Procedimientos de Contabilidad. Resolución Administrativa N°


085/2013 de 29 de abril de 2013.

20
EJEMPLO 2: POLÍTICAS CONTABLES ADOPTADAS POR EL GOBIERNO AUTÓNOMO
MUNICIPAL DE LA PAZ - 2014

 Bases contables utilizadas y criterios de valuación


Los estados financieros han sido preparados de acuerdo con los Principios de Contabilidad Integrada,
establecidos en las Normas Básicas del Sistema de Contabilidad Integrada (NBSCI) aprobadas con
Resolución Suprema Nº 222957 del 4 de marzo de 2005 y modificada por Resolución Suprema Nº
227121 del 31 de enero de 2007 sobre las bases contables y criterios de valuación que siguen:
 Reconocimiento de recursos y gastos
Las operaciones –excepto los derechos de cobro de los ingresos tributarios, para los que no existe una
razonable certidumbre de percepción, los que registran sobre la base de efectivo– han sido registradas
de acuerdo con el Principio Contabilidad Integrada (PCI) del Devengado, que consiste en contabilizarlas
en el momento en el que sucede el hecho substancial que determina su origen y queda perfeccionado
desde el punto de vista de la legislación y prácticas contables, independientemente de que se haya
cobrado o pagado.
 Inventario de Materias Primas, Materiales y Suministros
Está conformado por materiales y suministros, valuados al costo de adquisición, para la valoración del
Inventario de Materiales y Suministros se aplica el método de valuación de primeras entradas primeras
salidas (PEPS).
 Consideración de los efectos de la inflación
Los estados financieros han sido reexpresados en moneda constante, reconociendo los efectos de la
inflación, dando cumplimiento al punto 15 del “Instructivo del Ministerio de Economía y Finanzas
Públicas para el Cierre Presupuestario, Contable y de Tesorería de la Gestión Fiscal 2014”, que establece
que “El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, en calidad de Órgano Rector del Sistema de
Contabilidad Integrada, dispone mantener la reexpresión de los Estados Financieros a moneda
constante al cierre de gestión, en las entidades del sector público, tomando en cuenta el Índice de la
Unidad de Fomento a la Vivienda (UFV).
El factor de la UFV utilizado para reexpresar los Estados Financieros de la gestión 2013 a moneda del
31 de diciembre de 2014 es 1,05964
Las actualizaciones del valor del Activo Fijo y Activo Intangible se contabilizan en la cuenta Resultados
por Exposición a la Inflación.

Fuente: GAMLP (2014). Estados Financieros 2014.

21
4.2.1.4. Cambio de Políticas Contables
Son situaciones que implican cambios en Políticas Contables que incluyen
cambios en principios contables, como cambios en los criterios de aplicación de
los mismos (HANSEN-HOLM, 2011: 195). Algunos ejemplos de cambio de
Política Contable son:
a) Cambio de UEPS a PEPS para valorar los inventarios;
b) Cambio del método de depreciación lineal al de dígitos;
c) Cambio en el tratamiento contable de las diferencias de cambio;
d) Revalorización de Propiedades, Planta y Equipo, entre otros.

4.2.1.4.1. ¿Cuándo una entidad cambiará sus Políticas Contables?


Una entidad puede cambiar una política contable sólo si tal cambio (NIC 8,
párr. 14: NICSP 14, párr. 17):
a) Es requerido por una Norma o Interpretación; o
b) Lleva a que los estados financieros suministren información más fiable y
relevante sobre los efectos de las transacciones, otros eventos o
condiciones que afecten a la situación financiera, el rendimiento financiero
o los flujos de efectivo de la entidad.
Las siguientes situaciones no constituyen cambios en las políticas contables:
a) La aplicación de una política contable para transacciones, otros eventos o
condiciones que difieren sustancialmente de aquéllos que han ocurrido
previamente; y
b) La aplicación de una nueva política contable para transacciones, otros
eventos o condiciones que no han ocurrido anteriormente, o que, de
ocurrir, carecieron de materialidad.
Aplicación retroactiva
Cuando la entidad cambie una política contable, ya sea por la aplicación inicial
de una Norma o Interpretación que no incluya una disposición transitoria
específica aplicable a tal cambio, o porque haya decidido cambiarla de forma
voluntaria, aplicará dicho cambio retroactivamente. La aplicación
retroactiva consiste en aplicar una nueva Política Contable a transacciones,
otros eventos y condiciones, como si ésta hubiera aplicado siempre. Las
aplicaciones de carácter retroactivo se ajustan contra los Resultados
Acumulados, afectando al Patrimonio. Para esto, se debe recalcular el efecto
acumulado de dicho cambio.
Cuando sea obligatoria la aplicación retroactiva en función de lo establecido
anteriormente, el cambio en la Política Contable se aplicará retroactivamente,
salvo y en la medida en que fuera impracticable determinar los efectos del
cambio en cada ejercicio específico o el efecto acumulado.
Cuando sea impracticable determinar los efectos que se derivan, en cada
periodo específico, del cambio de una política contable sobre la información
comparativa en uno o más periodos anteriores para los que se presente

22
información, la entidad aplicará la nueva política contable a los saldos
iniciales de los activos y pasivos al principio del periodo más antiguo para el
que la aplicación retroactiva sea practicable que podría ser el propio ejercicio
corriente y deberá efectuar el correspondiente ajuste en los saldos iniciales de
cada componente del patrimonio que se vea afectado para ese periodo.
Cuando sea impracticable determinar el efecto acumulado, al principio del
ejercicio corriente, por la aplicación de una nueva Política Contable a todos
los ejercicios anteriores, la entidad ajustará la información comparativa
aplicando la nueva Política Contable afectando el ejercicio corriente y los
futuros, desde la fecha más antigua en que sea practicable hacerlo.

4.2.2. Cambio de Estimaciones Contables (NC 13; NIC 8; NICSP 3)


4.2.2.1. ¿Qué es una estimación contable?
Como resultado de las incertidumbres inherentes al mundo de los negocios,
muchas partidas de los estados financieros no pueden ser valoradas con precisión,
sino sólo estimadas. El proceso de estimación implica la utilización de juicios
basados en la información fiable disponible más reciente. Así, podría requerirse
estimaciones para:
a) Los derechos de cobro de recuperación problemática (estimación para cuentas
“incobrables” o de deudos recaudo);
b) La obsolescencia de los inventarios;
c) El valor razonable de activos y pasivos financieros;
d) La vida útil o la pautas de consumo esperadas de los beneficios económicos
futuros incorporados en los activos depreciables y/o amortizables; y
e) Las obligaciones por garantías concedidas.
En ese entendido, un cambio en una estimación contable “es un ajuste en el
importe en libros de un activo o de un pasivo, o en el importe del consumo
periódico de un activo, que se produce tras la evaluación de la situación actual del
elemento, así como de los beneficios futuros esperados y de las obligaciones
asociadas con los activos y pasivos correspondientes” (NIC 8, párr. 14; NICSP
14, párr. 17; NC 13). Los cambios en las estimaciones contables son el resultado
de nueva información o nuevos acontecimientos y, en consecuencia, no son
correcciones de errores.

4.2.2.2. ¿Cuándo una entidad cambiará sus Estimaciones?


El efecto de un cambio en una estimación contable se reconocerá de forma
prospectiva, incluyéndolo en el resultado del:
a) Ejercicio en que tenga lugar el cambio, si éste afecta a un solo ejercicio; o
b) Ejercicio en que tenga lugar el cambio y los futuros, si afectase a varios
ejercicios.
En la medida que un cambio en una estimación contable dé lugar a cambios en
activos y pasivos, o se refiera a una partida de patrimonio neto, se reconocerá
ajustando el valor en libros de la correspondiente partida de activo, pasivo o

23
patrimonio en el ejercicio en que tenga lugar el cambio. Un cambio en los criterios
de valoración aplicados es un cambio en una Política Contables, y no un cambio
en un Estimación Contable. Cuando sea difícil distinguir entre un cambio de
política contable y un cambio en una estimación contable, el cambio se tratará
como si fuera una estimación contable.

EJEMPLO 3: FORMA DE CAMBIAR LA VIDA ÚTIL DE UN ACTIVO DEPRECIABLE

La estimación de la vida útil de un activo de planta representa un desafío. A medida que se usa el activo,
la entidad puede cambiar su vida útil estimada. Por ejemplo, el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz
(GAMLP) tal vez encuentre que su camión dura ocho años en vez de cinco. Se trata de un cambio en la
estimación.

Los cambios contables como éste son comunes porque son estimaciones y, como resultado de ello, no se
basan en una previsión perfecta. Cuando una entidad hace un cambio contable, los principios de
contabilidad generalmente aceptados requieren que la empresa informe la naturaleza, la razón y el efecto
de ese cambio contable.

Para realizar un cambio ya sea en la vida estimada de un activo o en su valor residual, el valor en libros
residual depreciable del activo se reparte en la vida restante de ese activo.

Suponga que el GAMLP usa el camión que compró el 1 de enero de 2011 durante dos años completos. Con
el método en línea recta, la depreciación acumulada sería de Bs 16,000 (Consulte el Cuadro 1).

Depreciación en línea recta para dos años = (41.000 – 1.000) x 1/5 x 12/12
= 8.000 por un año x 2 años
= 16.000

Continúa en la siguiente página…

24
…viene de la anterior página.

El valor en libros residual depreciable (costos menos depreciación acumulada menos valor residual) es de
24,000 (41,000 – 16,000 – 1,000). Suponga que el GAMLP considera que el camión seguirá siendo útil
durante seis años más (para un total de ocho años). Al inicio de 2013, la entidad volvería a calcular la
depreciación como sigue:

Valor en libros residual (Nueva) Vida útil (nueva) depreciación


depreciable ÷ estimada restante = anual, 2013-2018
24.000 ÷ 6 años = 4.000

En los años 2013 a 2018, el asiento de depreciación anual basado en la nueva vida útil sería como sigue:

Fecha DETALLE DEBE HABER


Dic 31 Depreciación vehículos automotores 4.000
Depreciación acumulada vehículos automotores 4.000

Fuente: Con base en (HORNGREN, 2010)

4.2.3. Errores Contables (NIC 8; NICSP 3)

Los errores contables pueden surgir al reconocer, valorar, presentar o revelar la


información de los elementos de los estados financieros. En ese sentido, si los estados
financieros contienen errores, no cumplen con las Normas Contables que rigen su
elaboración y presentación.

Los Errores Contables de Ejercicios Anteriores son las omisiones e inexactitudes


en los estados financieros de una entidad, para uno o más periodos anteriores,
resultantes de un fallo al emplear o de un error al utilizar información fiable que:

a) Estaba disponible cuando los estados financieros para tales periodos fueron
formulados; y
b) Podría esperarse razonablemente que se hubiera conseguido y tenido en cuenta en
la elaboración y presentación de aquellos estados financieros (NIC 8, párr. 14;
NICSP 14, párr. 17).

Dentro de estos errores se incluyen los efectos de errores aritméticos, errores en la


aplicación de políticas contables, el no advertir o mal interpretar hechos, así como los
fraudes.

4.2.3.1. ¿Cuándo una entidad corregirá sus Errores Contables?

Los errores pueden surgir al reconocer, valorar, presentar o revelar la información


de los elementos de los estados financieros. Los estados financieros no cumplen

25
con las NICSP/NIIF si contienen errores, materiales o bien errores inmateriales,
cometidos intencionadamente para conseguir una determinada presentación de su
situación financiera, del rendimiento financiero o de los flujos de efectivo de una
entidad. Los errores potenciales del ejercicio corriente, descubiertos en este
mismo ejercicio, se corregirán antes de que los estados financieros se autoricen
para su emisión. Sin embargo, los errores materiales en ocasiones no se descubren
hasta un ejercicio posterior, de forma que tales errores de ejercicios anteriores se
corregirán en la información comparativa presentada en los estados financieros
de los ejercicios siguientes.

Contabilización de las correcciones de Errores Contables

La entidad corregirá los errores materiales de ejercicios anteriores, de forma


retroactiva, en los primeros estados financieros formulados después de haberlos
descubierto:

a) Re-expresando la información comparativa para el ejercicio o ejercicios


anteriores en los que se originó el error; o
b) Si el error ocurrió con anterioridad al ejercicio más antiguo para el que se
presenta información, re-expresando los saldos iniciales de activos, pasivos y
patrimonio neto para dicho ejercicio.

El error correspondiente a un ejercicio anterior se corregirá mediante reexpresión


retroactiva, salvo que sea impracticable determinar los efectos en cada ejercicio
específico o el efecto acumulado del error.

Cuando sea impracticable determinar los efectos que se derivan, en cada ejercicio
específico, de un error sobre la información comparativa de uno o más ejercicios
anteriores para los que se presente información, la entidad re-expresará los saldos
iniciales de los activos, pasivos y patrimonio para los ejercicios más antiguos en
los cuales tal re-expresión retroactiva sea practicable (que podría también ser el
propio ejercicio corriente).
Cuando sea impracticable determinar el efecto acumulado, al principio del
ejercicio corriente, de un error sobre todos los ejercicios anteriores, la entidad
reexpresará la información comparativa corrigiendo el error de forma prospectiva,
desde la fecha más antigua en que sea posible hacerlo.

26
EJEMPLO 4: CORRECCIÓN DE ERRORES CONTABLES

Asumiendo que al finalizar el año 2009, cierta entidad pública descubre que no registró la depreciación de
ciertos activos en 2008. La entidad encuentra que la utilidad neta reportada en 2008 fue sobrestimada en
Bs 350.000. Este escenario pertenece a un error contable de ejercicios anteriores. Para corregirlo, la entidad
púbica debe ajustar el efecto acumulado contra los Resultados Acumulados, como se muestra a
continuación:

Fecha DETALLE DEBE HABER


Dic 31 Resultados Acumulados 350.000
Depreciación Acumulada 350.000

Fuente: Con base en (HANSEN-HOLM, 2011)

4.2.4. Hechos Posteriores (NC 2; NIC 10; NICSP 14)

Los Hechos ocurridos Después del Ejercicio sobre el que Informa son todos
aquellos eventos, ya sean favorables o desfavorables, que se han producido entre el
final del ejercicio sobre el que informa y la fecha de autorización de los estados
financieros para su publicación. Pueden identificarse dos tipos de eventos: Hechos
posteriores al cierre que requieren ajuste; y Hechos posteriores al cierre que no
requieren ajuste.

4.2.4.1. Hechos posteriores al cierre que requieren ajuste

Son aquellos que proporcionan evidencia de las condiciones que existían al final
del ejercicio sobre el que informa que implican ajuste. Los siguientes son
ejemplos de hechos ocurridos después del ejercicio sobre el que se informa que
implican ajuste, que requieren que una entidad ajuste los importes reconocidos en
sus estados financieros, o bien que reconozca partidas no reconocidas con
anterioridad:

a) La resolución de un litigio judicial, posterior al ejercicio sobre el que se


informa, que confirma que la entidad tenía una obligación presente al final del
ejercicio sobre el que se informa.
b) La recepción de información, después del ejercicio sobre el que se informa,
que indique el deterioro del valor de un activo al final del ejercicio sobre el
que se informa, o de que el importe de un deterioro de valor anteriormente
reconocido para ese activo necesita ajustarse. Por ejemplo:
a. la situación de quiebra de un cliente, ocurrida después del ejercicio
sobre el que se informa, generalmente confirma que al final del
ejercicio sobre el que se informa existía una pérdida sobre la cuenta

27
comercial por cobrar, y que la entidad necesita ajustar el importe en
libros de dicha cuenta; y
b. la venta de inventarios después ejercicio sobre el que se informa puede
proporcionar evidencia sobre su valor neto realizable al final del
ejercicio sobre el que se informa.
c) La determinación, después del ejercicio sobre el que se informa, del costo de
activos adquiridos o del importe de ingresos por activos vendidos antes del
final del ejercicio sobre el que se informa.
d) La determinación, después del ejercicio sobre el que se informa del importe
de la participación en las ganancias netas o de los pagos por incentivos, si al
final del ejercicio sobre el que se informa la entidad tiene la obligación, ya sea
de carácter legal o implícita, de efectuar estos pagos, como resultado de
hechos anteriores a esa fecha.
e) El descubrimiento de fraudes o errores que demuestren que los estados
financieros eran incorrectos.

4.2.4.2. Hechos posteriores al cierre que no requieren ajuste

Son aquéllos que indican condiciones que surgieron después del ejercicio sobre
el que se informa que no implican ajuste. Son eventos que vienen a poner de
manifiesto condiciones que no existían en dicha fecha y, consecuentemente, no
requieren ajuste. Los siguientes son ejemplos de hechos ocurridos después del
ejercicio sobre el que se informa que no requieren ajuste:

a) La reducción en el valor de mercado de las inversiones, ocurrida entre el final


del ejercicio sobre el que se informa y la fecha de autorización de los estados
financieros para su publicación;
b) La compra significativa de activos;
c) La expropiación de un número o importe significativo de activos;
d) La destrucción de inventarios derivada de un siniestro (p. ej. un incendio en
el almacén);
e) El anuncio o el inicio de la puesta en marcha de una importante
reestructuración en el entidad, o el abandono de una actividad;
f) La aceptación de compromisos o pasivos de cierta importancia;
g) El planteamiento de litigios importantes surgidos a causa de eventos ocurridos
exclusivamente después del ejercicio sobre el que se informa.

28
GRÁFICO 3: PROCESO DE CLASIFICACIÓN DE
LOS HECHOS POSTERIORES

Fuente: SIERRA F. y SIERRA J. (2004). “Hechos Posteriores al Cierre del


Balance: La NIC 10”. En Partida Doble, núm. 153, España, p. 9
(www.partidadoble.es).

4.2.4.2.1. Dividendos

Si, después del ejercicio sobre el que se informa, una entidad acuerda
distribuir dividendos a los poseedores de instrumentos de patrimonio, no
reconocerá esos dividendos como un pasivo al final del ejercicio sobre el que
se informa.

Si se acordase la distribución de dividendos después del ejercicio sobre el que


se informa, pero antes de que los estados financieros sean autorizados para su
emisión, los dividendos no se reconocerán como un pasivo al final del
ejercicio sobre el que se informa, porque no existe obligación en ese momento.
Estos dividendos se revelarán en las notas a los estados financieros.

Los dividendos pueden darse en el sector público cuando, por ejemplo, una
entidad del sector público controla y consolida los estados financieros de una
empresa pública que tiene intereses exteriores sobre su propiedad a los que
paga dividendos. Además, algunas entidades del sector público adoptan una
estructura de dirección financiera, por ejemplo, modelos de proveedores, que
les exigen pagar una distribución de ingresos a sus entidades controladoras,
como puede ser el gobierno central.

29
4.2.4.2.2. Hipótesis de negocio en marcha
Una entidad no elaborará sus estados financieros sobre la hipótesis de negocio
en marcha si la gerencia determina, después del ejercicio sobre el que se
informa, tiene la intención de liquidar la entidad o cesar en sus actividades, o
bien que no existe otra alternativa más realista que hacerlo.

4.3. Análisis y presentación de casos prácticos

La exposición de estudio de casos se desarrollará en tres partes. Los casos de estudio


son variados, en ese entendido se expondrán los más relevantes y significativos para
los fines de la investigación y de la presentación de los resultados en la “II Feria sobre
Presupuestos, Contabilidad y Auditoría Gubernamental”.

4.3.1. Políticas Contables-Estudio de Casos


4.3.1.1. Ejemplos de Políticas Aplicadas
ESTUDIO DE CASOS 1
A continuación se describe las políticas contables más significativas aplicadas por
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB)1, datos extractados de sus
Estados Financieros al 31 de diciembre de 2015:
 Inventarios: Los criterios de valuación para los componentes del rubro son los
siguientes:
PRODUCTOS
Gas natural, Recon, Petróleo Crudo, Gas licuado de petróleo, Productos
Corrientes (Gasolina Especial, Kerosén, Diesel Oíl y otros) al costo promedio
ponderado, incluye los conceptos de transportes, fletes, almacenaje y otros costos
según la naturaleza de las operaciones comerciales e información existente del
sector técnico.
MATERIALES, SUMINISTROS Y REPUESTOS
Los materiales son valuados al costo promedio ponderado. Para los materiales y
repuestos, relacionados con actividades discontinuadas, (exploración,
producción, perforación y refinación) se ha constituido una previsión que alcanza
una parte sustancial de su valor en libros, ya que se considera que no tienen valor
de utilización económica (bienes obsoletos).
EXISTENCIAS VARIAS
Los bienes restantes están valuados a su costo de compra.

1
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) es una empresa pública de propiedad del Estado Boliviano
creada mediante Decreto Supremo de fecha 21 de diciembre de 1936 que se dedica a la ejecución de planes
de desarrollo del sector de hidrocarburos en sus fases de explotación, explotación, refinación,
industrialización, transporte y comercialización.
30
 Activo Fijo
PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO
Los bienes existentes se exponen a los valores históricos, costo de adquisición y
resultantes de un revalúo técnico parcial de bienes inmuebles, vehículos y
automotores realizado por peritos independientes al 31 de diciembre de 2005 y
gestión 2010, re-expresados a moneda de cierre por cada actividad, mediante el
índice UFV.
La metodología de valuación utilizada por rubros en el revalúo realizado en la
gestión 2010, responde a:
METODOLOGÍA DE VALUACIÓN ACTIVOS FIJOS
RUBRO MÉTODO APLICACION
Terrenos Costo de reposición Precio comercial
referencia.
Edificaciones Línea recta VA=CR*Factores
Maquinaria y Equipo Kuentlze VA=VUT 2/VYC 2
Vehículos Costo de reposición VA= 1 – VUR/VUT
Muebles y Enseres Línea Recta VA=CR*Factores
Equipo de Computación Línea Recta VA=CR*Factores
Construcciones Civiles Línea Recta VA=CR*Factores
Equipos de Comunicación Línea Recta VA=CR*Factores
Otros Equipos Línea Recta VA=CR*Factores
Equipo Médico y de Laboratorio Línea Recta VA=CR*Factores
Fuente: YPFB. Notas a los Estados Financieros al 31 de diciembre de 2015.
La depreciación del activo fijo, se calcula en base al método de línea recta,
aplicando tasas anuales que se consideran suficientes para extinguir los
valores al final de la vida útil estimada, que en el caso de los bienes revaluados
técnicamente fue determinada por los peritos independientes.
Respecto al cálculo de depreciación de la Planta de Separación de Líquidos
Rio Grande, en base a la información del diseño de ingeniería y el informe
técnico correspondiente, se ha determinado una vida útil de 20 años.
Los gastos de mantenimiento, reparaciones y mejoras que no extienden la vida
útil de los Activos, son cargados a resultados del ejercicio en el que se
incurren.

31
ESTUDIO DE CASOS 2
El Gobierno Autónomo Municipal de La Paz como parte de sus bases
contables utilizadas y criterios de valuación en sus estados financieros del
años 2014, señala lo siguiente en
Reconocimiento de recursos y gastos
Las operaciones –excepto los derechos de cobro de los ingresos tributarios,
para los que no existe una razonable certidumbre de percepción, los que
registran sobre la base de efectivo– han sido registradas de acuerdo con el
Principio Contabilidad Integrada (PCI) del Devengado, que consiste en
contabilizarlas en el momento en el que sucede el hecho substancial que
determina su origen y queda perfeccionado desde el punto de vista de la
legislación y prácticas contables, independientemente de que se haya cobrado
o pagado.
Registro de inversiones en entidades controladas
Las inversiones en los entes controlados en los que el Gobierno Autónomo
Municipal de La Paz, tiene la totalidad de la propiedad de sus patrimonios, a
partir de la gestión 2009 contabiliza de acuerdo a procedimiento contable
presupuestario para la participación en empresas públicas no financieras,
emitido en Informe Técnico de la Dirección General de Normas de Gestión
Pública MEFP/VPCF/DGNGP/USE Nº 267/2009 de 13 de marzo de 2009.
Tratamiento contable de operaciones en moneda extranjera
Los activos y pasivos en moneda extranjera (Dólares Estadounidenses) se
exponen en bolivianos valuados al tipo de cambio oficial de compra Bs 6,86
por $us 1,00. Las ganancias y pérdidas realizadas se registran en las Cuentas
Ganancias en Operaciones Cambiarias, y Pérdidas en Operaciones
Cambiarias, respectivamente; y las correcciones a la expresión monetaria de
los activos y pasivos en moneda extranjera se contabilizan en la cuenta
Resultado por Exposición a la Inflación.

4.3.1.2. Ejemplos de Cambio de Políticas Contables

ESTUDIO DE CASOS 3
Cambio en el método de depreciación
Al 31 de diciembre de 2015, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos
(YPFB) posee una maquinaria con un costo de adquisición de Bs
95.000.000,00, misma que fue incorporada el 21 de julio del 2012.
El método de depreciación aplicado de manera uniforme hasta la fecha fue de
kuentlze, considerando que tiene una depreciación reducida por los primeros
años.

32
El experto en costos estableció que sería mejor aplicar un criterio de horas de
trabajo para la depreciación, por lo que revelo lo siguiente sobre la producción
de dicho bien:
 Vida útil probable a la fecha de adquisición: 120.000 horas
 Gestión 2012: 3.500 horas
 Gestión 2013: 7.200 horas
 Gestión 2014: 7.800 horas
 Gestión 2015: 6.500 horas
El contador ya incorporo el registro contable por la depreciación de los bienes
de uso para la gestión 2015 en base al criterio anterior, considerando que la
entidad decidió cambiar el método de depreciación a partir de la gestión 2015,
el gerente instruyo que se mantenga los registros contables abiertos para
incorporar cualquier ajuste y/o regularización pertinente.

CUADRO 2: DEPRECIACIÓN EN LÍNEA RECTA DE BIENES DE USO

MAQUINARIA: 95.000.000,00 TOTAL HORAS TRABAJADAS: 120000


METODO KUENTLZE METODO HORAS DE TRABAJO
DIFERENCIAS
GESTIÓN HORAS DEP.
DEPRECIACIÓN DEP. ACUM. DEPRECIACIÓN DEPRECIACIÓN
TRABAJADAS ACUMULADA
2012 (6
MESES) 750.000,00 750.000,00 3500 2.770.833,33 2.770.833,33 2.020.833,33
2013 1.500.000,00 2.250.000,00 7200 5.700.000,00 8.470.833,33 4.200.000,00
2014 3.890.000,00 6.140.000,00 7800 6.175.000,00 14.645.833,33 2.285.000,00
2015 6.303.000,00 12.443.000,00 6500 5.145.833,33 19.791.666,67 -1.157.166,67

Fuente: Con base en JIMÉNEZ CANO, J. J. (2012). NIC/NIF Normas Internacionales de Contabilidad,
Normas Internacionales de Información Financiera. Supuestos Prácticos. La Paz: s/e.

REGISTROS CONTABLES

DETALLE DEBE HABER


Resultados Acumulados 2.020.833,33
Depreciación Acumulada Maquinaria 2.020.833,33
Para corregir el saldo inicial, depreciación al 31/dic/2012

33
DETALLE DEBE HABER
Resultados Acumulados 4.200.000,00
Depreciación Acumulada Maquinaria 4.200.000,00
Para corregir el saldo inicial, depreciación al 31/dic/2013

DETALLE DEBE HABER


Resultados Acumulados 2.285.000,00
Depreciación Acumulada Maquinaria 2.285.000,00
Para corregir el saldo inicial, depreciación al 31/dic/2014

DETALLE DEBE HABER


Depreciación Acumulada Maquinaria 1.157.166,67
Costo de Ventas o Inventarios Prod. En Proceso 1.157.166,67
Para corregir el saldo inicial, depreciación al 31/dic/2015

Fuente: Con base en JIMÉNEZ CANO, J. J. (2012). NIC/NIF Normas Internacionales de Contabilidad,
Normas Internacionales de Información Financiera. Supuestos Prácticos. La Paz: s/e.

ESTUDIO DE CASOS 4
Cambio en método de valuación de inventarios
El criterio de valuación de los productos: Gas natural, Recon, Petróleo Crudo, Gas
licuado de petróleo, Productos Corrientes (Gasolina Especial, Kerosén, Diesel Oíl y
otros) al costo promedio ponderado. Debido a la caída de los precios se decide aplicar
el método PEPS desde el ejercicio 2015.
De la forma comparativa de la aplicación de ambos métodos en los ejercicios de los
que se dispone de información, resulta lo siguiente:

FECHA PEPS CPP DIFERENCIA


31-Dic-14 43.184.676,43 37.551.892,55 5.632.783,88
31-Dic-15 34.442.685,60 29.950.161,39 4.492.524,21

34
REGISTROS CONTABLES
Al 31.12.2015 proceden los siguientes asientos:

DETALLE DEBE HABER


Mercaderías 5.632.783,88
Reservas voluntarias 5.632.783,88
Por el ajuste de las existencias iniciales de 2015 y
finales de 2014.

DETALLE DEBE HABER


Variación de existencias de mercadería 43.184.676,43
mercaderías 43.184.676,43
Por la regularización de las existencias iniciales.

DETALLE DEBE HABER


mercaderías 34.442.685,60
Variación de existencias de mercaderías 34.442.685,60
Por la regularización de las existencias de
mercaderías.

Fuente: JIMÉNEZ CANO, J. J. (2012). NIC/NIF Normas Internacionales de Contabilidad,


Normas Internacionales de Información Financiera. Supuestos Prácticos. La Paz: s/e.

4.3.1.3. Ejemplos de Cambios en las Estimaciones Contables

ESTUDIO DE CASOS 5
Cambio de estimación de la vida útil de activos fijos
La empresa, compra al inicio de la gestión un vehículo con un costo de Bs 50.000,
con una vida útil de 5 años, decidiendo como método de depreciación la línea
recta.
Casi al finalizar la gestión 2, se ha encargado un estudio técnico sobre la bondad
de las estimaciones de la vida útil, lo que ha llevado a revisar y modificar la
estimación de la vida útil del vehículo. Con el informe técnico al cierre de la
gestión 2, se concluye que el vehículo tendrá una vida útil de 4 años.

35
Costo del Vehículo: Bs 50.000
Vida Útil: 5 años
Valor de desecho: 5.000
Método de Dep.: Línea Recta

CUADRO 3: DEPRECIACIÓN DE UN VEHÍCULO


VIDA UTIL 5 AÑOS VIDA UTIL 4 AÑOS
DEPRECIACIÓN VALOR DEPRECIACIÓN VALOR
PERIODO COSTO DEPRECIACION DEPRECIACIÓN
ACUMULADA RESIDUAL ACUMULADA RESIDUAL
0 50.000 50.000 50.000
1 50.000 9.000 9.000 41.000 9.000 9.000 41.000
2 50.000 9.000 18.000 32.000 12.000 21.000 29.000
3 50.000 9.000 27.000 23.000 12.000 33.000 17.000
4 50.000 9.000 36.000 14.000 12.000 45.000 5.000
5 50.000 9.000 45.000 5.000

REGISTROS CONTABLES

DETALLE DEBE HABER


Depreciación Vehículos 12.000
Depreciación Acumulada Vehículos 12.000
Para ajustar el cambio de estimación sobre la vida útil de
vehículos.

4.3.2. Errores Contables-Estudio de Casos

ESTUDIO DE CASOS 6
Errores en el registro de las depreciaciones de activos fijos
Al finalizar el año 2009, YPFB descubre que no registró la depreciación de ciertos
activos en 2008. La empresa pública encuentra que la utilidad neta reportada en 2008
fue sobrestimada en Bs 35.000.
Este supuesto pertenece a un error contable de ejercicios anteriores; para corregirlo,
la empresa estatal debe ajustar el efecto acumulado contra la cuenta Resultados
Acumulados, como se muestra a continuación:

36
REGISTROS CONTABLES

DETALLE DEBE HABER


Resultados Acumulados 35.000
Depreciación Acumulada 35.000
Para ajustar el error del registro de la depreciación de
ejercicios anteriores.

Fuente: Con base en: HANSEN-HOLM, M. A. y otros (2011). “Capítulo 5. Políticas Contables, Cambios
en las Estimaciones Contables y Errores”. En NIIF Teoría y Práctica. Manual para implementar las
Normas Internacionales de Información Financiera. Ecuador: Hansen-Holm, p. 202.

ESTUDIO DE CASOS 7
Corrección de errores de inventarios
Durante el año 2015 cierta entidad pública con fines de lucro descubrió que algunos
productos que habían sido vendidos durante el año 2014 fueron incluidos
incorrectamente en el inventario final al 31 de diciembre de 2014 por Bs 6,500.00 que
de acuerdo a la NIC 8 constituye un error de omisión.
Los registros contables para el 2014 fueron (incluidos el error)

DETALLE Bs
Ventas 73.500,00
Costo de ventas 53.500,00
Utilidad bruta 20.000,00

En el 2014 la empresa La Grande S.A. presento la siguiente información:

DETALLE Bs
Ventas 73.500,00
Costo de ventas 53.500,00
Utilidad bruta 2.000,00
Gastos operativos 3.000,00
Utilidad antes de impuestos 25% 5.100,00
Utilidad del ejercicio 11.900,00
37
Las ganancias acumuladas de apertura del año 2014 eran Bs 20.000 y las ganancias
acumuladas de cierre eran Bs 31.900, tenía Bs 5.000 de capital y no tenía otros
componentes de patrimonio excepto las ganancias acumuladas.
Sus acciones no cotizan en bolsa y no revela las ganancias por acción.
Proceso a seguir:
1. Aplicación retroactiva de la corrección del error de ejercicios anteriores
2. Ajuste al saldo de utilidades retenidas.
3. Determinación de los impuestos
4. Información Comparativa
5. Efectos de la corrección del error
6. Extracto de notas a los estados financieros.
Desarrollo:
La empresa se enfrenta al hallazgo de un error en sus estados financieros de años
anteriores, derivado de la omisión del ajuste de inventarios al momento de la venta
en el año 2014.
De acuerdo con la NIC 8, las correcciones de errores afectan tanto el periodo actual
como los periodos pasados, es decir, el error debe ser corregido de forma retroactiva.

1) Aplicación retroactiva de la corrección del error de ejercicios anteriores


Para realizar la aplicación retroactiva que permita corregir el error se debe incluir en
el costo de ventas del año 2014 los Bs 6.500 que no fueron registrados en ese año.

ESTADO DE RESULTADOS
AÑO 2013
DETALLE AÑO 2014 ERROR DIFERENCIA
REEXPRESADO
Ventas 73.500,00 73.500,00
Costo de ventas 53.500,00 6.500,00 60.000,00
Utilidad bruta 2.000,00 13.500,00
Gastos operativos 3.000,00 3.000,00
Utilidad antes de 17.000,00 10.500,00 6.500,00
impuestos IUE 25% 5.100,00 3.150,00 1.950,00
Utilidad del ejercicio 11.900,00 6.500,00 7.650,00 4.550,00

38
2) Ajuste al saldo de utilidades retenidas.
La empresa deberá ajustar el saldo de utilidades retenidas al final del 2015, así como
el costo de ventas:

RECONOCIMIENTO CONTABLE

Dic 31 DEATALLE DEBE HABER


2015
Pérdidas acumuladas 6500,00
Costo deproduccion 6500,00
Por el ajuste de las utilidades debido a la corrección del error en el inventario del año 2014
de acuerdo la NIC 8.

3) Determinación del impuesto a la renta.


La corrección del error se origina una diferencia temporal que afecta la determinación del
impuesto sobre las utilidades de las empresas (IUE 25% ) en el 2014 y debe ser calculada y
declarada.

Dic 31 DEATALLE DEBE HABER


2015
Impuesto sobre las utilidades de las empresas 1.950,00
Diferido
Pérdidas acumuladas 1.950,00
Por el reconocimiento de la diferencia temporal que surge al corregir el error en el inventario
en el año 2014.

4) Información Comparativa
Una vez reexpresada la información del 2014 es posible compararla con la del 2015:

39
ESTADO DE RESULTADOS
AÑO 2014
DETALLE REEXPRESADO AÑO 2015
Ventas 73.500,00 104.000,00
Costo de ventas 60.000,00 80.000,00
Utilidad bruta 13.500,00 24.000,00
Gastos operativos 3.000,00 2.625,00
Utilidad antes de impuestos 10.500,00 21.375,00
25% IUE 3.150,00 6.412,00
UTILIDAD DEL EJERCICIO 7.350,00 14.962,00

5) Efectos de la corrección del error


 Incremento en el costo de ventas en Bs 6.500 en el 2014.
 Disminución de la utilidad antes del impuesto sobre las utilidades de las empresas
 Menos impuesto a pagar en el 2014, pero al ya estar pagado un mayor impuesto se
podría generar un Activo por impuesto diferido por Bs 1.950.00 calculado sobre los
Bs 6.500.00 (Crédito tributario)
 Disminución en el valor del inventario final de existencias por el mismo monto del
incremento del costo de ventas.
 Disminución en el valor de las utilidades acumuladas al 31 de diciembre de 2015 por
Bs 4.550,00.
El cambio en las unidades acumuladas se muestra en el extracto del estado de cambios en el
patrimonio.

ESTADO DE EVOLUCION DEL PATRIMONIO


Capital en Resultados
acciones acumulados
DETALLE
Saldo al 31/12/2013 5.000,00 20.000,00
Utilidad del ejercicio al 31/12/2014 segun libros 11.900,00
Saldo al 31/12/2014 5.000,00 31.900,00
Corrección del error 4.550,00
Saldo al 31/12/2014 5.000,00 27.350,00
Utilidad del ejercicio al 31/12/2014 14.962,00
Saldo al 31/12/2014 5.000,00 42.312,50

40
6) Extracto de notas a los estados financieros.
Algunos productos que habían sido vendidos en el año 2014 fueron incluidos incorrectamente
en el inventario a 31 de diciembre de 2014 por Bs 6.500. Los estados financieros de 2014
han sido re expresados para corregir este error.

4.3.3. Hechos Posteriores-Estudio de Casos


4.3.3.1. Hechos Posteriores que requieren ajustes
ESTUDIO DE CASOS 8
Cierta entidad pública ha dotado durante el año 2011 una provisión para
responsabilidades por importe de Bs 10.000, importe que figura en el balance de
situación al 31 de diciembre de 2011. El día 1 de febrero del año 2012, se confirma
que la cuantía del importe del litigio será de Bs 12.000. El consejo de administración
aprueba la formulación de las cuentas anuales el 5 de marzo.
REGISTROS CONTABLES

DETALLE DEBE HABER


Servicios exteriores 10.000
Provisión para otras responsabilidades 10.000

Una vez elaborado el borrador de los estados financieros, procede ajustar la Provisión
para otras responsabilidades, ya que se trata de una situación que ya se había
producido al cierre del ejercicio.

DETALLE DEBE HABER


Servicios exteriores 2.000
Provisión para otras responsabilidades 2.000

ESTUDIO DE CASOS 9
Cierta empresa pública cierra el ejercicio con fecha 31 de diciembre. El día 15 de enero de
2012, fecha anterior a la formulación definitiva de las cuentas del año 2011, los auditores
observan que las dotaciones a la amortización de activos fijos de 2011 se han efectuado
incorrectamente y que existe un exceso de dotación de Bs 12.750.
En este caso, al igual que en el anterior, se ha de realizar el ajuste oportuno para que el
importe de los saldos al 31 de diciembre de 2011 sea el correcto.

41
DETALLE DEBE HABER
Amortización acumulada equipos de computación 12.750
Provisión para otras responsabilidades 12.750

4.3.3.2. Hechos posteriores que no requieren ajustes


ESTUDIO DE CASOS 10
El Gobierno Autónomo Municipal de la Paz, procedió a efectuar el Avalúo y Revalúo
Técnico de los Bienes Inmuebles, sobre la base de la información emitida por
profesional especializado y habilitado por las disposiciones legales, ha identificado,
asignado justo valor y estimado la vida útil restante de estos bienes al 31 de diciembre
de 2014.
En función al informe DAG-UBI Nº 097/2015 de fecha 9 de enero de 2015, la
Supervisora y Contraparte de la Unidad de Bienes Inmuebles, dependiente de la
Dirección de Administración General da conformidad al informe final del perito
valuador e informe D.A.G.-U.B.I. N° 110/2015 de Asesoría Legal de la Unidad de
Bienes Inmuebles, recomienda la aprobación del mismo mediante Resolución
Ejecutiva.
Con Resolución Ejecutiva Nº 26/2015 se aprueba el Avalúo y Revalúo Técnico de
Bienes Inmuebles.

42
5. CONCLUSIONES

Luego de haber realizado el trabajo de investigación a través de sus diferentes etapas


desde el planteamiento del objetivo principal, el diseño metodológico, la aplicación de
las técnicas de recolección de los datos, su análisis hasta la obtención de los resultados
en un informe a ser divulgado posteriormente, consideramos que se alcanzado lo
propuesto.
Con base en el presente informe, se tiene un marco normativo específico sobre el que la
información contable de las entidades basa su tratamiento: marco conceptual sobre
normas, principios, reglamentos y procedimientos para la preparación y elaboración de
estados financieros. Por ejemplo, se describe tanto las normas gubernamentales emitidas
por el gobierno a través de su órgano Rector, el Ministerio de Economía y Finanzas
Públicas, hasta la consulta de las normas contables emitidas por el Consejo Técnico
Nacional de Auditoría o Contabilidad (CTNAC) con las Normas Contables (NC), y las
Normas Internacionales de Contabilidad (NIC, NICSP) a las que se consulta ante la
posibilidad de vacíos en la normativa contable para el sector público.
También se dispone de estudios de casos en los cuales se aplica el uso de las normas
contables sobre Políticas Contables, Estimaciones, Errores y Hechos Posteriores en el
tratamiento de la información contable de las entidades del sector público.

6. RECOMENDACIONES

Una de las principales limitaciones y enseñanzas que dejo el trabajo de investigación son
las siguientes:
- No existen fuentes documentales específicas sobre normas contables que se
aplican en el tratamiento de la información contable para el sector público, lo cual
ha imposibilitado determinar exactamente qué tipo de normas contables emplean
las entidades públicas.
- Si bien en las notas a los estados financieros se debería señalar de manera clara
qué normas contables aplican las entidades públicas, se ha observado que no todos
describen de manera objetiva esa información. Al respecto, es sabido que en
general la información contable contenida en los estados financieros de todas las
entidades lucrativas y no lucrativas emplean determinadas normas contables
aceptadas en Bolivia, por ejemplo emplear solo aquellas para efectos tributarios,
en desmedro de otras normas contables solo por el hecho de que no son
refrendadas por el ente fiscal.
- En ese entendido, queda latente todavía la necesidad que tiene el país de
armonizar las normas bolivianas con las normas internacionales cuyo propósito
sería la de contribuir a que la información financiera de las empresas y entidades
públicas que operan en el país sea técnicamente fiable, objetiva, comparable,
uniforme y transparente.

43
BIBLIOGRAFÍA

BERNAL TORREZ, C. A. (2006). Metodología de la investigación. Para adminsitración,


economía, humanidades y ciencias sociales. México: PEARSON EDUCACIÓN.

BUNGE, M. (1975). La Investigación Científica. México: s/e.

CONDORI ONORI, J. (2013). Un enfoque de: Contabilidad Internacional, Contabilidad


Avanzada, Contabilidad Superior (Vol. I). La Paz: SEIAC.

CTNAC. (2012). NC 13 Cambios Contables y su Exposición. s/l: s/e.

CTNAC. (2012). NC 14 Políticas Contables su Exposición y Revelación. s/l: s/e.

CTNAC. (2012). NC 2 Tratamiento Contable de Hechos Posteriores al Cierre del Ejercicio.


s/l: s/e.

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA. (29 de enero de 2009). Constitución Pólitica


del Estado Plurinacional de Bolivia (CPE).

GAMLP. (2015). Estados Financieros 2014. La Paz: s/e.

GONZÁLES ALANES, C. E. (2014). Marco Normativo para la Información Financiera en


Bolivia. (C. G. SRL, Ed.) La Paz: s/e.

HANSEN-HOLM, M. A. (2011). NIIF. Teoría y Práctica. Manual para Implementar las


Normas Internacionales de Información Financiera (2da ed.). Ecuador: Hansen-
Holm.

HERNÁNDEZ, F. B. (1994). Metodología de la Investigación. Colombia: McGraw Hill.

HORNGREN, C. y. (2010). Contabilidad. México: PEARSON.

IASB. (2003). NIC 10 Hechos Ocurridos después del Periodo sobre el que se Informa. s/l:
s/e.

IASB. (2003). NIC 8 Políticas Contables, Cambios en las Estimaciones Contables y Errores.
s/l: s/e.

IASC, Fundación. (2010). Módulo 10: Políticas Contables, Estimaciones y Errores


Contables. Londres.

44
IFAC. (2003). NICSP 14 Hechos Posteriores después del Periodo sobre el que se Informa.
s/l: s/e.

IFAC. (2011). NICSP 3 Políticas Contables, Cambios en las Estimaciones Contables y


Errores. s/l: s/e.

JIMÉNEZ CANO, J. J. (2012). NIC/NIIF Normas Internacionales de Contabilidad, Normas


Internacionales de Información Financiera. Supuestos Prácticos. La Paz: s/e.

LA FUENTE ARANIBAR, J. (2012). Contabilidad Integrada. Teoría y Práctica (5ta ed.).


Cochabamba: Educación y Cultura.

LEY N° 1178. (20 de julio de 1990). De Adminsitración y Control Gubernamentales


(SAFCO).

RESOLUCIÓN SUPREMA. (4 de marzo de 2005). N° 222957 Normas Básicas del Sistema


de Contabilidad Integrada (NBSCI).

TAMAYO Y TAMAYO, M. (2003). El Proceso de la Investigación Científica. México:


LIMUSA.

YPFB. (2016). Notas a lso Estados Financieros Gestión 2015. La Paz.

45
ANEXOS

46
ANEXO 1: CATORCE (14) NORMAS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE
ACEPTADAS EN BOLIVIA

Las siguientes catorce (14) Normas de Contabilidad Generalmente Aceptadas para Bolivia,
fueron emitidas por el Consejo Técnico Nacional de Auditoría y Contabilidad – CTNAC del
Colegio de Auditores o Contadores Públicos Autorizados de Bolivia – CAUB, ratificadas su
vigencia bajo Resolución CTNAC N° 001/2012 de 7 de noviembre de 2012.

NC 1 Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados.


NC 2 Tratamiento Contable de Hechos Posteriores al Cierre del Ejercicio.
NC 3 Estados Financieros a Moneda Constante (Revisada y Modificada).
NC 4 Revalorización Técnica de Activos Fijos.
NC 5 Principios de Contabilidad para la Industria Minera.
NC 6 Tratamiento Contable de las Diferencias de Cambio y Mantenimiento
de Valor (Revisada y Modificada).
NC 7 Valuación de Inversiones Permanentes.
NC 8 Consolidación de Estados Financieros.
NC 9 Norma de Contabilidad para la Industria Petrolera.
NC 10 Tratamiento Contable de los Arrendamientos.
NC 11 Información Esencial Requerida para una Adecuada Exposición de los
Estados Financieros.
NC 12 Tratamiento Contable de Operaciones en Moneda Extranjera cuando
Coexisten más de un Tipo de Cambio.
NC 13 Cambios Contables y su Exposición.
NC 14 Políticas Contables su Exposición y Revelación.

47

Potrebbero piacerti anche