Sei sulla pagina 1di 294

Derecho y Regímenes

Internacionales
Mario Arroyave. Ph.D. - LL.M.
Contacto: marioaaq@gmail.com
mario.arroyave@javeriana.edu.co

Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.


• Por qué es importante el estudio del derecho
internacional y de los regímenes internacionales dentro
de los estudios de las relaciones internacionales

• Por qué debería un internacionalista aprender,


entender y conocer sobre el derecho internacional

• Cuál es la importancia del derecho internacional para el


desarrollo de la política exterior de Colombia

Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.


Noción de Regímenes Internacionales
• “Un régimen internacional se define como el conjunto de
principios, normas, reglas y procedimientos para la toma de
decisiones que rige el comportamiento de los Estados en un área
de la política internacional” (Hasenclever, Mayer, Rittberger)

• Regímenes: principios, normas, reglas y procedimientos para la


tomas de decisiones implícitos o explícitos, en los cuales convergen
las expectativas de los actores en un área dada de las relaciones
internacionales (Krasner)

• Los regímenes son ordenes internacionales parciales, creado ex


profeso y de alcance regional o mundial, cuyo propósito es sustraer
ciertas áreas de la política internacional del ámbito de las prácticas
unilaterales (Hasenclever)

Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.


Noción de Regímenes Internacionales
Los regímenes internacionales son las redes de reglas,
normas y procedimientos que regulan un comportamiento
y controlan sus efectos. Son sets de arreglos de
gobernanza que afectan a las relaciones de
interdependencia (Keohane – Nye)

Los regímenes son instituciones con reglas especificas,


acordadas entre los gobiernos referentes a conjuntos
específicos de temas en política internacional

Los regímenes internacionales reducen la incertidumbre


que caracteriza la vida internacional disminuyendo el
temor de ser engañados y explotados por otras partes y
posibilitan así que los Estados se aventuren a participar en
empresas conjuntas (Hasenclever)
Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.
Noción del Derecho Internacional
• El derecho puede definir como un sistema de normas y de
principios jurídicos

• El derecho internacional es un sistema de principios y


normas jurídicos, políticas y morales que regulan las
acciones y relaciones de los sujetos de derecho
internacional

• "La diferencia esencial entre una norma y un principio


consiste en q el segundo posee un grado más alto de
generalización normativa" (Terz)

• El Derecho Internacional es ante todo el orden jurídico de


las relaciones interestatales (Graf Vitzthum)
Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.
Noción del Derecho Internacional
El Derecho Internacional es un derecho político

La creación de un orden jurídico material homogéneo


mundial es posible solo en pocos ámbitos limitados
debido a la heterogeneidad de los valores, culturas,
religiones e intereses (Graf Vitzthum)

El derecho internacional es primordialmente un orden


entre entidades con diferentes orientaciones políticas,
económicas, culturales y religiosas (Graf Vitzthum)

Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.


Noción del Derecho Internacional
El derecho internacional puede ser entendido como un
cuerpo de normas que vincula a los Estados y a otros
actores de la política mundial en las relaciones entre sí y al
que se les reconoce estatus de ley (Bull)

No hay duda de que existen normas que los Estados y


otros actores de la política internacional consideran
obligatorias (Bull)

El derecho internacional es un cuerpo de normas que


rigen la interacción mutua en la política internacional no
solo entre los Estados, sino también entre otros actores
(Bull)

Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.


Derecho Internacional Público
Creemos ser libres, pero en realidad estamos encerrados en
una tupidísima red de reglas de conducta (Bobbio, 2002)

El derecho internacional está llamado a proporcionar las bases


para la constitución de una comunidad de Estados y para el
desarrollo y aplicación de una política exterior de cooperación
y amistad (Zomosa 2002: 180).

El papel del derecho internacional no se reduce a la mera


existencia de unos principios fundamentales, sino que es
orden que regula esferas concretas de las relaciones
exteriores

Las normas de derecho internacional son acatadas de manera


general por los destinatarios, por ejemplo el caso del derecho
de los tratados, el derecho del mar, el derecho consular y
diplomático.
Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.
Derecho Internacional Público
Las relaciones internacionales no están libres de regulaciones jurídicas
en todos los casos (Terz 2006b: 702)

No todas las relaciones internacionales están reguladas por el derecho


internacional, sino solo una parte de ellas (Zomosa 2002: 184),

Es decir que existe un amplio margen o espacio que no está sujeto a


regulación jurídica

El derecho provee en muchos ámbitos mecanismos, formas y


procedimientos a través de los cuales las naciones mantienen vínculos,
comercian y resuelven sus diferencias; está presente en cualquier
operación diplomática, conferencia internacional, contrato, concesión o
tratado (Zomosa 2002: 182).

Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.


Derecho Internacional y Relaciones Internacionales

El derecho internacional es un componente de los estudios


internacionales

El derecho internacional público es un subsistema de las


relaciones internacionales

El sistema del derecho internacional se constituye de cada


parte del sistema internacional que esté sometida a una
regulación jurídica (Terz 1999).

Las normas del derecho internacional representan en su


totalidad el sistema del derecho internacional (Terz 1999).
Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.
Derecho Internacional y Relaciones
Internacionales
• Existe una dialéctica o una estrecha relación reciproca entre
el derecho internacional y la política internacional, la cual se
extiende a la creación de normas como también sobre su
aplicación y ejecución (Terz 2006a: 268).

• El derecho internacional es la base que gobierna las


relaciones internacionales y posibilita que ellas no sean de
fuerza, sino de coordinación y coexistencia (Zomosa 2002:
19).

• El derecho internacional es un derecho de acuerdo y


coordinación, un “Ius Pacis” y “Ius Cooperations” como
también un “Ius Coexistentiae” entre Estados de diferentes
culturas y círculos jurídicos (Terz 2010: 327).

Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.


Derecho Internacional y el derecho
nacional
Teoría dualista: Triepel el DI y el D nacional tienen
distintas fuentes y regulan relaciones diversas o sea
que son ordenamientos jurídicos distintos separados e
independientes. El Derecho internacional necesita
para su aplicación de un acto especial de recepción

Teoría monista: existe una unidad esencial de todos


los ordenamientos jurídicos, puesto que el derecho es
uno solo (concepción normativista de Kelsen). El DI es
superior al derecho interno y este queda subordinado
a aquel. no necesita un acto de recepción.
Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.
Derecho Internacional y el Derecho Nacional

• El derecho internacional se diferencia del derecho


nacional en un aspecto central: mientras que dentro
del Estado moderno, el derecho se ve reforzado por
la autoridad de un gobierno y por su capacidad de
utilizar o amenazar con la fuerza, el derecho
internacional carece de este apoyo (Bull)

Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.


Derecho Internacional y el Derecho
Nacional
El DI como tal no decide su aplicación directa, sino que son las constituciones
las que fijan si el derecho internacional requiere de un acto de recepción

„La Constitución es la bisagra entre el derecho nacional y el derecho


internacional“ (Arroyave 2014)

We are under a Constitution, but the Constitution is what the judges say it is
(Juez Charles E. Hughes)

Funciones esenciales de la Constitución:

• Función constitutiva de las instituciones


• Función asignadora de las competencias
• Función reguladora de los poderes (entre sí) y frente a los ciudadanos (Kurtmann
1997)

Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.


¿Prevalencia del Derecho Internacional sobre el
Derecho Interno?
Desde el punto de vista del DI este prevalece sobre los derechos internos en
caso de conflicto (Convención de Viena sobre el derecho de los Tratados Art.
27)

El artículo 27 de la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados


CVDT plantea que “El derecho interno y la observancia de los tratados.
• Una parte no podrá invocar las disposiciones de su derecho interno como
justificación del incumplimiento de un tratado. Esta norma se entenderá sin
perjuicio de lo dispuesto en el artículo 46

El Tribunal Internacional de la Haya ha proclamado en repetidas veces la


superioridad del derecho internacional.
• No sólo deben los Estados adoptar las medidas legislativas que les vengan
impuestas por los tratados, sino que éstos prevalecen sobre la Constitución y las
leyes, las sentencias internacionales sobre las sentencias internas (BENAVIDES
1996. p. 241).

Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.


Prevalencia del Derecho Internacional sobre el
Derecho Interno?
Art 4 Constitución Política

“La Constitución es norma de normas. En todo caso de


incompatibilidad entre la Constitución y la ley u otra norma jurídica,
se aplicarán las disposiciones constitucionales.
Es deber de los nacionales y de los extranjeros en Colombia acatar la
Constitución y las leyes, y respetar y obedecer a las autoridades”

Art. 93 Constitución Política (Bloque de Constitucionalidad)

“Los tratados y convenios internacionales ratificados por el Congreso,


que reconocen los derechos humanos y que prohíben su limitación
en los estados de excepción, prevalecen en el orden interno. Los
derechos y deberes consagrados en esta Carta, se interpretarán de
conformidad con los tratados internacionales sobre derechos
humanos ratificados por Colombia.”

Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.


Preguntas de Autoevaluación
• ¿Qué relación existe entre Derecho Internacional y Relaciones
Internacionales?

• ¿Cómo se puede definir el derecho internacional?

• ¿Cómo se pueden definir los Regímenes Internacionales?

• ¿En Colombia prevalece el derecho internacional sobre el derecho


nacional o viceversa?

• ¿Cómo se puede definir la política exterior y cuál es su relación con


el Derecho Internacional?

Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.


Taller Nº 1
Las Teorías de los Regímenes Internacionales:
Situación Actual y Propuestas para una Síntesis
(Hasenclever, Mayer, Rittberger)

¿A cuáles escuelas o programas de investigación o de


pensamiento se le atribuye el desarrollo teórico de los
regímenes internacionales? Explique

¿Qué papel juegan los regímenes internacionales para


cada una de dichas escuelas o programas de investigación?

¿Explique en qué consisten las tres proposiciones de la


lectura?

Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.


Sujetos del Derecho Internacional
• El Estado
• Las Organizaciones Internacionales
• Las ONG
• Los individuos
• Las Empresas Transnacionales
• Los grupos insurgentes
• Sujetos especiales: El Vaticano; La Orden de Malta, La
Cruz Roja Internacional; Palestina

Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.


El Concepto de Estado
Previas

• El objeto de estudio de la teoría general del Estado es el Estado desde


diferentes perspectivas

• La teoría general del Estado se ocupa principalmente


• con el concepto y características del Estado,
• su nacimiento y su ocaso,
• las formas del Estado,
• las ideas del Estado,
• los fines del Estado
• y las institutiones (típicas) del Estado

• La relación entre Estado y derecho es también uno de los temas centrales


de la teoría general del Estado (Wieser Bernd 2005)

Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.


Antecedentes del Estado
En la paz de Westfalia (1648) se sientan por primera
vez algunos principios fundamentales del Estado que
aún perduran hasta nuestros días

• 1. Se reconoce el principio de la territorialidad


• 2. Igualdad Soberana de los Estados (Hoy en Art. 2-
1 Carta de Naciones Unidas)
• 3. No intervención (Resolución 2625/1970)
• 4. Pacta Sunt Servanda (Art. 27 Convención de
Viena)

Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.


El Modelo de Westfalia
El mundo está compuesto y dividido por Estados
soberanos que no reconocen ninguna autoridad
superior

Los Estados individuales controlan:


El proceso de creación de derecho,
La resolución de disputas
Y la ejecución de la Ley

Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.


El Modelo de Westfalia
• El derecho internacional se orienta al
establecimiento de reglas mínimas de coexistencia

• Las minimización de las restricciones a la libertad del


Estado es la prioridad colectiva

• La creación de relaciones duraderas entre los


Estados y los pueblos sólo es promovida cuando
atiende objetivos políticos nacionales.
Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.
El Modelo de Westfalia
La responsabilidad por acciones ilegales
transfronterizas es un asunto privado que concierne a
los afectados

Todos los Estados son considerados iguales ante la Ley

Las disposiciones legales no toman en cuenta las


asimetrías del poder

Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.


El Modelo de Westfalia
Las diferencias entre los Estados son en ultima
instancia resueltas por la violencia, predomina el
principio del poder efectivo.

Prácticamente no existen frenos legales para contener


el recurso a la fuerza y por el contrario se ve a la
guerra como una actividad legitima de los Estados (Ius
adbellum)

Las normas legales internacionales garantizan mínima


protección.
Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.
Conformación del sistema de Estados
La creciente coincidencia de los limites territoriales con un sistema de
gobierno uniforme.

La creación de nuevos mecanismos de elaboración y ejecución de leyes.

La centralización del poder administrativo

La alteración y extensión de los controles fiscales.

La formalización de los sistemas entre los Estados mediante el desarrollo de


la diplomacia y las instituciones diplomáticas.

La introducción del Ejercito permanente

Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.


El Concepto de Estado
Teoría de la Integración (Smend)
• El Estado como una parte de la realidad espiritual
• Integración personal, funcional y objetiva

Teoría del efecto (Heller)


• El Estado como cooperación consciente y prevista

Teoría Marxista (Marx, Engels, Lenin)


• El Estado como poder de clases – Derecho como voluntad
de la clase dominante
• Determinación de clases del Estado y del Derecho

Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.


El Concepto de Estado

• Teoría del Sistema (Luhmann)


• El Estado como subsistema de la sociedad
• Tareas del sistema estatal: organizar la sociedad y el poder;
producir decisiones políticas; imponer o implementar las
decisiones

• Teoría pura del derecho (Kelsen)


• El Estado como ordenamiento jurídico
• Todo Estado es un Estado de Derecho (Rechtsstaat) (rule of
law)

Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.


El Concepto de Estado
• Teoría del Estado democrático (Habermas)

• El Estado moderno es un Estado administrativo y de control y un


Estado territorial equipado con soberanía, el cual se pudo
desarrollar en el marco de un Estado-Nación hacia un Estado
democrático de derecho y Estado democrático social

• Evidentemente el Estado-Nación cumple con importantes


condiciones de éxito para el auto control democrático de la
sociedad, que se constituye en sus fronteras

• Una fortaleza del Estado constitucional democrático es poder


cerrar los huecos de la integración social a través de la
participación política de sus ciudadanos

Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.


El Concepto de Estado
Teoría del Estado-Constitucional

• Existe tanto Estado cuanto la Constitución ha establecido


(Häberle 1998)
• La Constitución como cultura (Verfassung als Kultur).

El Estado es el monopolio de la violencia legitima (Max


Weber)

• Weber ha definido el Estado como “la comunidad humana que,


dentro de un territorio especifico, ha reclamado con éxito para
sí el monopolio de la violencia física legitima”
Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.
El Concepto de Estado
Teoría de los tres elementos (Georg Jellinek - Die Allgemeine Staatslehre
1903)

A pesar que no existe una definición definitiva de Estado, se puede decir que
la teoría de los tres elementos se ha impuesto

• * * * Teoría más relevante para el derecho internacional y para las


relaciones internacionales* * *

El Estado como efectividad (antes que legitima) del poder sobre un


determinado territorio

La teoría de los tres elementos representa desde una perspectiva histórica


un status quo en el derecho y política internacional.

Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.


El Concepto de Estado
Teoría de los tres elementos (Georg Jellinek 1959)

• Territorio (Staatsgebiet)
• Es el espacio donde se desarrolla y ejerce el poder estatal
• Espacio donde se desarrolla el orden jurídico estatal (Teubner
2003)

• Poder estatal (Staatsgewalt)


• Los objetivos comunes de la asociación (Verbandsgewalt)
• Poder soberano (coercitivo)
• Una negación de subordinación y limitación del Estado
(soberano) a otro

• El pueblo (Staatsvolk)
• Las personas que pertenecen al Estado conforman el pueblo

Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.


Los elementos del Estado
Territorio

El territorio es un espacio tridimensional determinado geográficamente por


superficie terrestre, el territorio debajo de la superficie terrestre y el espacio
aéreo

El espacio (extraterrestre) como parte del territorio es aún algo muy


debatido, pues se plantea que el espacio pertenece a los “global commons”

Problema especial: La orbita geoestacionaria tiene mucho interés


económico para los Estados

Recordando el principio establecido de que el espacio ultraterrestre, incluso


la luna y otros cuerpos celestes, no podrá ser objeto de apropiación nacional
por reivindicación de soberanía, uso o ocupación, ni de ninguna otra manera
(Resolución 2625 de 1970 de la Asamblea General de la ONU)

Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.


Los Elementos del Estado
Al territorio del Estado pertenecen también la
costa marina, la zona económica exclusiva.

El alta mar no pertenece al territorio del Estado,


sino que es uno de los llamados “global
commons”

(La reglamentación especial está dada por la


Convención del Derecho del Mar de 1982)

Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.


Los elementos del Estado
Territorio

• Aspecto positivo del territorio: todo el que se


encuentra en el territorio del Estado está
subordinado a la fuerza (poder) del Estado

• Aspecto negativo del territorio: nadie puede dentro


del territorio del Estado ejercer la máxima potestad
que no se derive de las reglas estatales (Kokott
2003)

Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.


Los Elementos del Estado
Adquisición y perdida del territorio

Ocupación.
Adueñarse de una región que no esté dominada
Se debe diferenciar de la “occupatio bellica” (Annexion), la cual
está prohibida por las Naciones Unidas (uso de la fuerza)
Asimismo, el espacio y la antartida no podrían ser ocupados
debido a que son “global commons”

Caso Problemático: La ocupación de Israel del territorio palestino


viola el derecho internacional, ya que ex iniuria non ius oritur (de un
injusto no nace el (costumbre) derecho)

Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.


Los Elementos del Estado
Adquisición y perdida del territorio

Cesión: la cesión de territorio (a través de un Tratado, la


mayoría de las veces como una compensación). Ej. Rusia cedió
Alaska a los Estados Unidos

Usucapión: adueñarse del territorio a través del transcurso del


tiempo

Adjudicación: Asignación de territorio a través de una corte


internacional o un órgano con similares competencias

Secesión: Separación de una parte del pueblo o del territorio


de un país para formar un Estado independiente o unirse a otro
Estado.
Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.
EL TERRITORIO
La AntropogeografÍa

Corresponde a Friedrich Ratzel (1844 -1904) la formulación


de las llamadas Leyes de Crecimiento del Estado, así:

El espacio del Estado debe crecer con la cultura

El crecimiento del Estado sigue a otras manifestaciones de crecimiento de la


población, que deben necesariamente preceder al crecimiento del Estado.

El crecimiento del Estado se manifiesta por la anexión de otros Estados, en el


proceso de amalgamación.

• .
Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.
EL TERRITORIO
Leyes de Crecimiento del Estado

La frontera es el órgano periférico del Estado

En su crecimiento el Estado lucha por la absorción de secciones


políticamente importantes

El primer ímpetu para el crecimiento territorial proviene de otras


civilizaciones superiores

La tendencia general hacia la anexión territorial y la amalgamación,


trasmite el movimiento de Estado a Estado y aumenta su intensidad

Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.


EL Estado como forma de Vida (1918)
• Rudolf Kjellen (1864-1922)

• El término geopolítica fue acuñado por el politólogo Rudolf Kjellen (1899)

• La geopolítica concibe al Estado como un organismo geográfico o como un


fenómeno en el espacio (Rudolf Kjellen)

• Kjellen trasladó los conceptos biológicos de selección natural de Charles


Darwin a la política

Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.


EL Estado como forma de Vida (1918)
Fue Kjellen quien trató de buscar una identidad entre el Estado y los
organismos vivientes.

La geopolítica como producto de la interacción permanente entre las


relaciones del hombre con el suelo,

El Estado como forma de vida plantea que:

El Estado es una entidad del mismo tipo fundamental que el


hombre individualmente considerado; en una palabra es una
revelación biológica o un ser viviente..

Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.


El Estado como forma de Vida
• En consecuencia, los Estados están sujetos a la ley del
crecimiento.

• Acorde con su raciocinio, el Estado, como organismo vivo:


nace, se desarrolla y muere, o en algunos casos se
transforma.

• Ese ser supraindividual, agrega, se halla dominado por dos


influencias principales que son el medio geográfico y la raza.
• En otras, de tipo secundario, incluye a la economía, la sociedad y el
gobierno.

• Se impulsa entonces una concepción biologico-geográfica


que tiene una extraordinaria importancia en toda la
geopolítica posterior

Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.


Lebensraum (espacio vital)
• Karl Haushofer es el personaje central de la geopolítica alemana es,
quien fue profesor de Geografía en la Universidad de Munich desde 1921
hasta 1939 y dirigió la revista de geopolítica Zeitschrift fur Geopolitik
(Cuadernos de Geopolítica), buque insignia de la geopolítica alemana.

• La idea clave sobre la cual gira el planteamiento


geopolítico de Karl Haushofer es la de “espacio vital”

• A Karl Haushofer (Alemania 1869 1946), a quien


corresponde la visión geopolítica del mundo dividido en
panregiones constituidas por las regiones económicas
globales estrechamente vinculadas en sus tendencias
ideológicas.

Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.


Lebensraum (espacio vital)

• Haushofer fue el exponente más destacado de la teoría


del espacio vital según la cual si el Estado no posee el
espacio que requiere tiene el derecho de extender su
influencia física, cultural y económica.

• En otras palabras si un Estado poderoso es pequeño tiene


el derecho de ampliar su territorio si quiere seguir siendo
poderoso.

• El tratadista Jorge E. Atencio indica que esta teoría fija la


oportunidad y el sentido del expansionismo y no sus
límites; esto se debe a que, según los sustentadores de la
teoría, los Estados vitalmente fuertes necesitan ampliar
su espacio.

Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.


Lebensraum (espacio vital)
• Todo Estado se expande hasta su pleno espacio vital,
siguiendo no el azar o la arbitrariedad, sino leyes que
Haushofer denomina „Ley de los espacios crecientes“

• „Solo una nación cuyo espacio vital se ajusta a sus


necesidades, tanto espirituales como materiales, puede
tener esperanza de alcanzar verdadera grandeza“

• „para nosotros los alemanes es de mayor importancia


que comprendamos hasta del más mínimo espacio vital“

Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.


Lebensraum (espacio vital)
• Siguiendo su ley de los espacios crecientes
Haushofer sostiene que la expansión de un Estado
se produce o por la ocupación de espacios „vacios“,

• siendo estos fundamentalmente los deshabitados o poco


habitados o por la conquista de aquellos ocupados por
comunidades incapaces que como tales no merecen
poseerlos

• La Ley de los espacios crecientes impulsa a


Alemania a la expansión y esta no tendrá termino
hasta cuando el espacio vital germano alcance su
máxima realización

Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.


El Territorio en la Constitución Política de 1991
ARTICULO 101. Los límites de Colombia son los establecidos en los tratados internacionales
aprobados por el Congreso, debidamente ratificados por el Presidente de la República, y los
definidos por los laudos arbitrales en que sea parte la Nación.
Los límites señalados en la forma prevista por esta Constitución, sólo podrán modificarse en
virtud de tratados aprobados por el Congreso, debidamente ratificados por el Presidente de
la República.
Forman parte de Colombia, además del territorio continental, el archipiélago de San Andrés,
Providencia, y Santa Catalina, la Isla de Malpelo y demás islas, islotes, cayos, morros y bancos
que le pertenecen.
También son parte de Colombia, el subsuelo, el mar territorial, la zona contigua, la
plataforma continental, la zona económica exclusiva, el espacio aéreo, el segmento de la
órbita geoestacionaria, el espectro electromagnético y el espacio donde actúa, de
conformidad con el Derecho Internacional o con las leyes colombianas a falta de normas
internacionales.

ARTICULO 102. El territorio, con los bienes públicos que de él forman parte, pertenecen a la
Nación.
Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.
Límites de Colombia
Tratados limítrofes Colombia ha delimitado sus fronteras terrestres con los países
vecinos a través de tratados bilaterales, de los que existe claridad en la actualidad,
sin mediar reclamaciones o controversias

País Longitud Tratado Fecha


de la
frontera
Brasil 1645 Km Vásquez Cobo-Martins 24 de Abril 1907
García-Ortiz Mangabeira Noviembre 15 de 1645

Ecuador 586 Km Suárez-Muñoz Vernaza Julio 15 de 1916


Panamá 266 Km Vélez-Victoria Agosto 20 de 1924

Perú 1626 Km Lozano-Salomón Marzo 24 de 1922


Protocolo de Río Mayo 24 de 1907
Venezuela 2919 Km Laudo Español Marzo 16 de 1891
Arbitramento Suizo Marzo 14 de 1922
López de Mesa-Gil Borges Abril 5 de 1941

Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.


Límites de Colombia
Frontera Tratado Fecha
Costa Rica Fernández - Facio Marzo 17 de 1977
Lloreda -Gutiérrez Abril 6 1984
Ecuador Liévano - Lucio Agosto 23 de 1975
Haití Liévano -Brutus Febrero 17 1978
Honduras Ramírez - López Agosto 2 1986
Jamaica Sanín - Robertson Noviembre 12 1993
Nicaragua Esquerra - Bárcenas Marzo 24 1928
Panamá Liévano - Boyd Noviembre 20 1976
República Dominicana Liévano - Jiménez Enero 13 1978
Venezuela Pendiente Pendiente

Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.


Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.
El Principio Uti Possidetis Juris
El Art. 101 de la Carta Política sigue un curso
fundamentado en el principio Uti Possidetis Juris,
según el cual las nuevas repúblicas debían respetar las
fronteras trasadas por las potencias colonizadoras
España y Portugal (Pallares Bossa 2002)

Principio Uti Possidetis Juris ha sido un principio para la


delimitación fronteriza de Colombia con sus países
vecinos.

Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.


El Principio Uti Possidetis Juris
Se basa, precisamente, en justos títulos para la
demarcación de los límites entre las naciones americanas

«justos títulos que han emanado de la Corona española


para determinar las fronteras coloniales, significa que la
delimitación fronteriza de los nuevos estados americanos
se realiza partiendo de la misma que existía cuando ellos
eran colonias españolas» (Gómez, 2010, p. 26).

El Uti Possidetis Juris parte de la base de que la corona


española dividió inicialmente los territorios de ultramar en
dos audiencias que agrupó luego en cuatro virreinatos y
dos capitanías generales

Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.


El Principio Uti Possidetis Juris
Los virreinatos eran Nueva España (México), Nueva
Granada, Lima y Buenos Aires y las Capitanías generales de
Venezuela y Guatemala, que se fueron configurando con
„reales ordenes“ o „cédulas reales“

El resultado en la práctica fue que, al momento de ocurrir la


independencia de las repúblicas americanas, las fronteras
de los nuevos países se ajustaron a las que tenían la
audiencias y capitanías del imperio español (Pallares Bossa,
2002)

De acuerdo con Remiro Brotons el uti possidetis juris


comporta dos elementos: el primero concerniente al titulo
de soberanía sobre el territorio y segundo concerniente a la
delimitación de la frontera

Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.


Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.
Los Elementos del Estado
Poder Estatal

Es la competencia amplia y exclusiva de un Estado para ejercer el poder


supremo dentro de las fronteras de su territorio

Aquí están abarcadas las tres ramas del poder público

El poder estatal se ejerce o afecta a todos los que se encuentren en el


territorio incluidos los extranjeros y las personas que no tienen un Estado

El poder estatal tiene una función ordenadora y por lo tanto es un


elemento esencial de cualquier Estado

El poder del Estado se debe ejercer de manera efectiva (no se trata de un


simple titulo jurídico)

Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.


Poder Estatal
La efectividad no significa que todas las decisiones del Estado
deben ser cumplidas al 100%, sin embargo la efectividad
requiere de una cierta imposición de los órganos del Estado

La efectividad requiere también, además de órganos


funcionales, la aceptación de la población, ya que el Estado vive
diariamente de la aprobación de su pueblo (ciudadanos)

Mientras más bajas sean las posibilidades de ejercer el poder


estatal, más difícil es hablar de poder estatal como tal

Una cosa es la efectividad del Estado y otra cosa es la


legitimidad del Estado

Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.


Organización Interna del Estado

Las Confederaciones Clásicas

• Objetivos no tienen que estar establecidos de manera precisa


• Organización manifiestamente independiente (necesario)

• Si los miembros de una organización son solo Estados,


entonces podría ser calificada como una confederación.

• Ej. Estados Unidos entre 1778 – 1787


• Suiza entre 1815 – 1848
• Confederación Alemana 1871 (Deutsche Bund)
• Las Provincias Unidas de Centroamérica (1823-1838-41)
• Propuesta de Bolívar de crear una confederación (Congreso de
Panamá 1826)
Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.
Organización Interna del Estado
Las Confederaciones Clásicas
Confederación Granadina (1858-1863) estuvo compuesta por ocho Estados:
Antioquía, Cauca, Cundinamarca, Bolívar, Boyacá, Magdalena, Panamá y Santander

Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.


Organización Interna del Estado

La Federación (Federation – Bundesstaat)

Una federación no se fundamenta sobre un acto jurídico internacional (Tratado


internacional), sino a través de una Constitución

• Se crea un Estado pleno con Competencia – Competencia.

Una Federación de Estados es entendida normalmente como la reunión de Estados


miembros en un Estado central o un Estado federal en el cual:

• las competencias entre los dos niveles estatales están divididas.


• Los Estados miembros tienen influencia sobre la formación del consenso de la
federación
• y se garantiza cierta homogeneidad entre los Estados miembros y la federación.

Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.


Organización Interna del Estado
• La Federación (Federation – Bundesstaat)

• Las competencias de la federación abarcan múltiples e importantes áreas:

• las negociaciones intergubernamentales,


• la moneda, impuestos,
• la jurisdicción federal,
• la política exterior y de defensa
• y una general atribución para la ejecución de determinadas competencias.

• Los Estados Unidos de Colombia (1863-1886)


Constitución de Rionegro

Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.


Los Elementos del Estado
• El pueblo

• Un pueblo es la esencia de personas que hablan el mismo idioma


• El idioma sienta por si solo los límites entre los pueblos (Jacop Grimm)
• El idioma como expresión de la cultura (quién no habla mi idioma es un extraño)

• El pueblo es el conjunto de personas que disponen de una pertenencia al


poder estatal a través de la nacionalidad

• El pueblo no está conectado con aspectos étnicos, culturales o idiomáticos,


sino que se trata más bien se trata de una clasificación jurídica de personas
que pertenecen a un Estado

Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.


Los Elementos del Estado
Además de las reglas sobre la nacionalidad
consignadas en los derechos nacionales, existen dos
principios fundamentales:

• 1) El ius sanguinis (principio de filiación)


• 2) El ius solis (principio territorial)

¿Quién es el pueblo en Colombia?

Colombianos por nacimiento y por adopción (Véase Art. 96


Constitución Política de Colombia)
Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.
Los Elementos del Estado
• Los tradicionales elementos del Estado (Jellinek)
territorio, pueblo y poder constituido son
complementadas por Kirchhof con el componente
democrático y de Estado de Derecho

• De acuerdo con Paul Kirchhof se puede definir al Estado


como un pueblo que ha sido capaz de volverse
consciente de su unidad, el cual se organiza en una
determinada región y que tiene un orden jurídico. A los
órganos del Estado les corresponde la competencia de
crear y aplicar el derecho
Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.
El concepto Estado como concepto jurídico
Los elementos del Estado están definidos por el Derecho Internacional Público

Convención de Montevideo de 1933 sobre los deberes y derechos de los Estados

La Convención contiene una definición (intento de definición) de Estado, la cual es llamada por
un sector de la doctrina como la teoría de los cuatro elementos

• Art. 1 El Estado como persona de derecho internacional debe reunir los siguientes
requisitos:
• I. Población Permanente
• II. Territorio determinado
• III. Gobierno
• IV. Capacidad de entrar en relación con los demás Estados

• En esencia los cuatro elementos son los mismos elementos de la teoría de Jellinek, ya que
los elementos tres y cuatro de la Convención de Montevideo concuerdan con el elemento
tres (poder constituido) de la teoría de Jellinek

Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.


El concepto Estado como concepto jurídico
• La Comisión de arbitraje de la conferencia Europea
sobre Yugoslavia en su opinión Nº 1

• “The State is commonly defined as a community which


consists of a territory and a population subject as
organised political authority (…) such a state is
characterized by sovereignty

Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.


Nacimiento, Reconocimiento y Ocaso del
Estado
• Los Estados no poseen un ciclo de vida ni una consistente estructura. Por
el contrario los Estados pueden, de acuerdo a reglas internacionales,
desaparecer, nacer de nuevo y en especial modificar su territorio a través
de la interacción con otros Estados

Nacimiento de un Estado

• Un requisito para el nacimiento de un Estado es (en todo caso) la


existencia de los tres elementos (territorio, poder estatal y población). Los
elementos deben existir a la misma vez y deben tener una cierta
permanencia

• Efecto constitutivo del reconocimiento: la calidad de Estado se adquiere a


través del reconocimiento

• De acuerdo a lo anterior, los territorios no reconocidos permanecen como


regimenes de facto

Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.


Nacimiento, Reconocimiento y Ocaso del Estado
Reconocimiento de un Estado

El nacimiento de un Estado es una cuestión de hecho, frente a la cual


el resto de los Estados reaccionan de diversas formas, bien
reconociendo, expresa o implícitamente, la existencia de la nueva
entidad estatal, bien desestimando tal pretensión, activa o
pasivamente (Fernandez 2011)

El reconocimiento de un Estado sería un acto mediante el cual uno o


varios Estados constatan la existencia de una entidad estatal en un
territorio determinado

El reconocimiento de un Estado es un acto libre y discrecional, de


naturaleza declarativa y contenido político (Fernandez 2011)

El reconocimiento de un Estado es diferente al reconocimiento de un


gobierno
Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.
Nacimiento, Reconocimiento y Ocaso del
Estado
Declaración de independencia

Corte Internacional de Justicia en su opinión consultiva respecto a la


independencia de Kosovo opinó que el derecho internacional no
pone ninguna regla para la declaración de independencia de un
Estado

El alcance del principio de la integridad terrotorial se límita a la esfera


de las relaciones internacionales

El derecho internacional general no contiene ninguna prohibición


aplicable respecto a las declaraciones de independencia

De esta manera declaró la independencia de Kosovo acorde al


derecho internacional

Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.


Nacimiento, Reconocimiento y Ocaso
del Estado
Ocaso de un Estado

• Los Estados pueden desaparecer por varias causas,


se destacan aquí en especial:
a) Ocaso por perdida total del territorio
b) Ocaso por perdida total de la población
c) Ocaso por perdida de la unidad soberana del
poder estatal

Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.


Ocaso del Estado
Desmembración: desaparición de un Estado por permanente perdida
del territorio y del poder estatal y creación de nuevos Estados (ej.
Yugoslavia y la unión Soviética)

Disolución: disolver un Estado a través de negociación política para


crear otro u otros Estados (ej. Checoslovaquia fue disuelto y se creó
República Checa y Eslovaquia

Fusión: unificación de dos o más Estados en un tercero nuevo Estado

Adhesión: ocaso de un Estado por su adhesión a otro Estado

Anexión: normalmente a través de una ocupación militar

Colapso del Estado: erosión del poder estatal

Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.


Las propiedades características de la
Estatalidad
1. La soberanía es el principal derecho (fundamental –
básico) del Estado

2. Todos los Estados están subordinados al Derecho


Internacional, en especial a los principios del Art. 2 de la
Carta de Naciones Unidas

3. El poder supremo estatal


• Tres poderes supremos
• competencia para hacer el derecho (jurisdiction to prescribe)
• competencia para hacer la jurisprudencia (jurisdiction to adjudicate)
• competencia para imponer el derecho (jurisdiction to enforce)

4. Inmunidad del Estado y de sus representantes


Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.
Las funciones (tradicionales) del
Estado
• La garantía de la paz y la seguridad

• La definición política del bien común

• Protección de la vida y la creación de bienestar

• Garantizar la justicia

• La identidad e integración funcional, y finalmente,

• La salvaguardia (competencia) del derecho internacional


Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.
Preguntas de autoevaluación
• ¿Cómo se puede definir el Estado?

• ¿Cuál es la principal teoría del Estado en el marco del


derecho y la política internacional? ¿En qué consiste
esta teoría?

• ¿Cómo se funda y cómo se extingue un Estado?

• ¿En qué consiste el Principio Utis Possidetis Juris?

• ¿Cuáles son las funciones principales de un Estado?


Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.
Las Organizaciones Internacionales como sujeto
del Derecho Internacional
• Las O.I. son importantes sujetos del derecho
internacional

• Las instituciones no poseen un territorio ni gobiernan a


ciudadanos pero son titulares de derechos y obligaciones.

Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.


Definición

• «Las Organizaciones Internacionales se pueden definir las


OI como una asociación voluntaria de Estados
establecidas por acuerdo internacional, dotadas de
órganos permanentes, propios e independientes,
encargados de gestionar unos intereses colectivos y
capaces de expresar una voluntad jurídicamente distinta
de la de sus miembros”

• Una organización internacional puede ser definida como


una sociedad de Estados, establecida por acuerdo entre
sus miembros y dotada de un mecanismo permanente de
órganos, encargado de perseguir la realización de
objetivos de interés común por medio de una cooperación
entre ellos (Virally 1977)
Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.
Caracteres esenciales de una
Organización Internacional
• Composición interestatal
• la base voluntarista,
• una base jurídica general a través de un Tratado
• Estructura orgánica permanente e independiente
• Duración determinada
• Con objetivos legítimos frente al derecho internacional
• Autonomía jurídica (y política)
• Gestiona intereses colectivos

Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.


Clasificación de las Organizaciones Internacionales
Existen varios grupos:

• 1. Las organizaciones políticas para el mantenimiento de la paz (por


ejemplo la ONU, la OEA y el Consejo de Europa);

• 2. El segundo grupo las organizaciones con objetivos económicos (por


ejemplo OMC, UE, MERCOSUR y OECD).

• 3. Las organizaciones político-militares (por ejemplo la OTAN)

• 4. Las organizaciones jurisdiccionales (Corte Penal Internacional)

Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.


Clasificación de las Organizaciones
Internacionales
5. Organizaciones de tipo ambiental
Organización del Tratado de la Cooperación Amazónica (OTCA)

6. Organizaciones Sectoriales
Organización Internacional del Café (OIC)
Organización Internacional del Azúcar (OIA)

7. Organizaciones Humanitarias
Organización Internacional para las migraciones (OIM)

8. Organizaciones Financieras
Banco Mundial
Fondo Monetario Internacional
Banco Interamericano de Desarrollo

Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.


Clasificación de las Organizaciones
Internacionales

• Desde un punto de vista funcional y práctico


tenemos que las organizaciones internacionales se
clasifican de la siguiente manera:
• a) de acuerdo a su radio de acción espacial o
geográfico (universal o regional);
• b) de acuerdo a sus funciones y tareas, o sea, en un
sentido material u objetivo (generales o especiales) y
• c) de acuerdo a las atribuciones que posean frente a
sus miembros (coordinadoras o subordinadoras).

Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.


Clasificación de las Organizaciones Internacionales

• Ahora bien, el carácter coordinador o subordinador de las organizaciones


internacionales

• está determinado por las competencias que éstas tengan con respecto
a sus miembros.

• Con relación a las organizaciones internacionales coordinadoras, hay que


decir que éstas aportan únicamente a la cooperación entre sus miembros
en determinados campos de sus relaciones (OEA, UNO, etc.),

• excepto cuando se toman medidas coercitivas.

Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.


Clasificación de las Organizaciones
Internacionales
• Por su parte, las organizaciones internacionales con
un carácter subordinador tienen la atribución de
poder tomar decisiones con efecto obligatorio e
inmediato para los Estados miembros y sus
ciudadanos. Por tal razón se califican como
organizaciones supranacionales.

Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.


Las Organizaciones Internacionales no
Gubernamentales (ONG)
Las ONG son constituidas por personas privadas, grupos o asociaciones y
no ejercen soberanía

Las ONG son organizaciones sin animo de lucro

Sirven al “bien público o al beneficio publico” (Frumkin, 2002)

Las ONG hacen parte del sector privado pero sirven para la consecución
de importantes objetivos públicos (Salomon)

Están compuestas por personas, grupos o asociaciones de diferentes


Estados

Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.


Las Organizaciones Internacionales no
Gubernamentales (ONG)
ONG pueden tener el estatus de consultora en una organización
internacional o supranacional

El Consejo Económico y Social de la ONU está autorizado para


consultar ONG que se ocupen con los asuntos de su competencia
(Art. 71 CNU)

Las ONG contribuyen de manera vital a la denuncia de violación de


los Derechos Humanos (Art. 44 Convención Americana de Derechos
Humanos) Pueden presentar peticiones de queja o denuncia ante la
CIDH.

Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.


Sujetos - Los Particulares (persona natural)
Los particulares son sujetos del derecho internacional
cuando las normas internacionales se dirigen a
garantizar o regular derechos y obligaciones de los
individuos que son exigibles en el pano internacional.
En especial son sujetos en las siguientes áreas:

Los derechos humanos

• Definición de Derechos Humanos: Los Derechos Humanos son un conjunto


de facultades e instituciones que en cada momento histórico concretan las
exigencias de la dignidad, la libertad y la igualdad humanas, las cuales
deben ser reconocidas positivamente por los ordenamientos jurídicos a
nivel nacional e internacional. (Pérez Liaño)

Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.


Sujetos - Los Particulares (persona natural)

Definición Derecho Internacional de los Derechos


Humanos. Campo del derecho internacional público,
compuesto por normas de naturaleza convencional,
consuetudinaria que tienen por objeto la protección de los
derechos y libertades fundamentales del ser humano
inherentes a su dignidad.

Las victimas pueden acceder directamente a la Comisión


Interamericana de derechos Humanos mediante la
presentación de peticiones que contengan quejas o
denuncias de violación de derechos humanos que protege
la Convención (artículo 44 de CADH)

Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.


Sujetos - Los Particulares (persona natural)
La Corte Penal Internacional

Aquí son personas investigadas, procesadas y juzgadas


La CPI fue creada a través del Estatuto de Roma (1998),
durante la "Conferencia Diplomática de
plenipotenciarios de las Naciones Unidas"

La CPI estará facultada para ejercer su jurisdicción sobre


personas respecto de los crímenes más graves de
trascendencia internacional (Art. 1)

Los objetivos de la CPI son perseguir y sancionar a los


autores de crímenes internacionales así como poner fin a
la impunidad de dichos crímenes
Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.
La Corte Penal Internacional
La Corte Penal Internacional es un tribunal de justicia
internacional permanente cuya misión es juzgar a las
personas que han cometido los crímenes más graves de
trascendencia internacional tales como (Art. 5 Estatuto de
Roma 1998):

• Crímenes de genocidio,
• Crímenes de guerra,
• Crímenes de lesa humanidad
• Crímenes de agresión

La jurisdicción de la Corte abarca la mayoría de las


violaciones graves del derecho internacional humanitario
enumeradas en los Convenios de Ginebra de 1949 y los
Protocolos adicionales de 1977

Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.


Sujetos - Los Particulares (persona natural)
El Derecho Internacional Humanitario

Los Convenios de Ginebra: todos van encaminados a


proteger a las personas inmersas en el conflicto
(combatientes) y a los civiles.

El principio de respeto de la persona humana está en


la base de todos los Convenios de Ginebra.

Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.


Empresas Transnacionales y
Multinacionales como sujetos de Derecho
Internacional
Las empresas son actores y sujetos muy importantes del sistema
internacional

Tienen la capacidad de negociar y pactar acuerdos con los Estados

Son fundamentales en los acuerdos y regímenes del comercio


internacional

Son destinatarias de normas de promoción y protección de


inversiones

Las empresas participan activamente en los procesos de


gobernanza global

Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.


Sujetos – Partes Insurgentes
Partes Insurgentes: El Artículo Primero del Protocolo 2
adicional a los Acuerdos de Ginebra, le da personería jurídica
internacional a las Fuerzas Armadas disidente o grupos
armados organizados que ejerzan control sobre una parte del
territorio.

Los grupos insurgentes están obligados a respetar y cumplir el


Derecho Internacional Humanitario

La Comunidad Internacional garante del cumplimiento del


Derecho Internacional Humanitario

¿Qué es un Conflicto Armado?

Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.


Sujetos Especiales El Estado Vaticano (La Santa Sede)

El Estado del Vaticano es uno de los más poderosos del planeta. Data del año
560 cuando el papa Gregorio Magno estableció las fronteras del territorio
pontificio.

El Tratado de Letran del 11 de febrero de 1929 puso fin a las diferencias entre el
Estado italiano y el Vaticano.

El Estado Vaticano aloja la Santa Sede que es la institución que rige a la iglesia.
Es ante ella que los demás Estados mantienen relaciones diplomáticas

Los embajadores del Vaticano se conocen con el nombre de nuncios y son más
de 160 en todo el mundo.

La Santa Sede es reconocida internacionalmente y sus territorios y bienes


culturales se encuentran protegidos en caso de un conflicto armado.
Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.
Sujetos Especiales El Estado Vaticano (La Santa Sede)
• La bandera del Vaticano está izada en la sede de la ONU en New
York

• La Protección del Estado de la ciudad del Vaticano depende de un


pequeño ejército conocido como la Guardia Suiza y compuesto por
un poco más de 100 soldados: cuatro oficiales, 23 mandos
intermedios, 70 alabarderos, 2 tamborileros y un capellán

• La Santa Sede tiene actualmente vigente el Concordato con


Colombia de fecha 1974. Tal Concordato afecta derechos
fundamentales relacionados principalmente con las libertades
religiosas.

• Los Altos jerarcas gozan de inmunidad internacional y sólo podrán


ser juzgados por las normas del Vaticano

Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.


Sujetos Especiales
Comité Internacional de la Cruz Roja (sujeto especial del DIP)

Normas que buscan limitar la barbarie de la guerra.

El Derecho Internacional Humanitario (DIH) es un sistema de normas


jurídicas de carácter internacional, de origen convencional o
consuetudinario destinadas a ser aplicadas en las confrontaciones
armadas internacionales o no internacionales y que sirven para
limitar, por razones humanitarias, el derecho de las partes en el
conflicto a elegir libremente los medios y los métodos a ser utilizados
en la guerra.

Es decir que el DIH son normas y principios para evitar y limitar el


sufrimiento humano en tiempos de conflictos armados, también para
limitar o prohibir el uso de ciertos métodos utilizados en la guerra.

Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.


Sujetos Especiales
Comité Internacional de la Cruz Roja (sujeto especial del DIP)

El sistema del DIH está conformado por los cuatro Convenios de


Ginebra (1949) y sus dos protocolos adicionales (1977)

I Convenio Heridos y enfermos de las fuerzas armadas en
campaña
II Convenio Heridos, enfermos y náufragos de las fuerzas
armadas en el mar
III Convenio Prisioneros de guerra
IV Convenio IV Convenio personas civiles en tiempo de guerra
Protocolo I Conflictos armados internacionales
Protocolo II Conflictos armados sin carácter internacional
Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.
Sujetos Especiales
El objetivo fundamental del DIH es restringir la
contienda armada para disminuir los efectos de las
hostilidades (Comisión Interamericana de Derechos
Humanos)

Las fuerzas combatientes están plenamente obligadas


a cumplir con sus disposiciones so pena de incurrir en
responsabilidades nacionales e internacionales tanto
de tipo civil como penal.

Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.


Sujetos Especiales - Palestina
• La ONU (Asamblea) autorizó el 10.09.2015 que la
bandera palestina sea izada en la sede de la organización
en New York

• Los palestinos se convirtieron en un Estado observador


no miembro de la ONU tras una votación histórica el
29.11.2012. En ese momento recibieron el apoyo de 138
países

• El Vaticano reconoció en junio de 2015 al “Estado de


Palestina” al firmar un acuerdo bilateral con la autoridad
palestina

Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.


Preguntas de Autoevaluación
¿Enumere y explique tres diferentes sujetos del
Derecho Internacional?

¿En qué casos los particulares son sujetos de


Derecho Internacional?

¿Enuncie dos sujetos especiales del Derecho


Internacional?

Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.


Antecedentes del Concepto de Soberanía
Texto clásico: Les six livres de la République (1576) - (Jean Bodin)

Soberanía viene de «soberano» de la expresión latina «superanus» (supremus)


– quien está en lo más alto – el máximo - el supremo

Supremitas (propiedad del supremo) abarca «potestas» - Potestas puede ser


poder material o inmaterial

Así se desprende la definición: soberanía describe la cualidad de un poder


supremo material o inmaterial

La soberanía entendida como el poder absoluto y eterno que el pueblo le ha


otorgado (cedido) al monarca, que es indivisible y además unilateral
(monopolio)

Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.


Antecedentes del Concepto de
Soberanía
El tiempo y contexto de Bodin fue el absolutismo

Las reflexiones de Bodin conciben solo al soberano como el


poder (El príncipe como legibus solutos)

En esencia es el principio por el cual el principe no está sujeto


ni a su propia ley ni a la de sus antecesores

La summa potestas está subordinada tanto al derecho divino, al


derecho natural como también al derecho internacional (lex
omnium gentium communis)

Desde un comienzo la idea de Bodin de soberanía considera


límites tanto internos como externos

Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.


El Concepto de Soberanía
Es el poder ilimitado e indivisible de hacer leyes y de imponer dichas
leyes a todos los ciudadanos independiente de su consentimiento

Es el poder supremo sobre los súbditos (ciudadanos)

Implica la aceptación estatal de la independencia

El derecho exclusivo de jurisdicción sobre un territorio y una población


particulares

Un Estado solo es soberano cuando es independiente de todo influjo


proveniente de otros países (Kotzur 2003)
Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.
El Concepto de Soberanía
Se trató de un proceso de reconocimiento mutuo por
medio del cual cada Estado garantizaba a los otros Estados
derechos de jurisdicción en sus respectivos territorios y
comunidades

La potestad fundamental de cada Estado para ejercer el


máximo poder de decisión sobre todos los asuntos al
interior y hacia el exterior que le competen

La soberanía no es un elemento del Estado sino una


potestad (o derecho) que éste tiene para autogobernarse
a su interior y para relacionarse con otros actores
exteriores
Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.
Cuestiones sobre el portador de la soberanía
Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano (26 de
agosto de 1789)

• Artículo 3.- El principio de toda soberanía reside esencialmente en la


Nación. Ningún cuerpo, ningún individuo, pueden ejercer una autoridad
que no emane expresamente de ella.

Constitución Francesa de 1795


• La soberanía descansa en la totalidad de los ciudadanos

Constitución la República de Francia del 24 de junio de 1973


• El pueblo soberano es la totalidad de los ciudadanos franceses

Constitución de la República de El Salvador – Decreto Número 38

ARTICULO 83.- El Salvador es un Estado soberano. La soberanía reside en el


pueblo, que la ejerce en la forma prescrita y dentro de los límites de esta
Constitución.
Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.
Cuestiones sobre el portador de la soberanía
Constitución de Cádiz (19 de marzo de 1812)

Art. 3º. La soberanía reside esencialmente en la Nación,


y por lo mismo pertenece a ésta exclusivamente el
derecho de establecer sus leyes fundamentales.

Constitución de Cúcuta 1821

Artículo 2. La soberanía recide esencialmente en la


nación. Los magistrados y oficiales del Gobierno,
investidos de cualquier especie de autoridad, son sus
agentes o comisarios y responsables a ella de su
conducta pública
Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.
Cuestiones sobre el portador de la soberanía
Das Grundgesetz – Ley Fundamental Alemana

Art. 20 Nr 2 - Alle Staatsgewalt geht vom Volke aus. Sie wird vom Volke
in Wahlen und Abstimmungen und durch besondere Organe der
Gesetzgebung, der vollziehenden Gewalt und der Rechtsprechung
ausgeübt.

«Todo poder del Estado emana del pueblo. Este poder es ejercido por el
pueblo mediante elecciones y votaciones y por intermedio de órganos
especiales de los poderes legislativo, ejecutivo y judicial»

Constitución Política de Colombia 1991

Artículo 3. La soberanía reside exclusivamente en el pueblo, del cual


emana el poder público. El pueblo la ejerce en forma directa o por medio
de sus representantes, en los términos que la Constitución establece.

Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.


La soberanía Interna
La soberanía se divide en soberanía interna y soberanía externa

Soberanía Interna (soberanía absoluta)

• Libre determinación y libre configuración de una vida política propia


en el marco de un Estado o de una organización estatal o asociación
estatal que ejerce el monopolio o control

• Es la competencia exclusiva del Estado para determinar el carácter de sus


propias instituciones.

Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.


La soberanía Interna
Soberanía Interna (soberanía absoluta)

• Es la libertad del Estado para actuar y decidir dentro de su jurisdicción



• El Estado debe gozar de la autoridad última y absoluta dentro de su
territorio

• La soberanía interna está protegida por el principio de la no


intervención

Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.


La soberanía Externa
Soberanía externa (relativa)

Sirve para determinar libremente las relaciones de un Estado


con otros Estados

Es la exclusión de todo tipo de dependencia del Estado


frente al poder de decisión de otro Estado.

Es la capacidad que tiene el Estado hacia afuera para


negociar de manera independiente (sin injerencias) en el
marco del derecho internacional con los otros sujetos de
derecho (Schöbener 2009)

Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.


La soberanía Externa
La soberanía externa implicaría la pretensión de que no existe ninguna
autoridad última y absoluta mas allá del Estado soberano.

La soberanía externa es relativa porque está condicionada por los


fundamentos del derecho internacional, en especial los Derechos
Humanos, la Democracia, la economía internacional etc. (Herdegen 2011).

Es decir que el Estado antes que hacer su voluntad debe integrarse en el


respeto de unos principios internacionales que le ponen límites

External sovereignty is a quality that political societies possess in the


relationship to one another;

it is associated with the aspiration of a community to determine its own


direction and politics without undue interference from other powers (Held
2002)

Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.


La soberanía en el derecho internacional
La soberanía en sentido jurídico confiere derechos y
obligaciones para los Estados, quienes gozan de autonomía e
independencia para la regulación de sus asuntos internos, y
pueden aceptar libremente, sin imposiciones foráneas, en su
condición de sujetos iguales de la comunidad internacional,
obligaciones recíprocas orientadas a la convivencia pacífica y
al fortalecimiento de relaciones de cooperación y ayuda
mutua.

Por lo tanto, la soberanía no es un poder para desconocer el


derecho internacional, por grande que sea la capacidad
económica o bélica de un Estado, sino el ejercicio de unas
competencias plenas y exclusivas, sin interferencia de otros
Estados.

(Corte Constitucional Colombiana C750-08)

Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.


La soberanía en el derecho internacional
La lucha por la soberanía y la autonomía estuvo, en muchos países del Tercer
Mundo, estrechamente ligada a la lucha por la liberación del dominio
colonial.

La soberanía de jure fue una conquista de gran importancia para los países
que estaban privados de ella; pero, por supuesto, soberanía de jure no es lo
mismo que soberanía de facto o practica.

los países en desarrollo, con economías débiles y endeudadas, son


vulnerables y dependientes de fuerzas y relaciones económicas sobre las
cuales tienen poco o ningún control.

La internacionalización de las finanzas y la producción sitúa muchos


instrumentos de control económico fuera del alcance incluso de los países
mas poderosos.

Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.


La soberanía Territorial

• La soberanía territorial (posible tercer polo):


Autoridad exclusiva que un Estado ejerce sobre
todas las personas y cosas que se encuentran
dentro, debajo o por encima de su territorio

Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.


La Igualdad Soberana
El principio de la igualdad soberana de los Estados (Art. 2 Nr. 1 de la
Carta) es uno de los núcleos del sistema internacional sobre el cual se
edifican las relaciones internacionales entre los Estados.

El principio fue ya asentado en la Paz de Westfalia (1648)

El principio de la igualdad soberana de todos los Estados fue


gradualmente adoptado como el principio supremo para gobernar la
conducta formal de los Estados, independiente de cuan
representativos fueran su regímenes particulares

La igualdad soberana se expresa sobre todo en la inviolabilidad de la


integridad territorial y en el aseguramiento de la independencia
política (Herdegen 2011)
Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.
La Igualdad Soberana
El Estado es sujeto de Derecho Internacional con fundamento en la
soberanía e igualdad de los Estados

Los principales corolarios de la soberanía e igualdad de los Estados


son:

1. Una jurisdicción prima facie exclusiva, sobre un territorio y las


personas que permanente allí viven
2. La obligación de no intervención en la jurisdicción exclusiva de
otro Estado (Art. 2 Nr 7 CNU)
3. La dependencia de las obligaciones, surgidas del derecho de la
costumbre y de los tratados, sobre el consentimiento del
obligado (Brownlie 2008).

Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.


La Igualdad Soberana
• En general se señalan como contenido del principio
de la igualdad soberana:

• 1. ningún Estado puede ser vinculado sin su voluntad a


tratados internacionales

• 2. Ningún Estado puede ser juzgado a través de las Cortes
de otro Estado (par in parem non habet iudicium)

• 3. El derecho a la legitima defensa (y antes de la creación


de las Naciones Unidas el Ius ad Bellum) (Kottot, 2004)

Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.


La Soberanía hoy
La soberanía está ligada a los cambios internacionales, de allí
que su significado haya cambiado con el transcurso del tiempo.

Actualmente la soberanía ya no es absoluta como lo fue en el


siglo XIX e inicios del siglo XX

La soberanía no debe entenderse como una potestad


absoluta o como un fin en si mismo que faculte a un Estado
a transgredir el orden internacional,

sino que por el contrario debe entenderse como un


instrumento al servicio de la paz, la equidad, el bienestar y
seguridad de los particulares (Kotzur 2003 y 2008)
Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.
La Soberanía hoy
La soberanía en el marco del derecho internacional lleva de un
derecho interestatal de la coexistencia hacia una escala más
elevada de derecho de la cooperación (Haltern 2007).

Actualmente se habla no sólo de la soberanía de los Estados,


sino también, en referencia al sistema de Estados, de una
coexistencia de soberanías (Brownlie 2008)

Tal situación que hace imprescindible que las relaciones


interestatales se desarrollen bajo el principio de la cooperación,

sobre el cual se edifica todo la estructura organizacional de la


comunidad internacional, es decir,

la cooperación es la que hace posible la existencia, desarrollo y


funcionamiento de organizaciones internacionales.

Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.


La Soberanía hoy
En el marco de las Organizaciones Supranacionales
los Estados fusionan parte de su soberanía para
conseguir objetivos comunes

La soberanía compartida – Gobernanza y


Constitucionalismo Multinivel:

La soberanía compartida proporciona la legitimación que


requiere una entidad supranacional (Habermas 2011)

Hoy debe ser concebida como una facultad dividida entre


múltiples agencias -nacionales, regionales e internacionales y
limitada por la naturalezaMario
misma de -esa
Arroyave Ph.D. LL.M. pluralidad.
Taller - Lectura
De la soberanía compartida para la consolidación de la paz regional
en Europa al constitucionalismo multinivel; una configuración no
aplicada en los procesos de integración suramericanos, por Mario
Andrés Arroyave Quintero

1. Cuáles son las principales causas para la génesis tanto del


proceso europeo como del proceso latinoamericano de
integración

2. Qué diferencias existen entre la soberanía en el marco del


proceso europeo y el proceso latinoamericano

3. En qué consiste el constitucionalismo multinivel y que


perspectivas existen para su inclusión en los procesos de
integración latinoamericanos

Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.


Preguntas de autoevaluación
• ¿Cómo se puede definir el concepto de soberanía
• ¿Por qué el principio de la igualdad soberana es
fundamental para el sistema internacional de Estados?
• ¿En qué consiste la soberanía interna y externa?
• ¿Quién es el portador de la soberanía?
• ¿Cuáles fueron los cambios en el entendimiento de la
soberanía a partir de la revolución francesa (1789)?
• ¿Quién es el portador de la soberanía en Colombia?.
Explique

Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.


Análisis de Lectura
• Cambio de Régimen Internacional (En: Poder e
Interdependencia, pág. 35-38) (Keohane – Nye)

• ¿Cómo se puede definir el concepto Regímenes


Internacionales?

• ¿Por qué la estructura del sistema afecta


profundamente la naturaleza del régimen?

• ¿Por qué son importantes los cambios en los regímenes


internacionales?
Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.
ESTRATEGIA GEOPOLITICA DEL AMAZONAS Por:
Alfonso Gómez Orduz
• Con base en la lectura responda:

• 1. ¿Por qué se puede afirmar que Colombia no


ejerce 100% su soberanía nacional?

• 2. ¿Cuál es la importancia geopolítica del Amazonas?

• 3. ¿Por qué Colombia debería desarrollar una


estrategia geopolítica del Amazonas y cómo sería esa
estrategia?

Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.


Hedley Bull – La Sociedad Anárquica
• Tarea: Leer el subtitulo: “La Naturaleza del Derecho
Internacional” (pp. 179-188) y responder

• 1. ¿Por qué según Bull el derecho internacional es un


cuerpo de normas que tienen estatus de derecho?

• 2. ¿Por qué las medidas de autoayuda son


necesarias para la eficacia del derecho
internacional?

• 3. ¿Qué relación existe entre derecho internacional y


sociedad internacional?
Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.
Los Principios del Derecho Internacional
La existencia de principios jurídicos internacionales
refleja la existencia de una sociedad internacional

Los principios representan los fundamentos del derecho


internacional en su totalidad.

Principios son normas fundamentales que afectan


(permean) toda una área o materia

Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.


Los Principios del Derecho
Internacional
Las disposiciones más relevantes del sistema del
derecho internacional son sin duda los siete
principios fundamentales consignados en la Carta de
Naciones Unidas (Art. 2 Carta de la ONU) e
interpretados en la declaración de principios de 1970
(Terz 2006).

En general, dichos principios están destinados a


promover el mantenimiento de la paz mundial y las
relaciones amistosas y de cooperación.

Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.


Principios del Derecho Internacional
Art. 2. Para la realización de los Propósitos consignados en el Artículo 1, la
Organización y sus Miembros procederán de acuerdo con los siguientes
Principios:

1. La Organización está basada en el principio de la igualdad soberana de


todos sus Miembros.

2. Los Miembros de la Organización, a fin de asegurarse los derechos y


beneficios inherentes a su condición de tales, cumplirán de buena fe las
obligaciones contraídas por ellos de conformidad con esta Carta.

3. Los Miembros de la Organización arreglarán sus controversias


internacionales por medios pacíficos de tal manera que no se pongan en
peligro ni la paz y la seguridad internacionales ni la justicia.

Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.


Principios del Derecho Internacional
4. Los Miembros de la Organización, en sus relaciones internacionales, se
abstendrán de recurrir a la amenaza o al uso de la fuerza contra la integridad
territorial o la independencia política de cualquier Estado, o en cualquier
otra forma incompatible con los Propósitos de las Naciones Unidas.

5. Los Miembros de la Organización prestarán a ésta toda clase de ayuda en


cualquier acción que ejerza de conformidad con esta Carta, y se abstendrán
de dar ayuda a Estado alguno contra el cual la Organización estuviere
ejerciendo acción preventiva o coercitiva.

6. La Organización hará que los Estados que no son Miembros de las


Naciones Unidas se conduzcan de acuerdo con estos Principios en la medida
que sea necesaria para mantener la paz y la seguridad internacionales.

7. Ninguna disposición de esta Carta autorizará a las Naciones Unidas a


intervenir en los asuntos que son esencialmente de la jurisdicción interna de
los Estados, ni obligará; a los Miembros a someter dichos asuntos a
procedimientos de arreglo conforme a la presente Carta; pero este principio
no se opone a la aplicación de las medidas coercitivas prescritas en el
Capítulo VII.
Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.
Principios del Derecho Internacional
Los Principios básicos fundamentales de derecho internacional fueron
desarrollados o interpretados en la Resolución 2625 de 1970 de la
Asamblea General y en su mismo orden:

Prohibición del uso de la Fuerza

Los Estados se abstendrán en sus relaciones internacionales de recurrir a


la amenaza o al uso de la fuerza contra la integridad territorial o la
independencia política de cualquier Estado o en cualquier otra forma
incompatible con los propósitos de la ONU

Es deber de los Estados abstenerse de ejercer coerción militar, política,


económica o de cualquier otra índole contra la independencia política o
la integridad territorial de cualquier Estado

Amenaza o uso de la fuerza constituye una violación del Derecho


Internacional y de la Carta de las Naciones Unidas y no se empleará
nunca como medio para resolver cuestiones internacionales.
Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.
Principios del Derecho Internacional
Prohibición del uso de la Fuerza

Todo Estado tiene el deber de abstenerse de recurrir a la amenaza o al uso


de la fuerza para violar las fronteras internacionales existentes de otro
Estado o como medio de resolver controversias internacionales, incluso las
controversias territoriales y los problemas relativos a las fronteras de los
Estados

Todo Estado tiene el deber de abstenerse de recurrir a la amenaza o al uso


de la fuerza para violar las líneas internacionales de demarcación

Todo Estado tiene el deber de abstenerse de organizar o fomentar la


organización de fuerzas irregulares o de bandas armadas, incluidos los
mercenarios, para hacer incursiones en el territorio de otro Estado

Todo Estado tiene el deber de abstenerse de organizar, instigar, ayudar o


participar en actos de guerra civil o en actos de terrorismo en otro Estado

Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.


Principios del Derecho Internacional
Prohibición del uso de la Fuerza

El territorio de un Estado no será objeto de ocupación


militar derivada del uso de la fuerza en contravención de
las disposiciones de la Carta.

El territorio de un Estado no será objeto de adquisición


por otro Estado derivada de la amenaza o el uso de la
fuerza.

No se reconocerá como legal ninguna adquisición


territorial derivada de la amenaza o el uso de la fuerza.

Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.


Principios del Derecho Internacional
La Solución Pacífica de las Controversias Internacionales

Los Estados arreglaran sus controversias internacionales por


medios pacíficos de tal manera que no se pongan en peligro ni
la paz y la seguridad internacional ni la justicia

Los Estados procurarán llegar a un arreglo pronto y justo de sus


controversias internacionales mediante la negociación, la
investigación, la mediación, la conciliación, el arbitraje, el
arreglo judicial, el recurso a los organismos o sistemas
regionales u otros medios pacíficos que ellos mismos elijan.

El arreglo de las controversias internacionales se basará en la


igualdad soberana de los Estados y se hará conforme al
principio de libre elección de los medios

Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.


Principios del Derecho Internacional
La No Intervención

Los Estados no han de intervenir en asuntos que son de la jurisdicción


interna de otros Estados de conformidad con la Carta de la ONU

El estricto cumplimiento por los Estados de la obligación de no intervenir en


los asuntos internos de cualquier otro Estado es condición esencial para
asegurar la convivencia pacífica entre las naciones, ya que la práctica de
cualquier forma de intervención, además de violar el espíritu y la letra de la
Carta de las Naciones Unidas, entraña la creación de situaciones
atentatorias contra la paz y la seguridad internacionales (Resolución 2625
de 1970)

Ningún Estado o grupo de Estados tiene derecho a intervenir directa o


indirectamente, y sea cual fuere el motivo, en los asuntos internos o
externos de cualquier otro

Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.


Principios del Derecho Internacional
La No Intervención

No solamente la intervención armada, sino también cualesquiera otras


formas de injerencia o de amenaza atentatoria de la personalidad del Estado,
o de los elementos políticos, económicos y culturales que lo constituyen, son
violaciones del Derecho Internacional

Todos los Estados deberán también abstenerse de organizar, apoyar,


fomentar, financiar, instigar o tolerar actividades armadas, subversivas o
terroristas encaminadas a cambiar por la violencia el régimen de otro Estado,
y de intervenir en una guerra civil de otro Estado

El uso de la fuerza para privar a los pueblos de su identidad nacional


constituye una violación de sus derechos inalienables y del principio de no
intervención.

Todo Estado tiene el derecho inalienable a elegir su sistema político,


económico, social y cultural, sin injerencia en ninguna forma por parte de
ningún otro Estado.
Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.
Principios del Derecho Internacional
La obligación de los Estados de cooperar entre sí

los Estados deberán cooperar con otros Estados en el mantenimiento de la


paz y la seguridad internacionales;

Los Estados deben cooperar para promover el respeto universal a los


derechos humanos, y a las libertades fundamentales de todos y la
efectividad de tales derechos y libertades, y para eliminar todas las formas
de discriminación racial y todas las formas de intolerancia religiosa;

Los Estados deben conducir sus relaciones internacionales en las esferas


económica, social, cultural, técnica y comercial, de conformidad con los
principios de la igualdad soberana y la no intervención;

Los Estados Miembros de las Naciones Unidas tienen el deber de adoptar


medidas, conjunta o separadamente, en cooperación con las Naciones
Unidas, de conformidad con las disposiciones pertinentes de la Carta.

Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.


Principios del Derecho Internacional
Igualdad de Derechos y Libre Determinación de los pueblos

Los Estados son iguales en Derecho y lo tienen a la libre determinación

Todos los pueblos tienen el derecho de determinar libremente, sin


injerencia externa, su condición política y de proseguir su desarrollo
económico, social y cultural, y todo Estado tiene el deber de respetar este
derecho de conformidad con las disposiciones de la Carta (Resolución
2625 de 1970).

El principio busca poner fin al colonialismo

El sometimiento de los pueblos a la subyugación, dominación y


explotación extranjeras constituye una violación del principio, así como
una denegación de los derechos humanos fundamentales, y es contraria a
la Carta de las Naciones Unidas.
Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.
Principios del Derecho Internacional
El principio de la igualdad soberana de los Estados

Los Estados tienen iguales derechos e iguales deberes y son por igual
miembros de la comunidad internacional, pese a las diferencias de
orden económico, social, político o de otra índole.
a) los Estados son iguales jurídicamente;
b) cada Estado goza de los derechos inherentes a la plena soberanía;
c) cada Estado tiene el deber de respetar la personalidad de los demás
Estados;
d) la integridad territorial y la independencia política del Estado son
inviolables;
e) cada Estado tiene el derecho a elegir y a llevar delante libremente sus
sistema político, social, económico y cultural;
f) cada Estado tiene el deber de cumplir plenamente y de buena fe sus
obligaciones internacionales y de vivir en paz con los demás Estados.

Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.


Principios del Derecho Internacional
Cumplimiento de Buena Fe de las obligaciones

Los Estados han de cumplir de buena fe las obligaciones


contraídas por ellos de conformidad con la Carta.

Todo Estado tiene el deber de cumplir de buena fe las


obligaciones contraídas en virtud de los principios y
normas de Derecho Internacional generalmente
reconocidos.

Todo Estado tiene el deber de cumplir de buena fe las


obligaciones contraídas en virtud de acuerdos
internacionales válidos con arreglo a los principios y
normas de Derecho Internacional generalmente
reconocidos.
Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.
Los Principios del Derecho Internacional en
la Constitución Política
La Constitución Nacional de Colombia en sus artículos 9°
y 226 expresa el compromiso del Estado colombiano con
los principios del Derecho Internacional

El reconocimiento de los principios del derecho


internacional significa que Colombia es partidaria de que
las relaciones internacionales de los pueblos se
fundamenten en derecho y no en las vías de hecho.

Colombia acepta la primacía del derecho internacional


para relacionarnos con los demás países y para resolver
cualquier tipo de conflicto.

Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.


Los Principios del Derecho Internacional
en la Constitución Política
• La Constitución Política de 1991 reconoce a Colombia como
miembro de la comunidad internacional, pues en los
principios fundamentales (Titulo I, Art. 9) se expresa
claramente que las relaciones exteriores del país se
fundamentan

• en la soberanía nacional,
• en el respeto a la autodeterminación de los pueblos
• y en el reconocimiento de los principios del derecho internacional
aceptados por Colombia

• “Art. 9. Las relaciones exteriores del Estado se fundamenta en la soberanía


nacional, en el respeto a la autodeterminación de los pueblos y en el
reconocimiento de los principios del derecho internacional aceptados por
Colombia

• De igual manera, la política exterior de Colombia se orientará hacia la


integración latinoamericanaMario
y delArroyave
Caribe”Ph.D. - LL.M.
Los Principios del Derecho Internacional en
la Constitución Política de 1991
La Libre Autodeterminación de los pueblos
• Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (1966)
• Artículo 1

• 1. Todos los pueblos tienen el derecho de libre determinación. En virtud de


este derecho establecen libremente su condición política y proveen
asimismo a su desarrollo económico, social y cultural.

• 2. Para el logro de sus fines, todos los pueblos pueden disponer libremente
de sus riquezas y recursos naturales, sin perjuicio de las obligaciones que
derivan de la cooperación económica internacional basada en el principio
del beneficio recíproco, así como del derecho internacional. En ningún caso
podrá privarse a un pueblo de sus propios medios de subsistencia.

• 3. Los Estados Partes en el presente Pacto, incluso los que tienen la


responsabilidad de administrar territorios no autónomos y territorios en
fideicomiso, promoverán el ejercicio del derecho de libre determinación, y
respetarán este derecho de conformidad con las disposiciones de la Carta
de las Naciones Unidas.

Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.


Funciones del Derecho Internacional
El derecho en general, como medida de conducta obligatoria,
tiene una serie de funciones que cumplir tales como:

Se fijan metas y objetivos de la conducta social (función de
fijación de objetivos

La conducta propuesta prescribe directamente mediante


mandamientos, prohibiciones y permisos (función reguladora)

El derecho evalúa la conducta social (función evaluadora).


Vincula la conducta social debida con la indebida mediante
sanciones (función coercitiva)

Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.


Funciones del Derecho Internacional
La Función del Derecho es resolver los conflictos sin recurrir a la violencia

La finalidad esencial del derecho internacional público es asegurar la paz fungiendo


como modelador del orden social internacional por medio de normas jurídicas
mediante las fuentes del derecho internacional

El derecho internacional tiene diez funciones encaminadas a asegurar la


convivencia internacional (Terz, Pastrana 2007)

Función de la Paz: garantizar la seguridad internacional y la paz mundial, como


condición indispensable para la superación de los problemas globales de la
humanidad

Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.


Funciones del Derecho Internacional
Función ordenadora: consiste primordialmente en conducir la conducta de los
Estados, para que establezcan relaciones que garanticen la convivencia
pacífica, la cual encarna el interés de todos ellos

Función de cooperación: fomento de la cooperación entre los Estados en todos


los campos en que existan intereses comunes

Una de las principales funciones del derecho internacional en la época de la


globalización es precisamente la función de cooperación que implica el trabajo
asociado de los Estados sobre diferentes e importantes áreas de las relaciones
internacionales (Terz 2010: 327).

Función de seguridad y de regulación de los conflictos: concierne a la garantía


de los principios y normas de la totalidad el orden del Derecho Internacional
Público

Función de legitimación: Se trata predominantemente de las normas de


excepción estipuladas en el capitulo VII de la Carta de la ONU sobre uso de la
fuerza en contra de un Estado agresor
Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.
Funciones del Derecho Internacional
Función de protección: El Derecho Internacional público
protege, en el marco de sus posibilidades a los Estados
débiles, así como a los derechos humanos.

Función de Estabilización: Se lleva a cabo a través de la


creación de relaciones internacionales estables, basadas
en tratados internacionales. A la realización de dicha
función contribuye el principio pacta sunt Servanda

Función de Adaptación y de Transformación: ello no se


cumple ni de forma automática ni a través de los Estados
en forma particular sino mediante los órganos
internacionales competentes y apropiados para ello.
Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.
Funciones del Derecho Internacional
Función de justicia y desarrollo: a través de ello se
garantiza un grado de justicia en las relaciones
internacionales

Un valor como la justicia sólo se tiene en cuenta en el derecho


internacional si las partes la aceptan como compromiso (Terz)

Función sancionadora: El Derecho Internacional Público


dispone de un arsenal de sanciones relativamente
desarrollado.

Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.


Problemática del Derecho Internacional
1. Aparentemente primitivo, falto de eficacia

2. Muchos conflictos internacionales no fueron (son) resueltos


de acuerdo a la ley (internacional), sino por la fuerza

3. Ineficacia de las Naciones Unidas

4. El Derecho Internacional carece de órganos centrales (rama


ejecutiva, legislativa y judicial) que creen sus normas, otros que
las interpreten oficialmente y las apliquen, otro que las haga
cumplir

5. El derecho internacional fue medio de dominación y


mantenimiento de las colonias. DIP estuvo a favor del
colonialismo, no colaboró a la independencia.
Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.
Problemática del Derecho Internacional
6. Falta de entusiasmo de los gobiernos y de las propias
organizaciones internacionales respecto a la Corte
Internacional de Justicia

7. No hay aparato judicial para proteger los derechos y


sancionar las obligaciones – Falta de un juez.

8. La Corte de la Haya es casi un tribunal occidental, sin


alcance universal

9. Es teóricamente jurisdicción obligatoria pero en realidad


es facultativa.

10. Los Estados apoyan el derecho internacional de dientes


para afuera.
Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.
Problemática del Derecho Internacional
11. Muchos representantes de la disciplina de las
relaciones internacionales desatienden el derecho
internacional, lo cual puede generar anarquía y el uso de
la fuerza en las relaciones interestatales.

12. China, USA y Rusia no pertenecen a la Corte Penal


Internacional

13 Reciprocidad y No Reciprocidad

14. El Derecho Internacional es producto de la voluntad


del que ostente el poder. No existe consenso para la
creación de normas de derecho internacional

Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.


Problemática del Derecho Internacional
La soberanía conspira contra el derecho internacional

Virally (1998) sostiene que si bien la soberanía clásica


no es una negación del derecho internacional, sí puede
actuar en su contra, porque la soberanía pone como la
primera regla de los gobiernos tanto los intereses
nacionales, como los objetivos del Estado

Nicolas Politis consideraba, ya en 1927 a la soberanía


como inadmisible, porque es un dogma peligroso y sin
sentido, que puede beneficiar la anarquía internacional
Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.
A pesar de los Problemas del Derecho
Internacional…..
El derecho internacional está llamado a proporcionar las
bases para la constitución de una comunidad de Estados
y para el desarrollo y aplicación de una política exterior
de cooperación y amistad.

El derecho internacional se diversifica y cada vez regula


más aspectos de la vida nacional. Existe una necesidad
de derecho internacional que ha llegado en la actualidad
a una intensidad sin precedentes.

Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.


A pesar de los Problemas del Derecho
Internacional…..
Las transgresiones del Derecho Internacional no
implica que no exista de un orden jurídico en las
relaciones internacionales, sino que por el contrario,
sobre la base de las mismas disposiciones lo que se
puede comprobar es que aún existen Estados
transgresores de la paz y la prohibición de la guerra
(Terz 2006b: 702)

Si bien los estudiosos de la política internacional


deben ocuparse de la problemática de los múltiples
intereses de los Estados, éstos no deben olvidarse de
las disposiciones del derecho internacional (Terz
2006a: 282)
Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.
Preguntas de autoevaluación
1. Señale y explique al menos 5 funciones del Derecho
Internacional
2. ¿Cuáles son los principios del derecho
internacional?
3. Enliste algunas (al menos tres) problemáticas para
la aplicación y efectividad del derecho internacional
4. Por qué a pesar de los problemas, el derecho
internacional es cada vez más importante para las
relaciones internacionales

Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.


Las fuentes del Derecho Internacional
La doctrina define el concepto fuente

Como los medios mediante los cuales se crean las normas jurídicas o
bien como las formas concretas a través de las cuales se expresa el
derecho.

M. Virally define su esencia y función de la siguiente


manera:

Las fuentes del derecho internacional público son medios para la


creación de un derecho nuevo;

Ellas determinan también quién está sujeto a él y qué partes suyas


son válidas en una época determinada .

Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.


Las fuentes del Derecho
Internacional
El tenor del art. 38 párr. 1 de la CIJ dice: La corte, cuya función
es decidir conforme al derecho internacional las controversias
que le sean sometidas, deberá aplicar:

a) Las convenciones internacionales, sean generales o particulares, que


establecen reglas expresamente reconocidas por los Estados litigantes;

b) La costumbre internacional como prueba de una práctica


generalmente aceptada como derecho;

c) Los principios de derecho reconocidos por las naciones


civilizadas;

d) Las decisiones judiciales y las doctrinas de los publicistas de


mayor competencia de las distintas naciones, como medio
auxiliar para la determinación de las regla de derecho.
Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.
Posibles Fases de Formación de la Norma Internacional

La formación de las normas no es un acto aislado, sino que


es un proceso

El resultado de intereses y de coordinación de intereses es


la coincidencia de voluntades o bien de la voluntad
común.

Los Estados realizan negociaciones para, en comunidad,


llevar adelante el proceso de formación de las normas
internacionales.

No obstante no se excluye la posibilidad de que la


negociación se desplazada por la primacía del aspecto
discusión o disputa.
Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.
Posibles Fases de Formación de la Norma Internacional
1. Aprehensión del Problema

El proceso de formación de los principios, de las normas, de


consenso y dialéctica comienza, por lo general, cuando uno o
más Estados aprehenden un problema en forma cognoscitiva

Primero se reconocen que existen determinados problemas.

Luego surge paulatinamente un consenso general (consensus


generalis), o incluso un consenso de todos los Estados
(consensus omnium)

En la parte cognoscitiva toman parte una serie de


determinaciones que condicionan en su conjunto los intereses
de los Estados: Ideales, económicos, ideológicos, internos de
Estados o internacionales.
Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.
Posibles Fases de Formación de la Norma Internacional

2. Valoración y Significación del Problema

Uno o varios Estados, por mismas o similares razones,


reconocen el significado de los problemas en cuestión

El grado de significación del problema, es sin embargo,


dependiente del grado intereses de los correspondientes
Estados.

La compresión de los problemas está unida a una valoración

A través de la percepción, conocimiento y valoración llegan los


Estados a la necesidad de reglamentación y dignificación de
una norma.

Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.


Posibles Fases de Formación de la Norma Internacional

3. Necesidad de reglamentación y dignificación de


una norma

El problema de creación de la norma es subjetivo,


debido a que éste pasa a través de la concepción del
mundo de los correspondientes Estados, la que ha
sido condicionada materialmente

En esta fase los Estados interesados establecen


contactos entre sí para reglamentar los problemas es
cuestión.
Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.
Posibles Fases de Formación de la Norma Internacional
4. Reglamentación del Problema.

Es la fase más importante. En este punto juegan un papel decisivo los intereses,
las voluntades, la conciencia jurídica y el sentido de justicia.

Durante el proceso de negociaciones los Estados tratan de lograr un equilibrio


de intereses

En el proceso de negociaciones los Estados coordinan sus intereses, las


voluntades y deseos basados en ellos y sus opiniones y las que están influidas
por sus propios intereses

Desde Thukydides (454 a.c 395 a.c) es conocido que el interes (utilidad –
ventaja) es la fuerza motora para la conducta de los Estados en las relaciones
internacionales (Terz, P. 2009)

Las necesidades e intereses motivan a los Estados a crear normas de derecho


internacional (Terz, P. 1999)
Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.
Posibles Fases de Formación de la Norma
Internacional
4. Reglamentación del Problema.

Además los Estados respetan el derecho internacional solo cuando


este se corresponde con los intereses de todos los Estados
involucrados (Virally, M. 1998).

El resultado del proceso de formación de la norma es la expresión de


consenso en referencia a causa y contenido y se reflejan en tratados,
declaraciones, resoluciones de la AGNU, en Actas de Conclusión de
referencias, declaraciones e intenciones.

Los Estados deciden en conjunto (consensus) si las normas deben


poseer carácter jurídico o no jurídico. Su intención (intentio) o bien la
voluntad (voluntas) o la convicción (opinio) son determinantes para
esto

Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.


Preguntas de Autoevaluación
• ¿Cuáles son las posibles fases de la formación de
una norma internacional?

• ¿Qué papel juegan los intereses de los Estados en


la formación y aplicación de las normas
internacionales?

Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.


El Derecho de los Tratados
Dos Convenciones son actualmente los instrumentos
jurídicos centrales del derecho de los tratados
internacionales:

La Convención de Viena sobre el Derecho de los


Tratados de 1969

y La Convención de Viena sobre del Derecho de los


tratados con Organizaciones Internacionales (1980)

La CV69 tiene 85 artículos, divididos en partes –


secciones – artículos – preámbulo y un anexo.
Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.
Antecedentes de la Convención de Viena de
1969
Un comité de expertos, al interior de la liga de las naciones, formado
en 1924 y que adquiriera carácter permanente en 1929 presentó a los
gobiernos una lista de temas para codificar, entre ellos figuraba: “el
procedimiento para la conclusión y la reducción de los Tratados”

Después de la segunda guerra mundial tuvo lugar una expansión de


organizaciones que juegan un papel preponderante en toda la
evolución del derecho de los Tratados.

La CV69 fue el resultado de largos años de estudio por parte de la


Comisión de Derecho Internacional de la ONU el tema lo incluyó en su
agenda desde 1949

Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.


Antecedentes de la Convención de Viena
de 1969

Del trabajo preeliminar de la Comisión de Derecho


internacional, han sido adoptados varios convenios
internacionales: Las Convenciones de Ginebra sobre el
Derecho del Mar, la Convención de Relaciones
Diplomáticas entre otras

La mayoría de las disposiciones de la CV69 codifican


normas que ya gozaban de reconocimiento y les
otorga una expresión clara y precisa

Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.


Derecho de los Tratados
Qué es la Convención de Viena?

La CV69 acuerda el conjunto de reglas que deben seguirse en la aplicación,


ejecución e interpretación de los Tratados Internacionales (Reuter Paul 2001).

La CV69 es reconocida como Tratado de los Tratados y equivale a una


Constitución con reglas obligatorias para la Comunidad Internacional

La CV69 señaló claramente el inicio de una nueva era en el derecho de los


Tratados

La CV69 fue aprobada por la conferencia de Viena el 25 de mayo de 1969 y


quedó abierta a la firma de los Estados desde ese día. El 27 de enero de 1980
entró en vigencia.

La CV1969 se incorporó en Colombia a través de la ley 32 de 1985 y ratificada por


medio de deposito de instrumentos el 10 de abril de 1985

Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.


Derecho de los Tratados
Definición: se entiende por tratado un acuerdo
internacional celebrado por escrito entre Estados y regido
por el Derecho Internacional, ya conste en un instrumento
único o en dos o más instrumentos conexos y cualquiera
que sea su denominación particular. (art. 2-a CV69)

Se destacan seis elementos de la anterior definición:

1. Debe ser un acuerdo internacional


2. Debe ser celebrado por escrito
3. Debe ser entre Estados
4. Debe estar regido por el D.I
5. Puede constar en un instrumento único o en dos o más instrumentos
conexos
6. Puede tener cualquier denominación (Quintana Aranguren)

Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.


Derecho de los Tratados
Se debe diferenciar entre tratados bilaterales y
tratados multilaterales

Los Tratados constituyen la fuente específica de una o


varias obligaciones de derecho internacional
contraídas voluntariamente por una persona
internacional a favor de otro u otras, y que da origen,
a su vez, a derechos recíprocos para ella o ellas

Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.


El Derecho de los Tratados
La denominación genérica de Tratado, engloba
denominaciones como Convención, Convenio, Carta,
Pacto, Estatuto, Protocolo, Modus Vivendi, Declaraciones y
concordato –

La denominación que adquiera un tratado no tiene


relevancia jurídica

Los Tratados son elementos esenciales para las relaciones


internacionales

Cada tratado se puede considerarse en forma individual


como un puente tendido en el vacío de una sociedad
internacional (Sorensen Max)

Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.


NORMAS PRINCIPALES (Guía de lectura)

Siendo todo el cuerpo de la Convención de Viena, 1969,


importante, destacaremos algunos puntos imprescindibles:

1. La Convención se aplica a los Tratados entre Estados (art. 1).

2. La Convención sólo se aplica a los Tratados que sean


celebrados después de la entrada en vigor de la convención
como respecto a ese Estado (art. 4) IRRECTROACTIVIDAD DE
LA CONVENCIÓN.

Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.


NORMAS PRINCIPALES (Guía de lectura).
3. Todo Estado tiene capacidad para celebrar
tratados (art. 6)

4. Se considera que representan al Estado los que


presentan plenos poderes (plenipotenciarios) y sin
que los presenten: los jefes de Estado, los jefes de
gobierno y los ministros de Relaciones Exteriores.

5. El consentimiento de un Estado es obligarse, se


hace mediante canje de notas (bilaterales) o
aceptación, ratificación, adhesión, mediante
depósito (art. 16)

Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.


NORMAS PRINCIPALES
(Guía de lectura).
6. Un Tratado entra en vigor de la manera y fecha que se
disponga en el Tratado (art. 24)

7. Una parte no podrá invocar disposiciones como derecho


interno como justificación para incumplir un tratado (art.
57)

8. Las disposiciones de un tratado NO obligan respecto de


algún acto o hecho que haya tenido lugar con
anterioridad o a la fecha que haya entrado en vigor
(art.28) IRRRECTROACTIVIDAD DE LOS TRATADOS.

Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.


NORMAS PRINCIPALES
(Guía de lectura).

9. Un tratado deberá interpretarse de buena fe conforme


el sentido corriente en el contexto del mismo y
teniendo en cuenta el objeto y su fin (art. 31)
HERMENÉUTICA.

10. Un Tratado no crea obligaciones para un tercer Estado


sin su consentimiento (art. 34)

Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.


NORMAS PRINCIPALES (Guía de lectura)
12. Un Tratado puede ser enmendado entre las partes, de
acuerdo con el mismo tratado o con Viena (Art.
39,40,41)

13. La validez de un tratado no puede ser impugnada sino


aplicando la convención de Viena (Art. 42)

14. Un Tratado pude ser denunciado (retiro de un Estado


parte), pero las obligaciones contraídas seguirán, a no
ser que sea anulado.

Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.


NORMAS PRINCIPALES
(Guía de lectura).

15. Un tratado puede ser anulado, alegando


vicios de consentimiento: error
determinante, (art. 48), dolo (art. 49),
corrupción de representante (art. 50),
amenaza de uso de la fuerza (art. 52)

Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.


El Derecho de los Tratados
El Tratado es un acuerdo entre Estados que obliga en
virtud del principio Pacta Sunt Servanda

Los Estados están obligados a cumplir de buena fe los


tratados internacionales que suscriben y,

en consecuencia deben evitar interpretarlos en forma


caprichosa o amañada para convalidar medidas
internas violatorias de los mismos.

Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.


NORMAS PRINCIPALES (Guía de lectura).
16. IUS COGENS: “es nulo todo tratado que, en el
momento de le celebración, esté en oposición
con la norma interpretativa del derecho
internacional general. Una norma de derecho
internacional general es una norma aceptada y
reconocida por la comunidad internacional de
Estados en su conjunto como norma que no
admite acuerdo en contrario y que solo puede
ser modificada por una norma ulterior de
derecho internacional que tenga el mismo
carácter” (art. 53) (art. 6

Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.


El Derecho de los Tratados
Ius Cogens

Definición: Ley obligatoria, ajena a la voluntad de las partes. Norma Imperativa

El Ius Cogens no sólo impone un límite a la libertad de los Estados en la


concertación de sus obligaciones jurídicas, sino que además escapa a la voluntad
de cada Estado en singular la calificación de una norma imperativa

La Convención de Viena sobre el derecho de los tratados (1969) artículos 53 y 64


ha hecho de la oposición entre un tratado y una norma imperativa de Derecho
Internacional general causa de nulidad del tratado, si la norma imperativa es
anterior el momento de su celebración y de terminación del mismo si la norma
es posterior

Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.


El Derecho de los Tratados
• Ius Cogens

• El artículo 53 de la Convención manifiesta que son


imperativas las normas aceptadas y reconocidas por
la Comunidad Internacional de los Estados en su
conjunto como normas que no admiten acuerdo en
contrario (y sólo pueden ser modificadas por una
norma ulterior de DI que tenga el mismo carácter)

Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.


El Derecho de los Tratados
Los Problemas del IUS COGENS

• Lo decisivo para la formación e identificación de una norma


imperativa es la percepción de un hecho psicológico, una
opinio iuris cogentis que se aprecia en función de un juicio de
valor ampliamente compartido por los miembros de la
Comunidad Internacional

• La comunidad internacional en su conjunto no está aún
debidamente institucionalizada y ninguna organización, ni
siquiera la ONU, posee la competencia necesaria para, en su
nombre decidir según reglas de formación de voluntad de sus
órganos (¿Cuáles?) que normas son imperativas

Estados Unidos, Nueva Zelanda, Suecia no aceptan (reserva) la


obligatoriedad de los artículos concernientes al IUS COGENS

Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.


El Derecho de los Tratados
Las obligaciones Erga Omnes

• La Corte de la Haya en el asunto Barcelona Traction


(1970) mencionó como obligaciones erga omnes del DI
contemporáneo:

• La proscripción de la agresión y del genocidio


• Los principios concernientes a los derechos
fundamentales de la persona
• Protección de la práctica contra la esclavitud y de la
discriminación racial

Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.


Terminología importante del derecho
de los Tratados
• b) se entiende por "ratificación", "aceptación",
"aprobación" y "adhesión", según el caso, el acto
internacional así denominado por el cual un Estado hace
constar en el ámbito internacional su consentimiento en
obligarse por un tratado;

• ¿Cómo se ratifica un tratado en Colombia?

Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.


Incorporación del Derecho Internacional en
el Derecho Nacional Colombiano
La incorporación de los Tratados Internacionales en el
derecho nacional es un acto jurídico y político
complejo con etapas reglamentadas por la
Constitución Política

La Constitución regula de manera expresa las


facultades de los poderes estatales en el proceso
internacional de creación e incorporación de los
Tratados y el sistema de controles políticos y jurídicos
a posteriori.

Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.


Incorporación del Derecho Internacional en el
Derecho Nacional Colombiano
Los Tratados solemnes siguen en su creación, e
incorporación los siguientes pasos:

Negociación,
firma,
Aprobación por el Congreso,
Sanción de la ley que aprueba el Tratado,
el Control previo de la Corte Constitucional
y finalmente, el canje de notas (o ratificación)

• Hasta esta ultima formalidad, no se considera que haya


pacto internacional sino proyecto de Tratado.

Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.


La incorporación del Derecho Internacional en el
Derecho Nacional Colombiano
En primer lugar el Presidente de la República tiene facultades discrecionales,
exclusivas y excluyentes para negociar y firmar Tratados internacionales.

• El artículo 189 numeral 2 de la Constitución de 1991 expresa que le corresponde al


Presidente de la República como jefe de Estado:

• “2° Dirigir las Relaciones Internacionales. Nombrar a los agentes diplomáticos y


consulares, recibir a los agentes respectivos y celebrar con otros Estados y entidades
de Derecho Internacional tratados o convenios que se someterán a la aprobación
del congreso.”

Al jefe de Estado le corresponde la representación, a escala internacional, no


solo la de su competencia, sino de la que corresponde a otras ramas del
poder público (Pallares 2002)

Art. 188. El Presidente es el simbolo de la unidad nacional y el garante de los


derechos y libertades de todos los colombianos

Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.


La incorporación del Derecho Internacional en el
Derecho Nacional Colombiano

• El gobierno central es quien representa al Estado


internacionalmente.

• Para el Derecho Internacional la representación máxima de un país


la ostenta el jefe de Estado, llámese presidente, primer ministro,
jefe del gobierno o rey.

• El jefe de Estado encarna el IUS REPRESENTATIONIS OMNIDOE que


puede definirse como el supremo representante del Estado en las
relaciones exteriores (Pallares 2002)

• El presidente como cabeza del gobierno del Estado colombiano, es,


en cuanto a la comunidad internacional, el interlocutor válido para
el desenvolvimiento de las relaciones exteriores

Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.


La incorporación del Derecho Internacional en el
Derecho Nacional Colombiano
• NEGOCIACIÓN

• Propuestas presentadas por cada uno de los países que intervienen en


la negociación.
• Encabezada por el presidente de la república como jefe de Estado,
junto al ministro de relaciones exteriores y agentes diplomáticos
• Ex consenso ius oritur ("del consenso nace el derecho")

• FIRMA

• -Es requisito del texto (tratado) la firma del Presidente de la República.


• -Junto a la firma va el sello personal de los asignados por el gobierno
para intervenir en la negociación.

Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.


La incorporación del Derecho Internacional en el
Derecho Nacional Colombiano
• En segundo lugar el Congreso de la República tiene la facultad de aprobarlo o
improbarlo mediante una ley.

• El Congreso de la República tendrá participación en la incorporación pero no tiene


las facultades constitucionales para adoptar o producir leyes para adherir a un
Tratado.

• El único que tiene la facultad Constitucional para celebrar convenios o adherir


tratados es el Presidente de la República.

• LEY APROBATORIA. (Art.150 numeral 16, 164,224 de la Constitución de 1991)

• El Art. 224 señala que para la validez de los tratados se requiere que estos sean
aprobados por el Congreso.

• SANCIÓN PRESIDENCIAL. (Art. 189Nº 9 CN)


• El presidente sanciona la ley aprobatoria.

Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.


La incorporación del Derecho Internacional en el
Derecho Nacional Colombiano
• Y en tercer lugar, la Corte Constitucional ejerce el control automático
o previo de constitucionalidad de los Tratados y sus respectivas leyes
aprobatorias, en su forma y en contenido (artículos 189 numeral 2,
224, y 241-10 de la Constitución Política.)

• El Tratado y su ley aprobatoria son remitidos por el gobierno a la


Corte Constitucional dentro de los seis días siguientes a la Sanción
Presidencial.

• El Artículo 241-10 le otorga la competencia a la Corte Constitucional


para que decida sobre la exequibilidad de los Tratados Internacionales
y de las leyes que las aprueban.

• “Si la Corte los declara constitucionales, el gobierno podrá efectuar el


canje de notas; en caso contrario no serán ratificados” Si la Corte
declara inexequibles algunos artículos, el Presidente debe hacer el
canje con la respectiva reserva.
Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.
Incorporación del Derecho Internacional en el
Derecho Nacional Colombiano

RATIFICACIÓN. (Art. 16 de la Convención de Viena de


1969)
• 1. Canje o Deposito de Instrumentos.

• «La ratificación es un acto soberano y discrecional del


Presidente de la república como jefe de Estado y como
director de las relaciones internacionales» (Corte
Constitucional – Sala plena Sentencia C-276 de julio 22
de 1993)

• PROMULGACIÓN.
• 1. Este se surte luego de ratificado el tratado; en ese
momento entra a regir.

Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.


Las Reservas
RESERVAS. En general, los tratados no pueden
ser modificados en el proceso de transformación,
pero pueden formularse reservas que equivale
a decir: Si apruebo el tratado, menos el artículo
tal (me reservo) o interpretándolo así
(declaraciones interpretativas)

Se entiende por "reserva" una declaración unilateral,


cualquiera que sea su enunciado o denominación,
hecha por un Estado al firmar, ratificar, aceptar o
aprobar un tratado o al adherirse a el, con objeto de
excluir o modificar los efectos jurídicos de ciertas
disposiciones del tratado en su aplicación a ese
Estado;
Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.
Reservas
La definición de reservas contempla los siguientes
elementos:

• 1. debe ser una declaración unilateral


• 2. Puede tener cualquier enunciado o denominación
• 3. Puede hacerse por un Estado en diferentes momentos (al afirmar,
ratificar, aceptar, aprobar un tratado o adherir a él).
• 4. Tiene un objeto preciso (excluir o modificar los efectos jurídicos
de ciertas disposiciones del tratado en su aplicación a ese Estado).
(Quintana Aranguren)

Es posible que un tratado estipule la imposibilidad de que


un Estado parte haga reservas

Ej. El Estatuto de Roma no admite reservas (Art. 120)


Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.
Terminación de los tratados
Art. 54. Terminación de un tratado o retiro de él en
virtud de sus disposiciones o por consentimiento de las
partes. La terminación de un tratado o el retiro de una
parte podrán tener lugar:

a) conforme a las disposiciones del tratado, o

b) en cualquier momento, por consentimiento de todas


las partes después de consultar a los demás Estados
contratantes.

Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.


Denuncia de los Tratados
Art. 56. Denuncia o retiro en el caso de que el tratado no
contenga disposiciones sobre la terminación, la denuncia o el
retiro. 1. Un tratado que no contenga disposiciones sobre su
terminación ni prevea la denuncia o el retiro del mismo, no
podrá ser objeto de denuncia o de retiro a menos:

a) que conste que fue intención de las partes admitir la


posibilidad de denuncia o de retiro: o
b) que el derecho de denuncia o de retiro pueda inferirse de la
naturaleza del tratado.

2. Una parte deberá notificar con doce meses, por lo menos, de


antelación su intención de denunciar un tratado o de retirarse
de él conforme al párrafo 1.

Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.


Ejemplos de posibilidad de Denuncia contenida
en un Tratado
Pacto de Bogotá (30 de Abril de 1948)

ARTICULO LVI. El presente Tratado regirá indefinidamente, pero


podrá ser denunciado mediante aviso anticipado de un año,
transcurrido el cual cesará en sus efectos para el denunciante,
quedando subsistente para los demás signatarios. La denuncia será
dirigida a la Unión Panamericana, que la transmitirá a las otras
Partes Contratantes.

La denuncia no tendrá efecto alguno sobre los procedimientos


pendientes iniciados antes de transmitido el aviso respectivo.

El 27 de noviembre de 2012, el gobierno de Juan Manuel Santos


denunció el Pacto de Bogotá ante la Organización de Estados
Americanos.
Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.
Ejemplos de posibilidad de
Denuncia contenida en un Tratado

Artículo 50 (Tratado de la Unión Europea)

1. Todo Estado miembro podrá decidir, de


conformidad con sus normas constitucionales,
retirarse de la Unión.

Ejemplo: El Brexit

Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.


Ejemplos de posibilidad de Denuncia
contenida en un Tratado
(Acuerdo de Cartagena 1969)

Artículo 135.- El País Miembro que desee denunciar este


Acuerdo deberá comunicarlo a la Comisión. Desde ese
momento cesarán para él los derechos y obligaciones
derivados de su condición de Miembro, con excepción de
las ventajas recibidas y otorgadas de conformidad con el
Programa de Liberación de la Subregión, las cuales
permanecerán en vigencia por un plazo de cinco años a
partir de la denuncia.

Ejemplo: Venezuela denunció el Acuerdo de Cartagena



Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.
Preguntas de autoevaluación
• ¿Cómo se puede definir el concepto de Tratado Internacional?
• ¿Qué significa el Pacta Sunt Servanda?
• ¿En qué consiste el Ius Cogens?
• ¿Cómo se puede definir una obligación Erga Omnes?
• ¿Pueden considerarse los Derechos Humanos como normas Ius Cogens?
• ¿Por qué es importante para un Estado poder hacer reservas a un tratado
internacional?
• ¿Qué significa que un país denuncie un tratado internacional?
• Explique cómo se ratifica un Tratado Internacional en Colombia

Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.


El Derecho Internacional Consuetudinario
La formación de una norma de derecho internacional
consuetudinario comienza con el consenso la existencia de
una costumbre.

el consenso gira en torno a las opiniones relacionadas con


la existencia, o bien con la necesidad (opinio necesitatis)
de una costumbre.

Las opiniones se arraigan en necesidades similares, las que


a su vez sirven de fundamento para intereses comunes

El derecho internacional consuetudinario se define como


un derecho no escrito (lex non scripta)

Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.


El Derecho Internacional Consuetudinario
El consenso referente a la calidad de norma jurídica de una
costumbre es de naturaleza dialéctica,
Se desarrolla paulatinamente e implica dos elementos recíprocos que
se condicionan entre sí.

Ellos son: un modelo de conducta estable, constante y uniforme (uso,


práctica)

Y el convencimiento jurídico (opinio iuris) de los respectivos Estados.

Por lo demás, la opinio iuris es, según la mayoría de las opiniones que
encontramos en la literatura especializada, así como de la Corte
Internacional de Justicia, el elemento constitutivo más importante del
derecho internacional consuetudinario.

Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.


Los Actos Jurídicos de las Organizaciones
Internacionales

Los actos jurídicos de organizaciones supranacionales


como la Unión Europea son fuentes primarias. Ej. Los
Reglamentos y las Directrices

Los actos jurídicos de organizaciones


intergubernamentales como el Mercosur son fuentes
secundarias. Ej. Las Resoluciones

Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.


Actos Unilaterales como fuente de
Derecho Internacional
Actos que producen efectos por voluntad de UNA SOLA de las
partes. Ejemplo:

La NOTIFICACIÓN es el acto por el cual un Estado hace conocer a otros


Estados un hecho que puede producir efectos jurídicos.

• Ejemplo: Una declaración de guerra.

El RECONOCIMIENTO,
• Cuando un Estado admite como legítimo determinado Estado de
cosas o una situación. Ej.: El reconocimiento de un nuevo Estado.

Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.


Actos Unilaterales como fuente de
Derecho Internacional
La PROTESTA,
• Al contrario, es la manifestación de NO reconocer como legítima
una nueva situación. Ej.: Protesta de Colombia sobre licitación de
Nicaragua.

La RENUNCIA
• Es el abandono de un derecho o una pretensión. Ej.: Colombia
renuncia derechos sobre Los Monjes.

• La PROMESA
• Es la declaración hecha de un Estado a otro de obligarse a
determinado comportamiento. Ej.: Declaración sobre protección de
minorías

Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.


Las Resoluciones de la AG como fuente indirecta del
D.I.
La Asamblea General es un órgano principal de Naciones
Unidas – Es el único órgano de UN en el cual todos los
Estados miembros están representados (Art. 9 CNU)

Es un órgano competente para todos los asuntos de las


Naciones Unidas, es decir que puede discutir cualquier
asunto o cuestión y hacer recomendaciones (Art. 10
CNU) (townmeeting of the world)

Las Resoluciones de la Asamblea General no son


instrumentos jurídicos vinculantes, sino que poseen
carácter recomendatorio (Art. 10 CNU)
Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.
Las Resoluciones de la AG como fuente indirecta
del D.I.

La Asamblea no tiene competencia para emitir Resoluciones


obligatorias

Desde un punto de vista estrictamente jurídico, las resoluciones


de la Asamblea general poseen un carácter de recomendación

Excepcionalmente tiene capacidad para emitir resoluciones


vinculantes pero en su ámbito organizativo interno

Estos documentos pueden tener un valor práctico y jurídico


como mecanismo regulador de las relaciones internacionales
contemporáneas

Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.


Las Resoluciones de la AG como fuente indirecta del
Derecho Internacional
Las Resoluciones son la expresión de una coincidencia
general

Las Resoluciones son la expresión de un consensus


opinions generalis

En este orden de ideas, las Resoluciones son, en primer


lugar, la expresión de un consenso de carácter moral y
político entre los Estados

Poseen un carácter jurídico no obligatorio


Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.
Las Resoluciones de la AG como fuente indirecta del
Derecho Internacional

Son el resultado de la coordinación de voluntades de los


Estados miembros de la ONU

Ellas ponen de manifiesto la necesidad urgente de regular


determinados problemas

El proceso de formación del derecho tradicional


(codificación) es muy largo. Mediante las Resoluciones,
por el contrario, es posible acelerar el tratamiento de
determinados problemas internacionales

Las resoluciones no se someten a ratificación

Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.


Las Resoluciones de la AG como fuente indirecta del
D.I.

El valor jurídico de las Resoluciones de AG de la ONU:

a) Se trata de normas internacionales de tipo político


y moral y no de normas jurídicas

b) Se trata de normas de soft law

Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.


Las Resoluciones de la ONU como fuente
indirecta del Derecho Internacional
Indican determinadas tendencias de desarrollo de las relaciones
internacionales.

Permiten acelerar el tratamiento de determinados problemas


internacionales, Con lo cual presentan un alto grado de
dinámica, flexibilidad y capacidad de adaptación.

Las Resoluciones se adoptan, por lo general, cuando aún no ha


llegado el momento para la creación de una norma de derecho,

Teniendo en cuenta que el proceso de codificación del derecho


internacional es frecuentemente muy largo.

Su valor jurídico está basado en la posibilidad que tienen de


contribuir indirectamente al desarrollo posterior del derecho
internacional,
Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.
Las Resoluciones de la AG como fuente indirecta del
Derecho Internacional
El sistema de votación de acuerdo al principio de igualdad
soberana de todos los Estados - Cada miembro tiene un
voto (Art. 18 CNU)

Las decisiones de la Asamblea General en cuestiones


importantes se tomarán por el voto de una mayoría de dos
tercios de los miembros presentes y votantes (Art. 18).

Las decisiones sobre otras cuestiones, incluso la


determinación de categorías adicionales de cuestiones que
deban resolverse por mayoría de dos tercios, se tomarán
por la mayoría de los miembros presentes y votantes (Art.
18).
Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.
Algunas Resoluciones de la ONU con gran
relevancia
1. Promoción y Protección de los Derechos Humanos – Impunidad -
Informe de Diane Orentlicher, Experta independiente encargada de
actualizar el Conjunto de principios para la lucha contra la impunidad -
Comisión de Derechos Humanos 61º periodo de sesiones.
E/CN.4/2005/102 18 de febrero de 2005 Consejo Económico y Social

2. Principios y directrices básicos sobre el derecho de las víctimas de


violaciones manifiestas de las normas internacionales de derechos
humanos y de violaciones graves del derecho internacional humanitario
a interponer recursos y obtener reparaciones 60/147 Resolución
aprobada por la Asamblea General el 16 de diciembre de 2005

3. Carta de Derechos y Deberes Económicos de los Estados. Resolución


3281 (XXIX) de la Asamblea General de la ONU,
12 de diciembre de 1974

Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.


Lectura
Panos Terz (2001). Las Resoluciones de las Naciones
Unidas como expresión de un Consenso Opinionis
Generalis. En: Cuestiones teóricas fundamentales de la
formación de las Normas Internacionales

1. ¿Por qué el significado de las Resoluciones de la ONU crece?


2. ¿Cuáles son los factores para estimar los significados de las
Resoluciones de la AG?
3. ¿En dónde reside la significación general de las
Resoluciones?

Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.


Las opiniones consultivas de la CIJ como fuentes
indirectas de la formación de Derecho
Internacional consuetudinario
La Corte tiene la atribución o capacidad para emitir opiniones
consultivas (advisory opinion) a pedido de la Asamblea General
y el Consejo de Seguridad (Art. 96 CNU, Art, 65 ECIJ).

Los demás órganos de las Naciones Unidas y los organismos


especializados también pueden solicitar, con autorización de la
Asamblea, opiniones consultivas sobre cuestiones jurídicas
relativas al ámbito de sus actividades (Art. 96 Nr. 2 CNU).

Las opiniones consultivas no poseen carácter vinculante

Pueden ser fuente para la adopción de normas internacionales


Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.
Preguntas de autoevaluación
¿Cuál es el valor jurídico de las Resoluciones de la
Asamblea General de la ONU? Explique

Cuál es el significado de las Resoluciones de la


Asamblea General de la ONU

¿Cuáles actos unilaterales de los Estados pueden ser


fuente de obligaciones internacionales?

Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.


Diplomacia y Orden Internacional (Hedley
Bull). En: Sociedad Anárquica, pp. 214-235
¿Qué es la diplomacia?

¿Cómo contribuye la diplomacia al orden


internacional?

¿Qué relevancia tiene la diplomacia para el orden


internacional hoy en día?

¿Qué relación existe entre el principio de igualdad


soberana y la diplomacia?

Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.


Diplomacia y Orden Internacional
El manejo de las relaciones entre Estados y otras entidades con
reconocimiento en la política mundial, por parte de agentes oficiales,
y a través de medios pacíficos (Bull)

El termino entendido en sentido coloquial como con tacto con


cuidado

El manejo de las relaciones en la política mundial que llevan a cabo


las personas autorizadas para actuar en nombre de un Estado
concreto o de alguna otra entidad política reconocida (Bull)

La diplomacia es el manejo de las relaciones internacionales por


parte de personas que son agentes oficiales

Los diplomáticos se diferencian de los soldados ya que se limitan a


utilizar los medios pacíficos
Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.
Diplomacia y Orden Internacional
• A diferencia del hard-power militar, la esencia del
softpower, reside principalmente en la promoción
cultural del país

• El concepto de softpower de Joseph Nye, siempre


sugiere que el poder blando es tan importante como
el poder coercitivo, ya que si un Estado puede
legitimar su poder frente a otros, encontrará menos
resistencias a sus deseos, en especial si su cultura e
ideología resultan atractivas (Dinnie, 2008, p.8)

Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.


Diplomacia y Orden Internacional
Arte de conducir la política exterior por medio de las negociaciones

La diplomacia se define en sentido amplio como la actividad oficial de los


representantes de un sujeto de derecho internacional para:

i) el desarrollo de las relaciones y la coexistencia pacífica,


ii) para la protección a través de medios pacíficos de sus derechos e
intereses como también de los ciudadanos y
iii) para la realización de sus objetivos de política exterior

En sentido estricto, la diplomacia es el arte para liderar negociaciones y


adoptar tratados entre Estados.

Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.


Diplomacia y Orden Internacional
El término diplomacia debe ser aplicado a las relaciones oficiales en
las que participan, no sólo los Estados, sino también otras entidades
políticas con reconocimiento en la política mundial

El núcleo de la diplomacia tradicional siempre ha estado formada por


las relaciones oficiales entre Estados soberanos

La forma más pura de diplomacia es la transmisión de mensajes entre


comunidades políticas independientes

La diplomacia incluye, tanto la formulación de la política exterior por


parte de un Estado como su puesta en práctica

La diplomacia es el arte de poner apropiadamente en práctica la


política exterior (Perez de Cuéllar)
Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.
Diplomacia y Orden Internacional
La diplomacia presupone la existencia de un sistema
internacional, es decir de dos o más Estados que
interactúan como partes de un todo

Se presupone también la existencia de una sociedad


internacional

Sí el mundo estuviera formado por comunidades políticas


totalmente aisladas las unas de las otras no habría lugar
para las relaciones diplomáticas

Pero: Pueden existir Estados que no tiene relaciones


diplomáticas, ej. Estados Unidos nunca ha tenido
relaciones diplomáticas con Corea del Norte

Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.


Diplomacia y Orden Internacional
El intercambio de misiones diplomáticas resulta posible gracias a la
aceptación por parte de los Estados afectados de complejas normas y
acuerdos

Las relaciones diplomáticas pueden ser tanto bilaterales como multilaterales

La diplomacia multilateral, en esencia, es el manejo de las negociaciones


entre tres o más Estados que intentan resolver en forma conjunta algún
asunto, como ocurre en la Asamblea General de Naciones Unidas

La diplomacia puede funcionar ad hoc o de forma institucionalizada

Se debe distinguir entre rama diplomática y la consular dentro de las


relaciones internacionales

Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.


Funciones de la diplomacia
1. Facilita la comunicación entre los líderes políticos
de los Estados y otras entidades de la política mundial

La misión más básica que cumplen los diplomáticos es


la de ser mensajeros

Para que pudieran desarrollar esta misión de forma


efectiva surgió la convención o institución diplomática
más básica, a saber: la inmunidad de los enviados
frente a la posibilidad de ser asesinado o retenidos
por parte del Estados receptor

Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.


Funciones de la diplomacia
2. Función de negociación de acuerdos

3. Recabar información sobre otros países

4. Minimización de las fricciones en las relaciones


internacionales

5. Ser símbolo de la existencia de la sociedad de


Estados

Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.


Conocimientos Requeridos a los Agentes
Diplomáticos
El diplomático debe tener conocimientos sobre

1. La historia de las relaciones internacionales; la historia del Estado en


particular;

2. La economía mundial y particular del Estado;

3. conocimientos de derecho internacional y del derecho estatal

4. Conocimiento de idiomas extranjeros (Blischtschenko 1975: 7).

Las relaciones internacionales se conducen mediante


personas o entidades que intervienen tanto en la
preparación de la política externa como en su aplicación
Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.
Derecho Diplomático
El Derecho Diplomático es el estudio de normas y usos que
regulan las relaciones formales entre los Estados y en el seno
de los organismos internacionales (Perez de Cuéllar)

El régimen internacional sobre derecho diplomático está


compuesto de normas internacionales (bilaterales y
multilaterales) y normas nacionales

• Antecedentes y principales convenios

• 1. Reglamento de Viena de 1815 (documento fundamental de la diplomacia


clásica) Anexo XVII
• 2. El Reglamento de la Habana 1928 (alcance regional)
• 3. Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas (1961)
• 4. Convención de Viena sobre Relaciones Consulares (1963)
• 5. Convención acerca de las misiones especiales de 1969
• 6. Convención respecto a la prevención y castigo de personas
internacionalmente protegidas, incluyendo agentes diplomáticos (1973)

Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.


Derecho Diplomático
Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas, 18 de
abril de 1961 (Entró en vigor el 24 de abril de 1964)

Estado receptor
Estado acreditante
El Estado receptor debe aceptar al jefe de la misión del Estado
acreditante
El Estado receptor no está obligado a explicar por qué no
asiente a un diplomático

El Estado receptor podrá, en cualquier momento y sin tener


que exponer los motivos de su decisión, comunicar al Estado
acreditante que el jefe u otro miembro del personal
diplomático de la misión es persona non grata, o que cualquier
otro miembro del personal de la misión no es aceptable.

Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.


Derecho Diplomático
Principales obligaciones de los Estados:

El Estado acreditante (país que envía diplomáticos) acepta el principio de


que estos no interferirán en los asuntos internos del país receptor

Estado receptor: garantizar la vida y seguridad y privilegios e inmunidades


para que la misión diplomática del Estado acreditante pueda cumplir con
sus funciones

Principio de Reciprocidad: es el principio por el cual el


Estado receptor acuerda a los sujetos diplomáticos
extranjeros el mismo tratamiento que se concede a sus
propios agentes en el Estado acreditante (Perez de
Cuéllar).

Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.


Clases de Jefes de Misión
• 1. Los jefes de misión se dividen en tres clases:
• a. embajadores o nuncios acreditados ante los Jefes de
Estado, y otros jefes de misión de rango equivalente;
• b. enviados, ministros o internuncios acreditados ante
los Jefes de Estado;
• c. encargados de negocios acreditados ante los Ministros
de Relaciones Exteriores

• 2. Salvo por lo que respecta a la precedencia y a la


etiqueta, no se hará ninguna distinción entre los jefes de
misión por razón de su clase.

Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.


Las funciones de una misión diplomática
1. Las funciones de una misión diplomática consisten
principalmente en:
a. representar al Estado acreditante ante el Estado
receptor;
b. proteger en el Estado receptor los intereses del Estado
acreditante y los de sus nacionales, dentro de los límites
permitidos por el derecho internacional;
c. negociar con el gobierno del Estado receptor;
d. enterarse por todos los medios lícitos de las condiciones
y de la evolución de los acontecimientos en el Estado
receptor e informar sobre ello al gobierno del Estado
acreditante;
e. fomentar las relaciones amistosas y desarrollar las
relaciones económicas, culturales y científicas entre el
Estado acreditante y el Estado receptor.
Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.
Derecho Diplomático
Qué es llamar a consultas a un embajador

En qué consiste la ruptura de las relaciones


diplomáticas

En qué consiste el Asilo Diplomático

Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.


Principales Misiones Diplomáticas de Colombia

Colombia tiene 59 embajadas alrededor del mundo

Además tiene delegaciones diplomáticas en múltiples


organizaciones internacionales

Naciones Unidas en New York


Naciones Unidas en Ginebra
Naciones Unidas en Viena
Misión de Colombia ante la OEA
Misión de Colombia ante la Unión Europea (a través de la embajada en
Brúcelas)

Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.


Privilegios e inmunidades de los Agentes
Diplomáticos
La inmunidad de los Estados se apoya en el principio de la igualdad
soberana (par in parem non habet iurisdictionem)

La inmunidad de las Organizaciones Internacionales solo se puede


desprender del principio de efectivo cumplimiento de sus funciones (Art
104 y 105 CNU)

la concesión de privilegios e inmunidades son necesarios para el ejercicio


de la diplomacia

Las reglas sobre inmunidades se encuentra regulada en la Convención de


Viena sobre Relaciones Diplomáticas, 18 de abril de 1961

Reglas típicas son por ejemplo la exoneración o liberación de los agentes


diplomáticos frente a los procedimientos judiciales

Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.


Privilegios e inmunidades de los Agentes Diplomáticos

¿Cuáles son los principales privilegios e inmunidades?

1. Inviolabilidad de los locales, edificios o terrenos de la misión


2. Inmunidad contra todo procedimiento judicial
3. La inviolabilidad de todo papel o documento
4. La exención de toda restricción de inmigración y registro de extranjeros
5. El derecho de usar claves para sus comunicaciones

• El Estado acreditante puede renunciar a la inmunidad de


jurisdicción de sus agentes diplomáticos (Art. 32 CV)

Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.


Privilegios e inmunidades de los Agentes
Diplomáticos
Las Personas Internacionalmente Protegidas

Convención de las Naciones Unidas sobre la


prevención y castigo de los delitos contra personas
internacionalmente protegidas, inclusive los agentes
diplomáticos (New York, 14 de diciembre de 1973)

Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.


Ejercicio: La inmunidad de los Agentes
Diplomáticos
El jefe de la misión diplomática del Estado A es procesado por el Estado receptor
como responsable de un delito político. Se emite orden de captura contra el
diplomático y es sabido solo puede ser ubicado en la embajada.

¿Puede ser procesada esta persona?


¿Puede ser interceptado su teléfono para obtener mayor información de
inteligencia para probar su conducta punible?
¿Puede ser registrada su correspondencia?
¿Puede ser capturada en su oficina?
¿Puede ser registrado su vehículo para obtener más pruebas?
¿Puede ser este diplomático declarado persona no grata? ¿qué pasaría en este
caso?

(Véase: Art.9, 22-1, Art 24, 27-1, 27-2, 29, 31-1, 31-4, 32-1 Convención de Viena
1961)
Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.
Autoevaluación
¿Cuáles son las funciones de la diplomacia?

¿Cuál es la principal obligación del país acreditante en


el país receptor?

¿Cuál es la principal obligación del país receptor frente


a la misión del país acreditante? Explique

¿Cuáles son los principales privilegios e inmunidades


de los agentes diplomáticos?

Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.


Los mecanismos para la solución pacifica de
las controversias internacionales
El principio de solución pacífica de controversias es
pilar básico del derecho internacional contemporáneo
y de las relaciones de amistad entre los Estados

Lograr un arreglo de las controversias rápido y justo


para los Estados involucrados, ha sido uno de los
propósitos fundamentales y prioritarios del derecho
internacional, cuyas reglas y procedimientos
relacionados han surgido, en parte, de la costumbre y
la práctica, y en parte de un número importante de
convenciones multilaterales.

Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.


Los mecanismos para la solución pacifica de las
controversias internacionales
Antecedentes:

Convenciones de la Haya de 1889 y 1907 sobre arreglo pacífico de las


controversias internacionales, en virtud de las cuales se estableció la Corte
Permanente de Arbitraje

Las Convenciones de la Haya de 1899 y 1907 son dos de las más importantes
para el arreglo pacífico de las controversias internacionales tiene su arraigo
en la 1ª. Conferencia de la Paz de la Haya de 1899, auspiciada por el Zar
Alejandro II, asistieron 29 Estados. Las conferencia de la Haya de 1907 fue
mas que todo reglas de la guerra.

Se reglamentan los buenos oficios, mediación, investigación y arbitraje y se
establece el Tribunal Permanente de Arbitraje.

Se acuerda no recurrir a la guerra antes de que haya transcurrido un plazo


de 3 meses después del laudo de los Árbitros, o de la decisión judicial o del
dictamen del Consejo.
Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.
Los mecanismos para la solución pacifica de las
controversias internacionales
Antecedentes

Acta General para el arreglo pacífico de los conflictos
internacionales, adoptada en Ginebra en 1928, en el marco de
la Sociedad de Naciones

Por medio del Acta General se establecen los procedimientos


de conciliación, arbitraje y arreglo judicial.

Se renuncia a la guerra y se acuerda que el “arreglo o solución


de toda diferencia o conflicto, cualquiera que fuere su
naturaleza u origen, que se suscitaren entre ellos, jamás
procuraran buscarlo por otro medio que no sean los pacíficos”

Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.


Los mecanismos para la solución pacifica de las
controversias internacionales
De acuerdo con el Art. 2 Nr. 3 de la Carta de Naciones Unidas,
los Estados tienen la obligación de resolver sus controversias
por los medios pacíficos.

De este modo, se debe recurrir a los métodos y de los


procedimientos diplomáticos para la solución pacifica de las
diferencias (Art. 33 CNU).

Los mecanismos para la solución pacifica de las controversias


están mencionados en el Art. 33 Nr. 1 de la Carta de Naciones
Unidas:

“la negociación, la investigación, la mediación, la conciliación,


el arbitraje, el arreglo judicial, el recurso a organismos o
acuerdos regionales u otros medios pacíficos de su elección.”
Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.
Los mecanismos para la solución pacifica de las
controversias internacionales
Resolución 2625 Sobre los Principios del Derecho Internacional

El principio de que los Estados arreglarán sus controversias


internacionales por medios pacíficos de tal manera que no se pongan
en peligro ni la paz y la seguridad internacionales ni la justicia

Todos los Estados arreglarán sus controversias internacionales por


medios pacíficos de tal manera que no se pongan en peligro ni la paz
y la seguridad internacionales ni la justicia.

Los Estados, en consecuencia, procurarán llegar a un arreglo pronto y


justo de sus controversias internacionales mediante:

la negociación, la investigación, la mediación, la conciliación, el arbitraje, el


arreglo judicial, el recurso a los organismos o sistemas regionales u otros
medios pacíficos que ellos mismos elijan.

Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.


Los mecanismos para la solución pacifica de las
controversias internacionales
Resolución 2625 Sobre los Principios del Derecho Internacional

Los Estados partes en una controversia internacional, así como


los demás Estados, se abstendrán de toda medida que pueda
agravar la situación de modo que ponga en peligro el
mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales

Los Estados obrarán en conformidad con los propósitos y


principios de las Naciones Unidas

El arreglo de las controversias internacionales se basará en la


igualdad soberana de los Estados y se hará conforme al
principio de libre elección de los medios.
Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.
Los mecanismos para la solución pacifica de las
controversias internacionales
La obligación de recurrir a los medios pacíficos se encuentra además
regulada en la Carta de la Organización de Estados Americanos (Art.
24)

La Carta de la OEA señala en su Art. 25 los procedimientos (pacíficos)


para el mantenimiento de las relaciones de amistad y confirma la
obligación de los Estados de resolver sus controversias por medios
pacíficos

Artículo 25. Son procedimientos pacíficos:

la negociación directa, los buenos oficios, la mediación, la investigación


y conciliación, el procedimiento judicial, el arbitraje y los que
especialmente acuerden, en cualquier momento, las Partes.
Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.
Los mecanismos para la solución pacifica de las
controversias internacionales

Instrumentos regionales para la solución pacífica de


controversias

El Convenio Europeo sobre Arreglo Pacífico de las Controversias


Internacionales (1957)

El Protocolo de Mediación, Conciliación y Arbitraje de la OUA de 1964

El tratado Americano de Soluciones Pacíficas o Pacto de Bogotá (1948)

Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.


Los mecanismos para la solución pacifica de las
controversias internacionales
El Pacto de Bogotá o Tratado Americano de Soluciones Pacíficas de 1948

El Pacto de Bogotá se firmó en la capital colombiana el 30 de abril de 1948,


durante la IX Conferencia Panamericana, con el objetivo de buscar soluciones
pacíficas a los conflictos internacionales.

El Pacto de Bogotá o Tratado Americano de Soluciones Pacíficas impone la


obligación a los Estados de resolver las controversias por los medios pacíficos.

El 27 de noviembre de 2012, el gobierno de Juan Manuel Santos denunció el


Pacto de Bogotá ante la Organización de Estados Americanos.

Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.


Los mecanismos para la solución pacifica de las
controversias internacionales
En virtud del Art. 2 del Pacto de Bogotá, los Estados tiene la obligación de resolver sus
controversias en los mecanismos regionales (en la OEA), antes de acudir al Consejo de
Seguridad.

• ARTICULO II. Las Altas Partes Contratantes reconocen la obligación de resolver las
controversias internacionales por los procedimientos pacíficos regionales antes de
llevarlas al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

En consecuencia, en caso de que entre dos o más Estados signatarios se suscite una
controversia que, en opinión de las partes, no pueda ser resuelta por negociaciones
directas a través de los medios diplomáticos usuales, las partes se comprometen a hacer
uso de los procedimientos establecidos en el Tratado (Art. 2 Pacto de Bogotá).

Los Estados pueden recurrir al procedimiento que consideren más apropiado para la
resolución de la controversia (Art. 3 Pacto de Bogotá)

Los procedimientos son excluyentes, lo cual quiere decir que si se inició la resolución de
una controversia por un mecanismo determinado como por ejemplo la mediación, no se
puede recurrir a otro mecanismo hasta tanto no se resuelva el primero (Art. 4 Pacto de
Bogotá).

Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.


Los mecanismos para la solución pacifica de las
controversias internacionales

Los procedimientos no aplican en asuntos que sean de


la jurisdicción interna de un Estado (Art. 5 Pacto de
Bogotá)

Tampoco aplican en un asunto ya resuelto por un laudo


arbitral o sentencia de un tribunal internacional (Art 6
Pacto de Bogotá)

Si un asunto está sometido a uno de los


procedimientos de solución pacifica no es motivo para
retrasar una respuesta a un ataque armado en el marco
de la legitima defensa (Art. 8 Pacto de Bogotá)
Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.
Los mecanismos para la solución pacifica de las
controversias internacionales
Los Procedimientos Diplomáticos

Los medios diplomáticos son lo que tienden a facilitar el


acuerdo, ya que, en contraste con los medios jurídicos, no son
vinculatorios entre las partes y dan menor énfasis a la posición
formal de éstas bajo la ley.

En ellos, el Estado pretende una modificación del


comportamiento del otro, pero sin invocar como fundamento
una obligación jurídica de éste.

Los procedimientos diplomáticos son más flexibles y las partes


ejercen control total sobre estos medios.

La decisión del tercero no obliga


Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.
Los mecanismos para la solución pacifica de
las controversias internacionales
• Los mecanismos diplomáticos son acordados por las
partes con su participación, y excepto en la
negociación, actúan o participan terceros (Uno o
mas, o un grupo de Estados o uno o mas personajes
internacionales), que buscan arreglar la controversia
mediante el acuerdo de las partes o mediante otro
de los mecanismos de solución de divergencias.

Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.


Los mecanismos para la solución pacifica de las
controversias internacionales
Negociación Directa

Es el medio de solución de controversias más antiguo, el más empleado y el


más usado por todos los Estados

Los buenos Oficios

ARTICULO IX. El procedimiento de los Buenos Oficios consiste en la gestión de


uno o más Gobiernos Americanos o de uno o más ciudadanos eminentes de
cualquier Estado Americano, ajenos a la controversia, en el sentido de
aproximar a las partes, proporcionándoles la posibilidad de que encuentren
directamente una solución adecuada

En los buenos oficios, el tercero se limita a ser intermediario sin proponer


ninguna solución

Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.


Los mecanismos para la solución pacifica de
las controversias internacionales
Mediación

ARTICULO XI. El procedimiento de mediación consiste en


someter la controversia a uno o más gobiernos
americanos, o a uno o más ciudadanos eminentes de
cualquier Estado Americano extraños a la controversia. En
uno y otro caso el mediador o los mediadores serán
escogidos de común acuerdo por las partes.

En la mediación se entra a hacer propuestas concretas de


arreglos y emite fórmulas de aproximación de las
posiciones

Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.


Los mecanismos para la solución pacifica de las
controversias internacionales
Investigación y Conciliación

ARTICULO XV. El procedimiento de investigación y conciliación consiste en


someter la controversia a una comisión de investigación y conciliación que
será constituida con arreglo a las disposiciones establecidas en los
subsecuentes artículos del presente Tratado, y que funcionará dentro de las
limitaciones en él señaladas.

En la investigación interviene un tercero con el único propósito de


determinar de manera imparcial ciertos hechos o situación fácticas, y una
vez producido un informe al respecto, que no es obligatorio, se retira

Normalmente es realizada por comisiones o expertos

Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.


Los mecanismos para la solución pacifica de las
controversias internacionales
• Arbitraje

• ARTICULO XXXVIII. No obstante lo establecido en el Capítulo


Cuarto de este Tratado, las Altas Partes Contratantes tendrán
la facultad de someter a arbitraje, si se pusieren de acuerdo
en ello, las diferencias de cualquier naturaleza, sean o no
jurídicas, que hayan surgido o surgieren en lo sucesivo entre
ellas.

• El arbitraje internacional tiene por objeto la resolución de


controversias entre Estados por jueces de su propia elección y
sobre la base del respeto a la ley. El recurso al arbitraje
implica la obligación de someterse al Laudo de buena fe (Art.
37 Convención de la Haya de 1907)

Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.


Los mecanismos para la solución pacifica de las
controversias internacionales
Los procedimientos judiciales

Someter la controversia a la Corte Internacional de


Justicia

• ARTICULO XXXI. De conformidad con el inciso 2º del


artículo 36 del Estatuto de la Corte Internacional de
Justicia, las Altas Partes Contratantes declaran que
reconocen respecto a cualquier otro Estado
Americano como obligatoria ipso facto, sin necesidad
de ningún convenio especial

Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.


Autoevaluación
¿Por qué la solución de las controversias a través de los
medios pacíficos es un pilar fundamental del sistema
internacional?

En qué consiste el principio de libre elección en referencia


a los mecanismos pacíficos de solución de controversias.

Explique ¿cuáles son los mecanismos diplomáticos para la


solución de las controversias internacionales?

Expique¿Cuáles son los instrumentos jurisdiccionales para


la solución de las controversias internacionales?

Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.


La Jurisdicción Internacional
Concepto de jurisdicción

Antecedentes

Corte Permanente de Arbitraje - Con el objeto de facilitar el recurso


inmediato al arbitraje para las diferencias internacionales que no se
hayan resuelto por la vía diplomática (Art. 41 Convención de la Haya de
1907)

La Corte Centroamericana de Justicia (1907) – Fue el primer tribunal


internacional de la historia moderna (Cançado)

La Corte Permanente de Justicia Internacional (1921)


Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.
La Jurisdicción Internacional
Principales Cortes Internacionales

• Corte Internacional de Justicia


• Corte Interamericana de Derechos Humanos (1969)
• Corte Penal Internacional (1998)
• Corte Internacional del Mar (1996)
• WTO Órgano de Solución de Controversias (1995)
• Corte Centroamericana
• Tribunal Andino de Justicia
• Tribunal Europeo de Derechos Humanos
• Tribunal de Justicia de la Unión Europea
• Tribunales Ad hoc (Ruanda, Yugoslavia, Kosovo)

Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.


La Corte Internacional de Justicia
Órgano principal Art 7 CNU y al mismo tiempo órgano
judicial principal (art. 92 CNU) de Naciones Unidas

Esencial para la solución de controversias de manera


pacífica

Motor de Desarrollo del Derecho Internacional

Los fundamentos, status, competencias y procedimientos de


la CIJ están reguladas en el Estatuto de la Corte, el cual se
compone de 70 artículos

Se expresa a través de sentencias

Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.


La Corte Internacional de Justicia
La Corte se compone de quince magistrados, de los
cuales no podrá haber dos que sean nacionales del
mismo Estado (Art. 3 ECIJ)

Los magistrados de la Corte gozan de privilegios e


inmunidades diplomáticas (Art. 19 ECIJ)

Una importante limitación de la CIJ: directa apelación


de las decisiones del Consejo de Seguridad no son
posibles

Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.


La Corte Internacional de Justicia

La Corte tiene jurisdicción en todas las cuestiones que


los Estados le sometan con relación a todos los asuntos
previstos en la Carta de las Naciones Unidas o en
tratados y convenciones vigentes (Art. 36-1 ECIJ).

Los Estados pueden comprometerse por anticipado a


aceptar la jurisdicción de la Corte, por medio de
tratados o convenios que suscriban o bien
declaraciones especiales que excluyan cierto tipo de
casos (ej. Pacto de Bogotá 1948)

Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.


La Corte Internacional de Justicia
La Corte tiene jurisdicción en todas las controversias
de orden jurídico que surjan entre ellas y que versen
sobre (Art 36-2 ECIJ):

a) La interpretación de un Tratado;
b) Cualquier cuestión de Derecho Internacional;
c) La existencia de todo hecho que, si fuere establecido, constituiría la
violación de una obligación internacional;
d) La naturaleza o extensión de la reparación que ha de hacerse por el
quebrantamiento de una obligación internacional.

Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.


La Corte Internacional de Justicia
Para la resolución de controversias la Corte deberá aplicar
(Art. 38-1 ECIJ):

Las convenciones internacionales que establecen reglas reconocidas por los


Estados litigantes;

La costumbre internacional como prueba de práctica generalmente


aceptada como derecho;

Los principios generales del derecho reconocidos por las naciones


civilizadas;

Las decisiones judiciales y las enseñanzas de los estudiosos más calificados


de distintos países.

Sin embargo, la Corte puede resolver un litigio ex aequo et


bono si las partes así lo convinieran (Art. 38-2)

Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.


La Corte Internacional de Justicia
• Artículo 94 de la Carta de Naciones Unidas

• 1. Cada Miembro de las Naciones Unidas se compromete


a cumplir la decisión de la Corte Internacional de Justicia
en todo litigio en que sea parte.

• 2. Si una de las partes en un litigio dejare de cumplir las


obligaciones que le imponga un fallo de la Corte, la otra
parte podrá recurrir al Consejo de Seguridad, el cual
podrá, si lo cree necesario, hacer recomendaciones o
dictar medidas con el objeto de que se lleve a efecto la
ejecución del fallo.

Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.


La Corte Penal Internacional
La CPI fue creada a través del Estatuto de Roma
(1998), durante la "Conferencia Diplomática de
plenipotenciarios de las Naciones Unidas"

La CPI estará facultada para ejercer su jurisdicción


sobre personas respecto de los crímenes más graves
de trascendencia internacional (Art. 1)

Los objetivos de la CPI son perseguir y sancionar a los


autores de crímenes internacionales así como poner
fin a la impunidad de dichos crímenes

Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.


La Corte Penal Internacional
La Corte Penal Internacional fue concebida como un instrumento
para combatir la impunidad y lograr el respeto y la efectividad de
los derechos humanos básicos, de las leyes de la guerra y del
derecho internacional humanitario, incluso dentro de las fronteras
de un Estado (Corte Constitucional Colombiana, 2002, p. 1)

La Corte Penal Internacional tiene personalidad jurídica de Derecho


Internacional Público (Art. 4 Nº 1)

La sede de la Corte está en La Haya, Países Bajos ("el Estado


anfitrión").

La Corte tendrá competencia únicamente respecto de crímenes


cometidos después de la entrada en vigor del presente Estatuto (Arrt.
11).

Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.


La Corte Penal Internacional
El principio de complementariedad (art 1 y 17)

Complementa los sistemas penales nacionales en la


sanción de los responsables, en la reparación a las
víctimas y en el restablecimiento de los derechos

Ya que busca que quienes sean responsables de cometer


genocidio, crímenes de lesa humanidad, crímenes de
guerra o el crimen de agresión, y no hayan sido o no hayan
podido ser juzgados en el ámbito nacional, sean juzgados
por una Corte Penal Internacional con vocación de
universalidad. (Corte Constitucional Colombiana, 2002, p.
1)

Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.


La Corte Penal Internacional
La Corte Penal Internacional es un tribunal de justicia
internacional permanente cuya misión es juzgar a las
personas que han cometido los crímenes más graves de
trascendencia internacional tales como (Art. 5 Estatuto de
Roma 1998):

• Crímenes de genocidio,
• Crímenes de guerra,
• Crímenes de lesa humanidad
• Crímenes de agresión

La jurisdicción de la Corte abarca la mayoría de las


violaciones graves del derecho internacional humanitario
enumeradas en los Convenios de Ginebra de 1949 y los
Protocolos adicionales de 1977

Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.


Preguntas de Autoevaluación
Cuáles son las principales Cortes Internacionales

Qué papel juegan las Cortes Internacionales en las


relaciones internacionales

Cuáles son las competencias de la Corte Penal


Internacional

Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.


Régimen del Derecho del Mar
El instrumento jurídico más importante es la Convención de
Naciones Unidas sobre el derecho del mar de 1982 (CONVEMAR) –
Entró en vigor el 16 de noviembre de 1994 un año después de la
ratificación número 60.

La Convención es quizás el tratado multiateral más complejo e


importante que haya producido la humanidad en toda su historia

La Convención es calificada como la Constitución de los Oceanos

Colombia firmó pero no ratificó la Convención

La Convención del Mar es, en esencia, una importante compilación


de normas sobre las diferentes cuestiones relacionadas con el uso y
aprovechamiento del Mar y sus valiosos recursos, tanto vivos como
no vivos.

Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.


EL ESPACIO MARINO
Consideraciones generales: Mare Liberum – Mare
Clausum

Tradicionalmente los Estados tenían de la mar una visión en


superficie considerándola primordialmente como medio de
comunicación.

Debido a razones de seguridad terrestre era reservada para el


Estado ribereño un franja de aguas adyacentes a la Costa que fue
llamada Mar Territorial.

• Al resto se consideró Alta Mar regido por el principio de la


Libertad.
Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.
Consideraciones Generales
• Las grandes potencias a lo largo de la historia han intentado
apropiarse de espacios marinos más amplios.

• Lo anterior ha provocado una contradicción entre las


posturas expansionistas, representadas por el De Mare
Clausum de J. Selden.

• Y las reduccionistas representadas por el De Mare Liberum


de H. Grocio

Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.


Consideraciones Generales
• Opiniones y políticas sobre la libertad de los mares
guardaban estrecha relación con la libertad de
Comercio.

• La pretensión de ejercer una jurisdicción exclusiva


sobre amplios espacios oceánicos, pretendía servir el
monopolio del trafico mercantil al que aspiraban las
potencias navales con posesiones ultramarinas.

• La libertad era reivindicada por quienes trataban de


desarticular ese monopolio.

Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.


Consideraciones Generales
Los avances tecnológicos desafiaron la simple clasificación
Mar territorial – Alta Mar

Junto a la dimensión estratégica de seguridad que enfrenta a


los ribereños con los países con grandes flotas para la mayor
libertad de desplazamiento, emerge la dimensión económica.

Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.


Consideraciones Generales
• La dimensión económica se centra en el control y
aprovechamiento de los recursos, vivos y no vivos, de los
espacios marinos, explotables en términos antes no
imaginados.

• “A partir” de la dimensión económica se da una


multiplicación de regímenes jurídicos eventualmente
superpuestos, con un sentido expansivo, en términos
generales, de la soberanía y jurisdicción de los Estados
ribereños.

Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.


Antecedentes de la CONVEMAR
Tradicionalmente en el derecho del mar se consideraban dos figuras
contrapuestas:
• Espacio maritimo de soberanía del Estado ribereño (el mar territorial o
aguas territoriales)
• Espacio Común – NO sujeto a la soberanía de ningún Estado en particular

Desde 1945 hasta mediados de la década de los sesenta aumenta el


papel de las consideraciones económicas, en especial debido a las
innovaciones tecnológicas, que abren a la explotación inmensas
cantidades de recursos contenidos en los mares y que antes eran
inaccesibles para los Estados (Quintana Aranguren)

Surgen nociones inéditas como la de plataforma continental


(aplicable a espacios submarinos) y la de los derecho prefereciales de
pesca de los Estados ribereños, que luego se transformó en el
concepto de zonas exclusivas de pesca (Quintana Aranguren)

Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.


Antecedentes de la CONVEMAR
En 1958 se celebra en Ginebra la primera Conferencia de las
Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, en la cual se
adoptaron cuatro convenciones normativas sobre:

• El Mar Territorial y la Zona Contigua (entró en vigor 1964)


• Plataforma Continental (entró en vigor 1964)
• Convención sobre Alta Mar (entró en vigor 1962)
• Convención sobre Pesca en Alta Mar (entró en vigor 1966

En este punto no se pudo definir la anchura del Mar


Territorial

En 1982 se adoptó la Convención de Naciones Unidas sobre


el Derecho del Mar
Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.
Convención sobre el Derecho del Mar
Los espacios marinos y submarinos se dividen en siete categorías,
determinadas por el grado de dominio estatal que sobre ellos se
ejerce: el Estado o la comunidad internacional.

El Derecho del Mar distingue entre siete diferentes categorias de


espacios marinos y submarinos, cinco de los cuales están sujetos a
diversos grados de dominio estatal

• Aguas interiores
• Mar Territorial
• Zona Contigua
• Plataforma Continental
• Zona Económica Exclusiva
• Alta Mar
• Fondos Marinos y Oceánicos
Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.
Convención sobre el Derecho del Mar
En las cinco primeras categorías existe, de diferentes
formas, el dominio estatal sobre los espacios marinos,
ya sea bajo las figuras jurídicas de soberanía o
jurisdicción

Mientras que en el régimen de Alta Mar y Fondos


Marítimos desaparece la figura jurídica de soberanía o
jurisdicción, para dar paso al concepto de patrimonio
o bien común de la humanidad.

Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.


Convención sobre el Derecho del Mar
Aguas Interiores (soberanía absoluta del Estado, tal y como se aplica al
territorio nacional, a los ríos que atraviesan el territorio y a los lagos).

Art. 2. Mar Territorial (soberanía del Estado, permitiendo el paso inocente de


embarcaciones de terceros Estados).

“la soberanía de un Estado se extiende, fuera de su territorio y de sus aguas


interiores, a una zona de mar adyacente a sus costas designada con el nombre
de mar territorial”.

“Esta soberanía se extiende al espacio aéreo sobre el mar, así como al lecho y al
subsuelo de ese mar. La soberanía del mar territorial se ejerce con arreglo a
esta Convención y a otras normas del Derecho Internacional”.

Con respecto a la anchura del mar territorial, la Convención estableció que:


“todo Estado tiene derecho a establecer la anchura de su mar territorial, hasta
un límite que no exceda las 12 millas medidas a partir de las líneas de base
determinadas de conformidad con esta Convención”. (Art. 3)

Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.


Convención sobre el Derecho del Mar
Zona Contigua (jurisdicción del Estado para prevenir
infracciones de sus leyes, reglamentos aduaneros, fiscales,
de inmigración o sanitarios).

La Zona Contigua se puede definir como la zona adyacente


al borde exterior del límite del mar territorial de 12 millas
de ancho, donde el Estado ribereño podrá tomar las
medidas de fiscalización necesarias para prevenir las
infracciones de sus leyes y los reglamentos aduaneros,
fiscales, de inmigración o sanitarios que se cometan en su
territorio o en su mar territorial, así como sancionar las
infracciones de esas leyes y reglamentos cometidas en su
territorio o en su mar territorial.

Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.


Convención sobre el Derecho del Mar
Plataforma Continental (lecho y subsuelo marino hasta una
distancia de 200 millas a partir de la costa, donde el Estado
ribereño puede explotar de manera exclusiva los recursos
allí existentes).

El artículo 76, numeral 1, la define de la siguiente forma:


“La Plataforma Continental de un Estado ribereño
comprende el subsuelo de las áreas marinas y submarinas
que se extienden más allá de su mar territorial y a todo lo
largo de la prolongación natural de su territorio hasta el
borde exterior del margen continental, o bien hasta una
distancia de 200 millas marinas, contadas desde las líneas
de base a partir de las cuales se mide la anchura del mar
territorial. En los casos que el borde exterior de margen
continental no llegue a esa distancia”.
Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.
Convención sobre el Derecho del Mar
Zona Económica Exclusiva (jurisdicción del Estado de
200 millas a partir de la costa, donde el Estado puede
explotar y explorar los recursos pesqueros allí
existentes).

La Zona Económica Exclusiva no se extenderá más allá


de las 200 millas marinas contadas desde las líneas de
base, a partir de las cuales se mide la anchura del mar
territorial (art. 57).

Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.


Convención sobre el Derecho del Mar
La Convención, en su artículo 55, definió la Zona Económica Exclusiva como:
“un área situada más allá del mar territorial y adyacente a éste, sujeta al
régimen jurídico específico establecido en esta parte, de acuerdo con el cual
los derechos y la jurisdicción del Estado ribereño y los derechos y libertades
de los demás Estados se rigen por las disposiciones pertinentes de esta
Convención”,

es decir que de acuerdo con la Convención, el Estado ribereño ejerce


derechos soberanos sobre los recursos naturales o para su exploración y
explotación.

Dentro de esta zona tendrá derechos exclusivos a efectos de control,


regulación, explotación y preservación de los recursos orgánicos e
inorgánicos, y de prevención y control de la contaminación.

Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.


Convención sobre el Derecho del Mar
Alta mar (zona fuera de la jurisdicción de los Estados,
donde existe libertad de pesca, investigación científica,
etc., con fines pacíficos).

La naturaleza jurídica de Alta Mar se define tan solo en


el término “libertad”, pero se complementa con la
“igualdad”. Es decir que en Alta Mar predomina la
libertad bajo diversas actividades ejercidas en igualdad
de condiciones para todos los Estados del mundo, sean
o no costeros, implicando el uso común y el deber
mutuo de respetarse en el ejercicio de tal uso.

Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.


Convención sobre el Derecho del Mar
La Convención de Ginebra de 1958 en su artículo 2, y la de
Jamaica en su artículo 89, coinciden en que ningún Estado
podrá pretender legítimamente someter cualquier parte de la
Alta Mar a su soberanía.

El uso común de Alta Mar para todos los Estados, con o sin
litoral, se estableció en la Convención de Ginebra en cuatro
libertades fundamentales:

• Libertad de Navegación,
• Libertad de Pesca,
• Libertad de colocar cables y tuberías submarinas,
• Libertad de volar en el Alta Mar.

Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.


Convención sobre el Derecho del Mar
• Fondos Marinos y Oceánicos (La Zona) (patrimonio
común de la humanidad donde ningún Estado puede
ejercer soberanía ni reivindicarse derechos).

Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.


Zonas maritimas de acuerdo con la
Convención

Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.


Tratado Esguerra – Barcenas
El Artículo I del Tratado de 1928 establece lo siguiente:

• “Artículo I La República de Colombia reconoce la soberanía y pleno dominio de la


República de Nicaragua sobre la Costa de Mosquitos comprendida entre el cabo
de Gracias a Dios y el río San Juan, y sobre las islas Mangle Grande y Mangle
Chico en el Océano Atlántico (Great Corn Island y Little Corn Island); y la
República de Nicaragua reconoce la soberanía y pleno dominio de la República de
Colombia sobre las Islas de San Andrés, Providencia, Santa Catalina y todas las
demás islas, islotes y cayos que hacen parte de dicho archipiélago de San Andrés.

• No se consideran incluidos en este Tratado los cayos Roncador, Quitasueño y


Serrana, el dominio de los cuales está en litigio entre Colombia y los Estados
Unidos de América

Acta de Canje de Ratificaciones del Tratado de 1928 (“el Acta de 1930”)

• El Segundo párrafo del Acta estipuló en el segundo párrafo que el “Archipiélago


de San Andrés y Providencia, que se menciona en la cláusula primera del Tratado
referido no se extiende al occidente del meridiano 82 de Greenwich”

Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.


El Litigio Colombia - Nicaragua
El 06 de diciembre de 2001 Nicaragua presentó
demanda contra Colombia en la Corte Internacional
de Justicia

Se pide indirectamente que se desconozca así sea


indirectamente el Tratado Esguerra – Barcenas
(1928) y su Acta de Canje de 1930

La Corte Internacional de Justicia falló el litigio en el


año 2012

Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.


Algunas consideraciones de la CIJ en el fallo
Nicaragua - Colombia
Soberanía.

Tratado de 1928 entre Nicaragua y Colombia – Acta de


1930

Sentencia de 2007 sobre excepciones preliminares – La


composición exacta del Archipiélago no puede ser
establecida sobre la base del tratado de 1928.

Uti Possidetis Juris - Las formaciones insulares no fueron


claramente atribuidos a las provincias de Nicaragua y
Colombia antes de su independencia – No establecimiento
de título en virtud del uti possidetis juris

Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.


Algunas consideraciones de la CIJ en el
fallo Nicaragua - Colombia
• Effectivités – Fecha crítica – Ausencia de effectivités de Nicaragua –
Diferentes categorías de effectivités presentadas por Colombia –
Continuación normal de los actos previos a titre de sovereign después
de la fecha crítica – Actos continuos y consistentes a titre de sovereign
por Colombia – Ausencia de protesta de Nicaragua previa a la fecha
crítica – Reclamo de soberanía por parte de Colombia fuertemente
sustentado por hechos.

• Pretendido reconocimiento por Nicaragua de la soberanía Colombiana –


Reacción de Nicaragua al Laudo Loubet – Ausencia de reclamo de
soberanía por parte de Nicaragua respecto a Roncador, Quitasueño y
Serrana por la época del tratado de 1928 –Cambio de la posición
Nicaragüense en 1972 – Comportamiento de Nicaragua, práctica de
terceros Estados y mapas tienden a respaldar la posición de Colombia.

• Colombia tiene soberanía sobre las formaciones insulares en disputa

Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.


Modificación de los límites de Colombia a través de
Sentencia de la CIJ 19 de Noviembre de 2012

Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.


Estrategia de Colombia: el fallo se acata
pero no se aplica
• Para la aplicación del fallo se requiere de la
suscripción de un tratado internacional

• El presidente apoya su postura en el art. 101 de la CPC


y observa que los límites de Colombia son los
estipulados en los tratados internacionales aprobados
por el Congreso de Colombia

• Se puede asegurar que la posición de Colombia es


realista frente al cumplimiento de la sentencia de la
Corte Internacional de Justicia
Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.
Caso Nicaragua Colombia - Estrategia de
Colombia: el fallo se acata pero no se aplica

¿Está Colombia ejerciendo una política realista frente


al cumplimiento del fallo de la CIJ?

• https://www.youtube.com/watch?v=2Reyu0NrhoA

• https://www.youtube.com/watch?v=VjOUfJOQmj8

Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.


Lectura - Taller
Enrique Gaviria Liévano - Colombia Insular y San
Andrés como Archipiélago oceánico

Ejercicio: saque las tres ideas principales del texto

Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.


Preguntas de Autoevaluación
• Cuáles son las áreas del mar que están bajo la
soberanía del Estado

• Cuáles son las áreas del mar que pertenecen al dominio


común de toda la humanidad

• Explique en qué consiste el conflicto limítrofe entre


Nicaragua y Colombia

• Explique cómo es la estrategia de Colombia para no


aplicar el fallo de la CIJ que modificó los límites de
Colombia en el Caribe

Mario Arroyave Ph.D. - LL.M.

Potrebbero piacerti anche