Sei sulla pagina 1di 6

SESIÓN DE APRENDIZAJE

DATOS GENERALES:

TITULO DE
Comunicación Contamos y compartimos anécdotas
ÁREA: LA SESIÓN
DIRECTOR Frank Mariño Caqui.
SUB-DIRECTOR Ever Delmi Canchanya Rodríguez
PROFESORA Magaly Mota Flores
FECHA 21 de abril del 2016 GRADO Y SECCIÓN 4C

MATERIALES Y RECURSOS A UTILIZAR:

 Cuadernos.
 Colores.
 Papelógrafo con la anécdota.
 Ficha de autoevaluación.
 Cinta masking tape de embalaje o limpiatipo.

APRENDIZAJES ESPERADOS:

¿Para qué usamos el lenguaje oral cuando compartimos anécdotas?


En nuestro cotidiano vivir constantemente nos estamos comunicando de
forma oral para expresar una idea, ordenar, pedir cosas, hacer sugerencias,
etc. En esta oportunidad los niños y niñas se expresan para compartir una
experiencia de su vida cotidiana en relación a sus emociones.

COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES INDICADOR


Se expresa oralmente. Expresa con claridad sus Ordena sus ideas en torno Lista de cotejo
ideas. a una anécdota a partir de
sus saberes previos y de
alguna fuente de
información: escrita,
visual u oral.

SECUENCIA DIDÁCTICA

ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS T

INICIO:
 Conversamos con los niños y niñas sobre lo trabajado en la sesión anterior, pide que comenten sobre 10’
las actividades realizadas para expresar con libertad sus emociones.
 Lee, con los niños y niñas, los acuerdos establecidos y pide tomarlos en cuenta durante el desarrollo de
la sesión de hoy.
 Pregúntales, ¿qué tipo de texto podemos utilizar para contar lo que nos pasó y puso en juego nuestras
emociones?
 Comunica a los niños y niñas el propósito de la sesión: contar una anécdota sobre sus emociones
(que nos causó temor, alegría, cólera, etc.)
 Elige con los niños las normas de convivencia que tendrán en cuenta durante la sesión.

DESARROLLO
ANTES DE CONTAR LA ANÉCDOTA
En grupo clase

 Antes de iniciar, cuenta a tus estudiantes una anécdota personal u otra que hayas preparado. Procura
que sea un hecho interesante, que tenga que ver cómo movilizaste tus emociones (miedo, alegría,
enojo, etc.). Cuando narres la anécdota, ten en cuenta presentar tus ideas siguiendo un orden: ¿Qué
sucedió?, ¿a quién o quiénes les sucedió?, ¿dónde sucedió? Considera cómo inicia la historia, de qué
manera continua, si se plantea un problema y cómo termina. Luego de narrar la anécdota, pega un
papelógrafo donde esté escrito lo que has contado.
 Pide que los niños que lean la anécdota.
 Retoma el texto que has presentado en el papelógrafo y pídeles que señalen y subrayen las palabras
que indican la secuencia de la historia: Una vez, una tarde, de pronto, después, al final, etc.
 Recuerda con ellos aspectos sobre la anécdota preguntando: ¿La anécdota es un hecho real o
simulado?, ¿qué podría convertir un hecho común en una anécdota?
 Organiza con ellos un cartel de síntesis sobre las anécdotas. Con los aportes de los estudiantes,
elabora el siguiente organizador:

70’
ORGANIZANDO SUS IDEAS

 Pide a los niños y las niñas leer los apuntes que realizaron sobre un hecho interesante, divertido, de
suspenso, que han realizado como parte de la tarea en sesiones anteriores. Pídeles que, siguiendo la
estructura de la anécdota, organicen algunas ideas en su cuaderno. Luego dales un tiempo para que la
lean y piensen de qué manera la van a contar a sus compañeros.
 Diles que piensen qué hecho da inicio a su anécdota, qué le sucede después y cómo termina; de esta
manera, cuando cuente los hechos tendrá un orden. Además, sugiérele pensar si acompañarán su
texto oral con algún gesto o movimiento.
 Para contar su anécdota, puedes presentarles el siguiente esquema:

10’

DURANTE EL COMPARTIR DE LAS ANÉCDOTAS


En grupo clase
 Organízalos de tal manera que todos puedan verse y escucharse.
 Recuerda con los niños y niñas sobre los aspectos que hay que tener en cuenta cuando asumimos el rol
de hablantes: expresar las ideas con volumen de voz adecuado para ser escuchado con claridad,
acompañar su texto con algún movimiento, fijar la mirada en sus compañeros. Cuando asuma el rol de
oyente: mostrar interés haciendo movimientos de cabeza, asintiendo y escuchar sin interrumpir.

Individualmente
Invítalos a compartir en forma oral sus anécdotas.

DESPUÉS DE COMPARTIR LAS ANÉCDOTAS

 Felicítalos por su participación e invítalos a decir qué fue lo que más les gustó sobre las anécdotas
escuchadas.
 Evalúa en forma oral si cumplieron con las normas establecidas al inicio de la sesión. Preséntales una
ficha de autoevaluación para que evalúen su participación.

Nombre:_____________________________________ Marca con una X en el recuadro de Sí o No


según lo que cumpliste:
CIERRE:

 Propicia la metacognición a través de preguntas: ¿Qué aprendimos al contar las anécdotas?, ¿qué
hicimos para poder contar nuestras anécdotas?, ¿qué sabemos ahora sobre las anécdotas?, ¿qué
podemos hacer para seguir mejorando al expresar nuestras ideas de manera ordenada?

Ever Canchanya Rodriguez Magaly Mota Flores

Sub Director Docente 4º “C”


SESIÓN DE TUTORÍA N°

Tutor/a : Silvia Magaly, Mota Flores


Año y Sección: 4 “C” Fecha: 20-04-16

Tema: Rocho, Adivinanzas

¿Qué buscamos? : Que las niñas y los niños aprendan a controlarse y esperar, y comprendan que
cada cosa tiene su momento.

Área de tutoría: Personal Social

MOMENTOS DE
PROCEDIMIENTO T RECURSOS
APRENDIZAJE
Iniciamos la sesión pidiendo a las niñas y a los niños que se
pongan de pie para realizar un juego. Les decimos: “Cuando el
juego empiece, deberán quedarse muy quietos, sin moverse,
hacer o decir nada por un minuto entero. Yo voy a tomar el
tiempo. El que se mueva o diga algo, quedará eliminado y tomará
asiento. Yo estaré muy atento y diré el nombre del niño o la niña
que tomará asiento”. Podemos repetir dos a tres veces el juego. Humanos,
materiales
PRESENTACI
Les preguntamos: “¿Les gustó el juego? ¿Qué sintieron? ¿Fue 5’ necesarios para
ÓN
fácil o difícil?”. Escuchamos sus opiniones. desarrollar la
sesión
Entonces, reflexionamos: “Muchas veces, nos enfrentamos a
situaciones en las que deseamos hacer algo, pero debemos
controlarnos y esperar. Por ejemplo, a veces queremos salir a
jugar, pero debemos hacer las tareas primero. ¿Pueden pensar en
más situaciones en las que hayan querido mucho algo pero hayan
tenido que esperar?”. Escuchamos sus respuestas.
Indicamos que hoy vamos a realizar un concurso de adivinanzas.
La condición del concurso es que tienen que levantar la mano
para pedir la palabra si creen que tienen la respuesta.
A quien levante la mano, se le entregará una pelota (u otro objeto
suave, apropiado para el fin), lo cual le concede la palabra; en ese
momento, la única persona con derecho a decir su respuesta. Los
demás deben esperar su turno (en el caso que varios comiencen a
Imagen del
hablar al mismo tiempo, paramos la actividad y les recordamos
DESARROLL Rocho
las reglas las veces que sea necesario). 35’
O
Lectura
Les decimos que antes, van a tener diez minutos para intentar
resolver, en silencio y sin mostrarle sus respuestas a sus
compañeros, las adivinanzas que están en su cuadernillo (ver
anexo).

Después de los diez minutos, empezamos el concurso:


Leemos en voz alta la primera adivinanza y entregamos la pelota
al primer niño o niña que levante la mano. Escuchamos su
respuesta y, si es correcta, anotamos su nombre en la pizarra,
siempre que esté en el uso de la palabra (es decir, que tenga la
pelota). Damos varias oportunidades para que las niñas y niños
que estén levantando sus manos puedan dar su respuesta
(siempre utilizando la pelota)

Si algún estudiante dio la respuesta a la adivinanza a pesar de no


tener la palabra, no anotaremos su nombre en la pizarra; le
recordamos que debe esperar su turno y le damos la palabra a
otra persona.

Repetimos este procedimiento con las demás adivinanzas.

Culminado el juego, formulamos al grupo las siguientes


preguntas:
 ¿Cuántos tuvieron la respuesta correcta para cada adivinanza?
 ¿Sintieron el deseo de gritar la respuesta antes de tener la
palabra?
 ¿Qué emociones sintieron mientras esperaban su turno para
hablar, por ejemplo, desesperación, ansiedad, cólera?

Reflexionamos: “Cuando las personas hablan sin que sea su


turno, ¿qué sucede?”. Les escuchamos

Les felicitamos porque controlaron el impulso de hacer algo que


deseaban (gritar todos al mismo tiempo la respuesta a la
adivinanza) mientras esperaban su turno para hablar. Luego
promovemos la reflexión final mediante las siguientes preguntas:

 ¿Por qué creen que es mejor controlar esos impulsos?


CIERRE 15’
 ¿Cómo se sienten cuando logran esperar, por ejemplo,
cuando dieron la respuesta a la adivinanza esperando su
turno?
 Concluimos fortaleciendo la comprensión de las ideas fuerza.

DESPUÉS DE LA HORA DE TUTORÍA: Pedimos a los niños y niñas que piensen de qué manera nuestro
amigo el Semáforo nos puede ayudar también en el control de estos otros impulsos. En la próxima clase
podemos compartir las respuestas.

Ever Canchanya Rodriguez Magaly Mota Flores


Sub Director Docente 4º “C”

Potrebbero piacerti anche