Sei sulla pagina 1di 22

La Bacteriología es la rama de la Biología que estudia la morfología, ecología,

genética y bioquímica de las bacterias así como otros muchos aspectos relacionados
con ellas. Es de gran importancia para el hombre por sus implicaciones médicas,
alimentarias y tecnológicas.

Las bacterias presentan una amplia variedad de tamaños y formas. La mayoría


presentan un tamaño diez veces menor que el de las células eucariotas, es decir,
entre 0,5 y 5 m. Sin embargo, algunas especies como Thiomargarita namibiensis
y Epulopiscium fishelsoni llegan a alcanzar los 0,5 mm, lo cual las hace visibles al
ojo desnudo. En el otro extremo se encuentran bacterias más pequeñas
conocidas, entre las que cabe destacar las pertenecientes al género Mycoplasma,
las cuales llegan a medir solo 0,3 m, es decir, tan pequeñas como los virus más
grandes.
La forma de las bacterias es muy variada y, a menudo, una misma especie adopta
distintos tipos morfológicos, lo que se conoce como pleomorfismo.
Algunas especies presentan incluso formas tetraédricas o cúbicas. Esta amplia
variedad de formas es determinada en última instancia por la composición de la
pared celular y el citoesqueleto, siendo de vital importancia, ya que puede influir
en la capacidad de la bacteria para adquirir nutrientes, unirse a superficies o
moverse en presencia de estímulos.

La morfología bacteriana debe considerarse desde dos puntos de vista:


1) como células individuales observables sólo al microscopio y
2) como colonias bacterianas apreciables a simple vista después de desarrollarse
en la superficie de medios de cultivo sólidos.
Las diferencias en el tamaño, forma y ciertos detalles estructurales son
características de los principales grupos de bacterias, y proporcionan las bases
fundamentales para su estudio sistemático e identificación. De la misma forma, las
colonias bacterianas, compuestas por masas de células individuales, tienen
características de tamaño, consistencia, textura y color que poseen un valor
sistemático, pero no tienen la importancia fundamental de la morfología celular.
F
ormas de las bacterias.
Desde el punto de vista microscópico, la diferencia más importante entre las
bacterias es su forma, existiendo tres tipos morfológicos claramente distinguibles:

La ecología bacteriana estudia todos los aspectos de las bacterias en relación con el
medio en el cual habitan, incluyendo al hombre.

Coco (del griego kókkos, grano): de forma esférica.

Diplococo: cocos en grupos de dos.

Tetracoco: cocos en grupos de cuatro.

Estreptococo: cocos en cadenas.

Estafilococo: cocos en agrupaciones irregulares o en racimo.

Bacilo (del latín baculus, varilla): en forma de bastoncillo.


Formas helicoidales:

Vibrio: ligeramente curvados y en forma de coma, judía o cacahuete.

Espirilo: en forma helicoidal rígida o en forma de tirabuzón.

Espiroqueta: en forma de tirabuzón (helicoidal flexible).

Cocos
Las bacterias esféricas son las más homogéneas con respecto al tamaño,
presentando un diámetro medio de 0,6 a 1,0 µm. La forma no siempre esexactamente
esférica, observándose como más comunes las siguientes
variaciones:
Formas lanceoladas.
Formas en grano de café.
Formas cocobacilares (achatadas)
Las diferencias entre los subtipos de cocos se basan en los agrupamientos
celulares. Estos aparecen como consecuencia de dos factores: el plano o planos
de división celular y la tendencia de las células hijas a permanecer unidas entre sí,
una vez que se completa la división.
Los cocos que se separan completamente después de la división aparecen
individualmente, y a esta forma se le llama coco.

Bacilos
Las formas alargadas o bacilares agrupan una gran cantidad de subtipos
morfológicos. Las diferencias en anchura, longitud y forma de los extremos de la
célula proporcionan una considerable heterogeneidad a la forma bacilar. En
función de la tendencia de las células hijas a permanecer unidas, los bacilos

presentan también agrupaciones celulares características, citando como ejemplo


las formas en empalizada (/////) o en V (<<<) o en letras chinas. Aunque son hasta
cierto punto característicos, los agrupamientos de células bacilares no tienen la
misma importancia morfológica que el agrupamiento de cocos.
E
spirilos:
El tercer tipo morfológico es la forma espirilar, que puede considerarse como un
bacilo que se ha torcido adoptando la forma de hélice. Aunque la curvatura se
observa ocasionalmente en muchas formas bacilares, en el género Vibrio es
suficientemente constante como para tener importancia diferencial. Los vibriospueden
presentar una forma espirilar si las células permanecen unidas por sus
extremos.
Las verdaderas bacterias espirilares pueden ser de dos tipos: con espira rígida o
con espira flexible. Al conjunto de las formas espirilares flexibles se le conoce
como espiroquetas. La clasificación y diferenciación de las espiroquetas
patógenas se basa en criterios morfológicos tales como la longitud de vuelta, el
ángulo en los extremos de la célula, la presencia de una envuelta externa y la
composición del filamento axial.
Bacterias en
C
olonias
Cuando las bacterias crecen en la superficie de un medio de cultivo sólido, las
células en división permanecen aproximadamente fijas en su posición y forman
masas de muchos millones de células visibles a simple vista. Las colonias así
formadas varían desde un tamaño diminuto, apenas visible, hasta masas de varios
milímetros de diámetro.
Su tamaño, forma, textura, olor y en algunos casos color son, a veces, muy
orientativos para la identificación de las bacterias que la componen. Aunque estas
características dependen a menudo de la naturaleza del medio de cultivo y de las
condiciones de incubación, cuando éstas se controlan cuidadosamente, son
muyconstantes y, en muchas ocasiones, tienen un valor diferencial considerable.

MODELOS DE RELACION HUESPED-BACTERIA

Los microorganismos se pueden clasificar en dos grandes grupos de acuerdo a sus


condiciones de vida

1. Saprófitos : viven libres en la naturaleza (suelo, agua, plantas) y se nutren de


materia orgánica e inorgánica no viva. Agrupan a la gran mayoría de las
bacterias y en general son incapaces de desarrollar en el ser humano
porque no encuentran las condiciones ecológicas o nutritivas para su
supervivencia o éste presenta mecanismos defensivos que los inhiben o
destruyen.

2.Simbiontes o paracitos: habitan la superficie o el interior de un organismo


vivo del que obtienen protección y condiciones ecológicas y nutritivas
necesarias para su supervivencia.
Algunas bacterias pueden pasar de una a otra categoría, especialmente cuando varían
las condiciones ecológicas o se inhiben los mecanismos de defensa del huésped.
Desde su nacimiento, el hombre se pone en contacto con un número muy elevado de
bacterias con las cuales tendrá que convivir en equilibrio el resto de sus días. Los
resultados de la relación entre el huésped (ser humano) y la bacteria pueden presentar
distintos grados:

1.Comensalismo: la asociación es indiferente para el huésped, sin que se


le cause daño ni le reporte beneficios. Es el caso de bacterias que
forman parte de la flora normal de piel o cuando el huésped es un
portador sano de bacterias patógenas.

2.Mutualismo: la asociación es beneficiosa para el huésped. Ocurriría con


las bacterias que sintetizan vitaminas, degradan macromoléculas o
inhiben la colonización por bacterias exógenas.

3.Parasitismo: la asociación es perjudicial para el huésped. Es el caso de


las bacterias patógenas para el hombre

Cualquier organismo está determinado por su material genético y su interacción con el


medio ambiente que selecciona,activa, reprime o cambia el material genético.

Las bacterias poseen un genotipo que transmiten por herencia y un fenotipo que
depende de las circustancias que les rodean.Las bacterias sufren variaciones en sus
caracteres y son de dos tipos ; fenotípicas o adaptaciones y genotípicas (
mutaciones,fenómenos de transferencia, elementos transponibles, integrones).

El estudio de la genética bacteriana, atendiendo a los dos aspectos anteriores, permite


entender mejor las funciones esenciales de su material genético y las caraterísticas
que rigen su comportamiento, su capacidad de adaptación al medio ambiente, la
expresión de mecanismos de virulencia que les permite colonizar, invadir, y dañar
células eucariotas, y como consecuencia, el desarrollo de un gran espectro de
enfermedades clínicas.
VARIACIONES FENOTÍPICAS O ADAPTACIONES;
Concepto;
Se producen por la presión ambiental sobre las bacterias, pero no afecta al genoma.
Son de alta frecuencia. Afectan a toda la población bacteriana sometida a la
modificación ambietal.
Son reversibles ; cuando cesa la causa,retornan al estado primitivo.
No son hereditarias, porque no se modifica el ADN.

Tipos
Morfológicas ; Bacilos cortos y móviles se convierten en bacilos largos e inmóviles
debido al agotamiento de nutrientes).
Cromógenas.
Enzimáticas ; algunas bacterias producen enzimas en presencia de determinados
sustratos, por ejmplo, penicinilasa en presencia de penicilina.
Patogénicas; Bacterias que producen toxinas según el ambiente en el que crecen.así
Corynebacterium sólo lo hace si dispone de hierro en el medio..
Sensibilidad a antibióticos; hay bacterias que son sensibles en determinadas
condiciones pero no lo serán en otras.

La bioquímica es una ciencia experimental y por ello recurrirá al uso de numerosas


técnicas instrumentales propias y de otros campos, pero la base de su desarrollo parte
del hecho de que lo que ocurre en vivo a nivel subcelular se mantiene o conserva tras
el fraccionamiento subcelular, y a partir de ahí, podemos estudiarlo y extraer
conclusiones.

La bioquímica es básica para la formación de organismos y alimentos transgénicos, la


biorremediación o la terapia génica, y se constituye como faro y esperanza de los
grandes retos que plantea el siglo XXI. No cabe duda de que los cambios que traerá,
beneficiarán enormemente a la humanidad, pero el hecho intrínseco de ser un
conocimiento tan poderoso lo puede hacer peligroso, en este sentido es importante
áreas como la bioética que regulan la moralidad y guían el conocimiento biológico
hacia el beneficio humano sin transgresiones morales.

El conocimiento bioquímico tiene grandes objetivos como progresar en la terapia


génica, por ejemplo contra el cáncer o el VIH, desarrollar alimentos transgénicos más
eficientes, resistentes, seguros y saludables, aplicar los conocimientos bioquímicos a
la lucha contra el cambio climático y la extinción de especies, generar nuevos
fármacos más eficientes, investigar y buscar dianas de las enfermedades, conocer los
patrones de expresión génico, generar nuevos materiales, mejorar la eficiencia de la
producción industrial.

Gracias a:
http://bacteriologiakaren.blogspot.com/2011/06/definicion-corta-de-bacteriologia.html
http://es.scribd.com/doc/48713157/Morfologia-Bacteriana
es.scribd.com/doc/48700455/ECOLOGIA-BACTERIANA
http://microral.wikispaces.com/3. Genética bacteriana.
http://es.wikipedia.org/wiki/Bioquímica#Ramas_de_la_bioqu.C3.ADmica
Publicado por eqipo cinco en 16:52 No hay comentarios:

Bacteriología. Ciencia, que forma parte de la microbiología que se dedica al


estudio e investigación de las características morfológicas y biológicas de las
bacterias.
Contenido
[ocultar]

 1 Historia
 2 Características
 3 Importancia
 4 Fuentes

Historia
Anthony Van Leeuwenhoek fue el primero en descubrir a las bacterias con
un microscopio construido por él mismo. En otros tiempos se pensaba que
las bacterias aparecían por generación espontánea a partir de materia inerte.
Leeuwenhoek publicó su descubrimiento más o menos en 1683. Pero aún así
tuvieron que pasar muchas generaciones de químicos y biólogos para que se
demostrase que las bacterias se reproducen unas a partir de otras, como todos
los seres vivos. Hasta que en el año de 1860, Louis Pasteur describió el origen
bacteriano de algunas enfermedades infecciosas y de los procesos de
fermentación. Fue en ese punto cuando podría decirse que inició el desarrollo de
la bacteriología.
Las bacterias forman parte del reino mónera y son el objeto de estudio de una
ciencia llamada Bacteriología, en la cual se incluye el estudio de su clasificación
y prevención de enfermedades de etiología bacteriana. Robert Koch diseñó,
en 1876, un procedimiento de inoculación de bacterias en un medio nutriente
para cultivarlas y estudiarlas. De acuerdo a los siguientes postulados logró aislar
al agente etiológico del carbunco: la bacteria Bacillus anthracis.
En los postulados de Koch se mencionan estos pasos a seguir en la inoculación
de bacterias para su estudio:

1. Se debe obtener a la bacteria en todos los casos de enfermedad.


2. Dicha bacteria debe poder aislarse en un cultivo puro a partir de las
lesiones producidas en el enfermo infectado.
3. El microorganismo debe producir la misma enfermedad cuando se inocula
a partir de un cultivo puro en un modelo animal.
4. El mismo microorganismo debe poder aislarse en cultivo puro a partir de
las lesiones del modelo animal.
5. El microorganismo debe inducir una respuesta inmune con la aparición de
anticuerpos específicos en la sangre del hombre o animal infectado que
puedan demostrarse por pruebas serológicas.

En 1880 se inició el conocimiento científico de la inmunidad frente a las


bacterias: Pasteur descubrió que el Bacillus anthracis cultivado a una
temperatura entre 42 y 43 °C pierde toda su virulencia tras varias generaciones,
y más tarde se descubrió que los animales inoculados con estas bacterias
debilitadas eran resistentes a la infección.
Un método fundamental para estudiar las bacterias es cultivarlas en un medio
líquido o en la superficie de un medio sólido de agar. Los medios de cultivo
contienen distintos nutrientes que van, desde azúcares simples hasta sustancias
complejas como la sangre u otro medio de enriquecimiento. Como siguiente
paso en la identificación de las bacterias, se observa la morfología de las
colonias obtenidas en el cultivo y posteriormente se aíslan las que nos interesan
para identificas su género y especie con pruebas bioquímicas.
Para aislar o purificar una especie bacteriana específica a partir de una muestra
formada por muchos tipos de bacterias, la muestra se siembra en un medio de
cultivo sólido donde las células que se multiplican no cambian de localización;
tras muchos ciclos reproductivos, cada bacteria individual genera por escisión
binaria una colonia macroscópica compuesta por decenas de millones de células
tan similares a la original que podría decirse que son sus clones. Si esta colonia
individual se siembra a su vez en un nuevo medio crecerá como cultivo puro de
un solo tipo de bacteria.
Otro concepto importantísisimo e intrínsecamente relacionado a la bacteriología
que ha evolucionado a lo largo del tiempo y que es esencial para el estudio de
la bacteriología (aunque también de otras ciencias; como la medicina) son los
métodos de esterilización: la importancia de estos procedimientos radica en la
acción biocida (eliminación de cualquier organismo vivo), del agente o técnica
usada. Los métodos de esterilización pueden ser por medios físicos o por
procedimientos químicos. Los métodos de esterilización son usados para evitar
la diseminación del material biológico por el laboratorio y otras áreas, pero
sobretodo para proteger a las personas. También son usados en la industria para
asegurar la calidad de sus productos, generalmente alimenticios y cosméticos.
Incluso todas las personas al tomar medicinas mientras estamos enfermos e
incluso lavarse las manos se está usando un método de esterilización.

Características
La Bacteriología es la rama de la Biología que estudia la morfología, ecología,
genética y bioquímica de las bacterias así como otros muchos aspectos
relacionados con ellas. Es de gran importancia para el hombre por sus
implicaciones médicas, alimentarias y tecnológicas.

Importancia
La Bacteriología es una ciencia muy importante para la salud ya sea de
humanos o animales puesto que el buen uso de los conocimientos
microbiológicos pueden llevar a un nivel muy avanzado ya sea de prevención o
cura de enfermedades.
La Bacteriología no es solo el conocimiento microbiológico, los bacteriólogos
tienen también el deber de saber y manejar adecuadamentes los niveles de
sustancias del cuerpo .

Fuentes
 Concepto. Visitado el 24 de septiembre de 2013.
 Definición. Visitado el 24 de septiembre de 2013.
 Características. Visitado el 24 de septiembre de 2013.
 Historia. Visitado el 24 de septiembre de 2013.

UNES, 20 DE AGOSTO DE 2007

Características generales de los hongos


Los hongos son organismos sin clorofila, con la membrana celular compuesta por celulosa y/o
quitina y presentan repodrucción por esporas. Su carácter heterótrofo (son incapaces de
sintetizae materia orgánica) los separa de los organismos vegetales y la presencia de esporas,
en su reproducción, de los organismos animales. La ausencia de clorofila en las células es una
característica común de todos los hongos.

Los hongos fueron incluidos dentro del Reino Vegetal, pero actualmente se tiende a incluirlos
en un Reino propio, Reino Fungi.

Debido a este carácter heterótrofo, los hongos sólo pueden vivir de tres formas:

 Saprófitos: sobre materia orgánica muerta.


 Parásitos: sobre seres vivos.
 Simbióticos: con otros organismos.

El mundo de los hongos es inmenso. Se cifra en unas 100.000 especies conocidas y en 300.000
las existentes. Muchos de ellos son microscópicos (levaduras, la mayor parte de los productores
de antibióticos..) y otros, que desarrollan aparatos reproductores de tamaño considerable, los
conocemos con el nombre de setas.
PUBLICADO POR WIDO EN 15:04

NO HAY COMENTARIOS:

Publicar un comentario

Entrada más recienteEntrada antiguaPágina principal

Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

ENLACES

 Balonmano San José


 Cocina de Héctor
 Deportes Valladolid
 DirectorioUrl
 Discorecuperacion
 El mundo de la cocina
 El mundo felino
 El rincón de Wido
 Enlazate
 Planeta Teleco
 posicionatuweb
 Pueblos Vivos
 Quintanilla de Onésimo
 Tecnohipoteca
 TecnoNuevo
 Telecoplanet
 Todo Novedad
 Tulollevas.com
 Valladolinks

NOTICIAS

 ► 2008 (4)

 ▼ 2007 (8)

o ► noviembre (3)

o ► octubre (1)

o ▼ agosto (4)

 Hábitats principales

 Clasificación de los hongos

 Características generales de los hongos

 Historia de la Micología

Definición de Micología
 General

 M

- Definista

El término Micología proviene de la combinación de dos palabras de origen


latino, “Mico”, de “Fungus” y este tiene raíces griegas que significa “Hongos” y
Logia de “Logos” que es Estudio. Entonces la Micología es el estudio de los hongos
en todas sus denominaciones, formas y procedencias. Los Hongos, son organismos
parasitarios que se forman en tejidos o materias en descomposición, su importancia en
la naturaleza es trascendental, porque los procesos digestivos y que segregan
enzimas, son capaces de absorber aquellos compuestos químicos que los organismos
muertos producen algunos de estos convirtiéndolos en vitaminas o minerales útiles o
comestibles para animales vivos.

Uno de los usos más comunes que se le da a la micología además de estudiar


el comportamiento de la flora y fauna aun no explorada o descubierta, es determinar un
catálogo de hongos o setas como también se les conoce que sea comestible o al menos
útil medicamente. Uno de los más conocidos es el Champiñón, un hongo
de color blancuzco con el que se obtiene un aderezo o sabor típico de la
gastronomía mediterránea.

Muchos expertos aseguran que la Micología es una rama de la medicina encargada


tanto de estudiar y tratar a las personas o animales infectados o contaminados con
algún tipo de hongo nocivo para la salud como de utilizar a
los hongos como medicamento, porque los componentes de muchos hongos de la
naturaleza tienen propiedades curativas.

Puntualmente la Micología Farmacéutica se encarga del estudio comparativo de


sustancias encontradas en hongos, no solamente los que conocemos con esta forma de
arbolito, sino los que se pueden percibir a través de un microscopio, ejemplo de estos:
los que se forman en un pedazo de carne en proceso de descomposición, los que
conforman al Moho y sus variantes.

En la actualidad, la micología está definida en los campos de investigación y


desarrollo tecnológico que aprovechan esas propiedades de los hongos para
regenerar compuestos o tejidos o generar un sistema cíclico en el que el hongo haga
su trabajo. La gastronomía constantemente realiza estudios e investigaciones a fin de
agrandar la carta de los restaurantes de comidas exóticas. Muchos hongos también
son utilizados como sustancias psicotrópicas, la micología se encarga también de
este estudio.

Micología

Seta en huerto palentino.

La micología (del griego μύκης, hongo, y -λογία, tratado, estudio) es la ciencia que se
dedica al estudio de los hongos.1 Es una de las áreas de la ciencia más extensas y
diversificadas que aporta avances significativos a la investigación científica y al desarrollo
tecnológico.2

Índice
[ocultar]

 1Historia
 2Micología medica
 3Sistemática
 4Véase también
 5Referencias
 6Bibliografía
 7Enlaces externos

Historia[editar]
Tentamen dispositionis methodicae fungorum (1797), una de las primeras obras de referencia sobre
los hongos.

En civilizaciones como la griega, romana e hindú, los hongos se han considerado


alimentos sagrados. A partir de los datos contenidos en la obra de fray Bernardino de
Sahagún y a fragmentos del Popol Vuh y el Chilam Balam, sabemos que en la cultura
mesoaméricana prehispánica, los hongos adquirieron un rango elevado y llegaron a
considerarse comida de dioses y reyes. Quizás en Mesoamérica esta relación tenga que
ver más con los hongos alucinógenos que con los alimenticios. Esta costumbre de ingerir
hongos con un fin místico o enteogénico, continúa en algunas culturas hasta nuestros días.
Hasta el siglo XVIII, los únicos hongos conocidos eran los macromicetos, que desarrollan
cuerpos frutíferos visibles, pero gracias al uso del microscopio fue que se tuvo
conocimiento de la existencia de hongos microscópicos. Con el estudio de varias especies
se ha logrado entender el comportamiento de diversas enfermedades asociadas a los
hongos, el efecto de determinadas sustancias secretadas por ellos, su aprovechamiento
en la alimentación, la fermentación de bebidas alcohólicas y el desarrollo de antimicóticos.

Micología medica[editar]
La micología médica surge como una de las áreas de la medicina, con la necesidad de
tratar enfermedades provocadas en el hombre y algunos animales a partir del consumo o
interacción con los hongos. Las afecciones micológicas más comunes son:2 3

 Alergias. Reacciones de hipersensibilidad secundarias al contacto del hongo con la


piel o las mucosas de personas susceptibles.
 Micotoxicosis. Intoxicación ocasionada por la ingestión de granos de cereales que
han sido parasitados por micomicetos tóxicos.
 Micetismos. Intoxicación ocasionada por la ingestión de macromicetos tóxicos o
venenosos que son confundidos con hongos comestibles.
 Micosis superficial. Infección provocada por la invasión de tejidos superficiales (piel y
mucosas), como la dermatofitosis y la pitiriasis versicolor.
 Micosis subcutánea. Infección por invasión de tejido subcutáneo, suelen ser muy
agresivas. Ejemplos de esta son esporotricosis, cromoblastomicosis y eumicetoma.
 Micosis sistémica. Difusión hematógena de hongos (fungemia) e invasión a varios
órganos. Algunas son histoplasmosis, paracoccidiomicosis y coccidiomicosis.
 infección oportunista. Infección que se intensifica en pacientes con cáncer,
inmunodeprimidos o diabéticos. Tal es el caso
de candidiasis, criptococosis y aspergilosis.
A pesar de los grandes avances en el estudio de la micología médica y el uso
de antifúngicos o antimicóticos, la incidencia de infecciones fungales es muy elevada.

Sistemática[editar]
La sistemática actual4 de los hongos reconoce las siguientes divisiones:

 Chytridiomycota.
 Ascomycota.
 Basidiomycota.
 Glomeromycota.
 Microsporida.
 Blastocladiomycota.
 Neocallimastigomycota.

Véase también[editar]
 Antifúngico
 Hongo
 Recolección de hongos

Referencias[editar]
1. Volver arriba↑ Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua
Española (2014). «micología». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
Madrid: Espasa. ISBN 978-84-670-4189-7.
2. ↑ Saltar a:a b Rubén López Martínez (2011). «Capítulo 1: Generalidades de micología
médica». En Méndez-Tovar; López-Martínez; Hernández-Hernández. Actualidades en
micología médica. Dr. Teófilo Herrera (5a edición). México: Editorial FacMed-UNAM. pp. 1-
3. ISBN 978-607-02-1416-5. Primera edición:ISBN 970-999-32-0128-8. «Contenido temático del VIII
diplomado en micología Dr.Teófilo Herrera Parte 1:Generalidades de los hongos :p».
3. Volver arriba↑ Bonifaz, Alexandro (2000). «Capítulo 1: Introducción a la
micología». Micología Médica Básica. México: Méndez-editores. pp. 3-7. ISBN 965-6596-85-
2 |isbn= incorrecto (ayuda).
4. Volver arriba↑ Hibbett, D. S., Binder, M., Bischoff, J. F., Blackwell, M., Cannon, P. F.,
Eriksson, O., Huhndorf, S., James, T., Kirk, P., Lücking, R., et al. 2007. A higher-level
phylogenetic classification of the fungi. Mycology Research 111: 509–547.

Bibliografía[editar]
 Botánica. Jesús Izco y cols. 1997. ISBN 84-486-0182-3
 Libro de Setas. Robert Wilson, 1805

Enlaces externos[editar]

Micologia
Es la ciencia que estudia todo lo relacionado a los hongos, viene el del
griego (mico=Hongo y logia= Tratado o Estudio) Estudio de los hongos. Esta area
es muy extensa y diversificada que aporta muchos avances a la tecnología y a la
ciencia.

Historia
Como toda ciencia tiene su inicio, comenzó en antiguas civilizaciones Grecia, Roma e
Hindu, podemos agregar que los hongos han tenido mucha importancia en el mundo
antiguo como en la literatura (Popol vuh y Chilam Balan), en la religión para ver a los
dioses usaban los hongos alucionogenos y en la dieta diaria.
En los S XVIII, al estar en auge la ciencia y la creacion del microscopio se pudieron
notar los diferentes tipos como los micomicetos toxicos (en contrados en los cereales).
Hoy en dia se utilizan los hongos para la elaboracion de bebidas alcoholicas y para
alimentios ( lechagria).

Caracteristicas
 Son Eucariontes, portadoras de esporas
 Sin clorofila y son heterotrofas,
 Uni o multinucleados,
 Reproducción asaxual o sexual (por meiosis y sintetiza con lisina )
 Estructuras Somáticas (Ramificadas y filamentos)
 Posee una Pared celular que contiene quitina o celulosa o ambas

Campos de aplicación a la Micologia


Parasitologia: Es el estudio de los hongos que pueden afectar a los seres
vivos y como también evitar su daño. Estos ataques micoticos atacan a todos lo
seres vivos provocandole un sinnúmero de síntomas como

Campo de Acción - Bacteriología


Publicado el:: 29-02-2012
El bacteriólogo puede dedicarse a la investigación forense, a la bioquímica, es vital en el
campo de la farmacología y en industrias del alimento.
El bacteriólogo puede dedicarse a la investigación forense, a la bioquímica, es vital en el
campo de la farmacología, en industrias del alimento.

 Un enfoque en salud pública para el manejo crítico y reflexivo de las secciones del
área profesional: Parasitología, Bacteriología, Micología, Virología, Hematología,
Inmunología, Inmunohematología, Química Clínica, Toxicología, Biología Forense
y Biología Molecular.
 Participación en programas de investigación, extensión y docencia relacionados
con el área de la salud.
 Aplicación de normas internacionales y nacionales de calidad y bioseguridad para
la certificación de servicios del laboratorio clínico
 Desempeño de las funciones administrativas en el campo del laboratorio clínico en
el marco de los sistemas internacionales y nacionales de la salud.

Conclusiones
1. se puede concluir que la micologia si influye de
manera positiva en la medicina pues fue gracias a
esta doctrina que se pudieron estudiar mas a fondo
os hongos y darle dichas propiedades en la medicina
para que pudiera curar tantas enfermedades de
la época y cuidar mucho mas vidas.
2. Es posible que en el proceso
de descomposición de frutas en el proyecto se de
el crecimiento del hongo penicillium.
ENSAYO DE "LOS ANTECEDENTES DE LA MICOLOGÍA"

ENSAYO
Material: Micología
Prof. Jazmín Cortes Sarabia
Alumna: Brenda Ortuño Solís
Lic. Biología
III Semestre

ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA MICOLOGÍA

Introducción

La civilización micénica, una de las más importantes que han aparecido hace 3500 años, quizás
deba su nombre a una seta legendaria. Cuenta la leyenda que Perseo, héroe griego, mató a su
abuelo Acrisio accidentalmente, y debía sucederlo en el trono de Argos. Cuando Perseo volvió a
Argos, avergonzado por lo sucedido intercambio el reino con Megapenthes, hijo de Proeto. De
esta forma cuando recibió el reino de Proeto, fundó Micenas, porque en aquel punto se había
desprendido la contera (mykes) de su vaina, y consideró que éste era un signo para fundar una
ciudad. Estando sediento, agarro una seta (mykes) y la exprimió sacando agua de ella,
satisfaciendo su sed, contento con ello, dio al lugar el nombre de MICENAS.

La micología (Gr. mykes=seta+logos=discurso), etimológicamente, es el estudio de las


setas. La micología empezó hace mucho tiempo, pues las setas están entre los hongos
más grandes y atrajeron la atención de los naturistas. Los biólogos usan el término
hongos (L. fungus = setas, del Gr.. sphongos = esponja) para definir a los hongos como:

"Eucariontes portadores de esporas, sin clorofila y por lo tanto heterótrofos,


uni o multinucleados, de reproducción sexual o asexual, de nutrición
absortiva, cuyas estructuras somáticas, ramificadas y filamentosas, están
rodeadas con paredes celulares que contienen quitina o celulosa, o ambas
sustancias, junto con otras muchas moléculas orgánicas complejas; con
meiosis dentro de un zigoto y con síntesis de lisina por la vía del ácido amino
adípico".
La etimología de la palabra hongo es variada y depende de los diferentes idiomas. En general
se acepta su derivación del griego (mykes) y del plural latina (fungi). Esta palabra lleva implícito
una confusión de formas y tipos de organismos celulares, cenocíticos, esféricos, filamentosos,
simples, complejos, móviles, inmóviles, parásitos, simbiontes, saprófitos, microscópicos,
macroscópicos o cualquier otra combinación.
DESARROLLO

Desde el inicio de los tiempos, los hongos y el hombre han ido evolucionando conjuntamente a
lo largo de la vida. Los hongos han sido utilizados como alimentos, como elementos
transformadores de los mismos, para la cura de enfermedades e incluso se han utilizado como
sustancias alucinógenas en fiestas y ceremonias religiosas. Los restos arqueológicos
descubiertos han permitido rescatar de sus ropas y vestimentas, hongos secos utilizados como
base para encender fuego y como alimentos propios, tal es el caso del hombre primitivo hallado
congelado en los Alpes Suizos. Así mismo, producían pan y cerveza en los que sus procesos
de fermentación eran consecuencia de la intervención de hongos microscópicos.

Nicander de Colofón, 185 a.C., decía que los hongos se originan del suelo por acción de la
lluvia en su libro "Alexifarmaca", constituyendo una de las primeras referencias de la micología.

La propia civilización griega, ha dejado múltiples huellas y restos de la presencia y usos de los
hongos. El propio Eurípides describe en sus narraciones una intoxicación de varios miembros de
una familia por hongos. Teofrasto, filósofo y naturalista, definió a los hongos como plantas
imperfectas, exentas de raíces, de hojas, de flores y de frutos.

En el Imperio Romano, ya se empieza a conocer el uso y consumo de los hongos y setas de


forma habitual, donde esclavos escogidos realizaban su recolección. Algunas setas de exquisito
sabor deben su nombre a la degustación de los propios césares romanos y como prueba de ello
recibieron su nombre (Amanita caesarea). Esta especie fue una de sus especies preferidas,
habiendo sido descripta por Cicerón, Horacio, Suetonio y Séneca. Su adicción a las mismas,
le costó al propio emperador Claudio su muerte, al ser envenenado por su esposa Agripina al
intercalar junto a esta seta trozos otra seta mortal (Amanita Phalloides) en el plato que
habitualmente consumía. El naturalista romano Plinio el Viejo, establece en sus escritos, las
primeras normas para distinguir los hongos comestibles de los venenosos.
Durante la Edad Media, periodo comprendido entre el siglo V y el XV, como consecuencia de la
enorme influencia religiosa, los conocimientos procedentes de los naturalistas griegos y romanos
pasaron al olvido. Esta característica produjo un enorme retraso en el conocimiento de los
hongos y aunque no se produjo ningún avance significativo en su conocimiento, sin embargo
estuvieron muy presentes en la vida medieval. Su consumo además se vio afectado al aparecer
el hongo parásito de los cereales (Claviceps purpúrea).Los alcaloides que contiene este hongo,
causan la enfermedad actualmente denominada Ergotismo, cuyos síntomas son disfunciones en
las extremidades que terminan por gangrenar dedos, manos y pies, llegando a provocar la
muerte.

En este periodo, la separación entre hongos comestibles y venenosos se basa en creencias


populares más próximas a actos de brujería que a criterios científicos.

Entre los siglos XV y XVI, el Renacimiento permite de nuevo progresar en el conocimiento de los
hongos y la aparición de la imprenta ayudó a la difusión de obras relacionadas con hongos tales
como "Theatrum fungurum" y "Fungus in Pannonis abservatorum brevis Historia". Era práctica
habitual de los médicos como remedio a las intoxicaciones fúngicas recomendar el consumir
aromáticos como el ajo, la pimienta y el vino. De esta época se conserva gran cantidad de
documentación relativa al aspecto demoníaco de los hongos, vinculados a prácticas mágicas y
esotéricas.

En el siglo XVI, se tienen conocimientos de los hongos gracias a los escritos del franciscano Fray
Bernardino de Sahagún, que en su estancia en Nueva España (México) recopila y recoge
información de los libros “Popol Vuh”, "Las antiguas Historias del Quiché", procedente de la
cultura Náhuatl que es el libro sagrado de los indios quichés que habitaban Guatemala y al
“Chilam Balam”, procedente de la cultura Maya de la península de Yucatán en México. En ambas
culturas los hongos tenían un rango elevado y eran considerados comida de dioses y reyes,
probablemente debido más a su carácter alucinógeno que por los beneficios alimenticios que
obtenían

Carl von Linné o Linneo, biólogo sueco, clasifica a los seres vivos en diferentes niveles
jerárquicos y para los hongos crea un Reino, aunque consideraba a los hongos como extraños
al reino vegetal y creía espontánea su generación. Andrea Matthiole, médico y botánico italiano,
establece la primera clasificación de las plantas de acuerdo a sus frutos y estudió las
intoxicaciones fúngicas recomendando para su cura, vomitivos y lavativas.

En el siglo XVII, los avances culturales permitieron que en la corte de Luis XIV reaparecieran
ligeramente de nuevo los hongos, fundamentalmente por la nobleza, en sus platos de cocina
refinada y dejaron de tener definitivamente solamente la consideración de un alimento básico
para los pobres.

Van Leeuwenhoek fabrica los primeros microscopios, lo cual permite el inicio y desarrollo de los
estudios sistemáticos en los hongos y se pudieron conocer los hongos microscópicos,
permitiendo con ello el conocimiento de los antibióticos.

Durante los siglos XVIII y XIX es cuando la Micología adquiere la categoría de auténtica disciplina
científica y comienzan a aparecer los primeros sistemas de clasificación que se vienen utilizando
actualmente aunque con diversas modificaciones. En el XVIII, se identifican y definen las
esporas y se clasifican los hongos en Basidiomycetos y Ascomycetos.

Pier Antonio Micheli (11 dic. 1679-1 en. 1737) fue un célebreitalianobotánico, profesor
debotánicaenPisa comisario de laOrto Botánico di Firenze

, autor de géneros “Plantarum Nova” y la “Yiuxta disposita

methodum tournefortii”.
Este científico fue el descubridor de las esporas de los hongos y fue una autoridad influyente
con relación alestudio de las criptógamas, del mismo modo inicio un movimiento a favor de que
ciertos hongos podríancausar varias enfermedades a los humanos.De acuerdo con una breve
descripción de las bibliotecas dela Universidad de Harvard, fue profesor de latíny se inició el
estudio de las plantas a una edad temprana conBruno Tozzi.En 1706 fue nombrado botánico aIII
de Médicis Cosme, el Gran Duque de Toscana, director de los jardines de Florencia, y un profesor
de laUniversidad de Pisa.

El libro publicado “Nova plantarum genera” en (1729)

fue el paso más importante en el conocimiento deloshongos. En este trabajo, que dio la
descripción de 1.900 plantas, de los cuales cerca de 1400 fuerondescritos por primera vez, se
encontraban 900 hongos ylíquenes,acompañados por 73 placas, y ademásincluye información
sobre "la plantación, el origen y el crecimiento de hongos, muchos, plantas y susaliados", y fue
el primero en señalar que los hongos tienen órganos reproductivos, por este trabajo esreconocido
mundialmente como el Padre de la Micología.

En el XIX (1801) Christiaan Hendrik Persoon, micólogo sudafricano y considerado el padre de


la Micología, establece en su tratado la Synopsis Methodica Fungorum la sistemática de los
hongos por géneros, adoptando el método linneano para la micología y destacan eminentes
micólogos como Jean Baptiste François Pierre Bulliard y Jacob Christian Gottlieb. Giacomo
Bresadola, Lucien Quélet, Charle Tulasne, Jean Louis Emile Boudier, Abbé Bourdont han
sido micólogos relevantes que han aportado sus conocimientos mediante sus trabajos sobre la
clasificación y el estudio de las setas.

Joseph-Henri Léveillé, micólogo francés, considerado como el precursor de la Micología


moderna, es el primero en dar una descripción completa del basidio y del cistidio de los hongos
basidiomicetos, estudia su microscopia y comprueba que las esporas maduran en los basidios.
Establece la clasificación por los caracteres microscópicos y estudia las reacciones químicas que
se producen en los hongos por medio de reactivos químicos.

En los siglos XX y XXI, R.H. Whittaker en 1969, separa a los hongos en un reino aparte de las
otras formas de tipo vegetal, ya que los hongos no podían ser considerados vegetales.
Relevantes micólogos como Roger Heim, Robert Kühner, Henri Romagnesi, André Marchand,
Julius Schäfer, Mehinhard Moser, Rolf Singer, André Maublanc, Marcel Locquin, Albert Pilát y
muchos más, han estudiado, clasificado o modificado conceptos sobre toxicidad de distintas
especies, desechando creencias populares erróneas, usadas para determinar la comestibilidad
de los hongos, además de publicar trabajos de divulgación que permiten clasificar y conocer más
sobre los hongos.

Los últimos hallazgos que permiten saber la antigüedad de los hongos provienen de fósiles de
un hongo foliado cubierto de ámbar procedente de Centroamérica con una edad estimada en 40
millones de años y otro hongo todavía más antiguo también retenido en ámbar de 100 millones
de años. Su carácter carnívoro es debido a que se ha podido determinar que el hongo atrapaba
a gusanos nematodos por medio de filamentos pegajosos que estrangulaban a los mismos.

CONCLUSIÓN La mayoría de los hongos conocidos viven en la naturaleza sobre materia


orgánica muerta, saprofiticamente y por ende su principal rol ecológico es la degradación o
descomposición de estos sustratos, reciclando y retornando a los suelos o en otros ambientes,
los nutrientes básicos.Debido a la gran capacidad degradativas que poseen los hongos, más de
8.000 especies son perjudiciales para los vegetales y humanos, colonizan productos
manufacturados o naturales, desde los alimentos y granos hasta papeles, maderas,
hidrocarburos, plásticos, cueros, productos farmacéuticos, pinturas, aerocombustibles, etc.
Pueden colonizar el pulmón infectar cavidades y órganos de vital importancia. Sin embargo Los
hongos en otros aspectos son altamente ventajosos en alimentos (hongos de sombreros
comestibles), en la maduración de los quesos, en la fermentación y la elaboración de bebidas
(cerveza, vino), del pan y también en la industria farmacéutica en la producción de
antimicrobianos, en la elaboración de la ergometría y la cortisona y algunos preparados de
vitaminas.El estudio de los hongos es apasionante y un campo abierto a la investigación científica
en nuestro medio.

Referencias:
 http://es.scribd.com/doc/53756173/Historia-de-La-Micologia-Historia-de-la-Micologia-en-
Ecuador

 http://198117.blogspot.mx/

Conclusiones
La importancia de la bacteriología en la vida actual radica en que proporciona
conocimientos que son compartidos o aprovechados por otras ramas de la ciencia como la
biología, la bioquímica, la genética, la ingeniería genética, la ecología, la citología y la
inmunología, entre otras y también en la industria. Debemos seguir cultivando el
aprendizaje y aplicación de la bacteriología en la mayoría de aspectos de la vida actual
para mejorar la vida en el planeta tierra.

Reproducción[editar]

Partes de un hongo: (1) Hifa, (2) Conidióforo, (3) Fiálide, (4) Conidia, y (5) Septos.

Los hongos se reproducen sobre todo por medio de esporas, las cuales se dispersan en
un estado latente, que se interrumpe solo cuando se hallan condiciones favorables para su
germinación. Cuando estas condiciones se dan, la espora germina, surgiendo de ella una
primera hifa, por cuya extensión y ramificación se va constituyendo un micelio. La
velocidad de crecimiento de las hifas de un hongo es verdaderamente espectacular: en un
hongo tropical llega hasta los 5 mm por minuto. Se puede decir, sin exagerar, que incluso
es posible ver crecer a algunos hongos en tiempo real.
Las esporas de los hongos se producen en esporangios, ya sea asexualmente o como
resultado de un proceso de reproducción sexual. En este último caso la producción de
esporas es precedida por la meiosis de las células, de la cual se originan las esporas
mismas. Las esporas producidas a continuación de la meiosis se denominan meiosporas.
Como la misma especie del hongo es capaz de reproducirse tanto asexual como
sexualmente, las meiosporas tienen una capacidad de resistencia que les permite
sobrevivir en las condiciones más adversas, mientras que las esporas producidas
asexualmente cumplen sobre todo con el objetivo de propagar el hongo con la máxima
rapidez y extensión posible.
El micelio vegetativo de los hongos, o sea el que no cumple con las funciones
reproductivas, tiene un aspecto muy simple, porque no es más que un conjunto de hifas
dispuestas sin orden. La fantasía creativa de los hongos se manifiesta solo en la
construcción de cuerpos fructíferos, los cuales, como indica el nombre, sirven para portar
los esporangios que producen las esporas.

Diversidad[editar]

¿Qué es el hongo?
Los hongos son seres vivos que suelen desarrollarse en
lugares húmedos, pueden venir de animales o vegetales y
pueden aparecer sobre cualquier superficie como
setas. Las setas son las encargadas de conseguir la
reproducción de la especie ya que es la parte más fértil
de la misma.
Los hongos forman parte importante de la vida del hombre
ya que no sólo han sido importantes para el sector de la
alimentación sino que a partir de ellos se han desarrollados
propiedades medicinales muy importantes para la industria
farmacéutica.
Uno de los atributos de los hongos es que son capaces de
transformar la materia orgánica en sustancias que puedan
ser asimiladas por otros seres vivos. Existen más de
80.000 especies que ya han sido estudiadas por la ciencia
pero se desconoce la cantidad total que pueda haber.
Tipos de hongos
La seta que comúnmente conocemos es lo más fértil, ya
que el hongo está compuesto por dos partes: una exterior
que sería la seta y una interior que sería el hongo, que se
encuentra por debajo de la superficie o en el interior de los
árboles.
Las setas en la superficie contienen unas sustancias
denominadas esporas, éstas son liberadas sobre la
superficie y corren con el viento, es allí cuando comienza
la reproducción de los hongos con un proceso llamado
esporulación.
Esporulación
La esporulación es un proceso de reproducción
asexual que es común en algunos organismos vivos como
las algas, helechos y los hongos. Las esporas son las
células reproductivas que se desarrollan luego de un
proceso de hibernación. Pueden ser unicelulares, lo que
quiere decir que no necesiten unirse a otra célula para
reproducirse; asimismo, las esporas no necesitan de la
fecundación, son capaces de crear nuevos organismos
vegetales por medio de la reproducción propia. Las
medusas, por ejemplo son otro tipo de animal que no
precisa de otro compañero de cópula para aparearse, en
este artículo te contamos cómo se reproducen las
medusas.
Las esporas viajan por el aire hasta posarse sobre la
superficie, cuando éstas se encuentran con unas
condiciones apropiadas, es cuando se produce la
reproducción del hongo. Es aquí cuando las esporas
geminan y comienzan a formar filamentos que se
convertirán en el hongo interno, todo esto sucede por
debajo de la superficie y finalmente al florecer produce el
fruto o seta.
Existen diferentes ciclos de vidas para las setas
dependiendo de su especie pero, una vez el fruto ha
florecido, la vida del mismo será de unos 7 días hasta que
sus esporas vuelvan a emigrar.
Si te interesa este tema, en este artículo de unComo te
contamos de manera general cómo se reproducen los
animales.

Si deseas leer más artículos parecidos a Cómo se


reproducen los hongos, te recomendamos que entres en
nuestra categoría de Formación.

Potrebbero piacerti anche