Sei sulla pagina 1di 13

VARIABLES GENERALES

B. ADULTOS TARDÍOS.

B.1. Definición de adultez tardía

Rodríguez, K. (2010). Vejez y envejecimiento. Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora


del Rosario: Bogotá.

Arroyo, M.; Ribeiro, M. y Mancinas, S. (2011). La vejez avanzada y sus cuidados, Historia,
subjetividad y significados sociales. Universidad Autónoma de Nuevo León: México.

B.2. Vejez y envejecimiento

Rodríguez, K. (2010). Vejez y envejecimiento. Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora


del Rosario: Bogotá. p. 15

Papalia, D.; Feldman, R. y Martorell, G. (2012). Desarrollo humano. McGraw-Hill: D.F.


México.

B.3. Características físicas

Papalia, D,; Sterns, H.; Feldman, R. y Camp, C. (2006). Desarrollo del adulto y vejez.
McGraw-Hill: D.F. México.

Papalia, D.; Feldman, R. y Martorell, G. (2012). Desarrollo humano. McGraw-Hill: D.F.


México.

B.4. Características psicológicas

Papalia, D,; Sterns, H.; Feldman, R. y Camp, C. (2006). Desarrollo del adulto y vejez.
McGraw-Hill: D.F. México.

Izquierdo, A. (2007). Psicología del desarrollo de la edad adulta: Teorías y contexto. Revista
de Psicología. (2). pp. 67-86.

B.5. Relaciones sociales y familiares

Campos, F.; León, D. y Rojas, M. (2011). Guía Calidad de vida en la vejez, Herramientas para
vivir más y mejor. Pontificia Universidad Católica de Chile: Santiago.

Papalia, D.; Feldman, R. y Martorell, G. (2012). Desarrollo humano. McGraw-Hill: D.F.


México.
B.6. Las condiciones sociales de los adultos mayores

Maina, S. (2004). El rol del adulto mayor en la sociedad actual (Tesis de pregrado).
Universidad Nacional de la Pampa, Argentina.

Campos, F.; León, D. y Rojas, M. (2011). Guía Calidad de vida en la vejez, Herramientas para
vivir más y mejor. Pontificia Universidad Católica de Chile: Santiago.

B.7. Teorías del envejecimiento

Rocha, L. (). La vejez en movimiento, un enfoque integral. Dunken: Buenos Aires.

Gonzáles, J. (2010). Teorías de envejecimiento. Tribuna del investigador. 11(1-2), pp. 42-66.

B.8. Adultos mayores con depresión

Pech, C.; Guadalupe, H.; Rena, C. y Karla, E. (2004). Depresión, autoestima y ansiedad en la
tercera edad: un estudio comparativo. Enseñanza e Investigación en Psicología. 9(2), pp. 257-
270.

Sociedad española de Geriatría y Gerontología. (2008). Tratado de Geriatría para residentes.


M&C: Madrid.

VARIABLES INDIVIDUALES

1. AISLAMIENTO SOCIAL

1.1. Definición de aislamiento

Stingo, N., Toro, E., Espiño, G., & Zazzi, M. C. (2006). Diccionario de Psiquiatría y
Psicología Forense. Buenos Aires, Argentina: Polemos S.A.

Consuegra, N. (2010). Diccionario de psicología. (2da ed.). Bogotá, Colombia: Ecoe


Ediciones.

1.2. Aislamiento geográfico o espacial

Nodarse, J. (1985). Elementos de sociolog

Galfione, V., & Santucho, M. (2008). Política y Soledad. Córdoba, Argentina: Editorial Brujas.

1.3. Aislamiento social

Morales, F., Gaviria, E., Moya, M., & Cuadrado, I. (2007). Psicología social (3RA ed.).
Madrid, España: McGRAW-HILL.
Muchinik E.& Seidmann S. (2004). Aislamiento y soledad. Buenos Aires, Argentina: Editorial
Universitaria de Buenos Aires.

1.4. Características del aislamiento social

Garbarino, J., & Eckenrode, J. (1997). Por qué las familias abusan de sus hijos. Enfoque
ecológico sobre el maltrato de niños y de adolescentes . Buenos Aires, Argentina:
GRANICA S.A.

Maisonet, G. (2012). El impacto del maltrato contra envejecidos en el componente físico,


emocional y social desde la percepción de cinco profesionales de la salud. Estados
Unidos de América.: SN.

Mosby, S. (2004). Diccionario Mosby Pocket de Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud.


Madrid, España: Elsevier.

1.5. Diferencia entre exclusión social y aislamiento social

Santos, A. B., Ausín, B., Muñoz, P., & Serrano, P. (2008). Personas mayores en aislamiento
social en la ciudad de Madrid: experiencia de una intervención a través de la estrategia
psicológica de búsqueda activa. Intervención Psicosocial, Vol. 4 (1). P.P. 307 -319.
doi:1132 - 0559

Hernández , M. (2008). Exclusión social y desigualdad. Murcia, España: Edit.um Ediciones de


la Universidad de Murcia.

1.6. Tipos de exclusión social

Esistémicos. (2009). Inclusión y Exclusión social del adulto mayor en chile. Opiniones,
expectativas y evaluaciones de la población chilena sobre diferentes modalidades de
inclusión y exclusión social de las personas adultas mayores. (Informe) Facultad de Ciencias
Sociales. Universidad de Chile.

1.7. Causas del aislamiento social

Requena , E., & Sáez, R. (2009). Guía de estudio de Psicopatología de adultos. Barcelona,
España: Eureca Medi, S.L. .

Luch, E. (2010). Consecuencias económicas y sociales de las crisis mundial. Documentación


social, Vol 1. (5) P.P. 1 - 268. doi:0417-8106

1.8. Aislamiento social y depresión


1.9. Aislamiento social en adultos mayores
1.10. Aislamiento social en adultos mayores con depresión
1.11. Aislamiento social en adultos mayores con depresión institucionalizados
2. ABANDONO

3. DUELO

3.1. Definición

- Díaz, P., Losantos, P. y Pastor, P. (2014). Guía de Duelo Adulto para Profesionales
Socio-Sanitarios. Madrid, España: FMLC.
- Pérez, P. (2006). Trauma, culpa, duelo, hacia una psicoterapia integradora. Bilbao,
España: Desclee de Brower.

3.2. Modelos teóricos del duelo

- García, M. (2013). El proceso de duelo en psicoterapia de tiempo limitado, evaluado


mediante el método del tema central de conflicto relacional (CCRT) (Tesis doctoral).
Universidad Complutense de Madrid, España.
- Neimeyer, A. (2002). Aprender de la pérdida. Una guía para afrontar el duelo. España:
Universidad del País Vasco.

3.3. Tipos de duelo

- El proceso de duelo en psicoterapia de tiempo limitado, evaluado mediante el método


del tema central de conflicto relacional (CCRT).
- SEOM (2007). Duelo en oncología. Madrid, España: SEOM.

3.4. Características del duelo

- SEOM (2007). Duelo en oncología. Madrid, España: SEOM.


- Falagán, N. (2014). El Duelo: Diagnostico y abordaje del duelo normal y complicado
(Tesis de especialización).Universidad de Cantabria, España.

3.5. Síntomas del duelo

- Falagán, N. (2014). El Duelo: Diagnostico y abordaje del duelo normal y complicado


(Tesis de especialización). Universidad de Cantabria, España.
- Echeburúa, E. y Herrán, A. (2007). ¿Cuándo el duelo es patológico y cómo hay que
tratarlo?. Análisis y Modificación de la Conducta. 33 (147), pp. 31-50.

3.6. Etapas, fases o momentos del duelo

- Falagán, N. (2014). El Duelo: Diagnostico y abordaje del duelo normal y complicado


(Tesis de especialización). Universidad de Cantabria, España.
- Montoya, J. (2017). Guía para el Duelo. Colombia: Trillas.

3.7. Tareas del duelo

- Falagán, N. (2014). El Duelo: Diagnostico y abordaje del duelo normal y complicado


(Tesis de especialización). Universidad de Cantabria, España.
- SEOM (2007). Duelo en oncología. Madrid, España: SEOM.

3.8. Duelo: Síndrome del nido vacío

- Vial, S. (2016). La resignificación en el proceso de duelo del nido vacio en mujeres de


50 a 60 años (Tesis de Maestría). Universidad Alberto Hurtado: Santiago, Chile.
- De Miguel, M. (2015). Síndrome del Nido Vacío: ¿Qué pasa cuando los hijos se van?
(Tesis de licenciatura). Universidad del Aconcagua: Argentina.

3.9. Duelo y Depresión

- APA (2014). Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales: DSM 5.


México: Editorial Médica Panamericana.
- Chávez, A. (2011). Duelo y depresión en el adulto mayor (Tesis de diplomado).
Asociación Mexicana de Tanatología, A.C.: México D.F.

3.10. Duelo y Adultez Tardía

- Gamo, E. y Pazos, P. (2009). El duelo y las etapas de la vida. Revista de la Asociación


Española de Neuropsiquiatría. 29 (104), pp. 455-469.
- Chávez, A. (2011). Duelo y depresión en el adulto mayor (Tesis de diplomado).
Asociación Mexicana de Tanatología, A.C.: México D.F.

3.11. Duelo e Institucionalización

- Martínez, E. (2010). El duelo en una residencia de mayores versus en el entorno


familiar. Gerokomos. 21 (2), pp. 62-65.
- Rojas, L. y Rodríguez, C. (2015). Pérdida, duelo y muerte del Adulto Mayor en dos
escenarios diferentes (Tesis de diplomado). Asociación Mexicana de Tanatología,
A.C.: México D.F.

3.12. Duelo en adultos tardíos institucionalizados con depresión

- Ángel, V., Bedoya, L., Correa, E. y Villada, J. (2015). Riesgo de depresión y factores
asociados en adultos mayores institucionalizados en la red de asistencia social al
adulto mayor. Medellín. 2015 (Tesis de especialización). Universidad CES: Medellín,
Colombia.
- Silva, M. y Vivar, V. (2015). Factores asociados a la depresión en el adulto mayor
institucionalizado (Tesis de especialización). Universidad de Cuenca: Ecuador.

4. ESTIGMATIZACIÓN

5. CONFLICTOS FAMILIARES

6. VIOLENCIA FAMILIAR

6. 1. Definición de violencia

Pizaña, A. (2003). La violencia familiar (Tesis de maestría). Universidad Autónoma de Nuevo


León, México.

Gonzáles, M. (2012). Violencia intrafamiliar: características descriptivas, factores de riesgo


y propuesta de un plan de intervención (Tesis doctoral). Universidad Complutense de Madrid,
España.

6. 2. Definición de violencia familiar

Núñez, J. y Carvajal, H. (2004). La violencia intrafamiliar, un abordaje integral a víctimas.


Tupac Katari: Sucre.

Patró, R. y Limiñana, R. (2005). Víctimas de violencia familiar: Consecuencias psicológicas


en hijos de mujeres maltratadas. Anales de Psicología. 21(1), pp. 11-17.

6. 3. Características de la violencia familiar


Ruiz, R. (2002). La violencia familiar y los Derechos Humanos. Comisión Nacional de los
Derechos Humanos: México D.F.

Cussiánovich, A.; Tello, J. y Sotelo, M. (2007). Violencia intrafamiliar. Unidad de


coordinación del proyecto Mejoramiento de los servicios de justicia: Lima.

6. 4. Violencia física

Cussiánovich, A.; Tello, J. y Sotelo, M. (2007). Violencia intrafamiliar. Unidad de


coordinación del proyecto Mejoramiento de los servicios de justicia: Lima.

Atariguana, M. y Dután, M. (2010). Violencia física intrafamiliar y su repercusión en el


comportamiento infantil (Tesina de pregrado). Universidad de Cuenca, Ecuador.

6. 5. Negligencia o descuido

Torrejón, L. (2015). Negligencia, abuso y maltrato a las personas mayores en el ámbito


domiciliario (Trabajo de fin de grado). Universidad de la Rioja, España.

Sociedad española de Geriatría y Gerontología. (2008). Tratado de Geriatría para residentes.


M&C: Madrid.

6. 6. El ciclo de la violencia

Núñez, J. y Carvajal, H. (2004). La violencia intrafamiliar, un abordaje integral a víctimas.


Tupac Katari: Sucre.

Pizaña, A. (2003). La violencia familiar (Tesis de maestría). Universidad Autónoma de Nuevo


León, México.

6. 7. Consecuencias de la violencia familiar

Núñez, J. y Carvajal, H. (2004). La violencia intrafamiliar, un abordaje integral a víctimas.


Tupac Katari: Sucre.

Gonzáles, M. (2012). Violencia intrafamiliar: características descriptivas, factores de riesgo


y propuesta de un plan de intervención (Tesis doctoral). Universidad Complutense de Madrid,
España.

6. 8. Violencia familiar como causa de depresión

Núñez, J. y Carvajal, H. (2004). La violencia intrafamiliar, un abordaje integral a víctimas.


Tupac Katari: Sucre.
Tabueña, M. (2006). Los malos tratos y vejez: un enfoque psicosocial. Intervención
psicosocial. 15(3), pp. 275-292.

6. 9. Violencia familiar a adultos tardíos

Torrejón, L. (2015). Negligencia, abuso y maltrato a las personas mayores en el ámbito


domiciliario (Trabajo de fin de grado). Universidad de la Rioja, España.

Sociedad española de Geriatría y Gerontología. (2008). Tratado de Geriatría para residentes.


M&C: Madrid.

6. 10. Violencia familiar e institucionalización

Sirlin, C. (2008). Violencia, maltrato y abuso en la vejez: Una realidad oculta, una cuestión de
derechos. Comentarios de Seguridad Social. (20), pp. 39-61.

Roldán, A. (2008). Vivencias del adulto mayor frente al abandono de sus familiares en la
Comunidad Hermanitas Descalzas 2007 (Tesis de pregrado). Universidad Nacional Mayor de
San Marcos, Lima, Perú.

6.11. Violencia familiar como causa de depresión en adultos tardíos institucionalizados

Bautista, J. (2016). Depresión en el adulto mayor por abandono familiar. Revista académica de
investigación. (22), pp. 226-271.

Silva, M. y Vivar, V. (2015). Factores asociados a la depresión en el adulto mayor


institucionalizado (Tesis de especialización). Universidad de Cuenca, Ecuador.

7. MALTRATO INSTITUCIONAL

7.1. Definición

Sociedad española de geriatría y gerontología. Vejez, negligencia, abuso y maltrato la


perspectiva de los mayores y de los profesionales (pag. 145-164)

J. Daniel Rueda Estrada. El maltrato a las personas mayores: bases teóricas para su estudio
(pag. 73 – 79)

7.2. Tipos de maltratos


YULY ADAMS C. MSH. Universidad de Concepción. Magíster en Derecho de la Salud,
Universidad de Los Andes.maltrato en el adulto mayor institucionalizado realidad e
invisibilidad (pag. 87 – 88)

Daniel Rueda Estrada. El maltrato a las personas mayores: bases teóricas para su estudio (pag.
106 - 107)

7.3. Maltratos, abusos y negligencias institucionales

Sociedad española de Geriatría y Gerontología. (2008). Tratado de Geriatría para residentes.


M&C: Madrid.

Sociedad española de geriatría y gerontología. Vejez, negligencia, abuso y maltrato la


perspectiva de los mayores y de los profesionales (pag. 141-178)

7.4. Características

Sociedad española de geriatría y gerontología. Vejez, negligencia, abuso y maltrato la


perspectiva de los mayores y de los profesionales (pag. 195-202)

J. Daniel Rueda Estrada. El maltrato a las personas mayores: bases teóricas para su estudio
(pag. 112)

7.5. Causas

Sociedad española de geriatría y gerontología. vejez, negligencia, abuso y maltrato la


perspectiva de los mayores y de los profesionales (pag. 179-192)

YULY ADAMS C. MSH. Universidad de Concepción. Magíster en Derecho de la Salud,


Universidad de Los Andes.maltrato en el adulto mayor institucionalizado realidad e
invisibilidad (pag. 85 – 86)

J. Daniel Rueda Estrada. El maltrato a las personas mayores: bases teóricas para su estudio
(pag. 109 - 110)

7.6. Factores de riesgo

Sociedad española de geriatría y gerontología. Vejez, negligencia, abuso y maltrato la


perspectiva de los mayores y de los profesionales (pag. 192-194)’
YULY ADAMS C. MSH. Universidad de Concepción. Magíster en Derecho de la Salud,
Universidad de Los Andes.maltrato en el adulto mayor institucionalizado realidad e
invisibilidad (pag. 85 – 86)

J. Daniel Rueda Estrada. El maltrato a las personas mayores: bases teóricas para su estudio
(pag. 111)

7.7. Posibles soluciones

Sociedad española de geriatría y gerontología. Vejez, negligencia, abuso y maltrato la


perspectiva de los mayores y de los profesionales (pag. 203-207).

J. Daniel Rueda Estrada. El maltrato a las personas mayores: bases teóricas para su estudio
(pag. 148 - 150)

7.8. Maltrato institucional y depresión

7.9. Maltrato institucional a adultos mayores

7.10. Maltrato institucional como causa de depresión en adultos mayores

8. DISCRIMINACIÓN

9. JUBILACIÓN

9.1. Definición

Gallano,C. (2010). El significado y la preparación hacia la jubilación por parte de los


empleados docentes y no docentes de una institución pública universitaria en Puerto Rico.
(Tesis doctoral). Universidad Carlos Albizu, San Juan, Puerto Rico.

Campos, B; Escobar, D. (2014). Jubilación / Retiro Laboral: un estudio exploratorio.


(Seminario para optar al título de Ingeniero Comercial). Repositorio Académico de la
Universidad de Chile, Santiago, Chile.

Sahagún, M., Hermosillo de la Torre, A. (2014). La jubilación, hito de la vejez: revisión de


aproximaciones psicosociales recientes. Quaderns de Psicología. Vol. 16 (2), pp. 27-41.

9.2 Aproximación histórica


Limon, M. (1993). La preparación a la jubilación: nueva ocupación del tiempo. Revista
complutense de Educación. Vol. 4(1), pp. 53-68

Elvira, M. (2014). Estudio psicosocial de la jubilación laboral: Análisis y evaluación de las


actitudes hacia la jubilación (Tesis doctoral). Universidad de Vallalolid. Segovia, España.

Sahagún, M., Hermosillo de la Torre, A. (2014). La jubilación, hito de la vejez: revisión de


aproximaciones psicosociales recientes. Quaderns de Psicología. Vol. 16 (2), pp. 27-41.

9.3. Tipos de jubilación

Iglesias, J. (2001). La soledad en las personas mayores: influencias personales, familiares y


sociales. Análisis Cualitativo. Instituto de Migraciones y Servicios Sociales, Madrid, España.

Díaz, M. (2008).: Autoestima y autoeficacia durante el proceso de jubilación en los hombres.


(Tesina). Universidad del Aconcagua, Mendoza, Argentina.

9.4. Fases de la jubilación

Iglesias, J. (2001). La soledad en las personas mayores: influencias personales, familiares y


sociales. Análisis Cualitativo. Instituto de Migraciones y Servicios Sociales, Madrid, España.

Díaz, M. (2008). Autoestima y autoeficacia durante el proceso de jubilación en los hombres.


(Tesina). Universidad del Aconcagua, Mendoza, Argentina.

9.5. Actitudes frente a la jubilación

Hernandez, G. (2009). Cese de la actividad profesional y preparación para la jubilación.


Cuadernos de Relaciones Laborales. Vol 27 (2), pp. 63-81.
Alpizar, I. (2011). Jubilación y calidad de vida en la edad adulta mayor. Revista ABRA. Vol.
31 (42), pp. 15-26.

Escarbajal, A; Martinez, S. (2012). Jubilación, educación y calidad de vida. Tiempos


educativos, tiempos de ocio. n.20, pp 245-272.

9.6. Efectos de la jubilación

Aguilera, M. (2010). Salud y Jubilación: Aproximación fenomenológica en profesores


universitarios. Jalisco, México: Página Seis, S.A. de C.V.
Garcés, E; Madrid, A. (2000). La preparación para la jubilación: Revisión de los factores
psicológicos y sociales que inciden en un mejor ajuste emocional al final del desempeño
laboral. Anales de Psicología. Vol. 16 (1), pp. 87-99

9.7. Factores que influyen en la adaptación a la jubilación

Agullo, M. (2001). Mayores, actividad y trabajo en el proceso de envejecimiento y jubilación:


Una aproximación psicosociológica. Ministerio de trabajo y asuntos sociales. Secretaría
General de Asuntos Sociales. Instituto de Migraciones y Servicios Sociales, Madrid, España.

Miralles, I. (2010). Vejez productiva: El reconocimiento de las personas mayores como un


recurso indispensable en la sociedad. Kairos, Revista de temas sociales. n.26, pp.1-14.

9.8. Jubilación y adulto mayor

Agullo, M. (2001). Mayores, actividad y trabajo en el proceso de envejecimiento y jubilación:


Una aproximación psicosociológica. Ministerio de trabajo y asuntos sociales. Secretaría
General de Asuntos Sociales. Instituto de Migraciones y Servicios Sociales, Madrid, España.

Aranibar, P. (2001). Acercamiento conceptual a la situación del adulto mayor en América


Latina. CEPAL, Publicación de las naciones unidas, Santiago, Chile.

9.9 Jubilación y depresión

Patiño, F. (2005). Depresión y aspectos relacionados en un grupo de jubilados de la


Universidad de Antioquia (Tesis de maestría). Universidad de Antioquia, Medellín.

García, E. (2008). La jubilación y su relación con padecimientos de ansiedad y depresión en


personas de 60 a 70 años que asisten al centro de atención médica integral para pensionados
(Tesis de pregrado). Universidad de San Carlos, Guatemala.

9.10. Jubilación e institucionalización

Corregidor, A. (2010). Terapia ocupacional en Geriatría y Gerontología. Bases conceptuales


y aplicaciones prácticas. Majadahonda, Madrid: Sociedad Española de Geriatría y
Gerontología (SEGG).

Prieto, D., Herranz, D., & Rodriguez, P.(2015). Envejecer sin ser mayor: Nuevos roles en la
participación social de la edad de jubilación. Fundación Pilares para la autonomía personal
n.2, Madrid, España.

9.11. Jubilación, adulto mayor, depresión e institucionalización


Ramirez, V., Echeverri, L., Correa, E. & Villada, J. (2015). Riesgo de depresión y factores
asociados en adultos mayores institucionalizados en la red de asistencia social al adulto mayor
(Trabajo de grado). Universidad CES, Medellín, Colombia.

Córdoba, M. & Meléndez, C. (2010). Factores culturales asociados a las características


diferenciales de la depresión a través del envejecimiento. Pensamiento Psicológico. Vol 7 (14),
pp. 63-71.

Martinez, J., Martinez, V., Esquivel, C. & Velasco, V. (2005). Prevalencia de depresión y
factores de riesgo en el adulto mayor hospitalizado. Revista Médica del Instituto Mexicano del
Seguro social. Vol. 45 (1), pp. 21-28.

Potrebbero piacerti anche